Вы находитесь на странице: 1из 28

Vicerrectoría Académica

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Derecho

Filosofía del Derecho

Segunda parte
Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

Filosofía del Derecho

Segunda parte

Profesor: Sergio Peña Neira

Postdoctorado, King´s College London, Visiting


Research Fellow, Transnational Law Institute, King´s
College London, Legal Research Fellow, CISDL,
Catalyst, MIT (Boston), Doctor por la Universidad

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

Internacional de Andalucía, DEA (IBID), Licenciado en


Ciencias Jurídicas, Licenciado y Magister en Relaciones
Internacionales U of Amsterdam.

Cátedra: Filosofía del Derecho


2016-2017

Índice
Gustav Radbruch 4
Partes de la fórmula 4
a.- Preponderancia del Derecho asegurado por la ley aunque sea injusto e inadecuado ​4
b.- La fórmula de la intolerancia a las leyes injustas insoportables 5
c.- La fórmula de la negación 5
Casos de aplicación 6
a.- Caso del inmigrante 6
a.1.- Hechos 6
a.2.- Derecho, problema jurídico 6
a.3.- Razonamiento 6
b.- La propiedad 6
b.1.- Hechos 6
b.2.- Derecho, problema jurídico 6
b.3.- Razonamiento 6
c.- Guardias Fronterizos 6
c.1.- Hechos 6
c.2.- Derecho, Problema jurídico 7
c.3.- Razonamiento 7
John Finnis 7
“John Finnis: un defensor de la ley natural en Oxford 7
Elementos relevantes en el pensamiento de Finnis​. 8
Lectura: García Huidobro, Joaquín Luis. Trece afirmaciones sobre la ley injusta. 9
Aplicaciones actuales de la doctrina de la ley injusta 11
La Doctrina del Positivismo Jurídico 11
Afirmaciones de un positivista 11
Corriente del positivismo jurídico 12
La génesis del positivismo alemán 12
La génesis del positivismo inglés 13
Filosofía del Derecho. Primera Parte
Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

El formalismo jurídico en Austin 13


El formalismo jurídico en Kelsen 14
Metodología kelseniana 14
El formalismo jurídico en Ross 15
El formalismo jurídico en Hart 16
Críticas al positivismo por Dworkin 17
Crítica de Alexy al positivismo 18
Una nueva ruta: John Gardner 21
Bibliografía. 22

(..)
El nombre de Derecho natural es dado a principios universales en el pensamiento práctico que
1
funcionan de manera análoga a los principios en el razonamiento especulativo . La disposición del
intelecto especulativo en cuya virtud este logra comprender principios primeros se denomina
“intelecto”. A su vez existe la disposición al interés práctico denominada synderesis, la “disposición
conteniendo los preceptos del Derecho natural que son los primeros principios de los actos
2
humanos” .
El principio primero en Aquino es el de “no contradicción”. En el ámbito de lo práctico se
manifiesta en que “lo bueno debe ser efectuado y perseguido y lo malo debe ser evitado”.
Esta forma de pensamiento nos permite alcanzar lo siguiente, la determinación de la forma de
pensar de los juristas. Así el pensamiento teórico es el pensamiento del jurista cuando desarrolla la
dogmática, toma la norma jurídica formada por uno o más artículos de un código y la desarrolla
indicando la definición y demás elementos. Desde el punto de vista práctico, podemos mencionar el
actuar del jurista en materia de demandas aunque normalmente no se sabe el punto de partida
porque los hechos deben expresarse y quizás se prueben.
De acuerdo a la teoría general de lo bueno una cosa es buena en la medida en que crece hasta el
3
máximo de su naturaleza especifica . Hay un dinamismo interno hacia la completa perfección. Este
dinamismo interno hacia la perfección completa se desarrolla por medio del “deseo” que no dice

1
Atkins, E. and Williams, Thomas, Ibidem, in Aquinas, Ibidem p. 12.
2
Atkins, E. and Williams, Thomas, Ibidem, in Aquinas, Ibidem p. 12.
3
Atkins, E. and Williams, Thomas, Ibidem, in Aquinas, Ibidem p. 12.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

relación con la atracción sexual sino que dice relación con el colocar todos los intereses propios
4
hacia un objetivo de perfección .
Gustav Radbruch
La opción de Radbruch es singular. Radbruch es uno de los grandes juristas alemanes del siglo XX
quien expresa luego de 1945 la siguiente idea, “la fórmula Radbruch”:
"El conflicto entre la ​justicia y la seguridad jurídica debería poder solucionarse en el
sentido de que el Derecho positivo asegurado por el estatuto y el poder tenga también
preferencia cuando sea injusto e inadecuado en cuanto al contenido, a no ser que la
contradicción entre la ley 'positiva y la justicia alcance una medida tan insoportable
que la ​ley deba ceder como “derecho injusto” ante la justicia​. Es imposible trazar una
línea más nítida entre los casos de la injusticia legal y las leyes válidas a pesar de su
contenido injusto; pero puede establecerse otra línea divisoria con total precisión:
donde ni siquiera se pretende la justicia, donde la igualdad, que constituye el núcleo de
la justicia, es negada conscientemente en el establecimiento del Derecho positivo, ahí
la ley no es sólo 'Derecho injusto', sino que más bien carece totalmente de naturaleza
5
jurídica."
Partes de la fórmula
a.- Preponderancia del Derecho asegurado por la ley aunque sea injusto e inadecuado
La idea de Seguridad Jurídica se plantea en Radbruch por cuanto la estabilidad del Ordenamiento
jurídico es fundamental. Esto mantiene la visión de carácter positivista e inclusive, es posible
afirmar, un punto de vista estrictamente penal. Kelsen responde a esta visión afirmando en su texto
de 1953 “¿Qué es Justicia” que la misma no es sino lo que él considera por justo reafirmando esta
6
primera parte pero desafiando a Radbruch en la segunda aunque Radbruch había muerto ya .
7
b.- La fórmula de la intolerancia a las leyes injustas insoportables
En ella las leyes positivas son inválidas si se contradicen en una “​medida insoportable​” con la
8
Justicia .
Esta es una fórmula objetiva, porque aplica la “medida de la injusticia” es decir, debe determinarse
9
el injusto y frente a ello sea aplica la fórmula . Los problemas de esta sección de la fórmula son
múltiples pero el más importante es el origen de la norma jurídica que comparada hace de la
segunda norma jurídica, considerada injusta, la hace o se le indica como efectivamente injusta.
Supongamos un contrato donde se establezca la impresciptibilidad de las obligaciones. Esto dejaría
al sujeto permanentemente relacionado con otro sujeto de derecho. Aquello no tiene visos o se

4
Atkins, E. and Williams, Thomas, Ibidem, in Aquinas, Ibidem p. 13.
5
Alexy, Robert, Una defensa de la fórmula Radbruch, (trad. J. A. Seonane) Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 2001, pp. 75-76. En Alemán la fórmula se la puede seguir:

“Der Konflikt zwischen der Gerechtigkeit und der Rechtssicherheit dürfte dahin zu lösen sein, daß das positive, durch Satzung und Macht gesicherte Recht auch dann den Vorrang hat, wenn es inhaltlich ungerecht und

unzweckmäßig ist, es sei denn, daß der Widerspruch des positiven Gesetzes zur Gerechtigkeit ein so unerträgliches Maß erreicht, daß das Gesetz als ‚unrichtiges Recht‘ der Gerechtigkeit zu weichen hat. Es ist unmöglich, eine

schärfere Linie zu ziehen zwischen den Fällen des gesetzlichen Unrechts und den trotz unrichtigen Inhalts dennoch geltenden Gesetzen; eine andere Grenzziehung aber kann mit aller Schärfe vorgenommen werden: wo

Gerechtigkeit nicht einmal erstrebt wird, wo die Gleichheit, die den Kern der Gerechtigkeit ausmacht, bei der Setzung positiven Rechts bewußt verleugnet wurde, da ist das Gesetz nicht etwa nur ‚unrichtiges‘ Recht, vielmehr

entbehrt es überhaupt der Rechtsnatur. Denn man kann Recht, auch positives Recht, gar nicht anders definieren als eine Ordnung und Satzung, die ihrem Sinne nach bestimmt ist, der Gerechtigkeit zu dienen.” Radbruch, Gustav,

Gesetzliches Unrecht und übergesetzliches Recht.​ SJZ 1946, 105 (107).


6
Kelsen, Hans, ​Was ist Geregtigkeit?​, Deuticke, Viena, 1953.
7
Esta denominación busca completar la idea del profesor Alexy en cuanto a la primera parte de la fórmula.
8
Alexy, Robert, Ibidem, p. 76.
9
Alexy, Robert, Op. Cit., p. 76.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

10
parece a la denominada esclavitud . Así ha sido considerado en casos en que se contratan personas
para trabajar en un lugar y se les establece que por gastos de transporte y otros deberían trabajar de
manera gratuita o al menos por una remuneración mínima en un determinado lugar con condiciones
mínimas trabajo. Esto ha sido objeto de ataque por la jurisprudencia considerando que tales
11
condiciones son mínimas que deben ser mejoradas. Es el caso de “pagar por trabajar” .
El problema principal, para el juez, en este caso, es tratar de organizar las ideas de manera de
encontrar la norma jurídica que sea aplicable para definir el carácter de norma jurídica injusta.
En término generales, una contraposición entre la norma jurídica legal y la convencional es
suficiente. En un contrato de carácter público o de derecho público, como el de trabajo, y muchos
otros, la ley indica las menciones mínimas y los límites legales a las menciones relacionadas con el
contrato. Del mismo modo en el contrato administrativo.
Aún más, si se observa una contraposición de las normas jurídicas contractuales y las
constitucionales se puede deducir la necesaria contradicción entre las mismas, en el caso chileno, la
vida, la integridad física y síquica, la ausencia de crueldad, inhumanidad o la degradación. Sin
embargo, no es claro si es posible aplicar a una relación contractual laboral tales garantías porque
algunos arguyen que las normas jurídicas constitucionales sólo son aplicables a la protección de los
ciudadanos frente a actos del Estado y su Administración Pública.
c.- La fórmula de la negación
Frente a un establecimiento o sanción o promulgación de la ley positiva se “niega conscientemente
la igualdad” (que para Radbruch es fundamento de la justicia) se niega “naturaleza jurídica” a las
12
normas jurídicas (se les expulsa del sistema jurídico) .
13
Esta es una fórmula subjetiva porque se refiere a los propósitos o intenciones del legislador . La
jurisprudencia ha aplicado la fórmula de la intolerancia. En Colombia habría aplicación de estas
14
materias, particularmente como Justicia material .
De encontrarse el parámetro para negar el carácter de norma jurídica, a la ley o en el caso
propuesto, al contrato indicado, esto llevaría necesariamente a la expulsión de la norma jurídica del
sistema jurídico. Una fórmula que no es excenta de polémica porque nos encontraríamos con la
pregunta de quién se convierte en aquel que debe ejecutar tal actividad. Sin embargo, pareciera ser
que la misma Administración Pública establece tal actividad. Es decir, debe ser ella la que en
principio expulse la norma jurídica del sistema, en el caso presentado, el contrato laboral o
administrativo. Quién en el Derecho chileno así lo establece, por ejemplo, es la Dirección del
Trabajo o la Dirección Administrativa correspondiente.
Casos de aplicación
a.- Caso del inmigrante
a.1.- Hechos
“El objeto de la resolución del Tribunal Constitucional Federal era si un abogado judío que había
emigrado a Ámsterdam poco antes de la II Guerra Mundial había perdido la nacionalidad alemana
de acuerdo con este precepto. De ello dependía el resultado de un asunto hereditario. El abogado

10
De hecho, la Corte Suprema de Chile considera que la imprescriptibilidad sólo puede ser establecida por ley.
11
Ugarte, José Luis,​ Pagar por trabajar​, El Mostrador, Santiago de Chile, 2011.
12
Alexy, Robert, Op. Cit., p. 76.
13
Alexy, Robert, Op. Cit., p. 76.
14
Aponte, Alejandro, Seminario sobre Radbruch, Heidleberg Center für LateinAmerica, Santiago de Chile, 2016.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

había sido deportado de Ámsterdam en 1942. Sobre su paradero ulterior no había noticias. Había
que suponer que había perdido la vida en un campo de concentración.”
a.2.- Derecho, problema jurídico
"Por ello el Tribunal Constitucional Federal ha afirmado la posibilidad de privar de la validez como
Derecho a las disposiciones 'jurídicas' nacionalsocialistas, porque contradicen de modo tan evidente
principios fundamentales de la justicia que el juez que quisiera aplicarlas o reconocer sus
consecuencias jurídicas pronunciaría no Derecho en lugar de Derecho (BVerfGE 3,58(119);
6,132(198)).
a.3.- Razonamiento
El 11.0 Decreto conculcaba estos principios fundamentales. En él la contradicción con la justicia ha
alcanzado una medida tan insoportable que debe ser considerado nulo desde su origen (cfr.
15
BGH,RzW1962,563;BGHZ9,34(44); 10,340(342); 16,350(354); 26,91(93))."”
b.- La propiedad
b.1.- Hechos
Una judía emigrada a Suiza en 1939 dejó en un banco alemán un depósito con valores. Ese depósito
permaneció registrado sin cambios a nombre de la emigrante en los libros del banco durante todo el
tiempo de la dominación nacional socialista, así como con posterioridad. Tras el fin de la guerra ella
trasladó nuevamente su residencia a la República Federal Alemana. Luego reclamó la devolución de
los valores que se encontraban en depósito.
b.2.- Derecho, problema jurídico
La cuestión era si había perdido su propiedad a causa de la inmediata expropiación resultante del
§3, apartado1, párrafo1 del 11. 0 Decreto sobre la Ley de ciudadanía del Reich. Decreto sobre la
Ley de ciudadanía del Reich, esta vez del §3, apartado1, párrafo 1. Este dice: "El patrimonio del
judío que pierda la nacionalidad en virtud de este Decreto quedará confiscado por el Reich con la
pérdida de la nacionalidad."
b.3.- Razonamiento
El Tribunal Supremo Federal niega esto, y en consecuencia afirma el derecho a la devolución. El
núcleo de su particularmente compleja fundamentación lo constituye la tesis de "que el §3 del 11.0
Decreto sobre la Ley de ciudadanía del Reich debe considerarse nulo desde su origen debido a que
su contenido injusto contradice las exigencias básicas de cualquier ordenamiento de un Estado de
Derecho."
c.- Guardias Fronterizos
c.1.- Hechos
En esta sentencia se trata el caso de un fugitivo de 20 años que alrededor de las tres y cuarto de la
madrugada del 1 de diciembre de 1984 intentaba superar las instalaciones fronterizas de Berlín con
una escalera de cuatro metros. Dos soldados de las tropas fronterizas de la R.D.A., uno igualmente
de 20 años, el otro de 23, divisaron al fugitivo desde aproximadamente 100 metros de distancia
cuando se disponía a atravesar los 29 metros de ancho de la franja fronteriza, en medio de la cual
había una alambrada con alarma de 2,50 metros, y a cuyo término estaba propiamente el muro
fronterizo, de 3,50 metros de altura. Ni los gritos ni los disparos de advertencia disuadieron al
fugitivo. Cuando éste apoyaba su escalera en el muro fronterizo y la escalaba rápidamente, a los
15
Alexy, Robert, Op. Cit., p. 76.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

dos soldados les resultó evidente que ya sólo podían, si podían, frustrar la huida mediante fuego
dirigido. Dispararon varias ráfagas sobre el fugitivo.
Apuntaban a las piernas. Pero sabían que, sobre todo a causa de las ráfagas, existía la posibilidad de
un impacto mortal. Incluso a ese precio querían evitar la huida. Pocos segundos después de abrir
fuego el fugitivo fue alcanzado, cuando su mano estaba a punto de coronar el muro.
c.2.- Derecho, Problema jurídico
Según las regulaciones del Tratado sobre el restablecimiento de la unidad de Alemania, para ambos
soldados resulta válido el principio general de que su acción sólo puede ser sancionada si era
punible según el Derecho vigente en el lugar y en el momento de los hechos. Por tanto, la cuestión
decisiva es si estaba permitida o justificada según el Derecho de la R.D.A. De aquella época. Como
causa de justificación se podría tener en cuenta el parágrafo 27 de la Ley de Frontera de la R.D.A.
del año1982.
"El uso de armas de fuego está justificado para evitar la perpetración inminente o la continuación de
un hecho delictivo, que tenga apariencia de delito según las circunstancias."
El traspaso de la frontera por el fugitivo era inminente, y los soldados dispararon para evitarlo.
Según la interpretación dominante y practicada en aquella época del Derecho penal de la R.D.A., un
caso de traspaso de frontera como el aquí intentado constituía delito.
Finalmente, había que considerar el parágrafo 27, apartado 5:
"Al hacer uso de armas de fuego se protegerá en lo posible la vida de las personas."
También se cumple esta norma, porque no dice que la vida no pueda ser afectada en ningún caso.
Sólo dice que se protegerá "en lo posible".
c.3.- Razonamiento
Esto es, el hecho era lícito según el Derecho positivo vigente en el momento de los hechos. Como
no existe una ley retroactiva que los declare en la actualidad penalmente responsables, los dos
soldados sólo pueden ser condenados si desaparece la causa de justificación del parágrafo 27,
apartado2, párrafo 1. Es exactamente en este punto donde el Tribunal Supremo Federal trae a
colación la fórmula de Radbruch:
"Una causa de justificación aceptada en el momento de los hechos sólo podrá dejar de ser
considerada a causa de la vulneración de un Derecho de mayor rango cuando en ellas exprese una
vulneración notoriamente grave de las ideas básicas de justicia y humanidad: la vulneración debe
tener tal peso que infrinja las convicciones jurídicas generales de todos los pueblos sobre el valor y
la dignidad del ser humano (BGHSt2,234,239).
La contradicción de la ley positiva con la justicia ha de ser tan insoportable que la ley deba ceder
16
ante la justicia como Derecho injusto (Radbruch,SJZ1946,105,107)."
Esto muestra en principio la fórmula Radbruch y su visión acerca de las normas jurídicas. Así
también indica el límite y la aplicación que se da de dichas normas jurídicas.
Este es una serie de casos que son los más conocidos.
John Finnis
Extracto:
“John Finnis: un defensor de la ley natural en Oxford
El Mercurio
16
Alexy, Robert, Op. Cit., pp. 76-81.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

(…)
-Su teoría, ¿es esencialmente una teoría de la razón práctica?
"Lo es, sin duda. Y también es un recuento de lo que el correcto razonamiento práctico se preocupa,
y busca: el objeto de la razón práctica; esto es, el florecimiento humano (el bienestar), y sus
condiciones previas. Y ya que el florecimiento es la realización de un determinado tipo de ser, mi
teoría es también, igualmente, un recuento de la naturaleza humana en sus diversas dimensiones y
elementos, incluyendo la capacidad para la toma de decisiones libres, una capacidad que distingue a
nuestra naturaleza de la naturaleza del criaturas sub-racionales".
-¿Cómo es ser un filósofo católico?
"La fe católica ofrece una valiosa confirmación de que la realidad es, de hecho, como lo que el
correcto pensamiento filosófico sostiene o sugiere que es. La fe católica se propone como
totalmente de acuerdo con, y verdaderamente sustentadora de, la razón humana. Y no defrauda esa
expectativa cuando ella se pone a prueba. Desafía a la razón a ser más razonable, más abierta a las
complejidades y profundidades de la realidad, y a no conformarse con simplificaciones fáciles como
el materialismo, el cientificismo, el determinismo (duro o blando), el reduccionismo naturalista -y,
en el dominio de la razón práctica, a no conformarse con simplificaciones como el utilitarismo, el
kantismo, y un sinnúmero de otras teorías deficientes-, para no hablar de evasiones y frivolidades
como el posmodernismo. De manera que la fe ha sido, y es, un estímulo y ayuda para una mejor
17
filosofía, en mi experiencia y juicio".”
Elementos relevantes en el pensamiento de Finnis
Afirmaciones acerca de la obra de Finnis.
18
1.- La obra de Finnis es la causante que haya retrocedido la marea contra el Derecho natural .
2.- Lo característico de la obra de Finnis es la defensa del iusnaturalismo no enfrentado al
19
positivismo jurídico .
3.- El argumento principal es que el positivismo mal interpreta a la teoría clásica del Derecho
natural. Dice el positivismo que a partir de datos sobre la naturaleza el iusnaturalismo clásico
identificaría al Derecho con principios morales.
4.- La “nueva teoría clásica del Derecho natural” propugnada por Finnis es el “conjunto de
principios mediante los cuales la razón práctica dirige la vida humana y social hacia la más plena
20
realización de ciertos valores autoevidentes que conforman un bien común objetivo.”
21
5.- El “bien” es la meta de toda conducta inteligente .
6.- Se sostiene por Finnis que:
a.- Loa bienes que han de ser perseguidos y realizados que son formas básicas de plenitud humana
tienen ciertos principios prácticos básicos que permiten su identificación.
b.- Para formular un “conjunto de criterios morales generales” se requiere...

17
Fuente: <http://derecho.uc.cl/pdf/Derecho-UC-en-los-medios/john-finnis-un-defensor-de-la-ley-natural-en-oxford.pdf> 05102015.
18
Rodríguez-Toubes, Joaquín, El iusnaturalismo de John Finnis, Anuario de Filosofía del Derecho X (1993), p. 375.
19
Rodríguez-Toubes, Joaquín, Op. Cit., p. 375.
20
Rodríguez-Toubes, Joaquín, Op. Cit., p. 376.
21
Rodríguez-Toubes, Joaquín, Op. Cit., p. 376.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

c.- diferenciar entre actos razonables y no razonables. A fin de alcanzar éstos es necesario un
conjunto de exigencias metodológicas de razonabilidad práctica a fin de poseer un pensamiento
22
consistente.
23
d.- Agrega que razonamiento práctico es un sentido amplio de razonamiento jurídico .
e.- El razonamiento práctico nos mueve desde “razones para la acción” a elecciones (y acciones)
24
guiados por dichas razones .
f.- Una teoría del Derecho natural no es más que una teoría de buenas razones para decidir (y
actuar).
g.- La razonabilidad práctica es el “proceso mental que permite concretar en forma de imperativos
morales las determinaciones genéricas que el pensamiento práctico descubre en la acción humana.”
25

h.- El pensamiento práctico se preocupa o tiene como objeto de estudio y de vida lo que habrá de
26
ser .
j.- Se tiene como fundamento el principio de “no contradicción”.
27
k.- El primer principio del razonamiento práctico es : Ha de hacerse y procurarse el bien .
Doctrina de la ley injusta
Esta tesis es central en la corriente des ius naturalismo. Esta tesis propone la “invalidez o nulidad
28
del derecho positivo contrario al derecho natural” . Se indica que lo justo está determinado por la
naturaleza y si lo establecido positivamente es contrario a lo justo por naturaleza es injusto y si no
29
es lo justo sino lo injusto en el caso concreto no es derecho porque derecho es igual a lo “justo” .
Los principios indicados son operativos en el razonamiento del sujeto que razona. Esto no significa
que los tenga presente en todo tiempo y en todo momento sino que están presentes en su
pensamiento. De allí la importancia del curso de Introducción al Derecho. De allí el que nosotros
hablemos en prosa en todo tiempo y no en verso. Nos damos cuenta de que hablamos en prosa
cuando alguien habla en verso.
Lectura: García Huidobro, Joaquín Luis. Trece afirmaciones sobre la ley injusta.
“Al menos desde que, con san Agustín, se acuñó la fórmula “la ley injusta no es ley,
sino violencia”
1.- Esa idea ha acompañado a la mayoría de las teorías iusnaturalistas.
2. No es de extrañar, por tanto, que los filósofos del derecho normalmente
considerados como positivistas se basen en esa idea la hora de caracterizar lo que
sería típico de toda postura iusnaturalista. En efecto, muchos de esos autores
señalan
que es iusnaturalista toda teoría que exige el cumplimiento de determinados
requisitos evaluativos para calificar al derecho como tal.
3. - Esta caracterización, aunque en términos generales pueda corresponder a la
22
Rodríguez-Toubes, Joaquín, Op. Cit., p. 376.
23
Finnis, John, Natural Law and Legal Reasoning, 38 Clev. St. L. Rev. (1990)
24
Finnis, John, Natural Law and Legal Reasoning, Op. Cit.
25
Rodríguez-Toubes, Joaquín, Op. Cit., p. 376.
26
Rodríguez-Toubes, Joaquín, Op. Cit., p. 376.
27
Rodríguez-Toubes, Joaquín, Op. Cit., p. 377.
28
Orrego, Cristóbal, op. cit., p. 162.
29
Orrego, Cristóbal, op. cit., p. 162.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

realidad, no es rigurosa desde un punto de vista filosófico, a menos que se precise


previamente el sentido en que se usa la expresión “derecho” y el alcance de la
mencionada fórmula agustiniana.
4. La fórmula “la ley injusta no es ley” supone una concepción analógica del
lenguaje.
Esto significa que la expresión “ley” puede utilizarse en sentidos distintos y con
diferentes intensidades.
5. La fórmula indicada señala, por tanto, que la ley injusta no es ley en el mismo
sentido y con la misma intensidad que la ley justa. Entre otras razones, la diferencia
estriba en que la ley injusta no cumple con la finalidad que se supone debe tener
una ley. Así, por ejemplo, las leyes arias del Tercer Reich no realizaban un reparto
razonable de cargas y obligaciones ni contribuían al bien común, puesto que, entre
otras disposiciones inicuas, privaban a un grupo de ciudadanos de la posibilidad de
ejercer determinadas profesiones para las que se encontraban al menos tan
capacitados como el resto de los miembros de esa sociedad.
6. Que la ley injusta no sea ley en sentido pleno, no excluye que lo sea en algún
sentido, por ejemplo en sentido formal.
7. El hecho de que también la ley injusta pueda ser llamada “ley” explica que
en algunos casos, indirectamente, pueda tener algunos de los efectos de la ley, como
el
obligar moralmente. Sin embargo, su carácter moralmente obligatorio deriva de
exigencias externas, como la de evitar ciertos males, y nunca incluye el deber
de
realizar algo moralmente malo, sino a lo más el de sufrir determinados males.
8. Cuando se dice que la ley injusta es más bien violencia se está señalando que
carece
de la capacidad de empeñar las voluntades que tiene la ley justa. A lo más, puede
mover las voluntades solo por la presencia extrínseca de una sanción. Amenazar
con
un mal que no está legitimado racionalmente es un acto típico de violencia.
9. Si la ley injusta también, en algún sentido, puede ser llamada “ley” deberá ser
tenida
en cuenta a la hora de estudiar el sistema jurídico de un determinado país. Ningún
iusnaturalista piensa que a la hora de describir las instituciones jurídicas vigentes en
una sociedad debe dejar fuera aquellas que no cumplen con las exigencias de
la
justicia por el hecho de que entonces no serían ley.
10. La afirmación “la ley injusta no es ley” tiene un carácter práctico y no
pretende constituirse en un criterio metodológico particularmente relevante, ni
mucho menos excluyente, para guiar a los teóricos en su tarea de describir el
sistema jurídico vigente en una sociedad.
11. Diversos autores no-iusnaturalistas pretenden realizar una caracterización

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

puramente descriptiva de la ley, prescindiendo de elementos valorativos y,


más
específicamente, de su finalidad. En la medida en que esos mismos autores definan
la ley como una regla social obligatoria podrían verse forzados a decir que toda ley
obliga o que las leyes injustas son reglas obligatorias que no obligan sino solo en un
sentido intrasistémico. Lo primero supone reducir la obligatoriedad a la
constricción
física, lo que parece borrar la distinción entre hecho y derecho. Lo segundo implica
decir una trivialidad, porque una obligación intrasistémica obliga realmente
sólo
cuando existe una obligación absoluta de seguir las reglas de un sistema o al menos
esa, con lo cual la obligación aludida dejaría de ser meramente intrasistémica. Si se
reconoce que no existe esa obligación absoluta, entonces la idea de una obligación
intrasistémica no aporta un criterio de juicio para los ciudadanos a la hora de decidir
si obedecen o no una determinada regla. Sería, entonces, una trivialidad,
porque
implica decir que las reglas de un juego son obligatorias para los que
quieran
participar de ese juego, sin aclarar previamente en qué medida se está obligado a
participar del mismo.
12. Es posible sostener una postura iusnaturalista sin suscribir, al mismo tiempo,
la afirmación “la ley injusta no es ley”. Sin embargo, los iusnaturalistas que no
suscriban esta afirmación tendrán problemas semejantes a los que sufren los no
iusnaturalistas que la rechazan y que se han esbozado en la tesis anterior.
13. Más que la señalada afirmación, lo característico de una postura
iusnaturalista no reside en mantener la señalada afirmación, aunque de hecho sea
frecuente que los
iusnaturalistas lo hagan, sino afirmar que existe, al menos, un principio de justicia
de carácter suprapositivo o, dicho con otras palabras, que podemos distinguir entre
30
cosas que son justas por naturaleza y otras que lo son por convención.”
Aplicaciones actuales de la doctrina de la ley injusta
Con la tesis de Radbruch sobre la ley injusta se plantean algunos casos de ley injusta como el de los
disparos sobre los que escapaban de la RDA. Es interesante notar que debe al menos distinguirse si
el sistema jurídico permite tal aplicación o si debe considerarse necesario acudir a conceptos
externos al sistema para poder determinar la aplicación de la misma.
Asimismo, en materia de desarrollo del Derecho es posible encontrar caso de Ley injusta. Esto
puede deberse a que la Ley es propiamente “injusta” es decir, frente a todos los cánones se violenta
por ejemplo alguna de las garantías constitucionales. Una segunda posibilidad es que la injusticia se
refiera a la violación de conceptos externos al Derecho que no necesariamente se incluyan en el
Derecho mismo. La distribución efectuada por la ley respecto de un “objeto” jurídico se considera
“injusta”. El que la mujer por el sólo hecho del matrimonio tenga que someterse al sistema de la
30
Romero, Alejandro, (coord.), Estudios en Derecho en homenaje de Raúl Tavolari Oliveros, Lexis-Nexis, Santiago, 2007, pp. 619-621.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

sociedad conyugal se ha considerado injusto. La “injusticia” podría deberse a un cambio de


paradigma jurídico. En el Derecho penal las torturas se consideran exentas de aplicación hoy día no
siendo el caso hace 300 años.
La Doctrina del Positivismo Jurídico
La génesis y la caracterización genérica del positivismo alemán e inglés. El formalismo jurídico en
Austin, Kelsen, Ross, Hart, Raz. Críticas al positivismo en Dworkin y Alexy.
Segun una corriente importante en el Derecho el positivismo jurídico tiene como elementos
centrales la separación entre Derecho y Moral, el que el Ordenamiento Jurídico es una parte del
sistema social, el que el Derecho se funda en la fuerza, y otras.
31
Afirmaciones de un positivista
1.- La ausencia de importancia de que un Ordenamiento jurídico viole los cánones morales
elementales y eso no niega la existencia del Derecho.
2.- La ausencia de permanencia de las normas jurídicas en el tiempo imposibilita el que se pueda
establecer una vinculación entre Derecho y Moral.
3.- El Ordenamiento jurídico establece coacción por consiguiente no puede ser objeto de un
Ordenamiento jurídico establecer la coacción de un determinado sistema moral.
4.- El Derecho y la Moral poseen sistemas de coacción diferentes así el Derecho posee una forma de
coacción heteronoma y la Moral una forma de coacción autónoma.
5.- El Derecho como ordenamiento jurídico estaría fundado en ser parte del sistema social.
6.- El Derecho tiene su fundamento en la fuerza del Estado y no en otras fuerzas diferentes.
El positivismo abarcó toda la segunda mitad del siglo XIX como movimiento espiritual general
32
(europeo) .
Cooperaron a ello la filosofía social positivista de Augusto Comte, los filosofos Mill y Bentham, las
33
ciencias naturales con la doctrina evolucionista de Darwin . La pregunta es el alcance con la
34
reanudación del antiguo empirismo. Lo mismo ocurre con la psicologia asocianista de Locke .
Se caracteriza por “aspirar desterrar de la Ciencia, toda Metafísica, el sentido de la existencia,
35
valores, validez por no poder tener respuestas .
Asimismo restringe la ciencia estrictamente a los “hechos” y a su legalidad empíricamente
36
observable .
El positivismo jurídico alemán tiene diversos representantes uno de los cuales es Kelsen pero no es
el único. El positivismo jurídico alemán se construye históricamente por autores que indicaré.
37
“cualquier contenido puede ser Derecho” .
Corriente del positivismo jurídico
En el positivismo jurídico se han planteado corrientes de diverso cuño:
a.- De una parte, un “positivismo excluyente de la Moral” como criterio para valorar el Derecho
38
b.- Uno de carácter incluyente de la Moral para valorar el Derecho .
31
Barros, Enrique, La tesis del positivismo jurídico, Universidad Autonoma de CentroAmérica, ​http://es.catholic.net/op/articulos/18534/cat/609/la-tesis-del-positivismo-juridico.html​ (15.11.2015).
32
Larenz, Karl, Metodología de la Ciencia del Derecho, Ariel, Barcelona, 2a Edición, 2001, p. 57.
33
Larenz, Karl, Op. Cit., p. 57.
34
Larenz, Karl, Op. Cit., p. 57.
35
Larenz, Karl, Op. Cit., p. 57.
36
Larenz, Kar, Op. Cit., p. 57.
37
Alexy, Robert, Una defensa de la fórmula Radbruch, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 2001, p. 77.
38
Kelsen, Hans, Teoría Pura del Dereho, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1982.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

39
El primero representado por Kelsen y el segundo representado muy tímidamente por Bobbio .
b.- Luego tenemos el “positivismo jurídico inclusivo” que “se caracteriza por sugerir que es posible
40
que existan sistemas jurídicos cuyos criterios de validez incluyan normas morales sustantivas.” .
d.- El “positivismo jurídico excluyente” niega la posibilidad de la existencia de sistemas jurídicos
cuya criterio de validez se deba a normas morales.
La génesis del positivismo alemán
En la génesis del positivismo jurídico alemán nos encontramos con autores como:
a.- Windscheid. Consideraciones sicológicas se encuentran en su determinación del concepto de
derecho subjetivo y en su doctrina del “negocio jurídico”.
b.- Bierling, Ernst Rudolf quien desarrolló una Teoría Psicológica del Derecho con su aplicación a
la Metodología. Caracteriza su propósito científico:
41
“descubrir y exponer coherentemente lo que es similar en todo Derecho positivo” .
Esto lo lleva a determinar lo que es el Concepto de Derecho de manera genérica o abstracta,
conceptual y no los elementos comunes al mismo. El procedimiento es una reducción que parte de
los Derecho positivos particulares llevándose de lo especial a lo general eliminándose todo los que
42
pertenece a cada derecho positivo como algo individual .
c.- von Kirschman y el rechazo de la teoría del Derecho por un práctico
Este personaje intentó demostrar que la jurisprudencia como ciencia carece de valor.
El objeto del Derecho positivo es lo casual o defectuoso.
Se pretende “acomodar por la fuerza las formaciones del presente a las categorías bien conocidas de
43
configuraciones fenecidas” .
d.- Ihering
Explico de manera anticipada la insuficiencia de la Ciencia pandectistica de entonces e indicar su
misión actual. Buscó ayuda en el positivismo sociológico que según Larenz era “un terreno no
44
consistente” . Su metodología consistió en determinar la mutabilidad de los conceptos jurídicos
romanos. Esto por medio de un estudio crítico de la Historia. No obstante, no era posible con los
“conceptos” jurídicos fundamentales encontrar todas las combinaciones de normas jurídicas. La
45
“consecuencia lógica” no es equivalente a la “vigencia práctica” de la norma jurídica . Señala que
46
toda norma jurídica tiene un objeto práctico .
La génesis del positivismo inglés
El positivismo jurídico inglés posee entre sus fundadores a Hobbes, Bentham y Austin.
Respecto de Hobbes resulta difícil definir si era un positivista cuando su obra Leviatán cuya génesis
es más bien de carácter política pero se considera que el que el soberano dicte normas sin que exista
posibilidad de considerarlas o no como justas o injustas lleva a que se consideren las mismas
47
independientes de su valoración .

39
En cuanto Bobbio, todavía en un plano formal acepta el enjuiciamiento de las normas y su valoración y ello por ciertos métodos jurídicos.
40
Echaverry, Juan B., El debate sobre el positivismo inclusivo. Mexico, Universidad Nacional Autonoma de México, 2006, p. 1.
41
Larenz, Karl, p. 60.
42
Larenz, Karl, p. 60.
43
Larenz, Karl, p. 65.
44
Larenz, Karl, p. 66.
45
Larenz, Karl, p. 67.
46
Larenz, Karl, p. 67.
47
En cierto sentido podemos afirmar que el positivismo en cuanto a ideas acerca de las normas jurídicas podría tener origen anterior.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

Bentham tiene una concepción que es similar en cuanto a que no se deben valorar las normas
jurídicas sino efectuar el acto de creación de las mismas. Dice Bentham que las mismas se hacen
48
castigando los actos cometidos por alguien .
El formalismo jurídico en Austin
Ley es para este autor una regla dictada para la guía de un ser inteligente por un ser inteligente que
49
tiene poder sobre él . Para Austin el derecho propiamente son comandos, así lo señala, “leyes que
50
no son mandatos son leyes impropias o son llamadas impropiamente leyes.” . Es decir, Austin
considera que basta determinar que una norma jurídica manda (prohíba como una orden de
abstención) para encontrarnos con una norma jurídica propiamente. Otro tipo de normas de la clase
que sea sin mandar no es una norma jurídica.
Agrega, “Las leyes propiamente llamadas y las leyes impropiamente llamadas pueden ser
debidamente divididas en las siguientes cuatro formas. 1 Las leyes divinas, o las leyes de Dios: Esto
es las leyes que son establecidas por Dios a sus criaturas humanas. 2. Las leyes positivas: esto es
decir las leyes que son llamadas simple y estrictamente asi y que forman estrictamente las materias
de la jurisprudencia general y particular. 3 Moralidad positiva, normas de moralidad positiva, o
51
normas morales positivas, 4 Leyes metaforicas o figurativas” . Las leyes dictadas por los
52
superiores políticos son las que constituyen el objeto de la jurisprudencia .
“Las leyes divinas son leyes propiamente dichas. De las leyes morales algunas son leyes
propiamente tales pero otras son leyes impropias. Las leyes positivas que son leyes impropiamente
llamadas pueden ser leyes de estilo o leyes impuestas por opinion: ellas son meras opiniones o
53
sentimientos sostenidas por los Seres humanos en relación a la conducta humana” .
54
Cada ley o regla es una orden .
En síntesis, el autor indica que las leyes positivas que forman la jurisprudencia general y para
consistir en ser leyes la característica es que deben ​mandar​. Si no mandan, es decir, si no
establecen una imposición a un sujeto nos enfrentaríamos a una ley que es impropia. Esto significa
que no es una ley sino algo diferente y ello es aplicable a cualquier otro tipo de ley.
Las leyes que no son del tipo de que manden no serían leyes. El problema es determinar el tipo de
normas que son. Este criterio fue debidamente criticado luego por Hart. La principal crítica fue
derivada de la variedad de normas jurídicas que pese a su aprobación formal podían contener otro
tipo de contenido, no necesariamente mandar.
Un ordenamiento jurídico, por consiguiente, es tal si manda. Es decir, nos enfrentaríamos un
ordenamiento jurídico que de no mandar no sería ordenamiento jurídico o un ordenamiento jurídico
dentro del ordenamiento jurídico.
El formalismo jurídico en Kelsen

48
Burton, John Hill, Introduction to the study of the works of Jeremy Bentham, en Bowring, John, The works of Jeremy Bentham, Volume I, Edimburgh, William Tait, 1853, p. 52.
49
Austin, John, Primera lección de la delimitación del ámbito de la teoría del Derecho (trad. P. Casanovas) en Casanovas, Pompeu, Moreso, José, El ámbito de los jurídico, Crítica, Barcelona, 1996, p. 179.
50
Austin, John, The Province of Jurisprudence determined, London, John Murray, Albermale Street, 1832, p. VII. Traduccion de S Pena.
51
Austin, John, Op. Cit., p. VII.
52
Austin, John, Op. Cit., en Casanovas, Pompeu, Moreso, Juan, Op. Cit., p. 180.
53
Austin, John, Op. Cit., p. VII.
54
Austin, John, Op. cit., en Casanovas, Pompeu, Moreso, Juan, Op. cit., p. 182.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

55
El formalismo jurídico en Kelsen dice relación con su programa de estudio y su adscripción
56
disciplinar la teoría del Derecho. Kelsen trabajaba como objeto de estudio al Ordenamiento
57
jurídico y, a su vez, la norma jurídica intentando “resolver los problemas fundamentales de la
teoría general del derecho de acuerdo con los principios de la pureza metodológica del
58
conocimiento científico” . Evitaba los aspectos sustantivos sea porque los negaba o porque los
consideraba un elemento personal. Eso en razón de su interés en la Ciencia jurídica. Es decir,
conocer la estructura interna, los mecanismos del Ordenamiento jurídico para luego empezar a
entender el contenido porque este último es variable y efectuar un análisis externo carece de
59
sentido. Buscaba objetividad y exactitud .
“La teoría pura del derecho es una teoría de derecho positivo, es una teoría general del derecho, no
una exposición o interpretación de un orden jurídico particular. De la comparación de todos los
fenómenos que llamamos derecho busca descubrir la naturaleza del derecho mismo, determinar su
estructura y sus formas típicas, independientemente del contenido variable que presenta en las
diferentes épocas y en los diferentes pueblos. Así obtiene los principios fundamentales con los que
60
podemos comprender cualquier orden jurídico.” .
Metodología kelseniana
“Comparación de todos los fenómenos que llamamos derecho.(...) independiente del contenido
61
variable que presenta en las diferentes épocas y en los diferentes pueblos.” .
Asimismo, indica el resultado de lo anterior:
a.- Descubrir la naturaleza del Derecho mismo.
b.- Determinar la estructura del Derecho.
c.- Determinar las formas típicas del Derecho.
d.- La pureza que en verdad debe ser considerada como singularidad metodológica, de objeto y de
62
elementos .
Hay autores que indican la relación intelectual con el Circulo de Viena a fin de desarrollar una
teoría del derecho formal utilizando la fundamentación lógica y matemática de pensadores de dicho
63
grupo o pensadores externos pero contemporáneos . Kelsen si bien tuvo contacto con este grupo no
se puede considerar su pertenencia al mismo como él y sus biógrafos lo indican. Su intento es más
sencillo. Es buscar poder determinar si una norma jurídica es tal conforme a criterios estrictamente
jurídicos. Kelsen en dicho aspecto no considera elementos lógicos matemáticos. Sólo considera la
necesidad de efectuar el análisis del Derecho como Ordenamiento jurídico a través de un concepto
que entregue validez y eficacia al mismo. Se pregunta qué es un Ordenamiento jurídico y una norma
jurídica sin importar su contenido. Esto significa preguntarse cuándo un Ordenamiento jurídico es
válido.

55
Kelsen, Hans, Teoría Pura del Derecho, Mexico, Segunda reimpresión, UNAM, 1982, p. 1.
56
Kelsen adscribia a la Teoría del Derecho y no a la Filosofía del Derecho, es decir, consideraba como necesario estudiar lo que el Derecho es y no lo que debería ser o la validez del mismo en consideración a criterios extra

jurídicos.
57
Kelsen, Hans, Teoría de las normas, México, Trillas, 1996.
58
Tamayo y Salmorán, Rolando, Presentación en Kelsen, Hans, Op. Cit., p. 6.
59
Kelsen, Hans, Op. Cit., p. 9.
60
Kelsen, Hans, La teoría pura del derecho y la jurisprudencia analítica, en Casanovas, Pompeu, Moreso, Juan, Op. cit., p. 202.
61
Kelsen, Hans, Op. cit., en Casanovas, Pompeu, Moreso, Juan, Op. Cit., p. 202.
62
Kelsen indica todas y cada una de las críticas relacionadas a su teoría. Kelsen, Hans, Op. Cit., p. 11.
63
Cofre, Juan, Kelsen, el formalismo y el Circulo de Viena, Revista de Derecho (Valdivia) Vol VI, diciembre 1995, pp. 29-37.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

La respuesta en principio es que un Ordenamiento jurídico es válido cuando existe una norma
jurídica que le entrega validez. Las normas jurídicas son validas cuando se dictan conforme a las
normas jurídicas del mismo Ordenamiento jurídico.
En todos estos casos nos enfrentamos a una paradoja. El contenido del Ordenamiento jurídico y de
la norma jurídico podría condenar a personas a la muerte sin razón sin dejar de ser normas jurídicas.
Es el caso de la respuesta de Kelsen a si en Alemania de 1933 existía Derecho. El Ordenamiento
jurídico de ese país lo había condenado a la muerte por ser Kelsen judío. Lo mismo podría decirse
del Ordenamiento jurídico soviético.
Esto implica que la formalidad en Kelsen dice relación con el carácter y origen de la norma jurídica,
proviene de una norma jurídica superior en el Orden jurídico y no lógico. Este criterio permite, de
primer orden, determinar que se está frente a una norma jurídica por un examen de pertenencia a un
Orden jurídico. Esto lo denomina como la Estática jurídica.
Kelsen luego en su devenir intelectual discutió la necesidad de eficacia de la norma jurídica. Es
decir, el que la norma jurídica fuera actualmente aplicable. Lo que se denomina dinámica jurídica.
Este proceso en cuanto a su calificación sigue siendo formal, no se enjuicia el que nos encontremos
o no con normas jurídicas que puedan desarrollar un acto contrario a elementos considerados
sustantivos sino estrictamente formales, que se aplique la norma jurídica, simplemente por el
legislativo y por el judicial.
El formalismo jurídico en Ross
En el caso de Alf Ross, jurista escandinavo, es posible indicar que su teoría del Derecho se
encuentra basada en los siguientes rasgos:
1.- Rechaza la especulación metafísica, es decir, considera todo rasgo que diga relación con el deber
ser del derecho o lo que el derecho debería ser como superfluo al análisis del mismo, “(...) una
64
comprensión más cabal del mecanismo y de la lógica del derecho (...)” .
a.- Rechaza una “ ´validez´ específica a priori que coloca al derecho por encima del mundo de los
65
hechos.”
66
b.-Rechaza la idea de un principio a priori de justicia como principio para la legislación .
67
c.- Examina el problema de la política jurídica con espíritu relativista .
2.- Se centra en los hechos del ser, es decir, de la actualidad y presente del objeto de estudio, en este
68
caso, del Derecho, “ (…) aumenta la capacidad teorética y práctica (…)” .
3.- Su metodología se centra en llevar los “principios empíricos a sus últimas consecuencias” en el
69
ámbito del derecho. Con lo cual se debe observar y verificar de toda ciencia empírica moderna .
4.- Su trabajo se enmarca en la “interpretación de acuerdo con los principios de una filosofía
70
empírica.” .
Indica que los conceptos fundamentales del Derecho deben ser “interpretados como concepciones
71
de la realidad social, del comportamiento del Hombre en sociedad (…).” .
64
Ross, Alf, Sobre el Derecho y la Justicia, Eudeba, 3a Edición, 2011, p. 15.
65
Ross, Alf, Ibidem, p. 15.
66
Ross, Alf, Op. Cit., p. 15.
67
Ross, Alf, Op. Cit., pp. 15-16.
68
Ross, Alf, Ibidem, p. 15.
69
Ross, Alf, Ibidem, p. 17.
70
Kelsen, Hans, Una teoría “realista” y la teoria pura del Derecho. Observaciones a Alf Ross: Sobre el Derecho y la Justicia, en Casanovas, Pompeu, Moreso, Juan, Op. Cit., p. 423.
71
Kelsen, Hans, Ibidem., en Casanovas, Pompeu, Moreso, Juan, Op. Cit., p. 424.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

El derecho debe concebirse como un factum del ser y las normas jurídicas como reglas del ser, es
decir, como reglas que enuncian o describen como se conducen de hecho los hombres, pero que no
72
prescriben cómo deben conducirse” .
Estas breves notas de la exposición de Kelsen acerca de la teoría de Ross nos permiten indicar que
la teoría de este último debería situarse fuera del Derecho mismo. Se centraría, más bien, en un
campo externo al Derecho. Esto nos lleva a preguntarnos, como es lógico, si lo que indica Ross
podría ser correcto porque habría que analizar exclusivamente el comportamiento de los Hombres y
no las normas jurídicas, al seguir este razonamiento de Ross lo que nos dejaría en que las normas
jurídicas son los hechos que se generan.
“Derecho es lo que hacen los Hombres para regularse”.
73
Los elementos que caracterizan la teoría del Derecho escandinava serían :
a.- El Derecho es algo hecho por y para los hombres.
b.- La hostilidad e indiferencia a las teorías iusnaturalistas al menos en su versión escolástica.
c.- Desconfianza de los sistemas filosóficos de iluminar lo que el derecho es o debe ser.
d.- Las principales nociones consideradas como parte de la estructura del Derecho contienen
supersticiones, mitos, ficciones, confusiones categoriales.
Entonces puede comprenderse la opción de Ross como un desarrollo natural de la teoría del
Derecho escandinavo.
El formalismo jurídico en Hart
A fin de comprender el formalismo jurídico en Hart podemos considerar que el mismo se encuentra
inmerso en las mismas características que Hart atribuye a la teoría del Derecho escandinava, ya
visto, e inglesa. Agregaremos, a fin de generar mayor comprensión, algunas otras características
74
necesarias de inclusión :
a.- El Derecho es algo hecho por y para los hombres.
b.- La hostilidad e indiferencia a las teorías iusnaturalistas al menos en su versión escolástica.
c.- Desconfianza de los sistemas filosóficos de iluminar lo que el derecho es o debe ser.
d.- La teoría del Derecho se divide en una parte conceptual y una normativa. La parte conceptual
responde a qué es y cómo es el Derecho. La parte normativa responde a cómo debiera ser el
Derecho.
e.- La parte conceptual estaría compuesta de aserciones. La parte normativa estaría compuesta de
prescripciones.
f.- La parte conceptual es dominada por el positivismo desde Austin a Hart y la parte normativa es
dominada por el utilitarismo (una especie o semejanza del naturalismo ético.
g.- Entre ambas habría una distancia insalvable representada por la falacia naturalista, no se puede
extraer el ser del deber ser.
En Hart el formalismo se expresa en “reglas”. Es decir, se requiere considerar ciertas formas que
deben seguirse para cumplir con ordenes que se establecen por un legislador. Sin embargo, no
queda ahí. Analiza dos tipos de reglas, unas que dan sentido al sistema, otras que son derivaciones

72
Kelsen, Hans, Ibidem., en Casanovas, Pompeu, Moreso, Juan, Op. Cit., p. 425
73
Hart, Herbert, Realismo escandinavo, en Casanovas, Pompeu, Moreso, Juan, Op. Cit., p. 456, Squella, Agustín, H.L.A. Hart y el concepto de Derecho, Revista de Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso, 1986, H.L.A

Hart, The concept of Law, Third Edition, Clarendon Law Series, Oxford, 2012, Hart, H.L.A., El concepto de Derecho (traducción de Genaro Carrió), Abeledo Perrot, Tercera Edición, Buenos Aires, 2009.
74
Peña, Carlos, Palabras del Profesor Carlos Peña González en Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Conferencias de Ronald Dworkin en Chile, (traducción Miguel Orellana Benado), Alfabeta Impresores,

Santiago de Chile, 1994, p. 40.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

de las mismas. Si se analiza el sistema jurídico entonces se obtiene que dicho sistema podrá ser
considerado como fundamentalmente considerar si las normas jurídicas se apegan o no a algunas de
las características de algunas de las normas indicadas, las que dan sentido al sistema o las
derivaciones de las primeras.
Es necesario considerar que las normas jurídicas que dan sentido al sistema se denominan normas
jurídicas secundarias. Por el contrario, las que establecen lo que las personas deben ejecutar son
normas jurídicas primarias.
De la comparación de ambas normas jurídicas podemos observar si son normas jurídicas primarias
o secundarias aquellas a las cuales nosotros dedicamos estudio. Por ejemplo, la que establece la
velocidad de recorrido de un automóvil en carretera es primaria. La que establece la forma en que se
aprueba una ley, el control a priori de la misma u otra, es secundaria. Hoy son normas jurídicas
secundarias las del catálogo de normas jurídicas que regulan las relacionadas con la materia de los
derechos fundamentales en la constitución incluyendo las relacionadas con las del artículo 5.
Dice Alf Ross:
“Las normas primarias son las reglas que imponen deberes, tienen que ver de manera inmediata con
75
la conducta requerida a los seres humanos.” .
Es lo que indican las normas que se refieren al Derecho cuando ordenan una velocidad determinada.
Agrega Alf Ross:
“Las reglas secundarias son reglas que confieren poderes, disponen que algunos seres humanos bajo
ciertas condiciones tienen el poder (competencia) para crear por medio de sus actos (actos jurídicos)
76
nuevas reglas pertenecientes al sistema.” .
En cuanto a este tipo de normas jurídicas podemos encontrarnos con las que entregan la iniciativa
de normas jurídicas al Presidente de la República, las que establecen los límites de la potestad del
Estado en cuanto a la elaboración de normas jurídicas, caso de las garantías constitucionales o de las
normas jurídicas que incorporan otras normas jurídicas del tipo de las garantías al Ordenamiento
jurídico.
Criticas al positivismo por Dworkin
La opción del Profesor Dworkin no es la que profesa este profesor, debo indicarlo desde ya. Pero he
contado con el honor de conocer y escuchar al Profesor Ronald Dworkin en 1993 en la Universidad
de Valparaíso y, al final de la exposición, junto a otros estudiantes y egresados, pedirle que nos
firmara un texto que se repartió a los asistentes.
77
Este texto, sus conferencias y algunos otros artículos sirven de base a este acápite .
La crítica Dworkin al positivismo jurídico es la de un moralista jurídico. Indica que los derechos del
78
hombre son derechos morales . Dworkin señala:
a.- La regla de reconocimiento positivista no es capaz de reconocer todo el Derecho vigente. Esto
porque esta regla (denominada del “pedigree”) es insuficiente para revisar los contenidos de las

75
Ross, Alf, Hart sobre el concepto de Derecho, Casanovas, Pompeu, Moreso, Juan, Op. Cit., p. 467.
76
Ross, Alf, Hart sobre el concepto de Derecho, Casanovas, Pompeu, Moreso, Juan, Op. Cit., p. 467.
77
Squella, Agustín, Ronald Dworkin Estudios en su homenaje, Revista de Ciencias Sociales, No 38, Primer y Segundo Semestre de 1993, Valparaíso, Universidad de Valparaíso, 1993, Green, Leslie, Introduction, en Hart, H.L.A.

,Op. Cit., 2012.


78
Squella, Agustín, Palabras de Agustín Squella Narducci en Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Op. Cit., p. 18.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

normas jurídicas. Si el sistema jurídico contiene principios se debe mirar al contenido y por eso se
79
llega a las normas jurídicas en su contenido .
b.- Si los jueces tienen que aplicar una regla o principio para determinar lo que requiere el Derecho,
entonces, si hay controversia sobre lo que se exige por la regla de reconocimiento, no existe una
regla social que pueda imponer obligaciones. Esto porque Hart indicaría que “para que haya una
regla social” es necesario una “pauta general de conducta” y presión para que las conductas se
80
ajusten a tal pauta .
c.- Si existe un desacuerdo sobre lo exigido por la regla de reconocimiento, la practica reiterada es
81
inútil para resolver el conflicto y se recurre a la superioridad moral de una posición sobre otra .
Además, creería en una parte del Derecho natural, “arguye que nuestro Derecho no sólo está
constituido por normas incluidas en tratados, costumbre, constituciones, leyes, y casos, pero del
mismo modo en principios morales que darían mayor justificación para las normas que allí se
82
encuentren.” . Las materias justificadas son construidas socialmente. Las justificaciones son
83
argumentos, son eventos. Es decir, el elemento moral es una justificación de las normas jurídicas .
Esto no se atiene sólo a la situación de las normas jurídicas y su fundamentación. Así Dworkin
traslada esto al campo de la contratación:
“Mi libertad de contratación no implica la libertad de apuntar con un arma a sus cabezas y hacerles
una oferta que ustedes pueden aceptar o rechazar, eso no forma parte de mi libertad de contratación.
Es un ejemplo algo brutal, por cierto, pero sugiere, una vez más que, en este como en otros casos, se
requiee cierta concepción moral de fondo. Necesitamos, en rigor, la noción de una posición
84
negociadora justa (…)” . Esto incluye, como es lógico, el que no exista engaño por cualquier
razón, como es lógico, es decir, ni la fuerza pero tampoco el dolo pueden estar presentes.
Además, agrega Dworkin, el positivismo es conceptualmente erróneo. Esto porque el Derecho para
Dworkin es “un conjunto de reglas, principios y directrices carentes de intersticios que, por lo
85
mismo, no dejan lugar a la discreción en un sentido fuerte.” .
Dworkin, además, arguye que los jueces recurren a principios tanto a falta como contra las reglas
del sistema entonces “o los principios son obligatorios o no existe razonamiento justificatorio
86
dotado de autoridad.” .
Asimismo, indica que la teoría moral que influye en la teoría jurídica anglosajona, el utilitarismo,
no sirve. No permite fundar la tesis de los derechos humanos o “derechos morales, en un sentido
87
fuerte” .
Lo que sería más grave es la actitud de los jueces en los casos difíciles. Así agrega Peña refiriéndose
88
a Dworkin :

79
Etchabarry, El debate sobre el positivismo jurídico incluyente. p. 14.
80
Etchabarry, Ibidem, p. 16.
81
Etchabarry, Ibidem, p. 16.
82
Green, Leslie, en Hart, HLA, Op. Cit., p. XVIII.
83
Green, Leslie, en Hart, HLA, Op. Cit., p. XVIII.
84
Dworkin, Ronald, Liberalismo e Igualdad, en Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Op. Cit., p. 34.
85
Peña, Carlos, Op. Cit., en Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Op. Cit., p. 41.
86
Peña, Carlos, Op. Cit., en Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Op. Cit., p. 41.
87
Peña, Carlos, Op. Cit., en Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Op. Cit., p. 42.
88
Peña, Carlos, Op. Cit., en Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Op. Cit., pp. 42-43.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

“Si los jueces tienen discreción en el sentido que los positivistas reclaman, de allí se sigue que
podrían argumentar políticamente (…) en base a cálculos agregativos y consecuencialistas de
políticas públicas” porque necesariamente se negarían en base a las políticas públicas de las
mayorías los derechos de las minorías.
Lo que es un más complejo es la forma de decisión de los jueces dentro del positivismo, ellos
89
resolverían primero para luego indicar la regla de derecho aplicándola retroactivamente .
90
Acepta Dworkin la idea de la única respuesta correcta .
Reflexionemos
a.- En el caso de Antígona existe una regla de reconocimiento?
b.- Reconoce el Ordenamiento jurídico de Tebas la orden de los dioses?
c.- En Antígona si esto se hubiere llevado a un tribunal y se aplican las leyes de los dioses entonces
existiría una pauta en el Ordenamiento jurídico y una regla de reconocimiento?
d.- En el caso de Antígona cuál es la opción moral superior, justifique su respuesta.
Crítica de Alexy al positivismo
Robert Alexy, uno de los influyentes filósofos del Derecho contemporáneo ha ejecutado una crítica
al positivismo jurídico de forma extraña a la diferencia positivismo-iusnaturalismo. Es decir, su
creación intelectual se desarrolla más en el ámbito de las diferencias con el positivismo y con el
91
iusnaturalismo. Su opción es de carácter “no-positivista” .
92 93
Esta discusión tendría como fundamento un problema expuesto por Kelsen y Hart y que luego se
94 95
convirtiera en un punto de discusión entre Hart y Fuller , Hart y Dworkin así como los discípulos
de todos los nombrados, además de sus seguidores.
Estas discusiones son dogmáticas y de corte argumentativo de carácter estrictamente teórico o
96
conceptual pero de fuerte implicancia práctica . Lamentablemente muchas veces olvidan la relación
97
con el razonamiento jurídico y olvidan la necesaria vinculación a la teoría del Derecho mas no a la
Filosofía jurídica.
El punto es si el Derecho se relaciona o no con la Moral, si el Derecho se funda en la Moral y si el
Derecho tuviera contenidos morales. La “corrección” del Derecho por la moral como fundamento
del positivismo.
Esto sobre la base, entendemos, de la Moral Cristiana.

89
Quintana, Fernado, Hard Cases y el Problema de la única respuesta correcta en Squella, Agustín, Op. Cit., p. 223.
90
Quintana, Fernando, Op. Cit., en Squella, Agustín, Op. Cit., p. 226.
91
Cabra, José, La concepción no positivista del Derecho de Robert Alexy, en Anuario de Filosofía del Derecho, No 22, 2005, p. 132, Alexy, Robert, Una defensa de la fórmula Radbruch, Anuario da Facultade de Dereito da

Universidade da Coruña, 2001, p. 77.


92
“Si se reconoce en el derecho y la moral tipos distintos de sistemas normativos, se plantea entonces el interrogante de las relaciones entre ambos. Esta pregunta tiene un doble sentido. Con ella puede entenderse cuál sea la

relación entre el derecho y la moral; pero también cuál sea la relación entre ambos.” Kelsen, Hans, Teoría Pura del Dereho, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1982, p. 76.
93
“Las reglas morales imponen obligaciones y excluyen ciertas áreas de conducta de la libre elección del individuo para comportarse como le place. Tal como un sistema jurídico contiene obviamente elementos estrechamente

conectados con los casos simples de órdenes respaldadas por amenazas, así, en forma igualmente obvia, contiene elementos estrechamente conectados con ciertos aspectos de la moral. En ambos casos por igual es difícil identificar

cuál es la relación precisa y estamos inclinados a ver en la conexión claramente cercana de una identidad.” Hart, Herbert, El concepto de derecho, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1963, pp. 7, 193 ss donde trata el problema de la

Justicia y la Moral. Esto se vincula con la distinción entre Norma y Regla y los tipos de Reglas, particularmente de “reconocimiento” que tienen por objeto determinar la identificación de una norma jurídica en un sistema jurídico y

luego el sistema jurídico en su globalidad, una “cadena de validez del sistema”, Rodriguez, Cesar, Teoría del Derecho y decisión judicial, En torno al debate entre H.L.A. Hart y R. Dworkin en Hart, Herbert, Dworkin, Ronald, La

decisión judicial, debate Hart Dworkin, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, p. 27.
94
Hart, Herbert, Positivism and the separation of law and morals, Harvard Law Review, 71 (4), pp. 593-629, Fuller, Lon, Positivism and Fidelity to Law-A Reply to Professor Hart, Harvard Law Review 71 (4), pp. 630-672.
95
Hart, Herbert, Dworkin, Ronald, La decisión judicial, debate Hart Dworkin, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, 1997.
96
Atienza, Manuel, Las razones del Derecho Teoría de la Argumentación jurídica, Centro de Estudio Constitucionales, Madrid, 1993, pp. 19-20.
97
Esto lo ha planteado Fernando Atria, Atria, Fernando, El Derecho y el razonamiento jurídico, Doxa 22 (1999), p. 80.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

Este no es un tema menor, de aceptarse la “no incorporación” de la Moral al Derecho nos


encontramos con que “cualquier contenido puede ser Derecho”, si aceptamos la “incorporación” de
la Moral al Derecho nos enfrentamos a que “sólo lo que es Moral puede ser Derecho”.
Un nuevo camino, una teoría del derecho “no positivista”
Dentro de la determinación del concepto de Derecho y particularmente en la justificación del
Derecho o dónde se funda el Derecho, si en el Derecho mismo, en la Sociedad o en la Moral, es que
se plantea la teoría de Alexy.
A fin de entender los argumentos en la materia debemos aplicar algunas distinciones:
98
a.- La distinción acerca de la perspectiva del participante y del observador
En este caso nos encontramos con la perspectiva del participante cuando “participa en una
argumentación acerca de lo que en ese sistema jurídico está ordenado, prohibido o permitido” y la
del observador cuando alguien pregunta “cómo se decide de hecho en un determinado sistema
jurídico”.
99
b.- La distinción entre conexiones clasificantes (clasificativa) y cualificantes (cualificativa)
La primera se refiere a normas o “sistemas de normas” que no son normas jurídicas o sistemas
jurídicos, por razones conceptuales o normativas debido a que no se atienen a un cierto criterio
100
moral (sin indicar cuál), es más, dejan de ser válidos en cuanto no se conforman con “cierto
101
criterio moral” . Es cualificante cuando normas o sistemas de normas satisfacen un cierto “criterio
moral” pueden ser normas o sistemas normativos “meramente morales” o “insuficientemente
102
morales” pero sistemas o normas aunque deficientes o defectuosos . Siempre deberíamos entender
normas o sistemas de normas como jurídicos, aunque de la lectura de la obra de Alexy pueda
parecer otra cosa.
Se enfrentaría al positivismo con otros argumentos que vincularían al concepto de Derecho con
elementos morales, así propone los siguientes argumentos: la corrección, la injusticia, los
principios. Esta discusión se desarrolla en teoría del Derecho, es decir, en la concepción de que
existe un método jurídico y que permite razonar jurídicamente considerando los elementos
fundamentales asociados al Derecho internamente. Es por eso una opción “no positivista” aunque
dentro del sistema jurídico y considerando elementos que no se encuentran en el sistema jurídico.
Los debates sobre Derecho y moral son propios, se observa, de Filosofía jurídica, donde se pone a
prueba el sistema jurídico.
Así se ha propuesto:
a.- sistema de normas no es un sistema jurídico cuando no genera una pretensión de corrección.
b.- sistema de normas es un sistema jurídico defectuoso cuando la pretensión de corrección se falla
en cumplir.
c.-. sistema de normas son sistemas jurídico injustos cuando la injusticia es intolerable.
d.- sistema de normas son sistemas jurídicos son jurídicamente “defectuosos” cuando son
“tolerablemente injustos”.

98
Cabra, José, Op. Cit., p. 133.
99
Cabra, José, Op. Cit., p. 133.
100
Oliveira, Felipe, Entre el no positivismo y el positivismo jurídico: Notas sobre el concepto de Derecho en Robert Alexy, Lecciones y ensayos, nro 88, 2010, p. 108.
101
Oliveira, Felipe, Op. Cit., p. 108.
102
Oliveira, Felipe, Op. Cit., p. 108.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

Se propone por este autor que todas las afirmaciones antes efectuadas se refieren a la Teoría del
Derecho. En ella los conceptos de normas y sistemas jurídicos no pueden dejarse de lado. Se
combina lo anterior con la Filosofía del Derecho. Eso genera una distorsión en las afirmaciones
jurídicas efectuadas.
La referencia a los aspectos fundamentales del sistema jurídico considerando las tesis de Alexy son
las siguientes:
a.- La corrección (o justicia)
103
Lo que se pretende es que las normas jurídicas sean correctas (justas) o corregir las normas
jurídicas, sistemas jurídicos, decisiones judiciales en la forma en que se expresan las normas
jurídicas. Los mismos efectúan este objetivo, corregir a las personas, porque son actos de habla (de
104
comunicación entre personas) que regulan (es decir determinan el orden de actos o personas) . Así
si Creonte al formular la orden de dejar el cuerpo insepulto cometiese un error en la misma o
Antígona al expresar en la fórmula de los dioses la obligación de enterrar a los muertos con algún
error, este error debe ser corregido.
Este argumento es común en Derecho, los juristas normalmente exigen la corrección de las normas
jurídicas, de los sistemas jurídicos en virtud de obtener “coherencia”. Así la corrección puede
buscarse por medio de recursos para las normas jurídicas, por ejemplo la inaplicabilidad e inclusive
la inconstitucionalidad o los mismos contratos cuando contienen normas jurídicas ilegales o
inconstitucionales o la invalidación. Los procedimientos mismo pueden ser observados desde un
prisma de corrección de las normas jurídicas o el Sistema jurídico en cuanto pueden resolver
controversias estrictamente jurídicas luego de fijar los hechos en la sentencia al determinar el tipo
de acto jurídico que en los hechos se describe. En el caso de Antígona, el tipo de ley que se debe
aplicar al cuerpo del insepulto. Los mismos recursos tienen esta característica, es el caso de los
recursos de casación o de nulidad, según sea el procedimiento.
Hay que distinguir respecto de cuales, de los nombrados, normas, sentencias, sistemas jurídicos, se
exige esta corrección:
a.- Normas y decisiones jurídicas. Entonces las mismas son “jurídicamente deficientes”. Es decir, se
las cualifica como deficientes.
b.- Sistema jurídico que no satisface una pretensión de corrección es un sistema jurídico defectuoso.
Desde este punto es cualificante, se le puede evaluar como carente de la corrección especifica,
aunque tenga en éste la pretensión correspondiente.
c.- Sistema jurídico que no formula una pretensión de corrección no es un sistema jurídico. Desde
este punto de vista es clasificante por cuanto no permite cualificar, no se formula una pretensión de
corrección.
Agrega Alexy un argumento. Si estas “pretensiones de corrección” contienen “implicaciones
105
morales” expresan una “conexión conceptual entre el Derecho y la Moral” .
b.- La injusticia
La injusticia estaría representada en Radbruch y la fórmula que éste plantea de tolerancia a la
injusticia.

103
Oliveira, Felipe, Op. Cit., p. 107. Se le denomina, también, de la “necesidad conceptual”.
104
Cabra, José, Op. Cit., p. 133.
105
Cabra, José, Op. Cit., p. 135.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

Acoge la tesis de Radbruch. Es decir, el Derecho En este caso el Derecho es limitado por las
posibilidades de normas que sean injustas intolerablemente. Si el Derecho traspasa los límites de la
injusticia tolerable y llega a la injusticia intolerable nos encontramos con un terreno en que el
106
Derecho deja de ser tal.
Este concepto se mueve en un plano de preferibilidad, es decir, es de carácter normativo, se puede
107
decidir o ser positivista o ser no positivista .
c.- Los principios
Según Alexis todo sistema jurídico que posee un mínimo de desarrollo incorpora principios. Luego
indica que tales “principios” se confirman en cualquier sistema jurídico con un mínimo de
desarrollo si existen procesos denominados “ponderación”. En este último siempre se habrá de
apoyar en “principios”. Se fundamenta en que en los “casos difíciles” es necesario “ponderar” y que
tal “ponderación” debe efectuarse basándose, entiendo, en “principios”. El problema es asegurar
que estos “principios” son “jurídicos”. Se concentra en determinar que el Derecho no sólo es un
sistema de normas sino de procedimientos. Los “principios” por el “participante” pertenecen al
“procedimiento. Además, al decidir, el juez necesariamente se enfrenta en “casos difíciles” a
“pretensiones jurídicas” por consiguiente las decisiones del juez utilizando la “ponderación” serán
108
“decisiones jurídicas” y los “principios” utilizados serían “principios jurídicos” . Esto, en mi
opinión, es la “incorporación” de soluciones adscribiendo a la juridicidad de la decisión pero
continuamos en un formalismo jurídico.
La defensa de un concepto “no positivista” del Derecho no sería convincente. Sería una tesis del “no
positivismo” débil, esto en razón de admitir la injusticia siempre que no llegue a niveles intolerables
109
.
Una nueva ruta: John Gardner
Gardner, profesor en la Universidad de Oxford, afirma lo siguiente:
“a.- Todas las leyes son hechas por las personas pero no todas son hechas
intencionalmente o aun bajo conocimiento y particularmente no todas son hechas
por medio de la legislación.
b.- Algunas formas conocidas de razonamiento jurídico (generalmente por Cortes
Superiores) es posible que puedan crear nuevo Derecho, generalmente
accidentalmente.
c.- El contenido de todo Derecho es el contenido que le dieron sus creadores y
quienes lo modificaron (incluyendo quienes hacen y cambian el Derecho al
aplicarlo) sin importar el contenido que habrían de haberle dado.
d.- Esto incluye la ley que determina quien cuenta como el último que hace el
Derecho (como sinónimo de ley) o quien cambia el Derecho (cómo sinónimo de
ley) (lo que Hart llama la regla de reconocimiento).
e.- Allí hay, por consiguiente, ningún criterio moral (necesario o de otro tipo) para
establecer lo que el Derecho de una materia determinada señala.
f.- Aun así, allí hay conexiones necesarias entre Derecho y Moral.
106
Alexy, Robert, Op. Cit., p. 76,Cabra, José, Op. Cit., p. 142.
107
Cabra, José, Op. Cit., p. 143.
108
Cabra, José, Op. Cit., p. 149.
109
Oliveira, Felipe, Op. Cit., p. 103.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

g.- Una conexión necesaria: el Derecho por su naturaleza se toma a sí mismo como
obligatorio moralmente, aunque eso pueda ser un error o una pretensión.
h.- Otra conexión necesaria: el razonamiento jurídico es razonamiento moral con
una o más premisas jurídicas.
i.- Así, hay una idea moral para el Derecho, el ideal de la legalidad o el Estado de
Derecho, la contestabilidad del Derecho a quien se encuentra determinado
conceptualmente (por ejemplo, es parte del verdadero concepto de Derecho).
j.- También hay, del mismo modo, aunque de forma más indirecta, una conexión
conceptual entre Derecho y Justicia.
k.- Las dos conexiones una entre Derecho y Legalidad y la entre Derecho y Justicia
confirma que el Derecho es de carácter modal en oposición a una esencia funcional;
por ejemplo, se distingue por como hace lo que hace y no por qué (hace lo que
hace).
110
l.- Todo esto, y más, es verdadero Derecho en general. ”
Bibliografía.
Filosofía y Derecho
1.- Alcalde, Enrique, Los principios generales del Derecho, Pontificia Universidad Católica de
Chile, 2003.
2.- Aristóteles, Ética Nicomaquea, Editorial Gredos, Biblioteca Clásica Gredos, (Libro V
3.- García, Eduardo, Filosofía del Derecho, Porrúa, México, 2009, 17ª Edición.
4.- Hegel, Georg, Filosofía del Derecho, (Prólogo de Carlos Marx), Editorial Claridad, Buenos
Aires, Quinta Edición, 1968. (Traducción de Angélica Mendoza de la traducción italiana).
5.- Leiter, Brian, Sevel, Michael, Philosophy of law, (forthcoming in Encyclopedia Brittanica),
Legal Studies Research paper No 15/18, The University of Sydney, Sydney, 2015.
6.- PerezLuño, Antonio Enrique, Lecciones de Filosofía del Derecho, Mergablum, Sevilla 9ª
Edición, 2006.
7.- Pound, Roscoe, An Introduction to the Philosophy of Law, New haven, Yale Law School, 1922,
paragraph 1.
8.- Ugarte, José, Curso de Filosofía del Derecho, Tomo I, Pontificia Universidad Católica de Chile,
Tomo I, 2003.
9.- Recasens Siches, Luis, Filosofía del Derecho, Porrúa, México, 2008.
10.- Williams, Jaime, Lecciones de Introducción al Derecho, Fundación de Ciencias Humanas,
Santiago de Chile, 2008.
Existe Bibliografía específica sobre la materia en los pies de páginas.

1.- Alcalde, Enrique, Los principios generales del Derecho, Pontificia Universidad Católica de
Chile, 2003
2.- Alexy, Robert, Una defensa de la fórmula Radbruch, Anuario da Facultade de Dereito da
Universidade da Coruña, 2001.
3.- Atienza, Manuel, Las razones del Derecho Teoría de la Argumentación jurídica, Centro de
Estudio Constitucionales, Madrid, 1993.
110
Gardner, John, ​Preface,​ in Gardner, John, Law as a Leap of Faith, Oxford, 2014, p. IX.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

4.- Atria, Fernando, El Derecho y el razonamiento jurídico, Doxa 22 (1999).


5.- Atkins, E. and Williams, Thomas, Introduction, in Aquinas, Disputed questions on the virtues,
Cambridge University Press, Cambridge, 2005.
6.-Austin, John, The Province of Jurisprudence determined, London, John Murray, Albermale
Street, 1832, p. VII. Traduccion de S Peña.
7.- Austin, John, Primera lección de la delimitación del ámbito de la teoría del Derecho (trad. P.
Casanovas) en Casanovas, Pompeu, Moreso, José, El ámbito de los jurídico, Barcelona, Crítica,
1996.
8.- Barros, Enrique, La tesis del positivismo jurídico, Universidad Autonoma de CentroAmérica,
http://es.catholic.net/op/articulos/18534/cat/609/la-tesis-del-positivismo-juridico.html​ (15.11.2015).
9.- Burton, John Hill, Introduction to the study of the works of Jeremy Bentham, en Bowring, John,
The works of Jeremy Bentham, Volume I, Edimburgh, William Tait, 1853
10.- Cabra, José, La concepción no positivista del Derecho de Robert Alexy, en Anuario de
Filosofía del Derecho, No 22, 2005.
11.- Cofre, Juan, Kelsen, el formalismo y el Circulo de Viena, Revista de Derecho (Valdivia) Vol
VI, diciembre 1995.
12.- Crisp, Roger, ​Ethics,​ en Furley, David, Routledge History of Philosophy (From Aristotle to
Augustine), Routledge, 1999.Crisp, Roger, Introduction en Aristotle, Nichomachean Ethics
(translated and edited by Roger Crisp), Cambridge, Cambridge University Press.
13.- Dehesa, Gerardo, Introducción a la Retorica y a la Argumentación: elementos de retorica y
argumentación para optimizar la función jurisdiccional, México, Suprema Corte de Justicia de la
Nación.
14.- Dworkin, Ronald, Liberalismo e Igualdad, en Corporación Nacional de Reparación y
Reconciliación, Conferencias de Ronald Dworkin en Chile, (traducción Miguel Orellana Benado),
Alfabeta Impresores, Santiago de Chile, 1994.
15.- Echaverry, Juan B., El debate sobre el positivismo inclusivo. Mexico, Universidad Nacional
Autonoma de México, 2006.
16.- Fuller, Lon, Positivism and Fidelity to Law-A Reply to Professor Hart, Harvard Law Review
71 (4), pp. 630-672.
17.- García, Eduardo, Filosofía del Derecho, Porrúa, México, 2009, 17ª Edición.
18.-Garcia Huidobro, Joaquín Luis. La ley injusta no es ley.
19.- Green, Leslie, Introduction, en Hart, H.L.A., The concept of Law, Third Edition, Clarendon
Law Series, Oxford, 2012.
20.- Guzman Brito, Alejandro, El significado histórico de las expresiones “equidad natural” y
“principios de equidad” en el derecho chileno, en Guzmán Brito, Alejandro, Estudios dogmáticos de
derecho civil, Ediciones universitarias de Valparaíso, Valparaíso, 2005.
21.-Hart, Herbert, Dworkin, Ronald, La decisión judicial, debate Hart Dworkin, Bogotá, Siglo del
Hombre Editores, 1997.
22.- Hart, Herbert, Positivism and the separation of law and morals, Harvard Law Review, 71 (4),
pp. 593-629.
23.- Hart, Herbert, El concepto de derecho, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1963.
24.- H.L.A Hart, The concept of Law, Third Edition, Clarendon Law Series, Oxford, 2012.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

25.- Hart, H.L.A., El concepto de Derecho (traducción de Genaro Carrió), Abeledo Perrot, Tercera
Edición, Buenos Aires, 2009.
26.- Hart, Herbert, Realismo escandinavo, en Casanovas, Pompeu, Moreso, José, El ámbito de los
jurídico, Barcelona, Crítica, 1996.
27.- Hegel, Georg, Filosofía del Derecho, (Prólogo de Carlos Marx), Editorial Claridad, Buenos
Aires, Quinta Edición, 1968. (Traducción de Angélica Mendoza de la traducción italiana).
28.- Kelsen, Hans, Teoría Pura del Derecho, México, Universidad Nacional Autónoma de México,
1982.
29.- Kelsen, Hans, Una teoría “realista” y la teoria pura del Derecho. Observaciones a Alf Ross:
Sobre el Derecho y la Justicia, en Casanovas, Pompeu, Moreso, José, El ámbito de los jurídico,
Barcelona, Crítica, 1996.
30.- Kelsen, Hans, La teoría pura del derecho y la jurisprudencia analítica, en Casanovas, Pompeu,
Moreso, José, El ámbito de los jurídico, Barcelona, Crítica, 1996.
31.- Kelsen, Hans, Teoría de las normas, México, Trillas, 1996.
32.- Larenz, Karl, Metodología de la Ciencia del Derecho, Ariel, Barcelona, 2a Edición, 2001.
33.- Leiter, Brian, Sevel, Michael, Philosophy of law, (forthcoming in Encyclopedia Brittanica),
Legal Studies Research paper No 15/18, The University of Sydney, Sydney, 2015.
34.-Macintyre, Alasdair, Ethics and Politics, Cambridge University Press, Cambridge, 2006.
35.- Oliveira, Felipe, Entre el no positivismo y el positivismo jurídico: Notas sobre el concepto de
Derecho en Robert Alexy, Lecciones y ensayos, nro 88, 2010.
36.- Orrego, Cristóbal, Analítica del Derecho justo, UNAM, 1992.
37.- Peña, Carlos, Palabras del Profesor Carlos Peña González en Corporación Nacional de
Reparación y Reconciliación, Conferencias de Ronald Dworkin en Chile, (traducción Miguel
Orellana Benado), Alfabeta Impresores, Santiago de Chile, 1994.
38.- Perez Luño, Antonio Enrique, Lecciones de Filosofía del Derecho, Mergablum, Sevilla 9ª
Edición, 2006.
39.- Pound, Roscoe, An Introduction to the Philosophy of Law, New Haven, Yale University Press,
1930.
40.- Pound, Roscoe, The ideal element in law, Liberty Fund, Indianapolis, 2002.
41.- Pound, Roscoe, An Introduction to the Philosophy of Law, New haven, Yale Law School,
1922.
42.-Recasens Siches, Luis, Filosofía del Derecho, Porrúa, México, 2008.
43.-Quintana, Fernado, Hard Cases y el Problema de la única respuesta correcta en Squella,
Agustín, Ronald Dworkin Estudios en su homenaje, Revista de Ciencias Sociales, No 38, Primer y
Segundo Semestre de 1993, Valparaíso, Universidad de Valparaíso, 1993.
44.-Rodriguez, Cesar, Teoría del Derecho y decisión judicial, En torno al debate entre H.L.A. Hart
y R. Dworkin en Hart, Herbert, Dworkin, Ronald, La decisión judicial, debate Hart Dworkin,
Bogotá, Siglo del Hombre Editores.
45.- Ross, Alf, Hart sobre el concepto de Derecho, en Casanovas, Pompeu, Moreso, José, El ámbito
de los jurídico, Barcelona, Crítica, 1996.
46.- Ross, Alf, Sobre el Derecho y la Justicia, Eudeba, Buenos Aires, 1985.

Filosofía del Derecho. Primera Parte


Vicerrectoría Académica
Facultad de Derecho y Comunicación Social
Escuela de Derecho

47.-Rodriguez, Joaquin, El iusnaturalismo de John Finnis, Anuario de Filosofia del Derecho X,


1993.
48.- Squella, Agustín, H.L.A. Hart y el concepto de Derecho, Revista de Ciencias Sociales,
Universidad de Valparaíso, 1986.
49.- Squella, Agustín, Palabras de Agustín Squella Narducci en Corporación Nacional de
Reparación y Reconciliación, Conferencias de Ronald Dworkin en Chile, (traducción Miguel
Orellana Benado), Alfabeta Impresores, Santiago de Chile, 1994.
50.- Squella, Agustín, Ronald Dworkin Estudios en su homenaje, Revista de Ciencias Sociales, No
38, Primer y Segundo Semestre de 1993, Valparaíso, Universidad de Valparaíso, 1993.
51.- Tamayo y Salmorán, Rolando, Presentación en Kelsen, Hans, Teoría Pura del Dereho, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 1982.

Filosofía del Derecho. Primera Parte

Вам также может понравиться