Вы находитесь на странице: 1из 19

Introducción a la ciencia política

¿Por qué una facultad es de ciencia política o de ciencias políticas?


Es un curso “disciplinar”, es decir, es un cuso propio de la disciplina que se está estudiando. Hace parte del área o ruta de
formación de Teoría política.
Objeto: analizar y comprender elementos de carácter filosófico (qué de lo político), histórico (cómo han sido las
continuidades) y epistemológico (cómo la política se vuelve una ciencia).
Esta es una concepción de carácter occidental, la política parte de una matriz judeocristiana, han impactado la cultura de
occidente. Occidente es una forma de pensar. También se tiene una tradición del Logos (razón), resolvemos nuestras
diferencias a través de la “razón” como argumentación. Y por último del derecho romano, resolvemos los conflictos a través
de los acuerdos jurídicos.
Problemas:

 ¿La política es una ciencia?


 ¿Cuáles son los fundamentos epistemológicos de la ciencia política?
 ¿Cómo se ha dado la institucionalización de la ciencia política?
Lectura:

 La política como profesión, 87-152. Archivo. Max Weber.


 El oficio del pensamiento. Julián Marías. Archivo.
 Por qué leer los clásicos. Calvino. Archivo.
 Mito de la caverna. María Teresa Uribe.
Introducción
Cuando se habla de política, parece que todo el mundo fuera experto. Una primera pregunta tiene que ver con el texto de la
política como profesión ¿Cuáles son esas cualidades que se le exigen al político? ¿Cuál es la verdadera relación entre ética
y política? ¿el político debe actuar con la ética de la profesión o la ética de la responsabilidad? ¿O ambas? Es decir, la
deontología (el deber ser de los principios de la disciplina) ¿El funcionario auténtico no debe hacer político? (¿los que
trabajan en la administración pública no pueden hacer política) ¿Vivir de la política o para la política? (Platón en el Anillo
de Giges parece justificar la corrupción, como un asunto de la naturaleza humana, y siendo el autocontrol la única forma de
enfrentar la corrupción), ¿por qué el que trabaja con la política hace un pacto con el diablo?, ¿cuál es la concepción de
Estado de Max Weber?
¿Cuál es el sentido de la ciencia? ¿por qué la especialización es un factor negativo para la ciencia? ¿la ciencia es
independiente de los valores? ¿no importa el sujeto en los hallazgos de la ciencia? ¿cuál es la tarea del profesor o del
científico en relación con la ciencia?
En 1904 Max Weber escribe un texto que se llama la objetividad del conocimiento en las ciencias sociales y en la política
social, ahí se está haciendo una pregunta fundamental por el carácter formativo de la ciencia, por la formación. Cuál es el
sentido de la ciencia, la formación. Que en alemán se va a entender como bildung. El verdadero conocimiento científico es
conocimiento que el individuo ha encontrado y organizado por sí mismo, quién construye la verdad, el hombre, por tanto,
el hombre no puede estar por fuera de la ciencia, la manipulación humana es la que hace posible los resultados.
Si el conocimiento está en el hombre, aquí reside el carácter formativo de la ciencia, si se encuentra y se organiza el
conocimiento, el sentido de la ciencia es la que nos va a ayudar a transformar el carácter (sentido crítico frente a la ciencia).
La ciencia debe llevar a que la persona sabia también, debe procurar la sabiduría. Esa sabiduría no puede estar subordinado
a los fines prácticos y utilitaristas de la ciencia. No se puede confundir la sabiduría con la erudición. La sabiduría nace en
el ocio, cuando se le dedica el tiempo al pensar. El erudito acumula datos. La sabiduría se ha ido cambiando por una
racionalidad técnica-instrumental, la ciencia se va concentrando en aquellas disciplinas que producen uno óptimos
resultados (las ciencias críticas y el arte quedan por fuera, se acaban las disciplinas que ayudan a producir pensamiento). Se
sacan personas técnicas-instrumentales que sirven para el mercado.
Van a haber dos hechos fundamentales que van a marcar la profesionalización del científico a lo largo de su vida, la
creciente especialización de la ciencia, la especialización hace perder la visión de conjunto. Hay ventajas en que se tiene
un gran dominio en una parcela de la realidad, pero se tiene un gran desconocimiento del resto.
En la antigüedad las verdades se deducían de la filosofía y las matemáticas, en la Edad media la verdad se revelaba de la
teología, en la modernidad la verdad se induce en el objeto de las diferentes disciplinas. En la época contemporánea cada
ciencia se ha fragmentado, se sigue usando la inducción.
Frente a los valores no existe un conocimiento objetivo, no puede existir una tabla de valores universal. Cómo va a haber
ciencia de la política si el significado de la política es una valoración. El sujeto tiene que elegir dentro de cada sistema sus
propias valoraciones.
Es el análisis científico de la actividad política.
El segundo hecho fundamental son los sistemas de valores, mencionado anteriormente.
Sobre la objetividad de la ciencia, se plantea que la ciencia debe ser libre de valores, pero la actividad humana no se
encuentra libre de valores, eso no equivale a decir que hay una indiferencia moral, significa que la persona como científico
o como profesor en el mundo de la especialización, en el fondo, va a ayudar a que tenga la capacidad crítica, instrumentos
y metodologías pretendiendo una neutralidad axiológica (sin buscar imponer un sistema de valores a los demás).
¿Cuál es el sentido de la ciencia? La formación del carácter humano, no necesariamente es un progreso sin fin.
¿Por qué la especialización es un factor negativo? Porque hace perder la visión del mundo, y dejamos de tratar a los otros
como cosas.
¿La ciencia es independiente de sistemas de valores? Lo que debemos pretender los científicos es tener una neutralidad
axiológica pero el otro sujeto puede tomar una decisión.
¿Cuál debe ser la tarea del profesor? Formar desde una honestidad intelectual, dar distintas perspectivas del mundo.
«Por política entenderemos solamente la dirección o la influencia sobre la dirección de una asociación política, es
decir, en nuestro tiempo, de un Estado» Una asociación política que la va a relacionar con el Estado, porque pueden haber
varias asociaciones, un grupo de personas que se reúnen entorno a lo político, a la polis (lo público). Esta definición de
Weber, es una definición de carácter sociológico.
Va a romper con esa concepción del Estado que se traía de Platón como un ideal de justicia. Casi siempre, cuando hablamos
de política lo relacionamos con el Estado, pero el Estado es una institución, lo que es distinto del Estado. En este caso, esa
asociación está determinada por una relación, siendo esas relaciones de poder.
Aquí viene un asunto fundamental, el poder no viene de Dios, no viene de los Estados, no lo tiene una persona, no nace con
alguien y lo aplica, el poder es una relación, una construcción de los seres humanos (es una concepción realista). Entre las
personas establecen relaciones de poder, mientras se asocian para alcanzar la administración del poder. En esa relación se
ejerce un tipo de dominación, en este caso, de violencia. De ahí que venga el concepto de monopolio legítimo de la fuerza.
El Estado es la lucha por el poder, la política o el Estado (el parece equipararla) donde las personas crean unas relaciones
que generan unas tensiones que nos llevan al poder. Esa concepción realista supera la Platónica y Aristotélica como una
visión del Estado en las que es un bien.
En ese sentido, no hay un solo grupo que dije lo que es correcto políticamente, porque hablamos de diferentes personas que
tienen distintos intereses, distintos sistemas de valores, lo que hay es una pluralidad de valores. Cuando hablamos de
pluralidad de valores, decimos que la política se ejerce independientemente del sistema de valores. Esa coexistencia de esos
valores, no se puede medir científicamente, porque un valor no es medible científicamente. Entonces, no existirá una teoría
científica para convencer a las personas de que esta es la mejor política. Por eso, quien obra en la política debe obrar con el
discurso. En ese sentido, Max Weber está criticando en su momento al imperio alemán, en dicha época, del Reich primaba
el totalitarismo que es la anulación de la pluralidad. Critica los sistemas que no permiten la coexistencia de esos valores
(dictaduras, totalitarismos, etc.).
Una cosa es el político dentro de este ejercicio, y otra cosa es el funcionario.
¿Qué cualidades se le exigen al político?

 Pasión (el goce personal de ponerse al servicio de la causa)


o La pasión puede tener un exceso, la vanidad. ¿por qué un hombre se le arrodilla a otro hombre?
“Misericordia quiero y no sacrificios” el honor pasa por el servicio, y en ese sentido, la política debería
pasar por el servicio y no por su pasión; la pasión se debe traducir en servicio, porque si es poder por el
poder, se vuelve una vanidad en el poder.
 Hay personas que si no tienen una situación de superioridad se sienten irrespetados.
o Esa pasión, ese goce debe ponerse al servicio de la causa.
 Capacidad de distanciarse de las personas y las cosas.
o No dejarse llevar por la emotividad, una cuasi-objetividad.
 Realidad tal cual.
o Ser consciente de las consecuencias de las decisiones, la responsabilidad de las acciones.
Maquiavelo también hablaba de las cualidades que tenía que tener el príncipe.

 El príncipe debe contar con:


o La contingencia.
 Aquello que puede ocurrir de otra manera, debe tener la capacidad de obrar sobre las decisiones en
medio de la contingencia.
o La virtud.
 No es una virtud moral del político, es aquel que tiene capacidad para la acción.
o La necesidad.
 Es una cuestión antropológica.
 El hombre en su condición antropológica tiene deseo de poder. Poder da el deseo de más
poder, y eso lleva a la vanidad (por eso Freud dice que el poder es un deseo que nunca se
satisface).
 Por ello, el hombre debe contar con la inteligencia de la zorra y la fuerza del león.
Platón hablaba del filósofo rey, el más preparado, por eso la democracia es dañina, porque el poder estaría en manos de la
ignorancia.
Hoy, se formula una deformación del poder, porque se pierde el interés del poder, y se vuelve una complacencia vanidosa
por el poder. En fenomenología ese respeto del poder genera algo que se llama estopor, ambiente enrarecido (un ambiente
de respeto hacia la posición de poder).
Podemos decir que, quién opera con el poder y la violencia firma un pacto con los poderes diabólicos. Esto es
metafórico, porque, aunque se tenga una verdadera vocación por la política, si o sí debe tratar con ese monopolio de la
fuerza.
¿La ética y la política nada tiene que ver?
1. Ética de la convicción: es la convicción lo que lleva a que tome acciones, es lo que mueve al individuo a realizar
sus acciones en persecución de determinados valores, de una manera absoluta sin restricciones. Independiente de
los valores que revista la acción para lograrlo.
a. Hay personas que entregan su vida por una cuestión ética, hay un compromiso ético.
b. La ética de la convicción no puede estar sola todo el tiempo.
2. Ética de la responsabilidad: implica que esas decisiones que usted tomó, acarrean unas consecuencias y se debe ser
responsable de esas consecuencias que se acarrean.
Ambas éticas deben considerarse. La política debe tener una armonía entre la convicción y la responsabilidad.
Moral: la conciencia de ese actuar como deber ser.
Ética: la acción libre individual en la cual se pueden tomar decisiones. Tiene que ver con el querer ser.
Amoral: cuando va a tomar unas decisiones, no necesariamente debe ser metafísicas, religiosas, etc. Por eso Maquiavelo
seculariza la política.
Inmoral: romper, irrespetar la dignidad con tal del llegar a poder.
En ese sentido se debe tener una responsabilidad con el uso de la fuerza, en el fondo, está en que la moral cristiana predica
la no-violencia, un pacifista y una persona que llegue el poder con pretensiones religiosas, no podría, porque no puede poner
la otra mejilla, debe tomar decisiones.
Un funcionario político nunca debe perder la posibilidad de pensar, de criticar, por más que tenga un rol técnico.
Weber, establece que hay unos perfiles de políticos:

 Ocasionales: solo participan cuando hay elecciones con el voto.


 Como actividad principal:
o Vive de la política, hacer de la política una renta.
o Vive para la política, hace de su vida al servicio de una causa.
 Como segunda profesión.
o Los que trabajan en su profesión, y que participan en causas sociales, huelgas, asociaciones, etc.
El político profesional, que vive de la política, es un funcionario público a sueldo, y esa persona adopta la figura de un
empresario. Tiene toda la estructura de una empresa, la experiencia en el manejo de una empresa. Algunos partidos
funcionan como empresa (en EEUU), cazadores de cargos que cambian su programa según sus posibilidades de captar
votos. Ahí aparece el concepto de burocratización, un estado de prevendas, de negociaciones y favores por puestos, cargos,
influencias. Se vuelve una administración de los intereses.
La crítica de Weber es que la política se ha convertido en una empresa y para dirigir esa empresa requiere una preparación
especializada en la lucha por el poder y en los métodos para adquirir el poder.
Concluimos esta parte introductoria de la política como profesión.
Continuación de la parte introductoria “A, B, C del nacimiento, desarrollo y consolidación de una disciplina (su
expansión, su profesionalización y su institucionalización”
Syllabus sobre filosofía política
Nuevo manual de ciencia política: 83-149 Ciencia política, una historia de la disciplina. Gabriel Almond.
El congreso mundial de ciencia política en Alemania, invitó a todos los grandes teóricos de la disciplina para que cada uno
escribiera una parte de la disciplina de la ciencia política.
¿Cuáles serían los principales aspectos que destaca en su fase histórica? En 2 páginas.
En 2 páginas. El 2 de julio.
¿Por qué nace la política? Hay muchos mitos acerca del origen de la política, esa concepción de lo político es distinta en
las culturas arcaicas, en las culturas, griegas, medievales, modernas, contemporáneas. Y la idea es como eso ha ido
evolucionando por la historia de la humanidad.
Mitos de la ciencia política
El mito clásico se encuentra narrado en el diálogo platónico de Protágoras, los dioses asignaron a Prometeo y a Epimeteo
repartir los dones, Prometeo fue el encargado de vigilar al final la labor encargada, a varias criaturas se les dio fuerza, garras,
picos, etc. De este modo, quedó asegurada la supervivencia de todas las especies animales, pero cuando no quedaba ya don
alguno, Epimeteo advirtió que una especie quedó desheredada, la especie de los hombres. Prometeo sintió tristeza por esta
criatura y decidió darles el fuego y dones de varios dioses. Pero fracasó cuando le quería robar a Zeus el conocimiento
secreto de la política. Por tanto, su destino ha sido el de la guerra permanente y el destierro doloroso, y envió a Hermes para
que le diera el pudor y la justicia, para suplir esa carencia del conocimiento político. Por eso, todos los hombres creen tener
el conocimiento de lo correcto en la política.
Los hombres hemos construido y deconstruido teorías políticas que en unas épocas han sembrado esperanza y justicia, y en
otras el terror.
Todos creen saber de política, supuestamente, porque a todos nos involucra, y porque la política es un asunto de la vida
diaria. Ahí es donde se crean las oportunidades y también las desgracias, porque ahí aparece el conflicto (todo el mundo
tiene su teoría, su percepción, y se busca imponer en el otro). El conflicto jamás será erradicado de la política, es una
conclusión nefasta pero realista, el conflicto está anclado a una naturaleza de la relación con el otro, porque hay una relación
de mutuo interés, por ello, la política es la mutua satisfacción de intereses.
Por eso, cuando en el Estado se habla de post-conflicto, no se puede sostener ello. Se puede hablar de un cierre de un ciclo
de violencia, pero el conflicto es una consecuencia del mismo ser en la Polis. Cuando Aristóteles habla que por naturaleza
es un animal político, es carreta, porque la política se da en las relaciones de los hombres (como dice Arendt), no tenemos
una naturaleza política, porque si se cree eso, se puede seguir legitimando el racismo, la esclavitud, etc. Es político porque
se la tiene que ver con el otro en la sociedad y el conflicto v a ase inherente a esa relación.
El hombre a creado teorías en la historia de la humanidad para resolver esos conflictos. Este primer mito parece querer decir
que el ser humano es agresivo.
Segundo Mito Adán y Eva
Dios dio 3 maldiciones: la maldición de parir con dolor, trabajar con dolor y soportarse los unos a los otros. Sirve para
considerar la actividad política como un esfuerzo más para superar el castigo divino que nos obligó a trabajar en sociedad.
Acá la política nace como una fatalidad, como un invento para poder soportarse con el otro. Sigue una concepción pesimista
de la política. Nace para que el hombre pueda soportar el otro. Hobbes también habla de unas tensiones históricas entre el
bien y el mal, donde siempre triunfa el bien sobre el mal.
Son teorías en las que el hombre debe lidiar con el conflicto o erradicar el conflicto.
No puede haber una sola teoría que resuelva el conflicto, en el trasegar de la historia se van creado teorías, sistemas para
resolver ciertos conflictos.
La política desde una tradición occidental
En el mundo existen tradiciones y formas de ver el mundo, siempre hemos tratado de verlo a través de los griegos y el mito
teológico bíblico. Pero no todo el mundo comprende su realidad de la misma forma, cada una de estas tradiciones es un
ombligo, la forma por la que ven el mundo.
¿Qué es occidente? Huntington tiene el concepto del choque de civilizaciones y se pregunta qué hace que alguien sea
occidental, y él tiene varias razones:

 Usufructo de la herencia, clásica y romana.


 La huella imborrable del cristianismo.
 El divorcio entre los poderes religiosos y seculares.
 El reconocimiento de la pluralidad social al interior de los Estados.
 La idea de democracia como representación y como mejor forma de gobierno conocida.
 El valor de la libertad individual.
Es necesario comprender dentro de esa concepción de la política que la política es un producto de la cultura:

 Somos logos, como estamos hablando, que la política produce conflicto, discordia, cómo podemos resolver ese
conflicto desde occidente, una de las mejores formas para resolver ello es desde la razón. Demostración,
argumentación o demostración argumental.
 Platón en el Gorgias, señala que el auténtico logro de la ciencia es la argumentación como tal y que
uno de los grandes aportes griegos la argumentación como el lugar de la igualdad entre los hombres.
 Sócrates: refuta y ser refutados. No dar la palabra es un crimen para el griego, porque
rompe el principio de la demostración y la argumentación, porque las decisiones que
tenemos nos van a afectar a todos.
 Acá está también el preguntarnos del por qué de las cosas, porque suceden las cosas (como los
presocráticos), esa pregunta sobre el origen de las cosas, se lleva también a la política.
 Ahí se habla de formas de gobierno, formas buenas, malas. La monarquía, la aristocracia,
democracia, etc. Como forma de solucionar esos conflictos.
o Parresia, libertad para hablar.
 Se supone que en los pueblos occidentales se tiene la libertad para hablar.
o Isegoría, igualdad en el uso de la palabra.
 Por eso, quien no tenía la palabra, era excluido.
o ¿Cómo podemos resolver los hombres el conflicto? A través del diálogo.
 El derecho romano. Cuando aparecen los romanos, ya no es una poli, es un Imperio.
o La política acá está basada en el amor a la patria y el compromiso cívico.
 En ese sentido, el ejercicio del poder empieza a cambiar, porque en Grecia el poder está en la
palabra, y en Roma el ejercicio del poder debe diferenciarse primero:
 En el concepto de Potentia, el poder está centrado en la fuerza o poder físico.
 En el concepto de Potestas, el derecho o poder inherente a los que ocupan los cargos
públicos.
o Toda querella se debe resolver por procesos constitucionales, no es posible que la resolvamos por esa fuerza
o por esa capacidad argumentativa, tenemos que usar procesos constitucionales.
 La argumentación se vuelve instrumental, se tiene que establecer algún proceso institucional.
 Tradición judeo-cristiana.
o Parte de una propuesta nueva para la relación entre los hombres. “Todo hombre debe amar al prójimo como
así mismo”. Este principio ético modificó las relaciones entre los hombres y las creencias religiosas.
Aparece el concepto de persona, y el concepto de persona está ligado a su concepción de dignidad, no
porque tenga plata u honores, la dignidad del humano está en porque es persona.
o El conflicto debe solucionarse por la vía del reconocimiento. Ese concepto de dignidad va a fundamentar
posteriormente los DDHH.
o Acá los conflictos se pueden resolver perdonando.
Conclusión: la política tal y como la hemos desarrollado hasta el momento, en nuestro contexto cultural e histórico, puede
ser bien evaluado a la luz de la necesidad de argumentar y de demostrar (Logos), y sobre él, se han creado teorías de relación
entre los seres humanos (política). Se acepta desde distintos grados, las normatividades particulares, es decir, ley que
impiden caer en el caos. El credo cristiano, nos ofreció un principio revolucionario, encarnado, en el reconocimiento de la
dignidad del otro (el prójimo). Resolvemos nuestros problemas (el para qué de la política), por el dialogo, el derecho y el
reconocimiento de la persona. Ley, Razón y Persona son elementos fundamentales de la matriz, de la tradición fundamental.
¿Cuándo se institucionaliza la ciencia política como una disciplina autónoma?
Del siglo VI a.C. hasta el Siglo XIX no se va a hablar de Ciencia política en sentido estricto. Toda su profesionalización se
da a lo largo del siglo XX, es una disciplina muy nueva a diferencia de otras, se ha ido consolidando en Europa, EEUU y
Latinoamérica. En Colombia el primer programa nace en los Andes como una maestría en 1968. Si es preciso revisar algunos
asuntos de la lectura, si hay un desarrollo histórico, dicho desarrollo se da a partir de unas rupturas y continuidades de la
ciencia política, que van generando discurso sobre como enfrentar los estudios políticos en cada época; en el fondo es la
pregunta por el ordenamiento político:

 ¿Cómo nace y se constituye la ciencia política como disciplina/ciencia?


 ¿La política es un saber, una disciplina o una ciencia? Qué diferencias hay.
 ¿Si la política es una ciencia, los fenómenos cosmogónicos, míticos y ancestrales, no tendrían sentido para el estudio
de lo político?
 ¿ha logrado la ciencia política independizarse de otras disciplinas?
 ¿Cuándo inicia y se da su desarrollo la ciencia política en Colombia?
o Si el mundo habla de ciencia política por qué en la facultad se habla de ciencias políticas.
Hay que distinguir cuatro conceptos:
 Filosofía política: teoría normativa. Según el documento. Si la filosofía política y la teoría política se acaba, se acaba
la ciencia política. La filosofía política no tiene fecha de caducidad, por lo tanto, ninguno de los otros tampoco. Lo
normativo tiene que ver con el estudio de los fenómenos sociales sobre cómo deberían ser.
o No hay un compromiso fáctico con la realidad, sino sobre cómo debería ser.
o Tiene un lenguaje especulativo: es un lenguaje abstracto, metafórico.
o La verdad.
o Conceptos ahistóricos: eso que se dice no tiene una época fija, determinada. Atemporal.
o Clásico: los trabajos que más se pueden reconocer en esta disciplina son de los griegos y los medievales.
o Se fundamenta en una visión general.
o Analítico-deductivo: no necesariamente puede experimentar, se cree a priori. Parten de unas visiones,
análisis y deducen.
o No se ocupa de la administración del Estado, sino de la legitimación.
o Es una visión, la ideología de una persona.
o Son esencialistas o parten de presupuestos metafísicos, o de cierta concepción de naturaleza humana.
o Se encargará de dar razones y argumentos en torno a una forma de gobierno u otra. Del mejor ordenamiento
política.
o No puede convertirse en un político activo, porque el papel del filósofo político es un papel crítico, lo que
le interesa es el por qué, los correctos planteamientos. Fundamentan la tradición de la política.
 Teoría política:
o Es de carácter descriptivo. Se ocupan del cómo las cosas ocurren.
o La distribución de la riqueza, el régimen electoral, el manejo de control político al interior del Estado.
o Usa un lenguaje preciso y coherente en los conceptos.
o No le interesa tanto la verdad sino la validez.
o Deben ser correlatos de unos hechos fácticos, reales.
o Hay una visión particular.
 También hay teorías políticas generales, pero en el fondo son filosofía política.
o En la modernidad. Hobbes aplica principios de la mecánica.
o Busca un lenguaje neutral.
 Ciencia política:
o Es explicativa de los fenómenos sociales.
 Explicar un fenómeno político concreto.
o Lenguaje técnico y universal-científico.
 Deben establecerse principios universales.
o Se preocupa por la cientificidad.
 Se basa en el método científico.
 Desde lo particular a lo general (inductivo).
o Autónoma y objetual.
o Método contemporáneo.
 Epistemología política:
o Es interpretativa.
o Se plantea el hecho de la objetividad. Un hecho científico no implica que sea objetivo.
 El conocimiento existe porque el sujeto piensa en el objeto.
o La relación entre el sujeto y el objeto, en términos sobre quién conoce.
o Discontinuidad.
o Un racionalismo crítico.
Consulta: política en San Agustín. Príncipe de Maquiavelo.
Complementario: historia de la teoría política de Leo Strauss y Josef Cropsey
1. Entender la ciencia política como artesanía intelectual
Qué es una teoría artesanal. Como se pudo notar la clase pasada, tiene que ver con el carácter normativo de la filosofía
política, bosquejan una imagen normativa de la sociedad. Esa imagen normativa ofrece una cantidad de hechos históricos,
y la función de esos hechos históricos tienen como objetivo de ilustrar, y en esa medida no recogen datos sistemáticos. No
hay una reflexión sobre la praxis, porque la praxis pasa, lo importante era crear teoría para ilustrar (método deductivo).
Extraen enunciados normativos de la naturaleza humana, por eso hay tantas explicaciones de la realidad como tantos autores
hay que reflexionan sobre la misma, de acuerdo a su consideración de la naturaleza humana formulan una teoría. Antes de
Maquiavelo estaban sustentados en presupuestos, éticos, morales, religiosos, metafísicos, con Maquiavelo hay una ruptura
en el sentido en que la política no tiene que ver con nada de lo nombrado, porque la política empieza a tener un carácter
descriptivo, no sería el deber ser, sino el cómo, ilustra una realidad concreta.
1.1 La política como actividad no autónoma. Siglo VI a.C.-Siglo XV-XVI.
Todos los autores anteriores a Maquiavelo:

 Platón.
 Aristóteles.
 San Agustín.
El debate estaba centrado en Atenas, se estaba discutiendo, fundamentalmente, tres asuntos:

 La política.
 La elaboración de una teoría para la explicación de esos hechos.
 Una práctica filosófica.
Las discusiones sobre cómo debería ser el ordenamiento político. Cuál debería ser la mejor forma de gobierno. El asunto de
la discusión de lo público en el ágora. Va a aparecer Sócrates y Platón a debatir con los sofistas en relación con cuál debería
ser la forma de gobierno.
El libro número 8 de la república plantea unas formas de gobierno.
Estos problemas de forma de gobierno también se cruzaban con temas como: cómo debería entenderse la justicia, la virtud
del buen gobernante, cómo lograr la estabilidad política. Estos temas siguen siendo preguntas fundamentales en la teoría
política de hoy.
Platón está pensando en unas formas puras y unas formas impuras. Lo trabajará en la república, la política y las leyes.
Cuáles son las formas puras de gobierno.

 Monarquía
 Aristocracia
 Democracia
Estas formas de gobierno albergan una propensión a convertirse en unas formas impuras

 Tiranía
 Oligarquía
 Anarquía
Para Platón la mejor forma de gobierno es la Aristocracia con una argumentación no-científica, sino racional. El gobierno
de los mejores, de los sabios (virtuosos).
En la polis conviven metecos, esclavos, extranjeros y ciudadanos. Hay un asunto sobre si estos otros sujetos tienen o no
tienen derechos. Ante esa variedad se empieza a preguntar cuál sería el ordenamiento justo o no. La concepción excluyente
de Platón se da en un momento concreto, donde Atenas se estaba volviendo la cuna de la civilización de la humanidad, por
su filosofía, pensamiento occidental (racional, con capacidad de discusión pública). Quién debe gobernar, cuáles son las
leyes que nos deben regir, cuál es la mejor forma de gobierno.
Con estos elementos se puede iniciar el tema de la república:
 Se tiene que discutir sobre el ordenamiento social que conlleva al ordenamiento política, la pregunta sobre cuál
debería ser ese Estado que garantice la participación, la justicia, la libertad, el ordenamiento político y el respeto a
las leyes.
 Qué es la república, un Estado ideal.
o Platón se va a imaginar cuál debería ser el Estado ideal, no solamente para Atenas. Está creando un modelo
ideal que se pueda exportar, cualquier Estado del mundo a través de este modelo resolverá todos esos
problemas, por eso no fundamenta en la realidad concreta.
 Se está planteando cuál debería se la naturaleza de la justicia.
o Se va a inspirar en la idea socrática de conocimiento, o la idea de Sócrates sobre que la virtud es
conocimiento.
o Si existe una vida buena tanto para el individuo como para el Estado, el hombre debe ser capaz con su
conocimiento de saber cuál sería esa vida buena.
 Pero no todos tienen esa capacidad, por eso el desprecio a la democracia y a la tiranía.
o Si la vida buena puede ser objeto de estudio no se puede dejar en manos de los números, de la adivinación
ni de la opinión popular.
 A través de procedimiento metódicos, de prácticas de modo inteligente que permitan saber que se
pueda materializar esa vida buena.
 Por eso la visión platónica es aristocrática, en el gobierno de los mejores.
 La política debe basarse en una educación de los Estadistas.
o El Estadista para poder llegar a gobernar debe educarse, ser una persona ilustrada.
 La aristocracia es el gobierno de los mejores, porque es educado.
o La paideia, la educación, cuál debe ser la educación para que el gobernante pueda asumir los destinos de la
polis.
o Ese hombre, a través de la educación, es capaz de determinar la vida buena, y es capaz de discriminar entre
el bien y el mal.
 Crítica enfática a los sofistas:
o Los sofistas por medio de la retórica buscan engañar.
o No les interesa la idea de bien, les interesa una idea lógica adecuada para el ordenamiento.
o El verdadero filósofo es descubrir entre la verdad y la falsedad.
 Descubrir la falsedad de los argumentos de los sofistas.
 La república busca hombres buenos, virtud buena que implica un Estado bueno.
o Y los medios de conocer cuáles son esas cosas. Quién es capaz de conocer esos medios.
 Por eso la virtud es conocimiento.
 Métodos: investigación mediante ejercicios racionales, lógicos.
 Rechazando la adivinación y la suerte.
o El gobierno debe ser un arte basado en un conocimiento exacto.
o La sociedad, es una mutua satisfacción de necesidades por personas cuyas
capacidades se complementan entre sí.
 En un Estado no todos pueden ser barrenderos ni sabios.
 Debe haber un equilibrio social.
 Si el bien es conocimiento exacto, por qué el conocimiento exacto no se da.
o Deriva entre la distinción entre naturaleza y convención.
 El Filósofo rey debe tener conocimiento sobre la naturaleza, no sobre la
convención, porque en la convención puede estar el error.
 El filósofo debe conocer la idea natural de bien, perfecta de bien.
 Por eso no se puede dejar eso a discusión popular.
o Si el pueblo distorsiona el conocimiento, hay que acabar con la ignorancia, la
incompetencia y el espíritu de facción.
 El texto de la república tiene una pretensión universal, un Estado racional-universal-ideal-atemporal.
o El seguir los destinos del Estado y saber las enfermedades del pueblo y cómo curarlos queda en obligación
del sabio. El Estadista debe saber como hacer del Estado bueno, y una persona buena.
 Aquí la virtud del gobernante es el conocimiento, y la política se vuelve el arte de conocimiento
exacto de cómo curar las enfermedades de la Polis.
o Ese conocimiento cómo hace que la vida buena sea justa.
 Cómo hacer que el Estado sea justo.
o La sociedad es un sistema de servicios donde alguien aporta algo y también recibe algo a cambio.
o Cómo articular las necesidades para que todos tengan algún espacio en la Polis.
 Le compete al Estado (sería un “Estado interventor”).
o Platón piensa en tres clases representadas en tres almas: (se toca un tema de biopolítica, de carácter
eugenésico, donde los hijos son del Estado, y el Estado gobierna sobre la soberanía del cuerpo de cada
individuo.
 Rey filósofo, Guardianes, Artesanos.
 Un alma racional (en la cabeza), Sabiduría-prudencia (Edad de oro), valor, templanza. La
prudencia será una virtud en relación con el otro. Gobernar.
 Irascible (en el pecho). Guardianes, cuya virtud es el valor y la fortaleza. Controla y
defiende.
 Concupiscible (en las vísceras, del ombligo para abajo). Producir.
o La justicia sería la interacción de esas tres funciones. La justicia tiene que ver con el concepto de
armonía, el gobernante es aquel capaz de establecer una interacción entre esas tres almas.
 La justicia es el vínculo que une a una sociedad, y por eso, se habla de una concepción orgánica
del Estado.
 Esto explica también porque la Aristocracia va a ser la mejor forma de gobierno, el filosofo
rey, que tiene el conocimiento de la idea de bien, capaz de encontrar los elementos para
que cada uno encuentre un lugar en la polis.
o Se necesita la aptitud y una preparación.
 El Estado debe garantizar la educación para que usted se perfeccione en el
arte.
o Debe garantizar la paz y el orden público.
 ¿Cuál es el modelo?
o El bien es conocido mediante un estudio metódico.
o La división del trabajo y la especialización son condiciones de cooperación social.
o El problema del filósofo rey era el de ordenar estas cuestiones de manera ventajosa.
 Máxima ventaja para el Estado sería máxima ventaja para el individuo.
 Problemas del modelo:
o Eliminar los obstáculos que se oponen a la vida buena en sociedad.
o Que se desarrollen condiciones buenas de ciudadanía.
 Esos problemas son la ignorancia y el espíritu de facción (A través de la educación, y el comunismo).
 El comunismo: a través de la abolición de la propiedad privada a los gobernantes y a los soldados.
o Si se está ocupando de la política solo hay para vivir de eso. Casas, tierras, etc.
o Prohibición de las relaciones monogámicas, para poder plantear políticas eugenésicas.
 Políticas públicas para formar el carácter del ciudadano.
o Las artes.
o El deporte.
o El cuidado del cuerpo.
 El Estado aparece como una institución educativa.
o El Estado debe gobernarse a través de un saber, el saber del aristócrata. Hoy el saber se articula con el
poder, el poder pasa por el saber (los ministerios de cada área).
o Y así el Estado modifica el carácter de los ciudadanos (su naturaleza).
 La vida humana se vuelve una decisión del gobernante.
 Medios para dar el gobierno: la cohesión de la sociedad que hace legítimo el gobernante.
Con Agustín, el concepto de virtud, empieza a entender como caridad cristiana. La justicia es la justicia en cristo. El contrato
social se da es desde el modernismo. La ciudad de Dios no es una ciudad ideal, es la única, la mueve el amor a Dios (no la
justicia como en la república de Platón) y el olvido de sí mismo. Las ciudades son dos modos de ser, no son dos ciudades
en términos físicos. La sociedad es aquella que nos mueve por un amor en común. La autoridad viene por el poder, la
majestad, el temor que tiene Dios.
La política hacer parte de la vida cotidiana. En la edad media la política es absorbida por la moralidad teológica cristiana.
1.2 La política como actividad autónoma. Siglo XVI-XIX.
La política ya es una concepción distinta a la moral, y a la religión. Habermas tiene un texto llamado teoría y praxis, en
dicho texto va a decir que los comienzos de la edad moderna serán los intentos establecer un conocimiento de la política
autónomo de los presupuestos morales y religiosos. Es la época del dominio del hombre.
En la época medieval hay un triángulo donde Dios está en la cima, en la época moderna ese triangulo epistemológico tendrá
un giro, donde arriba estaría el hombre, el giro antropológico. El hombre empieza a tener creencias privadas y a volverse
hijo de las instituciones.
Hay un proceso de secularización de la política, de la vida.
Acá se habla de la época del renacimiento, el renacer del hombre. Los procesos políticos deben entenderse desde una
perspectiva eminentemente técnica. Debe haber unas técnicas en la política y no una simple especulación.
¿Cuándo inicia la modernidad política?

 Maquiavelo.
o El primero que inicia esta etapa es Maquiavelo, cuando hablamos de técnicas, estas implican procesos,
estrategias, metodologías. Es decir, la pregunta es cuáles son las técnicas, procesos y estrategias para llegar
al poder y conservarse en el poder.
o El estudio de la política queda subordinado al desarrollo de una técnica del poder, el poder ya no viene de
Dios, sino que es una técnica que se aprende y se aplica.
 Hay que rechazar los límites morales que favorezcan unos presupuestos religiosos y tendría que
entenderse o preguntarse por la utilidad del poder, esa utilidad en principio podría ser una
dominación, pero no solo ello, en Maquiavelo esa utilidad puede ser también para concentrar el
poder y mantener un plano geográfico unido.
 La política es la aplicación de una técnica con principios o propósitos de carácter universal.
o No se puede decir que haya un consenso en decir que es el padre de la ciencia política, pero sí se le debe el
proclamar la política como actividad autónoma, y aunque Maquiavelo utilice un método histórico, es en
Hobbes donde se aplican unos verdaderos métodos empíricos para el estudio de la política.
 La autonomía distinta de que: se empieza un proceso de 400 años en el que la política trata de
diferenciarse de otras disciplinas.
 No es solo decir que la política deba seguirse en un realismo. Es preguntarse cómo se puede
tratar la política como una disciplina distinta a otras ciencias sociales. Proceso de
diferenciación.
o Realmente solo podremos hablar de ciencia política con Comte en el siglo XIX.
 El segundo paso en esa autonomía fue la distinción entre el Estado y la Sociedad. Ese segundo (tercera autonomía)
momento se le atribuye a John Locke.
o Con Maquiavelo se da la autonomía, pero el segundo paso para la distinción de la policía. Fue tratar de
distinguir la sociedad y el Estado.
o Las concepciones de Hobbes y Maquiavelo implican un Estado Absolutista, en esa concepción no habría
diferencia entre sociedad y Estado.
 Hay procesos sociales que no dependen del Estado.
 Liberalismo político, donde el Estado tienen una función de protección.
 Locke va a insistir que la autonomía política es establecer que hay asuntos del Estado independiente
de la sociedad, y que el Estado es resultado de un pacto social que limita el poder del Estado y del
Soberano.
Autonomía de la política y la religión, autonomía de la política y otras disciplinas sociales, y autonomía del Estado
y los procesos sociales.
 La autonomía en los procesos económicos con el Estado. serían fruto de Smith, Ricardo y Saint Simón.
 Hobbes.
 Rousseau.
Aportes de la política como artesanía intelectual.

 Base racional de la política para el pensamiento y la acción.


o Búsqueda sistemática de un conocimiento que nos permita dirigir la res pública.
 Definir el ámbito específico de la política.
o El ámbito de la política es lo público, la polis.
 Concepto de orden.
o Todas las teorías se preocupan por establecer la armonía o la erradicación del conflicto, etc.
 Teoría y Praxis.
o Siempre debe haber una relación.
 Amalgama de conceptos.
o Cuando aparecen diversos conceptos para las teorías políticas
 Método comparado entre sistemas político.
Maquiavelo
Contexto:

 Su época es el renacimiento, busca renacer a unas cuestiones clásicas, casi de los pueblos griegos.
o Recuperar aquello que se había perdido.
o Implica no seguir con los esquemas de la época medieval.
 2 puntos importantes del renacimiento:
 Modernización (qué significa la modernidad). En cuanto hay una concepción humanista, contraria
al cristianismo.
 La modernización es un largo proceso de diferenciación de la sociedad que ha provocado
un choque fundamental entre iglesia y sociedad.
 Es un proceso occidental.
 Concepción de autonomía, de los DDHH.
 Secularización.
 Una cosa es la religión y otra cosa es la política, va a la par con el proceso de
modernización.
 Una sociedad que no es secularizada no puede ser moderna.
 Se empieza a dar una privatización de la religión y un desencantamiento del mundo.
o Son procesos que no pueden diferenciarse.
 Surgen identidades colectivas regionales.
 El mundo estaba reprimido, y aun siguen surgiendo nuevas identidades.
 Privatización religiosa.
 Emergencia del espacio social del mercado, y el sistema capitalista basado en el lucro individual.
 Énfasis del individuo y sus derechos (deberes).
 Desaparece el concepto de muchedumbre.
 Autorestricción de los afectos y emociones.
 El individuo puede autorestringirse. El libre desarrollo de la personalidad.
 La ciencia basada en el paradigma empírico, hipotético, experimental.
 Progresiva democratización sobre la base electoral.
 Búsqueda de la familia nuclear.
 Educación laica y universal.
 Paso del derecho natural al derecho positivo.
 Separación entre la moralidad y la legalidad (Kant).
 Separación de la esfera pública y la esfera privada.
o Hay un nuevo despliegue de la racionalización que llevó a la secularización.
 Desacralización del mundo, nada más que el desencantamiento del mundo.
Obra de Maquiavelo

 ¿Cuál es el tema central del libro?


o
 ¿Cuál es el objeto de la política?
o La lucha por el poder.
 Antes de Maquiavelo no se había racionalizado sobre cómo debería ser esa lucha, o cómo debería
vencerse al contrincante en esa lucha.
o Maquiavelo no se pregunta qué es la política, ni cómo debería ser la política.
 Se pregunta al cómo de la política. Es una concepción realista de la política.
 Cómo llegar y sostenerse en el poder a través de una serie de técnicas.
 La concepción de Maquiavelo son unas técnicas para llegar al poder.
 ¿Cuál es el método que utiliza Maquiavelo?
o El parte de la experiencia y de la investigación histórica. Es un método de carácter histórico.
 Empieza a combinar el pasado, el presente y el futuro.
o Toma datos y hechos del pasado, los reflexiona con el presente para saber qué puede ocurrir.
o Utiliza la psicología humana. Trata de conocer la naturaleza humana, plantea una naturaleza humana
pesimista, y como la política puede tratar con ello.
o Toma un carácter predictivo.
 Nada es privado. Documental.
o Se podría afirmar que sí existe un método en Maquiavelo-
 ¿Es mejor ser temido o amado?
 ¿El fin justifica los medios?
Muchos dicen que el texto de Maquiavelo es inmoral, para Porfirio, Maquiavelo es amoral. Es realista, descriptivo, se
pregunta por el cómo de la política, el hombre a través de la razón establece qué son las cosas, se empieza a dejar de ser
hijo de Dios y nos volvemos hijo de las instituciones.
La identidad deja de estar con Dios y empieza a tenerse la identidad con una nación en un territorio específico como tal. El
objeto de la política empieza a ser la consecución del poder y como conservar el poder.
Maquiavelo combina el arte, el poder y la política. El arte de llegar al poder, un arte que no tiene todo el mundo, sino que
se perfecciona. Maquiavelo utilizará un método basado en la relación pasado-presente y futuro de los hechos, combinados
con una visión psicológica y pesimista de la política.
Maquiavelo establece que la política es el terreno en el que se da la lucha por el poder, Maquiavelo utilizará la filosofía, la
historia, el conocimiento del comportamiento humano.
Asocian a Maquiavelo con la frase no importan los medios para alcanzar los fines. Maquiavelo lo que hace es combinar la
experiencia (conocimientos de la administración pública), tuvo el deseo de defender la libertad republicana (un presupuesto
ideológico y político, en momentos de invasiones extranjeras), con esa frase se está diciendo que los fines para Maquiavelo
no son individuales, sino que son colectivos (por eso se puede decir que es amoral y no inmoral, sería inmoral si los fines
fueran deseos individuales).
Maquiavelo establece una postura defendida universalmente, pero entraña un problema moral, que puede llevar a una astucia
perversa. Pero establece unos principios de cinismo en la política (hipocresía, conjunto de intereses, etc.), la política se
vuelve el arte de lo posible.
El hombre debe tener una virtud (no como los griegos, ni como la caridad cristiana), la capacidad para la eficacia. Una
energía que puede ser brutal, o una prudencia calculada. Prudencia, Astucia y Habilidad (elementos del príncipe virtuoso).
Fortuna: curso de los eventos que son ajenos a la voluntad humana. El príncipe debe ser capaz de manejar esas contingencias
y preverlas.
Necesidad: es una cuestión antropológica. El príncipe debe tener deseo de poder. También lo está pensando porque sí se
requiere la unificación de una república no puede ser débil. Se necesita la fuerza de un león y la astucia de la zorra.
Así como Platón plantea las cualidades del filósofo rey, Maquiavelo plantea las cualidades del gobernante ante la fragilidad
de la república Florentina.
Maquiavelo pretende asegurar el orden, la seguridad y piensa en la paz de Florencia.
Maquiavelo piensa en una nación-Estado. Una nación es una comunidad de individuos unidos por unos valores que los
identifican o cohesionan. La nación precede al Estado, porque es la esfera de la acción política que girará en torno a un
Estado como tal.
Esa nación debe estar regida por un poder soberano, y absolutista. Aparece el sistema político de las monarquías absolutistas.
Plantea principios republicanos, pero no es liberal.
Ese poder es el que va a permitir la unificación y el fortalecimiento de las instituciones.
Esos son los elementos indispensables para el mantenimiento del poder, por eso hay que asumir la defensa y seguridad de
la nación a costa de cualquier sacrificio; por eso, el fin justifica los medios.
Maquiavelo está buscando un Estado secular, moderno y absoluto. Por eso está hablando de que los derechos no son divinos,
sino que los intereses son humanos.
El príncipe debe tener unas cualidades, pero también debe tener unas funciones que ayuden a la identidad nacional. No es
posible la cohesión sin la identidad.
¿Por qué no se le asocia con la libertad republicana? Maquiavelo no quiere tiranía, quiere un Estado fuerte, bajo el imperio
de la ley y sobre el bien común.
Tesis final: la realidad no es estática, hay que adaptarse, implica artimañas, intrigas, alianzas. Todo lo necesario para
alcanzar el poder. No legitima la fuerza como una norma, no dice que la norma sea la fuerza, sino que la fuerza se puede
utilizar en casos excepcionales (monopolio legítimo de la fuerza).
Autonomía de la política, Estados nacionales, bien común, política secular.
Hobbes y Locke
Hay dos palabras que se mantienen en Hobbes el pacto con el soberano y el contrato con los ciudadanos. El soberano está
absuelto de la ley porque él es la ley. Al ciudadano hay que crearle la idea de que sus amenazas son mínimas, porque es el
soberano el que debe enfrentarse a ello.
John Locke.

2. La política como actividad científica- Siglo XIX-XXI


Es necesario pensar que sí se habla de ciencia, es porque ya se ha definido un objeto de estudio, por lo tanto, primero hay
que tocar la política como objeto de estudio y el positivismo.
Objeto de la política:
En la antigüedad la realidad se deducía de la física y la matemática, en la medieval se revelaba en la teología, en la
modernidad hay múltiples ciencias con diversos objetos de estudio. Cómo las distintas disciplinas son autónomas, cómo se
construye a partir de su proceso de autonomía. La verdad se induce, se tiene que demostrar.
Sobre un objeto se construye una disciplina, en las ciencias sociales los objetos van cambiando y eso implica una revolución
científica, porque si se cambia el objeto cambian los métodos. En ciencia política se encuentra la discusión entre el poder,
el Estado y el sistema político como objetos de la ciencia política, desde ahí se puede construir un saber (se tiene un
concepto), una disciplina (hay unos métodos, técnicas, instrumentos para hablar sobre el objeto) y una ciencia (hay teorías
comprobadas que reproducen el fenómeno).
Sobre ese objeto se debe manejar unos conceptos y tener unos problemas que se abordan. En la ciencia política, por ejemplo,
si se habla de la democracia hay que saber cuáles son los conceptos sobre la democracia y los problemas sobre la democracia.
Sobre los conceptos se van creando escuelas, corrientes, campos, enfoques, métodos y técnicas. El corpus de la disciplina,
implica que se tienen los elementos científicos, prácticos y profesionales para ejercerse como politólogo (dominio de la
teoría, métodos, conocimiento profesional).
¿Cuál es el objeto de la ciencia política? Por antonomasia uno diría que es la política, pero eso es una verdad a medias. El
profesor De Vera dice que no hay un consenso sobre cuál es el objeto de la ciencia política, y al decir se pone en cuestión
sobre si es una ciencia. La filosofía y la teología no ha encontrado la respuesta sobre qué es la política. Para cada momento
histórico la política se entendió de una forma distinta. Nada absoluto y definitivo hay en la política, es caducidad (no ha
sido capaz de sostenerse porque va acabándose, y transformándose en nuevos conceptos, y la teoría cambia con cada
concepto). La ciencia política se caracteriza más por su fragmentación que por su unidad. La ciencia política parece que no
se puede bastar por sí misma se sostiene por enfoques híbridos.
Por eso se puede decir que no es tan cierto que el objeto es la política, porque la política es un término polisémico, no solo
al interior de la disciplina, sino que en la vida diaria se ha complejizado el término.

 Se ha entendido la historia de la ciencia política como politics, la política como actividad relacionada con el ejercicio
del político, es decir, la política se ha entendido como relación de poder;
o En castellano, se podría entender como proceso político o articulación política, cuando los actores
interactúan entre ellos cuando tienen intereses conflictivos sobre temas que no pueden resolver por sí
mismos, es una relación de poder para resolver ciertos asuntos conflictivos.
 Policy, la política como decisiones ordenadas hacia la consecución de un fin político.
o En Castellano podría entenderse como políticas públicas.
 Polity. La política como el Estado y sus instituciones.
o La dimensión institucional. Politeia, institucionalidad política, conjunto de instituciones y reglas diseñadas
para modelar la interacción política.
Cuando hablamos de objeto, nos referimos de un objeto epistemológico, pero no hemos hablado sobre qué es un objeto.
Hay objetos que son cosas y otras veces no, en el caso de las ciencias sociales humanas, el conocimiento no es una cosa, el
conocimiento es una abstracción, si decimos que el objeto de la ciencia política es el Estado, el poder, los sistemas, ¿Dónde
se ve el Estado, el poder o los sistemas? No es una cosa para el politólogo, allí hay una ventaja para las ciencias materiales,
porque los objetos como cosa no cambia, solo cambia la forma de analizar el objeto.
Cuando se dice que el objeto es el Estado, y luego se dice que el objeto no es el Estado, sino que el objeto es el poder. No
solo cambia el modo de percibirlo, sino que cambia el objeto. Parece que el objeto de la política se está construyendo, pero,
aunque se diga que cambia o se construya, la pregunta que debemos hacernos, es sobre si la política realmente es una ciencia,
o si mejor es una disciplina, y cuáles son sus diferencias. Cuando hablamos de ciencia, es porque hablamos de unos
fenómenos que son invariables.
El concepto de política hemos visto que ha variado según las épocas históricas, y por eso deberíamos decir que el término
política es polisémico, y planteamos los tres elementos sobre lo que se define la política (politics, policy y polity). Los
griegos hablaban de polis, politeia (constitución), polites (ciudadano), politikos (estadista), contraponiéndose el idion (lo
privado) con el Oikos. La historia le da una connotación distinta a su significado y está relacionado con la cultura, las
creencias, la ideología, la política pasa por la forma en la que la concibe el hombre. Para el griego, la política era una parte
estructural de su vida.
Cuando la política empieza como actividad científica, empezamos a reflexionar propiamente sobre su objeto, ahora la
pregunta es sobre cómo la ciencia política se va a independizar de las demás disciplinas.
Aparece Maquiavelo con una concepción de Estado, Maquiavelo está pensando en un Estado-Nación. Con Hobbes y Locke
se empieza el Estado como una forma de ordenamiento político a partir de unas teorías del contrato social. La concepción
de Estado va a aparecer como el primer objeto de la ciencia política, y el Estado, con una concepción distinta a la romana
(imperio). Aparece el príncipe como sujeto constituyente de un Estado (Maquiavelo), la república como el recto gobierno
con poder soberano (Bodin), el Soberano como resultado de un contrato pero con concentración de poder absoluto (Hobbes),
el Estado como unidad de poder, un soberano con una instancia intermedia entre él y el pueblo, las instituciones legislativas,
aparece el concepto de parlamento como instancia entre el Estado y el soberano (Locke), el Estado con sus instituciones y
la politeia, con una relación vertical entre el Estado y la sociedad (Rousseau), El Estado con un equilibrio de poderes
(Montesquieu), El Estado democrático (Tocqueville), el derecho como conciliación entre el Estado y la sociedad (Kant),
Hegel dirá el Estado como superación de la sociedad dividida, Marx dirá el Estado como un instrumento de dominación de
clase, Kelsen el Estado como un mecanismo capaz de asegurar un compromiso entre las clases sociales, Schmitt habla del
Estado apto para gobernar la emergencia el Estado debe tomar decisiones (una recuperación del Estado soberano).
Sufrimos una democratización del Estado liberal a finales del siglo XIX, hay una ampliación de la participación democrática,
porque se reconocen unos derechos individuales, reconocimiento del pluralismo político para acceder al Estado. Hablamos
de personas y grupos que representan unas ideologías, las cuales representan un pluralismo. Agrupaciones, gremios, que
deciden reunirse para llegar al poder.
Las masas políticas empiezan a desbordar el Estado, implicarán una concepción pluralista de llegar al poder, la preocupación
no es tanto ya el soberano con el contrato, sino preguntarnos cómo se pueden conquistar las masas a través de partidos
políticos con unos idearios, cómo cautivas masas para poder llegar al poder. El objeto de la ciencia política empieza a ser
el poder como tal.
La política ya no está concentrada, sino que empieza a permear todas las instituciones y los actores, el poder político empieza
a ser como una moneda que circula. La idea es cómo se va a teorizar sobre el poder para llegar a gobernar. El símil sería
que las masas se disputan el poder para gobernar. La preocupación no es el tipo de Estado, sino cómo se va a llegar al poder.
Esa forma de teorizar el poder, acaba indiscutiblemente con la teoría artesanal, porque se empieza a teorizar de forma
empírica sobre cómo se va a llegar al poder.

 Es el abordaje del poder desde una perspectiva empírica, se necesita medir. Aparecen conceptos como la
micropolítcia, la mesopolítica, la macropolítica y la megapolítica. Si se dice que el poder está repartido en la
sociedad, se tiene que ubicar unidades de análisis del poder. Con micropolítica hablamos del individuo, la
mesopolíticas nos referimos a la ciudad, con la macropolítica hablamos de una condición nacional, y la megapolítica
desde una condición internacional.
 Se empieza a hablar de la ubicuidad del poder, que el poder está concentrado en grupos pequeños, partidos, ciudades,
localidades. El poder está repartido en todos lados.
 La novedad está en la forma de estudiar y enfocar el poder.
Hasta antes de estos enfoques, el poder estaba teñido de una carga histórica.
El Estudio del poder durante la etapa artesanal

 El poder es una dimensión más de lo político.


 Enfoque normativo, un deber ser dependiendo de cada autor.
 Análisis-especulativo.
 Poder sustancializado en formas políticas. El poder depende de una concepción ideológica, religiosa, moral.
El Estudio del poder durante la etapa científica

 La política es exclusivamente poder.


 El poder debe tener una neutralidad axiológica.
 Metodología empírica.
 El poder en sí mismo, sin depender de una consideración.
Aparecen investigadores políticos, politólogos empíricos, con instrumentos para medir el poder como tal. Ya el poder es
una sustancia que se posee, sino que es una relación. Para Weber el poder es la probabilidad de imponer la propia voluntad,
dentro de una relación social, aún contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad. Una definición
sociológica del poder.
Como mencionamos el poder se encuentra diseminado en todas partes, y empieza adquirir importancia el poder conocer las
masas, no solo para comprenderlas sino también para manipularlas en relación con la representación.

 Va a parecer un autor llamado Geatano Mosca, el primero de los representantes de estas teorías de las élites, que
escribe un texto que se llama La clase dirigente, establece unos elementos para la ciencia política. Geatano dice que
la vida política genera poder y esta recae siempre en una clase dirigente. El poder político siempre buscará una
representante y esa representación recae en una clase dirigente.
 Roberto Michel escribirá en 1915 un texto llamado Los partidos políticos, y dice que las masas no pueden
gobernarse por si mismas y necesitan de una minoría rectora que los represente y los dirija. Se podría decir que esa
minoría rectora es una autocracia, la llamada ley de hierro de la oligarquía.
 Wilfredo Pareto en 1916 dirá que las élites o tienen éxito al incorporar elites rivales, o acabarán perdiendo el poder.
o O las élites se renuevan o se confirman en el poder, por eso se habla de los mismos con las mismas Tratado
de sociología general.
En EEUU empieza a preguntarse cómo medir el poder, esta discusión fue recogida por la escuela de Chicago, y empieza
a estudiar el poder desde una perspectiva empírica. Estos autores van a estar inspirados en la teoría de Weber, pero tratan
de impulsar una definición operativa del poder. El ejercicio del poder es una relación en la que un actor C, hace un intento
manifiesto de que el actor R haga lo que C pretende que haga, que R no haría en otras circunstancias. Si el intento de poder
de C logra su objetivo, entonces, se supone que C, tiene poder sobre R en el área en cuestión en la que abiertamente discrepa.
La establece Millev en 1899.

 El ejercicio del poder es una relación. Nadie detenta el poder, es una relación entre dos sujetos.
 Un C intenta que R haga lo que C pretende que haga.
La definición usa un lenguaje positivista, y no se encontraron una forma de medirse empíricamente.
Ante ese fracaso, el deseo de medir el poder disminuye, y se empieza a analizar el poder como un sistema político. Esa
discusión empezó en el campo de la sociología, Talcott Parsons elabora una teoría social, indicando que la vida humana se
mueve por sistemas, que las cosas se encuentran interconectadas, por eso la sociedad es un sistema compuesto por 4 grandes
subsistemas. El sistema político, social, cultural y religioso. El hombre se ve inmerso en esos 4 grandes subsistemas sociales,
esta discusión les planteará una gran pregunta a los politólogos, si estos estaban discutiendo sobre la autonomía de la
disciplina, acá parecería que la política serían hijos o un sistema de la sociología.
David Easton planteará la teoría política, dirá como el sistema político es lo que en definitiva va a definir la autonomía de
la disciplina frente a otras ramas de conocimiento. La vida política puede considerarse como un sistema de conducta, y el
sistema político será su principal unidad de análisis. Dentro de la teoría política, lo que nos va a interesar es el
comportamiento de los individuos, dentro de un sistema político.
El sistema político tendrá unas entradas y unas salidas, dentro de ese sistema político hay unas demandas sociales ¿cuáles
son los vehículos para atender esas demandas? Los llamados apoyos, que pueden ser tanto los medios de comunicación,
como instituciones que atenden las demandas de los individuos. Esas demandas tienen que hacer una retroalimentación, en
el fondo son políticas públicas, estas se formulan de acuerdo a las necesidades de esas demandas. Por esa la política se
vuelve un asunto ordenado de toma de decisiones, y para Easton este es el objeto de la política como tal.
Así se tiene el Estado, el poder, y el sistema político (políticas públicas). Hoy se analiza el Estado como un actor fundamental
en el juego de las relaciones internacionales. Morgenthau.
Introducción a las exposiciones de los enfoques
Cuando hablamos de enfoques, no hay un número determinado de enfoques, Kuhn habla de las rupturas científicas, y quienes
las causas son las comunidades científicas, y estas, de alguna manera establece los temas y grandes sistemas que se vuelven
enfoques.
La pregunta es cómo se va a leer ese fenómeno político, ese fenómeno no se puede ver de una forma genérica. A estos
estudios los autores normalmente llaman campos, subcampos. Otros dicen que de estos salen los enfoques y de los enfoques
salen los temas.
Existen campos híbridos, como la ciencia política tiene que trabajar de la mano de la historia política, la sicología política,
antropología política, etc. Que conllevan a temáticas de frontera.
Comentario sobre la teoría normativa

 No busca datos empíricos. Busca argumentos lógicos (distinto a la verdad).


o Es una pregunta por el ordenamiento político basado en presupuestos morales.
 De lo justo y de lo injusto.
 Utilitarismo: el Estado es moralmente correcto cuando busca aumentar el placer y disminuir el dolor.
 Liberalismo deontológico: insisten en el concepto de un Estado creado para proteger a los individuos, porque los
individuos tienen unos derechos, y el Estado debe organizar esos derechos.
o Garantizar a todos.
 Comunitaristas: existencia de grupos con concepciones morales definidas por la comunidad.
Ideas exposición de análisis del discurso

 La definición de discurso se deriva del enfoque que quiera seguir el analista.


o Un enfoque formalista del discurso como un sistema autónomo.
o El discurso según su función social.
 Qué es el análisis del discurso
o Es una parte del análisis del lenguaje.
o Está claro que el análisis del discurso no se reduce a un tema gramatical.
 Su escenario.
 Su intencionalidad.
 Quién analiza un discurso comprende el contexto sociopolítico hacía dónde va dirigido.
Ideas exposición del institucionalismo

 Pilar junto con la teoría normativa.


 Estudio de la realidad, a partir de las instituciones, su funcionamiento.
 La palabra institución.
o Órgano creado por la sociedad para motivar conductas.
 Descriptivo, inductivo, institucional, formal-legal, histórico-comparativo.
 Causas y consecuencias de las instituciones políticas.
 Críticas Easton
o Decía que el institucionalismo era insuficiente para explicar las políticas por el poder.
Teoría de la elección racional

 Dawns economista.
 En Colombia no se aplica en la práctica de los partidos políticos.
Conductismo

 El recreo condicionado
 Tiene su origen en la psicología.
 Estudia la conducta de los seres humanos.
 Estudia los organismos y la interacción con sus ambientes.
 Pávlov
 Skinner.
 Watson.
 La teoría del esfuerzo: determinar ciertas conductas a través de un refuerzo positivo o negativo.
 El enfoque conductista busca controlar la conducta humana.
Política como actividad científica Siglo XIX al presente
¿Cómo la política se vuelve una ciencia? La política y la ciencia no siempre se han comprendido en los mismos términos
(Sartori), ya Hobbes se quejaba de esa indeterminación de la política. Luego llegó la popularización con las teorías de
Newton, en el sentido de cómo explicar leyes causales de la sociedad y la política, leyes inamovibles. La ley se basa en la
invariabilidad de los fenómenos. Entonces, bajo la idea de Newton las disciplinas tenían que explicar esos fenómenos
causales para ser ciencia.
¿Cómo la política iba a explicar esos fenómenos causales? ¿Si existe una naturaleza invariable en los fenómenos políticos?
Y esa explicación, además, debe hacerse con la adopción de un método científico. Dicho método busca contrastar, es un
método demostrativo que es a su vez un método inductivo, va de lo particular a lo general. Todo tiene que demostrarse
empíricamente a través del método científico.
Toda esa concepción recorrió Siglo XVI, XVII, XVIII, siempre estuvo en discusión, porque muchos autores de la ilustración,
afirmaban que, en estas ciencias humanas y sociales, no era posible la irreproductividad de los fenómenos políticos para
aplicar los métodos científicos. Pero de todas formas en el Siglo XIX triunfa la política como una disciplina científica
aplicando ese método.
Ese período también fue una lucha con el positivismo de Comte y su ley de los Estadios (Teología, metafísica y el estadio
positivo o científico). También encontrará grandes obstáculos con los darwinistas en la medida en que para estos existen
unos determinismos, que la ciencia es el resultado de una lucha de las especies, y la pregunta es cuáles son esas leyes que
determinan la política. Se debe concluir que la política no puede estar determinada como una estructura biológica.
Otro elemento importante fueron los marxistas, los cuales también serán deterministas. Dicen que la ciencia está anclada a
unas leyes históricas que determinan nuestros comportamientos sociales y económicos.
Con estas ideas lo que está diciendo que, si la ciencia política se quiere independizar, tendrá dos problemas, Como
desprenderse del determinismo biológico de los darwinistas y del determinismo histórico y económicos que mencionaban
los marxistas.
Lo que había era un descubrimiento de unas leyes de la naturaleza, pero en la ciencia política, lo que más le interesaba
inicialmente era descubrir unas leyes psicológicas que determinaran el comportamiento. En principio, la ciencia política es
conductista. Por eso los primeros enfoques fueron los conductistas y los de la elección racional. Esta iniciativa de la ciencia
política tiene su primer correlato en Estados Unidos, por eso dicen que la ciencia política en ese país busca cuantificar esos
comportamientos políticos.
A finales del siglo XIX, es posible empezar a hablar de la ciencia política como una disciplina completamente “autónoma”
(sin decir que no se relaciona con otros saberes).
¿Cuál es el terreno? Existen unos criterios que han favorecido la aparición de la ciencia política como una disciplina
autónoma:

 Hay una denominación reclamada en común


o Ciencia política. La cual reclama un título “Politólogo”
 Acuerdo sobre su objeto.
 Instituciones de enseñanza garantizadas y legítima.
o Facultades y programas de ciencia política.
o La institucionalización de una disciplina se da cuando aparecen estas entidades.
 Mecanismos de difusión.
o Revistas, manuales, coloquios.
 Producción académica e investigativa.

Вам также может понравиться