Вы находитесь на странице: 1из 17

INTRODUCCIÓN

Ecuador es un país multi-diverso por su población, especies y paisajes que llama a


atención de quienes lo visitan.

En cada región se puede apreciar la pluralidad de poblaciones e identidades de las


personas una de ellas es la población indígena que ha llegado a ocupar puestos
importantes en la nación tanto social, político y económico por tal razón la
Constitución de la República reconoce en su primer artículo al país como intercultural,
plurinacional y laico, por tanto estos grupos forman parte de la riqueza nacional
(Constitución,2008,Art1).

La población ecuatoriana cuenta con 14.306.876 habitantes de ellos 830.418 personas


reconocen que son indígenas, según el último censo realizado en el 2010 por el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (Censos, 2006)

Los indígenas se caracterizan por sus prácticas y vivencias culturales, la lengua o los
vínculos comunitarios la relación con la naturaleza, vivir para la tierra y no vivir de la
tierra (Censos, 2006).Históricamente los indígenas han sido relacionados con el área de
la agricultura, ganadería, trabajos en el campo, pero desde el gobierno de Borja
alcanzaron notoriedad, por los levantamientos indígenas.

A partir de aquella realidad crearon campos profesionales desde la política como Nina
Pacari, Lourdes Tibán después su incursión en los medios de comunicación como Jenny
Ainaguano presentadora de Ecuador TV.

Su participación en varios ámbitos de carácter nacional los incorporó en la


comunicación radiofónica para enlazar sus necesidades de luchar contra la revitalización
de la identidad y el autoestima de los pueblos y nacionalidades.
Monseñor Leónidas Proaño fue el mentalizador para la creación de Escuelas
Radiofónicas del Ecuador (EREPE), la organización estaba enfocada para la
alfabetización, educación y evangelización de los pueblos indígenas (Cordicom, 2015),
la relación entre comunicación y población indígena ha sido de interés de la academia.

Según un artículo publicado en México la incursión de los indígenas a los medios de


comunicación ha presentado un cambio en la perspectiva de los individuos por el
manejo su imagen hacia el exterior al exponer al indígena como un figurín enlazándoles
con programas musicales o de entretenimiento (Marañon Lazcano & Muñiz, 2010)

El periodismo indígena busca la relación con el medio de comunicación por su


conocimiento intercultural y saberes ancestrales que no va enlazado con la búsqueda de
intereses económicos o mediáticos. Los grupos indígenas desean una comunicación con
su propio lenguaje y sus propias características sin perder su identidad. (Tabares, 2012)

La confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador cuenta con un canal de


YouTube con fines comunicativos, sus formatos de audio y video son las armas para
mantener informado a la población quichua, los informativos cuentan con actividades,
historias, costumbres y aspectos nacionales que involucran la participación activa de los
pueblos y nacionalidades indígenas (PAISANO, 2015)

Ley Orgánica de Comunicación vigente en junio del año 2013 incluyó a los grupos
interculturales para que formen parte de los medios de comunicación públicos, privados
y comunitarios, en el artículo 14 menciona que “todos los medios de comunicación
deben difundir contenidos que expresen y reflejen la cosmovisión, cultura, tradiciones,
conocimientos y saberes de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y
montubias”.
De la misma forma, Ecuador Tv como un medio de comunicación público creado en el
2007 con el Gobierno del Presidente Rafael Correa dio apertura a la población indígena
para que participe en los programas de actualidad, entretenimiento y la comunidad al
brindar un enfoque intercultural para el reconocimiento de su identidad.

La presente investigación responderá a la interrogante, ¿Cuál es el efecto de incursión


indígena en Ecuador TV?
Objetivos.-

Objetivo General:

Analizar el efecto de la participación indígena en la programación noticiosa de la


televisión ecuatoriana.

Objetivos Específicos:

 Fundamentar teóricamente la relación entre comunicación y pueblos indígenas


en el Ecuador.
 Recopilar información sobre la participación indígena en el programa televisivo
de Ecuador Tv mediante entrevistas.
 Identificar los efectos de la participación indígena en rating y franjas horarias.
Base Conceptual Preliminar

El Ecuador es destacado por su extensa diversidad geográfica, climática y topográfica,


en la misma existen pueblos y nacionalidades con distintos enfoques culturales por esto
los individuos que habitan en ella forman parte de esta pluralidad.

Dentro de la nación existen personas mestizas, indígenas, montubios y afro-


ecuatorianos los cuales conviven mediante un sistema de vida cultural y ancestral
diferente pero gozan de los mismos derechos y obligaciones.

La diversidad de la población por sus diferentes características de vida hizo que el


Ecuador tenga una rica historia cultural.

La presente investigación quiere resaltar el efecto de la incursión de los pueblos


indígenas quienes a lo largo de la historia lucharon por su libertad y participación en la
vida social, política económica del país y en la actualidad en los medios de
comunicación tradicionales.

Los pueblos indígenas tienen un gran porcentaje poblacional en las distintas regiones
del país, además su lengua es reconocida por la Constitución la cual respeta y estimula
el desarrollo de las lenguas ancestrales(Ecuador, 2008), aquella comunicación
interpretada por su propia lengua será la que prime en la comunicación con sus pueblos
y ayudará al fortalecimiento de su historia para mantenerla vigente en los medios de
comunicación.

Así como la Constitución de la República ampara la lengua de los pueblos indígenas,


además de su diversidad cultural, la Ley Orgánica de Comunicación incluye a los
indígenas para que forme parte de los medios tradicionales como radio, televisión y
prensa tanto público, privado y comunitario.
El artículo 14 habla sobre la interculturalidad y pluralidad enfocado en los derechos a la
comunicación para garantizar la relación intercultural entre los pueblos y comunidades
donde logren reflejar su cosmovisión, tradiciones y conocimientos, de la misma forma
el artículo 36 de la misma ley refleja el derecho a producir sus contenidos antes
mencionados con su historia cultural que la identifica. Los medios de comunicación
tienen el deber de presentar su contenido por un espacio de 5% de su programación
diaria (Ecuador, Ley Orgánica de Comunicación , 2013)

Los reglamentos de la Constitución así como la Ley Orgánica de Comunicación busca


la equidad entre los ciudadanos con diferentes identidades, esta tendencia de construir
mundos homogéneos dividen el espacio de la cultura, por eso es mejor hablar de cultura
desde un concepto relacional y de identificación más no de una condición étnica o
incluso racial para el manejo de los complejos mecanismos de hibridaciones culturales.
(Cerbino, 2002)

Para Rodrigo Alsina, la cultura es pluricultural, es decir se va formando a partir


de las diferentes comunidades de vida que aportan con diferentes maneras de
pensar, sentir y actuar de manera que las comunidades van desarrollando
cambios que se ven reflejados en los intercambios culturales o la hibridación
cultural. (Alsina, 1995)

La mayoría de individuos no acepta su condición cultural ya sea mestiza, indígena o


afro por la percepción humana selectiva que lleva a fijarse en la condición cotidiana de
la actualidad o el momento histórico que se vive. El hecho es evidenciar la vida
pluricultural desde las manifestaciones culturales, su origen desde las comunidades o
pueblos son distintas formas de coexistir.
Bajo lo mencionado, la teoría sobre comunicación intercultural según Tabares se pueden
ver identificadas en las cosmovisiones de los pueblos y nacionalidades indígenas desde
el punto de vista analítico o la forma de descolonización de los pueblos, la diversidad de
contenidos en la información no se ve evidenciada en los medios de comunicación
públicos del Ecuador la implementación de medios es limitada para los pueblos y
nacionalidades que deberían apoyar a la creación de medios de comunicación con
igualdad de criterio y sin discriminación. (Tabares, 2012)

Sin embargo, las condiciones que marcan el aspecto ético de comunicación intercultural
se ve identificado como la falta de conocimiento de los saberes culturales de los pueblos
y nacionalidades, es allí cuando el mundo civilizado ubica una brecha racial entre
diferentes identidades, los medios de comunicación podrían ser el apoyo a la práctica de
equidad para construir una comunicación donde los indígenas puedan adaptar sus
contenidos sin condiciones ni limitaciones desde el poder.

Lamentablemente estos espacios solamente buscan mayor rentabilidad, no se


debe a una conciencia étnica y mucho menos de género, el hecho de que
aparezca un o una indígena en sus propagandas. Si la mujer o el indio quichua
vende, se le dará un espacio tergiversándolo o no; lo mismo sucede con las
propagandas oficiales de gobierno que utiliza la diversidad folklóricamente para
mostrarse como pluralistas y democráticos. (Tabares, 2012)

Así mismo, para establecer una comunicación intercultural hay que poder aceptar las
percepciones de distintos grupos en este caso los grupos indígenas aquella
comunicación será aceptada cuando logramos descifrar sus saberes ancestrales y sus
tradiciones que serán difundidas por el medio de comunicación que las acepte sin
ningún tipo de interés mediático, por eso Rodrigo Alsina diseña formas para una
comunicación intercultural eficaz:
Una lengua común

El conocimiento de la cultura ajena

El re-conocimiento de la cultura propia

La eliminación de prejuicios

Ser capaz de empatizar

Saber meta-comunicarse

Tener una relación equilibrada (Alsina R. , 1999)

La academia aún al ser masificada presenta diferencias culturales y políticas por


relacionarse con un modelo liberal y su búsqueda de expresión para la pluralidad que
está hecha la sociedad civil, como la radio al ser parte de la popularidad resalta la
diversidad de lo social y lo cultural, mientras la televisión desarrolla un marco de
absorción de diferencias porque sabe cómo negarlas, ningún otro medio de
comunicación ha permitido el acceso a tanta variedad de experiencias humanas para
controlar el etnocentrismo.

“La televisión, propone tres lugares de mediación la cotidianidad,


familiar, la temporalidad social y la competencia cultural” (Barbero,
1991)

Bajo esta concepción, la televisión en ocasiones ha llegado hacer un ente que no motiva
al conocimiento de las culturas y cuando lo hace trata de mostrar al grupo indígena
como un sujeto que no tiene los mismos derechos y no goza de una vida saludable más
bien se manifiesta como la perdida de sus identidades al estar en un territorio tal vez no
agradable mientras las clases dominantes crean conceptos equívocos de su tradición, así;
Martín Barbero indica:
En ningún otro lugar quizá como en la televisión el contradictorio
significado de lo masivo se hace tan explícito y desafiante: la juntura
quizás inextricable de lo que en ello es desactivación de las diferencias
sociales y, por tanto, integración ideológica, y lo que en lo masivo hay de
presencia de una matriz cultural y de un sensorium que asquea a las
élites. (Barbero, 1991)

De esta forma, la televisión llega hacer un alcance tecnológico que ayuda a la


interacción intima del televidente y el que lo produce así Guillermo Orozco lo califica.

La televisión cuenta con el apoyo de sus virtudes intrínsecas como


medio, de instantaneidad, verosimilitud y evidencia visual, puesta frente
a los propios ojos del televidente para naturalizarse, y que va invadiendo
los modos de percepción, apropiación, producción y circulación de
saberes, conocimientos, juicios, actitudes, pensamientos; pero que
también, y sobre todo, transforma los usos sociales de lo percibido,
apropiado y producido por las audiencias.
(Orozco, 2001)

Después de lo expuesto anteriormente, resaltó la importancia de la investigación


mediante la exposición de conceptos relacionados con la incursión de los pueblos
indígenas en los medios de comunicación televisivos, donde se ve evidenciada en los
diferentes autores donde destacan el fortalecimiento de la interculturalidad y la
comunicación como una alternativa de información mediantes su cultura o identidad.
Metodología de la Praxis Profesional

El campo de estudio es el efecto de la incursión, para esto se va a determinar tres etapas


en la obtención de resultados.

El efecto de la incursión es la dedicación ocasional de una persona a una


actividad (Revers, 2001)

El método que se utilizará en la investigación será el Etnográfico, que servirá para la


descripción de la participación indígena dentro de los medios de comunicación y su
rating.

La Etnografía es un conjunto de actividades que suele designar como


trabajo de campo, y cuyo resultado se emplea como evidencia para la
descripción. Los fundamentos y características de esta flexibilidad
radican, precisamente, en que son los actores y no el investigador.
(Guber, 2001)

Para la segunda etapa del proyecto se realizará una investigación cuantitativa: “recoge u
analiza datos que permiten medir la realidad social La metodología cuantitativa es
empírica y tiene su expresión más común en el análisis de encuestas con la intención de
obtener el conocimiento más completo y posible”. (Berganza Conde & Ruiz San
Román, 2007).

En esta etapa se va utilizar como técnica a la encuesta, para indagar datos relacionados
con el efecto de la incursión de la población indígena en la televisión Ecuador Tv. La
encuesta es:
Una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa
de un colectivo más amplio, utilizando procedimientos estandarizados de
interrogación con intención de obtener mediciones cuantitativas de una
gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población
(Ferrado, 2005, pág. 1).

A partir de esta técnica se realizará las encuentras a lectores. Del 16 de mayo al 27 de


mayo, se ejecutará en total 150 cuestionarios, repartidos en 30 encuestas en los sectores
más importantes de la ciudad de Quito como la Carolina, el Centro Histórico y la
Villaflora.

La tercera etapa pertenece a la investigación cualitativa, esta técnica se centra en la


comprensión de una realidad considerada desde sus aspectos particulares como fruto de
un proceso histórico de construcción y vista a partir de la lógica y el sentir de una
perspectiva interna (Peña, 2006).

Para esta fase se tomó en cuenta la entrevista en profundidad con preguntas semi-
estructuradas, esta técnica será importante para hacer realidad los objetivos donde
refleje la presencia de los indígenas en los medios de comunicación así como
fundamentar la comunicación entre el indígena y la sociedad.

La entrevista realizaré a las personas indígenas que forman parte de la programación del
canal donde se abordará temas importantes como su recorrido en el canal de televisión y
cómo ha sido su experiencia además a al mentor o productor de los diferentes
programas donde incursione el indígena en la entrevista al productor.
Las preguntas serán formuladas para que la investigación recoja información sobre la
vivencia del canal y las personas que conviven día a día con las personas indígenas,
además la participación de la ciudadanía y su percepción al ver este tipo de contenidos
todo lo programado será fundamental para lograr el análisis con éxito.

La entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre el


investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a
los interrogantes planteados sobre el problema propuesto. Se considera
que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite
obtener una información más completa (Amador, 2009)

La entrevista se realizará a las personas indígenas que forman parte de la programación


del canal donde se abordará temas importantes como su recorrido en el canal de
televisión y cómo ha sido su experiencia.

Además al mentor o productor de los diferentes programas donde incursione el indígena


en la entrevista al productor será preguntas especializadas que me hable sobre la
vivencia del canal y las personas que conviven día a día con las personas indígenas,
además la participación de la ciudadanía y su percepción al ver este tipo de contenidos
todo lo programado será fundamental para lograr el análisis con éxito.
Bibliografía
Alsina, M. R. (1995). Los estudios de comunicación intercultural. Barcelona: CIRIT.

Alsina, R. (1999). La comunicación intercultural. Barcelona: ANTHROPOS.

Amador, M. G. (29 de 05 de 2009). La entrevista en investigación. (M. Galán,


Entrevistador)

Barbero, J. M. (1991). De los medios a las mediaciones . México: Gustavo Gili, S.A.

Berganza Conde, R. M., & Ruiz San Román, J. A. (2007). Investigar en comunicación.
Guía práctica de métodos. Redalyc, 1-3.

Censos, I. N. (2006). La población indígena del Ecuador. En S. C. M., Análisis de


estadísticas Socio-Demográficas (págs. 1-39). Quito: Talleres gráficos INEC.

Cerbino, M. (2002). Medios de Comunicación e Interculturalidad. Ecuador:


Flacsoandes.

Ecuador, A. N. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito.

Ecuador, A. N. (2013). Ley Orgánica de Comunicación . Quito: editora nacional.

Ferrado, M. G. (02 de 02 de 2005). Estadística. Recuperado el 10 de 03 de 2016, de


¿Qué es una encuesta?:
http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/queesunaencuesta.pdf

Guber, R. (2001). LA ETNOGRAFÍA ,MÉTODO,CAMPO Y REFLEXIBILIDAD.


Colombia: Norma.

Marañon Lazcano, F. d., & Muñiz, C. (2010). ESTEREOTIPOS MEDIÁTICOS DE


LOS INDÍGENAS. ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES EN
PROGRAMAS DE FICCIÓN Y ENTRETENIEMINTO DE TELEVISORAS
NUEVA LEÓN. RAZÓN Y PALABRA, 4-23.

Orozco, G. (2001). Audiencias,televisión y educación. Revista Ibero Americana, 1-22.

PAISANO, M. I. (02 de 08 de 2015). PROPUESTA: DISEÑO DE UN PROGRAMA


TELEVISIVO EL IDIOMA KICHWA PARA LA CONFEDERACIÓN DE
NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE) AÑO 2014.
TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE LICENCIADA
EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Quito, Pichincha, Ecuador : Universidad Central del
Ecuador.

Peña, A. Q. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Lima:


UNMSM.
Revers. (02 de 04 de 2001). Diccionario en español. Recuperado el 09 de 03 de 2016,
de K-Dictionaries: http://diccionario.reverso.net/espanol-
definiciones/incursi%C3%B3n

Tabares, G. (2012). Periodismo indígena una propuesta desde las cumbres de


comunicación de Abya-yala. Chasqui, 23-27.
Presupuesto

Actividad/detalle Cantidad Valor Unitario Total


1.-Trabajo etnográfico
1.1 Alimentación (tres 10 días $8 $80
comidas)
1.2 Transporte (Gasolina) 20 días $10 $30
Subtotal $110
2.-Material destinado al
proyecto
2.1 Fotocopias 1000 $0.02 $20,00
2.2 CDS(respaldo) 1 caja $10,00 $10,00
2.3 Esferos 1 caja $0,30 $3,60
2.4 Papel (resmas) 3 resmas $7 $21,00
Subtotal $54,60
3.Equipos de oficina
3.1 Computadora 1 $750 $750
3.2 Cámara fotográfica y 1 $850 $850
memoria
3.3 Flash Memory 1 $20 $20
3.4 Grabadora 1 $150 $150
Subtotal $1770
4. Servicios básicos
4.1 Luz y Agua 4 meses $10 $40
4.2 Internet 4 meses $21 $84
Subtotal $124
TOTAL $2058,60
Cronograma

Вам также может понравиться