Вы находитесь на странице: 1из 52

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


BOLIVIA

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

PROCESO DE OBTENCIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE A PARTIR


DE BIOSOLIDO DE LA EMPRESA EMBOL S.A. PARA MEJORAR
LAS CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO VEGETATIVO EN LA
PLANTA HELECHO “Nephrolepis exaltata”

MARTIN SARAVIA RODRÍGUEZ

COCHABAMBA, 2018
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
BOLIVIA

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

PROCESO DE OBTENCIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE A PARTIR


DE BIOSOLIDO DE LA EMPRESA EMBOL S.A. PARA MEJORAR
LAS CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO VEGETATIVO EN LA
PLANTA HELECHO “Nephrolepis exaltata”

MARTIN SARAVIA RODRÍGUEZ

Modalidad: Trabajo de Grado


presentado como requisito
para optar el título de
Licenciado en Ingeniería
Agroindustrial

TUTOR: ING. WILDER MIGUEL ZURITA JORDÁN

COCHABAMBA, 2018
ÍNDICE
1. GENERALIDADES....................................................................................... 1
1.1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 1
1.2. ANTECEDENTES ........................................................................................ 2
Antecedentes Temáticos .............................................................................. 2
Antecedentes Institucionales ........................................................................ 6
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 7
Identificación de la Situación Problemática ................................................... 8
Análisis Causa - Efecto .............................................................................. 10
Formulación del Problema .......................................................................... 11
Sistematización del Problema .................................................................... 11
1.4. OBJETIVOS ............................................................................................... 11
Objetivo General ........................................................................................ 11
Objetivos Específicos ................................................................................. 12
Acciones de la Investigación ...................................................................... 12
1.5. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 13
Justificación Técnica .................................................................................. 14
Justificación Económica ............................................................................. 14
Justificación Ambiental ............................................................................... 15
1.6. ALCANCE .................................................................................................. 15
Alcance Temático ....................................................................................... 15
Alcance Geográfico .................................................................................... 16
Alcance Temporal....................................................................................... 16
Alcance Institucional ................................................................................... 17
1.7. HIPÓTESIS ................................................................................................ 17
Formulación de la Hipótesis ....................................................................... 17
Identificación de las Variables .................................................................... 17
Operacionalización de Variables ................................................................ 18
1.8. MATRIZ DE CONSISTENCIA..................................................................... 19
2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 20
2.1. ESQUEMA DEL MARCO TEÓRICO .......................................................... 20
2.2. CONTENIDO DEL MARCO TEÓRICO ....................................................... 21
2.3. DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO .................................................... 23
i
Tratamiento de Agua Residuales ................................................................ 23
Biosolido ..................................................................................................... 26
Proceso Agroindustrial ............................................................................... 27
Biofertilizante .............................................................................................. 29
Helecho (Nephrolepis exaltata)................................................................... 31
Diseño Experimental .................................................................................. 33
Herramientas .............................................................................................. 34
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 36
4. TEMARIO TENTATIVO .............................................................................. 39
5. CRONOGRAMA DE TRABAJO .................................................................. 40

ii
ÍNDICE DE IMÁGENES

IMAGEN 1. HELECHO (NEPHROLEPIS EXALTATA) ......................................... 32

iii
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. ÁRBOL DE PROBLEMAS ................................................................. 10


FIGURA 2. MATRIZ DE CONSISTENCIA ............................................................ 19
FIGURA 3. ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO ........................................... 20
FIGURA 4. PROCESO CONVENCIONAL DE LODOS ........................................ 26

iv
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO 1. PRODUCCIÓN DE LODOS A NIVEL MUNDIAL ............................... 5


GRAFICO 2. DISPOSICIÓN FINAL DE BIOSOLIDOS A NIVEL MUNDIAL ........... 6

v
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. ANÁLISIS DEL PERFIL FÍSICO QUÍMICO DE LAS FORMULAS


ECOAGRO ............................................................................................................ 3
TABLA 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ......................................... 12
TABLA 3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES................................... 18
TABLA 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ACCIONES Y FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA ............................................................................................................. 21
TABLA 5. TAXONOMÍA DE LA PLANTA HELECHO ........................................... 32
TABLA 6. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................. 36
TABLA 7. CRONOGRAMA DE TRABAJO. .......................................................... 40

vi
1. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN
Desde hace muchos años atrás se sabe que gracias al efecto de la globalización el
desarrollo industrial en el resto del mundo, así como en nuestro país, ha llegado a
incrementar la generación de desechos y residuos provenientes de los distintos
procesos industriales lo cual representa una amenaza muy seria para el medio
ambiente si no se da el tratamiento adecuado.

El presente trabajo de investigación tiene como problema fundamental el


desconocimiento sobre el uso de residuos orgánicos que hoy en día aún son
tratados y empleados de manera inadecuada, ocasionando de esta manera daños
no solamente para el medio en el que vivimos, sino también para las personas en
general.

El problema de investigación surge precisamente de aprovechar dichos residuos


debido a que de esta manera será posible obtener nuevos productos destinados al
fortalecimiento, crecimiento y desarrollo ambiental de las distintas industrias de
nuestro país.

Debido a la falta de alternativas de solución por parte de la empresa EMBOL S.A.


en la reutilización de sus biosolidos provenientes del tratamiento secundario de
efluentes, se ha aprobado que estos sean entregados a empresas especializadas
al manejo de residuos, como ser la empresa de saneamiento industrial
SERVIMASTER S.A. o en ocasiones trasladando los residuos para su empleo como
materia prima en industrias ladrilleras, desaprovechando su potencial como
mejoradores de suelos.

El propósito fundamental del presente trabajo de investigación es buscar


alternativas de recuperación de sus residuos productivos, en especial de los
procedentes de tratamiento de efluentes secundario, pues estos serán utilizados
como materia orgánica en las plantaciones de helechos, aportando nutrientes y

1
mejorando las condiciones del suelo para una mejor absorción de los fertilizantes,
logrando así mejorar sus características de desarrollo vegetativo. Así mismo este
tipo de investigación permite que la empresa logre un balance en las prácticas
ambientales soportada en estándares de calidad y eficiencia.

La principal motivación de la presente investigación es obtener una solución que


busque desarrollar un proceso para la obtención de un biofertilizante utilizando la
disposición final de biosolidos, que en este momento se están generando en la
empresa EMBOL S.A.

La herramienta principal a utilizar es el diseño de un proceso con el propósito de


garantizar la obtención de un producto altamente nutritivo y con características
aceptables para su uso en plantas vegetales. De igual manera se realizará un
diseño experimental en el que se tomará variables como ser la dosificación del
biofertilizante y la frecuencia de aplicación.

La obtención del biofertilizante contempla un proceso a seguir para llegar al objetivo


final, los cuales son: el análisis de la realidad situacional de la empresa EMBOL
S.A., la caracterización de la materia prima que se utilizara en el proceso, el diseño
del proceso de un biofertilizante y como ultimo las pruebas experimentales en la
planta helecho.

1.2. ANTECEDENTES

En esta sección se mencionará los antecedentes de los fertilizantes y biosolido a


nivel mundial como en Bolivia.

Antecedentes Temáticos

La interpretación del término biofertilizante es muy amplia, representando desde


microorganismos, abonos verdes y estiércoles, hasta extractos de plantas. De

2
manera sintetizada, se puede decir que son productos que contienen
microorganismos, que al ser inoculados pueden vivir asociados o en simbiosis con
las plantas y le ayudan a su nutrición y protección. (VESSEY, 2003). Estos
microorganismos se encuentran de forma natural en el suelo y abarcan diversos
grupos; sin embargo, su población es afectada por el manejo de suelo y uso
excesivo de agroquímicos.

Aunque no se conocía la existencia de las bacterias, hasta que en 1683 Von


Leeuwenhoek las describió, su utilización para estimular el crecimiento de las
plantas se remonta siglos atrás. Teofrasto (287 a.C.) y Virgilio (30 a.C.) sugerían
mezclar el suelo donde se habían cultivado leguminosas con suelo donde no se
habían cultivado, para remediar sus defectos y adicionarle fuerza (NELSON, 1975).

Todo apuntaba que el futuro de los biofertilizantes era promisorio en el desarrollo


de la agricultura del siglo XX. Sin embargo, la asombrosa industrialización y
urbanización que surgió después de 1945, demandó una gran cantidad de materias
primas y alimentos. Es aquí donde la demanda de los fertilizantes, que son capaces
de generar una rápida respuesta productiva, tuvieron su extensa utilización
(DUXBURY, 1994).

Este tipo de abonos y biofertilizantes incrementa la población de microorganismos


en el suelo, aporta sustancias energéticas, vitaminas, aminoácidos, minerales, y es
rico en macro y micro nutrientes. Se obtiene a partir de un proceso de fermentación
de los desechos orgánicos. (MATUTE, 2011). La composicion de un fertilizante se
muestra en la Tabla 1:

TABLA 1. ANÁLISIS DEL PERFIL FÍSICO QUÍMICO DE LAS FORMULAS ECOAGRO


FOLIAR SUELO
pH 6,75 6,50
Conductividad Eléctrica (ds/m) 189,00 222,00
Densidad (g/ml) 1,01 1,02

3
FOLIAR SUELO
Materia orgánica (%) 2,24 1,71
Nitrógeno total (%) 0,08 0,11
Fosforo P2O5 * *
Azufre S (%) 0,37 0,44
Potasio K2O (%) 0,58 0,61
Calcio (%) 0,08 0,06
Magnesio (%) 0,05 0,04
Sodio (%) 0,18 0,18
Hierro (ppm) 90,46 44,00
Manganeso (ppm) 19,91 3,07
Zinc (%) 5,83 5,28
Cobre (ppm) 11,27 5,43

Fuente: Ibarra, 2013

Las políticas de protección del recurso hídrico han dado lugar a la construcción de
plantas de tratamiento de aguas residuales tanto domesticas como industriales.
Aunque estas logran controlar en gran medida los problemas de contaminación
hídrica, también se llega a generar subproductos, como los lodos, o también
conocidos como biosolidos después de haber sufrido un tratamiento.

Los biosolidos se han investigado en el mundo por más de 30 años, y hace más de
una década tienen en los países desarrollados un marco normativo que regula su
aprovechamiento en actividades agrícolas y no agrícolas (recuperación de suelos,
cobertura de rellenos sanitarios, aprovechamiento forestal), así como su
disposición.

La entrada en operación de plantas de tratamiento de aguas residuales en las


grandes ciudades del mundo ha generado un incremento en la producción de
biosolidos y ha propiciado la investigación para evaluar su potencial de
aprovechamiento en el ámbito local y nacional. (DAGUER, 2003)

4
La disposición de lodos a nivel mundial actualmente, tiene preocupados a gran
parte de los países europeos y a Estados Unidos. Según estudios de Aguilera y
Rodríguez, el mayor productor de lodos es Estados Unidos con 6.856.000
toneladas, seguido por lejos por Alemania con 2.681.000 toneladas. Los países con
mayor generación de lodo, medido en porcentaje como se indica en el Grafico1 son:
(REYES, 2011).

GRAFICO 1. PRODUCCIÓN DE LODOS A NIVEL MUNDIAL

Fuente: Aguilera & Rodríguez, 2005

Respecto a la disposición final, gran parte de los biosolidos generados se emplean


en la agricultura a nivel mundial, siguiendo la disposición en rellenos sanitarios,
como se observa en el Grafico 2. (REYES, 2011).

5
GRAFICO 2. DISPOSICIÓN FINAL DE BIOSOLIDOS A NIVEL MUNDIAL

Fuente: Aguilera & Rodríguez, 2005

Actualmente en Bolivia, se desperdicia el potencial agronómico y energético de los


lodos, debido a que la mayor parte de estos está siendo destinada a relleno
sanitario mediante la empresa de saneamiento industrial SERVIMASTER S.A., e
incluso desechados a fuentes hídricas.

Antecedentes Institucionales

A mediados de febrero de 2008, la empresa EMBOL S.A. invita a NOLASCO &


Assoc. Inc. a visitar la planta con el objeto de evaluar el estado operativo de la
misma (filtros percoladores) y brindar recomendaciones que permitan lograr los
objetivos de efluentes de COCA COLA SLAD. Decidiendo así realizar la
construcción de una planta de tratamiento secundario.

Posteriormente a finales del año 2010 la Planta de Efluentes Secundario comienza


con el prensado de sus lodos, obteniendo como resultado el biosolido que empezó
a ser entregado a industrias ladrilleras para su uso como materia prima en su
proceso productivo. Actualmente la planta de efluentes de la empresa EMBOL S.A.
se encuentra en marcha.

6
El año 2013 se realizaron pruebas de fabricación de ladrillos utilizando como parte
de la materia prima los biosolidos en el departamento de Tecnología y Desarrollo
(T&D) perteneciente a la empresa INCERPAZ. En cuyo laboratorio se realizaron
diferentes pruebas de fabricación variando la proporción de biosolidos y arcilla,
logrando obtener un ladrillo que presenta un color más rojizo y de mayor calidad.

Adicionalmente a estas pruebas realizadas, se procedió a realizar la


Caracterización y Análisis Físico-Químico de una Muestra de Biosolido proveniente
del Prensado de Lodos (Última etapa de tratamiento de Efluentes Secundario) de
la Planta EMBOL S.A. de la ciudad de Cochabamba y de esta manera realizar el
análisis CRETIB (Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad,
Inflamabilidad, Bio-Infeccioso) con un laboratorio nacional (LAMSO) con lo que
cumple el Articulo 82 de RASIM, y se actúa acorde a la Norma Boliviana NB 758.
Con estos resultados; se concluye que los biosolidos son residuos no peligrosos.

En el año 2015 se demostró que la aplicación de biosolido tiene efectos positivos


en los suelos: disminuye la densidad aparente, aumenta la estabilidad del suelo,
incrementa la retención de agua, aporta nutrientes y materia orgánica, mejorando
el rendimiento de diferentes cultivos, partiendo de las experiencias obtenidas en
campo demuestran que los nutrientes el biosolido puede sustituir a los fertilizantes
minerales como urea y superfosfato triple, en un 50% a partir de la segunda
temporada de aplicación y en un 100% durante la tercera temporada, para cultivos
de maíz. (MARTINEZ, 2015)

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A continuación, se plantea el problema, el cual guiará el proceso de investigación


del trabajo de grado.

7
Identificación de la Situación Problemática

Actualmente existe la generación de residuos sólidos denominados biosolidos en


la planta de efluentes secundario EMBOL S.A. el cual no es aprovechado en otros
productos.

En los últimos años debido a las normativas ambientales y a las exigencias por
parte de la sociedad, muchas industrias de Bolivia ya sean o no alimentarias que
se dedican a la purificación de sus aguas residuales se vieron obligadas a realizar
una purificación de sus aguas residuales. Lo que no se considera por el momento
es la creciente generación de residuos o subproductos de su tratamiento de
efluentes, que son los lodos activos o conocidos también como biosolidos, cuya
disposición final no ha sido resuelta hasta ahora.

Las industrias en Bolivia consideran distintas alternativas para la disposición de los


lodos, tales como la incineración o mayormente el deposito en rellenos sanitarios,
por lo cual hoy en día estas no promueven el uso de sus biosolidos para mejorar
las condiciones de fertilidad de los suelos a través del reciclaje de nutrientes.

Se sabe que en otros países el uso de este residuo en la agricultura está regulado
por ciertas normas y parámetros. Si bien los lodos tienen un alto contenido de
materia orgánica que favorece las propiedades del suelo, también aportan otros
compuestos como ser la presencia de metales pesados y/o microorganismos
patógenos, por lo que se debe tener precaución en el uso de los mismos ya que
cada industria genera diversos tipos de lodos por el tipo de tratamiento que
emplean.

La empresa EMBOL S.A. en su fase de elaboración de bebidas carbonatadas


genera grandes cantidades de desechos y residuos (sólidos y líquidos). El residuo
denominado biosolido el cual es resultado del tratamiento de efluentes secundario
es generado en grandes cantidades, lo que ocasiona una pérdida económica en el

8
traslado del mismo, puesto que la empresa EMBOL S.A. es encargada de pagar el
transporte diariamente por medio de volquetas hasta el sitio de disposición final, en
el cual puede ocurrir derrames de cierta cantidad de biosolido a la carretera
afectando a las personas que transitan por ese entorno.

Algunos de los problemas que se presentan actualmente en la empresa EMBOL


S.A. son la generación de malos olores (en épocas de lluvia) debido a la
descomposición microbiana y la gran acumulación de biosolido en el digestor
aerobio ocasionando desbalance del tratamiento.

En la actualidad estos biosolidos no son aprovechados por la empresa puesto que


no se cuenta con la disposición debido a la falta de estudios como fertilizante en
suelos; mismo que contiene una elevada carga de materia orgánica por lo que este
puede favorecer las propiedades fisicoquímicas del suelo y mejorar las
características de desarrollo vegetativo de distintas plantas vegetales, aportando
los minerales esenciales de un biofertilizante como ser Nitrógeno, Fosforo y
Potasio.

En conclusión, se puede decir que existe un desconocimiento sobre el uso del


residuo denominado biosolido en la aplicación como biofertilizante de la empresa
EMBOL S.A.

9
Análisis Causa – Efecto

A continuación, se hacen referencia las causas y efectos del problema. En la Figura


1 se presenta las relaciones entre las posibles causas potenciales y el efecto, las
mismas que generan a su vez problema.

FIGURA 1. ÁRBOL DE PROBLEMAS

Inadecuado aprovechamiento del biosolido

C
Generación de Mal
Genera
T Disposición final
pérdidas
malos olores por aprovechamiento
inadecuada degradación de las propiedades
económicas
O microbiana nutritivas del
biosolido
S

Desconocimiento sobre el uso del residuo denominado


SITUACIÓN
biosolido en la aplicación como biofertilizante de la
PROBLEMICA empresa EMBOL S.A.

A La empresa EMBOL
Escaso conocimiento
S.A. no cuenta con la
Carencia de personal
U tecnología para el
de manejo como
especializado
fertilizante
estudio del biosolido
S como fertilizante

Fuente: Elaboración Propia, 2018

10
Formulación del Problema

Por los antecedentes desarrollados en las secciones anteriores del presente trabajo
seguidamente se formula el problema de investigación respectivo.
El desconocimiento sobre el uso del residuo denominado biosolido de la planta de
efluentes secundario EMBOL S.A. no permite el buen aprovechamiento de sus
propiedades en otros productos.

Sistematización del Problema

¿Cuál es el tratamiento actual que recibe el biosolido generado en la empresa


EMBOL S.A.?
¿De qué manera afecta a la empresa la disposición final del biosolido en la
actualidad?
¿Cuáles serán las propiedades nutritivas del biosolido?
¿Sera posible la elaboración de un biofertilizante a partir de este residuo?
¿Qué impacto tendrá un biofertilizante a partir de biosolido en el desarrollo
vegetativo de las plantas?

1.4. OBJETIVOS

El objetivo general que pretende alcanzar el presente trabajo de grado es el


siguiente:

Objetivo General

Elaborar un biofertilizante a partir de biosolido generado en el tratamiento de


efluentes secundario de la empresa EMBOL S.A. Cochabamba, para mejorar las
características de desarrollo vegetativo de la planta helecho “Nephrolepis exaltata”

11
Objetivos Específicos

Para el logro del objetivo general del presente trabajo de investigación, se


determinó una serie de objetivos específicos y acciones que ayudaran a direccionar
el trabajo, siendo estos los siguientes:

 Realizar un diagnóstico situacional del proceso productivo y el biosolido


acopiado de la planta de efluentes secundario EMBOL S.A. Cochabamba.
 Realizar los distintos análisis fisicoquímicos de la materia prima.
 Elaborar un proceso agroindustrial para la obtención de un biofertilizante.
 Aplicar pruebas experimentales en la planta helecho “Nephrolepis exaltata”

Acciones de la Investigación

A continuación, en la Tabla 2 se detallan las acciones a desarrollar para cumplir


cada uno de los objetivos específicos:

TABLA 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES


OBJETIVOS ACCIONES
A.1.1: Caracterizar el proceso productivo.
A.1.2: Caracterizar la cantidad de lodo
O.E.1: Realizar un diagnóstico purgado en el proceso.
situacional del proceso productivo y A.1.3: Caracterizar la producción de
el biosolido de la planta de biosolido acopiado.
efluentes secundario EMBOL S.A. A.1.4: Establecer la cantidad de lodo y
Cochabamba. biosolido para años posteriores.
A.1.5. Interpretar los resultados del
diagnóstico.
A.2.1: Identificar las características del
O.E.2: Realizar los distintos análisis
biosolido de la planta de efluentes
fisicoquímicos de la materia prima.
secundario EMBOL S.A.

12
OBJETIVOS ACCIONES
A.2.2: Determinar la cantidad de nitrógeno.
A.2.3: Determinar la cantidad de fosforo.
A.2.4: Determinar la cantidad de potasio.
A.2.5: Determinar el porcentaje de
humedad.
A.2.6: Determinar el porcentaje de ceniza.
A.3.1: Establecer las operaciones unitarias.
A.3.2: Obtener el biofertilizante a partir de
biosolido.
O.E.3: Elaborar un proceso para la
A.3.3: Realizar diagramas del proceso.
obtención de un biofertlizante.
A.3.4: Calcular el balance de masa.
A.3.5: Realizar un análisis fisicoquímico del
biofertlizante obtenido.
A.4.1: Comparar el requerimiento nutricional
de la planta con respecto al biofertilizante.
0.E.4: Realizar pruebas A.4.2: Definir el diseño experimental a
experimentales del biofertilizante en emplear.
la planta helecho “Nephrolepis A.4.3: Identificar las variables de
exaltata” experimentación.
A.4.4: Analizar los resultados estadísticos
obtenidos de la aplicación del biofertilizante.

Fuente: Elaboración Propia, 2018

1.5. JUSTIFICACIÓN

Con el objetivo de avalar el nivel del trabajo de investigación, a continuación, se


detallan las distintas justificaciones.

13
Justificación Técnica

Durante el tratamiento realizado en la planta de efluentes secundario EMBOL S.A.


Cochabamba, el rendimiento para la obtención del residuo denominado biosolido
es: Por cada 35 m3 de efluente que ingresa a la prensadora se llega a obtener
aproximadamente 5 m3 de biosolido, el cual es considerado un desecho puesto que
es un residuo del que se prescinde por no tener utilidad, desperdiciando de esta
manera sus propiedades nutritivas que pueden ser empleadas en plantaciones.

El presente trabajo de investigación pretende aprovechar este residuo denominado


biosolido para elaborar un biofertilizante y su posterior aplicación en helechos que
ayudara a mejorar sus características vegetativas.

Además, que se pretende aportar nuevas técnicas, métodos y procesos para su


elaboración y de igual manera garantizar la obtención de un producto que cumpla
con los requerimientos que la planta requiera.

Justificación Económica

Debido al aumento de la demanda de bebidas carbonatadas en los últimos años,


se va generando más residuos líquidos provenientes de la empresa EMBOL S.A.
por lo que estos deben sufrir un tratamiento biológico en la planta de efluentes
secundario, dando como resultado un agua que no afecte a las fuentes hídricas a
las que será desechada; y un residuo denominado biosolido, el cual debe ser
trasladado puesto que genera malos olores por la descomposición microbiana.
Debido a las grandes cantidades de biosolido generado por día, la Empresa EMBOL
S.A. Cochabamba emplea grandes inversiones económicas en el traslado de este
residuo. Debido a este problema, la elaboración de un biofertlizante a partir de
biosolido reducirá de manera drástica dichos costos.

14
De tal manera que el aprovechamiento del producto final generará nuevos ingresos
a la empresa coadyuvando a su desarrollo.

Justificación Ambiental

En la actualidad la empresa EMBOL S.A. cuenta con una planta de tratamiento de


aguas residuales para minimizar los impactos ambientales hacia los recursos como
ser el suelo, agua y aire.

Debido al poco aprovechamiento de los desechos que se generan diariamente en


todas las etapas productivas de la empresa se ha generado la necesidad de realizar
un estudio soportado en resultados que pretendan sustentar una alternativa para
implementar un sistema de producción más limpia y aprovechar el biosolido.

Al realizar el aprovechamiento de este residuo se llegará a minimizar la generación


de malos olores (en épocas de lluvia) debido a la descomposición microbiana. Así
mismo reducirá el uso de fertilizantes agroquímicos, ya que estos generan un
impacto negativo tanto para el medio ambiente como a la salud de las personas.

1.6. ALCANCE

A continuación, se detallan las limitaciones en la realización del trabajo de


investigación.

Alcance Temático

A continuación, se detallan las limitaciones en la realización del presente proyecto


de diseño.

15
1.6.1.1. Área de Investigación

El área de investigación del presente trabajo comprende las áreas de desarrollo de


tecnología agroindustrial.

1.6.1.2. Tema Especifico

Proceso de obtención de un biofertilizante a partir de biosolido de la empresa


EMBOL. S.A. Cochabamba, para mejorar las características de desarrollo
vegetativo en la planta helecho “Nephrolepis exaltata”.

Alcance Geográfico

El presente trabajo se desarrollará con los residuos denominado biosolido


provenientes de la empresa “EMBOL S.A.” ubicada en el municipio de Colcapirua
del departamento de Cochabamba, en las coordenadas 17°23´58” S 66°14´59.2” O

Los análisis fisicoquímicos para la determinación de macronutrientes se llevarán a


cabo en los laboratorios de la Planta de Efluentes Secundario “EMBOL S.A.” y en
la Universidad Mayor de San Simón “Facultad de Ciencias y Tecnología”, ubicado
en la calle Sucre, frente al parque La Torre, en las coordenadas 17°23´32.70” S
66°8´40.36” W.

Las pruebas de campo se realizarán en el vivero “ARANZAYA S.R.L.” ubicado en


la ciudad de Cochabamba, Municipio El Paso, en las coordenadas 17°1´55.2” S
66°16´23.4” W.
Alcance Temporal

El alcance temporal de la toma de datos que se utilizara en la realización del


presente trabajo data desde el año 2013.

16
El trabajo de investigación se realizará durante el transcurso de la gestión 2018,
periodo que comprenderá las actividades y objetivos propuestos.

Alcance Institucional

La elaboración del presente trabajo se llevará a cabo en la Planta de Tratamiento


de Efluentes Secundario EMBOL S.A., Universidad Mayor de San Simón “Facultad
de Tecnología”, y en el Vivero ARANZAYA S.R.L.

1.7. HIPÓTESIS

Formulación de la Hipótesis

El biofertilizante obtenido a partir de biosolido generado en la Planta de Tratamiento


de Efluentes Secundario de la Empresa EMBOL S.A. Cochabamba permitirá
mejorar las características de desarrollo vegetativo de la planta helecho
“Nephrolepis exaltata”.

Identificación de las Variables

A continuación, se definirá las variables de la hipótesis del trabajo de investigación.

 Variable independiente:

Biofertilizante

 Variable dependiente:

Características de desarrollo vegetativo de la planta helecho “Nephrolepis exaltata”

17
Operacionalización de Variables

En la Tabla 3 se establece la operacionalización de la variable independiente y de


la variable dependiente, respectivamente con la dimensión e indicador de cada una:

TABLA 3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR


Un biofertilizante es una Métodos de
preparación que obtención de - Temperatura
contiene células vivas biofertilizante - pH
provenientes de cepas foliar.
eficientes de
INDEPENDIENTE: microorganismos que
Biofertilizante aceleran los procesos
- % de Nitrógeno
microbianos del suelo Análisis
- % de Fosforo
mejorando la Fisicoquímico
- % de Potasio
asimilación de
nutrientes por parte de
las plantas.
Las características de
desarrollo vegetativo
son medidas basadas
en cifras que se - Altura de la
DEPENDIENTE: utilizaran como criterio planta
Características de para juzgar y evaluar el Índices - Longitud de
desarrollo desempeño del Vegetativos hoja
vegetativo biofertilizante tras - # de hijuelos

realizar las pruebas - # de hojas

experimentales en
campo.

Fuente: Elaboración Propia, 2018.

18
1.8. MATRIZ DE CONSISTENCIA

La matriz de consistencia representa de forma esquemática la relación entre el


problema de la investigación, el objetivo general y la hipótesis.
FIGURA 2. MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS

Proceso de obtención de un biofertilizante a partir


de biosolido de la Empresa EMBOL S.A. para
mejorar las características de desarrollo
vegetativo de la planta helecho “Nephrolepis
exaltata”.

Elaborar un La elaboración de
Desconocimiento
biofertilizante a un biofertilizante
sobre el uso del
partir de a partir del
residuo
biosolido biosolido
denominado
biosolido.

PARA PERMITIRÁ
PROVOCA

Mejorar las Mejorar las


Mal
características de características de
aprovechamiento
desarrollo desarrollo
de sus propiedades
vegetativo la vegetativo en la
nutricionales
planta helecho planta helecho
“Nephrolepis
Fuente: Elaboración Propia., 2018
exaltata”

19
2. MARCO TEÓRICO
2.1. ESQUEMA DEL MARCO TEÓRICO

FIGURA 3. ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO


2.3.1.1. Tipos de
Tratamiento

2.3.1. Tratamiento de 2.3.1.2. Tratamiento de


Aguas Residuales Efluentes Secundario

a) Factores que
2.3.1.3. Tratamiento
Intervienen en la
Aeróbico
Oxidación Biológica

2.3.1.4. Proceso de
Lodos Activados
2.3.2. Biosolido a) Clasificación

2.3.3.1. Definición de
Proceso b) Trituración
2.3.3. Proceso
Agroindustrial
2.3.3.2. Operaciones
c) Mezclado
Unitarias

d) Fermentación

2.3.4.1. Funciones

e) Filtración

2.3.4. Biofertilizante 2.3.4.2. Importancia

2.3. FUNDAMENTO 2.3.4.3. Efectos de los


TEÓRICO Biofertilizantes

2.3.5.1. Taxonomía
2.3.5. Helecho
(Nephrolepis exaltata)
2.3.5.2. Características

2.3.6.1. Experimento

2.3.6.2. Tratamiento
2.3.6. Diseño
Experimental
2.3.6.3. Unidad
Experimental

2.3.6.4. Factor

2.3.7.1. Metodología de
la Investigación

2.3.7.2. Análisis
2.3.7. Herramientas
Fisicoquímico

2.3.7.3. Estadística

Fuente: Elaboración Propia, 2018

20
2.2. CONTENIDO DEL MARCO TEÓRICO

En la Tabla 4 se llega a plasmar la parte teórica referida a la temática en cuestión,


la que servirá de sustento para la investigación; así mismo los diferentes términos
utilizados que coadyuven a una comprensión adecuada.

TABLA 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ACCIONES Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA


FUNDAMENTACIÓN
OBJETIVOS ACCIONES
TEÓRICA
A.1.1: Caracterizar el proceso
productivo.
O.E.1: Realizar un A.1.2: Caracterizar la cantidad de Metodología de la
diagnóstico situacional lodo purgado en el proceso. Investigación
del proceso productivo y A.1.3: Caracterizar la producción
el biosolido de la planta de biosolido acopiado.
de efluentes secundario A.1.4: Establecer la cantidad de
EMBOL S.A. lodo y biosolido para años
Cochabamba. posteriores. Estadística
A.1.5. Interpretar los resultados
del diagnóstico.
A.2.1: Identificar las
características del biosolido de la Tratamiento de Aguas
planta de efluentes secundario residuales
O.E.2: Realizar los EMBOL S.A.
distintos análisis A.2.2: Determinar la cantidad de
fisicoquímicos de la nitrógeno.
materia prima. A.2.3: Determinar la cantidad de
Fisicoquímica
fosforo.
A.2.4: Determinar la cantidad de
potasio.

21
FUNDAMENTACIÓN
OBJETIVOS ACCIONES
TEÓRICA
A.2.5: Determinar el porcentaje de
humedad.
Fisicoquímica
A.2.6: Determinar el porcentaje de
ceniza.
A.3.1: Establecer las operaciones
unitarias.
Operaciones unitarias
A.3.2: Obtener el biofertilizante a
partir de biosolido.
O.E.3: Elaborar un
A.3.3: Realizar diagramas del
proceso para la Ingeniería de métodos
proceso.
obtención de un
A.3.4: Calcular el balance de
biofertlizante. Operaciones unitarias
masa.
A.3.5: Realizar análisis
fisicoquímico del biofertlizante Fisicoquímica
obtenido.
A.4.1: Comparar el requerimiento
nutricional de la planta con Producción vegetal
respecto al biofertilizante.
0.E.4: Realizar pruebas
A.4.2: Definir el diseño
experimentales del
experimental a emplear.
biofertilizante en la Diseño experimental
A.4.3: Identificar las variables de
planta helecho
experimentación
“Nephrolepis exaltata”
A.4.4: Analizar los resultados
estadísticos obtenidos de la Estadística
aplicación del biofertilizante.

Fuente: Elaboración Propia, 2018

22
2.3. DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO

A continuación, se presenta el desarrollo de la fundamentación teórica

Tratamiento de Agua Residuales

El tratamiento de aguas tiene por objetivo la prevención de la contaminación de los


cuerpos de agua y de los suelos, además de proteger la salud y promover el
bienestar de los miembros de la sociedad. Solo es posible en la medida que se
utilicen las técnicas apropiadas de tratamiento y disposición del agua (KEMMER,
1989). Estos objetivos no están completos si la característica del agua tratada no
se adapta a las necesidades del ecosistema al cual se descarga, es por ello que
debe adaptarse a las legislaciones regionales, con el fin de no cambiar la calidad
del agua.

Un tratamiento completo de efluentes garantiza la remoción de DQO, SS (Solidos


suspendidos), agentes patógenos, nitrógeno y fosforo. Para lograr este objetivo son
necesarias varias operaciones unitarias y procesos que pueden resumirse en
pretratamiento, tratamiento primario, secundario y terciario (ROMERO, 1999).

2.3.1.1. Tipos de Tratamiento

Los pasos básicos para el tratamiento de aguas residuales incluyen:

 Pretratamiento: Remoción física de objetos grandes.


 Tratamiento primario: Sedimentación por gravedad de las partículas sólidas
y contaminantes adheridos.
 Tratamiento secundario: Digestión biológica usando lodos activados o filtros
de goteo que fomentan el crecimiento de microorganismos.
 Tratamiento terciario: Precipitación y desinfección. También puede utilizarse
para realzar los pasos del tratamiento primario (REYNOLDS, 2002)

23
2.3.1.2. Tratamiento de Efluentes Secundario

El tratamiento de efluentes secundario son aquellos tratamientos biológicos que se


basan en la utilización de microorganismos capaces de asimilar las sustancias en
suspensión o disueltas presentes en el agua residual, a fin de incorporarlas al
metabolismo celular y obtener energía para sus funciones vitales. Con un control
adecuado de las condiciones ambientales (presencia o ausencia de oxígeno, pH
óptimo, temperatura y mezcla) es posible conseguir el desarrollo de una biomasa
capaz de depurar el agua residual hasta alcanzar el grado de tratamiento deseado.
(METCALF Y EDDY, 1995).

2.3.1.3. Tratamiento Aeróbico

El proceso aeróbico es un proceso de respiración de oxígeno en el cual el oxígeno


libre es el único receptor final de electrones; el oxígeno es reducido y la materia
orgánica es oxidada, al igual que la materia inorgánica. Todos los organismos que
usan oxigeno libre como receptor de electrones son aeróbicos.

Las bacterias son los organismos más importantes en el tratamiento aeróbico de


las aguas residuales, son excelentes oxidadores de materias orgánicas y crecen
bien en aguas residuales, siendo capaces de formar una capa floculenta gelatinosa
de buenas características para la remoción de la materia orgánica. (ROMERO,
1999).

a) Factores que Intervienen en la Oxidación Biológica

Los principales factores que hay que tener en cuenta para que se produzca las
reacciones biológicas y por tanto, la depuración del agua residual son:

 Las características del sustrato o características fisicoquímicas del agua


residual, que determinan el mejor o peor desarrollo de los microorganismos

24
en este sistema, existiendo compuestos contaminantes que son degradables
biológicamente y otros que no lo son.
 Los nutrientes: el interior celular, aparte de C, H y O, elementos
característicos de la materia orgánica, contiene otros elementos como son el
N, P, S, Mg, etc., denominados nutrientes y que son fundamentales para el
desarrollo de la síntesis biológica.
 Aporte de oxigeno: para el desarrollo de las reacciones biológicas es
necesario un medio aeróbico, es decir, con oxígeno suficiente que permita el
desarrollo y la respiración de los microorganismos aerobios. En las PTAR,
este aporte de oxigeno se logra por burbujeo de aire.
 Temperatura: a medida que aumenta la temperatura, aumenta la velocidad
con que los microorganismos degradan la materia orgánica, pero a partir de
los 37°C, dichos organismos mueren. La temperatura óptima para el
desarrollo bacteriano esta entre 20 y 28°C.

Estos factores son de gran importancia, y deben de ser controlados para obtener
un rendimiento eficaz de depuración por parte de los microorganismos, encargados
de degradar la materia orgánica del agua residual. (ROMERO, 1999).

2.3.1.4. Proceso de Lodos Activados

El proceso de lodos activados es un sistema de tratamiento de las aguas residuales


en el que se mantiene un cultivo biológico formado por diversos tipos de
microorganismos en el agua residual a tratar. Los microorganismos se alimentarán
de las sustancias que lleva el agua residual para generar CO2, agua, energía y más
microorganismos, y en el proceso se forman unos flóculos de biomasa fácilmente
decantables que constituyen los denominados lodos activos o biosolidos.
(METCALF & EDDY, 1995).

25
A continuación, se observa en la Figura 4, el proceso convencional de lodos
activados.

FIGURA 4. PROCESO CONVENCIONAL DE LODOS

Fuente: Aragón, 2009

Biosolido

Los biosolidos son un subproducto de lodos generados durante el tratamiento de


las aguas residuales. Estos se producen durante etapas en donde ciertos
microorganismos descomponen y transforman los lodos residuales, seguido por un
proceso de estabilización biológica, física o química (JURADO, 2006; UTRIA,
2007).

Los biosolidos son materiales semisólidos, de color oscuro, con alto contenido
orgánico y de elementos nutritivos. Sin embargo, también pueden contener altos
niveles de microorganismos patógenos y/o metales pesados (como ser plomo,
cadmio, cromo, etc.) que pueden causar problemas de salud, por lo que en
consecuencia son considerados como residuos biológicos infecciosos (MAHAMUD,
1996; PESINOVA, 2008).

26
En muchos casos el mayor riesgo que representan los lodos de desecho es por su
contenido de sustancias toxicas, corrosivas, reactivas, explosivas o inflamables.
Por estas razones los lodos de desecho de las plantas de tratamiento son residuos
potencialmente peligrosos y es preciso aplicarles el análisis CRITEB para
determinar si son o no nocivos, y con base a ello definir su destino final (CONAGUA,
2009).

Proceso Agroindustrial

2.3.3.1. Proceso

Un proceso se puede definir como un conjunto de actividades interrelaciónales que


interactúan. Un proceso tiene elementos de entrada y salida que son los resultados
obtenidos como requisitos satisfechos. Los elementos de entrada y salidas
previstos pueden ser tangibles (equipos, materiales, o componentes) o intangibles
(energía o información). Los resultados también pueden ser no intencionados; tales
como el desperdicio.

Habitualmente los elementos de salida de un proceso son, a su vez, los elementos


de entrada para otro proceso y así sucesivamente, de modo que se constituye una
red de procesos. Dicha red de procesos puede ser representada
esquemáticamente a través de un mapa de proceso (MONTAÑO, 2012).

2.3.3.2. Operaciones Unitarias

En los procesos físicos y químicos, así como en los procesos biológicos y de


alimentos, existen muchas semejanzas en cuanto a la forma en que los materiales
de entrada o de alimentación se modifican o se procesan para obtener los
materiales finales de productos químicos o biológicos. Es posible considerar estos
procesos, aparentemente distintos, y clasificarlos en una serie de etapas

27
individuales y diferentes llamadas operaciones unitarias. Estas operaciones
unitarias son comunes en todas las industrias de proceso (GEANKOPLIS, 1998).

a) Clasificación

Operación de separar las materias primas en categorías de diferente calidad


utilizando criterios tales como el tamaño, color, grados de madurez, ausencia de
daños por hongos o insectos, entre otros. El objetivo de esta operación es lograr
uniformidad en el producto final y la optimización en los métodos de preparación,
proceso y preservación. (NAVARRETE, ORTIZ, & FAVELA, 2004).

b) Trituración

Operación unitaria, de carácter fisco que consiste en la reducción de tamaño de los


materiales en la industria.

c) Mezclado

Es aquella operación unitaria en la que a partir de uno o más componentes,


dispersando uno en el seno de otro, se obtiene una mezcla uniforme. (SÁNCHEZ,
2003).

d) Fermentación

La fermentación es un proceso catabólico (rompimiento de compuestos complejos


a compuestos sencillos), oxidativo (intercambio de electrones) de cuyo resultado se
obtiene un compuesto orgánico. El producto final varía según el sustrato.

Las fermentaciones pueden ser: naturales, cuando las condiciones ambientales


permiten la interacción de los microorganismos y los sustratos orgánicos necesarios

28
o puede ser artificiales, cuando el hombre favorece estas condiciones. (SERRANO,
2001).

e) Filtración

El proceso de filtración es aquella operación de separación solido-liquido en la que


se produce la separación de partículas sólidas o gotas de líquidos o gases a través
de un medio filtrante-filtro, aunque a veces se utiliza procesos de separación. En el
caso de filtración solido-liquido, el líquido separado se denomina filtrado, efluente,
permeado o agua clara. (SALCEDO, MARTIN, & FONT, 2011).

Biofertilizante

El biofertilizante es un producto elaborado a través de la fermentación y


descomposición orgánica presente en la materia prima que se desea emplear
(semolina, melaza, aserrín, guano, etc.) que activa los microorganismos presentes
en el suelo. Su modo de aplicación puede ser foliar (liquido) o radicular (al suelo).

Los biofertilizantes son productos apropiadas dentro de los esquemas de


certificación nacional e internacional, ya que ofrecen soluciones a problemas de
nutrientes en el suelo, además de permitir la sustitución total o parcial de
fertilizantes de síntesis (químicos) con restricciones, para su uso en tecnologías
limpias, de tal manera que se logre contribuir en la disminución de costos de
producción y ser compatibles con la protección al medio ambiente. (CERVANTES,
2013)

2.3.4.1. Funciones

Los fertilizantes con base en bacterias y hongos benéficos tienen las siguientes
funciones principales: (BIOFABRICA 2012).

29
 Fijadores de nitrógeno del medio ambiente para la alimentación de la planta.
 Protectores de la planta contra microorganismos patógenos del suelo.
 Estimulan el crecimiento del sistema radicular de la planta.
 Mejoradores y regeneradores del Suelo.
 Incrementan la solubilización y la absorción de nutrientes, como el fósforo,
que de otra forma no son de fácil asimilación natural por la planta.
 Incrementan la tolerancia de la planta a la sequía y la salinidad.

2.3.4.2. Importancia

Hoy se utilizan microorganismos con funciones específicas en la agricultura para


mejorar la productividad de las plantas. Todos son una FUENTEfacilitadora del
manejo de los nutrientes que benefician el funcionamiento de los cultivos, y forman
una tecnología que garantiza una productividad biológica, económica y ecológica
más exitosa y sin contaminación del ambiente y de inocuidad reconocida por el
hombre.

2.3.4.3. Efectos de los Biofertilizantes

El uso de los biofertilizantes tiene efectos sobre la física, química y biología del
suelo para conservar su fertilidad y mejorar la producción de cultivos, las más
importantes, son: (PROIMPA 2011).

 Mejora las propiedades físicas del suelo:


 Favorece la estabilidad de la estructura de los agregados en el suelo
agrícola.
 Aumenta la porosidad y permeabilidad
 Aumenta la capacidad de retención de agua en el suelo (cosecha de
agua).

30
 Mejora las propiedades químicas:
 Estabiliza el pH del suelo.
 Incrementa la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.).
 Es fuente y almacén de nutrientes para los cultivos.

 Mejora la actividad biológica del suelo:


 Actúa como sustrato y alimento de los microorganismos que viven a
expensas del humus y contribuyen a su mineralización.
 Incrementa las poblaciones de microorganismos fijadores de nitrógeno.
 Restaura las poblaciones microbianas que solubilizan el fósforo.
 Genera condiciones para los microorganismos promotores de
crecimiento.

Helecho (Nephrolepis exaltata)

O también llamado helecho espada son muy importantes desde el punto de vista
ornamental, ya que son uno de los grupos de plantas favoritos de las personas que
gustan de usarlas como adorno. Su importancia se podría comparar con la de las
orquídeas y cactáceas, y tal vez en menor medida con los bonsáis; como se puede
observar en la Imagen 1 los helechos no producen flores lo que hace que muchas
plantas sean más llamativas. A pesar de esto, muchas de sus especies son, desde
el punto de vista estético, muy bellas o atractivas (MUÑIZ, 2007).

31
IMAGEN 1. HELECHO (NEPHROLEPIS EXALTATA)

Fuente: Plantnet, 2012

2.3.5.1. Taxonomía

TABLA 5. TAXONOMÍA DE LA PLANTA HELECHO

NEPHROLEPIS EXALTATA
Reino Plantae
Subreino Tracheobionta
Filo Pteridophyta
Clase Filicopsida
Orden Polypodiales
Familia Dryopteridaceae
Genero Nephrolepis
Especie exaltata

Fuente: Honduras Silvestre, 2017

2.3.5.2. Características

El helecho espada es una planta perenne que puede sobrevivir a las bajas
temperaturas invernales, incluso puede darse el caso de aparentar haber muerto
por culpa de una fuerte helada, pero volverá a brotar durante la primavera.

32
Debido a que esta planta se reproduce con facilidad, en algunos países se lo
considera una planta exótica invasora.

También se trata de una especie resistente a la sequía, aunque el Nephrolepis


exaltata prefiere los suelos mojados (pero no encharcados) y que en el lugar donde
se encuentren tenga un nivel de humedad ambiente del 80 %. En caso de que se
registre un porcentaje inferior, es conveniente pulverizar agua sobre la planta.

Respecto de sus necesidades de luz, el helecho espada puede plantarse al aire


libre en un lugar con sombra parcial a completa, mientras que en el interior de la
casa se desarrolla mejor en condiciones de luz natural filtrada.

Para asegurar un buen desarrollo de esta planta, es importante cultivarla en un


sustrato rico en nutrientes y con un buen drenaje, ya que el exceso de agua retenida
en la tierra puede resultar mortal para este helecho.

También es vital no regarla desde arriba, sino que se debe colocar un recipiente
con agua debajo de la maceta, de manera que ésta vaya empapando el suelo por
capilaridad, permitiendo una asimilación proporcional a las necesidades y
características particulares del Nephrolepis exaltata (RUBEN, 2006).

Diseño Experimental

El diseño experimental es una estructura llevada a cabo con el objeto fundamental


de establecer si una o más variables independientes afectan o no, a una o más
variables dependientes y por qué lo hacen. Para obtener respuesta se debe
manipular una variable para distribuir los tratamientos a las unidades
experimentales (DIENER, 1974).

33
2.3.6.1. Experimento

Es todo proceso que en la ejecución de un acto o prueba una o más veces, cuyo
resultado en cada prueba depende del azar y que genera información tanto
cualitativa como cuantitativa según sea el caso. En si viene a ser aquel proceso
intencionado provocado por el investigador con el fin de estudiar la inter relación de
las variables y los procesos. (MARTÍNES, 2011).

2.3.6.2. Tratamiento

Es todo elemento sometido a estudio o ensayo de comparación. Viene a ser el


conjunto de condiciones que se imponen a las unidades experimentales.
(MARTÍNES, 2011).

2.3.6.3. Unidad Experimental

Por unidad experimental se entiende aquella a la cual se le aplica un tratamiento,


es una unidad de análisis porque es la que proporciona información al investigador.
(MARTÍNES, 2011).

2.3.6.4. Factor

Es un tratamiento que genera más tratamientos que en los diseños experimentales,


se conocen también como niveles de factor. (MARTÍNES, 2011).

Herramientas

2.3.7.1. Metodología de la investigación

La Metodología de la Investigación o Metodología de la Investigación Científica es


aquella ciencia que provee al investigador de una serie de conceptos, principios y

34
leyes que le permiten encauzar de un modo eficiente y tendiente a la excelencia el
proceso de la investigación científica. El objeto de estudio lo podemos definir como
el proceso de Investigación Científica, el cual está conformado por toda una serie
de pasos lógicamente estructurados y relacionados entre sí. Este estudio se hace
sobre la base de un conjunto de características y de sus relaciones y leyes.
(CORTES & IGLESIAS, 2004).

2.3.7.2. Análisis fisicoquímico

Implica la caracterización de los productos desde un punto de vista fisicoquímico,


haciendo énfasis en la determinación de su composición química, es decir, que
sustancias están presentes en un alimento o materia orgánica (nitrógeno total,
calcio, magnesio, contaminantes metálicos, toxinas antioxidantes, toxinas, etc.) y
en qué cantidades estos compuestos se encuentran. El análisis fisicoquímico brinda
poderosas herramientas que permiten caracterizar un alimento desde el punto de
vista nutricional y toxicológico, y constituye una disciplina científica de enorme
impacto en el desarrollo de otras ciencias como la bioquímica, la medicina y las
ciencias farmacéuticas, por solo mencionar algunas. (ZUMBADO, 2002).

2.3.7.3. Estadística

La Estadística es una ciencia de la rama de las Matemáticas, que estudia la


recopilación, organización, presentación, análisis e interpretación de datos de
manera cuantitativa y cualitativa, la cual nos sirve de gran utilidad para una toma
de decisiones más efectiva por medio de resultados precisos y predicciones hacia
el futuro. Dicha ciencia es aplicable a una amplia variedad de disciplinas que van
desde la física hasta las ciencias sociales, así como la psicología, la medicina, entre
otras; se puede decir que la Estadística se puede aplicar a casi todo el quehacer
humano, que genere información cuantitativa y cualitativa. (GÓMEZ, & RAMOS,
2008).

35
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En el diseño metodológico se dan a conocer los indicadores, los cuales nos


ayudaran a determinar la realización de las acciones y los instrumentos que se
utilizaran para controlar las mismas.

TABLA 6. DISEÑO METODOLÓGICO


INSTRUMENTO
OBJETIVOS ACCIONES TEORÍA
O TÉCNICA
A.1.1: Caracterizar
el proceso Checklist
productivo.
O.E.1: Realizar un A.1.2: Caracterizar
diagnóstico la cantidad de lodo Metodología de Guía de Entrevista
situacional del purgado en el la Investigación
proceso proceso.
productivo y el A.1.3: Caracterizar Guía de revisión
biosolido de la la producción de Documental
planta de biosolido acopiado.
efluentes A.1.4: Establecer
secundario la cantidad de lodo
EMBOL S.A. y biosolido para
Gráficos
Cochabamba. años posteriores. Estadística
Descriptivos
A.1.5. Interpretar
los resultados del
diagnóstico.
A.2.1: Identificar
O.E.2: Realizar
las características Tratamiento de Guía de revisión
los distintos
del biosolido de la Aguas residuales Documental
análisis
planta de efluentes

36
INSTRUMENTO
OBJETIVOS ACCIONES TEORÍA
O TÉCNICA
fisicoquímicos de secundario
la materia prima. EMBOL S.A.
A.2.2: Determinar
la cantidad de
nitrógeno.
A.2.3: Determinar Técnicas de
la cantidad de Fisicoquímica Laboratorio
fosforo. Fisicoquímico
A.2.4: Determinar
la cantidad de
potasio.
A.2.5: Determinar
el porcentaje de
Técnicas de
humedad.
Fisicoquímica Laboratorio
A.2.6: Determinar
Fisicoquímico
el porcentaje de
ceniza.
A.3.1: Establecer
Guía de revisión
las operaciones
documental
unitarias. Operaciones
A.3.2: Obtener el Unitarias Guía para
O.E.3: Elaborar
biofertilizante a construir un
un proceso para la
partir de biosolido. biorreactor
obtención de un
A.3.3: Realizar Flujograma
biofertlizante. Ingeniería de
diagramas del DOP
procesos
proceso. DAP
A.3.4: Calcular el Operaciones
Balance de masa
balance de masa. unitarias

37
INSTRUMENTO
OBJETIVOS ACCIONES TEORÍA
O TÉCNICA
A.3.5: Realizar
análisis Tecinas de
fisicoquímico del Fisicoquímica Laboratorio
biofertlizante Fisicoquímico
obtenido.
A.4.1: Comparar el
requerimiento
nutricional de la Producción Guía de revisión
planta con vegetal Documental
respecto al
biofertilizante.
0.E.4: Realizar
A.4.2: Definir el
pruebas
diseño
experimentales
experimental a
del biofertilizante Diseño
emplear.
en la planta experimental
A.4.3: Identificar
helecho
las variables de
“Nephrolepis Diseño Factorial
experimentación. .
exaltata” 2k
A.4.4: Analizar los
resultados
estadísticos
Estadística
obtenidos de la
aplicación del
biofertilizante.

Fuente: Elaboración Propia, 2018

38
4. TEMARIO TENTATIVO
CARRERA: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
TEMA: PROCESO DE OBTENCIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE A PARTIR
DE BIOSOLIDO DE LA EMPRESA EMBOL S.A. PARA MEJORAR
LAS CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO VEGETATIVO EN
LA PLANTA HELECHO “Nephrolepis exaltata”
DOCENTE TUTOR: Ing. Wilder Miguel Zurita Jordán
PROPONENTE: Est. Martin Saravia Rodríguez
FECHA: 16 de marzo del 2018

TEMARIO

CAPITULO 1 GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 ANTECEDENTES
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.4 OBJETIVOS
1.5 JUSTIFICACIÓN
1.6 ALCANCES
1.7 HIPÓTESIS
1.8 MATRIZ DE CONSISTENCIA

CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO


2.1 ESQUEMA DEL MARCO TEÓRICO
2.2 CONTENIDO DEL MARCO TEÓRICO
2.3 DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO

CAPITULO 3 MARCO PRÁCTICO


3.1 DISEÑO METODOLÓGICO
3.2 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL PROCESO PRODUCTIVO Y EL BIOSOLIDO DE
LA PLANTA DE EFLUENTES SECUNDARIO EMBOL S.A.
3.3 ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS DE LA MATERIA PRIMA.
3.4 PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE.
3.5 PRUEBAS EXPERIMENTALES DEL BIOFERTILIZANTE EN LA PLANTA HELECHO
“Nephrolepis exaltata”
3.6 DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS

CAPITULO 4 ANÁLISIS DE VIABILIDAD


4.1 VIABILIDAD TÉCNICA
4.2 VIABILIDAD ECONÓMICA

CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


5.1 CONCLUSIONES
5.2 RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO

ANEXOS

39
5. CRONOGRAMA DE TRABAJO
A continuación, se presenta una cronología de las diferentes actividades y los tiempos en los que se llevaran a cabo.

TABLA 7. CRONOGRAMA DE TRABAJO.

TIEMPO: MESES/SEMANA.
DETALLE I II III IV V VI VII
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
O.E.1: Realizar un diagnóstico situacional del proceso
productivo y el biosolido de la Planta de efluentes
secundario EMBOL S.A. Cochabamba.
A.1.1: Caracterizar el proceso productivo.
A.1.2: Caracterizar la cantidad de lodo purgado en el
proceso.
A.1.3: Caracterizar la producción de biosolido acopiado.
A.1.4: Establecer la cantidad de lodo y biosolido para años
posteriores.
A.1.5: Interpretar los resultados del diagnóstico.
O.E.2: Realizar los distintos análisis fisicoquímicos de la
materia prima.

A.2.1: Identificar las características del biosolido de la planta


de efluentes secundario EMBOL S.A.
A.2.2: Determinar la cantidad de nitrógeno.
A.2.3: Determinar la cantidad de fosforo.
A.2.4: Determinar la cantidad de potasio.
A.2.5: Determinar el porcentaje de humedad.
A.2.6: Determinar el porcentaje de ceniza.
O.E.3: Elaborar un proceso para la elaboración de un
biofertilizante.

A.3.1: Establecer las operaciones unitarias.

40
TIEMPO: MESES/SEMANA.
DETALLE I II III IV V VI VII
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
A.3.2: Obtener el biofertilizante a partir de biosolido.
A.3.3: Realizar diagramas de proceso.
A.3.4: Calcular el balance de masa
A.3.5: Realizar un análisis fisicoquímico del biofertlizante
obtenido.
O.E.4: Realizar pruebas experimentales del
biofertilizante en la planta Helecho “Nephrolepis
exaltata”
A.4.1: Comparar el requerimiento nutricional de la planta con
respecto al biofertilizante.
A.4.2: Definir el diseño experimental a emplear.
A.4.3: Identificar las variables de experimentación.
A.4.4: Analizar los resultados estadísticos obtenidos de la
aplicación del biofertilizante.
Fuente: Elaboración Propia, 2018

41
BIBLIOGRAFÍA

 ARAGÓN, C. C. (2009). Optimización del Proceso de Lodos Activos para


Reducir la Generación de Fangos Residuales. Universidad de Cádiz.
España-
 BIOFABRICA. (2012). Los biofertilizante una alternativa económica y
sustentable para la producción de caña de azúcar. México, D. F.
 CERVANTES, R. (2013). Proceso Agroindustrial Para la Elaboración de un
Biofertilizante A Partir De Los Desechos Del Banano, para Mejorar La
Calidad Y El Rendimiento De Las Rosas De Corte Producidas Bajo
Invernadero. Cochabamba: Escuela Militar de Ingeniería.
 CORTES, C. M. & IGLESIAS, L. M. (2004). Generalidades sobre
Metodología de la Investigación.
 DIENER, G. (1974). Tres Diseños Experimentales Básicos en la
Investigación Agrícola. Quito-Ecuador: Universidad Central de Ecuador.
 GEANKOPLIS, J. C. (1998). Procesos de Transporte y Operaciones
Unitarias. México: CECSA.
 GÓMEZ, R. M., RAMOS, S. Y. (2008). Fundamentos de la Estadística
Inferencial. Cumana: Universidad de Oriente Núcleo de Sucre. Escuela de
Administración De Contaduría.
 HONDURAS SILVESTRE. (2017). Taxonomía de Nephrolepis exaltata.
Educación Helvética S.A.
 KEMMER, F. N. (1989). Manual del agua. Su naturaleza, tratamiento y
aplicaciones. Tomo I. Estados Unidos: Editorial McGraw-Hill.
 MARTÍNES, S. F. (2011). Estadística y Principales Diseños Experimentales.
Santa Cruz, Bolivia: Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno.
 MARTÍNEZ, F. A. (2015). Recuperación de Lodos de las lagunas de
oxidación provenientes del proceso de extracción de aceite de palma, para
usar como abono en cultivos de palma africana. Bucaranga: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
 MATUTE, D. (22011). Abonos Orgánicos. Honduras: Pymerial y Pronagro.

42
 METCALF & EDDY. (1995). Ingeniería de Aguas Residuales: Tratamiento,
vertido y reutilización. McGraw-Hill.
 MONTAÑO, K. G. (2012). Análisis de las Variables de Control de las
Operaciones para la Obtención de un Suplemento Alimenticio Funcional de
Fibra Dietética a Partir de los Bagazos de Cerveza y Palmito. Cochabamba:
Escuela Militar de Ingeniería.
 NAVARRETE, A. L., ORTIZ, J. G., & FAVELA, T. T. (2004). Introducción a la
Tecnología de Alimentos. México: LIMUSA, S.A.
 NELSON, T. (1975). Soil Fertility and Fertilizers. Macmillan Pub New York.
 PROIMPA. (2011). La quinua orgánica estrategia de manejo integrado del
cultivo. Folleto de información. La Paz-Bolivia.
 ROMERO, J. A. (1999). Tratamiento de aguas residuales. Teoría y principios
de diseño. Bogotá, Colombia: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.
 RUBÉN. (2006). Helechos: Características y Cultivo de Nephrolepis exaltata.
Flor de Planta.
 SALCEDO, R., MARTIN, I., & FONT, R. (2011). Mecánica de Fluidos.
Estados Unidos: Universidad de Alicante.
 SÁNCHEZ, T. P. (2003). Procesos de Elaboración de Alimentos y Bebidas.
España: Mundi-Prensa.
 SERRANO, Y. (2001). Microbiología Industrial. Puerto Rico: Universidad
Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamon.
 ZUMBADO, H. (2002). Análisis Químico de los Alimentos Métodos Clásicos.

Artículos de revista

 CONAGUA (2009). Situación del Subsector Agua potable, Alcantarillado y


Saneamiento, 42-43.
 JURADO, G. P. (2006). Producción y calidad de forraje y semilla del zacate
navajita con la aplicación de biosolidos en un pastizal semiárido de Jalisco.
Técnica Pecuaria en México 44, 289-300.

43
 MAHAMUD, M. (1996). Biosolidos generados en la depuración de aguas (II):
Métodos de tratamientos. Ingeniería del Agua 3, 45-54.
 MONTGOMERY, D. (2007). Diseño y análisis de experimentos. 1-59.
 MUÑIZ, M. E. (2007). Usos de los helechos y plantas afines. Etnobiología 5,
117-125.
 PESINOVA, V. (2008). Aprovechamiento de biosolidos del tratamiento de
aguas residuales. Gaceta Ideas CONCITEG 3, 19-22.
 RDUXBURY, J. (1994). The significance of agricultural sources of
greenhouse gases. Fert, 151-163.
 REYNOLDS, K. A. (2002). Tratamientos de Agua Residuales en
Latinoamérica. Identificación del Problema. Agua Latinoamericana, 1-4.
 UTRIA, B. E. (2007). Aplicación de biosolidos en el cultivo de plántulas de
tomate. Revistas Ciencias Técnicas Agropecuarias 16, 65-69.
 VASSEY, J. (2003). Plant growth promoting rhizobacteria as biofertilizers.
Plant Soil, 571-586.

44

Вам также может понравиться