Вы находитесь на странице: 1из 79

Problemas epistemológicos de la psicología 1

¿QUÉ es la PSICOLOGÍA? Canguilhen

¿Qué es la PSICOLOGÍA? parece más PERTURBADORA para el PSICÓLOGO de lo que es para el FILÓSOFO ¿Qué es la FILOSOFÍA? para el
filósofo es la razón de HUMILDAD y no la razón de su →HUMILLACIÓN←. Cuestiona la existencia misma del PSICÓLOGO, en la medida de no
poder responder sobre lo que es, se hace difícil responder por lo que hace. Sólo puede buscar en su EFICACIA siempre discutible la justificación de
su importancia como ESPECIALISTA, pero que en el FILÓSOFO generaría un complejo de inferioridad.

La EFICACIA del PSICÓLOGO es DISCUTIBLE, esta eficacia está sin duda MAL FUNDADA, no hay pruebas de que se deba a la aplicación
correcta de una ciencia. De numerosos trabajos se tiene la impresión que mezclan: una FILOSOFÍA sin rigor (ecléctica bajo el pretexto de la
objetividad, una ÉTICA sin exigencia (asocian experiencias etológicas sin crítica, una MEDICINA sin control (de las tres enfermedades más
ininteligibles y menos curables: enfermedades de piel, nervios y mentales, las dos últimas ha proporcionado a la psicología observaciones e
hipótesis)

¿QUÉ es la PSICOLOGÍA? Se ha buscado la unidad del concepto de una CIENCIA en relación a su OBJETO, este dictaría el MÉTODO utilizado
para el estudio de sus propiedades, limitando la CIENCIA a la investigación de un DATO, a la exploración de un CAMPO. Cuando se hizo evidente
que toda ciencia produce más o menos su dato y se apropia, de lo que se denomina su CAMPO, el concepto de una ciencia fue dando más cuenta
de su MÉTODO que de su OBJETO. El “OBJETO de ESTUDIO” adquiere un nuevo sentido, ya no es solo el campo científico, es la intención y el
alcance del SUJETO de la ciencia, el proyecto especifico

¿QUÉ es la PSICOLOGÍA? Se pone de relieve la unidad de su campo, la multiplicidad de proyectos metodológicos. D. LAGACHE responde: la
unidad de la psicología se busca en su definición como teoría general de la CONDUCTA, síntesis de la PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL, de la
PSICOLOGÍA CLÍNICA, del PSICOANÁLISIS, de la PSICOLOGÍA SOCIAL y de la ETNOLOGÍA; esta unidad se asemeja a un pacto de co-
existencia pacifica: De las dos tendencia entre las que LAGACHE busca un acuerdo:

a) La NATURISTA ( psicología experimental) b) La HUMANIDAD ( psicología clínica)

 La segunda parece tener más peso, explica la ausencia de la PSICOLOGÍA ANIMAL en este litigio
 Una Psicología sólo puede llamarse EXPERIMENTAL en razón de su MÉTODO y no en razón de su objeto;
 Pero, es por su OBJETO más que por su método, que una PSICOLOGÍA es llamada CLÍNICA, PSICOANALÍTICA, SOCIAL,
ETNOLÓGICA, estos adjetivos indicativos de un mismo objeto de estudio: “EL HOMBRE”

La PSICOLOGÍA, no pude, para definirse, prejuzgar sobre aquello a lo que debe juzgar; la FILOSOFÍA debe preguntar a la PSICOLOGÍA de dónde
saca esa idea y si no será en el fondo de alguna FILOSOFÍA ¿Es o no la unidad de un proyecto lo que conferiría una unidad eventual a las
diferentes clases de disciplinas llamadas PSICOLÓGICAS? ¿QUÉ es la PSICOLOGÍA? Implica ir a la HISTORIA de la PSICOLOGÍA, en relación
con la filosofía y de las ciencias, una historia teleológica

I- La PSICOLOGIA como CIENCIA NATURAL

Mientras PSICOLOGÍA significa “CIENCIA del ALMA”; la PSYCHE, el ALMA, es considerada como un SER NATURAL, los estudios se encuentran
entre la METAFÍSICA, la LÓGICA y la FÍSICA. El tratado Aristotélico del ALMA es un tratado de la BIOLOGÍA GENERAL, uno no de los escritos
consagrados a la FÍSICA. El ALMA es un OBJETO NATURAL de estudio, una forma dentro de las jerarquías de las formas, aun cuando su función
esencial es el conocimiento de las formas. La CIENCIA del ALMA es una provincia de la FISIOLOGÍA, en su sentido original y universal de teoría de
la naturaleza

A comienzos del siglo XVII tratan todavía el ALMA dentro de un capítulo de la FÍSICA, la FÍSICA trata al alma como forma del CUERPO VIVIENTE
y no como una SUSTANCIA separada de la MATERIA; el alma es un OBJETO NATURAL del ESTUDIO. La ciencia del ALMA es una provincia de
la FISIOLOGÍA; de aquí se remonta, una parte de la PSICOLOGÍA MODERNA: PSICOFISIOLOGIA y PSICOPATOLOGÍA

GALENO estableció clínica y experimentalmente, que es el CEREBRO y no el corazón, el órgano de sensación, movimiento y SEDE del ALMA.
GALENO crea una filiación ininterrumpida de descubrimiento, cuya pieza fundamental es la teoría de los espíritus animales, destronada y
reemplazada a fines del siglo XVIII por la electro-neurología. GALL procede de GALENO y domina las investigaciones sobre localizaciones
cerebrales, hasta BROCCA inclusiva. La PSICOFISIOLOGIA y la PSICOPATOLOGÍA, la PSICOLOGÍA ACTUAL se remonta siempre al siglo II.

II- La PSICOLOGIA como CIENCIA de la SUBJETIVIDAD


María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 2

La declinación de la FÍSICA ARISTOTÉLICA (siglo XVII) es el fin del a psicología como PARA-FÍSICA (de un objeto natural), es el nacimiento de la
psicología como CIENCIA de la SUBJETIVIDAD; los responsables son los FÍSICO MECANICISTAS del siglo XVIII. La psicología se vuelve FÍSICA
del SENTIDO EXTERNO para dar cuenta de los contrasentidos de los que la FÍSICA MECANICISTA culpa al ejercicio de los SENTIDOS en la
función del conocimiento

a) FÍSICA del SENTIDO EXTERNO:

Comienza como PSICOFÍSICA por dos razones: No puede ser menos que una FÍSICA para ser considera seriamente por los FÍSICOS y debe
buscar en la ESTRUCTURA del CUERPO HUMANO, la razón de su existencia.

No significa un RETORNO a la concepción antigua de una CIENCIA del ALMA; la nueva FÍSICA es un CÁLCULO; la Psicología tiende a imitarla,
tratará de determinar CONSTANTES CUANTITATIVAS de la sensación y las relaciones entre esas CONSTANTES. DESCARTES trata lo que
KANT llamará la MAGNITUD INTENSIVA de las sensaciones. Si bien DESCARTES no es el inventor del término “REFLEJO”, afirmó la constancia
de la relación entre la excitación y la reacción, se ve como una PSICOLOGIA, entendida como una FÍSICA MATEMÁTICA del SENTIDO
EXTERNO, comienza con él para finalizar con FECHNER. Esta variedad de PSICOLOGÍA es extendida por WUNDT a las dimensiones de una
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL, de hacer parecer, en las leyes de los “hechos de la conciencia”, un determinismo analítico. WUNDT muere en
1920, luego de formar discípulos y no sin haber antes haber asistido a los ataques de los psicólogos de la forma contra la física analítica, a la vez
EXPERIMENTAL y MATEMÁTICA, del SENTIDO EXTERNO

b) CIENCIA del SENTIDO INTERNO o CONCIENCIA de SI

Siglo XVIII data el término Psicología, en el sentido de ciencia del YO (Wolff), una historia de CONTRASENTIDOS: de los que las meditaciones de
DESCARTES; en Meditaciones III, considera su “INTERIOR” que apunta al PENSAMIENTO: El interior cartesiano, conciencia del “EGO COGITO”.
Las MEDITACIONES son llamadas por DESCARTES METAFÍSICAS porque pretenden alcanzar la naturaleza y la esencia del “YO PIENSO”. El
INTERIOR CARTESIANO no tiene nada en común con el sentido de los ARISTOTÉLICOS. El INTERIOR CARTESIANO no tiene nada en común
con el SENTIDO INTERNO de los ARISTOTÉLICOS.

Kant muestra que el SENTIDO INTERNO FENOMÉNICO solo es una forma de la intuición empírica, que tiende a confundirse con el tiempo, el Yo
sujeto de todo juicio de apercepción, es una función de organización de la experiencia, NO podría haber allí CIENCIA puesto que es la condición
transcendental de toda CIENCIA.

 No hay PSICOLOGÍA MATEMÁTICA posible, en el sentido de la FÍSICA MATEMÁTICA,


 Tampoco hay una PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL en el sentido de la QUÍMICA que se constituye por el uso del análisis y la síntesis.
 No podemos, ni sobre nosotros mismos ni sobre otro, entregarnos a experiencias. Y la OBSERVACIÓN INTERNA altera al OBJETO.
Querer OBSERVARSE a SÍ MISMO en la OBSERVACIÓN de SÍ conduciría a la ALIENACIÓN

La PSICOLOGÍA no puede ser más que DESCRIPTIVA. Su lugar está en una ANTROPOLOGÍA, como PROPEDÉUTICA para una teoría de la
habilidad y de la prudencia, coronada por una teoría de la sabiduría

c) CIENCIA del SENTIDO INTIMO, lo ABISAL, la CIENCIA de las PROFUNDIDADES

Para MAINE de BIRAN, la PSICOLOGÍA se convierte en la TÉCNICA del DIARIO ÍNTIMO y la CIENCIA del SENTIDO ÍNTIMO, la soledad de
DESCARTES, la soledad de MAINE DE BIRAN;

 El YO PIENSO CARTESIANO funda el PENSAMIENTO de SÍ,


 El YO BIRANIANO funda la CONCIENCIA para SÍ, contra la EXTERIORIDAD,

Se arriba a dos conclusiones: La CONCIENCIA requiere del conflicto de un PODER y de una RESISTENCIA. El hombre es una ORGANIZACIÓN
VIVIENTE secundada por una INTELIGENCIA; el alma necesita ser encarnada por una INTELIGENCIA, no hay PSICOLOGÍA sin BIOLOGÍA. A
ROYER- COLLARD es, después de PINEL y con ESQUIROL, uno de los fundadores de la escuela francesa de PSIQUIATRÍA. PINEL había
abogado por la idea de que los alienados son a la vez enfermos como los otros, debían ser atendidos separadamente de los otros y separadamente
según los casos. PINEL fundó la MEDICINA MENTAL, en BICETRE y en SALPETRIERE. ROYER-COLLARD imita a PINEL en CHARENTON.

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 3

En SALPETRIERE, después de PINEL, ESQUIROL, LELUT, BAILLARGER y FALRET entre otros; CHARCOT cuyos trabajos serán seguidos por
RIBOT, JANET, el CARDENAL MERCIERE y FREUD

La PSICOPATOLOGÍA comienza con GALENO y culmina con FREUD, creador en 1896 del término PSICOANALISIS. La relación entre lo físico y lo
psíquico antes de ser PSICOSOMÁTICA, esta reversión es la que opera la significación dada en el INCONSCIENTE. Lo psíquico no es lo ocultado,
se oculta, lo íntimo, lo abisal, una ciencia de las profundidades del alma

III- La PSICOLOGIA como CIENCIA de las REACCIONES y del COMPORTAMIENTO

LELUT: “El hombre ya no es una inteligencia sino una voluntad secundada por órganos”, le asignaba sus límites. Siglo XIX es una BIOLOGÍA de la
CONDUCTA HUMANA, razones

i. RAZONES CIENTÍFICAS: Una Biología como teoría general de las relaciones entre los organismos y los medios
ii. RAZONES TÉCNICAS y ECONÓMICAS: desarrollo de un régimen industrial
iii. RAZONES POLÍTICAS: creencia de los valores de privilegio social y difusión del igualitarismo

La práctica generalizada del PERITAJE, como determinación de la COMPETENCIA y DESCUBRIMIENTO de su SIMULACIÓN. Su característica:
“incapacidad constitucional para captar y exhibir con claridad su proyecto instaurador”. Al ser rechazada toda relación con una TEORÍA
FILOSÓFICA ¿de dónde se puede extraer su SENTIDO en una INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA?

Al aceptar convertirse, según el modelo de la Biología, en una CIENCIA OBJETIVA de las APTITUDES, de las REACCIONES y del
COMPORTAMIENTO, olvidan las CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS y a los MEDIOS SOCIALES en los cuales son llevados a proponer sus
métodos o técnicas y sus servicios.

El PSICÓLOGO, desea ser un INSTRUMENTO sin tratar de saber de quién o de qué es el INSTRUMENTO. La idea de utilidad vinculada al hombre
como fabricante de INSTRUMENTOS. El principio de la psicología biológica del COMPORTAMIENTO, puede ser empleado para cualquier uso a
condición de PERMANECER INFORMULADO.

Este principio es la definición del HOMBRE mismo como INSTRUMENTO, al UTILITARISMO, que implica la idea de utilidad para el hombre, como
medio de utilidad. Así, la INTELIGENCIA no es más la que ordena al órgano y se sirve de ellos, sirve a los órganos: El hombre ha sido estudiado en
principio como instrumento del instrumento científico antes de serlo como instrumento de todo instrumento.

Las investigaciones sobre las LEYES de la ADAPTACIÓN, del APRENDIZAJE, relación del APRENDIZAJE, de las APTITUDES, la detección, la
medida de las APTITUDES, la DETECCIÓN, la medida de las APTITUDES, sobre las condiciones del RENDIMIENTO y de la PRODUCTIVIDAD; lo
implícito: la naturaleza del HOMBRE es la de ser un INSTRUMENTO, ser ubicado en su lugar, en su tarea.

NIETZSCHE, tienen razón en decir que los PSICÓLOGOS desean ser los “INSTRUMENTOS INGENUOS y PRECISOS”, se han esforzado en
lograr un CONOCIMIENTO OBJETIVO, un DETERMINISMO ESTADÍSTICO

¿Cuál es el sentido de este INSTRUMENTALISMO a la segunda potencia?


¿Qué es lo que impulsa e inclina a los PSICÓLOGOS a convertirse, en INSTRUMENTOS de una ambición a tratar al hombre como
INSTRUMENTO?

Para una PSICOLOGÍA la palabra ALMA hace HUIR y la palabra CONCIENCIA hace REÍR, la verdad del hombre está dada por el hecho de que
NO hay idea del hombre. El psicólogo NO toma su proyecto de PSICOLOGÍA de una idea de hombre ¿cree poder legitimarlo por su
COMPORTAMIENTO de utilización del hombre? Si, su COMPORTAMIENTO de utilización, pese a dos objeciones:

i. No ignora la distinción entre la TEORÍA y la APLICACIÓN


ii. La utilización no es la del PSICÓLOGO sino la de aquel/ aquellos que le piden informes o diagnósticos

El comportamiento del PSICÓLOGO encierra una CONVICCIÓN de SUPERIORIDAD, una CONCIENCIA DIRIGISTA, una MENTALIDAD DE
“MANAGER” de las relaciones del hombre con el hombre

La pregunta CÍNICA:

¿Quién designa a los psicólogos como INSTRUMENTOS del INSTRUMENTALISMO? ¿En que se reconoce a aquellos hombres que son
dignos de asignar al hombre INSTRUMENTO su papel y su función? ¿Quién orienta a los orientadores?
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 4

P. GUILLAUME reconoce la eficacia del test; la defensa del testeado es la repugnancia a verse tratado como un incesto por un hombre.

La PSICOLOGÍA de la REACCIÓN y del COMPORTAMIENTO (Siglo XIX y XX) creyó INDEPENDIZARSE al separarse de toda FILOSOFÍA →

¿Qué es la psicología? ¿Dónde quieren llegar los psicólogos al hacer lo que hacen? ¿En nombre de que son instituidos psicólogos?

El test se debe al eterno el fin de su UTILIZACIÓN y PROCEDIMIENTO de selección utilizado.

La PSICOLOGÍA se basa siempre en un DESDOBLAMIENTO, según los hechos y las normas que implican la idea de hombre, el de una masa
de “SUJETOS” y el de una “ELITE” CORPORATIVA de especialistas que se INVISTEN, ellos mismos, de su PROPIA MISIÓN

La PSICOLOGÍA INSTRUMENTALISTA, teoría general de la aptitud; nadie puede prohibir a la FILOSOFÍA continuar interrogándose sobre el
ESTATUTO mal definido de la PSICOLOGÍA, mal definido de la PSICOLOGÍA, en tanto del lado de las CIENCIAS, como del lado de las
TÉCNICAS. ¿Dígame para donde tiende usted para que yo sepa lo que es usted?

CONSEJO ORIENTADOR; puede ascender o descender; si asciende, uno se aproxima al PANTEÓN de grandes HOMBRES, pero si se desciende
uno se dirige al departamento de la POLICÍA

CIENCIA COGNITIVA- HARRÉ

Capítulo I: NATURALEZA y MÉTODOS de la CIENCIA

LA PSICOLOGÍA es el estudio del pensamiento, el sentimiento, la percepción y la acción. Su campo es el pensamiento o la cognición.
¿Qué queremos decir con COGNICIÓN? Son fenómenos psicológicos en el dominio de la cognición están el RECORDAR, el RAZONAR,
el CALCULAR, el CLASIFICAR, el DECIDIR, etc…
Nos ocuparemos solo de los principios y métodos del estudio científico de la COGNICIÓN. La CIENCIA COGNITIVA es un intento de estudiar
FENÓMENOS COGNITIVOS de un modo afín de las CIENCIAS FÍSICAS adoptan para estudiar los FENÓMENOS MATERIALES, que incluye tanto
ESTUDIOS NATURALISTAS sobre el pensamiento como ESTUDIOS técnicamente sofisticados de los PROCESOS CEREBRALES relevantes de
la neuroanatomía y neurofisiología del cerebro y el sistema nervioso se ha visto como parte del campo de la CIENCIA COGNITIVA
El programa para la CIENCIA COGNITIVA presentado aquí será →REALISTA←, armado de técnicas como de aquellas ciencias firmemente
establecidas, para ir más allá de lo que puede ser percibido con los sentidos hasta la esfera más profunda de la REALIDAD MATERIAL.

CAPÍTULO 1: Una CIENCIA para la PSICOLOGÍA

Hay dos OBJETIVOS: Adquirir un conocimiento de aquello que es necesario para un enfoque FILOSÓFICO de una práctica humana y lograr un
cierto dominio de los principios básicos de una CIENCIA COGNITIVA UNIFICADA

Dos ASPECTOS de este plan: El modo en que el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO es producido y representado y qué comporta el hacer FILOSOFÍA
de la CIENCIA

¿Cuál Es El DOMINIO de la CIENCIA COGNITIVA?

LA PSICOLOGÍA COGNITIVA constituye una fase DESCRIPTIVA de una ciencia psicológica y una fase EXPLICATIVA: existen MECANISMOS
NEURONALES a través de los que las ACTIVIDADES COGNITIVAS se desempeñan
La CIENCIA COGNITIVA es necesariamente un HIBRIDO, deberá comprender el estudio naturalista de los fenómenos psicológicos en la medida
que estos se manifiesten. Se debe incluir una investigación empírica y teórica de los MECANISMOS NEURONALES.

Cuando desempeñamos TAREAS COGNITIVAS como calcular o clasificar usamos sistemas de símbolos: formas, signos, patrones con significado,
reales, imaginarios, sonidos, etc.

 Un problema, es el poder dar explicación plausible de qué hace que un signo sea un signo significativo. Este es el PROBLEMA de la
INTENCIONALIDAD,
 Un campo en la investigación clave de la CIENCIA COGNITIVA es como poder expresar las NORMAS que están evidentemente
involucradas en buena parte de lo que hacemos pero NO seguimos conscientemente. Si las NORMAS no están expresadas como
reglas y convenciones explicitas ¿Cómo pueden ser tan efectivas? Este es el PROBLEMA de la NORMATIVIDAD

La PSICOLOGÍA COGNITIVA debe comenzaron actividades como clasificar o recordar


María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 5

¿Cómo se desempeñan estas TAREAS COGNITIVAS? Con el uso de órganos del cerebro y el sistema nervioso, la dimensión neuro-anatómica y
neuro-fisiológica, sin olvidar los dispositivos “protéticos”

¿Qué hace que un PROGRAMA de ESTUDIO sea CIENTÍFICO?

El tratamiento científico de algún dominio, hace uso de SISTEMA de CLASIFICACIÓN para identificar, describir y categorizar las principales
características, en la mayoría de las ciencias, los casos HÍBRIDOS no tardan en aparecer. Las EXPLICACIONES CIENTÍFICAS postulan
ENTIDADES y PROCESOS INOBSERVABLES que originan las CARACTERÍSTICAS OBSERVABLES ¿Cómo podríamos saber cómo son? Son
alcanzados a través del uso de ANALOGÍAS poderosas; una de las principales estrategias para la construcción de teorías de la ciencia, es la
elaboración de MODELOS: el uso de ANALOGÍAS con discreción, que conduce a la comprensión de los principales métodos y técnicas de
investigación por los seres humanos, limitados en espacio, tiempo y recursos, han podido ganar conocimiento de las fuerzas de la naturaleza.

 ¿QUÉ ES LA CIENCIA?
1- Una CIENCIA consiste de:
 Catalogo ordenado de FENÓMENOS
 Sistema de MODELOS que representa los mecanismos INOBSERVABLES por los que los fenómenos OBSERVABLES se manifiestan
2- Un CIENTÍFICO necesita saber:
 Sistema de conceptos para CLASIFICAR los fenómenos, definían tipos y clases, formarían una taxonomía
 Fuente aceptada de CONCEPTOS como un medio para elaborar MODELOS que representar los procesos INOBSERVABLES por los
que los fenómenos OBSERVABLES se manifiestan

FILOSOFÍA en un CONTEXTO CIENTÍFICO

Implica una DISTINCIÓN entre: PRESUPUESTOS FACTICOS o de HECHOS y PRESUPUESTOS CONCEPTUALES o FILOSÓFICOS, qué
significados le damos a nuestros conceptos; esta distinción básica ha sido una contribución filosófica hacia nuestra capacidad de interpretar las
ciencias y hacia nuestra sensibilidad para detectar falacias y enredos conceptuales. WITTGENSTEIN nos ha mostrado la facilidad con la cual nos
vemos llevados a tratar un problema concerniente a CONCEPTOS o los usos de las palabras como si fueran un problema de cuestiones de
HECHOS: OBSERVACIÓN y EXPERIMENTO. ¿En qué medida un PRESUPUESTO FACTICO de un aspecto de una práctica no entra en
CONFLICTO con uno o más de los PRESUPUESTOS CONCEPTUALES de algún otro aspecto?
Los PRESUPUESTOS FILOSÓFICOS no incluyen cuestiones de HECHO, pueden ser puestos en cuestionamientos mediante DISCUSIÓN y
ANÁLISIS

La FILOSOFÍA de la CIENCIA es el estudio de los PRESUPUESTOS NO FACTICOS de las prácticas de las CIENCIAS NATURALES y
HUMANAS, el estudio de los SISTEMAS de CONCEPTOS que están involucrados en la INVESTIGACIÓN y la TEORIZACIÓN CIENTÍFICA

Algunos otros TÉRMINOS para abordar los PRESUPUESTOS

i. THOMAS REID: llamaba a los presupuesto del modo de vida humano. “principios del SENTIDO COMÚN” , un conjunto de principios que
formaban un trasfondo COMÚN para todo aquel de pensamiento racional
ii. I. KANT: JUICIOS SINTÉTICOS a PRIORI para identificar los presupuestos que subyacen a la percepción, el pensamiento y la acción; es
A PRIORI porque no llegamos a ellos a partir de la experiencia y SINTÉTICOS por los que nuestras mentes SINTETIZAN los datos
crudos de los sentidos transformándolos en el mundo material que conocemos
iii. WITTGENSTEIN: se refirió a las reglas para el uso correcto de las palabras como una GRAMÁTICA, sistemas de conceptos y sus
portadores simbólicos por el medio de los cuales categorizamos y damos sentido a nuestras experiencias. GRAMÁTICA: conjunto abierto
de reglas maleables para usar correctamente varios sistemas de símbolos

¿QUÉ es la FILOSOFÍA?

Proyecto de la filosofía consiste en esclarecer y descubrir críticamente Tres modos de presentar la naturaleza de los presupuestos
los presupuestos de las practicas humanos conceptuales
a) FACTICO: se corroboran mediante observación y a) T. REID: principio de sentido comuna, dan sentido a la
experimento experiencia
b) CONCEPTUALES: solo mediante la discusión de su b) I. KANT: Juicios sintéticos a priori, expresan estructuras de
plausibilidad, utilidad y coherencia las que sintetizamos un mundo continuo y mentes
ordenadas ( sintéticas), no son aprendidas por experiencias
(a priori)
c) L. WITTGENSTEIN: Gramáticas, reglas para el uso correcto
de simbólicos, las gramáticas pueden cambiar, en general a
diferentes ritmos bajo circunstancias diversas

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 6

ONTOLOGÍA: presupuestos acerca de lo que hay→ dos ontologías materialistas

I. ATOMISTAS: una suerte de enjambre de partículas materiales solidas que se movían azarosamente en el vacío y hacían
ocasionalmente contacto al chocar una con otra, pensaban que se comportaban INDEPENDIENTEMENTE uno respecto a otro
II. DINAMISMO: Todo estaba ACTIVAMENTE INVOLUCRADO en todo lo demás, el espacio estaba colmado de CAMPOS de fuerza

¿Qué ONTOLOGÍA deberemos tomar como nuestro modelo para erigir nuestra PSICOLOGÍA? CONDUCTISMO/ATOMISTA o DINAMISTAS

ATOMISMO (Newton) DINAMISMO (M. Faraday)


 Multitud de entidades en un espacio vacío  Una multitud de centros, su influencia ocupa la totalidad del
espacio
 Reaccionan solo en caso de efectivo contacto  En interacción continua incluso a la distancia
 Lógicamente independiente  Lógicamente dependientes
 Los átomos son pasivos  Entidades dinámicas son activas
 Generalmente determinista  Generalmente indeterminista

PRESUPUESTOS ONTOLÓGICOS en PSICOLOGÍA

El dominio de la PSICOLOGÍA comprende NO una sino dos ontologías que a primera vista parecen ser rivales:
 El MENTALISMO: debería restringirse a pensamientos, sentimientos y acciones intencionadas
 Y MATERIALISMO: según el cual la psicología debería restringirse a los estados materiales del cuerpo ( cerebro y SNC)

ONTOLOGÍA: PRESUPUESTOS acerca de los que está en el dominio de una CIENCIA:


I. ATOMISMO CLÁSICO: partículas NEWTONIANAS en el vacío, pasivas y lógicamente independientes definidas por propiedades
ocurrentes y que actúan solo por contacto en un futuro cerrado determinista
II. DINAMISMO: agentes LÓGICAMENTE DEPENDIENTES, en interacción continua, en un futuro abierto y definidas por
propiedades disposicionales

CIENCIA, FILOSOFÍA y PSICOLOGÍA en la HISTORIA

Los PSICÓLOGOS ignoran a los FILÓSOFOS a su propio riesgo, la interacción entre ambas será una característica de la psicología del siglo XXI

EL PROYECTO DE UNA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

La PSICOLOGÍA será una →CIENCIA HIBRIDA←, vaticinado por W. Wundt; los estudios NATURALISTAS y NEUROLÓGICOS ¿cómo cerramos
la brecha que hay entre los estudios NATURISTAS y los programas de investigación NEUROLÓGICA?
Es necesaria una ESTRATEGIA, que nos permita abstraer patrones de la realidad concreta de los procesos y fenómenos cognitivos cotidianos; la
respuesta deberá buscarse en los desarrollo de →IA← con la ayuda de lo que podemos construir, en base de MODELOS ABSTRACTOS de los
MECANISMOS posibles de la COGNICIÓN

PSICOLOGÍA CIENTÍFICA:

i. Reconocer , analizar y comprender los procesos y procedimientos públicos y privados por los que personas competentes usan
MÉTODOS y los RECURSOS SIMBÓLICOS DISPONIBLES para ejecutar tareas cognitivas
ii. Desarrollar MODELOS ABSTRACTOS, ANALÍTICOS o DESCRIPTIVOS, de los modos en que las personas ejecutan estas tareas
(modelos de los procesos mentales)
iii. Desarrollar MODELOS ABSTRACTOS en inteligencia artificial de los procesos que podrían estar directamente involucrados en la
ejecución de las tareas cognitivas descriptas en i.
iv. Usar los MODELOS para controlar los programas de investigación en neurociencia

CAPÍTULO 2: las CIENCIAS NATURALES

El MUNDO de las CIENCIAS NATURALES

Desde la perspectiva de los PODERES PERCEPTIVOS de los seres humanos, el MUNDO MATERIAL puede dividirse en 3 regiones distintas.
“UMWELT” aquellas regiones del UNIVERSO MATERIAL a las que los SERES HUMANOS tienen ACCESO en algún MOMENTO HISTÓRICO
DETERMINADO, significa MUNDO ALREDEDOR o MUNDO CIRCUNSTANTE

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 7

REGIÓN I: lo que podemos PERCIBIR, aquellos aspectos del mundo material que están al alcance de los SENTIDOS DESNUDOS y las
limitadas capacidades corporales de los seres humanos, algunas personas tendrán una UMWELT más vasta que otras porque son más
intrépidos en la exploración de su entorno; como por ejemplo: barcos para flanquear los océanos, linternas y sogas para explorar cavernas,
naves espaciales para atravesar el vacío interplanetario, etc
REGIÓN II: lo que podemos VISUALIZAR, la REGIÓN UNO ha sido zanjada por la invención de INSTRUMENTOS de todo tipo para la
POTENCIACIÓN de los SENTIDOS, extienden nuestra UMWELT agregando nuevas regiones nuevas, hasta entonces desconocidas o en el
mejor de los casos solo imaginadas, ha conllevado una concepción diferente del mundo material, con la invención del TELESCOPIO o el
MICROSCOPIO, los limites no solo dependen de los INSTRUMENTOS de hecho disponibles sino también de cuales instrumentos pensamos
puedan ser construidos
REGIÓN III: lo que podemos IMAGINAR, desde el comienzo el enfoque científico para la comprensión del mundo ha hecho uso de una
extensión ulterior de la UMWELT IMAGINADA, hacia una región MÁS ALLÁ de cualquier posibilidad de OBSERVACIÓN, llega más allá de
nuestras capacidades perceptivas e incluso más allá de su extensión mediante instrumentos, los pobladores de la REGIÓN TRES solo han sido
concebibles con la ayuda de metáforas, se encuentra al borde de la inteligibilidad

El acceso al MUNDO MATERIAL

La UMWELT humana tiene tres regiones realizadas a partir de aquel TRASFONDO indeterminado que es el UNIVERSO MATERIAL como un todo

 El MUNDO de las CIENCIAS NATURALES

LA UMWELT HUMANA: el concepto biológico de UMWELT, es el entorno que es accesible para una particular especie de organismos, para los
seres humanos, las regiones que las ciencias develan:
 REGIÓN I: el mundo tal como PERCIBIMOS a través de nuestros órganos
 REGIÓN II: el mundo como lo experimentaríamos a través de INSTRUMENTOS que potencian nuestros sentidos
 REGIÓN III: el mundo tal cual lo IMAGINAMOS, más allá del alcance de nuestra capacidad para percibir con o sin la ayuda de
instrumentos
ACCESO: los científicos naturales presuponen que las tres regiones pueden ser explotadas con métodos adecuados
Los INSTRUMENTOS que potencian nuestros sentidos nos dan acceso a las regiones uno y dos
La exitosa MANIPULACIÓN, controlada por la TEORÍA, de las entidades de la región tres tal como son imaginadas o modeladas nos DA acceso
a OBJETOS INOBSERVABLES.

INTERPRETACIONES RIVALES de la CIENCIA

Los debates entre el POSITIVISMO y REALISMO podemos comenzar con DOS preguntas interrelacionadas a las que dirigen los filósofos de la
ciencia: ¿Cuál es el contenido y estatus de las afirmaciones de conocimiento de las ciencias naturales? ¿Cuán generales y profundos pueden ser?
¿Cómo se fijan los significados? ¿Existen un modo distintivo en que la terminología explicativa obtiene su significado?

i. POSITIVISMO y REALISMO

ii. POSITIVISMO iii. REALISMO


A menudo motivada por el escepticismo religioso, al fijar un Los seres humanos tenemos acceso al mundo a través de los
ESTÁNDAR RIGUROSO para las afirmaciones de conocimiento SENTIDOS, tal como es PERCIBIDO y a través del uso de la
legitimo IMAGINACIÓN, el mundo tal como es CONCEBID.
En la primera década del siglo XX el POSITIVISMO se vinculó con el La REGIÓN DOS es accesible a través del desarrollo de MÉTODOS
LOGICISMO, la racionalidad de la ciencia se adhiere a las LEYES de EXPERIMENTALES y de la OBSERVACIÓN que develan aspectos
la lógica. El LOGICISMO y el POSITIVISMO se conjugaron en la IMPERCEPTIBLES del mundo material
concepción de la explicación como “COBERTURA LEGAL”. La REGIÓN TRES es accesible a través del ejercicio controlado por la
El POSITIVISMO LÓGICO, EXPLICACIONES y PREDICCIONES IMAGINACIÓN asociados con métodos de EXPERIMENTACIÓN
tienen la misma forma LÓGICA, explicamos a partir de una LEY INDIRECTA
NATURAL y de ahí damos su PREDICCIÓN, la única diferencia es
cuando se hace la DEDUCCIÓN; si se la hace antes es un
PREDICCIÓN, si se la hace después es una EXPLICACIÓN

POSITIVIMO y REALISMO

PRELIMINARES FILOSÓFICOS: el estudio de presupuestos de las ciencias conduce hacia dos ramas de la filosofía, la EPISTEMOLOGÍA y la
ONTOLOGÍA
i. EPISTEMOLOGÍA: estudio de la naturaleza y los límites del conocimiento

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 8

ii. ONTOLOGÍA: catálogo de los tipos de entidades que se cree existen en un dominio determinado
POSITIVISMO:
iii. EPISTEMOLOGÍA: solo podemos legítimamente afirmar poseer conocimiento sobre aquello que podemos percibir
iv. ONTOLOGÍA solo podemos legítimamente cree que existen aquellas entidades que podemos percibir
REALISMO
v. EPISTEMOLOGÍA: tenemos conocimiento confiable sobre objetos, estructuras, procesos y demás que no podemos percibir
vi. ONTOLOGÍA: podemos legítimamente asumir la existencia nos lo de aquello que podemos percibir sino también de aquello que
podemos concebir, dentro de los límites que imponen los métodos de la ciencia teórica

EXPERIMENTOS INDIRECTOS: TESTEANDO HIPÓTESIS sobre lo INOBSERVABLE

Las CIENCIAS FÍSICAS han desarrollado dos modos principales de TESTEAR HIPÓTESIS sobre la REGIÓN TRES, más allá de los límites de lo
perceptible

MANIPULAR indirectamente estados inobservables del mundo; R. EXPERIMENTOS MENTALES, Galileo y Einstein
Boyle

EXPERIMENTOS de MANIPULACIÓN a la BOYLE: MANIPULAR indirectamente estados inobservables de las cosas

 Comprobar hipótesis sobre estados IMPERCEPTIBLES del mundo manipulándolos indirectamente para producir un efecto
PERCEPTIBLE
 Esto requiere una hipótesis fuerte que conecte manipulaciones mecánicas a efectos mecánicos

EXPERIMENTOS MENTALES a la GALILEO: IMAGINAMOS una situación que ejemplifica el MODELO BÁSICO que subyace a alguna teoría
relevante e IMAGINAMOS como ocurrirán las cosas de las circunstancias imaginadas

 IMAGINAR que se lleva a cabo un experimento para comprobar hipótesis sobre entidades y procesos de la REGIÓN TRES
 En casos relevantes el “ EXPERIMENTO” muestra que algunos conceptos aparentemente importantes son disponibles y que no debe
presuponerse que aquello a los que refieren exista
Involucra también la elaboración y manipulación de MODELOS, representaciones simplificadas de los fenómenos y representaciones imaginarias
de lo que hay en las regiones del mundo que no podemos percibir

CAPÍTULO 3: COMPRENDIENDO el MÉTODO CIENTÍFICO

La CIENCIA se construye sobre dos pilares principales, sus presupuestos de base: la ONTOLOGÍA y la METODOLOGÍA; emprenderemos una
investigación exhaustiva del modo que los PRESUPUESTOS ONTOLÓGICOS, METODOLÓGICOS y EPISTEMOLÓGICOS efectivamente se
manifiestan en las prácticas de una comunidad científica.

La ONTOLOGÍA se ve reflejada en los sistemas de conceptos que son usados para CLASIFICAR las entidades de las que se ocupa, se basa en
una TAXONOMÍA, un sistema ordena de conceptos por el que clases, tipos, grupos, y géneros son definidos, se ve reflejada en los modos en que
las TEORÍAS son creada y puestas a prueba

La construcción de TEORÍAS y la comprobación de HIPÓTESIS se asientan sobre un sistema de MODELOS y METAFORAS, patrones de analogía
a través de los cuales los conceptos son modificados y extendidos a otros dominios

SECCIÓN 1: DESCRIBIR y CLASIFICAR

CLASIFICAR es fundamental en todo lo que hacemos, a duras penas podríamos desenvolvernos en el mundo cotidiano sin la capacidad para
considera todo aquello con los que nos topemos como un algo, como una instancia de un cierto TIPO, GÉNERO o CLASE; en los procedimientos
clasificatorios NO nos ocuparemos de las CLASES VACÍAS (entes inexistentes)

El ROL de los CONCEPTOS En la CLASIFICACIÓN

Kant: “los CONCEPTOS sin SENSACIONES son VACIOS; las SENSACIONES sin CONCEPTOS son CIEGAS”

Para una investigación de primera línea, el proceso de “PERCIBIR COMO” puede de hecho ser absolutamente consciente, es preciso tener en
cuenta que aquello que PERCIBIMOS es también un producto del poder organizador de los CONCEPTOS, un CONCEPTO que no encuentre

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 9

aplicación alguna en la experiencia humana no tendrá ningún valor. Para la investigación científica de primera línea, el proceso de “PERCIBIR
COMO” puede de hecho ser absolutamente consciente.

Podemos decir que las TAXONOMÍAS evolucionan a partir de, e interactúan con TAXONOMÍAS populares, esto es, modos tradicionales y propios
del sentido común de poner en orden en la multitud de objetos, eventos y procesos de la vida cotidiana.

SISTEMAS JERÁRQUICOS de CLASIFICACIÓN

Cada una de las CIENCIAS NATURALES ha desarrollado una TAXONOMÍA, un sistema de conceptos para clasifica, de manera bien ordenada, los
ítems correspondientes a su particular dominio. Estos sistemas de CLASIFICACIÓN fijan el ámbito de fenómenos que definen el dominio de
investigación de cada una de las ciencias, expresan ontologías, estos sistemas son JERÁRQUICOS

¿Cómo viene organizado el conocimiento que esta condensado en una JERARQUÍA de CLASES?

Un forma de presentar en término de la “RELACIÓN de HERENCIA”. Si tomamos alguna SUB-CLASE y recorremos hacia arriba la JERARQUÍA,
pasamos desde la CATEGORÍA más específica en el punto donde comenzamos hacia la SUBCLASE más general en el ápice. La SUBCLASE más
baja en este ejercicio hereda todas las características de aquellas arriba de ella en la JERARQUÍA.

 Si leemos VERTICALMENTE una tabla como esta obtenemos las SUPERCLASES y sus SUBCLASES naturalmente dependiente.
 Si leemos HORIZONTALMENTE, vemos que cada hilera en la jerarquía comprende “todas las criaturas desde las más grandes hasta las
más pequeñas”.
 Los CONCEPTOS en cada hilera representan una demarcación en SUBCLASES más y más específica de la población total.

No encontramos organismos individuales, hay una JERARQUÍA de CLASES. El estudio de INDIVIDUOS es parte de la ciencia (IDIOGRÁFICO)

LAS BASES de las DISTINCIONES de CLASE

La distinción entre la INTENSIÓN y la EXTENSIÓN de una clase o grupo y la distinción entre las REALES y NOMINALES de los tipos o clases

INTENSIÓN: de una clase comprende los ATRIBUTOS de cada uno de sus MIEMBROS comparte con todos los demás, las características que
DEFINEN la PERTENENCIA a la clase, las condiciones necesarias y suficientes que deben ser satisfechas por algún individuo para contar como
miembro de una clase o como una instancia de un tipo; ejemplo, todas las ovejas tienen lana, pezuñas hendidas, etc. Las características que
son comunes a todos los miembros pero que NO forman parte del criterio de PERTENENCIA a la clase se denominan “PROPRIA”, toda oveja
hace “bee”; pero no identificamos una merina por su balido
EXTENSIÓN: de una clase es la TOTALIDAD de los MIEMBROS de alguna clase: las ovejas del rebaño de Polifermo, el cíclope don el de Ulises
y sus hombres se toparon…
La INTENSIÓN y la EXTENSIÓN de una clase se encuentran en una RELACIÓN RECÍPROCA una respecto a otra; “la intensión varía
inversamente respecto de la extensión”: A mayor INTENSIÓN de una clase tanto menor será la cantidad de individuos que encontremos en ella.

La distinción entre las esencias REALES y NOMINALES de los TIPOS o CLASES:

La ESENCIA NOMINAL comprende las propiedades que se requerirían para que un animal bajo consideración pueda ser llamado “equss” y
asignado a la especie “caballo”.
La ESENCIA REAL comprende la NATURALEZA INTRÍNSECA de los miembros de clase, especie o de tipo que da cuenta del alcance y la
estabilidad de las propiedades que conforman las ESENCIAS NOMINALES debía ser, observable las propiedades que conforman las
ESENCIAS REALES, serían generalmente TEÓRICAS e IMPERCEPTIBLES. La ESENCIA NOMINAL puede cambiar, se mantienen por lo
general una clara distinción entre criterios viejos y los nuevos.

POSITIVISTAS: admitían solos las ESENCIAS NOMINALES REALISTAS: no dudarían de admitir tanto las ESENCIAS REALES
como las NOMINALES

¿Cómo sabemos cuáles podrían ser las ESENCIAS REALES que poseen las clases naturales, esencias que atribuimos al postularlas?

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 10

Para entender cómo es que ATRAVESAMOS los LÍMITES de lo PERCEPTIBLE de un modo CIENTÍFICAMENTE DISCIPLINADO, debemos
emprender el estudio del PRINCIPAL INSTRUMENTO del pensamiento CIENTÍFICO: los MODELOS, juegan un rol central en la construcción de
teorías y en la experimentación, los dos procedimientos principales del MÉTODO CIENTÍFICO: DESCRIBIR y CLASIFICAR

DESCRIBIR y CLASIFICAR
PRESUPUESTOS involucrados en estas actividades examinando el sistema CLASIFICATORIO o TAXONOMÍA en uso para tal o cual dominio.
1. SISTEMAS de CLASIFICACIÓN
i. Una TAXONOMÍA es un sistema jerárquico de clases, tipo s y géneros. Cada nivel comprende todos los seres vivientes y los
divide en CLASES con un creciente nivel de especificidad
ii. Una JERARQUÍA de clases acumula el conocimiento verticalmente, explicando relaciones de herencia. Para descubrir lo que es
presupuesto en una CLASE de un nivel inferior se recorre la jerarquía hacia arriba a través de los nodos hasta el ápice. Así, la
especie “gato” es vertebrada, animal y viviente
2. CARACTERÍSTICAS de las CLASES:
i. La pertenencia a una CLASE requiere que se cumplan ciertas condiciones necesarias y suficientes. Las propiedades pueden a
veces como definiciones y otras como atributos accidentales
ii. INTENSIÓN/ EXTENSIÓN
Grupos de propiedades comunes de los miembros constituyen la intensión de la clase
La pertenencia es la extensión de la clase
La intensión varia inversamente a la extensión
iii. ESENCIA NOMINAL Y REAL
Los criterios utilizados para asignar una instancia particular a una clase de acuerdo con sus CARACTERÍSTICAS
OBSERVABLES constituyen la ESENCIA NOMINAL
La naturaleza real de la instancia que da cuenta de que esta posea los atributos de la esencia nominal es la esencia real

SECCIÓN 2: EXPLICAR

Los POSITIVISTAS defendían un patrón que entregara el menor número de “rehenes al azar”: Esquema básico de la EXPLICACIÓN como
“COBERTURA LEGAL”

1) Una CORRELACIÓN sin excepción entre la ocurrencia de un fenómeno y la subsiguiente ocurrencia de otro.
2) Identificar una instancia del FENÓMENO concomitante
3) Aplicar la LEY
Todos aquellos que tomen vino tinto tienen corazones saludables

Los franceses beben vino tinto

Entonces

Los franceses tienen corazones saludables

Únicamente estados de cosas OBSERVABLES llegaron a formar parte de las proposiciones EXPLICATIVAS. Para dar una EXPLICACIÓN
adecuada querríamos saber CÓMO es que el vino tinto produce su efecto.

Involucraría un ESTUDIO INDIRECTO de INOBSERVABLE ¿Mediante que PROCESOS COGNITIVOS podría alguien arribar a conjeturas bien
fundadas sobre lo que no puede verse? El arte de construir →MODELOS←

MODELOS

Es una herramienta para PENSAR, uno de los modos en los que FORMAMOS REPRESENTACIONES sobre algún tema para PENSAR MEJOR
acerca de algún objeto “R” puede representar algún otro objeto “T”. Por convención, a un símbolo arbitrario puede darse un uso establecido para
representar algo: sonrisa →

Luego hay REPRESENTACIONES ICÓNICAS: MODELOS, que es algo análogo, que representa su objeto a causa del equilibrio de SEMEJANZAS
y DIFERENCIAS entre el MODELO y su OBJETO

MODELOS en CIENCIA: Una HISTORIA CUADRICULADA

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 11

Antes de comprender cómo se construyen las TEORÍAS, que refieren a estados inobservables de cosas y como se planifican los proyectos para
investigarlas, es necesario adentrarse en la naturaleza, los USOS y las FUENTES de los MODELOS.

 HEMPEL: explícitamente asigno a los modelos un rol secundario y heurístico


 POPPER: los relegaba implícitamente a aspectos psicológicos de los pensamientos científicos

VARIEDAD de USO de la PALABRA “MODELO”

MODELO como representación o como ideal, una vez que hayamos aprendido a ver el PENSAMIENTO y la EXPERIMENTACIÓN científicos como
elaboración de MODELOS y utilización de MODELOS, estaremos encaminados para resolver el problema aparentemente de cómo justificar que
poseemos conocimiento confiable, sobre regiones del mundo que NO podemos observar.

Uso ANALÍTICO y EXPLICATIVO de los MODELOS

OBJETOS y FUENTES

MODELO ANALÍTICO: representa el resultado de un análisis y de un ordenamiento de los atributos de algún sistema natural que es tanto la
FUENTE como el OBJETO del MODELO ¿Cómo sabemos que atributos otorgarles a un MODELO de aquello que NO podemos percibir?

La TÉCNICA consiste en ABSTRAER a partir de, e IDEALIZAR, una fuente plausible: el MODELO molecular representa aquellos componentes
desconocidos. Arribamos al concepto de una molécula por abstracción a partir de, y mediante un proceso de IDEALIZACIÓN de, las propiedades
de objetos materiales perceptibles, la IMAGINACIÓN DISCIPLINADA de los científicos se aventura más allá de las fronteras de los perceptible, es
el MODELO EXPLICATIVO

El término de la distinción entre OBJETO y FUENTE, la diferencia entre los dos tipos básicos de MODELOS puede expresarse fácilmente:

 En los MODELOS ANALÍTICOS la fuente y el OBJETO son los MISMOS,


 Mientras que en los MODELOS EXPLICATIVOS son generalmente DIFERENTES

MODELOS como idealizaciones de sus objetos: el PAPEL ANALÍTICO

El modo en que arribamos a los MODELOS ANALÍTICOS a partir de su FUENTE, a la elaboración del tipo de MODELO que es más común en
biología, geología e ingeniería: un modelo en tanto que una versión de alguna entidad natural compleja es creada por abstracción, por idealización,
logran arrojar nuevos INSIGHTS

MODELOS como representación de lo desconocido: el PAPEL EXPLICATIVO

El POSITIVISTA pregunta: ¿Cómo podríamos crear una REPRESENTACIÓN de aspectos de regiones del mundo a las que no tenemos acceso por
medio de observaciones ni experimentación directa de las mismas ENTIDADES que las pueblan? ¿De dónde proviene la idea de estas partículas?

El REALISTA responde a las tesis de que las moléculas son inadmisibles en tanto que inobservables señalando que, aunque no podamos
PERCIBIR estos estados del mundo, podemos IMAGINARLOS ¿Qué mejor manera de construir MODELOS para representar aquello que aún no
podemos percibir? ¿Cómo podría un científico construir un MODELO de algo hasta el momento desconocido?

Un MODELO de un objeto desconocido puede construirse a partir de alguna FUENTE diferente de ese OBJETO, he aquí el corazón de la
CREATIVIDAD CIENTÍFICA, donde son forjadas las TEORÍAS. El ESQUEMA:

i. OBSERVADO: un proceso desconocido, P, produce un cierto tipo de fenómeno observable, O


ii. Imaginado un modelo icónico, M de P produce un cierto tipo de fenómeno observable “O”.
iii. Si “O” es buena imitación de O, y M es plausible ontológicamente, como un existente posible que diese en el lugar de P, podemos
decir que M representa P más o menos fielmente

Los MODELOS EVOLUCIONAN y se desarrollan en la medida en que los programas de investigación continúan; a veces, consideraciones teóricas
conducen a cambios en los MODELOS OPERANTES en la secuencia de una teoría, a veces se modifica para acomodarse a nuevos resultados
experimentales y a su vez, se los interpreta dentro de un MODELO evolucionado

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 12

TEORÍAS y MODELOS

Conocemos ejemplos para ilustrar como los MODELOS han sido USADOS como el NÚCLEO de las TEORÍAS; la exposición de Darwin de su teoría
de la SELECCIÓN NATURAL. Mediante la construcción de MODELOS, hemos logrado crear una imagen de un proceso

El DISCURSO TEÓRICO no es, un intento de describir aspectos del mundo natural que no podemos percibir, sino como INSTRUCCIONES para
elaborar MODELOS de esos ASPECTOS.

Los FUNDAMENTOS COGNITIVOS de la construcción de MODELOS

¿Cuál es el PROCESO COGNITIVO subyacente del que dependen estos ejemplos de la construcción de MODELOS en tanto que razonamiento
concreto? ¿Tienen un formato general común?

En los años 50 estaba basada en la relación de ANALOGÍA entre un MODELO y su FUENTE y entre un MODELO y su OBJETO.

Dos entidades difieren y se asemejan entre ellas de una innumerable cantidad de maneras distintas ¿Cómo elegimos cuales de estas maneras son
relevantes para la evaluación de un MODELO en tanto que representación de su OBJETO? ¿Cómo ha de elegirse entre ellos? Se ha sugerido que
adoptemos una concepción de los procesos cognitivos subyacentes en la construcción y el uso de MODELOS. Esta es la idea de JERARQUÍA de
CLASES, evita caer en una explicación en la simple ANALOGÍA

PROCESOS COGNITIVOS de la ELABORACIÓN de MODELOS

Se han retomado la idea de que la CONSTRUCCIÓN de MODELOS se base en encontrar SUBCLASES, dentro de una JERARQUÍA de CLASES
existentes, una de las cuales es la fuente del MODELO y la otra de su OBJETO. La creación del MODELO por abstracción e idealización de
atributos a partir de la fuente crea a su vez otra SUBCLASE en el mismo nivel de la JERARQUÍA de CLASES. El OBJETO del MODELO se ubica
en un lugar como otra SUBCLASE en la misma zona de JERARQUÍA de CLASES. Es la estructura de la JERARQUÍA de CLASES que fija la
relevancia o irrelevancia de los atributos de las entidades reales o imaginadas que deberían mantener relaciones de ANALOGÍA

Los ORÍGENES de las JERARQUÍAS de CLASES

En las etapas tempranas de la formación de una JERARQUÍA de CLASES, las relaciones entre ellas se construyen porque se advierten las
SIMILITUDES y las DIFERENCIAS en relación con algún proyecto al momento emprendido. Aun en los usos más sofisticados de tales
JERARQUÍAS deberían ser atendidas para CONSTRUIR y EVALUAR los MODELOS

JERARQUÍA de CLASES y MODELOS

Para que un MODELO pueda estar en una RELACIÓN REPRESENTACIONAL con aquello de lo cual es un MODELO, tanto el MODELO como el
objeto deben ser miembros de la misma JERARQUÍA de CLASES. Su relación estaré determinada por lo que cada uno HEREDE de la
SUPERCLASE común más baja de la que sean parte de la JERARQUÍA de CLASES.

Evaluación de MODELOS

Fundamento de los JUICIOS sobre el VALOR CIENTÍFICO de este o aquel MODELO

Para analizar estados y procesos observables

Cuando usamos MODELOS ANALÍTICOS para revelar las estructuras y los procesos de los fenómenos observables que de otro modo serían
demasiado complejos o fugaces para que se pueda trabajar científicamente, hacemos uso de ciertos estándares para evaluar el MODELO; los dos
más importantes son la CLARIDAD y la FERTILIDAD

 LA CLARIDAD: no es la simplicidad
 LA FERTILIDAD: permitir al usuario ver relaciones que podrían haber sido oscurecidas por un exceso de detalles en el fenómeno original.

Los MODELOS ANALÍTICOS no tienen pretensiones de poderes independientes de representación, son un tipo HEURÍSTICO, útil pero no
científicamente creativo.

Para proveer REPRESENTACIONES PLAUSIBLES de REALIDADES POSIBLES


María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 13

Abre la posibilidad para un concepto diferente de verdad aplicado a las teorías científicas, basado en la PLAUSIBILIDAD de los MODELOS
relevantes, podríamos denominarlas VERDAD ICÓNICA, la verdad de las imágenes en tanto que opuesta a la verdad de los enunciados, las
presentaciones verbales de los hechos. La VERDAD ICÓNICA admite grados, es sensible al contexto.

DISPOSITIVOS EXPERIMENTALES como MODELOS de MUNDO

La segunda aplicación principal de la noción de MODELO tiene que ver con el rol y la naturaleza de los experimentos como fuente de
CONOCIMIENTO, hasta el momento era como el producto de la IMAGINACIÓN DISCIPLINADA.

Distintos dispositivos pueden verse como MODELOS de MECANISMO, procesos o entornos naturales: la NATURALEZA DOMESTICADA

Ulteriores usos del MODELADO: Pruebas de existencia, los MODELOS como guía para explorar el mundo

La ciencia puede AMPLIAR o REDUCIR los límites de la UMWELT HUMANA;

i. ¿Cómo podemos evaluar si una REPRESENTACIÓN de este tipo está a la altura de los estándares de la VERDAD ICÓNICA, una
gran semejanza?
ii. ¿Qué hace falta para justificar una REPRESENTACIÓN o MODELO CIENTÍFICO construido de acuerdo a las prescripciones de la
TEORÍA tomada como manual de instrucciones?

Ejemplos pruebas de EXISTENCIA

1) Cuando la entidad bajo estudio sea PERCEPTIBLE sin ayuda de equipamiento especiales
2) En la escuela aprendemos a pensar con el modelo de la electricidad como electrones, el MODELO se torna plausible, con experimentos
tales como el de la cámara de niebla de Wilson.

EFICACIA MANIPULATIVA: los modelos como guías para la práctica

Si las teorías son tomadas como instrumentos para construir MODELOS, luego el estatus de las teorías es el estatus de los MODELOS que
podemos crear a partir de ellas. El rol clave de las JERARQUÍAS de CLASES en las evaluación de la PLAUSIBILIDAD de los MODELOS en tanto
simulacro de los objetos reales; la EFICACIA MANIPULATIVA, si un MODELO es similar a su objeto como para que las MANIPULACIONES
efectuadas sobre el análogo del mundo real por referencia al MODELO sean exitosas, en la misma medida el MODELO se perfila como una
REPRESENTACIÓN de algo real.

ELABORACIÓN de MODELOS
Principio general: el PENSAMIENTO CIENTÍFICO consiste en elaborar y usar MODELOS
1) Un MODELO es una representación real o imaginaria de un sistema real , para algún propósito determinado
2) Distinciones básicas:
a. El OBJETO de un modelo es aquello de lo que M es un modelo
b. La FUENTE de un modelo es aquello sobre lo que M es modelado
i- En el caso de MODELOS ANALÍTICOS o DESCRIPTIVOS, la fuente R coincide con el objeto O
ii- En el caso de MODELOS EXPLICATIVOS , la fuente R difiere del objeto O
NB: un MODELO EXPLICATIVO puede llegar más allá de los que ya es observable para representar aquello que aún no se
puede ser observado
3. Funciones básicas
a. Los MODELOS DESCRIPTIVOS permiten estudiar procesos y estructuras complejos o remotos de una forma accesible
b. Los MODELOS EXPLICATIVOS permiten hipótesis sobre procesos y estructuras inobservables que pueden ser usadas para
explicar fenómenos observables
4. La lógica subyacente al uso de MODELOS es ANALOGÍA : patrones de semejanzas y diferencias entre MODELOS y
FUENTE/OBJETO
5. El uso de ANALOGÍA presupone que MODELO, FUENTE y OBJETO son subclases de la misma SUPERCLASE dentro de una
JERARQUÍA de CLASES

La CONSTRUCCIÓN del SUJETO: ORÍGENES HISTÓRICOS de la INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

Los ESTUDIOS HISTÓRICOS de las CIENCIAS:


María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 14

DESDE el INTERIOR, entre miembros de una disciplina, el pasado en Tiende a contar con interrogantes y conceptos derivados de estudio de
términos de PROGRESO GRADUAL hacia un PRESENTE MEJOR, un la HISTORIA, FILOSOFÍA y SOCIOLOGÍA de la CIENCIA, es MENOS
sentido de ser “NUESTRA” historia CELEBRATORIO y MAS CRITICO→NO es el caso de la Psicología

¿Qué CONSTITUYE un CAMPO como la PSICOLOGÍA CIENTÍFICA? ¿Constituido por sus contribuyentes más innovadores e influyentes; por los
hallazgos científicos que ha producido; por las teorías que ha elaborado; por los conceptos, técnicas o asociaciones profesionales?

Los PSICÓLOGOS han sido enseñados a caracterizar su cientificidad en términos de una estructura de trabajo derivada de la Física del Siglo XIX,
se ven como investigadores que procuran acumular hechos a través del uso de hipótesis y técnicas apropiadas, como la sucesión de contribuyentes
individuales que acumularon “HALLAZGOS” sobre la base de hipótesis e instrumentación cada vez más sofisticada.

En este ESQUEMA, está →PERDIDO← el reconocimiento de la →NATURALEZA SOCIAL← construida del CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO.
Es un CUENTO de la CIENCIA: “donde los objetos con los cuales trata la ciencia psicológica están todos presentes en la naturaleza formados, y lo
que el investigador tiene que hacer es encontrarlos con su investigación”
La PSICOLOGÍA CIENTÍFICA NO trata con OBJETOS NATURALES.
 Trata con resultados de tests, escalas de clasificación, distribuciones de frecuencia de respuestas, listas seriadas, y otros items que el
investigador NO HALLA sino que CONSTRUYE: ARTEFACTOS.
Al hablar de “PSICOLOGÍA CIENTÍFICA”, se habla de un DOMINIO de CONSTRUCCIONES: las oraciones en sus libros de texto, las tablas y
figuras en sus reportes de investigaciones, las actividades pautadas en sus laboratorios, son PRODUCTOS de la CONSTRUCCIÓN HUMANA, y
ciertas implicaciones son evadidas. En el pasado, los efectos de un empirismo pueden haber asignado un rol pasivo a los investigadores.

“CONTEXTO de DESCUBRIMIENTO” “CONTEXTO de JUSTIFICACIÓN”


 Sucesión de hipótesis  Describía las vidas personales de aquellos individuos que
 El progreso científico (consideraciones racionales) fueron los autores de las hipótesis y los productores de la
 Relega el componente subjetivo en la actividad científica evidencia
 Componente irracional
 Un mundo que NO era susceptible de un análisis lógico.

Las dos aproximaciones, de un consenso tácito acerca de la disociación fundamental entre dos componentes de la actividad científica:

1) Componente racional TRANSINDIVIDUAL: en el contexto de justificación


2) Componente irracional INDIVIDUAL: en el contexto de descubrimiento.

Falta la NATURALEZA SOCIAL de la ACTIVIDAD CIENTÍFICA; en este MUNDO SOCIAL la distinción entre componentes racionales e irracionales
se desmorona.
Reconocido la NATURALEZA SOCIAL de la actividad científica estamos forzados a ver, el “CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO” y el “CONTEXTO
DE JUSTIFICACIÓN” con otros ojos.
 El contexto de DESCUBRIMIENTO es un contexto de CONSTRUCCIÓN de teorías, de instrumentos y de evidencia, no son hechos de la
naturaleza sino ARTEFACTOS construidos de acuerdo con esquemas explícitos y racionales aceptados dentro de una cierta comunidad
de investigadores.
Esta historia de los ESQUEMAS DE CONSTRUCCIÓN que los psicólogos han usado en la producción de aquellos objetos que conforman el
contenido aceptado de su disciplina.

¿Qué son los “ESQUEMAS de CONSTRUCCIÓN”?

Estructuras de TRABAJO COGNITIVAS para las interpretaciones de datos empíricos, incluyen reglas prácticas para la producción de dichos datos.
Los conceptos generales y las teorías funcionan como ESQUEMAS DE CONSTRUCCIÓN que dan un significado a los objetos con los cuales trata
la disciplina (Psicologías especulativas, Psicología empírica).
La PSICOLOGÍA MODERNA creó un mundo de OBJETOS PSICOLÓGICOS que definieron el campo y los desarrollos teóricos a los que estaban
forzados a acomodarse.
Estos ESQUEMAS CONSTRUCTIVOS prácticos no llevaría, a una historia de los métodos psicológicos en el sentido convencional; los MÉTODOS
EMPÍRICOS en PSICOLOGÍA son concebidos como HERRAMIENTAS para la REALIZACIÓN de ciertos FINES TEÓRICOS. Requieren ser
evaluados en términos de una LÓGICA de MEDIOS y FINES.
El concepto de PRÁCTICA INVESTIGATIVA es más amplio que el concepto de METODOLOGÍA, una abstracción de ciertos aspectos racionales y
técnicos de la práctica investigativa de todos los otros aspectos. La práctica de los investigadores es tratada como si consistiera sólo en
operaciones lógicas y técnicas llevadas a cabo por investigadores individuales independientes sobre pedacitos del mundo natural. Es OMITIDO
que la PRÁCTICA INVESTIGATIVA es una PRÁCTICA SOCIAL.
La noción de PRÁCTICA INVESTIGATIVA implica las dimensiones sociales tanto como las lógicas; factores como el patrón de relación social entre
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 15

los INVESTIGADORES y sus SUJETOS, y las normas de una práctica apropiada en la comunidad investigativa, el tipo de intereses de
conocimientos que prevalece en diferentes tiempos y lugares, y las relaciones con el CONTEXTO SOCIAL más amplio que lo sustenta.

¿Cómo INVESTIGADORES INTELIGENTES vinieron para aplicar esos principios con una efectividad cada vez mayor?

Si rehusamos una reducción racionalista, encontraremos que en la historia de las prácticas investigativas psicológicas los cambios más
significantes fueron cambios en los FINES más que mejoras en los MEDIOS.
El RACIONALISMO METODOLÓGICO tiene adherentes fuera de la psicología, un rol para esta disciplina. En campos establecidos de las ciencias
naturales, donde elaborar procedimientos deductivos es una parte esencial de un discurso teórico, tanto la teoría como el MÉTODO fueron
considerados depositarios de la razón científica. En psicología las construcciones teóricas han sido raras la sofisticación lógica, y el pesimismo de
un CONSENSO RACIONAL sobre las bases de la teoría han sido difundidas.
Tales demandas han dependido de la RACIONALIDAD de su METODOLOGÍA

Sólo por las características LÓGICO-TÉCNICAS de sus PRÁCTICAS INVESTIGATIVAS, la PSICOLOGÍA pudo dar el STATUS CIENTÍFICO.

La PRÁCTICA INVESTIGATIVA es una ANSIEDAD dentro de la psicología. Cuestiones con la ORTODOXIA METODOLÓGICA a menudo toman
el lugar de las relacionadas con la ORTODOXIA TEÓRICA cuando la investigación o sus resultados son discutidos y evaluados. Estas
preocupaciones por el método se degeneran hacia un FETICHISMO METODOLÓGICO o “METODOLATRÍA”; podría haber algo subversivo en
la sugerencia de que la esfera de la METODOLOGÍA es un área de la ACTIVIDAD SOCIAL HUMANA gobernada por circunstancias mundanas.
Las consecuencias deberían ser exploradas, el NO hacerlo lo expone a uno a todos los riesgos acarreados por un ingenuo y auto- engañoso
estilo de PRÁCTICA CIENTÍFICA.

La GENERACIÓN SOCIAL del CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ha sido visto más como un producto de ciertos PROGRESOS SOCIALES ESPECÍFICOS, y han sido estudiados
en términos de su dependencia en estos procesos, el CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO ha sido exento de este proceso. Dos cuerpos de opinión:

1) La DEPENDENCIA SOCIAL del conocimiento psicológico es obvia para ser estudiada


2) El tema es AMENAZADOR para el status científico de la psicología, ganado con esfuerzo, como para ser tomado seriamente.

Las PRÁCTICAS SOCIALES de INVESTIGACIÓN de la PSICOLOGÍA están restringidas por sus demandas de STATUS CIENTÍFICO. El
entendimiento de la determinación social del CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO debe ser abstracto hasta que entendamos el rol de la práctica
investigativa. Contexto social de la práctica investigativa en tres círculos concéntricos:

EL CÍRCULO más INTERNO: la SITUACIÓN SOCIAL INMEDIATA en la cual la información que será transformada en datos de investigación y
en conocimiento científico psicológico, son generados.
EL CÍRCULO MEDIO: la COMUNIDAD INVESTIGADORA a través de la cual el producto de la investigación debe ser aceptado para ser tomado
en cuenta como CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PSICOLÓGICO
EL CÍRCULO EXTERNO: contexto social más amplio, la comunidad investigadora está inmersa. Las fuentes de financiamiento a la
investigación, las instituciones profesionales, los potenciales consumidores externos de los productos e instrumentos del conocimiento
representantes de disciplinas prestigiosas, y así sucesivamente.

Una descripción comprensiva adicionaría círculos para representar CONTEXTOS CULTURALES, POLÍTICOS y ECONÓMICOS más AMPLIOS.
NIVEL más INTERNO: situaciones cara-a-cara. Antes de producir material que cuente como conocimiento científico psicológico, algunos individuos
tienen que reunirse para generar la información que constituye el punto de partida para este proceso, ellos establecen situaciones sociales con un
carácter distintivo-las situaciones de los tests mentales, de la experimentación psicológica, o de la entrevista...
Ha permitido a los investigadores PASAR por ALTO el CARÁCTER SOCIAL de todas estas situaciones investigativas y simular que sus sujetos sólo
reaccionaban a los materiales inertes, y no a aquellas personas que realizaban la presentación, la información psicológica relevante requiere de la
participación social activa de individuos que actuarán como la fuente de esta información; el experimento psicológico o el test, es una SITUACIÓN
SOCIAL y debe compartir las características que se hallan en todas las situaciones SOCIALES.
El STATUS SOCIAL de la situación investigativa es menos directo: el uso de fuentes documentales, o el caso en el que los individuos experimentan
sobre ellos mismos.
Hasta hace poco la ceguera de los INVESTIGADORES PSICOLÓGICOS hacia las fuentes sociales de sus situaciones investigativas constituyó uno
de los rasgos característicos de su PRÁCTICA INVESTIGATIVA. El reconocimiento de los llamados efectos de la expectativa del experimentador y
las características de la demanda se han vuelto comunes, existe una literatura empíricamente orientada acerca de “la PSICOLOGÍA SOCIAL del
EXPERIMENTO PSICOLÓGICO”. Representa un AVANCE en la INGENUIDAD de los PSICÓLOGOS, más remarcables que sus realizaciones
desde la promoción de un entendimiento del PROCESO SOCIAL de generación del CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO.
1) La literatura acerca de los efectos sociales en experimentos psicológicos demuestra SU existencia, no estando dirigidas a promover un
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 16

entendimiento de los procesos sociales en la investigación psicológica no se consigna de que las respuestas de los individuos a las
situaciones experimentales tienen su lugar en el contexto de un sistema social en miniatura: los experimentadores y sus sujetos.
2) Hay una tendencia a relegar los aspectos sociales de la investigación psicológica al status de “ARTEFACTOS”: alteraciones del proceso
de investigación que no pertenecen a su esencia natural.
3) La ABSTRACCIÓN RACIONAL de un proceso de investigación puramente LÓGICO, ASOCIAL, y AHISTÓRICO queda inquebrantado y
más allá del alcance de la corrección empírica.

La pretensión de que los experimentos psicológicos NO son en principio diferentes de los experimentos en las ciencias naturales, los
experimentadores pueden tratar a lo que sea que estén investigando como un objeto natural, se cree que las fuentes de datos humanas deben ser
tratadas de la misma manera como si la psicología funcionara como una ciencia experimental.
LOS EXPERIMENTOS PSICOLÓGICOS SON DIFERENTES DE LOS EXPERIMENTOS EN FÍSICA, porque el experimentador y la fuente de datos
humana deben estar comprometidos en una relación social. Esto no es un “ARTEFACTO”, sino una de las precondiciones esenciales para tener
una situación experimental viable.
Los resultados EXPERIMENTALES en PSICOLOGÍA estarán siempre co-determinados por las relaciones sociales entre EXPERIMENTADORES y
SUJETOS.
La noción de que el CONOCIMIENTO producido por experimentos depende de la interacción de EXPERIMENTADORES INDIVIDUALES con los
materiales de la naturaleza es FALSA aún en el caso de las verdaderas ciencias naturales.

¿Cómo es el tipo de obtención de CONOCIMIENTO que resulta de un experimento depende de la interacción de los científicos unos con otros?
Es un nivel de influencia social que la investigación psicológica comparte con la investigación en otras ciencias experimentales. Existe un nivel de
interacción social esencial, de los experimentos en psicología.
Averiguar acerca de las RELACIONES SOCIALES entre los EXPERIMENTADORES y sus SUJETOS HUMANOS es mejor que simular que no
están allí.
Esta forma experimental, tiende a ser limitada a ciertos factores socio-psicológicos que operan en los experimentos psicológicos. Pero los factores
psicológicos como las expectativas del experimentador o la “evaluación apreciativa” del sujeto operan dentro de un marco social.
La EXPERIMENTACIÓN PSICOLÓGICA se ha transformado en una INSTITUCIÓN SOCIAL reconocida por la mayoría de la gente con un cierto
nivel de educación, la interacción de los participantes está constreñida por modelos institucionales que prescriben qué se espera y qué está
permitido para cada participante. La conducción exitosa de los experimentos psicológicos depende de todos los participantes para guiarse por estas
reglas, y puede ocurrir si tienen el nivel apropiado de conocimiento previo para entenderlas. En la investigación trans-cultural esto no puede darse
por sabido.

¿Cómo surgió esta construcción social en primer lugar?


¿Cómo terminó tomando la forma que hoy estamos dispuestos a dar por sabida?

El EXPERIMENTO PSICOLÓGICO tiene una estructura social que puede ser analizada y una Historia que puede ser trazada; es parte de la
Historia de las sociedades que la produjeron. Si mejoramos nuestro entendimiento del marco social aceptado dentro del cual los individuos
participantes en experimentos psicológicos deben desempeñarse, adoptamos una aproximación histórica más que experimental.
¡NI los EXPERIMENTADORES, ni sus SUJETOS INGRESAN a la SITUACIÓN de INVESTIGACIÓN como un VACÍO SOCIAL, que REQUIERE ser
PROGRAMADO de manera ARBITRARIA!
Ambos productos de un desarrollo histórico que ha dejado un sedimento de fe ciega y tradición incuestionada.
El MARCO SOCIAL para la interacción de los INVESTIGADORES y sus SUJETOS es inexistente, nos movemos en un terreno familiar cuando
consideramos los dos círculos más externos que determinan la práctica de la investigación.
Reconocemos la PRÁCTICA SOCIAL de la INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA CIENTÍFICA como una organización de trabajo para generar un
producto que se identifica como conocimiento psicológico; por lo que significa para un sistema de certificación, a cargo de autoridades reconocidas
trabajando dentro de un marco institucional establecido.
La INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA no es algo llevado a cabo por investigadores individuales trabajando por su propia cuenta; no están limitados a
la interacción entre los investigadores y las fuentes humanas de sus datos. En diseñar sus experimentos y preparar el producto cognitivo de sus
investigaciones para publicarlos, los INVESTIGADORES deben estar constantemente atentos a la aceptabilidad de su producto por parte de un
público (científico) particular.
El hecho de que esos niveles hayan sido internalizados por la mayoría de los investigadores en el curso de su socialización profesional no afecta en
manera alguna el status público de ellos. Significa que la comunidad científica está implicada en la práctica social de la investigación científica.
Caso de las INTERACCIONES INVESTIGADOR-SUJETO, existen dos niveles diferentes en los cuales el análisis de este aspecto de la práctica
social puede ser buscado.

NIVEL PSICOLÓGICO SOCIAL: ¿cómo los investigadores individuales se adaptan a las normas prevalecientes del conocimiento científico?
¿Cómo negocian diferentes interpretaciones de esas normas?
NIVEL SISTEMÁTICO O HISTÓRICO del análisis trataría esta existencia de pautas actuales como problemáticas e intentaría trazar su origen y
desarrollo histórico. Este nivel de análisis será llevado a cabo aquí.

ALGUNAS CONSIDERACIONES HISTORIOGRÁFICAS


María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 17

La fundación de la PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL existía las pautas sobre qué era lo que iba a constituir el conocimiento psicológico científico:

1) INTROSPECCIONISTAS 2) CONDUCTISTAS

Un INTROSPECCIONISTA como E. B. Titchener justificó su PRÁCTICA INVESTIGATIVA en el nombre de la ciencia y denigró la práctica de sus
oponentes como NO ciencia y SI tecnología.
En el estudio de los cambios históricos de las concepciones del conocimiento psicológico, la pregunta acerca de la veracidad de estas
concepciones no es relevante.
 Tratamos con pautas, criterios e ideales más que con cuestiones de hecho, y el ATRIBUTO de VERACIDAD es inapropiado. La elección
de los INTROSPECCIONISTAS de un tipo de conocimiento diferente era una cuestión de preferencia, no de error.
 Si su definición de ciencia resulta ser diferente de aquella de los CONDUCTISTAS, esta es una cuestión de preferencia, es correcto o
erróneo, si una definición de ciencia es aceptada como la verdadera en algún SENTIDO ABSOLUTO, AHISTÓRICO.
Tales pautas AHISTÓRICAS se tornaron populares. Se presupone que el desarrollo histórico ha alcanzado una especie de culminación en el
presente y ahora se detendrá. Cuando trazamos los cambios históricos en la práctica social de la investigación, tenemos que poner a un lado las
cuestiones referentes a la verdad. No estamos tratando en términos de algún fin o meta aceptados, sino con los fines o metas en sí mismos.

Las razones que determinan la existencia del compromiso hacia ciertos ideales de práctica científica, y las razones de los cambios en estos
compromisos, deben ser halladas en la situación histórica común afrontada por miembros de una comunidad científica particular, que no existen
en un vacío social, se encuentran en relación a otros grupos de investigadores, hacia aquellos que controlan los RECURSOS MATERIALES
para INVESTIGACIÓN, y hacia el PÚBLICO en general.

La PSICOLOGÍA CIENTÍFICA debe ser cuidadosa en distinguir sus productos cognitivos, del conocimiento cotidiano del público lego, y de los
reclamos de otras disciplinas, los consumidores de los productos cognitivos de una disciplina también harán su parte. Todos ayudaran a configurar
los tipos de metas de conocimiento que prevalecen en un campo dado y determina los modelos dominantes de práctica investigativa.
Este nivel de DETERMINACIÓN SOCIAL, como constituyendo el más externo de los tres círculos concéntricos
CÍRCULO CENTRAL: la interacción social directa de los participantes en la investigación.
CÍRCULO del MEDIO: la interacción de los miembros de la comunidad científica entre ellos. Cada círculo hace su propia contribución al modelo
general de práctica investigativa, que derivan su significancia en un contexto social amplio.
El desarrollo histórico de la PRÁCTICA INVESTIGATIVA se enfrenta con problemas prácticos →“CONOCIMIENTO TÁCITO” reconocido en la
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, el componente tácito tiende a ser mayor en el nivel de la práctica que en el nivel de la teoría. Los aspirantes a
investigadores son socializados en ese arte por medio de ejemplos, y NO podrán ser exigidos de justificar. El balance, está limitado a
consideraciones técnicas. Son los aspectos sociales de la práctica científica los que son excluidos de las discusiones de los PROFESIONALES
acerca de METODOLOGÍA. Estos NO pueden ser pasados por alto, son los “ARTEFACTOS” que pueden perturbar el curso de la práctica
investigativa.
Los INVESTIGADORES tienden a ser pobres fuentes directas de información cuando ésta llega hasta ciertos aspectos de su práctica. Los datos
documentales, en los que se trata con los problemas de la práctica investigativa, están limitados a los aspectos técnicos. Se vuelven interesantes,
cuando los cambios en el tratamiento son comparados a través del tiempo, un acercamiento que permite la emergencia de algunas preguntas cuyas
respuestas son dadas por sentadas en cualquier presentación de libro de texto en particular. Ciertos aspectos de la PRÁCTICA INVESTIGATIVA
reciben el tratamiento extenso de un libro, el resto debe buscar otras fuentes de evidencia.
Las PRESCRIPCIONES METODOLÓGICAS pueden ser de valor; tienden a pertenecer a la IDEOLOGÍA más que a la PRÁCTICA de la
INVESTIGACIÓN; dicen:
 Lo que sus autores piensan que estuvieron haciendo,
 Lo que ellos quieren que los demás piensen que estuvieron haciendo,
 NO nos relatan lo que realmente hicieron.
Las afirmaciones de individuos, pueden tener poca relación con la práctica en general, que es nuestro interés final. Mantener una distinción entre la
PRÁCTICA REAL y el DISCURSO acerca de la práctica es necesario porque implica las formas en que los profesionales justifican su práctica ante
ellos mismos y otros.

Un RELATO SOCIAL, provee un REFLEJO PARCIAL y distorsionado de la PRÁCTICA

En el DISCURSO de la PRÁCTICA, es difícil escapar a la impresión de que su significación en los diferentes momentos de la historia de la
PSICOLOGÍA MODERNA ha variado, en los años tempranos de la PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL, cuando se estaba definiéndose a sí mismo.
Un entendimiento del discurso acerca de la práctica = un análisis de la práctica real.
Las convenciones de la PRÁCTICA CIENTÍFICA proveen una fuente de información acerca de aspectos que son distorsionados en discusiones de
la técnica. Sus productos consisten en informes publicados en medios especializados que tienen un cierto establecimiento en alguna comunidad
investigativa relevante.
Estos reportes aparecidos en publicaciones científicas nos proveen del registro histórico que posibilita trazar los cambios significativos en la
PRÁCTICA INVESTIGATIVA a lo largo de los años, es sorprendente que los reportes de investigación hayan sido sometidos al estudio histórico
sistemático. La razón puede ser la tendencia a tratar tales reportes en el valor nominal aunque hayan transcurrido muchos años desde su
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 18

publicación original. Un artículo de investigación puede informar acerca de los datos específicos que sus autores quisieron comunicar a sus
contemporáneos. En el tiempo en que esa PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL emergió, las convenciones de las publicaciones de investigaciones
científicas habían llegado al punto en que prescribían, la información acerca de los procedimientos debía ser reemplazada para poder replicar el
estudio publicado, las prácticas de publicación fueron insuficientes y en psicología, no fue realista, porque cada estudio estuvo acentuada por el uso
de fuentes de información humanas
Los reportes de INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA contienen información directa de la identidad de los participantes en el estudio investigativo, e
información indirecta para permitirle a uno delinear acerca del tipo de relación que debe haber existido entre los investigadores y sus sujetos
humanos.
El análisis sistemático de artículos de INVESTIGACIÓN aparecidos en las publicaciones periódicas del campo formará, una fuente de información
para el estudio histórico del desarrollo de la PRÁCTICA INVESTIGATIVA.
Estaban interesados en la comunicación de sus hallazgos, en una manera aceptable; en lo que nosotros estamos interesados son:
1) Los aspectos tácitos, dados-por-sabidos de su práctica social que les permitió producir algo que ellos reconocían como “DATOS”,
2) Los medios que usaron para hacer esos datos presentables, nuestro análisis intentará sondear los tipos de prácticas de las cuales era el
producto.
El informe de INVESTIGACIÓN publicado, pensado como existiendo en el límite entre el anillo central y el del medio. Refleja la interacción social
entre los participantes en la situación de investigación, dirigido a una audiencia científica particular por la cual espera ser aceptado. Para ser
aceptado, debe presentar su información de tal manera que se ajuste a ciertas pautas acerca de qué constituye conocimiento aceptable en el
campo. Un análisis apropiado de los artículos de investigación puede proveer discernimiento dentro de los dos niveles de CONSTRUCCIÓN
SOCIAL que se han dedicado a su producción:
1) La ESTRUCTURACIÓN SOCIAL de la investigación de manera tal de producir un cierto tipo de información,
2) La REESTRUCTURACIÓN de esta información para hacerla adecuada a un modelo prescripto acerca de qué debe parecerse el
conocimiento científico en el campo.
Si este tipo de análisis fuese exitoso, produciría una visión instantánea y estática de las prácticas investigativas en un tiempo particular y en una
determinada localidad; las prácticas en las que estamos interesados constituyen un blanco móvil en el sentido de que están sujetas al cambio
histórico:
1) Por conflictos en la comunidad científica,
2) Porque están inmersas en un contexto amplio de cambio histórico.
Tendremos que extender el análisis durante décadas para tener un sentido de la dirección del desarrollo histórico de las prácticas investigativas.
Debido al volumen de producción investigativa se hace imposible analizar cada artículo publicado, será necesario tomar publicaciones a intervalos
de varios años.
MITAD del SIGLO XX: las PRÁCTICAS INVESTIGATIVAS PSICOLÓGICAS se habían asentado en un molde rígido que permitía alguna variación.
En el primer medio siglo de su existencia, las PRÁCTICA INVESTIGATIVAS de la disciplina seguían fluctuando. Las raíces de la rigidización más
tardía yace en este período temprano, el análisis de lo que ocurrió puede contribuir a un entendimiento de los MODELOS que siguieron.
Ciertas tradiciones de la PRÁCTICA INVESTIGATIVA se formaron dentro del nuevo campo, y los desarrollos son respuestas colectivas a los
conflictos entre tradiciones rivales y las presiones provenientes EXTERNAS.

La BIOLOGÍA y el FUTURO del PSICOANÁLISIS Kandel Cap.3

El objetivo es destacar la IMPORTANCIA de la BIOLOGÍA para el futuro del PSICOANÁLISIS; durante la primera mitad del siglo XX el
PSICOANÁLISIS revolucionó nuestra manera comprensión de la VIDA MENTAL.

Proporcionó un conjunto notable de NUEVOS CONOCIMIENTOS sobre los PROCESOS MENTALES INCONSCIENTES, el DETERMINISMO
PSIQUICO, la SEXUALIDAD INFANTIL y la IRRACIONALIDAD de las MOTIVACIONES HUMANAS. Pero se han producido POCOS
CONOCIMIENTOS NUEVOS, no ha EVOLUCIONADO CIENTÍFICAMENTE, no ha ELABORADO MÉTODOS OBJETIVOS para comprobar lo que
han formulado con anterioridad; desde el siglo XXI el PSICOANÁLISIS empieza en declive, el declive de esta disciplina debe lamentarse, ya que
sigue representando la visión más coherente e intelectualmente satisfactoria de la MENTE.

Una relación más estrecha entre el PSICOANÁLISIS y a la NEUROCIENCIA COGNITIVA, cumpliría dos objetivos:

i. CONCEPTUAL: la NEUROCIENCIA COGNITIVA proporcionaría nuevos fundamentos para el futuro crecimiento del psicoanálisis,
como a la “re determinación de la metapsicología sobre la base científica”
ii. EXPERIMENTAL: los conocimientos biológicos servirían de estímulo a la investigación, con el fin de comprobar ideas sobre cómo
funciona la mente

El MÉTODO PSICOANALÍTICO y la PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA de la MENTE:

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 19

Algunos factores que han causado la crisis actual del PSICOANÁLISIS, buena parte se debe a limitaciones METODOLOGICAS, tres puntos

i. El psicoanálisis introdujo un nuevo MÉTODO de INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA basado en la LIBRE ASOCIACIÓN e


INTERPRETACIÓN. FREUD nos enseñó a escuchar, este MÉTODO concreto ha agotado gran parte de su poder. Cien años después, se
ha producidos POCOS AVANCES en el MÉTODO de CONOCIMIENTO que consiste en escuchar atentamente al PACIENTE, la
observación clínica del paciente no proporciona una base suficiente a la ciencia de la mente.
ii. El PSICOANÁLISIS ha generado más HIPÓTESIS, más que COMPROBARLAS y no podido evolucionar como la medicina, los DATOS
que se adquieren en las sesiones psicoanalíticas son PRIVADOS y en general se dispone de información subjetiva del psicoanalista
sobre lo que cree que ha ocurrido, este tipo de testimonio basado en lo que ha dicho otro no se acepta como dato OBJETIVO en el
contexto científico. Ha carecido de EXPERIMENTOS, y no ha elaborado TÉCNICAS de control que impide diferenciar entre la
especificación semántica y los hechos.
iii. El PSICOANÁLISIS tiene un grave PROBLEMA INSTITUCIONAL: los centros autónomos de formación psicoanalítica han elaborado sus
propias estrategias de investigación y formación, han permanecido AISLADAS de otros tipos de investigación; para sobrevivir el
PSICOANÁLISIS debe adoptar nuevos recursos intelectuales, nuevas metodologías y una nueva estructura institucional que permita
llevar a cabo sus investigaciones. Varias disciplinas médicas han crecido incorporando métodos y conceptos de otras disciplinas, el
Psicoanálisis NO lo ha hecho porque aún NO se ha reconocido como una rama de la BIOLOGÍA, ni ha incorporado el conocimiento
biológico del cerebro y el control de la conducta aparecida en los últimos 50 años.

La ACTUAL GENERACIÓN de PSICOANALISTAS ha GENERADO ARGUMENTOS a FAVOR y en CONTRA de la BIOLOGIA de la MENTE

En 1894 FREUD afirmó que la BIOLOGÍA no había avanzado lo suficiente como para ser de utilidad al PSICOANÁLISIS, creyó prematuro agrupar
ambas ciencias. Un siglo más tarde, numerosos PSICOANALISTAS tienen una visión radical, según ellos la BIOLOGÍA es irrelevante para el
PSICOANÁLISIS. Si esta disciplina aspira a contribuir de forma activa y evolutiva a la nueva ciencia de la mente, entonces el PSICOANÁLISIS se
está quedando atrás, es importante no quedarse encallado

La BIOLOGIA al SERVICIO del PSICOANALISIS

El OBJETIVO en este artículo es cómo podría la BIOLOGÍA fortalecer el estudio PSICOANALÍTICO de la mente. La principal hipótesis es que la
BIOLOGÍA del próximo siglo se halla en buena posición para responder algunas preguntas acerca de la memoria y el deseo, y que estas respuestas
serán abundantes y tendrán mayor significado si se forjan a partir de un esfuerzo sinérgico por parte de la BIOLOGÍA y el PSICOANÁLISIS, es
probable que la BIOLOGÍA contribuya a la comprensión de los procesos mentales aportando la base biológica de diversos procesos mentales
inconscientes relacionados con el DETERMINISMO PSÍQUICO, la importancia de los PROCESOS MENTALES INCONSCIENTES en la
PSICOPATOLOGÍA y el efecto terapéutico del PSICOANÁLISIS, procesos mentales INCONSCIENTES en el psicoanálisis;

Ocho campos en que la BIOLOGIA podría unirse al psicoanálisis para realizar contribuciones:

i. La de PROCESOS MENTALES INCONSCIENTES


ii. La CAUSALIDAD PSICOLÓGICA
iii. La CAUSALIDAD PSICOLÓGICA y la PSICOPATOLOGÍA
iv. La EXPERIENCIA PRECOZ de una ENFERMEDAD MENTAL y la PREDISPOSICIÓN a SUFRIRLA
v. Las CORTEZAS PRECONSCIENTE, INCONSCIENTE y PREFRONTAL
vi. La ORIENTACION SEXUAL
vii. La PSICOTERAPIA y las ALTERACIONES ESTRUCTURALES del CEREBRO
viii. La PSICOFARMACOLOGIA como COMPLEMENTO o COADYUVANTE del PSICOANÁLISIS

PROCESOS MENTALES INCONSCIENTES

Desconocemos una parte importante de nuestra vida mental. Gran parte de lo que percibimos, pensamos, soñamos, etc., no es accesible para el
pensamiento consciente, tampoco podemos explicar qué es lo que motiva a menudo nuestras acciones. La idea de PROCESOS MENTALES
INCONSCIENTES es FUNDAMENTAL para ENTENDER el DETERMINISMO PSÍQUICO, ¿qué puede enseñarnos la Biología sobre ellos? la
BIOLOGÍA distingue dos memorias:

i. MEMORIA DECLARATIVA (EXPLÍCITA): recuerdos conscientes de las personas, objetos y los lugares.
ii. MEMORIA PROCEDIMENTAL (IMPLÍCITA): recuerdos inconscientes que se hacen evidentes cuando se ejecuta una acción que los
trae a consciencia.
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 20

Lo normal es que ambos SISTEMAS de MEMORIA funcionen al mismo tiempo, se superponen, se utilizan juntos, de modo que en muchas de las
EXPERIENCIAS de APRENDIZAJE están implicados ambos, la repetición constante pueden transformar una MEMORIA DECLARATIVA en
MEMORIA PROCEDIMENTAL

¿Cuál es la relación entre el INCONSCIENTE ESBOZADO por la BIOLOGÍA y el INCONSCIENTE del PSICOANÁLISIS? Freud se refirió al
concepto de ‘INCONSCIENTE’ de tres formas:

i. ICC. REPRIMIDO o DINÁMICO: se evita que la información sobre conflictos e impulsos llegue a la conciencia mediante mecanismos
de defensa como la represión.
ii. ICC. PROCEDIMENTAL O PROCEDURAL: se relaciona con hábitos y habilidades motoras y de percepción, y se cartografía sobre la
memoria procedimental.
iii. EL ICC PRECONSCIENTE: casi todas las actividades mentales, la mayor parte de pensamientos y todos los recuerdos que forman
parte de la consciencia,

De estos tres PROCESOS MENTALES INCONSCIENTES, sólo el ‘INCONSCIENTE PROCEDIMENTAL, la parte que no está en conflicto, ni está
reprimida, en lo que los neurocientíficos denominan ‘MEMORIA PROCEDIMENTAL’.

Una interesante convergencia entre la NEUROCIENCIA COGNITIVA y el PSICOANÁLISIS en el problema de la memoria procedimental nos
enfrenta a la tarea de comprobar estas hipótesis de forma sistemática, es una de las limitaciones del PSICOANÁLISIS con respecto al estudio de
los PROCESOS PSÍQUICOS INCONSCIENTES, ya que no existía un método para observarlos directamente; todos los métodos de estudio eran
INDIRECTOS, una contribución de la BIOLOGÍA sería modificar la base del estudio de estos procesos, pasando de una INFERENCIA INDIRECTA
a una OBSERVACIÓN DIRECTA.

La NATURALEZA de la DETERMINACIÓN PSICOLÓGICA: ¿Cómo se asocian dos acontecimientos en la mente?

La idea básica del ‘DETERMINISMO PSÍQUICO’ es que muy pocas cosas (o ninguna) en la vida psíquica ocurren por casualidad. Todo
acontecimiento psíquico está determinado por otro acontecimiento que le PRECEDE: los lapsus, los pensamientos que aparentemente no tienen
ninguna relación, las bromas, los sueños y las imágenes que contienen están relacionados con ACONTECIMIENTOS PREVIOS y tienen una
relación coherente y significativa con el resto de la vida psíquica de la persona.

La determinación PSICOLÓGICA es igual de importante en PSICOPATOLOGÍA; los síntomas neuróticos, con independencia de lo extraño que le
parezcan al paciente, no lo son para la mente inconsciente, sino que se relacionan con PROCESOS MENTALES PREVIOS. La idea clave del
DETERMINISMO PSIQUICO es que todo ACONTECIMIENTO MENTAL se relaciona de forma CAUSAL con su ACONTECIMIENTO MENTAL
PREVIO, por los que le PRECEDEN. La BIOLOGÍA es una herramienta para empezar a comprender cómo aparecen las ASOCIACIONES en la
MEMORIA PROCEDIMENTAL y estos conocimientos deberían ser útiles para entender el INCONSCIENTE PROCEDIMENTAL.

PAVLOV, adoptó un ENFOQUE EMPIRICO para explicar un caso particular de DETERMINISMO PSIQUICO al nivel de lo que se denomina
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL: el APRENDIZAJE por ASOCIACIÓN. Tres puntos de importancia para el DETERMINISMO
PSICONALITICO:

i. Aprender a ASOCIAR DOS ESTÍMULOS, el individuo no sólo aprende que un estímulo PRECEDE al otro, sino, lo contrario: aprende
que la aparición de uno de los estimulo PREDICE la aparición de otro.
ii. El CONDICIONAMIENTO CLASICO es excelente ejemplo de cómo el CONOCIMIENTO puede pasar de INCONSCIENTE a
CONSCIENTE
iii. El CONDICIONAMIENTO CLASICO permite adquirir no sólo RESPUESTAS APETITIVAS sino también AVERSIVAS, y ellos puede
proporcionar conocimientos acerca de la aparición de una psicopatología.

El DETERMINISMO PSÍQUICO del CONDICIONAMIENTO CLÁSICO es PROBABILÍSTICO

LEON KAMIN realizó el MAYOR DESCUBRIMIENTO EMPÍRICO sobre el CONDICIONAMIENTO desde los primeros resultados de PAVLOV:

Que los animales aprenden algo más que CONTIGÜIDAD, aprenden CONTINGENCIAS, es decir, no sólo aprenden que el ESTÍMULO
CONDICIONADO (EC) PRECEDE al ESTÍMULO NO CONDICIONADO (EI: estímulo incondicionado), sino que el ESTÍMULO CONDICIONADO
(EC) PREDICE al ESTÍMULO NO CONDICIONADO (EI)

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 21

De esta manera vemos que el APRENDIZAJE ASOCIATIVO no depende de un numero relevante de emparejamiento entre EC y EI, sino de la
FUERZA con que el EC PREDICE un EI biológicamente importante. El CONDICIONAMIENTO CLÁSICO y quizás, todos los tipos de
APRENDIZAJES ASOCIATIVOS, evolucionaron para que los animales aprendieran a diferenciar entre los fenómenos que normalmente se
producían al mismo tiempo y aquellos que se asociaban de forma aleatoria. Una manera de adquirir estos conocimientos es siendo capaz de
detectar relaciones regulares entre ESTÍMULOS o entre CONDUCTAS y ESTÍMULOS.

EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO y la relación entre los procesos mentales PROCEDIMENTALES CONSCIENTES y los DECLARATIVOS
INCONSCIENTES

El CONDICIONAMIENTO CLÁSICO CONVENCIONAL suele realizarse mediante el CONDICIONAMIENTO DIFERIDO, en el cual el inicio del
ESTIMULO CONDICIONADO suele PRECEDER al del ESTÍMULO NO CONDICIONADO en unos 500 ms y ambos estímulos terminan al mismo
tiempo.

El CONDICIONAMIENTO de HUELLA transforma el CONDICIONAMIENTO IMPLÍCITO en MEMORIA EXPLÍCITA, en este tipo de


condicionamiento el EC termina antes de que se produzca el EI, de modo que se produce un intervalo entre la finalización del EI y el inicio del EC. A
su vez, requiere por parte de los sujetos un RECUERDO CONSCIENTE. Las personas que sufren amnesia no dominan esta tarea (debido a la
ausencia de memoria declarativa), a causa de lesiones en el lóbulo temporal, ¡una ligera desviación en la secuencia temporal transforma un
ejemplo de DETERMINISMO PSÍQUICO INCONSCIENTE en CONSCIENTE!

CAUSALIDAD PSICOLÓGICA y PSICOPATOLÓGICA

i. Tanto en BIOLOGÍA como en PSICOANÁLISIS, la MEMORIA PROCEDIMENTAL es fundamental para la aparición precoz de la
moral, para determinados aspectos de la transferencia y para los momentos de significado en la terapia psicoanalítica.
ii. Un SEGUNDO PUNTO de convergencia al analizar entre rasgos asociativos del condicionamiento clásico y la determinación
psicológica.
iii. Un TERCER PUNTO de convergencia: el que existe entre el condicionamiento al miedo PAVLOVIANO, la señal de ansiedad y lo
síndromes de estrés post-traumáticos.
iv. Tanto PAVLOV como FREUD se dieron cuenta de que la capacidad de defenderse ante las señales de peligro antes de que se
produzca el peligro real es un mecanismo biológico de adaptación. La SEÑAL o ANSIEDAD ANTICIPATORIA prepara al sujeto para
LUCHAR o HUIR cuando perciba esta SEÑAL. FREUD sugirió que las defensas mentales son un sustituto de la HUIDA o RETIRADA
reales en respuesta al peligro anterior, la señal de ANSIEDAD brinda la oportunidad de estudiar cómo se movilizan las defensas
mentales de cómo el DETERMINISMO PSÍQUICO genera la PSICOPATOLOGÍA.

La EXPERIENCIA TEMPRANA y la PREDISPOSICIÓN a la PSICOPATOLOGÍA

La ANSIEDAD SEÑAL representa un ejemplo de PSICOPATOLOGÍA ADQUIRIDA, algunas personas presentan mayor predisposición a adquirir
ANSIEDAD NEURÓTICA. FREUD insistió en dos elementos de la etiología de la PSICOPATOLOGÍA adquirida:

1) Las PREDISPOSICIONES CONSTITUTIVAS (incluidas las GENÉTICAS)


2) Los FACTORES de la EXPERIENCIA PRECOZ, en especial la PÉRDIDA

¿Qué factores además de los genes predisponen a presentar aparición de un trastorno por estrés post-traumático y otros trastornos relacionados
con el estrés?

Es fundamental el elemento importante del PRIMER ENTORNO INFANTIL: el cuidador principal del niño que acostumbra a ser la MADRE, la
SEGURIDAD que la MADRE fomenta provoca que el niño se sienta cómodo consigo mismo y establece una CONFIANZA BÁSICA en los demás,
mientras que en una RELACIÓN más INSEGURA entre ambos favorece la ANSIEDAD del niño; estas representaciones internas pueden inducirse
en determinados PERÍODOS CRÍTICOS y procesos de la vida del niño; en estos momentos el infante debe interaccionar en un entorno promedio
esperable para que el cerebro y la personalidad evolucionen satisfactoriamente; el estrés en las primeras etapas de la vida causado por la
separación de la madre produce una reacción en el niño que perdura en la MEMORIA PROCEDIMENTAL: a la luz de todos estos datos se
demuestra que las EXPERIENCIAS DESAGRADABLES en las primeras etapas de la vida aumentan las probabilidades de padecer depresión u
otros trastornos de ansiedad en la edad adulta

El INCONSCIENTE PRECONSCIENTE y la CORTEZA PREFRONTAL

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 22

Sólo hemos considerado el INCONSCIENTE IMPLÍCITO ¿Qué pasa con el INCONCIENTE PRECONSCIENTE relacionado con todos los recuerdos
y pensamiento capaz de leer la CONCIENCIA y lo REPRIMIDO o INCONSCIENTE?

Hay razones para creer que la CORTEZA PREFRONTAL participa en los mecanismos del INCONSCIENTE PRECONSCIENTE, ya que ésta se ve
implicada en los procesos que traen distintos conocimientos explícitos a la consciencia consciente, a su vez tiene dos funciones principales:
INTEGRA INFORMACIÓN SENSORIAL y la vincula con el MOVIMIENTO PLANIFICADO

La CORTEZA PREFRONTAL sub-actúa como un elemento de un sistema que permite el mantenimiento de la información a corto plazo, incluidos
los datos que se almacenan o recuperan en la MEMORIA DECLARATIVA. Los estudios clínicos en pacientes con lesiones indican que la
CORTEZA PREFRONTAL también representaría aspectos de los juicios morales y que controla nuestra capacidad de planificar de un modo
inteligente y responsable; en este sentido es posible que la corteza participe en funciones de coordinación que lo PSICOANALISTAS atribuyen por
un lado a las funciones ejecutoras del EGO y a las del SÚPER EGO.

La ORIENTACIÓN SEXUAL y la BIOLOGÍA de los IMPULSOS

Las ideas de FREUD sobre la SEXUALIDAD tienen ahora como mínimo 50 o 90 años. Lógicamente, el pensamiento psicoanalítico moderno ha
desechado algunas y todas ellas han sido modificadas. Cualquier conocimiento psicológico o clínico sobre SEXUALIDAD podrá clarificarse
mediante una mejor comprensión biológica de la IDENTIFICACIÓN de los SEXOS y la ORIENTACIÓN SEXUAL, a medida que la
HOMOSEXUALIDAD ha sido más aceptada por gran parte de la sociedad, mayor ha sido el interés de la COMUNIDAD HOMOSEXUAL, la
COMUNIDAD PSICOANALÍTICA y la SOCIEDAD en general por descubrir hasta qué punto la orientación sexual es innata o adquirida. La
SEXUALIDAD se trata de un campo en el que la BIOLOGÍA puede hacer importantes contribuciones, debería incorporarse a las teorías
psicoanalíticas sobre la dinámica de la orientación sexual

Los EFECTOS de la TERAPIA y las ALTERACIONES ESTRUCTURALES del CEREBRO

En estudios con animales de laboratorio se ha descubierto que la MEMORIA a LARGO PLAZO causa alteraciones en la EXPRESIÓN GÉNICA y
posteriormente, en la ANATOMÍA del CEREBRO, estas alteraciones anatómicas del cerebro aparecen a lo largo de la vida y modulan las
habilidades y el carácter de una persona. La representación de las partes del cuerpo en las áreas motoras y sensitivas de la corteza cerebral
depende de su uso y de la experiencia. Los primeros años de vida cuando el cerebro es más sensible a la experiencia.

Es interesante pensar, en la medida que en la medida en que el PSICOANÁLISIS consigue cambiar actitudes, los hábitos y la conducta
CONSCIENTE e INCONSCIENTE, lo logra alterando la expresión génica que produce los cambios estructurales del CEREBRO. Nos
enfrentamos entonces a la posibilidad de que la mejora en las TÉCNICAS de DIAGNÓSTICO por la imagen puede permitir el diagnóstico de
varias ENFERMEDADES NEURÓTICAS y, también, el control del progreso de la PSICOTERAPIA.

PSICOFARMACOLOGÍA y PSICOANÁLISIS

Ostow afirmó que los FÁRMACOS eran de gran utilidad para el PSICOANÁLISIS a NIVEL TERAPÉUTICO, y como herramienta para estudiar
aspectos de la FUNCIÓN AFECTIVA.

La NECESIDAD de un DIÁLOGO abierto entre BIOLOGÍA y el PSICOANÁLISIS para lograr una COMPRENSIÓN COHERENTE de la MENTE

A partir de las distintas maneras planteadas de cómo pueden contribuir las CIENCIAS BIOLÓGICAS y la NEUROCIENCIA COGNITIVA a la
comprensión más profunda de cuestiones básicas del PSICOANÁLISIS, no se sugiere la reducción del psicoanálisis al ENFOQUE
NEUROBIOLÓGICO.

Los programas del PSICOANÁLISIS, la PSICOLOGÍA COGNITIVA y la CIENCIA NEURONAL se superponen, pero no son idénticos, las tres
disciplinas cuentan con distintas perspectivas y objetivos y convergerían sólo en determinadas cuestiones.

 La FUERZA de la BIOLOGÍA radica en su forma rigurosa de pensar y en la profundidad de su análisis


 La FUERZA del PSICOANÁLISIS es su campo de aplicación y la complejidad de las cuestiones que trata, algo que no puede disminuir la
biología.

¿Estamos asistiendo al inicio de un DIÁLOGO REAL?

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 23

La BIOLOGÍA podría ayudar de dos maneras al PSICOANÁLISIS: CONCEPTUAL y EXPERIMENTALMENTE:

i. De hecho, ya se han producido PROGRESOS CONCEPTUALES: varios centros psicoanalíticos o, personas del ámbito del
psicoanálisis, han luchado para que éste fuera más riguroso y se acercara más a la biología. FREUD adoptó este posicionamiento al
principio de su carrera. Los psicoanalistas están empezando a estudiar ciencia neuronal y psicofarmacología.
ii. Como resultado de esto se han producido avances en la segunda función de la BIOLOGIA: la FUNCIÓN EXPERIMENTAL. Son
varios los autores que han querido FUSIONAR El PSICOANÁLISIS y la BIOLOGÍA en las mismas investigaciones. En la actualidad
el PSICOANÁLISIS es más eficaz en personas con trastornos de carácter no psicótico, que sufren carencias que les impiden trabajar
bien o mantener relaciones satisfactorias y que quieren aprender nuevas formas de sobrellevar sus vidas. Muchos de estos
pacientes sufren un trastorno límite de personalidad con alteraciones concomitantes del afecto. en estos casos, se cree que el
PSICOANÁLISIS y la PSICOTERAPIA de orientación PSICOANALÍTICA son un complemento importante de la FARMACOLOGÍA.
dado estos avances,

La EVALUACIÓN de los RESULTADOS PSICOANALITICOS

¿Por qué la práctica del PSICOANÁLISIS no ha seguido avanzando?:

Este DECLIVE en la APLICACIÓN de la TERAPIA PSICOANALITICA es atribuible a causas ajenas a ella. Una causa importante procede del propio
PSICOANÁLISIS para proporcionar pruebas objetivas de su eficacia como terapia, resulta inaceptable, ya que en la medida en que el
PSICOANÁLISIS reivindica que es un método de tratamiento, somos arrastrados hacia la órbita de la ciencia y no podemos rehuir las obligaciones
de la INVESTIGACIÓN EMPÍRICA.

¿Un informe FLEXNER para los centro de PSICOANÁLISIS?

El paso más difícil es incorporar a la BIOLOGÍA, organizar un cuadro reducido de investigadores a tiempo completo con el fin de crear un contexto
intelectual en el PSICOANÁLISIS que permita que una parte de los PSICOANALISTAS sea técnicamente competente con la NEUROCIENCIA
COGNITIVA y esté dispuesta a demostrar las propias hipótesis con nuevos métodos.

Para que el PSICOANÁLISIS recupere su antiguo valor y contribuya de forma determinante a la comprensión futura de la mente, es necesario que
los PSICOANALISTAS analicen y re-estructuren el contexto intelectual en el que llevan a cabo sus estudios y que se elabore una formación más
crítica del PSICOANÁLISIS.

De hecho, si el PSICOANÁLISIS quiere sobrevivir en el siglo XXI, es posible que sea necesario un nuevo INFORME FLEXNER sobre los centros de
FORMACIÓN PSICOANALÍTICA. Cabe esperar que el dinamismo y el éxito de la BIOLOGIA actual despierte un interés por la investigación entre
la COMUNIDAD PSICOANALÍTICA, y que en unión de la NEUROBIOLOGIA, la PSICOLOGIA COGNITIVA y el PSICOANALISIS forje una
COMPRENSIÓN más profunda de la MENTE.

Churchland Cap 2 Capitulo 2: El Problema Ontológico (El Problema Mente- Cuerpo)

¿Cuál es la verdadera naturaleza de los estados y procesos mentales? ¿En qué medio se producen y cómo se relacionan con el mundo físico? ¿De
dónde proviene la mente? ¿Qué es?
1- DUALISMO

La esencia de la INTELIGENCIA CONSCIENTE reside en “ALGO NO FÍSICO” y JAMÁS estará en el ámbito de la FÍSICA, NEUROFISIOLOGÍA y la
INFORMÁTICA. No es la más difundida dentro de la comunidad FILOSÓFICA, sí la más popularizada sobre la mente, muy ARRAIGADO a la
mayoría de las RELIGIONES universales

DUALISMO SUSTANCIAL

Cada mente es una COSA NO FÍSICA distinta, un paquete de sustancia NO física, una identidad INDEPENDIENTE de cualquier CUERPO FÍSICO
al que pudiera estar “UNIDA” temporalmente. Esto deja pocos elementos para una caracterización positiva: ¿Cuál es la materia de la mente?
Descartes dio una definición positiva de cuál es la materia de la mente; dos tipos de básicos de SUSTANCIAS según Descartes:

1. COSA EXTENSA: tiene longitud, ancho, altura, y ocupa espacio


2. PENSAR: no extensión, ni posición espacial.
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 24

Esta concepción se llama: DUALISMO CARTESIANO; según DESCARTES el verdadero sí mismo no es el cuerpo material sino una sustancia
pensante no espacial, una unidad individual de elementos mentales muy diferentes de nuestro cuerpo material

APOYO a esta TEORÍA


1. INTROSPECCIÓN DIRECTA: él es una sustancia pensante
2. NO concebía que un sistema físico pudiera utilizar LENGUAJE, ni RAZONAMIENTOS MATEMÁTICOS
Si el “material de la MENTE” es DIFERENTE del “material de la MATERIA”
¿Cómo es que esta “sustancia pensante” insustancial puede tener alguna influencia sobre la materia mensurable?
¿Cómo pueden tener algún tipo de contacto causal dos cosas tan diferentes?
Descartes postuló los “ESPÍRITUS ANIMALES”, que transmiten la influencia de la mente al cuerpo en genera, pero NO constituye ninguna
solución: como algo mensurable y espacial puede interactuar con algo no espacial.
DIFICULTADES
Una forma menos extrema de DUALISMO SUSTANCIAL, esa la que encontramos en el DUALISMO POPULAR: la persona es “un FANSTASMA
dentro de una MAQUINA”: la materia es el cuerpo humano, y el FANTASMA es la sustancia espiritual, cuya constitución interna es diferente de
la materia física, posee propiedades espaciales; la mente está dentro del cuerpo que controla en el cerebro.
Este enfoque contempla la posibilidad de que la mente sobrevivirá de la muerte del cuerpo; esta esperanza podría ser la razón de desear que el
dualismo estuviera en lo cierto, es necesario pruebas

DUALISMO de las PROPIEDADES

No hay que considerar NINGUNA SUSTANCIA fuera del CEREBRO (físico), este tiene un conjunto especifico de propiedades que NO posee
ningún otro tipo de objeto físico; son lo NO físico, se trata de propiedades esperables; sentir dolor, percibir color, pensar, desear, propiedades de la
INTELIGENCIA CONSCIENTE.

POSICIONES SOSTENIDAS:

EPIFENOMENISMO: los fenómenos mentales NO forman parte de los fenómenos físicos del cerebro, aparecen o surgen cuando el
DESARROLLO del CEREBRO SUPERA DETERMINADO NIVEL de COMPLEJIDAD. Si bien la causa de que produzcan los fenómenos
mentales son actividades del cerebro, estos NO tienen EFECTOS CAUSALES en el MUNDO FISICO. El testimonio de la introspección, no
podría negar que tiene experiencias, creencias, deseos, ni que estos estén conectados con la conducta. El EPIFENOMENISMO adopta un
compromiso entre un enfoque científico para la explicación de la conducta y el deseo de respetar el testimonio de la introspección
DUALISMO INTERACCIONISTA de las PROPIEDADES: las propiedades mentales TIENEN efectos causales sobre el cerebro y sobre la
conducta, nuestros deseos y actos voluntarios son la causa de nuestras acciones, las propiedades mentales son propiedades emergentes, a
través del proceso evolutivo (ser sólido, tener color, estar vivo)
IRREDUCTIBILIDAD de las PROPIEDADES MENTALES: los estados y propiedades mentales son irreductibles, NO son rasgos organizativos de
la materia física, NO casa bien con la aparición evolutiva
DUALISMO de las PROPIEDADES ELEMENTALES: las propiedades mentales aparecen en sistemas físicos grandes que evolutivamente han
llegado a tener una organización interna muy compleja

ARGUMENTOS en FAVOR del DUALISMO ARGUMENTOS en CONTRA del DUALISMO


ARGUMENTO RELIGIOSO: es una teoría sobre la causa o la finalidad MAYOR SIMPLICIDAD DE SU PROPIA CONCEPCION; en igualdad
del universo, muchas han adoptado la idea del ALMA INMORTAL, una de condiciones, debe preferirse la más simple de dos hipótesis rivales:
forma de DUALISMO SUSTANCIAL Principio de la metodología racional: “ LA NAVAJA DE OCCAN”
ARGUMENTO de la INTROSPECCIÓN: percibimos un flujo de →para explicar los fenómenos, no se debe multiplicar las entidades
pensamientos, sensaciones, deseos y emociones, los estados y más allá de lo necesario
propiedades mentales son diferentes de las propiedades y los estados El MATERIALISTA postula un solo tipo de sustancia, una sola clase de
físicos propiedades.
ARGUMENTO de la IRREDUCTIBILIDAD: los fenómenos mentales no El DUALISTA postula dos tipos de sustancias, dos clases de
tienen ninguna explicación física; el razonamiento matemático, propiedades; si NO hay ventaja explicativa, gana el materialista.
nuestras sensaciones y el contenido significativo de nuestros La materia física existe, la MATERIA ESPIRITUAL no pasa de ser una
pensamientos y creencias, como fenómenos que jamás podrían ser HIPOTESIS DEBIL.
reducidos a lo físico, son experiencias inefables La relativa IMPOTENCIA EXPLICATIVA del dualismo en comparación
FENÓMENOS PARAPSICOLÓGICOS: La telepatía, la precognición, la con el materialismo, sabemos que el CEREBRO EXISTE y de que
telequinesis, la clarividencia, son fenómenos difíciles de explicar material esta hecho, conocemos su micro química, su neurología, el
dentro de los límites normales de la psicología y de la física neurocientífico puede decirnos sobre el cerebro, el dualista sobre la
CRITICAS: sustancia espiritual, no puede hacer NADA, nunca ha formulado nada
acerca sobre LO MENTAL.
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 25

ARGUMENTO RELIGIOSO: Puede ser válido, si lo son lo son las


credenciales de las religiones a las que apela y en este caso, no ARGUMENTO de la DEPENDENCIA NERVIOSA: el intento dualista
parece que se cumpla esta condición, pues la creencia de la gente, en de trazar una distinción entre actitudes mentales y actitudes
general son FUERZAS SOCIALES. cerebrales, insinúa un argumento que casi es un refutación; se podría
ARGUMENTO de la INTROSPECCIÓN: es sospechoso, supone que ESPERAR que la razón, la emoción y la conciencia fueran
nuestra facultad de observación interna o introspección revela las relativamente INVULNERABLES al CONTROL inmediato y a los
cosas tal como son en verdad en su naturaleza íntima, pero nuestras efectos patológicos cuando se produce algún daño cerebral; el alcohol,
formas de observación de ninguna manera lo hacen las drogas, o la degeneración senil menoscaban el pensamiento
ARGUMENTO de la IRREDUCTIBILIDAD: el razonamiento racional
matemático puede verse en las calculadoras; el uso del lenguaje, se ARGUMENTO de la HISTORIA EVOLUTIVA: cada especie existente
usa en computación, N. Chomsky se ha preocupado en explicar la es un tipo sobreviviente de una cantidad de variaciones de un tipo de
capacidad humana para el uso del lenguaje en términos de simulación organismo anterior.
de ordenadores El HUMANO es un resultado enteramente físico de un proceso físico
FENOMENOS PARAPSICOLOGICOS: jamás serán susceptibles de
recibir una explicación física, no existen pruebas dignas de confianza
de tales fenómenos

CONDUCTISMO FILOSÓFICO: Tres movimientos que contribuyeron su aparición

1) REACCIÓN contra el DUALISMO


2) POSITIVISMO LOGICO el significado de toda oración depende de las circunstancias observables que puedan verificarla o confirmarla
3) PROBLEMAS FILOSÓFICOS, resultado de una confusión lingüística o conceptual

El CONDUCTISMO FILOSÓFICO no es una teoría sobre estados mentales sino más bien una →teoría sobre como ANALIZAR o comprender el
VOCABULARIO que utilizaremos para hablar sobre ellos←; cuando hablamos acerca de emociones y sensaciones y de creencias y deseos, NO
hablamos sobre EPISODIOS INTERNOS FANTASMALES, sino que se trata de una forma abreviada de hablar sobre MODELOS REALES y
POTENCIALES de CONDUCTA

Postula que toda oración acerca de un estado mental se puede parafrasear, sin pérdida de significado, por una oración larga y compleja de cuál
sería la CONDUCTA OBSERVABLE que se produciría si una determinada persona se encontrara en “x” CIRCUNSTANCIA OBSERVABLE

Ejemplo: Ser soluble NO es decir que posee algún ESTADO INTERNO FANTASMAL, simplemente es decir que el terrón de azúcar se
DISOLVERÍA

“x es soluble en agua” → “si se pusiera x en agua no saturada, x se disolvería” ← esto es un ejemplo de “DEFINICIÓN OPERACIONAL” (“soluble”
se define en términos de ciertas operaciones o pruebas que revelaría si el término se aplica o no en el caso que se ha de examinar)

De acuerdo al CONDUCTISTA, el mismo análisis vale para ESTADOS MENTALES; a diferencia de la “solubilidad” la mayor parte de los ESTADOS
MENTALES son DISPOSICIONES de MÚLTIPLES VIAS; no tiene sentido preocuparse por la “RELACIÓN” entre la MENTE y el CUERPO, pues, es
un PSEUDO-PROBLEMA. Dos fallas:

1) IGNORÓ y NEGÓ los ASPECTOS INTERNOS de nuestros ESTADOS MENTALES y cualquier teoría de la mente que niegue tales
QUALIA, no cumple con su deber
2) Especificar en detalle la DISPOSICIÓN DE MULTIPLES VIAS constitutiva de todo ESTADO MENTAL dado, es infinitamente larga, NO SE
PUEDE DEFINIR BIEN termino que sea tan abierto e inespecífico; cada uno de sus condicionales, es sospechoso en sí

CONDUCTISMO FILOSÓFICO: CONDUCTISMO METODOLÓGICO:


Todos los términos psicológicos de sentido común que integran Todos nuestros términos acuñados por la ciencia de la psicología
nuestro vocabulario pre-científico “YA” adquieren su significado, a “DEBEN” definirse en TERMINOS OPERACIONALES, garantizando la
partir de DEFINICIONES OPERACIONALES realidad empírica

1- MATERIALISMO REDUCCIONISTA ( LA TEORIA DE LA IDENTIDAD)

Los ESTADOS MENTALES son ESTADOS FÍSICOS del cerebro, cada tipo de estado o proceso mental es NUMÉRICAMENTE IDÉNTICO a algún
tipo de estado o proceso físico dentro del cerebro o del SNC

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 26

PARALELOS HISTÓRICOS

 Caso del SONIDO: el sonido es un tren de ondas de presión en el aire


 Caso de la LUZ: la luz son ondas electromagnéticas
 Caso del CALOR: el calor es idéntico al alto valor medio de la energía cinética molecular
 El TEÓRICO de IDENTIDAD indica los ahora “ESTADOS MENTALES”, son idénticos a ESTADOS CEREBRALES exactamente de la
misma manera

REDUCCIÓN INTERTEÓRICA

En todos estos casos, una NUEVA TEORÍA, abarca un conjunto de proposiciones y principios que reflejan las proposiciones y principios de una
teoría o marco conceptual anterior, este nuevo marco de referencia EXPLICA y PREDICE los fenómenos mejor que el anterior, tenemos razones
para creer que los términos teóricos del NUEVO MARCO son los que describen la realidad

ARGUMENTOS en FAVOR de la TEORIA de la IDENTIDAD

¿Qué razones tiene el TEÓRICO de la IDENTIDAD para creer que la neurociencia llegará a cumplir alguna vez las poderosas condiciones
necesarias para la REDUCCIÓN de nuestra PSICOLOGÍA “POPULAR”?

Cuatros razones a la explicación adecuada de la CONDUCTA HUMANA y sus causas debe buscarse en las NEUROCIENCIAS FISICAS

 ORÍGENES FÍSICOS y la CONSTITUCIÓN FÍSICA del SER HUMANO, un sistema físico cuya conducta es el resultado de su
funcionamiento interno y de sus interacciones con el mundo físico
i. ARGUMENTO de la HISTORIA EVOLUTIVA, puesto que constituye la única explicación seria que tenemos para dar cuenta de
la capacidad del cerebro y el SNC para controlar la conducta
ii. ARGUMENTO de la DEPENDENCIA NERVIOSA de todos los fenómenos mentales conocidos ¿por qué admitir dos clases de
propiedades, si UNA SOLA de ellas puede encargarse de la TAREA EXPLICATIVA?
iii. NEUROCIENCIAS: en su tarea de describir el SNC de muchos seres y explicar sus aptitudes y deficiencias conductuales en
términos de las estructuras descubiertas, y ha de descubrir una TAXONOMÍA de los ESTADOS NEURONALES que permita
establecer una RELACIÓN BIUNÍVOCA con los ESTADOS MENTALES de la TAXONOMÍA del SENTIDO COMÚN

ARGUMENTOS en CONTRA de la TEORIA de la IDENTIDAD

1. ARGUMENTO de la INTROSPECCIÓN: nos revela un ámbito de PENSAMIENTOS, SENSACIONES y EMOCIONES, NO de IMPULSOS


ELECTROQUIMICOS de una RED NERVIOSA, esto parece algo diferente de los estados y propiedades neurofisiológicas ¿cómo sería
posible que fueran lo mismo?
La OBJECIÓN sostiene que la identificación de ESTADOS MENTALES nos llevaría a AFIRMACIONES ININTELEGIBLES, a la que los
filósofos han denominado “ERRORES CATEGORIALES”, además esta es un verdadera CONFUSIÓN CONCEPTUAL.
Ley de IDENTIDAD NÚMERICA: LEY de LEIBNIZ postula que dos ítems son numéricamente idénticos solo en caso de que cualquier
propiedad que postule uno de ellos la posea también el otro. (x=y)
Es posible REFUTAR la TEORÍA de la IDENTIDAD: encontrar una propiedad que posea los ESTADOS CEREBRALES pero no los
ESTADOS MENTALES con lo cual la teoría queda desacreditada.
Los ESTADOS y PROCESOS CEREBRALES deben tener alguna LOCALIZACIÓN ESPECIFICA, este argumento sostiene no tiene
sentido decir que mi sensación de dolor está situada en el tálamo ventral; en sentido inverso no tiene ningún sentido atribuir las diversas
PROPIEDADES SEMÁNTICAS a los ESTADOS CEREBRALES.
Si los PENSAMIENTOS y las CREENCIAS fueran ESTADOS CEREBRALES, entonces tendrían que poseer todas ESTAS
PROPIEDADES SEMÁNTICAS. No tiene sentido decir que la resonancia en la corteza de asociación es verdadera, o que presupone
lógicamente alguna otra resonancia cercana o que significa que P.
ANÁLISIS de SIGNFICADO: toda lengua suscita intuiciones de rareza SEMÁNTICA, el teórico de la identidad nos debe un explicación de
CÓMO es que los estados CEREBRALES FÍSICOS pueden tener PROPIEDADES SEMÁNTICAS; cómo es que una oración determinada
tiene el CONTENIDO PROPOSICIONAL ESPECIFICO que efectivamente tiene; “la manzana es roja”
2. ARGUMENTO contra del materialismo basada en la NATURALEZA CUALITATIVA de nuestros ESTADOS MENTALES, los ESTADOS
MENTALES son INTROSPECTIBLES sin más
i. La aspirina es algo que Juan admite que alivia el dolor

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 27

ii. El ácido acetilsalicílico no es algo que Juan admite que alivia el dolor
Por la ley de Leibniz
iii. La aspirina NO es idéntica al ácido acetilsalicílico

Las premisas son verdaderas, la conclusión es falsa: No se puede negar esa IDENTIDAD. El problema es que la “PROPIEDAD” de la premisa 1 y
niega la premisa 2 es un elemento RECONOCIDO, PERCIBIDO o CONOCIDO como una cosa u otra; en este caso la LEY de LEIBNIZ no es válida
en “PROPIEDADES ESPURIAS” (dos acontecimientos no tienen conexión lógica) cuando se intenta utilizarlo de esta de este modo se cometo lo
que los lógicos denominan FALACIA INTENCIONAL.

Otra versión: los ESTADOS CEREBRALES no solamente no son conocidos por medio de la introspección, si no que no son cognoscibles por medio
de la introspección en ninguna circunstancia en absoluto.

i. Mis estados mentales son cognoscibles por medio de la introspección


ii. Mis estados mentales no son cognoscibles por medio de la introspección

Por la ley de Leibniz

iii. Mis estados mentales no son idénticos a mis estados cerebrales

El CRÍTICO insistirá en que el hecho de ser COSGNOSCIBLE por medio de la introspección ES una propiedad auténtica de una cosa y NO comete
la “FALACIA INTENCIONAL”

3. ARGUMENTO basado en las CUALIDADES INTROSPECTIBLES de las SENSACIONES, si por alguna razón el NEUROCIENTIFICO
NUNCA ha EXPERIMENTADO la SENSACIÓN de ROJO, entonces habrá algo que no sabe sobre determinadas sensaciones: ¿cómo es
tener la sensación de rojo?
RÉPLICA: el TEÓRICO de IDENTIDAD dirá que se aprovecha de una AMBIGÜEDAD inadvertida del término “CONOCER”
i. Conocimiento utópico del cerebro del científico “domina el conjunto correspondiente de proposiciones neurocientíficas”
ii. Conocimiento de la sensación de rojo “tiene una representación prelinguistica de rojo en sus mecanismos de discriminación inferencial”

El TEÓRICO de la IDENTIDAD puede admitir que exista una dualidad o una pluralidad, de diferentes TIPOS de CONOCIMIENTOS sin tener que
admitir una dualidad de TIPOS de COSAS CONOCIDAS

i. Sabe sobre la corteza visual, pero NO sobre la sensación de rojo


ii. NO sabe nada sobre la neurociencia, pero sabe sobre la sensación de rojo

Cada uno tiene un diferente tipo o nivel o medio de representación exactamente de la misma cosa: ESTADOS CEREBRALES. Esto no significa que
las sensaciones sean algo que escape a las posibilidades de la ciencia física:

Significa que el CEREBRO utiliza otras MODALIDADES y MEDIOS de REPRESENTACIÓN que no se limitan al almacenamiento de oraciones

2- FUNCIONALISMO

Todo tipo de →ESTADO MENTAL← es un CONJUNTO de →RELACIONES CAUSALES← que mantiene con

i. Los EFECTOS AMBIENTALES sobre el CUERPO


ii. Otros tipos de ESTADOS MENTALES
iii. La CONDUCTA del CUERPO

El FUNCIONALISMO es la concepción HEREDERA del CONDUCTISMO, y su DIFERENCIA FUNDAMENTAL es:

 El CONDUCTISTA trata de definir todo tipo de estado mental exclusivamente en términos de ESTÍMULO ambiental y RESPUESTA en
forma de CONDUCTA
 El FUNCIONALISTA NIEGA esta posibilidad, casi todos los estados mentales supone una referencia ineludible a una variedad de otros
estados mentales con los cuales tiene una CONEXIÓN CAUSAL, el funcionalista es inmune a una de las objeciones principales en contra
del conductista
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 28

La DIFERENCIA entre el FUNCIONALISMO y la TEORÍA de la IDENTIDAD:

FUNCIONALISTA: imaginemos un ser de otro planeta, con una constitución fisiológica basada en SILICIO, en vez de CARBONO como la nuestra,
inclusive la ESTRUCTURA FÍSICA del CEREBRO de este ser es DIFERENTE, tendría una ESTRUCTURA DIFERENTE de la de dolor humano,
pero sin embargo podría ser IDÉNTICO a un ESTADO de DOLOR HUMANO, desde el punto de vista funcional.

Si la ECONOMÍA FUNCIONAL de estados internos del extraterrestre fuera FUNCIONALMENTE ISOMÓRFICA con la nuestra; entonces el
extraterrestre tendría dolores, deseos, esperanzas y temores tan plenos como los nuestros.

Lo que cuenta es en el TERRENO de lo MENTAL no es la materia de lo que está hecho el ser, →sino la estructura de las actividades que
sostiene esa materia← esto es un problema para el TEÓRICO de la IDENTIDAD, pues, NO EXISTE un ÚNICO típico ESTADO FÍSICO al que
corresponda UN determinado tipo de ESTADO MENTAL, EXISTEN DEMASIADOS SISTEMAS FÍSICOS que pueden realizar la ECONOMÍA
FUNCIONAL de la INTELIGENCIA CONSCIENTE.

Es improbable que el TEÓRICO de IDENTIDAD pueda encontrar la BIUNIVOCIDAD entre los conceptos de la taxonomía mental y los sistemas
físicos, normalmente los requisitos para una reducción intertónica, casi NO es posible hallar IDENTIDADES UNIVERSALES entre EM= EC.

Si bien los FUNCIONALISTAS no aceptan la teoría de IDENTIDAD →TIPO← FÍSICO, puesto que todos ellos suscriben una forma más DÉBIL
de esta TEORÍA según la cual un SÍMBOLO de lo MENTAL es igual a un SÍMBOLO de lo FÍSICO, sostienen que cada →INSTANCIA← de un
tipo determinado de ESTADO MENTAL es NUMÉRICAMENTE IDÉNTICO a algún ESTADO FÍSICO ESPECIFICO en algunos de los SISTEMAS
FÍSICOS

Lo único que se les IMPUGNA es las IDENTIDADES UNIVERSALES (TIPO/TIPO), este rechazo respalda la afirmación que la CIENCIA
PSICOLÓGICA es o debe ser METODOLÓGICAMENTE AUTÓNOMA de las diversas ciencias físicas, pues tiene sus propias leyes irreductibles y
su propio OBJETO de ESTUDIO ABSTRACTO.

A la fecha de la edición del libro el FUNCIONALISMO constituye la teoría de la mente más aceptada por filósofos, psicólogos cognitivos e
investigadores de la →INTELIGENCIA ARTIFICIAL←

ARGUMENTOS en CONTRA del FUNCIONALISMO

La OBJECCIÓN que se le formula es de los QUALIA SENSORIALES, el FUNCIONALISMO IGNORA su NATURALEZA INTERNA o CUALITATIVA,
que es el rasgo esencial de muchos tipos de ESTADOS MENTALES

I. “ EXPERIMENTO de la SENSACIÓN del ESPECTRO INVERTIDO” es IMAGINABLE la gama de sensaciones de color que experimento
cuando veo objetos comunes simplemente esta INVERTIDA en relación con las sensaciones que usted experimenta, aun cuando mi
ESPECTRO este INVERTIDO en relación con el suyo, ambos seguimos siendo ISOMÓRFICOS desde el punto de vista FUNCIONAL,
constituyen el mismo tipo de estado y ni siquiera tiene sentido suponer que mi sensación es “ realmente” la sensación de verde; este tipo
de INVERSIONES con IMAGINABLES, si el funcionalista presupone que no los son, es falso
II. “PROBLEMA de los QUALIA AUSENTE” la ORGANIZACIÓN FUNCIONAL de la INTELIGENCIA CONSCIENTE, puede ser ejemplificada
por una variedad de SISTEMAS FÍSICOS algunos DIFERENTES al cuerpo humano. Si imagináramos al PUEBLO CHINO organizado en
un complejo juego de interacciones mutuas que le permitiera llegar a constituir en su conjunto un CEREBRO GIGANTESCO que
intercambiara entradas y salidas de estímulos con el cuerpo de un robot individual, ejemplificaría una ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
PERTINENTE por lo tanto sería el sujeto de ESTADOS MENTALES, según el FUNCIONALISMO, pero se REPLICA, los ESTADOS
COMPLEJOS que allí cumplen las funciones de DOLOR, PLACER, SENSACIONES de COLOR NO tendrían QUALIA INTRÍNSECOS
como los nuestros, NO podrían ser auténticos ESTADOS MENTALES, aquí el FUNCIONALISTA es una VERSIÓN INCOMPLETA de la
naturaleza de los ESTADOS MENTALES

III. OBJECCIONES: PROBLEMA de la INVERSIÓN

El FUNCIONALISTA reclama que la IDENTIDAD- TIPO de las sensaciones visuales se infiera a partir del PAPEL FUNCIONAL

El IMPUGNADOR afirma que es enteramente IMAGINABLE la INVERSION RELATIVA de los QUALIA de dos personas, sin inversión funcional, la
aparente incongruencia se puede disipar si se afirma:

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 29

i. Los ESTADOS FUNCIONALES tienen una NATURALEZA INTRÍNSECA de la que depende nuestra identificación de esos estados
por medio de la introspección
ii. Esa NATURALEZA INTRÍNSECA no es algo esencial para la IDENTIDAD-TIPO de un determinado estado mental, puede VARIAR
entre un ejemplo y otro del mismo tipo de estado mental.

La SOLUCIÓN: el FUNCIONALISTA requiere admitir la realidad de los QUALIA y cabe preguntarse qué lugar les puede quedar a los QUALIA en su
descripción materialista del mundo

SOLUCIÓN al PROBLEMA de AUSENCIA de QUALIA

En la medida en que el SISTEMA FÍSICO considerado sea FUNCIONALMENTE ISOMORFICO al nuestro, entonces tendrá la misma capacidad
para efectuar SUTILES DISCRIMINACIONES INTROSPECTIVAS entre sus sensaciones. Esos rasgos, que constituyen el núcleo objetivo de los
mecanismos discriminatorios del sistema, son sus QUALIA SENSORIALES, los QUALIA SENSORIALES son un elemento inevitable de todo
sistema que tenga el tipo de ORGANIZACIÓN FUNCIONAL. Tal vez resulte difícil o imposible ver los QUALIA en un sistema extraterrestre, pero es
igualmente es difícil ver los aún si miramos dentro del cerebro humano

3- MATERIALISMO ELIMINATIVO

Pone en DUDA que la EXPLICACIÓN NEUROCIENTIFICA adecuada de las APTITUDES HUMANAS logre producir una clara reducción del marco
de referencia corriente, NO podrán encontrar CORRESPONDENCIAS BIUNÍVOCAS, NO se podrá realizar una REDUCCIÓN INTERTEÓRICA del
marco de referencia psicológico corriente, porque el MARCO de REFERENCIA PSICOLÓGICO que utilizamos corrientemente es una
CONCEPCIÓN FALSA y radicalmente ENGAÑOSA sobre las causas de la conducta humana y la naturaleza de la actividad cognitiva, constituye
un REPRESENTACION INCOMPLETA de nuestra naturaleza interna, una MALA REPRESENTACIÓN de nuestros estados y actividades mentales

Paralelos Históricos

El MATERIALISMO ELIMINATIVO alega ejemplos históricos en los que se produjo la eliminación lisa y llana de la ONTOLOGÍA de una TEORÍA
ANTERIOR y se reemplazó por la ONTOLÓGIA de una NUEVA y SUPERIOR

 Siglos XVIII y XIX se creía que el CALOR era FLUIDO SUTIL


 Solía pensarse cuando un TROZO de MADERA cuando se quema o cuando el METAL se OXIDA libera, se libera una sustancia
incorpórea llamada FLOGISTO
 Las PSICOSIS es un padecimiento común en los seres humanos y en épocas anteriores que las personas estaban poseídas por
DEMONIOS, por el espíritu de SATANÁS, la existencia de las BRUJAS no se ponía en duda
 A la PSICOLOGÍA POPULAR →le espera algo similar←, cuando la NEUROCIENCIA haya alcanzado un nivel tal de desarrollo en el cual
la pobreza de nuestras concepciones resulte evidente para todo el mundo y se establezca la superioridad del NUEVO MARCO de
REFERENCIA, seremos capaces de entender la tarea de volver a pensar nuestros estados y actividades internos dentro de un marco
conceptual.

ARGUMENTOS en FAVOR del MATERIALISMO ELIMINATIVO

Se niega la REDUCCIÓN INTERTEORICA del MARCO CONCEPTUAL de la PSICOLOGIA POPULAR al de la NEUROCIENCIA. Sustenta que la
PSICOLOGIA TRADICIONAL es una CONCEPCIÓN PRIMITIVA y CONFUSA de las ACTIVIDADES INTERNAS

Tres razones

i. Apunta a los difundidos FRACASOS de la PSICOLOGIA POPULAR para PREDECIR, EXPLICAR y MANIPULAR; la mayor parte de
los elementos importantes para nosotros continúa siendo un MISTERIO, no sabemos qué es el SUEÑO, o en qué se basan las
diferencias de la INTELIGENCIA, no sabemos que es la ENFERMEDAD MENTAL ni cómo curarla… este es el ARGUMENTO de la
INSUFICIENCIA EXPLICATIVA
ii. Se intenta EXTRAER una LECCIÓN INDUCTIVA de nuestra HISTORIA CONCEPTUAL. Las primeras teorías tradicionales del
movimiento experimentaron una profunda confusión antes teorías más sofisticadas y con el tiempo fueron DESPLAZADAS por ellas,
todas EXCEPTO la PSICOLOGÍA POPULAR, que sobrevive hasta hoy y lo ha hecho por los FENÓMENOS COMPLEJOS que
aborda( el fenómeno de la INTELIGENCIA CONSCIENTE es mucho más COMPLEJO y DIFÍCIL que cualquiera de los otros que
hemos enumerado), son tan difíciles que cualquier modo útil de manejarlos, NO será reemplazado con mucha rapidez
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 30

iii. Es encontrarle una VENTAJA al MATERIALISMO ELIMINATIVO frente a la TEORIA de la IDENTIDAD y al FUNCIONALISMO; si los
conceptos de la PSICOLOGÍA TRADICIONAL han de encontrar correspondencias que lo justifiquen en una neurociencia
desarrollada, el MATERIALISMO ELIMINATIVO apuesta a que no; los otros a que sí. El MATERIALISTA ELIMINATIVO hará notar
que los requisitos para una reducción son bastantes exigentes.
La VENTAJA INICIAL a priori podría reducirse si existiese una fuerte presunción de la PSICOLOGÍA TRADICIONAL pudiese estar en
lo cierto

ARGUMENTOS en CONTRA del MATERIALISMO ELIMINATIVO

Es una CONCEPCIÓN bastante RADICAL, NIEGA los supuestos profundamente arraigados, esta objeción es una PETICIÓN de PRINCIPIO

i. El MATERIALISMO ELIMINATIVO es FALSO, porque la INTROSPECCIÓN REVELA directamente la existencia de DOLORES,


CREENCIAS, DESEOS, TEMORES, etc.
El MATERIALISTA ELIMINATIVO REPLICA diciendo que insistir en la validez de nuestra propias experiencias, interpretadas de modo
tradicional es, una PETICIÓN de PRINCIPIO respecto del propio problema en saber si podemos volver a PENSAR cuál es la naturaleza
de una ámbito observacional conocido.
ii. Intenta encontrar alguna incoherencia en la posición del MATERIALISMO ELIMINATIVO, declara que los ESTADOS MENTALES que
conocemos NO EXISTEN, sólo si es la expresión de alguna creencia y de una intención de comunicar y de un conocimiento de lenguaje y
así siguiendo
El SEGUNDO PRINCIPIO es una BROMA, el PRIMERO es una PETICION DE PRINCIPIO del mismo tipo
iii. El MATERIALISMO ELIMINATIVO ha hecho una montaña de un gramo de arena, EXAGERA los defectos de la psicología tradicional y
MENOSCABA los éxitos reales

CAPITULO 5 - CONDUCTISMO METODOLÓGICO

Es una REACCIÓN contra las TENDENCIAS DUALISTAS e INTROSPECTIVAS de la psicología que lo precedieron, un intento de reconstruir una
ciencia de la psicología en términos de ciencia como la FISICA, la QUIMICA, la BIOLOGIA

TESIS y ARGUMENTOS CENTRALES

La obligación primera y principal de la ciencia de la PSICOLOGIA es explicar la CONDUCTA de cualquier criatura que estudie, incluyendo a los
SERES HUMANOS; conducta es la actividad observable, medible, registrable de los sujetos estudiados, eligiendo así la conducta de los animales
que contrasta con los objetivos anteriores como la conciencia interna. Las EXPLICACIONES de sentido común recurren a los “ESTADOS
MENTALES”, están mal definidas y no tienen criterios claros para su aplicación.

Los CONDUCTICTAS recurrieron en explicar la conducta de cualquier organismo en término de CIRSCUNSTANCIA AMBIENTALES PRIVATIVAS.

Las EXPLICACIONES en psicología deben basarse en nociones que sean directamente observables por todos o definidas operacionalmente en
términos de conceptos así observables. Algunos filósofos relacionados con la escuela “EMPIRISTA LOGICA” afirmaron que cualquier término
teórico significativo debía poseer una DEFINICIÓN OPERACIONAL en términos observables, el conductismo parecía seguir las reglas que se
decía gobernaban a la ciencia legítima en general

CRITICAS al CONDUCTISMO

Al adoptar una actitud ecléctica frente a los estados mentales, los CONDUCTISTAS provocaron una fuerte reacción de moralistas, clérigos,
novelistas y otras escuelas de filosofía y psicología; la queja era que el conductismo tendía a deshumanizar a los humanos al descartar la “VIDA
MENTAL CONSCIENTE”, esta queja es una PETICIÓN de PRINCIPIO.

El CONDUCTISMO fue demasiado lejos en sus afirmaciones y restricciones iniciales, más de lo necesario para asegurar el ESTATUTO
CIENTIFICO de la PSICOLOGÍA. La idea POSITIVISTA de que todo término teórico significativo deba admitir una DEFINICIÓN OPERACIONAL en
términos de elementos observables se reconoció como un ERROR. Las ideas actuales sobre el SIGNIFICADO tienden a revertir la IDEA
POSITIVISTA. Tampoco parece razonable NEGAR o IGNORAR la existencia de FENÓMENOS INTERNOS, a los que por lo menos tenemos cierto
acceso introspectivo, aunque confuso; el conductismo al tratar a los seres humanos como “CAJA NEGRA” con reflejos no explicados en términos
de las estructuras y actividades internas de la caja, fue demasiado lejos

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 31

Uno de los DEFENSORES del CONDUCTISMO: SKINNER, presentó una versión del conductismo en la que sostiene la realidad de los
FENÓMENOS INTERNOS, y los aspectos INTROSPECTIVO a ellos

Tres AFIRMACIONES

i. Lo que ESPECTAMOS es el ESTADO FISIOLOGICO de nuestro cuerpo y SN, no cualquier realidad “ NO FÍSICA”
ii. La INTROSPECCIÓN permite acceder sólo a una porción de nuestros ESTADOS y ACTIVIDADES INTERIORES
iii. Los ESTADOS que discriminamos en la introspección, están correlacionados con nuestra CONDUCTA, no necesariamente son su causa
real

MATERIALISMO METODOLÓGICO

La METODOLOGÍA “ENFOQUE de ARRIBA HACIA ABAJO “porque se comienza con la comprensión corriente de lo que hacen las criaturas
inteligentes y luego se pregunta qué clase de operaciones subyacentes podrían producir o explicar esas actividades cognitivas. La METODOLOGÍA
descripta aquí se denomina →“ENFOQUE de ABAJO HACIA ARRIBA”←. La idea básica es que las actividades cognitivas son sólo actividades del
SN, es necesario analizar el mismo, descubriendo la estructura y conducta de sus elementos pequeños, sus interconexiones e interactividad, su
desarrollo en el tiempo y su control colectivo de conducta.

Esta METODOLOGÍA guía las diversas disciplinas agrupadas bajo el término NEUROCIENCIA, es lo que lleva a quitar la tapa de atrás del reloj
despertador y desarmarlo para ver cómo funciona.

La convicción del MATERIALISMO METODOLÓGICO, es que si comenzamos a entender la conducta física, química, eléctrica y evolutiva de las
neuronas, de los sistemas de neuronas, y de los modos en que ejercen control una sobre otra y sobre la conducta, entonces estaremos
encaminados hacia la comprensión de todo lo que hay que saber sobre la INTELIGENCIA NATURAL. Este ENFOQUE no se ocupa directamente
de los conocidos FENÓMENOS MENTALISTAS identificados según la PSICOLOGÍA TRADICIONAL.

Puede parecer que el ENFOQUE MATERIALISTA degrada o subestima seriamente la verdadera naturaleza de la INTELIGENCIA CONSCIENTE.
Pero la respuesta MATERIALISTA es la respuesta en sí es la que DEGRADA y SUBESTIMA el verdadero poder y el VIRTUOSISMO del
CEREBRO HUMANO, a medida que continúa revelándose a través de la INVESTIGACIÓN NEUROCIENTIFICA.

El GIRO hacia el MATERIALISMO Searle cap.2

I- DIFICULTADES con el DUALISMO SUSTANCIAL:

Debido a los fracasos del DUALISMO de ESTILO CARTESIANO, en especial su imposibilidad de presentar una RELACIÓN entre MENTE y
CUERPO Todas las formas de DUALISMO SUSTANCIAL hereda el problema de ¿Cómo hacer una exposición coherente de las RELACIONES
CAUSALES entre el ALMA y el CUERPO? Versiones recientes presentan un problema adicional: parece imposible mostrar congruencia entre este
DUALISMO y la FÍSICA MODERNA.

La FÍSICA dice que la cantidad de MATERIA/ENERGÍA en el universo es constante; aquella doctrina parece dar a entender que hay otro tipo de
energía (una mental o espiritual) no determinada por la física.

Si el DUALISMO SUSTANCIAL es verdadero, debe deducirse que una de las leyes fundamentales de la FÍSICA, ‘la LEY de la CONSERVACIÓN’,
es FALSA; es importante entender cuán extrema es la doctrina del DUALISMO SUSTANCIAL. No es fácil hacer que la idea de la MENTE como
una sustancia SEPARADA sea congruente con el resto de nuestros CONOCIMIENTOS sobre el mundo. Tres intentos de hacerlo:

i. INTERVENCIÓN DIVINA: la ciencia física es incompleta, nuestra alma es creada por intervención divina y no forma parte del mundo físico
tal como la ciencia lo describe.
ii. MECÁNICA CUÁNTICA: la conciencia es necesaria para completar el colapso de la función de onda y crear así partículas y sucesos
cuánticos, hay una cierta forma de conciencia que no es creada por la naturaleza y resulta, esencial para la creación de esta última.
iii. IDEALISMO: el universo es enteramente mental. El mundo físico es una de las formas adoptadas por la realidad mental subyacente.

Versión más débil del dualismo: DUALISMO de PROPIEDADES:

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 32

El DUALISMO de PROPIEDADES postula la existencia de DOS tipos de PROPIEDADES que exhiben lo seres humanos, en particular su cerebro:
propiedades físicas y propiedades mentales. Este dualismo hereda dificultades del DUALISMO SUSTANCIAL:

¿Cuáles son las relaciones entre lo MENTAL y lo FÍSICO supuestas en esta doctrina?
¿Cómo pueden los SUCESOS FÍSICOS llegar a causar PROPIEDADES MENTALES?
¿Cómo pueden mis ESTADOS CONSCIENTES actuar y causar EFECTOS FÍSICOS en el mundo?
Y el inconveniente de no ver: ¿De qué manera incorporar una descripción de estas propiedades a nuestra concepción global del universo y su
modo de funcionamiento?
El DUALISMO de PROPIEDADES nos obliga a suponer que hay PROPIEDADES del CUERPO que NO son PROPIEDADES FÍSICAS corrientes
como el resto de nuestra constitución biológica.
SEARLE: el DUALISMO no desaparecerá, la intuición que lo impulsa es poderosa, todos tenemos experiencias conscientes reales y sabemos que
nos sabemos que no somos iguales a los objetos físicos que nos rodean, la consciencia no es sólo partículas, es algo que está por “encima” de
ellas.

II- El GIRO hacia el MATERIALISMO

El DUALISMO decía que hay propiedades de cosas o propiedades en el universo; con el FRACASO del DUALISMO, se supone que tal vez todo
pertenezca a una sola clase: MONISMO

i. MONISMO MENTALISTA (IDEALISMO): La totalidad del universo es mental o espiritual; solo existen las “IDEAS”.
ii. MONISMO MATERIALISTA (MATERIALISMO): La única realidad existente es la REALIDAD material o FÍSICA, y, si los estados
mentales existen, deben ser reducibles a ESTADOS FÍSICOS de algún tipo, deben ser estados físicos. El MATERIALISMO no es
capaz de formular una versión que satisfaga y pueda ser aceptada por los filósofos. Esto se debe a que tropiezan contra el hecho de
que diferentes versiones del MATERIALISMO parecen excluir algún rasgo mental esencial. Los rasgos excluidos son: la
CONCIENCIA y la INTENCIONALIDAD, todos tenemos en forma intrínseca estos estados

III- La SAGA del MATERIALISMO: del CONDUCTISMO a la INTELIGENCIA ARTIFICIAL FUERTE

CONDUCTISMO

La primera forma influyente de MATERIALISMO en el SIGLO XX; dice que la MENTE es sólo el COMPORTAMIENTO del cuerpo, no hay nada que
sea constitutivo de lo mental. Se divide en dos tipos: “metodológico” y “lógico”

 CONDUCTISMO METODOLÓGICO:

i. Intentó dar a la psicología un fundamento CIENTÍFICO a la altura de las ciencias naturales


ii. Solo debía estudiar el COMPORTAMIENTO objetivamente OBSERVABLE. Las leyes que esa disciplina debía correlacionarían el
estímulo de entrada al organismo [ input ] con la respuesta comportamental de salida [ output ], se denomina a veces psicología del
“ESTÍMULO-RESPUESTA”
iii. Presentaba un MÉTODO en PSICOLOGÍA en vez de una proposición acerca de la existencia e inexistencia de la mente.

La OBJECIÓN al DUALISMO: no radica en su postulación de entidades no existentes, sino en la IRRELEVANCIA desde el punto de VISTA
CIENTÍFICO. Las proposiciones científicas deben ser comprobadas de manera OBJETIVA, y las únicas PROPOSICIONES sobre la mente que
cumplen esa condición son las referidas al comportamiento del hombre. WATSON y SKINNER a los efectos de constituir una PSICOLOGIA
CIENTIFICA les era preciso insistir en el conductismo como un MÉTODO y no como una doctrina ontológica específica; fue un PROYECTO de
INVESTIGACIÓN en PSICOLOGÍA.

 CONDUCTISMO LÓGICO:

 Los CONDUCTISTAS METODOLÓGICOS decían que el DUALISMO CARTESIANO era irrelevante en TÉRMINOS CIENTIFICOS
 Los CONDUCTISTAS LÓGICOS sostenían que DESCARTES estaba equivocado por RAZONES LÓGICAS.

Un enunciado sobre el ESTADO MENTAL de una persona significa lo mismo que un conjunto de enunciados sobre su COMPORTAMIENTO REAL
o POSIBLE. Es preciso que sea TRADUCIBLE en un conjunto de PROPOSICIONES HIPOTÉTICAS sobre el COMPORTAMIENTO, lo que el
agente haría o diría en tales o cuales circunstancias

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 33

Tener un ESTADO MENTAL sólo significaba estar DISPUESTO a exhibir ciertos tipos de COMPORTAMIENTO; el concepto de DISPOSICIÓN,
debía analizarse en términos de PROPOSICIONES HIPOTÉTICAS de la forma “si p, entonces q”. Aplicadas al problema de los ESTADOS
MENTALES: “Si existen tales y cuales condiciones, resultará tal y cual COMPORTAMIENTO”

IV- FISICALISMO y la TEORÍA de la IDENTIDAD

Hacia mediados del siglo XX, las dificultades del CONDUCTISMO provocando su DEBILITAMIENTO y a la larga su RECHAZO.

 La doctrina NO llevaba a ninguna parte como PROYECTO METODOLOGICO en PSICOLOGÍA y era objeto de ataques como el de N.
CHOMSKY. Este afirmaba que cuando estudiamos psicología el COMPORTAMIENTO es tan poco inteligente, el tema de la
PSICOLOGÍA es la mente humana, y el COMPORTAMIENTO es la prueba de su EXISTENCIA y los rasgos de esa mente.
 Las dificultades afrontadas por el CONDUCTISMO LÓGICO eran más aguda:
i. No había una explicación de CÓMO podrían TRADUCIR las PROPOSICIONES sobre la MENTE en PROPOSICIONES sobre el
COMPORTAMIENTO. Había dificultades en lo concerniente a la manera de especificar los antecedentes de las hipótesis y en
especial en cómo hacerlo sin caer en la CIRCULARIDAD.
ii. No pueden explicar las RELACIONES CAUSALES entre la EXPERIENCIA INTERNA/ MENTAL y el COMPORTAMIENTO
EXTERNO porque NIEGAN la existencia de la EXPERIENCIA INTERNA por añadidura el COMPORTAMIENTO EXTERNO, al
parecer la verdad evidente es negada por los conductistas

Los FILÓSOFOS de inclinaciones MATERIALISTAS reemplazaron poco a poco al CONDUCTISMO por el FISICALISMO o TEORÍA de la
IDENTIDAD. Los FISICALISTAS decían que DESCARTES estaba EQUIVOCADO en el PLANO de lo HECHOS y NO en el plano de la LÓGICA
como lo sostenían los CONDUCTISTAS LÓGICOS: La TESIS de la IDENTIDAD indica que los ESTADOS MENTALES son en realidad IDÉNTICOS
a los ESTADOS CEREBRALES.

 Un RAYO es idéntico a una DESCARGA ELÉCTRICA


 El AGUA es idéntico a H2O
 Y ahora, los EVENTOS MENTALES son EVENTOS CEREBRALES

OBJECIONES a la TEORÍA de la IDENTIDAD

La TEORÍA de IDENTIDAD recibió una serie de OBJECIONES, se distingue en OBJECIONES de SENTIDO COMÚN y TÉCNICAS.

OBJECIONES TÉCNICAS:

i. La teoría PARECÍA que VIOLA la LEY de LEIBNIZ: si dos cosas son idénticas, deben tener las mismas propiedades. Las
PROPIEDADES del ESTADO CEREBRAL no son iguales a las PROPIEDADES del ESTADO MENTAL, en consecuencia, el
fisicalismo es falso.
Objeciones de TEÓRICOS de la IDENTIDAD: Cuando sepamos más del CEREBRO llegaremos a juzgar perfectamente adecuada
la atribución de localizaciones espaciales a los ESTADO MENTAL y de las llamadas PROPIEDADES MENTALES a los
ESTADOS CEREBRALES
ii. CHOVINISMO NEURONAL: Si todo tipo de ESTADO MENTAL es idéntico a cierto tipo de ESTADO CEREBRAL, parece
deducirse que un ser sin neuronas o al menos sin la clase apropiada de ellas no podría tener DOLORES y CREENCIAS ¿por qué
no podríamos construir una máquina que no tuviera ninguna neurona, pero sí estados mentales?
Esta OBJECIÓN provocó un CAMBIO: se pasó de la “TEORÍA de IDENTIDAD TIPOTIPO” → a la →“TEORÍA de IDENTIDAD
CASO-CASO”

La distinción entre TIPOS, que son ENTIDADES GENERALES ABSTRACTAS, y CASOS, que son OBJETOS y SUCESOS PARTICULARES y
CONCRETOS. El CASO de un TIPO es una EJEMPLIFICACIÓN PARTICULAR y CONCRETA de ese TIPO GENERAL y ABSTRACTO.

TEORÍA de la IDENTIDAD TIPO-TIPO: para cada tipo de ESTADO MENTAL hay algún TIPO de ESTADO FÍSICO, tal que cada caso del TIPO
MENTAL hay algún caso del TIPO CEREBRAL.

TEORÍA de la IDENTIDAD CASO-CASO: Para cada caso de un TIPO DETERMINADO de ESTADO MENTAL hay ALGÚN CASO de ALGÚN
TIPO de ESTADO FÍSICO idéntico a ese caso de ALGÚN TIPO de ESTADO FÍSICO idéntico a ese CASO de ESTADO MENTAL
La IDENTIDAD entre CASOS parece más plausible que la IDENTIDAD entre TIPOS.

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 34

OBJECIONES de SENTIDO COMÚN: Deberían existir dos tipos de propiedades para poder establecer con solidez ambos lados de la
PROPOSICIÓN de IDENTIDAD.
Ej.: en la afirmación de que “el DOLOR es IDÉNTICO a cierto tipo de ESTADO CEREBRAL”, se tiene que identificar una y la misma cosa en
términos de sus PROPIEDADES de DOLOR y de sus PROPIEDADES de ESTADO CEREBRAL.
La TEORÍA de la IDENTIDAD, parece recaer en el DUALISMO de las PROPIEDADES. Si todos los EVENTOS MENTALES son EVENTOS
FÍSICOS, hay dos clases de éstos últimos, los que son MENTALES y los que no lo son.
Respuesta de TEÓRICOS de la IDENTIDAD: Los FENÓMENOS MENTALES podrían especificarse sin utilizar un vocabulario mental. Es posible
hacerlo con un léxico coloquial neutro.
SEARLE: esta respuesta es fallida ya que NO modifica el hecho de que los FENÓMENOS MENTALES siguen teniendo PROPIEDADES
MENTALES

FUNCIONALISMO

Los ESTADOS MENTALES se definen como estados con ciertas FUNCIONES, y el concepto de FUNCIÓN se explica en término de RELACIONES
CAUSALES con ESTÍMULOS EXTERNOS, con OTROS ESTADOS MENTALES y con el COMPORTAMIENTO.

Ej:. La PERCEPCIÓN de la lluvia, causa en Juan la CREENCIA de que llueve, esa CREENCIA y el DESEO de no mojarse

¿Qué es una CREENCIA? Todo lo que se inscribe en esa clase de RELACIONES CAUSALES y esta constituyen su FUNCIÓN, en este punto
introdujeron la CLÁUSULA de RAMSEY que captura ese rasgo de su teoría: “Hay un x tal que la PERCEPCIÓN de la lluvia causa x y junto con el
DESEO de no mojarse causan el COMPORTAMIENTO consistente en tomar un paraguas” ¿qué es entonces un CREENCIA? Es cualquier x que
se encuentre en esas RELACIONES CAUSALES.

Los ESTADOS MENTALES como las CREENCIAS no se definen por ninguna característica intrínseca sino por sus RELACIONES CAUSALES, y
estas constituyen su FUNCIÓN. Las CREENCIAS son causadas por PERCEPCIONES, y junto a los DESEOS causan ACCIONES

¿Y qué pasa con la referencia restante a los DESEOS y PERCEPCIONES? (análisis funcional) así como hay un x que es una CREENCIA, definida
por sus RELACIONES CAUSALES, hay un y que es el DESEO y un z que es una PERCEPCIÓN, y uno y otra también se definen por sus
RELACIONES CAUSALES

El FUNCIONALISTA hizo frente a varias de las objeciones al CONDUCTISMO:

i. Su aparente CIRCULARIDAD en el uso de los DESEOS para explicar las CREENCIAS y de estas para explicar aquellos
El FUNCIONALISTA responde: si se analizan las CREENCIAS de estas para explicar aquellas y DESEOS de manera simultánea, en
término de sus RELACIONES CAUSALES.
ii. También responden a la objeción de que el CONDUCTISMO excluyó las RELACIONES CAUSALES entre ESTADO MENTAL y
COMPORTAMIENTO EXTERNO, porque definen en parte a los ESTADOS MENTALES por su capacidad de causar un
comportamiento externo.

Parecía asimilar el REINO MENTAL a entidades funcionales humanas. Los ESTADOS MENTALES no se definen por su estructura física ni por una
esencia mental cartesiana; sino por las RELACIONES CAUSALES. “Una CREENCIA es cualquier entidad que, situada en ciertas relaciones con los
estímulos entrantes y otros ESTADOS MENTALES, es la causa de un comportamiento externo”

¿Cuál es la diferencia entre los ESTADOS MENTALES y OTROS tipos de ESTADOS MENTALES? Podemos tratar al cerebro como ‘CAJAS
NEGRAS’, que producen comportamientos en respuesta a estímulos y no es necesario preocuparse por el mecanismo existente en su interior, no
da respuesta sobre ¿Cómo funciona el sistema? en ocasiones recibía el nombre de “FUNCIONALISMO de CAJA NEGRA”

FUNCIONALISMO COMPUTACIONAL (= Inteligencia Artificial Fuerte)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL FUERTE:

Al parecer da una respuesta a la pregunta de ¿cómo funciona el SISTEMA?: el CEREBRO es una COMPUTADORA DIGITAL y lo que llamamos
“MENTE” es un PROGRAMA o un CONJUNTO de PROGRAMAS INFORMÁTICOS DIGITALES: los ESTADOS MENTALES son ESTADOS
COMPUTACIONALES del cerebro: MENTE/PROGRAMA=CEREBRO/HARDWARE.

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 35

 INTELIGENCIA ARTIFICIAL FUERTE: Con la programación adecuada la computadora digital no simula tener una mente, tiene
literalmente una MENTE.
 INTELIGENCIA ARTIFICIAL DÉBIL: En contraste con el propósito de crear una mente, aspira a estudiarla mediante SIMULACIONES por
computadora

La COMPUTACIÓN y los PROCESOS MENTALES: Nociones cruciales de la visión más influyente de la naturaleza de la mente en la CIENCIA
COGNITIVA y DISCIPLINAS CONEXAS:

ALGORITMOS: Es un método para resolver un problema a través de una SERIE PRECISA de PASOS. Los algoritmos reciben el nombre de
PROCEDIMIENTOS EFICACES. Su correcta realización garantiza la solución del problema. Ej: métodos en aritmética como la suma y resta.
MÁQUINA de TURING: es un dispositivo que realiza cálculos empleando solo dos tipos de símbolos (0 y 1), caracterizada por su SIMPLICIDAD:
tiene una cinta sin fin en la cual se escriben los símbolos y una cabeza que los lee. Funciona en conformidad con un programa que consiste en
reglas. No es una máquina en el sentido habitual, es un CONCEPTO MATEMÁTICO ABSTRACTO.
TESIS DE CHURCH: Esta sostiene que cualquier ALGORITMO puede llevarse a cabo en una MÁQUINA de TURING. La idea de una máquina
que solo utilice símbolos binarios (0 y 1), es suficiente para realizar cualquier ALGORITMO. Las máquinas de Turing pueden presentarse en
muchos tipos, estados y variedades diferentes, con finalidades especiales.
MÁQUINA UNIVERSAL de TURING: puede simular el comportamiento de cualquier otra máquinas, una computadora multipropósito.
TEST de TURING: Es una prueba que nos dice cuándo una MÁQUINA se comporta de manera auténticamente INTELIGENTE y cuándo no lo
hace. Para esto basta con preguntarse si esta puede desenvolverse de manera tal que un experto sea incapaz de distinguir su desempeño de un
desempeño humano.
NIVELES de DESCRIPCIÓN: Cualquier SISTEMA COMPLEJO puede describirse de diferentes maneras. Por ej.: el motor de un auto puede
caracterizarse en términos de su estructura molecular, de su forma física, de sus componentes… en el NIVEL INFERIOR un PC es diferente a la
otra, pero en el NIVEL SUPERIOR de descripción acaso implementen el mismo ALGORITMO
REALIZABILIDAD MÚLTIPLE: la NOCIÓN de NIVELES DE DESCRIPCIÓN ya contiene de manera IMPLÍCITA otra idea decisiva para la
TEORÍA COMPUTACIONAL. Así como el mismo programa informático puede ejecutarse en diferentes clases de hardware y por eso es
“REALIZABLE de MANERA MÚLTIPLE”, el mismo estado mental podría implementarse en diversas clases de soporte, y con ello, ser también
REALIZABLE de MÚLTIPLES FORMAS.
DESCOMPOSICIÓN RECURSIVA: los GRANDES PROBLEMAS COMPLEJOS pueden descomponerse en PEQUEÑOS PROBLEMAS
SIMPLES, susceptibles a su vez de DESCONPONERSE en PROBLEMAS más SIMPLES. Las tareas humanas inteligentes y complejas pueden
descomponerse recursivamente en tareas simples, y por eso somos inteligentes.
Las TAREAS COMPLEJAS pueden analizarse en TAREAS SIMPLES mediante la aplicación repetida de los mismos procedimientos, hasta que
sólo quedan sencillas OPERACIONES BINARIAS con dos símbolos: los CEROS y los UNOS

Este conjunto de ideas contiene herramientas para enunciar la TEORÍA de la MENTE más influyente de las últimas décadas del siglo XX. El
CEREBRO es una COMPUTADORA DIGITAL, con toda probabilidad una MÁQUINA UNIVERSAL DE TURING; lleva a cabo ALGORITMOS
mediante la implementación de PROGRAMAS, y lo que llamamos ‘MENTE’ es uno de esos PROGRAMAS. Para comprender las CAPACIDADES
COGNITIVAS HUMANAS es necesario descubrir los PROGRAMAS que ejecutan cuando activan CAPACIDADES COGNITIVAS. Los ESTADOS
MENTALES son REALIZABLES de MANERA MÚLTIPLE en diferentes clases de estructuras físicas.

Ahora tenemos un PROYECTO de INVESTIGACIÓN de la CIENCIA COGNITIVA: tratar de descubrir los programas que se ejecutan en el
CEREBRO a través del diseño de programas para nuestras máquinas comerciales que pasen la PRUEBA de TURING, y luego los psicólogos llevan
a cabo experimentos con seres humanos a fin de ver si siguen el mismo programa que hemos incorporado en nuestra computadora.

DUALISMO: Dualismo de propiedades y de substancia MONISMO


a) Idealismo
b) Materialismo
i) Conductismo: Metodológico y Lógico
ii) Fisicalismo: Teoría de la Identidad
Identidad deTipo
Identidad de Caso → Funcionalismo : Caja negra
y funcionalismo computacional ( IAF)

iii. OTRAS VERSIONES DEL MATERIALISMO

MATERIALISMO ELIMINATIVO:

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 36

Los ESTADOS MENTALES NO EXISTEN en absoluto

i. ¿Por qué decimos que las personas tienes CREENCIAS, DESEOS, y otras clases de ESTADOS MENTALES? Lo decimos porque
queremos explicar su COMPORTAMIENTO. Las ENTIDADES de la PSICOLOGÍA POPULAR se postulan como parte de una
ESTRUCTURA TEÓRICA, basta con demostrar la FALSEDAD de la TEORÍA para establecer la INEXISTENCIA de la ENTIDAD
Pero en general eso no es cierto. Experimento directamente los procesos reales de pensamiento consciente relacionados con la
decisión de INTENTAR conseguir algo en función de mi DESEO.
ii. Las PROPOSICIONES de la PSICOLOGÍA POPULAR se demostrarán FALSAS: el progreso científico siempre ha refutado las
teorías populares y no conduce a ninguna parte como programa de investigación.
Si es FALSA, debe deducirse que las ENTIDADES MENTALES que plantean NO EXISTEN. Son ilusiones. Los autores que
sostienen esta opinión son muy poco convincentes en su especificación de dichas PROPOSICIONES
iii. Como no podemos hacer una fluida REDUCCIÓN TIPO-TIPO de las creencias, deseos… a la neurobiología, parece razonable
suponer que esas entidades no existen. Es muy improbable que una neurociencia madura haga mucho uso de nociones como la
‘CREENCIA’ o ‘DESEO’, porque no son compatibles con las categorías de la NEUROBIOLOGÍA. El hecho de que no logremos hacer
REDUCCIONES TIPO-TIPO de una entidad a ciencias más básicas no demuestra que la entidad irreductible no exista. Todo lo
contrario.

REDUCCIONISTAS ELIMINATIVISTAS
 ENTIDADES MENTALES EXISTEN y se pueden reducir a  Las ENTIDADES MENTALES NO EXISTEN en absoluto
sucesos físicos  No hay allí otra cosa que PROCESOS CEREBRALES
 No hay allí otra cosa que PROCESOS CEREBRALES descriptos de manera materialista
descriptos de manera materialista  Entidades psicológicas de sentido común no existen, es
 Los estados mentales no existen como tales mostrando que IMPOSIBLE someterlas a una REDUCCIÓN TIPO-TIPO a
PODRÍAN sufrir una REDUCCION TIPO- TIPO las entidades de la neurología

MONISMO ANÓMALO es una versión de la TEORÍA de la IDENTIDAD de CASOS.

Paso 1: Hay RELACIONES CAUSALES entre los fenómenos mentales y los fenómenos físicos.
Paso 2: Cada vez que hay sucesos con una RELACIÓN de CAUSA y EFECTO, esos sucesos deben estar sometidos a LEYES CAUSALES
ESTRICTAS y DETERMINISTAS
Paso 3: No existen LEYES CAUSALES ESTRICTAS y DETERMINISTAS que relacionen lo mental y lo físico. NO hay LEYES PSICOFÍSICAS.
Paso 4: Conclusión: Todos los presuntos SUCESOS MENTALES son SUCESOS FÍSICOS.

Es una suerte de MATERIALISMO a cuyo entender el objeto de las ciencias psicológicas nunca podrá describirse mediante leyes como las vigentes
en física

ARGUMENTO a FAVOR: los FENÓMENOS MENTALES (creencias y deseos) están SUJETOS a RESTRICCIONES de RACIONALIDAD, y esta “no
tiene eco en la física”

Capítulo IV: CONTENIDO MENTAL

Los ESTADOS MENTALES existen y se puede recurrir a ellos en las EXPLICACIONES CAUSALES de la CONDUCTA de las personas. Ejemplo:
La CREENCIA de Juan de que está lloviendo, entre las causas probables de su acción (conducta) de abrir un paraguas mientras camina hacia su
trabajo.

Los ESTADOS de ACTITUD PROPOSICIONAL como ESTADOS que se caracterizan por las ACTITUDES de un SUJETO hacia una
PROPOSICIÓN, esta constituye el CONTENIDO PROPOSICIONAL del ESTADO y la ACTITUD puede ser la CREENCIA, DESEO, ESPERANZA,
TEMOR, INTENCIÓN y otras por el estilo. La forma general del ENUNCIADO que le atribuyen un ESTADO de ACTITUD a un sujeto es “S f que p”

 “S” denota al SUJETO (Juan)


 “f” representa a cualquiera de los VERBOS de ACTITUD PROPOSICIONAL (CREENCIA, DESEO, ESPERANZA, TEMOR, INTENCIÓN y
otras por el estilo)
 “p” representa una PROPOSICIÓN (que está lloviendo)
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 37

El CONTENIDO PROPOSICIONAL de un ESTADO de ACTITUD debe considerarse como CAUSALMENTE PERTINENTE para la conducta en
cuya explicación se recurre tal estado ¿Cómo contribuyen los interrogantes que se desarrollarán en este capítulo CONTENIDOS DE LOS
ESTADOS MENTALES a la explicación causal de la conducta? ¿Pueden asignárseles contenido a los ESTADOS MENTALES con independencia
de las circunstancias del entorno en que se encuentre situado el sujeto de tales estados? ¿En virtud de qué poseen los ESTADOS MENTALES
LOS CONTENIDOS que poseen?

Las PROPOSICIONES:

Distinción entre PROPOSICIONES, ENUNCIADOS y ORACIONES

 ORACIONES: son ENTIDADES LINGUISTICAS que pueden presentarse en forma escrita y hablada; hemos de diferenciar entre
ejemplares de oraciones y tipos de oraciones ( distinción tipo/ejemplar): ESTA LLOVIENDO, esta lloviendo →dos ejemplares de un tipo
de oración
 ENUNCIADOS: Son PROFERENCIAS ASEVERATIVAS de EJEMPLARES de ORACIONES por parte de los usuarios de una lengua, una
oración tipo: “está lloviendo”
 PROPOSICIONES: Constituyen el CONTENIDO de SIGNIFICADO de los ENUNCIADOS en el contexto en el que éstos se formulan.
Ej: Cuando Juan formula el enunciado de que “está lloviendo” en un momento y lugar determinados, su enunciado expresa la proposición
de que “está lloviendo” en ese momento y lugar.
¿Qué es un PROPOSICIÓN? ¿qué tipo de ENTIDAD es? son entidades ABSTRACTAS, no se pueden ver, oír ni tocar,
ONTOLÓGICAMENTE afines a objetos de las matemáticas como los NÚMEROS y CONJUNTOS, estos son eternos e inmutables, cómo
es posible tener CONOCIMIENTO de algo que no existe ni el tiempo, ni en el espacio. Una misma proposición expresa el CONTENIDO
de su enunciado como de su CREENCIA
¿Hay en realidad verdades innegables que requieran la existencia de PROPOSICIONES?
Se ha explicado diciendo que una PROPOSICIÓN constituye el CONTENIDO de SIGNIFICADO de los ENUNCIADOS en el CONTEXTO
en el que éstos se formulan, esta misma cosa puede constituir el CONTENIDO de una CREENCIA
Ej:. Si Juan formula el enunciado de que “la NIEVE es BLANCA”, es natural que entendamos que está expresando la CREENCIA de que
la nieve es blanca; el CONTENIDO del enunciado COINCIDE con su CREENCIA

Las PROPOSICIONES: EXISTEN, son ABSTRACTAS y constituyen el CONTENIDO de las CREENCIAS y de los ESTADOS de ACTITUD
PROPOSICIONAL

La PERTINENCIA CAUSAL del CONTENIDO:

PRIMER PROBLEMA: Si las PROPOSICIONES son ENTIDADES ABSTRACTAS DESPROVISTAS de PODRES CAUSALES ¿Cómo es que el
CONTENIDO PROPOSICIONAL de una ACTITUD puede ser CAUSALMENTE PERTINENTE para cualquier conducta en cuya explicación se
recurra a ese estado?

Ej:. Cuando doy la EXPLICACION CAUSAL de la acción de Juan de abrir el paraguas haciendo referencia a su CREENCIA de que está lloviendo y
a su DESEO de que no quede empapado, el ÉXITO de la explicación depende de que se asigne esos CONTENIDOS ESPECIFICOS a sus
ESTADOS de ACTITUD, son CONTENIDOS son determinadas PROPOSICIONES (no pueden tener impacto causal sobre la conducta física de
Juan)

Para resolver este problema se distingue entre:

 PERTINENCIA CAUSAL: Una entidad posee “PERTINENCIA CAUSAL” si la referencia a esa entidad desempeña un papel NO
REDUNDANTE en la EXPLICACIÓN CAUSAL de algún fenómeno
 EFICACIA CAUSAL: Una entidad posee “EFICACIA CAUSAL” si tiene REALMENTE el poder de ser CAUSA de algún fenómeno. Se
podría mantener así que las PROPOSICIONES tienen PERTINENCIA CAUSAL y que CARECEN de EFICACIA CAUSAL

SEGUNDO PROBLEMA: “¿Cómo es que hacer referencia a PROPOSICIONES tienen un PAPEL NO REDUNTANTE (pertinencia causal) en las
explicaciones causales de la conducta humana, dado que aquellas son entidades puramente ABSTRACTAS?”

Podría hacerse una ANALOGÍA entre PROPOSICIONES y NÚMEROS para resolver este problema:
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 38

Ej:. Al parecer la referencia a NÚMEROS desempeña un PAPEL NO REDUNDANTE en las EXPLICACIONES CAUSALES de los FENÓMENOS
FÍSICOS. Explicamos SUCESOS FÍSICOS CAUSALES en términos que refieren a LONGITUDES, VELOCIDADES y MASAS de determinados
objetos físicos que están involucrados en tales sucesos, y damos las cantidades precisas respectivas de estas magnitudes físicas utilizando
expresiones numéricas; NO se está afirmando que los números (100 gr., 2 m.) a los que se hace referencia en tal explicación estén ellos mismos
entre las causas del suceso físico que está siendo explicado, sino que simplemente son “MEDIDAS” o “ÍNDICES” que sirven para explicar, cumplen
un papel NO REDUNDANTE en la EXPLICACIÓN.

Tal vez podamos considerar de modo análogo las proposiciones abstractas como “MEDIDAS” o “ÍNDICES” de las CREENCIAS y otros ESTADOS
de ACTITUD, como si proporcionaran una manera de registrar diferencias concretas entre tales ESTADOS, análogas a las diferencias concretas en
los valores de las magnitudes físicas.

DIFICULTADES:

 La ANALOGÍA se rompe en la elección de unidades para medir una magnitud física que es ARBITRARIA, es decir se puede asignar a la
misma masa un determinado NÚMERO cuando se la mide en KILOGRAMOS y un NÚMERO distinto cuando se la mide en LIBRAS.
 En contraste con esto, la ELECCIÓN de PROPOSICIONES para especificar el contenido de un creencia NO es ARBITRARIA
 En las PROPIEDADES FÍSICAS CUANTITATIVAS se pueden efectuar COMPARACIONES DIRECTAS que revelan su magnitud relativa.
 En las CREENCIAS NO podemos COMPARARLAS DIRECTAMENTE en cuanto a sus semejanzas y diferencia
 Implica que la relación entre una CREENCIA y su CONTENIDO PROPOSICIONAL no es en absoluto igual a la relación entre una
MAGNITUD y un NÚMERO que sirva para registrar su valor, de modo que es sumamente DUDOSO que la manera en que se hace
referencia a NÚMEROS en explicaciones causales de sucesos físicos pueda dar una idea sobre el modo en que se hace referencia a
PROPOSICIONES en EXPLICACIONES CAUSALES de la conducta”. Las CREENCIAS parecen involucrar PROPOSICIONES de una
MANERA ESENCIAL

ANALOGÍA entre ESTADOS de ACTITUD y EJEMPLARES de ORACIONES:

EJEMPLARES de ORACIONES: son cadenas concretas de marcas físicas, con ubicación espacio-temporal definida y PODERES CAUSALES
DIFERENCIADOS, a los cuales se les puede asignar CONTENIDO PROPOSICIONALES ABSTRACTOS ya que son fragmentos de lenguaje que
poseen significado

Las CREENCIAS son ENTIDADES del mismo GÉNERO que las ORACIONES y el CEREBRO las utiliza de un modo particular en el curso de la
generación de pautas de conductas corporales, aproximadamente al modo en que un ORDENADOR utiliza mensajes escritos en código binario al
generar pautas de actividad en su impresora o pantalla.

Las PROPOSICIONES muestran algo parecido a una ESTRUCTURA GRAMATICAL o SINTÁCTICA de modo similar a las oraciones o a los
mensajes del código artificial de un ordenador.

LOS EJEMPLARES del CÓDIGO del CEREBRO NO podrían adquirir CONTENIDOS PROPOSICIONALES de SIGNIFICADO de una FORMA
SIMILAR a como los adquieren los EJEMPLARES de ORACIONES, estas últimas adquieren significado porque las personas las usan para
expresar y comunicar sus pensamientos

Los PROBLEMOS son DIFICILES de RESOLVER, en particular, el problema de cómo podemos explicar la conducta recurriendo a ESTADOS
PROPOSICIONALES o ESTADOS MENTALES, a pesar de que en nuestras maneras de pensar de SENTIDO COMÚN o de PSICOLOGÍA
POPULAR sobre las personas, nos situemos firmemente a favor de la idea de que SÍ puede hacerse referencia a ESTADOS de ACTITUD
PROPOSICIONAL en las EXPLICACIONES CAUSALES de la CONDUCTA.
Para resolver toda esta dificultad, algunos filósofos dicen que los estados mentales son RAZONES para la acción, pero NO sus CAUSAS →
EXPLICACIÓN RACIONAL, NO CASUAL

La ESPECIFICACIÓN del CONTENIDO

Los ESTADOS DE ACTITUD con CONTENIDO, como CREENCIAS y DESEOS, poseen CONTENIDOS PROPOSICIONALES ABSTRACTOS de
un MODO ESENCIAL la IDENTIDAD misma del DESEO o la CREENCIA dependen de la IDENTIDAD de la PROPOSICIÓN que constituye su
contenido. Ej.:

 “La CREENCIA de Juan de que la nieve es blanca”


María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 39

 “La CREENCIA de Juan que la hierba está verdes”

Ej:. Ambas CREENCIAS son distintas porque la PROPOSICIÓN es distinta, la PROPOSICIÓN aporta a la IDENTIDAD del ESTADO MENTAL
(CREENCIA o DESEO) ¿Cómo especificamos el CONTENIDO PROPOSICIONAL de una CREENCIA o de OTRO ESTADO de ACTITUD?

El CONTENIDO de una CREENCIA es IMPLÍCITAMENTE INDEXICO, la INDEXICALIDAD: se muestra en el lenguaje por medio de expresiones
como: “aquí”, “ahora”, “esto” utilizados para referir el lugar y el momento de tiempo.

Ej:. “aquí está lloviendo” la INDEXICALIDAD es un rasgo del PENSAMIENTO y del LENGUAJE. Prácticamente todo nuestro PENSAMIENTO es
IMPLÍCITAMENTE INDÉXICO

¿Cómo puede ser que los FACTORES CONTEXTUALES tengan algo que ver en el CONTENIDO PROPOSICIONAL de la CREENCIA de JUAN de
que la nieve es blanca? Los FACTORES CONTEXTUALES influyen en el CONTENIDO PROPOSICIONAL

PLANETA TIERRA OTRO PLANETA


La nieve es agua congelada y el agua está compuesta por H20 La nieve es agua congelada y el agua está compuesta por XYZ
Juan puede poseer la CREENCIA de que la nieve es blanca sin estar El extraterrestre puede poseer la CREENCIA de que la nieve es
al tanto de que el agua es H20 blanca sin estar al tanto de que el agua es XYZ

CONCLUSIÓN: inclusive el CONTENIDO PROPOSICIONAL de ambas CREENCIAS es DIFERENTE porque ESTÁN en CONTEXTOS
DIFERENTES el CONTENIDO está DETERMINADO y es DEPENDIENTE del CONTEXTO DEL SUJETO. El CONTENIDO se determina en parte
por las RELACIONES de un SUJETO con su ENTORNO FÍSICO.

EL EXTERNISMO en la FILOSOFÍA de la MENTE un ESTADO MENTAL

CONTENIDO AMPLIO (EXTERNISTA): si los FACTORES CONTEXTUALES influyen sobre el CONTENIDO PROPOSICIONAL, también influirá
sobre todas nuestras CREENCIAS y sobre todas esas CREENCIAS que expresamos los denominados TÉRMINO de GÉNERO NATURAL, como
“agua”, “oro”, “olmo”, “delfín”. Aquí el CONTENIDO PROPOSICIONAL dependerá de qué tipos de substancias o de cosas pueblen de hecho el
ENTORNO FÍSICO del sujeto y constituyan los referentes de los TÉRMINOS de GÉNERO NATURAL que el sujeto utiliza al expresar sus
CREENCIAS
Parece que el un ESTADO MENTAL de un sujeto no lo es con independencia de las relaciones del sujeto con su entorno físico, nuestras mentes no
son recipientes de pensamientos AUTOCONTENIDOS y HERMÉTICAMENTE CERRADOS, sino que se EXTIENDEN, a nuestro entorno físico,
dado que nuestros pensamientos dependen en sus contenidos, y por ello, en su IDENTIDAD MISMA, de las cuáles sean las cosas que contiene el
entorno. Esto NO es una objeción al dualismo cartesiano de la mente y el cuerpo, es una OBJECIÓN a SU CONCEPCIÓN INDIVIDUALISTA o
INTERNISTA de la MENTE, aquí los ESTADOS MENTALES no dependen en su contenido de NADA EXTERNO a la persona sujeto de tales
estados

CONTENIDO AMPLIO ( externista) frente a CONTENIDO REDUCIDO (internista):

La línea argumental que se ha seguido ha llevado al rechazo de una CONCEPCIÓN “INDIVIDUALISTA”, “INTERNISTA” de la mente, donde el
CONTENIDO puede identificarse INDEPENDIENTEMENTE de cualquier relación de este tipo

Ej:.

 JUAN en la TIERRA: Ve un vaso con agua (H2O) frente a él y bebe del mismo
 Doble de JUAN en OTRO PLANETA: Ve un vaso con agua (XYZ) frente a él y bebe del mismo
Según el EXTERNISMO, NO podemos explicar la acción del doble de Juan diciendo que cree que el vaso que está frente a él contiene
agua (H2O) y que esa agua (H2O) es potable, según esta concepción, le doble de Juan NO posee estas CREENCIAS

INTERNISTAS:
JUAN y su doble se comportan del mismo modo y tienen los mismos ESTADOS MENTALES. NO hace falta que conozcan las diferencias en las
composiciones del agua de cada lugar (H2O o XYZ); se aplica el principio de “AL MISMO EFECTO LA MISMA CAUSA”. Explican sus conductas del
mismo modo, sus CREENCIAS provienen de contenidos IGUALES que están dentro de la cabeza

EXTERNISTAS:
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 40

JUAN no podría ni siquiera poseer la CREENCIA de que el vaso que está frente a él contiene agua y que esa agua es potable, si no fuera por el
hecho de que en su ENTORNO físico hay agua. JUAN y su doble no se comportan igual ya que poseen DISTINTAS CREENCIAS porque están en
contextos diferentes donde el agua es de composición distinta (H2O≠XYZ). Sus CREENCIAS provienen de CONTENIDOS DIFERENTES y ese
CONTENIDO DEPENDE del CONTEXTO

CONTENIDO, REPRESENTACIÓN y CAUSALIDAD

¿Qué es lo que confiere a los ESTADOS de ACTITUD los CONTENIDOS PROPOSICIONALES PARTICULARES que los mismos poseen? La
mayoría de los filósofos contemporáneos preferirían encontrar una RESPUESTA NATURALISTA y no apelar a la creación divina.

Los ESTADOS DE ACTITUD tienen CONTENIDO porque son ESTADOS REPRESENTACIONALES

Ej:. La CREENCIA de Juan de que la nieve es blanca REPRESENTA el mundo como algo que es de una determinada manera

Los DESEOS representan cómo le GUSTARÍA al sujeto que fuese el mundo. Esta diferencia entre CREENCIAS y DESEOS se describe a menudo
como una diferencia en sus “DIRECCIONES de AJUSTE” con el mundo ¿en virtud de qué representa una cierta CREENCIA el mundo como algo
que es de una determinada manera?

TEORÍA CAUSAL del CONTENIDO:

EXPLICACIÓN CAUSAL de la REPRESENTACIÓN de este tipo al caso de las CREENCIAS:

“Una CREENCIA C (nieve) representa el mundo como algo que contiene un estado de cosas E (agua) exactamente en el caso de que E (agua)
sea causa de C (nieve)

i. El PROBLEMA de la ESPECIFICIDAD del CONTENIDO:

NUNCA va a suceder que haya exactamente un ÚNICO ESTADO de cosas, E, que sea la CAUSA de una creencia C (nieve), pues, en virtud de la
TRANSITIVIDAD de la RELACIÓN CAUSAL, si un estado de cosas, E1 (agua H20), causa otro estado de cosas, E2 (agua XYZ), y E2 (agua XYZ)
causa a su vez la creencia C (nieve), entonces también E1(agua H20), además de E2 (agua XYZ), es una causa de C ( nieve).

Una CREENCIA c (nieve) representará el mundo como algo que contiene un ESTADO de COSAS TOTALEMENTE ESPECIFICO , E (agua H 20), ,y
no todo estado de cosas que quizás junto a E (agua H20), puede ser causalmente responsable para la generación de C (nieve).

ii. El PROBLEMA de la REPRESENTACIÓN ERRÓNEA:

No está claro que se pudiera explicar con éxito el hecho de que una CREENCIA represente ERRÓNEAMENTE el mundo como algo que es de una
determinada manera, ya que trata a todas las CREENCIAS como VERDADERAS.
¿Diríamos que la configuración de los anillos REPRESENTA ERRÓNEAMENTE la edad del árbol? La configuración del árbol NO es portadora de
INFORMACIÓN FALSA acerca de la historia casual, porque parece que la noción de información falsa no tiene sentido. La VERDAD o FALSEDAD
son PROPIEDADES de nuestras CREENCIAS

REPRESENTACIÓN ERRÓNEA y NORMALIDAD

El problema de la REPRESENTACIÓN ERRÓNEA podría superarse haciendo referencia a las CAUSAS NORMALES de una creencia en lugar de a
las CAUSAS NORMALES de un tipo de creencia, en lugar de simplemente a las CAUSAS REALES de esta o aquella determinada CREENCIA o
ejemplar de CREENCIA.

En vez de decir que las CAUSA REAL de la configuración de los anillos de un árbol, es que cada un año le crece un anillo, podríamos decir que
NORMALMENTE la CAUSA de la configuración de los anillos de un árbol son los años → de esta forma se estaría dando lugar a la probabilidad de
una REPRESENTACIÓN ERRÓNEA, ya que por ejemplo una configuración ANORMAL de 25 años producida en 26 años la edad del árbol.

“Una CREENCIA C (nieve) representa el mundo como algo que contiene un estado de cosas E (agua) de un cierto tipo exactamente en
el caso de que un estado de cosas del tipo E (agua) sea normalmente la causa de una creencia del tipo C (nieve)”.

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 41

REPRESENTACIÓN ERRÓNEA: “Una CREENCIA C (nieve) REPRESENTA ERRÓNEAMENTE el mundo como algo que contiene un estado de
cosas E (agua) de un cierto tipo exactamente en el caso de que un estado de cosas del tipo E (agua) sea NORMALMENTE la causa de una
creencia del tipo C (nieve), pero C no sea causada de hecho por un estado de cosas del tipo E”

PROBLEMA con la noción de NORMALIDAD:

 NOCION ESTADISTICA de la NORMALIDAD: una configuración de 25 anillos está CAUSADA NORMALMENTE por un crecimiento de 25
años, una PROBABILIDAD muy ALTA de que esa configuración tenga la causa mencionada, esta noción es acorde a una NATURALISTA
y NO se apoya para nada en una noción previa de CONTENIDO MENTAL
 NOCIÓN TELEOLÓGICA de la NORMALIDAD: la verdad es la FINALIDAD o el OBJETIVO; de CARÁCTER MENTALISTA. Sólo los seres
DOTADOS de MENTE pueden tener FINALIDADES u OBJETIVOS y lo tienen en virtud de que poseen ESTADOS MENTALES con
CONTENIDO, como las CREENCIAS y los DESEOS
 Si la noción estadística de la normalidad no le sirve a la teoría causal de contenido para resolver el problema de la representación

El ENFOQUE TELEOLÓGICO de la REPRESENTACIÓN

Algunos filósofos consideran que puede formularse una EXPLICACIÓN completamente NATURALISTA de determinadas NOCIONES
TELEOLÓGICAS y recurre a la TEORÍA BIOLÓGICA de la EVOLUCIÓN por SELECCIÓN NATURAL, siendo el supuesto subyacente el de que los
ESTADOS MENTALES son estados de ORGANISMOS BIOLÓGICOS. Muchas estructuras biológicas tienen FUNCIONES específicas.

Ej:. El CORAZÓN LATE como lo hace a fin de BOMBEAR SANGRE a todo el cuerpo, aquí le atribuimos al corazón cierto OBJETIVO o FINALIDAD.
Los corazones han sido seleccionados por su capacidad de bombear sangre porque es un RASGO ADAPTATIVO.

Así también ha habido selección por algunos de los RASGOS MENTALES y CONDUCTUALES también tiene un ORIGEN EVOLUTIVO ya que
fueron SELECCIONADOS por su capacidad de ADAPTACIÓN, tanto CONDUCTAS como ESTADOS MENTALES sirven para ADAPTARNOS y
SOBREVIVIR, tiene una FUNCIÓN al igual que las ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS como el CORAZÓN

¿Qué es lo nos permite decir, que DETERMINADOS TIPOS de GRITOS tienen la función de alertar a los monos de la presencia de un tipo
específico de predador, las águilas, por ejemplo?

Un ESTADO MENTAL representa y tiene un contenido en virtud del PODER ADAPTATIVO que le confiere a una especie, podemos decir que un
TIPO de GRITO tiene la función de ALERTAR a los monos de la presencia de las águilas es que ha habido una SELECCIÓN por predisposición,
ayuda a los monos a evitar el ataque de las águilas

La TEORÍA TELEOLÓGICA de la REPRESENTACIÓN, supera en principio el problema de:

i. La ESPECIFICIDAD del CONTENIDO


ii. La REPRESENTACIÓN ERRÓNEA: Pues cuando a una estructura biológica le atribuimos una FUNCIÓN podemos decir que esa
estructura FUNCIONA ERRÓNEAMENTE cuando no cumple adecuadamente su función. Lo mismo sucede con una CONDUCTA o
un ESTADO MENTAL (una CONDUCTA o ESTADO MENTAL FUNCIONA ERRÓNEAMENTE cuando no cumple correctamente su
función)

OBJECIONES AL ENFOQUE TELEOLÓGICO

Estas ventajas de la TEORÍA TELEOLÓGICA de la REPRESENTACIÓN con respecto a la TEORÍA CAUSAL pueden animarnos a tratar de
extenderla a la caso de la REPRESENTACIÓN MENTAL, es decir, los ESTADOS de ACTITUD de los SUJETOS de EXPERIENCIA

i. BASE BIOLÓGICA:

El ENFOQUE TELEOLÓGICO tiene una BASE BIOLÓGICA, mientras no está nada claro que los ESTADOS MENTALES con CONTENIDO
puedan ser poseídos solo por ORGANISMOS BIOLÓGICOS, ni siquiera está claro que tales ESTADOS MENTALES puedan atribuírseles a
ORGANISMOS. Ya que puede defenderse que un SUJETO de EXPERIENCIA no puede nunca ser identificado nunca con su CUERPO
ÓRGANICO o con alguna PARTE del MISMO (cerebro), además muchos filósofos piensan que es inteligible suponer que un SUJETO de
EXPERIENCIA pueda tener un CUERPO COMPLETAMENTE INORGÁNICO, NO BIOLÓGICO.

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 42

ii. DEPENDENCIA de la HISTORIA EVOLUTIVA:

Otro PROBLEMA para el ENFOQUE TELEOLÓGICO del CONTENIDO MENTAL sostiene que un ESTADO MENTAL tiene CONTENIDO, es una
cuestión a decidir por la HISTORIA EVOLUTIVA, sería imposible que un SER posea estados MENTALES con CONTENIDO, a menos que ese ser
sea producto de la EVOLUCIÓN por SELECCIÓN NATURAL lo cual es CONTRA-INTUITIVO.

Supongamos que por medio de un PROCEDIMIENTO DISTINTO al proceso normal de REPRODUCCIÓN SEXUAL, se PRODUJERA un
DUPLICADO molécula-a-molécula de un determinado SER HUMANO, NO nos sorprendería que ese duplicado se comportara exactamente de la
misma manera que el ser HUMANO ORIGINAL y si así lo hiciera nos sentiríamos inclinados a atribuirle CREENCIAS y DESEOS (ESTADOS
MENTALES) muy parecidos a los nuestros. De acuerdo al ENFOQUE TELEOLÓGICO estaríamos equivocados en hacer esto, porque la COPIA NO
sería el producto de la EVOLUCIÓN por SELECCIÓN NATURAL, pero esto parece absurdo

Cap 6 La INTENCIONALIDAD

El problema de la INTENCIONALIDAD: Cómo pueden “referirse” o remitir a algo en el mundo MÁS ALLÁ de SÍ MISMO o generar esa referencia por
medio de sus interacciones. Ej.: en este momento pienso que el SOL está a 150 millones de kms de la tierra. Mis pensamientos se refieren o
remiten al sol ¿qué elemento del pensamiento le permiten llegar a un lugar tan lejano como el SOL?

Cuesta pensar cómo podrían mis pensamientos EXTENDERSE hasta el astro. Y lo que vale para el SOL vale para cualquier objeto que yo pueda
representar en mis CREENCIAS, DESEOS y otros ESTADOS INTENCIONALES.

No podemos explicar la INTENCIONALIDAD de la MENTE diciendo que es como la INTENCIONALIDAD del LENGUAJE. No puedo decir que una
representación mental deduce su capacidad intencional del lenguaje, porque el mismo problema, desde luego, se presenta en el caso de este.

¿Cómo es posible que una mera frase, sonidos que salen de mi boca o marcas que escribo en un papel, pueden referirse o versar sobre o describir objetos o
situaciones de miles de años atrás o ubicados a miles de km de distancia?

La INTENCIONALIDAD del LENGUAJE debe explicarse en términos de INTENCIONALIDAD de la MENTE y no a la inversa. Pues los sonidos y las
marcas solo se refieren a los objetos y sucesos que he mencionado en virtud de que la mente les ha impuesto la INTENCIONALIDAD. El
SIGNIFICADO del LENGUAJE es →INTENCIONALIDAD DERIVA← y debe deducirse de la INTENCIONALIDAD original de la mente

Con respecto a la INTENCIONALIDAD es preciso abordar tres problemas

i. Cómo es ella POSIBLE


ii. Cómo se determinan sus CONTENIDOS
iii. Cómo funciona el sistema de INTENCIONALIDAD

Para tratar el problema de la INTENCIONALIDAD, se DESMITIFICA el fenómeno a fin de bajarlo de las nubes.

1- ¿Cómo es posible la INTENCIONALIDAD?

 La SOLUCIÓN DUALISTA: consiste en decide que hay dos reinos: el FÍSICO incapaz de referir y el MENTAL es capaz de pensar e
implica referencia; la solución dualista no soluciona nada, pues apela al misterio de la mente en general
 La SOLUCIÓN FILOSÓFICA se encuentra en alguna forma de FUNCIONALISMO: plantea la idea de que la INTENCIONALIDAD debe
analizarse en términos de RELACIONES CAUSALES entre el ambiente, el agente y sucesos ocurridos dentro de este. La
INTENCIONALIDAD no tiene nada de misterioso, es una mera forma de causación. Existen relaciones intencionales entre el cerebro del
agente y el mundo externo. La versión más influyente es el FUNCIONALISMO COMPUTACIONAL o INTELIGENCIA ARTIFICIAL
FUERTE
 El ELIMINATIVISMO: los Estados Intencionales NO existen
 El INTERPRETATIVISMO: las atribuciones de INTENCIONALIDAD son formas de interpretación planteadas por un observador exterior.
Una versión extrema del INTERPRETATIVISMO es la idea de Daniel Dennet: NO deberíamos suponer que la gente tiene literalmente
creencias y deseos; sólo se trata de que nos resulta útil verlo de ese modo con el fin de predecir su comportamiento.

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 43

 SEARLE: Si se pregunta: “¿Cómo es posible la INTENCIONALIDAD?” “¿Cómo puede un animal tener hambre o sed?” “¿cómo puede ver
o temer?” Estamos hablando de una serie de capacidades biológicas de la mente. Y lo mejor es empezar con las CAPACIDADES
BIOLÓGICAS primitivas, como el hambre, la sed, la pulsión sexual, la percepción, y la acción intencional.
“TENER SED” es un fenómeno INTENCIONAL: porque tener sed es tener DESEOS de beber. Las formas básicas de la CONCIENCIA y
la INTENCIONALIDAD son causadas por el comportamiento de las NEURONAS y se realizan en el SISTEMA CEREBRAL. Lo que vale
para la sed, vale para el hambre, el miedo, la percepción, el deseo y todo lo demás.
Una vez que desmitificamos el problema de la INTENCIONALIDAD, sacándolo del plano ABSTRACTO ESPIRITUAL, y llevándolo en al
plano CONCRETO de la BIOLOGÍA animal real. Creencias, deseos y formas sofisticadas de pensamiento son más complejos y están
más alejados de la estimulación inmediata CEREBRAL debido al impacto del ambiente. Pero aun así son causados por procesos del
CEREBRO. El hecho de referirse a algo no tiene nada que ver con tenerlo o alcanzarlo, se trata más bien de:

La INTENCIONALIDAD es una FORMA de REPRESENTACIÓN no exige que la COSA REPRESENTADA EXISTA o se ENCUENTRE en alguna
PROXIMIDAD INMEDIATA a su representación

2- ESTRUCTURA de la INTENCIONALIDAD

1. CONTENIDO PROPOSICIONAL y MODO PSICOLÓGICO

Los ESTADOS INTENCIONALES se refieren a objetos y estados de cosas en el mundo más allá de sí mismos, deben tener algún tipo de
CONTENIDO que determine esa REFERENCIA. Es preciso distinguir entre el CONTENIDO del ESTADO del TIPO de ESTADO del que se trata; en
los cuatro casos el contenido es el MISMO. Así puedo CREER, o ESPERAR que lloverá, TEMER o DESEAR que llueva, pero se relaciona con el
mundo de MODOS PSICOLÓGICOS distintos: creencia, esperanza, temor.

Podemos representarlos: E(p), donde E simboliza el MODO PSICOLÓGICO, (p) el CONTENIDO PROPOSICIONAL “Creo que va a llover” “Deseo
que llueva” “Temo que llueva” , a menudo esos ESTADOS se denominan “ACTIDUDES PROPOSICIONALES”

No todos los ESTADOS INTENCIONALES tienen como contenido una PROPOSICIÓN ENTERA. Uno podría amar a Marilyn o admirar a
Eisenhower, y en ese caso se refiere a un OBJETO:

E(n) El ESTADO INTENCIONAL nombra a un objeto “Amo a Marilyn” “Admiro a Eisenhower” (Adviértase que las REPRESENTACIONES
INTENCIONALES siempre se muestran con ciertos ASPECTOS y no otros)

Los ESTADOS INTENCIONALES siempre tienen FORMAS ASPECTUALES, toda representación aparece con determinados ASPECTOS

2. DIRECCIÓN de AJUSTE

Los ESTADOS INTENCIONALES se RELACIONAN con el MUNDO de diferentes formas:

→CREENCIA← →DESEOS←
 La meta de la →CREENCIA← es ser VERDADERA, si lo  Los →DESEOS←, no presumen de representar el mundo
es, logra su cometido; si es FALSA, fracasa; ej.: si CREO tal como es, sino como nos gustaría que fuera; ej.: si DESEO
que llueve, mi CREENCIA será verdadera si y solo si está que llueva, SATISFACERÉ o CUMPLIRÉ mi DESEO si y
lloviendo solo si llueve.
 En la →CREENCIA←, se supone que el ESTADO  En el →DESEOS←, su meta no es representar las cosas
INTENCIONAL representa el modo como las cosas son el como son sino como QUERRIÁMOS que fuera, el MUNDO
mundo; la CREENCIA es responsable de ajustarse al es responsable de ajustarse al contenido del DESEO
MUNDO
 Cuando el ESTADO MENTAL es responsable de ajustarse a  Los DESEOS y las INTENCIONES no son los mismos que
una realidad con EXISTENCIA INDEPENDIENTE →la las CREENCIAS, su meta NO es concordar con una realidad
dirección de ajuste es de la “MENTE al MUNDO” de EXISTENCIA INDEPENDIENTE, sino conseguir que esta
 Las CREENCIAS, las CONVICCIONES, las HIPOTESIS, →COINCIDA← con el →CONTENIDO INTENCIONAL←,
etc… las EXPERIENCIAS PERCEPTIVAS, tienen esta tienen una dirección de ajuste o son responsables del ajuste
dirección de ajuste de la MENTE al MUNDO, las expresiones “del MUNDO a la MENTE” ↑
más comunes para evaluar el logro de esa dirección de
ajuste son “VERDADERA” y “FALSA” ↓

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 44

 Algunos estados aunque tienen CONTENIDO PROPOSICIONAL, carecen de una dirección de ajuste porque su meta NO es concordar
con la realidad (de la MENTE al MUNDO”) NI hacer que esta coincida con ellos (del MUNDO a la MENTE). Dan por sentado que el
AJUSTE ya EXISTE, así si lamento haberte pisado el pie o me alegra que el sol brilla, doy por sentado que te pise el pie o sale el sol;
digo que los ESTADOS INTENCIONALES tienen una “DIRECCIÓN NULA de AJUSTE”. “Presuponen” una relación de ajuste en vez de
afirmarla o tratar de provocarla Ø

3. CONDICIONES de SATISFACCIÓN

Cada vez que tenemos un ESTADO INTENCIONAL con una DIRECCIÓN de AJUSTE NO NULA, el ajuste se alcanzará o no: la CREENCIA será
verdadera, el DESEO se cumplirá, la INTENCIÓN se llevará a cabo o no, según corresponda; podemos decir que la CREENCIA, el DESEO o la
INTENCIÓN han sido satisfechos: la verdad de la CREENCIA, el cumplimiento del DESEO, y la ejecución de la INTENCIÓN se corresponden.

Se propone describir este fenómeno diciendo que todo ESTADO INTENCIONAL con una DIRECCIÓN de AJUSTE NO-NULA tiene
CONDICIONES de SATISFACIÓN, se concibe los ESTADOS MENTALES como REPRESENTACIONES de sus CONDICIONES de
SATISFACCIÓN

4. AUTORREFERENCIA CAUSAL

Los FENÓMENOS INTENCIONALES más básicos desde el punto de vista biológico, incluyendo las EXPERIENCIAS PERCEPTIVAS, las
INTENCIONES de hacer algo, y los RECUERDOS, tienen un rasgo lógico en sus CONDICIONES de SATISFACCIÓN. Como parte de las
CONDICIONES de SATISFACCIÓN de mi RECUERDO de que ayer fui a un día de campo, se cuenta el hecho de que, si realmente me ACUERDO
del suceso, este mismo debe CAUSAR mi recuerdo. Las CONDICIONES de SATISFACCIÓN del RECUERDO no sólo es que el suceso haya
ocurrido, sino también que su OCURRENCIA cause el RECUERDO mismo.

Los RECUERDOS, las INTENCIONES y las EXPERIENCIAS PERCEPCTIVAS son causalmente AUTORREFERENCIALES, el contenido mismo
del estado se refiere a este al hacer un requerimiento causal.

 Las CONDICIONES de SATISFACCIÓN del RECUERDO exigen que la causa de este sea el SUCESO RECORDADO.
 Las CONDICIONES DE SATISFACCION de la INTENCIÓN requieren que la ejecución de la ACCIÓN REPRESENTADA en el
CONTENIDO de aquella exija que esa misma INTENCIÓN cause dicha ejecución

Las INTENCIONES, los RECUERDOS y las EXPERIENCIAS PERCEPTIVAS difieren de las CREENCIAS y de los DESEOS:

 Si CREO que ayer fui a un día de campo, la ESTRUCTURA FORMA el de mi ESTADO INTENCIONAL es: CREER ( que ayer fui a un día
de campo)
 Si de RECUERDO que ayer fui a un día de campo, al ESTRUCTURA FORMAL de mi ESTADO INTENCIONAL es: RECORDAR ( que
ayer fui a un día de campo, y el hecho de ir de campo causó ese recuerdo)

 En los ESTADOS con una DIRECCIÓN de AJUSTE de la MENTE al MUNDO es preciso distinguir los que son CAUSALMENTE
AUTORREFERENCIALES, como las PERCEPCIONES y los RECUERDOS, de los que NO lo son, como las CREENCIAS.
 En los ESTADOS cuya DIRECCIÓN de AJUSTE es del MUNDO a la MENTE debemos diferenciar los que son AUTORREFERENCIALES
en términos causales, como la INTENCIÓN que tengo antes de hacer algo (lo que llamo “INTENCIÓN PREVIA”) y mi INTENCIÓN
mientras lo hago efectivamente (lo que llamo “INTENCION en la ACCION”) de los que NO lo son, como los DESEOS.

Todo estado CAUSALMENTE AUTORREFERENCIAL con una DIRECCIÓN de AJUSTE también tiene una DIRECCIÓN de CAUSACIÓN.

 En la PERCEPCIÓN VISUAL, si VEO que el gato esta sobre el felpudo, sólo veo las cosas como realmente son (y de ese modo logro una
DIRECCIÓN de AJUSTE de la MENTE al MUNDO) si el hecho de que el gato este sobre el felpudo me lleva a ver la situación de esa
manera (DIRECCIÓN de CAUSACIÓN del MUNDO a la MENTE)
 En la ACCIÓN INTENCIONAL la flecha apunta hacia el otro lado.
 Logro alcanzar INTENCIONALMENTE el libro que está en el anaquel más alto (y obtengo así una DIRECCIÓN de AJUSTE del MUNDO a
la MENTE) sólo si mi intento, mi INTENCIÓN en la acción, es la causa de mi éxito (DIRECCION de CAUSACIÓN de la MENTE al
MUNDO).

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 45

 Las RELACIONES FORMALES resultantes se presentan en un cuadro, se utiliza la terminología de la COGNICIÓN y la VOLICIÓN para
denominar las dos familias.

Cognición Volición
Percepción Memoria Creencia Intención en la Intención previa Deseo
acción
Autorefencialidad Sí Sí No Sí Sí No
causal
Dirección de ajuste ↓ ↓ ↓ ↑ ↑ ↑
Dirección de ↑ ↑ Ninguna ↓ ↓ Ninguna
causalidad

5. La RED de INTENCIONALIDAD y el CONTEXTO de las CAPACIDADES PREINTENCIONALES

Los ESTADOS INTENCIONALES NO se PRESENTAN en unidades AISLADAS. Por ejemplo: “Si creo que está lloviendo”. Debo creer además, que
la lluvia no tengo SÓLO esa CREENCIA que consiste en gotas de agua, que éstas caen del cielo, que por lo común bajan y no suben, que mojan el
suelo, que provienen de nubes formadas en el cielo, y así sucesivamente… “la creencia de que llueve”, sólo es lo que es debido a su posición en
una RED de CREENCIAS y otros ESTADOS INTENCIONALES. Podemos concebir, que la totalidad de nuestros ESTADOS INTENCIONALES
forman una RED INTERACTUANTE; un ESTADO INTENCIONAL funciona en relación con las REDES de las cuales forma parte si seguimos los
hilos de la RED, llegaremos a una serie de aptitudes, maneras de afrontar el mundo, disposiciones y capacidades en general a lo que se denomina:
TRANSFONDO. ej.: si tengo la INTENCIÓN o DESEO de ir a esquiar, solo puedo hacerlo si doy por sentado que tengo la APTITUD o HABILIDAD
de poder esquiar.

Tesis polémicas: Los ESTADOS INTENCIONALES para funcionar exigen un TRANSFONDO de capacidades NO INTENCIONALES

La INTENCIONALIDAD es REPRESENTACIÓN de CONDICIONES de SATISFACCIÓN; un ESTADO INTENCIONAL sólo puede funcionar, esto es,
puede determinar CONDICIONES de SATISFACCIÓN, en virtud de su posición en una RED de ESTADOS INTENCIONALES y dado el
TRASFONDO de CAPACIDADES PRE-INTENCIONALES

La ESTRUCTURA FORMAL de la INTENCIONALIDAD →NO es ASUNTO TRIVIAL←, se trata, de nuestra VIDA CONSCIENTE,
INCONSCIENTE. Es la ESTRUCTURA de nuestra VIDA MENTAL, tanto CONSCIENTE como INCONSCIENTE. Cuando llegamos a
ENTENDER una SITUACIÓN SOCIAL en la cual estamos inmersos, estamos frente a manifestaciones de la ESTRUCTURA FORMAL descripta.
A fin de ENTENDER NUESTRA VIDA, debemos entender la ESTRUCTURA de la INTENCIONALIDAD

6. INTENCIONALIDAD con ‘C’ INTENSIONALIDAD con ‘S’

INTENCIONALIDAD: Es la PROPIEDAD de la MENTE por la cual se refiere o alude a objetos y situaciones del mundo independiente de SÍ
MISMA.
INTENSIONALIDAD: es lo CONTRARIO de la EXTENSIONALIDAD. Se trata de propiedades de CIERTAS FRASES, ENUNCIADOS y otras
ENTIDADES LINGÜÍSTICAS por la cual estas INCUMPLEN ciertas PRUEBAS de EXTENSIONALIDAD.
La CONEXIÓN entre ambas radica que muchas que muchas FRASES sobre ESTADOS INTENCIONALES, con C, son FRASES
INTENSIONALES con S

PRUEBAS de la EXTENSIONALIDAD:

i. PRUEBA de SUSTITUCIÓN o LEY de LEIBNIZ

“Cada vez que dos expresiones se refieren a lo mismo, podemos SUSTITUIR una por otra sin cambiar el valor de verdad del enunciado”

 CÉSAR cruzó el Rubicón


 CÉSAR es idéntico al MEJOR AMIGO de MARCO ANTONIO
 El MEJOR AMIGO de MARCO ANTONIO cruzó el Rubicón (si sustituyo CÉSAR por el MEJOR AMIGO de MARCO ANTONIO sin que
cambie el valor de verdad del enunciado) CÉSAR es EXTENSIONAL con respecto a la SUSTITUCIÓN
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 46

 PASA la prueba, es: INTENCIONAL con “C”

Hay FRASES donde NO podemos hacer la SUSTITUCIÓN

 BRUTO →CREE← que CESAR cruzo el RUBICÓN


 No podemos inferir válidamente→ CÉSAR es “idéntico” al MEJOR AMIGO de MARCO ANTONIO
 Bruto →CREE← que el MEJOR AMIGO de MARCO ANTONIO cruzó el RUBICÓN, porque quizá →NO CREA← que CÉSAR es el
mejor amigo de aquel.
 Esta frase es INTENSIONAL con “S” con respecto a la presencia de CÉSAR.
 NO pasa la PRUEBA de SUSTITUCIÓN.

ii. PRUEBA de INFERENCIA EXISTENCIAL

“Siempre que A tiene la propiedad F, puede inferirse válidamente la existencia de algún objeto con esa misma propiedad F”

 Juan VIVE en Córdoba, podemos inferir válidamente: Hay algún X (Córdoba) tal que Juan vive en X (Córdoba)
 Esta expresión entonces PASA la PRUEBA entonces tiene EXTENSIONALIDAD y es INTENCIONAL con “C”

 Juan BUSCA la ciudad perdida de ATLÁNTIDA, no se sigue: Hay un lugar x tal que Juan busca x, la CIUDAD que busca tal vez no exista
 →NO pasa la PRUEBA de INFERENCIA EXISTENCIAL es INTENSIONAL con ‘S’.

Nótese que las dos FRASES INTENSIONALES con S se refieren a ESTADOS INTENCIONALES con C. esto ha llevado a suponer
ERRONEAMENTE que la INTENCIONALIDAD tiene algo por esencia algo INTENSIONAL. →Están EQUIVOCADOS←.

La RAZÓN por la cual las frases sobre ESTADOS INTENCIONALES con C son a menudo INTENSIONALES con S es:
Los ESTADOS mismos son REPRESENTACIONES de sus CONDICIONES de SATISFACCIÓN (↑,↓). PERO las FRASES acerca de dichos
ESTADOS NO son REPRESENTACIONES de esas CONDICIONES, sino REPRESENTACIONES de sus REPRESENTACIONES.

La VERDAD o FALSEDAD no depende como son las cosas en el MUNDO REAL según las REPRESENTAN los ESTADOS ORIGINALES, sino de
cómo son en el MUNDO de las REPRESENTACIONES tal como este existe en la MENTE de los AGENTES cuyos ESTADOS INTENCIONALES se
REPRESENTAN

i. Cuando se dice que CESAR cruzó el RUBICON, se habla sin duda de CÉSAR y el RUBICÓN. Pero cuando se dice que BRUTO
CREE que CÉSAR cruzó el RUBICÓN, se habla de BRUTO y de lo que le SUCEDE en la CABEZA. La VERDAD del dicho NO
depende del MUNDO REAL de CÉSAR y el RUBICÓN sino de lo que en la CABEZA de BRUTO REPRESENTA a UNO y a OTRO.
No puedo hacer la SUSTITUCIÓN a menos que tenga la premisa adicional con el propósito de que BRUTO la acepte.

ii. Si hablo del lugar donde JUAN vive efectivamente, habla de una persona y lugares reales, pero si hablo de JUAN BUSCA, me refiero
a un ESTADO INTENCIONAL, el intento de encontrar algo, cuyas CONDICIONES de SATISFACCIÓN el trata de hacer realidad.
Pero JUAN podría tener ese estado INTENCIONAL y buscar algo, aun cuando ese algo que busca NO EXISTIERA. El hecho de que
la FRASE INTENSIONAL con S sea un REPRESENTACIÓN de un REPRESENTACIÓN explica su INTENSIONALIDAD

La DISTINCIÓN entre INTENCIONALIDAD con C e INTENSIONALIDAD con S → lo importante es recordar que la INTENCIONALIDAD no tiene
nada INTRINSECAMENTE INTENSIONAL.

 Un enunciado en el sentido de que BRUTO CREE de que CÉSAR cruzó el RUBICÓN es en verdad un enunciado INTENSIONAL con S
 Pero NO por ello la CREENCIA misma, la CREENCIA REAL de BRUTO. Esa CREENCIA es tan EXTENSIONAL como pueda serlo.
 Solo será VERDAD si tanto CÉSAR como RUBICÓN existen (inferencia existencial) y algo IDENTICO al PRIMERO cruzo algo IDENTICO
al SEGUNDO (sustitución)

La Percepción – Lowe Cap 6

Los ESTADOS PERCEPTUALES, como por ejemplo la EXPERIENCIA de VER un ÁRBOL ante una CASA, son:

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 47

En parte como los ESTADOS de SENSACIÓN (i) En parte como los ESTADOS de ACTITUD PROPOSICIONAL. (ii)

Son como los primeros (i) en tanto en cuanto tienen RASGOS CUALTITATIVOS o FENOMÉNICOS y como los segundos (ii) en cuanto tienen
CONTENIDO CONCEPTUAL. Se examinará el modo en que el CONTENIDO CONCEPTUAL de las EXPERIENCIAS PERCEPTUALES se
relaciona con sus RASGOS CUALITATIVOS. ¿Qué más implica PERCIBIR además de tener una EXPERIENCIA PERCEPTUAL?

Implica además algún tipo de RELACIÓN CAUSAL entre las EXPERIENCIAS PERCEPTUALES del SUJETO y los OBJETOS que percibe; pero
están sujetas a OBJECIONES y la vista de estas objeciones los filósofos han propuesto teorías alternativas, como la TEORÍA DISYUNTIVA.
Merecen atención, dos ENFOQUES en el estudio de la PERCEPCIÓN, que los PSICÓLOGOS DEFIENDEN en la actualidad: ENFOQUE
COMPUTACIONAL y ENFOQUE ECOLÓGICO y el FENÓMENO ESPECIAL recientemente estudiado, denominado VISIÓN CIEGA

La EXPERIENCIA PERCEPTUAL y el CONTENIDO PERCETUAL

“La EXPERIENCIA PERCEPTUAL de VER un árbol ante una casa”, es una EXPERIENCIA VISUAL. Todo tipo de EXPERIENCIA PERCEPTUAL
pertenece a una MODALIDAD SENSORIAL determinada, dependiendo de cuáles sean los ÓRGANOS SENSORIALES que estén involucrados en
la generación de esa experiencia (visual, auditiva, gustativa, olfativa y táctil). La MODALIDAD SENSORIAL de una EXPERIENCIA PERCEPTUAL
determina el tipo de RASGOS CUALITATIVOS que puede poseer.

 Un defensor de la TEORIA de los DATOS SENSORIALES diría que las EXPERIENCIAS PERCEPTUALES de MODALIDADES
SENSORIALES distintas están ACOMPAÑADAS por sus propios tipos DIFERENCIADORES de DATOS SENSORIALES
 Un partidario de la TEORIA ADVERBIAL diría al respecto que las EXPERIENCIAS PERCEPTUALES de MODALIDADES
SENSORIALES se caracterizan mediante DIFERENTES MODOS de SENTIR o maneras de “PARECERLES a UNO”

Sea cual sea el enfoque, reconocemos, por ejemplo “VER una MESA como RECTANGULAR es CUALITATIVAMENTE DIFERENTE a sentir por el
TACTO una MESA como RECTANGULAR” y ello a pesar del hecho de que el CONTENIDO CONCEPTUAL de las dos experiencias podrían ser el
MISMO.

¿Qué es lo que queremos decir al atribuir un CONTENIDO “CONCEPTUAL” a las EXPERIENCIAS PERCEPTUALES? ¿Por qué habríamos de
suponer que tienen tal CONTENIDO?

Ej: Juan cree que está lloviendo o que la mesa es rectangular; también atribuimos a la gente JUICIOS PERCEPTUALES. Así expresa el JUICIO de
que siente que está lloviendo o ve que la mesa es rectangular. Es necesario distinguir JUICIO PERCEPTUAL de EXPERIENCIA PERCEPTUAL.

EXPERIENCIA PERCEPTUAL JUICIO PERCEPTUAL


Una persona puede tener una EXPERIENCIA PERCEPTUAL de VER Sin estar dispuesta o sin ser capaz de formular un JUICIO
una mesa como rectangular PERCEPTUAL de que, VE una cierta mesa es rectangular.
Si hay sospecha que esa EXPERIENCIA PERCEPTUAL es Una persona pueda emitir un JUICIO PERCEPTUAL, pero no quiera
ENGAÑOSA, podría ser víctima de un ALUCINACIÓN hacerlo
Podríamos atribuir a un niño la EXPERIENCIA PERCEPTUAL de VER Una persona puede ser INCAPAZ de formar un JUICIO PERCEPTUAL
una mesa como rectangular y DUDAR de que sea capaz de formar el en cuestión de carecer de los CONCEPTOS necesarios
JUICIO PERCEPTUAL de que una “x” mesa es rectangular. Se puede
dudar de que el niño posee el concepto de VER o el concepto de UNO
MISMO como sujeto de experiencia.
Una persona tiene un EXPERIENCIA PERCEPTUAL de VER un árbol Una persona forma del JUICIO PERCEPTUAL de que ve un árbol ante
ante casa, el CONTENIDO CONCEPTUAL de su EXPERIENCIA será una casa, la oración del “que” especifica el CONTENIDO
más RICO y COMPLEJO que el de su JUICIO PERCEPTUAL, lo PROPOSICIONAL, de un JUICIO PERCEPTUAL y con ello un
normal es ABSTRAER muchos de los ELEMENTOS de la ESCENA inventario completo de los CONCEPTOS involucrados en ese JUICIO
PERCIBIDA y centrarnos en un SUBCONJUNTO LIMITADO.
¿Puede ser correcto suponer que cuando una persona tiene una EXPERIENCIA PERCEPTUAL, todos los elementos de la ESCENA PERCIBIDA
deben ser subsumidos en algún CONCEPTO de esa persona o puede haber elementos que NO subsuma en CONCEPTOS? ¿Tienen normalmente
las EXPERIENCIAS PERCEPTUALES un CONTENIDO NO- CONCEPTUAL además de CONTENIDO CONCEPTUAL?

La ESCENA PERCIBIDA a menudo es de tal RIQUEZA y COMPLEJIDAD que es difícil suponer que alguien pudiera SUBSUMIR todos sus
elementos en CONCEPTOS, aun en el caso de que poseyera los CONCEPTOS requeridos para hacerlo.

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 48

Por ejemplo: La EXPERIENCIA VISUAL de que una persona podría entrar en un TALLER DESORDENADO o en un INTRINCADA JUNGLA, la ESCENA
PERCIBIDA tan RICA y COMPLEJA en sus detalles y sin embargo la persona en cuestión podría captarlo todo, pero NO reconocer cada uno de sus elementos.

Aunque aceptemos por esta razón de que las EXPERIENCIAS PERCEPTUALES deben tener en general un CONTENDIO NO-CONCEPTUAL,
parece incoherente suponer que TODO el CONTENIDO de TODO lo que hay en las EXPERIENCIAS PERCEPTUALES de una persona pudiera ser
NO-CONCEPTUAL. Ello es debido de que las EXPERIENCIAS PERCEPTUALES formas las bases de nuestros JUICIOS PERCEPTUALES,
CREENCIAS, ESTADOS MENTALES, estos últimos poseen un CONTENIDO CONCEPTUAL de las EXPERIENCIAS PERCEPTUALES en las que
se basan.

Algunos FILOSOFOS dicen que las EXPERIENCIAS PERCEPTUALES tienen un CONTENIDO REPRESENTACIONAL o INFORMACIONAL, no
distinguiendo entre CONTENIDO CONCEPTUAL y NO-CONCEPTUAL. El CONTENIDO REPRESENTACIONAL de una EXPERIENCIAS
PERCEPTUALES consiste en cómo esa EXPERIENCIA representa que son los OBJETOS del entorno del SUJETO PERCEPTOR, sería una
distinción parcial, porque una EXPERIENCIA PERCEPTUAL representaría mucho más que eso.

CONTENIDO PERCEPTUAL, APARIENCIA y QUALIA

¿Cómo se relaciona el CONTENIDO PERCEPTUAL de una EXPERIENCIA con su CARÁCTER CUALITATIVO?

Al EXPRESARNOS acerca de cómo las cosas nos “PARECEN” a nosotros cuando la percibimos - PARECER tiene su SENTIDO FENÓMENICO,
sirve para TRASMITIR de manera INDIRECTA, una idea de diversos ASPECTOS CUALITATIVOS de las EXPERIENCIAS PERCEPTUALES que
estamos teniendo; si yo estoy teniendo la EXPERIENCIA PERCEPTUAL de VER una mesa como rectangular, ocurrirá que la mesa me PARECE
ser de un modo determinado o me presenta con una APARIENCIA determinada-

Los CONCEPTOS en los cuales subsumo los OBJETOS y sus PROPIEDADES PRESENTES en mis PERCEPCIONES, son CONCEPTOS que se
relacionan con mi CONOCIMIENTO ACUMULADO del modo en que tales objetos y propiedades característicamente me PARECEN ser en diversas
circunstancias o de la APARIENCIA con que normalmente esperamos que una mesa conste de una superficie rígida, plana con cuatro patas de
igual longitud que le dan soporte; el mero CONOCIMIENTO de que las mesas tienen esas características no le capacitan a uno para reconocer
visualmente una mesa, a menos que uno sepa también cómo PARECE ser o qué APARIENCIA presenta algo que tiene esas CARACTERÍSTICAS.

Los CONCEPTOS que tengo de los objetos y sus propiedades incorporan un CONOCIMIENTO IMPLÍCITO de cómo APARECEN (APARIENCIA)
tales objetos CARACTERÍSTICAMENTE a los SENTIDOS. A estos conceptos se los denomina→ CONCEPTOS OBSERVACIONALES←

¿Cómo se relaciona el CONTENIDO PERCEPTUAL de una EXPERIENCIA con su carácter CUALITATIVO?

Los RASGOS CUALITATIVOS o QUALIA de una PERCEPCIÓN pertenecerán a un ámbito de RASGOS tales que estén asociados a los
→ CONCEPTOS OBSERVACIONALES←. Los QUALIA deben ser tales que le parezcan al SUJETO que está percibiendo OBJETOS que
presentan la APARIENCIA que DEBERÍAN presentar. Esta respuesta NO dice nada acerca del CONTENIDO NO-CONCEPTUAL de una
EXPERIENCIA PERCEPTUAL

La PERCEPCIÓN y la RELACIÓN CAUSAL (PERCEPCIÓN de OBJETOS)

Los verbos de PERCEPCIÓN son transitivos, tienen como objeto gramatical sintagmas gramaticales, como en la oración: “María OYE el timbre”

La PERCEPCIÓN implica algún tipo de RELACIÓN CAUSAL entre las EXPERIENCIAS PERCEPTUALES del SUJETO y los OBJETOS que en
virtud de esa RELACIÓN, puede decirse que el SUJETO percibe

La oración: “Juan VE entrar en la habitación a unos hombres” o “María VE el árbol ante la casa”. Estas oraciones aparecen para informar de la
PERCEPCIÓN de SITUACIONES o ESTADOS de COSAS; la mayoría de los casos de lo que llamamos PERCEPCIÓN de SITUACIONES son
también casos de PERCEPCIÓN de OBJETO, a pesar de esta íntima interdependencia entre PERCEPCIÓN de OBJETOS y PERCEPCIÓN de
SITUACIONES, parece que el CONCEPTO de PERCEPCIÓN de OBJETOS es más IMPORTANTE, nos centraremos en ella. Hay una RELACIÓN
CAUSAL entre la PERCEPCIÓN y los OBJETOS PERCIBIDOS por el SUJETO “Los análisis causales de la percepción de objetos sostienen que la
percepción de un objeto implica algún tipo de TRANSACCIÓN CAUSAL entre el objeto y el perceptor” Lo que se está en JUEGO es si el
CONCEPTO de PERCEPCIÓN de OBJETOS incluye una RELACIÓN CAUSAL

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 49

Pocos discutirían que, siempre que alguien ‘VE’ u ‘OYE’ un OBJETO, algún PROCESO CAUSAL que incluye tanto a la PERSONA como al
OBJETO le posibilita a aquél percibirlo - un proceso que puede ser el de la transmisión de ondas luminosas o de ondas sonoras desde un OBJETO
hacia los órganos sensoriales de la PERSONA-

¿Por qué habríamos de pensar que la RELACIÓN CAUSAL está involucrada en el CONCEPTO mismo de PERCEPCIÓN de OBJETOS?

Supongamos que JUAN tiene la EXPERIENCIA VISUAL de VER una MANZANA VERDE sobre una mesa que está ante él, y supongamos que hay
una MANZANA VERDE situada sobre la mesa que se halle ante él ¿Deberíamos decir por ello que Juan VE una MANZANA? Podría suceder que la
EXPERIENCIA VISUAL de JUAN fuera una ALUCINACIÓN provocada por una DROGA o un neurocientífico haya activado ELECTRODOS
implantados en el córtex visual de JUAN en cuyo caso sería pura COINCIDENCIA que su percepción “SE AJUSTARA” a la escena que tiene ante
él. Este tipo de caso se describe como “ALUCINACIÓN VERÍDICA”

PRINCIPIO P: “Un Sujeto S percibe un objeto O, si y sólo si S tiene una experiencia perceptual cuyo contenido se AJUSTA ADECUADAMENTE
a la situación de O y está causado de modo APROPIADO por la situación de O”

 Implica que para que JUAN tenga la EXPERIENCIA PERCEPTUAL de VER una MANZANA VERDE sobre la mesa, tiene que haber una
MANZANA VERDE sobre la mesa que CAUSE esa PERCEPCIÓN;
 Implica que a veces el AJUSTE NO sea PERFECTO se contempla la posibilidad de que hayan casos donde ocurre una ILUSIÓN, que
existan casos donde una persona percibe un objeto, pero parece percibir algo que difiere en algún aspecto del objeto que realmente está
percibiendo. Un ejemplo clásico es el de la ILUSIÓN de MULLER-LYER; uno ve dos líneas de la misma longitud, sin embargo uno las
percibe como si fuesen de distinta longitud por la terminación de las flechas.
 Es por esto que el PRINCIPIO P habla de ‘AJUSTE ADECUADO’ y NO de ‘AJUSTE PERFECTO’.

¿Qué es lo que constituye una RELACIÓN CAUSAL APROPIADA entre la EXPERIENCIA PERCEPTUAL y el OBJETO PERCIBIDO?

EXPERIMENTO MENTAL:

i. Supongamos que JUAN tiene la EXPERIENCIA PERCEPTUAL de VER una MANZANA VERDE situada sobre una mesa que está ante él y
que tal MANZANA VERDE ESTÉ situada sobre una mesa que está ante él.
ii. Supongamos, que la MANZANA VERDE es CAUSALMENTE responsable de la PERCEPCIÓN de JUAN aunque del modo INUSUAL o
“DESVIADO” siguiente:
 Un NEUROCIENTÍFICO ha dispuesto ELECTRODOS en el córtex visual de JUAN que, cuando se los activa, provocan en JUAN la
EXPERIENCIA VISUAL de VER una MANZANA VERDE situada sobre una mesa que está ante él.
 El aparato SÓLO se ACTIVA si hay alguna COSA sobre la MESA.
 El NEUROCIENTÍFICO ha puesto una MANZANA VERDE sobre la mesa, activando con ello los ELECTRODOS y provocando la
experiencia en JUAN de VER esa MANZANA VERDE sobre la mesa que está ante él.

En base a este EXPERIMENTO seríamos reacios a decir que JUAN VE esa MANZANA VERDE, porque ese tipo de RELACIÓN CAUSAL parece
INAPROPIADO; porque que la PERCEPCIÓN VISUAL de JUAN de ver una MANZANA VERDE, en realidad, es causada por los ELECTRODOS
implantados en su córtex, NO por la manzana verde. Ya que si se hubiese puesto sobre la mesa otro objeto diferente como por ejemplo un
JARRÓN ROJO, de igual manera JUAN hubiese visto una MANZANA VERDE.

Este PROBLEMA se denomina “PROBLEMA de las CADENAS CAUSALES DESVIADAS” y consiste en especificar cuál es el tipo de RELACIÓN
CAUSAL que ha de considerarse como ‘DESVIADA’ y por ende ‘INAPROPIADA’. Podríamos decir que una RELACIÓN CAUSAL ‘APROPIADA’ se
da normalmente en los casos de PERCEPCIÓN VERÍDICA; pero:

i. Amenaza con introducir un círculo vicioso en nuestro análisis filosófico del concepto de PERCEPCIÓN de OBJETOS, estaríamos
apelando a la noción de lo que ocurre NORMALMENTE en casos de PERCEPCIÓN VERÍDICA a fin de analizar ese mismo concepto.
ii. EXCLUYE erróneamente algunos casos de entre los que cuentan como AUTÉNTICOS casos de PERCEPCIÓN; los casos en los que lo
que capacita a una persona para percibir es algún DISPOSITIVO PROSTÉTICO.

En los seres humanos, la VISIÓN se hace posible el hecho de ondas luminosas se reflejan en la superficie de los objetos y entran en contacto con
los ojos. En el caso de JUAN, la percepción visual NO es causada de este modo, su PERCEPCIÓN se da por el APARATO que se INSTALÓ en su
CÓRTEX VISUAL. Deberíamos resistirnos a decir que es esta la razón por la que NO puede decirse que VE la MANZANA que esta ante él, es
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 50

concebible que a una persona que haya perdido la vista, pudiera estar dotada de un DISPOSITIVO ELECTRÓNICO implantada en su CORTEX
VISUAL de manera que le devuelva el SENTIDO de la VISTA que había perdido.

¿De qué modo difiere pues el caso de JUAN de este caso de “VISIÓN PROTÉSTICA”?

 El aparato conectado en su CORTEX VISUAL estaba diseñado para producirle una EXPERIENCIA VISUAL de un tipo específico cuando
los electrodos fueran activados
 Si el NEUROCIENTIFICO hubiera situado algo distinto a una MANZANA VERDE en la mesa, como por ejemplo un JARRÓN ROJO, los
sensores se habrían activado y provocado en JUAN la experiencia de ver una MANZANA VERDE, en lugar de la experiencia de ver un
JARRÓN ROJO.
 Tal vez todo lo que se requiera para que JUAN vea la manzana es que su EXPERIENCIA VISUAL se genere mediante algún tipo de
mecanismo-natural o artificial-que de un modo fiable provoque un AJUSTE ADECUADO entre sus EXPERIENCIAS VISUALES y la
ESCENA que tiene ante él. ( un requisito quizá fuerte)

 NO es ASUNTO simple determinar qué tipo de RELACIÓN CAUSAL es ‘APROPIADA’

OBJECIONES a las TEORÍAS CAUSALES de la PERCEPCIÓN

1) El PROBLEMA de las CADENAS CAUSALES DESVIADAS no tiene una solución satisfactoria.


2) Favorecen una forma de ESCEPTICISMO que sólo puede evitarse mediante algún tipo de REALISMO DIRECTO o INGENUO: La
TEORÍA CAUSAL plantea que nuestras EXPERIENCIAS PERCEPTUALES a las que suponemos VERÍDICAS podrían ser
ALUCINATORIAS; admite la posibilidad de un ESCEPTICISMO GLOBAL acerca de la PERCEPCIÓN; da lugar a la posibilidad de que
NUNCA percibamos objetos externos y de que esos objetos no existan en la realidad, ya que la TEORÍA CAUSAL implica que podríamos
tener todas las PERCEPCIONES que tenemos aún en AUSENCIA de un MUNDO EXTERNO.

RESPUESTA: “¿Y qué?, difícilmente podemos suponer que el ESCEPTICISMO vaya a desaparecer si abandonamos una TEORÍA CAUSAL de la
PERCEPCIÓN, de modo que quizás sea mejor enfrentarse directamente a ella ¿Cuánto debe preocuparle esto?

La TEORÍA DISYUNTIVA de la PERCEPCIÓN

TEORÍA CAUSAL: TEORÍA DISYUNTIVA


i. Hay un ELEMENTO en COMÚN entre la PERCEPCIÓN i. NO hay ELEMENTO en COMÚN ( no hay experiencia
VERÍDICA y la ALUCINACIÓN: en ellos se de una perceptual) entre PERCEPCIÓN VERÍDICA y
EXPERIENCIA PERCEPTUAL ALUCINACIÓN
ii. El contacto perceptual con el objeto es INDIRECTO, ya ii. Cuando uno PERCIBE un OBJETO hay contacto
que está mediado por una EXPERIENCIA DIRECTO con el OBJETO
PERCEPTUAL QUE es el efecto de ese objeto

Los partidarios de la TEORÍA DISYUNTIVA rechazan el supuesto de la TEORÍA CAUSAL: de que la PERCEPCIÓN VERÍDICA implica que se dan
EXPERIENCIAS PERCEPTUALES que aunque de hecho son causadas por OBJETOS EXTERNOS, podrían haber sido causadas de una manera
totalmente distinta (alucinaciones), sostienen que NO hay nada en común entre la PERCEPCIÓN VERÍDICA y la ALUCINACIÓN, a diferencia de la
TEORÍA CAUSAL.

Cuando un sujeto piensa de sí mismo que está PERCIBIENDO algo; entonces →O se trata de un caso de PERCEPCIÓN VERÍDICA O se trata de
un caso de ALUCINACIÓN ← NO hay ningún ELEMENTO en COMÚN en FORMA de EXPERIENCIA PERCEPTUAL que estuviera presente en
ambos casos.

La TEORIA DISYUNTIVA no está en absoluto claro que sea menos vulnerable a las dudas del ESCÉPTICO que la TEORIA CAUSAL, pues el
ESCÉPTICO puede sostener todavía que siempre que pensamos estar PERCIBIENDO algo es lógicamente posible que seamos víctima de un
ALUCINACIÓN. No tiene sentido suponer que podríamos tener ALUCINACIONES continuamente porque entendemos lo que es una
ALUCINACIÓN por contraste con el caso de PERCEPCIÓN VERÍDICA. Tener una ALUCINACIÓN, es PARECER percibir algo cuando de hecho
uno no lo hace. Por contraste el PARTIDARIO de la TEORIA CAUSAL, explica la ALUCINACIÓN como tener una EXPERIENCIA PERCEPTUAL
que NO está causada por un OBJETO EXTERNO

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 51

La TEORÍA DISYUNTIVA respeta nuestra intuición de SENTIDO COMÚN de que, cuando uno realmente está percibiendo un objeto, uno está en
CONTACTO DIRECTO con dicho objeto, esta teoría es más fiel a la FENOMENOLOGÍA de la percepción que la TEORÍA CAUSAL, refleja más
exactamente cómo nos parece que es percibir algo.

DESVENTAJAS de la TEORÍA DISYUNTIVA

i. Al considerar al concepto de PERCEPCIÓN VERÍDICA como PRIMITIVO y NO ANALIZABLE, no puede decidir, de un modo justificado,
¿Cómo hemos de decidir, lo que deberíamos decir acerca de los experimentos mentales que mencionábamos antes, aquellos que
trataban de Juan y de una manzana verde situada ante él?
ii. Tiene cierto aire de MISTERIO al suponer un →CONTACTO DIRECTO← con objetos externos. Explicación del misterio:
 La TEORÍA DISYUNTIVA puede enfatizar que NO pretende formular una TEORÍA CIENTÍFICA de la PERCEPCIÓN y que
puede aceptar lo que los físicos, filósofos y psicólogos digan sobre los procesos causales que verifican nuestro entorno y
cerebro cuando percibimos cosas
 Puede tratar de establecer una conexión entre la idea de que percibimos objetos ‘DIRECTAMENTE’ y el ‘EXTERNISMO’;
nuestras mentes se extienden al entorno físico→ nuestras percepciones dependen de los OBJETOS EXTERNOS. La TEORIA
CAUSAL no puede abrazar un posición externista

ENFOQUES COMPUTACIONAL y ECOLÓGICO de la PERCEPCIÓN

Los PISCÓLOGOS CONTEMPORÁNEOS suponen que la función principal de los SISTEMAS PERCEPTUALES de los organismos vivos es
capacitarles para extraer información útil del entorno físico y facilitar con ello una CONDUCTA ADAPTATIVA. Pero existen desacuerdos: qué es lo
que los procesos perceptuales involucran y cuál es el mejor modo de investigarlos, aquí dos ENFOQUES:

ENFOQUE COMPUTACIONAL (Implícitamente INTERNISTA) ENFOQUE ECOLÓGICO (Implícitamente EXTERNISTA)


D. Marr J.J. Gibson
Un SISTEMA PERCEPTUAL (como el visual) puede concebirse como Son HOSTILES a la idea de que la PERCEPCIÓN sea cuestión de
un proceso de información que funciona de modo análogo a un REPRESENTACIÓN.
ordenador digital electrónico y que por ello debe ser modelado de un La PERCEPCIÓN es DIRECTA.
modo fructífero mediante una máquina así. Hay una mutua DEPENDENCIA entre PERCEPCIÓN y ACCIÓN
La PERCEPCIÓN es INDIRECTA: implica REPRESENTACIÓN, ya De ACUERDO: con el enfoque computacional: con que la función de
que la información ingresa, se procesa y luego se produce la los sistemas perceptivos es proporcionar información a los organismos
percepción en respuesta. Así, el contenido de la percepción depende acerca de su entorno natural que les sirva como guía de sus acciones.
del proceso interno. En DESACUERDO: con que esto implique complejas operaciones
Comparable con el REALISMO INDIRECTO: la percepción involucra la computacionales sobre representaciones.
construcción de representaciones de objetos en el entorno, procesos Se RESISTEN a la idea de que en circunstancias normales nuestro
computacionales inconscientes que ocurren en nuestras cabezas, sólo cerebro tenga que construir información acerca de nuestros receptores
somos conscientes de su producto final, las representaciones del sensoriales, creen que la información requerida acerca de nuestro
estado de los objetos del entorno. Los sistemas perceptivos ( sistema entorno ya está en el ENTORNO mismo y se encuentra DISPONIBLE
visual humano) se describen como MODULARES o para que lo recojamos, dado que el sistema perceptual humano está
INFORMACIONALMENTE ENCAPSULADOS, el proceso de sincronizado para PERCIBIRLA DIRECTAMENTE.
pensamiento consciente no puede influenciar el procesamiento de
información que se da en tales sistemas ( no es posible hacer
desaparecer un Ilusión)
RASGO COMÚN, ninguno asigna un papel significativo a las características CUALITATIVAS o FENOMÉNICAS de la EXPERIENCIA
PERCEPTUAL. No hacen uso de la noción de EXPERIENCIA PERCEPTUAL, quizá un punto a favor a los partidarios de la TEORIA
DISYUNTIVA de la percepción. Una seria OMISIÓN de la EXPERIENCIA PERCEPTUAL CONSCIENTE, el rasgo más IMPORTANTE de la
PERCEPCIÓN

CONCIENCIA, EXPERIENCIA y VISIÓN CIEGA

Los DATOS EMPÍRICOS sugieren que los ASPECTOS FENOMÉNOLOGICOS de la EXPERIENCIA PERCPETUAL son menos importantes que el
SENTIDO COMÚN que los concibe

Caso VISIÓN CIEGA: en la cual sujetos que sufren de ciertos tipos de lesión en el córtex visual declaran ser INCAPACES de VER NADA en alguna
región de su campo visual y sin embargo tienen información basada en la VISIÓN acerca de cosas presentes en esa región

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 52

El hecho de que tengan esa información es algo que puede averiguarse pidiéndoles que hagan conjeturas sobre la presencia y ausencia de ciertos
estímulos en las ‘REGIONES CIEGAS’ de su campo visual pues resulta que sus ‘CONJETURAS’ son correctas muy frecuentemente.

Tales →sujetos están VIENDO el estímulo pero NO tienen NINGUNA EXPERIENCIA CONSCIENTE de ellos← Si NO necesitamos tener
EXPERIENCIAS PERCEPTUALES CONSCIENTES para VER COSAS, quizá estemos sobreestimando la medida en que tales experiencias
están involucradas en los PROCESOS VISUALES.
Si NO necesitamos tener EXPERIENCIAS PERCEPTUALES para ver cosas, la TEORÍA CAUSAL NO puede ser CORRECTA.

El FENÓMENO de la VISIÓN CIEGA presupone que ‘VER ALGO’ es recibir información acerca de ello mediante los ojos. esta idea es cuestionada:
ya que según la ‘VISIÓN PROSTÉTICA’, los ojos NO son necesarios para poder VER

Algunos filósofos sostienen que el cerebro humano está equipado con dos tipos diferentes de SISTEMAS VISUALES:

 Uno más ANTIGUO: intacto en los SUJETOS de VISIÓN CIEGA( ojo, las conjeturas que estos sujetos realizan son de tipo básico, como
puntos luminosos o formas simples)
 Otro EVOLUCIONADO más recientemente asociado a la EXPERIENCIA PERCEPTUAL CONSCIENTE

Lo que sugiere que la CONSCIENCIA es EPIFENOMÉNICA, un subproducto accidental de otros desarrollos evolutivos, quizá deberíamos decir si la
teoría de la evolución NO puede EXPLICAR la EXISTENCIA de un fenómeno como la CONSCIENCIA, ello indica la INADECUACIÓN de la
TEORIA.

La PERCEPCIÓN – Searle- Cap 10

Mediante la PERCEPCIÓN recogemos información del MUNDO, luego la combinamos consciente e inconscientemente y tomamos decisiones o
forjamos intenciones que resultan en acciones a través de las cuales afrontamos ese mismo mundo. Aquí consideraremos las relaciones entre la
PERCEPCIÓN y el mundo existente al margen de nuestras PERCEPCIONES, lo que los filósofos dan en llamar, engañosamente, “MUNDO
EXTERNO”.
¿Por qué ha de suponer hay un problema allí? Si hay una distinción tripartita entre el YO MISMO, la MANO y la EXPERIENCIA CONSCIENTE y
concreta de PERCEPCIÓN por cuyo intermedio veo la MANO← una forma de REALISMO PERCEPTIVO, DIRECTO o INGENUO.

ARGUMENTO en apoyo de la TEORÍA de los DATOS de los SENTIDOS

La concepción de PERCEPCIÓN que ese acaba de bosquejar es una forma de REALISMO PERCEPTIVO, REALISMO DIRECTO o REALISMO
INGENUO. La mayoría de los FILÓSOFOS están convencidos de que es FALSO (Locke, Berkeley, Hume, Kant, Descartes) creen que NO vemos el
MUNDO REAL, sino que sólo percibimos en forma DIRECTA nuestras EXPERIENCIAS INTERNAS. Solían expresar: “NO PERCIBIMOS OBJETOS
MATERIALES, sólo PERCIBIMOS DATOS de los SENTIDOS”

¿Cuál es el OBJETO DIRECTO de un VERBO de PERCEPCIÓN, tomado literal, estricta y filosóficamente?

Respuesta tradicional→ los OBJETOS DIRECTOS de los VERBOS de PERCEPCIÓN, NO son expresiones designadoras de objetos materiales
con existencia independiente, sino expresiones que aluden a →nuestras propias EXPERIENCIAS INTERNAS, nuestros DATOS SENSORIALES←

El ARGUMENTO de la CIENCIA

Las terminaciones de los NERVIOS PERIFERICOS son ESTIMULADAS por objetos del mundo y esa estimulación envía señales al SNC y por
último al CEREBRO donde el conjunto de los PROCESOS NEUROBIOLÓGICOS causan una EXPERIENCIA PERCEPTIVA. El único OBJETO
REAL de nuestro conocimiento (EXPERIENCIA PERCEPTIVA), es imposible tener un acceso directo al MUNDO EXTERNO. Solo podemos tener al
EFECTO que ese mundo tiene sobre nuestro SNC.
Parece suponer que cuando describimos la estimulación de nuestras TERMINACIONES NERVIOSAS por los objetos del mundo hablamos de la
PERCEPCIÓN concreta del MUNDO REAL, el argumento llega a la conclusión de que esa PERCEPCIÓN es IMPOSIBLE

La PARADOJA de RUSSELL: "El REALISMO INGENUO conduce a la FÍSICA, y la FÍSICA, si es VERDADERA, muestra que el REALISMO
INGENUO es FALSO. En consecuencia, el REALISMO INGENUO, si es VERDADERO, es FALSO; por lo tanto, es FALSO."

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 53

SEARLE: RUSSEL señala que el REALISMO INGENUO parece de algún modo CONTRAPRODUCENTE. Si estamos en contacto PERCEPTIVO
DIRECTO con el MUNDO EXTERNO y hacemos CIENCIA sobre esa base; la CIENCIA nos hará saber que NO podemos estar en CONTACTO
DIRECTO con el MUNDO EXTERNO.

El ARGUMENTO de la ILUSIÓN

El REALISMO INGENUO parece conducirnos a una suerte de INCONSISTENCIA y CONTRADICCIÓN en los términos. Nunca vemos objetos
materiales sino apariencias (DATOS de los SENTIDOS).
i. Supongamos que MACBETH, en una situación dramática tuvo la experiencia de ver un PUÑAL; en ese momento tenía una
ALUCINACIÓN, no veía un PUÑAL, veía un PUÑAL ALUCINADO. No podemos decir que viera un objeto material, pero VIO ALGO.
No hay DIFERENCIA CUALITATIVA entre el carácter de la EXPERIENCIA VERÍDICA y el CARÁCTER de la EXPERIENCIA
ALUCINATORIA de ver un PUÑAL. MACBETH se engañó; pero si decimos que en todos los casos sólo vemos una APARIENCIA y
no el objeto mismo, esas APARCIENCIAS la llamamos ”DATOS de los SENTIDOS” → nuestras propias EXPERIENCIAS
INTERNAS

Conclusión: NUNCA vemos OBJETOS MATERIALES, sino DATOS de los SENTIDOS, entonces ¿Cuál es la relación entre los DATOS de los
SENTIDOS que sí vemos y los OBJETOS MATERIALES que al parecer no vemos?

ii. Si pongo un DEDO frente a mi cara y concentro la vista en la pared del otro extremo del cuarto, se produce un fenómeno de DOBLE
VISIÓN, veo DUPLICADO el dedo; aunque lo veo DUPLICADO, no veo dos dedos, sólo hay uno. No hay DIFERENCIA
CUALITATIVA entre el carácter de la EXPERIENCIA VERÍDICA y el CARÁCTER de la EXPERIENCIA ALUCINATORIA de ver un
DEDO → la llamamos “DATOS de los SENTIDOS” → nuestras propias EXPERIENCIAS INTERNAS.
iii. Si pongo una VARILLA RECTA dentro de un vaso de agua, debido a las propiedades refractivas de la luz, parece torcerse, no está
torcida, parece estarlo ¿Qué es? Lo que veo esta torcido, se trata de una apariencia y no de la varilla. No hay DIFERENCIA
CUALITATIVA entre el carácter de la EXPERIENCIA VERÍDICA y el CARÁCTER de la EXPERIENCIA ALUCINATORIA entre ellos
→ la llamamos ”DATOS de los SENTIDOS” → nuestras propias EXPERIENCIAS INTERNAS
iv. Me levanto de la SILLA y camino alrededor de la MESA manteniendo los ojos fijos en ella; mientras camino, algo cambia, cambia
algo que yo percibo directamente ¿dónde están los cambios? naturalmente en la APARIENCIA de la MESA, → la llamamos ”DATOS
de los SENTIDOS” → nuestras propias EXPERIENCIAS INTERNAS
v. Saco una MONEDA del bolsillo y la sostengo en lo alto, cuando la miro de frente es REDONDA, pero si la doy vuelta levemente, deja
de parecer REDONDA, ahora se muestra ELÍPTICA. La CONCLUSIÓN es siempre la misma: NUNCA vemos OBJETOS
MATERIALES, sino DATOS de los SENTIDOS

Casi todos los filósofos celebres aceptaron la TEORÍA de los DATOS de los SENTIDOS. Hume creía que el REALISMO INGENUO era FALSO,
dice que si uno siente la tentación de adoptar ese REALISMO, para REFUTARLO le basta con APRETAR un GLOBO OCULAR, así vemos todo
DOBLE. El REALISTA INGENUO tendría que concluir que el número de objetos contenidos en el universo se ha DUPLICADO.

ARGUMENTO de la ILUSIÓN, ESTRUCTURA LÓGICA COMÚN:

1. Los REALISTAS INGENUOS suponen que, vemos OBJETOS MATERIALES tal como son realmente son.
2. Hay muchos casos en los que no vemos OBJETOS MATERIALES (alucinación) o no los vemos como realmente son (varilla torcida)
3. Sin embargo, aun en esos casos VEMOS ALGO y lo vemos como REALMENTE ES.
4. En esos casos vemos directamente APARIENCIAS (datos de los sentidos) y no objetos reales.
5. Desde un punto de VISTA CUALITATIVO, estos casos no difieren del caso estándar; por lo tanto, si con respecto a ellos decimos que
vemos DATOS de los SENTIDOS, deberemos decir lo mismo en todos los casos.

II. CONSECUENCIAS de la TEORIA de los DATOS de los SENTIDOS

La doctrina del REALISMO DIRECTO sostiene que, al menos de manera habitual, PERCIBIMOS de manera DIRECTA los OBJETOS y
SITUACIONES del mundo y la NEGAMOS cuando decimos que NUNCA PERCIBIMOS esos OBJETOS y SITUACIONES, sino NUESTRAS
PROPIAS EXPERIENCIAS, la de NUESTROS DATOS de los SENTIDOS. Asumida esta situación nos enfrentamos a una cuestión muy seria:

¿Cuál es la relación entre los DATOS de los SENTIDOS que SÍ percibimos con los OBJETOS que al parecer NO percibimos?

Dos familias de respuestas:

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 54

i. No percibimos los OBJETOS mismos, sino REPRESENTACIONES de los objetos. El DATO SENSORIAL que sí percibimos es una
especie de imagen del objeto, podemos tomar conocimiento de este si inferimos su presencia y sus RASGOS de las características
de los DATOS de los SENTIDOS. Algunos filósofos trazaron una distinción entre los RASGOS de los DATOS de los SENTIDOS que
tienen elementos semejantes al MUNDO REAL y los que NO lo tienen:

CUALIDADES PRIMARIAS: son rasgos del mundo real que se CUALIDADES SECUNDARIAS: son las capacidades de las
asemejan a los datos sensoriales: la FORMA, el TAMAÑO, el CUALIDADES PRIMARIAS de causar en nosotros ciertas
NÚMERO, el MOVIMIENTO y la SOLIDEZ experiencias; como el COLOR, OLOR, SABOR y SONIDO.
Nuestras EXPERIENCIAS de AMBOS tipos de CUALIDADES son provocadas por RASGOS REALES del OBJETO; pero el OBJETO mismo no
tiene los RASGOS correspondientes a nuestras experiencias de las CUALIDADES SECUNDARIAS.

Esta doctrina se llama TEORÍA REPRESENTATIVA de la PERCEPCIÓN (Locke): pasamos nuestra VIDA CONSCIENTE como si estuviéramos
dentro de un CINE. Podemos ver imágenes del MUNDO REAL en la pantalla, pero nunca podemos ir más allá para ver el propio MUNDO REAL, el
CINE está en su totalidad dentro de NUESTRA MENTE. Todo lo que vemos son más IMÁGENES y más REPRESENTACIONES

BERKELEY y HUME atacaron la TEORÍA REPRESENTATIVA de la PERCEPCIÓN → si decimos que nuestros DATOS de los SENTIDOS se
ASEMEJAN a los OBJETOS y por eso los REPRESENTAN, tropezamos con el inconveniente de no contar con un significado claro de la noción de
“SEMEJANZA” y tampoco de “REPRESENTACIÓN” → ¿Cómo podemos decir que los DATOS SENSORIALES se ASEMEJAN a OBJETOS que no
vemos, si este último es, por hipótesis, INVISIBLE?

BERKELEY no volvió al REALISMO INGENUO, señalo que solo existen MENTES e IDEAS. HUME asume una posición similar, esta concepción se
llama →FENOMENALISMO← los OBJETOS MATERIALES consisten en COLECCIONES de DATOS SENSORIALES, NUESTRAS PROPIAS
EXPERIENCIAS; NO hay OBJETOS MATERIALES por encima de los FENÓMENOS MENTALES.

El FENOMENALISMO pretendía ser una tesis lógica, la manera más clara de enunciarlo es presentarlo como una TESIS LÓGICA del LENGUAJE,
deberíamos decir, que las PROPOSICIONES sobre los objetos e incluso las PROPOSICIONES EMPÍRICAS pueden traducirse sin pérdida de
significado en PROPOSICIONES sobre DATOS SENSORIALES; la única PRUEBA que tenemos sobre los OBJETOS MATERIALES es al parecer
la aportada por los DATOS SENSORIALES, una CONCEPCIÓN verdaderamente CIENTÍFICA del mundo debe ser FENOMENALISTA

III: REFUTACIÓN de la TEORÍA REPRESENTATIVA de la PERCEPCIÓN

SEARLE → Esta manera de concebir la PERCEPCIÓN es ERRÓNEA ya que hace imposible dar una explicación veraz de la RELACIÓN de los
SERES HUMANOS y otros ANIMALES con el MUNDO REAL. Los argumentos en FAVOR de la TESIS de los DATOS de los SENTIDOS son
FALACES, considerémosles en orden:

El ARGUMENTO de la CIENCIA
La CIENCIA no refuta el REALISMO INGENUO, considera la capacidad de dar una DESCRIPCIÓN CAUSAL de la manera de VER el MUNDO
REAL y deducir de ella que NO vemos ese MISMO MUNDO es caer en una FALSEDAD, la FALACIA GENÉTICA, es suponer que explica la
GÉNESIS de una CREENCIA, su modo de adquisición, muestra con ello que la CREENCIA es FALSA.
La FALACIA GENÉTICA en la teoría de la PERCEPCIÓN sería: podemos mostrar que cuando CREEMOS VER la MANO frente a la cara, lo que
en realidad sucede es que la luz reflejada en la primera CAUSA en nosotros una experiencia visual y creemos que se trata de la experiencia
visual de la mano. Cómo es posible explicar por qué creemos verla, es posible mostrar que en realidad NO hemos vista una mano frente a
nuestra cara sino su mera experiencia visual, efecto de los PROCESOS NEUROBIOLÓGICOS
Pero la descripción CAUSAL del modo como llego a ver la mano frente a la cara NO muestra que realmente NO la veo.
El ARGUMENTO de la ILUSIÓN
En los argumentos presentados, la ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA consiste en conseguir un SUSTANTIVO que será el OBJETO DIRECTO de los
VERBOS de PERCEPCIÓN, pero que NO designa un OBJETO MATERIAL.
Hay una FALLA en la ESTRUCTURA ARGUMENTAL; es incorrecto decir que en todos los casos percibimos algo y lo percibimos tal como es.
Cuando ALUCINAMOS algo no percibimos nada, y en los otros casos percibimos el objeto pero en circunstancias que pueden ser más o menos
ENGAÑOSAS.
Cuando MACBETH tuvo una ALUCINACIÓN no vio nada, sin duda se vio las manos
Cuando me veo el DEDO DUPLICADO ¿veo dos unidades de qué? No veo dos unidades de nada, veo un dedo y lo veo doble
Cuando veo la VARILLA TORCIDA, no vemos el objeto mismo sino su APARIENCIA

IV. ARGUMENTO TRASCENDENTAL en apoyo del REALISMO DIRECTO

Se podría decir que la REFUTACIÓN de los argumentos contra el REALISMO INGENUO no basta para mostrar que este es VERDADERO.
Necesitamos algún ARGUMENTO que demuestre que, al menos en ciertas oportunidades, PERCIBIMOS OBJETOS MATERIALES y
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 55

SITUACIONES del MUNDO. Enfrentamos aquí una variante del ESCEPTICISMO TRADICIONAL, el argumento del ESCEPTICISMO: “podríamos
contar con toda la evidencia posible y pese a ellos persistir en el error”, el quid de su posición es: “podría tener esa misma experiencia y de todas
maneras estar equivocado”

El discurso que el escéptico suele adoptar, presupone la verdad de alguna versión de REALISMO INGENUO, de que por lo menos en algunas
ocasiones tenemos acceso perceptivo a los fenómenos públicamente observables, “OBJETOS MATERIALES”. Searle presenta el ARGUMENTO
TRANSCENDENTAL

 Suponemos que cierta PROPOSICIÓN P es verdadera y luego mostramos que una de sus condiciones de posibilidad es que otra
PROPOSICIÓN Q también lo sea.
 Suponemos que hay un DISCURSO entendible PÚBLICAMENTE compartidos por distintos hablantes/oyentes.
 Suponemos que las PERSONAS se comunican ENTRE SÍ mediante un LENGUAJE PÚBLICO sobre OBJETOS y SITUACIONES
PÚBLICAS del mundo.
 Luego mostramos que alguna forma de REALISMO DIRECTO es una condición de posibilidad de esa comunicación
 La clave del ARGUMENTO reside en ver que la hipótesis de los DATOS SENSORIALES ha reducido, en forma explícita, el MUNDO
PÚBLICAMENTE disponible de objetos materiales a un MUNDO PRIVADO de datos de los sentidos
 Sólo YO puedo EXPERIMENTAR mis datos de los sentidos, sólo USTED puede EXPERIMENTAR los suyos

¿Cómo podemos hablar del mismo OBJETO en un LENGUAJE PÚBLICO? ¿Cómo podemos llegar a comunicarnos unos a otros sobre otros
OBJETOS PÚBLICOS?

Si los DATOS de los SENTIDOS son reducibles a DATOS SENSORIALES, y los únicos DATOS SENSORIALES a los que tengo acceso son los
MÍOS PROPIOS, NUNCA podré COMUNICARME con usted en lo concerniente a un OBJETO MATERIAL PÚBLICO.

Los pasos del argumento:

i. Suponemos que, al menos algunas veces, logramos COMUNICARNOS con otros SERES HUMANOS.
ii. La comunicación en cuestión asume la forma de SIGNIFICADOS PÚBLICAMENTE accesibles en un LENGUAJE PÚBLICO
iii. A fin de lograr comunicarnos en un LENGUAJE PÚBLICO, debemos suponer objetos de REFERENCIA COMUNES y al alcance de todos.
iv. Implica que ambos COMPARTIMOS un ACCESO PERCEPTIVO al mismo OBJETO. Se supone que ambos VEMOS o PERCIBIMOS de
algún otro modo el MISMO OBJETO. Un LENGUAJE PÚBLICO presupone un MUNDO PÚBLICO. Pero la DISPONIBILIDAD PÚBLICA de
ese mundo es precisamente el→ REALISMO DIRECTO← que Searle intenta defender

El inconveniente de la HIPÓTESIS de los DATOS SENSORIALES, como del FENOMENALISMO en general, es que IGNORA la PRIVACIDAD de
dichos DATOS. Una vez planteada la tesis que NO vemos los OBJETOS PÚBLICAMENTE DISPONIBLES sino DATOS de los SENTIDOS, el
SOLIPSISMO parece estar a la vuelta de la esquina. (SOLIPSISMO sostiene que todo conocimiento es imposible, excepto el conocimiento de uno
mismo)

RACIONALIDAD HUMANA e INTELIGENCIA ARTIFICIAL Lowe cap.8

La RACIONALIDAD es una de las más preciadas posesiones de los SERES HUMANOS y a menudo se presume que es lo que nos DISTINGUE del
RESTO de los ANIMALES. La IDEA de que la RACIONALIDAD es EXCLUSIVA de los SERES HUMANOS ha sido CUESTIONADA por:

La REVOLUCIÓN de la TECNOLOGÍA de la INFORMACIÓN ha llevado a investigadores del campo de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL a


sostener que los ORDENADORES adecuadamente programados realizan procesos de PENSAMIENTO y RAZONAMIENTO.
Algunos PSICÓLOGOS ponen en DUDA la capacidad de RACIONALIDAD de los seres humanos; las MÁQUINAS que nosotros mismos hemos
diseñado pueden pronto considerarse más racionales que sus creadores humanos. Se puede dar un sentido coherente a esta afirmación ¿?

Se examinarán las afirmaciones por parte de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL y del RAZONAMIENTO HUMANO, algunas cuestiones:

 ¿Cuán RACIONALES son realmente los SERES HUMANOS corrientes?


 ¿Podemos RAZONAR LÓGICAMENTE? ¿Cuáles son los procesos psicológicos que implican el RAZONAMIENTO LÓGICO?
 ¿Qué es lo que entendemos o qué debería entenderse por “RACIONALIDAD”?
 ¿Se puede decir que una MÁQUINA electrónica realiza procesos de RAZONAMIENTO y PENSAMIENTO en virtud de que ejecuta un
programa informático apropiadamente formulado?
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 56

 ¿O más bien los ORDENADORES son simuladores de procesos racionales?


 ¿Habría de tener una MÁQUINA INTELIGENTE un cerebro con configuración física parecida a la del cerebro humano?
 ¿Debería tener OBJETIVOS o PROPÓSITOS autónomos o incluso EMOCIONES? ¿Debería ser CONSCIENTE, capaz de aprender de la
experiencia y de interactuar intencionadamente con el entorno físico y social?
 ¿En qué medida la INTELIGENCIA y RACIONALIDAD consisten en procesar lo que podría llamarse “SENTIDO COMÚN”?
 ¿Qué es el SENTIDO COMÚN y cómo llegamos a tenerlo? ¿Puede captarse el SENTIDO COMÚN con un programa informático?

RACIONALIDAD y RAZONAMIENTO: racionalidad comporta razonamiento

¿Qué tipos de RAZONAMIENTOS hay? →Tradicionalmente, dos modos diferentes:

De LARGA DATA: ARGUMENTACIÓN RACIONAL:


RAZONAMIENTO PRÁCTICO: tiene como fin la ACCIÓN EXITOSA RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: las premisas implican la conclusión
RAZONAMIENTO TEÓRICO: tiene como fin el CONOCIMIENTO RAZONAMIENTO INDUCTIVO: las premisas o los datos confieren un
grado de probabilidad a una hipótesis dada.

Tanto el RAZONAMIENTO PRÁCTICO como TEÓRICO pueden tener ARGUMENTOS DEDUCTIVOS o INDUCTIVOS, o una mezcla de ambos.

ARGUMENTACIÓN DEDUCTIVA: Tiene alcance limitado, más allá del campo de las ciencias formales (matemática); considerada la FORMA más
ELEVADA de RAZONAMIENTO. ARISTÓTELES, fue el primero en formular la teoría del RAZONAMIENTO DEDUCTIVO la cual constituye su
sistema de LÓGICA SILOGÍSTICA. Un SILOGISMO es→ un argumento con DOS PREMISAS y una ÚNICA CONCLUSIÓN.

Ejemplo:

 PREMISA I: Todos los filósofos son habladores


 PREMISA II: Todas las personas habladoras son necias
 CONCLUSIÓN: Por lo tanto, todos los filósofos son necios

No necesita tener PREMISAS y CONCLUSIÓN verdaderas. Esta teoría ha experimentado una revolución de la mano de LÓGICOS como FREGE y
RUSSELL, fundadores de la MODERNA LÓGICA SIMBÓLICA o MATEMÁTICA. La cuestión empírica es:

¿Cuán buenas son las personas haciendo RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS?

Investigaciones del RAZONAMIENTO HUMANO: con respecto al razonamiento (deductivo e inductivo) hay PREJUICIOS PROGRAMADOS
GENÉTICAMENTE en el CEREBRO HUMANO de las personas como resultado de nuestra HISTORIA EVOLUTIVA; NO se eliminan recibiendo
FORMACIÓN en los métodos lógicos.

La TAREA de SELECCIÓN de WASON (Razonamiento Deductivo)

A un grupo de sujetos se les presenta individualmente el siguiente razonamiento: Se les enseña cuatro cartulinas, cada una de las cuales tiene a la
vista UNA SOLA de sus CARAS. Cada carta tiene de un lado una LETRA del alfabeto y del otro un NÚMERO del 1 al 9 impreso en el otro lado.

 EJEMPLO: Las 4 cartulinas podrían mostrar respectivamente en sus lados visibles los siguientes símbolos: A, 4, D y 7 y se indica a los
sujetos los siguiente:
 HIPÓTESIS: Si hay una VOCAL de un lado, del otro lado hay un NÚMERO PAR
 PREGUNTA: ¿A CUÁL cartulina se DEBE DAR vuelta para demostrar si la HIPÓTESIS presentada es VERDADERA o FALSA?”
 RESPUESTA FRECUENTE: hay que dar vuelta la cartulina con la letra “A” o con el “4”
 POCAS VECES responden: hay que dar vuelta la cartulina con el “Nº7” esta respuesta MUESTRA un FALLO SERIO: la cartulina con el 7
serviría para REFUTAR la HIPÓTESIS

¿Por qué FALLAN los SUJETOS?

NO aplican PRINCIPIOS ELEMENTALES de RAZONAMIENTO DEDUCTIVO, utilizan para resolver problemas algún MODO
ILÓGICO. Muestran un “PREJUICIO de EMPAREJAMIENTO” ya que eligen las cartulinas que se EMPAREJAN con las
descripciones de la HIPÓTESIS.

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 57

OBJECIONES a la CONCLUSIÓN de WASON

Está en juego no una cuestión empírica o científica, sino una CUESTIÓN NORMATIVA ¿qué acción DEBERÍA llevarse a cabo? en vez de ¿qué
acción ES? Se les pregunta a los sujetos qué cartulina se DEBERÍA dar vuelta a fin de justificar o refutar la hipótesis y esto constituye un
RAZONAMIENTO PRÁCTICO en lugar de TEORICO, por ende podría ser que los sujetos aborden esta tarea usando razonamiento INDUCTIVO en
lugar de DEDUCTIVO.

 Dar vuelta a la cartulina con el 7 para refutar implica usar RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.
 Dar vuelta la cartulina A y 4 para confirmar implica usar RAZONAMIENTO INDUCTIVO.

ANALOGÍA: como un científico podría intentar confirmar o refutar una hipótesis empírica general, como la HIPÓTESIS de que si un PÁJARO es
miembro de una familia de CUERVOS, entonces es NEGRO.

 Haría muy bien en examinar CUERVOS para ver si son NEGROS, lo que es análogo a darle la vuelta a la carta A para ver si tiene un
número par impreso del otro lado
 Sería absurdo que examinara cosas sólo para la remota posibilidad de que pudiera encontrar una que fuera un CUERVO y refutar la
hipótesis, lo cual sería análogo a dar la vuelta a la cartulina con el 7 para ver si tiene una vocal impresa en el otro lado, refutaría la
hipótesis en cuestión

La SELECCCIÓN de WASON muestra que los HOMBRES NO RAZONAN bien DEDUCTIVAMENTE sobre temas ABSTRACTOS como “letras sin
significado y números”. Pero si se los enfrenta a la tarea de seleccionar materiales basados en situaciones de la vida diaria como “detectar si se
hace trampa o no”, la tarea se realiza satisfactoriamente. El “cómo deberían razonar las personas” es cuestión abierta. Las NORMAS de
RAZONAMIENTO CORRECTO no han sido fijadas por los matemáticos y lógicos; por su naturaleza son DISCUTIUBLES como las normas de la
CONDUCTA MORAL

La FALACIA de la PROPORCIÓN BÁSICA (El Problema del Taxi)

Se cuestiona la capacidad humana de RAZONAMIENTO INDUCTIVO

Esta falacia es el PROBLEMA del TAXI. A los sujetos se les informa que un taxi atropella a un peatón y huye. Un testigo ocular dice que fue un taxi
AZUL. Ese testigo se sometió a un test de identificación del color en situaciones similares a las del accidente, y acertó en un 80% de las veces. Hay
dos compañías de taxis: Taxis VERDES 85% Taxis AZULES 15%

 PREGUNTA hecha a los sujetos es: ¿Cuál es la probabilidad de que la víctima fuese atropellada por un taxi AZUL?
 RESPUESTA de mayoría se sitúa alrededor del 80%

Según el TEOREMA de BAYES, la probabilidad es sólo de un 41%, lo que implica que hay un 59% de probabilidad de que sea un taxi VERDE

 El supuesto ERROR en términos a lo que se denomina el OLVIDO de la PROPORSIÓN BÁSICA pasan por alto la información de que la
mayoría de los taxis de la ciudad son VERDES y no AMARILLOS y dependen solo en el testimonio del testigo.

OBJECIONES: Puede que los sujetos pasen por alto la información acerca de la PROPORCIÓN de TAXIS VERDES y AZULES y que si se les
proporciona información en términos de CIFRAS ABSOLUTAS en lugar de PORCENTAJES, los sujetos suelen NO ignorar el dato, tal vez quizás
porque los cálculos resultan más fáciles. Los comportamientos inadecuados de los individuos frente a tareas de razonamiento probabilístico se
deban a la FORMA de PROPORCIONAR la INFORMACIÓN y NO a sus CAPACIDADES de RAZONAMIENTO.

En cualquier caso, hay algo PARADÓJICO en la idea de los psicólogos pueden revelar mediante medios empíricos que los seres humanos
tienen PREJUICIOS PROFUNDOS y SISTEMÁTICOS en sus RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS e INDUCTIVOS, ya que las teorías de la
LÓGICA DEDUCTIVA, con respecto a cuyas normas pretenden los psicólogos juzgar la actuación de los sujetos en tareas de RAZONAMIENTO,
son ellas mismas PRODUCTO del PENSAMIENTO HUMANO.

LÓGICA MENTAL frente a MODELOS MENTALES

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 58

Modos en que las personas razonan, utilizamos una LÓGICA MENTAL y manipulamos MODELOS MENTALES, la distinción corresponde a la
distinción entre métodos de demostración SINTACTICOS y SEMANTICOS en la teoría LÓGICA. DISTINCIÓN entre teorías de los procesos de
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO del tipo de la “LÓGICA MENTAL” (se utiliza) y de “MODELOS MENTALES” (se manipula)

ENFOQUE de la LÓGICA MENTAL ENFOQUE de los MODELOS MENTALES


Se corresponde con métodos de demostración SINTÁCTICOS que Se corresponde con métodos de demostración SEMÁNTICOS que
atienden sólo a la ESTRUCTURA FORMAL de las PREMISAS y atienden a su posible interpretación como expresión de
CONCLUSIÓN PROPOSICIONES VERDADERAS o FALSAS
Los seres humanos SIN FORMACIÓN en LÓGICA FORMAL usan de Se pueden explicar los razonamientos deductivos sin apelar a
MODO NATURAL reglas formales de inferencia en sus razonamientos REGLAS FORMALES, los datos empíricos favorecen esta explicación.
deductivos: Es MÁS DIRECTO que el enfoque de LÓGICA MENTAL
 Construimos modelos de las premisas
 MODUS PONENS: Una conclusión Q, a partir de las  Combinamos esos modelos
premisas “Si P, entonces Q y P”  Eliminamos los que son inconsistentes falsos
 MODUS TOLLENS: Una conclusión de la forma “ No P a  El modelo restante es el verdadero
partir de las premisas de la forma“ Si P, entonces Q y No Q”  Exige cierta PERSPICACIA LÓGICA
 REDUCCIÓN al ABSURDO: Una conclusión de la forma “ Q Ejemplo: SILOGISMO DISYUNTIVO
a partir de las premisas de las formas “ Si P, entonces Q y P  Premisas 1: Tomas está en Londres o Tomás está en París
de lo que lo son al inferir una conclusión de la forma NO P a  Premisa 2: Tomás no está en Londres
partir de las premisas de las formas “ Si P, entonces Q y No  Conclusión: Tomás está en París
Q” Es MÁS SIMPLE e INTUITIVAMENTE MÁS PLAUSIBLE que el de la
LÓGICA MENTAL.

 En INFERENCIAS DEDUCTIVAS ELEMENTALES, utilizamos PERSPICACIA LÓGICA que es inseparable del PENSAMIENTO
PROPOSICIONAL. Realizamos inferencias sencillas que NO requieren estudios de LÓGICA FORMAL.
 En INFERENCIAS COMPLICADAS o largas CADENAS de RAZONAMIENTO, necesitamos suplementar la PERSPICACIA LÓGICA con
MÉTODOS FORMALES; serán necesarios ciertos MÉTODOS TÉCNICOS, no debería evaluarse la capacidad natural de razonamiento
sometiendo a pruebas que exigen tales técnicas o métodos a individuos sin formación; será obvio que van a cometer errores, como en las
tareas de selección de Wason, tales TÉCNICAS están diseñados para aplicarlas EN PAPEL, no en nuestra CABEZA.
 El RAZONAMIENTO humano NO es una OPERACIÓN totalmente INTERNA de la MENTE

DOS TIPOS de RACIONALIDAD

Una persona RACIONAL o RAZONABLE no tiene por qué tener capacidad de RAZONAMIENTO INDUCTIVO o DEDUCTIVO, un loco puede
razonar tan bien como una persona sana, pero se distingue por su EXTRAVAGANCIA de las premisas que supone verdaderas.

Capacidad de razonar bien INDUCTIVA o DEDUCTIVAMENTE. Esta Una PERSONA RACIONAL o RAZONABLE está bien acoplada a su
es la que estudian los psicólogos en sus pruebas medio social y físico, actúa adecuadamente según sus objetivos
sensatos y según sus recursos disponibles en la vida cotidiana

La INTELIGENCIA ARTIFICIAL y la PRUEBA de TURING

La PRETENSIÓN de que la RACIONALIDAD es EXCLUSIVA de los SERES HUMANOS ha sido atacada por investigadores de la INTELIGENCIA
ARTIFICIAL.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL DÉBIL: mantienen que diversos aspectos INTELIGENCIA ARTIFICIAL FUERTE: la ejecución de programas
de la CONDUCTA HUMANA INTELIGENTE pueden ser SIMULADOS adecuadamente formulados permitirían que → Una MÁQUINA
o modelados mediante programas informáticos apropiados literalmente PIENSE y RAZONE: “¿Un programa “x” en un ordenador
ejerce capacidad de COMPRENSIÓN y RACIOCINIO?” son
afirmaciones filosóficamente CONTROVERTIBLES.

Por ejemplo;

PROGRAMA de AJEDREZ: SERES HUMANOS:

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 59

 Inmensa capacidad de almacenar información 


Escasa capacidad de memoria a corto plazo
 Rapidez en cálculo que permite evaluar miles de secuencias 
Limitada capacidad de cálculo, lenta y errática
en corto tiempo. 
Es incapaz de calcular y evaluar los miles de secuencias
posibles de jugadas que puede realizar en una fase de juego
La verdadera INTELIGENCIA comporta INTUICIÓN, PERSPICACIA o INGENIO en lugar de mero cálculo, el JUGADOR HUMANO puede VER
que una cierta LINEA de ATAQUE o de DEFENSA es estratégicamente prometedora aunque nunca se haya encontrado en tal situación
OBJECIONES: La noción de “INGENIO-INTUICIÓN” es demasiado vaga ¿Cómo distinguir que una criatura está llevando a cabo una tarea
utilizando la INTUICIÓN o el INGENIO en lugar de realizarla por medio del MERO CÁLCULO?
La DIFERENCIA entre hombre y ordenador es que, un programa de ajedrez cumple UNA tarea inteligente de entre INFINIDADES de cosas
inteligentes que puede hacer un SER HUMANO

La PRUEBA de TURING, una CONCEPCIÓN de la INTELIGENCIA curiosamente “DESCARNADA ”¿carbono o silicio?

Esta prueba consiste en que una PERSONA envíe mensajes por medio de un ordenador a:

Una PERSONA que está en OTRA habitación Una COMPUTADORA que está en OTRA habitación

El ordenador PASA la PRUEBA si la PERSONA no distingue cuál es la COMPUTADORA y cuál es el HUMANO; esto significaría que AMBOS son
igualmente inteligentes. ¿Si dudamos de nuestro comunicante ordenador? Suena a PREJUICIO ANTROPOCÉNTRICO; objeciones:

i. No es suficiente que un ordenador pase la PRUEBA de TURING para ser considerada INTELIGENTE. Además de demostrar
“CONDUCTA VERBAL” debe ser capaz de INTERACCIONAR inteligentemente con su ENTORNO FÍSICO, requiere que posea un
equivalente al sistema sensorio-motor.
i. OBJECIÓN: no podemos quitarle inteligencia sólo porque NO se mueva, un ser humano paralizado por apoplejía pero que retuviera
sus facultades intelectuales tampoco sería considerado inteligente.
ii. OBJECIÓN: la DIFERENCIA entre la PERSONA y el ORDENADOR, es que el sujeto PERDIÓ su capacidad de INTERACCIÓN
FÍSICA con su entorno ( apoplejía) , el ORDENADOR nunca la tuvo; los conocimientos que la inteligencia requiere se adquieren por
la EXPLORACIÓN ACTIVA del MEDIO FÍSICO y SOCIAL, es dudoso que se puedan “PROGRAMAR” tales conocimientos en un
ordenador

El EXPERIMENTO MENTAL de la HABITACIÓN CHINA de Searle

 Una persona que SÓLO habla INGLES en una habitación que contiene una computadora y un manual de instrucciones. El teclado está
programado para que produzca CARACTERES CHINOS.
 Fuera de la habitación, una persona que SÓLO habla CHINO, tiene otra computadora desde la cual se le permite enviar MENSAJES en
CHINO al sujeto que habla INGLÉS de la habitación.
 Al recibir un mensaje del CHINO, el sujeto que HABLA en INGLÉS tiene que consultar el manual de instrucciones, el cual le dice cuál es
la cadena de CARACTERES CHINOS que tiene que escribir como respuesta.
 El manual es escrito de modo que, que cuando la persona que habla CHINO recibe las respuestas a sus preguntas, no puede distinguirlas
de las de una persona cuya lengua materna sea el CHINO, PARECE que ha SUPERADO la PRUEBA de TURING
 Se debería concluir que está comunicándose con un ser inteligente que se encuentra en su interior, la persona que habla INGLÉS

CONSECUENCIA: parece que superar la PRUEBA de TURING no requiere entenderlas preguntas que se han planteado en el curso de esa prueba,
y que NO es una PRUEBA de AUTENTICA INTELIGENCIA, el ordenador →NO ENTIENDE← nada en absoluto. La GENUINA INTELIGENCIA
REQUIERE de la COMPRENSIÓN. La INTELIGENCIA no puede consistir en la mera ejecución de un programa, un conjunto de REGLAS
FORMALES, debe incluir una comprensión de lo →SIGNIFICAN← esos símbolos debe incluir no únicamente SINTAXIS, sino SEMÁNTICA. Cae
en una PETICIÓN de PRINCIPIO

DEFENSORES de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL: La PRUEBA de TURING proporciona un CRITERIO para atribuir INTELIGENCIA, NO tiene nada
que decir en QUÉ consiste la INTELIGENCIA.

El PROBLEMA del MARCO (imposibilidad de escribir un programa -ALGORITMO- que incorpore en sentido común y la sensatez)

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 60

Ser un ser INTELIGENTE consiste en parte en ser VERSÁTIL y FLEXIBLE en el dominio de RESPUESTAS que puedan darse, especialmente
frente a CIRCUNSTANCIAS NUEVAS e INESPERADAS, inclusive los PERFECTOS IDIOTAS, los SERES INFERIORES de vida animal con
CONDUCTA TRÓPICA no manifiestan la INTELIGENCIA de estas.

La INTELIGENCIA requiere el CONOCIMIENTO pero también la capacidad de AMPLIAR ese conocimiento a la luz de NUEVAS experiencias y
poder aplicar el propio conocimiento de modo adecuado a estas situaciones NUEVAS. ¿Es posible dotar de estas capacidades a un ordenador?
parece improbable; no está nada claro cómo se podrían expresar en un PROGRAMA INFORMÁTICO conocimientos generales que fueran
aplicables de un MODO PERTINENTE.

Ej: Si se programa un ordenador para que ejecute un programa para lavar platos en un restaurante, pero, si suena la alarma de incendio el ordenador no podrá
realizar otra conducta nueva, sólo está programado a esa competencia; existen un sinfín de posibilidades que podrían darse, la mayoría de las cuales NO van
normalmente a producirse NI pueden siquiera imaginarse.

El PROBLEMA al que se enfrentan los partidarios de la IA Fuerte se conoce a veces como el PROBLEMA del MARCO, este consiste en lo que
parece una IMPOSIBILIDAD de escribir un PROGRAMA que no sólo incorpora los conocimientos generales del ser humano, sino que especifique
también el modo en que es conocimiento ha de ser ADECUADAMENTE APLICADO a las circunstancias PERTINENTES. →No hay ningún
ALGORITMO que incorpore las cualidades del SENTIDO COMÚN y capacidad de juzgar con SENSATEZ que caracterizan la INTELIGENCIA
MEDIA←. Y está aún por ver si los partidarios de la IA Fuerte podrán hacer frente a este reto, si tuvieran éxito en el desarrollo de la
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ellos podría proporcionar el testimonio más fuerte de la SUPERIORIDAD de la INTELIGENCIA HUMANA.

El CONEXIONISMO y la MENTE

¿Podrán proporcionarnos MODELOS adecuados de nuestras propias capacidades de RAZONAMIENTO y PENSAMIENTO? Si lo hacen nuestra
“PSICOLOGÍA del SENTIDO COMÚN”, los estados de ACTITUD PROPOSICIONAL, las CREENCIAS habrían de ABANDONARSE

Las actividades de un ORDENADOR están auto contenidas y regidas por reglas, su ejecución es mecánica. Los SERES HUMANOS realizan
actividades que NO están auto contenidas, ni regladas, lo hacen sin esfuerzo como por ejemplo hacer la valija, cruzar una habitación sin chocarse
cosas, cocinar; NO se ven a afectadas por el PROBLEMA del MARCO; el agente que lo realiza posee complejas CAPACIDADES PERCEPTUALES
y MOTORAS, aprendidas por experiencia, parece IMPROBABLE que estas capacidades aprendidas por experiencias puedan ser conferidas a las
máquinas por medio de algún programa. Si se quisiera crear una máquina inteligente equivaldría a invertir el enfoque de la IA tradicional,
comparando el pensamiento humano con la ejecución de un programa informático. El CEREBRO HUMANO es distinto del ORDENADOR
ELECTRÓNICO:

 En el CEREBRO hay millones de células nerviosas, no hay procesador central y usa PROCESAMIENTO en PARALELO.
 En el ORDENADOR hay procesador central y usa un PROCESAMIENTO en SERIE

PROCESAMIENTO en PARALELO (conteo de votos) PROCESAMIENTO en SERIE (conteo de votos)


 Varias personas contando los votos al mismo tiempo  Una persona realiza todo el conteo
 Es más rápido  Si esa única persona cometiera un error en el conteo, podría
 Suele ser más fiable ser un error importante o que no hubiera respuesta
 Si una persona cometiera un error o abandonara la tarea, la  Debe tener capacidades numéricas complejas
cuenta total todavía se aproxima a la correcta

Se han diseñado MÁQUINAS CONEXIONISTAS cuya arquitectura es más comparable a la del CEREBRO o SISTEMA NERVIOSO ANIMAL, con
procesamiento de información compartida e interacción entre distintas partes del sistema. Incluye unidades simples dispuestas en diferentes
niveles:

i. Nivel de unidades INPUT


ii. Nivel de unidades INTERMEDIAS u OCULTAS
iii. Nivel de unidades OUTPUT

Cada unidad de un nivel está conectada con otras unidades del nivel siguiente. Aun así con esta descripción simplificada podrá verse que la
MÁQUINA se parece a un CEREBRO o un S.N. Animal y porque se la describe como una RED NEURONAL ARTIFICIAL, estos ordenadores
realizan tareas complejas y funcionan cuando alguna unidad es defectuosa. Requieren, pasar por un entrenamiento de ajuste progresivo de lo que
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 61

permite la fuerza de sus conexiones, para realizar las tareas, es decir que NO es FANTASIOSO concebir que “APRENDEN de la EXPERIENCIA”,
adquiriendo capacidades mediante prueba y error. Estas cosas pueden ser interesantes desde el punto de vista técnico; la pregunta es en qué
medida lo son para la Filosofía de la Mente.

Algunos creen que son TREMENDAMENTE SIGNIFICATIVAS; si las redes neuronales artificiales proporcionan un buen MODELO de la manera
en que TRABAJA la MENTE HUMANA, entonces muchas de nuestras ideas acerca de la cognición habrían de abandonarse : como nuestro
supuesto de la “PSICOLOGÍA del SENTIDO COMÚN” de que la cognición conlleva ESTADOS de ACTITUD PROPOSICIONAL, como las
CREENCIAS

Tales MODELOS representan un reto importante a la PSICOLOGÍA del SENTIDO COMÚN, al FUNCIONALISMO de la filosofía de la mente, parece
que les ayuda a los defensores del MATERIALISMO ELIMINATIVO. Los detractores de tales MODELOS mantienen que estos son incapaces de
habérselas con los niveles más elevados de la cognición humana.

La INTELIGENCIA ARTIFICIAL y el CONEXIONISMO pueden ser posibles ENFOQUES HÍBRIDOS en cuanto a MODELAR aspectos de la
cognición humana. El CONEXIONISMO no contribuye en nada a desviar o resolver los problemas filosóficos relativos a la posibilidad de la
INTELIGENCIA ARTIFICIAL. No existe garantía alguna de que la computación proporcione la clave de la COGNICIÓN HUMANA. Considerar las
operaciones de las MÁQUINAS como MODELO de nuestra inteligencia genera pasar por alto demasiadas facetas de nuestra vida mental como las
sensaciones, emociones ¿Cómo podrían proporcionarnos MODELOS adecuados de nuestras propias capacidades de RAZONAMIENTO y
PENSAMIENTO? Por el momento es bueno mantener el ESCEPTICISMO sobre las perspectivas de la IA Fuerte, no existe garantía alguna de que
la computación proporcione la clave de la COGNICIÓN.

PERNER

1- Introducción: MENTE X REPRESENTACIÓN

Durante muchos años, la palabra ‘MENTE’ tuvo mala reputación en la psicología científica de la era conductista, hasta que ‘REPRESENTACIÓN’
acudió en su rescate. La rehabilitación comenzó con el éxito temprano de la PSICOLOGÍA COGNITIVA que describía la ‘MENTE’ como un
procesamiento de información merced a la transformación de las representaciones mentales cuya forma o duración podía especificarse.

Se aborda la relación entre MENTE y REPRESENTACIÓN a través de la investigación de → ¿Cómo desarrollan los NIÑOS la comprensión del
carácter REPRESENTACIONAL de la mente?←

Un enfoque que ayuda a centrar la atención en un problema de la ciencia cognitiva que ha sido descuidado: el PROBLEMA de qué es lo que
convierte una ENTIDAD MENTAL en REPRESENTACIÓN la cuestión ha de tener una RESPUESTA BIOLÓGICA; en la naturaleza no hay
REPRESENTACIÓN sin EVOLUCIÓN y tal vez no hay evolución más allá de un cierto punto si no se acompaña de la capacidad para representar el
mundo.

Tiene implicancias EVOLUTIVAS tangibles respecto de la manera en que la MENTE del NIÑO se despliega como SISTEMA DE
REPRESENTACIONES y la manera en que se desarrolla la comprensión infantil de la MENTE como REPRESENTACIÓN. Perner compara el
empleo de la noción de ‘REPRESENTACIÓN’ en la PSICOLOGÍA COGNITIVA y por otro lado, en nuestra teoría de la mente basada en el
SENTIDO COMÚN

EL PROBLEMA: PSICOLOGÍA COGNITIVA versus SENTIDO COMÚN

La marca distintiva de la “REPRESENTACIÓN’ es el estar en lugar de otra COSA. Este rasgo no desempeña un papel importante en la
PSICOLOGÍA COGNITIVA.

Para aclarar esta idea se presenta un experimento típico de tiempo de reacción: ANDERSON y BOWER leyeron a sus sujetos historias como ésta:

 “La chica fue besada por el muchacho”

Al final de la historia se mostraba brevemente uno de los siguientes enunciados:

1- “El muchacho besó a la chica”

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 62

2- “La chica besó al muchacho”


3- “El muchacho fue besado por la chica”
4- “La chica fue besada por el muchacho”

 Los sujetos tenían que presionar uno de dos botones, uno con la letra ‘T’ si el enunciado era verdadero, y otro con la letra ‘F’ si era falso.
 Se midió el tiempo de reacción: los sujetos respondieron más al enunciado 4 que al 1.
 ANDERSON y BOWER dedujeron que la información almacenada en la mente mantiene la diferencia ACTIVO-PASIVA del enunciado tal
y como aparece en la historia. Esto era verdadero únicamente por poco tiempo.
 PERNER: tales demostraciones no toman en consideración el hecho de que las ESTRUCTURAS MENTALES sean
REPRESENTACIONES (acontecimientos de la historia) en el experimento se limita a ser una rasgo contextual del procedimiento
experimental

En la PSICOLOGÍA del SENTIDO COMÚN no tiene nada que decir sobre las diferencias internas relativas al modo en que la información es
almacenada en la mente. El SENTIDO COMÚN se especializa en realizar distinciones en la manera en que la mente se relaciona con lo que
representa, PERNER se habría preguntado: “Yo sabía que el muchacho besaba a la chica”

La PSICOLOGÍA de SENTIDO COMÚN contribuyo poco a explicar la diferencia entre SABER, PENSAR y RECORDAR. Estas distinciones atañen a
lo que podría denominarse la SEMÁNTICA de los ESTADOS MENTALES, cómo la mente se conecta con el mundo que representa, la psicología
cognitiva no lo tuvo en cuenta.

Este asunto es IMPORTANTE para el NIÑO en DESARROLLO: ¿Qué podía haber más importante en la infancia que maquinar muchas formas de
hacerle creer a su madre que había sido su hermano quien había dado la primer patada de tal modo que lo regañara a él? Se trata de conseguir
que la madre se REPRESENTE ERRÓNEAMENTE lo que había sucedido, esta es un PRUEBA DECISIVA para encontrar una definición
satisfactoria de “REPRESENTACIÓN”

El ANÁLISIS de la REPRESENTACIÓN

N. Goodman distingue entre REPRESENTAR y REPRESENTAR- COMO, Gottlob distingue entre REFERENTE y SENTIDO. Goodman señala que
los cuadros representan algo (referente) según una cierta manera de ser (sentido). La cuestión reside en ¿QUÉ HACE QUE UNA COSA
REPRESENTE OTRA?

La mayoría de los teóricos está de acuerdo en que la respuesta está en la RELACIÓN CAUSAL entre el MUNDO REPRESENTADO y el MEDIO de
REPRESENTACIÓN o MEDIO REPRESENTACIONAL (foto, cuadro, mente, etc.) una fotografía de un caballo representa a éste como caballo,
porque de este modo como resultado de un proceso fotográfico, el hecho de que el objeto fotografiado fuera un caballo fue la causa de que la
imagen de la foto tomara la forma de un caballo.

REPRESENTACIONES PRIMARIAS: en contacto causal con el mundo que ha de representarse.


REPRESENTACIÓN ERRÓNEA: se produce cuando el sistema no funciona correctamente y se representa una cosa de una manera que en
realidad NO ES, o pierde algún aspecto o se desvirtúan como primarias, puede darse como errores perceptivos.
REPRESENTACIONES SECUNDARIAS: son voluntariamente separadas o desdobladas de la realidad y constituyen el fundamento de nuestra
capacidad para considerar el pasado, el futuro posible e incluso lo que no existe y también para razonar hipotéticamente, son parasitarias
respecto a la representación primaria, sin nexo causal con la realidad.
METARREPRESENTACIÓN: es la habilidad para representarse que algo (otro organismo) representa algo e incluye la comprensión de la
distinción entre lo que es representado (referente) y cómo es representado (sentido).

La naturaleza de la representación sigue una secuencia: una REPRESENTACIÓN PRIMARIA para que sea posible la REPRESENTACIÓN
SECUNDARIA, y el desarrollo de esta para que pueda haber METARREPRESENTACIÓN, esta secuencia da un base de un marco evolutivo.

IMPLICACIONES EVOLUTIVAS

1° Año: Están ligados a la realidad por un MODELO ÚNICO de la situación real común
Comprenden las imágenes como objetos con características interesantes y pueden reconocer la semejanza entre
la imagen y la cosa representada.
Todavía no interpretan la imagen ni ven en ella el objeto que representa

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 63

2° Año: TEÓRICOS de la Tienen MÚLTIPLES MODELOS que les permiten la representación de diferentes modelos
SITUACIÓN Consideran el pasado, presente, futuro, lo inexistente y lo hipotético
SIMULACIÓN: se comprende cómo actuar-como-si en situaciones hipotéticas y no como actividad
representacional
Puede interpretar representaciones, pero aún NO comprende el concepto de representación, comprende que hay
una diferencia entre su imagen que está en el espejo y él mismo que está afuera, entiende esta diferencia como “la
situación real en oposición a la situación reflejada en el espejo”, de la misma manera en que pueden distinguir
entre una situación simulada de una real, o la situación presente de una situación pasada.
Adquisición de MODELOS MÚLTIPLES que permiten a los niños identificar su propia experiencia emocional en
otros lo cual los capacita para tener reacciones de empatía con los pesares ajenos - Comienzan a hablar acerca
de estados mentales como por ejemplo lo que piensa la gente - No conciben el pensar como actividad
representacional si no como una preocupación acerca de la situación sobre la cual se piensa 4 años
3° Año: TEÓRICOS de la Surge la comprensión correcta, es decir que ya comprenden que la imagen externa es un objeto en sí mismo que
REPRESENTACIÓN representa otra cosa
Comprenden que la gente pueda dar distintas interpretaciones a una misma imagen
Comienzan a comprender casos de lo cual se refleja en su capacidad para distinguir entre la apariencia y la
realidad y para recordar errores Comienzan a comprender en qué medida el contenido de una fotografía se
relaciona con su referente

NIVELES de REPRESENTACIÓN y sus implicancias evolutivas

R. Primario R. Secundario Meta-representación


Capacidad para modelar Un único modelo que se actualiza Múltiples modelos (complejos) Modelo de un modelo
Edad aproximada de comienzo Primer año Segundo Año Alrededor de los 4 años
Qué se puede concebir Solo la situación real Diferentes situaciones (pasado- Medio representacional
futuro, real-simulado)
LA COMPRENSIÓN DE TEORICO de SITUACIÓN TEORICO de
REPRESENTACIONES REPRESENTACIÓN
Externo (imagen) Imagen= objeto semejante al Imagen= situación descripta Imagen= marcas sobre el papel
objeto descripto que representan lo descripto
Mental ( idea, pensamiento) Indicadores externos de atención Pensamiento= situación sobre la Pensamiento= estado mental que
cual se piensa representa aquello lo cual piensa

2- CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN

Se explica los CONCEPTOS de: REPRESENTACIÓN y de METARREPRESENTACIÓN (representación de representaciones) y sus diferentes
USOS. Se diferencia MEDIO REPRESENTACIONAL de CONTENIDO REPRESENTACIONAL. Caracterización de la idea de representación:

MEDIO de REPRESENTACIÓN: un dibujo, un cuadro, una foto, a lo cual se designará como imagen externa o imagen.
CONTENIDO de la REPRESENTACIÓN: lo que es representado o descrito.
La palabra ‘REPRESENTACIÓN ‘se empleará para referirse al “MEDIO REPRESENTACIONAL” y nunca al contenido
RELACIÓN de REPRESENTACIÓN: nexo entre medio y contenido de la representación: “las representaciones, representan algo en tanto una
cierta manera de ser”

El SIGNIFICADO de REPRESENTACIÓN

La noción de ‘REPRESENTACIÓN’ debería cubrir distintas cosas como: imágenes externas todas ellas medio representacional, modelos,
enunciados y estados mentales, todas comparten un rasgo esencial: en su CAPACIDAD REPRESENTACIONAL evocan otra cosa.

Ej.: Una foto tuya te contiene, un recuerdo sobre ti te contiene. El lenguaje y la mente también hacen referencia o evocan otra cosa

Un poco de TERMINOLOGÍA

Medio (Imagen)  [Relación de representación]  Contenido (Tú, tal como apareces)

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 64

Representaciones de ENTES NO EXISTENTES: La imagen representa al UNICORNIO. Ej: la imagen de un UNICORNIO, pero “¿DÓNDE ESTÁ?”.
Es incorrecto decir: “El UNICORNIO no está en ningún sitio, salvo en la imagen; es sólo una representación”

Para referirnos a cosas que NO EXISTEN (unicornio) NO usamos el término representación como MEDIO REPRESENTACIONAL, sino como
CONTENIDO de esa REPRESENTACIÓN.

AMBIGÜEDAD de ‘REPRESENTACIÓN’: Se confunde representación como “medio “y representación como “contenido”.

 HUME sugirió que aquello sobre lo cual pensamos en algo mental.


 T.RIED acusó a esta opinión de ser consecuencia de la AMBIGÜEDAD de términos representacionales tales como “ concepción”,
“creencia”, “idea” y “representación .A veces usamos estos términos para referirnos a la OPERACIÓN o ACTIVIDAD MENTAL y a veces
para referirnos al OBJETO o CONTENIDO de esa actividad
1. Si pensamos en algo, debemos representárnoslo (mentalmente) = V
2. Lo que nos representamos (mentalmente)es una representación (mental) =F
3. una representación (mental) es un ente mental en nuestra mente. =V
4. En consecuencia, cuando pensamos en algo, eso es un ente mental en nuestra mente.=V

Premisa 1: pensar es una actividad representacional, “representar” y “pensar” remiten a algo y eso

Premisa 3: la mente es una colección de procesos representacionales, se puede hacer referencia a una instancia de representación como ente
mental

En la PREMISA 2 EQUIPARA explícitamente la representación (medio representacional) con el contenido representacional, para evitar
CONFUSIONES, PERNER se refiere a como medio representacional y la define como: “Una representación es algo que mantiene una RELACIÓN
de REPRESENTACIÓN con otra cosa”

NATURALEZA de la RELACIÓN DE REPRESENTACIÓN

Goodman señala la necesidad de distinguir entre “REPRESENTAR” y “REPRESENTAR COMO”. Las representaciones no representan tan solo
algo (contenido), sino que representan algo como algo (en tanto algo o en tanto una cierta manera de ser)

Ej.: Una foto de ‘caballo negro’, donde no puede verse más que un ‘punto negro en la lejanía’, no representa al caballo ‘como caballo negro’, sino
que lo representa como ‘un punto negro’. Una representación representa algo COMO ALGO: La foto representa algo como algo… al caballo como
un punto negro. La distinción de REPRESENTAR y REPRESENTAR COMO atañe también a las EXPRESIONES LINGUÍSTICAS.

SENTIDO y REFERENCIA

FREGE: observó que las expresiones; “estrella matutina” “estrella vespertina” tienen el MISMO referente, pero DISTINTO sentido

 REFERENTE: el objeto al cual se refiere, o al cual se representa (venus)


 SENTIDO: el objeto representado como siendo de una determinada manera (parte del significado, estrella matutina, estrella vespertina)

OTRAS CARACTERÍSTICAS: Características de representación entre MEDIO y CONTENIDO:

ASIMETRÍA: Tu foto te REPRESENTA, pero tú no la REPRESENTAS a ella.


SINGULARIDAD: Tu foto sólo te REPRESENTA a ti, aunque la foto de tu gemelo idéntico no pueda diferenciarse de la foto tuya
REPRESENTACIÓN ERRÓNEA: una REPRESENTACIÓN puede REPRESENTAR erróneamente (una foto donde apareces con los ojos rojos).
NO EXISTENCIA: una REPRESENTACIÓN puede REPRESENTAR algo que NO EXISTE (imagen de un unicornio)

¿Qué es lo que hace que una cosa represente otra? Dos respuestas a esta pregunta:

i. INTENCIONALISTA: hay cosas que son representaciones porque se las entiende y se las interpreta como tales. Esto supone la
cuestión de quién las considera intencionalmente como representaciones

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 65

ii. NATURALISTA: hay procesos naturales, con independencia de la mente humana, que pueden otorgar estatus representacional.
Desde esta perspectiva se analizan tres sugerencias: semejanza, causalidad y función

Las intenciones del usuario (respuesta intencionalista)

Esta idea es INCAPAZ de dar una explicación satisfactoria de representación mental porque le da a la mente el poder de la INTERPRETACIÓN y
culmina en una REGRESIÓN INFINITA que la vuelve insatisfactoria

SEMEJANZA

TEORÍA de la REPRESENTACIÓN como COPIA, las cosas representan otras cosas en virtud de la semejanza entre ellas. Critica: esta teoría: la
semejanza NO ES lo mismo que representación. Análisis de la SEMEJANZA:

ASIMETRÍA: la semejanza es una relación simétrica, por ej.: la foto se asemeja tanto a ti como tú a la foto.
SINGULARIDAD: una foto tuya se asemeja a tu gemelo (es representación tuya y de tu gemelo)
REPRESENTACIÓN ERRÓNEA: es imposible. Una foto tuya con los ojos rojos NO sería una representación errónea, si no que representaría a
otra persona que tuviera tu aspecto pero con ojos rojos.
NO EXISTENCIA: No puede explicar la representación de cosas que NO existan, como los unicornios, porque NO hay unicornios a los cuales
asemejarse

La SEMEJANZA da una MALA EXPLICACIÓN de la REPRESENTACIÓN porque NO realiza distinción entre REFERENTE y SENTIDO.

CAUSALIDAD

TEORÍA CAUSAL de la REPRESENTACIÓN, se comprende esta idea en las fotografías y estados perceptuales

La foto representa al caballo negro porque el caballo negro CAUSÓ la foto → el caballo negro causó que la foto tome la imagen con los rasgos
negros de ese caballo. Características de la CAUSALIDAD:

ASIMETRÍA: La foto representa al caballo y NO a la inversa, esta OK


SINGULARIDAD: La foto solo representa al CABALLO NEGRO
REPRESENTACIÓN ERRÓNEA: porque precisamente la el CABALLO NEGRO DE GOODMAN CAUSÓ la foto No puede haber
representaciones errónea
NO EXISTENCIA: no puede explicar la representación de entes que NO EXISTEN, porque algo que NO EXISTE no puede ser CAUSA de nada

FUNCIÓN REPRESENTACIONAL:

Las representaciones deben cumplir alguna función en algún sistema más amplio que las emplee. No solo necesitan tener como causa el mundo
exterior, sino ser, lo que en el caso de las representaciones mentales debe entenderse como CAUSALMENTE INFLUYENTES en la CONDUCTA.

La UTILIDAD de un MAPA de guía urbana, estriba en que la gente pueda usarlo para encontrar por ejemplo: el camino al bar. Si en la mayoría de
los casos hay realmente un bar allí donde el mapa muestra ‘PH’, el usuario terminará por confiar en esa regularidad y se dejará guiar por el símbolo
‘PH’ a aquellos sitios donde hay bares. Los mapas no tienen por qué ser perfectos. Una desviación ocasional de esta regularidad no tendrá
importancia en la medida en que esas desviaciones no sean lo suficientemente numerosas como para hacer inútiles los mapas en tanto guías
fiables para llegar a los bares.

Una vez que el símbolo ‘PH’ se ha incorporado a la conducta del sujeto, su significado se determina por la influencia que este símbolo tiene. Si en
el mapa se señala una iglesia con ’PH’ podemos decir que ’PH’ REPRESENTA ERRÓNEAMENTE a la iglesia como un bar. Otra posible derivación
es que las REPRESENTACIONES pueden desarrollar FUNCIONES SECUNDARIAS: La FUNCIÓN PRIMARIA refleja FIELMENTE el entorno
representado, y sirve como guía. La FUNCIÓN SECUNDARIA emplea las REPRESENTACIONES PRIMARIAS para representar estados del
entorno hipotético e inexistente

La UTILIZACIÓN de REPRESENTACIONES: El establecimiento de un MODELO

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 66

Un MODELO en acción es un CAJÓN DE ARENA en los cuarteles, donde los generales planifican sus movimientos en el CAMPO de BATALLA. El
CAJÓN DE ARENA es un modelo ANÁLOGO del CAMPO DE BATALLA. Establecer qué elemento del modelo representa qué elemento del mundo
real se conoce como INTERPRETAR EL MODELO.

 Cajón de arena = campo de batalla Expresiones lingüísticas para la analogía:


 Varillas = soldado  S = Soldado
 Surco = fosos  d = Fosos
 Bloque de madera = tanque de guerra  in = dentro
 S-In-d = Soldado en el foso

LA UTILIZACIÓN DE MODELOS:

Un modelo puede utilizarse de diferentes maneras:

 Función INFORMATIVA: INFORMAR acerca de del estado REAL del campo de batalla. Cumple la misma función que el estado mental
epistémico-cognitivo como estados mentales que reflejan o debería; Los de: “ver, conocer, creer” reflejar cómo es el mundo real
 Proyección de SITUACIONES HIPOTÉTICAS: proyectar estados FUTUROS del campo de batalla. Puede utilizarse para representar
situaciones futuras deseables: esta función está relacionada con los estados mentales conativos como deseos, necesidades y metas.
 Las consecuencias de posibles MOVIMIENTOS ESTRATÉGICOS: cumple la función de RAZONAMIENTOS HIPOTÉTICOS tales como
pensar, suponer, simular.

“¿QUÉ REPRESENTA un MODELO?” representa el estado REAL del campo de batalla. Más discutible resulta cuando la función es la
PROYECCIÓN de una SITUACIÓN HIPOTÉTICA; no hay ninguna situación REAL que pueda ser representada

SITUACIONES HIPOTÉTICAS

Cuando se representa una acción, aun cuando NO se trate de una situación real. PERNER: defensa de las SITUACIONES HIPOTÉTICAS ha
proporcionado una respuesta provisional a la pregunta acerca de lo que un modelo representa: un MODELO INFORMATIVO representa la situación
real, mientras que un MODELO que se ha manipulado representa una situación hipotética., es necesario distinguir entre la situación que el
MODELO representa (referente) y en tanto qué representa el MODELO esta situación (sentido)

REPRESENTACIÓN ERRÓNEA: SENTIDO NO EQUIVALE A REFERENTE

La distinción entre SENTIDO y REFERENTE es decisiva para comprender casos de REPRESENTACIÓN ERRÓNEA. Ejemplo del CAJÓN DE
ARENA como MODELO del CAMPO de BATALLA: Se supone que el explorador realizó una réplica de la posición actual en el campo de batalla.
Trabajó con el supuesto bien fundado de la disciplina militar absoluta y colocó el soldado (varilla) en el foso (surco) que le corresponde. Pero NO
previó que este soldado sufría los efectos de la cocina militar, por lo cual se pasaba todo el día fuera de su foso, en los bosques cercanos.

Los generales aceptan el modelo del explorador como una representación del campo de batalla y en ella basan sus planes. Es decir, el modelo
representa la situación real, aun cuando el modelo REPRESENTA ERRÓNEAMENTE esa situación real como una situación diferente.

Cuando un modelo representa AMBAS SITUACIONES hay que distinguir entre REFERENTE y SENTIDO: Una REPRESENTACIÓN ERRÓNEA (en
el modelo de campo de batalla) representa a la situación real (REFERENTE) aunque la representa como una situación diferente (SENTIDO)

En el DOMINIO de lo MENTAL a las REPRESENTACIONES ERRÓNEAS corresponden las CREENCIAS FALSAS

MODELOS MENTALES

Los EJEMPLOS CONCRETOS como el CAJÓN DE ARENA se limitan a su condición de guía para comprender el REPRESENTACIÓN MENTAL.
La diferencia entre el CAJÓN de ARENA (Modelo concreto) se diferencia del MODELO/ REPRESENTACIÓN MENTAL:

 Un MODELO CONCRETO: cajón de arena, es comprendido por el usuario, se lo INTERPRETA.


 Un MODELO MENTAL no es interpretado ni comprendido de la misma manera, solo es USADO por el USUARIO. La mente utiliza
simultáneamente distintos modelos: representa la situación PRESENTE, PASADO y FUTURO todo al mismo tiempo, debe mantener
diversos MODELOS MENTALES al mismo tiempo
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 67

MODELOS MÚLTIPLES y METARREPRESENTACIÓN

Diferentes MODELOS representan situaciones diferentes y para evitar confusiones se necesita especificar qué tipo de situación representan “Si
observamos sólo el MODELO « s-in-d » especifica la función que el soldado está dentro del foso, pero deja abierta si esa es la situación en el
campo, no podemos especificar si la situación referente es hipotética, pasada, real...El uso adecuado de ese MODELO necesita la
ESPECIFICACIÓN.”

¿Cómo se puede ESPECIFICAR de qué situación se trata? Considerando situación REAL e HIPOTÉTICA se consideran dos posibilidades:

1) SEÑALAR la FUNCIÓN INTERNA


2) LA OPCIÓN METARREPRESENTACIONAL de representar que “el modelo es un modelo de la realidad

PERNER muestra sólo la opción de la FUNCIÓN INTERNA que está en condiciones de señalar al REFERENTE

DIFERENCIACIÓN a través de la FUNCIÓN INTERNA

Como mínimo, los generales deben enfrentarse a dos cajones de arenas:

 Uno en el centro de la habitación representa la situación defensiva ACTUAL en el campo de batalla


 El otro en el rincón representa un hipotético ataque al enemigo

¿Cómo saben los generales que el modelo del centro es el MODELO d la situación ACTUAL en el campo de batalla? Si el modelo real se construye
por informes provenientes de, por ejemplo, un explorador que cuenta cómo es el campo real de batalla. Los generales deben representarse el
informe del explorador mediante la:

METARREPRESENTACIÓN → Tienen que REPRESENTARSE la RELACIÓN REPRESENTACIONAL entre CAMPO DE BATALLA (referente) y
MODELO (representación) ←.

El SIGNIFICADO de “METARREPRESENTACIÓN”

LESLIE: METARREPRESENTACIÓN es la representación de una representación y que PHYLYSHYN recoge de la siguiente manera:
Representación de una representación en tanto representación (sentido recursivo de METARREPRESENTACIÓN)
PHYLYSYN: Capacidad de representar una relación representacional en sí misma o la capacidad de representación recursiva
Que es diferente de «COMENTARIOS REPRESENTACIONALES» pues este es una marca que dirige el USO INTERNO, que diferencia lo real de
lo hipotético, no son meta representaciones en sentido recursivo

METAMODELOS

 Un METAMODELO es un MODELO que representa la manera en que un MODELO representa a la realidad (esto constituye un caso de
metarrepresentación) Presenta el MODELO de la RELACIÓN entre el CAJÓN y el CAMPO de BATALLA, consiste en dos modelos: uno
que representa el CAMPO de BATALLA y otro que representa el CAJON de ARENA como modelo del CAMPO de BATALLA que muestra
de qué manera el CAJÓN de ARENA se relaciona con el CAMPO de BATALLA.
 METADIBUJO sólo es meta dibujo si muestra EXPLÍCITAMENTE que REPRESENTA un DIBUJO, si no lo muestra deja de ser META
para convertirse en un trozo de papel

¿CUANDO ES NECESARIA LA METARREPRESENTACIÓN?

Para qué sirve la formación de un MODELO, una ventaja es que se puede manipular, así el sistema representacional se abre a la realidad

3- HACIA LA MENTE REPRESENTACIONAL

Se analiza la adquisición infantil del concepto de REPRESENTACIÓN, el desarrollo de la REPRESENTACIÓN MENTAL es un paso necesario
hacia la METARREPRESENTACIÓN MENTAL. La REPRESENTACIÓN comprensiva es una actividad METARREPRESENTACIONAL
RECURSIVA, implica REPRESENTARSE (acto de comprender) y qué es REPRESENTAR (el concepto)

 Los BEBES: tienen un MODELO ÚNICO DEL MUNDO


María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 68

 Los NIÑOS (12 a 18 meses): tienen MODELOS MÚLTIPLES, lo cual les permite considerar pasado, presente y futuro. Trascienden el
PRESENTE gracias a la representación de acontecimientos pasados; esto se evidencia tras la búsqueda de objetos desplazados de
manera invisible. Evaden la realidad presente mediante la representación de alternativas irreales: esto se manifiesta en el JUEGO de
SIMULACIÓN

PIAGET: el JUEGO del niño es SIMBÓLICO.


PERNER en contra de que el JUEGO de SIMULACIÓN sea SIMBOLICO, ya que el niño cuando juega actúa COMO-SI el mundo fuera distinto a
lo que es realmente.
Argumento contra carácter SIMBÓLICO se apoya en la comprensión del cambio temporal; NO IMPLICA ver comprensión del cambio temporal el
presente como una REPRESENTACIÓN del pasado. Un objeto que se usa para jugar ( simulación) NO REPRESENTA lo que SIMULA SER
Argumento contra el enfoque simbólico de la simulación temprana.

ORÍGENES de la REPRESENTACIÓN MENTAL en la INFANCIA

Representación mental a la manera de Piaget

PIAGET: Representación mental a su manera: los bebés parten de esquemas sensorios motores (objetos percibidos) para LUEGO desarrollar la
REPRESENTACIÓN MENTAL (objetos internamente evocados).
LESLIE: DISTINGUE entre REPRESENTACIONES PRIMARIAS y REPRESENTACIONES SECUNDARIAS.
PERNER: PROPONE una transición desde un MODELO ÚNICO ACTUAL hacia MODELOS MÚLTIPLES.
UN MODELO ÚNICO ACTUAL

PERNER: Los bebés desde el nacimiento hasta los niños de 12 a 18 meses apróx; poseen UN MODELO ÚNICO ACTUAL: lo presente perceptible,
diferente a esquemas sensorio motores de Piaget, dos rasgos de un MODELO UNICO:

1) No tiene una modalidad especifica


2) No se limita a representar lo presente perceptible

PIAGET: los niños que se caracterizan como “LIGADOS AL ESTÍMULO”, dos consecuencias:

“LIGADOS AL ESTÍMULO”: procesan información específica a cada “LIGADOS AL ESTÍMULO”: el niño está atado a la estimulación del
modalidad y no procesan información acerca de los objetos. entorno inmediato: “fuera de mi vista, fuera de la mente” han mostrado
Los estímulos provenientes de diferentes modalidades no se integran que la imitación facial es posible cuando es aplazada.
como pre condición de la representación de objetos. PERNER: un MODELO ÚNICO es compatible con esto que han
Evidencia de MELTZOFF y GOPNIK : los neonatos son capaces de mostrado Meltzoff y Gopnik, ya que estos modelos se construyen
imitación facial. gracias a la INTEGRACIÓN de la información sensorial.
La imitación del rostro de otra persona requiere INTEGRACIÓN de dos RENÉ BAILLARGEON: 3-4 meses; los niños son capaces hasta cierto
modalidades: punto conscientes de la existencia de un objeto que una pantalla móvil
 El niño obtiene información visual acerca del rostro del ha ocultado.
adulto BOWERD y de WISHART: niños de 6 meses eran capaces de buscar
 Tiene que traducirla en esta imitación facial es posible con un objeto que había desaparecido detrás de un apantalla.
UN ÚNICO MODELO movimientos de su propia cara de Se desarrolla la comprensión de cuándo el objeto permanece en su
realidad lugar y cuando es desplazado.
PERNER: el cambio se debería al progreso de los conceptos
espaciales que se cumplen para construir el MODELO UNICO de
realidad.

El MODELO ÚNICO tiene LIMITACIONES: lo que se usa para actualizar un modelo es la incompatibilidad de la NUEVA información con el estado
anterior del modelo. SE ELIMINA LA VIEJA INFORMACIÓN y se reemplaza por la NUEVA. Se requiere entonces un SEGUNDO MODELO para la
COMPRENSIÓN del CAMBIO TEMPORAL, para preservar un recuerdo de eventos PASADOS

SURGIMIENTO DE MODELOS MÚLTIPLES

En torno al año y medio surgen habilidades que requieren MODELOS MÚLTIPLES:

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 69

 Comprenden las RELACIONES entre MEDIOS y FINES lo cual requiere MODELOS MÚLTIPLES para proyectar el estado deseado y los
pasos para alcanzarlo.
 Pueden inferir la localización de un OBJETO INVISIBLE desplazado lo que requiere modelos suplementarios para representar puntos
pasados en el curso del desplazamiento.
 En el JUEGO DE SIMULACIÓN, que requiere de un MODELO SUPLEMENTARIO que represente la realidad diferente a como es.
 INTERPRETAN los MEDIOS REPRESENTACIONALES como las imágenes o lenguaje lo cual requiere de modelos para representar la
información que estos modelos vehiculan.

LA COMPRENSIÓN DEL CAMBIO TEMPORAL: DESPLAZAMIENTO INVISIBLE

La comprensión del CAMBIO TEMPORAL requiere VARIOS modelos:

 Un MODELO tiene que mostrar cómo es el mundo AHORA


 OTROS MODELOS para representar cómo era el mundo ANTES

Las pruebas de DESPLAZAMIENTO INVISIBLE demuestran que no basta con almacenar y actualizar la información relativa a la localización actual
del objeto, no basta con un solo MODELO ÚNICO de realidad para comprender el CAMBIO TEMPORAL cuando se produce un desplazamiento de
un objeto. Piaget observó a su hija Jacqueline en la siguiente situación, al año y seis meses de edad:

“Jacqueline está sentada sobre una alfombra y juega con una patata que le interesa mucho […] se divierte poniéndola en una caja vacía, para
luego volverla a sacar […] Tomo entonces la patata y la pongo yo mismo en la caja, a la vista de Jacqueline. Después pongo ésta debajo de la
alfombra (sin que la niña haya podido ver mi maniobra) y saco la caja vacía. Le digo a Jacqueline, que no quitó la mirada de la alfombra y se dio
cuenta de que yo hacía algo debajo de ésta: “dame la patata”. Busca entonces el objeto en la caja, después me mira, mira de nuevo la caja
detalladamente, mira la alfombra, etc., pero no se le ocurre levantar la alfombra para encontrarla debajo”

JACQUELINE tiene un solo MODELO ACTUAL no puede encontrar la patata bajo la alfombra, su modelo se actualizó sobre la última situación
donde la patata estaba dentro de la caja y no puede representarse situaciones pasadas, hace falta un modelo adicional, que preserve el recuerdo
de la última posición de la patata

 Modelo 1 (pasado: “ Patata dentro de la caja, bajo la alfombra”)


 Modelo 2 (presente:” caja vacía. Patata_?_”)

LOS NIÑOS: que tienen MÚLTIPLES MODELOS pueden PENSAR RETROSPECTIVAMENTE en dónde había estado la patata ANTES y pueden
formular conjeturas acerca de dónde podría estar el objeto desaparecido

EVIDENCIA EXPERIMENTAL

Sobre el EXPERIMENTO DE HAAKE Y SOMERVILLE sobre desplazamiento invisible:

 12 meses, los niños no daban muestras de preferencia clara por buscar bajo una u otra tela → 52%
 15 meses aparece el 1° signo de búsqueda correcta, los niños levantaron la tela correcta → 67%
 18 meses →el porcentaje se elevó 80%

PERNER concluye que en torno a los 15 MESES los niños adquieren la capacidad para emplear MODELOS (al menos dos) para NO quedar
ATADOS a la REALIDAD PRESENTE por un único modelo que se actualiza. Adquieren la capacidad para contemplar el PASADO y TRASCENDER
la REALIDAD gracias a la concepción de LO HIPOTÉTICO.

EL DESPEGUE DE LA REALIDAD: LA SIMULACIÓN

Piaget observó a su hija Jacqueline, al año y tres meses de edad, en las siguientes circunstancias:

“Vio una tela cuyos bordes de flecos recordaban vagamente a los de su almohada; la agarró, sostuvo en su mano derecha un pliegue, succionó su
dedo pulgar y se dejó caer a un lado, riendo. Tenía los ojos bien abiertos, pero pestañaba de vez en cuando como si quisiera aludir a ojos cerrados.
Por último, con risa cada vez más franca, gritó “ne-ne” (no-no).”

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 70

El manifiesto placer Jaqueline en su utilización atípica de este trozo de tela y su comentario “no-no”, era señal de que NO cometía un error, sino,
que tenía clara la incoherencia entre la realidad del objeto, una pieza de tela y el trato que le daba como si fuese su almohada.

DIFERENTES INTERPRETACIONES DEL JUEGO

La actividad lúdica se ha descrito de manera variable como “juego de simulación”, “fingimiento”, “juego de fantasía”, “juego simbólico” y “actuar-
como-si”

 JUEGO DE FINGIMIENTO: lleva una connotación de engaño “ante su padre finge que duerme”
 JUEGO DE FANTASÍA: alejamiento de la realidad “se imagina a sí misma durmiendo”. PERNER: esto no sería un juego ya que es
imaginación pura y solo implica evocación mental, SIN acompañamiento en el mundo real de la actividad del juego. Es PASIVA.
 JUEGO SIMBÓLICO (PIAGET): conlleva representación “aunque esta despierta, actúa como sí estuviera durmiendo”.
 ACTUAR-COMO-SÍ (Perner): aunque la niña está despierta actúa como si estuviera dormida. Las interpretaciones del juego infantil tienen
en común que: todas sugieren una desviación de la normalidad.

“Al establecer criterios para distinguir el juego infantil de otras formas de actividad, concluimos en que en el juego el niño crea una situación
imaginaria” (Vygotsky)

El denominador común es esta DESVIACIÓN de la NORMALIDAD: no indica nada del desarrollo intelectual infantil si el niño es CONSCIENTE de la
discrepancia entre el hecho y la situación imaginada. Si la interpretación es exclusiva del adulto, el niño está implicado en un “JUEGO FUNCIONAL”
o cometer error

Hay algo más que mero JUEGO FUNCIONAL cuando la actividad es acompañada por el placer manifiesto del niño o sus comentarios verbales
sobre la discrepancia, podemos prescindir de la FANTASIA como interpretación del juego (es PASIVA). Las otras “tres” interpretaciones pueden
subsumirse bajo el término de “simulación”; que capta esa distorsión “ACTIVA” de la realidad que se produce en él; en lo cotidiano estos aspectos
son SEPARABLES:

 SIMULACIÓN como ENGAÑO: esta intención engañosa no se ha visto en el juego temprano del niño, pero también abarca otros dos tipos
de SUSTITUCIÓN:
 SIMULACIÓN como SUSTITUCIÓN SIMBÓLICA (o representacional)
 SIMULACIÓN como SITUACIÓN HIPOTÉTICA (imaginaria-irreal):

PERNER: no está claro qué tipo de sustitución realizaba Jacqueline con el trozo de tela. Las dos sustituciones no son idénticas, pues actuar como-
si es distinto a representar, actuar como si algo fuera otra cosa NO es lo mismo usar una cosa para representar otra. ¡Posibilidad NO es
representación!

SIMULACIÓN: ACTUAR-COMO-SI

SIMULACIÓN: conducta en la modalidad de “COMO-SI”. Podríamos decir que Jacqueline actuó COMO-SI el trozo de tela fuese su almohada o
podría haber COMETIDO UN ERROR o estar haciendo un JUEGO FUNCIONAL:

 Cometer un error; confunde el trozo de tela con una almohada


 JUEGO FUNCIONAL; cuando simplemente quiere apoyar la cabeza sobre la tela.
 JUEGO de SIMULACIÓN: el niño tiene que ser consciente de que sus acciones son una SIMULACIÓN, y sólo puede accederse a este
tipo de juego si se tiene múltiples modelos:

 1° MODELO DE LA REALIDAD: ‘este modelo es un trozo de  2º MODELO DEL COMO-SI: ‘por diversión, este objeto es mi
tela’ almohada’

Se tiene que pasar del modelo de REALIDAD al modelo del COMO-SI para ser CONSCIENTE y no ser víctima de un ERROR. El juego implica
comprensión del cambio temporal ya que hay dos situaciones distintas: la SITUACIÓN PRESENTE y la SITUACIÓN PASADA.

COMPARACIÓN ENTRE BÚSQUEDA Y SIMULACIÓN

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 71

Hay una diferencia entre BÚSQUEDA y SIMULACIÓN. El modelo que gobierna la acción COMO-SI de la SIMULACIÓN representa una situación
hipotética que puede no ser real, y que probablemente nunca lo fue, mientras que el modelo de una situación pasada codifica algo que fue real.

PERNER la representación de la realidad y la representación de la trama de la simulación son representaciones de diferentes situaciones. Esto lo
diferencia de la SIMULACIÓN definida por PIAGET como SIMBÓLICA y de la de LESLIE definida como METARREPRESENTACIÓN MENTAL en el
SENTIDO RECURSIVO de REPRESENTACIONES de REPRESENTACIONES.

PERNER: La SIMULACIÓN como simbólica o metarrepresentacional requiere un mecanismo mental más complicado que el de modelos de
situaciones diferentes, innecesaria para interpretar el temprano juego de simulación infantil

CONTRA LA SIMULACIÓN COMO ACCIÓN SIMBÓLICA

EL PUNTO DE VISTA DE PIAGET:

El niño aprende función simbólica (función semiótica) a través del juego de simulación. Piaget interpreta la SIMULACIÓN de su hija como JUEGO
SIMBÓLICO: “Al simular que la pieza de tela es su almohada, Jacqueline llega a comprender que ALGO (tela) está en lugar de ALGO (almohada)”

PIAGET concibe el JUEGO de SIMULACIÓN:

 Actividad de SIMULACIÓN, la niña convierte algo en un SÍMBOLO de algo


 Hasta cierto punto es CONCIENTE de esa sustitución simbólica
 Si esta interpretación es correcta el niño se vería implicado en la METARREPRESENTACIÓN (representar mentalmente que algo
representa algo)

ACTUAR COMO-SI NO EQUIVALE A SIMBOLIZAR

Si la tela se viera como una representación de la almohada ¿por qué el niño habría de ACTUAR COMO-SI fuera una almohada?

 Si yo miro un mapa del mediterráneo, no se me ocurriría intentar nadar en él.


 Hay pruebas de que los niños tratan las imágenes de objetos como si fueran de verdad los objetos representados y antes de los 18
meses (1 año y medio) los niños tratan su imagen especular como si fuera OTRA persona, tratan su imagen en el espejo como si fuera
otra persona.
 Esta conducta NO es de SIMULACIÓN, ellos NO son CONSCIENTES de la diferencia que hay. Los niños mayores que comprenden que
la imagen en el espejo refleja algo de sí mismos, dejan de actuar como si dicha imagen fuera otra persona y ni siquiera esbozan una
sonrisa de entendidos. Una vez que los niños saben usar las REPRESENTACIONES dejan de SIMULAR

¿Por qué el actuar respecto de un objeto (tela) de una manera que se adecúa a otro objeto (almohada) habría de ser una señal de que el primer
objeto se usa y se comprende como representación del segundo? No es probable que la simulación sea un fundamento lúdico imprescindible para
la práctica de la arbitrariedad de la representación, como exige la teoría de Piaget.

SUSTITUCIÓN NO EQUIVALE A SIMBOLIZACIÓN

Es fácil negar cualquier función representacional al JUEGO de SIMULACIÓN, pero ¿por qué tantos teóricos han visto en él una naturaleza
simbólica?

 PERNER NO concuerda con PIAGET en que: el JUEGO de SIMULACIÓN sea SIMBÓLICO en el sentido de un objeto-sustituto de otra
cosa (por ejemplo: tela sustito de almohada) que represente aquello a lo cual sustituye.
 Para LESLIE: la SIMULACIÓN requiere METARREPRESENTACIÓN; es decir, comprender la SIMBOLIZACIÓN.

CONTRA LA METARREPRESENTACIÓN EN LA SIMULACIÓN TEMPRANA

 LESLIE si la única función de la REPRESENTACIÓN MENTAL tuviera que reflejar la realidad , la SIMULACIÓN crearía un problema ,
pues distorsiona la realidad
 PERNER está de ACUERDO con el diagnostico de LESLIE acerca de los problemas que crea la SIMULACIÓN y lo que este
MECANISMO COGNITIVO ha de lograr ser.
 DESACUERDO: cuando comienza con la afirmación de que este mecanismo debe ser METARREPRESENTACIONAL.
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 72

¿QUÉ META?

 Para LESLIE: el mecanismo de la simulación es la capacidad de METARREPRESENTACIÓN decir, que la representación de simulación
son representaciones de representaciones (en el SENTIDO RECURSIVO).
 Para PERNER: las representaciones de simulación son representaciones del mundo tal como podría ser. Además, establece paralelismo
entre la SIMULACIÓN y la aparición de la comprensión del CAMBIO TEMPORAL ya que se adquieren MODELOS MÚLTIPLES, sin
recurrir a la metarrepresentación como hace Leslie.

PONER EN CUARENTENA

Se necesita algún MECANISMO COGNITIVO para no entrar en confusiones: Si el sistema mezcla “esto es un plátano “de la realidad con “este
plátano es un teléfono” su resultado es la CONFUSIÓN acerca de la REALIDAD. Para EVITAR esta confusión mental hay que poner en
“CUARENTENA” la representación de SIMULACIÓN en calidad de SECUNDARIAS respecto de las REPRESENTACIONES PRIMARIAS, PERNER
apoya la construcción de MODELOS MÚLTIPLES

La necesidad de poner en “CUARENTENA” se da a la hora de almacenar información de no mezclaré “tengo 2 años” con “tengo 3 años”. Para
evitar la confusión acerca de la propia edad hay que marcar una de esas REPRESENTACIONES como PASADO y la otra como FUTURO. La
necesidad de poner en “CUARENTENA” está clara, lo que NO está claro es la necesidad una METARREPRESENTACIÓN (como sugiere Leslie) La
necesidad de poner en “cuarentena” está satisfecha por los MODELOS MÚLTIPLES (para Perner)

OPACIDAD (referencial)

Apenas se coloca una proposición en el CONTEXTO de un ESTADO MENTAL, pierde consistencia por completo. La OPACIDAD es un concepto
que propone LESLIE y PERNER lo comparte, pero se lo critica porque involucra a la METARREPRESENTACIÓN y PERNER en su lugar introduce
los MODELOS MÚLTIPLES

CONTEXTO TRANSPARENTE CONTEXTO OPACO


“el plátano es la cena de papá” Sara simula que el plátano es un teléfono
La sustitución es legítima, sin pérdida de verdad; plátano=cena La sustitución es ilegítima

 PERNER CONCUERDA con LESLIE en que los niños que SIMULAN son conscientes de la OPACIDAD de su simulación
 Lo que NO CONCUERDA es que esto muestre que hay “ isomorfismo entre expresiones de EM y la simulación”, otra manera de afirmar
que la SIMULACIÓN implica METARREPRESENTACIÓN
 Entienden que: en el contexto de juego, la banana puede funcionar como un teléfono, pero también saben que en el contexto de la cena,
papá no va a comerse un teléfono de postre.

OPACIDAD Y METARREPRESENTACIÓN

La OPACIDAD se produce en la SIMULACIÓN porque ésta evoca una posibilidad diferente de la realidad (de tiempo, posibilidad, espacio, etc).. LA
OPACIDAD se produce en la SIMULACIÓN porque la SIMULACIÓN evoca una posibilidad diferente de la realidad.

PERNER CONCUERDA con LESLIE en que la SIMULACIÓN plantea los problemas lógicos de la opacidad, en lo que NO CONCUERDA es que
este hecho implique METARREPRESENTACIÓN. El mecanismo de MODELOS MULTIPLES puede resolver este problema

DESDOBLAMIENTO

Otro rasgo crítico de la SIMULACIÓN según LESLIE; es que las representaciones de simulación son representaciones SECUNDARIAS
desdobladas de la realidad. Perner CONCUERDA con LESLIE sobre esto de que la SIMULACIÓN implica representaciones desdobladas que en
su origen son copias de representaciones, pero una vez más NO CONCUERDA con que las copias primarias, no es posible entender que habrían
de ser METARREPRESENTACIONES. PERNER a la SIMULACIÓN le bastan MODELOS MULTIPLES para representar contextos diferentes

PERNER concuerda con LESLIE en diversos puntos acerca de las representaciones mentales que la SIMULACIÓN exige- AISLAMIENTO,
OPACIDAD, DESDOBLAMIENTO- no puede comprender la necesidad de METARREPRESENTACIÓN, a la SIMULACIÓN solo le bastan los
MODELOS MULTIPLES

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 73

CONTEXTUALIZACIÓN: IMPLÍCITO-EXPLÍCITO

Perner sugirió: “En la representación de contextos diferentes se emplean diferentes modelos mentales, de modo que los acontecimientos
correspondientes a momentos diferentes NO SE CONFUNDAN con el presente y la simulación no se confunda con la realidad.”

Por ejemplo: Jacqueline representó la secuencia de DESPLAZAMIENTOS INVISIBLES en base a esto en 2 MODELOS

 MODELO 1: PASADO : “Patata dentro de la caja, debajo de la alfombra”


 MODELO 2: PRESENTE “Caja vacía. Patata debajo de la alfombra”

Expresiones entre comillas: CONTENIDO REPRESENTACIONAL de cada modelo PASADO y PRESENTE: son las MARCAS que orientan el modo
en que el sistema usa cada modelo. Sirven para dirigir la acción infantil de tal manera que la búsqueda ACTUAL de la patata esté gobernada por el
modelo con la marca de presente y la búsqueda del objeto ausente se hace usando el modelo con la marca de pasado y son usados como códigos
IMPLÍCITOS que orientan el uso de MODELOS.

Los niños hacen algo más, Gopnik y Melzoff: cuando los niños adquieren la capacidad de búsqueda de objetos DESPLAZADOS de manera
invisible, comienzan a comentar EXPLÍCITAMENTE tal desaparición del objeto con las palabras: “se fue”… de esta forma las ETIQUETAS o
MARCAS estarían presentes de forma IMPLÍCITA y de manera EXPLÍCITA. La construcción de un modelo explícito de la relación temporal puede
alcanzarse fundiendo los modelos hasta entonces separados en un solo MODELO COMPLEJO que contiene diferentes situaciones:

Modelo Temporal Complejo:

 PASADO “Patata dentro de la caja, debajo de la alfombra”


 PRESENTE “Caja vacía. Patata debajo de la alfombra”]

IMPLÍCITO VERSUS EXPLÍCITO

Una diferencia entre REPRESENTACIÓN IMPLÍCITA y EXPLÍCITA se refleja en la diferencia entre REPRESENTACIONES PRIMARIAS y
SECUNDARIAS.

 REPRESENTACIONES PRIMARIAS: MODELO ÚNICO QUE SE ACTUALIZA y atado a la realidad


 REPRESENTACIONES SECUNDARIAS: MODELOS MÚLTIPLES SEPARADOS DE LA REALIDAD

Lo que determina las REPRESENTACIONES PRIMARIAS es la REALIDAD PERCIBIDA. El sujeto que percibe no tiene opción de representarse
nada FUERA de la realidad presente.

 Pero una vez explícitamente modelada la realidad, las cosas CAMBIAN:

Se pueden crear MODELOS ALTERNATIVOS de realidad mediante la formación de nuevas combinaciones de elementos

La adquisición de Jacqueline de MODELOS MÚLTIPLES le permitió no sólo representarse lo verdadero:

 “Este objeto es un trozo de tela”

Sino una ALTERNATIVA a esta descripción verdadera de la realidad:

 “Este objeto es mi almohada”

Los elementos “este objeto” y “mi almohada” están implícitamente representados, se pueden cambiar a voluntad.

La COMPRENSIÓN de las REPRESENTACIONES y las APARIENCIAS PERNER Cap.4

 Se investiga la comprensión infantil de MEDIOS SIMBÓLICOS y REPRESENTACIONALES tales como el LENGUAJE y las IMÁGENES
 La CAPACIDAD de INTERPRETAR y usar un MEDIO SIMBOLICO hasta la capacidad METARREPRESENTACIONAL de
COMPRENDER que algo tenga una FUNCIÓN REPRESENTACIONAL

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 74

 La CAPACIDAD de INTERPRETAR IMÁGENES y LENGUAJE, uso de las REPRESENTACIONES →NO← requiere el concepto de
REPRESENTACIÓN
 Comprensión infantil de la CORRESPONDENCIA, →PRE-REQUISITO←, la CAPACIDAD para METARREPRESENTARSE que ALGO
es una REPRESENTACIÓN
 Comprensión de INTERPRETACIÓN y REFERENCIA, dos aspectos DIFERENCIAN la REPRESENTACIÓN de otros FENÓMENOS
afines, como la CORRESPONDENCIA
 La comprensión infantil que una IMAGEN puede tener DIFERENTES INTERPRETACIONES, de que la apariencia visual o las
expresiones lingüísticas pueden REPRESENTAR ERRONEAMENTE la realidad y de cómo el contenido de una imagen puede inferirse de
su referente

La INTERPRETACIÓN y el USO DE MEDIOS SIMBÓLICOS

PERCEPCIÓN, IMÁGENES y LENGUAJE

PERCEPCIÓN: proporciona un contacto directo con el entorno, su función es producir una representación fiable (confiable) de lo que se está
mirando. La representación perceptiva debería representar su referente tal como realmente es; si mis ojos me dicen que al otro lado de mi
ventana (referente) hay un coche estacionado frente a mi casa, debería haber realmente un coche estacionado frente a mi casa (sentido);
debería poder utilizar esta información para actualizar mi modelo del mundo.
LENGUAJE: puede utilizarse para informar o desinformar acerca de la realidad y para describir una posibilidad
IMÁGENES: se refieren a acontecimientos reales pero que tuvieron lugar en el pasado. Difícilmente se emplean imágenes para representar la
realidad presente.
El LENGUAJE y las IMÁGENES no pueden utilizarse, como la PERCEPCIÓN, en tanto GUÍAS ACRÍTICAS para la ACTUALIZACIÓN del propio
MODELO de REALIDAD

NECESIDAD DE MODELOS MÚLTIPLES

 Los MODELOS MÚLTIPLES son necesarios por diferentes razones en diferentes usos de los MEDIOS SIMBÓLICOS.
 Si la INFORMACIÓN SIMBÓLICA describe una situación IRREAL→ necesitaré un MODELO ADICIONAL para representar esa
SITUACIÓN HIPOTÉTICA.
 Si la INFORMACIÓN SIMBÓLICA es REAL voy a necesitar un MODELO ADICIONAL para PRIMERO interpretar esa información y
controlar su coherencia respecto de lo ya conocido para actualizar la base de conocimiento que uno tiene.

Los niños al entrar a los dos años tienen MODELOS MÚLTIPLES, comienzan a:
 Apreciar imágenes y lenguaje
 Búsqueda de objetos desplazados sin ser vistos
 Juego de simulación
 Comprender las representaciones como un tipo especial de situación representada, donde los objetos, personas y relaciones aparecen
como en la vida real pero se comportan y existen de un modo diferente “IRREAL” , por eso se los llama: ‘TEÓRICOS de la
SITUACIÓN’
 Aunque captan aspectos de las representaciones NO tienen un concepto, se limitan a interpretar la información propiamente dicha de
representación simbólica (representación) como un tipo de situación.

LA INTERPRETACIÓN DE REPRESENTACIONES GRÁFICAS (Cuadros, fotos, dibujos, imágenes, etc.)

5° MES: los niños reconocen la SEMEJANZA entre una imagen de una persona y la persona misma. DICK Y GIBSON, los niños se familiarizan
con el aspecto de una persona por repetidas exposiciones de la fotografía que la representa; esto NO prueba que los niños interpretan que la
imagen mostraba a la persona
1° AÑO: no tienen interés por las imágenes, las tratan con indiferencia. Entre los 15 y 18 MESES: pueden interpretar imágenes gráficas y
especulares. Entienden que las personas y objetos representados en ellas son los que existen en el mundo real, comprenden que los objetos
tienen cualidades diferentes en una imagen que en la realidad, no tratan de morder la manzana de una imagen.
2° AÑO: acceden a la comprensión de las representaciones. Pero ¿En qué nivel?
PERNER: los niños solo tienen una COMPRENSIÓN IMPLICITA de las representaciones, que pueden utilizarlas como representaciones, que
pueden utilizarlas como representaciones y que pueden interpretarlas. Su comprensión de la representación NO ES EXPLICITA en el sentido de
que puede producir un MODELO de la RELACIÓN REPRESENTACIONAL entre imagen y objeto representado o producir un modelo del hecho
de que una imagen necesite ser interpretada
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 75

TEORÍA DE LA SITUACIÓN E IMÁGENES

Interpretar una imagen es formar un modelo mental acerca de la SITUACIÓN a la cual la imagen se refiere.

 Un niño está sentado con su padre viendo una foto del invierno pasado donde el papá está en esquís el niño se forma un modelo mental
de “papá en esquís”.
 El niño también ve a su padre sentado en una silla junto a él, el cual requiere otro modelo mental de “papá sentado en la silla”

Se dispone de un MODELO COMPLEJO que diferencia dos contextos:

DE MODELO DE LA VISIÓN DE UNA IMAGEN (real-posible)


[En carne y hueso: (papá en la silla) En la imagen: (papá en esquís)]
DE MODELO DEL RECUERDO (ahora-pasado)
[Aquí y ahora: [Papá en la silla] El invierno pasado: [Papá en esquís]
DE MODLO DE LA IMAGINACIÓN DE UNA POSIBILIDAD (realidad-imagen):
[Realmente: [Papá en la silla] Podría ser [Papá en esquís]
Papá aparece en dos contextos diferentes, esto hace a la comprensión de las imágenes idéntica a la comprensión de otros contextos.

PODER Y LIMITACIÓN

El niño tiene que APRENDER por EXPERIENCIA qué es lo que le ofrece cada tipo de situación:

 Tiene que descubrir que en la foto papá no puede moverse o que no puede ponerse los zapatos de la imagen.
 Gradualmente los niños distinguen qué es lo que las imágenes ofrecen y qué NO permiten.
 Tanto los niños TEÓRICOS de la SITUACIÓN (2 años) y TEÓRICOS de la REPRESENTACIÓN (4 años) tienen que aprender por
experiencia qué propiedades del objeto real representado se reflejan en la imagen.
 PERNER: diferencia entre AMBOS TEÓRICOS; el joven teórico de situación no puede comprender qué IMAGEN pueda dar
DIFERENTES INTERPRETACIONES, que pueda tener un SENTIDO Y REFERENTE o que puedan REPRESENTAR
EQUIVOCADAMENTE.

EL USO DE LA INFORMACIÓN VERBAL

La COMUNICACIÓN VERBAL tiene como función informar acerca de la REALIDAD PRESENTE. Se puede emplear con un clara aspiración a la
verdad o a veces si lleva implícita una información verdadera o NO es algo que juzgamos mediante diversos indicios pragmáticos (elección de
palabras)

 Si alguien le dice a un niño “afuera HAY un helicóptero” va a salir corriendo a ver al helicóptero que está afuera…
 Si alguien le dice “SUPONGAMOS que afuera hay un helicóptero”, el niño NO va a salir afuera a verlo. (el HAY y el SUPONGAMOS
determinarán las respuestas del niño)
 Sus distintas respuestas van a demostrar la COMPRENSIÓN PRACTICA entre SENTIDO y REFERENTE, es decir: REFERENTE: lo que
es representado SENTIDO: cómo es representado y esta distinción los va a llevar a por ejemplo: poder RECHAZAR un ENUNCIADO
FALSO

EL RECHAZO DE ENUNCIADOS FALSOS

El experimentador PEA mostrándole una MANZANA a un niño de 1 año y 2 meses; le pregunta:

 PEA: “¿Esto es una galleta?”


 NIÑO: “No, manzana.”

¿Cómo fue el niño capaz de realizar esa DENEGACIÓN?

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 76

Por medio de la COMPARACIÓN de SITUACIONES. Compara la situación descrita “¿esto es una galleta?” con la situación percibida “el objeto
es una manzana”
El “no” del niño puede ser un juicio que exprese que lo que el experimentador dijo era INCORRECTO o INAPROPIADO.

PERNER sostiene que los niños pequeños no son conscientes del hecho de que el enunciado tiene una INTERPRETACIÓN y un REFERENTE, la
objeción no es que haya dicho algo FALSO, sino algo INAPROPIADO a esa hora del día, el niño no necesita entender su RESPUESTA NEGATIVA
como JUICIO METARREPRESENTACIONAL de verdad acerca de un ENUNCIADO FALSO

LA COMPRENSIÓN DE LA CORRESPONDENCIA

La CORRESPONDENCIA es un componente esencial de la representación. Es importante saber cuándo comienzan los niños a comprender
correspondencia, por ejemplo, es preciso comprender que la forma de caballo en una imagen, debe corresponder al hecho de que el objeto
representado sea realmente un caballo.

EL USO DE MODELOS 3D

DeLoache informa de un cambio durante medio año el uso infantil de modelos 3D. Experimento de SNOOPY:

 Se familiarizó a niños de entre 2 años y 6 meses y 3 años y 2 meses con un laboratorio amueblado como salón convencional; se les dice
que ésa era la habitación de papá Snoopy.
 Luego se les muestra una maqueta de la habitación y se les dice que ésa réplica es la habitación del pequeño Snoopy.
 Se les enseña, pieza por pieza, que el pequeño Snoopy y papá Snoopy tenían los mismos muebles en lugares correspondientes de sus
respectivas habitaciones.
 Se les dice que al pequeño Snoopy y a papá Snoopy les gusta hacer las mismas cosas.
 Cuando papá Snoopy está sentado en su sillón y se ponía en el sillón de su respectiva habitación al gran perro de juguete, el pequeño
Snoopy también está sentado en su sillón; se muestra los niños cómo el pequeño Snoopy se sienta en la habitación en miniatura.
 El experimentador colocó a papá Snoopy en un lugar determinado de su habitación y se le pidió al niño que colocara al pequeño Snoopy
en el mismo lugar de su pequeña habitación

La tarea EXPERIMENTAL: se mostraba primero al niño dónde estaba escondido papá Snoopy y luego se le decía que el otro experimentador
escondería al pequeño Snoopy en el mismo lugar de su habitación en miniatura. Tras el regreso del otro experimentador, el niño tenía que buscar al
pequeño Snoopy en su habitación.

 Niños mayores: fueron instantáneamente a la localización correspondiente.


 Niños menores: lo hicieron en pocos casos.
 La gran mayoría de los niños de entre 2 años y medio NO supieron ni siquiera dónde mirar.

CONCLUSIÓN: Algo importante sucede entre los 2 años y medio y los 3 años de edad, algo comienza a funcionar en la mente infantil, pero ¿qué?
es necesario explicar la DIFICULTAD de los más pequeños y la COMPETENCIA de los mayores.

LA INCAPACIDAD PARA PERCIBIR LA CORRESPONDENCIA

DeLoache concluyó que el FACTOR CRÍTICO es la COMPRENSIÓN de la CORRESPONDENCIA entre habitaciones. Los niños que fracasaron en
la búsqueda también tuvieron dificultades para reproducir, con el pequeño Snoopy y en la habitación pequeña, la localización que de papá Snoopy
hacía el experimentador en la habitación grande.

 Los niños mayores emplearon la REPRESENTACIÓN MNÉMICA de la localización de un objeto oculto para extraer una inferencia acerca
de dónde podía hallarse un objeto oculto diferente. Estos niños comprendían la relación entre los dos espacios
 Otra interpretación más diferente: los niños de entre 2 años y medio y 3 años, comprenden que un objeto puede entenderse como cosa
en sí mismo, y también como símbolo de otra cosa.
 1° Pasaje: comprensión de la relación entre dos espacios (correspondencia) y como capacidad para INFERIR se equipara en el 2°
Pasaje: capacidad para comprender la representación y el simbolismo

PERNER: CORRESPONDENCIA e INFERENCIA no deberían equiparse a la representación ni al simbolismo.

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 77

CORRESPONDENCIA MÁS INFERENCIA NO EQUIVALE A REPRESENTACIÓN

CORRESPONDENCIA presenta los mismos problemas de la SEMEJANZA, no puede diferenciar qué (REFERENTE) es representado de cómo es
representado en tanto que (SENTIDO), dos cosas se corresponden o no, no hay espacio para casa análogo de la REPRESENTACIÓN ERRÓNEA.
Es distinto a REPRESENTACIÓN ya que NO tienen las mismas características;

 En la REPRESENTACIÓN hay ASIMETRÍA y posibilidad de REPRESENTACIÓN ERRÓNEA,


 En la CORRESPONDENCIA ¡NO! Los niños comprenden la CORRESPONDENCIA que hay entre las habitaciones, pero NO entienden
que el fin de los experimentadores era hacer que una habitación REPRESENTE a la otra→ NO comprenden todavía
 Hay que evaluar la conciencia infantil de los elementos críticos de la representación, la necesidad de interpretación y la diferencia entre
REFERENCIA y SENTIDO. La compresión de estos rasgos decisivos de la REPRESENTACIÓN requiere la capacidad para formar
METARREPRESENTACIONES y esta capacidad comienza a surgir a los 3 años.

METARREPRESENTACIÓN

Un niño es capaz de METARREPRESENTACIÓN cuando se representa que una imagen es una REPRESENTACIÓN → es capaz de
representarse la RELACIÓN REPRESENTACIONAL que hay entre la imagen y lo que representa

La CONCEPCIÓN de INTERPRETACIONES ALTERNATIVAS

Una vez que los niños comienzan a representar (formar modelos) que una representación tiene interpretación, son capaces de concebir
INTERPRETACIONES ALTERNATIVAS, esta es la marca de la creación de modelos. Investigación de JHON FLAVELL sobre la adopción visual
indica que esta capacidad surge después de los tres años de edad.

Experimento de MASANSKY y FLAVELL:

 Muestran un dibujo (tortuga) y preguntan si la tortuga está de pie o echada de espalda


 Imagen horizontal colocada sobre la mesa, con las patas orientadas hacia el niño; la respuesta era que al tortuga estaba parada
 Se gira la imagen 180°, la respuesta es que la tortuga está echada de espaldas
 No implica que comprendan que estén aplicando diferentes interpretaciones
 El niño, no comprenderá que otra persona que mire la imagen desde otro punto de vista, de otra interpretación
 Ellos, le atribuyen al otro su mismo punto de vista

La dificultad NO se puede explicar con la teoría de PIAGET del EGOCENTRISMO ESPACIAL. Concebir interpretaciones alternativas REQUIERE
CAPACIDADES METARREPRESENTACIONALES, la relación entre una representación (imagen) y lo que representa (posición de la tortuga) tiene
que ser representada mentalmente, lo mismo para la representación errónea. 4° AÑO: muy pocos cometen este mismo error

LA COMPRENSIÓN DE LA REPRESENTACIÓN ERRÓNEA Y LA DISTINCIÓN ENTRE SENTIDO Y REFERENTE

La comprensión de la INTERPRETACIÓN ERRÓNEA requiere la capacidad para METARREPRESENTAR, el niño tiene que representarse
mentalmente que, un enunciado falso acerca de la realidad tiene una interpretación incompatible con la realidad. Los niños de tres años todavía no
comprenden que un enunciado REPRESENTA ERRÓNEAMENTE para demostrar esto PERNER; WIMMER y HEINZ observaron la dificultad
infantil para recordar los errores propios.

MEMORIA PARA ENUNCIADOS FALSOS

Las cosas que decimos sin tener una buena razón o las cosas que decimos sin entenderlas son más difíciles de recordar que las cosas que
decimos entendiéndolas. La MEMORIA es reconstructiva, solo recordamos lo esencial de lo que dijimos y a partir de eso reconstruimos lo esencial
que recordamos.

Experimento:

 Se enfrenta a los niños con un recipiente típico, una caja de chocolate


 El títere Kasperl dice: “¡Hola! ¡Qué hermosa caja tienes! ¿Qué es?”
 Niños responden: “Chocolate”

María Psy Clases de Apoyo


Problemas epistemológicos de la psicología 78

 Kasperl abre la caja, y no encuentra ni huella de chocolate, sino un coche de juguete


 Se pide a un aniño confirme que en la caja había un coche de juguete y se le pregunta: “¿Qué dijiste que había?

La mayoría de los niños de 3 años (TEÓRICOS DE LA SITUACIÓN) no eran capaces de responder a esa pregunta; los de cuatro años, sí. La
mayoría de los niños de 3 años no consiguió recordar su error anterior: “Chocolate”; RECORDABAN ERRONEAMENTE haber dicho “coche”, el
contenido real de la caja NO PUEDEN diferenciar entre sentido (INTERPRETACIÓN) y referente de su afirmación errónea

Estos niños NO CONCIBEN la REPRESENTACIÓN ERRÓNEA. Los ‘TEÓRICOS DE LA METARREPRESENTACIÓN’ en cambio SI pueden
concebir REPRESENTACIÓN ERRÓNEA y RECORDAR sus ERRORES.

LA DISTINCIÓN ENTRE APARIENCIA Y REALIDAD

Información sensorial (percepción): informa de la realidad. A veces puede informar erróneamente, en casos graves como la ilusión óptica, la
percepción no es copia de la realidad, sino que tiene cualidades representacionales→ especifica la realidad en tanto algo o si mal la cosa en tanto
otra cosa. Investigación sobre comprensión infantil de las apariencias engañosas:

PRUEBA DE LA ROCA-ESPONJA de FLAVELL, FLAVELL Y GREEN

 Pregunta por la realidad ( si no se descubre que ES una esponja, se da una respuesta fenoménica)
« ¿Qué es eso realmente, realmente? ¿Es realmente, realmente una roca, o realmente, realmente un trozo de esponja?»
 Pregunta por la apariencia (Si la APARIENCIA no tuviera efectos engañosos, se da una respuesta realista)
«Cuando miras esto directamente, ahora mismo ¿parece una roca o parece un trozo de esponja?

CONCLUSIÓN EN BASE A LA INVESTIGACIÓN: “el objeto ES y PARECE”: La mayoría de los niños de 3 años respondieron, que es una roca”
(respuesta realista) esto sucede porque por lo general son capaces de usar la información visual (percepción) pero carecen de la capacidad
metarrepresentacional, entonces NO pueden concebir la posibilidad de que la percepción de una representación errónea y por ende NO distinguen
entre apariencia y realidad.

¿A qué se debe este error realista que cometen los niños? Los niños de esta edad solo comprenden que PERCIBIR o MIRAR tienen una función
principal saben que “mirar algo te dice qué es ese algo”, por ende no pueden comprender el significado de “Cuando miras eso directamente,
(apariencia) ahora mismo, ¿parece una roca o una esponja?”, ellos responden “una esponja” porque es lo que ven directamente (lo que VEN es una
esponja). Los niños de 4 años COMPRENDEN la noción de REPRESENTACIÓN ERRÓNEA. Pueden comprender que la pueden distinguir entre
referente y sentido; la información visual (percepción) tiene un contenido representacional, en el caso de la apariencia engañosa, hace que su
sentido sea ≠ de su referente.

PERNER, la prueba de la roca-esponja de Flavell, Flavell y Green satisface dos condiciones:

1) La apariencia visual del objeto tiene un efecto desorientador ( piensa que la esponja es una roca)
2) El niño descubre la verdadera identidad real del objeto (sabe que es un trozo de esponja).

DE LA APARIENCIA A LA REALIDAD

ERRORES FENOMÉNICOS: a la pregunta por la REALIDAD — « ¿Qué es esto realmente?» —responden basándose en la APARIENCIA. Esto
sucede cuando no se conoce la verdadera identidad del objeto en cuestión.

EXPERIMENTO DEVRIES “gato entrenado con mascara realista de perro”:

La mayoría de los niños de 3 años tendieron a decir que el gato con la máscara «era realmente un perro» → ERROR FENÓMENICO: se confunde
el cambio de apariencia con un cambio correspondiente de identidad o a las propiedades del objeto

DOS PROBLEMAS: ONTOLOGÍA-EPISTEMOLOGÍA: En cuanto a la APARIENCIA y REALIDAD van implícitos dos problemas:

1) ONTOLÓGICO: Consiste en saber, sobre la base de la información disponible (apariencia) cuál es realmente el caso.
2) EPISTEMOLÓGICO: Estriba en comprender que hay una distinción entre apariencia y realidad y que llegamos a conocer la realidad a
través de sus apariencias, que, pueden despistarnos
María Psy Clases de Apoyo
Problemas epistemológicos de la psicología 79

La comprensión del PROBLEMA EPISTEMOLOGICO, donde hay distinción entre apariencia y realidad; sólo puede demostrarse en un campo en el
cual ya se haya solucionado el PROBLEMA ONTOLÓGICO. Es decir que cuando el niño sabe bien de qué objeto se trata (ontología) puede
empezar a distinguir que ese objeto puede ser “una esponja pero que puede tener una apariencia distinta (parecer una roca)”

María Psy Clases de Apoyo

Вам также может понравиться