Вы находитесь на странице: 1из 8

FACILITADOR/A:

Hipólito Catedral

ASIGNATURA:
Historia Dominicana

PARTICIPANTE:
Josefa Alfonseca Jacobo
2019-04026

TEMA:
Tercera República y Segunda Intervención Norteamericana
(Continuación)
Bienvenidos a la séptima semana de trabajo en la que se analizarán los hechos históricos
más relevantes del país posterior a la caída de la dictadura de Trujillo, para una adecuada
comprensión de las bases democráticas de la sociedad actual. Para cumplir este objetivo
se realizarán las siguientes actividades:

1. Consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para el


temático objeto de estudio.
2. Estudiar el video: “Panorama Político Dominicano, Segunda Mitad del Siglo XX”,
disponible en los recursos de la unidad. Determinar los siete puntos esenciales del
mismo y plantear su opinión personal en cada uno de estos.

La centralización y el autoritarismo que caracteriza al Estado


Dominicano es el resultado de un proceso histórico que se inicia
con el modelo de dominación impuesto en la colonización sobre
una base de Nación que fue por muchos años, más propósito que
realidad.
Desde el punto de vista político puede afirmarse que con la colonización realizada por España,
fuimos primero «Estado» antes
que «Nación».
En el proceso que siguió a la independencia en febrero de 1844 se
reproduce, y a veces hasta se magnifica, la herencia recibida. El autoritarismo y el
fraccionamiento del poder político, producto del
caudillismo, constituyen algunos de sus sinos. El Estado Dominicano nacido de estas guerras
libertarias no fue más que una ilusión
El caudillismo, esa particular forma de manipular a las grandes masas, hace posible que los
golpes de estado se sucedan unos a otros
como algo natural. Los 59 gobiernos que se imponen en 56 años
(1844-1899) constituyen la prueba más fehaciente de lo que acabamos de afirmar.
Ulises Heureaux fue asesinado el 26 de julio de 1899. Con su
desaparición se reinicia el caos político. Aplacadas por la figura preponderante del dictador,
las luchas intercaudillistas se recrudecen
con su muerte.
Las pugnas entre estas dos agrupaciones trajeron como lógica
consecuencia la alternabilidad forzosa y abrupta del poder. Entre
1899 y 1916, es decir, en 17 años, el país tuvo 17 gobiernos. Sólo
Ramón Cáceres puede permanecer un poco más de tiempo (5 años),
lo cual significa que los restantes 16 gobernantes tuvieron que distribuirse el poder en 12 años.
Las pugnas fueron muy forzosas y una alternativa muy bruta.
Vice Presidente de Lilís, asumió la presidencia a la muerte del dictador, pero sólo resiste la
presión por un mes y unos cuantos días (del 26
de julio al 30 de agosto de 1899), pues decide renunciar. Ante su
renuncia el Consejo de Secretarios de Estado toma posesión, pero no
puede durar más que un día, pues la revolución antililisista había triunfado. Se elige entonces
un gobierno interino: Horacio Vásquez como
Presidente (de agosto a noviembre de 1899). Considero que fue muy estricto el gobierno de Lilis.

Frente al nuevo milenio, aparecen nuevos retos. Hay que hacer


una revisión crítica del pasado, reconciliarse con él para superarlo.
Se necesitan voluntades para hacer las transformaciones necesarias. La libertad, la democracia
y la participación, la modernización del estado y la construcción de una nueva cultura política
se han convertido en las tareas que debemos cumplir en el nuevo siglo. Todo eso será posible
con un verdadero y sentido compromiso con la historia y el futuro.

3. Determinar los aportes democráticos del gobierno de Juan Bosch a la República


Dominicana. Elaborar un artículo de opinión con los resultados obtenidos:

En otras oportunidades -harto frecuentes- la polémica se lleva al territorio de la ofensa o del


insulto, o la discrepancia es tomada como afrenta. Creo que esto es herencia de una historia
política y cultural transcurrida en su mayor parte en tiempos de caudillismo y autoritarismo, de
culto a la personalidad y dictadura.
El dominicano ha experimentado, por un lado, que la opinión propia ha tenido poco valor, poca
incidencia en los hechos sociales; y por otro, el castigo físico y hasta la muerte por el solo acto
de disentir. Así que mejor quedarse callado, evitando perder el tiempo o transformarse en
“enemigo” o blanco de ataques feroces.
Pero esta conducta no es la que necesita una democracia. Así que, tomándoselo uno en serio,
hay que dar el paso y contribuir al debate. Hay que polemizar y hacer que en el campo de las
ideas encontradas -no en el silencio yermo- surjan las convicciones y las verdades plausibles.
En ese período Bosch era un convencido de que el comunismo no era la fórmula, pero
decididamente creía en muchas más cosas que en el fin de las dictaduras y el imperio de las
libertades.
Bosch creía firmemente en lo que llamó una “revolución democrática” o como él mismo dijo:
un pensamiento “democrático-revolucionario”, que se trataba de, bajo un régimen de libertades
públicas plenas, construir y asegurar la justicia social también plena.
La invasión de 1965, sumada al golpe de Estado de 1963, no produjo -como se dice en la
referida columna- una “desilusión” en Juan Bosch. Bosch no estaba ilusionado con la
democracia. Su visión de la democracia era mucho más realista que fantasiosa o infantil.
Para Bosch, en sus propias palabras, “no es la sociedad dominicana la que ha fracasado, sino
el sistema en el cual ha estado viviendo” y ser revolucionario no era una reacción a que el
camino electoral estuviese cerrado, sino que era una necesidad histórica porque eran
imprescindibles transformaciones inviables bajo el dominio de la oligarquía y el imperialismo,
y el país nunca lograría salir del subdesarrollo, la miseria y el hambre.

4. Elaborar una línea de tiempo con los principales hechos históricos del período 1961-
1965:

Según cuenta la nota de prensa estos escritos de Modesto sobre el Tenso Periodo Histórico del
1961 al 1965 en nuestro país fueron puestos a la disposición de escritores, intelectuales y
estudiosos de la sociedad dominicana recientemente en el Centro Cuesta del Libro.
Según trascendió a la actividad se dieron cita el Ministro de la Presidencia César Pina Toribio,
el Presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer, José
Joaquín Bidó Medina, Héctor Olivo, Toni Raful, Verónica Sención.Así como también la
diputada Minuo Tavarez Mirabal, Porfirio Rodríguez, el general Rafael Pérez y Pérez, el cual
presentó la obra.
Pérez Modesto ha sido reconocido por la Academia Dominicana de la Historia, de cual es
miembro colaborador, así como del Instituto Duartiano. En la actualidad Pérez Modesto trabaja
en la elaboración de un nuevo libro que abarcará un período interesante de la historia reciente.
EEUU intentó derrocar a Fidel Castro mediante acciones encubiertas de la CIA especialmente
durante la Invasión de Bahía de Cochinos el 17 de abril del 1961.

El intento fracasó. El gobierno estadounidense preparaba planes para una nueva invasión.
Además del presidente Balaguer lo componían Rafael F. Bonnelly, vicepresidente y Eduardo
Read Barreras como segundo vicepresidente. Miembros: Mons. Eliseo Pérez Sánchez, Nicolás
Pichardo, Luis Amiama Tió y Antonio Imbert Barreras. El primer "Consejo de Estado" sólo
duró quince días, desde el 1 al 16 de enero de 1962.
Rafael F. Bonnelly gobernó desde el 19 de enero de 1962 a 27 de febrero de 1963.

El gobierno promovió las siguientes leyes y acciones:

Ley No.5785 de fecha 4 de enero de 1962, dispuso la confiscación de todos los bienes del
exdictador Trujillo y su familia
Donald Reid Cabral, un ex-miembro del 2do. "Consejo de Estado" e importador de vehículos,
tomó la presidencia del "Triunvirato". En lo adelante el "Triunvirato" se recompuso 2 veces
más.

Al llegar abril del año 1965, el gobierno todavía estaba presidido por Reid y tenía un presidente
y un sólo miembro; Ramón Cáceres Troncoso; es decir, el "Triunvirato" estaba compuesto por
2 personas solamente.
Acciones imprudentes del gobierno de Reid:

 Represión político-social que recordaba al Trujillismo


 Corrupción descarada a favor de allegados
 Falta de garantías constitucionales.
Contrabando indiscriminado en perjuicio de la balanza de pagos (mediante las llamadas
"Cantinas Militares").
Economía descuidada que produjo inflación.
Estas acciones desencadenaron la Guerra de Abril de 1965 que finalmente terminó con el
gobierno que se extendió desde el 26 de septiembre de 1963 al 25 de abril de 1965, para un
tiempo total de un año y siete meses.

5. Confeccionar un resumen sobre la intervención militar de los Estados Unidos en


abril de 1965. Tener presente los siguientes elementos:

 Pretextos para la invasión:

La intervención militar de Estados Unidos en la República Dominicana que comenzó el 28 de


abril de 1965 fue objeto de numerosas condenas en su momento, tanto en América Latina como
en Estados Unidos. Su propósito fue evitar “una segunda Cuba”, pero las autoridades
norteamericanas, en especial el presidente Lyndon B. Johnson, fueron mucho más allá de los
hechos objetivos al especular sobre la posibilidad de que los comunistas se hicieran del poder.

Proteger a los ciudadanos estadounidenses y de otros países, detener la violencia, impedir una
posible toma comunista del poder y restaurar los procesos constitucionales para bien del pueblo
dominicano. Para dichos analistas, el episodio fue una demostración de poder de Estados
Unidos que proporcionó enseñanzas prácticas sobre el uso eficaz de la fuerza.

 Resistencia a los invasores:

Las posiciones constitucionalistas en Santo Domingo mientras por otro lado civiles armados
rebeldes invadieron una estación de policía y ejecutaron sumariamente a los policías. De los
30,000 soldados, pilotos y policías dominicanos, al inicio de la guerra civil, el general Wessin
y Wessin terminó teniendo bajo su mando a menos de 2,400 soldados y solo 200 policías
nacionales.

Las primeras acciones militares de los Estados Unidos se limitaron a la evacuación de


estadounidenses y otros civiles extranjeros en la ciudad de Santo Domingo. Se estableció una
zona de aterrizaje en el Hotel Embajador, ubicado en la periferia occidental de Santo Domingo.
Los "lealistas" fallaron en recuperar el control de Santo Domingo y un desmoralizado CEFA se
retiró a la base en San Isidro, en el lado este del río Ozama. El general Wessin y el último líder
del depuesto régimen gubernamental, Donald Reid - mejor conocido como "El Americano" -
solicitaron entonces la intervención de Estados Unidos.

 Rol de Francisco Alberto Caamaño en la Guerra de Abril:

Líder Francisco Alberto Caamaño como presidente del país. Los oficiales de Estados Unidos
contrarrestaron está acción declarando al general Antonio Imbert Barrera como presidente. El
7 de mayo, Imbert fue juramentado como presidente del «Gobierno de Reconstrucción
Nacional».

El siguiente paso en el proceso de "estabilización", según lo previsto por el gobierno de


Washington y la OEA, fue arreglar un acuerdo entre Caamaño e Imbert para la formación de
un gobierno provisional. Sin embargo, Caamaño se negó a reunirse con Imbert hasta que varios
de los oficiales "leales", incluyendo Wessin y Wessin, fueran obligados a abandonar el país.

Papel de la OEA:

Luego, los Estados Unidos pidieron a la Organización de Estados Americanos la negociación


de un acuerdo político entre las facciones opuestas.
El jefe de Estado Mayor general Wheeler le dijo al general Palmerde la CINCLANT en relación
a la intervención militar:
"su ocupación sin previo aviso es para evitar que la República Dominicana se vuelva
comunista."
El 29 de abril, bajo el argumento oficial de la necesidad de proteger las vidas de los extranjeros
- ninguno de los cuales había sido muerto o herido- una flota de 41 buques fue enviada para
bloquear la isla y de esta forma comenzó la invasión de infantes de marina y parte de la 82.ª
División Aerotransportada.
También, se desplegaron alrededor de 75 miembros de la compañía "E" del 7th Special Forces
Group. En definitiva, se terminó por enviar a Santo Domingo un contingente de 42,000
soldados e infantes de marina.
El presidente Lyndon B. Johnson declaró esa noche que había dado órdenes para el desembarco
de infantes de marina en Santo Domingo con la finalidad de proteger la vida de ciudadanos
norteamericanos y que la OEA había sido informada de esa situación.
Otras versiones afirman la invasión se efectuó de forma unilateral y que los delegados de la
OEA se enteraron de la invasión por radio y por televisión luego del discurso de Johnson. No
obstante, poco después, los Estados Unidos junto con la OEA, formaron una fuerza militar
interamericana para la intervención en la República Dominicana.
 Gobierno Provisional:

Gobierno de Reconstrucción Nacional». El siguiente paso en el proceso de "estabilización",


según lo previsto por el gobierno de Washington y la OEA, fue arreglar un acuerdo entre
Caamaño e Imbert para la formación de un gobierno provisional. Sin embargo, Caamaño se
negó a reunirse con Imbert hasta que varios de los oficiales "leales", incluyendo Wessin y
Wessin, fueran obligados a abandonar el país.

 Elecciones de 1966:

En las elecciones presidenciales celebradas en 1966 y con el apoyo abierto del gobierno
estadounidense, la candidatura de Joaquín Balaguer, quien había sido presidente títere
durante la era de Trujillo, resultó ganadora por encima de Juan Bosch.

Bosch nunca recuperó el poder. Este hecho dio lugar a una relativa estabilidad política
aparejada a una fuerte represión por parte del gobierno de Balaguer, quien se convirtió en
una figura preponderante en el quehacer político dominicano durante décadas.
Bibliografía:

Díaz, Nelson Enrique y González Camacho, Silverio (2010) Fundamentos de Historia Social
Dominicana. 3º Edición. Editora Búho. R.D

Вам также может понравиться