Вы находитесь на странице: 1из 34

Ferreñafe de Santa Lucía

Enviado por olga

Partes: 1, 2
1. Antecedentes
2. Geografía
3. Lugares turísticos
4. Festividades religiosas
5. Ilustres ferreñafanos
6. Personajes pintorescos
7. Costumbres y tradiciones de mi pueblo
8. Leyendas
9. Platos típicos
10. Alcaldes de FerreñafeRelación de Alcaldes cuando Ferreñafe tenía la categoría de
distrito:
11. Relación de Alcaldes cuando Ferreñafe tenía la categoría de provincia

Antecedentes
FERREÑAFE VIEJO
Se conoce como "Ferreñafe Viejo" a un sitio arquitectónico ubicado a 16 kilómetros al este del
poblado de Batán Grande, comúnmente se cree que en realidad los pobladores del antiguo Ferreñafe
dejaron su lugar primigenio para trasladarse hasta su actual ubicación, en donde se forjó un pueblo
desde aproximadamente 1566 a 1578, época en que se instalan varias reducciones como Mansiche,
Chiclayo, Pacora, Illimo, etc. como sostuviera Alfonso Samamé R. en las conferencias que dictamos
en Lima el 10 de diciembre de 1984; lo cierto es que s noticias de Ferreñafe se tienen desde 1536, pero
no precisamente como un pueblo o comunidad; lo detectamos como apellido de un indio principal
llamado "Ferriñafe Sinopullaqui" que fuera destinado para administrar el valle de Túcume por don
Juan Osorno, el primer encomendero de Ferreñafe en aquel año Túcume constituía una encomienda
independiente.

FERREÑAFE Y SU FUNDACION ESPAÑOLA


Ferreñafe fue fundado como Reducción de Indígenas entre los años 1566 a 1578 posiblemente por su
encomendero Melchor de Osorno y quizá como posibles fundadores el Oidor Cuenca o el corregidor
de Saña, Juan de Hoces.
El documento más antiguo que hasta la fecha hemos ubicado y hace referencia a su fundación se
encuentra en la sala de investigaciones de la BibliotecaNacional de Lima. Es un expediente que trata
sobre las lluvias del año 1578 ante el escribano donFrancisco de Alcocer; La de Ferreñafe dice así: "En
el pueblo de Santa Lucía de Ferreñafe de la encomienda de Melchor Osorno Vezino de Truxillo, 26 de
abril de 1580, siendo el Cacique principal don Alonso Copllon y el alcalde don Antonio Chimpén"
LA INDEPENDENCIA DE FERREÑAFE
Según documentos sobre la Independencia del Perú, encontramos que Ferreñafe no sólo colaboró
con la emancipación, sino que participó activamente en ella.
Situación Militar Realista en el partido de Lambayeque.
En los años finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, Ferreñafe fue un centro militar realista, sin
embargo al producirse los movimientos de emancipación, el pueblo, los cuerpos de milicias españolas
y aún los jefes, abrazan la causa patriótica. La situación militar realista en el Partido de Lambayeque
ha sido descrita en la Colección Documental de la Independencia del Perú, Tomo 22, Volumen 2
trascrita de documentos por la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del
Perú.
A continuación ofrecemos los Regimientos en que participó Ferreñafe.
1790 Regimiento de Ferreñafe.- Cuerpo: Caballería, Escuadrones: 4, Fuerza: 432
1793 Regimiento de Ferreñafe.- Cuerpo: Caballería, Jefe: Coronel Juan Romualdo Vidaurre,
Escuadrones: 2, cada uno de 3 compañías, Fuerza: 540.
1805 Regimiento de Ferreñafe.- Cuerpo: Caballería, Jefes: Coronel Juan Romualdo Vidaurre,
Teniente Coronel Gregorio Vidaurre, Escuadrones: 4, Compañías: 13, Fuerza: 648.
1806 Regimiento de Ferreñafe.- Cuerpo: Caballería, Jefes: Coronel Juan Romualdo Vidaurre,
Teniente Coronel Gregorio Vidaurre, Escuadrones: 4, Compañías: 13, Fuerza: 599.
En la emancipación de Ferreñafe la gratitud eterna de las generaciones merece el Presbítero Mariano
Bonifaz Teniente de Cura quien mantuvo activa participación con los patriotas lambayecanos y
condujo la sesión de la Jura de la Independencia de Ferreñafe. Bonifaz anotó en el libro "B" Nº 5
Folio 403, de la Parroquia Santa Lucía de Ferreñafe, la célebre e histórica frase: "Se juró la
independencia en este pueblo el 1 de enero de este nuevo año de 1821"

BIOGRAFÍA DE LA PATRONA DE FERREÑAFE:


SANTA LUCÍA DE FERREÑAFE
De acuerdo con "las actas" de Santa Lucía, nuestra santa nació en Siracusa, Secilia (Italia), de padres
nobles y ricos y fue educada en la fe cristiana. Perdió a su padre durante la infancia y se consagró a
Dios siendo muy joven. Sin embargo, mantuvo en secreto su voto de virginidad, de suerte que su
madre, que se llamaba Eutiquia, la exhortó a contraer matrimonio con un joven pagano. Lucía
persuadió a su madre de que fuese a Catania a orar ante la tumba de Santa Agata para obtener la
curación de unas hemorragias. Ella misma acompañó a su madre, y Dios escuchó sus oraciones.
Entonces, la santa dijo a su madre que deseaba consagrarse a Dios y repartir su fortuna entre los
pobres. Llena de gratitud por el favor del cielo, Eutiquia le dio permiso. El pretendiente de Lucía se
indignó profundamente y delató a la joven como cristiana ante el pro-consul Pascasio. La persecución
de Diocleciano estaba entonces en todo su furor.
Se le representa llevando en la mano derecha la palma de la victoria, símbolo del martirio y en la
izquierda los ojos que le fueron arrancados

Geografía
1.1. Localización.
La Provincia de Ferreñafe, se localiza en la zona norte del Perú, formando políticamente, parte de la
Región Lambayeque, junto a las provincias de Chiclayo y Lambayeque.
Localización de la Provincia de Ferreñafe
1.2. Extensión Territorial
La extensión territorial de la provincia de Ferreñafe es de 1. 578.60 Km2 (11% de la superficie
departamental) divididos en seis distritos.

Extensión Territorial por Distrito


1.3. Límites
Los límites de Ferreñafe, teniendo en cuenta las Provincias y Distritos colindantes, según
se muestra en el mapa siguiente son:
 Por el Norte : Distritos de Jayanca, Salas y Pacora (Lambayeque)
 Por el Sur : Distrito de Picsi , Tumán y Pátapo (Lambayeque)
 Por el Este: Distrito de Chongoyape (Lambayeque) y Dpto. de Cajamarca.
 Por el Oeste : Distritos de Pacora, Illimo, Túcume y Mochumí y Lambayeque(Lambayeque)
Respecto a este aspecto, existen posiciones divergentes, tal vez por no haber profundizado en el tema,
espero que la posición que vierto contribuya a la unificación y consolidación de la misma.

Mapa de la Provincia de Ferreñafe


1.4. Altitud.
Tomando como referencia el Distrito capital (Ferreñafe) la Provincia de Ferreñafe, se ubica a 67
m.s.n.m.
En relación al punto geográfico más alto, este se localiza en el Distrito de Incahuasi, ubicado a 3,078
m.s.n.m., siendo además el punto más alto de la Región Lambayeque
Puntos Geográficos más bajo y más alto de Ferreñafe
1.5. Regiones de la Provincia de Ferreñafe
La Provincia de Ferreñafe dentro del ámbito nacional, políticamente, es parte de la Región
Lambayeque y geográficamente de acuerdo a la posición tradicionalista, es decir; por Regiones
Naturales o simplista, se ubica en la Región Costa.
Por otro lado, hay que aclarar que de manera particular; la Provincia de Ferreñafe, cuenta con dos
Regiones Naturales: Región Costa (Distritos de Ferreñafe, Pítipo, Pueblo Nuevo y Mesones Muro)
y Región Andina (Distritos de Incahuasi y Cañaris).

Mapa de Ferreñafe y sus Regiones Naturales


1.5.1. El relieve
Los Distritos de Pueblo Nuevo, Ferreñafe, parte de Pítipo y Mesones Muro presentan relieve llano o
plano, en los que alternan valles, pampas, interrumpidas por algunas estribaciones andinas o
montañas de poca elevación.
Otra parte del espacio geográfico de Pítipo, pertenece a la Región Yunga y casi la totalidad de los
Distritos de Incahuasi y Cañaris pertenece a la Región Quechua y la otra porción restante de terreno,
a la Región Suni; observándose el terreno accidentado.
1.5.2. El clima
Los Distritos de Ferreñafe, Pueblo Nuevo, Mesones Muro y gran parte de Pítipo, presentan
un clima calido-semitropical, propio de la Región Costa o Chala (que significa en runa simi
(quechua), plantas de maíz que crecen muy juntas. En aymara, amontonamiento) con temperaturas
entre los 18º al 24º C durante los meses de verano. Esta temperatura, ligeramente alta se debe a la
influencia de la Corriente del Niño, de aguas calidas.
Una mínima parte del Distrito de Pítipo y parte baja de Incahuasi, pertenece a la Región Yunga (En
runa simi equivale a valle cálido; en aymara a mujerestéril), presentando un clima Templado-calido.
Durante los meses de verano hay lluvias regulares, su intensidad va aumentando con la altitud.
En la mayor parte de los Distritos de Incahuasi y Cañaris el clima es frió y seco o templado propio de
la Región Quechua y suni (En runa simi significa lugar de altura, relacionado con el frío), durante el
día, en los meses de invierno, el cielo es limpio y azulino. Durante la noche desciende
considerablemente. A la sombra se siente mucho frío, mientras que en áreas expuestas al sol se
siente calor. El aire es seco, es decir tiene poca humedad, la evaporación es intensa dando origen a
masas de nubes y por consiguiente dan lugar a las lluvias muy frecuentes y de relativa intensidad.
TemperaturaMáxima absoluta: 32.5 C.Media: 35.7 C.
En los meses de Enero a Marzo el sol es acogedor, lo que permite usar ropa ligera y sport. En el resto
del año el clima es Templado, salvo los meses de invierno, que se hace necesario la utilización de ropa
abrigadora.
En los distritos de Incahuasi y Kañaris el clima es templado en la parte baja y frío en las punas. Las
lluvias son frecuentes en los meses de Enero a Marzo.
El clima de Kañaris en algunos lugares es de ceja de selva.
1.5.3. FLORA
Existe una asociación de vegetación variadísima la que está integrada de acuerdo a sus regiones
geográficas
1) EN LA COSTA O CHALA (Distritos de Pítipo, Mesones Muro, Pueblo Nuevo)
a) Montes Ribereños, cuya vegetación crece en sus valles que forman parte de sus distritos
costeros. Las especies que lo forman son: carrizo, caña brava, pájaro bobo, molle, hierba santa, junco,
sauce, espino, etc. Especies cultivables se tiene arroz, maíz, lenteja, camote, etc.
b) Vegetación de zonas áridas, presenta algarrobos que son árboles de talo grueso, robusto,
resistente retorcido y muy duro
c) Vegetación en zonas húmedas, mayormente se presenta en las zonas donde fluyen aguas
subterráneas que permiten el crecimiento de la totora, la cola de caballo, la campanilla, el llantén, etc.
d) Árboles frutales
Se puede apreciar mangos, mamey, guanábanas, ciruelos, guanábana, palto, puma rosas, etc.
2) EN LA REGIÓN YUNGA (entre los 500 a 2500 m.s.n.m.)
En esta región geográfica de la provincia de Ferreñafe (parte de Pítipo, Incahuasi y Cañaris) la
vegetación es herbácea en abundancia, predominando los pastos naturales, destacando las siguientes
especies: la verdolaga, el yuyo, el maicillo, etc.
Además se encuentra sábila, maguey, y en los montes ribereños yungas destaca el carrizo
3) EN LA REGIÓN QUECHUA (Incahuasi y Cañaris)
En esta región geográfica crece una densa vegetación herbácea como consecuencia de las lluvias
relativamente constantes, aquí observamos abundante pasto natural un valiosísimo recurso andino.
También se puede apreciar arbustos y árboles autóctonos como el saucillo, guayacán, gualtaco, pino,
bálsamo del Perú, guayaco santo chinchiculma, eucalipto, etc.
4) EN LA REGIÓN SUNI (Incahuasi y Cañaris)
Se puede apreciar abundante vegetación herbácea (pastos naturales) que sirven de sustento para
su animales, arbustiva (taya taya y el chocho) y arbórea (saúco y el quinual)
1.5.4. LA FAUNA
La Provincia de Ferreñafe, tiene una variada gama de especies animales, las cuales citaremos de
manera general ya que en su mayoría se establecen en los diferentes pisos altitudinales, pues son
adaptados al mismo; entre estos tenemos, las vacas, ovejas, chivos, toros, burros o asnos, conejos,
patos, pavos, viscachas, cuyes, garzas, tortolas, palomas, cuculí, gallareta, huerequeque, gorrión,
chiroque, peche, perico, picaflor, chilala, lagartijas, sapos, hormigas, etc.

Lugares turísticos
PLAZA DE ARMAS DE FERREÑAFE
Agricultores, comerciantes y campesinos se reúnen en esta plaza, en cuyo centro existe una pileta que
fue mandada a traer desde España en el año 1857.
La población de Ferreñafe, se dedica al cultivo del arroz, entre otros.
IGLESIA SANTA LUCIA
Uno de los atractivos turísticos de Ferreñafe es la Iglesia de Santa Lucía que se ubica en la plaza de
armas, se inauguró en 1864, 130 años después de haberse iniciado su construcción.
La iglesia está construída a base de la arquitectura barroco - colonial, hecha con ladrillo, yeso y
adobe. El altar es de cedro y las puertas de algarrobo.
La fachada posee cuatro columnas a ambos lados de la puerta principal, dos de ellas más largas que
terminan en angostas puntas ornamentales. Presenta además dos torres con cúpulas semiesféricas.
Las columnas del templo son de estilo romano, refaccionadas y pintadas posteriormente.
El escudo de la iglesia tiene en el centro del emblema los ojos azules de Santa Lucía y el conjunto
flanqueado por dos ángeles que resguardan el mandato de Dios y mantiene bajo dominio al demonio,
ubicado en la parte inferior.
El escudo simboliza el martirio de Lucía, Santa de Siracusa.

COMPLEJO ARQUEOLOGICO BATANGRANDE


Está ubicado al nor oeste del pueblo del mismo nombre, en el valle del rio La Leche.
Está integrado por diversas estructuras piramidales construidas entre los siglos VIII y XII de nuestra
era, las cuales habrían funcionado como templos, viviendas, cementerios y talleres artesanales. Entre
estas construcciones destaca la huaca "La Ventana", en la cual se encontraron bellas obras elaboradas
en metal como por ejemplo el Tumi de oro o cuchillo ceremonial.

SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE POMAC


El Santuario Histórico Bosque de Pomac se ubica en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe
(región Lambayeque). Abarca una superficie de 5,887.38 has que representan el 0.41% del área de la
región y es atravesado en su parte central por el río La Leche.
El Santuario Histórico Bosque de Pomac protege el 0.2% del área total que abarca el Desierto Pacífico
Tropical, donde se desarrollan dos de las tres Zonas de Vida que abarca este desierto, el Desierto
Superárido Tropical y el Desierto Superárido Premontano Tropical. Allí se desarrollan varias
comunidades vegetales como los Bosques Densos y Semidensos, Matorrales y la formación natural de
algarrobo más importante del país.
El algarrobal es la comunidad boscosa que domina el paisaje en el norte del país. Está asociado
principalmente con el sapote (Capparis angulata) y en menor proporción con el faique (Acacia
macracantha), el bichayo (Capparis ovalifolia) y arbustos como la vallesia dichotoma. Este bosque
tiene un alto valor económico, en productos no maderables, como la recolección de algarroba y miel
para el ecoturismo.
La diversidad biológica del Bosque de Pomac es alta a pesar de encontrarse degradado. En esta área
protegida se encuentran hasta 26 especies de aves y 7 de mamíferos.
La zona alberga también importantes muestras arqueológicas del periodo dominado por
la Cultura Sicán o Lambayeque alrededor de los años 900 -1100 dc. Existen vestigios que van desde
pequeños montículos hasta monumentales pirámides en buen estado de conservación. La Cultura
Sicán poseía una tecnología metalúrgica masiva y a gran escala. Las ofrendas funerarias encontradas
en tumbas de elite de hasta 20 metros de profundidad sorprendieron por su riqueza.
En el área circundante se mantiene una población pequeña de campesinos dedicada a la ganadería a
pequeña escala y apicultura incipiente. Con el reconocimiento del Bosque de Pomac como Santuario
Histórico bajo la protección del estado se buscará plantear alternativas, con una
adecuadaorganización social, para el uso indirecto del recurso forestal, ya que esta área había venido
sufriendo constantes invasiones y presión de las poblaciones asentadas en las cercanías.

TAMBO REAL
Está ubicado a unos 4km al sur oeste del pueblo de Batangrande , el cerro contiene murallas de
piedra y grandes planos inclinados de acceso desde la parte baja , en el lado norte , su gran llanura de
arena cubre lo que en el periodo chimu-inca fuera parte del sistema administrativo y de control del
valle La Leche que tuvo a cargo campos de cultivo , de fundición de cobre arsenical , canales de
irrigación ,etc, este cerro tiene un petroglifo (dibujo grabado en una roca) y lo rodea en el norte un
viejo camino que recorre gran parte de la costa norte y canales pre-colombinos
LA CALERA
Este complejo arqueológico esta ubicado a dos horas al sur de Batangrande, descubierto en 1984 por
José Maeda Ascencio . Este complejo arqueológico constituye uno de los complejos arqueológicos
arquitectónicos tardíos más importante de la costa norte y es único en su género.
CERRO CHAPARRI
Famoso por su leyenda, constituye un hito geográfico entre Chongoyape y Batangrande, su silueta es
hermosa vista desde Batangrande, semejando a un bosque .
RESERVA PRIVADA DE CHAPARRI
UBICACIÓN: En Chongoyape, Lambayeque, Perú
ACCESO: Desde 2km antes de Chongoyape se toma un desvío la norte que lleva hasta la reserva, la
cual está protegida por tranqueras, el acceso es previo pago a la comunidad en Chongoyape.
DESCRIPCIÓN: El Clima de Chaparrí es cálido y seco. La reserva protege en el sistema ecológico
llamado "Bosque Seco del NorOeste".
En la reserva de Chaparrí se protegen especia como la Pava Aliblanca, el Oso de Anteojos, el Puna, el
Tigrillo, el Venado Cola Blanca, águilas de diferentes especias, la CaracCara, guanacos, llamas, los
cóndores y cóndores reales y algunas especies endémicas.
La mejor zona para observar aves es alrededor del albergue de dicha área, que se encuentra al final de
la trocha carrozable, se pueden observar entre otras las siguientes aves: Matorralero Cabeciblanca
(Atlapetes albiceps), Pitajo de Tumbes (Tumbezia salvini), Pava Aliblanca (Penelope albipennis),
Moscareta Gris y Blanco (Pseudelaenia leucospodia), Perico Cabecirroja (Aratinga erythrogenys),
Cucarachero Cejón (Thryothorus superciliaris), Chirigüe Gargantiazufrada (Sicalis taczanowskii),
Urraca Coliblanca (Cyanocorax mystacalis), Mosquero de Baird (Myiodynastes bairdii), Gorrión de
Tumbes (Aimophila stolzmanni), Chotocabras de matorral (Caprimulgus anthonyi )

MUSEO SICAN
Está ubicado en la ciudad de Ferreñafe. Fue construido con el aporte de la Universidad de Tokio.
Aquí se exhiben los objetos hallados en Huaca Loro, sitio donde el investigador japonés Izumi
Shimada descubrió dos tumbas de élite de la cultura Sicán, entre los años 1992 – 1995.
El museo permite tener una visión general de lo que fue la capital de la cultura Sican en Batán
Grande. Se exhibe una maqueta a escala de la Huaca Loro y también cerámica encontrada en el sitio
arqueológico.
Se han hecho replicas de los patrones de entierro de las dos tumbas encontradas en Huaca Loro. Esto
permite tener una idea más clara sobre el concepto de la muerte para los sicanes.
Otras salas nos ofrecen dioramas con la descripción de las técnicas utilizadas para fabricar la
cerámica.
Así como recreaciones del proceso del trabajo en metales, desde su extracción hasta el acabado final
con la utilización de técnicas como el martillado, paleteado, fundido, calado, etc.
La parte final del museo es la más importante pues se exhiben aquí los objetos encontrados en el sitio
arqueológico de Huaca Loro. La corona del señor de la tumba principal es majestuosa, la
representación del murciélago con la boca abierta asombra por su realismo. Las orejeras,
pantorrilleras y otros ornamentos de oro son obras maestras. Por suerte, resistieron al tiempo y la
humedad del terreno, pues las tumbas estaban ubicadas a un promedio de 12 metros bajo tierra.
EL ALGARROBO MILENARIO
Constituye un verdadero santuario para los lugareños, este viejísimo algarrobo se encuentra en el
camino al potrero Pomac; su adoración se debe a que se le atribuye muchos milagros. Siempre se
encuentra velas y limosnas en su honor; los devotos lo cuidan no permitiendo que le hagan daño y
aquellos que lo intentaron fueron castigados.

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA


La reserva de Laquipampa está a tres horas de la Ciudad Capital de la provincia de Ferreñafe. Se debe
recorrer la vía asfaltada hasta el pueblo de Batan Grande (aproximadamente hora y media), pasando
por el Bosque de Pómac y luego por una carretera afirmada (hora y media más). La reserva se ubica
en altitudes que van desde los 400 metros hasta los 2 600.
Festividades religiosas
ENERO
DIA FESTIVIDAD DISTRITO
01 Cruz Del. Siglo Pueblo Nuevo
06 Niño Dios De Reyes Ferreñafe
14 Señor De La Humildad Incahuasi [Sacca)

FEBRER0
DIA FESTIVIDAD DISTRIT0
02 Virgen De La Candelaria Pueblo Nuevo
05 Cruz De San Jerónimo Ferreñafe
05 Cruz De Motlipe Ferreñafe
09 La Plirisima Ferreñafe
10 Cruz Del Ciruelo Mesones Muro

MARZO
DIA FESTIVIDAD DISTRITO
12 San Gregorio Ferreñafe
ABRIL
DIA FESTIVIDAD DISTRITO
Semana Santa Ferreñafe
25 Señor De La Justicia Ferreñafe

MAYO
DIA FESTIVIDAD DISTRITO
01 San José Obrero Ferreñafe
03 Veneración De La Santa Cruz Ferreñafe Y Pitipo
13 Nuestra Señora De Fátima Ferreñafe,Pitipo
15 San Isidro Labrador Ferreñafe Y Mesones Muro
JUNIO
DIA FESTIVIDAD DISTRIT0
12 San Antonio Ferreñafe, Incahuasi
13 Corpus Cristi Ferreñafe
18 Sagrado Corazón De Jesús Ferreñafe
18 San Pablo De Huasicaj Incahuasi
19 Inmaculada Corazón De María Ferreñafe
24 San Juan Bautista Ferreñafe, Cañaris
29 Día Del Papa Ferreñafe
29 San Pedro Y San Pablo Incahuasi

JULIO
DIA FESTIVIDAD DISTRIT0
16 Virgen Del Carmen Ferreñafe
20 Divino Niño Del Milagro Ferreñafe
24 San Pablo Pedrero Ferreñafe
24 San Santiago Incahuasi
26 Nuestra Señora Santa Ana Ferreñafe

AGOSTO
DIA FESTIVIDAD DISTRITO
05 Cruz De San Jerónimo Ferreñafe
05 Cruz De Motupe Pueblo Nuevo
15 Asunción De La Virgen María Ferreñafe
28 Cruz De San Gregorio Ferreñafe
30 Santa Rosa Ferreñafe - Pitipo - Incahuasi
SETIEMBRE
DIA FESTTVIDAD DISTRITO
08 Natividad De María Ferreñafe
24 Virgen De Las Mercedes Ferreñafe- Incahuasi
25 Virgen Peregrina Ferreñafe

OCTUBRE
DIA FESTIVIDAD DISTRIT0
01 Santa Teresita Del Nino De Jesús Ferreñafe
16 Señor Cautivo De Ayabaca Ferreñafe
25 Señor De La Justicia (Medio Año) Ferreñafe
28 Señor De Los Milagros Ferreñafe

NOVIEMBRE
DIA FESTIVIDAD DISTRITO
01 Día De Todos Los Santos Ferreñafe
02 Día De Los Difuntos Ferreñafe
03 San Martin De Porres Ferreñafe
15 San Isidro Labrador (Medio Año) Ferreñafe
27 La Medalla Milagrosa Ferreñafe
28 Las Animas Pueblo Nuevo

DICIEMBRE
DIA FESTIVIDAD DISTRIT0
08 Inmaculada Concepción Ferreñafe
13 Virgen Santa Lucia Ferreñafe
25 Navidad Ferreñafe

Ilustres ferreñafanos
Manuel Casimiro Chumán Velásquez
Manuel Casimiro Chumán Velásquez o Manuel Casimiro Chumán Tinajón (apellido materno, que
asumió por haber vivido durante mucho tiempo con esta familia y quien además solventó
su educación) nace el 18 de Diciembre de 1862, en la ciudad de Ferreñafe. Sus
padres: Don Juan del Carmen Chumán y Doña Josefina Velásquez.
Su educación primaria la realizó en el Seminario Menor "Santo Toribio", que era dirigido
por el Cura José Guevara.
Su educación secundaria la curso en el Colegio Nacional de "San José" de la provincia de
Chiclayo.
Sus estudios sacerdotales los realizó en la ciudad de Trujillo, Departamento de la Libertad, en
el Seminario "San Carlos" y Seminario "San Marcelo".
Desde 1913 hasta 1919, fue nombrado por el Presidente Augusto B. Leguía, como Alcalde de la
Provincia de Ferreñafe. Tuvo como concejales a los señores: Miguel Plaza, José Vilchez.
En 1913, frente a la hambruna que azotaba al pueblo ferreñafano a raíz de la sequía, marcha rumbo
a la hacienda de Tumán para solicitarle víveres a Don José Pardo, consiguiendo se le otorgue: tocuyo,
manteca, papas y azúcar que fueron repartidos entre el pueblo. Hay quienes señalan que en este año,
el Cura Chumán, apoyo al levantista ferreñafano José Mercedes Cachay en levantamiento del pueblo
de Zaña.

MONSEÑOR FRANCISCO GONZALES BURGA


Monseñor Francisco Gonzales Burga, nació el 23 de abril de 1908 en la ciudad de Chongoyape
;estudio en el Colegio Nacional SAN JOSE de Chiclayo, ingresa al seminario de San Carlos y San
Marcelo de Trujillo .
Gracias a su perseverancia se ordena sacerdote el 8 de enero de 1933 en la ciudad de Lima, en el
templo de Santo Domingo, desempeñándose posteriormente como vicario Cooperador de la
Parroquia San Pedro de Lloc , Vicario de la ciudad de Monsefu.
El año 1935 a la muerte del Padre José María Tejada, nuestro monseñor es enviado por el Obispo de
Chiclayo al entierro del párroco de Ferreñafe, sin imaginarse que luego un grupo de pobladores,
pediría al Señor Obispo que este joven sacerdote se encargara de la Parroquia Santa Lucia de
Ferreñafe .
De esta manera empieza a escribirse una de las paginas mas hermosas de la historia del Pueblo de
Ferreñafe.
En 1958 se le otorgo la distinción de Monseñor Camarero Secreto de su Santidad Pio XII y Pablo VI y
celebro sus Bodas de Plata Sacerdotales.
El 27 de noviembre de 1990 deja de existir el recordado Monseñor Francisco Antonio Gonzales Burga
Algunas de sus obras son:
-Refectorio Parroquial, Escuela Primaria "San Juan de Dios", fundador del Club Cultural Deportivo
FIDES. Reconstruyo la iglesia 1938-1964, construyo la Casa Paroquial, coofundador de
la Cooperativa de Crédito de los Agricultores, cofundador del Colegio Nacional Santa Lucia, del
Instituto Agropecuario, del Instituto de Mujeres, del Instituto de Mujeres, del Industrial de Varones,
etc.

JOSE CESAR SOLIS CELIS


Ilustre educador ferreñafano nació el 1º de junio de 1876. Siendo sus padres don Jose Manuel Solis y
doña Jacoba Celis.
Sus estudios secundarios los hizo en el colegio secundario San Luis.

Ferreñafe de Santa Lucía (página 2)


Enviado por olga

Partes: 1, 2

Fue teniente alcalde de la Municipalidad de Ferreñafe, director del Centro Educativo de Varones Nº
10055
Murió el 10 de abril de 1977 a la edad de 100 años, recibiendo un homenaje póstumo por parte
de Instituciones representativas y Municipalidad Provincial de Ferreñafe en el Cementerio El Carmen
de Ferreñafe
ORLANDO POMPEYO GONZALES GARCIA
Se le conocía como MANOLANDO nació el 17 de marzo de 1920 es el poeta de mayor
representatividad y es el más fecundo de la poesía ferreñafana. En sus obras expresa las costumbres y
el folklore Lambayecano.
Es internado en el Hospital de Seguro Social de Ferreñafe, falleciendo el 7 de setiembre de 1991
recibiendo homenaje póstumo por parte de la Municipalidad de Ferreñafe, donde se resalto sus
cualidades intelectuales a través de su poesía.
NICANOR M. CARMONA,
Primer alcalde de Ferreñafe, senador por Lambayeque, también Alcalde de la ciudad de Lima,
construyo la Plaza de Armas. Impulso la Industriaarrocera, adquirió el Reloj Publico.
JOSE GARCIA URRUTIA
Autor del proyecto de la obra del "Desaguadero" para evitar las quiebras del rio Taymi en epocas de
avenida. Comenzó el empedrado de calzadas y veredas.
REMIGIO CARMONA RODRIGUEZ
Propulsor del deporte y del Estadio "Carlos Samame Cáceres, hizo realidad la construcción del
Colegio "Santa Lucia"
DON MANUEL ALCANTARA UGAZ
Conservador y embellecedor de la Alameda que lleva su nombre. Construyo con su dinero los
parques "Confraternidad" y "Señor de la Justicia". Fundador del Molino "San Grabiel" y del Estadio
Manuel Alcántara".
DON HUMBERTO CASTRO MUSAYON
Fundador de la primera planta de luz eléctrica.
DON MANUEL ANTONIO MESONES MURO
Nació en Ferreñafe, Región Lambayeque, el 16 de junio de 1862. Sus padres fueron el caballero
piurano don José Mesones Ubillús de la Cotera Farfán de los Godos y doña Matilde Muro Niño
Ladrón de Guevara.
A la edad de seis años sus padres lo enviaron a educarse a Alemania, donde estudió en las
prestigiosas universidades de Bremen y Hamburgo, y retornó al país a los 26 años, edad en que inicia
su destacada trayectoria como uno de los grandes sabios y pioneros de la conquista del nororiente del
país, con sus conocimientos de naturista, geógrafo, historiador, geólogo, arqueólogo y políglota,
cúmulo de disciplinas que le dieron talla de erudito.
El 28 de octubre de 1930, el país perdió a uno de sus más preclaros hijos: don Manuel Antonio
Mesones Muro, conocido como "El Hombre del Marañón", un peruano que dio su vida por
engrandecer el país y por la unidad sudamericana.
LUIS ABELARDO TAKAHASHI NÚÑEZ
Nació en Ferreñafe, departamento de Lambayeque, el 22 de noviembre de 1926. Sus padres fueron
Sakuzo Takahashi, natural de la ciudad de Fukushima, Japón, y la peruana Tarcila Núñez Delgado.
A los ocho años quedó huérfano. Su padre fue enterrado en el Perú sin haber vuelto nunca a su natal
Japón.
Desde temprana edad mostró una natural inclinación por la música. A los trece años ya tocaba la
guitarra y el tiple, instrumento con el cual gana sus primeros soles como músico, integrando
el "Conjunto Tropical" de Ferreñafe.
Su primer éxito fue la marinera norteña "¡Que viva Chiclayo!". Vino en seguida el vals "Engañada" y
luego "Con locura". Este último se cantó y se tocó tanto en la radio que no hubo artista, famoso o no,
que no lo cantara.
Se le conocen más de 200 composiciones entre valses, polkas, tonderos, tristes, huainos, pasillos y
canciones melódicas. Cuenta además con el mérito enorme de haber musicalizado un tema inédito de
Pinglo: "Recuerdos de amor".
Por mucho tiempo su casa de Carabayllo albergó a la Peña Tricolor que fundó con un grupo amigos el
año 1974.
Junto a su mujer e hijos se trasladan al Japón en 1996, para residir en la ciudad de Komaki (Aichi).
Seis años después los médicos le detectaron un cáncer que se manifestó a través de tumores en el
rostro. El año 2002, fue operado dos veces para extirparle los mismos.
Lo precario de su salud lo mantuvo postrado los últimos meses de su vida. Falleció en Komaki, a los
79 años de edad, y sus restos fueron repatriados al Perú -como fue su voluntad- para ser enterrados
en Ferreñafe, junto a la tumba de Doña Tarcila, su querida madre.
SENORITA AUGUSTA LOPEZ ARENAS
Ilustre filántropa, donó diversos terrenos para obras públicas, en Pitipo y Ferreñafe. Gracias a ella se
hizo realidad el Colegio Agropecuario y el Colegio Salesiano.
BARBARA NILDA GONZALES PASCO
Hija de don Amador Gonzales y doña Mercedes Pasco de Gonzales. Su inquietud artística y cultural le
permitió obtener el premio LIRA DE PLATA por haber obtenido el primer puesto en el concurso
poético LAS VACACIONES.
Su entusiasmo y dedicación por su ciudad natal se debe los trabajos e ideas que hiciera en la
Formulación del Proyecto de Ley que sancionada por el congreso dio a esta ciudad la categoría de
Provincia.
MANUELA CASIANO CAPITÁN
Fue una valerosa mujer, defensora de los derechos del agro ferreñafano.
MANUEL CASTILLO OLAZÁBAL:
Es el autor de la letra y música del himno a Ferreñafe.
Personajes pintorescos
PITIFUI
Fue un personaje típico grotesco, feo, viejo y falto de higiene, de piernas torcidas, era el terror de los
muchachos, siendo su ocupación única cavar sepulturas en el cementerio, las que después vendía a
los que le solicitaba

EL COMISARIO LIFE, Era campanero veinte años acompañó al párroco José Manuel Tejada.
Era un personaje neurótico y se aislaba en el campanario de la iglesia.

PEPECON, (JOSE M OLIVA TELLO) se creía un gran músico y acompañaba a todas partes a las
bandas musicales, era muy apreciado por el pueblo.
CARMEN PEREZ, desde niña estuvo destinada a enfrentarse con la vida dura llena de privaciones,
no solo para poder vivir, sino también para atender a su señora madre. Hizo historia con sus
ocurrencias mentales. Se consideraba una aristócrata, muy bonita. Era muy bien venida en las casas
ferreñafanas y se le brindaba comida y cariño.
Otra ocurrencia propia era que tenía muy buena voz. Por mucho tiempo le dio el temple afirmando
que don Nicanor Carmona era su novio, cosa igual habría de suceder después de Juan Aurich ,
caballeros que seguían la broma
SANGUAY, vivía a la orilla del rio Taymi, en el cual se desempeñaba como despalizador de las
compuertas, trabajo que lo realizaba en forma gratuita, Era muy ocurrente y de hablar pícaro

.
PACHUNGO, (TOMAS COBEÑAS CABRERA) fue muy original, vendía pan, pero para llamar
la atención gritaba Cachemas frescas!!!! Y cuando la gente salía por curiosidad les vendía el pan. Gran
amaestrador de perros a quienes consideraba miembros de su familia y muchas veces lo utilizaba
para que le carguen la leña. Vivió en la calle Tres Marías Nº 426.

Costumbres y tradiciones de mi pueblo


LOS REZADORES
Desde el siglo y hasta hoy es costumbre ver en el cementerio a los llamados rezadores,encargados de
los
reponsos a los difuntos por encargo de padres,hijos,hermanos o familiares, para que Dios los acoja a
su lado y le perdone los pecados en vida; también el rezador alude las virtudes del difunto,acudiendo
a esta ceremonia amigos,vecinos e invitados,que muchas veces llevan coronas de flores,ramos o
velas,en la que el rezador menciona y comente pasajes bíblicos por espacio de treinta
minutos,acompañados de cantores.Señalando que los primeros rezadores fueron: Luis Miranda
Barrientos (ADU) y Augusto Labrín Muro quienes el año 1964 inician este oficio,costando el reponso
20 centavos y con acompañamiento 50 centavos,apareciendo también pero por poco tiempo don
Herminio Zeña.En la actualidad,los rezadores son: Agusto labrín Muro,Herminio Añí Elías,Juan
Torres Aizcorbe,Beatriz Zafra y Rosalina Colina.Mencionando que enestos tiempos el rezador realiza
reponsos acompañdo de otras personas que hacen uso de instrumentos musicales modernos para
darle más vivacidad a esta ceremonia;Esta es una costumbre que seguirá vigente a través del tiempo
en este pueblo católico por excelencia.
LOS BAUTIZOS
El ferreñafano gustó de graandes fiestas sociales a través de los bautizos.Estos eran sonados,en la que
los padres del recién nacido buscaban a los padrinos que fueron familiares,vecinos,amigos de
la infancia o personas respetables;realizándose estas fiestas en sus hogares y en algunos casos en
locales especiales como lo era el "Portal Mesones" que fue utilizado por la alta sociedad y en la que se
bautizó a José Ignacio Mesones Muro,en 1868.
Resaltando que en estas fiestas el bautizado lucía vestimenta elegante obsequiada por los padrinos y
que al salir de la Iglesia,en el frontis,el padrino lanzaba como capillo gran cantidad de monedas
como el sol de oro,el medio sol;en la que los niños y adolescentes estaban a la expectativa para tratar
de recoger mayor cantidad de monedas y disfrutarlas en la compra de golosinas.Estas fiestas duraban
dos días en la que servían un banquete,donde los eñores padrinos recibían atención prefrente en
comida y licores y en música estuvieron amenizadas estas fiestas por piano,arpas u orquesta,fiesta
social que hoy ha perdido resonancia.

EL CURANDERISMO
En ferrenafe se mantiene vigente. Los curanderos tienen gran acogida entre la poblacion y entre la
gente que viene de diferentes puntos del pais. Se cree en el mal de ojo, el dano, el chucaque, etc. Hay
curaciones con la pasada de cuy.

LA BAJADA DE MANTO
Desde el siglo pasado es costumbre de los ferreñafanos llevar a cabo la "Bajada de manto" y misa de
nueve días, después de sepultar al difunto. Esta ceremonia se inicia el segundo día del entierro; los
familiares contratan los servicios de un rezador, quien reza el Santo Rosario por las noches durante
nueve días y en estas oraciones encomienda el alma del difunto a Dios para que lo tenga siempre a su
lado ,le perdone sus pecados y vele por sus familiares en la tierra y en muchos casos da a conocer las
virtudes del difunto en vida; colocándose junto al rezador un depósito de lata con carbón para
realizar el sahumado que lo hace con sahumerio, incienso o romero y llegado el día señalado para la
bajada de manto, los padrinos designados por los familiares del difunto, el rezador y los asistentes
rezan el Santo Rosario y a todos los presentes los padrinos le entregan una vela encendida que la
mantienen así durante todo el tiempo que dura esta ceremonia; para finalmente proceder a bajar el
manto, apagar las luces de la capilla ardiente y el Cristo Crucificado hacerlo adorar a todos los
asistentes, apagándose luego las velas para dar concluida esta ceremonia. Luego loa familiares
invitan a los asistentes una merienda con su asentativo, atención que se prolonga por muchas horas.
Esta costumbre no se pierde, porque al ser querido se le sigue mando hasta dentro de su tumba.

Leyendas
La Leyenda Del Chaparri y El Yanahuanca
En tiempos antiguos, el señor de Chaparri, dueño de la Costa y el Seños de Yanahuanca, dueño de la
sierra, entraron en aluchamiento, un día, el Yanahuanca invadió los dominios del Señor de CHaparri
y le dio muerte. Pero los ministros de este le devolvieron la vida y Chaparri marcho sobre
Yanahuanca, lo cogió de sorpresa, en medio de una gran borrachera y lo convirtió en piedra , así
como a sus partidarios. Más tarde, los dos señores convertidos en cerro Chaparri brujo curandero y
Yanahuanca, Brujo malero, se amistaron y en señal de paz cambiaron presentes. Por eso que en la
cumbre del río Yanahuanca de Hualgayoc, puede verse arroz, zapote y algarrobo productos de la
costa y en el Chaparri hay Cebada y escorzonera productos de la Sierra.

La Leyenda De Ferreñafe Viejo


En Ferreñafe, las personas de más edad cuentan que existe otro pueblo Llamado "Ferreñafe Viejo",
que está ubicado en las faldas del cerro "Chaparrí", al este de la actual ciudad, pasando una columna
de colinas, entre los cerros "Venado" y "la Cháñame", esto relataba Gerardo Bayona, famoso narrador
de cuentos quien recorría las campiñas de "el Alto", "Luzfaque" y "Huanabal". "Ferreñafe Viejo" está
encantado, se ven ruinas de casas, de canales, la gente ha sido "comida" (encantada) por el cerro
"Chaparrí"', viven adentro; ahí hay casas, calles, carros, nunca anochece siempre es de día. Las casas,
camas, sillas, platos, tazas, cubiertos, manteles, ollas, todo es de oro; el collar de los perros es de oro,
las piedras del empedrado de las casas es de oro. Esta ciudad está en poder del diablo, él reina ahí, él
es el dueño de todo. ¿Cómo se encantó? Dicen que hay una iglesia, igualita a la nuestra, y se encantó
porque nadie se concentró en Dios. Cuentan que cuando el sacerdote alzaba la Hostia, entró un perro
negro, todos voltearon a ver y se encantaron, no tuvieron fe en Dios, prefirieron distraerse con el
Diablo. Por Mayascón hay un hueco en el cerro, ahí existe una vereda empedrada. Si eres inocente, no
buscas la ciudad, no eres ansioso por el oro, llegas a la cuidad; si no es así, encontrarás murciélago,
oscuridad. Al entrar a la cuidad hallarás un pueblo igual al nuestro, las casas, las calles, las personas,
todo es igual a lo que existe en el actual Ferreñafe, pero éstas tienen rabo; son iguales a las personas
que viven en Ferreñafe, hay uno igual a tí, con tu misma ropa, tu cara, es como mirarse a un espejo,
pero él tiene rabo, tú no. Al ingresar a la iglesia observarás al cura alzando la hostia y a los feligreses
que se han quedado observando al perro, están ahí inmóviles. Cuando camines por el bosque de
algarrobos acompáñate de un perro o un burro, sus ladridos o rebuznos te salvarán, sus gritos
asustarán tu alma y decidirás salir del. Pueblo, de no ser así te quedarás.
No te olvides de recoger el carbón que se encuentra al lado derecho de la entrada y la ceniza que se
encuentra al lado izquierdo, cuando más te alejes de la ciudad tu alforja pesará más, el carbón se irá
convirtiendo en oro y la ceniza en plata. Si te da ansias y deseos de volver a llenar tus alforjas con oro
y plata, la puerta que buscas no la encontrarás, el cerro estará cerrado, el oro no es para los ansiosos.
Se comenta que para desencantarlo es necesario que alguien entre a la iglesia y saque el Sagrado,
antes que suene una campana.

LA LLORONA
Cuenta que hasta los años 60 del siglo pasado salía un extrema mujer que lloraba con tanta
lastima, recorriendo las calles de esta ciudad, en especial en noches de luna llena; reclamando a sus
hijos y en el llanto decía: Mis hijos, mis hijos y nadie se atrevió a salir de sus casas para conocer a
este extraño ser, por temor a que algo malo les pudiera ocurrir.
Conforme fueron pasando varios años esta ciudad fue creciendo en lo que se refiere a población y
vivienda, desapareciendo este ser que tanto miedo causo a la población que atemorizada no se atrevía
a salir mas aun en la oscuridad en que vivía por no contar con servicio de luz en esa época.
L a Viuda Alegre
Con traje que cubre los pies y sobre el un manto grande, de color de una noche tormentosa y
cuando la luna esta verde o sea en luna nueva, hacia su aparición en la esquina, entre las calles
Arequipa y Grau una señora de pequeña estatura afirman se presentaba vestida de blanco. A
veces se le ocurría a pasear por las calles, acercando algún parroquiano o dejar que se le acerquen
a ella, otras, veces ya rendida parece que iba a recuperar fuerzas, sentándose en una banca del
parque.
En cierta oportunidad la señora encontró a don Bartolomé Chamaya en su casa, en la calle Santa
Clara, en paño menores por qué hacía mucho calor. Don Bartolomé estaba en el quicio de la puerta
de su casa. La mencionada dama lo invito para que la acompañara. Aquel no espero segunda
petición y fue del brazo de su ya prenda adorada. Pero después de haber caminado unos cuantos
metros, el afortunado personaje se dio cuenta que su joya había desaparecido misteriosamente.
Ella debió darse cuenta de que don Chamaya iba en traje de Adán y con justicia tuvo miedo. Las
mujeres se cuidan después de muertas.
Cuentan que cuando la mencionada mujer se veía muy sola, echada a llorar con tanto sentimiento
que parecía una criatura.
En otra ocasión dicen que Don Miguel J. Edgar, a quien llamaban cariñosamente "El zambo"
.Edgar se encontraba tomando licor en una tienda y al verse mariado salió para irse a su casa y al
pasar por el parque vio una señora sentada en una banca y todo fue para él un paraíso en ese
momento al verse los dos solo, Edgar acercándosele le pregunto a la señora que hace allí, y si
deseaba que la acompañara, empezando a llover los piropos y tantas cosas lindas, le dijo el
inesperado galán, que la señora opto por la retirada seguida por Edgar que le seguía enviando
palabras amorosas , llegando al tamarindo rumbo a la alameda y no la podía alcanzar y al darse
cuenta donde se dirigía , nada menos que al cementerio , el zambo saco su revolver y disparo
cinco tiros a este personaje, invalido por un frío extraño, el valiente regreso diseccionado.
Levantándose muy temprano para componer el cuerpo con un Guarancaso de yonque, junto con
sus amigos a quien narro lo sucedido y ellos le informaron que era la "Viuda Alegre". Seguida la
chupeta y las composturas d cuerpo en la madrugadas como de costumbre; el macho Edgar
enfermo y no duro ni cuatro días más. Se fue en pos de la viudita alegre. Y como la señora
encontró su otro gil, se encuentra satisfecha dejando a los lechuzotes a dejar sus correerías.
L a Carreta
Según contaba algunos ferreñafanos, a media noche y hace muchos años salía una carreta del
cementerio otros que salían de la pampa cercana al molino del señor Salcedo, en la que no se a
llegado a determinar es a quien o quienes jalaban la carreta , algunos decían que era un caballo de
color plomizo, otros que una mula que jalaba la carreta; pero si lo que todos vieron es que sobre el
animal iba un jinete vestido de blanco y con varios ocupantes llevando ramos de flores . Este
recorrido lo hacía por la calle Juana Bulnes de Castro, llegando a la calle Tres Marías y en esta
esquina descansaba unos minutos , para luego seguir por la calle Ilo donde se detenían para rezar y
cantar y luego continuar por la calle Real ingresando nuevamente por la calle Juana Bulnes de Castro
donde desaparecía .Y hay personas que vieron que ingresaban al parque para luego dirigirse ala
iglesia donde bajaban los raros ocupantes para entrar la templo y elevar sus plegarias al salvador para
luego dar una vuelta la parque y dirigirse a su lugar de origen y desaparecer misteriosamente .Según
contaba que el objetivo de la salida de esta carreta era para conseguir almas con las cuales obtendrían
su salvación en el otro mundo, es decir, eran difuntos que venían a llevar a todo aquel que se le
cruzase en le camino.

El Cura sin Cabeza


En tiempos en que ferreñafe no contaba con luz eléctrica se vivía en tinieblas, solo las calles
principales Unión y Real; con lamparones de kerosene, eran iluminadas de 7 á 9 p.m. los sábados y
domingos.Los Moradores, con velas de sebo que colocaba en las paredes de sus fronteras, iluminadas
los demás días de la semana hasta las 8 de la noche. Pero en como todo tiempo y lugar, hay y habrá
"lo sabelotodo",es ciertos domicilios o esquinas permanecían hasta las 12 o 1 de la madrugada para
dar razón de la vida ajena o malogrando sitas amorosas.Por esta razón aparecían fantasmas, alas 12
de la noche salía el cura sin cabeza, era un personaje, que teniendo cita morosa, se disfrazaba con una
sotana de cura cubriéndose desde la cabeza, llevaba en la mano una lámpara encendida y en la otra
una campanilla, asinedo su aparición en la esquina de su cuadra preferida, cuyo fin era despejar a los
mirones, chismosos, que la oír el sonido de la campanilla entraban espantos a sus
viviendas.Entonces, era cundo el personaje disfrazado entraba a casa de su amada, dándolo por
desaparecido.Aller como hoy y siempre abra infinilidad en ciertos hogares y la indelidad usan
diversos medios según la época, actualmente no se recurre al disfraz del cura sin cabeza, los medios
en estos momentos son otros: un hotel, un hostal, un viaje de placer.etc.el cura sin cabeza, ya no tiene
vigencia en estos días .

Platos típicos

La gastronomía Ferreñafana goza de un prestigio importante, la exquisitez de los platos es el


resultado de un mestizaje de sabores. La gastronomía constituye una fuente inagotable de expresión
cultural y se transforma en un ingrediente de la identidad Regional. Además la cocina, identifica a los
hombres y a los pueblos. Así también la comida permite diferenciar a las comunidades humanas y a
los pueblos. El acto de cocinar, es un acto cultural, es un acto de confesión, es un acto de
manifestación de la propia cultura y la propia ideología. En este sentido cobra valía y vigencia la
conocida expresión:
"Dime que comes y te diré quién eres""Dime que cocinas y te diré de dónde eres"
PLATOS DE ENTRADA:
HUMITAS DE CHOCLO
PODA

TORTITAS DE CHOCLO

PASTEL DE YUCA

PAPA RELLENA

COMIDA
CAUSA FERREÑAFANA
Se basa en una masa de papa cocida, suele rodearse con ingredientes frescos como la lechuga, la
aceituna, como parecerse lo más posible a una ensalada que se sirve como entrada, piqueo o
entremés.
ESPESADO DE PECHO DE RES,
El espesado es una especia de sopa que se prepara todos los lunes, preparados con choclo rallado y
caldo de pecho de res, se suele acompañar con arroz colorado

SECO DE CABRITO
El seco de cabrito una comida típica norteña muy sabrosa y más aun si se hace con leña es un sabor
indescriptible.
Se sirve con su porción de arroz, yucas sancochadas y como en el norte con sus frejoles

DULCES:
COCADAS

TOFFES
CONSERVA DE MAMEY

CONSERVA DE CIRUELA

Alcaldes de Ferreñafe

Relación de Alcaldes cuando Ferreñafe tenía la categoría de


distrito:

ALCALDES DE FERREÑAFE

Nº ALCALDES DISTRITALES PERIODOS

1 Nicanor Carmona Vílchez 1874-1876/1883-1888


Miguel Manuel Navarrete
2 1876-1878
Echeverría

3 José María Barragán 1879

4 Miguel J. Pasco Sosa 1880-1882

5 José Morante 1882

Narciso Salazar Niño Ladrón


6 1882
Guevara

7 José Rosario Cabrejos 1888-1894

8 Agustín Torres 1895

9 José Santos García 1895

10 Federico Usquiano 1896-1899

11 Genaro Barragán Muro 1899-1902

12 José García Urrutia Muro 1903-1906

13 José María Cabrejos Pastor 1907-1909

14 Manuel Mesta 1909-1913

Dr. Manuel Casimiro Chumán


15 1913-1917/1920-1922
Velásquez

16 Víctor Muro Menchola 1918

17 Jorge Mesones Piedra 1919

18 Aurelio Recuenco Chacón 1922-1927

19 Demetrio plaza Quiñones 1927/1929-1930

20 Manuel Antonio Mesones Piedra 1928/1937-1944

21 Rosendo V. Pasco Echeverría 1930-1931

22 Humberto Boggiano baca 1932

23 Amador J. González Cabrejos 1932-1933


24 Manuel Rodríguez Vélez 1936/1945-1946

25 Antonio Samamé Cáceres 1933/1934

26 Artidoro Ugaz Barrenechea 1935-1936

27 César Solís Célis 1944

28 Ricardo Salazar Márquez 1944-1945

29 Antonio Sialer Ortega 1946

30 Dr. Manuel Cabrejos Neira 1947-1948

31 José Nicolás Boggio Lara 1948-1950/1953-1955

32 Gregorio Mendoza Bobadilla 1950

Relación de Alcaldes cuando Ferreñafe tenía la categoría de


provincia
HIMNO A FERREÑAFE
CORO:
Ferreñafe de Santa Lucía

Вам также может понравиться