Вы находитесь на странице: 1из 4

Fecha: 25-Enero-2020

PROGRAMA DE FORMACIÓN AVANZADA


EN MAESTRÍA

 NOMBRE Y APELLIDO: MANUEL DAVID DELGADO ALBORNOZ


 CI: V-08867099
 LINEA DE INVESTIGACION: DESARROLLO PRODUCTIVO Y
ECONOMÍA POPULAR

Unidad curricular: PENSAMIENTO POLÍTICO, ESTADO, DEMOCRACIA Y


POLÍTICAS SOCIALES
Docente: Alejandro Fonseca

TEMA I:

LA NECESIDAD DE DESCOLONIZAR EL PENSAMIENTO POLITICO Y LA


TEORIA CONVENCIONAL

Según las orientaciones ontológicas y epistemológicas del PNFA de la


UBV (2012) donde reza:” ... se orienta a favorecer alternativas que permitan
contribuir con el desarrollo de la Nación a partir de la ciencia, entendida
desde una perspectiva crítica y su contribución al desarrollo económico,
social, cultural y la emancipación de los pueblos...”.
En este sentido, en nuestro espacio geopolítico surge la necesidad de
realizar un cambio de paradigma en el pensamiento político y social de
nuestros pueblos con el propósito de establecer ideas innovadora, echando
por tierra aquellas inservibles estructuras en la gestión pública, y así como
por ejemplo la burocracia y tecnocracia que han sido factores adversos que
han dañado los bienes y servicios sociales a los largo de tantos años en
nuestra región.
El pensamiento dominante colonizador se desarrolló en varias etapas de
nuestra región a saber según la cronología:
1ra etapa: el pensamiento político de la resistencia original: Abya Yala
30.000 años de dominación, por el proceso de poblamiento por el norte de
Sudamérica.
2da etapa: “Ego Conquiro” irrupción colonial (proceso de conquista 1492)
: modernidad hispano lusitano)
3ra etapa: “Ego codito cartesiano” la modernidad Rene descartes. La
modernidad en Inglaterra
4ta etapa: Otra modernidad : Francia(1789), JJ Rousseau, Denis Didero,
Voltaire entre otros.
5ta etapa: modernidad Alemana: W Hegel, K Marx, M weber, Kant, entre
otros
Aspectos como la descolonización del poder político-cultural, el
influjo de la industria cultural, la crisis del capitalismo y del eurocentrismo, la
influencia de los monopolios de la comunicación, la relación de
Latinoamérica y Europa, la irrupción de nuevas experiencias políticas en la
región, entre otros tópicos, son tratados en este escrito por la necesidad de
la descolonización del pensamiento político latinoamericano.
Y que no es suficiente diría yo explicar, desmontar o deconstruir,
como se dice ahora, esos discursos ideológicos dominantes, porque ello
tiene que estar acompañado de prácticas sociales y políticas que
profundicen la relación con ese propósito de denuncia de los mismos.
Como todos sabemos el almirante Cristóbal Colón estaba yendo a
Asia, a las Indias, por eso todavía nos llamamos indios. No nosotros, no yo,
como diría Jorge Luis Borges, pero si los pueblos originarios se siguen
llamando indios. Ahí empieza ya una suerte de gigantesco equívoco más
allá de las intenciones que continua hasta el día de hoy.
Girando alrededor de esto que se llama eurocentrismo, es decir que
hay un pensamiento que ha logrado, también en relativamente poco tiempo,
en 500 años para la historia de la humanidad, hacer pasar lo particular por
lo universal. Hago esta reflexión: cuando era estudiante de colegio la
historia que se nos enseñaba estaba dividida en cuatro grandes periodos,
se hablaba de la historia antigua, media, moderna y contemporánea. Los

1
historiadores tienen que periodizar para organizar más o menos el
conocimiento histórico. Y todo sonaba muy natural hasta que uno se
empezaba a volver un poco más paranoico digamos así, y hacer preguntas
sobre esta periodización.
Referirse a la descolonización, necesariamente remite a un
cambio de paradigma en la educación. Resignifica un encuentro, proyecta
otras biografías individuales y colectiva, tejidos sociales, vínculos afectivos,
nuevas formas de caminar. Es un espacio para el diálogo e intercambio de
saberes.
El pensamiento no se desarrolla de forma aislada, es necesario
reconocer que como sujetos cognoscentes nuestras ideas están
condicionadas por el entorno, las influencias, las épocas y los nuevos
aportes al conocimiento sobre la materia que nos interesa.
Es un hecho, que la descolonización del pensamiento, será posible
cuando se comprenda la necesidad de integrar las metodologías de
educación transformadora, entender y aceptar sus diferentes
manifestaciones. Aceptar que “el otro” como sujeto social, en posible en
una sociedad descolonizada, reconocer que los saberes de América Latina
son parte de la evolución propia en este proceso donde el arte en sus
diferentes expresiones es fundamental para construir identidad, pertenencia
e imaginarios, es también reconocer que nuevas metodologías
transformadoras son necesarias
Nuevas corrientes de pensamiento latinoamericano han surgido, en
relación a la inter-culturalidad, a partir de reconocer los derechos de los
pueblos originarios y la madre tierra. Nuevos paradigmas propuestos, salen
al frente de contra-restar los efectos negativos pensamiento colonizado y la
cultura del individualismo. Propuestas que están siendo discutidas en el
seno de las Naciones Unidas.
Nuestras tareas hoy deben atender la organización dialéctica en las
luchas de los pueblos que han hecho vigente la lucha por la identidad
emancipada en la realidad y en su desarrollo. La capacidad de la
organización para convertirse en lucha y la lucha en organización para crear
condiciones que permitan su ampliación. Está en juego la sobrevivencia no
sólo de nuestros pueblos sino de la humanidad y para eso es necesaria la

2
comunidad organizada para sí, en una serie de tareas que ya son comunes
(comunitarias) a todos los seres humanos. Derrotar todo exclusivismo,
haciendo a un lado la discriminatorio racial, económica, política, religiosa o
social. Hacia un humanismo que ahora trasciende las fronteras en la
América Latina, y sus pensadores o filósofos: El desarrollo de las
capacidades críticas para la organización de la comunidad de iguales que
es, hoy por hoy, una asignatura pendiente.
Tomando en cuenta estas aseveraciones sobre la necesidad del
“desmontaje” del pensamiento político eurocéntrico, surgió el concepto de
desarrollo endógeno, producto del pensamiento latinoamericano a partir de
los años 50’s del siglo XX, y como modelo socioeconómico indica que las
comunidades deben desarrollar sus propias propuestas que permitan
satisfacer las necesidades básicas y la protección del ambiente utilizando
en lo posible los recursos humanos y materiales de la misma comunidad y
que el producto obtenido a nivel local transcienda al nivel regional y por
último hacia la economía del país.

Вам также может понравиться