Вы находитесь на странице: 1из 10

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO DOMINGO

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO


MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Sociología del Conocimiento
Preparada por: Maestro Juan Francisco Viloria Santos
Elaborada por: FABRIZIO TIRRY, Juan – Matricula Nº 2016-1618

Resumen de los Capítulos IV, V y VI.


01.- Capítulo IV. Los problemas de la Sociología del Conocimiento (2):
Juicios de Valor y Ciencia Social.

El legado de Max Weber: juicios de valor y referencia a valores.

Aunque la primera referencia a una ciencia libre de valores, la encontramos en "El


Príncipe" de Maquiavelo; es en la Escuela Neokantiana de Baden, donde se desarrolla por
primera vez una teoría de separación de naturaleza y sociedad. Por tanto, para Weber y los
Neokantianos si existe una separación entre ciencias naturales y sociales completamente
diferentes en su objetivos y métodos.

Tanto Weber como Kant, es un hombre asombrado por la heterogeneidad de lo real “el
flujo del devenir inconmensurable fluye incesantemente al encuentro de la eternidad”.

Así la metodología Weberiana está relacionada con los valores y la ética, la ideología
principal es que se debe introducir juicios morales, sobre los hechos que estudia. Según los
autores para Weber, los valores trabajan de concepto abstractos generales y explicaciones
causales. Con relación, el juicio de valor es de vital importancia según los autores es bueno
escoger la objetividad por encima de subjetividad, la palabra deber no debe de ser usada en un
juicio de valor se debe escoger la creencia y no el juicio de valor, en este sentido la teología es
un juicio de valor.

Esta metodología de Weber señalaba que:


a. El científico tiene un valor de verdad.
b. El científico necesita como punto de referencia a los valores para seleccionar temas
y conceptos
c. La ciencia empírica no es capaz de enseñar a nadie lo que debe, sino no solo lo que
puede y en ciertas circunstancias lo que quiere.
d. El científico tendrá sus propios juicios de valor, pero no debe ser mezclado
e. Los valores pueden ser estudio por la ciencia, pero solo como hechos sociológicos o
psicológicos.
1
Con relación a la problemática de los juicios de valor, está vinculada en los niveles de
discusión con relación a la naturaleza y la sociedad, entre una metodología claramente
positivista y una interpretación partidista para hacerlo útil a tal teoría.

Según Max Weber puesto que los juicios de valor a diferencia de los juicios de hecho no
pueden probarse cierto o falso una ciencia que busca la verdad debe eliminarlos radicalmente.
Un juicio de valor nos dice cómo deben ser las cosas para quien formula el juicio, no cómo
son. Los juicios de hecho, por el contrario, aluden a cómo son las cosas, a realidades
contrastables empíricamente y por ello podemos decir si son ciertos o falsos. La Escuela
Neokantiana y Weber hacen una distinción entre las ciencias sociales y las ciencias naturales
completamente diferentes en sus objetivos y métodos.

La polémica de weber sobre el juicio de valor, él lo resume en lo siguiente: el problema


sociológico, el problema ético y el problema filosófico con relación al problema filosófico
plantea: la construcción de un axiología objetiva y la separación entre el hecho y el valor. Con
relación al problema metodológico el da valor a la ciencia y a los valores de la ciencia así
como el contexto del descubrimiento y el contexto de la justificación

Así mismo con relación a lo social weber dice que la acción a la que el sujeto le enlaza
un sentido subjetivo que está referido a la conducta de otro, es decir a las acciones como
producto de contradicción social que no pueden considerar los actos individual como punto de
partida a la ciencia histérica al objetivo son las modas de producción a un nivel concreto, el
interés de Max Weber es comprender las leyes del capítulo, lo cual se imponen a los hombres
y determinan su querer.

Con relación al problema metodológico Weber dice que ese problema lo trae la cultura
por eso combina la ciencia es empírica y subjetiva dando lugar a la objetividad, una teoría de
los tipos de acciones básicas y el concepto metodológico del tipo ideal. Es una combinación de
los paradigmas sociales y la construcción teórica practica en estructura lógica del sistema
conceptual y la realidad empírica de los hechos históricos.

Con relación a la objetividad a través de la subjetividad la información objetiva está


basada en la ausencia de prejuicios, estos hechos y conceptos son tratados como objetivo y lo
subjetivo está influenciado por interés y deseo desde el punto de vista de una persona.

Ciertamente escoger la objetividad en lugar de la subjetividad es un juicio de valor. El


científico debe buscar el fin a lo que llamaremos verdad, por tanto, en los mismos cimientos
de la ciencia hay un valor con el que el científico está comprometido. Por consiguiente, la más
importante idea de la metodología Weberiana no es la separación de hecho y valor, ni la idea
de una ciencia social libre de valoraciones sino la insistencia en el hecho de que sólo puntos de
vista valorativamente orientados pueden ordenar el caos de los fenómenos.

2
Ahora bien, tan pronto como intentamos tener conciencia del modo como se nos
presenta la vida, ésta nos ofrece una casi infinita diversidad sucesivos y simultáneos, que
aparecen y desaparecen “en” y “fuera” de nosotros. Y la infinita absoluta de dicha diversidad
subsiste de forma no aminorada incluso cuando nos fijamos aisladamente en un único “objeto”
-acaso una transacción concreta (…). Debido a ellos todo conocimiento de la realidad infinita
mediante el espíritu humano finito, está basado en la tácita premisa de que sólo un fragmento
finito de dicha realidad puede constituir el objeto de la comprensión científica y que sólo
resulta esencial en el sentido de “digno de ser conocido”.

Para Weber las ciencias sociales están libres de subjetividad, pero para los autores de la
sociología del conocimiento y la ciencia no se da tal objetividad, ya que, si se debe elegir entre
un caos de sensaciones para entender la realidad, debe elegirse entre ellas con un juicio de
valor, una cultura.

PROBLEMA SOCIOLÓGICO: AVALORISMO Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA


SOCIOLOGÍA

Desde este punto de vista el problema de la funcionalidad de una ciencia social


avaloratíva se presenta en la sociología de los métodos sociológicos especialmente cuando a
medidas que más esferas de decisión son construidas como problemas técnicos que requieren
información y estrategias instrumentales producidas por “expertos técnicos” son extraídas del
debate político.

De ese modo el desarrollo de una ciencia neutral sería el desarrollo de un doble proceso
social, el primero interno a ella, la profesionalización del sociólogo como medio de
autodefensa y el segundo, por consiguiente, la más importante idea de la metodología
Weberiana no es la separación de hecho y valor, ni la idea de una ciencia social libre de
valoraciones sino la insistencia en el hecho de que sólo puntos de vista valorativamente
orientados pueden ordenar el caos de los fenómenos. externo a ella: los requerimientos de
legitimación de un sistema social que no puede ya acudir a la libre discusión.

EL PROBLEMA ÉTICO: Aquí se plantea la responsabilidad moral del científico sobre


todo después de la segunda guerra mundial y todos los sucesos subsiguientes, aunque
inicialmente apareciera como un problema de las ciencias naturales, más tarde, problemas
como la manipulación de la opinión pública a través de los medios de comunicación, los
límites éticos de la experimentación en laboratorios y otros lo extendieron al área de la
sociología. Si bien es cierto que la ciencia no es moral, ni inmoral, los hombres de ciencia
deben preocuparse del uso que se hace a sus descubrimientos.

EL PROBLEMA FILOSÓFICO: El tema de los juicios de valor en las ciencias


sociales ha surgido como consecuencia de la imposibilidad de resolver un problema filosófico

3
y la facilidad con que se soluciona otro. El primero es la imposibilidad de elaborar una
axiología objetiva y científica que pueda ser aceptada por todo el mundo. El segundo es la
aparente facilidad de distinguir entre “hechos” y “valores” si falla uno de estos dos
presupuestos, el tema de la objetividad en las ciencias sociales carecería de sentido.

SEPARACIÓN ENTRE “HECHO” Y “VALOR”: Dos posturas que niegan el


dualismo
La primera tesis dice que son los hechos que producen los valores, ya que los valores
sustentados por la gente están determinados por su educación, experiencia, etc.
La segunda teoría dice que son los valores los que fundan o sustentan los hechos. solo
vemos y conocemos lo que de un modo u otro consideramos relevante e importantes.
De este modo lo que un hombre ve dice Kuhn depende tanto de aquello a lo que mira
como de su previa experiencia visual-conceptual le ha enseñado a ver.

EL PROBLEMA METODOLÓGICO. Valores de la ciencia: Es evidente que escoger


la ciencia como modo de conocimiento con preferencia al sentido común o la interpretación
religiosa o sentido común implica un juicio de valor, que lo mismo ocurre cuando debemos
decidir si el objetivo de la ciencia es alcanzar la verdad y finalmente que preferir la objetividad
no es una elección objetiva en el sentido de libre de juicios de valor. Existen hoy varias
metodologías en las ciencias sociales y algunas de ellas niegan la posibilidad y/o la
justificación de una ciencia social libre de valoraciones.

En definitiva la polémica de Weber sobre el juicio de valor, él lo resume en lo siguiente:


el problema sociológico, el problema ético y el problema filosófico con relación al problema
filosófico plantea: la construcción de un axiología objetiva y la separación entre el hecho y el
valor.

02.- Capítulo V. Los problemas de la Sociología del Conocimiento (3):


Sociología del Conocimiento y Ciencia.

En lo concerniente a la sociología del conocimiento y ciencia, en el postergamiento de la


sociología del conocimiento científico – natural, los autores concluyeron que en el campo del
conocimiento experimental, los factores o variables sociales afectan solo a un foco del interés
de los científicos a los problemas que tratan de resolver y a las hipótesis iníciales de las que
parten.

En este orden las ciencias sociales necesitaran del requerimiento de un filtro o


depuración ideológica de una indagación socio gnoseológica. Mannheim planteo que las
ciencias sociales se ven con problemas del sentido y este no se presta a la observación externa.
De esa manera el propio autor traslado a la sociología del conocimiento la distinción entre

4
ciencia natural y del espíritu. Con relación a Durkheim. Ve la garantía a la objetividad de las
ciencias en la organización institucional de la ciencia y esa misma tesis la siguió Merton.

El factor ideológico afectaría al científico no cuando habla como tal científico, sino
cuando su discurso se extiende más allá del campo concreto de la ciencia. Por su parte, la
Ciencia Natural ha sido siempre el modelo de conocimiento objetivo, modelo que ha servido
para medir todo otro conocimiento”.

La sociología del conocimiento podía penetrar en el contexto del descubrimiento,


indagando cómo se producen las innovaciones o los factores sociales de la creatividad. En el
contexto de la justificación la sociología del conocimiento nada tiene que hacer, allí donde las
teorías son verificadas y/o falsadas\, pues este está regido por las leyes de la lógica y la
observación fáctica

Con relación al contexto de la justificación, la sociología indaga de cómo se producen


las innovaciones o factores sociales de la creatividad, de las leyes lógicas y la observación
táctica, siendo la sociología la antecámara de la ciencia, aceptando que no hay lógica inductiva
para la creación de las teorías y que esto es resultado de una visión o intuición; Merlon cuando
se refiere a ese tema inicia la fórmula de nuevo, desvía y clasifica, las teorías las cuales están
sujetas a la justificación, a la lógica deductiva, y a la observación controlada. Concluyendo
que la indagación de la lógica deductiva cubre el contexto de la justificación de las teorías de
las ciencias, consumando lo lógico matemático con la comprobación experimentales u
observaciones experimentales controladas de otros.

El modelo neopositivista y el circulo abierto entre teoría e investigación empírica la cual


presenta el primer término entre penumbra, presenta la teoría de cómo se garantiza el lenguaje
captado y como se reproduce la realidad en el modo de que las conexiones reglares que existen
devienen conexiones regulares en el lenguaje. Así tenemos que en el área de penumbra es
necesario que la ciencia disponga de un lenguaje formalizado y preciso, “La clase de las cosas
designadas por un término esté nítida y claramente deslindada de la clase de cosas que no
designa”. De modo que “las distinciones señaladas por los términos basten para caracterizar
las diferencias menos marcadas, pero importantes, entre las cosas denotadas por los términos”
Nagel (1972). A falta de un lenguaje conceptual preciso, no sabríamos decir si dos fenómenos
o propiedades son o no iguales y, en consecuencia, mal se podrían formular conceptos
científicos y, por tanto, teorías.

El problema fundamental de toda metodología, y más específicamente, de toda


investigación, es cómo se establece la conexión entre las palabras y las cosas, o dicho de otro
modo, cómo se garantiza que el lenguaje ha captado y reproduce fielmente la realidad de
modo que las conexiones regulares que en ésta existen devienen conexiones regulares en el
lenguaje.

5
La situación y Operacionalización presenta la teoría de que sin fenómeno no tenemos
conceptos afirmando que la regularidad del lenguaje reproduce y refuerza la visa. En ese
mismo orden el circulo de Viena sí que sigue el debate entre la teoría y la investigación
empírica, a pesar que la lógica de la ciencia , la relación entre teoría y la observación empírica
continua en problema. Nuestro problema ahora es cómo pasar del lenguaje a la realidad o, para
ser más precisos, cómo se pasa desde el lenguaje teórico al lenguaje observacional, desde el
lenguaje en que se expresa la teoría y cuya referencia empírica es incierta, al lenguaje en que
hablamos del mundo, y cuya referencia teórica es incierta”. La cualidad más importante son
las interpretaciones teóricas, en común acuerdo con los científicos, pero esta argumentación se
lleva más para indagar cuando y como y donde la lógica empírica-deductiva cede el paso a
otro tipo de consideraciones

Con relación al círculo abierto entre teoría e investigación a través de un proceso


deductivo decente y la observación con la teoría a través de un proceso inductivo ascendente.
Un ejemplo es la teoría, la formación de hipótesis, Operacionalización de conceptos a través
de una medición por una generación empírica en formación de conceptos a través de una
aceptación de hipótesis. Por otro lado, la relativa inconmensurabilidad de las teorías de los
hechos, existe un hiato entre el lenguaje teórico y el observacional, el cual otorga autonomía a
la teoría en relación con la investigación empírica y viceversa. La teoría se halla relativamente
aislada de la observación. El circulo de Viena establece el uso de lenguaje acordado a su
entender, relacionando en primer plano de la lógica reconstruida de la investigación científica.

El paradigma de la comunidad de los científicos se establece en los siguientes supuestos


teóricos:

En definitiva no solo cabe una sociología del conocimiento científico sino que todo
punto es imprescindible siendo su núcleo principal la época de la producción industrial de la
ciencia. De esa manera el propio autor traslado a la sociología del conocimiento la distinción
entre ciencia natural y del espíritu

6
03.- Capítulo VI. Los problemas de la sociología del Conocimiento (4):
Conocimiento y Epistemología.

El factor ideológico afectaría al científico no cuando habla como tal científico, sino
cuando su discurso se extiende más allá del campo concreto de la ciencia”. El núcleo del
problema en relación entre la génesis social de los conocimientos de una parte y su validez
teórica o científica, siendo la génesis social vicia profundamente la validez entre la
epistemología y teoría del conocimiento. La objetividad de todo conocimiento no solo en las
ciencias sociales, sino en naturales y en la matemática. Poniendo en serio entredicho el mismo
ideal regulativo de la verdad y afirmando que todo es una construcción social como cualquier
otra, ha renovado el debate con frecuencia viejos argumentos ignorando que tienen décadas de
existencia tras sí.

Cabe pensar a la sociología no como una rama especializada de la ciencia, sino como
una ciencia de la ciencia. El argumento anti-epistemológico se formula los siguientes
silogismos:

1. La génesis de todo conocimiento es relativa, pues depende de condiciones sociales


concretas.
2. La sociología del conocimiento es un tipo de conocimiento.
3. La génesis de la sociología del conocimiento. Es relativa y depende de condiciones
sociales concretas.

En definitiva, la sociología del conocimiento llega más allá de la simple innovación o


descubrimiento para penetrar en el proceso social de la validación, aunque sin llegar a la
misma.

Con relación al contexto de la justificación, la sociología indaga de cómo se producen


las innovaciones o factores sociales de la creatividad, de las leyes lógicas y la observación
táctica, siendo la sociología la antecámara de la ciencia, aceptando que no hay lógica inductiva
para la creación de las teorías y que esto es resultado de una visión o intuición; Mertón cuando
se refiere a ese tema inicia la fórmula de nuevo, desvía y clasifica, las teorías las cuales están
sujetas a la justificación, a la lógica deductiva, y a la observación controlada. Concluyendo
que la indagación de la lógica deductiva cubre el contexto de la justificación de las teorías de
las ciencias, consumando lo lógico matemático con la comprobación experimentales u
observaciones experimentales controladas de otros.

En definitiva, la sociología del conocimiento llega más allá de la simple innovación o


descubrimiento para penetrar en el proceso social de la validación, aunque sin llegar a la
misma; por lo que, el objetivo es analizar la relación entre la génesis y la validez científica de
los conocimientos. La esencia de la sociedad del conocimiento es afirmar los conocimientos
7
emergen en condiciones sociales particulares y concretas. El sujeto del conocimiento es un
sujeto empírico e histórico.

 ¿Cuál es la esencia de la sociedad del conocimiento?


 ¿Qué conocimiento es válido?
 ¿Qué tiene que ver la génesis del conocimiento con la validez del mismo?

La génesis social parece viciar la validez. Si todo saber es relativo a una forma social, si
toda verdad es contextual, la verdad, la única cierta, o no existe o resulta de la suma de las
verdades parciales. Y esta verdad solo la sociología del conocimiento. La puede producir. En
esencia, el factor social determina el conocimiento. Solo la sociología nos puede dar una
epistemología realista y empírica. Esto nos lleva a un contraste con las tradicionales
epistemologías apriorísticas, ya que esta nueva rama de la ciencia, termina siendo juez y parte.
Estaría creando una nueva epistemología de la que ella misma depende como ciencia.

En este orden las ciencias sociales necesitaran del requerimiento de un filtro o


depuración ideológica de una indagación socio gnoseológica. Mannheim planteo que las
ciencias sociales se ven con problemas del sentido y este no se presta a la observación externa.
De esa manera el propio autor traslado a la sociología del conocimiento la distinción entre
ciencia natural y del espíritu. Con relación a Durkheim. Ve la garantía a la objetividad de las
ciencias en la organización institucional de la ciencia y esa misma tesis la siguió Mertón.

Spier afirma que la génesis de un juicio no depende de su génesis. El mismo Mannheim


creía que la sociedad del conocimiento podía y debía crear una epistemología empírica, en
contra de la tradicional que es idealista y pasiva. Aunque esto no significa que se tratara de una
sustitución.

¿Sociología del conocimiento y sociología de la epistemología?

Es sabido que la epistemología pretende ser el fundamento de todas las ciencias. Está
determinada por las condiciones de la ciencia en cada época. Hay una distinción crucial entre
la sociología del conocimiento y la sociología de los criterios de validez científica. Contra los
anti-epistemólogos destaca el siguiente silogismo:

a) Todo conocimiento es relativo.


b) Los criterios de verdad son un tipo de conocimiento.
c) Los criterios de verdad son relativos.

El modelo neopositivista y el circulo abierto entre teoría e investigación empírica la cual


presenta el primer término entre penumbra, presenta la teoría de cómo se garantiza el lenguaje
captado y como se reproduce la realidad en el modo de que las conexiones reglares que existen
devienen conexiones regulares en el lenguaje.

8
La situación y Operacionalización presenta la teoría de que sin fenómeno no tenemos
conceptos afirmando que la regularidad del lenguaje reproduce y refuerza la visa. En ese
mismo orden el circulo de Viena sí que sigue el debate entre la teoría y la investigación
empírica, a pesar que la lógica de la ciencia, la relación entre teoría y la observación empírica
continua en problema.

La cualidad más importante son las interpretaciones teóricas, en común acuerdo con los
científicos, pero esta argumentación se lleva más para indagar cuando y como y donde la
lógica empírica-deductiva cede el paso a otro tipo de consideraciones

Con relación al círculo abierto entre teoría e investigación a través de un proceso


deductivo decente y la observación con la teoría a través de un proceso inductivo ascendente.

Un ejemplo es la teoría, la formación de hipótesis, Operacionalización de conceptos a


través de una medición por una generación empírica en formación de conceptos a través de
una aceptación de hipótesis.

Por otro lado, la relativa inconmensurabilidad de las teorías de los hechos, existe un
hiato entre el lenguaje teórico y el observacional, el cual otorga autonomía a la teoría en
relación con la investigación empírica y viceversa. La teoría se halla relativamente aislada de
la observación. El circulo de Viena establece el uso de lenguaje acordado a su entender,
relacionando en primer plano de la lógica reconstruida de la investigación científica.

El paradigma de la comunidad de los científicos se establece en los siguientes supuestos


teóricos:

1. En el término e metodología, lo que Kuhn ha hecho es sustituir la metodología prescriptiva


por una descriptiva
2. Kuhn rompe con la creencia del carácter acumulativo de la ciencia por una capacidad
explicativa a través de la observación de la lógica reconstruida
3. Kuhn ha introducido el análisis de la ciencia natural, los mismos métodos natural de
sociología del conocimiento, ha verificado la versión popperiana, la falsedad de la teoría, en
paradigma comunidad de científicos y combina los elementos teóricos y los empíricos

¿Sociología del conocimiento y sociología de la epistemología?

Es sabido que la epistemología pretende ser el fundamento de todas las ciencias. Está
determinada por las condiciones de la ciencia en cada época. Hay una distinción crucial entre
la sociología del conocimiento y la sociología de los criterios de validez científica. Contra los
anti-epistemólogos destaca el siguiente silogismo:

9
1. Todo conocimiento es relativo.
2. Los criterios de verdad son un tipo de conocimiento.
3. Los criterios de verdad son relativos.

El método en la sociología del conocimiento

El método debe ser adecuado al objeto, luego un objeto tan claramente cualitativo como
el conocimiento solo podría ser estudiado mediante métodos comprensivos. Los objetos, las
interacciones o las ideas no se clasifican a si mismas en base a similitudes o diferencias, sino
que son clasificadas por el científico de acuerdo a sus intereses. Dice Sorokin

Sorokin: afirma que solo una experiencia vital directa de los valores culturales permite
su comprensión. Es decir, solo las mujeres entienden a las mujeres, solo los negros de EEUU
entienden a los de EEUU, no a los africanos.

El método debe ser adecuado al objeto, luego un objeto tan claramente cualitativo como
el conocimiento solo podría ser estudiado mediante métodos comprensivos. Los objetos, las
interacciones o las ideas no se clasifican a si mismas en base a similitudes o diferencias, sino
que son clasificadas por el científico de acuerdo a sus intereses.

El conocimiento de la sociología al no cumplir la premisa mayor seria meta


conocimiento o una teoría social de conocimiento un ejemplo es: Teoría social del
conocimiento, sus criterios de demarcación, el conocimiento de la ciencia y la sociología del
conocimiento. El método relacional propio de la sociología aplicada al plano epistemológico,
conduciría a la teoría general del conocimiento. La sociología del conocimiento sería una
indagación no ciencia pues el campo de la ciencia seria aquí el objeto y no sujeto de conocer.

En definitiva, la sociología del conocimiento puede aprovechar sus investigaciones para


planear y discutir cuestiones epistemológicas, pero lo hará siempre más allá de su específica
esfera de competencia científica, careciendo del conocimiento de peculiaridad en cuanto al
objeto de estudio. Tanto los métodos descriptivos estadísticos o socio-métricos como los
históricos en el método pueden y deben ser utilizados siempre que la investigación lo exija.

10

Вам также может понравиться