Вы находитесь на странице: 1из 62

 Las especies han desarrollado recursos para

obtener información de su hábitat a fin de


sobrevivir, de acuerdo a:
 1.1 Psicofísica
› Campo de estudio donde los psicólogos examinan
los nexos entre las variaciones de las características
especificas de la estimulación ambiental (dimensión
física) y de los atributos y la magnitud de la
experiencia subjetiva (dimensión psicológica)

Estímulo

Respuesta/ Experiencia
Conducta Subjetiva
 Metodología con que se describe una relación
legitima entre las dimensiones físicas y
psicológicas.

 Lo que la psicofísica persigue fundamentalmente


es establecer un vinculo entre las experiencias
mentales internas (las sensaciones) y la
estimulación externa.

 La estimulación puede variar en cuanto a la


intensidad , además de adoptar diversas formas :
fotónicas , eléctricas , vibratorias , mecánicas,
térmicas , químicas.
 Medición del umbral :
› Es la determinación de la función que relaciona
la cantidad de energía física con la magnitud
percibida o juzgada (de la sensación resultante).
Dolor

Umbral Zona Tolerancia


de
de Dolor Queja al Dolor
 ¿cual es la cantidad de energía que requiere
un estimulo para ser detectado y que tan
intenso debe ser ese estimulo , para que el
observador distinga de forma confiable , su
presencia de su ausencia?
 En la detección y umbral absoluto
observamos: los estímulos y la cantidad de
energía para su detección.
 Los organismos no pueden responder a todos los distintos
posibles niveles de energía física.
 El estimulo potencial debe poseer la intensidad ( duración)
suficiente y mínima para causar cierto grado de actividad
neural y ser sentido.
 Los valores de magnitud mínima que son necesarios para
detectar un estimulo se conocen como VALORES DE
UMBRAL ABSOLUTO O LIMEN ABSOLUTO.
 Si la magnitud del estimulo es demasiado débil o sea que
no produce una respuesta confiable se dice que la
magnitud es SUBUMBRAL O SUBLIMINAL, en cambio si
es el estimulo tiene valores superiores al UMBRAL se les
llama SUPRAUMBRALES O SUPRALIMINALES.
 Existe un nivel preciso de intensidad o
energía con que se aplique el estimulo, lo
que lo hace apenas perceptible, de acuerdo
con esto si dicho estimulo es una unidad
mas débil ya no será percibido.
 La ley de Weber-Fechner
› Establece una relación cuantitativa entre la magnitud
de un estímulo físico y cómo éste es percibido.
› Estableció su ley de la sensación (o Ley de Weber)
en la que formulaba la relación matemática que
existía entre la intensidad de un estímulo y la
sensación producida por éste.
 Método de limites o método de cambio
mínimo.
› Cálculo de promedios con base en los niveles de
energía en los que estimulo cruza justamente el
limite entre ser indetectable y apenas perceptible.
 Método de Ajuste
› La intensidad del estimulo esta bajo el control
del observador , a quien se le indica que lo
mantenga a nivel apenas detectable .
 Métodos de estímulos constantes
› Ensayos de oposición forzada en los cuales hay
varias cantidad de estímulos con diferencia de
intensidad y por calculo se saca las veces que lo
detecto y el porcentaje de las mismas.
¿Qué agentes y fuerzas intervienen
entre el ojo que observa y el objeto observado?
 Constituye una fuente única de información
vital sobre lo que ocurre en nuestro entorno
inmediato.
 Es uno de los principales centinelas de
nuestros sentidos: siempre vigilante,
siempre alerta de las señales auditivas.
 La estimulación física de la audición: los
sonidos.
 Los sonidos que oímos se generan a partir
de una forma de energía mecánica.
 Son patrones de perturbaciones sucesivas
que ocurren en un medio, el cual puede ser
sólido, liquido o gaseoso.
 Comúnmente los sonidos que uno oye se
transmiten por el aire.
 Las ondas se describen convencionalmente
por la cantidad de ciclos de cambios de
presión, realizados en un segundo.
 La rapidez con que ocurre el ciclo de
cambios de presión.
 El indicador se conoce como frecuencia (f),
donde la unidad de frecuencia se denota con
el termino hertz (Hz).
 Se refiere a que tan alto o bajo experimenta
el escucha un sonido, lo cual puede ir de
sonidos graves muy bajos a sonidos agudos
sumamente elevados.
 Cantidad de cambio en presión, el grado de
desplazamiento (compresión o rarefacción)
de las moléculas a partir de una posición de
descanso.
 Pinna en latín significa
“Pluma”.
 Protege las estructuras
internas sensibles y delicadas.
 Impide que cuerpos externos
entren al pasaje auditivo.
 Recoge y canaliza las
vibraciones del aire al
conducto auditivo externo.
 Los pliegues en forma de
concha del pabellón auricular
también amplifican sonidos de
alta frecuencia.
 Cavidad cilíndrica de entre 2.5 y
3 cm de largo y 7 mm de
diámetro.
 Abierta en la parte externa y
unida en el interior.
 Sus principales funciones son
captar las vibraciones sonoras y
conducirlas al tímpano.
 Protege contra cuerpos
extraños y controla la
temperatura y humedad en la
proximidad del tiempo.
 Actúa como un cuerno para
frecuencias de unos 3000 Hz,
reforzando, amplificando y
prolongando la presión sonora
mediante vibraciones inducidas
o resonancia.
 Membrana timpánica,
una membrana
delgada y traslucida.
 Se extiende por el
extremo interno del
conducto auditivo y
cierra la cavidad de
oído medio.
 Vibra en respuesta a
las ondas de presión
del sonido.
 Es en el donde las
variaciones de presión
se transforma en
movimiento mecánico.
 Transmite la energía sonora del
tímpano al oído interno,
llevando a cabo una adaptación
de impedancias entre un medio
aéreo y un medio líquido.
 Si las vibraciones del aire se
aplicasen directamente a los
líquidos del oído interno, el
99,9% de la energía acústica
se perdería por reflexión en la
interface aire-líquido (- 30 dB).
 Es un amplificador de presión.
De esta forma se "recupera" la
energía acústica disponible en
el medio aéreo y aumenta la
amplitud de los estímulos
mecano-acústicos en el oído
interno.
 El oído interno consta de 2
órganos sensoriales
diferentes: el vestíbulo,
órgano del equilibrio, y la
cóclea, órgano de la
audición. Con un origen
embrionario común (la
vesícula ótica), estos dos
órganos comparten
también otras
características
morfológicas y fisiológicas
como la endolinfa, las
células ciliadas y sus
propiedades de
transducción.
 Fibras separadas que
conforman el nervio
auditivo.
 Las fibras separadas que
conforman el nervio
auditivo están unidas de
tal manera que las fibras
de las regiones vecinas
en la membrana basilar
suelen permanecer
juntas conforme
ascienden al área
receptora auditiva del
cerebro.
• Denota un cambio físico
(neuromuscular) en el cuerpo. Por
ejemplo, al bailar, existen muchos
movimientos diferentes, pero todos
dirigidos a una sola acción coordinada. • Acción denota lo que se logra con una
• El movimiento se inicia por una variedad de movimientos.
combinación de estímulos externos y
disparadores internos (p. ej., una
retroalimentación propioceptiva de
tensores en las articulaciones), así
como de metas establecidas a nivel
interno.
• Algunos movimientos se desencadenan
exclusivamente a causa de eventos
externos (p. ej., al escuchar el
estruendo de un trueno); éstas podrían
denominarse reacciones.
• Otros movimientos son espontáneos y • El movimiento coordinado se denomina
se desencadenan a causa de estados acción.
internos (p. ej., beber un vaso de agua
cuando se tiene sed):
 Los sistemas del control motor están
organizados de manera jerárquica.
 Al nivel más bajo, sensores en los músculos
hacen pequeños ajustes para mantener el
equilibrio y la postura; estos reflejos están
organizados a nivel de la médula espinal y
reacciones relativamente autónomas
diseñadas para manejar retos de manera
veloz.
 Los sistemas superiores en la jerarquía
requieren de la conciencia activa para guiar
los movimientos finos.
 En términos generales, el control del movimiento
implica:

› a) planes/metas;
› b) salidas motoras
› c) la diferencia entre ellos.

 La disparidad desencadena la acción por medio de


una retroalimentación negativa.
 La conciencia activa y el control son lentos y
pueden sobrecargarse de información con facilidad.
 Una solución a este problema es delegar a otros
niveles, como a los reflejos, pero monitoreando su
éxito o fracaso.
 Los movimientos
motores se logran por
medio de los
músculos
esqueléticos, que son
responsables de
mover al esqueleto.
 La mayoría de estos
músculos están
unidos a huesos por
medio de tendones
(fuertes bandas de
tejido conectivo).
 La sinapsis entre el botón
terminal de una neurona
eferente y la membrana de una
fibra muscular se denomina
unión neuromuscular.
 Cuando el axón dispara, los
botones terminales liberan
acetilcolina lo que produce una
despolarización en la
membrana sináptica.
 Esta despolarización de la fibra
muscular abre las compuertas
de los canales de calcio
dependientes del voltaje,
permitiendo que los iones de
calcio entren a la membrana.
 Este evento ocasiona una
contracción muscular.
 El movimiento ocurre
cambiando el grado o
acortamiento (contracción) de
los músculos esqueléticos; este
acortamiento aumenta la fuerza
que ejerce el músculo.
 La fuerza de la contracción del músculo se
logra debido a:
› a) el aumento en la frecuencia de los potenciales
de acción en las neuronas motoras.
› b) el aumento de unidades motoras activadas de
manera simultánea. Los cuerpos celulares de las
neuronas motoras se localizan en el asta ventral
de la médula espinal.
 En algunos casos, el músculo se encuentra
a cierta distancia de la parte del cuerpo que
mueve y el tendón es largo.
› (p. ej., los músculos que mueven a los dedos de
las manos se encuentran en el antebrazo).
 La corteza premotora se ocupa de
la planeación y la estrategia:
› la planeación de los movimientos y la
selección de posibles programas
motores que después se convierten en
tácticas (es decir, se implementan) por
la corteza motora primaria.

 El área premotora obtiene


información de otras regiones de la
corteza.
› (p. ej., occipital, temporal y parietal)
que se ocupan de la extracción de la
información perceptual.

 Así, la planeación se basa en la


información actual del cuerpo y del
mundo exterior (integración
sensoriomotora).
 La relación entre las áreas corticales motoras y
los músculos tiene cierta plasticidad, reflejando
la experiencia del uso de los músculos.
 No codifica movimientos musculares
específicos.
 La activación de las neuronas que se localizan
en la corteza motora primaria ocasiona
movimientos de partes específicas del cuerpo.
 Si se estimula esa área específica de la corteza
motora, responde la parte del cuerpo del lado
opuesto; si hay daño a esta área, se pierde el
control sobre dicha parte del cuerpo.
 Es una disciplina educativa/reeducativa/terapéutica,
concebida como diálogo, que considera al ser humano como
una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por
medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una
relación cálida y descentrada, mediante métodos activos de
mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir a
su desarrollo integral (Muniáin, 1997).
 Desarrollar o restablecer, mediante un
abordaje corporal (a través del movimiento,
la postura, la acción y el gesto), las
capacidades del individuo.
 Pretende llegar por la vía corporal al
desarrollo de las diferentes aptitudes y
potencialidades del sujeto en todos sus
aspectos (motor, afectivo-social,
comunicativo-lingüístico, intelectual-
cognitivo).
 En primer lugar la sensomotricidad, es decir, debe educar
la capacidad sensitiva.
 Partiendo de las sensaciones espontáneas del propio
cuerpo, se trata de abrir vías nerviosas que transmitan al
cerebro el mayor número posible de informaciones.
 La información que se quiere aportar es de dos tipos:

› Relativa al propio cuerpo: A través de sensaciones que se


provocan en el cuerpo mediante el movimiento y que nos
informan del tono muscular, de la posición de las partes del
cuerpo, de la respiración, de la postura, del equilibrio, etc.
› Relativa al mundo exterior: Mediante los sentidos se adquiere el
conocimiento del mundo que nos rodea.
 Segundo lugar la perceptomotricidad, es decir, debe
educar la capacidad perceptiva.
 Es preciso organizar la información que proporcionan
nuestros sentidos e integrarla en esquemas perceptivos
que le den sentido. Esta estructuración puede hacerse
bajo tres vertientes:
› Toma de conciencia unitaria de los componentes del llamado
esquema corporal (tono, equilibrio, respiración, orientación del
cuerpo, etc.) para que el movimiento esté perfectamente
adaptado a la acción y este ajuste sea lo más automatizado
posible.
› Estructuración de las sensaciones relativas al mundo exterior
en patrones perceptivos y, en especial, la estructuración de las
relaciones espaciales y temporales. Se trata de adquirir y fijar
los rasgos esenciales de los objetos y las relaciones espaciales
y temporales entre ellos.
› Coordinación de los movimientos corporales con los elementos
del mundo exterior con el fin de controlar el movimiento y
ajustarlo al fin que se persigue.
 En tercer lugar la ideomotricidad, es decir,
debe educar la capacidad representativa y
simbólica. Una vez que el cerebro dispone
de una amplia información, debidamente
estructurada y organizada de acuerdo con la
realidad, se trata de pasar a que sea el
propio cerebro, sin la ayuda de elementos
externos, quien organice y dirija los
movimientos a realizar.
 Para alcanzar sus objetivos, la
psicomotricidad se ha centrado contenidos
concretos (Picq y Vayer, 1977)
 Deben formar parte del conocimiento de
cualquier persona que quiera acercarse a
este terreno.
 Deben ser tenidos en cuenta ante cualquier
planteamiento de intervención, tanto
educativo como terapéutico.
 La función tónica es la mediadora del desarrollo motor.
 Organiza el todo corporal, el equilibrio, la posición y la postura
que son las bases de la actuación y el movimiento dirigido e
intencional.
 El tono depende de un proceso de regulación neuromotora y
neurosensorial.
 Produce una integración central de los mensajes de la vida de
relación (músculos estriados a través del sistema nervioso
central) y de la vida vegetativa (músculos lisos a través del
sistema nervioso simpático y parasimpático) que mantienen el
estado central de excitación y condicionan el comportamiento
general del individuo.
 Al actuar sobre todos los músculos del cuerpo, regula
constantemente sus diferentes actitudes y de este modo se
constituye en base de la emoción.
 Las bases de la actividad motriz son la postura y el
equilibrio, sin las cuales no serían posibles la mayor parte
de los movimientos que realizamos a lo largo de nuestra
vida diaria.
 Quirós y Schrager (1980) definen:
› Postura es la actividad refleja del cuerpo con relación al
espacio.
› Posición es la postura característica de una especie.
› La actitud guarda relación con los reflejos (de cierta
intencionalidad) que producen la vuelta a una posición
específica de la especie.
› Equilibrio es la interacción entre varias fuerzas, especialmente
la de gravedad, y la fuerza motriz de los músculos esqueléticos.
 Un organismo alcanza el equilibrio cuando puede
mantener y controlar posturas, posiciones y actitudes.
 La postura se relaciona principalmente con
el cuerpo, mientras que el equilibrio se
relaciona principalmente con el espacio.
 El oído interno humano dispone de órganos
auditivos y no-auditivos.
› La cóclea es el órgano dedicado a la audición,
mientras que el aparato vestibular, también
llamado laberinto, es el órgano no-auditivo
dedicado al control de la postura, el equilibrio, el
tono muscular, los movimientos oculares y la
orientación espacial.
 La postura y el equilibrio dependen de tres
acciones principales.
› En primer lugar, las aferencias laberínticas
› En segundo lugar la visión.
› En tercer lugar la propioceptividad.
 Durante la infancia el cerebelo va
aumentando su actividad coordinadora
sobre esas tres acciones.
 La respiración, anticipa, acompaña y sigue a cualquier
acto vital, participa, mantiene e integra el desarrollo del
individuo en cada uno de sus aspectos y en cada
momento de su existencia.
 La respiración, puede ser utilizada favorablemente para la
mejor ejecución de las tareas, dentro del trabajo
psicomotor incluimos la educación del control respiratorio.
 Relaciones con procesos psicológicos como la atención y
las emociones, tenemos influencias inconscientes.
› Situaciones delicadas de mucha concentración o elevada
atención provocan hipoventilación.
› Situaciones emocionales intensas como ansiedad, miedo,
alegría, sorpresa, etc. provocan hiperventilación.
 La respiración se realiza principalmente de dos
formas: torácica y diafragmática, es decir:
› Por elevación del tórax o por empuje
› Relajación del diafragma.
› La clavicular, en la que la elevación de los hombros
provoca la entrada de aire en los pulmones.
 Una respiración armoniosa hace participar a la
región abdominal en la inspiración.
 La respiración diafragmática cuesta menos
esfuerzo y permite almacenar una mayor
cantidad de aire.
 A partir de Shilder (1935) puede entenderse
como la organización de todas las sensaciones
referentes al propio cuerpo (principalmente
táctiles, visuales y propioceptivas) en relación
con los datos del mundo exterior.
 Desempeña un importante papel en el
desarrollo infantil puesto que esta organización
se constituye en punto de partida de las
diversas posibilidades de acción.
 El esquema corporal se elabora al compás del desarrollo y la
maduración nerviosa (mielinización progresiva de las fibras
nerviosas), de la evolución sensoriomotriz y en relación con el
mundo de los demás.

 El desarrollo del esquema corporal (Vayer, 1985) se ajusta a


dos leyes psicofisiológicas, válidas antes y después del
nacimiento:

› - Ley céfalo-caudal: El desarrollo se extiende a través del cuerpo


desde la cabeza a los pies, es decir, que los progresos en las
estructuras y las funciones empiezan en la región de la cabeza,
extendiéndose al tronco, para finalizar en las piernas.

 Por ejemplo: el control del cuello (3 meses) precede al del tronco (6


meses).

› - Ley próximo-distal: El desarrollo procede del centro a la periferia, es


decir, parte del eje central del cuerpo hasta los extremos de los
miembros.

 Por ejemplo: el control del tronco precede a la habilidad manual.


FASES DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL

Maduración de los
Control del propio
CUERPO centros
Ley céfalo-caudal. cuerpo
VIVIDO motores
Ley próximo-distal (motricidad
(0-3 años) (mielinización de
global).
fibras nerviosas).

Percepción e
interiorización Motricidad
CUERPO Control del cuerpo
del propio cuerpo. transitiva.
PERCIBIDO (global
Percepción del Motricidad
(3-7 años) y segmentario)
mundo expresiva.
externo.

CUERPO
Acción Conciencia del
REPRESENTAD Acomodamiento
interiorizada y propio
O práxico.
reversible. cuerpo.
(7-12 años)
 Es la posibilidad que tenemos de ejecutar
acciones que implican una gama diversa de
movimientos en los que interviene la
actividad de determinados segmentos,
órganos o grupos musculares y la inhibición
de otras partes del cuerpo.
 Coordinación global: Movimientos que ponen en
juego la acción ajustada y recíproca de diversas
partes del cuerpo y que en la mayoría de los casos
implican locomoción (Le Boulch, 1986). Por ello,
habitualmente, se le conoce con el nombre de
coordinación dinámica general.
 Coordinación segmentaria: Movimientos ajustados
por mecanismos perceptivos, normalmente de
carácter visual y la integración de los datos
percibidos en la ejecución de los movimientos. Por
esta razón se le denomina habitualmente
coordinación visomotriz o coordinación
óculosegmentaria.
DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN MOTRIZ
Marcha lateral(“costear”)
Marcha Primeros pasos 9/18 meses
Caminar
• Fase aérea 2/3 años
Carrera • Arrancada, bloqueo 4/5 años
• Cambio de dirección 5 años
• Sobre los dos pies 2/3 años
Salto • Sobre un solo pie 4 años
• Sobre un pie y sobre otro 5 años
• Movimiento lento 9 meses
Arrastrarse y Rodar • Movimiento rápido 12 meses
• Volteretas 4/5 años
• Prensión cúbito-palmar 5/6 meses
• Prensión dígito-palmar 7/8 meses
• Pinza pulgar-índice (falanges inferiores) 9 meses
Lanzar y Capturar • Pinza pulgar-índice (falanges superiores) 12 meses
• Acción del tronco 2/5 años
• Acción global del cuerpo 6/8 años
• Reptar 4/7 meses
• Gatear 7/12 meses
Trepar • Subir escaleras gateando 13/15 meses
• Escalamientos 2/6 años
 Es la ejecución de movimientos ajustados por
el control de la visión.
 La visión del objeto en reposo o en movimiento
es lo que provoca la ejecución precisa de
movimientos para cogerlo con la mano o
golpearlo con el pie.
 Del mismo modo, es la visión del objetivo la
que provoca los movimientos de impulso
precisos ajustados al peso y dimensiones del
objeto que queremos lanzar para que alcance
el objetivo.
 Se encuentran estrechamente
ligadas a la maduración del
sistema nervioso.
 Es la preferencia por razón del
uso más frecuente y efectivo de
una mitad lateral del cuerpo
frente a la otra.
 Esto nos lleva directamente al
concepto de eje corporal.
 Por eje corporal se entiende el
plano imaginario que atraviesa
nuestro cuerpo de arriba a
abajo dividiéndolo en dos
mitades iguales.
 Dicho eje pasa por el medio de
la cabeza, la cara, el tronco y la
pelvis dividiéndolos en dos y
afecta a las extremidades, sin
partirlas, asignando una
extremidad superior y una
inferior a cada parte del eje.
 Cada hemisferio se encarga, inicialmente,
de regir el control tónico, perceptivo y motor
del lado opuesto del cuerpo.
 Podemos afirmar que cada hemisferio tiene
una forma característica de funcionar,
mientras uno (el derecho) lo hace de modo
global, capta y almacena totalidades, el otro
(el izquierdo) lo hace de manera secuencial,
ordenando la información percibida,
elaborada o almacenada en función de
parámetros espacio-temporales, nos
estamos refiriendo claramente al lenguaje en
cualquiera de sus manifestaciones.
 La tesis de Broca afirma que el predominio funcional de un lado del cuerpo se
determina, no por la educación, sino por la supremacía de un hemisferio
cerebral sobre el otro.

 Según esto los zurdos lo son por la dominancia del hemisferio derecho y los
diestros por la dominancia del hemisferio izquierdo.

 El predominio hemisférico puede ser normal o patológico (fruto de una lesión


en el hemisferio dominante).

 El predominio puede ser más o menos intenso; así, encontramos tipos puros y
una gran variedad de tipos intermedios pasando por lo que se denomina
ambidextro.

 Puesto que la lateralidad puede apreciarse en el predominio de uno de los dos


ojos, oídos, pies o manos, el predominio puede ser diferente para los distintos
miembros u órganos sensoriales; así podemos encontrar tipos con lateralidad
homogénea (perfecta coincidencia de la preferencia de ojo, mano y pie; o
cruzada (contradicción entre la preferencia de unos y otros miembros).

 Parece estadísticamente comprobado que existen trastornos de la motricidad,


del lenguaje y de la personalidad asociados a la zurdera o incluso a la
lateralidad cruzada.
 Entendido como una prueba o conjunto de
pruebas que pretenden evaluar el desarrollo
psicomotor del niño o sus competencias
motoras.
 Viene siendo utilizado desde los inicios de la
psicomotricidad (Berruezo, 1999a).
 Batería Ozeretsky de motricidad infantil. Su propuesta data de los años 30 en
que elaboró una serie de tests para medir la aptitud motriz de los niños. Puede
ser utilizada por niños de 2 a 14 años. Los resultados configuran una edad
motriz y un cociente motor que se obtiene de relacionar los resultados con la
edad cronológica.

 Observación psicomotora de Da Fonseca. Se trata de una batería de


observación psicomotriz basada en sus estudios sobre el funcionamiento
psicomotor del niño y la teoría de Luria sobre los niveles funcionales del
cerebro. La batería está pensada para niños de 4 a 14 años y se estructura en
siete áreas diferentes de observación que se corresponden con los elementos
presentes en su descripción del sistema psicomotor humano (1998):

› Tonicidad;
› Equilibración;
› Lateralización;
› Noción del cuerpo;
› Estructuración espaciotemporal;
› Praxia global;
› Praxia fina.
 Balance psicomotor de Soubiran-Mazo. Surge de la experiencia
iniciada con Ajuriaguerra en el laboratorio de psicología del hospital
Henri Rouselle de París. Han intentado estructurar una batería
compuesta por pruebas simplificadas, que requiera poco material y
poco espacio para su realización. En conjunto resulta, por la cantidad
de pruebas que incluye (más de veinte), una de las más completas.

› Examen psicomotor de Picq y Vayer. Se trata de una de las pruebas más


utilizadas por su rapidez y lo amplio de su exploración. Esos autores prepararon
un examen y un perfil elaborado con tests ya existentes, creados por otros
(Ozeretsky, Stambak, Head, Bergès), configurando así un balance que incluye
la valoración de los siguientes aspectos:

 Coordinación dinámica de las manos;


 Coordinación dinámica general;
 Equilibración;
 Rapidez;
 Organización del espacio;
 Estructuración espacio-temporal;
 Lateralidad;
 Sincinesias, paratonía;
 Conducta respiratoria;
 Adaptación al ritmo.
 Para niños de dos a cinco años describen
una versión algo reducida a la que llaman
examen psicomotor de la primera infancia.
Las pruebas son seis:

› Coordinación visomanual;
› Coordinación dinámica;
› Control postural (equilibrio);
› Control del propio cuerpo;
› Organización perceptiva;
› Lenguaje.
 (DSM-5, 2014) Pueden ser de dos tipos:

› 1.- Trastornos del desarrollo de la coordinación:


torpeza motora, lentitud o imprecisión en la
realización de habilidades motoras. Y dichas
deficiencias motoras no se explican mejor por la
discapacidad intelectyal, deteriores visuales, distrofia
muscular, trastorno degenerativo, parálisis cerebral.

› 2.- Trastornos de movimientos estereotipados


repetitivos y tics. Un tic es una vocalización o
movimiento súbito, rápido, recurrente, no rítmico...
como puede ser el de la TOURETTE

Вам также может понравиться