Вы находитесь на странице: 1из 9

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE

ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES


PROGRAMA: TRABAJO SOCIAL IV SEMESTRE
CURSO: ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN II
DOCENTE: JORGE ENRIQUE APONTE OTALVARO
ESTUDIANTES: ANDREA PAOLA FIGUEROA ACUÑA
JANNET CRISTINA SUÁREZ MUESES
JESSICA GARCÍA VALENCIA

PRESENTACIÓN

Se han avanzado investigaciones que rinden un análisis de las poblaciones en Colombia, que han

podido (querido) regresar a sus territorios luego de un episodio marcado por la violencia y el

desplazamiento forzado. El presente proyecto de investigación con enfoque cualitativo, pretende

rendir un contraste en las poblaciones que si han regresado a sus territorios y quienes no, asimismo

estudiar las razones por las cuales quienes no han querido regresar no lo hacen. A continuación, de

manera breve se analizarán algunas de las investigaciones encontradas que han avanzado en el tema

y se esbozará temas que son vitales para el desarrollo de esta investigación.

La Política de tierras para la población desplazada 2001-2011: de protección a la restitución

Introducción La Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas, y el proceso de reparación que

ella reglamenta, representa un hito histórico en Colombia, no solo por el reconocimiento del conflicto

armado por parte del Estado colombiano, sino además, por ser un reto político, económico, jurídico

y social. A partir de su sanción en junio del 2011, y desde la perspectiva de diferentes actores, la Ley

ha desencadenado innumerables debates que han puesto en la escena pública tanto aplausos como

críticas y mucho escepticismo frente a su cumplimiento. Además de los temas relacionados con el

reconocimiento, la indemnización y reparación a las víctimas, la Ley, en su capítulo III, reglamenta

la política de restitución de la tierra a la población despojada de manera violenta del año 91 en

adelante. Es ahí donde se sitúa nuestra investigación, intentando rastrear desde 1997 el proceso

político y jurídico que dio origen al capítulo III. Nos interesa mostrar que la amplia trayectoria de la

política de restitución de tierras va más allá de la Ley, pudiendo ser analizada a la luz de las lógicas
gubernamentales que orientaron el proceso. Así, partiendo de un análisis documental, jurídico y

testimonial, hemos llevado a cabo un examen socio jurídico de la evolución de los conceptos y de las

instituciones a cargo. Como primer producto, presentaremos un análisis de los archivos y documentos

producidos y publicados por el Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio para la Población

Desplazada (en adelante pptp), antecesor de la Unidad de Restitución de Tierras (en adelante urt). El

artículo se acompaña del testimonio de funcionarios del pptp, pero la etnografía que hemos realizado,

por motivos de alcance, se divulgará en otras publicaciones. En el presente documento analizaremos

los avances producidos desde 2001, momento en el cual se crea el pptp respondiendo al Decreto

Reglamentario 20071 (2001) de la Ley 387 de 1997. Intentaremos reconstruir.

La trayectoria de la institución a través de sus avances y logros técnicos en materia de protección de

tierras y analizaremos los cambios en las lógicas de gobierno que transformaron el objetivo de

protección de los predios en la posibilidad de restituirlos. Esto es vital dado que originariamente el

objetivo era la protección y es justo en el desarrollo gradual del trabajo técnico donde germina

transformación hacia la idea de restitución. Comprendida la importancia de este cambio,

entenderemos por trayectoria no solo la historia del proyecto sino también tres aspectos más amplios:

1) los avances técnicos en la protección de tierras, 2) los procesos de aprendizaje y 3) las estrategias

desarrolladas dentro del proyecto para incidir en la política. Sobre los documentos haremos un análisis

de contenido que a la vez fue nuestra guía para el trabajo etnográfico. Es de señalar, por último, que

este estudio pretende también sistematizar la experiencia institucional del pptp, que por su

particularidad merece ser reconstruida. El marco conceptual para el análisis contempla varias

aproximaciones de la sociología política y del Estado, ya que el pptp fue un programa de gobierno

marcado por un proceso político que buscaba responder a unas formas determinadas de racionalidad

de gobierno. En este sentido, entendemos lo político como parte de un “proceso público de toma de

decisiones y de resolución de conflictos que incluye poderes diferenciados y fines determinados entre
distintos grupos y actores” (Swarttz, Turner y Tuden, 1966). Así, lo político ocurre en diferentes

ámbitos, no solamente atañe al Estado, y allí confluyen complejas relaciones de poder.

( estud. socio-juríd., bogotá (colombia), 16(1): 75-119, enero-junio de 2014 • issn 0124-0579 issne

2145-4531)

Resumen:

El proceso político y jurídico que dio origen a la restitución de tierra, se basa en que se tiene unos

objetivos para las personas desplazadas vuelvan a sus tierra con el fin de reconstruir su nivel de vida

la cual se ve afecta con el desplazamiento. La ley de victimas busca reparar estas necesidades que las

personas tienen, la cual esta ley ha tenido una trayectoria muy amplia y compleja, en la que se produce

una evolución de gran magnitud puesto que se pasa de la idea original de protección a la de restitución

del Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio para la población desplazada.

población desplazada, como un caso particular dentro de la institucionalidad y como gestor de la

política de restitución de tierras; en segundo término, buscamos mostrar los avances técnicos que

posibilitaron esa evolución desde la idea de protección hasta la de restitución y, finalmente, analizar

las lógicas gubernamentales que orientaron este proceso.

(cita :Socióloga de la Universidad del Rosario. Joven investigadora de la Escuela de Ciencias

Humanas de la misma Universidad. Correo electrónico: rosario.estrada89@gmail.com ** Doctora en

Sociología de la Universidad de la Sorbona – París. Profesora de carrera del programa de Sociología,

Escuela de Ciencias Humanas, Universidad del Rosario. Correo electrónico:

nadia.rodriguez@urosario.edu.co)

Desplazados, retornados, migraciones y reconfiguraciones" de María Rubiela Varón Sánchez

El campo de estudio de las comunidades desplazadas que han retornado a sus tierras ha sido un tema

que abarca una amplia investigación, tal como lo hace María Rubiela Varón Sánchez con su

investigación “Desplazados, Retornados, Migraciones y Reconfiguraciones”, en el cual establece


que las diferentes etapas del conflicto armado en Colombia han provocado el desborde de

investigaciones académicas. Pero así mismo los pocos estudios que abordan como tal el concepto de

Migración como tema central, lo hacen exclusivamente ubicados en un contexto reciente, pues su

propósito es evaluar los programas que se han generado a raíz del anuncio del post-conflicto en

Colombia.

María Rubiela Varón identifica tres fases en la historia reciente de la Migración de Retorno en

contextos de guerra, para el caso colombiano:

 Primera fase: La Migración de Retorno vinculada a las luchas por la tierra.

 Segunda fase: La Migración de Retorno asociada a las luchas por el territorio.

 Tercera fase: La Migración de Retorno ligada a las luchas por el Derecho a la Ciudad.

Ahora bien, por la vía de interpretar la experiencia de las personas y grupos de desplazados y de

retornados ella ha conjugado tres procesos sociales complementarios:

1. La construcción de la acción colectiva

2. La construcción del territorio

3. La construcción de la identidad (este último relaciona la memoria y la acción).

Estos tres procesos juntos o separados permiten comprender el desplazamiento forzado, en su

perspectiva dinámica de ruptura y reconstrucción. La Migración de Retorno como estrategia,

diferencia un lado a los actores del conflicto como para sus víctimas, en ese orden, pueden ser

ubicados tres escenarios que interactúan entre sí:

1. Un escenario donde el uso dado a la Migración de Retorno por parte de los actores armados

ilegales del conflicto, hace parte de su estrategia por consolidar el control sobre economías

ilegales, siendo en menor medida una estrategia de control político-militar.


2. Desarrolla bajo un supuesto contexto de posconflicto, en el que el Estado promueve la

Migración de Retorno como estrategia político-militar vinculado estrechamente en el Plan

Nacional de Consolidación (PNC), militarmente visto dentro de las prácticas de la Acción

Integral y conectada con esta estrategia estatal de corte político-militar, una estrategia de

carácter económico, cuyo fin es la promoción de un tipo particular de desarrollo en el campo

que merece ser estudiado a fondo.

Por último María Rubiela Varón en su investigación sobre desplazados, retornados, migraciones y

reconfiguraciones nos presenta algunos estudios de carácter cualitativo develan la estrecha relación

existente entre la modalidad del desplazamiento y el deseo de retorno, donde el retorno es más

probable cuando el desplazamiento es intrarregional.

Acceso a tierras y desplazamiento forzado en Colombia

El presente trabajo, analiza el fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia, hace entender que

para poder señalar cuales son las razones por las cuales las personas víctimas del desplazamiento

deciden retornar a sus territorios, es necesario también conocer las causas que lo ha provocado. Se

evidencia en el texto, que se identifica algunas de las intenciones o razones que han favorecido para

que retornen las personas, entre esos están: Tenencia de la tierra, oportunidades económicas,

inversión social en los municipios, entre otros.

El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza, Ana

María Ibáñez Londoño

Esta reseña inicia con una pregunta primordial para el desenlace de este documento: ¿Quiénes

son los desplazados? Para unos son una molestia: “ensucian el parabrisas del carro”; para

otros son “guerrilleros”, “vagos”, “desocupados”, etc. Pocos saben que son personas que

disponían de medios de vida, que les fueron arrebatados en las dos últimas décadas.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reveló que

Colombia tiene, después de Sudán, el mayor número de desplazados internos, al menos 3,5

millones, aunque hay quienes calculan 4,3 millones; es decir, uno de cada diez colombianos

es un desplazado. No sobra recordar que en otros países, donde la desvergüenza tiene límites,

la negación de crímenes como el Holocausto es un delito. Quizá no convenga adoptar en

Colombia leyes similares, porque sería aún más trágico convertir en paladines de la libertad

de expresión a los victimarios y a quienes oscurecen la verdad. No obstante, una ley de

memoria histórica que busque la rehabilitación moral y jurídica de las víctimas es una

obligación que no puede eludir la sociedad colombiana, so pena de comprometer su futuro

como nación.

El propósito del estudio de Ana María Ibáñez es mostrar de qué manera “los conflictos

internos involucran a la población civil y entender las consecuencias de dichos conflictos

sobre sus víctimas civiles”. De los 24,5 millones de desplazados que habría en el mundo, los

3,5 millones de desplazados colombianos representan el 14,3%. En cuanto a las

consecuencias del desplazamiento, baste señalar que del 95% de los desplazados está bajo la

línea de pobreza y un 75% está por debajo de la línea de la pobreza extrema. “Lo anterior

significa que un poco más del 42% de los pobres extremos son personas desplazadas”. Lo

que se busca es mejorar la triste suerte que padecen en los campos; la valoración de las

pérdidas económicas causadas por el desplazamiento; y el examen de políticas públicas que

den a las personas desplazadas la oportunidad de volver a ser miembros productivos de la

sociedad, capacidad que les fue arrebatada por sus victimarios económico”. Invertir todo lo

que haga falta para romper el círculo infernal de la miseria, compensar a las víctimas, crear

las condiciones para su recuperación económica y sentar las bases de una verdadera
reconciliación es una obligación de todos, principalmente de las autoridades que permitieron

semejante barbarie

Finalmente analiza la posible situación de los desplazados una vez termine el conflicto que

dio origen al desplazamiento; por ejemplo, el retorno a sus sitios de origen. Para la autora,

éste “es considerado como la política óptima para la población desplazada”, porque significa

la recuperación de redes sociales y mercados, y del entorno institucional y cultural en el que

los desplazados se mueven de manera natural. Aquí surgen varias preguntas: ¿es seguro

volver a los sitios de origen, cuando permanecen allí los victimarios? ¿Es posible restituirles

los bienes que les despojaron? ¿Es una opción real y óptima para todas las familias? ¿Hay

quienes prefieren alejarse del todo de aquellos tristes lugares? De acuerdo con las encuestas

de Ibáñez, sólo el 10% de los desplazados manifestó el deseo de retornar, y de éstos sólo el

7% retornó. Además, no parece que haya demasiada voluntad del gobierno para restituir las

tierras, pues el retorno de los desplazados comprometería la política de “seguridad”. La

verdad es que está ampliamente documentada la implementación de grandes.

Topofilia: Razones del retorno de mujeres y familias campesinas

Este artículo de investigación publicado en la Universidad de San Buenaventura, escrito por Tatiana

Soto Caro socióloga de universidad de Antioquía, menciona aspectos relevantes sobre el la decisión

de los campesinos, en retornar al campo, ella dice en su artículo: La confrontación armada vivida en

el Oriente Antioqueño, provocó una serie de transformaciones en los modos de vida y las relaciones

sociales de sus pobladores, quienes, pese al desplazamiento, deciden retornar a sus territorios por

iniciativa propia con o sin ayuda del Estado, para reconstruir su proyecto de vida. Es así como los

campesinos retornan a sus tierras movidos por las precariedades económicas que viven en el lugar al

que llegaron desplazados, pero también por fuertes sentimientos de apego al lugar y al entono que

habitaban. Un concepto que enmarca estos sentimientos de apego es el de topofilia, que comprende
los vínculos afectivos del ser humano con su entorno. No obstante, hombres y mujeres dan sentido a

su entorno de maneras diferentes, le dan significados distintos dependiendo de los roles que asumen

en la sociedad y según los marcados roles de género que influyen en las maneras de percibir el

entorno, el apegarse a él, además de las implicaciones que tienen dichos roles en la construcción

social del territorio. Citado por Tatiana Soto Caro Dialnet.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Opción 1: ¿Por qué algunas víctimas del desplazamiento forzado en Colombia deciden retornar a
sus tierras?
Opción 2: ¿Cuáles son los principales factores que han intervenido en los procesos de decisión de
retorno de las víctimas del conflicto armado en Colombia?
OBJETIVO GENERAL
 Identificar los motivos por los cuales algunas víctimas del desplazamiento forzado en
Colombia han decido retornar

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar las investigaciones que se han adelantado en torno a este tema


 Interpretar porqué algunas poblaciones no deciden regresar

BIBLIOGRAFÍA
Ana María Ibañez, Pablo Querubín . (2004). Acceso a tierras y desplazamiento forzado en
Colombia . 2004, de CEDE Universidad de lo Andes Sitio web:
http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2497.pdf
http://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/517/461
Castrillón, Alberto (2009) Reseña de El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno
hacia la pobreza" de Ana María Ibáñez Londoño. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/419/41911877019.pdf
http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/145
ESTADÌSTICAS DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS

Retomado de http://www.verdadabierta.com/restitucion-de-bienes/6574-unidad-de-tierras-ha-
rechazado-24-712-mil-solicitudes-de-restitucion

Вам также может понравиться