Вы находитесь на странице: 1из 48

TÉCNICAS DE ESCRITURA

http://groups.google.com.mx/group/lc-ucv-fi/web/leccin-3-tcnicas-de-escritura-ii-
textualizacin

1. La Puntuación
La puntuación constituye uno de los recursos fundamentales para distribuir y organizar la
estructura y el contenido del texto escrito. Sin embargo, es uno de los aspectos de la
composición del texto quizás más difíciles de enseñar y más complejos de dominar.
Haciendo clic en los siguientes vínculos podrás navegar por los recursos teóricos y
prácticos que te ofrecemos.
Signos de Puntuación

 La coma
Sin duda la coma es el signo de puntuación más utilizado en la escritura, ya que abarca
muchos tipos de relaciones y significados. A continuación, os presentamos los diversos
valores que recoge:
a) Los fonológicos: Indica la pausa de separación entre los elementos de una enumeración:
Pero los más valorados era los enanos. Expertos en abrir túneles, escalar, excavar y dar
forma a la piedra.
b) Los sintácticos: Introduce oraciones subordinadas:
A causa de las adversas condiciones meteorológicas, no pudieron rescatar a los
accidentados.
c) Los semánticos: Otorga, por ejemplo, valor especificativo o explicativo a un adjetivo:
La chica, cansada, levantó la cabeza.
d) Los discursivos: Puede distinguir una forma de cierre de discurso:

En definitiva, un inesperado final para una maravillosa historia.


De entre la treintena larga de funciones que puede realizar una coma, Linares (1979) hace
una distinción muy útil entre dos grupos. El primero incluye comas que van solas, y se
denomina coma-1; el otro abarca las que funcionan por parejas, y lleva el nombre de coma-
2. Uno y otro se reparten todo el trabajo de la coma. Así la coma-1 separa ideas y conceptos
e introduce enumeraciones, fechas o marca la omisión del verbo, la coma-2 introduce
aposiciones, cambios de orden, subordinadas, causales, relativos o marcadores discursivos.
Es decir la 1 se coloca entre dos elementos; la 2 al comienzo y al final de un mismo
elemento. Esta simple distinción si se aplica bien permite corregir algunos de los errores
típicos como el de comerse algún signo de la pareja coma-2 Es bastante frecuente que
poquizá concentrado en la entonación o en las pausas que haría si leyera el texto en voz alta
el aprendiz se ahorre alguna coma-2 que los incisos del texto queden camuflados y que
el lector tenga que estar más atento para detectarlos Por ejemplo algunas comas que se
podrían olvidar fácilmente son la 2ª de si se aplica bien, la 4ª que algunos pondrían
erróneamente antes del que anterior e incluso la 1b del principio.
¡Atención! Todos los signos del párrafo anterior están marcados para ejemplificar el uso de
las comas 1 y 2. Las comas-1 están en azul y las comas-2 en rojo. Al pasar con el ratón por
encima de, se puede ver que están marcadas con números correlativos las parejas de coma-
2. Respecto a este tipo de coma, hay que tener en cuenta que los signos más fuertes (punto
y seguido, punto y coma, dos puntos...) pueden sustituir una coma de la pareja si coinciden.

1
Errores más frecuentes
En muchas ocasiones la coma aparece donde no tendría que aparecer y el uso de la coma es
excesivo. Los errores por exceso son los siguientes:

a) Coma entre sujeto y verbo. No es posible colocar una coma entre el sujeto y el
predicado, a menos que se introduzca un inciso. En este caso, son necesarias dos comas:
una para abrir el inciso y otra para cerrarlo (RAE, 1999:5.2.12). Es incorrecta, por tanto, la
puntuación del siguiente ejemplo:
*La intervención de los países extranjeros en otros míseros, se debe a los cuantiosos
intereses de una zona.
Sin embargo, el siguiente ejemplo es correcto:
Aznar, y no Matutes, viajará a Argentina.

b) Coma entre verbo y complementos. No hay que colocar coma entre el verbo y uno de
sus complementos fuertes (complemento directo, complemento indirecto y complemento
preposicional, o atributo en el caso de los verbos copulativos). No resulta adecuada una
puntuación como la siguiente:
*Esto dificulta, que estas personas que tienen sus raíces natales fuera del territorio
español puedan instalarse en nuestro país con libertqad para poder disfrutar de un estado
de bienestar, de unas condiciones dignas para poder vivir con un mínimo de garantías.

c) Coordinación de elementos en una enumeración. Una de las funciones básicas de la


coma es la de separar los elementos individuales de una serie. En los siguientes ejemplos,
las comas coordinan componentes que forman parte del mismo conjunto (es decir, se trata
de entidades homogéneas). Un error muy común es colocar una coma antes de las
conjunciones que unen los dos últimos elementos de la serie ( y, e, ni, o).
Filósofos, místicos, científicos y artistas han debatido la naturaleza del color.
Sentados sobre almohadones de lino y seda, pueden hacer una pausa para degustar higos
secos, jugar una partida de ajedrez o tocar el laúd.
Sin embargo, la coma se puede emplear en lugar de la conjunción cuando la serie es abierta:
Al igual que el texto de la Gesta episcoporum cameracensium que durante siglos fue
prolongado, copiado, modificado.
Restricciones a la regla:
La Academia señala que cabe la posibilidad de emplear una coma antes de la conjunción, si
la secuencia que sigue tiene un significado (consecutivo, temporal...) diferente al del
segmento anterior. Por ejemplo:
Ya en Occidente, el último factor económico, el capitalismo, ha servido de arma a la
masonería, y ahora los judíos se han apropiado diestramente de ese arma.
Al poco de regresar a Viena, Gödel sufrió una grave crisis mental. Se recuperó a tiempo
para retornar a Princeton en el otoño de 1935; al mes de su llegada sufrió una recaída, y
no volvió a impartir enseñanza hasta la primavera de 1937, en Viena.

d) Elisiones verbales. Es necesario tener en cuenta que cuando en una secuencia se elimina
el verbo (o el verbo y algunos de sus complementos), es preciso emplear una coma en el
lugar que ocuparía el elemento si estuviera explícito. Veamos algunos ejemplos:
Primero se desprenden los Países Bajos y el Milanesado; luego, Nápoles.

2
Kurt Gödel demostró que los sistemas matemáticos son esencialmente incompletos: no se
puede demostrar que sea verdadero todo cuanto lo es. Más avanzada su vida, volvió la
atención hacia otros problemas; entre ellos, la teoría de la relatividad.

e) Cambios de orden. Puede ocurrir que algún elemento de la frase aparezca antepuesto
(es decir, se haya alterado el orden habitual de los elementos). En estos casos, se separa el
elemento desplazado por medio de una coma. Por ejemplo:
*A través de una carta del mismo Federico sabemos que Hildegarda fue pronto invitada a
verle a su palacio de Ingelheim.
A través de una carta del mismo Federico, sabemos que Hildegarda fue pronto invitada a
verle a su palacio de Ingelheim.
*El retraso en el envío de ayuda a la zona lo justificó el vicepresidente del Gobierno
apelando a las limitaciones de Albania y Macedonia para canalizar las aportaciones
internacionales.
El retraso en el envío de ayuda a la zona, lo justificó el vicepresidente del Gobierno
apelando a las limitaciones de Albania y Macedonia para canalizar las aportaciones
internacionales.
Cabe destacar que la puntuación en estos casos es fluctuante. Lo más común es que, si el
complemento colocado al principio es largo, el segmento que ha cambiado de orden se
separe del resto del enunciado con una coma.

f) Oraciones subordinadas adverbiales. Las oraciones subordinadas de tiempo, lugar y


modo también pueden aparecer al principio de la secuencia. Como se trata de
complementos largos y pesados, es necesario delimitarlos por medio de una coma:
*Cuando una caída u otro tipo de fuerza producen una fractura o una luxación de la
columna los cuerpos vertebrales que, en condiciones normales, rodean y protegen la
médula espinal pueden aplastarla.
Cuando una caída u otro tipo de fuerza producen una fractura o una luxación de la
columna, los cuerpos vertebrales que, en condiciones normales, rodean y protegen la
médula espinal pueden aplastarla.
*Donde fueron localizados los restos del naufragio los submarinistas encontraron una
importante colonia de corales.
Donde fueron localizados los restos del naufragio, los submarinistas encontraron una
importante colonia de corales.
Estas subordinadas pueden aparecer intercaladas en el enunciado. En tal caso, requieren
aparecer delimitadas por comas:
Se negó a retirar la demanda y, tan pronto como cobró la indemnización, desapareció sin
dejar ni rastro.
Las oraciones condicionales, causales, concesivas, finales, adversativas, etc., también
pueden ser objeto de un cambio de orden. En tal caso es necesaria una coma para separarlo
del resto del enunciado:
Aunque somos conscientes de que es extremadamente difícil mantener con el tiempo la
intensidad sexual original, la pérdida o incluso la disminución de la pasión puede ser
devastadora para la supervivencia de la pareja.

g) Ausencia de coma antes de los nexos adversativos y consecutivos. Generalmente estos


nexos van precedidos de coma. Veamos unos ejemplos:

3
*Vida y cultura no deberían ser cosas diferentes pero si llegaran a serlo y hubiera que
elegir, uno preferiría quedarse con la cultura.
Vida y cultura no deberían ser cosas diferentes, pero si llegaran a serlo y hubiera que
elegir, uno preferiría quedarse con la cultura.
*La Sociedad de las Naciones, de la que Abisinia era miembro desde 1923, impuso
sanciones económicas a Italia aunque estados no miembros, como Alemania y EE.UU., no
las cumplieron.
La Sociedad de las Naciones, de la que Abisinia era miembro desde 1923, impuso
sanciones económicas a Italia, aunque estados no miembros, como Alemania y EE.UU., no
las cumplieron.

h) Vocativos. Los vocativos tanto si aparecen al principio o al final, se separan por medio
de una coma del resto de la secuencia. En caso de que se inserten en el interior del
enunciado, hay que delimitarlos entre dos comas:
No es preciso que te preocupes por nada, Alberto.
José Luis, no es preciso que te preocupes por nada.
No es preciso, Andrés, que te preocupes por nada.

i) Cláusulas adjetivas explicativas. A diferencia de las cláusulas adjetivas especificativas,


las explicativas se separan de la oración subordinada con una coma.
*Este formulario tiene un solo botón de pulsación que cumple las siguientes funciones:
[...].
Este formulario tiene un solo botón de pulsación, que cumple las siguientes funciones: [...].
La inexistencia de comas entre la subordinada adjetiva y su antecedente (botón) convierte
la adjetiva en especificativa; se dice, pues, que hay un solo botón de esa clase, con lo que se
sobreentiende que hay otros de otra clase. Pero lo que se quería expresar es que hay un solo
botón y que éste tiene determinadas funciones. Se trata, por tanto, de una subordinada
explicativa que introduce una cualidad de dicho botón. Es necesario marcarlo con comas.

j) Aposiciones. La coma toma un alto valor en el caso de las aposiciones; es decir, aquellas
que, desde el punto de vista del significado, definen al sujeto o lo complementan:
El presidente del Gobierno, José María Aznar, declaró ayer [...].
En este caso la aposición (José María Aznar) equivale a todo el grupo el presidente del
Gobierno. Por tanto, estamos hablando de un presidente del Gobierno al que adjudicamos
un artículo determinado; y eso implica que tanto el emisor como el receptor saben de qué
presidente del Gobierno se trata. En este caso, sabemos que se trata del actual presidente, y
que el Gobierno del que hablamos es el español. Y sólo una persona reúne todos esos
requisitos: José María Aznar.
Veamos ahora otro ejemplo:
*El jugador del Real Madrid, Davor Suker, viajó ayer a Croacia.
Si bien es cierto que el jugador del Real Madrid equivale a Davor Suker, nótese que, en
efecto, estamos hablando de el jugador, no de un jugador. Y de ahí se rompe la lógica de la
frase tal como estaba expresada, ya que previamente no teníamos establecido que el
jugador del Real Madrid ha de ser necesariamente Davor Suker (al contrario de lo que
pasaba con José María Aznar, donde no cabía más opción). Así que es necesario eliminar la
aposición:
El jugador del Real Madrid Davor Suker viajó ayer a Croacia.

4
Sí habría servido, en cambio, la aposición si hubiéramos utilizado el artículo
indeterminado:
Un jugador del Real Madrid, Davor Suker, viajó ayer a Croacia.
Porque Davor Suker es, en efecto, un jugador del Real Madrid. No el jugador. Hay más
jugadores, y por tanto no podemos establecer el acuerdo tácito de que nos referimos
precisamente a él.

k) Construcciones absolutas. Estas construcciones son segmentos autónomos desde el


punto de vista sintáctico que presentan un participio. Este tipo de construcciones deben
delimitarse con comas. Por ejemplo:
Situados los corredores en el punto de partida, puede empezar la competición.
Los trabajadores, vista la situación, decidieron declararse en huelga.

l) Conectores. Se producen muchos errores en el uso de los signos de puntuación, ya que


los estudiantes raramente los marcan con comas. Se trata de un caso especial que aparezcan
siempre separados del resto de la secuencia por medio de una coma; si, por el contrario,
están situados en mitad del enunciado, es necesario emplear dos comas.
El que, en efecto, quiere luchar, empieza por creer que el enemigo existe, que es poderoso;
por tanto, respetable.
Es un hecho, sin embargo, que los ciudadanos no se sienten obligados, en el sentido moral
del término, con la mayoría de las leyes que emanan de los gobiernos democráticos.

m) Adverbios que complementan a todo el enunciado. Como ocurre con los conectores,
los adverbios de modo que se emplean para valorar o calificar el contenido global del
enunciado deben estar separados del resto de la secuencia por una coma. Se trata de
adverbios como desgraciadamente, efectivamente, lamentablemente, etc. Obsérvese la
diferencia de significado entre las siguientes cláusulas:
Afortunadamente, ha acabado el trabajo. (Creo que es afortunado que haya acabado el
trabajo)
Ha acabado el trabajo afortunadamente. (Ha acabado el trabajo con éxito)

n) La coma después de luego. Es necesario hacer una distinción entre el significado de


estos dos enunciados:
He ido sin comer. Luego, volveré hambriento.
He ido sin comer. Luego volveré hambriento.
En el primer caso, luego funciona como conjunción consecutiva (igual que lo haría por
tanto). En el segundo, estamos ante un adverbio temporal (equivalente a después) que tiene
capacidad para ocupar otro lugar en la oración: Volveré hambriento luego. La coma resulta
fundamental para distinguirlos.

o) La coma después del adverbio mientras. Igual que sucede con luego, el adverbio
mientras puede tomar valor de conjunción según se ponga o no una coma. Veamos la
diferencia entre los siguientes enunciados:
Mientras tú vienes.
Mientras, tú vienes.
La falta de cuidado en ese detalle conduce muchas veces a que el lector no entienda nada,
como en estos casos:

5
*Mientras Jordi Mollà, Nancho Novo y Carlos Fuentes resultan mucho mejor que Juan
Diego Botto, que funciona con un registro menos convincente que el resto de sus
compañeros del amplio, atractivo y bien conjuntado grupo.

p) La coma y como. Éste es uno de los errores en los que caen los estudiantes, ya que la
ausencia o la introducción de coma puede alterar el mensaje.
He venido como me dijiste.
He venido, como me dijiste.
q) La abreviatura etc. Si la enumeración no está cerrada, se suprime la conjunción
copulativa y la oración acaba con la abreviatura etc. (precedida de coma) o con puntos
suspensivos (no precedidos de coma), recursos que no pueden aparecer nunca
simultáneamente.
*Existen diversas razones para odiar a ese individuo: desdén, grosería, malhumor, etc...
Existen diversas razones para odiar a ese individuo: desdén, grosería, malhumor, etc.
Existen diversas razones para odiar a ese individuo: desdén, grosería, malhumor...

 El punto y coma
El punto y coma cumple una función indeterminada entre la coma y el punto. Se trata
probablemente del signo más personal, del menos reglado. Aun así, también tiene su propia
lógica y responde a unas ciertas normas.

a) Delimitación de unidades yuxtapuestas


Este signo se utiliza para separar unidades yuxtapuestas (unidades sintácticamente
independientes), sobre todo si en el interior de las mismas se han empleado comas, tal y
como se muestra en los siguientes ejemplos:
Exaltación, pues, de luces, colores y sonidos; exaltación hiperbólica también de formas,
todo apretándose y recargándose; y exaltación de los íntimos impulsos de esta naturaleza
humanizada, que presta a la visión un intenso, aunque contenido dinamismo; todo, en
suma, de perfecta equivalencia con el cuadro de paisaje del Barroco.

b) Separación de cláusulas causales, consecutivas, condicionales, adversativas,


concesivas y finales
Este tipo de cláusula se delimita por comas, especialmente si se trata de períodos largos:
A principios del siglo XX, la necesidad de mano de obra atrajo grandes contingentes de
inmigrantes mexicanos hacia Kansas, Illionis, Nueva York y Pennsylvania; pero fue en el
sudoeste de Estados Unidos (sobre todo, en Texas, Arizona y California).
Prometió contribuir económicamente a la causa republicana; aunque/a pesar de que nunca
llegó a militar en el partido.

c) Delimitación de conectores
Cuando estos conectores aparecen al inicio de la secuencia que introducen, pueden ir
precedidas tanto de un punto como de un punto y coma. Veamos unos ejemplos:
Las superficies anterior y posterior del diente del tiranosaurio contienen hileras en sierra
(crenuladas); de ahí que muchos pensaran que cortaba la carne como un cuchillo de
sierra.
Los enamorados casi nunca hablan o incluso piensan en su equilibrio de poder; no
obstante, el balance o desbalance de poder es un hecho en el amor.

6
d) Enumeraciones complejas
Se utiliza en aquellas series formadas por elementos de naturaleza heterogénea (sobre todo,
si los diversos segmentos que componen la serie ya contienen comas). Asimismo, es
preciso recurrir al punto y coma cuando se coordinan unidades en las que existe una coma
que marca elisión del verbo, por ejemplo:
Todo ello es de fundamental evidencia, y no lo diría si no vinieran rodando por muchos
libros conceptos ingenuos y exteriores acerca de Cervantes, que tienen por base la idea de
que humanismo quiere decir meramente estudio de autores griegos y latinos, "espíritu de la
antigüedad"; cuando, en realidad, humanismo significa valoración y ensalzamiento de lo
humano, del hombre, de su razón, subordinándose todo lo demás, es un método nuevo de
observar el mundo.
Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de
cerámica; el segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de cestería.
Es necesario emplear el punto y coma, y no la coma, para unir los miembros de cada
enumeración. Si se recurriera únicamente a las comas, el resultado sería un fragmento
difícil de interpreta

e) Frase que se refiere a todo un bloque


Se emplea este signo, cuando después de varios incisos separados por comas, la frase final
se refiera a ellos o los abarque y comprenda todos. Por ejemplo:

El incesante tráfico de coches, la notable afluencia de gentes, el ruido y griterío en las


calles; todo hace creer que se da hoy la primera corrida de toros.

f) Cargos
Se utiliza este signo en las relaciones de nombres cuando a éstos les siguen el cargo o la
ocupación de la persona. Ejemplo:
Asistieron a la entrega de trofeos el presidente del Barcelona, Josep Lluís Núñez; el
entrenador del primer equipo, Bobby Robson; el capitán, Gica Popescu, y un representante
de las peñas.
Cabe destacar que en el último nombre el punto y coma deja paso a una simple coma. La
conjunción y lo permite.

Errores más frecuentes


a) Sustitución por la coma
En muchas ocasiones, se emplea erróneamente la coma para separar oraciones o dos
períodos que guardan una cierta relación de proximidad; es decir, la oración de la derecha
es el resumen, la conclusión, la consecuencia, la explicación o la demostración de lo que
hemos expresado en la frase anterior. El signo utilizado tendría que ser el punto y coma.
Ejemplo:
*Surge la pregunta de si, en una fase temprana, no se producirían cambios orbitales de
mayor intensidad, por ejemplo cuando el disco primordial de gas y polvo contenía más
materia y quizá muchos protoplanetas en órbitas vecinas que competían en el proceso de
acreción.
Surge la pregunta de si, en una fase temprana, no se producirían cambios orbitales de
mayor intensidad; por ejemplo, cuando el disco primordial de gas y polvo contenía más

7
materia y quizá muchos protoplanetas en órbitas vecinas que competían en el proceso de
acreción.

b) La no utilización del punto y coma en enumeraciones complejas


En las enumeraciones que presentan miembros formados por una o más proposiciones que
incluyen comas se tendría que utilizar el punto y coma.
*Los titulares a cinco columnas no deben tener más de una línea, a cuatro, dos, a tres, dos,
a dos, tres, y a una, cuatro o cinco.
Los titulares a cinco columnas no deben tener más de una línea; a cuatro, dos; a tres, dos;
a dos, tres, y a una, cuatro o cinco.

Ejercicios
1. En los siguientes fragmentos es preciso cambiar algunas comas por puntos y comas.
En los ejemplos 1 y 2 deben emplearse los puntos y comas para delimitar series
complejas; en el ejemplo 3, los puntos y comas deben colocarse para relacionar
segmentos muy vinculados semánticamente entre sí.
Las principales soluciones (unas ficticias y otras reales) que se han propuesto como
superadoras de la denominada "crisis del liberalismo y del Estado liberal" son, en síntesis,
las siguientes: en primer lugar, el Estado totalitario fascista, inspirado en una ideología
antiliberal y antiindividualista al servicio de la conservación y fortalecimeinto de la anterior
estructura capitalista, después, la superación del sentido "interno" democráticoliberal
concretada institucionalmente en la fórmula del Estado social de Derecho, propio del
neocapitalismo de algunas sociedades industriales desarrolladas del actual mundo
occidental, finalmente, desde una consideración crítica de las radicales insuficiencias de los
llamados "Estados del bienestar" y bajo el título Estudio democrático de Derecho, se
examinan las posibilidades de que la solución socialista, creadora de una sociedad
democrática, pueda implantarse y funcionar a través de formas organizativas e
institucionales en las cuales las exigencias centrales de todo auténtico Estado de Derecho se
hallen suficientemente realizadas.
ELÍAS DÍAZ, Estado de Derecho y sociedad democrática, Barcelona, Taurus

2. La investigación en torno al proceso de composición del texto escrito descubrió


diferencias significativas entre el comportamiento de los aprendices y el de los expertos,
que parecen relacionarse con la mala o buena calidad de los textos que producen unos y
otros. En síntesis y de una forma un tanto tosca, los expertos utilizan los subprocesos de la
escritura para desarrollar el escrito, buscan, organizan y desarrollan ideas, redactan, evalúan
y revisan la prosa, saben adaptarse a las circunstancias variadas y tienen más conciencia del
lector. En cambio, los aprendices se limitan a capturar el flujo del pensamiento y a rellenar
hojas, sin releer ni revisar nada.
DANIEL CASSANY, La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama

3. Cuatro tramos de la médula espinal —el cervical, el dorsal, el lumbar y el sacro— y sus
nervios correspondientes sirven a áreas específicas del cuerpo. En general, los nervios
cervicales se relacionan en el cuello, las extremidades superiores y el aparato respiratorio,
los nervios dorsales controlan la postura y los órganos internos, los nervios lumbares hacen
funcionar las extremidades inferiores, y los nervios sacros, que regulan la vejiga urinaria y
el intestino, desempeñan un papel en la función sexual.

8
Investigación y ciencia, noviembre 1999

2. Sitúa de manera adecuada el punto y coma y el punto en los fragmentos que tienes a
continuación:
LAS TÓRTOLAS
Sobre las acacias, incluso sobre aquellas que crecían al lado del ruidoso semáforo, habían
hecho sus nidos las tórtolas que en verano nos endulzaban la brevedad y la rutina de los
días las tórtolas eran limpias y blancas no como esas mugrientas tórtolas balcánicas que
hace poco se han instalado aquí no endulzan los días, sino que lanzan gritos abominables y
están grises de hollines, porque para sus juegos amorosos escogen las negras chimeneas de
los tejados de las casas

JAROSLAV SEIFERT, La belleza del mundo. Edit Seix Barral SOBRE LA FELICIDAD
Los padres destrozan a sus hijos haciéndoles felices los amantes se destrozan entre sí
haciéndose felices los sabios se mantienen en una rigurosa ignorancia con el fin de hacer
felices a los humanos los poderosos explotan a los débiles para facilitarles la felicidad y los
artistas chapotean en ese delirio obsceno, buscando fragmentos en el mar de sangre, para
exhibirlos en el museo con un cartelito que lleve su nombre ¿Pero por qué? esta pregunta
no tiene respuesta sólo sabemos que nuestro significado está hoy escrito en términos
históricos y que a la historia sólo pasan los criminales.
FÉLIX DE AZÚA, Historia de un idiota contada por él mismo. Edit. Anagrama

PEDRO SALVADORES
Una noche, hacia 1842, oyeron el creciente y sordo rumor de los cascos de los caballos en
la calle de tierra y los vivas y muera de los jinetes La mazorca, esta vez, no pasó de largo Al
griterío sucedieron los repetidos golpes mientras los hombres derribaban la puerta,
Salvadores pudo correr la mesa del comedor, alzar la alfombra y ocultarse en el sótano La
mujer puso la mesa en su lugar La mazorca irrumpió venían a llevárselo a Salvadores la
mujer declaró que éste había huido a Montevideo No le creyeron la azotaron, rompieron
toda la vajilla celeste, registraron la casa, pero no se les ocurrió levantar la alfombra A la
media noche se fueron, no sin haber jurado volver.
JOSÉ LUIS BORGES, Pedro Salvadores en Elogio de la sombra. Edit Emecé Editores

 El punto
En primer lugar, es necesario distinguir entre el punto y seguido, el punto y aparte y el
punto y final; el primero cierra una oración; el segundo, un párrafo, y el punto y final, un
texto. Por lo tanto, podríamos afirmar que la mayúscula inicial y el punto y seguido son
interdependientes. Veamos algunos ejemplos:
Estoy leyendo un ejemplo de mayúscula inicial y punto y seguido Se trata de ver que todas
las oraciones que empiezan con mayúscula acaban con punto. Esto es, que la mayúscula y
el punto van siempre asociados incluso con paréntesis
Es muy útil tener clara esta distinción. Tenemos que saber que el punto y aparte constituye
un párrafo, una entidad semántica y gráfica propia del texto escrito formada por un número
variable de oraciones relacionadas sintácticamente, por ejemplo, por puntos y seguido.
Cabe destacar que las oraciones que constituyen un párrafo también están vinculadas
semánticamente, ya que desarrollan un tema, subtema o algún aspecto particular del resto
del texto que acabaremos con un punto y aparte.

9
Errores más frecuentes
a) Olvidar cerrar la frase
Aunque después se cambie de párrafo o se empiece la frase siguiente con mayúscula, hay
casos en que se olvida poner el punto y seguido:

*Aviones de combate israelíes F-16 bombardearon anoche el cuartel general de las fuerzas
de seguridad palestina en Gaza y la sede del presidente Yasir Arafat El ataque se produjo
tras un nuevo atentado reivindicado por Hamas contra un cuartel hebreo. Aviones de
combate israelíes F-16 bombardearon anoche el cuartel general de las fuerzas de
seguridad palestina en Gaza y la sede del presidente Yasir Arafat. El ataque se produjo
tras un nuevo atentado reivindicado por Hamas contra un cuartel hebreo.

b) Exceso de punto detrás de los signos de interrogación, de exclamación o de los puntos


suspensivos
*¿Cuál de estas dos líneas te parece más larga?. En realidad, son iguales.
¿Cuál de estas dos líneas te parece más larga? En realidad, son iguales.
*Las poblaciones siguientes: Baza (Granada), Almuñécar (Granada), Garrucha (Almería),
Carboneras (Almería)... .
Las poblaciones siguientes: Baza (Granada), Almuñécar (Granada), Garrucha (Almería),
Carboneras (Almería)...

c) Omisión casi total del uso del punto


Este error consiste en no separar los cambios temáticos con punto y seguido o, si cabe, con
punto y aparte. Este es un error bastante grave, puesto que dificulta mucho la lectura y la
comprensión del lector. Veamos el siguiente ejemplo:
La declaración, formulada ayer en una rueda de prensa por Philip Thomas, uno de los
principales asesores científicos del gobierno de Londres, de que la carne francesa está
contaminada con heces fecales añadió ímpetu a la campaña promovida por los
agricultores británicos de bloquear las importaciones de productos franceses como
represalia a la ilegal prohibición del gobierno francés de comprar carne británica por
temor al contagio de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) o mal de las vacas
locas que, según la UE, ya no constituye un peligro sanitario dadas las precauciones y
controles adoptados por las autoridades agrícolas de Londres.

Ejercicios
1. Coloca los puntos y coma y los puntos y seguido que sean necesarios
para construir un único párrafo coherente.
El poema compuesto en honor de Guillermo, mariscal de Inglaterra, muerto en 1219, ofrece
una de las relaciones más preciosas de la muerte de un príncipe de aquellos tiempos de
Guillermo, que deseaba morir en su casa, se hizo conducir a una de ellas en cuanto se
agravó su mal una vez allí, convocó a todos los suyos, y en primer lugar a su hijo
primogénito, a fin de que todo el mundo le escuchara disponer de su herencia, escoger su
sepultura y le vieran todos, cambiando de hábito y tomando el de templario, ingresar
plenamente en otra fraternidad mientras besaba por última vez a su esposa una vez acabado
aquel ceremonial de la ruptura, muy semejante al que se cumplía cuando el jefe de la casa
abandonaba su mundo privado para emprender un viaje, se despoblada la escena aunque al

10
moribundo no se le debía dejar solo sus allegados se turnaban para velarlo día y noche y
poco a poco se iba despojando de todo había comenzado por ceder aquello de lo que no era
sino el depositario: el patrimonio ahora renunciaba a todos sus bienes personales saldaba
sus deudas, implorando el perdón de aquellos a los que había perjudicado en vida pensaba
en su alma y confesaba sus pecados finalmente, a punto ya de morir, las puertas del más
allá comenzaban a entreabrirse para él Guillermo vio cómo dos hombres resplandecientes
de blancura vinieron a apostarse el uno a su derecha y el otro a su izquierda al día siguiente,
a mediodía, se despidió, pero fue una despedida privada, de su esposa y de sus caballeros.
DOMINIQUE BARTHÉLEMY, GEORGES DUBY y CHARLES DE LA RONCIÈRE,
Historia de la vida privada. Poder privado y poder público en la Europa feudal. Edit.
Taurus

2. Puntúa los finales de frase (y su comienzo, si es necesario) de este texto:


—Esa chica no es de aquí, —verdad preguntó Conchita —No Es de Zamarra —Buen
pueblo —exclamó Nieves— Y esa qué pinta aquí —De mecanógrafa o de dependienta—
preguntó irónicamente Nieves —Nieves —dijo el padre alzando la voz —Era pura
curiosidad —se disculpó Nieves— Como cada mes le conozco una novia La última,
peluquera; la anterior, la hija del portero de los Aguirre... —Tiene algo de malo —dijo
Pablo iracundo— —O es que todas tienen que ser señoritas inútiles O es que un colegio de
monjas cambia la sangre a las personas —Pablo, no saques los pies del tiesto —amenazó el
padre— Tu hermana no te ha dicho nada grave que te dé derecho a esa violencia —Come,
hijo —sugirió la madre —Pues será lo que quiera, pero es muy guapa —dijo Conchita —
Déjalo ya —sentenció el padre La conversación se parceló El padre y sus yernos volvieron
a los negocios La madre y Nieves hablaron de la boda del mes Conchita y Pablo se
sonrieron, cómplices
IGNACIO ALDECOA, Fuera de juego en La tierra de nadie y otros relatos. Edit. Salvat

 Los dos puntos


a) Fragmentos que unen los dos puntos
Este signo de puntuación une fragmentos que presentan también una relación de
proximidad; pero, a diferencia del punto y coma, subordinan el segundo al primero: dan al
segundo un marcado carácter consecutivo, adversativo o causal respecto al primero.
En 1993 formulé mi teoría: a medida que la órbita de Neptuno se expandía lentamente, las
que resonaban con ella se dilataron también, hasta el punto de que alcanzaron Plutón (si
suponemos que la órbita de éste era inicialmente casi circular y de baja inclinación y caía
más allá de Neptuno).
RENU MALHOTRA, "Migración planetaria", Investigación y ciencia, noviembre 1999.
En este fragmento, el segmento que se desarrolla después de los dos puntos es una
explicación de un elemento anunciado antes de este signo: mi teoría. El emisor, tras los dos
puntos, expone cuáles son los fundamentos de su modelo teórico. Cabe destacar que los dos
puntos, por sí solos, ya pueden indicar una relación de causa, explicación, resumen, etc. De
modo que no precisan de la ayuda de los conectores para guiar la interpretación del lector.

b) Fragmentos que introducen los dos puntos


Este signo se utiliza para introducir enumeraciones, ejemplos, ilustraciones, detrás de
expresiones como "por ejemplo", "(que son) los siguientes", explícitas o implícitas:

11
Existen diversas razones de ausencia tangible del padre: la muerte, la deserción del hogar,
la paternidad ilegítima, la separación o el divorcio.
LUIS ROJAS MARCOS [1994], La pareja rota. Familia, crisis y superación, Madrid,
Espasa Calpe, 1999
Volvamos al ejemplo: a) Ana es de Teruel y, por tanto, habladora.
JOSÉ PORTOLÉS [1998], Los marcadores del discurso, Barcelona, Ariel.

c) Introducción de una cita textual


Veamos un ejemplo:
En efecto, Hegel escribe: «Se manifiesta así el hecho de que en medio de una plétora de
riqueza, la sociedad civil no es suficientemente rica, es decir, no posee en su propio y
peculiar patrimonio los medios necesarios para poder hacer frente al exceso de pobreza y
a la creación de miseria.»
ELÍAS DÍAZ [1998], Estado de derecho y sociedad democrática, Madrid, Taurus.

d) Saludo en las cartas


Este signo, a diferencia del catalán, se utiliza tras la fórmula de saludo en las cartas. El
enunciado que sigue a los dos puntos empieza con mayúscula y se escribe en una línea
aparte:
Querida mamá: Sólo te escribo para decirte que estoy muy bien y que todo me va genial.

Errores más frecuentes


a) Omisión de los dos puntos
Este signo señala un vínculo de carácter lógico (causa, consecuencia, explicación o
resumen) entre proposiciones que no se relacionan con los nexos conjuntivos
correspondientes. Por lo tanto, son necesarios en la siguientes oraciones:
*[...] tampoco habría que mitificar —populistamente— a las masas éstas pueden ser, de
hecho, instrumentalizadas para objetivos nada progresivos ni democráticos.
[...] tampoco habría que mitificar —populistamente— a las masas: éstas pueden ser, de
hecho, instrumentalizadas para objetivos nada progresivos ni democráticos.
ELÍAS DÍAZ [1998], Estado de derecho y sociedad democrática, Madrid, Taurus.
*Varios vecinos monopolizaron la reunión con problemas particulares no llegaron a
ponerse de acuerdo.
Varios vecinos monopolizaron la reunión con problemas particulares: no llegaron a
ponerse de acuerdo.

Ejemplo de la RAE, 1999


b) Uso doble de los dos puntos
No es recomendable usar dos veces los dos puntos en una misma frase sin que haya una
pausa fuerte en medio (una coma o un punto y coma).
*Básicamente hay dos causas: el desánimo de la población y la actual situación
económica: inflación, deuda externa, devaluación de la moneda....
Básicamente hay dos causas: el desánimo de la población y la actual situación económica
(inflación, deuda externa, devaluación de la moneda....).

Ejercicios

12
1. Coloca los dos puntos en los textos siguientes de manera que introduzcan las
enumeraciones, las citas y las explicaciones que contienen:

a) Boris Villeneuve había consultado su reloj muy pronto sería hora de reunirse con su
equipo.

b) Tres quesos de país una variedad de la Mancha, adobado en aceite, un gran trozo de
Cabrales asturiano; un queso vasco de Idiazábal, ligeramente ahumado.
JORGE SEMPRÚN, La Algarabia. Edit. Plaza Janés

c) El verdugo quita la funda de algodón a otra daga y dice «Seguramente piensas en aquel
cuento en que un criado recibió el encargo de abandonar a un niño, pero no llegó a hacerlo,
sino que prefirió dejar al niño con un zapatero como aprendiz. Esto es un cuento, pero lo
nuestro no es un cuento».
FRANZ KAFKA, Diarios (1914-1923). Edit. Lumen

d) Al fondo estaba el pueblo, amontonado, entre el puerto más abajo y la roca arriba; y
también allí, entre los tejados, un continuo despuntar de copas de árboles acebos, plátanos,
incluso robles, una vegetación más despegada y altiva que se desahogaba —con un
ordenado desahogo— en la zona donde los nobles habían construido las villas y ordenado
con verjas sus parques.

e) En primavera el mundo sobre los árboles era un mundo nupcial las ardillas se amaban
con movimientos y chillidos casi humanos, los pájaros se acoplaban batiendo las alas, hasta
las lagartijas corrían unidas, con las colas apretadas en un nudo, y los puercoespines
parecían haberse vuelto blandos para hacer más dulces sus abrazos. El perro Óptimo
Máximo [...] a veces regresaba maltrecho por los mordiscos; pero bastaba un amor
afortunado para compensarlo de todas sus derrotas.
ITALO CALVINO, El Barón Rampante. Edit. Bruguera

2. Sitúa convenientemente los dos puntos y el punto en los fragmentos siguientes:


a) La Desi sonrió Llevaba unos días viviendo fuera de la realidad Apenas ayudaba a la
Marce por las mañanas en el barrido y, después de las comidas, a despachar la fregadera El
resto del día era suyo y si no lo destinaba a charlar con la Marce sobre el porvenir, salía de
paseo con el picaza, o proyectaba su ajuar A veces bajaba sola a su piso y desplegaba sobre
el catre sus tesoros dos mudas, dos toallas, tres sábanas y la colcha azul

b)Lo contemplaba extasiada, confrontaba la calidad de los tejidos con los dedos y por
último se decía con íntima satisfacción «Bien mirado no hay ni una sola cosa fea»
MIGUEL DELIBES, La hoja roja. Edit. Destino

a) Pero lo que más llamaba la atención era el corte de pelo brutal e ignominioso que lucía
su cabeza nuca y patillas peladas deplorablemente evocaban cierto oscuro régimen
disciplinario La expresión de su rostro, mientras contemplaba de nuevo el cuadro de
Encarna, mostraba una calma desdeñosa y remota algo de una impaciencia consumida,
aniquilada, flotaba ahora en torno a su cabeza y hombros ligeramente rendidos.
JUAN MARSÉ, Últimas tardes con Teresa. Edit. C. Lectores

13
b) Clara sacó la pizarrita del bolsillo de su delantal y escribió la interpretación del sueño de
Honorio tendrás mucho dinero, te durará poco, lo ganarás sin esfuerzo, juega al diecinueve
Honorio no sabía leer, pero Nieva le leyó el mensaje entre burlas y risas El jardinero hizo lo
que le decían y se ganó ochenta pesos en una timba clandestina que había detrás de un
bodega de carbón.
ISABEL ALLENDE, La casa de los espíritus. Edit. Plaza Janés

 El signo de exclamación
Este signo marca cláusulas que expresan admiración, queja o sorpresa. Hay que tener en
cuenta que el uso del signo de exclamación puede resultar bastante complejo como en el
caso de:

a) Varias exclamaciones
Si son breves, se pueden separar con coma, punto y coma, dos puntos, y empiezan con
minúscula (excepto el fragmento inicial, si empieza párrafo o sigue un signo de puntuación
que ejerza la función de punto).
No quería hurgar más en su miedo y en su vergüenza: ¡basta!, ¡era suficiente!

b) Los puntos suspensivos y el signo de exclamación


Los puntos preceden al signo de exclamación si la oración queda interrumpida y, en
cambio, el signo de exclamación precede a los tres puntos si la oración tiene significado
completo en tono exclamativo:
¡Vete a ...!
¡Está enamorado!... ¡Andrés está enamorado!

c) El signo de exclamación y los paréntesis


El signo de exclamación puede ir después de los paréntesis y los guiones: depende de si
cierra o no la frase incidental.
Se sintió frustrado (¡ojalá hubiera habido un drama!).
¡Qué tonta es María (la madre)!

Errores más frecuentes


a) Punto dentro de una frase exclamativa
No se puede incluir un punto en una misma frase exclamativa.
*¡Eh, chico. Qué te has creído! ¡Eh, chico! ¡Qué te has creído!

b) Punto detrás del signo de interrogación


No se escribe nunca detrás del signo de exclamación, ya que al final de la oración tiene
valor de punto y final:
*¡Me ha gustado mucho la película Amélie!.
¡Me ha gustado mucho la película Amélie!

Ejercicios
1. Coloca los signos de interrogación y los de exclamación según convenga.
1. —Vivo en una pensión.

14
2. Se me olvidó contarle que cuando venía de visitarla a usted el mes pasado me encontré
en el tren con Isabel, la hija de Teodoro, el del bar se acuerda usted de ella, aquella rubiona
que se habló con mi hermano cuando era chicos
3. El Desiré es un club muy decente, no se haga ideas raras, eh, es muy decente.
4. Tenía esa gravedad, ese orgullo de clase, comprendes, algo que ni tú ni yo podremos
tener nunca.
5. «Y Lucas, se ha ido», añadió mirando a Teresa.
6. Chisst, hizo Teresa con el dedo en los labios, y sonreía, gemía, balbuceaba una especie de
telegrama con miedo y alborozo.
7. Recibí tu carta. Estás contenta de verme, sólo pudo decir.
JUAN MARSÉ, Últimas tardes con Teresa. Edit. Círculo de lectores

 El signo de interrogación
El español, a diferencia de otras lenguas, dispone de dos tipos de signos para iniciar y cerrar
el período exclamativo o interrogativo: el de apertura (¿¡) y el de clausura (?!). El signo de
apertura debe emplearse donde realmente se inicie la secuencia interrogativa o exclamativa,
aunque no coincida con el principio de la unidad textual en la que aparece la interrogación
o la exclamación.
Pero ya que estamos hablando de caza mayor, ¿por qué no ocuparnos de la mayor de todas
las cazas posibles sobre la superficie del planeta, la caza del elefante?
Ana, ¡qué desilusión!
Este signo sirve para delimitar las oraciones e indicar su modalidad. A veces la utilización
del signo de interrogación puede devenir compleja. Veamos algunos casos:

a) Interrogaciones seguidas
Estas interrogaciones se pueden separar por medio de comas o puntos y comas. En este
caso, todas ellas, excepto la primera (que se inicia con mayúscula), deben escribirse con
minúscula:
Pero, ¿cómo se construyen genéticamente los distintos tipos de símbolos?, ¿hasta qué
punto las distintas formas que adoptan en cada especie son indicativas de habilidades
específicas y diferenciadas en su modo de "conocer" la realidad? [...]
¡Cómo ha nevado esta noche!; ¡qué blanco está todo!; ¡qué frío vamos a pasar!

b) Indicar duda o ironía


Es posible emplear el signo de cierre de interrogación o de exclamación, delimitado entre
paréntesis, para indicar duda o ironía (!); o sorpresa o ironía (?):
Era un candidato (!) muy prometedor.
El autor sostiene que Hitler (?) fue, en realidad, un defensor de los derechos humanos.

c) Una interrogación dentro de otra interrogación


En este caso, se pueden considerar una única frase interrogativa o incluso dos, con una gran
diversidad de soluciones:
¿Qué tomas, cerveza?
¿Qué tomas?, ¿cerveza?
¿Qué tomas?: ¿cerveza?
¿Qué tomas? ¿Cerveza?
¿Qué tomas: cerveza?

15
Errores más frecuentes
a) Uso de los signos de interrogación en interrogativas indirectas o dubitativas
En estos casos, los signos de interrogación pueden llegar confundir:
*¿No tengo idea alguna de qué quería decir con lo de "Dios dirá"?
No tengo idea alguna de qué quería decir con lo de "Dios dirá"

b) Punto detrás del signo de interrogación


El uso de punto es innecesario, ya que el signo de interrogación puede ejercer la función de
punto.
*¿Puedes venir?. Me gustaría comentarte un par de cosas.
¿Puedes venir? Me gustaría comentarte un par de cosas.
También cuando el signo de interrogación corresponde al título de una obra o a cualquier
otro fragmento, se elimina el punto y final, a no ser que haya otro signo de puntuación
antepuesto (paréntesis, comillas...).
*¿Habéis leído el artículo "¿Quién tiene miedo de Virgina Woolf?"?.
¿Habéis leído el artículo "¿Quién tiene miedo de Virgina Woolf?"?

c) Punto dentro de una oración interrogativa


No se puede incluir un punto dentro de una misma interrogación:
¿Qué te pasa, no vienes?
¿Qué te pasa? ¿No vienes?
*¿Qué te pasa. No vienes?

Ejercicios
1. Coloca los signos de interrogación que permitan delimitar los períodos
interrogativos de los siguientes fragmentos:
(Los ejemplos están adaptados de José Polo [1990], Manifiesto ortográfico de la lengua
española, Madrid, Visor.)

1. Así, por ejemplo, si hablamos de escritores modernos y contemporáneos, tanto en Larra y


en Galdós, por un lado, como en Juan Goytisolo, Miguel Delibes, Camilo José Cela, Rafael
Sánchez Ferlosio o Luis Berenguer, aun pudiendo ser considerados como autores que en
general puntúan bien (...), se observan opciones puntuarias que o son estilísticamente
inadecuadas o incluso básicamente erróneas. Por qué se producen tales situaciones.

2. Establecemos una regla de proporción inversa entre la dedicación exclusiva a la


ortografía literal y complementos, de una parte, y el abandono a un segundo plano de lo
relativo a la puntuación, de otra. Sería arriesgado afirmar algo en este sentido; y
desconozco básicamente lo que ocurre en lenguas distintas a la española.

3. Sabemos que con autores antiguos debemos adoptar mil precauciones antes de
adscribirles una responsabilidad idiomática en tales o cuales hechos; hay que operar con la
mente muy atenta a las circunstancias textuales de ese autor: nos hallamos frente a un texto
autógrafo, una edición príncipe (póstuma o no), una copia manuscrita, una edición apócrifa,
una edición crítica...

16
4. Se trata de una situación caótica general que eximía en cierto modo de "culpa" a los
autores o de la que también éstos deberían ser considerados culpables en cuanto a ese
estado de incoherencia, de inmadurez en el sistema de puntuación. No es fácil contestar a
esa pregunta.

5. Por otra parte y tras los momentos reflexivos de corte metodológico recién expuestos,
cabe preguntarse: quiénes son los culpables del estado al que tan saludablemente hemos
llegado.

6. Como, por otra parte, los sistemas de acceso a la docencia no han mejorado en su pureza,
ni en su técnica —al contrario, piensa mucha gente— qué está ocurriendo hoy en día.

7. Ahora bien, qué ha hecho la universidad española (o los Ministerios o quienes sean) para
contrarrestar tanto efecto negativo.

 Los puntos suspensivos


a) Indicar una secuencia no cerrada
Los puntos suspensivos indican que la secuencia se ha interrumpido momentáneamente o
está definitivamente inacabada.
Había maestros, pintores, pasteleros, escultores, conductores...
Condicional: seria, series, seria...

b) Indicar un pensamiento voluntariamente inacabado


Si yo supiera dónde se encuentra... De todos modos, tampoco podrían acusarlo de nada.

c) Reforzar la sorpresa, la duda, el temor o la vacilación expresada por la admiración


y la interrogación
¿Vendrá? ¡No estoy dispuesto a...!
En caso de que llame...: no le digamos nada más.

d) Esconder una palabra grosera


Pedro se indignó y le dijo que era una p... barata.

e) Dejar una secuencia inacabada cuando se sobreentiende la información


Ya lo dicen: a buen entendedor ...

Errores más frecuentes


Cabe destacar que los puntos suspensivos son tres y se escriben inmediatamente al lado
(delante o detrás, donde convenga) de la palabra o el elemento que acompañan. A
continuación, presentamos los errores que se cometen con más frecuencia.

a) Mayúscula después de los puntos suspensivos


Si el enunciado se cierra con esta marca, el nuevo segmento se inicia con mayúscula.
No sé qué le habrán dicho... De todos modos, ya sabemos que no importa.
Si, en cambio, los puntos suspensivos no se emplean para dejar inacabado el enunciado,
sino que indican interrupción momentánea, es preciso emplear minúscula.

17
No tengo valor para decirle... lo que ha pasado.

b) Punto después de los puntos suspensivos


Tras los puntos suspensivos no se escribe punto y final. En cambio, son posibles otros
signos de puntuación como la coma, el punto y coma, los dos puntos y los signos de
interrogación y de admiración.
Si te decides a comprar libros, discos, pósters..., no vayas sin mí.
Compramos pintura, brochas, aguarrás, un rodillo...; pero no llegamos nunca a pintar la
habitación.
*No sé que hacer... .

c) La combinación de los puntos suspensivos con etc.


Esta abreviatura es equivalente a los puntos suspensivos al final de una enumeración, ya
que indican que ésta no queda cerrada. En un mismo texto no se pueden combinar las dos
indicaciones.
*En esta fábrica utilizamos varias máquinas: textiles, metalúrgicas, transportadoras... etc.
En esta fábrica utilizamos varias máquinas: textiles, metalúrgicas, transportadoras...
En esta fábrica utilizamos varias máquinas: textiles, metalúrgicas, transportadoras, etc.

d) Los puntos suspensivos y los signos de entonación


Los puntos suspensivos pueden preceder o seguir a los de entonación, según si la oración
queda interrumpida o tiene pleno sentido.
¡Me da miedo!...
¡Tal vez mañana...!

Ejercicios
1. Las frases siguientes acaban con puntos suspensivos. Indica, con flechas, la
significación de estos puntos:

Te lo avisé... Jugaron a todo: a cartas, a fútbol, al escondite...


Esto no podía acabar de otra manera...
En el bar había un ruido...
Coge el paraguas por si...
Llegaremos el sábado a no ser que...

Posibles significados:
· Equivalen a un etc.
. En una enumeración incompleta.
· Frase interrumpida.
· Frase que implica un elemento sobreentendido, comprensible para los que hablan.

 La cursiva
Van en cursiva las palabras y las expresiones que conviene destacar por diversos motivos. A
diferencia de las comillas, la cursiva confiere un énfasis puramente visual.

a) Distinción de palabras y frases empleadas en metalenguaje del estilo la palabra

18
(término, lema, modismo, etc.) X, la palabra (letra, sílaba, locución, expresión, etc.) con el
nombre de X, la denominación de X y similares.

b) Distinción de palabras clave y términos técnicos que convenga destacar visualmente


para que queden más claras:
Los neologismos, es decir, las unidades léxicas formalmente o semánticamente nuevas.

c) Distinción de las preguntas en una entrevista


Por ejemplo:
—¿Es este proceso de síntesis un anuncio de cambio?
—Probablemente. En ningún caso, de abandono, porque el tema de la ciudad como reunión
es tan rico que no puedo abandonarlo.

d) Distinción de extranjerismos
Las palabras y los modismos extranjeros no asimilados deben escribirse en cursiva. Este
uso es un sistema de defensa frente a la presión de las lenguas extranjeras más poderosas.
Por ejemplo:
La palabra extranjera leasing se utiliza con frecuencia para referirse al arrendamiento
financiero.

d) Destacar especialmente una palabra o una oración


A veces, también se utiliza la negrita para destacar elementos que tienen valor especial en
un texto. Veamos un ejemplo:
¡Atención, amigos! Hoy nos disponemos a celebrar el vigésimo aniversario...

e) Títulos
Muchos títulos, como los de las obras creadas (literatura, escultura, música, cine y casos
semejantes), deben aparecer escritos en letra cursiva.
Pero es en el género de la opereta donde Thomas Sigwald brilla con todo su esplendor. En
este terreno, ha interpretado más de 15 obras. Ha bordado papeles creados por Strauß como
Zedlau en Sangre vienesa e incluso por Kalman como Tassilo en La condesa Maritza o
Edwin en La princesa gitana.

Errores más frecuentes


Por un lado, tenemos que recordar que la cursiva es un recurso que utilizamos para destacar
un elemento dentro de la frase y, por lo tanto, es recomendable no combinarlo de manera
abusiva con otros recursos tipográficos como la negrita, el subrayado, etc. Por otro lado,
hay que aplicar los criterios de uso de la cursiva de manera sistemática a lo largo del texto
para no crear un efecto de extrañeza y despistar a los lectores.
En este apartado analizaremos algunos de los usos de la cursiva que a menudo plantean
dudas y nos llevan a cometer errores.
- Es recomendable usar la cursiva para los neologismos de uso no extendido.
- Los apodos o alias vulgares irán en cursiva si acompañan al nombre original, pero no si
van solos. Muchos apodos sulen ir acompañados de un artículo. Éste se considera parte del
nombre y, por lo tanto, se escribe con mayúscula. También es recomendable usar la cursiva
para las palabras propias de una jerga.

19
- Los apodos que se refieren a un colectivo siempre se escriben en cursiva y, en este caso, el
artículo irá en minúscula y también en cursiva.
- No debe emplearse la cursiva para designar a los seguidores de un partido político o de
una doctrina.
- No es correcto usar la cursiva para denominar marcas, modelos industriales o programas
científicos, a no ser que se usen como genéricos. En cambio, si que se empleará para en los
nombres de animales, aviones, barcos o naves espaciales.
- Los titulares de los editoriales, críticas o artículos deben escribirse en cursiva para
diferenciarlos del resto de información.
- Las siglas, aunque correspondan a un enunciado que se escribe en cursiva, van siempre en
redonda.
- No se debe utilizar la cursiva para las citas textuales, ni en el caso de que la cita sea en
otra lengua.
- Hay que recordar que los signos ortográficos que van unidos a una palabra en cursiva
también deben ir en cursiva.
- No se usa la cursiva en los títulos de leyes, disposiciones, etc. ni en los títulos de obras
normativas que enuncian su propio contenido.
- Es recomendable no usar la cursiva en los nombres de libros sagrados o en una de sus
partes, ni tampoco en las recopilaciones literarias.
- Hay que emplear la redonda para los nombres de organismos, entidades, organizaciones,
empresas e instituciones, y también para los nombres de edificios y fincas.
- Los nombres de personajes de ficción, los nombres de objetos históricos y los nombres de
razas, sub-razas y tribus humanas no se escriben en cursiva. Se debe aplicar el mismo
criterio para las razas de animales.
- Los títulos de cursos dados en colegios o universidades y los títulos de conferencias y
discursos se escriben con letra redonda y entre comillas. Lo mismo ocurre cuando una
palabra, sintagma u oración se emplea como significado de otro que se menciona.
(La mayor parte de criterios han sido extraídos de la obra Diccionario de ortografía
técnica, José Martínez de Sousa)

 Los paréntesis
Se tiene que tener en cuenta que este signo doble está formado por un paréntesis de apertura
y uno de cierre; el de apertura se escribe inmediatamente antes de la primera letra de la
palabra que inicia el inciso, y el de cierre, inmediatamente después de la última letra de la
palabra que acaba el inciso. El grado de separación respecto al texto es mayor que en el
caso de los guiones y las comas.

a) Introducción de incisos
Los paréntesis siempre delimitan incisos de oraciones, sintagmas, palabras, letras, etc., a los
que se refieren con el fin de aclararlos, estos incisos nunca constituyen información
principal.
Se aconseja dirigirse a personas que realmente conozcan el terreno (campesinos,
pastores, cazadores).

b) Los paréntesis y el adverbio latino sic


El adverbio sic, que indica al lector que el autor quiere decir la expresión exactamente de
ese modo, se escribe en cursiva y entre paréntesis. Sin embargo, si este adverbio indica que

20
en una cita determinada esta expresión aparece exactamente así en el texto original, se
tendrá que incluir entre corchetes.

La ineficiencia [sic] de esta medida es clarísima.


Según recoge el informe presentado, «el estudio se retomará el 18 de diciembre [sic]
de 1992».

c) Cita de títulos de obras extranjeras


Se tiene que tener en cuenta que para citar el título de obras extranjeras (libros, películas,
cuadros, obras de teatro, etc.) se escribe en cursiva el nombre original y entre paréntesis la
traducción en castellano, por ejemplo:
Esta noche en TV1, Il venditori di palloncini ("El vendedor de globos"), de Mario
Gariazzo.
Ahora bien, cuando la obra ya tiene una traducción comercial en castellano, se escribe
primero la traducción en castellano, y después el título original, entre paréntesis y también
en cursiva:
Ya han repuesto tres veces La reina de África (The Queen of Africa).

d) Remisiones a figuras, cuadros y otras partes dentro de un libro o un trabajo


académico
Estas remisiones se escriben entre paréntesis, pero se tienen que tener en cuenta varios
aspectos: si el paréntesis de apertura empieza después del punto, se tiene que empezar en
mayúscula y poner un punto antes del paréntesis de cierre:
En el estado actual de la investigación, parece razonable dar la misma lingüística
como modelo base del análisis estructural del cuento. (Véase también el
razonamiento más lógico que hemos introducido en el apartado 4.3 de este mismo
capítulo.)

e) Las posibilidades de realización de una palabra


Las dos o más posibilidades de realización de una palabra se pueden poner entre paréntesis,
abreviando la escritura de palabras o fragmentos. Cabe destacar que preferentemente se
utiliza la barra inclinada con esta función.
Querido (a) amigo (a) Querido/a amigo/a

Errores más frecuentes


a) Los paréntesis y el punto, los puntos suspensivos y los signos de entonación
Todos estos signos pueden preceder a los paréntesis. La coma sólo puede precederlos en las
referencias bibliográficas. En muchas ocasiones, se cometen errores al combinar estos
signos de puntuación.
*Seguro que estaba loco. (Siempre tenía una pata de conejo colgada en la puerta).
Seguro que estaba loco. (Siempre tenía una pata de conejo colgada en la puerta.)
*CAMPS, Oriol. "Fem l'article". Llengua i administració, 3, 13 (ag.-sep. 1984), p. 3.
CAMPS, Oriol. "Fem l'article". Llengua i administració, 3, 13, (ag.-sep. 1984), p. 3.

b) Los paréntesis y los signos de puntuación de la oración principal


Estos signos de puntuación siempre se colocan después del de cierre de paréntesis. Es
incorrecto colocarlos antes.

21
*Las dos primeras fases de un eclipse total de Sol son: primer contacto (la Luna toca
el limbo oeste del Sol;) segundo contacto (el Sol se oculta totalmente,) que indica la
fase de totalidad, y tiene una duración máxima de 8 minutos.

Las dos primeras fases de un eclipse total de Sol son: primer contacto (la Luna toca el
limbo oeste del Sol); segundo contacto (el Sol es ocultado totalmente), que indica la
fase de totalidad, y tiene una durada máxima de 8 minutos.

c) Paréntesis dentro de paréntesis


Dentro de otros paréntesis, los paréntesis interiores se suelen sustituir por guiones o comas.
*Un tipo de voz narrativa es el narrador extradiegético-heterodiegético: un narrador
externo que es un personaje de ficción (por ejemplo, el narrador de Homero (que
corresponde al que se suele denominar autor-narrador omnisciente), que narra en
tercera persona).
Un tipo de voz narrativa es el narrador extradiegético-heterodiegético: un narrador
externo que es un personaje de ficción (por ejemplo, el narrador de Homero —que
corresponde al que se suele denominar autor-narrador omnisciente—, que narra en
tercera persona).

 El guión
Generalmente se utiliza para indicar un inciso dentro de una oración, función que comparte
con los paréntesis y las comas. Sin embargo, los guiones introducen dentro de la secuencia
un elemento de contraste, en general brusco (desde el punto de vista de la estructura
sintáctica); mediante este signo, el escritor se desdobla e introduce una observación, un
comentario personal o una ironía.

a) El guión y los paréntesis


Una oración que se encuentra entre guiones puede incluir otra oración u otro fragmento
entre paréntesis:
Casada a los catorce años con un hombre mayor que ella —entonces (en el siglo XVII)
recomendaban que las chicas se casaran muy jóvenes y de este modo no tenían tiempo de
enamorarse—, nuestra chica espera que su marido vuelva del mar.
Cabe destacar que los guiones pueden ir en medio de la frase (el inciso se marca con
guiones al principio y al final de éste), o bien al final de la frase (el inciso se marca con un
solo guión, ya que el que iría al final de éste se omite delante del punto).

b) Uso del guión en citas que incluyen intervenciones del citador


A menudo, dentro de una cita, los autores utilizan los guiones para separar las
intervenciones del citador:
«Se podría dar el caso —de hecho, se da con bastante frecuencia— de que los valores de
los que se habla —afirma Cela— tengan poca cosa que ver con los que condicionan la
actuación de los demás».
Como se puede observar, esta opción es ambigua, la solución preferible es utilizar una
combinación equilibrada de comillas (para el texto citado) y comas (para separar de la cita
las intervenciones del citador:

22
«Se podría dar el caso —de hecho, se da con bastante frecuencia— de que los valores de
los que se habla», afirma Cela, «tengan poca cosa que ver con los que condicionan la
actuación de los demás».

Errores más frecuentes


a) Los guiones y el diálogo
Suelen aparecer muchos problemas a la hora de utilizar los guiones en los diálogos. Los
diálogos se marcan también con guiones; se abre la intervención del interlocutor con un
guión y se marcan también con guiones (al principio y al final) los incisos del narrador.
—¡Cómo llovió aquel día! —exclamó Sara—. Parecía no querer parar.
*—¡Cómo llovió aquel día! —exclamó Sara. Parecía no querer parar.

b) Los guiones y los dos puntos


Los dos puntos van siempre detrás del segundo guión, excepto en el caso de los incisos
antepuestos de los diálogos.
Observen los siguientes casos —extraídos de la misma obra—:
Tengo sed —dijo. Y continuó: —¿Me podrías dar un vaso de agua?

Ejercicio
1. Completa de manera adecuada la puntuación de estos textos llenando los cuadros
vacíos con guiones o dos puntos:
De regreso a casa, Daniel, el Mochuelo, le dijo a su padre:
Padre, ¿crees que me quedará señal?
Apenas le hizo caso el quesero Nada, eso se cierra bien.
Daniel, el Mochuelo, casi tenía lágrimas en los ojos.
Pero... pero, ¿no me quedará nada de cicatriz?
Por supuesto, eso no es nada repitió, desganado, su padre Daniel, el Mochuelo, tuvo que
pensar en otra cosa para no ponerse a llorar. De pronto, el quesero le detuvo cogiéndole por
el cuello:
Oye, a tu madre ni una palabra, ¿entiendes? No hables de eso si quieres volver de caza
conmigo, ¿de acuerdo?
MIGUEL DELIBES, El camino. Edit. Destino
¿De qué se ríe, abuelo? ¿No le gustan?
Muchísimo, ¡vaya cuero bueno!... Te habrán costado caros... Pero mira mis manos, mujer;
no caben.
Andrea, asombrada porque compró precisamente la talla más grande, compara manos con
guantes y se confunde en disculpas. El viejo intenta consolarla, pero la realidad es
implacable. Los guantes son lo bastante largos, pero esas zarpas de oso montañés no entran.

Soy tonta, lo siento... concluye Andrea. No se me ocurrió nada mejor para sus Reyes.
El abuelo contempla sus manos orgulloso como nunca
¡No las hay iguales en Milán y, además de ser tan recias, abrochan botoncitos de niño!
Por la tarde le relata el episodio a Hortensia, que le esperaba en su ático con la sorpresa de
una bufanda. Ella ríe, pues por un momento pensó también en guantes, pero recordó esas
manos.

23
¿Qué lana es ésta? Seguro que tiene química sospecha el viejo, al sentir tanta suavidad en
torno a su cuello.
De la mejor explica Hortensia. Inglesa.
Si es inglesa, me fío... Y acaricia llevarla.
JOSÉ LUIS SAMPEDRO, La sonrisa etrusca. RBA Editores

 Las comillas
Las comillas son los instrumentos que nos permiten establecer cierta distancia entre
nosotros y las palabras que utilizamos. Este signo de puntuación se usa con diversas
funciones: 1) con una función denotativa, para distinguir entre la voz propia del autor y las
voces ajenas que el autor introduce, para indicar al lector que se está haciendo un uso
metalingüístico de una palabra o para enmarcar el título de un artículo, un capítulo o una
obra de arte; 2) con una función connotativa, para añadir algún matiz a las expresiones
empleadas: ironía o cambio de registro, por ejemplo.

En castellano, se utilizan tres tipos de comillas: las comillas dobles denominadas inglesas
(""); las comillas dobles llamadas españolas o latinas («»), y las comillas simples ('').

Usos denotativos
a) Entrecomillar un texto
Las distintas clases de comillas se emplean de modo indistinto para entrecomillar un texto,
aunque para entrecomillar un texto ya entrecomillado, es común alternarlas. Por ejemplo:
Pedro preguntó: "¿Qué quería decir el conferenciante con la expresión
«mantenimiento sostenido de la integridad personal»?"

b) Proporcionar el significado de una palabra


Las comillas simples se usan para este propósito:
La palabra "injerencia" tiene el significado de 'intromisión'.

c) Introducción del discurso de otra persona


Las comillas dejan constancia de que el segmento entrecomillado constituye el discurso de
otra persona. Sirven para indicar que el escritor no es responsable de esas palabras. Uno de
los usos más claros de las comillas es delimitar las citas textuales:
El objetivo de una noticia y de los medios para conseguirlo pueden ser descritos en
pocas palabras: «El propósito al redactar cualquier noticia es comunicar hechos e
ideas a un público heterogéneo. Por tanto, el estilo de redacción debe ser claro,
preciso, fluido y fácilmente comprensible, a fin de captar el interés del lector.»
Pilar Elena García [1994]. Curso práctico de traducción general alemán-español,
Salamanca, Publicaciones de la Universidad de Salamanca.
Cuando me detuve a hablar con un grupo de mujeres que charlaban bajo una amplia
sombrilla, estaban más preocupadas por la inminente partida que quejosas por el
pasado. «No es un tema fácil (...). La soberanía es importante, es cierto, porque
significa que somos libres para expresarnos y hacer lo que queramos en nuestro propio
país. Pero no confío en los políticos. Me temo que va a haber mucho desempleo y
pobreza.»
National Geographic, noviembre de 1999.

24
d) Citas del nombre de artículos, cuadros, poemas, capítulos de libros o el título de
una conferencia.
El segundo capítulo se titula "Psicología y temática".
Los autores publicaron en 1980 el artículo "Retórica y pragmática".

e) Mención de una palabra


Por ejemplo:
La palabra "libertad" tiene ocho letras.

Usos connotativos
f) Expresión de la ironía
Veamos algunos ejemplos:
Realmente, Pedro es un "buen amigo".

g) Señalar que una palabra es de otra lengua


Ejemplo:
Tiene un "secrétaire" del siglo pasado.

h) Marca de argot o de pertenencia a otro registro


Como muestra:
Este artículo es "chungo" de leer.

Errores más frecuentes


a) Uso específico de algunas palabras
Un error muy frecuente es utilizar algunas palabras sin marca distintiva, como
anglicismos o aforismos:

*María se ha hecho un piercing.


María se ha hecho un "piercing".

b) Función metalingüística
En ocasiones, también se ignora la necesidad de distinguir las palabras sobre las que se da
una definición o se hace una serie de apreciaciones subjetivas que tienen valor definitorio:
*La diferencia entre ver y mirar es clara, y es que ver es exclusivamente fijarse de
forma superficial en las cosas; mirar es formar parte del objeto, del alma, del interior.
La diferencia entre "ver" y "mirar" es clara, y es que "ver" es exclusivamente fijarse de
forma superficial en las cosas; "mirar" es formar parte del objeto, del alma, del interior.

c) Coincidencia de las comillas con otros signos de puntuación


Cuando las comillas se encuentran en conjunción con la coma, el punto, el punto y coma y
los dos puntos, las comillas de cierre se sitúan antes de estos signos:
*El objetivo de una noticia y de los medios para conseguirlo pueden ser descritos en
pocas palabras: "El propósito al redactar cualquier noticia es comunicar hechos e
ideas a un público heterogéneo. Por tanto, el estilo de redacción debe ser claro,
preciso, fluido y fácilmente comprensible, a fin de captar el interés del lector".

25
Pilar Elena García [1994]. Curso práctico de traducción general alemán-español,
Salamanca, Publicaciones de la Universidad de Salamanca.
El objetivo de una noticia y de los medios para conseguirlo pueden ser descritos en
pocas palabras: "El propósito al redactar cualquier noticia es comunicar hechos e
ideas a un público heterogéneo. Por tanto, el estilo de redacción debe ser claro, preciso,
fluido y fácilmente comprensible, a fin de captar el interés del lector."
Pilar Elena García [1994]. Curso práctico de traducción general alemán-español,
Salamanca, Publicaciones de la Universidad de Salamanca
Cuando las comillas se encuentran con el signo de interrogación, el de exclamación, los
puntos suspensivos, los guiones o los paréntesis, si estos signos corresponden al texto entre
comillas, van dentro de las comillas de cierre.
Tienes que leer la narración "¡Qué día!" del alumno de tercero.
Eso sí, si estos signos no pertenecen a la unidad menos incluida dentro de las comillas, se
tienen que colocar fuera.
Hay muchas dimensiones significativas (especialmente las "sociales"), que no
sabríamos cómo proyectar en un mapa.
Si hubiera visto el "profe"...

d) Anglicismos en el uso de las comillas inglesas y latinas


En relación con la utilización de estas comillas, destacamos algunos anglicismos
frecuentes:
1) En muchas ocasiones, se utilizan las comillas inglesas ("") en lugar de comillas latinas
(«») en las citas; por ejemplo:
Se dice en el Quijote: "En un lugar de la Mancha...", en vez de Se dice en el Quijote:
«En un lugar de la Mancha...».

2) A veces, se cierran las comillas y se vuelven a abrir para introducir un inciso en una cita;
por ejemplo:
«La cosecha», dijo el ministro, «se presenta muy prometedora»; en español, estas
intervenciones del redactor o escritor se incluyen entre rayas: «La cosecha —dijo el
ministro— se presenta prometedora».

Ejercicio
1. Puntúa convenientemente estos textos con el uso de los paréntesis, guiones, las
comillas, según los casos.
· Me parece no estoy completamente seguro que he apagado la luz de la cocina.
· Su equipo ¡ya era hora! Había ganado el primer partido fuera de casa.
· Algunos escritores creen al menos así lo han manifestado que los tres grandes fenómenos
literarios contemporáneos han sido Marcel Proust, Joyce con su Ulises y Liugi Pirandello.
· En las elecciones del año 1988, el Partido Socialdemócrata PSD fue el más votado 29,8%
de los votos y obtuvo 89 escaños de los 250 de que consta el Parlamento.
· El hombre preguntó al electricista: ¿Cuándo vendrá a cambiar el contador? Seguramente
vendré dentro de ocho días, el martes que viene, contestó desde el otro lado del hilo
telefónico. Supongo añadió que el martes ya habrán llegado los nuevos contadores.
· ¡Menos mal que sois expertos en diseño! Si no, me hubierais pintado el piso de color rojo.
· El tema de la discusión siempre lo proponía él era el hipnotismo.

26
· Ian Lancaster Fleming Londres 1905-1965 fue el novelista inglés que creó el personaje de
James Bond el agente 007 protagonista de una serie de aventuras fantásticas en las que el
erotismo y la violencia son elementos determinantes.
· Un beso es según el doctor Henry Gibbaus la yuxtaposición anatómica de dos músculos
orbiculares en estado de contracción.
· François Mitterand presidente de la República francesa y el rey de Marruecos se
entrevistaron el año 1987 en Marrakesh Marruecos para tratar cuestiones bilaterales.
· Este aparato funciona con baterías o enchufado a la corriente eléctrica 220 V.
· Ester ¿quién lo hubiera dicho? Suspendió la prueba.
· Ya le han dicho muchas veces cuál es la palabra correcta, pero él continúa diciendo
andamos.
· Tenía una herida en la frente se ve que había resbalado y había chocando con el borde de
la mesa, pero no era grave.
· Hoy, por fin, Luis no ha hablado de fútbol.

 Las citas
as citas son textos ajenos que se traen como prueba de lo que se afirma o como contraste
con ello. Los textos pueden citarse por dos motivos: para analizar ese texto, si estamos
escribiendo un estudio crítico, o bien en apoyo o como contraste de las ideas que se
exponen.
El recurso más habitual para marcar una cita son las comillas. También se puede indicar de
otro modo: cuerpo de letra más pequeño, sangría, etc. No es recomendable utilizar la
cursiva con esta función, aunque la cita se haga en una lengua que no sea el castellano:

a) Los tratados constitutivos de la Comunidad Europea en el artículo 174 afirman: «Si el


recurso es fundamentado, el Tribunal de Justicia declara nulo y no realizado el acto
impugnado.»

b) Los tratados constitutivos de la Comunidad Europea en el artículo 174 afirman: Si el


recurso es fundamentado, el Tribunal de Justicia declara nulo y no realizado el acto
impugnado.

a) Citas en estilo indirecto


Hay que tener en cuenta que las citas en estilo indirecto no se incluyen entre comillas
porque no se tienen que distinguir del resto del texto:
*El muchacho dijo que «seguía aferrado a su idea: si conseguía una nota superior al
simple aprobado, iría de vacaciones a Egipto».
El muchacho dijo que seguía aferrado a su idea: si conseguía una nota superior al simple
aprobado, iría de vacaciones a Egipto.
Es importante mantener la coherencia de tiempo verbal y de persona.
María dijo que «esta tarde VOY a Barcelona».
María dijo que esa tarde IBA a Barcelona.

b) Citas en estilo directo


En el siguiente ejemplo, vemos cómo el citador está citando lo que dijo el escritor, es decir,
A está representando el contenido (y, quizá, las palabras mismas) del comentario de Eco. El
texto citado ha sido cambiado de lugar: pasó del contexto en que lo dijo Eco al contexto en

27
el que lo dice A. Citar es, pues, construir una representación de palabras ajenas,
transponiéndolas de un sitio a otro.
«Cuando se estudia un autor extranjero, las citas deben ir en la lengua original» (Eco,
1982, 191).

1. Intervención inicial:
Si la intervención inicial del citador no llega a constituir una oración entera, generalmente
no se separa con signos de puntuación del fragmento citado.
La tentativa conciliadora, por muy comprensible y confortante que sea, en la práctica «no
obtiene resultados».
En cambio, si la sintaxis de la oración lo exige, se tiene que separar con el signo de
puntuación que convenga. Sin embargo, si la oración contiene un verbo de "decir", es
preferible no introducir la cita con dos puntos si otro signo de puntuación es más adecuado
a la sintaxis de la oración.
*Como afirma Luis V. Aracil: «la tentativa conciliadora, por muy comprensible y
confortante que sea, en la práctica no obtiene resultados.»
Como afirma Luis V. Aracil, «la tentativa conciliadora, por muy comprensible y
confortante que sea, en la práctica no obtiene resultados.»
En cambio, si se trata de una oración completa y lleva implícito un verbo de "decir", se
separa del fragmento citado con dos puntos.
Luis V. Aracil es muy claro en la afirmación que hace: «La tentativa conciliadora, por muy
compresible y confortante que sea, en al práctica no obtiene resultados.»

2. Intervención interior
La intervención del citador se presenta como un inciso dentro de la oración citada. En este
caso, se separa con guiones.
«La tentativa conciliadora, por muy comprensible y confortante que sea, en la práctica» —
afirma Luis V. Aracil— «no obtiene resultados.»
Cabe destacar que, si la cita queda interrumpida detrás de una palabra seguida de dos
puntos, no es recomendable trasladarlos al final del inciso del citador, ya que esto ocasiona
una ambigüedad porque los dos puntos seguirían a un verbo de "decir".
*«La guerra contra el terrorismo ni es una "guerra" ni es contra el "terrorismo"» AFIRMA
NOAM CHOMSKY: «ya que se trata de un conflicto multidimensional (político, económico
y comunicativo).»
En este caso, es mejor introducir el inciso en un punto de la oración menos conflictivo.
En cuanto a los otros signos de puntuación, los puntos suspensivos y los signos de
entonación se dejan al final del primer fragmento citado, y se utilizan de modo distinto
según sean equivalentes a una pausa fuerte (un punto) o no.
«¿Cuál es la explicación del colapso?», afirma Albert Rossich. «Que tal vez desaparecerán
los lectores. ¿O la crisis es de autores?»
«¿Cuál es la explicación del colapso?», afirma Albert Rossich; «Que tal vez
desaparecerán los lectores. ¿O la crisis es de autores?»

3. Intervención final
Cuando la intervención del citador aparece al final de la oración, nunca puede ser una
oración completa, por eso siempre va precedida de coma y empieza con minúscula.

28
«La tentativa conciliadora, por muy comprensible y confortante que sea, en la práctica no
obtiene resultados», AFIRMA LUIS V. ARACIL.

c) La puntuación del fragmento citado


Cabe tener en cuenta que si la cita es un fragmento esencial para la sintaxis de la frase, esto
es, no llega a constituir una oración, empieza con minúscula y el punto va después de las
comillas.
Los Tratados constitutivos de la Comunidad Europea afirman en el artículo 174 que «si el
recurso no fuera fundamentado, el Tribunal de Justicia declararía nulo y no realizado el
acto impugnado».
Si la cita es una oración completa y corta se puntúa como si no hubiera comillas, se
acostumbra a empezar con mayúscula, aunque el texto original no la lleve, y se escribe el
punto antes de las comillas de cierre.
El director de la empresa declaró: «No diré nada más sobre esta cuestión.»
Aunque también se aceptan otras posibilidades:
El director de la empresa declaró: «no diré nada más sobre esta cuestión».
El director de la empresa declaró: «No diré nada más sobre esta cuestión».
Si la cita comienza párrafo o sigue punto (u otro signo de puntuación que realice la función
de punto), y es una oración completa y compleja (con puntuación interior) o extensa, el
punto se coloca antes de las comillas de cierre y la cita empieza con mayúscula.
«No diré nada más sobre esta cuestión.» Eso es todo lo que declaró el director de la
empresa.

d) Citas que incluyen otras citas


Si una cita incluye un texto que se encuentra entre comillas, se mantiene la jerarquía que
hay entre éstas. Si la cita coincide con el final de la oración principal, para la colocación del
punto prevalece siempre el punto correspondiente a la oración de la cita completa más
interior.
Según M. Teresa Cabré: «No hay duda alguna de que el sector terminológico catalán
necesita una regularización. Como afirma Lluís Marquet (1977): "La constante evolución
de la ciencia y de la técnica hace que surjan nuevos términos."»

Errores más frecuentes


Observa las siguientes recomendaciones per evitar algunos de los errores más frecuentes:
- En los libros, las citas siempre se escriben en letra redonda, independientemente de la
forma de presentarlas o del idioma.
-Al introducir una cita, es esencial que los datos de la fuente estén completos.
- Cuando se realizan citas, a menudo el uso de los corchetes plantea dudas. Hay que
recordar que existen tres casos en los que hay que utilizarlos: en primer lugar, para
introducir aclaramientos o informaciones adicionales para la comprensión del texto; en
segundo lugar, para enmarcar tres puntos suspensivos, con los que se indica que se ha
omitido parte de la cita, y, finalmente, para enmarcar la palabra latina sic ("así", "de este
modo").
- En general, el texto que se toma como cita se debe respetar estrictamente, incluso hay que
reproducir los errores que puedan haber.

29
- Cuando se trata de citas indirectas no se deben distinguir del resto del texto con
diacríticos.
- Las definiciones y traducciones de palabras, conceptos o frases se escriben entre comillas.
- En el caso de las citas directas, es importante recordar que hay que reproducir todos los
signos diacríticos del texto original pero no es obligatorio transcribir los signos diacríticos
de metalenguaje, es decir, las convenciones particulares de una determinada obra.
- Las citaciones de exposiciones también plantean dudas. Hay que tener en cuenta que los
nombres o títulos de las exposiciones se escriben de la siguiente manera: cuando la palabra
de la exposición no forma parte del nombre propio, se escribe entre comillas y con
minúscula todas las palabras excepto las que aparecen en posición inicial o después de
punto y los nombres propios; en cambio, cuando la palabra exposición forma parte del
nombre propio, se escriben con mayúsculas y sin comillas todas las palabras (excepto los
artículos, preposiciones y conjunciones) .
- Cuando se citan eslogans, lemas y campañas es importante usar comillas.
- Si dentro de una cita queremos introducir otra cita, hay que respetar la jerarquía que existe
entre los distintos tipos de comillas (« “ ‘ ' ” »).
- En la documentación administrativa, cuando se citan títulos de textos normativos es
recomendable usar letra redonda y evitar las comillas.

Ejercicio
1. Puntúa correctamente el siguiente fragmento:
Traumatizados por el desastre electoral del 21 de abril, los jefes del partido Socialista han
enterrado provisionalmente sus hachas de guerra para alienarse tras Hollande, que ha visto
reconocida su legitimidad para conducir la campaña de las legislativas. Este proceso
electoral ya se ha terminado, aseguró el dirigente socialista a un grupo de corresponsales
extranjeros en París. El electrochoque del 21 de abril no será inútil, porque Chirac será
elegido presidente no por lo que él representa ni por su programa, sino para evitar el peligro
de la extrema derecha. Cuanto más bajo sea el nivel de votación a Le Pen, más se notará el
peso de los votos de la izquierda. ¿Será posible que el partido de la derecha, que obtuvo el
20% de los votos en la primera vuelta, se quede ahora con todo el poder?, se pregunta
Hollande. La campaña socialista para las legislativas no será un borrón y cuenta nueva
respecto a la gestión desarrollada por el Gobierno de Lionel Jospin, aunque se destacarán
aspectos apenas enfatizados antes de la primera vuelta: Europa ocupará un espacio
importante y otro eje será la defensa de la eficacia del servicio público y la solidaridad en
una sociedad corporativista.

 Párrafos especiales
1. NOTAS A PIE PÁGINA
Las notas son explicaciones, comentarios o advertencias que acompañan a un texto, pero
que se sitúan fuera de él porque no pertencen al discurso propiamente dicho. Veamos
algunos ejemplos:
Justo antes de la Visita, con mayúscula, el Gobierno de la India liberalizó las
importaciones de mil cuatrocientos artículos, entre los cuales figuraban la leche, los
cereales, el azúcar y el algodón (y eso a pesar de que había un exceso de azúcar y algodón
en el mercado, y de que cuarenta y dos millones de toneladas de cereales se pudrían en los
silos gubernamentales). 1 Durante la Visita se firmaron contratos por un valor de tres mil
millones de dólares (algunas fuentes lo cifran en cuatro mil millones de dólares). 2

30
1. "US-India Agreement", New York Times, 11 de enero de 2000, pág. 4.
2."US, India Announce Deals of Dollars 4bn", Financial Times, 25 de marzo de 2000, pág.
10.
En el cuerpo del texto, los números de las referencias van sin paréntesis, voladitos (tipo
superíndice), y suelen ir inmediatamente después de los signos de puntuación:
en el mismo tipo de estrofa). 8
de la misma pluma que escribió las palabras "auctor libri". 4
como ya hemos indicado oportunamente, 21 el reflejo [...]
La razón es de orden estético: de este modo, el espacio en blanco que queda debajo del
voladito no crea un espacio extraño entre los signos de puntuación y las palabras anteriores.
Tradicionalmente, se solía colocar el voladito de las notas antes de los signos de
puntuación. Esta costumbre no tenía el inconveniente estético cuando el número (voladito o
incluso sin volar) se cerraba entre paréntesis para hacerlo más visible.

2. LOS EJEMPLOS
Es importante saber que, si los ejemplos van en el interior del párrafo, se escriben en
cursiva. En este caso, no hay otra puntuación que la que corresponde al período; por eso,
los puntos finales de las frases utilizadas como ejemplo se pueden suprimir (pero todas las
frases tienen que empezar con mayúscula):
Así pues, la coma entre sujeto y verbo es abusiva: La mayor parte de los estudiantes se
quejaban de las tasas académicas, Esta viga de hierro desempeña la misma función que la
de madera ; o entre el verbo y el complemento directo: N uestro autor acaba concluyendo
que este hecho es secundario.

Errores más frecuentes


Uno de los errores más frecuentes es no jerarquizar de forma correcta la información que se
introduce en un texto. Es importante distinguir la información que pertenece al discurso, ya
que la que no pertenece estrictamente al discurso debe situarse fuera, en forma de notas a
pie de página.
También se debe evitar la situación contraria. Por lo tanto, es recomendable no saturar al
lector con notas a pie de página, puesto que ello disminuye la legibilidad del texto.
Finalmente, hay que tener especial cuidado con las referencias bibliográficas que se
incluyan. Éstas deben estar completas y debidamente ordenadas.

2. Los párrafos
2.1. Definición
Ni siquiera la puntuación es tan importante en el texto y al mismo tiempo tan desconocida,
como lo es el párrafo. No es sólo que los manuales de redacción, con alguna excepción, no
hablen de él, sino que el estudiante suele tener poca noción o ninguna de qué es, de qué se
compone y para qué sirve: suele redactar al azar.
Un juego tan simple como el que encontrarás en la siguiente página sirve para darse cuenta
de la trascendencia que llega a tener esta unidad en el texto. ¿Cuál de las páginas siguientes
crees que está mejor escrita, mejor ordenada? ¿Cuál crees que sería más fácil de leer?

31
La respuesta más habitual suele ser la B, que es la que presenta un número de párrafos más
adecuado con respecto a la página, y con un tamaño parecido. La página A causa pereza de
leer incluso antes de ver la letra: estos párrafos tan largos dan la sensación de un texto
comprimido. Pero la situación contraria, la página C, no es mucho mejor: tantos párrafos y
tan cortos parecen una lista desligada de ideas donde no pueda haber argumentos
elaborados. Y seguramente la página D es la provoca mayor desconfianza por la variación
desmesurada del tamaño de los párrafos, que insinúa una anarquía estructural.
El párrafo sirve para estructurar el contenido del texto y para mostrar formalmente esta
organización. Utilizado con acierto facilita el trabajo de comprensión; pero empleado de
manera incorrecta o gratuita, puede llegar incluso a entorpecer la lectura.
Se suele definir el párrafo como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un
único tema. Es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado o al texto,
con valor gráfico y significativo. Tiene valor gráfico porque empieza con mayúscula y
termina con punto y aparte. Tiene unidad significativa porque trata exclusivamente un tema,
subtema o algún aspecto particular en relación con el resto del texto.
En los textos breves de dos páginas o menos, el párrafo es trascendental, porque no hay otra
unidad jerárquica (capítulo, apartado, punto) que clasifique la información y, de este modo,
pasa a ser el único responsable de la estructura global del texto. Se encarga de marcar los
diversos puntos de que consta un tema, de distinguir las opiniones a favor y en contra, o de
señalar un cambio de perspectiva en el discurso. De esta manera, el párrafo llega a asumir
funciones específicas dentro del texto: se puede hablar de párrafos de introducción, de
conclusión final, de recapitulación, de ejemplos o de resumen.

2.2. Tipología
En el interior del párrafo se suelen distinguir varios constituyentes: la entrada inicial, la
conclusión, el desarrollo, los marcadores textuales, etc. El elemento más importante es la
frase temática. Esta frase puede ocupar la primera posición y, por lo tanto, introduce el tema
o la idea central. En este caso, hablamos de párrafos deductivos. También existe la
posibilidad que esta frase aparezca al final, constituyendo párrafos inductivos; o incluso

32
puede aparecer en el medio del párrafo y formar párrafos híbridos. Veamos algunos
ejemplos:

Párrafo inductivo
El primer uso de los plásticos fue servir de sustituto a materiales naturales como el metal,
la piel, la goma, etc. Los teléfonos se empezaron a hacer de un plástico llamado "bakelite";
las suelas de los zapatos y, más adelante, la parte superior de los mismos se empezaron a
confeccionar con diversos sustitutos de la goma y la piel; la Segunda Guerra Mundial
supuso el desarrollo de neumáticos y llantas de una goma especial (goma "butly"). Aunque
se llame "goma", los objetos fabricados con "butly" eran, y son, totalmente sintéticos. Sin
el plástico no tendríamos muchas de las cosas que nos son habituales: no dispondríamos
de varios tipos importantes de aislamiento eléctrico ni de la amplia diversidad de películas
fotográficas existentes hoy en día. Si miramos atrás, podemos ver cómo nuestras vidas han
cambiado gracias a los plásticos.

Párrafo deductivo
En el párrafo puede reflejarse una concepción del mundo. La lenta exposición del primer
plano es el párrafo largo. El párrafo corto es rápido; a cada punto y aparte ha pasado ya,
fugaz, una racha de tiempo. El párrafo largo hay que leerlo despacio; el corto puede leerse
de prisa. El párrafo largo es una solemne marea; mientras que el corto puede convertirse
en una rápida gillotina.

Párrafo híbrido
Las palmeras datileras han crecido prolíficamente durante miles de años tanto en
Mesopotamia (actual Irak) como en Egipto. Los dátiles son ricos en azúcar y en climas tan
cálidos como estos la fermentación en un líquido que contiene alcohol se produce con
bastante rapidez. Por ello, aunque los primeros documentos sobre la elaboración de vino a
partir de dátiles son de los años 3.000 a 2.000 a.C., suponemos con bastante certeza que se
hacía mucho antes. Ya que el fruto mismo guarda el hongo de la levadura que causa la
fermentación, hacer vino del dátil fue un proceso completamente sencillo. Las únicas
piezas del equipamiento necesarias eran un jarro para contener el "mosto" del dátil (los
dátiles y su líquido) y un colador al final de la fermentación.
También existe la posibilidad de que los párrafos no contengan la frase temática porque se
desprende de la información que presenta el párrafo. Este tipo de párrafo se denomina
implícito.
Por ejemplo:
Cuando le preguntas a alguien si le gusta escribir y qué escribe, la conversación se llena
inevitablemente de tópicos- Alguien puede entender la escritura en el sentido literario, esto
es, si le gusta escribir cuentos, poemas o cualquier otro texto creativo. Alguien pensará en
las cartas i responderá seguramente que no, muy raramente, porque es más rápido llamar
por teléfono; i después comentará que cada vez lee menos.
Asimismo, la última frase puede cerrar la unidad con algún comentario global o una
recapitulación que recupere algún dato relevante. En medio suele haber varias frases que
desarrollan el tema y que a veces pueden estructurarse mediante marcadores textuales. Pero
raramente los párrafos contienen todos estos elementos a la vez y de manera tan evidente.
Lo más normal es que tengan uno u otro y más o menos escondidos.

33
2.3. ¿Cómo se construyen?
El contenido también determina la organización del párrafo. Los teóricos distinguen
diversas estructuras según el tipo de datos expuestos. Así, una argumentación requiere
necesariamente tesis, argumentos y tal vez también ejemplos; una argumentación orden
cronológicamente las frases; una pregunta retórica precede a la respuesta razonada; un
contraste de datos (a favor/en contra, ventajas/inconvenientes, positivo/negativo) se articula
con marcadores del tipo por una parte/por otra parte, pero, en cambio... Y un párrafo de
lista de casos posibles, como por ejemplo éste, contiene una introducción general y la
enumeración correlativa de unidades.
Con respecto a la extensión que debe tener el párrafo, no hay directrices absolutas. Varía
notablemente según el tipo de texto, el tamaño del soporte o la época histórica. Una noticia
suele tener párrafos más cortos que un informe técnico y todavía más que un tratado de
filosofía. los manuales de estilo periodístico recomiendan brevedad y ponen varios topes:
un máximo de 4 ó 5 frases, de 100 palabras o de 20 líneas.
En general, el aspecto visual parece imponerse a las necesidades internas de extensión. Lo
que importa ante todo es que página y párrafos ofrezcan una buena imagen e inviten a la
lectura, como hemos visto en el juego inicial. Por lo tanto, la recomendación más sensata es
que cada página tenga entre tres y cuatro frases, aceptando siempre todas las excepciones
justificadas que haga falta. Resulta difícil y peligroso reducir una recomendación a cifras
absolutas.
Hay un truco para controlar los párrafos de un texto, tanto los que escribimos como los que
leemos. Se trata de ponerles título, resumir el tema que tratan o la información que
contienen en dos o tres palabras. Si los títulos resultantes no se solapan y guardan una
buena relación de vecindad entre ellos; es decir, si no hay vacíos en el desarrollo temático,
ni repeticiones, ni desórdenes, significa que los párrafos tienen unidad significativa y que
están bien construidos. Además, el truquillo sirve para identificar con más facilidad el tema
de cada unidad y ayuda a leer.

a) Formas lingüísticas para relacionar párrafos: los conectores


Existen diversos conectores que marcan las diversas relaciones que se pueden establecer
entre los párrafos:

a.1) Introducción:
El propósito de este escrito es
Hay que decir que nos proponemos
Empecemos indicando
Lo que se pretende
Como introducción,
Se va a tratar en este estadio

a.2) Asunto nuevo:


Por otro lado,
Además,
En cuanto a
La siguiente questión
Otro aspecto
Por lo que respecta a

34
Respecto a
En/por lo que se refiere a
En lo referente a

a.3) Resumen o conclusión:


En síntesis,
En conclusión,
A modo de conclusión,
En resumen,
En definitiva,
En suma,
En fin,
Podemos concluir que
En conjunto,
Según/por todo lo dicho

a.4) Remisiones a otros párrafos:


Como ya hemos señalado,
Como ya hemos comentado,
Como decíamos líneas más arriba,
Retomando nuestro tema central,
Como a continuación se explicará,
Veamos con más detenimiento este aspecto.
Estudiemos ahora con detención lo ya apuntado.

a.5) Correlación o distribución:


En primer lugar,
Por último,
Para empezar,
Para finalizar,
Ante todo
Especialmente,
En principio,
Finalmente,

b) Presentación gráfica
Los párrafos pueden presentarse gráficamente de diferentes formas, de las que destacamos
tres:

b.1) Párrafo ordinario: empieza siempre con sangría y la última línea puede ser corta o
larga (y ocupar todo el espacio en blanco). Es la forma más utilizada en textos manuscritos,
como los exámenes escritos:

35
b.2) Párrafo alemán o moderno: ninguna línea lleva sangría, y la última ha de ser
necesariamente corta, a no ser que los párrafos lleven blanco de separación, ya que, de no
hacerse así, la división en párrafos desaparecería al no quedar claro el punto y aparte si las
líneas finales llenan todo el espacio.

b.3) Párrafo francés: es la disposición inversa del párrafo ordinario; es decir, se sangran
todas las líneas menos la primera; la última puede ser larga o corta. Se usa en diccionarios,
índices, bibliografías, cuadros, apartados, etc. No suele usarse en un texto ordinario:

Errores más frecuentes


a) Desequilibrios: Mezcla anárquica de párrafos largos y cortos sin razón aparente. No
existe un orden estructurado: el autor los ha marcado al azar.

b) Repeticiones y desórdenes: Se rompe la unidad significativa por causas diversas: ideas


que debieran ir juntas aparecen en párrafos distintos, se repite una misma idea en dos o más
párrafos, dos unidades vecinas tratan el mismo tema sin razón aparente que impida que
constituyan un único párrafo, etc.

c) Párrafos-frase: El texto no tiene puntos y seguido; cada párrafo consta de una sola
frase, más o menos larga. El significado se descompone en una lista inconexa de ideas. El
lector debe hacer el trabajo de relacionarlas y construir unidades superiores.

d) Párrafos-lata: Párrafos excesivamente largos que ocupan casi una página entera.
Adquieren la apariencia de bloque espeso de prosa y suelen contener en su interior diversas

36
subunidades. El lector debe abrir la "lata" del párrafo para poder identificar y separar todas
sus partes.

e) Párrafos escondidos: El texto está bien ordenado a nivel profundo, pero resulta poco
evidente para el lector, que tiene que leer muy atentamente para descubrir su estructura. La
prosa no tiene marcadores ni muestra visualmente su organización. El texto ganaría en
claridad si hiciera más evidente el orden o, por ejemplo, si lo explicara al principio.

3. Los conectores
3.1. Introducción
Los conectores son marcadores discursivos que vinculan semántica y pragmáticamente un
elemento del discurso con otro elemento anterior, o con una suposición contextual
fácilmente accesible. Tienen como función señalar de manera explícita con qué sentido se
van encadenando los diferentes fragmentos de oración del texto para ayudar al receptor de
un texto guiándole en el proceso de interpretación.
Muchas veces se utiliza la analogía de comparar los marcadores discursivos con las señales
de tráfico en la circulación vial. Así pues, entenderemos que los conectores son señales que
el emisor va distribuyendo a lo largo de su discurso para que el destinatario siga el camino
interpretativo trazado sin esfuerzos ni dificultades.
¿En que medida son necesarios los conectores?
Dado el carácter estructurador y de unión de los marcadores discursivos, parece lógico
pensar que un texto presentará mejor articulación interna, mayor cohesión entre las
diferentes partes y más claridad cuando contiene en la redacción estas expresiones
conectivas. Indican cuáles son las relaciones semánticas que mantienen entre sí los
enunciados, así como cuál es la estructura del texto. Ahora bien, cabe destacar que ello es
así siempre que se haga un uso adecuado de los conectores, e incluso, en algunos casos, la
utilización de estas unidades no es necesaria (por ejemplo, en la redacción del texto de una
nota informal).

3.2. Propiedades gramaticales de los conectores


No todos los marcadores discursivos muestran las mismas propiedades entonativas,
gramaticales y sintácticas en la oración y en el texto. De acuerdo con criterios gramaticales,
los conectores se pueden dividir en dos grandes grupos:

Parentéticos: se denominan conectores parentéticos aquellos que van entre pausas (en el
texto escrito entre comas, o bien entre pausa fuerte -punto y coma, punto- y coma). El
hecho de que constituyan por sí mismos una unidad independiente explica que tengan gran
independencia sintáctica dentro de la oración. Un rasgo común a todos estos conectores es
que generalmente se combinan con verbos conjugados en indicativo.
A este primer grupo pertenecen secuencias conectivas como por ejemplo: sin embargo, por
tanto, aun así, de todas maneras, en tal caso o en consecuencia.

Integrados en la oración: son los que no van entre pausas y presentan un elemento
subordinante en su formación. Este tipo de conectores no tiene la misma capacidad de
movilidad que los anteriores y, además, en unos casos se combinan con el modo indicativo
y, en otros, con el subjuntivo.

37
Una característica gramatical que debe tenerse en cuenta es que, cuando la expresión
conectiva contiene la conjunción subordinante que, necesariamente debe ir seguida de una
frase y, por lo tanto, en la secuencia que les sigue debe aparecer un verbo conjugado. En
cambio, cuando el conector sólo presenta una preposición, y no el nexo que, entonces el
conector irá seguido de un sintagma nominal, o bien de un infinitivo cuando las dos frases
relacionadas tienen el mismo sujeto.
Ejemplos:
- conectores que contienen la conjunción subordinante que: a pesar de que, aunque, para
que, salvo que, dado que, etc.
- conectores que contienen una preposición, generalmente de: a pesar de, en vista de, a fin
de,...
- conectores que contienen una preposición, generalmente a: pese a, debido a.
- elementos tradicionalmente considerados como "conjunciones": pero, porque, como, si,
etc

3.3. Tipología de conectores


En este apartado, nos centraremos en los tipos de conectores característicos de la lengua
escrita planificada. Es evidente que no utilizamos el mismo tipo de conectores cuando
hablamos que cuando escribimos, y también realizamos un uso distinto de estas expresiones
conectivas dependiendo del tipo de texto que estamos elaborando. Es por esta razón que el
uso de conectores resulta especialmente relevante en los textos de tipo expositivo y
argumentativo, más que en los narrativos o descriptivos.
Como ya se ha analizado anteriormente, la función básica de los textos expositivo-
argumentativos es presentar una serie de informaciones de manera razonable y convincente,
a fin de conducir al lector a las conclusiones que interesan. Para ello, es imprescindible
relacionar las oraciones entre sí. En este tipo de texto, es también muy importante mostrar
cómo se encadenan los elementos en el interior de una serie, y señalar cuál es la estructura
de la exposición. Para llevar a cabo todas estas operaciones, son imprescindibles las
indicaciones claras que aportan los marcadores del discurso.
Dentro de la tipología de marcadores discursivos que se utilizan en los textos académicos
podemos distinguir dos grandes grupos:

A) Conectores de ideas
Conectores aditivos
Los conectores aditivos introducen una información cuyo contenido "se añade" a la
aparecida previamente. Se encargan de señalar que la frase que les sigue mantiene la misma
línea temática que las oraciones anteriores.
En ocasiones, los marcadores discursivos de carácter aditivo son organizadores de la
información discursiva, ya que no sólo presentan datos que forman parte del mismo tema
que los previamente aparecidos, sino que al mismo tiempo muestran al receptor cuál es la
estructura del discurso.
Cabe destacar que en muchos casos los conectores aditivos son intercambiables entre sí,
pero no en todos, ya que existen algunos conectores que orientan argumentativamente el
discurso hacia un punto de vista determinado. Esta diferencia nos permite distinguir entre
dos grandes grupos de conectores aditivos:

38
asimismo, igualmente,
Conectores que introducen un nuevo aspecto o punto del
de igual/mismo
tema que se está tratando pero sin valorarlo desde un
modo/manera
punto de vista argumentativo.
forma, además, etc.
Conectores que introducen un nuevo aspecto informativo
además, encima, es más,
del tema, presentándolo como más fuerte, desde un
por añadidura, incluso,
punto de vista argumentativo, que los aspectos
inclusive, etc.
anteriores.

Conectores contraargumentativos
Los conectores contra argumentativos son aquellos que vinculan dos elementos del
discurso, de tal modo que el segundo se presenta como supresor o atenuador de alguna
conclusión que se pudiera obtener del primero.
Cabe destacar que los enunciados que contienen conectores contra argumentativos tienen
una característica común: en ellos se establece algún tipo de contraste o de "discusión"
entre las cláusulas que los componen. Es importante notar que en muchas ocasiones esta
relación de contraste que se establece es una relación implícita, inferencial, que no aparece
expresada explícitamente en el enunciado.

Ej: Marcos es rubio pero de ojos negros.


De esta frase se desprende la siguiente inferencia: lo común es tener el pelo rubio y los ojos
claros, por lo tanto, el caso de Marcos se considera atípico.

Podemos clasificar los conectores de carácter contraargumentativo en tres grandes


subgrupos:
Subgrupo 1: expresiones conectivas como aunque, a pesar de (que), pese a (que) y si bien
(de las que aunque es el conector prototípico). Cabe destacar que estos conectores
introducen argumentos "débiles".
Ej: Aunque es un poco tarde, intentaré encontrar entradas.

Subgrupo 2: conectores como pero, sin embargo, no obstante, aun así, de todas formas,
con todo, ahora bien, etc. (grupo del que pero es el representante paradigmático). Este tipo
de conectores introducen argumentos "fuertes".
Ej: Quería ir a la playa pero se puso a llover.

Subgrupo 3: conectores tales como mientras que, en cambio y por el contrario, que
"corrigen" en el segundo elemento algún aspecto de lo formulado en el primero.
Ej: Parecía que iba a hacer buen tiempo, en cambio, llovió todo el fin de semana.

Al hablar de los subgrupos 1 y 2 observamos que se alude a argumentos "débiles" y


argumentos "fuertes". Esta distinción hace referencia a las informaciones que tienen más
peso dentro de la oración. Por un lado, encontramos los conectores del tipo aunque. A pesar
de que señalan una objeción, ésta no llega a ser lo suficientemente fuerte como para
impedir que se cumpla lo expresado por la oración principal. Es por ello que afirmamos que
los conectores del subgrupo 1 introducen argumentos débiles. Por otro lado, observamos

39
que los conectores del subgrupo 2 introducen un problema o inconveniente "fuerte", es
decir, introducen un argumento que tiene más peso que los demás.

Conectores consecutivos
Los conectores consecutivos se caracterizan por indicar cuál es la conclusión que se deduce
de la información previa. Para observar su valor, se ha de partir del análisis de las
relaciones de causa-consecuencia. Las oraciones conocidas como "causales", y las
tradicionalmente denominadas "consecutivas" coinciden en presentar una relación de
causa-consecuencia entre las informaciones conectadas.
Ej:
a) Como no sé donde vive, no podré pasar a buscarlo.
b) No sé donde vive, así que no podré pasar a buscarlo.
En ambas frases, las secuencias textuales implicadas mantienen una conexión semántica
idéntica, basada en el hecho de que una parte se presenta como la causa que desencadena la
consecuencia expresada en el otro segmento textual. Ahora bien, si tanto las oraciones
causales como las consecutivas se caracterizan por presentar el mismo tipo de relación
lógico-semántica entre las partes ¿qué diferencia existe entre ambas construcciones?
El rasgo que nos permite identificar una estructura como "causal" o bien como
"consecutiva" radica en qué aspecto de dicha relación se focaliza, señalándolo mediante la
presencia del conector. Entenderemos pues que las estructuras causales son aquellas que
inciden en cuál es la causa o premisa que lleva a una conclusión, y las consecutivas
destacan la conclusión.
Resulta especialmente productivo para la operación argumentativa de la demostración el
uso de conectores consecutivos. Estos elementos exponen y prueban cómo desde una
premisa se llega a la conclusión.
Las expresiones conectivas consecutivas se pueden dividir en dos grandes grupos:

Conectores consecutivos
"integrados en la oración" (que así que, de manera/modo que, por lo que, de
presentan en su formación la ahí (que)
conjunción que)
por ello/eso, por ese/tal/dicho
Conectores consecutivos de tipo motivo/razón/causa, por (lo) tanto, en
"parentético" consecuencia, por consiguiente, por ende,
pues, así pues

Si analizamos los conectores consecutivos "integrados en la oración", observamos que de


modo que, de manera que y así que resultan menos formales que por ejemplo en
consecuencia o por consiguiente. En cambio, el resto de conectores (por lo que, de
manera/modo que y de ahí que) pertenecen al registro estándar.
Por lo que respecta a los conectores consecutivos "parentéticos", los podemos agrupar en
tres categorías distintas según su grado de movilidad:
a) Un primer grupo está formado por los conectores por ello, por eso, por ese
motivo, por esa razón. Estos conectores, a pesar de tener cierta libertad posicional, se sitúan
normalmente al inicio de la cláusula subordinada. El comportamiento del conector así pues

40
es similar, ya que rara vez se sitúa en un lugar que no sea el comienzo del segundo
miembro.
b) El segundo grupo está compuesto por el conector pues, que rehúye la posición
inicial, ya que si se sitúa en esta posición podría llevar a confusiones entre el valor causal y
el consecutivo. Por lo tanto, el conector pues aparece en medio de la cláusula subordinada.
c) El tercer grupo lo constituyen los conectores por tanto, en consecuencia, por
consiguiente y por ende. Estos conectores presentan gran libertad de posición en el interior
del segundo miembro o conclusión, ya que pueden aparecer al inicio, en el interior o al
final.

B) Conectores metadiscursivos

Conectores organizadores de la información


Los conectores organizadores de la información son aquellos que sirven para continuar la
andadura discursiva y distribuir los datos, presentando un nuevo aspecto, parte o punto del
tema que se está tratando. Plantean la información a modo de un subcomentario que forma
parte del tema central y así organizan el contenido discursivo en partes.
Este tipo de conectores se pueden dividir en varios grupos según la función que
desempeñan en el texto:
A modo de..., como preliminares..., empecemos
Introducción (inauguran una
indicando..., El propósito de este escrito, Nos
serie en el discurso)
proponemos, lo que se pretende,...
En primer lugar, en segundo lugar, por último,...
Correlación (indican las Para empezar..., para finalizar...
partes que presenta el texto y Primeramente..., seguidamente / a continuación
la relevancia de la Por un lado..., por otro...
información seleccionada) Por una parte..., por otra...
Ante todo, principalmente, especialmente...
A parte de esto, al margen de lo dicho, por otra
Continuación (introducen
parte, además, lo que es más, hay que añadir,
una información que forma
incluso...
parte de una enumeración sin
Del mismo modo, en este sentido, asimismo,
ser el elemento inicial)
igualmente, también,...
como he estado diciendo, como se ha dicho,
Reanudación (retoman una
volviendo a nuestro tema, volviendo al primer
idea o información)
punto, como se comentaba líneas arriba, ...
Por lo que respecta a..., respecto a...
Asunto nuevo (introducen Por/en lo que se refiere a..., en lo referente a...,
una información nueva u otro referente a...
punto de vista) En cuanto a..., en lo que atañe a, en relación con...
El siguiente (aspecto), la siguiente cuestión...
Explicación ( introducen una Esto es..., es decir, en otras palabras, lo que es lo
aclaración o una mismo, como, a saber, por ejemplo, como prueba,
reformulación) así, en efecto, por citar algún caso, en particular,

41
especialmente,...
Paréntesis (añaden
A modo de inciso, - .... -, (....)
información complementaria)
En síntesis, en conclusión, a modo de conclusión,
concluyendo, podemos concluir que, brevemente,
Resumen-conclusión
con pocas palabras, en definitiva, en suma, en fin,
(señalan el fin de una serie
en resumen, recapitulando, para finalizar, para
discursiva)
acabar, en conjunto, coligiendo los datos
apuntados,...
Después (que), más tarde, luego, entonces,
posteriormente,...
Apenas, inmediatamente, enseguida, de pronto, al
momento, al instante,... una vez (que), tan pronto,
Circunstancia de tiempo
al momento, al instante, una vez que, tan pronto
(marcan discursivamente la
como,...
progresión temporal)
Antes (que), anteriormente, con anterioridad,
previamente,...
Al mismo tiempo, mientras,...
Durante un rato,... En un momento determinado...
Arriba, abajo, sobre, frente a, encima, dentro (de),
Circunstancia de lugar
fuera (de), al lado de, junto a, delante, detrás, a la
(señalan relaciones espaciales)
izquierda,...

4. Mejorar el estilo
El concepto de legibilidad designa el grado de facilidad con que se puede leer, comprender
y memorizar un escrito. Distinguimos entre legibilidad tipográfica, que se centra en la
percepción visual del texto (dimensión de la letra, contraste de fondo y forma) y legibilidad
lingüística, que trata aspectos estrictament verbales, como la selección léxica o la longitud
de la frase. A continuación se dan algunas recomendaciones para hacer los textos más
legibles y claros para el lector; son recomendaciones que suelen dar los libros de estilo; por
un lado, en relación a la construcción de oraciones y, por otro lado, en relación al uso de las
palabras.

 Reglas para mejorar las frases


Para conseguir una prosa clara i eficaz hay que tener en cuenta la estructura de las frases.
En general, las frases largas cuestan más de leer que las cortas, por eso los manuales de
estilo suelen recomendar brevedad. Si tenemos que leer frases demasiado largas nuestra
memoria se sobrecarga y no podemos retener todas las palabras. También es conveniente
evitar incisos extensos, mantener el orden lógico de los sintagmas y rechazar estructuras
sintácticas complicadas, que dificultan la lectura.

1. Buscar un estilo activo


Ejemplo 1:

42
El dirigente abertzale Arnaldo Otegi ha sido retenido e interrogado por la policía francesa
durante una hora y media; después ha sido puesto en libertad y ha regresado a España.
La policía francesa ha retenido e interrogado al dirigente abertzale Arnaldo Otegi durante
una hora y media; después ha sido puesto en libertad y ha regresado a España.
Al dirigente abertzale Arnaldo Otegi, le ha retenido e interrogado durante una hora y
media la policía francesa: después le ha puesto en libertad y ha regresado a España.

En el primer caso se utiliza una pasiva morfológica para destacar el dirigente abertzale (ya
que es más importante que el sujecto activo la policía francesa). Pero el uso de la pasiva
carga la frase, que adquiere un ritmo lento, pesado.

En el segundo caso los sintagmas siguen el orden lógico; se centra la atención en la policía
francesa.

En el tercer caso la anteposición y la pronominalización del objeto directo (el dirigente


abertzale Arnaldo Otegi) permite mantener el orden idóneo de las palabras y destacar lo
que es noticia, el dirigente abertzale, en lugar del sujeto la policía francesa. Esta última
solución constituye una alternativa más coloquial.
La pasiva morfológica, que funcionaba tan bien en latín y que se usa a diestro y a siniestro
en inglés o en alemán, nunca cuajó en las lenguas románicas. Solo la influencia humanística
y culta la mantuvo, contra la tendencia natural del habla, que la utiliza raramente. El escrito
recurre a ella en el estilo periodístico y en el técnico, como solución de urgencia para
destacar en posición inicial el objeto de la acción.

Ejemplo 2:
En los últimos meses se han difundido muchos chismorreos sobre los príncipes a través de
la prensa italiana.
En los últimos meses la prensa italiana ha difundido muchos chismorreos sobre los
príncipes.
Si los protagonistas reales de lo que se explica coinciden con el sujeto y objetos
gramaticales, la frase gana transparencia. Una técnica retórica para concretar y hacer más
comprensible la redacción consiste en introducir un actor en cada frase, que actúe de sujeto
animado.

2. Evitar las negaciones


Ejemplo:
Los trabajadores ignoraban que no habían cobrado la última nómina.
Los trabajadores pensaban que habían cobrado la última nómina.
Las frases negativas son difíciles de entender, porque requieren más atención y tiempo que
las afirmativas. Muchas veces podemos sustituirlas por formulaciones más positivas.

3. Juntar las palabras relacionadas


Ejemplo:
2300 voluntarios, durante este fin de semana, llegados de diferentes puntos del Estado e
incluso del extranjero, se han desplazado a Galicia para retirar fuel.
Durante este fin de semana, 2300 voluntarios, llegados de diferentes puntos del Estado, e
incluso del extranjero, se han desplazado a Galicia para retirar fuel.

43
Debemos situar el inciso en la posición de la frase que resulte menos conflictiva. A veces
un inciso separa dos palabras que resultan más claras una al lado de la otra. Tenemos que
intentar no separar sin motivos justificados las combinaciones de sujeto y verbo o verbo y
complementos.
En la escritura solo podemos servirnos de la puntuación para marcar los giros sintácticos y,
por lo tanto, , el orden de las palabras no es tan libre; se convierte en esencial para
conseguir una redacción fluida. La estructura más básica y comprensible es la de sujeto-
verbo-complementos. El principio de la frase es la posición más importante de un periodo.
Así pues, parece lógico que la información importante del texto, que tendría que
vehicularse en la frase principal, ocupe siempre esta posición preeminente.

4. Podar lo irrelevante
Ejemplo:
Un médico de un gran hospital londinense ha provocado una fuerte polémica al afirmar
que está preparado para utilizar un programa de ordenador diseñado para decidir qué
pacientes deben ser atendidos prioritariamente en función de sus posibilidades de
supervivencia.
Un médico londinense crea polémica al presentar un programa informático que decide qué
pacientes deben ser atendidos prioritariamente según sus posibilidades de supervivencia.
Hay que comprobar que todas las ramas de la frase aportan información útil. A menudo
algunas subordinadas y complementos del nombre (introducidos por de, por, a...) son
muletillas o clichés de escaso o nulo significado. La frase gana claridad si nos quedamos
solamente con las palabras clave.

5. Limitar los incisos


Ejemplo:
Populares i socialistas celebraron, con el objetivo de dar a conocer sus respectivas
propuestas electorales y a poco más de cuatro meses de las elecciones autonómicas y
municipales, diversos actos públicos en la capital española.
Populares y socialistas celebraron, a poco más de cuatro meses de las elecciones
autonómicas y municipales, diversos actos públicos en la capital española.
Se recomienda limitar los incisos a menos de 15 palabras, que son la capacidad media de la
memoria a corto plazo. Pero si no podem prescindir d'un incís llarg, llavors es recomana
refrescar la memòria del lector repetint el mot final de l'inici després de l'incís:
Populares y socialistas celebraron, con el objetivo de dar a conocer sus respectivas
propuestas electorales y a poco más de cuatro meses de las elecciones autonómicas y
municipales, celebraron diversos actos públicos en la capital española.

6. Mantener una ratio baja de nombres y verbos


Ejemplo:
El personal técnico se encarga del mantenimiento y la puesta en funcionamiento de las
instalaciones, así como de la coordinación de los traslados desde los otros edificios.
El personal técnico se encarga de poner en funcionamiento y mantener las instalaciones,
así como de coordinar los traslados desde los otros edificios.
El lenguaje periodístico, administrativo, académico o científico sufre una creciente
tendencia hacia el estilo nominal; es decir, la proporción de nombres supera con creces la
de verbos en cada frase. De este modo (comp en el primer caso del ejemplo) la prosa ahorra

44
conectores y gana impersonalidad y objetividad; pero también pierde claridad y se
impregna de un regusto abstracto.

7. Limitar los gerundios


Ejemplo:
El avión se estrelló al aterrizar en medio de una densa niebla, siendo encontrado horas
después sin superviventes.
El avión se estrelló al aterrizar en medio de una densa niebla y fue encontrado horas
después sin superviventes.
La gramática condena el llamado gerundio copulativo, que equivale a una oración
coordinada con y y que expresa un tiempo posterior al del verbo principal. Además, la
mayoría de manuales de estilo rechazan otras construcciones con gerundio:
 el anglicismo estar siendo + participio: La oferta esta siendo discutida.
 el llamado gerundio del "Boletín del Estado": El Parlamento ha votado una
enmiendo regulando la venta de sustancias químicas clasificadas como cancerígenas,
mutágenas o tóxicas.
El exceso de gerundios, incluso correctos, cargan la frase y le imprimen un regusto arcaico
poco agradable.

REGLAS PARA ESCOGER PALABRAS


En el momento de escribir una frase es muy importante escoger bien las palabras; según sus
características, habrá palabras que fomentarán la legibilidad del texto y otras que la
obstaculizarán (y, por eso, intentaremos evitarlas).

 OBSTACULIZAN LA LEGIBILIDAD
1. Palabras repetidas
Ejemplo:
En muchas partes del cuerpo como son las manos, las orejas o los pies, están representados
todos los órganos y partes del cuerpo. Incidiendo sobre estas zonas se pueden crear arcos
reflejos que actúen directamente sobre cualquier órgano del cuerpo y que solucionen
cualquier anomalía que exista.
En las manos, las orejas o los pies, se representan todos los órganos del cuerpo. Incidiendo
sobre estas zonas se pueden crear arcos reflejos que actúen directamente sobre cualquier
punto del organismo y que solucionan cualquier punto del organismo y que solucionen la
anomalía que exista.
La repetición reiterada de una palabra de significado pleno (nombre, verbo, adjetivo o
adverbio) en un período breve provoca monotonía y aburrimiento. No importa que sea una
palabra bonita, corta, básica o la central de un tema; o que la causa de la repetición sea una
anáfora, la especificidad del término usado o la dificultad de encontrar sinónimos. Los
efectos perniciosos son los mismos y no se excusa de ningún modo.

2.Muletillas
Ejemplo:
Un tema pel qual estic interessada és el relacionat amb els efectes que provoca l'alcohol a
nivell intel·lectual.
Estic interessada en els efectes que provoca l'alcohol al cervell.

45
Algunas expresiones actúan a menudo como auténticas muletillas o clichés lingüísticos. Se
pueden utilizar para llenar vacíos o articular una frase coja, pero demasiadas veces se abusa
de ellas sin motivo. He aquí las principales (las que llevan asterisco no se consideran
correctas):
*a nivel de
*a raíz de
*bajo el punto de vista
* en función de
como muy
de alguna manera
en cualquier caso
de cara a
de entrada
el hecho de que
el acto de
quiero decir que
el proceso de
En general, aportan poco o nulo significado, recargan la sintaxis y terminan
conviertiéndolse en tics repetitivos; hay que intentar evitarlas.

3. Comodines
Ejemplos:
Subió al árbol para ver el nido de pájaros.
Trepó a la encina para ver el nido de gorriones.
El ruido del aparato nos preocupaba.
La refregadura del limpiaparabrisas nos inquietaba.
Tenemos nombres, verbos y adjetivos, de sentido bastante genérico, que utilizamos cuando
no se nos ocurre otra palabra más específica. Si se abusa de ellos, empobrecen la prosa y la
vacían de contenido.
Nombres: aspecto, cosa, elemento, hecho, información, problema, tema...
Verbos: decir, hacer, poner, tener...
Adjectivos: bueno, interesante, positivo...
La escritura de los niños, adolescentes, y también de bastantes adultos, se caracteriza a
menudo por el amplio uso de hiperónimos, de vocabulario básico y de palabras que tienen
correspondencia formal con otra lengua de contacto (interferencias léxicas y semánticas),
mientras que los términos más específicos, más cultos o sin equivalencia en la otra lengua
pierden vitalidad.

4. Verbos copulativos
Ejemplo:
El gobierno es el director de la política monetaria y el inspector de las instituciones
financieras.
El gobierno dirige la política monetaria e inspecciona las instituciones financieras.
Ha habido un incremento en la oferta privada de recursos de formación desde que
aumentó el paro.
La oferta privada de cursos de formación se ha incrementado desde que aumentó el paro.

46
Los verbos ser y estar recargan innecesariamente la frase. Los verbos de predicación
completa son más enérgicos y claros. Otros verbos débiles que a ceces podemos sustituir
son hacer, encontrar, parecer, llegar a y haber.
5. Adverbios en -mente
Los adverbios de modo terminados en -mente son propios de registros formales. El estilo
coloquial prefiere adverbios más vivos y breves. Si se abusa de los adverbios en -mente, se
recarga la prosa y se hace pesada, porque son palabras largas. Por lo tanto, es aconsejable
evitar iniciar un texto o una unidad textual mayor con un adverbio de este tipo, excepto
cuando su función sea de marcador textual.
Aquí tienes algunas equivalencias breves de adverbios terminados en -mente:
 actualmente, modernamente, contemporáneamente: hoy, ahora, hoy en día
 antiguamente, anteriormente: antes
 completamente, definitivamente, totalmente, plenamente, íntegramente,
absolutamente: del todo, por entero
 provisionalmente, momentáneamente, eventualmente: de momento

FOMENTAN LA LEGIBILIDAD
1. Marcadores textuales
Señalan los accidentes de la prosa: la estructura y las conexiones entre frases. Tienen forma
de conjunciones, adverbios o locuciones conjuntivas y son útiles para ayudar al lector a
comprender el texto.
Podemos distinguir diferentes tipos de marcadores textuales:

a) para estructurar el texto:


afectan a un fragmento relativamente extenso del texto (párrafo, apartado, grupo de
oraciones...). Establecen orden y relaciones significativas entre frases: introducen el tema
del texto (el objectivo principal de, nos proponemos exponer, este texto trata de); inician
un tema nuevo (con respecto a, per lo que se refiere a, en cuanto a, en relación con);
marcan orden (en primer lugar, en segundo lugar, en último término, para empezar, para
terminar); distinguen (por un lado, por otro, por el contrario, en cambio); continuar
sobre el mismo punto (además, luego, asimismo, así pues, a continuación); dan detalles
(por ejemplo, en particular, como botón de muestra, a saber); resumen (en resumen,
brevemente, recapitulando, en conjunto); acaban el texto (en conclusión, para concluir,
para finalizar, en definitiva).

b) para estructurar las ideas:


afectan a fragmentos más breves del texto (oraciones, frases...) i conectan las ideas entre sí
en el interior de la oración. Son las conjunciones de la gramática tradicional. Pueden indicar
causa (porque, visto que, a causa de, como, dado que), condición (a condición de/que, en
caso de /que, siempre que, con tal de), finalidad (para que, a fin de que, con el objectivo
de), oposición (en cambio, no obstante, ahora bien, por contra, de todas maneras),
objeción (aunque, si bien, a pesar de, por más que, aun + gerundio).
Los marcadores textuales deben colocarse en las posiciones importantes del texto (inicio de
párrafo o frase), para que el lector los distinga fácilmente, y pueda hacerse una idea de la
organización del texto. No hay que abusar de ellos porque pueden atiborrar la prosa y
convertirse en cuñas.

47
2. Formas más populares
Ejemplo:
El hotel en el cual nos hospedamos era muy caro.
El hotel donde nos hospedamos era muy caro.
Cuando la lengua nos ofrece dos soluciones correctas, es preferible usar la más llana y
popular. Por ejemplo, en la morfología nominal o en los relativos, se prefiere la segunda
opción (donde).

3. Palabras cortas y sencillas


A veces la lengua nos permite escojer entre una palabra usual o una equivalencia más culta
y más extraña. La palabra corriente es a menudo más corta y ágil y facilita la lectura del
texto. He aquí algunos ejemplos de dobletes, en los que es preferible la forma de la derecha
(el asterisco marca los vocablos que no aparecen el el DRAE pero que se usan a menudo):
aproximativo -- aproximado
concomitancia -- semejanza, parecido
concretizar -- concretar
diferenciar -- distingir
disminución -- baja, merma
ejemplificar -- dar ejemplo
explosionar -- explotar
*periodificar -- *periodizar
profundizar -- ahondar
*receptivizar -- recibir
*vehiculizar -- *vehicular
También es preferible evitar arcaismos como antaño, ergo, al pronto, tengo de, su padre de
usted, en verdad. Con ellos la prosa adquiere un tono anticuado.

4. Palabras concretas
Ejemplo:
El principal factor de desarrollo de la ciudad fue el sector industrial.
El principal motor de desarrollo de la ciudad fue la industria.
La concreción de industria o incluso la metáfora de motor resultan más expresivos que los
abstractos secotr industrial y factor.
Las palabras concretas se refieren a objetos o sujetos tangibles; el lector las puede descifrar
fácilmente porque se hace una clara imagen de ellas asociándolas a la realidad. En cambio,
las palabras abstractas designan conceptos o cualidades más difusos y suelen abarcar un
número mayor de acepciones. El lector necesita más tiempo y esfuerzo para captar su
sentido: no hay referentes reales y hay que escoger una acepción apropiada entre las
diversas posibles.

48

Вам также может понравиться