Вы находитесь на странице: 1из 6

Dirección General de Educación Superior de Salta.

Instituto de Educación Superior N° 6037 – Sede Dinámica N° 02.


Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas con Orientación en Redes
Informáticas. (Res. Ministerial N° 2561/06)
1. Presentación de la asignatura.
Espacio curricular: Matemática I.
Formato: Materia.
Ubicación en el diseño curricular: 1er año.
Régimen: 1er cuatrimestre.
Cantidad de horas cátedra semanales: 6 horas.

2. Fundamentación.
El estudiante, como futuro técnico superior, principalmente en la formación técnico-
profesional, debe ser consciente de la tarea que la sociedad le impone, pues sobre él recae la labor
de entregar un conocimiento que a la humanidad le ha costado siglos, pero, sobre todo, debe
comprender que los conocimientos y habilidades aprendidas le servirán para desempeñarse en
una profesión.
El reto de la enseñanza de la matemática no es tanto la adquisición de tal o cual
conocimiento matemático, sino, a través de ello, el desarrollo de las capacidades de pensamiento.
El desarrollo de estas capacidades depende de adquisiciones funcionales de diferentes sistemas
que se requieren para la comprensión de todos los conocimientos que él deberá adquirir no
solamente en la institución educativa sino después de ella.
La matemática ayuda a conocer el mundo que rodea al hombre, pues es la idea de número,
o desde el pensamiento griego clásico, la idea de la unidad y la pluralidad, la que permite integrar
el pensamiento al conocimiento de los fenómenos de la naturaleza. El hombre primitivo, como el
niño en la escuela, mirando al mundo, aprende a contar. Por otra parte, en el mundo exterior se
distinguen formas, objetos grandes y pequeños, distancias largas y cortas, tiempos breves y
duraderos. Para diferenciar estos conceptos es necesario medir. Con el contar y el medir, nace la
matemática, como forma de pensamiento básico para todo el conocimiento del mundo. La
matemática es el nexo indispensable para la comprensión de las ramas de la ciencia.
No se pueden dejar de lado las implicaciones del conocimiento matemático para la
sociedad. El pensamiento matemático, más que el conocimiento matemático, es de mucho interés
para la formación integral de las personas.
Es importante el uso en contextos sociales, técnicos y científicos de conocimientos
matemáticos, la dirección del pensamiento hacia la toma de decisiones en situaciones que
requieran actuar según las reglas presentes en el razonamiento matemático.
De qué sirve disponer de unos conceptos matemáticos teóricos si cuando se presenta un
problema en un ámbito social, técnico o científico, que requiera, para su solución, de esos
conceptos, la persona no logra ponerlos en práctica, pues la relación entre estos y la estructura del
problema no es clara, es decir, esta persona carece del pensamiento matemático con el cual
resolvería problemas en contexto.
Todo lo anterior invita a reflexionar sobre la matemática que se debe enseñar, y por ello
se debe escoger una que esté de acuerdo con el modo de vida de la sociedad, y que permita estar
a la par con los cambios acelerados de la época.

3. Expectativas de objetivos.
Se aspira lograr que los futuros técnicos superiores sean capaces de:
 Utilizar el razonamiento lógico y formal.
 Utilizar y aplicar correctamente los símbolos y la terminología que brinda el lenguaje
matemático.
 Interpretar problemas, traduciéndolos en distintos lenguajes, verbal, simbólico y gráfico.

4. Selección y propuestas de contenido.


La Res. Ministerial 2561/06 brinda los contenidos mínimos de la asignatura.

Unidad I: Lógica.
Proposiciones. Operaciones. Cuantificadores. Razonamientos.
Unidad II: Conjuntos numéricos.
Los números reales y sus propiedades. Orden. Potenciación y radicación: propiedades. Valor
absoluto de un número. Los números complejos y sus propiedades.
Unidad III: Ecuaciones e inecuaciones.
Expresiones algebraicas: traducción de lo verbal a lo simbólico. Ecuaciones lineales y ecuaciones
cuadráticas. Métodos de resolución.
Unidad IV: Sistemas de ecuaciones.
Sistemas de ecuaciones lineales con dos variables. Método de resolución: igualación, sustitución,
adición, sustracción y gráfico.

5. Propuesta metodológica.
Dado el formato de materia, este espacio se caracteriza por brindar conocimientos y, por
sobre todo, modos de pensamiento y modelos explicativos de carácter provisional, evitando todo
dogmatismo, como se corresponde con el carácter del conocimiento científico y su evolución a
través del tiempo.
Asimismo, ejercitan a los alumnos en el análisis de problemas, en la interpretación de
tablas y gráficos, en la preparación de informes, en el desarrollo de la comunicación oral y escrita
y, en general, en los métodos de trabajo intelectual transferibles a la acción profesional.
Es una estructura disciplinar propiamente dicha, y por lo tanto tiene un predominio
marcado de la teoría en carácter de marcos referenciales que le permitan al estudiante ejercitar las
competencias enunciadas.
Las clases son de carácter teórico-práctico con fuerte énfasis en la práctica, por lo que la
teoría que se trata es lo más básica posible, sólo se abordan los conceptos básicos para que el
estudiante comprenda y se ejercite en la aplicación de la teoría.
De esta manera, se pone mayor énfasis en los ejemplos, en donde el estudiante tendrá la
referencia para resolver los ejercicios que vienen al final de cada tema y poder así reafirmar lo
aprendido. Estoy convencido de que es una materia en la cual el razonamiento es fundamental
para su aprendizaje, sin embargo, la práctica puede lograr que este razonamiento se dé más rápido
y sin tanta dificultad.

a. Organización de la clase.
Diagrama semanal de distribución:
Clase Tiempo Actividad
Exposición teórica. Participación de la clase con ejercitación en la
2 horas
Teórica- pizarra.
Práctica Desarrollo de diferentes ítems de los TP, de manera conjunta con el
4 horas
docente o de manera autónoma por parte del estudiante.

Habrá breves recesos dentro del aula que tienen por objetivo recuperar la atención y
concentración de los aprendientes. Estudios psicológicos estiman que el rendimiento de la
concentración dura de 25 a 30 minutos, por lo que es conveniente una pausa para el descanso y
continuar con la exposición acto seguido.

b. Recursos a utilizar.
Materiales: tiza, pizarrón, proyector, notebook, entre otros materiales.
Didácticos: guías de lectura, trabajos prácticos, TIC´s, cuestionarios, crucigramas, sopa de
letras, cortos del tipo instruccional para algunas aplicaciones de las integrales, entre otros recursos
didácticos.

c. Otros aspectos:
La clase es dinámica, es necesario ir planificando constantemente ante cambios, cómo
responden los aprendientes a la propuesta, tener en cuenta que el aprendiente no solo cursa la
asignatura en cuestión sino otras que también le consumen tiempo, demanda de los estudiantes en
cuanto a la necesidad de rever temas del programa, etc.

6. Presupuesto de tiempo.
Según el calendario académico 2016 las clases del 1er cuatrimestre abarcan desde el 14
de marzo al 01 de julio. Se cuentan con 16 semanas, de las cuales la última semana se dedica a
consultas. Esta proyección se basa en 14 semanas de clases.

Cuat. Semana. Programa de la asignatura.


01 Unidad 0 Presentación de la asignatura. Examen
diagnóstico.
02 04 Unidad I Lógica.
05 06 Unidad II Conjuntos numéricos.
1º C 07 Examen Repaso y 1° examen parcial.
08 10 Unidad III Ecuaciones e inecuaciones.
11 12 Unidad IV Sistema de ecuaciones.
13 Examen Repaso y 2° examen parcial.
14 Examen Repaso y recuperatorios.

7. Criterios de evaluación.
Un aspecto importante de la enseñanza y como proceso cíclico es evaluar. Si los alumnos
han adquirido o cumplimentado con los objetivos propuestos es un indicador de que las estrategias
realizadas están siendo acertadas. También es un indicador del desempeño docente que permite
re-plantear las estrategias didácticas orientado siempre a la calidad educativa.
Sobre este aspecto hay dos corrientes teóricas que han estado en disputas “la evaluación
del proceso” versus “la evaluación de resultados”, esto es un tema de debate, reflexiones y
argumentos sólidos.
• Evaluación de procesos: se hace un seguimiento del alumno y se verifica si cumple o no las
propuestas de clase y normas del establecimiento (asistencia, puntualidad, etc.)
• Evaluación de resultados: se hace verifica a través de un dispositivo de evolución que contenidos
han sido adquiridos por el alumno. Aquí viene otro problema, la adquisición del alumno puede
ser por reproducción o comprensión.
La tarea de evaluar conocimientos no es tarea sencilla, intervienen cantidad de factores a
tener en cuenta además el diseño del examen tiene que apuntar a diagnosticar el nivel de
aprehensión de conceptos básicos.
Algunos profesionales en ciencias de la educación sostiene respecto al examen: “los
exámenes son tan circunstanciales. Justo ese día me dolía la cabeza, justo se me pasó el
colectivo… el resultado numérico que refleja un examen no es suficiente en sí mismo,
lamentablemente ese número para algunas instituciones es definitivo y no se analizan otros
factores”. Comparto este posicionamiento teórico respecto al examen. Por ello, es importante
tener en cuenta otros aspectos que se desarrollan en el aula como la participación oral,
cumplimiento de trabajos, asistencia, puntualidad, entre otros, porque la evaluación es
permanente y es más que un examen.
Atento a todo lo anterior, se propone ponderar en una expresión matemática ponderada
de los aspectos tanto de resultado como de proceso.
Aspecto Porcentaje
Examen parcial/Recuperatorio 60 %
Trabajos prácticos 25 %
Participación en clases 10 %
Asistencia 05 %

El examen parcial tiene escala numérica de 10 puntos. Se considera aprobado con una
nota de 6 puntos.
Los trabajos prácticos no tienen escala numérica y se consideran aprobados o
desaprobados. Deben tener aprobados al menos 80% para obtener el derecho a adicionar hasta el
25% bajo este concepto.
La participación en clases se ira puntuando acorde a la cantidad de aportes pertinentes en
espacios de discusión, participación de la ejercitación en la pizarra y en otras formas de
socialización de conocimiento.
Se requiere un mínimo de asistencia del 75% para obtener el derecho a adicionar hasta el
5% en concepto de asistencia al resultado final.
Esta ponderación se utilizará para determinar el resultado final de los alumnos al final de
la cursada y determinar si estos regularizaron la asignatura.

Porcentaje obtenido al final de la cursada


Desde 00 % Libre
Desde 60 % Regular

a. Objetivos de la evaluación.
1. La valoración de la programación que estamos desarrollando en el aula, en qué medida está
funcionando y si necesita ser reformulada o cambiada.
2. La detección de los puntos fuertes y débiles del aprendiente en su proceso de aprendizaje:
reconocer sus progresos, así como sus carencias.
3. La mejora de la acción docente y del aprendizaje.

b. Modos de evaluación.
Se realizaran dos exámenes parciales escritos integradores con sus respectivos
recuperatorios. El primero sobre la unidad I y II, y el segundo sobre la unidad III y IV.
Se plantea realizar los recuperatorios al final de la asignatura, esta estrategia intenta
motivar al aprendiente a no abandonar el cursado de la asignatura en caso de no aprobar los
exámenes en primera instancia.
Los exámenes escritos: el propósito es verificar la correcta resolución de problemas y
ejercicios de los diferentes temas abordados. Los exámenes serán de diverso formato: pequeño
cuestionario, elección múltiple, sentencias de verdadero-falso, resolución de problemas, planteo
de casos.
Para la puntuación del examen parcial se utilizara la siguiente tabla de puntuación:

Porcentaje Nota Resultado Porcentaje Nota Resultado


Desde 00 % 1 Desde 56 % 6
Desde 16 % 2 Desde 66 % 7
Desde 26 % 3 Reprobó. Desde 76 % 8 Aprobó.
Desde 36 % 4 Desde 86 % 9
Desde 46 % 5 Desde 96 % 10

La estructura de los trabajos prácticos consta de al menos dos ítems de los siguientes:
i. Revisión de conceptos: apunta a revisar las lecturas propuestas para la unidad. Esta
actividad se facilita mediante la actividad de verdadero-falso, elección múltiple, entre
otras actividades similares.
ii. Ejercitación: apunta a la resolución de ejercicios y problemas de manera autónoma por
parte de los estudiantes.
iii. Trabajo grupal: apunta a la socialización de conocimientos, consta de lecturas de textos
sobre modelos matemáticos y/o matemática aplicada en la vida cotidiana. Consta de un
breve cuestionario guía para la socialización. Se utilizaran textos de Adrian Paenza
principalmente.
iv. Uso de las TICs: las TICs actualmente atraviesan las prácticas escolares. Se realizaran
actividades de investigación de manera colaborativa en grupo (Dropbox, WeTransfer,
Google Docs, etc) que impliquen búsqueda en internet (uso de Google Scholar,
repositorios de papers científicos), uso de procesador de textos, creación de
presentaciones, manejo de Geogebra, Wolfram Alpha, Mathlab, entre otros softwares
libres que permiten una mejor comprensión de los diferentes temas del programa.
(Sujeto a la posibilidad de contar con acceso a la red por parte de los estudiantes, caso
contrario se centra en la utilización de softwares que no requieren conexión a la red.)

c. Acreditación de la asignatura.
Si el alumno obtiene la regularidad de la asignatura, será evaluado a través de un examen
final escrito, de carácter integrador, que constará de al menos un ejercicio de cada unidad.
Superada esta instancia el alumno estará promovido de la asignatura.
Si el alumno está en condición de libre, podrá promover la asignatura a través de un
examen que consta de dos instancias:
 Uno escrito de carácter integrador que constará de un ejercicio de cada unidad.
 Resolución de dos ejercicios combinados, que el alumno seleccionará al azar de un conjunto de
tarjetas, en el pizarrón.

Para la puntuación del examen final se utilizará la siguiente tabla de puntuación:

Porcentaje Nota Resultado Porcentaje Nota Resultado


Desde 00 % 1 Desde 72 % 6
Desde 20 % 2 Reprobó. Desde 78 % 7
Desde 40 % 3 Desde 84 % 8 Aprobó.
Desde 60 % 4 Aprobó. Desde 90 % 9
Desde 66 % 5 Desde 96 % 10

8. Bibliografía y webgrafía propuesta.

Autor/es. Título. Editorial Lugar y fecha


de edición.
A. Márquez y otros. Matemáticas Pearson Educación. México, 2009.
simplificadas. (*)
L. Leithold. Matemáticas previas al Harla. México, 1989
cálculo.
C. Barsena y otros. 100 propuestas para Santillana Educación. España, 2009.
mejorar la competencia
matemática
C. Drösser. La seducción de las Ariel. España, 2012.
matemáticas.
L. Cagliero. Aventuras matemáticasArtes Gráficas Argentina, 2010.
Rioplatense.
M. Díaz Velázquez. Diccionario básico de Anaya. España, 1980.
matemáticas.
“Colección de libros de Adrián Paenza” de licencia libre y gratuitos, disponibles en
http://cms.dm.uba.ar/material/paenza.
(*) Libro base de la cursada.

Вам также может понравиться