Вы находитесь на странице: 1из 121

25 Cenepa.

Historia, victoria y paz

Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre (C.E.D.M.T)

Centro de Estudios Históricos del Ejército (C.E.H.E)

Coordinador:
Crnl. E.M. Cristóbal G. Espinoza Yépez
Director del C.E.H.E.

Comité Editorial:
Mayo. I. Jorge Martínez Bucheli
Mayo. I.M. José Avila Cifuentes
Capt. C.B David Santamaría León
Capt. A. Miguel Saldarriaga Viteri

2 Aporte a la investigación:
Brig. Geovanny Espinel Puga
Tcrn. María Eugenia Naranjo T.
Lic. Julieta Reyes T.
Cpnv. Csm. Solanda Carpio
Cpcb. Av. Juan Carlos Saltos
Subp. José Vargas

Fotografía e ilustración:
Archivo del C.E.H.E.
Archivo: Combatientes del Cenepa
Archivos: Diarios El Comercio, El Universo y El Telégrafo
Dirección de Comunicación Social de la Fuerza Terrestre, Naval y Aérea

Diseño:
Pablo Zavala

Impresión:

Esta edición de 500 ejemplares se terminó de imprimir en Quito, a los 22 días del mes de
diciembre de 2019.
25 Cenepa. Historia, victoria y paz
Indice

Presentación ............................................................................................. 5
La Defensa del Territorio Nacional ..................................................... 7
Concepto estratégico del Conflicto ...................................................... 13
El Teatro de Operaciones en el Valle del Cenepa .............................. 17
La Defensa del Valle del Cenepa .......................................................... 23
Tiwintza, bastión de la defensa ............................................................. 49
Cronología del conflicto del Cenepa .................................................... 64
La defensa del territorio nacional en otras Zonas de Operaciones .... 67
4
La Fuerza Naval ...................................................................................... 77
La Fuerza Aérea ...................................................................................... 87
El apoyo del pueblo a sus Fuerzas Armadas ...................................... 99
La prensa .................................................................................................. 103
Creación de la MOMEP ........................................................................ 107
Reconocimiento a la actuación heroica ............................................... 111
Presentación

E
l estudio de la historia es un componente fundamental de la educación en las Así el aciago año de 1941 se cerraba, abriendo la puerta a la Victoria de 1995, la cual
artes liberales, y lo es sin duda, una obligación de todo ciudadano que procura fortalecería el orgullo nacional y su identidad, contribuyendo a un sentimiento de unidad único,
respuestas existenciales a su propio ser, a su propia identidad, y es a la vez, y sin pero sobre todo marcando la senda del desarrollo y la paz de nuestros pueblos.
cuestionamiento alguno, un elemento contribuyente en la formación y perfeccionamiento de
los líderes militares. La historia militar narra en diversas obras esta hazaña, recordando en letras y archivos
gráficos las acciones y momentos vividos en el frente de combate, en su retaguardia inmediata,
Nos permite entender el estado actual en el que nos encontramos, no solo circunscrito a así como, en las diversos espacios del Teatro de Guerra, evidenciado la brillante estrategia
la vida de una región, de una comunidad, de un país en particular, o de sus instituciones, entre militar, la cual permitió amarrar, fijar y atraer fuerzas adversarias -de magnitud importante- en
otros aspectos; sino que, posibilita una comprensión holística de la evolución de la humanidad, otros sectores de la frontera terrestre y en el mar territorial.
desbordando la geografía y unificándola en una línea temporal de sucesos, los cuales se encuen-
tran imbricados en un tejido de complejas relaciones. Sin lugar a duda, la comprensión sistémica de la participación de sus diferentes ramas, así
como, de las distintas armas, servicios y especialidades, proveerán al futuro líder militar, desde un
Permite potencializar el entendimiento de las relaciones de los grupos humanos a través punto de vista estratégico y operativo, la comprensión equilibrada y real de los factores de éxito.
del tiempo sus encuentros sus tensiones y disputas, sus motivos de cooperación sus modos de 5
actuación, sus paradigmas, el abandono de estos o la reinvención de los mismos. Pero esta gesta, remarca un componente sustancial , y fue el aliento de un pueblo vigoroso
que, desde los diferentes rincones de la Patria aportaron a una fe nacional, la cual se subsumió
La Guerra del valle del río Cenepa y sus cabeceras, aparecen veinte y cinco años después en la frase “ni un paso atrás”; frase que pudo ser erigida y respaldada, no solo por los partícipes
de los eventos suscitados en un espacio reducido de la frontera Ecuador-Perú, como extraídos directos del conflicto, sino por el esfuerzo de militares visionarios que supieron construir unas
de una leyenda surreal. Fuerzas Armadas entrenadas y equipadas las cuales frente al reto presentado, respondieron
con honor y gloría, tal cual lo hubiesen hecho soldados de diversas generaciones que nos han
Las Fuerzas Armadas, sin duda alguna, jugaron un papel central en este enfrentamiento, precedido o nos sucederán, pues la mística y el compromiso no ha cambiado, y el espíritu se
el cual selló en forma terminante la delimitación de una frontera, que se mostraba herida por mantiene indeleble y presto al llamado de los clarines de la patria.
una agresión desproporcionada y en completa desigualdad de efectivos y equipo.

Tomado de la conferencia del Grab. Luis Altamirano Junqueira


en el panel por los 25 aniversario del Cenepa, 13 de enero de 2020.
6
7

La Defensa del Territorio Nacional


8
Resumen histórico del
problema limítrofe,
Ecuador - Perú

Personal directivo e instructores de la Escuela Militar con uniforme de gran parada. (Fondo

E
fotográfico del Archivo del Centro de Estudios Históricos del Ejército, C.E.H.E.)
l Ecuador a lo largo del siglo XX, enfrentó sangrientas conflagraciones bélicas 9
con el Perú, que fisuraron la unidad de sus pueblos y la frágil hermandad ame-
ricana.

En la memoria histórica de nuestro país, en junio de 1903, se vivió un ambiente de ten-


sión, por un eminente choque en el puesto de vigilancia de Angoteros, a orillas del río Napo.

Al año siguiente, el 28 de julio de 1904, un grupo de soldados peruanos navegando aguas


arriba del río Napo ocupó el sector de Torres Causana, aduciendo que se encontraba en su terri-
torio. El comandante del destacamento ecuatoriano exigió la desocupación inmediata del sector.
El diálogo no prosperó, recurriendo a la fuerza de las armas. Diecinueve soldados ecuatorianos
entre oficiales y tropa, cayeron en desigual combate.

En 1910, Ecuador y Perú estuvieron al borde de la guerra debido a varios impases fron-
terizos, indefensos agricultores ecuatorianos fueron siempre objeto de agresiones y despojos
de sus propiedades por elementos de la guardia civil sureña.

Alumnos del curso de ametralladoras IV Zona Militar - Cuenca, 1924. (Fondo fotográfico del
Archivo del C.E.H.E.)
Tropas ecuatorianas se movilizan a la frontera Sur, 1941. Puesto de vigilancia de frontera Cayancas, en la provincia de El Oro.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
10

Comenzaron los reclamos por parte de las autoridades peruanas sobre la supuesta pose-
sión ilegal de territorio por parte de sus vecinos; como corolario de estas acusaciones, el 5 de
julio de 1941 se iniciaron los primeros encuentros armados, reiniciándose con mayor intensidad
a partir de la madrugada del 23 de julio del mismo año.
En esa coyuntura, fuerzas blindadas, el apoyo de fuegos de artillería e intensos bombar-
deos de la aviación peruana desequilibraron las acciones. El sacrificio de los dos ejércitos, el
éxodo de ciudadanos civiles y la intervención de los países garantes que desmembró territorio
de un pueblo que confió en la equidad de un protocolo, constituyeron el epílogo de los intensos
combates.
En este sentido, una honda herida quedó abierta. La defectuosa delimitación de la frontera
al margen del derecho y la justicia, continuó representando un detonante sensible y peligroso
que en cualquier momento podía propiciar acciones de armas.

Avión del Servicio Aéreo del Ejército en tareas de apoyo a la comunidad de Arenillas.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Cuarenta años después, en enero de 1981, destacamentos ecuatorianos en la cordillera del Representantes de los países garantes con delegados diplomáticos y militares de las partes
Cóndor fueron bombardeados por la aviación peruana. No sirvió de nada la intervención de la involucradas en el problema, luego de varias reuniones en poblaciones fronterizas, lograron
diplomacia continental para evitar esta contienda. imponer la suspensión de las hostilidades.
Los puestos militares ecuatorianos de Paquisha, Mayaicu y Machinaza, fueron finalmente La inesperada construcción del destacamento Pachacútec por parte del ejército peruano
abandonados por sus defensores, quienes se vieron imposibilitados de hacer frente a la aviación en 1987 en territorio ecuatoriano reclamado como propio, puso en alerta a la Brigada de Selva
peruana, sin tener ningún apoyo de sus elementos aéreos. N° 21 “Cóndor”.

11

Ceremonia de reconocimiento a los héroes que defendieron a la frontera patria, Estadio Olímpico Atahualpa, Quito-1981.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
12

Homenaje a los héroes de Paquisha, Mayaicu y Machinaza. Estadio Olímpico Atahualpa, 24 de mayo de 1981.
13

Concepto estratégico del Conflicto


El nivel político estratégico del Conflicto del
Alto Cenepa

E
l Ministerio de Defensa Nacional a partir del 12 de diciembre de 1994, conjunta-
mente con el Frente Militar responsable de preparar a las Fuerzas Armadas y de
conducirlas en caso de conflicto bélico, según lo disponía “La Ley de Seguridad
Nacional” en ese tiempo, recibió el informe que las fuerzas militares del Perú, habían recibido
la orden de ocupar el curso alto del río Cenepa, donde patrullaban las tropas ecuatorianas y
cuando decidió recomendar al Presidente de la República que, en el caso de concretarse la
amenaza, se rechazaría con las armas.

El arquitecto Sixto Durán Ballén aprobó la recomendación e inmediatamente se inició la


preparación de las operaciones militares. El Frente Militar impartió dio disposiciones claras y
terminantes para evitar caer en provocaciones. Se prohibió que las naves militares volaran en las
proximidades del límite internacional, donde podían ser atacadas.
Reunión de los expresidentes y exvicepresidentes, convocada por el presidente Sixto Durán
Ballén, enero, 1995. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
14

Presidente de la República explica sobre las novedades en la frontera. Ministro de Defensa Nacional informa sobre las tensiones en el Valle del Cenepa.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
La defensa del territorio nacional

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas tuvo la responsabilidad de


la conducción estratégica de las operaciones y de la defensa nacional. Tenía
como parte integrante a los comandantes de Fuerza. El comando operativo
de cada teatro de operaciones, terrestre, naval y aéreo, estuvo a cargo de los
comandos específicos. El Ejército de Operaciones, conformado para enfrentar
el conflicto, tenía la responsabilidad de la defensa del Teatro de Operaciones
Terrestre.

L
as Fuerzas Armadas ecuatorianas tuvo como misión fundamental la conservación
de la soberanía nacional mediante una defensa íntegra del Estado con unidades
permanentes y fuerzas de reserva organizadas según las necesidades de la segu-
ridad nacional que se estableció a partir del 12 de diciembre de 1994. El Frente Militar fue
responsable de conducir las operaciones militares, recibió el informe que fuerzas peruanas se
encontraban ocupando posiciones en la cabecera del río Cenepa.

Declarado el estado de emergencia en todo el territorio nacional en 1995, le correspondío 15


al arquitecto Sixto Durán Ballén, Presidente de la República conducir en el nivel político estra-
tégico al país y sus Fuerzas Armadas. Para la toma de decisiones estaba apoyado por el Consejo
de Seguridad Nacional, que se encontraban representadas todas las funciones del Estado y los
ministros que dirigían los frentes interno, externo, económico, social y militar. Además disponía
del asesoramiento del Ministerio de Defensa, encabezado por el general José Gallardo Román.

En el nivel estratégico militar, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas era


responsable de la planificación y conducción de las operaciones, en el Teatro de Guerra que
correspondía a todo el territorio nacional e insular. A la cabeza de esta institución se encontraba
el general Víctor Bayas García, junto a los tres comandantes de fuerza: el general Jorge Ortega,
Comandante del Ejército; el vicealmirante Oswaldo Viteri, Comandante de la Fuerza Naval; y
el General Guillermo Chiriboga, Comandante de la Fuerza Aérea.

En el Nivel Operativo, la conducción era responsabilidad de los comandantes de los


tres teatros de operaciones: terrestre, naval y aéreo. El Teatro de Operaciones Terrestre estuvo
conformado por el Ejército de Operaciones, al mando del general de división Paco Moncayo
Gallegos.
La defensa del territorio Nacional

E
l Plan a ejecutar por el Ejército de Operaciones, se denominó “Soberanía”. La
distribución de las fuerzas, fue la siguiente: la Primera División de Ejército, en la
Zona de Operaciones Sur, en la provincia de “El Oro”; la Brigada Nº 5 “Guayas”,
en la Zona de Operaciones Occidental, responsable de la defensa de las provincias de Guayas
y Manabí; Las Brigadas de Selva 17, 19 y 21, en las tres zonas de operaciones amazónicas; los
Agrupamientos “Carchi” y “Esmeraldas” dando seguridad a sus respectivas provincias y el
Agrupamiento “Guayaquil” protegiendo el puerto principal; la Brigada Blindada Nº 11 “Ga-
lápagos”, la Brigada de Fuerzas Especiales Nº 9 ¨Patria¨, la Brigada Aérea Nº 15 “Paquisha”,
el Cuerpo de Ingenieros Nº 23, bajo control del Comandante del Teatro de Operaciones, y la
Brigada de Apoyo Logístico Nº 25 “Reino de Quito”, en apoyo general al Ejército de Opera-
ciones. La sierra central se constituyó como la Zona del Interior, que es la que debía sostener
el esfuerzo de la guerra.

La Fuerza Aérea realizó un despliegue aéreo sin precedentes: se creó un Agrupamiento


especial llamado Grupo Aéreo ¨Amazonas¨, compuesto por personal y equipos de las Alas de
16
Combate Nº 22 y Nº 23, con el fin de proporcionar apoyo aéreo aproximado y rescate de com-
bate en la zona del teatro de operaciones del Alto Cenepa, donde combatía la Fuerza Terrestre.

Los Escuadrones de Combate de las Alas Nº 21 y Nº 23 de la Escuela Militar de Aviación


y el Escuadrón de Reconocimiento, en coordinación con los radares de la Defensa Aérea,
desarrollaron un importante esfuerzo operativo y logístico, a fin de mantenerse en óptimas
condiciones para el cumplimiento de su misión.

El objetivo estratégico impuesto para la Armada del Ecuador fue: “Impedir que la Fuerza
Naval del Perú obtenga el control del mar”, el mismo que se logró manteniendo un eficiente
control naval de tráfico marítimo, a través de la exploración aeromarítima, vigilancia aérea, con-
trol de costas, detección submarina y acciones coordinadas con la autoridad marítima nacional.

En conclusión, la Fuerza Naval contribuyó al éxito militar alcanzado por las Fuerzas
Armadas ecuatorianas en el conflicto del Cenepa.

Al centro general Nicolas de Bari Hermoza Ríos, Comandante general del Ejército; a la izquier-
da almirante Alfredo Arnaiz Ambrossiani; a la derecha general del Aire Enrique Astete Baca,
(Foto tomada del libro Tiwintza con “Z” Crl. EP. Eduardo Fournier)
17

El Teatro de Operaciones en el Valle del Cenepa


Acciones preliminares del Conflicto

D
espués de las tensiones de inicios de diciembre de 1994, en la zona limítrofe
sur oriental. El frente militar ecuatoriano emitió disposiciones para neutralizar
cualquier acción de las Fuerzas Armadas del Perú e inmediatamente informó
sobre la situación a las autoridades de Gobierno.

La Brigada de Selva N° 21 “Cóndor” fue reforzada el 16 de diciembre de 1994, con


el Grupo de Fuerza Especiales N° 26, acantonado en Quevedo, debido a la posibilidad que
tropas peruanas ocupen militarmente la zona. Conformandose el Agrupamiento Táctico de
Selva “General Miguel Iturralde”, con la misión de “defender el valle del Cenepa”, decisión
acertada, que permitió a las tropas ecuatorianas reconocer el terreno, ambientarlas al terreno
selvático y preparar su defensa. En el resto del país se declaró la alerta amarilla y todas las
unidades militares actualizaron sus planes de coordinación entre las unidades de la Fuerzas:
Terrestre, Naval y Aérea.

La Escuadra Naval en grado de alistamiento operativo de las Unidades de Superficie. (Fondo


fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
18

La Fuerza Aérea del Ecuador era una de las Columna de tanques Grupo de Caballería Mecanizado N° 12 Teniente Hugo Ortiz
mejores equipadas de la región, 1995. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) con destino la frontera Sur, provincia de Loja, enero 1995. (Fondo fotográfico del Archivo
del C.E.H.E.)
General de división Paco Moncayo Gallegos pasando lista de tropas en Patuca. Soldados ecuatorianos planificando las operaciones en su sector de responsabilidad. (Fondo
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
19

El general de división Paco Moncayo Gallegos, Comandante del Ejército del Teatro de
Operaciones, estableció su puesto de mando en Patuca, desde donde ejerció el Comando y
Control de las Operaciones. Mientras, el Gobierno Nacional puso a disposición del esfuerzo
de guerra todos los recursos del Estado. Adicionalmente, se movilizaron y entrenaron a las
reservas, dotándolas del armamento y equipo básico de acuerdo con las capacidades del país
y con la participación de oficiales en servicio pasivo se organizó una correcta administración
de la zona del interior desde donde fluyeron los abastecimientos. El apoyo de las fuerzas de
resistencia (profesionales y técnicos ciudadanos entrenados militarmente) fue fundamental en
el campo logístico y en la preservación de la solidez del frente interno.

El estado de emergencia decretado el 16 de diciembre de 1994. En todo el territorio


continental y marítimo ecuatoriano se desplazaron 90.000 soldados. En la Zona de Operacio-
nes Sur-Este (Provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe) en el Valle del Cenepa se
movilizaron 5.710 tropas en cuatro fases del conflicto, desde enero a mayo de 1995 y estuvieron
listas para el empleo 2.800 reservas.

Soldados ecuatorianos durante el primer relevo de las posiciones de combate. (Fondo fotográ-
fico del Archivo del C.E.H.E.)
Soldados ecuatorianos movilizados por medios aéreos, F.A.E y Aviación del Ejército, 1995.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
20

Helipuertos improvisados en los sectores de combate. (Fondo fotográfico del Archivo del
C.E.H.E.)
Las fuerzas de reservas durante el conflicto

A l concretarse la agresión peruana, el 27 de enero se determina la emergencia


nacional, declarándose zona de seguridad a todo el territorio; se dispone la
movilización nacional y se declara a las Fuerzas Armadas en campaña. Con este
evento la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas realizó la
convocatoria a los reservistas pertenecientes a las levas 1973 y 1974 y a la primera llamada de
1975, al igual que los subtenientes y clases de reserva de las levas de 1971 a 1975.

El Ejército nacional recibió 10.139 reservistas, para completar sus unidades orgánicas,
3.978 para conformar las unidades movilizadas y 1.953 para conformar las unidades de rem-
plazos; la Fuerza Naval recibió 1.303 efectivos, la Fuerza Aérea 47 efectivos para constituir las
unidades movilizadas y el Frente Militar recibió 132 reservistas para efectuar diversas tareas, lo
que significó un total de 17.552 reservistas movilizados durante el conflicto de 1995.

Presentación de la reserva activa y pasiva en unidades de Selva del Ejército ecuatoriano, 1995.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
21

Masiva movilización de las reservas a nivel nacional, 1995. (Fondo fotográfico del Archivo del Imágen de tropas movilizadas, 1995. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
C.E.H.E.)
Se crearon Unidades Movilizadas como:
• En la ciudad de Riobamba
◦ Brigada “Cenepa”
• Brigada de Apoyo Logístico N° 25 “Reino de Quito”
◦ Batallón Logístico Movilizado N° 76 “Quitus”,
• Brigada de Selva N° 21 “Cóndor”
◦ Agrupamiento “Arutam”
◦ Agrupamiento Táctico de Selva General “Miguel Iturralde”
◦ Agrupamiento Táctico de Selva “General Carlomagno Andrade”
◦ Brigada Especial de Combate “Eloy Alfaro”

Se reincorporó al servicio activo a oficiales generales, superiores, subalternos, suboficiales


y clases en servicio pasivo para apoyar a la movilización militar, desde los frentes militares que
se organizaron con ese propósito, en diferentes provincias del país.

Los cadetes del cuarto curso militar de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” fueron
ascendidos a subtenientes y reforzaron todas las unidades del país, nueve de ellos combatirían
en el valle del Cenepa; el tercer curso militar conformó los mandos de pelotón de la Brigada
Movilizada Cenepa con aproximadamente 2.000 efectivos.
Transporte de abastecimientos a los puestos de combate. (Fondo fotográfico del Archivo del
C.E.H.E.)
22

Cadetes del cuarto curso militar de la Escuela Superior Militar ¨Eloy Alfaro¨, pertenecientes a la promoción Atahualpa 1991, movilizados al frente de batalla. (Fondo fotográfico del Archivo del
C.E.H.E.)
23

La Defensa del Valle del Cenepa


Fases de las operaciones
militares en el Conflicto

D
urante la campaña del Alto Cenepa, la Brigada de Selva N° 21 “Cóndor”,
experimentó variaciones en el sector de responsabilidad del valle del Cenepa,
específicamente en los 78 kilómetros de faja fronteriza no delimitada.

Soldado ecuatoriano en Cueva de los Tayos, 1995.


(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
24

Fotografía tomada del Libro “Tiwinza con Zeta”, coronel peruano Eduardo Fournier Coronado, a Encuentro de elementos ecuatorianos y peruanos en Cueva de los Tayos, 1994. Tomada del
la derecha el coronel. Fernando Aguirre, Comandante del Batallón de Selva N° 63 “Gualaquiza” libro Victoria en el Cenepa.
Escuadrón “Zafiro”, participó en la toma de Base Norte, el 26 de julio de 1995. (Fondo fotográ- Comandantes del Agrupamiento “Miguel Iturralde” y del Grupo de Fuerzas Especiales N° 26.
fico del Archivo del C.E.H.E.) Coroneles Luis Hernández y Luis Aguas, 1995. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
25

Helicóptero Super Puma realizando operaciones de apoyo de servicio de combate. Aviación del “Base Norte”, abril de 1995. Foto tomada del libro “La Guerra del Cenepa,
Ejército ecuatoriano, 1995 Valle del Cenepa. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) Diario de un Comandante” de Luis Hernandez.
Primera fase de las
operaciones militares

L
as tensiones entre Ecuador – Perú inician el 15 de diciembre de 1994, cuando se
intensifican las provocaciones peruanas y se producen pequeños enfrentamientos
en la zona de frontera. La Brigada de Selva N° 21 “Cóndor”, con sus medios
orgánicos cumplió la misión asignada en el Plan de Campaña “Soberanía”, con la defensa del
valle del Cenepa y se operacionalizó mediante el Plan de Operaciones “Cóndor III”.

En el sector de responsabilidad de la Brigada de Selva N° 21 “Cóndor”, fue el que


corresponde a la zona de operaciones Sur - Este (Z.O.S.E). En el sector del Alto Cenepa se
suscitaron incidentes menores a consecuencia del ingreso de patrullas peruanas que fueron
repelidas aplicando las “Normas de comportamiento y señalización”.

La aviación del Ejército en apoyo del relevo de tropas en Base Norte. (Fondo fotográfico del
Diario El Comercio).
26

Soldados de la patrulla Zafiro luego de la toma de Base Norte en la cabecera del río Cenepa, Grupo de Fuerzas Especiales N° 26 llegando a Patuca para conformar el Agrupamiento Tác-
26 de enero 1995. (Fondo fotográfico del Diario El Comercio). tico “General Miguel Iturralde”. (Fondo fotográfico del Diario El Comercio).
27

Patrulla de la Escuela de Selva y Contrainsurgencia comandada por el capitán de infantería Giovanny Calles, héroe nacional caído en combate. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
ESQUEMA INICIAL DE LA CAMPAÑA DEL CENEPA DE
AGRUPAMIENTO TÁCTICO DE SELVA GENERAL MIGUEL ITURRALDE
GRUPO DE FUERZAS ESPECIALES N° 26;
COMPAÑÍA DE OPERACIONES ESPECIALES
N° 21; BATALLÓN DE SELVA N° 63

27 de Enero de 1995 a las 05h30am

28
Segunda fase de las operaciones
militares

S
e establece entre el 16 de diciembre de 1994 y el 04 de febrero de 1995. Incluye
el posicionamiento de efectivos, la captura de elementos infiltrados, el inicio e in-
tensificación de las hostilidades. Durante esta fase el Grupo de Fuerzas Especiales
N°26, se moviliza a la zona de operaciones incluyéndose a la Brigada de Selva N° 21 “Cóndor”,
también lo hacen el Batallón de Selva Movilizado N° 64 “Paquisha” y el Batallón de Selva
Movilizado N° 65 “Mayaycu”.

Con el fin de mejorar el comando y control de la zona de operaciones del valle del Ce-
nepa, el comandante del Teatro de Operaciones Terrestre conforma el Agrupamiento Táctico
de Selva “General Miguel Iturralde”, con la misión de realizar la defensa en el Alto Cenepa,
sin ceder la línea general de Coangos - Base Sur - Cueva de Los Tayos - Cóndor Mirador y Comandantes de Equipos de Combate del Agrupamiento “Miguel Iturralde”. (Fondo foto-
gráfico del Archivo del C.E.H.E.)
escuadrones de aviones Mirage y Kfir de la Fuerza Aérea Ecuatoriana que operaban desde las
29
bases de Taura y Macas.

El Agrupamiento estaba conformado por el Grupo de Fuerzas Especiales N° 26, Ba-


tallón de Selva N° 63 “Gualaquiza”, Compañía de Operaciones Especiales N° 21 “Cóndor”,
Escuadrón de Aviación del Ejército N° 21, Compañía de Trasmisiones N° 21, dos secciones de
misiles Igla, cuatro secciones de artillería antiaérea, un destacamento de sanidad del Hospital
de Brigada N° 21.

El Teatro de Operaciones Noroccidental del Perú estaba conformado por unidades de


la V Región Militar: Batallón de Comandos N° 19 ¨Espiner¨; Batallón de Paracaidistas N° 61;
Compañía Especial de Comandos N° 115; Batallón de Infantería N° 31; batallones contra
subversivos 16, 28, 30, 32 y 314 y Fuerzas de Operaciones Especiales (FOES). Como unidades
de apoyo, el Grupo Aéreo N° 3 (helicópteros de la FAP); Regimiento de Caballería Blindada
N° 113; compañías antitanque 511 y 521; Ala Aérea N° 1; escuadrón N° 111 de aviones caza
Sukhoi Su-22; escuadrón de aviones A-37B y escuadrones de helicópteros MI-8T, MI-17, y dos
helicópteros MI-25.

Escuadrón “Centauro” en las inmediaciones del destacamento peruano Soldado Pastor en el


Cenepa. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Patrulla Shirys en Tiwintza. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) Equipo de combate de la COE-21 en La “Y”. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)

30

Apoyo aéreo en respaldo de las operaciones terrestres, en la parroquia Patuca. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Tercera fase de las operaciones
militares

E
sta fase del conflicto se encuentra comprendida entre el 05 de febrero de 1995 y
el 01 de marzo de 1995, período en el que se refuerza el dispositivo de guerra, se
consolidan posiciones, se firma del acuerdo de cese al fuego y se inicia la sepa-
ración de las fuerzas. El Comando del Teatro de Operaciones Terrestres crea el Agrupamiento
Táctico de Selva “General Carlomagno Andrade” con la misión de defender el curso superior
del río Cenepa, en su margen occidental sin ceder la línea general Cueva de Los Tayos - Cóndor
Mirador. Este agrupamiento estuvo organizado con el Batallón de Selva N° 63 “Gualaquiza”,
el Grupo de Fuerzas Especiales N° 27, una compañía de reservistas y la batería antiaérea de
misiles Igla N° 5.

El Agrupamiento Táctico de Selva “General Carlomagno Andrade” estuvo conformado


por las siguientes unidades: Escuela de Selva y Contra Insurgencia N° 19, antes de ingresar a la Base Tiwintza. (Fondo
• Grupo de Fuerzas Especiales N° 26 fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
• Batallón de Selva N° 63 “Gualaquiza” 31
• Compañía de Operaciones Especiales N° 21 “Cóndor”
• Escuadrón del Grupo de Fuerzas Especiales N° 24
• Grupo de Fuerzas Especiales N° 25
• Grupo de Fuerzas Especiales N° 28 de la Brigada de Selva “General Eloy Alfaro”
• Compañía de Operaciones Especiales N° 19 “Napo”
• Patrullas de la Escuela de Selva y Contra Insurgencia N° 19
• Compañía Temporal de Operaciones Especiales “Pitiur”
• Compañía Temporal de Operaciones Especiales “Teniente Calles”
• Compañía de Operaciones Especiales N° 5 “Guayaquil”
• Grupo Especiales de Operaciones “Ecuador”
• Compañía del Batallón de Selva N° 56 “Tungurahua”
• Compañía de reservistas, una compañía “Arutam”
• Batería Antiaérea N° 2

Estas unidades se mantuvieron en el teatro de operaciones hasta el inicio de la separación


de fuerzas.

Elementos del B.S 63, C.O.E 2, Inteligencia con el comandante del B.S 63 en Cueva de los
Tayos, Diciembre de 1994. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Combatientes del Cenepa en misión de patrullaje en inmediaciones de Base Sur. (Fondo foto- Sub-Agrupamiento Táctico “Tiwintza”. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
gráfico del Archivo del C.E.H.E.)
32

Combatientes del Grupo de Fuerzas Especiales N° 26 en “Banderas”. (Fondo fotográfico del


Archivo del C.E.H.E.)
Comandantes del Grupo de Fuerzas Especiales N° 27 en Numbatkaime. (Fondo fotográfico
del Archivo del C.E.H.E.)
Cuarta fase de las operaciones
militares

I
nicia el 02 de marzo y finaliza el 28 de abril de 1995, período en el cual, el comandante
del Teatro de Operaciones expide el Plan de Operaciones “Precaución” y la creación
de la Brigada de Fuerzas Especiales “Alfaro”; con el fin de estar organizados, si no se
cumple lo dispuesto en el Acuerdo de Paz de “Itamaraty”.

La Brigada de Fuerzas Especiales “Alfaro” estuvo conformada por las siguientes unidades:
• Batallón de Selva N° 63 “Gualaquiza”
• Batallón de Selva N° 62 “Zamora”
• Grupo de Fuerzas Especiales N° 27

Los tenientes “gemelos” Gustavo y Miguel Iturralde en la Base Tiwintza junto a su coman-
dante el teniente coronel Luis Hernández. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
33

Integración de Fuerzas Armadas como expresión de unión. (Fondo fotográfico del Archivo El capitàn Carlos y el teniente Jhon Miño (hermanos) se encuentran en medio del combate en
del C.E.H.E.) el sector de Tiwintza. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Miembros del Estado Mayor del Teatro de Operaciones Sur-Este. (Fondo fotográfico del Elementos del Escuadrón Tayo en un descanso en Base Coangos. (Fondo fotográfico del
Archivo del C.E.H.E.) Archivo del C.E.H.E.)
34

Nido de ametralladoras al filo del Río Tiwintza. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) Patrulla de la Escuela de Selva y Contrainsurgencia retornando a Tiwintza. (Fondo fotográfico
del Diario El Comercio)
Apoyo de artillería

E
l 28 de enero el grupo de artillería de lanzadores múltiples BM-21 N° 8, recibe la
disposición de agregar, a la zona de operaciones sur-este, un vehículo de combate
BM-21 y un vehículo amunicionador ZIL, con su respectivo lote de abordo.

Previa autorización del comandante del Teatro de Operaciones Terrestre se dispone de


la habilitación de la vía Tundaime - Cóndor Mirador, a fin de ocupar posiciones de tiro en la
cordillera del Cóndor.

Se tomaron en cuenta ciertas consideraciones de orden táctico, como el reconocimiento,


selección y ocupación de posiciones de tiro, vías de acceso, despeje de campos de tiro y patru-
llajes permanentes en los sectores próximos a las posiciones de combate.

Sección de artillería de campo de 105 mm. “Ottomelara” desmontada, ingresando


a Base Norte como parte de la Brigada Alfaro. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
35

Soldados junto al obus de 105mm “Ottomelara” en base Montufar. (Fondo fotográfico del Pieza de artillería de campo de 105 mm. “Ottomelara” realizando fuego desde la Base Montú-
Archivo del C.E.H.E.) far. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
36

Obus de 105mm “Ottomelara” en base Montufar, donde cumplieron varias misiones de fuego en el Cenepa, finales de enero de 1995. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Restos de una aeronave peruana derribada y destruida por el fuego de la artillería antiaérea Sección de misiles Igla desplazandose a los puesto de combate.
ecuatoriana. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
37

Vigilancia del espacio aéreo. Amatralladora rusa anti aérea ZGU. Recuperación de helicóptero MI-25 derribado en combate. (Fondo fotográfico del Archivo
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) del C.E.H.E.)
Personal encargado del material de artillería liviana de 122 mm Grad-1P. (Fondo fotográfico Desembarque de material bélico en el área de operaciones, Cenepa 1995. (Fondo fotográfico
del Archivo del C.E.H.E.) del Archivo del C.E.H.E.)
38

Operadores del lanzador mùltiple ruso BM-21 en la posición de tiro. Cóndor Mirador, 1995. Personal de la sección de misiles Igla, superficie-aire, 1995.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
39

Lanzador múltiple BM-21 en la plataforma de tiro listo para abrir fuego desde Cóndor Mirador, 1995. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Apoyo de Ingenieros

E
l Batallón de Ingenieros N° 68 “Cotopaxi” apoyó al cumplimiento de la misión
de la Brigada de Selva N° 21 “Cóndor”, ejecutando misiones de movilidad,
contramovilidad, supervivencia e ingeniería en general en todo el frente de
responsabilidad.

La Primera Compañía del Batallón de Ingenieros de Combate N° 68 “Cotopaxi” inició


brindando el apoyo directo al Agrupamiento Táctico “Miguel Iturralde” y posteriormente se
traslada a Patuca para dar apoyo a todas las unidades que se conformaron y emplearon en la
zona del conflicto.

Trabajos de apertura de vía y posiciones de tiro para el BM-21.


(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
40

Croquis de las minas colocadas en el perimetro de la Base Tiwintza, 1995. (Fondo fotográfico Coordinación de la organización, instalación de trampas explosivas
del Archivo del C.E.H.E.) y lanzamientos de cordones de minas. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Apoyo de comunicaciones

S
e aplicó el Plan de Comunicaciones “Cosmos I” de la Dirección de Comunica-
ciones e Informática de la Fuerza Terrestre, por medio del Batallón Escuela de
Comunicaciones N° 81 “Rumiñahui” materializó el Centro de Trasmisiones para el
Teatro de Operaciones Terrestres que operó con los siguientes sistemas:

• Radio VHF entre el puesto de mando, ubicado en Cuenca, la I-DE y las brigadas
• Radio HF con la Dirección de Guerra Electrónica (DIREL)
• El puesto de mando del TOT, I-DE y las brigadas
• Red de Alto Mando (RAM)
• Otras redes auxiliares que se utilizaron en forma restringida en especial para asuntos
administrativos:
Central de comunicaciones. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
◦ MODE
◦ TELEX 41
◦ Satelital
◦ EMETEL
◦ Radio aficionados
◦ Mensajeros locales motorizados.

Se instalaron 7 repetidoras entre Quito y Patuca para mantener el enlace (Cruz Loma,
Pilisurco, Capadia, Carshao, Buerán, Patacocha, Cerro Bosco); el enlace Cuenca/Patuca/Quito
se realizó a través de la repetidora Buerán, con lo que quedó integrada esta red al puesto de
mando del Teatro de Operaciones Terrestre.

Para la red del puesto de mando del T.O.T. ubicado en Cuenca fue también necesaria
la instalación de dos repetidoras (Tinajillas y Chilla que sirvió para el enlace con las brigadas
ubicadas en las provincias de Loja y El Oro.

El Sistema HF con DIREL se realizó a través del sistema MODE con seguridad Datotek
1500 y 5500 para tráfico de reportes y telegramas.

Centro de mensajes en Patuca. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)


Operadores de comunicaciones en Macas. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)

42

Radio operadores ARUTAMS con equipos HF PRM 4031. (Fondo fotográfico del Archivo Paneles solares en la repetidora de el Altar. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
del C.E.H.E.)
Radio operadores en Tiwintza colocando del nombre CT 21.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
43

Puesto de mando de comunicaciones en la frontera Sur. (Fondo fotográfico del Archivo del Línea de teléfono de campaña en Tiwintza (operador y seguridad).
C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Inteligencia Militar

L
a Inteligencia Militar estuvo a cargo de la búsqueda de información, la que aplicó
el ciclo de producción de inteligencia en base a la misión encomenda a los coman-
dantes en todo el Teatro de Operaciones Terrestre.

De acuerdo a la misión se determinaron los elementos esenciales de información los


cuales fueron traducidos en planes de búsqueda, para médiate la agencias disponibles, obtener
información valiosa en cuanto al dispositivo, composición y efectivos que poseía el Ejército
peruano.

Se realizó el procesamiento de la información, se difundió por medio de boletines, con-


ferencias, resúmenes de inteligencia, y fue actualizado permanentemente el orden de batalla del
enemigo.

Oficiales de la Brigada Especial de Combate “Alfaro”. (Fondo fotográfico del Archivo del
C.E.H.E.)
44

Patrulla ecuatoriana junto a los restos de una aéronave peruana recuperada. La inteligencia fue clave en la defensa de Tiwintza, 1995.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Aviación del Ejército

L
a aviación del Ejército cumplió misiones de combate, apoyo de combate y apoyo
de servicio de combate en el sector de responsabilidad de la Brigada de Selva
N° 21 “Cóndor”; además facilitó el cumplimiento de las misiones de Fuerza
Aérea con la marcación de blancos para sus misiones de apoyo aéreo aproximado.

En la zona de operaciones se creó el Grupo de Aviación del Ejército “Cóndor”,


conformado con las siguientes unidades:
• Escuadrón de reconocimiento (2 Lamas, 2 Gazelle artillados)
• Escuadrón de ataque (4 Gazelle artillados)
• Escuadrón de asalto aéreo (4 Súper Puma, 1 Puma)
• Escuadrón de mantenimiento.

Cabe destacar que para el 24 de enero, antes del inicio de operaciones, se alcanzó una
operabilidad del 67%; esto es, con 41 de las 61 aeronaves operando; y, al 10 de febrero, con el Pilotos de helicópteros de combate de la Aviación del Ejército perteneciente al escuadrón
85.25%, con 52 naves operando y 9 fuera de operación. Lo más importante 26 de 31 helicópte- “Cóndor” en Patuca. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
ros de ataque Gazelle, operaron como parte del Ejército de Operaciones. 45

Operaciones de evacuación aeromédica. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)


Apoyo de servicio de Combate

P
or las características del terreno, se utilizaron vías de abastecimiento aéreo para
transportar los requerimientos logísticos hacia los sectores de combate. Depen-
diendo del estado del tiempo atmosférico y de la prontitud para la llegada de
abastecimientos, se utilizaba la vía secundaria aérea de abastecimientos desde la Subárea de
apoyo administrativo en Gualaquiza hasta el Tren de Combate (Eros).

La vía principal aérea de abastecimientos tenía el siguiente itinerario para el dispositivo del
Río Cenepa: Gualaquiza, Numbatkayme (Tren de campaña), Eros (Tren de combate), esta ruta
permitía el empleo del helicóptero MI-17.

En la aproximación de medios desde Numbatkayme hasta el tren de combate en Eros-2,


operaba el helicóptero Súper-Puma de la aviación del Ejército.

Trenes de Combate en diferentes bases de patrulla.


(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
46

Reservistas ecuatorianos transportan abastecimientos a diferentes puestos de combate. Traslado de munición y raciones al frente de batalla.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Sanidad Militar

E
l medio aéreo fue fundamental para la evacuación sanitaria que se realizó en los
puestos de socorro de los batallones hasta los hospitales ubicados en Patuca y
Gualaquiza o en otros casos al Hospital General de las Fuerzas Armadas, en la
ciudad de Quito. A los heridos leves se evacuó por tierra hasta el hospital militar en la ciudad
de Cuenca.

47

Atención médica en el frente de combate. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) Heridos atendidos en el Hospital de Patuca por voluntarios del Ministerio de Salud Pública
provenientes de Guayaquil. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Evacuación médica vía terrestre de un soldado herido en combate. Atención médica a la comunidad en inmediaciones de Patuca.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
48

El espíritu de cuerpo reflejándose en la evacuación de un herido al Hospital de Patuca. El doctor Fernando Cordero, médico civil oriundo de la ciudad de Cuenca.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
49

Tiwintza, bastión de la defensa


Base Tiwintza en mayo 1995

Tiwintza se constituyó en una base militar con-


vertida en el objetivo estratégico de las fuerzas opuestas,
mientras, que para el Ecuador fue el símbolo de honor
y heroísmo de sus soldados, bastión de la defensa de
la soberanía nacional, lugar donde se desarrollaron los
últimos combates. En 1998, al firmar la paz se ejecutó
el fallo de los países garantes, que incluyó entre las cláu-
sulas, mediante escritura pública entregar al Ecuador un
kilómetro cuadrado dentro del sector de Tiwintza.

1. Coordenadas de la base de Tiwintza


(3º27´57.18´´ sur, 78º15´8.72´´ oeste).
2. Letrero “Ni un Paso Atrás”, colocado por sol-
dados ecuatorianos con piedras del río Tiwintza,
representando la frase célebre del presidente Sixto
50
Durán Ballén.
3. La bandera del Ecuador, izada en base Tiwint-
za, en un asta natural, que las tropas encontraron
durante los enfrentamientos de enero y febrero de
1995.
4. Letrero donde se escribieron manualmente en ta-
blas, los nombres de las unidades que defendieron
base Tiwintza.
5. Choza usada como descanso, donde fue insta-
lado el puesto de mando inicial.
6. Río Tiwintza, que se convirtió en un punto
referente y característico.
7. Cementerio provisional de soldados ecuatorianos.
8. Helipuerto utilizado por los pilotos en sus tareas
de abastecimiento y transporte de tropas y heridos.
9. Piedras del río empleadas para construir un patio
de formación en mayo de 1995; allí se desarrolló
la entrega de la base Tiwintza a la Momep.

Tiwintza, bastión de la defensa. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)


Ingreso de las tropas a las posiciones de combate.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
51

Izada de la bandera de Ecuador en Tiwintza, 14 de febrero de 1995. Comandante de la Brigada de Selva N° 21 “Cóndor”.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Combatientes del Agrupamiento Táctico “Carlomagno Andrade”. Helicóptero Alouette transportando restos de uno de los aviones derribados desde uno de los
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) helipuertos en la Cordillera del Cóndor. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
52

Personal de la Compañia de Operaciones Especiales III en Loma “Dos Gallinas”. Combatientes en Base Tiwintza. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Trincheras en Base Coangos. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) Centro director de tiro del BM-21 en Cóndor Mirador.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
53

Miembros del Agrupamiento Táctico “Miguel Iturralde”. Tropas preparandose para el patrullaje en Tiwintza.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Una guitarra y una pandereta improvisadas generan alegría entre los soldados combatientes. Preparación de alimentos en las posiciones. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
54

Momento cívico en Base Tiwintza con presencia de los medios de comunicación. Nido de ametralladoras en Cenepa. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Reparación de bohio con la seguridad respectiva. (Fondo fotográfico del Archivo del
C.E.H.E.)
55

Recepción de abastecimientos de petrechos. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) Área de vivac improvisada. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Helipuerto improvizado en destacamentos ecuatorianos. Tropas ecuatorianas reorganizandose para realizar el patrullaje.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
56

Organización para el combate de una patrulla ecuatoriana. Pilotos en descanso en una base de patrullas. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
57

Subcomandante del Teatro de Operaciones Terrestre junto a oficiales y tropa de las diferentes unidades que defendieron el valle del Cenepa en Base Banderas.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Entrenamiento en Selva

L
as lecciones aprendidas en 1981 motivaron la rectificación de los procesos de
instrucción y entrenamiento, priorizando y poniendo énfasis en el adiestramiento
en selva.

Los oficiales y tropa realizaron cursos y especialización en la Escuela de Selva y Contra-


insurgencia del Ejército (ESCIE).

Además se reestructuraron los orgánicos para fortalecer a las unidades de selva asentados
en la región oriental de nuestro país, creando también la Escuela de Iwias, para formar soldados
nativos de las nacionalidades shuar, ashuar, entre otras.

Los Arutam
Base militar Tiwintza. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Los arútam (fortaleza espiritual del dios supremo que se encarna en el hombre virtuoso
58 y poderoso), soldados reservistas nativos de la Amazonía, pertenecientes a las nacionalidades
shuar y ashuar, acudieron al llamado de la patria, se organizaron para conformar un grupo elite
de 80 hombres. En Patuca se distribuyeron en las unidades cómo hombres guías, debido a su
admirable capacidad de rastreo y orientación, para evitar que los soldados fueran victimas de
trampas y emboscadas.

IWIAS
Los iwias (demonios de la selva ), soldados nativos de la Región Amazónica que integraron
las Compañías de Operaciones Especiales Nº17,19,21y que en agosto de 1995 se fusionaron
con la Escuela de Iwias , conformado el Batallón Escuela de Operaciones Especiales Nº23.
Durante el conflicto del Cenepa tuvieron una actuación encomiable y desarrollaron tareas
especiales como guías en reconocimientos de combate en selva.

Tropas ecuatorianas preparandose para ingresar a la línea de combate.


(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Soldados Arutam preparados para el combate. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) Soldados Iwias recibiendo disposiciones para ingresar al área de combate. (Fondo fotográfico
del Archivo del C.E.H.E.)
59

Soldados IWIAS en momentos previos a la infiltración al frente de combate. (Fondo fotográ- Transporte de los soldados Arutam a la primera línea. (Fondo fotográfico del Archivo del
fico del Archivo del C.E.H.E.) C.E.H.E.)
Zona de Operaciones Sur-Este (S.O.Z.E.)

A
nte la posibilidad que las tropas peruanas ocupen militarmente la zona y en
cumplimiento de los planes militares, la Brigada de Selva Nº 21 “Cóndor” fue
reforzada el 16 de diciembre de 1994, con el Grupo de Fuerza Especiales Nº 26,
acantonado en Quevedo. Esta unidad con el Batallón de Selva Nº 63 “Gualaquiza” conforma-
ron el Agrupamiento Táctico de Selva “General Miguel Iturralde”, con la misión de “defender
el Valle del Cenepa”. En el resto del país se declaró la alerta amarilla y todas las unidades
militares actualizaron sus planes de coordinación entre las unidades de la Fuerza: Terrestre,
Naval y Aérea.

Desembarque de tropas para organizar el Agrupamiento Táctico “Carlomagno Andrade”,


1995. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
60

Tropas ecuatorianas entonando el Himno Nacional del Ecuado, Cenepa 1995. (Fondo foto- Helipuerto ecuatoriano en la zona de operaciones.
gráfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Organización para el combate de las patrullas del GEO, 1995. (Fondo fotográfico del Archivo Transporte de los soldados ecuatorianos al área de combate. (Fondo fotográfico del Archivo
del C.E.H.E.) del C.E.H.E.)
61

Soldados ARUTAMS preparando sus machetes para explorar la selva cómo hombres guías de Médico y enfermero de combate en el nido de heridos, prestos a dar ayuda inmediata a los
las patrullas ecuatorianas. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) combatientes. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Informe final de operaciones
PERIODO COMPRENDIDO
DESDE: 27-ENE-1995
HASTA: 06-MAY-1995

Organización
El Ejército de Operaciones para el inicio del conflicto se encontraba con los siguientes
efectivos:

62

La organización del Ejército de Operaciones para el inicio de la campaña según Plan de


Campaña de la Fuerza Terrestre “SOBERANIA I”, 1995.

Informe final del General Paco Moncayo Gallegos, Comandante del Teatro de Operacio-
Soldado ecuatoriano en el área de combate escribendo una carta a su familia en una cajetilla de nes Terrestre.
cigarrillos, Cenepa 1995. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Tiwintza bastión heroico del pueblo ecuatoriano, 1995. (Fondo fotográfico del Archivo del
C.E.H.E.)
63

Desembarque de lote de misiles Igla en el tren de combate “Eros”. (Fondo fotográfico del Los combatientes ecuatorianos demuestran la unidad del pueblo en un solo puño. (Fondo
Archivo del C.E.H.E.) fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Cronología del conflicto del Cenepa
La Brigada N° 21 Los cancilleres de Tropas ecuatorianas Tropas ecuatorianas Por primera vez se
Cóndor cumplía la Ecuador y Perú se detectan a las 13h00 conformaron el utilizó el fuego de
misión de reunieron en Lima, pm, en inmediacio- escuadrón que tomó artillería para
protección de con el objetivo de nes de la “Piedra” y el nombre de “Zafiro”, detener la
fronteras con sus buscar los procesos la “Y” (quebrada realizan el ataque a infiltración de las
medios orgánicos. para cerrar Zafra, para las elementos del fuerzas peruanas y
El Plan de definitivamente la Fuerzas Armadas Batallón de Infantería evitar su concentra-
Operaciones frontera común. peruanas) a una en Selva N° 25 ción en el sector de
aprobado por el patrulla peruana de peruanos infiltrados la Cueva de los
Comando de esa nominativo “Tormen- en la cabecera del río Tayos y al Sur de
unidad, se denomi- ta”, compuesta Cenepa. Tiwintza.
naba "CONDOR III". aproximadamente
de 12 hombres
infiltrándose.

12 DIC 1994 15 DIC 1994 16 DIC 1994 19 DIC 1994 09 ENE 1995 11 ENE 1995 24 ENE 1995 26 ENE 1995 01 FEB 1995 04 FEB 1995 05 FEB 1995
El comandante del El Comando del Una patrulla la La Fuerza Aérea Los países garantes El Comando Conjunto
Batallón de Selva N° 63 Teatro de Operacio- Compañía de Ecuatoriana y se reúnen en Río de ordenó la creación de
"Gualaquiza" ecuatoria- nes Sur – Este Operaciones Aviación del Ejército, Janeiro, buscando la Unidades Movilizadas
64 no y el comandante del ordena conformar el Especiales N° 21 realizan reconoci- manera de concretar como: Brigada
Batallón de Infantería Agrupamiento “Cóndor” detiene a mientos aéreos y el cese al fuego. Sin “Cenepa”, Batallón
en Selva N° 25 "Callao" Táctico de Selva cuatro elementos detectan fuerzas embargo se reporta a Logístico Movilizado
peruano, se reunieron General Miguel del Batallón de peruanas en el curso las 10h00; ataques N°. 76 “Quitus”,
en el valle del Cenepa. Iturralde, con la Selva N° 25 “Callao” superior del Río de tropas peruanas Agrupamiento
El militar peruano misión de defender del Perú, en Cenepa, en la en el valle del “Arutam”, Agrupamien-
exigió el retiro de las el sector fronterizo inmediaciones de retaguardia del Cenepa con el apoyo to Táctico “General
fuerzas militares de no delimitado. La Piedra. dispositivo defensivo de la Fuerza Aérea Carlomagno Andrade” y
Base Sur, Base ecuatoriano. Peruana y helicópte- la Brigada Especial de
Tiwintza y Cueva de los ros artillados. Combate “Eloy Alfaro”.
Tayos.
Un avión A-37 B de la A las 12h00 inicia el A pesar del cese al Las unidades de la La MOMEP
Fuerza Aérea de cese al fuego. fuego, tropas Brigada de Selva supervisa la finaliza-
Ecuador, fue P e r i o d i s t a s peruanas inician N°. 21 “Cóndor” se ción de la separa-
impactado por un nacionales como una ofensiva con la desmovilizan, ción de fuerzas.
misil. Los pilotos con internacionales intención de ocupar iniciándose la
valor y pericia llegan a Tiwintza y base Tiwintza. separación de las
lograron aterrizar en verifican las coorde- Durante este fuerzas.
Macas. El avión fue nadas, en varios combate el teniente
reparado para volver sistemas de posicio- Giovanni Calles
al combate mientras namiento global muere demostrando
se realizan los (GPS) del Instituto liderazgo y
relevos de tropas en Geográfico Militar heroísmo en el
el frente. (IGM). campo de batalla.

10 FEB 1995 12 FER 1995 13 FER 1995 14 FEB 1995 17 FEB 1995 21 FEB 1995 22 FEB 1995 06 ABR 1995 13 AGO 1998 22 AGO 1998 26 OCT 1998
La Fuerza Aérea de Tropas peruanas realizan En Brasilia, los En plena vigencia La situación se tornó Los gobiernos de
Perú (FAP), intensifi- un ataque masivo para delegados políticos de la Declaración de crítica y estuvo a Ecuador y Perú
có el bombardeo de conquistar las Zonas de del Ecuador y Perú Paz, las tropas punto de iniciar un suscribieron en
las posiciones Combate en Base Sur, firman la Declara- peruanas atacaron nuevo conflicto Brasilia, el acuerdo 65
ecuatorianas. La Tiwintza, La “Y” y Cueva ción de Paz de con todos sus armado por la definitivo de paz.
escuadrilla “Conejos” de los Tayos. En la noche, Itamaraty. Se medios, a Tiwintza, divergencia en los
del escuadrón 2112 el presidente Alberto establece el retiro El Maizal, Base acuerdos políticos. El
Mirage F-1 y la Fujimori, anuncia el cese de tropas compro- Norte y La “Y”. Comando Conjunto
escuadrilla “Broncos” del fuego. Ecuador lo metidas en comba- dispone estar alerta
del escuadrón 2113 acepta pero, al contrario, te, hacia la para la movilización
Kfir, derriban tres en el campo de batalla, se retaguardia. ante posible enfrenta-
aviones peruanos: intensifica la ofensiva de miento en otras Zonas
dos Sukoi-22 y un las tropas peruanas en de Operaciones.
A-37B. todo el frente.
Cuerpo de Ingenieros del Ejército

E
l Batallón de Ingenieros N° 68 “Cotopaxi” , apoyó al cumplimiento de la misión,
de la Brigada de Selva N° 21 “Cóndor”, ejecutando tareas de ingeniería de com-
bate, contramovilidad, mantenimiento vial e instalaciones en todo el frente de
responsabilidad.

El apoyo ejecutado
• Instalación de trampas explosivas y lanzamiento de cordones de minas.
• Apertura de picas.
• Construcción de helipuertos de circunstancia.
• Apertura de la vía de acceso hacia Tundayme para el ingreso del BM-21.
• Trabajos de organización del terreno para las posiciones de tiro del BM-21.

Procedimiento previo de limpieza del terreno para realizar el desminado del área de conflicto.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
66

Ingeniero de combate entrenado en los procedimientos para sembrar minas antipersonales. Parche insignia de los combatientes del Cenepa. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
67

La defensa del territorio nacional en otras Zonas de Operaciones


Zona de Operaciones Sur (Z.O.S)

L
a División de Ejército “Tarqui”, conformada por las brigadas de infantería N°
13 “Pichincha, N° 1 “ El Oro”, N° 3 “Portete” y N° 7 “Loja”; 2 agrupamientos
blindados de la Brigada Blindada N° 11 “Galápagos”; el Grupo de Fuerzas Espe-
ciales N° 25, un agrupamiento de ingenieros; un agrupamiento aéreo bajo control operacional;
dos batallones movilizados “Machala” y “Villonaco”; un batallón de reemplazos para la división
y una compañía de reemplazos por cada brigada; defendiendo la Zona de Operaciones Sur
(ZOS), correspondiente a las provincias de El Oro y Loja, sector donde se materializaba el
centro de gravedad de la defensa y se proyectaban las principales avenidas de aproximación para
una posible ofensiva peruana.

Plana Mayor de la División de Ejército “Tarqui”.


(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
68

Preparación de vehículos de transporte de tropas para ingresar a las posiciones. Entrenamiento de la tripulación de los tanques AMX -13 de 105mm.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Entrenamiento en el polígono tiro de la tripulación de los vehículos de combate. (Fondo Posición de tiro de los obuses de 105 mm. “Ottomelara”.
fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
69

El presidente de la República visita las unidades de la frontera Sur. Fuerzas de resistencia entrenados para constituir la reserva de las tropas de la frontera Sur.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Zona de Operaciones Occidental
(Z.O.O)

L
a Brigada No. 5 “Guayas”, con un escuadrón de Aviación del Ejército bajo control
operacional; dos batallones movilizados “Manta” y “Santa Elena” y una compañía
de reemplazos, en defensa de la Zona de Operaciones Occidental (Provincias de
Guayas y Manabí).

En el puerto principal el Agrupamiento Guayaquil, al mando del director de la Escuela


Superior Militar “Eloy Alfaro”, con los batallones movilizados “Puná” y “Huancavilca”, res-
ponsable de proteger la Zona Especial de Defensa Guayaquil (ZEDG).

El comandante del Teatro de Operaciones Terrestre supervisa las posiciones de defensa de


fronteras de la artillería de 105 mm. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
70

Posición de los observadores avanzados de la artillería y morteros. (Fondo fotográfico del Emplazamiento de los morteros 4.2 mm en la frontera Sur.
Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
71

El Grupo de Caballería Mecanizada organizando los escuadrones para ocupar las posiciones defensivas. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Zona de operaciones Norte

E
n la frontera norte el Agrupamiento “Esmeraldas”, al mando del director de La
Escuela de Perfeccionamiento del Ejército, con un pelotón del Batallón Escuela
de Trasmisiones y el Batallón Movilizado “Esmeraldas”, en protección de la
Zona Especial de Operaciones Noroccidental (ZEONO); el Agrupamiento “Carchi”, al mando
del rector del Colegio Militar “Eloy Alfaro”, conformado por un pelotón del Batallón Escuela
de Trasmisiones N° 81 “Rumiñahui” y el Batallón Movilizado “Tulcán”, protegiendo la Zona
Especial de Operaciones Norte (ZEON).

Bajo el control directo del Comandante del Ejército de Operaciones, se encontraban


la Brigada de Fuerzas Especiales N° 9; la Brigada Aérea del Ejército N° 15; el Cuerpo de
Ingenieros del Ejército y el Grupo Especial de Operaciones (GEO). Como reserva del TOT la
Brigada de Caballería Blindada N° 11 “Galápagos”. La Brigada de Apoyo Logístico N° 25 en
apoyo general al Ejército de Operaciones.

Vigilancia aérea de la frontera norte. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)

72

Posiciones de morteros de 60 mm. en la protección de fronteras. Destacamento ubicado en la frontera norte. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Zona de Operaciones Centro
Oriente (Z.O.C.E)

E
n la Amazonía, la Brigada de Selva N° 17 “Pastaza” con sus medios orgánicos y
una compañía de reemplazos en la Zona de Operaciones Centro Este (ZOCE);
la Brigada de Selva N° 19 “Napo” con el Grupo de Fuerzas Especiales N° 24; un
escuadrón de la Brigada de Aviación del Ejército y una batería antiaérea; el Batallón Movilizado
“Sucumbíos” y una compañía de reemplazos en la Zona de Operaciones Noreste (ZONE),
la de mayor peligro para una invasión por la presencia de los campos petroleros y la Brigada
de Selva N° 21 “Cóndor” reforzada con el Agrupamiento Táctico “Miguel Iturralde”; dos
batallones movilizados “Paquisha” y “Mayaycu” y una compañía de reemplazos en la Zona de
Operaciones Sureste (ZOSE).

Soldados ecuatorianos recibiendo disposiciones antes de ingresar al relevo de las tropas en el


área de conflicto. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
73

Evacuación de un soldado herido en el combate. (Fondo fotográfico del Archivo del Atención médica de un combatiente en el hospital militar de Patuca. (Fondo fotográfico del
C.E.H.E.) Archivo del C.E.H.E.)
74

Nido de ametralladoras calibre.50 (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)


Brigada de Aviación de Ejército
N° 15 “Paquisha”
Operaciones desarrolladas:

• Operaciones de Reconocimiento y Seguridad de todo el Teatro de Operaciones de la


Cordillera del Cóndor.
• Localización de Base Norte el 23 Enero 1995, fotografía aérea para las unidades de Inte-
ligencia Militar y completamiento de la cartografía de la Z.O.S. y Z.O.A.
• Operaciones de ataque a Base Sur.
• Operaciones de apoyo de Combate
• Operaciones de apoyo de servicio de combate a las unidades de la Z.O.A.
• Evacuaciones Aeromédicas.
• Operaciones de apoyo a la desmovilización de las unidades pertenecientes a la Brigada de
Selva N° 21 y Agrupamientos Tácticos.

75

Helicoptero Super-Puma preparándose para llevar abastecimientos a los trenes de combate. Evacuación de herido en combate. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Evacuación areomédica de un herido de combate en Quito. (Fondo fotográfico del Archivo
del C.E.H.E.)
76

Abastecimiento de provisiones en los trenes de combate. (Fondo fotográfico del Archivo del Abastecimiento de víveres en los trenes de combate.
C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
77

La Fuerza Naval
El Teatro de
Operaciones Marítimas

78

A
l declararse la emergencia nacional, la Fuerza Operativa Naval cumplió con el
despliegue estratégico, conformando un dispositivo para la defensa en el área
marítima con la Fuerza de Superficie, Fuerza de Submarinos, Fuerza Aeronaval,
Fuerza de Infantería de Marina, Fuerza de Defensa de Costas y Fuerza de Apoyo Logístico y
paralelamente se activó el Control Naval del Tráfico Marítimo.
79

Unidades de los Grupos de Tarea 30.1 y 30.2 en tránsito a sus fondeaderos de guerra. (BAE El Oro, Galápagos y Loja)
La Fuerza de Superficie estuvo compuesta por las fragatas BAE Presidente Alfaro y
BAE Morán Valverde (buque insignia de la Escuadra Naval), así como 6 corbetas: Esmeraldas,
Manabí, Los Ríos, El Oro, Galápagos y Laja; y 6 lanchas misileras: Quito, Guayaquil, Cuenca,
Manta, Tulcán y Nuevo Rocafuerte, a esta Fuerza se agregaron los helicópteros de la Fuerza
Aeronaval. El apoyo logístico de munición, combustible, agua, víveres, etc., fue provisto por
el Escuadrón de buques auxiliares, BAE’s Chimborazo, Atahualpa, Calicuchima y Quisquis; el
apoyo de reparaciones mecánicas y electrónicas, provisión de repuestos y otros materiales se
realizó con personal técnico (militar y civil) de la Dirección General del Material.

Submarino Shyri en maniobra de snorkel en su área de operación.

80

BAE Presidente Alfaro en operaciones de vigilancia una vez declarada la alerta amarilla el 11 Unidades del Grupo de Tarea 30.2 patrullando en el área de operaciones.
de enero de 1995.
BAE Hualcopo de la FT80 Fuerza de Apoyo Logístico, transportando material de guerra.

81

Las fuerzas especiales de la Infantería de Marina se encontraban desplegadas y listas para


emplearse en apoyo a las operaciones navales, concentradas en objetivos operacionales y estra-
tégicos; así mismo se encontraron siempre listas para apoyar a la maniobra terrestre en el flanco
marítimo especialmente en la Zona de Defensa del Archipiélago de Jambelí en la provincia de
El Oro, ocupando Puerto Bolívar, Puerto Pitahaya, Puerto Hualtaco y las islas Bellavista, Payana
y Costa Rica, así como destacamentos navales y retenes en la frontera sur.

Submarino Huancavilca en alistamiento para patrulla de combate en el Puerto de Manta.


La Fuerza Aeronaval se constituyó en ojos de la Fuerza Operativa Naval y ejerció una
constante vigilancia del mar territorial ecuatoriano; esta tarea se cumplió con 15 aeronaves
militares y una civil. Durante la alerta amarilla se incrementaron los vuelos de exploración
aeromarítima en el litoral continental, agregando helicópteros a las unidades de superficie. En
tres meses de conflicto se ejecutaron más de 5.000 horas de vuelo, con una estadística de cero
incidentes y/o accidentes; estas operaciones fueron cumplidas por aviadores navales en servicio
activo y pasivo.

DAE Napo de la FT80 Fuerza de Apoyo Logístico, que permaneció en Esmeraldas para
reparar unidades en caso de resultar averiadas.
82

Unidad de Tarea 30.2.3 BAE Galápagos. Personal de la Infantería de la Marina recibiendo instrucción en el archipiélago de Jambelí.
Helicóptero naval en maniobra de apontamiento en una fragata misilera luego Corresponsales de Guerra en cobertura de las operaciones de la Infantería de Marina en el
de una operación “Rebusca de Superficie”. archipiélago de Jambelí.
83

El personal naval altamente motivado, entrenado y capacitado profesionalmente en el


empleo de sus medios con mística marinera, abnegación y valentía, más las capacidades de
exploración aeromarítima, vigilancia aérea, control de costas, detección submarina y acciones
coordinadas con la autoridad marítima nacional, permitió mantener el control del mar, fin
último de la estrategia naval, contribuyendo de esta manera al éxito militar alcanzado por las
Fuerzas Armadas en el glorioso Cenepa.

Lancha Misilera del Grupo de Tarea 30.3 en el área de operaciones.


84

Sonaristas de guardia en el Centro de Información de Combate de una de las unidades submarinas en el 1995.
Aviadores navales del Grupo de Tarea 50 de la Fuerza Aeronaval, que participaron en las
operaciones durante el conflicto del Cenepa.
85

Revista a la fuerza de Infantería de Marina por parte del Comandante General de Marina, Personal de la Infantería de Marina en el destacamento naval de Payana. Se observa al fondo la
Vicealmirante Oswaldo Viteri. bandera peruana en el destacamento conocido como “Matamonos”.
86
Ceremonia de condecoración al estandarte del Comando de Operaciones Navales por parte del Gobernador del Guayas Dr. Angel Duarte Valverde, luego del conflicto del Cenepa.
87

La Fuerza Aérea
La Fuerza Aérea
durante el conflicto

L
a Fuerza Aérea Ecuatoriana fue un puntal estratégico en el desenlace de este
conflicto, pues la victoria en el aire provocó el cese al fuego inmediato de manera Avión de combate Mirage F1 en alerta desde el Ala de Combate 21 “Taura”.
decisiva para el fin de las hostilidades.
88
Como toda filosofía militar estipula la elaboración de planes en diferentes niveles en tiem-
pos de paz, en lo que corresponde al Teatro de Operaciones Aéreas, éste estaba dividido en los
Centros de Operaciones Sectorial N° 1 con sus escuadrones Halcón, Colibrí y Mirlo; Centro de
Operaciones Sectorial N° 2 con los escuadrones Papagayo y Galeras y Centro de Operaciones
Sectorial N° 3, como parte del Sistema de Defensa Aérea.

Como unidades operativas constan las siguientes Alas: Ala de Combate N° 31, Ala de
Combate N° 21, Ala de Combate N° 22 y Ala de Combate N° 23; y para la formación y entre-
namiento de pilotos, la Escuela Superior Militar de Aviación “Cosme Rennella” con equipos de
vuelo T-33 y T-34.

Como la logística constituye el soporte de las operaciones, el Teatro de Operaciones


Aéreas incluyó el Ala de Transportes N° 11 con equipos Twin Otter, C-130, Avro y Sabreliner
(reconocimiento).

Personal del grupo de rescate de combate del Ala de Combate N˚ 22 junto a los helicópteros
TH-57A y Alouette durante el conflicto del Cenepa, 1995.
89

Aviones Mirage F1 en la pista de Taura, listos para despegar al valle del Cenepa.
Avión C-130 transportando abastecimientos a las diferentes zonas de operaciones. Avión subsónico A-37B aterrizando en el aeropuerto de la ciudad de Macas.

90

Helicóptero Alouette transportando restos de uno de los aviones derribados desde la Señuelos ubicados cerca del Km 26 vía a la Costa.
Cordillera del Cóndor.
Operaciones Aéreas durante el conflicto

En 1995, nuestro país hizo frente a una agresión militar desde la frontera sur, en las
nacientes del río Cenepa. El alto mando de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas inicia todas las
operaciones necesarias a fin de defender con honor a nuestra patria. En este contexto, la Fuerza
Aérea realizó un despliegue aéreo sin precedentes: se creó un agrupamiento especial llamado
Grupo Aéreo Amazonas, compuesto por personal y equipos de las Alas de Combate Nº 22 y
Nº 23, con el fin de proporcionar apoyo aéreo aproximado y rescate de combate en la zona del
teatro de operaciones del Alto Cenepa, donde combatía valientemente nuestra Fuerza Terrestre.

Los Escuadrones de Combate de las Alas Nº 21 y Nº 23, de la Escuela Militar de Aviación


y el Escuadrón de Reconocimiento, en coordinación con los radares de la Defensa Aérea,
desarrollaron un importante esfuerzo operativo y logístico, a fin de mantenerse en óptimas
condiciones para el cumplimiento de su misión.

Avión T-34 en relay de comunicaciones sobre el espacio aéreo ecuatoriano.

91

El escuadrón AT-33 cumplió misiones de patrullaje aéreo durante el conflicto. Avión T-33 en patrulla táctica en tareas de vigilancia en el valle del Cenepa.
92

El combate aéreo del 10 de febrero de 1995 marcó una gesta histórica para la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
A finales de enero y principios de febrero de ese año, las acciones de guerra en el frente
de batalla se intensifican notablemente; tropas enemigas iniciaron una agresiva campaña de
bombardeos contra las posiciones de soldados ecuatorianos.

Con el fin de contrarrestar las operaciones hostiles, el Escuadrón de Combate N° 2312


AT-33 realiza misiones de patrulla aérea en el sector del Alto Cenepa, mientras que aviones
de los Escuadrones de Combate N° 2112 Mirage F1 y N° 2113 Kfir C2 realizan misiones
de reconocimiento electrónico y engaño, permaneciendo siempre alertas para responder de
inmediato a cualquier ataque.

Las madrugadas del 6 y 7 de febrero, aviones Mirage y Kfir tienen los primeros contactos
con el adversario. Durante estos encuentros, aeronaves enemigas trataron de interceptar y des-
truir nuestros aviones; solamente el entrenamiento y la pericia de nuestros pilotos les permitió
salir airosos en esos encuentros.

Instalación de armamento en una aeronave supersónica.

93

Despliegue de nuestras aeronaves de combate.


94

Escuadrilla de aviones Kfir y Mirage F1 sobrevolando el río Guayas.


El 7 de febrero una escuadrilla de aviones A-37B del escuadrón N° 2311 bombardea
posiciones enemigas, siendo este el primer ataque efectuado por la FAE en su historia. Y es
precisamente en una de estas acciones donde acontece la increíble hazaña del avión A-37B,
llamado Tiwintza, que, luego de cumplir una misión de bombardeo, es alcanzado por un misil
antiaéreo. El aparato, seriamente averiado, es hábilmente conducido por sus pilotos hacia su
base, donde aterrizan sin mayores novedades. El profesionalismo de los aguerridos pilotos
ecuatorianos les permitió sortear la muerte y regresar ilesos.

También y con una notable entrega al cumplimiento de su deber, helicópteros del Ala
de Combate Nº 22, ejecutaron peligrosas misiones de rescate de combate en la línea de fuego.

La Aviación de Transportes cumplió misiones de apoyo logístico en la zona de conflicto,


transportando y desplegando a las Unidades Tácticas de las Fuerzas de Superficie, realizando
evacuación aeromédica y manteniendo el apoyo necesario para asegurar las operaciones.

En las Alas de Combate, el esfuerzo de pilotos y técnicos, comprometidos con valores


superiores, permitió poner a punto las máquinas, para que, entregadas en manos de hombres
capaces, pudieran responder con entereza a la amenaza y escribir de esta forma gloriosas pági- Ala del avión A-37B con daños ocasionados por un misil enemigo, que logró aterrizar en el
nas en la historia del Ecuador. Aeropuerto de Macas, gracias a la pericia de sus pilotos.
95

El bautizo en combate aéreo generó la tradición de raparse la cabeza en todos los escuadrones; Traslado de señuelos hacia puntos estratégicos.
Capt. Rodrigo Rojas y Subt. Manolo Camacho, pilotos del avión A-37B “Tiwintza”.
10 de febrero, Día de la Aviación de Combate

El viernes 10 de febrero de 1995, el cielo se veía algo diferente, estaba claro y azul, como
presagiando los eventos que se venían y listos para recibir en su morada, a valientes soldados
ecuatorianos; pues, la Fuerza Aérea del país del sur había iniciado una agresiva campaña de
bombardeos aéreos en contra de posiciones ecuatorianas.

A las 12:30 horas, alertados por el Sistema de Defensa Aérea, las Escuadrillas Conejos y
Broncos recibieron la orden de despegar. Hombre y máquina se fundieron en un solo ser, los
procedimientos de arranque y preparación para decolar se ejecutaron sin demora. Cada hombre
cumplió sus obligaciones con la precisión y la rapidez de un reloj. Todo funcionó como una
máquina perfectamente calibrada y preparada, ya que estábamos conscientes que cada minuto
que transcurre sin los aviones en el aire, es un minuto perdido, el mismo que puede significar la
diferencia entre la victoria y la derrota.

La Fuerza Aérea cumplió e hizo conocer al enemigo: el coraje, la valentía y la entrega


de los centinelas del aire. En pocos minutos, tres aviones enemigos habían sido derribados.
El júbilo estalló entre aquellos que ven cómo se escribe la historia, los hombres se abrazan, la Los radares de alerta temprana vigilando el espacio aéreo nacional.
Fuerza Aérea se llena de gloria, la patria se enorgullece y el enemigo se retira.
96
Como reconocimiento a esta gesta, el Ministerio de Defensa Nacional declaró al 10 de
febrero como el Día de la Aviación de Combate, al alcanzar la Victoria Aérea en el Cenepa.

Aviones Mirage F1 dirigiéndose a defender el territorio nacional. Capitán Carlos Uzcátegui y Mayor Raúl Banderas, pilotos de la escuadrilla “Conejos”
informando cómo se realizó el derribo.
Avión Twin Otter durante la movilización del personal hacia las bases de despliegue. Helicóptero TH-57A que cumplió misiones de rescate de combate y transporte
a las diferentes zonas de operaciones.
97

Personal del escuadrón 2113, en la Base Aérea de Taura. La artillería antiaérea en alerta y posiciones de defensa.
Jaguar MK- 1 MK-89 Strikemaster

Aeronaves de combate y transporte de la Fuerza Aérea que participaron en el conflicto en 1995.


98

Hércules C-130 Avro


99

El apoyo del pueblo a sus Fuerzas Armadas


Apoyo del pueblo ecuatoriano

M
ultitudinarias concentraciones en plazas, parques y en áreas verdes, fue la res-
puesta del Ecuador a la agresión peruana, y la exteriorización del apoyo total
a sus soldados que custodiaban y defendían las fronteras. Pero ese respaldo
incondicional se hacía sentir en todo el territorio patrio, porque ecuatorianos de toda condición
social, con el tricolor impreso en su corazón y la rabia encrespada en sus puños, condenaban
la agresión y alentaban a sus hermanos soldados que exponían la vida en las selvas del Cenepa.

100

Estudiantes en la Plaza Grande con el sentimiento de amor cívico a la patria. Multitudinario apoyo del pueblo ecuatoriano a sus soldados en Machala.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Soldados de la Brigada “Pastaza” son recibidos como héroes en el Puyo. Mujeres fronterizas de El Oro distribuyen comida a los soldados en el sector de Chacras.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
101

Madres, esposas e hijos de soldados realizan una marcha de respaldo a las Fuerzas Armadas, Los ciudadanos de Guayaquil muestran el respaldo a las Fuerzas Armadas.
1995. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Momento cívico de estudiantes en Machala, febrero de 1995.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
102

La juventud ecuatoriana participó rindiendo honores a sus símbolos patrios y a los actos El amor a la patria descrito en miles de carteles. (Fondo fotográfico de El Comercio)
heroicos del soldado. Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
103

La prensa
La comunicación social
en el conflicto.

E
l 27 de enero de 1995 se conformó el Consejo Nacional de Comunicación Social,
que incluyó instancias públicas, militares y asociaciones de radiodifusión, televi-
sión y periódicos del Ecuador.

En la sede de Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América


Latina (CIESPAL), una vez iniciado el conflicto, se instaló el Centro de Información del Estado,
con equipamiento moderno, desde donde se emitía y recibía información de lo que ocurría en
todos los frentes del conflicto. Los reporteros de guerra serán recordados como soldados sin uniforme en la lucha por la jus-
ticia, la libertad y la paz durante esos críticos días que vivió la patria en el año de 1995. (Fondo
104 Bajo la guía del centro de información, en coordinación con la Dirección de Comunicación fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Social, Protocolo del Ministerio de Defensa Nacional, el Sistema de Operaciones Sicológicas de
las Fuerzas Armadas, y con el apoyo de los medios de comunicación social del país, se realizó
un enorme despliegue informativo a nivel nacional e internacional.

Es así que la victoria de 1995, no solamente se consiguió en el escenario selvático y aéreo,


sino también con aquellas páginas de los diarios del país, canales de televisión y en las noticias
difundidas por las radioemisoras nacionales; ecos a través de los cuales los medios de comuni-
cación transmitieron a la población nacional el acontecer del frente de batalla, motivando a la
ciudadanía el apoyo a sus soldados en la lucha por la defensa de la soberanía.

Los medios de comunicación estuvieron en el lugar de los hechos, cubriendo en detalle


cada uno de los pormenores, ingresando con las cámaras al campo de batalla para acompañar
a los soldados ecuatorianos.

Bajo ese contexto, la comunicación se constituyó en un elemento esencial que también


permitió la construcción de un sentimiento nacional que fomentaría la unión de todo un país.

Prensa nacional e internacional en Base Sur. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Autoridades políticas, militares, periodistas, servicio exterior, pueblo ecuatoriano con el único La misión del equipo periodístico es determinar a través de la investigación en el sitio,
objetivo de “Defender al Ecuador”. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) las causas y efectos del conflicto bélico. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
105

Bernardo Abad recuerda emocionado ¡estuve en el conflicto como periodista pero más que Los medios de comunicación estuvieron en el lugar de los hechos, dejando allí también su
nada como ecuatoriano!. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) sudor y esfuerzo, cubriendo en detalle los acontecimientos. (Fondo fotográfico del Archivo
del C.E.H.E.)
Diego Oquendo entrevista a la familia Tiwi en la zona del Conflicto. (Fondo fotográfico del
Archivo del C.E.H.E.)
106

La prensa nacional e internacional en cobertura del Cenepa. Corresponsal de guerra Fabián Loza, Crnl. Gustavo Tapia, congresistas y personal de cancillería en
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) helicóptero Super-puma con dirección a Tiwintza. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
107

Creación de la MOMEP
El cese al Fuego. A partir del 12 de marzo del mismo año, la misión de observadores comenzó a cumplir sus
tareas. La duración inicial de la MOMEP estuvo prevista para tres meses, pero sufrió continuas
prórrogas porque no existía un acuerdo que satisfaga las demandas de las partes.

C
onforme transcurrían los días, se incrementaba la intensidad de los combates, lo De esta manera la MOMEP planificó y ejecutó las siguientes acciones: supervisión del
que preocupaba a la comunidad internacional, particularmente a los países garan- cese de fuego, separación de fuerzas, desmovilización y creación de un área desmilitarizada, para
tes del Protocolo de Río de Janeiro: Argentina, Brasil. Chile y Estados Unidos. lo cual los observadores militares realizaban continuos patrullajes aéreos controlando que los
combatientes cumplan la retirada de las tropas.
Estos países no permanecieron impávidos frente a los persistentes enfrentamientos
militares, logrando que el 17 de febrero de 1995, en Brasilia, firmaran la Declaración de Paz de Durante este proceso se produjeron nuevos enfrentamientos, pero gracias a la acción
Itamaraty. En el documento constaba la conformación de una misión de observadores militares efectiva de la MOMEP cesaron las hostilidades en corto tiempo. Posteriormente, la Misión de
con el propósito de verificar el cumplimiento de la declaración, la que estipulaba la separación Observadores influyó para que se incrementaran medidas conducentes a fomentar la confianza
de las fuerzas, establecimiento de un área desmilitarizada y desmovilización de tropas. mutua, lo que facilitó la acción política y diplomática de los gobiernos ecuatoriano y peruano,
concretando finalmente a la firma de la paz, en el 26 de octubre de 1998.

108

En agosto de 1995 y a raíz de nuevas tensiones fronterizas, se agrega la tarea de supervisar la separación de fuerzas al norte de la Zona desmilitarizada. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Verificación esporádica y aleatoria a puestos específicos del área desmilitarizada ocupados
durante el conflicto. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
109

Teatro de operaciones de la MOMEP en el Valle del Cenepa, 1995-1998. Centros de Operaciones Permanentes establecidos por la MOMEP en instalaciones de Perú (PV1)
y Ecuador (Coangos) en la Zona desmilitarizada. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
De conformidad a lo estipulado en el Acuerdo de Paz de Itamaraty, se inició su trabajo con la
supervisión y control de la separación de las fuerzas comprometidas en los enfrentamientos.
110 (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)

Conforme transcurrían los días, se incrementaba la intensidad de los combates, lo que


preocupaba a la comunidad internacional, particularmente a los países garantes del Protocolo de
Río de Janeiro. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) Verificaciones a los diferentes destacamentos fronterizos autorizados a mantener por las
Partes en la Zona Alfa. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.).
111

Reconocimiento a la actuación heroica


Unidades militares en Cenepa

L
as unidades militares reconocidas y galardonadas por la República del Ecuador,
el 24 de mayo de 1995 en el estadio Olímpico Atahualpa, y que participaron en la
campaña del Cenepa dio la oportunidad a las ramas de las Fuerzas Armadas y a
sus diferentes unidades para demostrar su elevado profesionalismo, pundonor, sacrificio y he-
roísmo, virtudes que fueron justamente reconocidas y exaltadas, mediante el cual se otorgaba la
condecoración al “MERITO DE GUERRA” en el grado de “GRAN CRUZ” a los estandartes
de los siguientes organismos, fuerzas y unidades que se destacaron por haber participado con
sus miembros en forma heroica en acciones de armas, demostrando valor y tenacidad en el
frente de combate, entre ellas tenemos como ejemplo de la historia militar a:

• Comando Conjunto de las FFAA • Compañía de Operaciones Especiales N°


• Fuerza Terrestre 19 “Napo”
• Fuerza Naval • Compañía de Operaciones Especiales N°
• Fuerza Aérea Ecuatoriana 21 “Cóndor”
• Dirección Electrónica N° 10 • Escuela de Selva y contra Guerrillas N° 19
112 • Hospital General de las FFAA No 1 “Napo”
• Brigada de Selva N° 21 “Cóndor” • Agrupamiento de Artillería “Cóndor”
• Brigada de Fuerzas Especiales N° 9 “Patria” • Brigada Especial de Combate “General
• Brigada de Aviación del Ejercito N° 15 Eloy Alfaro”
“Paquisha” • Grupo de Aviación del Ejército N° 21
• Batallón de Selva N° 61 “Santiago” “Cóndor”
• Batallón de Selva N° 62 “Zamora” • Grupo Especial de Operaciones “Ecuador”
• Batallón de Selva N° 63 “Gualaquiza” • Batallón de Selva N° 56 “Tungurahua”
• Grupo de Fuerzas Especiales N° 24 “Rayo” • Batallón de Apoyo Logístico N° 73 “Girón”
• Grupo de Fuerzas Especiales N° 25 • Batallón de Ingenieros N° 68 “Cotopaxi”
• Grupo de Fuerzas Especiales N° 26 • Compañía Especial de Seguridad del Ejército
• Grupo de Fuerzas Especiales N° 27 • Agrupamiento Táctico de Selva “General
• Escuela de Formación y Perfeccionamiento Carlomagno Andrade”
de Nativos del Ejercito N° 17 “Iwias” • Agrupamiento Táctico de Selva “General
• Compañía de Operaciones Especiales de III Miguel Iturralde”
de “Tarqui” • Comando Aéreo de Transportes de la FAE
• Compañía de Operaciones Especiales No • Escuadrón 2112 F-1 de la FAE
5 “Guayas” • Escuadrón 2112 C-2 de la FAE
• Compañía de Operaciones Especiales No • Escuadrón 2112 A-37 de la FAE
13 “Pichincha” • Escuadrón 2112 Helicópteros de la FAE
• Compañía de Operaciones Especiales N°
17 “Pastaza” Entrega del estandarte nacional que flameó en Base Sur.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
113

Estadio Olímpico Atahualpa, 24 de mayo de 1995. Condecoración con la Cruz al Mérito de Guerra a los estandartes, combatientes y familiares de los soldados fallecidos en combate.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
114

Heraldos con los nombres de los héroes encabezando el desfile del 9 de octubre en Guayaquil. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
115

Cementerio provisional en base Tiwintza. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Soldado ecuatoriano recibido en su tierra natal con los honores correspondientes de héroe de Evacuación de un soldado fallecido en combate, 1995. (Fondo fotográfico del Archivo del
guerra, Pillaro 1995. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) C.E.H.E.)
116

Tumba provisional del capitán de infantería Giovanny Calles, héroe nacional caído en combate. Traslado de los fallecidos en combate a sus lugares natales.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
La prensa ecuatoriana elaboró propaganda para apoyar a las Fuerzas Armadas, 1995. Muestras de afecto de la población ecuatoriana hacia Fuerzas Armadas.
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
117

Notas de prensa ecuatoriana que muestran los avances del conflicto. Cartas escritas por niños de escuelas enviadas en las raciones que se entregaron a los soldados
(Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.) ecuatorianos. (Fondo fotográfico del Archivo del C.E.H.E.)
Ecuador
¡Ni un paso atrás!

118
119
120
121

Вам также может понравиться