Вы находитесь на странице: 1из 33

SESION DE APRENDIZAJE

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD: NEGOCIACIÓN

FECHA: 17 DE MAYO DEL 2018

AREA COMPET CAPACIDAD INDICADOR


ENCIA
Comunic Expresa con *Desarrolla sus ideas en torno a temas de su
ación Se claridad sus ideas. interés.
expresa *Utiliza vocabulario de uso frecuente
oralmente
Interactúa * Responde preguntas.
colaborativamente
* Interviene espontáneamente sobre temas de
manteniendo el hilo
temático la vida cotidiana.
* Incorpora a su expresión normas de cortesía
sencilla y cotidiana.

MOMENTO ESTRATEGIAS MATERIAL TIEM


ES PO
Planificación: La docente motiva a los niños y niñas a
jugar en los sectores. Los niños eligen a qué jugar. Se
les recuerda que en un sector solo deben ir 5 o 6 niños.
Organización: Los grupos de niños organizan sus
juegos y deciden a con quién jugar y cómo jugar.
Ejecución: Los niños y niñas juegan libremente de 8:00-
acuerdo a lo que han acordado. La docente observa sin Material 8:45
HORA DEL alterar el ambiente. estructurad
JUEGO Orden: A través de una canción la docente invita a los o y no
LIBRE niños y niñas a ordenar los materiales, cada uno en estructurad
sus sectores. o de los
Socialización: Después que los niños y niñas han sectores de
ordenado el material la docente invita a los niños y trabajo
niñas a expresar a qué jugaron y cómo jugaron.
Representación: En forma grupal o individual dibujan
lo que hicieron.
Actividades Canto de saludo. 8:45-
permanent Rezo. Recursos 9:00
es Control del tiempo. humanos
Noticia del día.
INICIO:
La docente invita a los niños y niñas a sentarse en
asamblea, genera el diálogo a través de preguntas 9:00-
¿Cómo se han sentido en estos días? ¿Qué hemos Papelotes 9:45
trabajado? ¿Les ha gustado lo que hemos trabajado? Plumones
Tijeras
Sesión de ¿Por qué? Y ¿Saben que celebramos en estos días? Cinta
aprendizaje ¿Qué les gustaría hacer? maskingtap
DESARROLLO: e
El docente previo ha elaborado un papelote con las
preguntas generadoras para la negociación.

¿Qué haremos? ¿Cómo lo ¿Qué


haremos? necesitaremos?

Los niños y niñas expresaran lo que realizarán para


evitar la contaminación del medio ambiente.
CIERRE:
Se dialoga con los niños sobre lo importante de
expresar lo que queremos trabajar para sentirnos bien.
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Para qué lo aprendimos?
¿Qué más me gusto?
Actividades Aseo Jabón 9:45-
permanent Canto para lonchera, rezo. Toalla 10
es Disfrutan de su lonchera. agua
Recreo lonchera 10:00-
11:00

Taller

Inicio:
Los niños y niñas conversan sobre el desarrollo de la
actividad y en Asamblea, recuerdan las normas de uso
y cuidado de los materiales. La docente motiva a los
niños y niñas a la creación libre de sus trabajos a partir
de la exploración.
Desarrollo de la actividad:
Niños y niñas exploran libremente el material
organizado por la docente, para que observen las
posibilidades que tienen con su uso.
Luego cada niño y niña realiza su propuesta con el
material elegido.
Cierre:
Niños y niñas verbalizan de manera espontánea lo que
han realizado. Se puede realizar un recuento de lo
vivido en el taller y su sentir en relación al mismo
LUNES, 27 DE JULIO DE 2009

LA EDUCACIÓN INICIAL Y SU HISTORIA EN EL PERÚ

Antes de hacer una remembranza sobre la educación inicial en el Perú, considero necesario hacer
una primera parte para hablar de la definición de educación inicial.
La educación inicial o también llamada “Educación Preescolar” es el nombre que recibe el ciclo de
estudios previos a la educación primaria obligatoria establecida en muchos países del mundo. En
algunos países, este sistema es parte formal de educación y en otros es considerado como un
centro de cuidado y guardería en cada país del mundo existe este sistema educativo como una
institución establecida aunque en cada uno de ellos se le conoce de diversas maneras tales como
“guardería”, “jardín infantil”, “parvulano”, jardín de infancia, kindergarten”, “kinder”, “jardín de niños”,
etc.
La edad de los niños que asisten oscila entre 3 y 6 años y en este nivel de educación aprenden la
forma de comunicarse, jugar e interactuar con los demás en forma apropiada. Una maestra le ofrece
varios materiales para manipular y realizar actividades que motiven a los niños a aprender el
lenguaje y el vocabulario de las palabras: ciencias, matemáticas, computación, idiomas extranjeros,
así como también arte, música y conducta social.

En lo que respecta al Perú, la educación inicial es un nivel considerado de gran importancia por las
autoridades del Ministerio de Educación. Tal es así que la actual gestión ministerial, el Consejo
Nacional de Educación y muchas entidades estatales y la sociedad civil impulsan la atención integral
de los niños y niñas, desde su nacimiento. Esto se puede evidenciar en el Plan Nacional de
Educación para todos 2005-2015, Perú, en la Propuesta Hacia un Proyecto Educativo Nacional
2000-2002, así como con la reciente creación de la Dirección de Educación Inicial.
El pasado 24 de mayo del 2005 en el Diario La República se publicó un artículo escrito por el doctor
Idel Vexler, Viceministro de Gestión Pedagógica, quien a través de su escrito hizo un homenaje por
la celebración de los setenta y cinco años de creado el nivel de educación inicial en el Perú.
Según Idel Vexler, la educación inicial está concebida como el primer nivel o estamento de la
Educación Básica Regular para atender en forma integral con eficacia a los niños y niñas de cero a
cinco años. Vexler añade en este artículo que el objetivo de la educación inicial es desarrollar en el
niño sus potencialidades físicas, afectivas y cognitivas, teniendo en cuenta sus características y
necesidades específicas en espacios escolarizados, contando con el aporte de la familia y la
comunidad.

Un recorrido por la historia de la educación


inicial en el Perú

"Sr. Ministro: Sírvase atender - muy urgentemente - el pedido de la Srta. Barcia, que
encierra un patriótico ideal, digno del mas decidido apoyo". Con esta nota escrita a
mano por el presidente Augustos B. Leguía en la resolución de creación del primer
Jardín de la Infancia Estatal para niños menores de 5 años (RS. N° 589 -1930), se
hace explícito el decidido apoyo político con el que un año después nacería
oficialmente la educación inicial en el Perú.
El 25 de mayo de 1931 las educadoras Victoria y Emilia Barcia Boniffatti fundan el
Primer Jardín de la Infancia, ubicado en el Parque de la Reserva de Lima,
atendiendo a niños de 4 y 5 años de edad. Desde entonces, a esta fecha se la
conoce como el Día de la Educación Inicial.
Sin embargo, los antecedentes de la educación inicial en el Perú se remontan a
muchos años atrás. En 1896, Juana Alarco de Dammert, a través de la Fundación
de la Sociedad Auxiliadora de la Infancia, inicia las primeras acciones asistenciales
a niños menores de 5 años, una de las cuales fue la Cuna Maternal de la Sociedad
Auxiliadora de la Infancia, dirigida a familias de escasos recursos.
En 1902, Juana Alarco de Dammert funda la primera Cuna Infantil Privada “Los
Naranjos” para atender a los hijos de las madres obreras en los Barrios Altos. Ese
mismo año, Elvira García y García crea el primer Kindergarten privado
En 1968, por iniciativa de Caritas en Puno, se crearon los primeros “Wawa Wasi” o
“”Wawa Uta”, que, en quechua y aymara, respectivamente, significan “Casa de
niños”. Estos programas surgieron para hacer frente al problema de muchas familias
rurales y propiciaron la generación de un espacio muy similar al doméstico, donde
los niños menores de 5 años realizan actividades lúdicas y reciben alimentación
complementaria. En los años 70, los Wawa Wasi se empezaron a extender a todo
el país. En 1996, se transfiere este programa del Ministerio de Educación al actual
Ministerio de de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES). Este programa atiende a
más de 53,000 niños, con un presupuesto de 46 millones de soles (MIMDES, 2008).
En 1972, se crea oficialmente el Nivel de Educación Inicial, mediante la Ley General
de Educación N° 19326, para atender a los niños y niñas desde el nacimiento hasta
los cinco años. Sin embargo, no se le dio el carácter de obligatorio.
En 1973, a partir de esta experiencia se oficializa el primer programa no escolarizado
para niños de 3 a 5 años con la denominación de Proyecto Experimental de
Educación Inicial No Escolarizada- PROPEDEINE, como una forma de expandir la
cobertura de este nivel educativo. Posteriormente, este modelo de servicio pasaría
a convertirse en el Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI), que
con la cooperación de UNICEF y de AID se extendieron a todo el Perú.
Se experimentaron diversas variaciones de los programas no escolarizados en
locales comunales, parroquiales, centros educativos de primaria y aún al aire libre.
Debido al fuerte impulso que tuvo la educación inicial en los años 70, se formularon
estrategias no escolarizadas como el Programa Integral de Estimulación Temprana
con Base en la Familia (PIETBAF) y el Programa de Atención Integral a través de
los Grupos de Madres (PAIGRUMA), que todavía funcionan.
En 1977, la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación es elevada a
la categoría de Dirección General, situación que le permite manejar un presupuesto
más significativo para la expansión de los servicios educativos.
A partir de los compromisos asumidos en 1990 en la Conferencia Mundial
«Educación para Todos», convocada por UNESCO y celebrada en Jomtien,
Tailandia, el Ministerio de Educación planteó la universalización progresiva de la
educación inicial. No obstante, pese a que el acuerdo fue expandir el sistema desde
abajo, es decir, empezando por la primera infancia y no por el tramo
convencionalmente denominado pre-escolar (4-5 años de edad), se puso en marcha
una estrategia que priorizó la matrícula de las niñas y niños de cinco años de edad,
en el supuesto de que después se expandiría el servicio a los niños de edades
menores, algo que nunca ocurrió.
La evolución de la matrícula en la década del 90 ha tenido una evolución fluctuante.
Entre 1994 y 1998 la matrícula neta en educación inicial (3 a 5 años) bajó de 57,1%
a 45,5%, recuperándose en 1999 a 53,4% (Cuanto – INEI).
En 1995 la Dirección de Educación Inicial desapareció, y pasó a formar parte de la
Dirección Nacional de Inicial y Primaria, sin independencia administrativa, ni
presupuestal. Esto repercutió en el crecimiento de este nivel educativo, pues a partir
de 1997 se proyectan tasas decrecientes de matrícula en educación inicial
Los programas no escolarizados, que en 1996 llegaron a ser 23,000, a cargo del
mismo número de promotoras, constituyendo así casi un 50% de la atención infantil
del Estado, fueron disminuyendo hasta llegar a 17,000. La falta de apoyo y la
ausencia de un sistema de capacitación permanente a docentes y animadoras, se
reflejó en la disminución notable de la calidad educativa y en la pérdida de elementos
importantes, como la selección de las promotoras por la comunidad y la participación
de los padres de familia en la gestión..
En el 2003, en el marco de la nueva Ley General de Educación Nº 28044 se otorga
una explícita prioridad al nivel de educación inicial como primer nivel de la educación
básica regular, que comprende a niños menores de 6 años, la cual, se señala, se
desarrolla en forma escolarizada y no escolarizada, y es obligatoria y gratuita cuando
la imparte el Estado. El Estado asume también la obligación de atender las
necesidades de salud y nutrición de los alumnos de educación inicial, a través de
una acción intersectorial. No obstante, las disposiciones transitorias dejan en
suspenso la obligatoriedad de la educación inicial hasta que exista disponibilidad de
servicios en todo el país, meta a la que el Estado no ha otorgado hasta la fecha
ninguna prioridad de inversión.
En el 2006, se vuelve a crear la Dirección de Educación Inicial en el Ministerio de
Educación, lo cual generó mejores condiciones institucionales para impulsar
políticas a favor de la educación inicial en el Perú. Esta medida repercutió en un
incremento de los presupuestos sectoriales para este nivel educativo, así como en
la gestión de diversas acciones orientadas a mejorar su calidad y cobertura.
Según fuentes oficiales del Ministerio de Educación , en el 2005 el Ministerio de
Educación contaba con 800 mil soles en su presupuesto anual para invertir en
educación inicial. Este presupuesto se incrementó sostenidamente hasta llegar a 8
millones de soles en el 2006, a 21,6 millones de soles en el 2008 y a 45 millones de
soles en el 2009. Cifra que, sin embargo, resulta insuficiente. De los 677 soles que
el Estado invertía en la educación de cada niño que asiste a servicios de educación
inicial en el 2005, pasó a invertir 1089 soles por alumno en el 2008. Sin embargo, el
incremento presupuestal no se ha reflejado en una mejora de los resultados
educativos.
Desde el 2008, el Ministerio de Educación viene impulsado el desarrollo de acciones
promocionales orientadas al incremento de la cobertura y mejoramiento de la calidad
de los servicios del nivel inicial, a través del Programa Estratégico Logros de
Aprendizaje al Finalizar el II Ciclo de la Educación Básica Regular – PELA. Se han
asignado presupuestos e iniciado acciones orientadas a la dotación de materiales
educativos, acompañamiento pedagógico y capacitación a docentes y promotoras,
pero no se ha asignado presupuesto para el incremento de cobertura.
Por otro lado, las estadísticas revelan que en los últimos años la cobertura de
servicios de educación inicial que atienden a niños y niñas de 3 a 5 años se ha
incrementado, aún cuando persisten grandes desafíos de equidad. Así, del 65,6%
de cobertura total registrada en el 2005, se pasó a 72,5% en el 2008. No obstante,
las brechas de atención continúan afectando a la población rural (zona urbana:
80,3%; rural: 61,8%) y en condiciones de pobreza (no pobre: 81%; pobre: 69,4%;
pobre extremo: 56,8%). Por su parte, la evolución de la cobertura de servicios
educativos dirigidos a niños y niñas de 0 a 2 años ha sido mínima. Del 4% de
cobertura total registrada en el 2005, solo se incrementó a 4,2% en el 2008 (zona
urbana: 5.3 %; rural: 2%).
La baja cobertura en educación inicial no solo afecta a los niños y niñas de 3 a 5
años, sino que tiene incidencia también en la baja calidad de la educación primaria,
sobre todo considerando la estrecha relación que existe entre la asistencia a
educación inicial y el rendimiento educativo en primaria. La Evaluación Censal de
estudiantes del 2º Grado de Primaria 2008, aplicada por la Unidad de Medición de
la Calidad de la Enseñanza del Ministerio de Educación, revela que las diferencias
de desempeño en el área de comunicación son significativas entre quienes siguieron
o no la educación inicial. Mientras el 7,4% de los niños y niñas que no siguieron
educación inicial logra desempeños satisfactorios, este porcentaje se triplica al 21%
en los que si hicieron educación inicial.
Finalmente, es importante señalar que la calidad de los servicios públicos de
educación inicial en los últimos años se ha visto fortalecida con la dotación
progresiva de materiales educativos a los Jardines y PRONOEI. Sin embargo,
experimenta aún grandes retos frente al desempeño pedagógico de los docentes y
promotoras de inicial y las condiciones de la infraestructura educativa en las que se
educan los niños y niñas, especialmente en los PRONOEI. Se trata de un desafío
por asumir desde una acción concertada entre el Estado y la sociedad civil, como
una de las estrategias más valiosas para impulsar el desarrollo y erradicar la pobreza
en el país.
sábado, 12 de febrero de 2011

HISTORIA DE LA EDUCACION INICIAL EN EL PERU

Podemos decir que la Educación inicial en nuestro país ha pasado, en su


desarrollo, por diversas etapas, las mismas que han estado marcadas por hechos
trascendentes para este nivel educativo.
“Las primeras referencias sobre la atención de los niños menores de 6 años es la
fundación de la Sociedad Auxiliadora de la Infancia el 12 de Diciembre de 1896,
por la Sra. Juana Alarco de
Dammert, quien se preocupó por las necesidades de la niñez, especialmente de
los hijos de las
madres trabajadoras y planteó a las jóvenes limeñas una nueva dimensión para
su labor social”.
Cabe señalar que la Sociedad Auxiliadora de la Infancia incluía entre sus fines el
establecimiento de centros educativos para niños de 0 a 7 años, los cuales debían
funcionar en base a métodos didácticos europeos en aquel entonces, los
froebelianos.
En 1902, la maestra Elvira García y García, cofundadora de la sociedad antes
citada, organizó el primer kindergarten para niños de 2 a 8 años, anexo al Liceo
Fanning para señoritas. Sus estudios y preocupación por la infancia la llevaron a
difundir a través de conferencias y numerosos documentos, la importancia de
proteger al niño tempranamente y de atender a la formación de una personalidad
basada en la justicia y la comprensión, así como el empleo de los métodos
de Froebel y de Montessori y la participación de los padres de familia en esta tarea
educativa”.
Más adelante, otros centros de iniciativa privada también adoptaron la
denominación de
“kindergarten”. Dada la innovación que suponían y los recursos sólo particulares
con que contaban, su expansión en el país fue lenta y limitada a zonas urbanas.
En 1902 la misma Sra. Juana Alarco de Dammert estableció en la Calle Los
Naranjos, Lima una Cuna Maternal destinada a brindar educación elemental,
alimentación y cuidados a hijos de madres obreras a los que se cuidaba de 8 de la
mañana a 5 de la tarde. Después de sostener la cuna durante varios años con su
propio peculio, logró que el Congreso de aquella época asignara una subvención
de 500 soles anuales.
Poco a poco, el número de Jardines de la Infancia se fue incrementando en Lima
y en las principales ciudades del país. Hasta ese momento las instituciones
educativas destinadas a la
infancia estaban exclusivamente a cargo del sector privado.
“Es recién en el año 1930 cuando el gobierno del Perú se comienza a interesar por
establecer
Jardines de la Infancia con carácter estatal y encomienda esta tarea a
las hermanas Victoria y Emilia Barcia Boniffatti que dirigían el Kindergarten
Moderno en la ciudad de Iquitos, Centro educativo que fuera creado por ellas, en
el año 1921, cuando regresaron de Europa donde cursaron estudios .Es en este
año cuando por R.S. N° 589, se crea el Jardín de la Infancia N°1, que
posteriormente pasaría a ser el Centro de Aplicación del Instituto Superior
Pedagógico de Educación Inicial. Sin embargo fue recién el 25 de Mayo de 1931,
cuando comenzó a funcionar este Jardín en el Parque La Mar, con escasos
recursos y ofreciendo atención educativa a niños y niñas de 4 y 5 años, teniendo
como divisa el lema de San Francisco de Sales “Todo por amor, nada por la
fuerza” que es hasta hoy el que orienta la acción educativa del Nivel Inicial”.
En 1940 se estableció la “Inspectoría Nacional de Jardines de la Infancia”, cuyo
objetivo, según las normas de trabajo para los Jardines de la Infancia fue “educar
al niño preparándolo
integralmente para su ingreso a la escuela primaria , ofreciéndole además todas
las ayudas
posibles que lo capaciten y lo fortalezcan para su entrada a la vida”.
La preocupación para que este nivel educativo tuviera su ubicación dentro del
Ministerio de
Educación estaba siempre latente. Por ese motivo en 1967, por gestión del
Ministro de Educación Dr. Carlos Cueto Fernandini se crea la Supervisión
General de Educación Preescolar y en el año 1968 se establece la División de
Educación Preescolar como parte de la Dirección de Educación Primaria y
Preescolar”. (12: 06)
Es a partir de la evaluación diagnóstica de la realidad educativa del país cuyos
resultados se dan a conocer en el año 1970 cuando se reconoce por primera vez,
la trascendencia que en la vida del ser humano tiene la atención integral del niño
en los cinco primeros años de vida. Es en este contexto y ante la necesidad de una
respuesta innovadora se plantea la Educación Inicial como primer Nivel del
sistema educativo con el objeto de crear las condiciones necesarias para
la atención integral y el desarrollo de las potencialidades del niño desde el
nacimiento hasta los 5 años, con programas dirigidos a los padres de familia y
comunidad, destacándose la importancia de la atención de la madre gestante
“binomio madre-niño”.
Este nuevo nivel educativo se crea oficialmente en el mes de Marzo de 1972
mediante la Ley
General de Educación 19326., siendo su estructura la siguiente: Cunas para los
niños de 0 a 3
años de edad y Jardines de Niños para los infantes de 3 a 5 años.
Complementariamente se
consideraron los Programas no escolarizados dirigidos a Padres de Familia y
Comunidad.
Sin embargo la constatación de que los esfuerzos realizados no son suficientes
para ampliar la
cobertura de atención en las zonas rurales y urbano marginales, hace que en el
año 1973 se
recoja y adopte una experiencia original iniciada en el año 1969 en el
departamento de Puno en los Wawa Wasi y Wawa Uta (Casa de Niños en quechua
y aymara). Así se oficializa el primer programa no escolarizado para niños de 3 a
5 años con la denominación de “Proyecto
Experimental de educación Inicial No Escolarizada”.
En 1977 la Dirección de Educación Inicial se eleva a la categoría de Dirección
General, situación que le permite manejar un presupuesto más significativo para
la expansión de los Servicios.
Posteriormente las reformas realizadas en la Estructura orgánica del Ministerio
de Educación
hicieron que La Educación Inicial pasara a formar parte de la Dirección Nacional
de Inicial y
Primaria sin independencia administrativa, además parte de la atención que
antes brindaba a los menores de 3 años pasó al PROMUDEH, a pesar que por la
Ley General de Educación vigente la normatividad técnico pedagógica es
competencia del Ministerio de Educación.
Teniendo en cuenta los acuerdos internacionales de los últimos años, basados en
la validez de aportes científicos que inciden en la necesidad de lograr mayores
aprendizajes en los primeros años de vida, como la Conferencia Mundial sobre
Educación para todos realizada en Jomtiem en 1990 donde se estableció como
objetivo prioritario, lograr la expansión de la atención a la primera infancia así
como de las actividades que aseguren su desarrollo, lo que fue ratificado en el
Foro Consultivo Internacional de Dakar 2000, el Ministerio de Educación ha
establecido como política educativa para el mediano plazo 2000 – 2005 ,
terminar la universalización de los 5 años para contribuir a disminuir la tasa de
repetición, deserción y el ingreso tardío por extraedad; progresivamente
universalizar la atención de los niños y niñas de 4 y 3 años; continuar
mejorando los programas no escolarizados; atender a los menores de 3 años a
través de alternativas no escolarizadas y promover el desarrollo de una cultura de
crianza dirigida a los padres de familia; contribuir a la promoción de la educación
de la niña rural y promover una educación de calidad en las culturas amazónicas
y andinas.
Podemos decir que a pesar que en nuestro país se ha aceptado que el aprendizaje
comienza a
nacer como se señalo en Jomtien y se ha reconocido que es un derecho del niño,
los presupuestos asignados a este nivel no permite, todavía, que los niños
menores de 6 años,
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título de la sesión “Me gusta venir a mi jardín Juegos”


Fecha 21 de mayo del 2018

Aprendizajes esperados
Área Competencias/ capacidades Indicadores
Se valora a sí mismo.(Afirma su
Personal identidad) -Expresa algunas de sus características físicas,
social cualidades y habilidades

Técnica: Observación Instrumento: Ficha de observación

Rutinas de -La docente da la bienvenida y acoge con cariño a las niñas.


entrada - Las niñas registran su asistencia.
Juego libre Planificación: Cada niño(a) elige un sector donde jugar, se agrupan (dependiendo del N° de niñas y
en los sectores del aula Se recuerdan los acuerdos tomados con respecto al uso de los materiales y a compartir
sectores y respetar a sus compañeras.
Organización: En grupo deciden a que jugar y cómo lo realizarán.
Ejecución: Niñas juegan libremente en los diferentes sectores.
La docente observa el juego y motiva a la niña que no eligió ningún sector.
Orden: La docente indica que luego de haber terminado de jugar debemos dejar los materiales en su lugar,
lo puede hacer por medio de una canción.
Representación: En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron y exponen voluntariamente.
Socialización: En media luna y guiados por la docente dialogan ¿a qué jugaron? y verbalizan lo qué y
cómo lo hicieron, con quién jugaron.
Rutinas de Oración, utilización de los carteles: calendario, clima, normas de convivencia y responsabilidades.
entrada

Secuencia Didáctica de la sesión de Personal Social Tiempo


Salimos al patio y nos sentamos en semicírculo y contamos una historia personal
de cómo se sintieron por primera vez que llegaron a su jardín luego les
preguntamos ¿Cómo se sintieron cuando llegaron a su jardín?,¿ustedes quieren
INICIO

contar su historia?, luego preguntamos a los niños a que quieren jugar,


implementamos sus juegos con juegos tradicionales y los invitamos a jugar,
realizando diferentes movimientos, acciones y compartiendo con sus compañeros
Ya en el aula descansamos un momento, luego reunimos a los niños y los invitamos a ver
una actuación de títere presentándoles a los personajes ellos pueden hacer sus hipótesis
sobre la historia que vamos a narrar.
Durante la función invitamos a los niños que ellos se animen a los personajes. Por ejemplo
¡ven Juancito al jardín!! Te prestamos la pelota! ¡Ven para jugar a la pelota! ¡Pintaremos
con muchos colores! El títere que representa a Juancito entra en dialogo con los niños y
les dice que ahora está más animado y si quiere ir al jardin.finaliza cuando Juancito llega
los niños lo reciben con aplausos y expresan sus emociones, sintiéndose parte del jardín.
Una vez concluida la narración escuchamos algunas intervenciones que surgan de interés
de los niños podemos hacer una pregunta referida a si les gusta o no les gusta venir a su
DESARROLLO

jardín, a quienes han conocido, qué hacen en el jardín, que cosas más les gusta hacer , y
también alentamos a que hagan preguntas.
Una vez finalizada la función contrastamos sus hipótesis con el contenido de la narración,
acentuando lo que animo a Juancito a venir al jardín lo escuchamos y pedimos que cuente
cómo se siente cuando viene al jardín.
Entregamos la ficha 12 para dibujar lo que más le gusta del jardín.

Que los estudiantes:


-Saquen conclusiones.
-Puntualicen lo principal de la sesión: alguna idea, una técnica o procedimiento, la solución
a una dificultad.
-Reflexionen sobre cómo lo aprendieron o Meta cognición: las niñas responden a las
CIERRE

siguientes preguntas
¿Qué te gustó más del tema de hoy?
¿Qué no te gustó?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué nos servirá?

6.Evaluación:
Autoevaluación:
EVALUACIÓN

Las niñas comunican con sus propias palabras lo que realizaron.


Coevaluación:
Las niñas evalúan la participación de sus compañeros.
Héteroevaluación:
Las niñas son evaluadas mediante los indicadores de la guía de evaluación.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título de la sesión “Ambientación del aula ”


Fecha 22 de mayo del 2018

Aprendizajes esperados
Área Competencias/ capacidades Indicadores
Se valora a sí mismo.(Afirma su
Personal identidad) -Expresa algunas de sus características físicas,
social cualidades y habilidades

Técnica: Observación Instrumento: Ficha de observación

Rutinas de -La docente da la bienvenida y acoge con cariño a las niñas.


entrada - Las niñas registran su asistencia.
Juego libre Planificación: Cada niño(a) elige un sector donde jugar, se agrupan (dependiendo del N° de niñas y
en los sectores del aula Se recuerdan los acuerdos tomados con respecto al uso de los materiales y a compartir
sectores y respetar a sus compañeras.
Organización: En grupo deciden a que jugar y cómo lo realizarán.
Ejecución: Niñas juegan libremente en los diferentes sectores.
La docente observa el juego y motiva a la niña que no eligió ningún sector.
Orden: La docente indica que luego de haber terminado de jugar debemos dejar los materiales en su lugar,
lo puede hacer por medio de una canción.
Representación: En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron y exponen voluntariamente.
Socialización: En media luna y guiados por la docente dialogan ¿a qué jugaron? y verbalizan lo qué y
cómo lo hicieron, con quién jugaron.
Rutinas de Oración, utilización de los carteles: calendario, clima, normas de convivencia y responsabilidades.
entrada

Secuencia Didáctica de la sesión de Personal Social Tiempo


Dialoga con los niños y niñas sobre les gusta cómo han estado trabajando: ¿Qué homos
traído unas cajas de materiales? ¿Qué podemos hacer para que nuestros con estos
materiales? ¿Cómo podemos mejorar el aspecto de nuestra aula? Estimula la participación
de los niños y niñas con la finalidad de que todos den sus ideas. Pregúntales: ¿Qué
podemos hacer para ambientar y organizar nuestra aula? Anota sus respuestas. Luego del
INICIO

diálogo presenta el propósito de la sesión: Ambientamos y organizar nuestra aula, a partir


de acuerdos que tomemos.
Dialoga con los niños sobre cómo se pueden ambientar y organizar estos materiales, para
qué se necesitan y qué carteles requerimos para ambientar nuestra aula por nuestra fiesta
del jardín. Pide a los niños que te dicten una lista de lemas alusivos a la fiesta del jardín.
Haz un espacio para que opinen acerca de cómo han pensado ambientar el aula por la
fiesta del jardín ¿Qué vamos a hacer? ¿Para qué escribiremos? ¿Cómo nos
organizaremos? ¿Qué necesitamos? ambientamos el aula. Escribir carteles y organizar
nuestra aula para la fiesta del jardín. Clasificando, ordenando. Establecer formas de uso y
cuidado. Colocar títulos a los carteles. En grupos. Individual y grupalmente. Cajas,
mesitas, estantes, materiales, tiras de papel o cartulina, cinta masking tape. Plumones,
colores, témperas, hojas, cartulina o papelotes. Los niños Presenta un croquis, explícales
que es una forma de presentar una idea que tenemos mediante un dibujo. Diles que
presentarán la idea que tienen de cómo ambientan y organizar su aula para la fiesta
mediante un croquis. Pide que elaboren el croquis con los materiales que han acordado
en el aula. Cuando terminen, indícales que coloquen el croquis en un lugar visible y que
expliquen a partir de él la ambientación y organización que realiza.
DESARROLLO

Que los estudiantes:


-Saquen conclusiones.
-Puntualicen lo principal de la sesión: alguna idea, una técnica o procedimiento, la solución
a una dificultad.
-Reflexionen sobre cómo lo aprendieron o Meta cognición: las niñas responden a las
CIERRE

siguientes preguntas
¿Qué te gustó más del tema de hoy?
¿Qué no te gustó?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué nos servirá?

6.Evaluación:
Autoevaluación:
EVALUACIÓN

Las niñas comunican con sus propias palabras lo que realizaron.


Coevaluación:
Las niñas evalúan la participación de sus compañeros.
Héteroevaluación:
Las niñas son evaluadas mediante los indicadores de la guía de evaluación.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título de la sesión “ Elaboración de pancartas, gorros y piñata ”


Fecha 23 de mayo del 2018

Aprendizajes esperados
Área Competencias/ capacidades Indicadores
Se valora a sí mismo.(Afirma su
Personal identidad) -Expresa algunas de sus características físicas,
social cualidades y habilidades

Técnica: Observación Instrumento: Ficha de observación

Rutinas de -La docente da la bienvenida y acoge con cariño a las niñas.


entrada - Las niñas registran su asistencia.
Juego libre Planificación: Cada niño(a) elige un sector donde jugar, se agrupan (dependiendo del N° de niñas y
en los sectores del aula Se recuerdan los acuerdos tomados con respecto al uso de los materiales y a compartir
sectores y respetar a sus compañeras.
Organización: En grupo deciden a que jugar y cómo lo realizarán.
Ejecución: Niñas juegan libremente en los diferentes sectores.
La docente observa el juego y motiva a la niña que no eligió ningún sector.
Orden: La docente indica que luego de haber terminado de jugar debemos dejar los materiales en su lugar,
lo puede hacer por medio de una canción.
Representación: En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron y exponen voluntariamente.
Socialización: En media luna y guiados por la docente dialogan ¿a qué jugaron? y verbalizan lo qué y
cómo lo hicieron, con quién jugaron.
Rutinas de Oración, utilización de los carteles: calendario, clima, normas de convivencia y responsabilidades.
entrada

Secuencia Didáctica de la sesión de Personal Social Tiempo


Saluda amablemente a los niños y a las niñas; luego, dialoga con ellos sobre los Diseñar
pancartas, gorros y piñata. Después, continúa el diálogo preguntando si sería importante
diseñar pancartas, gorros y piñata para la fiesta del jardín donde puedan escribir algún
lema o palabras alusivas a la fiesta del jardín. Recoge los saberes previos mediante la
INICIO

siguiente interrogante: ¿qué formas podrían tener nuestras pancartas? Se espera que
los niños respondan que los carteles podrían tener forma de cuadrados, rectángulos, etc.
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a emplear diversos materiales y
recursos para construir o dibujar pancartas y así diseñar gorros y piñatas para la fiesta
del jardín. Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia a tener en
cuenta para trabajar en equipo.
Retoma el propósito de la sesión: planificar la elaboración de las pancartas gorros y
piñata Muestra a los niños y a las niñas las pancartas que conseguiste. Solicita que
exploren libremente cada uno de ellos y expresen sus características.
Propón a los Niños y a las niñas elegir el tema de su pancarta para elaborar también las
características y formas de los gorros y piñatas Resalta la importancia de generar
conciencia en la población sobre la celebración de la fiesta del jardín.
Acércate a cada uno de ellos, principalmente, a quienes más necesiten de tu ayuda.
Oriéntalos y anímalos mediante frases como estas: “¡Tú puedes!”, “¡Muy bien!”,
DESARROLLO

“¡Continúa así!”, etc. Menciona que los lemas de las pancartas deben apreciarse
fácilmente .Enfatiza qué el mensaje debe entenderse y ser coherente. Cuando todos
hayan terminado, indica que explique y expongan diles que lo guarde será utilizado en la
próxima las pancartas.

Que los estudiantes:


-Saquen conclusiones.
-Puntualicen lo principal de la sesión: alguna idea, una técnica o procedimiento, la
solución a una dificultad.
-Reflexionen sobre cómo lo aprendieron o Meta cognición: las niñas responden a las
CIERRE

siguientes preguntas
¿Qué te gustó más del tema de hoy?
¿Qué no te gustó?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué nos servirá?

6.Evaluación:
Autoevaluación:
EVALUACIÓN

Las niñas comunican con sus propias palabras lo que realizaron.


Coevaluación:
Las niñas evalúan la participación de sus compañeros.
Héteroevaluación:
Las niñas son evaluadas mediante los indicadores de la guía de evaluación.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título de la sesión “ Pasacalle”


Fecha 24 de mayo del 2018

Aprendizajes esperados
Área Competencias/ capacidades Indicadores
Se valora a sí mismo.(Afirma su
Personal identidad) -Expresa algunas de sus características físicas,
social cualidades y habilidades

Técnica: Observación Instrumento: Ficha de observación

Rutinas de -La docente da la bienvenida y acoge con cariño a las niñas.


entrada - Las niñas registran su asistencia.
Juego libre Planificación: Cada niño(a) elige un sector donde jugar, se agrupan (dependiendo del N° de niñas y
en los sectores del aula Se recuerdan los acuerdos tomados con respecto al uso de los materiales y a compartir
sectores y respetar a sus compañeras.
Organización: En grupo deciden a que jugar y cómo lo realizarán.
Ejecución: Niñas juegan libremente en los diferentes sectores.
La docente observa el juego y motiva a la niña que no eligió ningún sector.
Orden: La docente indica que luego de haber terminado de jugar debemos dejar los materiales en su lugar,
lo puede hacer por medio de una canción.
Representación: En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron y exponen voluntariamente.
Socialización: En media luna y guiados por la docente dialogan ¿a qué jugaron? y verbalizan lo qué y
cómo lo hicieron, con quién jugaron.
Rutinas de Oración, utilización de los carteles: calendario, clima, normas de convivencia y responsabilidades.
entrada

Secuencia Didáctica de la sesión de Personal Social Tiempo


Recuerda a los niños y niñas el trabajo desarrollado en la sesión anterior y comenta acerca
de la actividad a realizar en esta sesión: organizar un recorrido por la comunidad.
INICIO

Conversa con ellos sobre la misma. Preséntales el siguiente reto: ¿qué haremos para
organizar el recorrido por la comunidad? Escucha sus respuestas y anótalas en la pizarra.
Comunica el propósito de la sesión: hoy haremos un recorrido por los alrededores del
caserío ( PASACALLE). Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que
deben tener en cuenta para el desarrollo de la sesión
Dialoga con los niños y niñas sobre la actividad que van a realizar: el recorrido para dar a
conocer la fiesta del jardín. Pídeles que establezcan un listado de acciones previas a la
salida a través de una “lluvia de ideas”. Anótalas en un papelote. Lee junto con ellos las
acciones escritas en el papelote y luego seleccionen en orden aquellas necesarias para la
realización del recorrido. Indica que determinen la secuencia de estas acciones y anótalas
en un cuadro como el siguiente. Luego, en conjunto, designen los grupos responsables
que desarrollarán cada una de ellas. Organiza a los niños y niñas en grupos pequeños y
orienta a cada uno en el planteamiento de sus ideas. Con este fin, formula preguntas
referidas a las acciones que les haya tocado realizar, tales como estas: ¿para qué
conversaremos con la directora?, ¿qué le diremos? ¿Por qué vamos a realizar el recorrido
el caserío?; ¿por dónde nos desplazaremos en nuestro recorrido? Registra en la pizarra
DESARROLLO

las respuestas, para luego contrastarlas con las propuestas a las que lleguen.
Acuerda con los niños y las niñas el recorrido al caserío y trázalo en el croquis que
preparaste. Toma precauciones para determinar la seguridad durante el recorrido.
Organiza a los niños y niñas de acuerdo a lo planificado. Solicita la colaboración de
algunos padres y madres de familia para acompañen el recorrido durante el desarrollo de
la actividad. Realicen el recorrido al caserío, al regresar a la escuela, coloca las pancartas
en un lugar visible de aula o la I.E, para que los niños y las niñas puedan tenerlos a la
vista y expongan lo que han realizado.

Recuerda con los niños y niñas las acciones realizadas en la sesión de hoy y anota sus
comentarios en la pizarra o en un papelote. Propicia la reflexión sobre todo lo aprendido
mediante las siguientes preguntas: ¿qué hicimos?, ¿cómo lo hicimos?; ¿por qué es
importante organizar el trabajo?, ¿cómo fue su participación en el grupo?, ¿cómo pueden
mejorar su participación?
Que los estudiantes:
-Saquen conclusiones.
CIERRE

-Puntualicen lo principal de la sesión: alguna idea, una técnica o procedimiento, la solución


a una dificultad.
-Reflexionen sobre cómo lo aprendieron o Meta cognición: las niñas responden a las
siguientes preguntas
¿Qué te gustó más del tema de hoy?
¿Qué no te gustó?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué nos servirá?

6.Evaluación:
Autoevaluación:
EVALUACIÓN

Las niñas comunican con sus propias palabras lo que realizaron.


Coevaluación:
Las niñas evalúan la participación de sus compañeros.
Héteroevaluación:
Las niñas son evaluadas mediante los indicadores de la guía de evaluación.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título de la sesión “Fiesta del jardín ”


Fecha 25 de mayo del 2018

Aprendizajes esperados
Área Competencias/ capacidades Indicadores
Se valora a sí mismo.(Afirma su
Personal identidad) -Expresa algunas de sus características físicas,
social cualidades y habilidades

Técnica: Observación Instrumento: Ficha de observación

Rutinas de -La docente da la bienvenida y acoge con cariño a las niñas.


entrada - Las niñas registran su asistencia.
Juego libre Planificación: Cada niño(a) elige un sector donde jugar, se agrupan (dependiendo del N° de niñas y
en los sectores del aula Se recuerdan los acuerdos tomados con respecto al uso de los materiales y a compartir
sectores y respetar a sus compañeras.
Organización: En grupo deciden a que jugar y cómo lo realizarán.
Ejecución: Niñas juegan libremente en los diferentes sectores.
La docente observa el juego y motiva a la niña que no eligió ningún sector.
Orden: La docente indica que luego de haber terminado de jugar debemos dejar los materiales en su lugar,
lo puede hacer por medio de una canción.
Representación: En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron y exponen voluntariamente.
Socialización: En media luna y guiados por la docente dialogan ¿a qué jugaron? y verbalizan lo qué y
cómo lo hicieron, con quién jugaron.
Rutinas de Oración, utilización de los carteles: calendario, clima, normas de convivencia y responsabilidades.
entrada

Secuencia Didáctica de la sesión de Personal Social Tiempo


1.Problematizaciòn1
Describir secuencias de actividades cotidianas.
2.Propósito y organización
Comunicamos que el propósito de hoy es Que los niños(as) aprendan lo importante de
INICIO

celebrar el 87 aniversario del nivel inicial.


3.Motivación/Interés/Incentivo:
Invitamos a los niños y niñas a sentarse cómodamente formando un semicírculo para
decirles que vamos hacer una pequeña ceremonia por el 87 aniversario del nivel inicial.
4.Saberes previos
Propiciamos el dialogo para rescatar sus saberes previos:
¿Qué vamos celebrar? ¿Quiénes serán las invitadas? ¿Quiénes participaran?

1
Situación retadora o desafíos/Problemas o dificultades a resolver/Cuestionamiento que los
movilicen/Situaciones capaces de provocar conflictos cognitivos.
Se comienza la ceremonia izamos nuestra pabellón nacional cantamos nuestro
himno
Se presenta números artísticos con la participación de los niños y niñas, se
desarrolla diferentes juegos para los niños, niñas madres, sé les entrega unos
pequeños presentes, compartir con nuestros niños y niñas.
DESARROLLO

Que los estudiantes:


-Saquen conclusiones.
-Puntualicen lo principal de la sesión: alguna idea, una técnica o procedimiento, la solución
a una dificultad.
-Reflexionen sobre cómo lo aprendieron o Meta cognición: las niñas responden a las
CIERRE

siguientes preguntas
¿Qué te gustó más del tema de hoy?
¿Qué no te gustó?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué nos servirá?

6.Evaluación:
Autoevaluación:
EVALUACIÓN

Las niñas comunican con sus propias palabras lo que realizaron.


Coevaluación:
Las niñas evalúan la participación de sus compañeros.
Héteroevaluación:
Las niñas son evaluadas mediante los indicadores de la guía de evaluación.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título de la sesión “ Pequeños artistas”

Fecha 28de mayo del 2018

Aprendizajes esperados
Área Competencias/ capacidades Indicadores
Se valora a sí mismo.(Afirma su
Personal identidad) -Expresa algunas de sus características físicas,
social cualidades y habilidades

Técnica: Observación Instrumento: Ficha de observación

Rutinas de -La docente da la bienvenida y acoge con cariño a las niñas.


entrada - Las niñas registran su asistencia.
Juego libre Planificación: Cada niño(a) elige un sector donde jugar, se agrupan (dependiendo del N° de niñas y
en los sectores del aula Se recuerdan los acuerdos tomados con respecto al uso de los materiales y a compartir
sectores y respetar a sus compañeras.
Organización: En grupo deciden a que jugar y cómo lo realizarán.
Ejecución: Niñas juegan libremente en los diferentes sectores.
La docente observa el juego y motiva a la niña que no eligió ningún sector.
Orden: La docente indica que luego de haber terminado de jugar debemos dejar los materiales en su lugar,
lo puede hacer por medio de una canción.
Representación: En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron y exponen voluntariamente.
Socialización: En media luna y guiados por la docente dialogan ¿a qué jugaron? y verbalizan lo qué y
cómo lo hicieron, con quién jugaron.
Rutinas de Oración, utilización de los carteles: calendario, clima, normas de convivencia y responsabilidades.
entrada

Secuencia Didáctica de la sesión de Personal Social Tiempo


1.Problematizaciòn2
Describir secuencias de actividades cotidianas.
2.Propósito y organización
Comunicamos que el propósito de hoy es Que los niños(as) aprendan lo importante de su
identidad personal.
INICIO

3.Motivación/Interés/Incentivo:
Invitamos a los niños y niñas a sentarse cómodamente formando un semicírculo para
mostrarles diferentes imágenes de pinturas.
4.Saberes previos
Propiciamos el dialogo para rescatar sus saberes previos:
¿Conocen algún pintor? ¿Qué material utilizo para pintar? ¿Qué colores utilizo en el
cuadro? ¿Qué forma tiene este cuadro?, ¿cuál es el más grande de todos?, ¿y el más
pequeño?, ¿y el mediano?, ¿cuáles son los colores más tristes?, ¿y los más alegres?

2
Situación retadora o desafíos/Problemas o dificultades a resolver/Cuestionamiento que los
movilicen/Situaciones capaces de provocar conflictos cognitivos.
Los niños y niñas crearán sus propios cuadros jugando y divirtiéndose la obra que más le
guste. Una vez hecha la elección, se realizará un pequeño estudio de la obra: se
analizarán los distintos planos, medidas del original, posición vertical y horizontal, qué hay
arriba, abajo, etc. Seguidamente los niños y niñas realizarán, utilizando diversas técnicas y
materiales específicos e inespecíficos para la producción plástica, una libre interpretación
cuadro seleccionado:

 Cuadro 1: Interpretación a través de la técnica del dibujo y material específico


DESARROLLO

rotuladores o ceras blandas.


 Cuadro 2: Interpretación a través de la técnica de la pintura y material específico Como
témperas o acuarelas e inespecífico como pimentón, café, cacao soluble, perejil
machacado. El soporte utilizado serán cartones.

 Cuadro 3: Interpretación a través de la técnica del collage y material específico como


papel charol o de seda e inespecífico como telas, legumbres, algodón, lana, hojas, plumas,
cintas, cáscaras de huevos.
Cuadro 4: Interpretación a través de la técnica del modelado y material específico como
barro o pasta blanca e inespecífico como pasta casera.

Exposición Si pintamos, somos pintores, y ¿qué hacen los pintores con sus pinturas? Una
exposición.

Que los estudiantes:


-Saquen conclusiones.
-Puntualicen lo principal de la sesión: alguna idea, una técnica o procedimiento, la solución
a una dificultad.
-Reflexionen sobre cómo lo aprendieron o Meta cognición: las niñas responden a las
CIERRE

siguientes preguntas
¿Qué te gustó más del tema de hoy?
¿Qué no te gustó?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué nos servirá?

6.Evaluación:
Autoevaluación:
EVALUACIÓN

Las niñas comunican con sus propias palabras lo que realizaron.


Coevaluación:
Las niñas evalúan la participación de sus compañeros.
Héteroevaluación:
Las niñas son evaluadas mediante los indicadores de la guía de evaluación.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título de la sesión “Una mañana de teatro”

Fecha 29 de mayo del 2018

Aprendizajes esperados
Área Competencias/ capacidades Indicadores
Se valora a sí mismo.(Afirma su
Personal social identidad) -Expresa algunas de sus características físicas,
cualidades y habilidades

COMUNICACION Se comunica oralmente en lengua Se expresamente oralmente al expresar sus


materna. Lee diferentes tipos de opiniones
textos
Técnica: Observación Instrumento: Ficha de observación

Rutinas de -La docente da la bienvenida y acoge con cariño a las niñas.


entrada - Las niñas registran su asistencia.
Juego libre Planificación: Cada niño(a) elige un sector donde jugar, se agrupan (dependiendo del N° de niñas y
en los sectores del aula Se recuerdan los acuerdos tomados con respecto al uso de los materiales y a compartir
sectores y respetar a sus compañeras.
Organización: En grupo deciden a que jugar y cómo lo realizarán.
Ejecución: Niñas juegan libremente en los diferentes sectores.
La docente observa el juego y motiva a la niña que no eligió ningún sector.
Orden: La docente indica que luego de haber terminado de jugar debemos dejar los materiales en su lugar,
lo puede hacer por medio de una canción.
Representación: En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron y exponen voluntariamente.
Socialización: En media luna y guiados por la docente dialogan ¿a qué jugaron? y verbalizan lo qué y
cómo lo hicieron, con quién jugaron.
Rutinas de Oración, utilización de los carteles: calendario, clima, normas de convivencia y responsabilidades.
entrada

Secuencia Didáctica de la sesión de Personal Social Tiempo


1.Problematizaciòn3
Describir secuencias de actividades cotidianas.
2.Propósito y organización
INICIO

Comunicamos que el propósito de hoy es Que los niños(as) aprendan lo importante de


tener confianza en sus padres y no confiar en personas extrañas.
3.Motivación/Interés/Incentivo:
Invitamos a los niños y niñas a sentarse cómodamente formando un semicírculo para
descubrir qué es lo que hay detrás de telón puesto en escena.
4.Saberes previos

3
Situación retadora o desafíos/Problemas o dificultades a resolver/Cuestionamiento que los
movilicen/Situaciones capaces de provocar conflictos cognitivos.
Propiciamos el dialogo para rescatar sus saberes previos:
¿Conocen alguno de estos personajes? ¿Conocen algún cuento sobre ello? ¿Quiénes
participan en el cuento?
Todos los niños deben tener la ficha 3ª con el cuento sobre sus mesas. Invitamos a los
niños a seguir la lectura lo hacen como quieran y puedan sus fichas. Leemos el cuento con
entonación y volumen adecuado. Después de leer el cuento se abre un espacio de dialogo
para que expresen sus emociones y experiencia vividas
Hacemos preguntas ¿qué les pareció el cuento? ¿Podemos dramatizarlo?
Con los niños empezamos a dialogar para dramatizar el cuento y llegar acuerdos sobre
quienes harán los papeles de los personajes.
Entregamos a los niños y niña la ficha 3 B para que los niños y niñas dibujen los
personajes de la dramatización o la escena que les llamo más la atención luego exponen
DESARROLLO

Que los estudiantes:


-Saquen conclusiones.
-Puntualicen lo principal de la sesión: alguna idea, una técnica o procedimiento, la solución
a una dificultad.
-Reflexionen sobre cómo lo aprendieron o Meta cognición: las niñas responden a las
CIERRE

siguientes preguntas
¿Qué te gustó más del tema de hoy?
¿Qué no te gustó?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué nos servirá?

6.Evaluación:
Autoevaluación:
EVALUACIÓN

Las niñas comunican con sus propias palabras lo que realizaron.


Coevaluación:
Las niñas evalúan la participación de sus compañeros.
Héteroevaluación:
Las niñas son evaluadas mediante los indicadores de la guía de evaluación.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título de la sesión “Taller de cocina”


Fecha 30 de mayo del 2018

Aprendizajes esperados
Área Competencias/ capacidades Indicadores
Se comunica oralmente en lengua
COMUNICACIÓN materna. Lee diversos tipos de textos -Expresa oralmente lo que piensa y siente
escritos

MATEMATICAS Construye la noción de cantidad -expresa oralmente noción de cantidad


Técnica: Observación Instrumento: Ficha de observación

Rutinas de -La docente da la bienvenida y acoge con cariño a las niñas.


entrada - Las niñas registran su asistencia.
Juego libre Planificación: Cada niño(a) elige un sector donde jugar, se agrupan (dependiendo del N° de niñas y
en los sectores del aula Se recuerdan los acuerdos tomados con respecto al uso de los materiales y a compartir
sectores y respetar a sus compañeras.
Organización: En grupo deciden a que jugar y cómo lo realizarán.
Ejecución: Niñas juegan libremente en los diferentes sectores.
La docente observa el juego y motiva a la niña que no eligió ningún sector.
Orden: La docente indica que luego de haber terminado de jugar debemos dejar los materiales en su lugar,
lo puede hacer por medio de una canción.
Representación: En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron y exponen voluntariamente.
Socialización: En media luna y guiados por la docente dialogan ¿a qué jugaron? y verbalizan lo qué y
cómo lo hicieron, con quién jugaron.
Rutinas de Oración, utilización de los carteles: calendario, clima, normas de convivencia y responsabilidades.
entrada

Secuencia Didáctica de la sesión de Personal Social Tiempo


1.Problematizaciòn4
Describir cantidad de actividades cotidianas.
2.Propósito y organización
Comunicamos que el propósito de hoy es Que los niños(as) cantidades con actividades
INICIO

cotidianas como al realizar una receta.


3.Motivación/Interés/Incentivo:
Invitamos a los niños y niñas a sentarse cómodamente formando un semicírculo para crear
un ambiente de expectativas y pedimos que descubran el contenido de una caja
empezando por los utensilios de cocina.
4.Saberes previos

4
Situación retadora o desafíos/Problemas o dificultades a resolver/Cuestionamiento que los
movilicen/Situaciones capaces de provocar conflictos cognitivos.
Propiciamos el dialogo para rescatar sus saberes previos:
¿Saben que es ¿Para qué se utilizan? ¿Lo tiene en casa? ¿Qué tamaño tiene? ¿Qué
forma tiene?
Se les entrega a los niños un tipo de texto ¿Qué observan en el texto? ¿Qué prepararemos
utilizando esta receta? ¿Qué pasos debemos seguir para preparar la ensalada de frutas?
¿Qué ingredientes utilizaremos? ¿Dónde dice frutas? ¿Cómo te distes cuenta que allí dice
frutas?
Se les entrega una ficha con los pasos a seguir para la preparación y nos organizamos
para comenzar a preparar y los materiales que utilizaremos y los ingredientes de la receta
y luego nos organizamos para compartir la ensalada de frutas.
DESARROLLO

Que los estudiantes:


-Saquen conclusiones.
-Puntualicen lo principal de la sesión: alguna idea, una técnica o procedimiento, la solución
a una dificultad.
-Reflexionen sobre cómo lo aprendieron o Meta cognición: las niñas responden a las
CIERRE

siguientes preguntas
¿Qué te gustó más del tema de hoy?
¿Qué no te gustó?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué nos servirá?

6.Evaluación:
Autoevaluación:
EVALUACIÓN

Las niñas comunican con sus propias palabras lo que realizaron.


Coevaluación:
Las niñas evalúan la participación de sus compañeros.
Héteroevaluación:
Las niñas son evaluadas mediante los indicadores de la guía de evaluación.

Вам также может понравиться