Вы находитесь на странице: 1из 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS


NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ASIGNATURA
GEODINAMICA

TEMA:
ZONA TRASARCO O CUENCA DE IQUITOS

ZONA SUBANDINA O ARCO CONTINENTAL

ESTUDIANTE:

Juan Alberca
Leslye Arias
Valeria Herrera
Sophia Hurtado
Karen Martines
Paola Rivadeneira

DOCENTE:

Ing. Diego Israel Castillo

CICLO:
2019
VII “A” LOJA - ECUADOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

1. Temáticas

ZONA TRASARCO O CUENCA DE IQUITOS

ZONA SUBANDINA O ARCO CONTINENTAL

2. Objetivos

2.1 Objetivo principal


Analizar la geodinámica y los principales eventos tectónicos que permitieron el avance
de la zona trasarco y la zona subandina, para comprender el desarrollo tectónico del
Ecuador

2.2 Objetivos secundarios


Presentar los principales eventos geodinámicos que dieron origen a la zona trasarco o
cuenca de Iquitus, así como la sismicidad asociada.
Conocer las principales características que destacaron en la evolución magmática actual
de la zona subandina, como los factores geológicos presentes a lo largo del arco
magmático andino ecuatoriano, reflejados en los volcanes El Reventador y Sumaco.

3. Introducción

El Oriente es parte de la plataforma Pericratónica o cuenca del Tras-Arco desarrollado entre


el Cratón Guyana al Este y al Oeste del cinturón móvil Andino y el Arco Volcánico, un
ambiente tectónico-sedimentario. El Sistema Subandino, muestra tres zonas morfo-
estructurales bien definidas: levantamiento Napo, Depresión Pastaza y la Cordillera de Cutucú.

En Ecuador, la convergencia de las placas de Nazca y Sudamericana origina una de las


regiones de mayor actividad sísmica aproximadamente a 31°S. Además en la zona subandina
el volcanismo corresponde a los volcanes El reventador y Sumaco, los cuales presentan
magmatismo, características geoquímicas y petrográficas distinas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

Mediante este trabajo se busca presentar información acerca de zona Trasarco o Cuenca de
Iquitos y de la zona Subandina o Arco Continental, para entender de una mejor forma la
geodinámica en el Ecuador y lo que comprende su desarrollo tectónico en toda esta zona.

4. Fundamento Teórico
4.1 ZONA TRASARCO O CUENCA DE IQUITOS
4.1.1 Trasarco.
Un trasarco es el área de detrás de un arco volcánico en una zona de subducción. En arcos
insulares consiste de una cuenca de trasarco con corteza oceánica y profundidades abisales la
cual puede estar disectada por vestigios de antiguos arcos insulares. Para arcos continentales la
región de trasarco constituye parte de una plataforma continental, que puede estar sobre el nivel
del mar o sumergida formando cuencas oceánicas de escasa profundidad.

Las cuencas de trasarco o marginales son cuencas semi-aisladas o series de cuencas ubicadas
detrás de los sistemas de arcos de islas. Generalmente se producen por procesos de extensión
del fondo oceánico, similares a los que tienen lugar en las dorsales medio-oceánicas. El origen
extensional está avalado por el alto flujo calórico característico de estas cuencas y las series de
lineaciones magnéticas, similares a las observadas en las cuencas oceánicas.

A continuación la Figura 1 muestra las principales cuencas de trasarco activas de los


océanos Atlántico y Pacífico.

Figura 1: Principales cuencas de trasarco del Atlántico y Pacífico (modificado de Wilson 1991).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

Las cuencas trasarco corresponden esencialmente a un fenómeno oceánico, aunque el


régimen tectónico extensional tiene lugar en el lado continental, del frente volcánico en un
margen continental activo. Asimismo aquí se genera nueva corteza oceánica. Por ejemplo rocas
volcánicas alcalinas son erupcionadas al este de la cordillera de los Andes, debido a este
fenómeno tectónico.

Figura 2: Modelos de desarrollo de cuencas de retro-arco. a- Magmatismo de arco de islas normal.


b- Diapiro astenosférico ascendente y c- Ruptura del viejo arco por distensión.

Todas las áreas de cuencas de trasarco que presentan extensión se relacionan con zonas de
alto ángulo de subducción y pareciera la extensión del retro-arco se produjera sólo donde la
litosfera subductada es más vieja que 80 Ma y en consecuencia más fría y densa.

La extensión del fondo marino en las cuencas de trasarco es claramente diferente de las
dorsales medio oceánicas, porque aquí la distensión está relacionada con la subducción. El
ambiente tectónico de la distensión de retro-arco, involucra a los fluidos de la loza subductada,
dependiendo específicamente de la geometría de la subducción, que producen basaltos con
caracteres geoquímicos transicionales a basaltos de arco. Los magmas basálticos erupcionados
en cuencas de trasarco, varían desde toleítas a basaltos subalcalinos con contenidos ligeramente
más altos en álcalis. Por otra parte, junto a los basaltos se agregan un grupo inusual de andesitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

altas en MgO, llamadas boninitas, que suelen también aparecer asociadas a secuencias de ante-
arco en regiones de arco de islas.

4.1.2 Zonas geotectónicas.


El rango estructural más importante del Ecuador es el Cinturón Montañoso de los Andes,
que divide el país en tres grandes zonas geotectónicas:

• La Cuenca Geosinclinal del Litoral, que se extiende entre el frente de subducción


oceánico y la cordillera de Los Andes.

• El Cinturón Orogénico Andino, en la parte central del territorio ecuatoriano: y,

• La Cuenca Marginal Oriental, ubicada entro Los Andes y el Escudo Guayanés, que
forma parte de la cuenca Tras-arco de Iquitos.

Figura 3: Cinturón Móvil de los Andes.


Fuente: Geología e Historia Geotectónica del Ecuador.

4.1.2.1 Cuenca Oriente.


Se conoce como cuenca marginal oriental debido a que es una cuenca alargada que se
desarrolló entre el cinturón orogénico de los Andes y un cratón como el escudo Guayanés.

La Cuenca Oriente (Baldock, 1982; Dashwood and Abbotts, 1990) se estructura coma
resultado de esfuerzos transgresivos presentes a partir del Cretácico Terminal, los que provocan
la emersión de la Cordillera Real y la formación de la cuenca de trasarco propiamente dicha.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

Sin embargo, existe una etapa anterior de importancia petrolífera fundamental, que se inicia en
el Turoniano, con esfuerzos compresivos que marcan la inversión tectónica de un Sistema
extensivo desarrollado en el Permo-Triasico y en el Jurásico. Con la inversión tectónica
comienzan su desarrollo la totalidad de estructuras petrolíferas de la cuenca.

La cuenca se divide en tres dominios estructurales-petrolíferos con características propias


como son: el Sistema Subandino, el Corredor Sacha-Shushufindi y el Sistema Invertido
Capirón-Tiputini

El Dominio Central o Corredor Sacha-Shushufindi, abarca los campos petrolíferos más


importantes de la Cuenca Oriente (Sacha, Shushufindi, Libertador). Está deformado por mega
fallas en transpresión, orientadas en sentido NNE-SSO, que se verticalizan en profundidad y
pueden evolucionar a estructuras en flor hacia la superficie (Baby et al., 1999).

El Dominio Oriental o Sistema Capirón–Tiputini, corresponde a una cuenca extensiva,


actualmente invertida, estructurada por fallas lístricas que se conectan sobre un nivel de
despegue horizontal (Balkwill et al., 1995; Baby et al., 1999).

El substrato Precámbrico: Constituido por rocas ígneas y metamórficas, relacionadas con


el escudo Guayano-Brasileiro. Son las rocas más antiguas encontradas en la Cuenca Oriental.

Paleozoico: Ciertos pozos y secciones sísmicas han permitido identificar una cuña
sedimentaria paleozoica que se bisela hacia el este. Está compuesta de dos formaciones:

 Formación Pumbuza

Consiste de pizarras grises a negras en algunos lugares grafíticas, areniscas cuarciticas duras
de grano fino y conglomerados de color gris oscuro con clastos subangulares a subredondeados
muy compactos y matriz silícea. Estas rocas han sufrido fuertes plegamientos y fallamientos.

 Formación Macuma

Comprende potentes estratos de calizas bio-clasticas, con intercalaciones de pizarras,


margas y areniscas finas. Tschopp (1953) separa esta Formación en dos miembros:

- Miembro Inferior consta de calizas silíceas muy fosilíferas, dispuestas en capas delgadas
de color gris azuladas oscuras, que alternan con pizarras y esquistos arcillosos de color negro.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

- Miembro Superior compuesto de una potente secuencia de calizas de color gris oscuro
con intercalaciones de arcilla pizarrosa. Las calizas son silíceas y hacia arriba pasan a margas
y arcillas no calcáreas.

En el norte deI Levantamiento Cutucú, las calizas de la Formación Macuma sobreyacen


discordantemente a la Formación Pumbuiza. Esta discordancia aparece también en ciertas
secciones sísmicas en el norte de la cuenca. La edad de esta formación según estudios
paleontológicos pertenece al Carbonifero Superior (Bristow y Hoffstetter, 1977) alcanzando
probablemente el Pérmico.

Permo-Triasico: El Permo-Triasico es desconocido en afloramientos y podría constituir el


relleno de los semi-grabens que se encuentran en el dominio oriental de la cuenca
(conglomerados del semigraben de Tiputini).

 Formaciones Sacha-Santiago (Triasico Superior - Jurasico Inferior)

La Formación Sacha fue identificada en el pozo Sacha Profundo-1 (Rivadeneira y Sanchez,


1989), sobre la base de resultados de los estudios paleontológicos que dan una edad triásica a
las capas rojas localizadas inmediatamente sobre los sedimentos de la Formación Macuma.

Formacion Chapiza-Yaupi- misahualli (jurásico medio a terminal)

 Formación Chapiza

La Formación Chapiza definida en el sur de la cuenca (Levantamiento Cutucú), consiste en


una sucesión de sedimentos que se depositaron en un ambiente continental de clima seco o
desértico, con pequeñas incursiones marinas (transgresiones) de distribución local. Su espesor
varía de 600 a 4500 metros. Se la considera de edad jurásico medio a terminal.

 Formación Yaupi

Corresponde a los depósitos de la parte superior de la Formación Chapiza representados por


tobas, intercaladas con limolitas y arcillolitas multicolores con basaltos que corresponde al
Neocomiano.

 Formación volcánica Misahualli,


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

Cuya zona de afloramiento parece estar restringida al Sistema Subandino, es un equivalente


lateral de los miembros inferior y medio de la Formación Chapiza (Jaillard, 1997) y
probablemente de la Formación Yaupi. Está constituida de acumulaciones volcánicas masivas
y gruesas, que forman parte del potente arco magmático que corre desde el norte de Perú hasta
el norte de Colombia.

Paleogeno: Aquí se consideran las formaciones sedimentarias de la Cuenca Oriente,


anteriores a la primera gran fase orogénica andina.

Formaciones Hollin-Napo (Aptiano Superior· Campaniano)

Formación Hollín

La Formación Hollín, consiste de areniscas cuarzosas blancas de grano medio a grueso,


masivas con estratificación cruzada. Se caracteriza también por capas guijarrosas delgadas e
inter-calaciones de lutitas, limolitas y arenas negras impregnadas de asfalto.

La Formación Napo descansa en concordancia sobre la Formaci6n Hollin. Consiste en


alrededor de 350 m de lutitas y calizas con intercalaciones de areniscas. La Formación Napo
es fácilmente reconocible en sísmica por la presencia de reflectores fuertes que corresponden
a niveles de calizas. Jaillard (1997) da a la Formació Napo la categoría de grupo, dividiéndolo
en cuatro miembros (a los que asigna el rango de formaciones), que corresponden a secuencias
marinas de aguas poco profundas:

 Napo Basal (Albiano Inferior - Albiano Superior);


 Napo Inferior (Albiano Superior - Cenomaniano Superior);
 Napo Medio (Turoniano);
 Napo Superior (Coniaciano Inferior - Campaniano Mediano).

Formación Tena (Maastrichtiano Inferior • Paleoceno)

La base de esta formación está asociada con un cambio litológico importante (Jaillard,
1997). Localmente, en ciertos afloramientos del Sistema Subandino y en ciertas secciones
sísmicas de la parte occidental de la cuenca, se puede observar una superficie de erosión,
generalmente sobreyacida por areniscas o conglomerados (Tena Basal).

Formación Tiyuyacu Inferior (Eoceno lof. a Medio)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

En el Sistema Subandino norte, los afloramientos muestran que la Formación Tiyuyacu


Inferior consiste en conglomerados, areniscas y arcillas que descansan en discordancia
fuertemente erosiva sobre la Formación Tena Inferior o Superior (Marocco et al., 1997; Valdez,
1997). Las arcillas son por lo general abigarradas, rojo-verde en la parte inferior y rojo-café-
azul-amarillento en la parte superior.

Formaciones Tiyuyacu Superior-Orteguaza-Chalcana (Eoceno Medio - Oligoceno)

La Formación Tiyuyacu Superior al igual que la Formación Tiyuyacu Inferior, está


compuesta por conglomerados en la base y arcillas y areniscas en el tope, con la diferencia que
los conglomerados son esencialmente de cuarzo lechoso, translucido y muy poco chert
(Valdez, 1997). La potencia de esta formación varía entre 100 y 200 m. La Formación
Orteguaza yace sobre la Formación Tiyuyacu Superior y se encuentra debajo de los sedimentos
continentales fluviales de la Formación Chalcana. Está constituida de una serie marina somera
compuesta por areniscas grises y verduscas, y lutitas gris verdosas a negras.

Mio-Plioceno y Cuaternario: Las formaciones neógenas y cuaternarias Arajuno,


Chambira, Mesa y Mera (Tschopp, 1953; Baldock, 1982) corresponden al relleno sedimentario
de la cuenca de ante-país actualmente visible. No han sido diferenciadas en las secciones
presentadas por escasez de datos de pozo. Secuencias de volcánicos cuaternarios, desde el
Sumaco al Reventador, cubren gran parte de la sucesión cretácica en el Sistema Subandino,
culminando en conos simétricos brechoides y parcialmente erosionados.

4.1.3 Cuenca de Iquitos.


El Oriente es parte de la plataforma Pericratónica o cuenca del Tras-Arco desarrollado entre
el Cratón Guyana al Este y al Oeste del cinturón móvil Andino y el Arco Volcánico, un
ambiente tectónico-sedimentario extendiéndose desde Venezuela a Bolivia sobre el este de los
Andes se ha desarrollado en esta cuenca marginal.

La Cuenca de lquitos se sitúa en la parte occidental hundida del Escudo Guayanés, en la


parte superior de la Sineclisis Amazónica, tiene forma asimétrica, su lado occidental se separa
de la Zona Subandina por un sistema de pliegues tumbados hacia el Este y un sistema de fallas
de empuje. De Oriente a Occidente a medida que se acerca al Cinturón Andino la profundidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

de la Cuenca crece desde algunos centenares de metros hasta 5 Km y de Norte a Sur, su potencia
aumenta de 2.5 a 5 Km.

En el Cretácico actuó como una zona Miogeosinclinal, (poca acumulación de sedimentos)


de aguas someras que bordeaba la parte occidental del escudo Guayanés, el mar se alejó de la
zona a inicios del Eoceno, luego de lo cual la cuenca continúo su subsidencia, compensada por
la depositación de grandes volúmenes de rocas continentales de tipo Molásico.

Figura 4: Esquema de la evolución geodinámica durante el triásico superior a Cretácico temprano.

La cuenca Oriental puede ser subdividida en tres zonas estructurales:

1. El Flanco Subandíno

Afectado por los movimientos epirogénicos de la cordillera Real, que han producido
fallamientos inversos de gran magnitud, así como también plegamientos considerables. Aquí
las rocas reservorio han sido erosionadas conjuntamente con la mayoría de los yacimientos
petrolíferos, a excepción de unos pocos, como los campos Bermejo el Norte y Oglán al sur que
conservaron la cobertura impermeable de la formación Tena. Las trampas petroleras de este
flanco son en su mayoría de tipo anticlinal tectonizado.

2. La Zona Axial de la Cuenca


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

Donde están ubicados los yacimientos más importantes como Lago Agrio, Sacha,
Shushufindi, Auca, etc.

La acumulación de petróleo en esta zona posiblemente se debe al basculamiento (migración)


del eje de la cuenca en dirección este, que se produjo al levantarse la cordillera de Los Andes
durante la Orogenia Andina. Las trampas en esta zona son en su mayoría de tipo anticlinal
fallado, de buzamientos suaves y dimensiones del orden de 20 x 10 kilómetros.

3. El Flanco Platafórmico

Se presenta como un homoclinal fallado en forma de escalones (echelon), que se profundiza


hacia el eje de la cuenca. En esta zona se encuentran ubicados pequeños yacimientos de
petróleo pesado, en trampas de tipo combinado estructural - estratigráfico. En el Cretácico
correspondía a la zona paleo costera donde se depositaron abundantes rocas clásticas de playa
que presentan acuñamientos o erosiones parciales.

En sentido Norte Sur la cuenca también sufre cambios estructurales debido a una diferente
evolución geológica, existiendo una zona alta al Norte denominada subcuenta del Napo, donde
se han ubicado los campos petrolíferos más importantes y una zona profunda al sur,
denominada sub cuenca del Pastaza, separadas entre sí por fallas regionales de sentido
Noreste Suroeste y Este-Oeste.

Marcador Morfológico regional

El estudio de las imágenes satelitales y de modelos numéricos de terreno han permitido


poner en evidencia una superficie morfológica regional de más o menos 3000 km2 ubicada en
la zona subandina, y cubriendo la Depresión pastaza y el valle del Upano entre la Cordillera
Oriental y la Cordillera del Cutucú. Esta superficie está cortada al este por un deslizamiento de
más de 70 km de extensión N-S, y de 500 m de altura, que constituye una barrera morfológica
importante entre la zona subandina y la llanura amazónica. Además, la incisión fluviátil de la
Superficie Mera-upano por los ríos Pastaza y Upano, que se observa actualmente, puede
alcanzar más de cien metros de profundidad.

Los estudios realizados realizados anteriormente ponen en evidencia tres dominios


tectónicos en la Cuenca Oriente (Baby et al., 1999).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

El Dominio Occidental o Sistema Subandino, muestra de norte a sur tres zonas morfo-
estructurales bien definidas:

1. Levantamiento Napo, que corresponde a un inmenso domo alargado, de orientación


NNE-SSO, limitado al este y al oeste por fallas transpresivas;
2. La Depresión Pastaza, donde las fallas se vuelven más cabalgantes al contacto zona
Subandina-Cordillera Oriental y
3. La Cordillera de Cutucú, la cual se caracteriza por un cambio de orientación de las
estructuras, de N-S a NNO-SSE, y la aparición de formaciones triásicas y jurásicas (Fm.
Santiago y Chapiza) y en menor proporción paleozoicas (Fm. Pumbuiza y Macuma),
según Baby et al. (1999).

Depresión de Pastaza

Corresponde a la zona de transición entre el Levantamiento Napo y el Levantamiento


Cutucú constituido esencialmente por sedimentos neógenos y cuaternarios. Las fallas se
vuelven más cabalgantes al contacto Zona Subandina-Cordillera Oriental.

La Depresión Pastaza está deformada por fallas inversas de basamento que generan
anticlinales de propagación a vergencia este. Su morfología actual corresponde a un mega-cono
aluvial del Pastaza que se desarrolla actualmente hacia la Cuenca del Marañón en Perú. El
sistema de fallas regionales que pasa por el Golfo de Guayaquil, Pallatanga y atraviesa la
Cordillera Occidental de Los Andes, luego de lo cual se desvía hacia el Norte. Ha dado origen
a fallas por liberación de esfuerzos de cizalla que actúan en dirección Noreste, los mismos que
han tectonizado la depresión Pastaza.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

Figura 5: Mapa tectónico de la Cuenca Oriente (modificado de Baby et al., 1999)

4.1.4 Tectónica y marco estructural.

El área de estudio está localizada en una zona de transición entre el cratón de Guayana-
Brazil hacia el Este y las cuencas del antearco andino hacia el Oeste y Sur. Desde el Mesozoico
la deriva del geobloque ("placa tectónica") de América del Sur está ocasionando la subducción
del geobloque marino de Nazca, el cual se desplaza hacia el Este. Los Andes se formaron
debido a las fuerzas liberadas por los esfuerzos compresivos generados en las márgenes de los
geobloques. Este patrón estructural determinó en gran escala la evolución geológica y la
formación de las geoformas modernas en los alrededores de Iquitos (Dumont et al. 1988,
Dumont & García 1991, Räsänen et al. 1990). A pesar que los Andes están ubicados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

aproximadamente a 400 ó 500 km. al oeste de Iquitos, los esfuerzos conectados con su continuo
levantamiento son transmitidos activamente a la corteza continental del área de estudio.

El área de Iquitos está localizada en el borde oriental de la cuenca del antearco de Pastaza -
Marañón, una cuenca de antearco dónde el peso de las masas plegadas e inversamente falladas
de las rocas sedimentarias de la corteza superior andina y sus productos erosivos, ocasionan el
hundimiento del basamento cristalino en que infrayace la cuenca. La subsidencia y agradación
han sido mayores cerca a los Andes y disminuyen hacia el Este de Iquitos. El área de Iquitos
puede ser considerada como parte de la zona positiva periférica de la cuenca de antearco de
Pastaza - Marañón, y su levantamiento estaría por lo tanto, relacionado con la subsidencia en
las cuencas de antearco (Lyon Caen et al. 1985). Hasta el momento, la ubicación de la zona
positiva periférica es incierta.

Los Andes son una cadena de montañas en levantamiento, y la tectónica y sismicidad


relacionadas con este levantamiento, se encuentran presentes también, aunque en forma
moderada, en la selva baja peruana. La tectónica relacionada con el flexuramiento del
basamento en el área de Iquitos y la cuenca de Pastaza - Marañón ha sido mayormente una
tectónica de bloques de tipo extensional. Las fallas normales con direcciones predominantes
hacia el Noroeste - Sudeste y que atraviesan las formaciones geológicas superficiales con un
salto vertical desde unos pocos decímetros hasta un metro, han estado activas durante el
Pleistoceno y el Holoceno (Dumont et al. 1988).

El efecto de las tectónicas del Holoceno, y más recientes, se puede observar en el


comportamiento actual de los ríos Marañón y Ucayali, cuyos cauces principales modernos
fueron desviados al Norte, Noroeste y Sudeste, respectivamente, hacia las márgenes de la
llanura de inundación (depresión) Ucamara (Dumont et al. 1996). El cambio abrupto de un
ambiente de tierra firme no inundable a una zona pantanosa con inundaciones anuales, en la
zona de Punga en los años 1927-29 (Dumont & García 1991), indica la actividad tectónica aún
existente en las márgenes de la llanura de inundación Ucamara entre los ríos Ucayali y
Marañón.

Unidades geológicas descritas en el arco de Iquitos


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

En el área de estudio solamente afloran sedimentos del Mioceno o más recientes. Este
capítulo trata la historia depositacional, los patrones de meteorización y la extensión de las
unidades geológicas aflorantes en el área de investigación. De los estudios previos disponibles
se pueden distinguir tres grupos diferenciados de depósitos sedimentarios, a saber:

La Formación Pebas.

Comprende depósitos formados hace unos 18 a 10 millones de años en un paleo-lago


(aproximadamente Mioceno Medio) de la Amazonía occidental con episodios fluviales y
perimarinos alternantes (Hoorn 1994, Räsänen et al. 1995, Vonhof 1998). Sus depósitos están
conformados por lodolitas (arcilitas) bien estratificadas e intercaladas con horizontes de
arenitas, junto con extensos horizontes de lignito. El alto contenido de fósiles de bivalvos,
gasterópodos y restos de vertebrados también caracteriza a esta formación.

Formaciones Neógenas:

La Formación Ipururo en la cuenca Pastaza -Marañón está conformada por depósitos


fluviales que sobreyacen a la Formación Pebas (Kummel 1948). La Formación Ipururo fue
definida (Guizado 1986) y dividida en dos:

Formaciones Marañón y Corrientes.

La Formación Marañón ha sido descrita como arcillosa de color gris a rojo con cierto matiz
amarillento a rosáceo junto con un cierto contenido de margas (menos del 30 %) del mismo
color. Sobreyaciendo en forma concordante a la Formación Marañón se encuentra la Formación
Corrientes, cuyos sedimentos comprenden arenitas de grano fino a conglomerados. Las arenitas
son similares a las de la Formación Marañón, pero de grano más grueso.

En la cuenca de Pastaza - Marañón las arenitas son cuarcíferas con un contenido de


fracciones líticas menor del 20 %. Los sedimentos de todas estas formaciones se caracterizan
por ser casi imposibles de datar con precisión por los métodos existentes. Los depósitos de
arenitas blancas reportados en los alrededores de Iquitos (Veillon & Soria-Solano 1988,
Räsänen et al. 1992) también se encontrarían dentro de este grupo. La Formación Iquitos
reportada por Ruegg & Rosenzweig (1949) y ONERN (1976) comprendería tanto a depósitos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

que hoy en día son asignados a la Formación Pebas, como a las formaciones Neógenas
sobreyacentes (Matti Räsänen, 2012).

4.1.5 Sismicidad en la Zona Trasarco.


La zona de tras-arco o back-arc

Esta zona se extiende desde el pie de la vertiente oriental de los Andes hacia el este y ocupa
un área de aproximadamente 131.000 km2. Las rocas Precámbricas y Paleozoicas constituirían
la base de estos territorios, que además estarían conformados por rocas sedimentarias
Mesozoicas (Egüez et al., 2003).

Al norte se encuentra el Levantamiento Napo, donde se identifica un ramal de los Andes o


una tercera cordillera, que parte desde el límite fronterizo Ecuador - Colombia en dirección sur
hasta el río Pastaza. Aquí se ubican los volcanes Pan de Azúcar, Sumaco y el volcán Reventador
(Figura 2.17), que es el volcán andesítico más activo de la región Oriental (Vera, 2013; SNGR,
2012; Beauval et al., 2010; Egüez et al., 2003).

Al sur se ubican la cordillera del Cutucú, que se extiende desde el río Pastaza al norte y la
cordillera del Cóndor, que se extiende desde el río Santiago. Un sistema de fallas transpresional
de tendencia NE-SW a lo largo de la vertiente oriental de los Andes parece acomodar
parcialmente la compresión E-W ocasionada por la subducción (Egüez et al., 2003),
observándose además sismicidad que se extiende hacia el este del Arco Volcánico (Gutscher
et al., 1999).

Sismicidad

La convergencia de las placas de Nazca y Sudamericana origina una de las regiones de


mayor actividad sísmica aproximadamente a 31°S. Varios estudios sismológicos realizados a
escala global y regional han permitido obtener una imagen de la geometría de la placa de Nazca
subducida por debajo de Sudamérica (Barazangi e Isacks, 1976; Cahill e Isacks, 1992; Pardo et
al., 2002)

Las localizaciones sísmicas correspondientes a la zona de Wadati–Benioff definen


claramente la parte superior de la placa oceánica en posición casi horizontal a profundidades
entre 90 y 110 km (Anderson et al., 2007). Esta actividad sísmica de profundidad intermedia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

ha sido relacionada con la prolongación hacia el continente en dirección noreste de la dorsal de


Juan Férnandez actualmente en subducción (Pardo et al, 2002; Anderson et al, 2007).

Los sismos en esta zona muestran magnitudes Mw entre 3.5 y 5.3, mecanismos focales de
fallamiento inverso y profundidades focales entre 5 y 30 km, lo cual es consistente con otras
soluciones obtenidas anteriormente para la misma zona con técnicas similares. Esta
deformación sísmica está de acuerdo con el régimen de esfuerzo compresivo actual observado
dentro de la corteza del terreno Cuyania situada por encima de la placa de Nazca subducida
horizontalmente. Las propiedades de la corteza del terreno Cuyania (espesor de ~50 km; alta
velocidad de ondas P, alta relación entre las velocidades de ondas P y S y elevada densidad en
sus niveles más profundos), del manto superior situado entre la zona de Wadati–Benioff y el
Moho y un mayor acoplamiento entre las litósferas continental y oceánica favorecerían la
transferencia de esfuerzos desde la zona de contacto de placas a más de 500 km hacia el este,
causando una mayor generación de sismos corticales en el terreno Cuyania que en los terrenos
adyacente.

Los sismos corticales ocurridos entre 2008 y 2009 con epicentro en el terreno Cuyania
muestran profundidades focales entre 5 y 30 km, magnitudes 3.5 < Mw < 5.3 y mecanismos
focales de fallamiento predominantemente inverso.

4.2 ZONA SUBANDINA O ARCO CONTINENTAL


La región oriental o cuenca amazónica comprende dos partes:

- La zona subandina, paralela a los Andes, donde se encuentra de Norte a Sur una
cordillera meridiana de aproximadamente 50 Km de ancho. Sus relieves, sobre los 500
m.: volcán Sumaco (3.900 m) al Norte, cordilleras de Cutucu y del Cóndor (2.500 m)
al Sur, se hallan separados en la zona central por el relieve tabular inclinado y disectado
del conde deyección del Pastaza.
- Hacia el Este, la Llanura amazónica con una altura menor a los 300 m., constituido por
un sinnúmero de colinas bajas, con llanuras anchas como en Shushufindi y grandes
valles aluviales en parte pantanos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

La Zona Subandina consiste en una zona de pliegues y cabalgamientos con tendencia NNE,
buzando hacia el oeste (Litherland et al., 1994 en Guillier, et al., 2001), que se constituye en el
contacto tectónico entre la Cordillera Real y la Cuenca Oriente, dividida en dos zonas separadas
por un gran cono de deyección. La Zona Subandina norte (Zona 15) está afectada por
fallas inversas con dirección NNE-SSW, con vergencia al oeste. En la Zona Subandina
sur (Zona 16) se encuentran fallas inversas de dirección N-S, buzando hacia el oeste .

La Zona Subandina está ubicada al pie del costado oriental de la Sierra, con alturas que
varían entre 500 y 2500m, aunque localmente llega a 3000m. en el volcán Sumaco. Esta región
es la que mayor número de ríos posee, muchos de los cuales sirven como vías de comunicación,
pudiendo citarse entre ellos el Napo. Aguarico y Coca.

La cuenca Oriente está caracterizada por una subsidencia débil y una sedimentación en gran
parte marinadurante el Cretáceo, con delgadas transgresiones marinas hasta el Mioceno medio.
En la cuenca Oriente se puede diferenciar la zona subandina elevada y deformada, la cual
funcionó como arco magmático durante gran parte del Jurásico (arco Misahuallí) y presenta
actualmente afloramientos de edad mesozoica; y la zona amazónica que recibió capas rojas de
tras-arco durante el Jurásico (Fm. Chapiza), una sedimentación marina en el Cretáceo y capas
rojas de ante-país durante el Terciario (Jaillard, 1997).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

Figura 6. Marco paleogeográfico del margen ecuatoriano durante el Cretácico.

4.2.1 Formación de la Zona Subandina.


Esta zona ha sido afectada por los movimientos epirogénicos de la cordillera Real, que han
producido fallamientos inversos de gran magnitud como la depresión de Pastaza, así como
también plegamientos y levantamientos considerables como el levantamiento Napo y el
Cutucu, mismos que conforman la zona Subandina.

Estructuralmente, la zona subandina de Ecuador corresponde a la parte deformada de la


Cuenca Oriente, resultado de la inversión tectónica a de estructuras preexistentes extensivas
pre-cretácicas, asociadas al sistema de rift Tetiano Triásico Superior-Jurásico Inferior de
orientación NNE-SSO.

Esta franja deformada es más evidente en Colombia, donde constituye un sistema autónomo
denominado Cordillera Oriental. En Ecuador, el sistema subandino se presenta en una forma
más discontinua, formado por dos estructuras en flor positivas en echelón (levantamiento Napo
y Cordillera de Cutucú), desarrollas mayormente durante el MioPlioceno y Cuaternario (Baby
el al., 1999).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

4.2.2 Tectónica del Arco Continental.


Los ciclos superiores IV y V de la Formación Napo desarrollados a partir del Turoniano
muestran una evolución geodinámica diferente a los ciclos previos I, II y III. Sísmica de
reflexión y correlación de digrafías de pozos ponen en evidencia una organización sedimentaria
controlada por una tectónica compresiva y por la inversión de antiguas estructuras extensivas
(cf. capítulo 1 de este libro, días et al.).

A partir del Ciclo IV (≈90 Ma), se puede observar las primeras manifestaciones de la
tectónica sinsedimentaria. A escala regional, la sección sedimentaria está restringida al este de
la cuenca y condensada hacia el oeste, desde el Corredor Sacha-Shushufindi y hacia la zona
subandina. Partes de los ciclos IV-V se han preservado como sección sedimentaria continúa en
la parte este de la cuenca, mientras que la tectónica compresiva en el oeste ha restringido la
sedimentación, creando superficies de discontinuidad estratigráficas. A escala local, varias son
las evidencias de esta estructuración sinsedimentaria en la cuenca, principalmente a través de
sísmica de reflexión y de descripción directa en afloramientos de la zona subandina;
discordancias progresivas evidenciadas a nivel de campo Bermejo y variaciones importantes
de espesores hacia el oeste.

Además, el volcanismo alcalino contemporáneo, asociado al cambio geodinámico cretácico


superior de la Cuenca oriente (Barragán et al., 1999), se manifiesta por el emplazamiento de
cuerpos intrusivos a nivel somero (ar/ar ≈82+/-0,5 Ma) que generan una condensación de la
sección Napo Superior.

Interpretaciones anteriores (Tshopp, 1953; Faucher & Savoyat, 1973; Baldock, 1982;
Dashwood & Abbots, 1990; Jaillard, 1997) definen esta ausencia de sedimentos como el
resultado de consecuentes levantamiento y erosión de la cuenca, mismos que removieron
completamente la sección superior de Napo en la parte occidental antes de la depositación de
la arenisca basal Tena, formando una discordancia regional y laguna depositacional del
Campaniano al Maastritchtiano. Sin embargo, la ocurrencia de estos hiatos sedimentarios entre
la sección Napo y el miembro Basal Tena puede ser explicada más fácilmente por una
condensación de Napo superior, como consecuencia de un evento de ravinamiento asociado al
inicio de la tectónica compresiva sinsedimentaria durante el Cretácico superior.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

4.2.3 Periodos y ciclos orogénicos de la zona subandina o arco continental.


La zona subandina constituye el piedemonte oriental de los Andes ecuatorianos, que une la
zona andina con el Escudo Guayano-Brasileno. Es una región de baja altitud constituida por
una corteza continental recubierta por terrenos sedimentarios de edad paleozoica, mesozoica y
cenozoica.

a. El preandino

Se conoce bastante mal el periodo preandino en el Ecuador, el terreno más antiguo y al cual
se le pudo atribuir una edad gracias a fósiles es del Carbonífero (Westfaliano). Sin embargo,
sin muchos argumentos estratigráficos, se atribuyen varias series sedimentarias a metam6rficas
al Precámbrico o al Paleozoico

b. La zona subandina u Oriente

El basamento de las series sedimentarias de la zona subandina está constituido por las rocas
metamórficas precámbricas del Escudo de Guayana, el cual no aflora nunca en la superficie.
J.W. Baldock (1982), se encontraron "esquistos" en perforaciones petroleras. Pero resulta
imposible saber si estos "esquistos", directamente cubiertos por las areniscas cretácicas inferior
de la formaci6n Hollin, corresponden realmente al Precámbrico del Escudo de Guyana. AI
oeste de la zona subandina, en la CordiIlera de Cutucu aflora la formaci6n Pumbuiza (J.A.
Ribadeneira, 1942; CR Bristow y R. Hoffstetter, 1977).

Esta serie, cuya base no se conoce y que está recubierta por la formación Macuma del
Carbonifero superior, está compuesta por pizarras grises a negras y par areniscas cuarciticas.
Aparte de algunos ejemplares de Lingula, no se encontraron fósiles en la formación Pumbuiza
que es atribuida, sin muchos argumentos, al Devoniano. La formación Macuma es la única
serie datada del Paleozoico en todo el territorio ecuatoriano. Esta formación está recubierta en
concordancia, pero con una fuerte discontinuidad sedimentaria, por las areniscas rojas de la
formación Chapiza (Jurásico medio-Cretácico inferior). .

La geodinámica preandina

El mal conocimiento estratigráfico de los terrenos preandinos y la imposibilidad de


reconstruir el movimiento de las placas en esa época, no permiten reconstituir la geodinámica
precámbrica y paleozoica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

Ya que el Ecuador está ubicado entre Colombia y Perú, se podrá pensar que la geodinámica
preandina ecuatoriana es una transición entre estos dos países. Sin embargo, el único punto del
territorio ecuatoriano en donde las series preandinas tienen una edad más o menos exacta es en
la Cordillera del Cutucu. En el norte del Perú, aunque las cosas sean menos claras que en
Colombia, la orogénesis caledoniana parece ser probada por la discordancia angular del
Devoniano sobre el Cambro-Ordoviciano (B. Dalmayrac y al., 1980).

Por razones de continuidad con Colombia, resulta tentador considerar que en el Ecuador el
principal evento geodinámica corresponde a la orogénesis caledoniana.

El Oriente

Durante el Cenozoico, la sedimentación del Oriente está controlada sobre todo por la
deformación y levantamiento de los Andes consecutivos a las tectónicas andinas. La serie es
netamente grano y estrato creciente que traduce una progradación de las facies próximas sobre
las facies. El Cenozoico subandino corresponde a medios sedimentarios fluviales, lacustres y
temporalmente marinos muy pocos profundos (Mioceno superior).

Indica que la tímida transgresión marina del Mioceno inferior todavía no había alcanzado el
territorio ecuatoriano. El Mioceno inferior y medio, está representado por la formación
Chalcana (H.J. Tschopp, 1948, 1953; C.l Campbell, 1970; CR Bristow & R. Hoffstetter, 1977)
compuesta por aproximadamente 1.000 m. de arcillitas abigarradas más o menos yesiferas.

El Mioceno superior (formación Arajuno) es arenoso y arcilloso en la parte occidental del


Oriente en donde muestra sedimentos fluviales con algunas facies. En el este del Oriente, la
serie es enteramente arcillosa (formación Curaray de H.J. Tschopp, 1948, 1953); las facies se
encuentran en mayor cantidad.

Por otra parte, la regresión hacia el este de las facies podría estar relacionada con estas
tectónicas que provocaron un ligero levantamiento del ante país andino oriental.

El Mioceno superior-Plioceno. A partir del final del Mioceno, la sedimentación gruesa se


generaliza en el conjunto de la cuenca subandina. La formación Chambira, que recubre la
formación Arajuno (J.W. Baldock, 1982) está constituida por cerca de 1.500 m. de areniscas y
conglomerados azoicos. La serie es cada vez más gruesa hacia la parte superior, que traduce la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

acentuaci6n de la tect6nica en las zonas andinas y el cabalgarniento hacia el este de la


Cordillera Oriental.

4.2.4 Evolución Magmática actual de la zona subandina.


Marco Geológico Regional

La evolución geodinámica de los Andes Septentrionales desde el Neógeno está relacionada


con la subducción de la placa oceánica Nazca debajo de la placa Sudamericana. La
característica más significativa del sistema de subducción actual, en los Andes Septentrionales,
es su segmentación en distintas regiones sismo-tectónicas (Hall & Wood, 1985), con ángulos
de subducción altos (25-35°), alternada con regiones asísmicas y segmentos de subducción
horizontalizados debido a la heterogeneidad de la Placa Nazca (Gutscher et al., 1999a).

Ecuador está localizado en una posición geológica privilegiada, debido a que en él se


encuentra la transición de algunas de estas regiones sismo-tectónicas y volcanogénicas activas.
Al sur de 2°S, la subducción de la Placa Nazca, caracterizada por un ángulo menor a 15°, crea
una zona amagmática (Hall & Wood, 1985; Barberi et al., 1988) y el comienzo de una zona de
subducción horizontal (“flat-slab”), que se extiende hasta 15°S en la parte sur del Perú.

Al norte de 2°S, se ubica el arco volcánico activo, donde la subducción de la litósfera


oceánica define una zona de Benioff con ángulos entre 25° y 35° (Winter, 1990; Barazangi &
Isacks, 1976; Londslade & Klitgord, 1978). Unívocamente, la colisión de la Cordillera de
Carnegie es un proceso continuo que comenzó al menos hace 1 a 2 Ma, y probablemente sea
un proceso más antiguo según Spikings et al. (2001), que ha controlado la evolución
geodinámica andina hasta el presente.

Estructuralmente, la zona subandina de Ecuador corresponde a la parte deformada de la


Cuenca Oriente, resultado de la inversión tectónica de estructuras pre-existentes extensivas pre-
cretácicas, asociadas al sistema de rift Tetiano Triásico Superior-Jurásico Inferior de
orientación NNE-SSO. En Ecuador, el sistema subandino se presenta en forma más
discontinua, formado por dos estructuras en flor positivas en-echelón (levantamiento Napo y
Cordillera de Cutucú), desarrollas mayormente durante el Mio-Plioceno y Cuaternario (Baby
et al., 1999).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

Los Andes ecuatorianos representan un segmento de la zona volcánica septentrional andina


(NVZ), desarrollada a lo largo de la margen Nor-occidental de Sudamérica. Están
caracterizados por dos cadenas montañosas principales-la Cordillera Occidental al oeste y la
Cordillera Real al este-, presentan una tercera cadena incipiente de volcanes desarrollada hacia
la parte más externa del arco magmático actual, a lo largo de la zona subandina norte
(levantamiento Napo).

Se ha logrado establecer un modelo geodinámico para la evolución magmática actual de la


zona subandina a través del estudio vulcanológico, petrográfico, y geoquímico de los volcanes
Sumaco y El Reventador, separados por 50 km de distancia el uno del otro, a lo largo del eje
principal N-S del Levantamiento Napo.

Figura 7: Evolución magmática de la zona Subandina.

4.2.5 Volcanes El Reventador y Sumaco.


Los volcanes El Reventador y Sumaco, localizados a lo largo de la Zona Subandina norte
de Ecuador (levantamiento Napo), muestran una marcada variación composicional,
petrográfica y geoquímica, a pesar de estar desarrollados sobre un mismo basamento
correspondiente a la sección fanerozoica de la cuenca Amazónica Oriente, y estar separados
solamente por 50 km de distancia el uno del otro a lo largo de un eje principal NNE-SSO.
Desde magmas típicamente calco alcalinos-andesíticos evidenciados en el volcán Reventador,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

a magmas fuertemente alcalinos tipo basanitas y fonolitas presentes en el volcán Sumaco


(Colony & Sinclair, 1928; Barragán el al. 1998).

El volcán Sumaco, localizado al sur del levantamiento Napo, es caracterizado por un


volcanismo alcalino shoshonítico fuertemente subsaturado en sílice y enriquecido en
elementos incompatibles en una relación de al menos 5 a 1 con respecto a los contenidos
observados en el resto de volcanes andinos ecuatorianos.
El volcán El Reventador, localizado en la parte norte de la zona subandina, es
caracterizado por un volcanismo calco-alcalino con una cierta signatura adakitica similar a la
que presentan los volcanes holocénicos Cayambe y Antisana de la Cordillera Real.
Inicialmente se plantea la posible existencia de un límite volcanogénico que separa dos tipos
diferentes de zonas de Benioff desplazadas por efecto de la subducción subhorizontal de la
Cordillera de Carnegie. Al norte, el volcán El Reventador estaría asociado con procesos
normales de subducción, y su signatura geoquímica reflejaría aun los efectos metasomáticos
generados al oeste bajo el frente volcánico andino, y arrastrados al este hacia zonas más
profundas por corrientes convectivas en la cuña mantélica. Al sur, el volcán alcalino Sumaco
reflejaría posiblemente el inicio de un proceso de “slab roll back” como consecuencia directa
de la subducción de la Cordillera de Carnegie, la misma que bloquea y disminuye el proceso
normal de subducción. Su signatura alcalina también podría reflejar la contribución de una
fuente mantélica previo tipo isla oceánica (OIB), modificada por componentes de subducción.

Ambos volcanes son activos y registran períodos eruptivos históricos y recientes durante
el último siglo (Hall & Beate, 1991), y se caracterizan por mostrar posiblemente un mismo
estilo eruptivo explosivo, típicamente estromboliano-vulcaniano y una morfología cónica
similar.

Varios factores geológicos, presentes a lo largo del arco magmático andino ecuatoriano, son
considerados al comparar volcanes El Reventador y Sumaco:

- Los magmas generados en ambos volcanes tuvieron que atravesar la misma sección
litosférica, y por lo tanto cualquier efecto de la corteza atravesada puede medirse.
- Ambos volcanes se localizan a la misma distancia respecto a la fosa ecuatoriana, y
posiblemente tienen una misma relación con respecto a la zona de Benioff, lo que permite
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

probar el efecto que tiene la geometría de la subducción con respecto a la generación de


magmas ya las diferentes características de la placa oceánica subductada.

4.2.5.1 Volcán Reventador.


El Reventador está ubicado aproximadamente 90 km al Este de Quito y es en la actualidad
uno de los tres volcanes en erupción del Ecuador. Geográficamente forma una fila de volcanes
junto con el Pan de Azúcar, el Sumaco y los Conos de Puyo, ubicados en la zona Sub-Andina.

Magmatismo: Las lavas del cono actual son principalmente andesitas y andesitas basálticas
con un rango de silice entre 53 0 a 62.1 %

Petrográficamente: Sus lavas están caracterizadas por una sucesión de andesitas basálticas,
andesitas, y dacitas. Lavas típicamente porfiríticas, con una paragénesis de fenocristales cuyo
contenido varía dependiendo del grado de evolución en dichos magmas.

Geología : El complejo volcánico del Reventador está constituido por un estrato-cono activo
holocénico que alcanza una elevación de 3500 msnm y una secuencia de productos efusivos y
explosivos. Comprende una gran estructura Cuaternaria de 16 a 20 km de diámetro resultado
de la construcción y colapso sucesivos de dos diferentes edificios volcánicos y la construcción
posterior del actual cono cuya actividad y crecimiento continua al presente.

- Las rocas de El Reventador están caracterizadas por presentar un contenido de


elementos incompatibles (Ba Sr, Zr) y tierras raras (La, Sm) más elevado que aquellos
correspondientes a los volcanes de la Cordillera Occidental, similar a los observados en el
volcán Antisana (Cordillera Real), pero mucho más bajos que los valores encontrados en el
Volcán Sumaco (Baby, 2004).
- Constituido por rocas de las formaciones Napo y Misahualli que son rocas de edades
del cretácico al jurásico inferior por lo que está constituida por formaciones calcáreas, areniscas
y rocas volcánicas (Baby, 2004).

Erupciones: se estima que el volcán ha tenido al menos 16 erupciones entre 1541 y la


actualidad. Los períodos eruptivos confirmados previo al que se inició en 2002 son: 1898-1912,
1926-1929, 1944, 1959-1960, 1972-1974 y 1976 (Hall et al., 2004). Estas erupciones
estuvieron caracterizadas por la formación de flujos piroclásticos, flujos de lava, flujos de lodo
y caídas de ceniza.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

La fase eruptiva actual inició en 2002 con una erupción violenta que alcanzó un índice de
explosividad volcánica de 3 (VEI=3) (Hall et al., 2004; Samaniego et al., 2008).

4.2.5.2 Volcán Sumaco.


Se encuentra a 105 kilómetros al Sur-Este de Quito y 35 kilómetros al NW de Loreto. Es un
volcán poco conocido debido principalmente a su difícil acceso. Constituido por un edifico
antigua que ha sufrido un gran deslizamiento y un cono nuevo que ha crecido al interior del
anfiteatro dejado tras el deslizamiento (geofisico, s.f.).

Geología: La cordillera del Napo obedece al levantamiento Napo, constituido por


sedimentos cretácicos, en su mayoría marinos (formaciones Chapiza, Hollín, Napo y Tena).
Por su extensión y su naturaleza calcárea, desempeña un papel morfogénico particular, así
como la formación Hollín por su naturaleza arenisca. Al norte del volcán Sumaco, el paisaje
está principalmente marcado por la influencia morfogenética de los planos estructurales
armados por capas de areniscas duras, las que constituyen las cornisas que dominan el cañón
del río Quijos. Al sur del Sumaco, marcado por la influencia morfogénica de los sedimentos
calcáreos que domina a los areniscosos, arcillosos y margosos y que confiere al paisaje un
aspecto subkárstico (Ecuador., 2013).

Magmatismo: La parte superior del cono se habría construido por una continua e intensa
actividad stromboliana. Debido a su composición geoquímica tan especial, el volcán Sumaco
se diferencia del resto de volcanes de los Andes Septentrionales.

- Las lavas del volcán Sumaco son distintivamente alcalinas, caracterizadas por fonolitas,
basanitas y tefritas feldespatoicas (Barragán, 1994). Las lavas son porfiríticas masivas de
composición básica con un elevado contenido de potasio, en el Ecuador son las únicas lavas
que presentan estas características. (geofisico, s.f.)

Erupciones: La historia eruptiva de este volcán es prácticamente desconocida. Sin embargo


se cree que pueda tener alguna actividad sísmica esporádica, no se han confirmado fuentes
termales o fumarólicas. La figura bastante simétrica de este volcán a pesar de encontrarse en
una zona de abundantes lluvias nos dice que tuvo erupciones hasta no hace mucho.

Última erupción: 1933

Periodo eruptivo: n/a


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

Indican que 1895 y 1933, se habrían observado signos de actividad en el volcán, sin embargo
no existe confirmación de esta afirmación

Figura 8: Mapa geológico sintetizado de la zona sub-andina norte.

4.2.6 Sismicidad en la Zona Subandina.


Sismicidad superficial

Acerca de su distribución, en la zona subandina, estos sismos corresponden a rupturas sobre


imbricaciones. También se puede constatar que encima de una subducción poco inclinada, la
zona sísmicamente activa en la región subandina es más amplia.

En la zona subandina, los sismos superficiales parecen concentrados en el borde de la


Cordillera Oriental hacia la mitad septentrional del Ecuador, éstos afectan una zona más amplia
al sur de la latitud 2°30'S. Dichos sismos se producen bajo regiones de topografía baja. Podrían
corresponder a la actividad de fallas inversas y a convergencia este en el substrato y
probablemente también en la cobertura sedimentaria. En las cordilleras, la sismicidad
superficial está concentrada al norte de la latitud 2°30'S. Tres mecanismos focales son
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

compresivos y presentan planes nodales de dirección cercana a N-S. Algunos de estos sismos
tuvieron efectos descritos para que se les pueda interpretar como eventos superficiales
producidos en la zona subandina o en la depresión interandina. Por ejemplo, los sismos de 1868
en Ibarra, 1938 en Quito, 1736,1757 y quizás 1944 en Latacunga (Marocco & Winter, 1997).

5. Conclusiones
En la cuenca Oriente del Ecuador se conformaron la zona trasarco y la zona subandina,
aledañas entre sí. Las cuales marcaron el desarrollo tectónico de muestro país.

Los principales eventos tectónicos y geodinámicos en la zona trasarco corresponde a


La Cuenca de lquitos de forma asimétrica que en el Cretácico actuó como una zona
Miogeosinclinal de aguas someras que bordeaba la parte occidental del escudo
Guayanés, donde el mar se alejó de la zona a inicios del Eoceno, luego de lo cual la
cuenca continúo su subsidencia.

La actual evolución magmático de la zona subandina se evidencia en un magmastismo


básico alcalino. Los volcanes Sumaco y Reventador difieren notoriamente en su
composición magmática, a pesar de la cercanía que tienen. Estructuralmente, la zona
subandina de Ecuador corresponde a la parte deformada de la Cuenca Oriente, resultado
de la inversión tectónica de estructuras pre-existentes extensivas pre-cretácicas,
asociadas al sistema de rift Tetiano de orientación NNE-SSO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Geodinámica

Referencias bibliográficas
Alain Winckell, 1997, Geología básica del ecuador, tomo 5, Los paisajes naturales del
Ecuador (Quito-Ecuador).
ALVARADO G., SANTOS M. & ZUMARRAGAR., 1985 – Evaluación Geológica–
Geoquímica de la Cordillera de Cutucú. Informe interno de CEPE: IRG-85-33.
Barragán, R., & Baby, P. (2004). La Cuenca Oriente: Geología y Petróleo. Quito: Institut
de Recherche pour le Développement (IRD). Recuperado de:

http://horizon.documentation.ird.fr/exldoc/pleins_textes/pleins_textes_6/griseli1/01001538
5.pdf

Jaillard, E. (1997). Síntesis Estratigráfica y Sedimentológica del Cretáceo y Paleógeno de la Cuenca


Oriental del Ecuador. Quito: OSTORM.

J. Toselli, A. (s.f.). Capítulo 17 - Magmatismo en cuencas de retroarco - INSUGEO.


Recuperado de http://www.insugeo.org.ar/libros/misc_18/17.htm
Litherland, M, Aspden, J.A. y Jemielita, R.A. (1994): The metamorphic belts of Ecuador.
Overseas Memoir of the British Geological Survey, 11.
Matti Räsänen, A. L. (2012). iiap peru. Obtenido de
http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/CDinvestigacion/unap/unap7/UNAP7_CAP4.HTM

Marocco, R., & Winter, T. (1997). Obtenido de http://horizon.documentation.ird.fr/exl-


doc/pleins_textes/divers16-09/010022382.pdf
Matti Räsänen, A. L. (2012). iiap peru. Obtenido de
http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/CDinvestigacion/unap/unap7/UNAP7_CAP4.HT
M

Вам также может понравиться