Вы находитесь на странице: 1из 7

Análisis de avenidas máximas.

Introducción.
En general, la aplicación de la hidrología superficial en el diseño de construcción y operación
de una obra hidráulica, se puede resumir en encontrar la solución a las siguientes cuestiones.

 La cantidad de agua que se dispone en una corriente


determinada, así como sus propiedades físicas.
 El volumen del material solido transportado en la
corriente.
 La magnitud de las avenidas o crecidas en la
corriente y cuando se presentan

Una avenida (conocida también en algunos lugares como crecida) es la elevación del nivel
de un curso de agua significativamente mayor que el flujo medio de este. Durante la crecida, el caudal
de un curso de agua aumenta en tales proporciones que el lecho del río puede resultar insuficiente
para contenerlo. Entonces el agua lo desborda e invade el lecho mayor, también llamado llanura
aluvial (Zamora, 2008).

Las principales características de una avenida son:

 Su caudal máximo, o pico, fundamental para el dimensionamiento de las obras de protección


lineares o defensas ribereñas.
 El volumen de la avenida.
 La velocidad con que aumenta su caudal.

Estas características, para un mismo tipo de precipitación (es decir, misma intensidad y
tiempo de aguacero), varían en función de características intrínsecas de la cuenca: su extensión, la
pendiente y tipo del terreno, etc., y también de características modificables por las actividades
antrópicas: la cobertura vegetal, los tipos de preparación del suelo para la agricultura, las áreas
impermeabilizadas como áreas urbanas, etc.

Daños causados por avenidas.


El análisis hidrológico de las crecidas es una parte de
la evaluación de la vulnerabilidad a desastres por la ocurrencia
de avenidas, dentro de la cual deben agregarse los aspectos
sociales y económicos que afectan a la población y la hacen
vulnerable. El análisis de la vulnerabilidad debe dar la debida
consideración a estos factores, para desarrollar una política definida que permita enfrentar los
desastres en una mejor forma.

Durante las crecidas, el caudal y la velocidad de la masa líquida aumentan en forma


considerable la fuerza erosiva del agua y su capacidad de transporte. Así, un corto período basta para
provocar cambios sensibles en la morfología de los márgenes y del lecho del río, ocasionando
desbordes significativos. Para minimizar o incluso anular dichos desbordes, una adecuada defensa
ribereña, un enrocado o la construcción de espigones, pueden ser ciertamente efectivos para prevenir
este tipo de daños.

El costo del paso de estos fenómenos meteorológicos sobre el ambiente, la vida y la economía
de los países es muy elevado, por lo que el análisis de estos eventos es de fundamental importancia
para la planificación de estrategias, que permitan enfrentarlos de una manera adecuada.

Estas causan dos tipos de daños:

 Generan una acción dinámica debido a la velocidad de flujo que genera erosión en el lecho.
 Inundación de extensas áreas aledañas al cauce.

Entre las obras que se encuentran para evitar esta excedencia se pueden encontrar vertederos,
presas de almacenamiento, métodos de control o derivación, puentes o alcantarillas, diques de
encauzamiento, bordos de defensa, sistemas de drenaje urbano, agrícola y de aeropuertos,
rectificación de cauces, etc.

Origen de las avenidas.


En términos de generales, las avenidas máximas se pueden clasificar de acuerdo a la causa
que las generan, en las tres clases siguientes:

 Avenidas máximas de precipitaciones liquidas.


Estas son las más comunes y tienen, sobre todo,
como origen, tormentas extraordinarias por su
intensidad, duración, extensión y repetición.
 Avenidas máximas de precipitaciones sólidas.
Su origen se debe a la fusión de nivel y el
almacenamiento y descongelación del hielo.
 Avenidas máximas mixtas y originadas por otras causas. Estas se causan por efectos
simultáneos de las avenidas antes descritas y las originadas principalmente por ruptura de
presas naturales y artificiales y por la mala operación de las compuertas de un embalse.
Entre los distintos factores que influyen en la formación de avenidas se pueden agrupar de
una manera general dentro de tres grupos distintos:

 Factores climáticos.
 Factores geomorfológicos.
 Factores extra hidrológicos y obras artificiales.
 La impermeabilidad del suelo de la cuenca, además de su excesiva pendiente y falta de
vegetación que hacen que el agua discurra velozmente y no se infiltre.
 Los lechos estrechos y con pendientes muy acentuadas, que no pueden conservar volúmenes
suficientes de agua suplementaria.
 La existencia de confluencias muy próximas de unas a otras.
Las avenidas más importantes no se deben a la torrencialita de sus precipitaciones sino a la
persistencia y a la repetición de lluvias muy intensas durante varios días. El suelo se halla entonces
saturado y no puede absorber mucha más agua, y al no lucir el sol, la evaporación es poco relevante.
En todo caso, ello no excluye la existencia de crecidas devastadoras debidas a la onda potente formada
en un río secundario por lluvias torrenciales.

Avenidas máximas.
En cuanto a las avenidas máximas, estas se definen como el máximo caudal que se puede
presentar en la salida de una cuenca y está siempre resulta como consecuencia de una lluvia máxima.
Por otro lado, se define como lluvia máxima a la mayor altura de agua que meteorológicamente puede
darse durante un tiempo dado y en un periodo de tiempo prefijado. Resultan eventos de excepcional
ocurrencia y de extraordinaria magnitud de volumen de descarga, como respuesta del sistema
(cuenca) al impulso de grandes precipitaciones o tormentas

A este periodo de tiempo prefijado se le denomina periodo de retorno (T) que se define como
el promedio de años que ha de trascurrir para que se presenta una solo ves la lluvia máxima. Este
tiempo oscila entre 5 y 500 años, cumpliéndose que cuanto mayor es el periodo de retorno, mayor es
la altura de agua de la lluvia máxima.

Estimación de la máxima avenida


El método que se use dependerá de los siguientes factores:

 Disponibilidad de datos hidrométricos en el sitio de la obra o cerca de ella.


 De las dimensiones del proyecto y la magnitud de los daños que ocasionaría el fracaso de la
obra.
Considerando los factores enunciados, para el proyecto de obras de excedencias en pequeñas
presas, o embalses definidos por un dique de altura con una capacidad inferior a 100,000m3 y altura
entre 10 y 15 metros (Dal-Ré, 2003), se presentan los siguientes casos:

1. Sin construcciones ni cultivos aguas abajo. La capacidad de la obra de excedencias en este


caso puede estimarse por simple inspección de las huellas de aguas máximas en el cauce, en
puentes, alcantarillas o en sitios donde la observación sea fácil y perfectamente delimitada.
Para la determinación de la avenida máxima en este caso, puede usarse el método de sección
y pendiente, eligiendo un tramo recto del cauce de 200 m de longitud, aproximadamente,
donde puedan obtenerse las secciones hasta las huellas de aguas máximas. Se comparará el
caudal así determinado, con el que se obtenga al tomar un 25% del calculado por medio de
la fórmula de Creager, que se expone más adelante. Este caudal máximo será definitivo si no
se dispone de otros elementos de juicio.
2. Con construcciones y cultivos aguas abajo. Como en el caso anterior, comparar el valor
del método de la sección y pendiente, con el obtenido de tomar el 50% del calculado por la
fórmula de Creager. En caso de poderse obtener los dos valores, el obtenido en el campo
representa en forma más fidedigna las condiciones de avenida máxima, salvo en caso de
estimaciones muy discutibles, quedando a criterio y responsabilidad del ingeniero la elección
final.

Método de las huellas máximas. Este método se utiliza para estimar el gasto máximo que
se presentó durante una avenida reciente, en un río
donde no se cuenta con ningún otro tipo de aforo. Para
su aplicación se requiere solamente contar con
topografía de un tramo del cauce y las marcas del
nivel máximo del agua durante el paso de la avenida

Para esto se emplea la formulación de Manning para calcular canales.

1 2⁄ 1⁄
𝑄= 𝑅 3𝑆 2
𝑛

Dónde: R=Radio hidráulico en m; S=Pendiente de la línea de energía específica;


n=Coeficiente de rugosidad de Manning.

Envolventes de creager, La idea fundamental de este método es relacionar el gasto


máximo (Q) con el área de la cuenca (Ac).
Donde q es el gasto específico o gasto por unidad de área en m³/s/km², A es el área de la
cuenca en km² y CC es el parámetro empírico que define la envolvente
Fórmula racional. Este método asume que el máximo porcentaje de escurrimiento de una
cuenca pequeña, ocurre cuando la totalidad de tal cuenca está contribuyendo al escurrimiento, y que
el citado porcentaje de escurrimiento es igual a un porcentaje de la intensidad de lluvia promedio. Es
probablemente el modelo más antiguo de la relación Lluvia- escurrimiento. Bastante recomendable
para cuencas pequeñas, pues su precisión disminuye mucho cuando se aplica a cuencas grandes.
Lo anterior se expresa mediante la siguiente fórmula:

Donde:

 C = Coeficiente de escorrentía.
 I = Intensidad de lluvia. (Intensidad máxima de precipitación para una duración igual al
tiempo de concentración de la cuenca) en mm/hr.
 A = Área de la cuenca (Km2).
 Q = Caudal en m3/s.

En donde el coeficiente de escorrentía depende del tipo de terreno, debido a los factores
anteriormente reseñados, retendrá una mayor o menor cantidad de agua de forma superficial, por
infiltración al terreno, por retención en la vegetación o por evaporación directa. La relación entre el
agua evacuada por un río y el agua caída en forma de lluvia, o procedente de la fusión de la nieve,
constituye el coeficiente de escorrentía. Con el conocimiento de los caudales que llegan en función
del tiempo, se construirá el hidrograma de la avenida, que será el gráfico que indique dicha relación.

En verano, el coeficiente de escorrentía pasa rara vez de 0,4 porque una gran parte del agua
es absorbida por el suelo seco o evaporada por el sol. En invierno, la influencia de esos dos factores
es mínima, y el río puede llevarse hasta más del 80% del agua recibida por la cuenca.
Fórmula racional modificada. La modificación al método racional consiste en utilizar los
valores de lluvia máxima en 24 horas, para diferentes periodos de retorno, en lugar del valor de la
intensidad de lluvia. El método considera que, para un periodo crítico, la lluvia reportada en 24 horas
puede presentarse en una hora; por tal razón este valor se debe expresar en cm/h.
La fórmula queda de la siguiente manera:

Donde:

Donde:
Fuentes de información y bibliografía.
1. “ANÁLISIS REGIONAL DE CRECIDAS MÁXIMAS PARA HONDURAS”, Ing. Aguilera
E. (11/2010), recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0396_MT.pdf
2. “5.3 Análisis de avenidas máximas”, Galindo A. (05/2016), recuperado:
https://prezi.com/jr0iovplsl4j/53-analisis-de-avenidas-maximas/
3. “Analisis de Maximas Avenidas”, Vargas G. (s.f.), recuperado de:
https://es.slideshare.net/RibBrian/14-analisis-de-maximas-avenidas-67439302
4. “Estudio de avenidas, parte 1.2 y 3” Lavado W. (s.f.), recuperado de:
https://sites.google.com/site/hidrologiaupc/syllabus/maximas-avenidas
5. “Avenida (hidrología)”, colaboradores de Wikipedia (s.f.), recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Avenida_(hidrología)

Вам также может понравиться