Вы находитесь на странице: 1из 28

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


HERCOM INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN, C.A

Facilitadora: ABG.JOSE SANCHEZ


Sociología y Psicología Criminal.

I Sociología.
Definición de sociología criminal

Es una ciencia de observación positiva. Según su fundador, Enrico Ferri,

la sociología criminal es una ciencia de observación positiva que, fundándose en

la antropología, la psicología y la estadística criminal, así como el Derecho Penal

y los estudios penitenciarios, llega a ser la ciencia sintética de los delitos y las

penas.

La sociología criminal estudia los hechos sociales las interacciones

humanas el real acontecimiento colectivo concreta a su estado a los hechos

delictuosos.

Ocupación de la sociología criminal

Se ocupa sólo de la relación que existe entre el autor del delito, como

sujeto activo, con la sociedad. Estudia el acto delictuoso como un acto

puramente objetivo.

Métodos Sociológicos

Al no disponer de un número suficiente de leyes o generalizaciones

empíricas que permitan su aplicación inmediata a cualquier tipo de realidad

social, el sociólogo debe aprender a investigar y crear conocimientos en lugar

de aplicarlos. Se puede decir que una investigación sociológica consta de cuatro

fases.

 Se comienza planteando el problema que se desea investigar.


 Posteriormente se diseña el papel los procedimientos que se han de

seguir para encontrar los resultados pretendidos.

 Colección de datos.

 Análisis.

Cuando se habla de técnicas de investigación se hace referencia a los

procedimientos específicos a través de los cuales se va a investigar el

fenómeno ocurrido.

Diferencia entre la sociología criminal y la sociología general.

La sociología criminal se diferencia de la sociología general en que

mientras la primera se ocupa únicamente del fenómeno de la criminalidad, la

segunda estudia todos los fenómenos en general que influyen y modifican el

desarrollo y progreso evolutivo del organismo social.

Factores de la sociología criminal

1.- Factores endógenos: Han sido definidos como aquellos que por su

naturaleza son intrínsecos al sujeto, en tanto que ser biológico y psíquico (la

herencia)

2.- Factores exógenos: Son aquellos que siendo extraños a la naturaleza

constitutiva del ser humano, la influyen en forma variable según las condiciones

del medio y la capacidad de percepción del sujeto. A estos últimos se los divide

en:

 Físicos: Son aquellos inmersos en un medio ambiente no constituido por

seres humanos altitud, latitud, clima, medios de comunicación, barrio,

habitación.
 Sociales: Como las amistades, trabajo, centros de diversión,

organización social y política, la cultura del medio, la economía, la

influencia religiosa.

 Familiares: también son sociales, pero se los separa por su gran

trascendencia, (antecedentes de la familia, su composición, sus

condiciones morales, económicas y culturales)

En realidad, entre estos factores (endógenos y exógenos) existen

relaciones inescindibles y solo se lo separa con fines de estudio, pues, tanto los

unos como los otros influyen en la producción del delito.

II Psicología

Definición de psicología criminal

El término Psicología criminal se ha prestado para discusiones

semánticas; por ejemplo, se dice que suena a una psicología que es “criminal”.

Por ello, se ha decidido llamarle de forma más precisa como psicología aplicada

a la investigación criminal o psicología criminológica.

La psicología criminal: es la ciencia que estudia las causas y motivos

normales y/o patológicos que conducen a una persona a convertirse en un

delincuente. Esta ciencia intenta abordar la comprensión del fenómeno de la

delincuencia, sus causas, efectos y tratamientos con la finalidad de ayudar a su

reducción mediante métodos preventivos o interventivos.


Psicopatología del delito

Se dice que la característica esencial del trastorno antisocial de la

personalidad, es un patrón general de desprecio y violación de los derechos de

los demás. Es llamada criminalísticamente:

Trastorno Antisocial de Personalidad (TAP): Es una patología de índole

psíquica que deriva en que las personas que la padecen pierden la noción de la

importancia de las normas sociales, como son las leyes y los derechos

individuales.

Los sociópatas: son personas que padecen un mal de índole psiquiátrico,

un grave cuadro de personalidad antisocial que les hace rehuir a las normas

preestablecidas; no saben o no pueden adaptarse a ellas.

La característica esencial del TAP.

Es un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los

demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa

durante la etapa adulta. Para que una persona pueda ser etiquetada de TAP,

debe tener al menos 18 años y tener historia de algunos síntomas de trastorno

disocial antes de los 15. Los comportamientos característicos del trastorno

disocial forman parte de una de estas cuatro categorías:

 Agresión a la gente o a los animales.

 Destrucción de la propiedad.

 Fraudes o hurtos.

 Violación grave de las normas.


 El patrón de comportamiento antisocial persiste hasta la edad adulta.

Uno de los elementos básicos es un patrón de impulsividad.

 La falta de empatía, el engreimiento y el encanto superficial son

características normalmente incluidas en los conceptos tradicionales de

la psicopatía.

 El TAP suele estar asociado a un estátus socioeconómico bajo y al

ambiente urbano.

 El TAP es mucho más frecuente en los varones que en las mujeres.

Clasificación de los tipos Delictivos

Suele ser habitual que los teóricos del delito simplifiquen en exceso sus

causas y que no consideren la diversidad de las peculiaridades psicológicas que

pueden contribuir a la disposición a realizar conductas delictivas. Esta

disposición suele ser el resultado de un fracaso del proceso de socialización,

sea por negligencia de los padres, por las peculiaridades temperamentales de

los niños, o por ambas cosas.

1.- Delincuentes psicológicamente normales: Son generalmente

tolerablemente bien socializados como niños y tienen un temperamento que cae

dentro del amplio rango de la normalidad, aunque es probable que estén en el

extremo inferior de la escala de "evitación de daños" y "restricciones" y en el

extremo superior de la escala de "riesgos". Dentro de esta categoría podemos

encontrar los siguientes tipos:

 Inocentes

 Víctimas de las circunstancias.


 Delincuentes profesionales (algunos).

 Algunos delincuentes de "cuello blanco".

2.- Delincuentes psicóticos: Debido frecuentemente a trastornos

disociativos, el comportamiento de estos individuos es inapropiado a las

circunstancias reales y pueden convertirse en criminales.

Muchos psicóticos no son violentos y, además, es más probable que sean

víctimas y no agresores. Sin embargo, la probabilidad de que se den

comportamientos de agresión entre estas personas es muy alta.

3.- Personalidades antisociales: Las personalidades antisociales se

caracterizan por una disposición persistente a la conducta antisocial. El grupo

más numerosos de personalidades antisociales está compuesto por los

denominados sociópatas. Algunos de estos sociópatas tienen temperamentos

normales, pero son criados por unos padres especialmente incompetentes.

Otros son agresivos o no tienen ningún temor, son buscadores de sensaciones o

manipuladores maquiavélicos.

 Las personalidades antisociales con carácter neurótico: son aquellos

cuya desviación no se debe ni a los efectos de la socialización ni a los del

temperamento. Los actos de estas personas pueden ser atribuidos,

provisionalmente, a conflictos neuróticos de carácter inconsciente, como

“Los que delinquen por conciencia de Culpa” descrito por Freud.

Definición de Trastornos de la personalidad


Son patrones de comportamiento inadaptados, generalizados,

persistentes y muy arraigados. La alteración se localiza en el rasgo de la

personalidad, más que su estado. Los rasgos inadaptados pueden ser:

 Comportamiento

 Emocionales

 Cognoscitivos

 Perceptivos

 Psicodinámicos

Rasgos del comportamiento criminal.

Tanto el psicópata como el sociópata son los extremos de un continuo, en el

que las dificultades temperamentales corresponden al psicópata y la crianza

inadecuada corresponde al sociópata.

1.- El primer parámetro del modelo: lo constituyen las pautas de crianza que

conducen al proceso de socialización.

 Socialización: (Consciencia. Prosocialidad. La aceptación de la

responsabilidad adulta).

2.- El segundo parámetro lo constituye: la propensión a la dificultad de

temperamento.

 Dificultad de temperamento: Ausencia de miedo. Agresividad.

Impulsividad y búsqueda de sensaciones. Responsabilidad frente a

criminalidad. (ausencia de miedo, agresividad)

La interacción entre el primero (desarrollo) y el segundo (propensión)

constituyen un modelo explicativo del desarrollo de la criminalidad en

psicópatas y sociópatas. Veamos cada uno de estos parámetros.


Clasificación de los trastornos distintos al TAP

La habilidad afectiva y dificultad para controlar los impulsos, con los

consiguientes problemas para la adaptación social. A menudo son catalogados

de inmaduros.

Trastorno antisocial tiene unos criterios de diagnostico específico, los

cuales son:

 Patrón generalizado de desprecio y violación de los derechos de los

demás desde los 15 años.

 No acatamiento de las normas sociales de comportamiento lícito.

 Actos antisociales que exponen al arresto.

 No valoración de la verdad.

 Impulsividad, no planificación del futuro.

 Irritabilidad y agresividad.

 Desprecio temerario por su seguridad y la de otros.

 Irresponsabilidad. Incapacidad para mantener un trabajo.

 No remordimientos, es indiferente o se encuentra justificado por haber

herido, maltratado o robado a otro.

Trastorno agresivo al igual que el antisocial tiene características o

diagnósticos específicos, los cuales son:

1.- Patrón generalizado de actitudes negativistas y resistencia pasiva a las

exigencias de desempeño adecuado, desde la edad adulta y en diversos

contextos. Indicado por 4 o más signos:


 Resistencia pasiva a cumplir tareas sociales y ocupacionales de rutina.

 Se queja de ser malentendido y no apreciado por otros.

 Malhumorado y discutidor.

 Critica irrazonablemente y desprecia a la autoridad.

 Envidia y resentimiento hacia los que en apariencia son más afortunados.

 Quejas exageradas y persistentes de infortunios personales.

 Alterna entre el desafío hostil y el arrepentimiento.

2.- No se produce exclusivamente durante episodios depresivos mayores y

no es mejor explicado por trastorno distímico.

 Suele ponerse más de manifiesto en el ámbito laboral; son personas que

no toleran la autoridad y constantemente ponen objeciones a todo lo que

se les pide.

 No tienen conciencia de que su conducta es la causa de sus conflictos, se

sienten incomprendidos y se vengan con agresiones encubiertas,

obstaculizando el trabajo del prójimo.

 Viven contrariados y malhumorados, son envidiosos y rencorosos y se

irritan y discuten. Pueden presentar trastornos distímicos y depresivos,

así como un consumo excesivo de alcohol.

 Es frecuente la coexistencia de otros muchos trastornos de la

personalidad.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
HERCOM INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN, C.A

Facilitadora: AbG. JOSE SANCHEZ


Historia y evolución del concepto Criminología.

La palabra Criminología deriva del latín criminis y del griego logos, que
significa el tratado o estudio del crimen. Las definiciones, atribuciones, divisiones y
alcances de esta ciencia, variaron mucho de acuerdo a los distintos autores,
criminólogos y lugar territorial, según los diversos enfoques y ajustes teóricos,
como igualmente de acuerdo a la época en las que fueron expresadas.

El mencionado termino “Criminología” fue expresado inicialmente por el


antropólogo francés Pablo Tipinnard a fines del año 1.883.

Según Rafael Garofalo a fines de 1.885 la Criminología es la ciencia del


delito. El cual a su vez edita un primer libro llamado precisamente Criminología.
Garofalo la definió como la ciencia general de la criminalidad y de las penas.

Vont Liszt como Mezger la definen como la ciencia que tiene por objeto de
indagación la etiología criminal.

Quintanilla Saldaña en el año 1.929 la define como la ciencia del crimen o


estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla.

En 1.940 Abrahamsem expresa que la Criminología permite la investigación


a través de la etiología del delito, buscando tratar de curar al delincuente y
previniendo la conducta criminal

Según Hurwitz en 1.945 señala que la criminología estudia los factores


individuales y sociales que fundamenta la conducta delictual.

Rene Resten refiere que la criminología es la aplicación de la antropología


diferencial al delito de los factores criminógenos de origen biológico, fisiológico,
psicológico y sociológico.

Para Gunther Kaiser la criminología es la ciencia que estudia al delito.


Hans Goppinger refiere que la criminología es la ciencia empírica e
interdisciplinaria, relacionada con el surgimiento, la comisión y la evitación del
crimen.

García Pablos de Molina, la define como la ciencia empírica e


interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, la víctima y del control
social del comportamiento desviado.

Alfonzo Quiroz considera a la criminología como la ciencia sintética, causal


explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales.

Luis Marcó del Pont, señala que la criminología es un poderoso instrumento


para la prevención de los delitos y de las conductas desviadas dentro de un
adecuado marco político criminal.

Según José Ingenieros la criminología es la ciencia multidisciplinaria que


estudia la conducta humana peligrosa, constituya delito o no, tanto de los casos en
forma individual como de los fenómenos de masa.

Como concepción amplia se puede decir que “Criminología” es la


investigación, estudio y análisis multidisciplinario y empírico del delito, del
delincuente, las teorías de la ejecución de la pena, el control social, la prevención
criminal, el tratamiento resocializador y la victimología como elemento integrante
del estudio y acerbo criminológico.

Históricamente la criminología tuvo las siguientes denominaciones.

Antropología criminal,
Biología criminal,
Psicología criminal,
Sociología criminal, que hoy pueden reputarse de superadas.
Escuelas Jurídico Penales y la Criminología.

El estudio de la diferentes Escuelas Jurídico


Penales es necesario para la mejor comprensión de la
Criminología. Su rápido desarrollo y la transformación del
Derecho Penal se deben en mucho a la confrontación de
dichas escuelas.

1.- Escuela Clásica: Resulta de la reacción contra las injusticias que el Derecho
Penal representaba, procuro respeto a las leyes, reconocimiento de las garantías
individuales y limitar el poder absoluto del Estado.€ Inicia con Beccaria y finaliza
con Carrara, su máximo escritor. Los postulados de la escuela clásica se basan en
el derecho natura a través de:

Principio de la Legalidad total€ CESARE LOMBROSO

Delito es un ente jurídico€


Libre albedrio€
La responsabilidad es Moral€
Excluye de la pena a quien carece de libre albedrio
La pena es una retribución€
La pena debe ser proporcional€
La pena es determinada€
Finalidad de la pena es restablecer el orden jurídico€
El Estado es quien castiga€
El Método es lógico-abstracto/ Deductivo.

2.- Escuela Positiva: Surge como reacción contraria a la Escuela Clásica. Sus
seguidores y fundadores Lombroso, Ferri, Garofalo.€ Sus postulados constituyen
una negación de los señalados por la Escuela Clásica. Los postulados de esta
escuela son los siguientes:

Característica Principal: Método Científico.€


El delito es un hecho natural€
El libre albedrio no existe.€
Responsabilidad Social.€
Nadie queda excluido del Derecho€
Se cambia Pena por Sanción.€
La sanción es proporcional a la peligrosidad del delincuente.€
Medida Indeterminada€
La ley protege el orden social.€
El Estado impone sanciones a titulo de Defensa Social€
Los Substitutivos penales son más importantes que las penas.€
Tipos y Clasificación de Criminales.€
Se estudia las causas del delito, luego constituir la teoría judicial.€
Método utilizado es el Inductivo-Experimental.

3.- Escuela Ecléctica: Esta corriente reúne varias escuelas (Terza Scuola, Joven
Escuela, Defensa Social.) que toman fundamentos y métodos de una y otra parte.
Pretenden armonizar teorías Clásicas y Positivas rompiendo sus esquemas para
crear algo diferente, abordan temas de reflexión para estudio de la Criminología.

4.- Sociedad de defensa social: Nace con la finalidad de salvaguardar la


dignidad y la personalidad del delincuente.€ Se ha organizado como Sociedad
Internacional desde el año 1949. Los postulados de esta sociedad son:

La lucha contra la criminalidad€


El uso de métodos de actuación tan torpe delictuales como post
delictuales.€
La finalidad del Derecho Penal es proteger la comunidad y sus miembros.€
Respetarse los derechos humanos€
Derecho Penal debe apoyarse sobre bases científicas.

El principal avance aportado por el enfrentamiento de estas escuelas consistió


en la delimitación de campos, en la precisión de métodos y la colaboración entre
profesionistas que antes trabajaban dispersos.
Objeto de la criminología.

El objeto de la criminología son el delito, el delincuente, la víctima y el


control social.

El delito: El concepto de delito cambia con la evolución de la sociedad y la


cultura, es temporal y espacialmente relativo, circunstancial. Es decir el
concepto cambia de acuerdo con el tiempo y la cultura. La Criminología
tradicional consideró delicada la circunstancialidad y la relatividad de su
objeto de estudio: el delito.
El delincuente: La Criminología tradicional potencia al máximo el
protagonismo de la persona del delincuente, por el contrario la moderna
Criminología de corte sociológico, el examen y significado de la persona del
delincuente pasa a un segundo plano, desplazándose el centro de interés
de las investigaciones hacia la conducta delictiva, la víctima y el control
social.
El control social: Es impulsor de una nueva criminología más dinámica e
interreaccionista. Este nuevo enfoque es muy controvertido, ya que hay
incluso quienes la rechazan, se ven obligados a admitir que no se puede
estudiar ya la Criminología prescindiendo de la reacción social.

Importancia de la criminología.

La criminología es de vital importancia porque permite encarar el enfoque


social del “porque” del delito, abordándolo de una manera casi única, ya que
presta una mirada crítica e integradora de muchos conocimientos que le dan un
carácter transdisciplinario.

La criminología, revela su importancia en la forma en la que aborda el


estudio de un sujeto. Dentro de un estudio criminológico, el ser humano se
contempla, en el centro de una esfera para que justo allí se visualice objetiva,
científica y detalladamente desde los 360˚ de la perspectiva que este cuerpo
geométrico abarca.

El carácter multidisciplinario de este planteamiento, permite una compresión


integral del fenómeno humano y genera así, no tan sólo mayor conocimiento sino
el desarrollo de posibilidades de análisis críticos que razonadamente resueltos
enriquezcan la percepción de la problemática que condicionó la aparición de la
conducta delictiva.

Es por tanto una valiosa ayuda para integrar, conocer, estudiar, analizar,
prevenir, tratar y rehabilitar al sujeto que incide en la comisión de un hecho
delictuoso o que expresa una conducta antisocial.

Característica fundamental de la Criminología.

La criminología tiene como característica fundamental el agrupamiento al


resto de disciplinas que contemplan, sin embargo, el delito desde un punto de
vista fragmentado. Sin embargo, la Criminología observa al delito desde un punto
de vista global.

Función y finalidad de la Criminología.

Su finalidad es prevenir el delito su función es aportar en investigaciones,


suministrar conocimientos sistematizados, información que luego será de
incalculable valor para la policía criminal, derecho penal, entre otros.

Función del criminólogo.

Informar al juez sobre la personalidad del imputado para que fije una pena
que esté de acuerdo con del código del procedimiento.
Aprovecha sus estudios para la rehabilitación, enmienda y readaptación del
delincuente, por un medio de un tratamiento penitenciario.
Maneja la prevención del delito.
Elabora peritajes en el juicio oral el criminólogo puede ser perito.
Elabora perfiles delincuenciales. Ejemplo el delincuente en serie

Relación de la criminología con otras ciencias o disciplinas.

1.- Con el Derecho Penal: La Criminología y el Derecho Penal son dos ciencias
autónomas, pero ni opuestas ni separadas, más bien asociadas. No se resuelve
ningún problema penal sin tener en cuenta los resultados de la Criminología,
convertida en base indispensable de la teoría y la práctica del Derecho Penal
moderno, así como del Derecho Penitenciario y del Derecho Procesal.

2.- Con la Penología: La Penología se ocupa del estudio de la sanción de


delincuentes, especialmente de las penas privativas de la libertad, sometiendo al
delincuente a tratamiento penitenciario; de ahí la relación con la criminología,
especialmente con la concepción de Criminología Clínica. Ambas estudian al
"hombre de conducta desviada", lo que determina que tengan una interrelación sin
perder su autonomía, en vista de que, como quedó expuesto, cada una es
competente en campos totalmente autónomos.

3.- Con la Criminalística: El acercamiento con la Criminología, consiste en que la


Criminalística fija las relaciones entre el delito y las pruebas.

4.- Con la Victimología: La Criminología se relaciona con la Victimología, puesto


que ambas estudian el mismo fenómeno desde dos ángulos distintos: Una al
responsable del hecho criminal y la otra a quien recibe las consecuencias a ese
hecho.

5.- Con la Política Criminal: Debido a que el estudio de la Criminología abarca la


conducta desviada, mantiene una relación íntima con la Política Criminal, ya que el
campo de acción de ésta es la prevención y reparación de estas conductas.
6.- Con la Delitologia: La relación con la Criminología es que estudian un mismo
fenómeno, una su génesis y la otra su comisión.

7.- Con las ciencias Medico Biológicas: Este grupo de ciencias resulta muy
amplio, en vista que la Criminología Tradicional busca la explicación de la
criminalidad en alteraciones orgánicas externas e internas, así como en los
desajustes emocionales. En este caso solo se mencionaran algunas ciencias:

Medicina Legal: La Medicina Legal al igual que la Criminalística establece


la relación entre el delito y la prueba y siendo que nuestra ciencia estudia
en una de sus partes el crimen, en ese punto podemos encontrar relación.
Biología Criminal: La relación de esta disciplina con la criminología, radica
precisamente en asociar en forma directamente proporcional el
comportamiento orgánico de la criminalidad.
Biotipología Criminal: Es el estudio completo del tipo humano, a fin de
llegar a una explicación unitaria del delincuente.
Endocrinología: La relación de esta ciencia con la Criminología se
evidencia al asociar el crimen con el comportamiento orgánico interno.
Psicología Criminal: Esta ciencia trata de averiguar, de conocer qué es lo
que induce a un sujeto a delinquir, qué significado tiene esa conducta para
él, por qué la idea de castigo no le atemoriza y le hace renunciar a
conductas criminales.
Psiquiatría Criminal: Estudia a los criminales psíquicamente anormales,
su forma de manifestarse, sus causas psíquicas y corporales y las
posibilidades de tratamiento físico y mental.
Psiquiatría Forense: Es una ciencia que ha tratado de explicar la
criminalidad a través de la psique humana, tratando de conectar las
enfermedades mentales a las conductas desviadas, lo cual cae dentro de la
concepción tradicional de la Criminología.
Antropología criminal: Es una ciencia aplicada a la delincuencia tiene por
objeto el estudio de la personalidad del autor del crimen. La antropología
criminal no es una variedad de la antropología propiamente dicha, sino un
conjunto de hechos relacionados, o mejor dicho, un conjunto de
conocimientos relacionales con el hombre criminal desde el punto de vista
Biológico.

8.- Con las ciencias Sociales: Al igual que el grupo anterior es sumamente
amplio y busca la explicación social del por qué el delincuente cometió el delito.
Dentro de estas ciencias tenemos:

Sociología Criminal: Se llama Sociología porque estudia los hechos


sociales, las interacciones humanas, el real acontecer colectivo y busca su
comprensión y su entendimiento mediante el descubrimiento de su sentido
y sus conexiones de sentido. La Sociología Criminal estudia, pues, la
realidad del acontecer criminal colectivo, masivo, estática y dinámicamente,
considerando sus causas exógenas y endógenas y sus efectos.
Antropología Criminal: Estudia los caracteres somáticos y
psicofisiológicos del delincuente (es la ciencia del hombre delincuente).
Hace el examen somático y funcional, al estudiar los caracteres anatómicos
y funcionales del delincuente.
Estadística Criminal: Ciencia auxiliar no jurídica del Derecho Penal que
estudia el aspecto numérico del delito como fenómeno social, pero por sí
sola, en sus cifras, no constituye un medio independiente de investigación.
Economía: Esta ciencia, que estudia los procesos de producción,
distribución e ingresos en la sociedad políticamente organizada, ha estado
siempre junto a la Criminología, ya sea como uno de los factores que
generan criminalidad, ora como su única explicación.
Política: Desde la concepción simplista de la política, entendida como arte
de gobernar, hasta la que hoy la considera como una relación de poder,
esta disciplina ha estado junto a la Criminología, en un principio para
explicar el nacimiento de los llamados delitos políticos y posteriormente
para buscar una respuesta integral a lo que genéricamente se ha dado en
llamar conducta desviada. Es indiscutible que la política siempre ha estado
ligada a la Criminología.
Relación de la criminalística con la criminología.

La relación entre estas dos ciencias se basa fundamentalmente en


aplicaciones técnicas propias del trabajo de diferentes disciplinas, ciencias
auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se encuentran:

1.- Antropología forense: Es la aplicación de la ciencia de la Antropología Física


al proceso legal. Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e incluso
llegar a la reconstrucción facial de restos humanos.

2.- Balística forense: Es la ciencia que analiza las armas de fuego empleadas en
los crímenes. Suele abarcar el estudio y análisis de los proyectiles y de los
impactos determinando el calibre del arma disparada.

3.- Dactiloscopia: Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como


propósito el estudio y la clasificación de las huellas digítales; utilizando polvos,
vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio o por medio del rayo láser.

4.- Documentoscopia: Es una disciplina relativa a la aplicación práctica y


metódica de los conocimientos científicos, teniendo como objetivo verificar la
autenticidad o determinar la autoría de los documentos.

5.- Estudio de apéndices pilosos y fibras: Por medio del estudio químico
(prueba tricológica) puede determinarse si el pelo en estudio se trata de pelo
humano o de animal, así como otras características.

6.- Fotografía forense: La participación del fotógrafo para realizar la fijación


fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental; sin
embargo, es sólo la primera parte de su trabajo, ya que posteriormente tendrá que
trasladarse al laboratorio de fotografía forense para llevar a cabo el revelado del
material con el que serán ilustrados los dictámenes.

7.- Genética forense: El estudio de material biológico, como la saliva, semen,


sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido desoxirribonucleico (ADN),
método identificatorio moderno y que por su gran precisión se ha denominado
huella genética.

8.- Hematología: En esta especialidad la aplicación de la química es fundamental


si una mancha que se halló en el lugar del hecho es sangre y si ésta es de animal
o humana; en caso de tratarse de sangre humana se determinarán los grupos,
subgrupos y el factor RH.

9.- Medicina forense: Si se considera que el laboratorio es el lugar en donde se


realizan trabajos de investigación científica, bien puede estimarse el necrocomio o
a los Servicios Médicos Forenses como los laboratorios que utilizan los médicos
para el estudio minucioso del cadáver, y para determinar su identidad y causa de
muerte.

10.- Odontología forense: Es la aplicación de los conocimientos odontológicos


con fines de identificación y de utilidad en el derecho Laboral, Civil y Penal. Es la
rama de la odontología que trata del manejo y el examen adecuado de la
evidencia dental y de la valoración y la presentación de los hallazgos dentales, en
interés de la justicia.

11.- Química forense: Es la rama de la Ciencia Química que se encarga del


análisis, clasificación y determinación de aquellos elementos o sustancias que se
encontraron en el lugar de los hechos o que pudieran relacionarse con la comisión
de un ilícito.

12.- Toxicología forense: Es la rama de toxicología que estudia los métodos de


investigación médico-legal en los casos de envenenamiento y muerte.

Clases de criminología.

Conceptualmente cabe distinguir cuatro clases de Criminología: científica,


aplicada, académica y analítica.
Cada una de ellas persigue finalidades diferentes, demanda sus propios
métodos de trabajo y da lugar a profesionales diversos y especializados, aunque
las cuatro forman un todo criminológico.

1.- Criminología científica: Es la constituida por el conjunto de conceptos,


teorías, resultados y métodos que se refieren a la criminalidad en su doble
vertiente: como fenómeno individual y social, y al delincuente, a la víctima, a la
sociedad y al sistema penal. El contenido de la Criminología científica viene
determinado por el enfoque que se atribuya a cada uno de estos elementos, por el
significado que se dé al término científico y por aquellos métodos y técnicas
utilizadas en la investigación criminológica.

La finalidad de la Criminología científica es la de proveer un conocimiento


científico del fenómeno criminal (fenómeno de la criminalidad); conocimiento
sujeto a estudio, controversia, crítica y desarrollo.

2.- Criminología aplicada: Está constituida por las aportaciones de la


Criminología Científica, y es creada por jueces, funcionarios, profesionales, etc.,
que forman parte del sistema penal. En ocasiones que protagonistas son
empíricos y en realidad se basan en sus experiencias de ahí que podemos decir
que hacen Criminología aplicada los policías, los jueces, los fiscales, abogados y
médicos, psiquiatras, trabajadores sociales, educadores y funcionarios de
Instituciones Penitenciarias.

Esta aplicación criminológica puede darse en la formulación de una política


criminal acorde con los tiempos, en un programa o práctica determinados o en
cualquier otra actividad del sistema necesitada de criminología

3.- Criminología académica: Está constituida por la sistematización, a efectos de


enseñanza o diseminación del conocimiento, de la Criminología en general:
historia, teorías, métodos, aplicación, etc. Es una Criminología didáctica que se
basa en la especialización sistemática mientras la Criminología Científica se apoya
en la investigación; y la aplicada, persigue una finalidad práctica. Es el vehículo
frecuente para la especialización profesional de jueces, abogados, fiscales,
trabajadores sociales y todos los profesionistas que forman parte de la
administración de justicia.

4.- Criminología analítica: Su finalidad es determinar si las otras Criminologías y


la Política Criminal cumplen su cometido. Ejerce una función de supervisión de lo
hecho, de lo que se hace y deja de hacerse, e indica lo que debe hacerse,
combinando la tarea analítica con la constructiva. La tarea y su índole analítica y
crítica la hacen menos popular de todas las Criminologías.

Metodología criminológica.

1.- Método estadístico: Quetelet fue el fundador de la estadística. En criminología


las estadísticas son:

a) Cifra oficial: Representa la cantidad de infractores cuyos nombres


aparecen en las estadísticas oficiales, sean policíacas, de menores, etc.
b) Cifra negra: son aquellos delitos que escapan a las estadísticas que no
llegan al conocimiento de los encargados de hacer cumplir la ley, luego no
concluyen los procesos con sentencias ejecutoriadas. De esta forma
tenemos 3 clases:
Delitos cometidos pero no descubiertos. (ej. aborto, delitos del ejercito,
delitos de la policía)
Delitos cometidos, descubiertos pero no denunciados a las autoridades. (Ej.
Violación, abuso deshonesto)
Delitos descubiertos denunciados, pero judicialmente no comprobados por
no concluir con la sentencia condenatoria. (ej. juicios sin conclusión)

2.- Método etológico: Compara y relaciona conductas humanas con la de los


animales.

3.- Método experimental: Consiste en la observación de los hechos.


4.- Método de Graz: Este método consiste en el examen de la totalidad de la
personalidad del delincuente.

La Criminología y el Derecho.

1.- Derecho Penal: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el ejercicio del
poder positivo del estado, poniendo al delito como presupuesto, la pena como
consecuencia jurídica. La criminología se relaciona con el derecho penal por que
aporta con la personalidad del delincuente que es importante para la decisión de
un caso incluye que el juzgador de tomar conocimiento de la personalidad del
procesado y a que al imponer la pena tiene que tomar en cuenta la personalidad
del autor.

2.- Derecho Procesal Penal: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan y


discipli8nan el procesos, sea en su conjunto, sea en los actos particulares que lo
integran. El proceso penal para ajustarse a la realidad debe tomar en cuenta la
naturaleza del delincuente estudiada y revelada por la criminología.

3.- Derecho Penitenciario: Establece la organización jerárquica administrativa,


los sistemas penitenciarios, el régimen penitenciario los deberes y derechos de los
reclusos. Si se busca la rehabilitación del delincuente, pues debe tenerse en
cuenta lo que la central de observaciones criminológicas de las penitenciarías diga
a cerca de la personalidad del recluso y de los progresos en su rehabilitación para
una efectiva reinserción social, cuando cumpla su condena.
VICTIMOLOGÍA.

Definición de victimología: Disciplina integrante de la Criminología que estudia a


la víctima, sus características biológicas, psicológicas, morales, sociales y
culturales, su relación con el delincuente y el papel asumido en la génesis del
delito, con el propósito de prevenir futuros comportamientos criminales y atender a
las víctimas del delito.

Principios y fines de la victimología

La victimología promueve un estudio científico de la víctima desde la


etiología del delito, y es un estudio que transciende del problema del
tratamiento económico de las víctimas.
Lo que pretende la victimología es desarrollar mediante el estudio en
profundidad de la víctima, una serie de reglas y principios comunes, que
supongan un avance y evolución de las ciencias criminológicas en especial,
y de las jurídicas en general, permitiendo así, una comprensión de lo que el
fenómeno criminal, de la dinámica criminógena y también de la
personalidad del delincuente desde el punto de vista de la víctima.
La victimología debe desarrollar un análisis detallado del papel que
desempeña la víctima en el desencadenamiento del hecho criminal.
Analizar los posibles modelos en torno a la asistencia jurídica, psicológica y
terapéutica a las víctimas.
Debe investigar los temores sectoriales a la victimización.
Debe examinar la criminalidad real a partir de los informes de la victimas
sobre delitos no perseguidos, a través de las encuestas de victimización.
Debe también destacar la importancia de la actitud con la víctima, a la hora
de concebir la pena por el delito.
Debe estudiar los sistemas de indemnización a las víctimas y también que
se tienda a su aprobación legal.
Definición de víctima: Aquellas personas que individual o colectivamente han
sufrido daños físicos o psíquicos, pérdida financiera, patrimonial o menoscabo en
sus derechos fundamentales como persona, todo ello independientemente de que
la Justicia juzgue o no al delincuente o de la relación entre víctima y agresor.

Una víctima es un ser humano sufriente por un suceso traumático accidental o por
el daño provocado por otro ser humano.

Componentes que presenta la victima

Componente objetivo: Una víctima es cualquier persona que haya sufrido


directa o indirectamente (en el caso de sus familiares cercanos) un hecho
traumático producido por un accidente, una catástrofe natural o una
agresión humana, independientemente de que haya sido declarado
formalmente como delito por parte de la Justicia.
Componente subjetivo: Una víctima es la persona que, en función del
suceso traumático, experimenta una interferencia negativa en su vida
cotidiana (reacciones emocionales graves, incapacidad de rehacer su vida,
dificultades para establecer proyectos de futuro, etc.).

Se considera víctima: al ofendido por el delito. Así como también se puede decir
que es aquella persona que ha sufrido el menoscabo a sus derechos esenciales
que emanan de la naturaleza humana.

Вам также может понравиться