Вы находитесь на странице: 1из 14

CTERA (Argentina)

Confederación de Trabajadores de la Educación de la República


Argentina

DEMANDAMOS DE NUESTROS ESTADOS:


1. Democratización plena de los estados nacionales.
2. Defensa, promoción y rol conductor de la educación pública.
3. Garantizar el derecho a la educación que asegure el pleno protagonismo
ciudadano en una sociedad justa y democrática.
4. Democratización del sistema educativo con protagonismo de todos sus
actores.

5. Garantizar marcos constitucionales democráticos y populares que


aseguren políticas de estado en educación.

6. Políticas educativas que cuenten con la participación popular de las


mayo- rías y con el protagonismo de los docentes en las condiciones de su
realización.
7. Políticas nacionales de investigación científica elaboradas con participa-
ción social vinculadas a la soberanía nacional y a las necesidades populares.

8. Financiamiento integral y prioritario de la educación pública.


9. Fin al lucro privado con fondos públicos.


10. Promoción de carreras docentes.


11. Estatutos laborales que reconozcan la especificidad del trabajo


educativo.
Según esos primeros esbozos, se definieron cuatro ejes a partir de los cua-
les se podría describir el proceso de reforma educativa, y se decidió que,
desde el punto de vista metodológico, cada país se haría cargo del análisis
de un eje determinado. A la vez, todos los países aportarían los datos
solicitados desde las coordinaciones de los ejes restantes, quedando un
esquema de trabajo organizado por ejes y sindicatos responsables de la
siguiente manera:

1. Situación y evolución de los derechos sindicales docentes (Colegio de


Profesores, Chile).

2. Ajuste y educación (AFUTU-FENAPES, Uruguay).


3. Educación, sociedad y cambio (CTERA, Argentina).


4. Profesionalización de los trabajadores de la educación (CNTE, Brasil).


1. CONFORMACIÓN ACTUAL DE LA ESTRUCTURA SINDICAL EN LA ARGENTINA2
En nuestro país existen 2.776 entidades sindicales registradas en el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación (MTSS), entre
sindicatos con per- sonería gremial o simplemente inscriptos.

Del total de sindicatos, 1.317 poseen personería y 1.404 tienen simple


inscripción.

En la actualidad existen 354 pedidos de personería gremial y 332 pedidos


de inscripción gremial que se tramitan ante el MTSS.
En los últimos diez años, 915 sindicatos han adquirido su inscripción gre-
mial y 130 su personería gremial.

Del total de sindicatos registrados (2.776), 2.203 corresponden a sindica-


tos por rama, actividad u oficio, mientras que 573 se encuentran constitui-
dos como sindicatos de empresa.

Del total de 2776 sindicatos registrados, las asociaciones sindicales de


ámbito nacional bajo la forma de uniones o asociaciones (con personería
única) suman 130, mientras que las federaciones alcanzan a 78, lo que da
un total de 208 orga- nizaciones gremiales que abarcan a todo el país en su
alcance personal de repre- sentación, es decir, que no superan el 8% del
total de las entidades sindicales.

Un elemento fundamental para el análisis es la superposición de ámbitos


personales y territoriales de personerías gremiales y su exacta ponderación,
extremo que se registra fundamentalmente en el sector público.

Al mismo tiempo, se debe relevar la real tasa estadística de afiliación sin-


dical toda vez que la información del MTSS indica que abarca a más del
50% de los trabajadores, representando a 4.142.488 personas. Se trata,
obviamen- te, de trabajadores formales e incluye a los trabajadores rurales,
concluyén- dose que, de no computarse dicho sector, indudablemente el
porcentaje sería mucho mayor. Aquí se pone en duda esta afirmación, en
tanto que contiene datos evidentemente desactualizados, a la luz de la
cantidad de afiliados que proporcionan algunas entidades sindicales, ya que
se observó –en forma notoria– que no se corresponden con la realidad
actual.

2. LEGISLACIÓN SINDICAL Y CONFLICTOS EN LA ÚLTIMAS DÉCADAS


Sobre la fragmentación de la clase trabajadora
(trabajador público/privado o administrativo/ope- rario), ahora deben
agregarse las introducidas por las leyes 24.467 y 25.013, en función de
variables como la fecha de ingreso o el tamaño de la empresa.

Con la llamada Ley de Flexibilidad Laboral para las PyMEs N° 24.467


aparece la primera división. A partir de su vigencia (04/95), el trabajador
que ingrese en una pequeña empresa (hasta 40 trabajadores) tendrá derecho,
por ejemplo, a un preaviso de un (1) mes, cualquiera sea su antigüedad (en
la LCT corresponden dos meses, si tiene más de cinco años de antigüedad).

Como lo ha destacado la Comisión de Expertos de la OIT, el principio


según el cual el derecho de huelga puede verse limitado en los servicios
esen- ciales, pierde todo sentido si la legislación nacional define esos
servicios en forma extensa. Al tratarse de una excepción, los servicios
esenciales deben definirse de modo restrictivo (OIT, 1994, párrafos 159 y
160)

LA RESISTENCIA4
Desde comienzos de los ‘90, la política de redefinición de las funciones del
Estado y el desarrollo de políticas privatizadoras va produciendo un fuerte
deterioro de las condiciones de vida y trabajo de la clase trabajadora, acom-
pañado por la fragmentación de sus luchas y la debilidad y/o complicidad
de los dirigentes de la mayoría de las organizaciones sindicales. Algunos de
los sectores sindicales que no acuerdan con este tipo de prácticas,
comienzan un proceso de construcción de un nuevo espacio sindical, donde
no sólo se inte- gran trabajadores sino organizaciones sociales de diverso
tipo, como la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).

UN SINDICALISMO DE NUEVO TIPO


El modelo económico que se impuso a partir de mediados de los ‘70 favore-
ció el crecimiento de los grupos económicos fundamentalmente transnacio-
nales, posibilitando su concentración y centralización financiera y producti-
va, y liquidando el área estatal de la economía. Esto modificó toda la
estruc- tura económica, productiva y social en la Argentina, generando
además la ruptura de la vieja composición de la clase trabajadora.

3. ORGANIZACIONES SINDICALES DOCENTES


La complejidad del mapa sindical docente de la Argentina hace casi impo-
sible dar cuenta de todas y cada una de las organizaciones que, a escala
nacional, provincial y/o municipal, afilian y representan a trabajadores de la
educación.

En Argentina existen 120 sindicatos docentes con personería jurídica, pero


este dato es sólo una muestra del conjunto de organizaciones real- mente
existentes.

A modo de ejemplo, en la provincia de Buenos Aires existen dos grandes


sindicatos de docentes no universitarios: el Sindicato Unificado de
Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), con alrededor
de 60.000 afilia- dos, adherido a CTERA; y la Federación de Educadores
Bonaerense (FEB), con 45.000 afiliados aproximadamente. Este último
confedera a casi 40 sindi- catos, entre los que tienen personería y los
simplemente inscriptos.
En este primer avance, se identifican las entidades nacionales y sólo se des-

cribe en detalle lo que corresponde a nuestra organización.
 - CONADU:


Confederación Nacional de Docentes Universitarios
 - SOEME: Sindicato
de Obreros y Empleados del Ministerio de Educación - AMET: Asociación
del Magisterio de Enseñanza Técnica
 - UDA: Unión Docentes
Argentinos
 - SADOP: Sindicato Argentino de Docentes Particulares

4. CTERA - CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE LA


REPÚBLICA ARGENTINA
Es una federación (segundo grado) que lleva la denominación de
Confederación por cuestiones históricas, ya que en sus inicios estuvo
confor- mada por sindicatos (provinciales, de rama, de modalidad)6.

Zona de actuación: todo el territorio nacional.


Representa a 233.385 afiliados a los sindicatos confederados

Entre 1993 y 1996 los conflictos gremiales se multiplicaron y diversifica-


ron. La dinámica estuvo conducida por una política educativa que, sin
correrse del objetivo de desestructurar el aparato educativo –así como había
sido producido en otras áreas del Estado–, utilizaba la estrategia de avanzar
con distintas y variadas propuestas y acciones en cada lugar del país. Así,
en el marco de normativas de excepcionalidad o emergencia, los gobiernos
pro- vinciales avanzaron en las reducciones y ajustes presupuestarios, las
rebajas salariales, la precarización de los puestos de trabajo y un proceso
improvisa- do de reconversión laboral librada al mercado.

4. CTERA - CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE LA


REPÚBLICA ARGENTINA
Es una federación (segundo grado) que lleva la denominación de
Confederación por cuestiones históricas, ya que en sus inicios estuvo
confor- mada por sindicatos (provinciales, de rama, de modalidad)6.
Zona de actuación: todo el territorio nacional.

Representa a 233.385 afiliados a los sindicatos confederados (según datos


de la última elección, año 2001).

Por último, se hace una presentación de aquello que se constituyó como uno
de los referentes sindicales y sociales de resistencia y lucha en contra del
modelo neoliberal: La Carpa Blanca de la Dignidad.

1. CONFORMACIÓN ACTUAL DE LA ESTRUCTURA SINDICAL EN LA ARGENTINA2


En nuestro país existen 2.776 entidades sindicales registradas en el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación (MTSS), entre
sindicatos con per- sonería gremial o simplemente inscriptos.

3. METODOLOGÍA
El proceso de investigación se configura desde un enfoque metodológico
que parte de problematizar los aspectos de la realidad construidos como
objeto de este estudio.

3. METODOLOGÍA
El proceso de investigación se configura desde un enfoque metodológico
que parte de problematizar los aspectos de la realidad construidos como
objeto de este estudio. En este sentido, se adopta la perspectiva de la cons-
trucción de nudos problemáticos, entendiéndolos como “situaciones com-
plejas, con dificultades para su resolución. Su abordaje es para la
indagación crítica de la realidad educativa, entendida ésta como práctica
social, para actuar en ella y transformarla con sentido histórico”

CAPÍTULO I
SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DE
 LOS DERECHOS SINDICALES
DOCENTES
EN ESTE CAPÍTULO se aborda el eje de los derechos sindicales docentes, en el
marco del proceso de las reformas educativas neoliberales. En este sentido,
se realiza la presentación, en un primer momento, de la estructura actual de
sin- dicato en la Argentina, y de los cambios en la legislación sindical
producidos en las últimas décadas, caracterizadas por el avance neoliberal.

Se hace referencia, también, a la resistencia generada en el mismo contex-


to y a la conformación de un nuevo tipo de sindicalismo en la Argentina.
Luego, se describen las organizaciones sindicales docentes, poniendo
énfasis en las características básicas de la Confederación de Trabajadores
de la Educación de la República Argentina (CTERA).

Por último, se hace una presentación de aquello que se constituyó como uno
de los referentes sindicales y sociales de resistencia y lucha en contra del
modelo neoliberal: La Carpa Blanca de la Dignidad.
1. CONFORMACIÓN ACTUAL DE LA ESTRUCTURA SINDICAL EN LA ARGENTINA2
En nuestro país existen 2.776 entidades sindicales registradas en el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación (MTSS), entre
sindicatos con per- sonería gremial o simplemente inscriptos.

Del total de sindicatos, 1.317 poseen personería y 1.404 tienen simple


inscripción.

En la actualidad existen 354 pedidos de personería gremial y 332 pedidos


de inscripción gremial que se tramitan ante el MTSS.
En los últimos diez años, 915 sindicatos han adquirido su inscripción gre-
mial y 130 su personería gremial.

Del total de sindicatos registrados (2.776), 2.203 corresponden a sindica-


tos por rama, actividad u oficio, mientras que 573 se encuentran constitui-
dos como sindicatos de empresa.

Del total de 2776 sindicatos registrados, las asociaciones sindicales de


ámbito nacional bajo la forma de uniones o asociaciones (con personería
única) suman 130, mientras que las federaciones alcanzan a 78, lo que da
un total de 208 orga- nizaciones gremiales que abarcan a todo el país en su
alcance personal de repre- sentación, es decir, que no superan el 8% del
total de las entidades sindicales.

2. LEGISLACIÓN SINDICAL Y CONFLICTOS EN LA ÚLTIMAS DÉCADAS


EL AVANCE NEOLIBERAL3
La estructura de las organizaciones sindicales en la República Argentina
fue impactada desde 1988, cuando entró en vigencia la actual

LA RESISTENCIA4
Desde comienzos de los ‘90, la política de redefinición de las funciones del
Estado y el desarrollo de políticas privatizadoras va produciendo un fuerte
deterioro de las condiciones de vida y trabajo de la clase trabajadora, acom-
pañado por la fragmentación de sus luchas y la debilidad y/o complicidad
de los dirigentes de la mayoría de las organizaciones sindicales. Algunos de
los sectores sindicales que no acuerdan con este tipo de prácticas,
comienzan un proceso de construcción de un nuevo espacio sindical, donde
no sólo se inte- gran trabajadores sino organizaciones sociales de diverso
tipo, como la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).

UN SINDICALISMO DE NUEVO TIPO


El modelo económico que se impuso a partir de mediados de los ‘70 favore-
ció el crecimiento de los grupos económicos fundamentalmente transnacio-
nales, posibilitando su concentración y centralización financiera y producti-
va, y liquidando el área estatal de la economía. Esto modificó toda la
estruc- tura económica, productiva y social en la Argentina, generando
además la ruptura de la vieja composición de la clase trabajadora.

La desindustrialización redujo brutalmente el número de trabajadores de las


distintas ramas de la industria, creciendo proporcionalmente la cantidad de
trabajadores del sector terciario (bienes y servicios), del cuentapropismo y
la desocupación. La confrontación histórica entre obreros y patrones se
redi- mensiona, tornando imprescindible una nueva forma de representación
sin- dical, tanto política como organizativa.

3. ORGANIZACIONES SINDICALES DOCENTES


La complejidad del mapa sindical docente de la Argentina hace casi impo-
sible dar cuenta de todas y cada una de las organizaciones que, a escala
nacional, provincial y/o municipal, afilian y representan a trabajadores de la
educación.

En Argentina existen 120 sindicatos docentes con personería jurídica, pero


este dato es sólo una muestra del conjunto de organizaciones real- mente
existentes.

1. CONFORMACIÓN ACTUAL DE LA ESTRUCTURA SINDICAL EN LA ARGENTINA2


En nuestro país existen 2.776 entidades sindicales registradas en el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación (MTSS), entre
sindicatos con per- sonería gremial o simplemente inscriptos.
Finalmente, ante la advertencia de CTERA con respecto a que la incor-
poración de tributos (impuesto a los automotores) para el sostenimiento del
Fondo podría traer nuevas dificultades, se agregó la cláusula de garantía
esta- tal que puso el Fondo a resguardo ante una recaudación insuficiente.

En estas condiciones, cuando el proyecto era una posibilidad concreta,


CTERA consultó a los trabajadores de la educación mediante un plebisci-
to en todas las escuelas, antes de prestar su conformidad. El 78% de los
docentes, afiliados y no afiliados, se pronunció dando el aval y respaldo a la
propuesta.

En noviembre de 1998 se aprobó la Ley 25.053, pero el Poder Ejecutivo


vetó la cláusula de garantía.

1. LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN LA


ARGENTINA
La dictadura militar instaurada en la Argentina en 1976 fue la encargada de
introducir en la economía y en la sociedad una lógica de funcionamiento
fun- damentalmente distinta de la vigente durante la etapa conocida como
Industrialización por sustitución de importaciones. La violencia física
ejerci- da sobre los sectores populares con capacidad de resistencia y
cuestionamien- to al proyecto dictatorial posibilitó la implementación de un
plan económi- co que relegó la producción industrial como centro de
acumulación. Promovió también la valorización financiera como modo
principal de apro- piación del excedente notablemente incrementado por
una caída sin prece- dentes de los ingresos reales de los trabajadores. El
endeudamiento externo representó en este proceso un rol clave, proveyendo
una masa de recursos valorizables internamente, que permitió a los
principales grupos del capital concentrado constituirse en los privilegiados
beneficiarios de la redistribu- ción del ingreso en contra de los asalariados.

En segundo lugar, se han producido cambios en la estructura económica de


una magnitud sin antecedentes. El sector manufacturero, que a mediados de
los ‘70 representaba cerca del 35% del PBI, no llegaba al 20% en el año
2000. La reestructuración ha perjudicado notoriamente a los sectores pro-
ductores de bienes frente a los servicios.

2. ASPECTOS FISCALES DE LA EDUCACIÓN EN LA ARGENTINA


El presente apartado procura brindar un primer acercamiento a la informa-
ción relacionada con lo invertido en educación en la Argentina, que permite

CAPÍTULO III EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y CAMBIO


LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN, sociedad y cambio es compleja, ya que pre-
senta gran diversidad de aspectos y dimensiones, y puede ser entendida y
abordada desde diferentes lugares y perspectivas. Por ello, resulta aquí
conve- niente orientar la investigación hacia los horizontes de sentido que
resulten ser los más relevantes y significativos para los sindicatos docentes
de la región en el actual contexto. De este modo, se considera necesario
ampliar las pers- pectivas que centran sus análisis en los discursos y las
acciones del poder hegemónico, describiendo las características generales,
las regularidades y las constantes de las políticas neoliberales. Estos análisis
suelen reducir o pasar por alto el papel de los sujetos, sectores y
movimientos sociales, que han cons- truido y desarrollado espacios de
resistencia en este mismo contexto.

1. ESTADO Y DERECHO SOCIAL A LA EDUCACIÓN


Como se planteó ut supra, la implementación de la reforma educativa reali-
zada en la Argentina a partir de los inicios de la década de 1990, ha sido el
resultado de un proceso de negociación y lucha entre distintos actores
socia- les. En el transcurso de este capítulo se intentará analizar estos
conflictivos procesos en dos sentidos. Por un lado, en términos de debates,
posiciones ide- ológicas y teóricas. Por otro, analizando los distintos hechos
y acciones de política que configuran el proceso de implementación de la
reforma.

2. DEBATES
En este punto es preciso tener en cuenta que la implementación de la
reforma educativa se desarrolló en el marco de un inmenso debate
ideológico, el cual tuvo dos momentos de desarrollo en cuanto a sus
énfasis, pero no en cuanto a sus núcleos principales. El primero de ellos se
dio hasta que fue sancionada la Ley Federal de Educación; el posterior,
hasta la crisis de 2001. La agenda de este debate, hasta los inicios de la
Carpa Blanca, fue conducido por el Gobierno y secundado por los aparatos
ideológicos del neoliberalismo, como la Fundación Sophía, FIEL, etc. La
Iglesia Católica tuvo una presencia importante como alia- da del Gobierno,
y desde la oposición el papel predominante le cupo a CTERA.
Algunas líneas del discurso gubernamental
Los lineamientos del discurso gubernamental tuvieron dos componentes
que se acumulaban interactivamente.
Las posiciones de los sindicatos docentes
Uno de los puntos más importantes de discusión ha sido el referido al papel
del Estado en la dirección pedagógica general y en la garantía del derecho a
la edu- cación, en particular sobre las posiciones con respecto a los
principios de obli- gatoriedad, gratuidad, laicidad y el carácter público de la
educación.
El papel de la Iglesia en el proceso de reforma educativa53
Las conclusiones de este punto surgen del análisis de las revistas del
Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC), entidad altamente
representativa del pensamiento educativo en la Argentina.

LOS MECANISMOS DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE IMPLE-


MENTACIÓN DE LA REFORMA

La reforma del nivel medio en la provincia de Santa Fe


La reforma educativa de nivel medio de la provincia de Santa Fe,
implementada durante el período octubre 2000-junio 2002, se caracterizó
por la falta de participación y la inexistencia de mecanismos de consulta
reales.
EL Sistema Nacional de Evaluación (SINEC)
El SINEC fue creado a partir de 1993, en el marco de la reestructuración
del Ministerio de Educación de la Nación como consecuencia de la
aplicación de la Ley Federal de Educación
Estrategia metodológica. Al momento de su creación, la estrategia metodo-
lógica adoptada por el SINEC fue definida como “de carácter cuantitativo y
consistió en medir periódicamente el rendimiento de los alumnos de los
nive- les primario y medio, en sus distintos ciclos, regímenes, modalidades
y áreas disciplinares, en todo el territorio nacional.

LOS PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA


A principios de este capítulo, específicamente en el punto Debates, se hacía
referencia a las políticas educativas neoliberales, caracterizadas, entre otras
cuestiones, por la descentralización, entendida como transferencia de
responsabilidades educativas –aunque no de recursos– de la nación a las
provincias y de éstas a los municipios. Políticas que se diseñan en el marco
de la transformación del Estado, que en el actual proceso de acumulación
del capitalismo deviene en Estado neoliberal, para el cual la educación
represen- ta un gasto.

Educación privada no confesional


En primer lugar, debe señalarse que Chaco es una de las jurisdicciones con
menor incidencia del sector privado en su sistema educativo provincial.

3. EL DEBATE PROFESIONALIZACIÓN-PROLETARIZACIÓN DE LOS DOCENTES


La creciente pérdida de control de los docentes sobre su proceso de trabajo
llevó a los estudiosos del trabajo a plantear este debate frente a las reformas
educativas en marcha y en diseño, allá por los años ‘80 en Europa, en
especial en España, Francia e Inglaterra. Debate que no alcanzó al sector
docente en su conjunto como interlocutor activo y que se diluyó luego en
negociaciones sindicato-gobiernos, más centradas en las reivindicaciones
salariales y en las formas de actualización y capacitación con
reconocimiento salarial (merito- cráticas) que en la organización del trabajo
y el control del proceso real.
La solidaridad en el trabajo se da actualmente en la realidad de la cons-
trucción de una nueva relación concreta de producción entre alumnos y
docentes, padres, madres y organizaciones sociales-comunidad. La escuela,
como territorio de lucha, de realización de conocimientos y nuevos sujetos
colectivos, toma un perfil de carácter inédito resignificado socialmente. Es
un espacio público en recuperación popular.
Los implantes de la reforma se desmontan.

Вам также может понравиться