Вы находитесь на странице: 1из 25

LA PODA DEL CACAO

En esta etapa se deben garantizar las labores de poda de formación, control de malezas,
manejo de sombrío transitorio y permanente, control sanitario, fertilización, riego y cosecha
de productos de las especies transitorias. Se considera como etapa de levante o desarrollo,
al periodo del cultivo que va desde la instalación de todas las plantas en el sitio definitivo,
hasta que el cacao inicia su producción.

LA PODA DE FORMACIÓN

La poda de árboles de cacao deberá considerar el tipo de propagación utilizado, pues se poda
de manera diferente a una planta originada a través de la propagación sexual o de una
clonada por injertación.

Los criterios generales de la poda serán expuestos en la sección correspondiente a las


labores de manejo de un cultivo de cacao. Sin embargo, por tratarse de una labor especial
para la formación de plantaciones productivas, aquí se adelantan los criterios para la
ejecución de la poda de formación.

PODA DE FORMACIÓN DE HÍBRIDOS

La planta de cacao reproducida sexualmente desarrolla una estructura compuesta por un


tallo principal de crecimiento vertical, del que se desprenden, por lo general, tres a cinco
ramas al mismo nivel formando la llamada mesa, horqueta o vertilicio.

Estas se denominan ramas primarias y tienen un crecimiento oblicuo, dando la apariencia de


que el árbol se abre en su follaje hacia los lados del tronco.

De las ramas primarias se despenden ramas secundarias y terciarias que toman diferente
dirección, conformando la copa del árbol, constituida por muchas ramas y hojas. En el
lenguaje de los cacaoteros se le denomina plumilla a las ramas secundarias o terciarias en la
fase inicial de crecimiento.

En ocasiones, alguna rama primaria o secundaria, no crece de manera oblicua sino que lo
hace verticalmente, razón que le permite recibir más luz y mejor captación de la sustancias
preparadas por la planta, ganando en grosor y elongación con respecto a las demás del
árbol, generando el retraso de las que quedan bajo su influencia y dirigiendo hacia ella la
mayor parte del desarrollo de la planta. Esto causa una deformación de la copa y
desequilibrio del árbol dentro del espacio que le corresponde.

A este tipo de ramas se les denomina "rama ladrona" o rama con dominancia apical.

Durante la poda de formación, se debe garantizar la generación de árboles equilibrados, bien


distribuidos en el espacio que les corresponde.

De otro lado, el árbol tiende a generar chupones que son tallos paralelos que se desprenden
del tallo principal, los cuales si se dejan, constituirán una estructura que también gana
dominancia apical, que llega a competir con la primera estructura formada, hasta el punto de
cuando forma su mesa por encima de la primera, constituye una especie de segundo estrato
que elimina al primero, aumentando la altura del árbol. En ocasiones, se pueden formar dos,
tres, cuatro, en fin, varios estratos que generan una planta de varios metros por encima de
la altura recomendada.

En los injertos se pueden formar tales chupones a partir del tronco del patrón.

La poda de formación debe garantizar que la planta, adquiera la estructura apropiada para
una vida productiva y de fácil manejo. Para la formulación de árboles híbridos, se debe tener
en cuenta el siguiente procedimiento:
 Quitar todo chupón que salga para garantizar un solo tronco por la planta.
Eventualmente puede habilitarse algún chupón para reemplazar el tronco, cuando
este sea deforme, enfermo, muy bajo o muy alto. Esta mesa debe formarse mínimo
a 80 centímetros de altura y máximo a 1,50 metros.
 Debe eliminarse toda rama ladrona dominante o despuntarse al nivel de las ramas
normales para garantizar el crecimiento equilibrado de todas ellas.
 Debe favorecerse el desarrollo de abundante leño y ramas primarias, puesto que en
ellas se forman los frutos. Estas se eliminan solamente cuando se hayan
formadomás de cinco y parezcan muy amontonadas.

El crecimiento del follaje, salvo el caso de los cortes, para garantizar los anteriores
aspectos, debe dejarse crecer libremente durante los dos primeros años de vida.

PODA DE FORMACIÓN DE ÁRBOLES REPRODUCIDOS POR MÉTODOS


ASEXUALES

Los árboles generados por enraizamiento de estacas o por injertación, no producen


la mesa u horqueta y su crecimiento a partir del patrón en el caso del injerto, se da
de manera oblicua de idéntica forma a como lo hacen las ramas primarias puesto
que, en términos concretos, lo que se desarrolla a partir de las yemas, es una
rama.

La poda de árboles clonados, por tanto, deberá considerar los siguientes


aspectos:Las ramas que se desprenden del tronco principal deben ser dirigidas,
para que se abran ocupando el espacio de manera similar a como lo hacen los
árboles generados por semilla.Por ello, solo se deben quitar las ramas que se
formen muy bajas, es decir, menos de 30 cm del suelo y estén mal dirigidas (hacia
el suelo o desequilibrando la lanta). En todo caso, debe mantenerse una altura total
del árbol de máximo cuatro metros. Los chupones también deben ser retirados en
todos los casos, pues ellos hacen parte del patrón y sus características no son las
deseables.
El árbol debe iniciar su formación desde el propio vivero y, salvo los casos
anotados, debe dejarse crecer libremente hasta que se inicie la fase productiva.
Desde luego que durante todo tipo de poda, se deben eliminar las ramas enfermas
o dañadas por factores físicos.
 LA INJERTACION DEL CACAO
 LA SEMILLA ASEXUAL

Es un método de propagación vegetativa que busca multiplicar las mismas


características agronómicas de unas plantas, identificadas previamente, y se
conocen como clones universales y regionales, dependiendo de la zona de
adaptación. De estas plantas se extraen yemas que se injertarán en los patrones
previamente sembrados.
[gallery]104[/gallery]

INJERTACIÓN

Las condiciones del mundo actual caracterizado por la competencia y la


globalización de la economía, exigen al agricultor un alto grado de eficiencia para
producir en mejores condiciones que los cacaocultores de otros países.

Para que el cultivo del cacao sea más remunerativo es necesario aumentar la
productividad, es decir, se deben obtener mayores cantidades de grano seco por
hectárea. Ello es posible en Costa Rica pues existe tecnología que permite
rendimientos cuatro veces superiores a los promedios actuales.

Efectivamente el conocimiento que se tiene en Costa Rica sobre el cultivo del cacao
hace posible producir cerca de 1.500 Kilogramos de cacao seco por hectárea al año,
siempre y cuando se apliquen las labores requeridas y necesariamente partiendo de
la instalación de las plantaciones cuyas semillas sean reproducidas por métodos
asexuales o vegetativos.
Los métodos más conocidos para esta forma de propagación son el acodo, el
enraizamiento de estacas y el injerto.

En Costa Rica, es la injertación el método más recomendado para la propagación


del cacao por cuanto el desarrollo del cultivo en la mayor parte se realiza en tierras
de ladera en las que se injertan plantas de buen anclaje, lo cual se logra gracias a
la raíz pivotante del patrón o porta injerto la cual evita el volcamiento.

[gallery]92[/gallery]

La injertación es el proceso mediante el cual se multiplica una planta sin que


intervenga el cruzamiento sexual entre un árbol madre y un árbol padre, es decir
un solo individuo es el que da origen a la descendencia lo cual hace que todas las
características sean transmitidas por la planta clonada a sus hijos, generando
poblaciones de plantas idénticas. La clonación asegura buen material para la
siembra y renovación de cultivos, siempre y cuando se clonen árboles de
reconocido alto rendimiento en las condiciones ecológicas particulares.

Así las cosas, un clon de alta productividad, tolerancia a enfermedades, gran


calidad y rendimiento precoz, garantiza cultivos con esas mismas características. El
injerto es el transplante de tejidos vegetales de cualquier planta sobre otra llamada
patrón o porta injerto. El tejido que se implanta corresponde a las estructuras de
crecimiento del cacao llamadas yemas. Las yemas al ser implantadas, se activan y
al crecer conforman la parte aérea del nuevo árbol y por tanto sus características
son semejantes a las del individuo del que se extrajeron. El patrón que es una
planta reproducida sexualmente, es decir por semilla.

[gallery]97[/gallery]

LOS CLONES

Para obtener injertos de alta calidad es necesario garantizar que la yema utilizada
tenga como origen un clan probado de alta productividad y calidad cuyas plantas
generen abundante cantidad de mazorcas sanas y de grano con características
deseables. Los clones utilizados de cacao, son grupos de plantas reproducidas
vegetativamente originadas en un solo árbol de rendimiento sobresaliente. Todos
los individuos de dicho grupo presentan condiciones similares en la apariencia física
(Tamaño, vigor, tipo, color y tamaño de los frutos, productividad, etc.).

LOS PATRONES

Parte de la planta que soporta el injerto que otorga la nueva planta la raíz y un
corto trecho del tronco. El patrón debe provenir de una semilla sexual, es decir, por
una semilla común y corriente extraída de frutos cuyo árbol tenga condiciones de
buen vigor, precocidad y tolerancia a enfermedades radiculares. Se recomiendan
semillas cuya madre corresponda a clones como IMC 67, PA 46, PA 121, PA 150.
También puede utilizarse como patrón un árbol cuya semilla tenga como madre el
clon que se va a injertar. Los técnicos en cacao podrán ayudarle a usted, señor
cacaotero, a escoger un buen patrón para el injerto. En todo caso, utilice patrones
sanos y vigorosos. Los patrones pueden ser plantas de vivero de 3 a 4 meses de
edad, o plantas jóvenes recién transplantadas o, plantas adultas con chupón basa!.
El éxito de la injertación depende en gran medida de suficiente humedad que
permita buena turgencia a los tejidos.

LAS VARETAS Y LAS YEMAS

Son las ramas terminales del cacao que contienen las yemas a propagar en cuyas
axilas de las hojas y en la punta siempre hay yemas a partir de las cuales se
produce la ramificación del árbol. Estas yemas están formadas por los tejidos de
crecimiento. Cuando corresponde a un buen clon, dan origen a cultivos de alto
rendimiento. Las yemas se transportan sin despegarse de la ramilla o vareta. En
cada vareta pueden portarse una o varias yemas viables.
EL INJERTADOR

La disposición y la preparación del injertador son muy importantes. Toda persona


que aspire a injertar debe practicar repetidamente hasta adquirir la destreza
necesaria para obtener un alto porcentaje de prendimiento de los injertos. La
rapidez, la perfección de los cortes, la coincidencia del corte del patrón con los de la
yema y la estrecha unión de los tejidos injertados, hacen parte del éxito de un
injertador. El nivel de la limpieza de las manos y de las herramientas es importante
para evitar la infección de los cortes bien sea por hongos o por bacterias

HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS NECESARIOS

Navaja injertadora: En ocasiones puede ser reemplazada por láminas de acero


inoxidable afiladas y adaptadas o por un buen bisturí. Cinta de injertar: Cinta
plástica, sintelita. Materiales a injertar, varetas, yemas y patrones, bolsas de papel
para injertos de cuña.

CONDICIONES APROPIADAS Cuando la injertación se haga en viveros, debe


disponerse de un sitio adecuado en el que encuentre comodidad utilizando una
mesa y un banco. Ojalá bajo techo.
 La injertación puede ser un vivero o en el campo cuando el patrón se haya colocado
en sitio definitivo.
 Antes de iniciar la jornada de injertación debe disponerse de estos elementos y
tener seleccionadas las yemas y varetas, disponga el número necesario para la
jornada e trabajo.
 Los patrones deben corresponder a las características deseadas.

PROCESO DE LA INJERTACIÓN

Se conocen varias formas de injertar de las cuales tres son las más utilizadas en
Colombia. Estas son: El injerto de parche o T invertida, injerto de aproximación y el
injerto de púa. El éxito de la injertación se logra si se cumplen rigurosamente los
siguientes pasos:

 Lave perfectamente las manos con jabón y abundante agua. Limpie y desinfecte las
herramientas, utilice formal al1 0% o alcohol.

 Disposición de buenos materiales, herramientas adecuadas, sitio apropiado y


excelente disposición de ánimo.

PROCESO DE INJERTACIÓN POR APROXIMACIÓN

Una vez este dispuesto el sitio, los materiales y elementos, se procede a realizar
este proceso para el que se utilizan más de una yema por injerto y se llama injerto
por aproximación o comúnmente pechito con pechito.

Preparación del patrón


 Selección.

 Manejo sanitario y fertilización, lo cual parte de la siembra de un buen vivero, los


cuidados necesarios y recomendados para el levante de las plántulas, si se hace en
chupón basal debe disponerse de árboles sanos, con 5 raíces abundantes y
vigorosas. Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: Previa aplicación de
riego, limpieza de tallo, eliminación de hojas bajeras, corte de la corteza en forma
de Bisel a 0.25 centímetros de altura del cuello de la raíz, raspado y eliminación de
la corteza de ocho (8) a diez (10) centímetros por encima del corte realizado
ANTEteriormente.

Proceso del injerto


 Escoger la vareta del grosor aproximado al del patrón.Seleccionar las yemas que
estén bien desarrolladas y bien ubicadas en la axila de la hoja.
 Hacer corte en Bisel (oblicuamente) en sentido contrario del patrón, de tal forma que
encajen perfectamente los dos cortes.
 Separación de la corteza incluido parte del leño de la vareta porta yemas sin causar
daño a la misma en forma recta y plana de punta a punta.
 Hacer la unión de porta yemas con el patrón buscando un acople total de los dos
materiales.
 Amarre del injerto con sintelita iniciando un centímetro debajo de la base del injerto
y de abajo hacia arriba superando cuatro centímetros por encima del
injerto,presionado fuertemente para hacer que los tejidos se unan y formen los
ligamentos perfectos.
 Liberación del amarre del injerto y eliminación de la cinta a los 20 días de realizada
la injertación.
 Revisión de injertos prendidos y despunte de ramas del patrón a los ocho (8) días de
soltado el injerto.
 Eliminación total de la copa del patrón al mes de soltado el injerto.
 Eliminación total del patrón a ras del injerto en bisel.
 Cicatrización del corte realizado.

INJERTACIÓN POR PARCHE

 Selección de patrones bien desarrollados y libres de patógenos


 Aplicación de riego
 Ubicación bajo cobertizo
 Limpieza del tallo
 Eliminación de hojas bajeras para facilitar la labor de injertación
 Corte transversal de la corteza evitando perforar el leño del patrón un centímetro por
debajo de la cicatriz del pecíolo de la hoja
 Realizar dos cortes verticales y paralelos formando una U

 Levantamiento de la lengüeta y división de la misma en dos partes iguales

Preparación de la yema
 Selección de una yema bien desarrollada
 Extracción de la yema por medio de cuatro cortes formando un rectángulo teniendo
en cuenta que la yema quede bien centrada
 Levantamiento y separación de la yema sin causar daño a la misma
 Ubicación de la yema en el patrón de tal forma que ésta quede bien asentada en la
parte baja y a un lado del corte del patrón
 Amarrando de la cinta de abajo hacia arriba presionando fuertemente para asegurar
prendimiento
 Soltada de la cinta a los 15 días de realizada la injertaciónDespunte de ramas del
patrón a los ocho (8) días de soltado el injerto
 Eliminación total del patrón a ras cuando las hojas del injerto estén bien
desarrolladas

PROCESO DE INJERTACIÓN DE CUÑA POR HENDIDURA

Este tipo de injerto es el resultado de la adaptación del método de injertación usado


en aguacate y se trabaja con las yemas más jóvenes de la vareta Adicionalmente a
los elementos usados en los demás tipos de injerto, se requiere de bolsas plásticas
y bolsas de papel. Para este tipo de injerto el patrón puede estar en bolsa de
polietileno o ya transplantado en sitio definitivo. Puede también utilizarse un
chupón basal de árbol adulto. Se utiliza la ramilla, de la punta de las ramas.
La vareta debe tener 2 o 3 yemas axilares y puede conservar la yema terminal.
Preparación de la ramilla mediante el corte de la parte de las hojas hasta dejar
solamente 1/3 de su área foliar.

 El patrón es cortado a unos 20 centímetros de altura.


 A la punta de la ramilla se le hace con la navaja una púa puntuda pero plana. La
cuña debe tener aproximadamente 2 centímetros de longitud.
 La púa de la ramilla se inserta en medio de la incisión del patrón.
 Se amarra vigorosamente con la sintelita de tal forma que haga un contacto fuerte
entre el patrón y la púa. El amarrado se comienza de abajo hacia arriba.
 Se coloca encima de la vareta una bolsa de polietileno que se amarra aprovechando
la misma cinta de sintelita y utilizando las dos últimas vueltas del amarrado. Este
debe ser seguro para evitar que se suelte. Así queda sellada toda la entrada de aire
a la bolsa.
 Se coloca sobre el injerto recién hecho una segunda bolsa, ésta de papel. El injerto
es colocado luego en un sitio donde se le garanticen sus óptimas condiciones de
esarrollo, temperatura, agua, sombra y humedad, utilizando un cobertizo
preferiblemente de base de tela sombra.
 Después de veinte días se quitan las bolsas. El injerto ya debe estar pegado.

Sin embargo se continúa dejando el amarre. La bolsa se puede cortar para quitarla
o dejarla hacia abajo. Deben proporcionarse los cuidados para evitar ataques de
insectos como las hormigas y prevenir enfermedades. Se pueden aplicar fungicidas
o insecticidas en forma de aspersión o espolvoreados.

Un mes después de destapado el injerto se pueden transplantar, es decir a los 4


meses de haber sido sembrado el patrón.

También se puede realizar el proceso por el costado del patrón, haciendo una
incisión en medio de la corteza y el leño.

Igualmente se introduce la púa, se amarra el injerto y la bolsa fuertemente. Se


coloca la bolsa de papel repitiendo el proceso arriba descrito.
 Manejo de la sombrA
 CULTIVOS DE CICLO CORTO

Cuando el punto de partida son los de ciclo corto se podrá iniciar la instalación del
cacao antes de la cosecha si sus características permiten la siembra de las especies
de sombrío antes de la recolección.

Potreros

Las especies que más comúnmente se usan como sombra transitoria del cacao son
las similares al banano y el plátano, plátano hartón, dominico hartón y las
diferentes variedades de banano, cuya denominación científica se conoce como
Mussa sp. El plátano es el cultivo intercalado por excelencia benéfico para el cacao
proveedor de una sombra adecuada y generador de ingresos económicos para el
productor y alimento a la familia cacaocultora. Sus características biológicas y
morfológicas permiten el manejo de la plantación para racionalizar la cantidad de
sombra de tal manera que se pueda disminuir sistemáticamente a medida que el
cacao se va haciendo adulto.

Sombrío transitorio bajo plátano

El sombrío se puede manejar simultáneamente con el cacao como un cultivo normal


de sólo plátano durante los tres primeros años del proceso, con lo cual se ayuda a
financiar el levante del cultivo del cacao. Por ello se aconseja instalar como mínimo
un número igual de plantas de plátano y de cacao, intercalando surcos de una
especie con surcos de la otra. Con arreglos especiales podría pensarse en explotar
en ese período, una mayor cantidad de plantas de plátano por hectárea que el
número de plántulas instaladas de cacao. Este es un aspecto que debe ser definido
por el agricultor, ojalá con el apoyo de un técnico especialista en el sistema cacao-
plátano.

Con beneficios similares el plátano, se pueden utilizar otras especies, dependiendo


de la región, del tipo de suelos y del valor económico del momento.

Por ejemplo, pueden utilizarse las especies de la familia pasiflofacea como es el


caso del maracuyá Pasiflora edulis y las chulupas o gulupas a manera de emparrado
bajo el cual crece el cacao sin inconvenientes.

A continuación se hace una relación de otras especies útiles usadas como sombrío
transitorio, sin olvidar que en zonas en las que económicamente no sea viable
ninguna de ellas, pueden utilizarse especies de rastrojo para proporcionar el
sombreamiento, tales como los platanillos, balsas, etc. Relación de algunas especies
útiles usadas como sombríos transitorios para el cacao

NOMBRE COMÚN NOMBRE TÉCNICO


Plátano Mussa Sapientum
Banano Mussa Paradisiaca
Higuerilla Ricinus Comumnis
Papaya Carica papaya
Maracuyá Pasiflora edulis
Madrecacao Gliricidia Sepium

CULTIVOS DE CICLO PERMANENTE O SEMIPERMANENTE

Sombrío permanente

Si se trata de plátano o banano, las condiciones estás dadas para instalar el cacao bajos
estos cultivos, para ello sólo deberá realizarse el trazado para el cacao y sembrarse las
especies de porte alto que proveerán la sombra permanente.

Café

Merece consideración especial el caso de proyectos cacaoteros a partir del café. Se trata de
cultivos de esta especie ubicados por supuesto en la zona marginal baja, entre 800 y 1.200
metros sobre el nivel del mar, altitud que para el cacao presenta condiciones óptimas y para
el café desfavorables ya que en esa franja se desarrollan con especial agresividad las plagas
y enfermedades del café.

Dependiendo de la productividad del café podrá cortarse este cultivo procediendo a la


instalación del cacao, desde un lote limpio o en el caso de cafetos de aceptable productividad
se emprenderá la sustitución gradual mediante el entre saque de plantas o surcos,
instalando allí el cacao previo un trazo adecuado para la densidad de siembra.

El café irá desapareciendo paulatinamente en la medida en que se desarrolla el cacao,


mientras tanto se aprovecharán los granos que se logren recolectar y proveerá la sombra
transitoriamente. También es necesario la instalación o protección de las especies arbóreas
para el sombreamiento.

Cacao

Cuando en el lote en el que se va a instalar un cultivo moderno está ocupado por


plantaciones de cacao viejo, se denomina renovación de cacaotales. En este caso hay varios
métodos para hacerlo, entre, los que figuran la tala total para iniciar la instalación como si se
tratara de un cultivo totalmente diferente o de manera gradual, renovación por debajo,
renovación por chupón basal, etc. El camino a seguir en el caso de la renovación deberá
tomarse de acuerdo con las circunstancias particulares.

LOS SOMBRÍOS O LOS CULTIVOS INTERCALADOS

El cacao como especie originaria de los bosques tropicales americanos, se desarrolló de


manera ancestral bajo la sombra. Esa circunstancia hace que la especie esté habituada a
vivir bajo otros árboles lo cual es benéfico desde el punto de vista ambiental por la
heterogeneidad que permite y porque ello significa la posibilidad de intercalar plantas de
valor económico que fortalecen el sistema de cultivo.

El cacao no es entonces un monocultivo sino un sistema de producción que configura en la


mayoría de los casos un sistema agroforestal. Cuando joven necesita de un mayor
sombreamiento y en la edad adulta disminuye ese requerimiento. Por ello en la primera
etapa del cultivo necesita ser intercalado con unas especies de mayor cubrimiento. Este tipo
de sombrío se utiliza durante los tres primeros años de vida del cacao que corresponden a la
etapa de instalación y levante.

A las especies utilizadas en esta etapa se les denomina sombrío transitorio. Los árboles que
acompañan y protegen al cacao en su etapa productiva, a partir de los tres años de vida se
las denomina sombrío permanente pues usualmente duran sembrados el mismo tiempo que
el cacao.

SOMBRÍOS PERMANENTES

Se utilizan árboles de porte alto, lógicamente más elevados que el cacao, leñosos, en lo
posible de utilidad económica. Actualmente se aconseja usar como sombrío permanente del
cacao, los maderables, los frutales y algunas especies industriales, entre lo que se tienen
principalmente las siguientes:

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO


Cedro Cedrela adorata
Cedro cebolla Cedrela montana
Laurel Cordia alliodora
Bucare de agua Erytrina glauca
Bucare o cámbulo Erytrina poepigina
Igua-Cedro amarillo Pseudo samanea guachapelle
Melina Gmelina arborea
Teca Tectona grandis
Caucho Hevea brasilenses
Aguacate Persea americana
Borojó Boroioa pationoi
Zapote Matisia cardata
Coco Cocos nucífera
Guanábana Annona muricata

La siembra de las especies se sombrío se hace en hileras o franjas dentro del cacao. Las
hileras pueden estar a 18 metros entre una y otra y los árboles dentro de las hileras de 3 a 6
metros entre plantas de acuerdo con la especie. En tales condiciones se pueden plantar
desde 92 hasta 185 árboles maderables por hectárea. Con otros arreglos como por ejemplo
franjas de surcos dobles de maderable, podría duplicarse el número de árboles de sombrío
por hectárea.

En términos generales se requiere que los sombríos sean productivos, es decir que aporten
económicamente al sistema, por ello hoy se recomiendan especies valiosas por su madera,
sin dejar de reconocer que los árboles que antes se recomendaban también son útiles como
los guamos, las Erytrinas, el matarratón, los orejeros, los samanes, cañafistulo, entre otros
que proporcionan leña, carbón de palo, por su aporte de materia orgánica o como forraje
para animales.

Sistema Mixto de sombra permanente: En este sistema pueden existir varias opciones, en las
cuales el cacao siempre es el componente de menor altura, tales como:

Asociación de coco (8 x 8 m) con cacao a (3 x 2 m). Este sistema se compone de una hilera
de coco por dos hileras de cacao (setos frutales). Asociación con caucho. El cacao se siembra
en hileras dobles o triples a 3 x 3 metros bajo caucho establecido a 7 x 3 metros.

SISTEMA DE SIEMBRA PERMANENTE EN BANDAS O FRANJAS

Este sistema es típicamente zonal que busca un mejor aprovechamiento de la luz,


permitiendo la mecanización, el control más eficiente de enfermedades y lógicamente la
diversificación de los productos en un área determinada como plátanos, cítricos, especies
maderables, etc. En ese caso el cacao se acostumbra también a sembrar en bandas dobles o
triples y a distancias cortas.

SISTEMA DE SOMBRÍO PERMANENTE PERIFÉRICO

Este tipo de combinación es practicado generalmente en regiones donde los vientos alcanzan
velocidades excesivas. Consiste en hacer hileras de árboles a 3 ó 5 metros por todo el
perímetro del lote de cacao.

EL TRAZADO Y LA DENSIDAD

Trazado en triángulo

La realización del trazado para el cultivo, tiene por objeto señalar los sitios en los que se
perforarán los hoyos para transplantar allí los árboles correspondientes. Debe hacerse un
trazado para el cacao, para el sombrío transitorio y para los sombríos permanentes, los
cuales pueden realizarse simultáneamente o separadamente según sea el caso.

Se recomiendan trazados que garanticen una densidad entre 1.100 Y 1.500 árboles de cacao
por hectárea, en forma de cuadrado, triángulo, curva de nivel o en rectángulos, utilizando
distancias uniformes o en arreglos asimétricos que permitan un mejor aprovechamiento del
terreno.

Cuando se usan semillas de tipo sexual se recomiendan distancias de siembra mayores entre
plantas, que en los casos en que se utilizan materiales donados.

Para las plantas de sombrío transitorio, si es el caso del plátano, puede instalarse una planta
de este por cada planta de cacao, lo cual da una densidad similar para las dos especies. En
caso de que requiera una densidad diferente se harán trazados de manera independiente.

El trazado más común para plantas de maderables es el de 3 x 3, es decir 3 mts entre


plantas y 18 entre líneas con lo cual se obtiene una densidad de 185 plantas por hectárea.
Otro tipo de trazado dará densidades diferentes como por ejemplo si es en surcos dobles, la
densidad se duplicará. Con especies de copa frondosa habrá que aumentar las distancias y
disminuir la densidad.

EL ALMACIGO
Los almácigos, también llamados viveros o semilleros de cacao son el sitio en el que nacen y
se crían las plantas y permanecen durante los primeros meses. Son como la cuna para el
bebé, en la que hay que tener especial cuidado y dedicación, pues buena parte de la
capacidad productiva del futuro árbol puede verse afectada durante este período, dada la
vulnerabilidad del arbolito frente a plagas, enfermedades, daños por fenómenos físicos, por
animales domésticos, por deficiencias del suelo, falta de agua. Igualmente debe protegerse
del exceso de sol.

La plántula debe permanecer en el vivero hasta que su condición de edad, vigor y sanidad
permitan que sea llevada al lote definitivo en el que permanecerá toda su vida.

Elementos de que consta el semillero

Terreno: Es conveniente establecer el semillero en un lote plano o ligeramente inclinado, de


buen drenaje. Este debe llenarse lo mejor posible y limpiarse de todo tipo de plantas,
piedras, maderas o escombros. Debe estar ubicado en un sitio cercano a una fuente de agua
o en todo caso debe ser posible hacer llegar agua hasta allí por cualquier mecanismo.
Además debe estar protegido o cercado para evitar el ingreso y la acción de animales
domésticos.

Cobertizo: Las plantas de cacao jóvenes necesitan de abundante sombreamiento. Es


necesario reducir la luz del vivero en aproximádamente el 70%, es conveniente colocar un
techo o cobertizo por encima de la superficie del almácigo que filtre la luz solar, a una altura
aproximada de 1,80 metros. Este techo debe dejar pasar hacia la superficie, una cantidad de
luz solar de aproximadamente el 30% de la normal. Para ello se utilizan elementos como la
tela sombra o polisombra, elemento sintético de uso común. También pueden utilizarse
materiales naturales comunes de las fincas cacaoteras tales como pajas, hojas de palma,
helechos, guaduas u otros propios de cada región.

Postes o estantillos: El cobertizo se apoya sobre postes de madera, metal o cualquier otro
material, en lo posible el más económico de la región. Se utilizan enterrados, a tres o cuatro
metros de distancia en cuadro, su altura sobre el nivel del suelo será cercana a 1.8 metros.
Sobre los postes se extienden cuerdas preferiblemente de alambre, en las que se apoya el
techo del cobertizo. Las cuerdas también se utilizan para ayudar a sostener los postes
amarrándolas entre si y asegurándolas al suelo. Entre los postes en vez de alambre puede
utilizarse madera delgada o bambú. Sobre estos se coloca la tela sombra o los materiales
usados para el cobertizo.

Eras: Son surcos de aproximádamente un metro de ancho por cuatro a seis metros de largo,
dejando caminos de 50 a 100 centímetros entre cada una de ellas. Las eras está delimitadas
por alambre o maderos que evitarán el volcamiento de las bolsas.

Drenajes: El vivero debe tener un ligero desnivel o contar con drenajes que permitan la
evacuación inmediata de las aguas sobrantes; de lo contrario se presentaría encharcamiento.

Riegos: Viveros pequeños podrán ser surtidos de agua de manera manual con una vasija
regadera para lo que debe contarse con fuentes cercanas de aguas limpias aptas para el
riego. En viveros comerciales deberá contarse con un sistema de riego por tubería, con
surtidores distribuidos de manera uniforme en el área del vivero. Colocación de las bolsas:
Inicialmente se ubican las bolsas en las eras de a 10 unidades a lo ancho por el largo de
cada surco, estas deben estar perfectamente llenas.

Proceso para el llenado de bolsas: Las bolsas de polietileno, recomendadas para los
almácigos de cacao, usualmente son de dos tamaños así: Cuando se trata de producir
plántulas para llevar a sitio definitivo antes de la injertación, se utilizan de 15 cms de ancho
por 23 cms de largo. Cuando se va a realizar injertación en vivero, el largo debe ser de por
lo menos 30 centímetros en razón a que el transplante es más demorado y por supuesto la
raíz pivotante del cacao necesitará mayor espacio hacia abajo.

Calidad de las bolsas: Debe asegurarse la calidad de estos elementos de tal manera que
sean de plástico no reciclado y de un calibre mínimo 2, en las bolsas grandes el calibre más
recomendado es 2.5. La tierra y su preparación: La tierra o sustrato para la siembra de las
semillas de cacao es un elemento muy importante dado que constituye el alimento para la
JOven planta durante su etapa inicial de crecimiento. Por ello, la tierra debe caracterizarse
por tener una composición propicia para el desarrollo adecuado de los delicados órganos de
la naciente planta y poseer los elementos indispensables para su nutrición. Para ello debe en
lo posible tener textura suave, de apariencia esponjosa, color negro. En términos generales,
parecido al aspecto que presentan la tierra de la capa más superficial del suelo. Una
composición deseable puede ser la siguiente: Tres partes de tierra (tres bultos), Una parte
de arena (un bulto), Una de materia orgánica (un bulto), Cal un kilogramo. Se mezclan todos
estos de manera uniforme.

En todo caso cuando no se cuenta con un suelo franco que presente estas características,
debe prepararse el sustrato, para lo cual también se puede mezclar un porcentaje de
aproximadamente el 20 por ciento de arena, cascarilla de arroz y materia orgánica bien
descompuesta.

El uso de la materia orgánica en condiciones inadecuadas trae consecuencias negativas para


la plántula especialmente en cuanto favorece el ataque de enfermedades; La materia
orgánica debe haber cumplido un proceso de transformación hasta adquirir el aspecto de
tierra y no presentar olor desagradable típico de material en descomposición. Eventualmente
habrá que agregar algunos elementos nutrientes que estén en condiciones deficitarias o los
correctivos necesarios.

Tenga en cuenta las siguientes indicacionesLlene las bolsas hasta rebosarlas con la
tierra previamente preparada, compacte levemente el contenido de la bolsa golpeando su
base contra el suelo, volviendo a llenar el espacio que se produzca en la parte de arríba.
Aplique aserrín o cascarilla de arroz en la superficie de la bolsa para ayudar al control de
malezas.

Traslade las bolsas a la era organizando las hileras correspondientes.

Siembra de la semilla para patronaje

Coloque una semilla por cada bolsa previamente llena de tierra, de la siguiente manera:
Haga un hueco de aproximadamente tres centímetros de profundidad, por dos de ancho, en
la tierra que llena la bolsa, debe hacerse en el centro de la boca de ésta. llí se coloca la
semilla, una por cada bolsa, asegurándose que la parte más plana quede hacia abajo pues es
allí por donde emerge la radícula o hembrilla que es la estructura que origina la raíz, en caso
de no estar claro cual es la parte más plana debe colocarse acostada.

Posteriormente se tapa con uno o dos centímetros de tierra y se aplica agua garantizando su
humedad mientras que la semilla o la plántula permanezca en el vivero.

Una vez sembrada la semilla sexual, se debe mantener una permanente vigilancia, visita
todos los días al vivero, con el fin de garantizar los cuidados necesarios y estar alerta frente
a posibles eventualidades.

Las siguientes son las prácticas y previsiones más comunes que deben tenerse en
cuenta:

Garantizar el suministro permanente de agua, para lo cual es necesario regar diariamente,


en caso de no presentarse lluvia. El sustrato o tierra debe permanecer dentro de la bolsa con
humedad permanente en condiciones cercanas a la capacidad de campo, es decir con la
máxima humedad que puede contener el suelo sin que comience el encharcamiento.

Los canales de drenaje deben permanecer funcionando, sin obstrucciones y sin que en ellos
permanezca agua quieta.

Eliminar las malezas en la medida que vayan emergiendo, lo cual debe hacerse
manualmente. Para evitar la rápida aparición se puede cubrir la superficie del sustrato,
(tierra de la boca de la bolsa), con aserrín, cascarilla de arroz o cualquier otro residuo
vegetal de fácil consecución. Mantener la alerta para prevenir la incidencia de plagas, cuando
en la revisión diaria se detecte el daño algún insecto o la acción de alguna plaga, deben
tomarse las previsiones necesarias según la naturaleza del ataque. De igual manera debe
procederse para el control de las enfermedades.

Para las plagas, en lo posible deben usarse insecticidas orgánicos o de baja toxicidad, bien
sea espolvoreados, en aspersión o a manera de cebos. Sólo se deben aplicar cuando se
evidencien los primeros ataques. En cuanto a las enfermedades especialmente la
Pytophthora deben realizarse aplicaciones preventivas de insecticidas cúpricos de manera
semanal cuando aparezcan síntomas de la enfermedad, tales como el marchitamiento y
posterior secamiento de hojas y tallos.

Adicionalmente a la aplicación preventiva deben retirarse las plántulas con dichos síntomas.
El evitar el salpique del sustrato a la planta evita la ocurrencia de enfermedades, para lo cual
también es útil el cubrimiento de la superficie de la tierra de la bolsa con residuos vegetales
como el aserrín y las cascarillas.

Para el correcto manejo de plagas y enfermedades, es útil asesorarse de un


técnico.

Cuando las plántulas han alcanzado una edad aproximada de un mes, o cuando sus hojas
comienzan a entrecruzarse, dando apariencia de amontonamiento, es necesario separar un
poco las bolsas dándoles espacio para su desarrollo normal el cual se dificulta ante la
competencia por luz y por espacio.

El vivero debe ubicarse en un sitio limpio y bien drenado, de fácil acceso y protegido de la
acción de los animales domésticos.

EL TRANSPLANTE

El proceso de llevar la plántula al sitio definitivo en el que va a permanecer hasta su muerte,


reviste también particular importancia dada la incidencia que puede tener en la vida
productiva del árbol adulto. Los siguientes son los cuidados que se deben tener para
garantizar un adecuado transplante.

 Ahoyado. La planta joven requiere de comodidad para crecer y distribuir su raíz a lo


largo y ancho del suelo. Por eso requiere la mayor amplitud con suelo suelto y
blando. De ahí que se le debe proporcionar un hoyo lo más grande posible.

 Teniendo en cuenta las diferencias del suelo, así mismo un suelo pesado, arcilloso y
duro requerirá huecos de mayores dimensiones que un suelo suelto y mullido.

 En el primer caso las dimensiones pueden ser de 60 centímetros de largo por 60 de


ancho y en el segundo de 40 por 40.

 Para preparar el hoyo utilice herramientas adecuadas como palas corrientes o


paladraga, según los siguientes pasos:

 Demarcación del perímetro, es decir señale en la tierra el tamaño del hueco.


 Retire la tierra de la superficie de los primeros 10 ó 20 centímetros, la cual es de
color más oscuro por su contenido de materia orgánica. Esta debe separarse para
usarla posteriormente en el llenado del hoyo.

 Aparte coloque la tierra de color más claro, que no contiene materia orgánica.

 Una vez abierto el hoyo proceda a sembrar la plántula. Cuando la plántula esté al
borde del hoyo quite la bolsa de polietileno, sin romper el "pilón" o masa compacta
de tierra y raíces que se ha formado dentro de la bolsa.

 Coloque el "pilón" dentro del hoyo de tal manera que el cuello de la raíz quede a ras
del suelo.

 Termine de llenar el hoyo hasta la superficie, sin que quede el tallo enterrado, ni la
raíz expuesta.

 Llene parcialmente el hoyo con la tierra negra u oscura de la primera capa del suelo,
la cual se apartó al abrirlo, hasta dejar sin llenar solamente los primeros 20
centímetros, medidos de la boca del hoyo hacia abajo.

 Aplique fertilizante, preferiblemente de origen orgánico, garantice que la materia


orgánica se encuentre totalmente transformada.

 Otros aspectos a tener en cuenta para el éxito de la ubicación del arbolito en el lote
definitivo son los siguientes:

 Coloque residuos de malezas en forma de corona alrededor de la plántula recién


sembrada.

 15 días antes del transplante debe hacerse una disminución de la sombra del vivero.

 No siembre árboles muy jóvenes y pequeños pues los cuidados y desyerbas en el


lote definitivo son costosos y engorrosos.
 Árboles pasados de transplante, presentan deformación y cambio de dirección de la
raíz, por el efecto de la bolsa de polietileno, defectos que afectan al árbol adulto de
manera definitiva.

 La época más propicia para el transplante es el inicio de la temporada de lluvias.

Plagas y enfermedades
0
inShare
INSECTOS PLAGAS DEL CACAO

Muchas de las plagas del cacao no constituyen un problema grave o no se conoce


exactamente qué gravedad pueden alcanzar, pero un descuido en su combate puede motivar
que lleguen a constituir un problema muy serio. Por esa razón, siempre se debe cuidar que
los insectos dañinos no se extiendan y multipliquen hasta convertirse en una plaga seria.

El cacao es una de las plantas económicas que, al mismo tiempo que pueden sufrir daños
considerables a causa de los insectos, también necesita de algunos de ellos en ciertos
procesos reproductivos; por ello, un abuso en el uso indiscriminado de insecticidas puede
conducir a posteriores fracasos económicos.

Además de los insectos dañinos en los cacaotales, existen insectos beneficiosos como los
polinizadores, predadores y parásitos de otros insectos nocivos. Los insectos dañinos son
muchos, pero son combatidos por sus predadores.

Existen también insectos que transmiten enfermedades; tal es el caso de los pequeños
abejones (Xyleborus), que pueden transmitir o propagar la enfermedad llamada "Mal de
Machete". En Africa, algunos de los chinches harinosos (Pseudococcus) o cochinillas
transmiten algunos tipos de virus.

El combate de los insectos se debe hacer intensamente en el semillero y en el vivero, pues


en estos lugares los insectos útiles tienen poca importancia y como el área de aplicación es
restringida, no se afectan las zonas de producción. La principal razón es que las plantas
deben salir al campo lo mas sanas y robustas posible. No debe sembrarse plantas débiles o
afectadas por enfermedades o insectos plagas.

Todo insecticida es venenoso y, por lo tanto, es peligroso para el hombre; en algunos casos
el insecticida se acumula en el organismo y las consecuencias pueden aparecer después de
un largo tiempo. Estas sustancias deben tratarse con mucho cuidado, usando siempre botas
de hule lo más altas que se pueda, ropa gruesa, camisa de manga larga, protector para la
respiración y guantes.

En general los productos químicos no deben tocarse con las manos ni con ninguna parte del
cuerpo. Es mejor no fumar mientras se están aplicando, ni comer o tomar bebidas. Al
terminar el trabajo es necesario bañarse y cambiarse de ropa, y la ropa sucia debe lavarse
cuidadosamente con abundante jabón. No se deben mezclar productos insecticidas con
herbicidas. Úsense siempre diferentes bombas de atomizar y una vez terminada la aspersión
lávese bien la bomba con jabón, por lo menos tres veces. Úsense boquillas adecuadas para
cada caso.

Las plagas más importantes son:

1. Áfidos
2. Ácaros
3. Cápsidos de Cacao o Monalonion (Monalonion braconoides)
4. Salivazo (Clastoptera globosa)
5. Chinches
6. Barrenador del tallo (Cerambycidae)
7. Gusanos medidores o gusanos defoliadores
8. Zompopas y hormigas
9. Trips
10. Barrenadores del fruto del grupo Marmara
11. Crisomélidos
12. Escolitidos
13. Joboto (Phyllophaga sp.)

1. ÁFIDOS

Insectos pequeños de color oscuro, siempre agrupados en colonias; atacan los brotes, las
hojas y las flores; también atacan los frutos jóvenes los cuales, cuando no tienen semillas,
pueden haberse desarrollado por estímulo del ataque de los insectos a la flor
(partenocárpicos). Es muy común encontrarlos en plantas jóvenes hasta los 6 y 7 años de
edad. Estos insectos generalmente están atendidos por hormigas de los géneros
Crematogaster, Camponotus y Ectatoma.

Hay varias especies que atacan al cacao; la más corriente y que ataca más órganos, es la
especie Toxoptera aurantii. La especie que ataca principalmente a los pedúnculos de las
flores es el Aphys gossypii, especie bastante cosmopolita. Se pueden combatir con Thiodan o
Metasystox R. La aplicación sólo se debe repetir cuando sea necesario.

2. ÁCAROS

Arañitas, habitualmente de color rojo o café, que se localizan en el envés de la hoja. Atacan
los brotes jóvenes, especialmente en el vivero. Producen atrofia, malformación y defoliación
de los brotes terminales, daños que se pueden combatir con Kelthane, Metasystox-R o con
Tedion.

Antes de hacer las aspersiones es recomendable podar y quemar los brotes afectados. La
aplicación de cualquiera de los productos debe hacerse humedeciendo bien los brotes nuevos
de la planta.

3. CÁPSIDOS DE CACAO O MONALONION (Monalonion braconoides)

Dañan las mazorcas y las yemas terminales; provocan deformaciones en las mazorcas, al
atacarlas y poner sus huevos. Si el ataque es muy severo o en un extremo, y cuando el fruto
es bastante joven, se puede perder la mazorca pero por lo general el daño no alcanza la
parte interna del fruto; en consecuencia, las semillas no se dañan. El daño principal es la
muerte regresiva de las ramitas.

Esta plaga está relacionada con la escasez de sombra. Los frutos pueden ser atacados por
las ninfas y los adultos, causando un daño bastante característico que puede ser fácilmente
reconocible. Es una plaga muy estacional y en ocasiones puede aparecer con caracteres
alarmantes, para luego casi desaparecer; esto aparentemente se debe a que al multiplicarse
abundantemente, sus enemigos naturales también aumentan en proporción. El combate
debe hacerse en forma muy cuidadosa y oportuna. No se conoce muy bien el combate
biológico de estos insectos. Se puede combatir con Sevin y diazinon.

4. SALIVAZO (Clastoptera globosa)

Es un insecto que ataca principalmente a las flores y puede secarlas. Cuando hay un ataque
fuerte puede haber mucha destrucción de flores y cojines florales; ataca también los brotes
terminales. Se combate con Metasystox-R.

5. CHINCHES

Hay varios tipos de chinches. Pueden transmitir enfermedades y en algunos lugares se los
considera como transmisores de la Moniliasis. Viven en colonias, en el pedúnculo de la
mazorca, provocando lesiones parecidas a chancros o llagas oscuras de poca profundidad. Se
pueden combatir con Metasystox-R.

6. BARRENADOR DEL TALLO (Cerambycidae)

Hay dos tipos. El ataque de la mayoría de estos insectos es un ataque secundario. Algunas
especies pueden matar las plantitas cuando éstas son jóvenes (menores de un año de edad).
La hembra raspa la corteza tierna en la parte terminal y pone sus huevos. Al desarrollarse
las larvas, penetran en el tallito y se alimentan internamente, formando pequeñas galerías;
alcanzan su estado de pupas después de varios meses, provocando la muerte de las plantitas
o las ramas afectadas. Se combate con Thiodan.

7. GUSANOS MEDIDORES O GUSANOS DEFOLIADORES

Son larvas de Lepidópteros que atacan generalmente el follaje tierno y causan mucha
destrucción en éste. Su daño es parecido al de la hormiga, pero se puede identificar por la
forma del corte. El daño es más acentuado en la parte intervenal de la hoja. También se
pueden incluir aquí los gusanos esqueletizadores que perforan las áreas intervenales y
solamente dejan secas las venas de las hojas. Pueden causar daños graves estacionalmente,
pero en general no constituyen un problema grave y pueden vivir en un área por mucho
tiempo sin causar mucho daño. Se les combate con Sevin.

8. ZOMPOPAS U HORMIGAS

Defolian las plantas cortando porciones semicirculares típicas, fácilmente identificables; una
planta joven puede ser completamente defoliada en poco tiempo. Las hormigas se pueden
combatir atacando los nidos y destruyendo los sitios de alimentación que ellas producen en
los lugares de habitación. Las aplicaciones deben hacerse durante días secos para evitar
pérdidas de material.

9. TRIPS

Se les considera como insectos beneficiosos que ayudan a la polinización del cacao, aunque
en forma poco eficiente. Cuando se localizan en las hojas y su ataque es fuerte, éstas dan la
apariencia de secas o quemadas y caen fácilmente. Cuando atacan los frutos, éstos
presentan un matiz herrumbroso, lo que impide la identificación de la madurez de las
mazorcas. Se pueden combatir con Metasystox cuando se nota que los insectos están
formando colonias. Si el ataque es a mazorcas bien jóvenes el resultado puede ser la muerte
de la mazorquita.

10. BARRENADORES DEL FRUTO DEL GRUPO MARMARA

Las hembras ponen los huevos en los frutos inmaduros y las larvas hacen galerías dentro de
ellos, provocando una coloración pardo oscuro o café oscuro que invade parcial o totalmente
la mazorca. Se combate con Lannate.

11. CRISOMELIDOS

Pequeños coleópteros de colores brillantes. Existen muchas especies que atacan al cacao. La
mayoría son plagas nocturnas de las hojas tiernas, a las que hacen unos pequeños huecos.
También pueden causar daño en los frutos, formando lesiones superficiales, que pueden
servir como puertas de entrada para algunas enfermedades, aunque por sí mismas no
causan pérdidas de mazorcas. Se combaten con Sevin y Thiodan.

12. ESCOLITIDOS
Hay muchas especies que atacan los troncos de cacao haciendo túneles. Algunas especies
han sido relacionadas con la enfermedad llamada Mal de machete, la mayoría pertenece al
género Xyleborus. Casi todos son insectos perforadores secundarios, que atacan troncos
previamente afectados. Se puede notar acumulación de aserrín al pie de los árboles atacados
por alguna especie de estos insectos. Se combaten con Sevin y Thiodan.

13. JOBOTO (Phyllophaga sp.)

Las larvas de estos escarabajos pueden presentar un problema, especialmente cuando se


hace un vivero en el suelo y el lugar estuvo anteriormente cultivado con maíz u otras
gramíneas. Provocan daños a las raíces. Se conoce poco de estos insectos en las áreas
tropicales. Se puede combatir con algunos insecticidas organofosforados.

COMBATE DE PLAGAS

El combate de los insectos se debe hacer especialmente y con severidad en el semillero y en


el vivero, pues en estos lugares tienen poca importancia los insectos beneficiosos y, como el
área de aplicación es restringida, no afecta las zonas de producción. Las plantitas deben salir
al campo libres de insectos o daños ocasionados por ellos.

Para combatir las plagas en el vivero es recomendable establecer un programa preventivo de


sanidad. Quizás lo más práctico es hacer tratamientos semanales y, si no hay problemas
severos, pueden distanciarse los tratamientos a dos o tres semanas.

Los problemas con defoliadores, escolítidos, áfidos y trips se pueden combatir aplicando
químicos de amplio espectro, tales como methomyl (Lannate), endosulfan (Thiodan),
oxydemeton-methyl (Metasystox-R) u otros productos. Se debe tomar la precaución de
alternar productos de vez en cuando, para no favorecer el aumento de una plaga menos
susceptible a uno de los productos y para disminuir la posibilidad de crear resistencia.

Si aparecen problemas con arañitas, es recomendable incluir un acaricida como dicofol


(Kelthane) tetradifon (Tedion) u otro producto especifico para Tetranychidae. Del mismo
modo si aparecen problemas graves de cortadores y otras plagas en el suelo, hay que aplicar
insecticida al suelo alrededor de las plantas. Los productos utilizados para combatir
cortadores son: phoxim (Volaton), carbofuran (Furadan), methomyl (Lannate) y otros
insecticidas usados para combatir este tipo de plagas.

Las mismas plagas pueden atacar plantas jóvenes en el campo y a veces es necesario
combatirlas especialmente durante las primeras etapas de establecimiento. Pueden ser
utilizados los mismos productos y métodos anteriormente descritos.

En las plantaciones en producción no es recomendable, normalmente, aplicar insecticidas.


Todavía falta la suficiente comprensión de los factores biológicos y ecológicos sobre los
cuales se basa un buen programa de manejo de plagas. Sin embargo, hay casos—
especialmente en las plagas que dependen del clima—en los cuales sí amerita el combate
con sustancias químicas, como por ejemplo tratándose de algunas especies de Monalonion,
trips (Selenotrips rubrocintus) y ocasionalmente otros.

Los productos BHC y Metasystox-R han sido tradicionalmente utilizados para combatir estos
insectos. Existen otros productos que podrían servir para efectuar un combate adecuado. Sin
embargo, debe recordarse siempre que cualquier aplicación que se haga, debe ser muy
localizada, es decir solamente los árboles afectados y sus vecinos, por ningún concepto debe
hacerse una aplicación a toda la plantación, este es un error muy común entre los
agricultores, las consecuencias siempre son desastrosas y la recuperación de los insectos
beneficiosos muchas veces es muy lenta o no se alcanza y las plagas pueden convertirse en
problemas serios económicos.

Se debe recordar que todos los productos químicos son venenosos para el hombre y para
varios animales, en mayor o menor grado. Para su utilización se debe seguir normas
estrictas de vigilancia.
ENFERMEDADES DEL CACAO

Por lo general las enfermedades del cacao causan más pérdidas al agricultor que los
insectos. Algunas de ellas pueden destruir las mazorcas de una plantación en un momento
dado. Otras enfermedades pueden destruir o matar las plantas susceptibles. Habitualmente,
los mayores problemas del agricultor están ligados a las enfermedades y a su combate. Las
enfermedades más importantes en Centroamérica son:

1. La Mazorca Negra
2. Mal de Machete
3. Las Bubas
4. La Moniliasis

1. LA MAZORCA NEGRA

 Esta es la enfermedad más importante del cacao en todas las áreas cacaoteras del
mundo; causada por hongos del complejo Phytophthora, es responsable de más
pérdidas en las cosechas que cualquier otra enfermedad existente en la región. Por
ejemplo, un promedio de 22 % o más de las mazorcas producidas anualmente por
algunos de los cultivares más susceptibles de La Lola, finca experimental de cacao
del CATIE están infectadas.

 En algunos años ciertos cultivares presentan infecciones de las mazorcas que pueden
llegar al 80 % o más. Aunque el hongo puede atacar plántulas y diferentes partes
del árbol de cacao, como cojines florales, chupones, brotes, hojas, ramas, tronco y
raíces, el principal daño lo sufren las mazorcas. En el fruto la infección aparece bajo
la forma de manchas pardas, oscuras aproximadamente circulares, que
rápidamente se agrandan y extienden por toda la superficie a través de la mazorca.
Las almendras se infectan, resultan inservibles y en un plazo de 10 a 15 días la
mazorca está totalmente podrida.

 La enfermedad puede ser combatida por la combinación de tres enfoques: cultural, el


uso de fungicidas y el uso de cultivares resistentes. Las prácticas culturales solas no
combaten totalmente la enfermedad, aunque son importantes para reducir la
cantidad de pérdidas en un cacaotal, las cuales aumentan la eficiencia de otras
medidas de combate. La reducción de la cantidad de sombra de una plantación
puede ser una medida eficaz para mermar la incidencia de la enfermedad.

Se deben seguir las siguientes recomendaciones:

 Recolección de las mazorcas maduras cada 8-15 días.

 Tumba de las Mazorcas negras durante la cosecha.

 Tratamiento de los montones de cáscaras con un fungicida, para prevenir el aumento


de la enfermedad.
 Aspersión de fungicidas cúpricos (Kocide-101 en concentración de 2 % con 0,05 %
de adherente, a razón de 140-160 litros por hectárea) en los picos de producción
para proteger las mazorcas. También se pueden hacer aspersiones cuando hay
ataque fuerte al follaje. Las aspersiones se deben espaciar de 21 30 días. Estudiar
cuidadosamente si es económico.

 El uso de híbridos resistentes es quizás el método más barato. Si en la zona la


enfermedad es abundante, se recomienda sembrar híbridos que tengan por lo
menos un padre resistente, o en las mezclas de híbridos deben asegurarse que
algunos tengan los padres resistentes. Algunos clones padres detectados como
resistentes en La Lola son: ‘SCA 6', ' SCA 12 ', ' Catongo', ' CC 42 ', ' UF 613 ', '
Pound 7 ' y 'EET 59'.

 El uso de híbridos con padres que escapen a la infección, debido a que su producción
está fuera de la época de mayor incidencia a la enfermedad, aunque básicamente
sean susceptibles como el 'UF 29' y el 'CC 41'. Es posible sembrar algunos clones
resistentes, pero el riesgo al mal del machete es muy alto como veremos luego. Es
indudable que sólo con un combate integrado, es decir, aplicando el mayor número
de prácticas posibles, se pueden obtener los mejores resultados.

2. MAL DE MACHETE

Otra enfermedad grave del cacao es el Mal de Machete causada por el hongo Ceratocystis
fimbriata. Esta enfermedad destruye árboles enteros y, por lo tanto, las pérdidas pueden ser
muy altas. Por ejemplo, nueve cultivares muy susceptibles sufrieron en La Lola una
mortalidad del 57 al 73 % durante los 12 años comprendidos entre 1960 y 1971.

El hongo siempre infecta al cacao por medio de lesiones en los troncos y ramas principales y
puede matar a un árbol rápidamente. Los primeros síntomas visibles son marchitez y
amarillamiento de las hojas y en ese momento el árbol en realidad ya está muerto. En un
plazo de dos a cuatro semanas la copa entera se seca, permaneciendo las hojas muertas
adheridas al árbol por un tiempo.

Las lesiones por medio de las cuales penetra el hongo pueden ser causadas en forma
natural, como las producidas por ramas de árboles de sombra al caer; también las puede
ocasionar el trabajador con instrumentos cortantes, como machetes al podar, cosechar y
deshierbar.

El Mal de Machete se disemina fácilmente por medio de herramientas contaminadas, durante


la poda y la recolección, de manera que cuando se realizan estas operaciones en zonas
donde existe la enfermedad, todas las herramientas deben desinfectarse al pasar de un árbol
a otro. Esto se logra fácilmente limpiando las herramientas con una solución de formalina al
10 %. Es también importante evitar daño innecesario a los árboles durante las labores de
limpieza, poda y remoción de chupones. Las ramas infectadas o los árboles enteros, muertos
por la enfermedad, deben retirarse del cacaotal y quemarse.

Hasta la fecha, el combate del Mal de Machete por medio de aplicaciones de fungicidas no ha
tenido éxito; la forma más eficaz para combatir la enfermedad es usar cultivares o híbridos
resistentes. Algunos de los cultivares de Turrialba y La Lola que tienen muy alta resistencia
son 'UF 29', 'UF 296', 'UF 613', 'CC 41', 'CC 38' y 'CC 42'. Pruebas de laboratorio han
indicado que los cultivares ‘IMC 67’, ‘PA 121’, ‘SPA 9’, ‘EET 339’, ‘EET 400’ y ‘Pound 12’, y los
híbridos formados por estos padres, son también resistentes.

3. LAS BUBAS

Las bubas se caracterizan por un abultamiento y crecimiento anormal de los cojines florales;
posiblemente ocasionan pérdidas significativas de cacao en Costa Rica. Aunque se han
identificado cinco tipos diferentes de bubas, solamente dos son importantes: la buba de
puntos verdes, causada por el hongo Calonectria (Fusarium) rigidiuscula, y la buba floral,
cuyo agente causal se desconoce.

Las pérdidas ocasionadas por las bubas son difíciles de evaluar, pero pueden ser grandes
debido a que los cojines florales atacados por la enfermedad no forman flores ni mazorcas.
Las bubas pueden ser la causa de la lenta pero persistente declinación en la producción en
muchas regiones cacaoteras.

La única forma de combate conocida es el uso de cultivares resistentes. Existen datos de por
lo menos tres cultivares con alta resistencia a la buba de puntos verdes e inmunes a la buba
floral: 'UF 29', 'UF 242' y 'UF 273'.

4. LA MONILIASIS
La enfermedad, conocida con los nombres de Monilia, Pudrición acuosa, Helada, Mancha
Ceniza o Enfermedad de Quevedo, es causada por el hongo Monilia (Moniliophthora) roreri E.
(C. y P.). Se cree que esta enfermedad se originó en Ecuador y que de ahí pasó a Colombia,
Perú, Bolivia y a algunos lugares de Venezuela.

La enfermedad ataca solamente los frutos del cacao. Sin embargo, su ataque es con
frecuencia tan severo que se considera que la enfermedad constituye uno de los factores
limitantes de mayor importancia en la producción de esa planta. De Ecuador y Colombia se
ha informado sobre pérdidas que van desde el 16 hasta el 80% y aún más, con promedios
que fluctúan del 20 al 22 % anual. Su efecto dañino en la producción, es por lo tanto,
comparable al de la Mazorca negra.

La severidad del ataque de la Monilia varía de lugar a lugar y de año a año, de acuerdo con
las condiciones del clima. El hecho de que en Ecuador la Monilia sea una de las
enfermedades más severas del cacao, mientras que la Phytophthora es relativamente de
poca importancia, sugiere que las condiciones de clima que favorecen a la una y a la otra son
diferentes.

Aparentemente las temperaturas altas son más favorables para la diseminación de la Monilia.

Síntomas

La evidencia indica que la infección de Monilia ocurre principalmente en las primeras etapas
del crecimiento de las mazorcas y que éstas se vuelven progresivamente más resistentes a
medida que avanza su desarrollo.

Cuando logra entrar en las etapas iniciales del crecimiento, el hongo parece capaz de invadir
el interior de la mazorca mientras ésta continúa su crecimiento, sin que en su exterior
aparezca ningún síntoma de la enfermedad.

A menudo hay mazorcas con esas infecciones ocultas que casi han alcanzado su desarrollo
completo, dando la impresión de estar sanas, pero repentinamente aparecen en su superficie
las manchas características de la enfermedad.

La primera señal de la infección; es la aparición de puntos o pequeñas manchas de un color


que sugiere una maduración prematura en mazorcas que aún no han alcanzado su desarrollo
completo; por ejemplo, manchas amarillas en mazorcas verdes y manchas anaranjadas en
mazorcas rojas.

Las mazorcas con infecciones ocultas con frecuencia presentan tumefacciones. Cuando tales
mazorcas se abren se encuentran más o menos podridas en su interior y parecen más
pesadas que las mazorcas sanas de igual tamaño.

Con el tiempo aparece en la superficie de la mazorca, una mancha parda rodeada por una
zona de transición de color amarillento. Tal mancha puede crecer hasta llegar a cubrir una
parte considerable o la totalidad de la superficie de la mazorca.
Bajo condiciones húmedas crece sobre la superficie de la mancha una especie de felpa dura y
blanca de micelios de Monilia que puede cubrir la totalidad de la mancha, y sobre el micelio
se produce gran cantidad de esporas que dan a la masa un color crema o café claro.

Combate de la Moniliasis

Para el combate de la enfermedad se han recomendado los siguientes pasos:

1. Regulación de la sombra definitiva del cacaotal, para que permita mayor paso de luz
y aire (30-40%).

2. Levantar la sombra con relación a la planta de cacao para reducir la humedad en su


ambiente.

3. Podar el cacao moderadamente cuantas veces sea necesario, para mantener el árbol
aireado y con poca humedad ambiental.

4. Cosechar las mazorcas maduras cada dos semanas para no tener infecciones en las
etapas finales de la maduración. Si la extensión de la finca lo justifica, cosechar
semanalmente.

5. No permitir que el agua se empoce o forme charcos, los cuales favorecen el


desarrollo de la enfermedad. Regular, abrir y limpiar los drenajes.

6. Revisar la plantación en forma permanente, de tal manera que las mazorcas


afectadas por monilia sean destruidas antes de que produzcan esporas, que
transmiten la enfermedad a otros frutos. La recolección debe hacerse cada 5-7 días
o antes; es decir, regresar al mismo árbol a los 5 días o menos, de esta manera se
puede detectar las mazorcas enfermas en el inicio de los síntomas y retirarlas a
tiempo antes de que esporulen.

7. Es conveniente no mover mucho las mazorcas del lugar, pues esto aumenta la
dispersión de las esporas y aumenta el costo de la operación. Lo más recomendable
es dejar la mazorca en el punto donde cae, sin tocarla. La mazorca enferma
detectada debe ser retirada del árbol sin ningún daño, si quedan trozos o partes de
las mazorcas, estas pueden esporular lo mismo que las mazorcas que caen al suelo,
lo mejor es no tocarlas ni lastimarlas, sólo así no habrá esporulación.

8. Como medida adicional se pueden hacer aspersiones con productos químicos, para
proteger las mazorquitas durante los meses de mayor producción. Se puede usar
un producto a base de cobre o clorotalonil, haciendo las aspersiones de acuerdo con
las recomendaciones de las casas comerciales.
ED DE CONTROL BIOLÓGICO
6.- Tema: “Evaluación de fungicidas y
biocontroladores en el manejo de
enfermedades de la mazorca de cacao”
Autor/es: Wuellins Dennis Durango Cabanilla, Estación Experimental Tropical
Pichilingue, INIAP
Resumen: Las enfermedades de la mazorca de cacao en el Ecuador continúan
ocasionando pérdidas directas en la producción. En la actualidad el control de estas
enfermedades se efectúa mediante labores culturales y con la aplicación de dos fungicidas
protectores, siendo necesario buscar nuevas oportunidades de control químico con la
utilización de nuevos fungicidas sistémicos existentes en el mercado, además mejorar la
comprensión de los fenómenos de control biológico.
Se realizaron dos experimentos; en el primero se estudió la persistencia del óxido cuproso,
para lo cual se realizó, la aplicación única de cuatro dosis del fungicida sobre mazorcas,
las cuales posteriormente se inocularon con Monilia roreri, a los 7, 15, 21 y 30 días luego
de la aplicación.
Los resultados evidenciaron que la dosis de 1 y 2 g persistieron mayo tiempo en las
mazorcas, a la presencia de la infección, sin embargo con 2 y 3 g se obtuvieron los
menores rangos de infección por Moniliasis.
En el segundo experimento, se evaluó el efecto de fungicidas sistemáticos y el
biocontroladorTrichoderma, los cuales fueron asperjados sobre las mazorcas,
obteniéndose que el fungicida Bankit se presentó como el más eficaz para el control de
las enfermedades, observándose también cierto grado de efectividad de los fungicidas a
base de sulfato de cobre.
Además cabe recalcar en este estudio la eficacia de control presentaba por el hongo
Trichoderma, demostrando la actividad antagónica de éste contra la Moniliasis, lo que
indica la posibilidad de ampliar el control de Moniliasis, por este medio del control
biológico a través de este hongo.

5.- Tema: “Evaluación económica de los


componentes del manejo integrado para el
control de enfermedades en cacao (Theobroma
cacao L.) tipo nacional”.
Autor/es: Diego Felipe Saquicela Rojas, Estación Experimental Tropical Pichilingue,
INIAP
Resumen: Dada la necesidad de evaluar económicamente los componentes de manejo
integrado en cacao tipo nacional se planteó el presente ensayo para evaluar los
componentes, en términos de productividad y costos del control de enfermedades.
Remoción de frutos enfermos, control químico con azoxistrobina, control biológico con
Trichoderma (especies con especificidad contra las enfermedades de mazorcas de cacao)
y fertilización habiendo practicando una poda de desrame y aclareo previamente. Al
primer año de evaluación se observa que la incidencia es reducida significativamente solo
por poda +Trichodermaaunque sin lograr significancia.
En el análisis de la evolución trimestral de la producción se observa que la poda es
potencializada al añadir algún componente más, mientras que en incidencia remoción se
muestra como el que mejor amortigua la epidemia de época lluviosa. Los requerimientos
de inversión más importantes son equipos para podas y fumigaciones así como insumos
dependiendo del componente. La relación beneficio – costo más alta se logra con poda +
remoción, dada la baja inversión necesaria para la remoción, poda + Trichoderma logra
los ingresos brutos más altos mientras que poda + azoxistrobina y poda + fertilización
logran una menor relación beneficio – costo, incluso que solo poda dado que requieren
de tiempo para actuar y de mayores inversiones en insumos.

3.-Tema: “Eficiencia de especies de Trichoderma


en el control biologico de la moniliasis
(Moniliopthora roreri) y escoba de bruja
(Crinipellis perniciosa) del cacao (Theobroma
cacao)”.
Autor/es: Marlon Orlando Díaz Rivas y Raúl Genaro Pucha Guastay, Estación
Experimental Tropical Pichilingue, INIAP
Resumen: La presente investigación se realizó por una fase de campo y de laboratorio
donde se estudia la eficiencia de hongos biocontroladores para el combate de las
enfermedades más comunes del cacao. Se realizó en el DNPV – INIAP. El centro
experimental se encuentra ubicado a 5 km vía Quevedo – El Empalme, siendo sus
coordenadas geográficas 79º 28' 06” de longitud Oeste y 01º05”24' de latitud Sur y a una
altura de 120 msnm, durante los meses de Enero a Agosto del 2005 con la finalidad de
estudiar a nivel de bioensayos la capacidad antagónica de Trichoderma
koninguiopsis y Trichoderma stromaticum frente a Moniliopthora roreri y Crinipellis
perniciosa. Evaluar a nivel de campo la eficiencia de los Trichodermas para el combate
de las enfermedades del fruto de cacao y evaluar el establecimiento de los
biocontroladores en las huertas.
Los tratamientos consistieron en aplicar los hongos biocontroladores cada 15 días y
fungicidas con una frecuencia mensual. Se aplicaron con aspersores manuales una
descarga de 200ml del producto por árbol de cacao. La dosis de Trichoderma empleada
fue de 108 esp/ml que para los productos químicos Oxido cuproso 3.0 g.i.a/árbol y Bankit
0.75 ml i.a/árbol.
En la fase de laboratorio se estudio la capacidad antagónica de los hongos Trichoderma
sp y fungicidas frente a las enfermedades del fruto de cacao. Se usaron 10 mazorcas de
CCN 51 por tratamiento. Las dosis de los hongos antagonistas fueron de 1010 esp/ml y
para los fungicidas Oxido cuproso 0.83 gr.i.a/50ml de agua y Bankit 0.125 ml.i.a /50ml
de agua.
La especie Trichoderma koninguiopsis persistió en condiciones naturales de campo e
inhibió la esporulación de M. roreri. El hongo se lo recuperó en diferentes partes del árbol
del cacao. De lo obtenido a esta investigación es recomendable aplicar los
biocontroladores en el cultivo a largo plazo para que el mecanismo de acción sea efectivo
en el control del ciclo de vida del patógeno (M. roreri yC. perniciosa) en forma preventiva
y no curativa.

4.- Tema: “Métodos de introducción de hongo


Beauveria bassiana para controlar picudo negro
Cosmopolites sordidus (Germar) en plátano a
nivel de invernadero”.
Autor/es: Pedro Juan Rodríguez Meneses, Estación Experimental Tropical
Pichilingue, INIAP
Resumen: El propósito de descubrir la o las mejores estrategias de control para picudo
negro empleando el organismo biocontrolador B. bassiana frente a un tratamiento con
producto sintetizado añadido a trampas de pseudotallo (tipo de control recurrente por
parte de los productores) y un testigo absoluto. De los resultados obtenidos el tratamiento
que se mostró eficaz para el control de picudo negro entomopatógeno es el de trampas de
pseudotallo con el mencionado organismo esporulado en sustrato de arroz; sin embargo
no se descarta el empleo de los otros tratamientos que también involucran al
entomopatógeno pues presentaron un porcentaje de infección aceptable. La aplicación de
insecticida en trampas provocó mortalidad lo que lo hace efectivo aunque con
consecuencias perjudiciales. Por lo tanto es posible desarrollar estrategias de control con
el entomopatógeno, pues este cumple exigencias de efectividad en las varias alternativas
de aplicación.

2.- Tema: “Determinación de la eficacia de dos


especies de hongos del género Trichoderma (T.
koninguiopsis – T. stromaticum) para el control
de enfermedades de la mazorca de cacao
(Theobroma cacao)”.
Autor/es: Raquel Veronica Guerrero Chuez y Leonardo David Arias Vera,Estación
Experimental Tropical Pichilingue, INIAP
Resumen: En Ecuador, el 90% de las huertas de cacao son cultivadas por peque{os
agricultores, sin recibir manejo de cultivo, en éstas dos hongos patógenos: C.
Perniciosa (Escoba de Bruja) y M. roreri(Moniliasis) destruyen entre 40 – 100% de la
producción se estima que en el 2005 el país perdió alrededor de $258'700.000por esta
causa. Existen varias opciones de manejo disponibles para disminuir este impacto que
incluye prácticas culturales, control químico y resistencia. Se estan evaluando medidas
de control biológico con buenas expectativas para integrarlo a la estrategia de Manejo
Integrado del Cultivo (MIC). El DNPV- INIAP ha aislado promisorios agentes de
biocontrol para cacao, dos cepas de esta colección a Trichoderma
spp. (T.koninguiopsis y T. stromaticum) son las que se usaron en esta investigación.
Los objetivos fueron: determinar el efecto de los fungicidas que se recomiendan en cacao
sobre T. koninguiopsis y T. stromaticum y evaluar el efecto de estas especies a nivel de
campo comparándolos con los fungicidas Azoxistrobina y Oxido de cobre. El análisis
de mazorcas sanas cosechadas muestra que T. koninguiopsisy T.
stromaticum incrementaron la producción y sus efectos no fueron significamente
diferentes que los fungicidas usados T. koninguiopsis y T. stromaticum tuvieron efecto
sobre M. roreri , sin embargo, el porcentaje fue similar entre el testigo y T.
stromaticum. Los biocontroladores y los fungicidas no tuvieron efecto significativo sobre
las infecciones de mazorcas por Escoba de Bruja y Phytophthora spp. El porcentaje de
Cherelle Wilt fue menor en las parcelas aplicadas con los biocont

Más Artículos...

1. 1.- Tema: “Determinación de organismos antágonicos a Monilia roreri a partir de mazorcas de cacao dejadas en
el suelo”
2. Servicios Control Biológico INIAP
3. Departamento Nacional de Protección Vegetal INIAP
4. FICHAS TÉCNICAS CONTROL BIOLÓGICO

Вам также может понравиться