Вы находитесь на странице: 1из 55

ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN DE LA COBERTURA DEL HIELO EN LA PENÍNSULA

ANTÁRTICA PARA EL PERIODO 2013-2018 USANDO SENSORAMIENTO REMOTO


Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

SUÁREZ ARENALES JUAN SEBASTIÁN


SIERRA LIZARAZO SERGIO NICOLÁS

ESCUELA NAVAL DE CADETES “ALMIRANTE PADILLA”


FACULTAD DE CIENCIAS NAVALES Y NAÚTICAS
PROGRAMA DE CIENCIAS NAVALES PARA OFICIALES NAVALES
CARTAGENA DE INDIAS, D.T. y C.
2019
ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN DE LA COBERTURA DEL HIELO EN LA PENÍNSULA
ANTÁRTICA PARA EL PERIODO 2013-2018 USANDO SENSORAMIENTO REMOTO
Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

SUÁREZ ARENALES JUAN SEBASTIÁN


SIERRA LIZARAZO SERGIO NICOLÁS

Proyecto de grado presentado como requisito parcial para optar al título profesional en
Ciencias Navales

Director
JOSE LUIS PAYARES VARELA
Magister en Oceanografía(c)
Ingeniero de Sistemas

ESCUELA NAVAL DE CADETES “ALMIRANTE PADILLA”


FACULTAD DE CIENCIAS NAVALES Y NAÚTICAS
PROGRAMA DE CIENCIAS NAVALES PARA OFICIALES NAVALES
CARTAGENA DE INDIAS, D.T. y C.
2019
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica

CONTENIDO

RESUMEN ................................................................................................................................ 8
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 9
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 11
2.1 Descripción del problema ........................................................................................................ 11

2.2 Formulación del problema....................................................................................................... 13

3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 14
4. OBJETIVOS ................................................................................................................... 16
4.1 Objetivo General ..................................................................................................................... 16

4.2 Objetivos Específicos .............................................................................................................. 16

5. MARCOS REFERENCIALES ..................................................................................... 17


5.1 Antecedentes ........................................................................................................................... 17

5.2 Marco histórico ....................................................................................................................... 19

5.3 Marco teórico .......................................................................................................................... 22

5.3.1 Imágenes satelitales: ............................................................................................. 25


5.3.2 Firmas espectrales................................................................................................. 26
5.4 Marco legal ............................................................................................................................. 27

5.5 Marco conceptual .................................................................................................................... 28

6. METODOLOGÍA........................................................................................................... 31
6.1 Tipo, método y enfoque de investigación ................................................................................ 31

6.2 Desarrollo metodológico ......................................................................................................... 31

6.3 Técnicas e instrumentos para recolección de información ....................................................... 32

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................................... 34


7.1 Identificar las metodologías que permitan identificar hielo / nieve en la antártica mediante
técnicas de teledetección espacial. .................................................................................................... 34

7.1.1 Selección y obtención de las Imágenes satelitales................................................ 34


7.1.2 Determinar las firmas espectrales de nieve/hielo ................................................. 36
7.1.3 Índices espectrales de la nieve/hielo ..................................................................... 37
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica

7.1.4 Pre-procesamiento de las imágenes: ..................................................................... 41


7.2 Determinar la variación de la cobertura de hielo en la Península Antártica a partir del análisis
espacial de imágenes satelitales. ....................................................................................................... 42

7.3 Análisis estadístico del deshielo en la zona afectada ............................................................... 44

7.4 Generar cartografía temática, de los procesos de deshielo en la zona de estudio. .................... 46

8. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 48
9. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 49
10. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 50
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica

Lista de tablas

Tabla 1. Marco legal del análisis de variabilidad de cobertura de hielo en la península


Antártica. .......................................................................................................................... 27
Tabla 2. Formulas e índices espectrales para el mapeo de coberturas de Nieve y Hielo
mediante imágenes satelitales. ......................................................................................... 32
Tabla 3. Características de las imágenes Landsat 7 y 8 .......................................................... 35
Tabla 4. Formulas e índices espectrales para el mapeo de coberturas de Nieve y Hielo
mediante imágenes satelitales .......................................................................................... 36
Tabla 5. Formulas e índices espectrales para el mapeo de coberturas de Nieve y Hielo
mediante imágenes satelitales. ......................................................................................... 37
Tabla 6. Cobertura de hielo expresado en hectáreas en la península Antártica para los años
2013 y 2018 ...................................................................................................................... 45
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica

Lista de figuras

Figura 1. Temperatura media anual en la Península Antártica tomada por la base de


Vernadsky/Faraday ........................................................................................................... 12
Figura 2. Imagen Satelital de la península Antártica. Proyección ortográfica del conjunto de
datos de Mármol Azul de la NASA, resolución de 1km (2009) Fuente: (NASA, 2006) . 17
Figura 3. Espectro electromagnético........................................................................................ 25
Figura 4. Firmas espectrales de algunos materiales y líquidos. ............................................... 26
Figura 5. Reflectancia espectral de nieve ................................................................................ 37
Figura 6. Imagen Landsat 7 original sin ningún índice aplicado ............................................. 38
Figura 7. NDSI. Índice de nieve diferencial normalizado ....................................................... 38
Figura 8. NDSII. Índice de nieve y hielo diferencial normalizado .......................................... 39
Figura 9. NDGI. Índice glaciar diferencial normalizado ........................................................ 39
Figura 10. NDSII2. Índice nieve y hielo diferencial normalizado .......................................... 40
Figura 11. Aplicación herramienta Landsat toolbox................................................................ 41
Figura 12. Captura de zona afectada en Landsat. Comparacion entre los años 2013 y 2018. . 42
Figura 13. Captura de zona afectada en Landsat. Comparacion entre los años 2013 y 2018. . 42
Figura 14. Captura de zona afectada en Landsat. Comparación entre los años 2013 y 2018. . 43
Figura 15. Imágenes Landsat 7 (2013) y Landsat 8 (2018) ..................................................... 43
Figura 16. Aplicación del índice NDSI a los mosaicos 2013 y 2018 respectivamente ........... 44
Figura 17. Índice de Nieve Diferenciado Normalizado. NDSI de 2013. ................................. 46
Figura 18. Índice de Nieve Diferenciado Normalizado. NDSI de 2013. ................................. 47
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica

Nota de aceptación:

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________
Firma del Director

__________________________________
Firma del Jurado

__________________________________
Firma del Jurado

Cartagena de Indias D.T y C., 30, 09, 2019


Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 8

RESUMEN

La Antártida es el cuarto continente más grande del mundo, donde se alberga más del 75%
de agua dulce del mundo y donde además se estima que contiene aproximadamente 200.000
millones de barriles de petróleo (Periódico EL Tiempo, 2015). Además, es el regulador del
clima mundial, cada fenómeno climático que ocurre en el mundo está conectado con la
Antártida. Sin embargo, este continente enfrenta diversas problemáticas que ponen en riesgo su
ecosistema, y ocasiona una pérdida de su cobertura de hielo debido a factores antrópicos y
naturales como sería el calentamiento global, de hecho, cada año a causa del derretimiento, el
mar glacial Antártico experimenta una desalinización que ha ido afectando los ecosistemas de
la región. Este trabajo busca evaluar la variación espacio temporal de la cobertura de hielo /
nieve en la península antártica a través de índices espectrales de imágenes satelitales y sistemas
de información geográfica. Para el proyecto, se utilizó el índice NDSI (Índice de nieve
diferencial normalizado).

El desarrollo de este proyecto permitió sensibilizar a la comunidad de la Escuela Naval de


Cadetes “Almirante Padilla” sobre las diversas problemáticas que se presentan en el continente
blanco y con ello aportar a los intereses de Colombia en hacer parte del Sistema del Tratado
Antártico (STA). Además de resaltar la importancia que tiene el continente blanco como
regulador del clima global y fomentar la investigación formativa y aplicada en esta área del
conocimiento. Las imágenes utilizadas, se obtuvieron del servidor Earthexplorer, el cual
proporcionó imágenes satelitales Landsat 7 y Landsat 8, con resolución espacial de 30 metros.
Se identificaron las zonas con cobertura de nieve/hielo utilizando el índice espectral, Índice de
Nieve Diferencial Normalizado (NDSI) basados en la reflectividad que tiene esta cobertura en
las longitudes de ondas del espectro visible e infrarrojo cercano apoyados en el software SIG-
ArcGIS. Como resultado del procesamiento se obtuvo que el continente antártico no ha tenido
una variabilidad significativa para el periodo 2013 - 2018 en su cobertura de nieve/hielo,
aumentando en 18.808 hectáreas en cobertura.
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 9

1. INTRODUCCIÓN

La Antártida es el cuarto continente más grande luego de Asia, América y África, de hecho,
es cerca del doble de Oceanía. En adición, es el continente más seco, frío y ventoso. Muchos
afirman que este continente es un desierto ya que las precipitaciones son pocas (200 mm por
año en zonas costeras y aún menos en el interior). Con temperaturas medias en la época más
fría de -63°C, aunque se tiene conocimiento de haber llegado a -89°C. (Comité técnico Nacional
de Asúntos Antárticos, 2014)

Actualmente la Antártida se rige bajo el Tratado Antártico en el cual participan cerca de 53


países de todo el mundo por medio del cual se acordó entre muchos puntos, que el continente
será utilizado bajo fines pacíficos y se propenderá la investigación científica. ¿Pero por qué el
interés en este continente?

Estudios científicos han demostrado que el continente alberga cerca del 75% del agua potable
del mundo, que bajo su espesa capa de hielo de casi 2 km de espesor puede estar conteniendo
cerca de 200.000 millones de barriles de petróleo y que los eventos climáticos que se presentan
alrededor del mundo como sequías, fenómenos del niño y de la niña son originados en el
continente blanco (Periódico EL Tiempo, 2015). En pocas palabras, la Antártida juega un papel
importante en las condiciones climáticas del mundo.

Sin embargo, este continente no ha sido inmune a los efectos del cambio climático, el
deshielo en la Antártida ha sido evidente, prueba de esto ha sido el incremento en 1,4 cm en la
profundidad oceánica desde 1970 al 2017 producto del deshielo antártico. Se cree según el autor
de Ciencia del Sistema Tierra, el doctor Eric Rignot que aumente su nivel en 1,8 metros para el
año 2100, llegando a catástrofes tales como la desaparición de algunas ciudades costeras. Es
por esta razón que al desarrollar este proyecto se buscó observar la variación de la cobertura de
hielo en la península Antártica para el periodo 2013 – 2018.
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 10

Dentro de las técnicas factibles para realizar este tipo de estudios encontramos la
teledetección o sensoramiento remoto, dado que nos permite cubrir grandes áreas de la
superficie y a través de índices espectrales poder evaluar o caracterizar comportamientos
espacio – temporal de diferentes variables, entre ellas hielo/nieve. El sensoramiento remoto ha
sido una técnica que ha permitido evidenciar los cambios significativos en la cobertura de hielo
que han ocurrido en la península Antártica por medio de la información captada de una escena
mediante el empleo de sensores ubicados en plataformas aéreas, los cuales captan información
en diferentes rangos del espectro electromagnético, incluyendo el visible (VIS), el infrarrojo
cercano (NIR) y el infrarrojo medio (SWIR). Teniendo en cuenta que cada material presente en
una escena tiene características espectrales diferentes, es posible, a través del análisis de las
firmas espectrales, realizar su identificación o clasificación mediante algoritmos. (Rojas, 2015)

En la actualidad la capacidad de los sensores comerciales es bastante amplia, permitiendo la


localización de una manera más ágil y fácil de zonas afectadas por el deshielo en la Antártida,
esto es posible gracias a metodologías implementadas para la transformación de datos
espectrales, siendo una de estas el uso de los índices espectrales.
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 11

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Descripción del problema

La Antártida es una de las zonas de gran importancia estratégica, política y ambiental para
Colombia, ya que es uno de los reguladores climáticos del mundo y reserva del 75% del agua
dulce del planeta. Esta área se ha visto afectada en los últimos años por procesos de deshielo,
fractura de los casquetes polares y cambios climáticos que han generado una pérdida
significativa de cobertura de hielo, lo que genera una gran preocupación a nivel mundial, debido
a los efectos negativos que se presentarían en el clima del planeta, la fauna y flora de la zona,
ascenso de nivel del mar, entre otros. Desde la reactivación del Programa Antártico Colombiano
en el 2014, con la realización de la Primera Expedición de Colombia a la Antártica en el verano
austral 2014-2015, la Armada Nacional ha fomentado el desarrollo marítimo colombiano, lo
cual, contempla diversas investigaciones y estudios en la península Antártica, que permita
entender los procesos oceanográficos y meteorológicos que se presentan y su conexión con el
Pacífico suramericano. (CCO, 2015).

El deshielo producido por los diferentes cambios que ha presentado el clima en la zona de la
península Antártica ha generado que la cobertura de hielo varíe con el paso de los años, elevando
los niveles del mar y generando alteraciones meteomarinas en el área y regiones circundantes.
Esta problemática afecta la flora y fauna del lugar, provocando la pérdida de hábitat para peces,
aves, plantas y muchas otras especies. Movilizando a la comunidad internacional por medio de
estrategias creadas por expertos que forman parte del Panel Intergubernamental sobre el Cambio
Climático, para contribuir en el estudio del calentamiento global y sus efectos, con el fin de
proponer medidas que contrarresten dicha problemática. (Rodriguez, 2017)

Las variables que inciden en la alteración de la cobertura de hielo en la Antártida fueron un


factor clave a estudiar en el proyecto tales como la temperatura que a la vez depende tres
dominios; atmósfera, océano, y terrestre. Para la atmosfera, la temperatura del aire,
precipitaciones, presión atmosférica, balance radiativo, dirección y velocidad del viento y vapor
de agua serán las variables más importantes, en el caso del océano, sus variables son la
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 12

temperatura de la superficie del mar, salinidad superficial, nivel del mar, estado del mar, y
corrientes y por último las variables en el caso de la superficie terrestre son agua de subsuelo,
cubierta de nieve y glaciales, estacionalidad del suelo congelado, humedad, e índice de capa de
vegetación serán esenciales para determinar la variación de la capa de hielo durante la última
década, actividad que se realizó a través del análisis de imágenes satelitales. A su vez, la
Península Antártica es la región del planeta, en donde más ha aumentado la temperatura del aire
desde la segunda mitad del siglo XX y por ende se considera una región sensible al cambio
climático tal como se observa en la figura 1 con un aumento en la temperatura del aire media
anual significativo; en 1947 fue de casi -6°C y en 2010 fue aproximadamente -3°C por década.

Figura 1. Temperatura media anual en la Península Antártica tomada por la base de Vernadsky/Faraday
Fuente: (Carrasco J. F., 2013)
De acuerdo a varios datos tomados por la Base Presidente Eduardo Frei, la mayor base
chilena instaurada en la Antártida, como consecuencia del aumento de la temperatura en la
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 13

región peninsular, grandes extensiones de hielo se han visto afectadas, así mismo, se ha
observado un retroceso y disminución de la mayoría de los glaciares en la Antártida. (Carrasco,
2017)

2.2 Formulación del problema

¿Cómo ha variado la cobertura de hielo en la península Antártica para el periodo 2013-2018?


Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 14

3. JUSTIFICACIÓN

Colombia desde su adhesión al Sistema del Tratado Antártico en 1968, como miembro
adherente, es decir, con voz, pero sin voto, ha mostrado gran interés en este continente, debido
a su relevancia a nivel geoestratégico, político y científico. Interés que desde el 2010, viene
fortaleciendo y concretando para en el mediano plazo convertir a Colombia en un miembro
consultivo, es decir, con voto sobre las decisiones que en dicho lugar se puedan tomar. (CCO,
2015)

Dentro de los retos que tiene el país para antes del 2025, es tener instalada una base de verano
en la Antártida, fomentar el desarrollo científico en la zona, aumentar la protección y
conservación del continente blanco y llegar a ser miembro consultivo en el Tratado Antártico.
(Comité técnico Nacional de Asúntos Antárticos, 2014)

Este proyecto es de gran importancia porque permite aportar a la línea de investigación: El


Desarrollo Institucional Sostenible, Poder Marítimo y Educación Militar, haciendo énfasis en
el desarrollo antártico, la cual es dada por la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
Igualmente hace un aporte significativo a lo que es la Agenda Científica Antártica de Colombia,
guía elaborada por la Comisión Colombiana del Océano (CCO), aplicándolo como estrategia
de difusión, mostrando el compromiso que se tiene como institución en pro del desarrollo
antártico.

A través de este proyecto, también se aporta al reto de país de instalar una base antártica de
verano, dado que este estudio permitiría identificar posibles zonas aptas desde la perspectiva de
la cobertura de hielo. También es importante porque los estudiantes pueden participar en
procesos de formación de la investigación, a través de la adquisición de nuevos conocimientos
que servirá para su formación como futuros oficiales de la marina. Creando en ellos, una visión,
necesidad y pertinencia de que el país continúe contribuyendo con el desarrollo marítimo,
científico, geopolítico y estratégico. A nivel país hay un interés especial en el desarrollo de
temas antárticos, se puede inferir que, con el desarrollo del presente proyecto, se aporta al
análisis del comportamiento que presenta la cobertura de hielo en la península Antártica; y
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 15

permitiría identificar una zona óptima para la ubicación de la Base Antártica de Colombia desde
la perspectiva de la cobertura de hielo.

Por otro lado, este proyecto permite fortalecer los semilleros de investigación de la Escuela
Naval, en particular el semillero de Asuntos Antárticos ICEseed de la Facultad de Oceanografía
Física, lo que es de gran importancia en la formación investigativa de los futuros oficiales de la
Armada Nacional de Colombia ya que hace crecer el interés en ellos por la investigación
científica desde una etapa inicial en su formación como Oficiales y profesionales.
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 16

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Determinar la variación de la cobertura de hielo en la península Antártica, mediante el uso


de imágenes satelitales para el periodo 2013-2018, de manera que contribuya con el análisis del
entorno operacional marítimo en futuras expediciones de Colombia en la Antártida.

4.2 Objetivos Específicos

1. Identificar las metodologías que permitan identificar hielo / nieve en la Antártica


mediante técnicas de teledetección espacial.
2. Determinar la variación de la cobertura de hielo en la península Antártica a partir del
análisis espacial de imágenes satelitales.
3. Generar la cartografía temática, asociada a los procesos de deshielo en la zona de
estudio.
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 17

5. MARCOS REFERENCIALES

5.1 Antecedentes

La península Antártica es una porción del gran continente blanco siendo ésta la parte más
septentrional del continente antártico, su ubicación es en la parte occidental de la Antártida,
frente al continente suramericano. Aquí se presentan distintos accidentes geográficos, abundan
los fiordos, ríos y bahías tanto por la actividad erosiva de los glaciales como por la presencia
del vulcanismo activo. Allí mismo, se encuentra también la barrera de Hielos o Larsen, una
barrera glaciar que se encuentra en retroceso debido al recalentamiento global. (Periódico EL
Tiempo, 2015). Para el mundo está claro que la Antártida es de las regiones más inhóspitas y
de difícil acceso de todo el planeta. Los registros que se tienen de dicha zona se han recopilado
gracias a distintas expediciones que realizan los países que han visitado la región, estaciones
que monitorean el clima en forma continua, sensores remotos que han aumentado notoriamente
la información disponible y satélites que brindan distintos tipos de imágenes (Figura 2)
(Instituto Antártico Argentino, 2018).

Figura 2. Imagen Satelital de la península Antártica. Proyección ortográfica del conjunto de datos de Mármol
Azul de la NASA, resolución de 1km (2009) Fuente: (NASA, 2006)
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 18

Desde hace más de dos décadas Colombia presentó interés por el continente antártico,
demostrándolo con la implementación de su Programa Antártico Colombiano en el año 2014.
Las etapas de dicho programa tratan de realizar investigaciones en buques o estaciones
científicas de otros países, el primer paso realizado fue durante una primera etapa, en la cual
gracias a los resultados obtenidos se dio inicio a una segunda en pro del desarrollo de
expediciones en plataformas propias, con la finalidad de potencializar las labores de
investigación científica nacional en la Antártida, contribuyendo al desarrollo investigativo y
científico del país.

Según Sandra C. B. Barreira Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias de la


Atmósfera y los Océanos, lo que más influye en la variabilidad de la cobertura de hielo en la
Antártida es el calentamiento global (Barreira, 2008).

Según estudio realizado por Eric Rignot, Jeremié Mouginot, Bernd Scheuchl y su equipo de
trabajo, denominado Cuatro décadas de balance de masa en la capa de hielo de la Antártida
desde 1979 hasta 2017, el proceso de deshielo que tiene la Antártida, se acelera en gran
proporción y se convierte en algo que no tiene vuelta atrás, esto debido al ya nombrado
calentamiento global. (Rignot, 2018)

Por otra parte, a finales del siglo XX la ciencia notó que los clorofluorocarbonos y otras
sustancias químicas, utilizadas en aerosoles y refrigerantes estaban destruyendo la capa de
ozono formando un agujero que está ubicado a unos 20 Km de la superficie terrestre que da
paso a los rayos ultra violeta del sol que emiten 24,1 millones de km cuadrados y apunta a la
Antártida y a su vez influye en el calentamiento global.

La otra causa del deshielo o derretimiento de la Antártida es el calentamiento global por


efectos de gases de efecto invernadero que emiten las máquinas fabricadas por el hombre. Estos
gases están naturalmente en la atmósfera y contribuyen a mantener el calor adecuado en la
superficie; sin embargo, hay otros de origen no natural que están causando el aumento acelerado
en la temperatura y al mismo tiempo no dejan que se refresque el globo terrestre. Entonces todo
esto desencadena otros factores que también afectan la Antártida como lo es el aumento de la
temperatura en los océanos, que socavan un ritmo constante en los glaciares y barreras de hielo,
arrojando miles de millones de litros de agua dulce al mar producidos por el deshielo. Este
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 19

fenómeno trae consigo a su vez el aumento de sus niveles, además de alterar la química de la
que dependen incontables especies. (Rignot, 2018)

El manejo de sensores es de gran importancia para el análisis de los cambios físicos que se
pueden haber presentado durante la última década en la península Antártica, ya que por medio
de las imágenes satelitales que brindan se puede llegar a dar respuesta a un problema.

Según Pilar Andrea Caneleo Pérez, quien realizó un estudio sobre sensoramiento remoto de
imágenes satelitales en la Universidad de Magallanes en Chile, asegura que “es posible
determinar la temperatura de la superficie terrestre a partir de imágenes satelitales. En su trabajo
se estudiaron los glaciares a partir de su clasificación termal esto realizado a través de los
sensores en distintas bandas de teledetección que existen y por medio de sistemas satelitales”
(Caneleo, 2010)

Arozarena Villar habla sobre los recientes avances en la utilización de los sensores remotos y
técnicos que han llevado a conocer y entender un poco más el continente blanco, su utilización
ha llevado a complementar los estudios científicos de investigación pura y tareas aplicadas.
(Arozarena, 2018)

5.2 Marco histórico

Para empezar, hablar de la Antártida es necesario partir de la premisa y circunstancia


histórica que la Antártida fue el último continente del cual se tuvo conocimiento geográfico por
parte de la humanidad. Todo se remonta a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando
foqueros y loberos de distintas nacionalidades empezaron a visitar el grupo de islas que
conforman las Shetland del Sur. Todos estos grupos de hombres no se asentaron o
permanecieron de forma estable y permanente en el territorio antártico. Tan sólo lo hicieron de
forma casual y temporal, en mayor medida al sufrir averías o quedar varadas sus embarcaciones.
Estos grupos solían pasar cortas temporadas, sin invernar, para retornar inmediatamente a
puertos seguros y aguas más cálidas. La aproximación, el estudio y el interés por Antártida
comenzó a cambiar e hizo un drástico giro a partir de la reunión del VI Congreso Internacional
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 20

de Geografía, que tuvo lugar en Londres en el año 1895, a partir de las recomendaciones que
realizó y en donde declaró que la exploración de las regiones antárticas era la tarea más
importante que quedaba por delante. El camino hacia la exploración antártica se abría, a través
de expediciones internacionales que daban curso a la tarea pendiente. Asimismo, tales labores
y campañas se ratificaban en el subsiguiente encuentro y cumbre del VII Congreso Internacional
de Geografía, con sede en Berlín, en 1899. La exploración de las tierras antárticas se vio
impulsada principalmente por varios países europeos para dar inicio a la exploración de las
tierras antárticas hasta entonces poco conocidas e inhóspitas para la mayor parte de los estados.
Más precisamente durante la Conferencia Internacional en Londres, referente a temas y asuntos
relacionados con la Antártida y a partir del VI Congreso Internacional de Geografía en 1895.
(Auza, 2016)

El Tratado Antártico, firmado el 01 de diciembre de 1959 en la ciudad de Washington y


entrado en vigencia el 23 de junio de 1961, fue el siguiente paso para la preservación de la paz
y la ciencia en la Antártida, convirtiéndose en una referencia de cooperación y legislación
internacional. Sus primeros signatarios fueron los doce países que entre 1957 y 1958
participaron del Año Geofísico Internacional: Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia,
Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Rusia, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.

Desde su primer artículo, establece que: “La Antártida se utilizará exclusivamente para
fines pacíficos”. Gracias a ello, hoy es el único continente donde no ha habido enfrentamientos
bélicos en toda la historia.

La ciencia es la principal actividad que se desarrolla en el continente. Por ello, en su segundo


artículo establece que “la libertad de investigación científica en la Antártida y la cooperación
hacia ese fin […] continuarán”.

Actualmente, 49 países forman parte del Sistema del Tratado Antártico. 28 de ellos, los que
tienen actividad e investigaciones activas en el continente, son miembros consultivos y 21 de
ellos no consultivos.
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 21

Para llevar adelante todo lo establecido en el acuerdo, cada año los países miembros se
reúnen en la Reunión Consultiva del Tratado Antártico, donde intercambian información y
toman medidas relacionadas con el uso de la Antártida para fines pacíficos y la investigación y
la cooperación científica internacional. (Instituto Antártico Chileno, 2006)

Colombia al principio de la década del ochenta empezó a mostrar interes en la Antártida. En


1988 mediante la Ley 67, ratificó el Tratado Antártico y con ello mostró el interes de contribuir
en el empleo exclusivo de ese continente para fines pacíficos. En en el año de 1989, el Tratado
Ántartico entró en vigor, y el país dió inicio en su participación. (Comité técnico Nacional de
Asúntos Antárticos, 2014)

Posteriormente mediante el decreto 1690 de 1990, Colombia ratificó su intención de realizar


cooperacion científica, accediendo a la parte consutiva del tratado, llevando acabo el origen de
la Comisión Nacional para Asuntos Antárticos (CTN AA). Igualmente se designó a la actual
Comision Colombiana del Océano (CCO) y a la Academia Colombiana de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales (ACCEFYN) como los organismos encargados de la planeación y
coordinacion de los programas y proyectos de Colombia en el continente antártico. Más adelante
en el año 2012 en el seno de la CTN AA de la CCO, la Comisión aceptó el desafío de coordinar
y asesorar a las instituciones nacionales relacionadas con los asuntos antárticos. Fue en el marco
de esta organización institucional que en el año 2013 se construyó la Agenda Científica
Antártica de Colombia 2014-2035, documento orientador que formula las estrategias para el
desarrollo de la ciencia, tecnología, investigación e innovación en la Antártica. (CCO, 2015)
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 22

5.3 Marco teórico

El continente antártico tiene una forma casi circular, de la que sobresale la península
Antártica en dirección sur-norte. Tiene un diámetro de aproximadamente 4500 km y una
superficie de alrededor de 14 millones de km2. De ésta menos de 1% se encuentra libre de hielo.
Es el continente más frío, más seco, más ventoso y con mayor altura media (más de 2000 m
sobre el nivel del mar). Su tamaño es superior al de Australia y algo menos al de América del
sur. Está separada de la última por el paso de Drake o mar de Hoces de casi 1000 km. En este
continente se almacenan, en forma de hielo, más de las tres cuartas partes del agua dulce
existente en la Tierra, ya que el espesor medio de la capa helada supera los 2000 m. (Publicación
educativa para países de lengua española, realizada con ocasión del Año Polar Internacional
2007-2008.)

El contorno del continente antártico se asemeja mucho a América del Sur, pero invertido con
respecto a ella. Está constituido por dos enormes masas terrestres separadas ligeramente por los
mares Weddel y Ross, y rodeadas de profundidad superiores a los 3000 m, lo que hace muy
singular su aislamiento. (Rinaldi, 2003)

La importancia de este gran continente y su influencia a nivel global de que lo que pueda
suceder en el con respecto a la variación de su cobertura de hielo en distintas zonas, determinará
el clima de otras partes del mundo incluyendo hasta las más alejadas de este.

La Antártida también influye en las conexiones de los océanos, cuando se presenta el


derretimiento del agua dulce de los glaciares que es agua menos densa que el agua salada, y ésta
entra en contacto con las corrientes oceánicas, altera su salinidad, lo que genera la interacción
entre la superficie del mar y la atmósfera. Debido a que todos los océanos del mundo están
conectados, cualquier cosa que ocurra en la Antártida podrá generar fenómenos como sequias
intensas, lluvias torrenciales. (Portillo, 2017).

Debido al cambio climático y otros factores como el calentamiento global el deshielo o


variación en la cobertura del hielo en la Antártida ha variado de manera significativa. En mayo
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 23

del 2015, las temperaturas alcanzaban los 17,5 °C siendo esta la temperatura más alta registrada
en este lugar desde que se tienen registro de la Antártida.

Una de las situaciones que inquietan actualmente a los científicos es que, debido al aumento
continuo de las temperaturas globales, está en riesgo de desprenderse la colosal plataforma de
hielo Larsen C. Se trata de un bloque de unos 6.000 km2, el cual podría desprenderse y provocar
fenómenos extremos en todo el mundo. En las últimas tres décadas ya se han derrumbado dos
grandes secciones de la plataforma gélida, llamadas Larsen A y Larsen B, es por eso que el
riesgo es inminente. (Portillo, 2017)

Así esta zona se convierte en un termostato que regula el clima del planeta, capaz de influir
en otros ecosistemas ajenos a él, como floraciones en otros lugares del planeta o la claridad de
los cielos en algunos desiertos. (Rignot, 2018)

Esta zona también evidencia de paisajes que se define como Meseta Polar que consta de una
gran meseta interior que llega a alcanzar en el Polo Sur una altura de 3.000 m sobre el nivel del
mar, correspondiendo casi a la totalidad de ésta al espesor del hielo. Esta gruesa capa congelada
hace que el continente antártico sea el continente con mayor promedio de altura en la Tierra.
También se debe destacar el severo clima que reina en toda el área en cuestión. Éste, de tipo
glacial, presenta un aire extremadamente frío que junto a la extrema radiación por su particular
posición en el globo terrestre generan un anticiclón permanente sobre el área Este del
continente. Las temperaturas registradas están entre las más bajas de la Tierra llegando a tocar
los 86 grados centígrados abajo del punto de congelación del agua, todo esto acompañado por
un nivel de precipitaciones muy bajo, lo que lo convierte en uno de los continentes más secos.
Por obvias razones eso tiene un impacto directo en la flora y fauna del continente antártico.
(Instituto Antártico Chileno, 2006)

Cabe resaltar la variedad de recursos que allí están presentes y que son potencialmente
explotables. El más visible de todos ellos y uno de los más abundantes es el agua dulce. La
Antártida contiene el 75% de las reservas de agua fresca del mundo en forma de hielo. Su baja
temperatura y humedad hacen difícil el crecimiento de bacterias, lo que mantiene en estado
consumible y óptimo grandes cantidades de agua dulce (Nacion, 2011)
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 24

La península Antártica es la mayor proximidad a este continente, es el lugar más propicio y


el más interesante. En esta península el paisaje es más variado y más agreste que en el resto de
la Antártida, donde predominan las planicies de hielo de la meseta polar. La línea de costa es
un frente continuo de hielo de 50 m de altura y hay pocos espacios o playas libres para
desembarcar (Carrasco, 2017).

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) integran operaciones comunes de bases de


datos tales como consultas y análisis estadísticos, con la visualización y los beneficios
geográficos que son ofrecidos por los mapas. Estas características con las que distinguen a los
SIG de los demás sistemas de información las cuales amplían su uso en empresas públicas y
privadas para explicar sucesos, predecir resultados y planificar estrategias relacionados con un
dominio específico. Los SIG pueden organizar y procesar datos provenientes de una gran
cantidad de fuentes para su explotación. Por ejemplo, pueden procesar datos obtenidos de
mapas, imágenes y fotografías, datos estadísticos generados a partir de análisis matemáticos,
datos provenientes de sistemas CAD (computer-assisted design) y de bases de datos´´. (López,
2004)

El conocimiento de la localización y distribución en el territorio de la conservación de


especies, comunidades y ecosistemas se convierte imprescindible por factores como el difícil
acceso a los lugares a estudiar, esto hace de los SIG, cuya principal característica es su capacidad
de manejar formación espacial, un instrumento cada vez más relevante para la toma de
decisiones. SIG y la Antártida se relacionan entre si de una manera directa ya que por medio de
esta herramienta se ha podido obtener y desarrollar de manera más amplia a nivel espacial el
conocimiento sobre dicho territorio y así se ha podido procesar, registrar y generar la
información científica necesaria para la toma de decisiones apropiadas en el tema. (Muñoz,
1996)

Adicionalmente se presentarán los conceptos más importantes que se utilizarán en el texto


que ayudarán a definir el procedimiento utilizado para tener los resultados de la investigación:
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 25

5.3.1 Imágenes satelitales:


Es la representación visual de la información capturada por un sensor montado en un satélite
artificial. Estos sensores recogen la información reflejada por la superficie de la Tierra que luego
es procesada para análisis y estudios según la conveniencia del investigador.

Las tareas de las imágenes satelitales varían grandemente, pues son utilizadas para oficios
como la cartografía, estudios del clima, océanos, vientos, vegetación, hasta campos como el
militar donde su aplicación va dirigida al espionaje, reconocimiento y seguimiento. (Arozarena,
2018)

Por otra parte, las imágenes satelitales están compuestas por bandas o cañones de luz a
diferentes longitudes de onda, esto es llamado espectro electromagnético, donde los sensores
toman la energía del sol para poder reflejarla en el sensor (sensores pasivos) y hay otros sensores
que emiten su propia energía para poder tomar la información de la superficie terrestre al sensor
(sensores activos). Los satélites que tiene como misión la observación del planeta tierra,
alcanzan longitudes de onda ente los 400 nm (nanómetros) hasta los 2500 nm, debido a que la
gran mayoría de objetos de la tierra a estas longitudes de onda permiten observar cambios
significativos. (Peguero, 2016)

Figura 3. Espectro electromagnético.


Fuente: (Fontal 2005)
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 26

En la Figura 3 se ilustra las longitudes de onda del visible (VIS 400-700nm) que son las
captadas por el ser humano.

5.3.2 Firmas espectrales


El comportamiento de las longitudes de onda en relación al porcentaje de reflectancia es
llamado firma espectral, esto debido a que se puede identificar la reacción de un objeto sometido
a los cambios de frecuencia de la onda, como se muestra en la siguiente imagen (Figura 4)

Figura 4. Firmas espectrales de algunos materiales y líquidos.


Fuente: (Gidahatari, 2017)

Se puede observar, por ejemplo, el comportamiento de la vegetación, donde la respuesta


fotosintética de una planta está dentro de los 700 a 900 nm (banda del Rojo e infrarrojo) dado a
que da un porcentaje de reflectancia cercano al 90%.

5.3.3 Índices espectrales

Los índices espectrales son combinaciones de dos o más bandas que sirven para realzar
espectralmente determinadas cubiertas permitiendo además la estimación de determinados
parámetros biofísicos de las cubiertas de interés. Los índices espectrales aplicados a la
identificación de cobertura hielo pretenden destacar las diferencias entre el comportamiento
espectral, en este caso, la de nieve/hielo y otras cubiertas de una misma imagen, o bien entre las
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 27

zonas en que se ha presentado deshielo y como se evidenciaban anteriormente (en el caso del
análisis multitemporal).

5.4 Marco legal

Tabla 1. Marco legal del análisis de variabilidad de cobertura de hielo en la península Antártica.

NORMA DESCRIPCIÓN EMISOR

Resultado de acuerdo entre los países pioneros


Tratado Antártico Secretaría del Tratado Antártico
en la investigación científica en la Antártida.

Ley 67 DE 1988: Ley


Ley que aprueba el Tratado Antártico suscrito en
aprobatoria del Tratado Congreso de Colombia
Washington el 01/12/1959.
Antártico

Decreta la creación de la Comisión Nacional Presidente de Colombia año de 1990 según


Decreto 1690 de 1990
para Asuntos Antárticos facultades legales (Decreto 1050 de 1968)

es el documento orientador mediante el cual se


Agenda Científica formulan las estrategias en el desarrollo de las
Comisión Colombiana del Océano
Antártica de Colombia actividades científicas y de innovación
tecnológica en la Antártica
Programa que se divide en cinco etapas con el
Programa Antártico fin de materializar los objetivos de Colombia en
Comisión Colombiana del Océano
Colombiano la Antártica y mantener una presencia
permanente en ese continente
Por la cual se establecen las condiciones y
Resolución Número requisitos para la obtención del registro de Ministerio de tecnologías de la información
000106 de 29 enero de 2013 proveedor de capacidad satelital y se dictan otras y las comunicaciones
disposiciones.

Ley 1880 de 2018 Aprobación del protocolo de Madrid Congreso de Colombia

Fuente: Elaboración propia


Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 28

5.5 Marco conceptual

Antártida: Es el cuarto continente más extenso del mundo, conocido también como el
continente helado por estar cubierto de hielo en su superficie terrestre. Cuenta con una superficie
de catorce millones de kilómetros cuadrados, el continente no está habitado de manera regular
debido a lo extremo y duro de su clima. (Herrero, 2012)

SIG: Sistema de Información Geográfico, es una integración organizada de hardware,


software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar
en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver
problemas complejos de planificación y gestión. (Instituto Nacional de estadística y geografía,
2014)

Hielo: Se dice de una fase sólida, normalmente cristalina, de una sustancia que se presenta
en estado líquido o gas a temperatura ambiente. (Gálvez, 2009)

Percepción remota: La observación a distancia de la superficie terrestre constituye el marco


de estudio de la percepción remota. Se aplica fundamentalmente a la fotografía aérea. La
percepción remota no engloba solo los procesos que permiten obtener una imagen, sino también
su posterior tratamiento en el contexto de una determinada aplicación. (Camara, 2005)

Deshielo: Es un proceso natural que se desarrolla en determinadas regiones cuando, por el


cambio de estación, la temperatura comienza a ascender. De este modo el hielo y la nieve que
suele acumularse en ciertos lugares se derriten y el agua resultante incrementa el caudal de ríos,
lagos, arroyos, etc. (Pacheco, 2012)

Sistema de Coordenadas Geográficas: Es un sistema que referencia cualquier punto de la


superficie terrestre y que utiliza para ello dos coordenadas angulares, latitud (norte o sur)
y longitud (este u oeste), para determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre con
respecto al centro de la Tierra y alineadas con su eje de rotación. (Fernandez, 2001)

Clima: Hace referencia a los valores medios de las condiciones del tiempo para un lugar
concreto durante un periodo de varios años, en el influyen varios factores como los rayos del
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 29

sol, se ve también afectado por factores externos como el viento, los océanos y las montañas.
(National Geographic, 2015)

Tratado Antártico: Fue pensado en plena guerra fría para resolver problemas concretos
existentes de su conclusión y para sustraer a la Antártida del escenario de confrontación
mundial. En él se consideraron tres cosas las cuales fueron asegurar el uso pacífico de la región,
encarar un orden jurídico para el área y satisfacer los requerimientos de la investigación
científica. Así el Tratado Antártico establece la utilización de la Antártida exclusivamente para
fines pacíficos, la no militarización de la Antártida, la libertad de investigación científica y la
cooperación con esa finalidad. (Abruza, 2013)

Sensor Remoto: La teledetección o percepción remota engloba una serie de técnicas y


procesos que permiten obtener una imagen de la superficie terrestre de forma remota, es decir
captada por sensores situados en satélites o aviones, y posteriormente tratarla e interpretarla con
el objetivo de obtener información de la superficie terrestre y de sus cambios (Universidad
Nacional de Colombia, 2015)

Cartografía: La cartografía es la ciencia que se encarga del estudio y la elaboración de los


mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales. (Tapia, 2010)

Software: Conjunto de datos y programas que maneja el ordenador. Es la parte lógica o


inmaterial de un sistema informático. Maneja datos que necesita la computadora para poder
trabajar, los datos varían según el tipo de operación que deba realizar y por eso se agrupa
formando distintos programas. (Rodriguez L. , 2018)

Hardware: Comprende todos los dispositivos o elementos físicos que se pueden tocar, con
los cuales es construida una computadora. Incluye también los elementos mecánicos y
electrónicos. Estos se clasifican generalmente en básicos y complementarios, entendido por
básicos todos aquellos dispositivos necesarios para iniciar la computadora y complementarios
aquellos que realizan funciones específicas o más allá de las básicas. (Grupo Educare, 2011)

Indices espectrales: Combinaciones de dos o más bandas que sirven para realzar
espectralmente determinadas cubiertas permitiendo además la estimación de determinados
parámetros biofísicos de las cubiertas de interés. (Gomez, 2006)
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 30

Espectro visible: La parte del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de
percibir, la cual está compuesta por radiaciones de longitudes de onda comprendidas entre 400
y 700 nm. (García, 2019)
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 31

6. METODOLOGÍA

6.1 Tipo, método y enfoque de investigación

El proyecto, se enmarca en una investigación cuantitativa de tipo analística – descriptiva.

Tipo: Analítica- Descriptiva

Método de investigación: Comparativo

Enfoque de la investigación: Cuantitativa

6.2 Desarrollo metodológico

El proyecto se desarrolló en tres fases así:

Fase I. Recopilación de datos e información. En esta etapa, se realizó un análisis de los


servidores WEB disponibles encontrando que en los servidores de Glovis
(https://glovis.usgs.gov), EarthData (https://earthdata.nasa.gov/) y EarthExplorer
(https://earthexplorer.usgs.gov/) son las más indicadas por su precisión y resolución y que
ofrecen imágenes satelitales de la Antártida. Lo que permitió identificar y descargar las
imágenes satelitales (figuras de la 13 a la 15) de la zona de estudio.

Fase II. Tratamiento Digital de Datos. En esta etapa, se realizaron los análisis de las
imágenes satelitales obtenidas a fin de identificar cuales cumplían con las condiciones
necesarias para el estudio. Posterior a esto, se desarrolló un tratamiento digital de la imagen
por medio del software ArcGIS (procedimiento que se mencionará con profundidad en la 7
sección del presente informe numeral 1) con el fin de obtener la cobertura de hielo presente
en la misma. Ese proceso se realizó apoyado en herramientas de teledetección y Sistemas de
Información Geográfica.

Fase III. Análisis de Resultados. Esta última etapa, se destinó a la realización del análisis
de los resultados y la elaboración de la cartografía temática resultante. Encontrando
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 32

efectivamente una pérdida en la cobertura de hielo en la superficie. Los resultados se


discutirán en la sección 7 numeral 3 del presente informe.

6.3 Técnicas e instrumentos para recolección de información

La técnica utilizada para el desarrollo del proyecto, fue mediante el uso de índices espectrales
de nieve / hielo basado en imágenes satelitales, Los cuales son utilizados para determinar la
composición de la cobertura de la superficie en una zona y partir de esto, realizar una
discriminación basados en la reflectividad de los compuestos; es decir, basados en sus índices
espectrales, desde las imágenes tomadas satelitalmente se podrá determinar si lo que cubre una
superficie es nieve, hielo u otra cobertura. Existen múltiples índices espectrales desarrollados y
utilizados por los investigadores con diferentes aplicaciones. La elección de un índice requiere
de conocer el comportamiento espectral de las diferentes coberturas naturales debido a que el
comportamiento radiométrico de las bandas varía en función de las condiciones ambientales.
(Aguilar, 2016)

Los índices espectrales asociados a coberturas de hielo / nieve son los que se indican en la
Tabla 2:

Tabla 2. Formulas e índices espectrales para el mapeo de coberturas de Nieve y Hielo mediante imágenes
satelitales.

Fuente: Monterroso (2016), p 37


Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 33

En el desarrollo del proyecto los instrumentos de recolección de información fueron por


medio de Servidores de imágenes satelitales como Glovis, EarthData y EarthExplorer, los cuales
son usados para la obtención de las imágenes, software de análisis y tratamiento digital de
imágenes (Geomática PCI), basados en la reflectividad que tiene la nieve/hielo en las longitudes
de ondas del espectro visible e infrarrojo que es la manera cómo funciona la firma espectral
Cada material posee su propia característica espectral debido al grado de reflexión, absorción y
transmisión a distintas longitudes de onda de la radiación recibida (Europan Space Agency,
2014).
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 34

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS

7.1 Identificar las metodologías que permitan identificar hielo / nieve en la


antártica mediante técnicas de teledetección espacial.

Para el desarrollo de este proyecto se utilizó la metodología de índices espectrales, de los


cuales se identificaron cuatro índices para la evaluación de la cobertura de hielo/nieve como son
Índice de nieve diferencial normalizado (NDSI), Índice de nieve y hielo diferencial (NDSII),
Índice glacial diferencial normalizado (NDGI) e Índice de nieve y hielo diferencial (NDSII2).

A continuación, se mencionarán los pasos que se realizaron con el fin de obtener los valores
de la tasa de derretimiento para el periodo 2013 a 2018.

7.1.1 Selección y obtención de las Imágenes satelitales

El criterio para la elección de la plataforma que proporciona las imágenes satelitales se basa
en varios requisitos, tales son la firma espectral de los compuestos de la superficie, la órbita
geoespacial, el costo, la disponibilidad de las imágenes y la resolución espacial.

Las imágenes se obtuvieron del servidor Earthexplorer (https://earthexplorer.usgs.gov) del


Servicio Geológico de los Estados Unidos - USGS, obteniendo nueve (09) imágenes Landsat 7
y ocho (08) imágenes Landsat 8 como se muestra en la tabla 3.
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 35

Tabla 3. Características de las imágenes Landsat 7 y 8


Resolución
Resolución Resolución Resolución
Año Sensor Nomenclatura espectral
espacial radiométrica temporal
utilizada

30*
LE07_L1GT_216104_20130312_20161125_01_T2 8 bits

30*
LE07_L1GT_216105_20130312_20161125_01_T2 8 bits

30*
LE07_L1GT_216106_20130312_20161126_01_T2 8 bits

30* B2 (green),
LE07_L1GT_216107_20130312_20161125_01_T2 8 bits
B3(red),
2013 Lansat 7 LE07_L1GT_216108_20130312_20161126_01_T2 30* 8 bits B4(NIR)
30 B5(SWIR),
LE07_L1GT_218105_20130310_20161126_01_T2 8 bits

30
LE07_L1GT_218106_20130310_20161125_01_T2 8 bits

30
LE07_L1GT_218107_20130310_20161125_01_T2 8 bits

30
LE07_L1GT_218108_20130310_20161125_01_T2 8 bits

30
LC08_L1GT_217105_20181222_20181227_01_T2 8 bits

30 21
LC08_L1GT_217106_20181222_20181227_01_T2 8 bits

30
LC08_L1GT_217107_20181222_20181227_01_T2 8 bits
B3(green),
30
Landsant LC08_L1GT_217108_20181222_20181227_01_T2 8 bits B4(red),
2018
8 B5(NIR),
30
LC08_L1GT_219105_20181220_20181227_01_T2 8 bits
B7(SWIR2)
30
LC08_L1GT_219106_20181220_20181227_01_T2 8 bits

30
LC08_L1GT_219107_20181220_20181227_01_T2 8 bits

30
LC08_L1GT_219108_20181220_20181227_01_T2 8 bits

Fuente: Elaboración propia


Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 36

Posteriormente se identificaron las bandas y longitudes de onda de las imágenes Landsat 7 y


Landsat 8 a fin de poder identificar las bandas que permitirían la identificación de las coberturas
de nieve/hielo (Tabla 4)

Tabla 4. Formulas e índices espectrales para el mapeo de coberturas de Nieve y Hielo mediante imágenes

parasancho o longitud de onda y la resolución espacial


satelitale
Tabla 1. Comparador de descripciones del sensor

Fuente: Monterroso (2016), p 37

7.1.2 Determinar las firmas espectrales de nieve/hielo

De acuerdo a la figura 5, la respuesta espectral de nieve/hielo está comprendida entre las


longitudes de onda de 400 a 900 nm
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 37

Figura 1. Reflectancia espectral de nieve.


Figura 5. (University
Fuente: ReflectanciaHumbolt
espectralState,
de nieve
2018)
Fuente: (University, 2018)

7.1.3 Índices espectrales de la nieve/hielo

Se identificaron cuatro (04) índices espectrales para la caracterización de hielo/nieve, como se


muestra en la tabla 2

Tabla 5. Formulas e índices espectrales para el mapeo de coberturas de Nieve y Hielo mediante imágenes
satelitales.

Fuente: Monterroso (2016), p 37


Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 38

A continuación, se describirán los resultados de aplicar lo cuatro índices a fin de seleccionar


el método que mejor se ajuste a las características de área de estudio. Los resultados de cada
índice se pueden ver en las figuras (6,7,8,9,10)

Figura 6. Imagen Landsat 7 original sin ningún índice aplicado


Fuente: Elaboración Propia

La Figura 6 muestra la imagen original dada por el satelite Landsat 7 sin ningun tipo de
indice.

Figura 7. NDSI. Índice de nieve diferencial normalizado


Fuente: Elaboración Propia
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 39

La Figura 7 evidencia la respuesta de la imagen original al aplicar el índice NDSI,


permitiendo identificar en una tonalidad de azules (hielo) lo que toma valores cercanos a 1,
tonalidades rojizas, valores de 0 a 0.2 (nubosidad) y tonalidades verdosas, valores cercanos a -
1 (agua).

Figura 8. NDSII. Índice de nieve y hielo diferencial normalizado


Fuente: Elaboración Propia

La Figura 8 muestra la aplicación del índice NDSII, permitiendo identificar, al igual que el
índice NDSI, el hielo, la nubosidad y el agua de una manera clara y precisa.

Figura 9. NDGI. Índice glaciar diferencial normalizado


Fuente: Elaboración Propia
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 40

La Figura 9 permite observar que al aplicar el índice NDGI a la imagen no se obtiene la


clasificación deseada de los diferentes tipos de superficies que presenta.

Figura 10. NDSII2. Índice nieve y hielo diferencial normalizado


Fuente: Elaboración Propia

La Figura 10 evidencia que al aplicar el índice NDSII2 no permite identificar de manera clara
la superficie de interés, que en este caso es la cobertura de hielo y nieve en la zona, ya que toma
la nubosidad como si fuera hielo debido a la temperatura que pueden presentar las nubes,
ocasionada por la altura a la que se encuentran.

Una vez aplicado los cuatro indices en la imagen original se pudo observar de manera clara
que los indices que mejor caracterizan la cobertura de hielo / nieve son el indice NDSI (indice
de nieve diferencial normalizado) y el NDSII (indice de hielo y nieve diferencial normalizado).
El indice aplicado genera valores entre 1 y -1, donde los valores cercanos a uno (1) estan
asociados a coberturas de hielo / nieve compactas y valores cercanos a -1, están asociados a
agua. Al comparar las imágenes en las cuales se aplicaron los indices NDSI y NDSII, se observo
que los dos identifican de una manera muy similar el hielo/nieve, resaltando la cobertura de
hielo presentada en la península Antártica, lo que llevó a escoger uno de los dos índices para el
desarrollo del proyecto, en este caso fue el indice NDSI, el cual permite la detección de la
cubierta nival mediante datos de teledetección trabajando mediante el uso del canal verde y el
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 41

canal infrarrojo medio (SWIR1), los cuales para el Landsat 7 corresponden a las bandas 2 y 5 y
para el Landat 8 a las bandas 3 y 6 respectivamente.

7.1.4 Pre-procesamiento de las imágenes:

Se trató de seleccionar imágenes con la menor nubosidad posible, sin embargo, para el año
2018, no se encontraron imágenes libres de nubosidad. Se descargaron 09 imágenes Landsat 7
y 08 imágenes Landsat 8 para el periodo 2013-2018, es decir 17 imágenes satelitales para los
periodos (2013 y 2018). Para el estudio, se consideraron para el caso de las imágenes del año
2013, las del mes de enero y para el 2018, las del mes de diciembre. Las imágenes Landsat 7,
presentaron un error de bandeado, por lo que fue necesario corregirla previamente con la
herramienta Landsat Toolbox, como se muestra en la figura 11.

Figura 11. Aplicación herramienta Landsat toolbox


Fuente: Elaboración propia

Debido a que las imágenes obtenidas no cubrían la totalidad del área de interés, fue necesario
generar un mosaico para cada uno de los años. Posteriormente se aplicó la fórmula matemática
del NDSI con el fin de observar el contenido de hielo en cada uno de los años (2013-2018). Del
índice se obtienen valores entre 1 y -1; los valores positivos, indican la presencia de la
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 42

característica que se desea resaltar en este caso cobertura de hielo/nieve y valores negativos la
ausencia de la misma.

7.2 Determinar la variación de la cobertura de hielo en la Península Antártica


a partir del análisis espacial de imágenes satelitales.

Teniendo en cuenta el índice escogido para el análisis (NDSI) se procedió a realizar la


observación de las imágenes en nivel multiespectral, identificando las zonas afectadas por el
deshielo en la península Antártica y el mar circundante. A continuación, se puede observar la
zona con mayor afectación.

Figura 12. Captura de zona afectada en Landsat. Comparacion entre los años 2013 y 2018.
Fuente: (USGS, LANDSAT)

Figura 13. Captura de zona afectada en Landsat. Comparacion entre los años 2013 y 2018.
Fuente: (USGS, LANDSAT)
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 43

Figura 14. Captura de zona afectada en Landsat. Comparación entre los años 2013 y 2018.
Fuente: (USGS, LANDSAT)

Teniendo en cuenta que las imágenes utilizadas para este estudio son de diferente plataforma
(Landsat 7 y 8) y cada imagen tiene diferente temporalidad, es decir en el mosaico de imágenes
se descargaron dos franjas de imágenes tomadas en diferente día, esto genera complicaciones
en el procesamiento de imágenes, ya que en una franja de imágenes si hay nubosidad mientras
en la otra no se presentaron (Figura 15)

Figura 15. Imágenes Landsat 7 (2013) y Landsat 8 (2018)


Fuente: (USGS, LANDSAT)
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 44

Al tener los dos mosaicos para los años 2013 y 2018 respectivamente se procedió a aplicar
𝑔𝑟𝑒𝑒𝑛−𝑠𝑤𝑖𝑟
la ecuación matemática del NDSI (𝑔𝑟𝑒𝑒𝑛+𝑠𝑤𝑖𝑟), la cual ya se había escogido anteriormente entre

tres ecuaciones más, porque realzaba de una manera clara la cobertura de hielo/nieve. Esta
ecuación relaciona las bandas 2 (green) y 5 (swir) para el año 2013 y las bandas 3 (green) y 6
(swir) para el año 2018, con el fin de identificar la cobertura de hielo en cada uno de los años
antes mencionados. Del índice se obtienen valores entre 1 y -1; los valores positivos, indican la
presencia de la característica que se desea resaltar en este caso cobertura de hielo/nieve y valores
negativos la ausencia de la misma.

7.3 Análisis estadístico del deshielo en la zona afectada


Una vez realizado los cálculos del índice NDSI, se procedió a cuantificar la cobertura de
hielo / nieve en la zona de estudio, lo que arrojó que para el periodo estudiado la variación de
la cobertura de hielo/nieve en la península Antártica no ha sido muy significativa. En la figura
16, se muestran los resultados en cuanto a la cobertura.

2013 2018

Figura 16. Aplicación del índice NDSI a los mosaicos 2013 y 2018 respectivamente
Fuente: Propia
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 45

En la tabla 6, se presenta la cuantificación de la cobertura de hielo / nieve para los dos


periodos de estudio.

Tabla 6. Cobertura de hielo expresado en hectáreas en la península Antártica para los años 2013 y 2018
AÑO COBERTURA DE HIELO (ha) VARIABILIDAD (ha)

2013 2.890.595
18.808
2018 2.909.403

Fuente: Elaboración propia

En el análisis se pudo observar que la variación de la cobertura de hielo en la península


Antártica, contrario a lo que se esperaba fue positivo, es decir, para el año 2018, se presentó
mayor cobertura de hielo comparado con el 2013, lo anterior, puede deberse a diferentes factores
o premisas, como lo son: La ventana de tiempo tomada para realizar el análisis, la poca
disponibilidad de imágenes satelitales sin nubosidad y la época de estudio.

Se puede deducir que para obtener un resultado significativo en el análisis de la variación de


la cobertura de hielo, como se esperaba en un principio, es necesario tomar un periodo o ventana
de tiempo de más años, ya que el lugar de estudio se sometería a condiciones externas que lo
afectarían directamente de una forma valiosa.
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 46

7.4 Generar cartografía temática, de los procesos de deshielo en la zona de


estudio.

Figura 17. Índice de Nieve Diferenciado Normalizado. NDSI de 2013.


Fuente: Elaboración propia
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 47

Figura 18. Índice de Nieve Diferenciado Normalizado. NDSI de 2013.


Fuente: Elaboración propia
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 48

8. CONCLUSIONES

En el análisis realizado se logró observar que no se presentó un cambio significativo en lo


que corresponde a la pérdida de cobertura de nieve/hielo en la zona, cabe resaltar que una
premisa que se puede manejar para explicar la poca diferencia en la variabilidad de la cobertura
de hielo de la zona es que las imágenes utilizadas no son de un mismo periodo para los años de
estudio, estas hacen parte del comienzo y final del verano austral, diciembre y marzo
respectivamente, razón por la que se puede pensar el por qué no se presentó un deshielo masivo
en la zona de estudio.

Por otro lado, el uso de la teledetección satelital combinado con los métodos tales como el
Índice de nieve diferencial normalizado (NDSI) son herramientas eficientes para el estudio de
la variabilidad de la capa de hielo. La variabilidad que se logró determinar para el periodo de
tiempo 2013 – 2018, fue de 18.808 hectáreas.

Así mismo, el desarrollo y los resultados de la presente investigación abren nuevas


posibilidades con respecto al alcance de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” en su
capacidad investigativa a través de los grupos y semilleros de investigación que a su vez se
alinean cada vez más a la visión de la Armada de Colombia que busca posicionarse para el año
2030 como una Armada mediana de alcance regional ampliando su capacidad de afrontar los
nuevos retos al formar oficiales que tengan la capacidad de desarrollar proyectos científicos con
aportes a la nación y la humanidad.

Con el análisis de los resultados se logra entender y conocer las zonas donde hay presencia
de cobertura hielo/nieve y las zonas donde hay ausencia de la misma, con esto se puede aportar
información acerca del área donde Colombia tiene pensando llevar acabo la instalación de la
base Antártida Colombiana “Almirante Padilla”.

Para finalizar se puede concluir que el periodo de tiempo que se tomó para el desarrollo del
proyecto fue muy corto impidiendo poder tener un resultado significativo en cuanto a la
variación de la cobertura de hielo/nieve en la Península Antártica.
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 49

9. RECOMENDACIONES

Se recomienda considerar un periodo de tiempo más amplio para realizar trabajos de este
tipo, que permita evaluar con mayor precisión la variación espacio temporal de la cobertura de
hielo / nieve en la Antártida.

Debido a los inconvenientes presentados a causa de las coberturas de nubes, se recomienda


utilizar imágenes con menor porcentaje de nubes o adquirir imágenes de otros sensores
diferentes al Landsat.

Por otra parte, es necesario contemplar los errores que se pueden presentar en la captación
de imágenes ya que el proceso de captación de radiación procedente de la superficie terrestre
por parte de un sensor situado en un satélite no es perfecto, presentándose por un lado
distorsiones geométricas y radiométricas provocadas por el sensor, ya que cada sensor presenta
varios detectores por banda pudiéndose producir una cierta descalibración de alguno de ellos
con lo que aparecerán efectos de bandeado en la imagen como ocurrió con las imágenes tipo
Landsat 7 descargadas para el presente proyecto y por el otro distorsiones provocadas por la
atmosfera debido a la constante interacción de la radiación con la misma.

Las herramientas como son los SIG, podrían aportar no solo a proyectos como el ya
realizado, sino también al desarrollo de otro tipo de actividades referentes a búsqueda de
información, análisis o estudios en el territorio colombiano resaltando que se puede ejecutar en
diferentes medios ya sea marítimo, fluvial o terrestre

Finalmente procurar la planeación y tiempo adecuado al momento de desarrollar trabajos


como este pues la toma, descarga y tratado de las imágenes es lo más complejo de todo el
proceso ya que se pueden presentar situaciones adversas como errores en los diferentes
servidores, satélites o imágenes ya descargadas, lo que puede conllevar a que el tiempo
destinado al desarrollo del proyecto se prolongue.
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 50

10. BIBLIOGRAFÍA

Abruza, A. D. (Agosto de 2013). El Tratádo Antártico y su Sistema. Boletín del Centro Naval,
836, pp. 135-142. ISSN 0009-0123. Buenos Aires, Argentina. Obtenido de:
https://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN836/BCN-836.pdf

Aguilar, J. (2016). Análisis comparativo de índices de vegetación para la identificación de


variacion espectral de las coberturas naturales a partir de imágenes Landsat 8.
Trabajo de grado presentado como requisito para obtar el título de Ingeniero
Ambiental, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Bogota. Obtenido
de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5076

ArcGis Pro. (20 de 06 de 2018). ArcGis. Obtenido de SIG de escritorio de última generación:
https://www.esri.com/es-es/arcgis/products/arcgis-pro/overview

Arozarena. (2018). Teledetección y sistemas de tratamiento digitál de imagenes. Documento,


Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. Obtenido de http://ocw.upm.es/ingenieria-
cartografica-geodesica-y-fotogrametria/topografia-cartografia-y-
geodesia/contenidos/TEMA_11_FOTOGRAMETRIA_Y_TELEDETECCION/Teledet
eccion/microsoft-word-teledeteccion_y_sist_tratamiento_digital_imagenes.pdf

Auza, F. (2016). La evolución del escenario Antártida y los procesos de liderazgo en el


sector. Escuela Superior de Guerra Aérea. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra
Aérea. Obtenido de
http://www.cefadigital.edu.ar/bitstream/123456789/396/3/ANTARTIDA.pdf

Barreira, S. C. (2008). Varabilidad espacial y temporal de la concentración del hielo marino


antártico y su relacion con la circulación atmosférica. Tesis de doctorado, Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Obtenido de http://digital.bl.fcen.uba.ar/download/tesis/tesis_n4320_Barreira.pdf

Barroso, M. (2014). El tratado Antártico y la preservación de los recursos naturales. Tesis


Pregrado. Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo. Facultad de Derecho y
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 51

Ciencias Politicas. Trujillo, Perú. Obtenido de


http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/786/1/BARROSO_SANDOVAL_TR
ATADO%20ANT%C3%81RTICO_RECURSOS_%20NATURALES.pdf

García-Consuegra, J. (2018). Problematica en la clasificacion de imagenes de satelite landsat.


Escuela Universitaria Politecnica de Albacete. La Mancha, España. pp. 319-329.
Obtenido de: https://previa.uclm.es/ab/educacion/ensayos/pdf/revista12/12_22.pdf

Camara, A. (2005). Método contextual para fusion de datos. Tesis para optar por el grado de
maestro en ingenieria, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F.
Obtenido de
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/437/cam
arasanchez.pdf?sequence=14

Caneleo, P. (2010). Sensoramiento remoto de imágenes satelitales. Trabajo de titulación


presentado en conformidad a los requerimientos para obtener el titulo de Ingeniero
Civil en Electricidad, Universidad de Magallanes, Punta Arenas. Obtenido de
http://www.umag.cl/biblioteca/tesis/caneleo_perez_2010.pdf

García-Consuegra, J. (2018). Problematica en la clasificacion de imagenes de satelite landsat.


Escuela Universitaria Politecnica de Albacete. La Mancha, España. pp. 319-329.
Obtenido de:
https://previa.uclm.es/ab/educacion/ensayos/pdf/revista12/12_22.pdfCarrasco, J.
(2012). Cambio climático en la Región de Magallanes y Antártica: Evidencia y
desafíos para el futuro. Anales del instituto de la Patagonia , 40.

Carrasco, J. (2017). La Antártida, un continente conectado al mundo. Fuerza Aérea de Chile


Centro de estudios estratégicos aeroespaciales, 9. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/314410466_LA_ANTARTIDA_UN_CONTI
NENTE_CONECTADO_AL_MUNDO

Carrasco, J. F. (2013). Decadal Changes in the Near-Surface Air Temperature in. Atmospheric
and Climate Sciences, 275 - 281.
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 52

CCO. (2015). Comision Colombiana del Océano . Obtenido de


http://www.cco.gov.co/programa-antartico-colombiano.html

Comité técnico Nacional de Asúntos Antárticos. (2014). Agenda científica Antártica de


Colombia (Vol. I). Bogotá, Colombia: Comision Colombiana del Océano. doi:978-
958-58192-1-4

EDUSPACE. (2019). European Space Agency. Obtenido de Reflectancia de los Glaciares de


Svalbard:
https://www.esa.int/SPECIALS/Eduspace_Global_ES/SEM86GWWVUG_0.html

Fontal, B. (2005). El Espectro Electromagnético y sus Aplicaciones. Caracas, Venezuela:


Escuela Venezolana para la Enseñanza de la Química.

Gálvez, Ó. (2009). Hielo en el universo: De la tierra al medio interestelar. Madrid: Instituto de


Estructura de la Materia. Madrid, España. Obtenido de
http://www.iem.cfmac.csic.es/fismol/Oscar/enlaces/lectures/Hielo_Semana_Ciencia_2
009.pdf

García, S. (2019). Instrumentos de información. Bogotá. Obtenido de


https://webs.um.es/gregomc/IntroduccionAstronomia/Temas/04%20INSTRUMENTO
S%20DE%20OBSERVACION.pdf

Gidahatari. (2017). Obtenido de Tutorial de Determinación de Huellas Espectrales de


Cobertura de Suelos con QGIS 3 y SCP 6.: http://gidahatari.com/ih-es/tutorial-de-
determinacion-de-huellas-espectrales-de-cobertura-de-suelos-con-qgis-3-y-scp-6

Rignot, E. (04 de 12 de 2018). Proceedings of the National Academy of Sciences of the United
States of America. Obtenido de https://www.pnas.org/content/116/4/1095

Rinaldi, C. A. (2003). RESIDUOS EN LA ANTARTIDA. GESTION PARA LA REDUCCION


DE LOS VOLÚMENES. 13° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente,
(pág. 17). Buenos Aires, Argentina. Obtenido de
http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/argentina13/Cong3.pdf
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 53

Rodriguez, H. (16 de 06 de 2017). La Antártida se divide en icebergs gigantes: el principio del


fin. National Geographic. España. Obtenido de
https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/actualidad/antartida-divide-
icebergs-gigantes-principio-del-fin_11630/1

Herrero, J. (Noviembre de 2012). Universidad Nacional de la Plata. VI Congreso de


Relaciones Internacionales (pág. 14). La Plata: Instituto de relaciones internacionales.
Obtenido de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/40260/Documento_completo.%20Pas
ado,%20presente.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Instituto Antártico Chileno. (2006). La Antártica Nuestra una introducción a sus


conocimientos. Punta Arenas, Chile: Instituto Antártico Chileno. Obtenido de Instituto
Antártico Argentino. (26 de 10 de 2018). Dirección Nacional del Antártico General del
Antártico Instituto Antártico Argentino. Obtenido de http://www.dna.gob.ar/la-
ant%C3%A1rtida

Instituto Nacional de estadística y geografía. (2014). Sistemas de Información Geográfica.


Obtenido de
http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/internet/sistemainformaciongeografica.pdf

López, A. (2004). Gisweb: Reingeniería para la implementación de un Web Feature Service.


Tesis profesional, Universidad de las Américas Puebla, Puebla, Cholula.

Marcó, P. (2015). El régimen jurídico internacional de la investigación científica en la


Antártida. Tesis presentada para la obtención del título de Doctora en Derecho ,
Universitat de Barcelona, Cataluña, Barcelona.

Melo, D; Gómez, A. (2014). El tratádo Antártico, un escenario Diplomático para la


cooperación Colombo-Chilena . Trabajo de grado presentado como requisito para obtar
por el título de Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos,
Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Bogotá. Obtenido de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13549/MONOGRAFIA_P
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 54

REGRADO_UMNG_2014.pdf;jsessionid=339884F8DAB48503B8D374EBB8E8840
B?sequence=1

Muñoz, A. M. (Junio de 1996). Los Sistémas de información geográfica y sus aplicaciones en


la conservación de la diversidad biológica (Vols. XII-N°2). Chile: Universidad de
Chile. doi:0716-1476

Nacion, F. L. (11 de ENERO de 2011). LA NACION. Recuperado el 2011, de El agua en la


Antártida: https://www.nacion.com

NASA. (05 de 10 de 2006). Imágen satelital de la Antártica. (A. Frodesiak, Editor) Obtenido
de
https://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_Ant%C3%A1rtica#/media/Archivo:
Antarctic_Peninsula_satellite_image.jpg

Peguero, C. (2016). Sensores remotos y aplicaciones en teledetección. ONU-GE@ 21 .


Huelva: ONU-GE. Obtenido de
file:///C:/Users/NICOLAS/Downloads/SENSORES_REMOTOS_Y_APLICACIONES
_EN_TELED.pdf

Portillo, G. (06 de 03 de 2017). Metereología en red. Obtenido de


https://www.meteorologiaenred.com/la-influencia-la-antartida-clima-del-mundo.html

Rignot, E. (04 de 12 de 2018). Proceedings of the National Academy of Sciences of the United
States of America. Obtenido de https://www.pnas.org/content/116/4/1095

Rinaldi, C. A. (2003). RESIDUOS EN LA ANTARTIDA. GESTION PARA LA


REDUCCION DE LOS VOLÚMENES. 13° Congreso Argentino de Saneamiento y
Medio Ambiente, (pág. 17). Buenos Aires, Argentina. Obtenido de
http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/argentina13/Cong3.pdf
Análisis variabilidad de la cobertura de hielo en la península Antártica 55

Rodriguez, L. (2018). Software: Sistemas operativos y aplicaciones. Universidad Rey Juan


Carlos , Madrid. Obtenido de
https://previa.uclm.es/profesorado/licesio/docencia/ib/ibtema3a.pdf

Santos, N. D. (2014). REMOTE SENSING APPLICATIONS BASED ON SATELLITE.


Conferência Nacional de Geodecisão , 1 -10.

Secretaria del tratado Antártico. (2011). Tratado Antártico. Sistema de Tratado Antártico.
Obtenido de https://www.ats.aq/s/ats.htm

Tapia, D. (2010). Cartografía de las vegetaciones del parque Karukinka utilizando imágenes
de satélite ópticas y radar. Universidad de Magallanes, Punta Arenas.

Teller, M. (2014). ¿Por qué tantas naciones quieren un pedazo de Antártica? BBC News, pág.
20.

TIEMPO, E. (2015). Obtenido de 5 razones de por qué Colombia fue a la Antártida:


http://blogs.eltiempo.com/wikimundo/2015/03/19/5-razones-de-por-que-colombia-fue-
a-la-antartida/

Universidad Nacional de Colombia. (2015). ¿Qué son los Sensores Remotos?. Obtenido de
http://ciencias.bogota.unal.edu.co/gruposdeinvestigacion/ecolmod/informacion-de-
interes/que-son-los-sensores-remotos/

University, H. S. (2018). Obtenido de Normalizaed Difference Snow Index NDSI: Humbolt


State University (2018). Normalized Difference Snow
Indexhttp://gsp.humboldt.edu/OLM/Courses/GSP_216_Online/lesson5-1/indices.html

USGS. (2017). Science for a better world. Obtenido de USGS EROS Archive - Sentinel-2 -
Comparison of Sentinel-2 and Landsat:
https://www.usgs.gov/centers/eros/science/usgs-eros-archive-sentinel-2-comparison-
sentinel-2-and-landsat?qt-science_center_objects=0#qt-science_center_objects

USGS. (2018). LANDSAT. Obtenido de Spectral Characteristics Viewer:


https://landsat.usgs.gov/spectral-characteristics-viewer

Вам также может понравиться