Вы находитесь на странице: 1из 25

CURSO 3

GESTION INTEGRAL DEL PROYECTO

1.2. Guía para el participante con el contenido detallado del programa que cursaras

Con esta guía te damos la bienvenida a al programa virtual para el desarrollo de tus
competencias profesionales en administración profesional de proyectos.

Es supremamente importante que administres con eficiencia el tiempo que dedicarás a


estudiar semanalmente, por cuando la educación en línea requiere de una participación
interactiva y autodirigida.

Por ello, se estimulará la disciplina para el estudio individual y se motiva al intercambio


con los demás participantes en un rico ejercicio de discusión.

De esta forma, este programa pretende ser una experiencia formativa que aporta
directamente al éxito de los proyectos a tu cargo.

En su inicio, esta guía te brinda los lineamientos que orientarán tu desempeño en el


programa.

Además, te presenta los antecedentes del programa, objetivo general, competencias a


desarrollar, la forma de trabajo, el tipo de evaluación y el cronograma de las actividades
de enseñanza-aprendizaje.

Te invitamos, a participar activamente de los foros, espacios de intercambio con los


demás participantes, para una vivencia integral en este entorno educativo.

Finalmente, te auguramos mucho éxito en tu desempeño, para el debido desarrollo de


competencias y aprendizaje de herramientas para garantizar la administración
profesional de proyectos en el sector agroalimentario.

1.3. Objetivos del programa

Este programa de Especialización en Administración de Proyectos, tiene como objetivo


desarrollar competencias profesionales en administración de proyectos, en funcionarios
y extensionistas públicos, así como de organizaciones privadas, ONG´s entre otros
actores, que son responsables de la formulación, administración, monitoreo, control y
evaluación de proyectos. Para lograr este objetivo los participantes desarrollan durante
el programa las siguientes Competencias profesionales:

Competencias Generales Pensamiento innovador.

Capacidad para detectar necesidades y oportunidades para generar proyectos o


propuestas innovadoras, viables y rentables.

Planifica y toma decisiones eficientes orientadas al objetivo del proyecto.

Manejo de la información .
Capacidad de identificar la información necesaria, así como de buscarla, seleccionarla,
evaluarla y usarla éticamente, con la finalidad de resolver un problema.

Razonamiento cuantitativo.

Capacidad para comprender información cuantitativa y hacer cálculos sobre ella,


representar cuantitativamente situaciones de contexto real y aplicar herramientas
matemáticas y estadísticas para resolverlas.

Finalmente, para comunicar y sustentar propuestas o soluciones basadas en


información cuantitativa.

Desarrollo Sostenible y Derechos Humanos.

Capacidad para transversalizar los Acuerdos Globales para el Desarrollo Sostenible y


los Derechos Humanos, y las políticas públicas del sector en la gestión de los proyectos.

Competencias Específicas:

Visión global.

Capacidad para anticiparse a los cambios del entorno y establecer su impacto en el


proyecto, para convertir los riesgos en oportunidades.

Toma de decisiones.

Capacidad para elegir la alternativa más adecuada de forma oportuna en situaciones de


incertidumbre, analizando los posibles escenarios, beneficios, costos, riesgos e impacto
para el proyecto.

Liderazgo gerencial.

Capacidad para comunicar la visión organizacional y motivar a su equipo a identificarse


con ella y alcanzar los objetivos establecidos.

Favorece un ambiente organizacional de armonía y retos y tiene la capacidad de


potenciar el talento humano.

Dirección de Proyectos conforme a los estándares y metodologías internacionales


expuestas PCM y PMI®

Seleccionar proyectos aplicando con criterio los métodos apropiados; comprender y


dimensionar el propósito y el entorno de un proyecto con sus aristas e implicancias para
definirlo y realizar una planificación integral, mostrando niveles de certidumbre.

Dirigir y ejecutar proyectos para lo cual debe ser capaz de entender, diseñar y aplicar
procesos de dirección de proyectos, estandarizados o no, adaptar la ejecución a un
contexto de cambio constante manteniendo alineados los objetivos del proyecto y de la
organización e internalizar la ética y la responsabilidad profesional como parte de su
ejercicio en la dirección de un proyecto.
1.4. Presentación Institucional

Como parte de la estrategia del IICA para el desarrollo de competencias profesionales


que impulsen al sector en la administración de proyectos, lo cual implica el aprendizaje
de conceptuales, herramientas y técnicas para la formulación y administración efectiva
y eficiente del ciclo de los proyectos. Para ello se definió el diseño de un programa
compuesto de tres cursos y adicionalmente, una certificación, que tiene como objetivo
cubrir la totalidad de requerimientos formativos asociados a la gestión integral de
proyectos basado en conocidos estándares internacionales. Para este fin se
seleccionaron el PCM (Project Cycle Management) de EUROPEAID y el PMBOK del
Project Management Institute (PMI).

1.5. Evaluación

La evaluación será cuantitativa con base en los resultados obtenidos en cada curso con
base en los cuestionarios y tareas, las cuales se expresan en términos de niveles de
dominio de las competencias profesionales: También tendrá un carácter cualitativo
porque los participantes coevaluarán las tareas de sus compañeros interactuando en el
foro de tareas, donde se aplica el conocimiento a un caso real de proyectos del entorno
de cada participante, Finalmente, el participante debe realizar en el campus virtual una
batería de 100 preguntas en línea con retroalimentación y calificación automática, la
aprobación del programa se dará al obtener un 80%, además de haber cumplido con el
100% de las actividades del programa, con evaluación satisfactoria.

1.6. Contenido del programa

El programa inicia con un módulo propedéutico, el cual aporta los conocimientos teóricos
básicos de la Administración de Proyectos, necesarios para que el participante
comprenda los siguientes cursos formativos de un estudio más profundo de las
herramientas profesionales para la gestión de proyectos. El programa se concluye con
una actividad integradora de las metodologías internacionales estudiadas, para lo cual
el participante formulará un proyecto para el sector agroalimentario. Finalmente, el
programa se aprueba con la realización de una batería de preguntas en línea con
retroalimentación automática del campus virtual, las cuales están orientadas a
demostrar el desarrollo de competencias del participante. Con un 80%, se otorga el
certificado digital.

1.7. Equipo técnico de apoyo

Este programa cuenta con el apoyo de la tutora: Dra. Beverly Hernández, Máster en
Administración de Proyectos. Además, de los especialistas en proyectos del IICA en
Honduras.nCon el apoyo técnico del equipo profesional del Centro de Servicios de
Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del IICA, con la gerencia del Dr.
Francisco Fujita de Castro Mello. Sede Central. Costa Rica.
1.1. Objetivos y competencias

Objetivo del curso Desarrollar competencias en administración de proyectos para el


sector agroalimentario, integrando las metodologías internacionales expuestas PCM y
PMI®

Competencias genéricas

Pensamiento innovador: Capacidad para detectar necesidades y oportunidades para


generar proyectos o propuestas innovadoras, viables y rentables. Planifica y toma
decisiones eficientes orientadas al objetivo del proyecto. Manejo de la información:
Capacidad de identificar la información necesaria, así como de buscarla, seleccionarla,
evaluarla y usarla éticamente, con la finalidad de resolver un problema. Razonamiento
cuantitativo: Capacidad para comprender información cuantitativa y hacer cálculos
sobre ella, representar cuantitativamente situaciones de contexto real y aplicar
herramientas matemáticas y estadísticas para resolverlas. Finalmente, para comunicar
y sustentar propuestas o soluciones basadas en información cuantitativa. Desarrollo
Sostenible y Derechos Humanos: Capacidad para transversalizar los Acuerdos Globales
para el Desarrollo Sostenible y los Derechos Humanos, y las políticas públicas del sector
agroalimentario en la gestión de los proyectos.

Competencias técnicas

Gestión de Proyectos conforme a los estándares y metodologías internacionales


expuestas PCM y PMI® Seleccionar proyectos aplicando con criterio los métodos
apropiados; comprender y dimensionar el propósito y el entorno de un proyecto con sus
aristas e implicancias para definirlo y realizar una planificación integral, mostrando
niveles de certidumbre. Formular y planificar proyectos para lo cual debe ser capaz de
entender, diseñar y aplicar procesos de dirección de proyectos, tomando en cuenta el
contexto.

1.2. Introducción: Gestión integral de proyectos

Bienvenido al curso Gestión Integral de Proyectos.

En este curso se formula y planifica un proyecto integrando las dos metodologías al


Project Cycle Management y el Estándar del Project Management Institute PMI®, en el
marco de la cooperación internacional, con énfasis en el sector agroalimentario, por su
naturaleza productiva, se requiere una ejecución impecable para aumentar la eficiencia
y productividad del proyecto productivo con sostenibilidad.
El curso se concluye con la presentación de un proyecto identificado, formulado y
planificado integrando, transversalizado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las
políticas públicas de la región y del país donde se ejecutará el proyecto. Para lo cual en
el curso se facilitará un marco teórico de referencias en Acuerdos Globales para el
Desarrollo Sostenible y los archivos de las políticas regionales con mayor incidencia en
el sector. Cada estudiante deberá investigar y aportar las políticas nacionales que
afectan al sector agroalimentario.

1.3. Bibliografía

Marco Regional

Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA). Firmada por los ministros de


Agricultura en la COP 25, Madrid 2019.

Política Agroalimentario Centroamericana 2019-2030. CAC. 2019. Guatemala.

Marco político regional centroamericano:

Política Centroamericana Prevención Integral Desastres (PCGIR). SICA. 2010.


Centroamérica.

Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial 2010-2030 (ECADERT).


CAC. 2010. Costa Rica

Estrategia Regional Agroambiental y de salud 2009-2024 (ERAS) SICA. 2008.


Centroamérica.

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC). SICA. 2010. Centroamérica.

Mandatos presidenciales:

Declaración de Roatán. SICA. 2016. Honduras

Alianza para el Desarrollo Sostenible de Centroamérica (ALIDES). CCAD.1994.


Nicaragua
Ejemplos de acciones nacionales ante los acuerdos globales para el desarrollo
sostenible:

Presentación del Plan Nacional de Adaptación del sector agropecuario uruguayo.


Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. 2016. Uruguay.

Informe de avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ministerio de Desarrollo


Agrario. 2016. Panamá.

Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles. FAO.


2016. Roma.

La Agricultura y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio


Climático. Antecedentes. Nota técnica 1. IICA. 2015. Costa Rica.

1.4. Actividades de valoración del aprendizaje y de evaluación del curso 3

1.5. Acuerdos Globales para el Desarrollo Sostenible

En el 2015, más de 190 países acordaron coordinar acciones para los siguientes 15
años. Para lograrlo se han priorizado objetivos sobre los cuales actuar en consenso.
Como resultado se firmaron 4 acuerdos globales, tal y como se explica en el siguiente
vídeo:

En los siguientes enlaces puedes descargar los documentos originales de cada acuerdo:

Marco Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres firmado el 18 de marzo del
2015 en Japón.

Agenda Addis Abeba sobre la financiación para el Desarrollo firmado el 15 de julio del
2015 en Etiopía.
Agenda 2030: 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible firmado el 25 de septiembre del
2015 en New York, EEUU.

Acuerdo de París para la Acción Urgente ante el Cambio Climático firmado el 12 de


diciembre en Francia.

En este curso nos centraremos en la Agenda 2030, descarga en formato EXCEL la


Matriz de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas, con esta matriz
podrás prioprizar los objetivos y las metas en las que la organización y el proyecto a tu
cargo pueden contribuir. Recuerda lo ideal es transversalizar la Agenda 2030 desde la
vision y misón y planes estratégicos de la organización, y en las actividades de los
proyectos a tu cargo, pero deben incorporarse desde su formulación, pulsa aquí:
MatrizODS

Seguidamente, presentamos el énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible


relacionados directamente con el Sector Agropecuario:

ODS 1: Fin de la pobreza. El sector agroalimentario es un importante aliado de esta


agenda, y puede contribuir al fin de la pobreza mediante el desarrollo agroproductivo
que aporta a la economía familiar y al sustento diario de las personas.

ODS 2: Hambre Cero, donde se le da gran protagonismo al Sector Agroalimentario para


la Seguridad Alimentaria y Nutricional de los pueblos.

ODS 3: Salud y Bienestar, el Sector agroalimentario contribuye a la seguridad


alimentaria y nutricional, elementos fundamentales para la salud de las personas. Por
ello, debe implementar Buenas Prácticas para contribuir a los crecientes desafíos.

ODS 4: Educación de Calidad, para todas y todos, durante toda la vida. Es prioritario
brindar educación de calidad de forma continua al sector agropecuario para acortar la
curva de aprendizaje y mejorar las prácticas, con un enfoque integral que incluya la
Sustenibilidad y los Derechos Humanos.

ODS 5: Equidad de Género, siendo uno de los principales desafíos generar


oportunidades para el desarrollo integral para las mujeres del sector agropecuario.

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, el sector agroproductivo tiene como uno de los
insumos medulares al recurso hídrico, por tanto, su gestión debe ser eficiente y
responsable.
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: el sector agroproductivo, consume una
importante cantidad de energía proveniente de diferentes recursos, por tanto, su desafío
es hacerlo de forma sostenible.

ODS 8: Trabajo Decente y Creciemiento Económico, el sector agropecuario, genera


múltiples empleos, promueve emprendimientos, es un dinamizador de la economía.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Ante el reto de producir mayor cantidad


y calidad de alimentos para la creciente demanda, la innovación y la tecnología para el
aprovechamiento de los recursos naturales es la clave para hacerlo de forma
sustentable. El sector agroproductivo requiere de una infraestructura más robusta que
le permita proteger y conservar su capital humano y financiero.

ODS 10: Reducción de la Desigualdad. El sector agropecuario representa un excelente


ambiente para generar una nueva cultura, que permita implementar prácticas de
inclusión social en todas sus dimensiones y reducir la desigualdad entre las personas.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Los espacios urbanos, periurbanos y


rurales, deben repensarse a la luz de la Gestión del Riesgo y la Resiliencia. Los espacios
de convivencia y generación de ingresos de las comunidades, de toda índole representa
una oportunidad para el rediseño del espacio que facilite una cultura de bienestar y
sana convivencia, con recursos para el ocio y la protección de sus medios de vida.
Transporte seguro para las personas y no contaminante, uso del recurso hídrico
responsable y asequible de forma equitativa, promoviendo la salud holística de sus
habitantes, población migrantes, visitantes y turistas.

ODS 12: Producción y Consumo Responsable. El modelo de producción agrícola debe


analizarse con detalle para que en todo su ciclo se realice con responsabilidad, y educar
al consumidor para el aprovechamiento de los alimentos y otros derivados de la
actividad agropecuaria sea eficiente y se reduzca o erradique el desperdicio.

ODS 13: Acción por el Clima. Ante los desafíos mundiales del Cambio Climático, la
variabilidad climática, la inseguridad alimentaria, entre otros que involucra al Sector
agroalimentario, se ha adjudicado una gran responsabilidad de la emisión de gases de
efecto invernadero provenientes de las actividades agrícolas. De tal manera, el sector
agroproductivo tiene una gran oportunidad para mitigar emisiones, mejorar sus prácticas
y procesos para actuar por el clima y contribuir con la meta para que la temperatura del
planeta no aumenta más de 1,5 grados, para que la humanidad y sus medios de vida
no sufran efectos catastróficos.
ODS 14: Vida Submarina. La actividad pesquera en todas sus dimensiones está
directamente relacionada con este objetivo de desarrollo, por lo que su análisis es
primordial para la sustentabilidad.

ODS 15: Ecosistemas Terrestres: El sector agropecuario depende absolutamente de los


recursos naturales, por tanto, es responsable de la gestión de estos, para garantizar el
aprovechamiento responsable en el tiempo.

ODS 16: Paz, Justicia e instituciones sólidas. La actividad agroproductiva puede generar
conflictos de interés en el uso de los recursos naturales, así como en la responsabilidad
de prácticas contaminantes. El planteamiento responsable del sector agropecuario
contribuye a la paz y justicia. Además, las instituciones públicas encargadas del sector
agropecuario tienen un papel fundamental en el apoyo y promoción de las regulaciones
para un desarrollo ético en el sector.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos de la Agenda 2030. En un ejercicio de lectura
del entorno local y el contexto global, sin duda, es indispensable que todos los actores
de la sociedad: Sociedad Civil, Sector Privado, Sector Académico y Sector Gobierno
Nacional y Local, se unan para el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible para no dejar a nadie atrás.

2.1. La relevancia de las políticas públicas del sector

En este tema se presentan las Políticas Públicas Regionales para el Sector


Agroalimentario.

La relevancia de las políticas públicas del sector agroalimentario para la formulación y


gestión de proyectos exitosos es fundamental.

La identificación de proyectos, así como la redacción de propuestas de proyectos, y su


puesta en marcha, deben de tomar en cuenta siempre el contexto del proyecto. Las
políticas públicas del sector agroalimentario, no sólo nos muestra la voluntad política de
desarrollar el sector, sino que constituyen el marco de referencia.

La lectura de este marco de referencia, nos permite enmarcar el propósito del proyecto
dentro de los objetivos priorizados por cada país, región o en la escala global. Esto
significa, que las políticas públicas nos indican las metas a largo plazo y la estrategia
que los gobernantes utilizarán para el logro de estos objetivos. Además, garantizan que
habrá contenido presupuestario asignado para la ejecución de programas y proyectos
para el cumplimiento de esta.

Por tanto, es una importante orientación para la definición del objetivo del proyecto, pero
tampoco significa una camisa de fuerza, muchos proyectos pueden no estar
enmarcados en las políticas públicas por su naturaleza innovadora y única. O bien
porque su escala no ha sido contemplada previamente, y quizá el éxito de un proyecto
que se haya escalado con éxito, puede dar pie a la justificación de la redacción de una
política pública.

Las políticas públicas son muy importantes cuando en la fase de formulación se está
analizando los riesgos, limitaciones al alcance del proyecto, elaborando la matriz de los
involucrados (stakeholders), y el financiamiento. Una vez en ejecución el proyecto, el
Director del proyecto tendrá que estar atento al surgimiento de nuevas políticas públicas
en todas las escalas, para analizar su impacto en el proyecto, tanto positivo como
negativo, y dejar evidencia de este análisis y recalcular los riesgos para el proyecto.

A continuación, estudiaremos lo que constituye un "acuerdo histórico". Esta iniciativa


aborda temas como el fortalecimiento de alianzas para el desarrollo sostenible, cambio
climático, estrategia ambiental, riesgos de desastres, seguridad alimentaria, fomento a
la producción y cadenas de valor, descarga al pulsar aquí:

Política Agroalimentaria de la Región SICA 2019-2030.

3.1. Marco Lógico y PMBOK integrados

En esta semana estudiaremos las diferencias y semejanzas del Enfoque Marco Lógico
utilizado mayormente por los cooperantes de la Unión Europea y el PMBOK del Project
Management Institute (origen en EEUU), , con el propósito de demostrar que no son
excluyentes, por el contrario son complementarias, y que para el logro del objetivo del
proyecto lo ideal es utilizar ambas metodologías para garantizar una ejecución exitosa:
En la siguiente imagen observamos que en las fases de identificación y formulación del
proyecto, el Enfoque de Marco Lógico es muy adecuado, y que para las fases de inicio,
planificación, ejecución, calidad, control y cierre del proyecto la Metodología del PMI
plasmada en la Guía PMBOK, es muy efectiva para el logro del objetivo y tener éxito en
el proyecto:

En este enlace podrás ver una presentación en PREZI con la comparación de ambos
enfoque para la gestión de proyectos, pulsando aquí Marco Lógico VS PMBOK

Finalmente, para completar la presentación de este tema y comprender mejor esta


complementariedad de herramientas, estudia este texto que descargas pulsando aquí:
EMLvrsPMI
En resumen el Marco Lógico es una metodología bastante útil cuando hablamos de la
formulación del proyecto, plantear el problema, identificar las causas, las alternativas de
solución y el planteamiento para desarrollar una solución. Sin embargo, estos elementos
carecen de rigurosidad al momento de su ejecución. De tal forma que, el impacto de los
proyectos se dará únicamente al lograr los productos o resultado del proyecto. Y es en
la ejecución, donde se presentan las dificultades por cuanto este enfoque no contempla
un plan de ejecución con productos o entregables claramente definidos en la etapa
previa ni los medios para administrar estos, para el monitoreo y control de su avance
real. siendo que un informe de avance únicamente financiero no es suficiente para
verificar la eficiencia y la probabilidad d e éxito o fracaso del proyecto de forma oportuna.
Debilidades como la falta de capacidades administrativas, un ineficiente sistema de
adquisiciones y poca capacidad sancionadora de proveedores son algunos de los
obstáculo para el éxito del proyecto.

Por su lado, el estándar del PMI, puede resultar compleja en un proyecto muy pequeño,
en el cual quizá el Enfoque de Marco Lógico sea más apropiado. Siendo que, con la
Guía del PMBOK se debe realizar una serie de procesos que puede resultar en mucho
trabajo en proyectos con poco presupuesto y talento humano. Sin embargo, es preciso
resaltar que la fortaleza de formular proyectos con PMBOK es que permite en cada
gestión realizar planes y procedimientos para el control de los proyectos, tanto públicos
como privados, al brindar herramientas de control del cronograma, los costos y
cumplimiento de objetivos. Es decir las 3 Restricciones del proyecto.

Ambas metodologías son complementarias y de gran beneficio para formular proyectos


públicos, siendo que el Enfoque de Marco Lógico una favorece la comprensión del
problema y de la solución, por su lado el estándar del PMI favorece la retroalimentación
y reingeniería del proyecto en cada una las fases del ciclo de vida del proyecto, así como
la gestión del equipo de trabajos de los ejecutores y sus recursos, como se aprecia en
la siguiente presentación:

4.1. Evaluación Económica de un Proyecto y la integración del conocimiento

Felicidades! estas en la recta final, en esta semana se realiza el estudio del documento
que debes descargar pulsando aquí:

Metodología para la evaluación económica de un proyecto de Agricultura de Precisión.

El documento consta de 44 páginas, las cuales deben leerse de forma completa incluido
los anexos. Para efectos de evaluación en el cuestionario de la semana, debe enfocarse
en las páginas de la 1 a la 27. Y para efectos de la tarea de la semana de la página 28
en adelante.

La lectura de esta semana presente se orienta a proveer una metodología de evaluación


económica de la inversión en Agricultura de Precisión, adoptando un enfoque integral.
Esta metodología especifica la secuencia de actividades para recopilar la información
preliminar relevante, siguiendo un procedimiento de gestión de proyectos, y realiza la
evaluación económica en base a un enfoque de flujo de fondos descontados. Este tipo
de enfoque constituye una práctica de utilización habitual en diversas ramas de la
actividad económica, para analizar la incorporación de activos fijos. Entre las principales
ventajas del mismo pueden mencionarse la consideración de: - Valor tiempo del dinero
- Distinción entre flujos de fondos (financieros) y flujos contables - Costo del capital -
Análisis de riesgo.

La implementación de esta metodología permitiría determinar la conveniencia de la


adopción de este tipo de tecnologías, y reducir las barreras al financiamiento de esta
clase de proyectos, al demostrar las condiciones de factibilidad económica al productor
agrícola y a las entidades proveedoras de fondos (bancos, organismos estatales,
inversores privados, etc.).

Al termina el estudio del material didáctico incluido los anexos, siendo que se evalúan
las 44 páginas de la lecturas debes realizar la siguiente actividad de evaluación de la
semana:
EXAMENES

OK

OK

Acuerdo de París

Asignen presupuesto para la financiación para la Gestión del Riesgo y el Desarrollo


Sostenible.
OK

OK

ODS 2, ODS 8, ODS 12, ODS 15


OK

OK

OK
EXAMEN 2

OK

OK

OK

OK
OK

todas son correctas

Ejecución

OK
Falso

OK
EXAMEN 3

Falso

OK

OK

PMBOK

OK
OK

Marco lógico

Ventaja

OK

OK
EXAMEN 4

la contribución marginal

Precios

Cosecha
del impuesto al valor agregado

la vida útil de los activos fijos

OK
Modelo de Valuación de Activos de Capital

Presupuesto
OK

Precio

Вам также может понравиться