Вы находитесь на странице: 1из 107

MAXIMILIANO CAÑA MORALES

*
Montehermoso:
Cuaderno de historia
*

ERMITA DE NRA. SRA. DE VALDEFUENTES


“La situación y emplazamiento del
pueblo de Montehermoso en este
cuadro geológico es típica de un
pueblo agricultor y ganadero”
(Aurelio Gutiérrez)

Río Alagón a su paso por Montehermoso.

G
GEEO
OLLO
OGGÍÍA
A..
(Por Aurelio Gutiérrez Gutiérrez)

1
Al iniciar el estudio de un determinado lugar, sitio o paraje, es
interesante comenzar por las más profundas raíces, por lo más remoto, que
es, sin duda, el examen pormenorizado del escenario en que se fueron
sucediendo los acontecimientos.
Para ello hemos de remontarnos al origen o formación de la Tierra,
pero más concretamente del espacio geográfico que nos ocupa, de nuestro
territorio.
Siguiendo el devenir de los tiempos geológicos, que comprende
desde la constitución de la primitiva corteza terrestre hasta nuestros días, se
ha podido conocer a través de concienzudos estudios el momento de
formación de los terrenos sobre los que nuestra población se ubica, así
como su entorno.
Las formaciones geológicas que constituyen la región de
Montehermoso se pueden agrupar litológicamente en tres apartados
fundamentales:
1º. Formaciones graníticas: Aparecen hacia el Norte del término
municipal y constituyen parte de los granitos que se conocen en la
bibliografía petrográfica como “granitos de Plasencia-Montehermoso”, que
en esta región aparecen como discordantes con el encajante. En general son
granitos de grano grueso, frecuentemente porfídicos 1,con tamaño de los
porfidoblastos 2, que llegan a alcanzar hasta más de 8 centímetros. Son de
feldespato potásico, teniendo además de este componente, plagioclasas 3 de
carácter ácido, biotita, cuarzo y moscovita, siendo también frecuente la
presencia de sillimanita y/o andalucita, así como algo de cordierita, calcita,
rutilo, topacio, etc.
Estos granitos contienen a veces estructura silicificadas que quedan
ahora en resalte formando diques de cuarzo de tipo “sierro”
2º). Formaciones pizarrosas: son parte del considerado complejo
esquistograuwacquico (CXG)4, que domina ampliamente el Centro-oeste
peninsular.
Se trata fundamentalmente de pizarras más o menos rojizas debido a
la alteración de los minerales por el hierro, conteniendo también algunos
bancos de grauwackas 5 y cuarcitas.
Dichas pizarras se consideran como Precámbricas (más de 570
millones de años), que fueron plegadas en la época hercínica 6. Al mismo
tiempo que se realizó este plegamiento o inmediatamente después fueron
intruidas por magmas graníticos a temperaturas de 700º o superiores entre
las edades Wesphaliense 7 o Stephaniense 8.
Esta temperatura originó sobre las pizarras encajantes un
metamorfismo de contacto dando lugar a pizarras nodulosas y mosqueadas
visibles en las inmediaciones del pueblo.
Los nódulos de estas pizarras son de cordierita y/o andalucita
generalmente retrogradada a sericita.

2
3º). Formaciones recientes: Son los terrenos del periodo Terciario y
Cuaternario. Los primeros son del Neógeno 9 continental en el que no se ha
localizado fauna, aunque en las proximidades de Plasencia aparecieron
restos de vertebrados que hacen suponerlo, en parte, del Mioceno.
En general se trata de un Terciario detrítico constituido por arcosas y
algunos niveles más ricos en arcillas.
El Cuaternario se localiza en los valles del Alagón constituyendo
terrazas y el actual en la propia vega del río. El material que constituye las
terrazas es muy grosero aunque bien trabajado, suponiéndose procede de
antiguas rañas o depósitos de piedemonte originados en torno a la Peña de
Francia y arrastrados más abajo en las épocas glaciales. 10. Los gruesos
cantos de estas terrazas fueron usados por el hombre prehistórico como
“nódulos”
Morfológicamente toda la zona puede considerarse perteneciente a la
penillanura extremeña bastante retocada por la erosión de los rizos
actuales, por lo que aparecen amplios interríos terminados a veces en
extensas zonas planas. No hay grandes elevaciones ni profundas gargantas
como en otras regiones del Sistema Central y aledaños, que quedan
situadas más al norte. De esta forma nos encontramos relativamente
resguardados de los vientos fríos norteños, lo que hace suponer un clima
relativamente benigno incluso en los periodos glaciales.
La situación y emplazamiento del pueblo de Montehermoso en este
cuadro geológico es típica de un asentamiento agricultor y ganadero. Sigue
las pautas de muchos pueblos del oeste español enclavándose en el contacto
de pizarras-granitos, con lo que sus moradores podían disponer de los
suelos originados sobre la pizarra (tierra de barro) y de los terrenos
graníticos (tierra de arena). El primero estaría dedicado fundamentalmente
a la labor y el segundo al pastoreo. Esta pauta se siguió durante la
repoblación tras la Reconquista, siendo muy probable que en muchos casos
hubiera un antecedente, sino en el mismo asentamiento, sí en las
inmediaciones.
Las cuatro condiciones del medio para el establecimiento de
poblaciones en el centro-oeste español son:
a) Contacto entre granitos y pizarras por lo expuesto anteriormente.
b) Existencia de agua para las personas y el ganado.
c) Elevaciones abruptas de cotas no muy elevadas para la defensa.
d) Inmediaciones de vados en el curso de grandes ríos.
Las dos primeras- que se reúnen en el emplazamiento de
Montehermoso- implican asentamientos tranquilos de agricultores y
ganaderos, la tercera, zona de defensa en épocas conflictivas, y la cuarta,
puntos de comercio entre dos regiones separadas por los grandes cursos de
agua.

3
Notas: Artículo extraído de la obra de Aurelio Gutiérrez Gutiérrez: “Montehermoso:
Estudio Histórico”. Ed. Caja Salamanca. SA-1990.
1. Dícese de una estructura especial de ciertas rocas que se caracterizan por estar
constituidas por una pasta sobre la que destacan cristales bien desarrollados.
2. Cristales de gran tamaño en la roca.
3. Feldespato de sodio y calcio.
4. Formaciones pizarrosas del centro-oeste peninsular.
5. Banquitos de grano más grueso intercalado entre la pizarra.
6. Época de los plegamientos orogénicos que tuvieron lugar en la Era Primaria
desde el inicio del Devónico Superior hasta el final del Pérmico.
7. Entre 310 y 290 millones de años.
8. Entre 290 y 280 millones de años.
9. Se dice del terreno a que dieron lugar las últimas transformaciones de la época
terciaria. Comprende el Mioceno y el Plioceno. Relativo al periodo de tiempo en
que se verificaron dichas transformaciones.
10. Entre la era Terciaria (final) y Cuaternaria. Los hielos invadieron parte de
Europa.

4
Montehermoso: La Dehesa.

ETIMOLOGÍA.

5
La palabra Montehermoso está compuesta por el sustantivo monte y
el adjetivo hermoso. El significado de dicha palabra es de todos conocido,
hermoso monte. Ahora bien, debemos determinar el significado concreto
de la palabra monte, que en este caso puede ser múltiple.

Según el Diccionario de la Real Academia Española la palabra


monte acepta varias definiciones, de las cuales, en el tema que nos ocupa,
nos interesa destacar las siguientes:
“ a) Gran elevación natural del terreno.
b) Tierra inculta de árboles, arbustos o matas.
c) Encinar” (1).

En el caso de Montehermoso el nombre le puede provenir de


cualquiera de las acepciones anteriores, si bien me inclino por la que hace
referencia al terreno poblado de árboles (encinar), para lo cual voy a
intentar exponer mis razones:
En primer lugar es cierto, que si bien Montehermoso se halla en lo
alto de una montaña, si consideramos así a la elevación de terreno que hay
que salvar bien se venga por Plasencia o bien por Morcillo o Pozuelo,
también es cierto que el pueblo se encuentra en un terreno relativamente
llano, no pudiéndose considerar como un pueblo de sierra propiamente
dicho, sino situado en un llano con cierta altitud.
La leyenda cuenta que antiguamente el pueblo se llamaba
Montecuco y que pasando por aquí un caballero al ver el hermoso monte
que tenía dijo que no se llamase Montecuco sino Montehermoso. Es fábula,
pero ¿Qué tiene de cierto?
Si nos fijamos en la dehesa, interesante ecosistema mediterráneo
poblado de encinas y alcornoques, podemos observar que aún habiéndose
destruido gran parte de ella para el regadío en toda la zona (Carcaboso,
Valdeobispo, Montehermoso), es en este pueblo donde podemos ver dicho
ecosistema casi en su pura esencia. Por otro lado podemos observar dentro
de nuestra dehesa, que era un lugar de propiedad común a todo el
vecindario, múltiples testimonios que nos muestran la importancia que tuvo
la misma para los habitantes del lugar. (Pozos, fuentes, lagunas, molinos,
chozos, zahurdas, tejares, monumentos megalíticos, etc.)
La dehesa era una parte importante en la vida de los distintos pueblos
que han llegado a estas latitudes y no es de extrañar que la misma haya
dado nombre al pueblo, y no la elevación del terreno en la que
relativamente se encuentra.

(1) Diccionario de la Real Academia Española. Edición 20ª. M-1984.

6
“La curiosidad innata del hombre por
saber de dónde viene y quiénes han sido
sus antepasados, ha hecho que numerosas
civilizaciones y culturas, ante la falta de
datos fehacientes que les desvelase el
misterio, recurriesen a la leyenda.”
(Luis Carlos Sánchez Bueno)

MONTEHERMOSO: ERMITA DE SAN ANTONIO

O
ORRIIG
GEEN
NYYA ANNT TIIG
GÜÜE
EDDA
ADD
D
DEEL
L PPU
UEEB
BLLOO..

7
Tres relatos he podido recoger que nos informan cual puede haber
sido el origen la antigüedad del pueblo.
El primero de ellos nos lo proporciona don Valeriano Gutiérrez
Macías, Académico C. de la Real Academia de la Historia. Según dicho
señor la antigüedad del pueblo data del siglo IX. En dicho relato nos
explica que era un pueblo independiente que paso a pertenecer al Señorío
de Galisteo a partir del siglo XVI. Ya veremos que Montehermoso era
aldea del citado Señorío desde 1268, con lo cual esta última afirmación
carece de sentido, pero en cuanto a la primera afirmación, la antigüedad
que le atribuye al pueblo, explicaría topónimos existentes en el mismo,
como Albadil, Morón, Las Moriscas y el Zandejo, que pueden tener un
cierto origen árabe. (1)
Las otras dos versiones sobre el origen del pueblo están relacionadas
con la Repoblación de la Trasierra y la formación del Señorío de Galisteo.
Uno de estos relatos nos indica que, aún pudiendo haber existido un
pequeño asentamiento anterior, Montehermoso comenzaría a formarse
como actual entidad local entre los años 1217, cuando Alfonso IX repobló
la zona de Galisteo, y 1268, cuando Alfonso X el Sabio donó, en calidad de
Señorío, Galisteo y toda la zona que abarcaba dicho estado, dentro de
cuyos límites se encontraba Montehermoso, a su hijo don Fernando de la
Cierva. (2)
Un tercer relato nos indica que en el año 1268, cuando Alfonso X el
Sabio donó el Señorío de Galisteo a su hijo don Fernando de la Cierva, se
agregaron a dicho Señorío poblaciones que ya existían en aquella época,
como Aceituna y Guijo de Galisteo, y que posteriormente, en épocas
imprecisas, aparecerían otras poblaciones entre las que se encontraban
Montehermoso, Aldehuela y Carcaboso. (3)
Sea cual fuese el origen del pueblo, lo cierto es que desde 1268 se
adscribió al Señorío de Galisteo y desde entonces hasta 1837, año en que se
disolvió el Señorío, perteneció a dicha villa como una aldea dependiente de
ella.

(1) Relato recogido en el libro: “Montehermoso: Datos para su historia”.


Autor del libro: Fray Antonio Corredor Quijada. Autor del relato: Valeriano
Gutiérrez Macías. Página del libro en la que podemos encontrar el relato
17.
(2) Relato recogido en la Guía Informativa Municipal titulada
“Montehermoso: Cuna del Tipismo Extremeño”. Edita Impresanz s.l.
Montehermoso 2000.
(3) Relato recogido en la obra “Poblamiento, transformación y organización
social del Espacio Extremeño. (Siglos XIII al XV). Ángel Bernal Sánchez.
Editora Regional Extremeña. Colección Estudios. 4. 1998.

8
“Actualmente es un hecho
demostrado que- al menos en
parte- las piedras de las murallas
de Coria fueron llevadas por los
romanos de las canteras que
constituyen el batolito de granito
de Montehermoso,”
(Aurelio Gutiérrez)

Montehermoso: Fuente del Ronco.

ANT E CE DE NT E S
HISTÓRICOS.

9
Vamos a tratar de dar una visión general sobre las civilizaciones que
hayan podido existir en las proximidades del actual Montehermoso antes de
que el pueblo se formase como tal, independientemente de que sea el siglo
XIII, como personalmente me parece más probable, o en la novena
centuria, como sostiene Valeriano Gutiérrez Macías.

En primer lugar vamos hablar de la Prehistoria. Los dólmenes que se


han descubierto en la dehesa boyal, que datan de una antigüedad de 6000
años, demuestran que desde antiguo se poblaron estas tierras, así como la
importancia que para las distintas culturas ha tenido dicho ecosistema, pues
ya desde antiguo se viene utilizando.

“La dehesa boyal de Montehermoso alberga varios dólmenes o


sepulturas megalíticas con corredor y cubierta tumular. Son
monumentos de gran envergadura, construidos por las poblaciones
prehistóricas, que hace unos 6000 años ocuparon lo que hoy es la dehesa
y contribuyeron, mediante la transformación del medio, a su formación.
Los dólmenes son sepulturas de cámara circular o poligonal, a base de
enormes bloques de granito encajados en el suelo mediante una zanja de
cimentación, calzados con piedras, y cubiertos con una gran losa.
Algunos presentaban un pasillo o corredor, corto o desarrollado, que
daba acceso al recinto funerario y que, a su vez, presentaba una losa
horizontal de cubierta.
La monumentalidad de estas sepulturas se realzaba mediante un
túmulo o montaña artificial que ceñía exteriormente la cámara, ayudaba
a su sustentación y contenía el empuje de los grandes bloques pétreos.
En su construcción se usaron en ocasiones piedras de colores diversos,
como el cuarzo blanco, la pizarra gris o el granito rosado, para realzar su
visibilidad.
Estas tumbas sirvieron como osario colectivo de un grupo humano
ligado por parentesco; es decir, como panteón familiar. Aunque los
suelos ácidos de la dehesa no facilitan la conservación de los huesos,
cabe pensar, de acuerdo con la información de otras áreas de suelos más
proclive a su conservación, que los enterramientos se produjeran tiempo
después de la muerte del individuo y una vez eliminadas las partes
blandas, ya que los huesos no suelen encontrarse en conexión anatómica
o, incluso, pueden faltar partes del esqueleto.
Ello llevaría a pensar que, para el grupo humano que habitaba en el
entorno, el dolmen fue mucho más que un panteón funerario, que podría
tratarse de un lugar de culto a los antepasados.
Así, estos monumentos pudieron actuar como centro espiritual del
territorio habitado por los descendientes de los que reposaban en su
interior, y de quienes aquellos derivarían el derecho a ocupar y explotar
el territorio. Su forma de vida ganadera y con movilidad estacional,
explotando diferentes recursos, tanto cultivados como silvestres,
conllevaría una forma de habitación- cabañas de materia vegetal- que
dejan muy poca huella arqueológica.
El número de enterramientos contenidos en estos monumentos
depende del tiempo en que estuvieron en uso, oscilando entre la
veintena, cuando éste fue limitado, hasta el centenar, cuando su vida fue
prolongada. En cualquier caso, cabe suponer que estos panteones
corresponden a comunidades campesinas reducidas. (1)

10
Mencionaremos a continuación al pueblo vettón. Aurelio Gutiérrez
Gutiérrez da cuenta en su libro “Montehermoso: Estudio histórico” de la
aparición en 1968 de un verraco ibérico o vettón en Montehermoso.

“En Montehermoso, en el año 1968, se descubrió un verraco ibérico o


vettón en la pared de un corral tallado en granito gris, de dimensiones
73x25x36 cm.” (2)

Igualmente en la mencionada obra se afirma que el pueblo celta


terminó uniéndose al vettón dedicándose a actividades agrícolas y
ganaderas.
“Cultivan el lino; en los hogares funciona un huso y una rueca para
tejer con lana de oveja gruesas capas que les sirvan para paliar el frío.
Trabajan el cuero para arreo de los animales. Son buenos alfareros.
Adoran el fuego y la luna”(3)

En cuanto a los romanos indicar que cerca de Montehermoso pasaba


la calzada romana que unía Coria con la Vía de la Plata. En las
proximidades de lo que fue dicha vía aún se conservan construcciones de
origen romano como la “Fuente del Ronco” y “La Puente”.
Los romanos muy probablemente usaron las canteras de granito de
Montehermoso para construcciones en lugares de la zona, como, por
ejemplo, la muralla de Coria.
“En el término de Montehermoso, destacan diversas construcciones de
origen romano, como la fuente del Ronco y la Puente, a lo largo de la
calzada romana que enlaza Coria con la Vía de la Plata pasando por el
actual enclave de Montehermoso.
Respecto a las canteras “En Coria y sus entornos no existen canteras
por lo que la piedra habría de traerla de un lugar en el que abundasen y
además estuviese próximo y bien comunicado. Montehermoso, parece
ser el indicado, pues a sus buenas y abundantes canteras, hay que
añadir que la calzada romana que unía Coria con la Vía de la Plata,
pasaba por aquella localidad””(4)

“Actualmente es un hecho demostrado que- al menos en parte- las


piedras de las murallas de Coria fueron llevadas por los romanos de las
canteras que constituyen el batolito de granito de Montehermoso,”(5)

Otros hallazgos y observaciones nos hacen pensar que en la zona


estuvieron también los visigodos y los árabes.
En la finca de la Jarilla, cerca de Galisteo, a unos cinco kilómetros de
Montehermoso, se encontró hace pocos años un importante ajuar
visigodo. (6)
En resumen, podemos asegurar que a lo largo de los sucesivos años
han pasado por la zona en la que se encuentra Montehermoso diversas
civilizaciones y cultura que la poblaron dejándonos resquicios de su
pasado.

11
(1) Texto extraído de uno de los carteles informativos de la ruta turística
realizada en la dehesa boyal de Montehermoso.
(2) Aurelio Gutiérrez Gutiérrez. Montehermoso. Estudio Histórico. Edita Caja
Salamanca. SA-1981. Pág.. 20.
(3) Aurelio Gutiérrez Gutiérrez. Montehermoso. Estudio Histórico. Edita Caja
Salamanca. SA-1981. Pág.. 20. Este texto a su vez ha sido extraído de la
obra de Víctor Chamorro “Historia de Extremadura” M-1981.
(4) Texto extraído de uno de los carteles informativos de la ruta turística
realizada en la Dehesa Boyal de Montehermoso.
(5) Aurelio Gutiérrez Gutiérrez. “Montehermoso: Estudio Histórico” Edita
Caja Salamanca. SA-1990. Pág.20.
(6) Aurelio Gutiérrez Gutiérrez. “Montehermoso: Estudio Histórico” Edita
Caja Salamanca. SA-1990. Pág.20. Este texto a su vez ha sido extraído
de la obra de Víctor Chamorro. “Historia de Extremadura” M-1981.

12
“Primero el lugar se llama Montehermoso,
antiguamente dicen que se llamó Montecuco,
aunque parece fábula, y que un caballero
pasando por él, dijo que no se llamase
Montecuco, sino Montehermoso, pues hay tan
hermosos montes alrededor de él..”

GALISTEO: VISTA GENERAL

MONTEHERMOSO Y
EL SEÑORÍO DE
GALISTEO.

13
Montehermoso, al igual que otros pueblos de la comarca, surge
dentro del contexto histórico de la Repoblación de la zona Sur del Duero,
llevada a cabo tras la Reconquista peninsular en dicho espacio.

Fue una de las aldeas que pertenecieron al Señorío de Galisteo,


Pascual Madoz nos habla de dicho Señorío en su “Diccionario Geográfico-
Estadístico e Histórico de España y sus posesiones de Ultramar”. Sánchez
Loro realizó una edición especial de dicho diccionario, publicando
únicamente lo referente a Extremadura. Al hablar de Galisteo, Pascual
Madoz dice:

“Esta villa fue cabeza del estado de su nombre, que con la misma
comprendía los lugares de Aldehuela, Aceituna, Carcaboso, Guijo de
Galisteo, Holguera, Montehermoso, Pozuelo, Riolobos y Valdeobispo.
Perteneció al infante don Fernando, que lo había adquirido por donación
de su padre don Alonso, rey de León, en 1306; y aquel lo donó a don
García Fernández Manrique, conde de Osorno; recayendo por último, en
la casa del señor duque de Montellano y del Arco, conde de Cervellón,
que nombraba el corregidor y las justicias. Los mismos pueblos
componían el sexmo de Villa y Tierra, aprovechando en común los pastos
y montes, los cuales fueron donados por el duque, formando para su
gobierno un cuaderno de leyes municipales, en el año 1531; que fue
sancionado por el mismo señor en 1547; cuyo sexmo quedó disuelto en
1837, por orden de la diputación provincial, adjudicando a cada pueblo la
parte de terreno correspondiente.” (1)

En el texto podemos leer que el rey don Alonso donó el Estado de


Galisteo, en Señorío, a su hijo don Fernando en el año 1306. En este
sentido Eugenio Escobar Prieto, en su monografía histórica sobre Galisteo
aclara lo siguiente:

“Con el fin de evitar errores y aclarar las dudas suscitadas por


el descuido de los copiantes, nos permitimos las siguientes
observaciones:

Primera. La donación no puede alcanzar más antigüedad que


la de D. Alfonso X, en cuyo reinado comenzaron á escribirse en castellano
los privilegios reales.

Segunda. Aunque la data del documento es de 1306, hay que


considerarla como de la Era de César, porque esa fué la práctica seguida
entonces en la expedición de los privilegios. Siendo así, corresponde al
año 1268 de la nuestra, en que reinaba D. Alfonso X y vivía su hijo D.
Fernando, á cuyo favor se otorgó la gracia.

Tercera. De no admitir nuestra interpretación habría que


considerar á todas luces apócrifo el privilegio, porque en 1306 de la Era
Cristiana no reinaba en Castilla y León ningún Alfonso, sino D. Fernando
IV, y este Rey, en aquella fecha, carecía de hijos.” (2)

14
Según la aclaración hecha por Escobar Prieto, la donación se efectuó
en 1268 y no en 1306. El texto de Pascual Madoz nos habla del rey don
Alonso y el de Escobar Prieto del Rey don Alfonso, según varios
diccionarios se trata del mismo nombre.

El señorío estaba formado por la Villa de Galisteo, cabeza del estado,


y varias aldeas en las que vivían unas treinta familias aproximadamente. La
vida económica de la aldea estaba regulada por un concejo.

“Los vecinos-pobladores ejercían el derecho de posesión y


administración sobre el terreno de la Comunidad, cosa que en otras
comunidades, de derecho y de hecho, pertenecían al titular del dominio
señorial.” (3)

El señor dueño del estado recibía una serie de derechos, que variaba
según cada aldea y que en el caso de Montehermoso comentaremos más
adelante.

En el periodo que estamos estudiando, existen varios censos de


población, algunos de los cuales reproducimos a continuación.

El primero de ellos, que se fija en el año 1588, se ha obtenido de la


obra de Luis Carlos Sánchez Bueno, “Aproximación a la Historia de
Valdeobispo”, cuyo autor, a su vez, lo ha recogido del Archivo Histórico de
Simancas. Son datos para el arciprestazgo de Galisteo y nos dan la
siguiente información en cuanto a vecindario de la zona aquel año.

SEÑORÍO DE GALISTEO
AÑO 1588

Localidad Vecinos
Aceituna 191
Aldigüela 35
Carcaboso 40
Galisteo 170
El Guijilo 185
Holguera 220
Montehermoso 313
El Pozuelo 270
Riosoba 180
Valdeobispo 77
Malpartida 158 (4)

15
El segundo de estos censos es el de la CORONA DE CASTILLA,
obtenido de la obra del mismo título publicada por el Instituto Nacional de
Estadística. Este censo, realizado en 1591, recoge para el Señorío de
Galisteo los siguientes datos:

SEÑORÍO DE GALISTEO
AÑO 1591

Localidad Vecinos
Aceituna 221
El Aldehuela 43
Carcabossa 48
Galisteo 190
El Guijo 209
Holguera 208
Montehermoso 332
Pozuelo 287
Riolobos 216
Valdeobispo 90
Malpartida 64

Total...................1908 vecinos (5)

Como podemos observar en ambos censos aparece la aldea de


Malpartida, que Madoz no cita en su diccionario. De dicha aldea, el
interrogatorio de 1791 para la localidad de Galisteo nos informa en su
respuesta 52 lo siguiente:
“52º.
Al quincuagésimo segundo dijeron: en este término sólo hay un
despoblado con el término de Malpartida, que aun se reconocen los
vestigios de su iglesia; No se sabe la causa de su destrucción, sólo se ha
oído fue una aire fuerte que vino en el día de San Jerónimo...”. (6)

Una información más detallada acerca de las aldeas del sexmo nos la
proporciona el Censo de Floridablanca, realizado en 1787. Los datos para
la aldea de Montehermoso son los siguientes:

16
CENSO DE FLORIDABLANCA (1787)
LOCALIDAD: MONTEHERMOSO
CATEGORÍA: ALDEA
AUTORIDAD: ALCALDE PEDÁNEO
JURISDICCIÓN: SEÑORÍO SECULAR
PARTIDO: PLASENCIA
POBLACIÓN
Varones......................................1154
Mujeres......................................1127
Total..........................................2281

PROFESIONES Y OFICIOS Nº
Beneficiados 1
Tenientes de Cura 2
Sacristán 1
Ordenes de menores 2
Hidalgos 1
Escribanos 1
Estudiantes 3
Empleado de Sueldo Real 1
Labradores 190
Jornaleros 170
Comerciantes 2
Artesanos 61
Criados 32
Fuero militar 4
Menores y sin profesión 1810
TOTAL 2281
(7)

En este periodo contamos con una reseña de Montehermoso recogida


en las “Descripciones topográficas de Felipe II”. El documento original
tiene algunos problemas de legibilidad motivo por el que he tenido que
hacer algunas pequeñas adaptaciones a fin de que el lector pueda conocer
dicha información.

“MEMORIA DE LAS COSAS SEÑALADAS Y DIGNAS DE MEMORIA HAY EN


EL LUGAR DE MONTEHERMOSO.
Primero el lugar se llama Montehermoso, antiguamente dicen que se
llamó Montecuco aunque parece fábula, y que un caballero pasando por
él dijo que no se llamase Montecuco, sino Montehermoso, pues hay tan
hermosos montes alrededor de él.

17
Es pueblo muy antiguo, aldea de la jurisdicción de la Villa de Galisteo,
dista de la dicha villa dos leguas, diócesis de Coria, dista de la dicha
ciudad cuatro leguas, está en la provincia de Castilla la…, comúnmente
llamada Extremadura.

… no se sabe como comenzó a ser señorío, sólo que el rey don Enrique o
don Fernando el Católico lo empeñó al conde de Osorno o se lo dio en
pertenencia y hoy son señores y la han poseído poco más o menos cien
años.

Este pueblo la ciudad más cercana que tiene al oriente es Plasencia, que
está cuatro leguas, y al mediodía está la citada villa de Galisteo dos
legua de él. Y al poniente tiene la ciudad de Coria a cuatro leguas y al
Septentrión tiene el lugar de Aceituna que es de la misma diócesis y
jurisdicción.

La calidad de la tierra donde está el pueblo es montuosa y caliente, no es


tierra áspera ni tiene sierras, las más cercanas son las de la sierra de
Gata donde se provee abundantemente de vino esta tierra y estará
apartada del lugar cuatro leguas a la parte del septentrión. Y es
abundante en ganado de todos géneros. Produce medianamente pan y
aceite. La mayor falta que en ella hay es de pescados marítimos y
salados. La caza que más se cría en ella es perdices y conejos y liebres.

El río más cercano de dicho lugar es uno que se llama Alagón, que nace
en un lugar que llaman el Endrinal en la jurisdicción y diócesis de
Salamanca, se cruza por barca y estará este río del pueblo a media
legua, y más al oriente pasa el río Jerete que también se pasa por barca.
Ambos ríos están a la parte de oriente. Hay una laguna en dicho lugar a
un tiro de ballesta de mediano tamaño. Hay en ella peces buenos y
aprovéchanse de ella para que beba el ganado en verano. Los moradores
beben de tres pozos que tiene el dicho lugar de buena agua. El pan se
muele en el río Alagón de verano y en invierno en algunos molinillos que
están en dicho lugar en un arroyo.

Tiene el lugar trescientos vecinos, antes más que menos. Los tratos y
granjerías que más en él se usan son crías de bueyes y cabras y puercos.
Son dados los hombres a la labranza del pan.

En el pueblo no ha habido cosa notable ni ha salido persona señalada,


porque no entiende la gente en más de labrar la tierra y también porque
se contentan con poco.

La iglesia de este pueblo es la Advocación de Nra. Señora. Valdrá el


noveno que tiene de los diezmos cada año treinta mil maravedíes.

Demás de los días de fiesta la iglesia manda guardar el día de San


Antonio Abad y el porque hay en la Mesta del ganado en él. También
guardan el día de San Blas de devoción y de costumbre, ayunando todos
los días de cuaresma señora……

Cerca de este pueblo hubo otros antiguamente. Principalmente a media


legua chorrito del río Alagón dicen que estuvo un pueblo que se llamó
villa de la Rinconada donde había gente noble y ciertos caballeros que
traían todos caballos blancos. Algunos quieren decir que este pueblo era
templario, al presente no hay ni una señal de edificio en él. No se sabe
porque se destruyó (8)

18
Finalmente comentar dos documentos de la época que estamos
estudiando: El Catastro del Marqués de la Ensenada y el Interrogatorio de
1791, conocido también como Visita de la Real Audiencia.

El Catastro del Marqués de la Ensenada fue realizado por don Zenón


de Somodevilla, Ministro de Hacienda de Fernando VI quien pasó a la
historia con el mencionado título nobiliario. El objetivo de dicho catastro
fue la implantación de una CONTRIBUCIÓN ÚNICA que sustituyera a la
complejidad de impuestos existentes en la época, tales como cientos,
millones, alcabalas, sal, etc.

Para llevar a cabo dicho proyecto se formularon una serie de


cuarenta preguntas, que deberían de responder los concejos de los
diferentes pueblos a los que iba destinado.

La CONTRIBUCIÓN ÚNICA no llegó a implantarse debido a la


gran resistencia que encontró en las clases más favorecida, pues pretendía
imponer una contribución proporcional a la riqueza de cada individuo. Fue
abandonada en 1776.

A pesar del mencionado fracaso, el conjunto de documentos que nos


ofrece el Catastro constituyen un auténtico valor histórico, pues nos da una
idea de la situación económica y administrativa de las localidades a las que
se dirigió.

El otro documento, el Interrogatorio de 1791, se efectúo con motivo


de la creación de la Real Audiencia de Extremadura. Se encomendó a los
miembros que componían el mencionado tribunal que diese una
información sobre cada uno de los pueblos que entraba dentro de la
jurisdicción del mismo. Para llevar a cabo dicho informe se formularon una
serie de cincuenta y siete preguntas, debiendo ser éstas contestadas por los
miembros de los respectivos concejos.

Ambos documentos constituyen la información más completa sobre


Montehermoso, dentro de la época que estamos estudiando. El Catastro del
Marqués de la Ensenada puede consultarse en el Archivo General de
Simancas y el Interrogatorio de la Real Audiencia en el Archivo Histórico
Provincial de Cáceres.
A continuación pasamos a analizar lo más importantes de ambos
documentos. Si el lector está interesado en consultar los documentos
íntegros puede hacerlo en los anexos que forman parte del presente trabajo.

19
CATASTRO DE ENSENADA
(1.752)
RESUMEN DE LAS RESPUESTAS DE MONTEHERMOSO.
Fecha: 11 de Diciembre de 1752.
Se declara que Montehermoso era aldea del Señorío de Galisteo,
perteneciente al duque del Arco, el cual recibía, como tal Señor, los
impuestos denominados alcabalas, tercias reales, y bienes mostrencos
cuadrúpedos.
Las especies de árboles existentes en el término eran: perales,
granados, ciruelos de diferentes géneros, parras y algunas higueras,
olivos, encinas, alcornoques y robles.
La extensión del término era de 9.000 fanegadas de tierra de siete
mil varas castellanas cuadradas. La fanegada era la extensión en la que se
sembraba una fanega de trigo.
En Montehermoso se recogían las especies de trigo, cebada,
centeno, garbanzo, linaza, lino, vino, aceite, algunos frutos, bellotas y
pastos.
Pagaban los impuestos de diezmos, primicias y Voto de Santiago
Apóstol.
El diezmo ascendía anualmente a 275 fanegas de trigo, 420 fanegas
de centeno y solo 7 fanegas de cebada, y otras cantidades más que en total
ascendían a 27.040 reales vellón.
Las primicias ascendían anualmente a 216 fanegas de trigo, 198 de
centeno, 24 de cebada y 24 arrobas de mosto, las que apreciadas con el
lino ascenderían sus valores a 6.715 reales vellón.
Y el Voto de Santiago ascendía a 54 de trigo y 3 de centeno
ascendiendo sus valores a 1.100 reales vellón.
Había en el pueblo cinco lagares de aceite, uno de cera, nueve
molinos harineros, uno de ellos arruinado, y un batán de paños.
En Montehermoso había un total de ochocientas colmenas.
Las especies de ganados que se criaban en el pueblo eran bueyes,
vacas, ovejas, cabras, cerdos, algunas yeguas y burras.
Esta población tendría un total de 550 vecinos, incluidas las viudas y
menores.
En Montehermoso había 550 casas todas habitables, cien que servían
de lagares y techado para bueyes y demás ganados y que sólo se
encontraban dos solares arruinados.
Había un horno de cocer tejas en la dehesa boyal, una carnicería,
una alhóndiga, una taberna con dos puertas, una tienda de pescado que
se llamaba abacería, un abastecedor de carne, un fabricante de jabón,
dos mesones y muchos hornos de cocer pan, dos hospitales, dos
tenderos de buhonería y mercería y un estanco de tabaco.

20
Había un maestro de niños, un médico, un cirujano barbero con
dos aprendices, un boticario, dos escribanos, cuatro arrieros, dos
cereros, tres capaceros, un sacristán, un herrador y albeitar
(veterinario), seis carpinteros con dos oficiales, cuatro albañiles
canteros, cinco zapateros, dos albarderos, veintidós herreros con tres
oficiales, veintitrés tejedores de lienzos, doce sastres, tres hortelanos,
once molineros, tres personas que fabricaban y vendían cuerdas y
cordobanes, cien jornaleros, doscientos labradores, un operario de
labor, cuarenta mozos de labor, veinte zagales de labor, cuarenta
rabadanes, varios mayorales de ganados y siete personas que tenían el
oficio de pescadores en el río Alagón,
Se efectuaba la Romería de Nuestra Señora de Valdefuentes.
Pagaban además de los impuestos señalados los denominados sisas,
millones y fiel medidor, cientos antiguos y renovados, servicio
ordinario y extraordinario y utensilios, del tabaco, de la pólvora,
munición, y demás agregadas aduanas, el del cuarto de libra del jabón
blando, y el de la sal.
En el pueblo había seis sacerdotes.(9)

INTERROGATORIO DE 1.791

En cuanto a la Visita de la Real Audiencia, conocida también como


el Interrogatorio de 1791 a continuación expongo el resumen de sus
respuestas:
RESUMEN

Informe del Concejo de la aldea de


Montehermoso.
SEÑORÍO DE GALISTEO
Distancia a Cáceres.........................................12 leguas.

Composición del Ayuntamiento.


2 alcalde pedáneo.
4 regidores.
1 procurador síndico.

Vecindario.............................................530 vecinos.

Diversiones: Juegos de naipe, barra y calva.

Abastos:
. 1 tienda de carne.
1 tienda de vino.

21
1 tienda de aceite.
1 tienda de pescado.

Pósito: 4.000 fanegas de trigo.

Cofradías:
Cofradía de la Vera Cruz.
Cofradía del Santísimo.
Ermitas:
El informe dice que había cinco ermitas en el pueblo.

Servicios:
1 mesón.
1 escuela de niños de primeras letras.
1 cirujano.
1 médico.
1 boticario.
1 barca para pasar el río Alagón.
Se fabricaban campanillos y herramientas

Caza: Perdices, conejos y liebres.

Fieras que se desean extinguir: lobos y zorros.(10)

Hasta aquí el resumen de este periodo. Dicho Señorío quedó disuelto


en 1837 por orden de la Diputación Provincial. En el capítulo siguiente
estudiamos el proceso mediante el cual quedó disuelto el Señorío y se
adjudicó a cada una de las aldeas los terrenos que constituyen los actuales
términos municipales.

22
(1) Pascual Madoz. “Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar”. Madrid, 1850. Edición especial
para Extremadura realizada por Sánchez Loro.
(2) Eugenio Escobar Prieto. “Galisteo. Monografía Histórica” Revista
Extremadura VIII. Página 23. Cáceres 1906.
(3) Bienvenido García Martín. “Mancomunidad de Villa y Tierra de la
Extremadura Leonesa: El ejemplo de Galisteo”. Revista Alcántara. Nº 11
3ª época. Mayo-Agosto 1987. Cáceres. Página 23.
(4) Luis Carlos Sánchez Bueno. “Aproximación a la Historia de Valdeobispo”.
El Brocense. Cáceres 1982. Página 30.
(5) I.N.E. “Censo de la Corona de Castilla de 1591. Madrid 1985.página 776.
(6) Interrogatorio de 1791 de la villa de Galisteo. Real Audiencia de
Extremadura.
(7) I.N.E. Censo de Floridablanca de 1787. Madrid 1987.
(8) Descripción de Montehermoso en las Descripciones Topográficas de
FelipeII. Manuscrito J.I. 18. Folios 95-96.Puede consultarse en la
Biblioteca del Real Monasterio del Escorial.
(9) Catastro del Marqués de la Ensenada. 1ª Remesa. Libro 145. Folios 308 y
siguientes.. Sección de Rentas del Archivo General de Simancas. (1752)
(10) Interrogatorio de 1791 con motivo de crearse la Real Audiencia de
Extremadura. Respuestas del concejo de Montehermoso.
(11) Nota: Para redactar algunos puntos del presente capítulo he usado la
siguiente bibliografía:
• Diccionarios Enciclopédico ESPASA. MADRID-1988.
• Diccionario de Historia de España. Alianza Editorial. M-1979-1981.
• Nueva Enciclopedia Larousse. Ed. Planeta. Barcelona-1981

23
“…cuyo sexmo quedó disuelto en 1837,
por orden de la diputación provincial,
adjudicando a cada pueblo la parte de
terreno correspondiente”
(Pascual Madoz)

GALISTEO: LA PICOTA

DDIISSO
OLLUUCCIIÓ
ÓNND
DEEL
L
SSE
EÑ ÑOORRÍÍO
OD DE
EGGA
ALLIISST
TEEO
O..

24
El Señorío de Galisteo, al que perteneció Montehermoso, quedó
disuelto en el año 1837 según orden publicada por la Diputación
Provincial y de la que nos da cuenta Pascual Madoz en la descripción de la
Villa de Galisteo.
La orden fue publicada en 1837, pero no se ejecutó hasta 1842, fecha
en la que se procedió a la delimitación de los términos municipales, para lo
cual se constituyó una comisión forma por:

Presidente: Alcalde Mayor de la Villa de Galisteo.


Vocales: Un vecino de Montehermoso.
Un vecino de Holguera.
Un vecino de Pozuelo de Zarzón.
Suplentes
Un vecino de Aldehuela de Jerte.
Un vecino de Riolobos
Un vecino de Valdeobispo.

Las tierras baldías del Señorío de Galisteo la podemos clasificar en


dos grupos, unas que eran de aprovechamiento común a toda la
Comunidad, como Valdeherreros, El Campo de la Mesa o Vegacadena
entre otros, y otro grupo que era lo que constituían las socampanas, los
terreros que el Señorío asignaba a cada aldea para que las trabajasen y en
ellos desarrollasen su vida cotidiana.
La comisión procedió en primer lugar a valorar dichos terreno con
arreglo a la siguiente tasa:
Fanega de terreno de monte, labor y pastos 350 reales
Fanega de vuelo de primera clase 225 reales
Fanega de vuelo de segunda clase 220 reales
Fanega de vuelo de tercera clase. 175 reales
Fanega de pasto de primera clase. 60 reales
Fanega de pasto de segunda clase 45 reales
Fanega de pasto de tercera clase. 30 reales

Valorados los terrenos con dichos precios se procedió a repartir


dichos baldíos entre las diez aldeas del Señorío, decidiéndose repartirlos en
proporción al número de vecinos. Las tierras se valoraron en 3.090.095
reales y la comisión manejó para el reparto un censo de 5481 vecinos
aunque había discrepancia con dicha cifra, lo cual motivo protestas por
parte de los pueblos que se sentían perjudicados. Los repartos quedan
reflejados en la siguiente tabla:

25
PUEBLOS VECINOS VALOR
ASIGNADO
Galisteo 544 310.272 reales
Aldehuela 109 62.170 reales
Carcaboso 243 138.587 reales
Valdeobispo 610 347.915 reales
Aceituna 315 179.661 reales
Pozuelo 588 335.367 reales
Guijo de Galisteo 532 303.428 reales
Montehermoso 1616 921.690 reales
Holguera 304 137.387 reales
Riolobos 620 353.618 reales
5481 3.090.095 reales

Estas valoraciones se transformaron en terrenos constituyéndose


definitivamente los actuales términos municipales.
El remate final de la división queda cerrada con el levantamiento de
un acta de fecha 7 de abril de 1842, firmada por todos los representantes de
los distintos pueblos, los responsables de la división pericial de los terrenos
y las autoridades nombradas a tal efecto.

Nota: para la realización de este capítulo he consultado el trabajo de


Bienvenido García Martín “Mancomunidad de Villa y Tierra de la Extremadura
Leonesa: El ejemplo de Galisteo”. Publicado por la revista Alcántara, nº 11
tercera época. He intentado consultar los documentos originales en el Archivo de
Galisteo, pero ha sido imposible encontrarlos allí. Igualmente he intentado
consultar las copias enviadas a Carcaboso y Montehermoso sin ningún resultado
positivo.

26
“Allí nada de rangos ni
distinciones; el hombre más
considerado es el que logra cultivar
las lechugas más hermosas; es en
verdad un nuevo mundo; pienso
que las leyes humanas no se han
tomado la molestia de subir a esta
cima casi inaccesible”
(Clejornt de Campagny)

Montehermoso: Ayuntamiento.

MONTEHERMOSO EN
EL SIGLO XIX

27
Existen varios documentos que nos hablan de Montehermoso y nos
facilitan una visión en conjunto de lo que fue el pueblo durante el siglo
XIX. Vamos a reflejar a continuación los más interesantes desde el punto
de vista histórico y extraer las conclusiones más importantes que de ellos se
puedan deducir.
Comencemos por una descripción casi poética, la que nos
proporciona el soldado francés Clerjont de Campagny en su “Álbum de un
soldado durante la campaña de España”.

“… Tras haber perseguido durante ocho días a los restos de la división


de Zayas, que se desperdigaban por las montañas de Extremadura y tras
haber volcado las marmitas de los guerrilleros constitucionales, cuyos
vivaques ocupábamos regularmente cada día; tras haber vagado por
rocas abruptas rodeadas de precipicios y abierto senderos en medio de
sorprendentes convulsiones de la naturaleza, muy pintorescas, pero de
poca satisfacción para el hombre que tiene hambre, sed y necesidad de
reposo, llegamos por fin a un lugar fértil, aunque escarpado y poblado, si
bien aislado en apariencia del resto del mundo.
Después de una marcha de una semana, siempre subiendo, era muy
fácil creerse en otro planeta: era Monte Hermoso o Beaumont, si
queremos traducir su nombre al francés. Casi me sorprendió
encontrarme allí con hombres y oír una lengua europea. Necesitábamos
esta muestra del Edén para recuperarnos de nuestras prolongadas
fatigas.
Allí nada de rangos ni distinciones; el hombre más considerado es el
que logra cultivar las lechugas más hermosas; es en verdad un nuevo
mundo; pienso que las leyes humanas no se han tomado la molestia de
subir a esta cima casi inaccesible; por eso sus habitantes son dulces,
humanos, afables; es un pueblo de la apacible Suiza transportado por
una ráfaga de viento en medio de una nación agitada. En este lugar de la
península Dios derrama sus bendiciones; la situación de Monte Hermoso
convertirá a sus habitantes en verosímiles intermediarios entre la tierra
y la divinidad. Todos cultivan una huerta y el trozo de tierra que poseen
les compensa generosamente de los cuidados que le dedican.
Algunos carreteros, más audaces que los demás, les traen de las
tierras del llano las cosas que no pueden procurarse en sus montañas,
aunque sacan gran partido de su entorno.
Bloques de mármol bruto, puestos unos sobre otros, forman sus
casas, cuyo hospitalario hogar calientan en las estaciones húmedas con
roble verde y con una especie de arbusto pegajoso que, al quemarse,
exhala olor a rosa.
El gamo y la gacela les proporcionan trajes de cuero de bastante
buena hechura.
Tienen también rebaños numerosos de cabras y cerdos.
Montehermoso fue un lugar de retiro para los moros cuando,
expulsados de Granada, se refugiaron en las montañas….”(1)

28
Tras esta descripción poética del soldado francés perdido por estas
tierras, pasamos a analizar otras descripciones más reales de
Montehermoso, extraídas de dos Diccionarios Geográfico de la época.
La primera descripción nos la proporciona el sacerdote e
investigador español don Sebastián de Miñano, en su obra titulada
“Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal”, publicado en
el año 1827. En el artículo correspondiente a Montehermoso podemos leer.

MONTEHERMOSO: Aldea secular de España, provincia de


Extremadura, partido de Cáceres, obispado de Coria, jurisdicción de
Galisteo, alcalde pedáneo, 775 vecinos, 3.757 habitantes, 1 parroquia, 1
pósito, 4 ermitas.
Situado en terreno llano, entre un monte a 1 legua E. del río
Alagón. Sus calles están mal empedradas y sus casas son bastante
cómodas, aunque en lo general son bajas y reducidas.
Es un pueblo sano y tiene buenas aguas, aunque no muy
abundantes, la que suplen los muchos pozos que hay y dos abrevaderos
para el ganado. Produce pocos granos y aceite, mucho ganado lanar,
pastos y leñas. Industrias: algunos molinos harineros. Se ha descubierto
una mina de oro en el año 1.825. Es patria del ilustrísimo señor don Fray
Bonifacio López Pulido, de la orden de predicadores, actual obispo de
Urgel. Dista 27 leguas O. de la capital, 4 de Coria, 2 de Carcaboso, 4 de
Plasencia y 9 de Portugal. contribución: 19.718 reales y 10
maravedíes.(2)

La segunda descripción nos la proporciona el “Diccionario


Geográfico Universal” publicado en 1830. En el artículo correspondiente a
Montehermoso se puede leer:

MONTEHERMOSO: Aldea secular de España, provincia de


Extremadura, partido de Cáceres, obispado y á 4 leguas de Coria,
jurisdicción de Galisteo, Alcalde pedáneo, Población 3757 habitantes.

Situado en terreno llano entre un monte á 1 legua del río


Alagón. Sus calles están mal empedradas y sus casas bastante cómodas,
aunque en lo general son bajas y reducidas. Tiene buenas aguas, pero
escasas y hay pozos y abrevaderos para el ganado. Producción: pocos
granos, aceite, pasto y leña, y cría mucho ganado lanar. Industria:
Algunos molinos harineros. En el año 1825 se descubrió en su término
una mina que se cree de oro. (3)

Como podemos observar al leer ambas descripciones éstas son casi


idénticas. Como entre ambas sólo median unos tres años de diferencia
podemos pensar que Miñano cooperara en la realización del último
diccionario o bien que los autores de éste último se apoyaran en el trabajo
del primer historiador.

29
Analizando ambas descripciones podemos extraer las siguientes
conclusiones:
a) Sigue Montehermoso en aquella fecha perteneciendo al Señorío
de Galisteo.
b) Pertenece nuestro pueblo a la provincia de Extremadura, como
queda reflejado en el Interrogatorio de 1791, que el lector puede
consultar en el anexo correspondiente. La actual delimitación
provincial no se efectuó hasta 1833-1834, siendo Ministro de
Fomento Francisco Javier de Burgos, pasando entonces
Montehermoso a pertenecer a la provincia de Cáceres.
c) Me llama la atención que ambas descripciones proporcionen para
Montehermoso el mismo número de habitantes (3757). Como en
tres años hay movimientos demográficos, creo que los autores del
último diccionario se limitaron únicamente a copiar el dato del
primero.
d) En la descripción de Miñano existe un error de situación del
pueblo respecto al río, ya que el pueblo se encuentra al Oeste del
río Alagón y no al Este.
e) Ambas descripciones nos mencionan un hecho que tiene vital
importancia en nuestro pueblo: la escasez de agua, que los
montehermoseños han podido suplir gracias a las aguas
subterráneas que en él existen. Son clásicos los pozos en
Montehermoso. Un pueblo como éste, que es y ha sido uno de los
más grandes de la provincia, no podría haber existido si no
hubiese sido merced a las aguas subterráneas, máxime si tenemos
en cuenta que el Alagón, río más cercano, se encuentra a 7
kilómetros.
f) Nos dan cuenta ambas descripciones del descubrimiento de una
mina de oro en 1825. Comentar en este sentido que Aurelio
Gutiérrez en su libro “Montehermoso: Estudio Histórico” nos
menciona el descubrimiento en 1589 de otra mina de plata. Del
mismo indicar la existencia de minerales como el estaño, el
plomo y el Wolframio (golfa) en el término municipal de
Montehermoso, en la zona conocida como “Las Minas”, así como
el carácter aurífero de las aguas del Alagón; en las arenas
procedentes del río pueden observarse a simple vista pequeñas
cantidades de plata y oro.
g) En la descripción de Miñano se menciona la existencia en
Montehermoso de un pósito municipal. Esta institución de la que
el Interrogatorio de 1791 ya nos informa, aún se mantiene en
nuestro pueblo, sirviendo de auxilio a la gente humilde en época
de escasez de las cosechas.

30
h) Nos mencionan la existencia de cuatro ermitas, aunque no
especifica las advocaciones de las mismas. Madoz, en la
descripción que veremos posteriormente solo menciona las de San
Bartolomé, San Antonio y los Mártires, sin embargo el
interrogatorio de 1791 nos indica ya la existencia cinco de las
ermitas actuales, ya que la de San Cristóbal es de reciente
construcción.

Una tercera descripción de Montehermoso en este siglo nos la


proporciona Pascual Madoz en su “Diccionario Geográfico, Estadístico e
Histórico de España y sus posesiones de Ultramar” del que ya hemos
hablado anteriormente. En el capítulo dedicado a Montehermoso se puede
leer:
DESCRIPCIÓN DE MADOZ
Montehermoso (Lugar de)

Lugar con ayuntamiento, en la provincia y audiencia territorial de


Cáceres (18 leguas), partido judicial de Plasencia (4 leguas), diócesis de
Coria (4 leguas) capitanía general de Extremadura (Badajoz, 27 leguas).
Situado en un bajo entre montes de encina. Es de clima templado.
Reinan los vientos del nordeste y sur; y se padecen fiebres estacionales.

Tiene 1.000 casas, de piso bajo la mayor parte, algunas muy buenas,
en calles anchas y empedradas; y dos plazas, hallándose en la titulada de
Arriba la casa de ayuntamiento y cárcel. Hay escuela de primera
educación, dotada con 2.500 reales de los fondos públicos, a la que
asisten 150 niños de ambos sexos; otras dos particulares, con poca
concurrencia. Una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra
Señora, con curato de término y provisión ordinaria. Y en las afueras,
tres ermitas con la advocación de San Bartolomé, San Antonio y los
Mártires; y contiguo a la primera, el cementerio. Se surte de aguas
potables en varios pozos, habiendo uno inagotable llamado de la Fragua.

Confina el término: por el norte, con el de Riolobos; este, Valdeobispo;


sur Galisteo; oeste, Guijo de Coria; extendiéndose de dos y media a tres
leguas de norte a sur y de este a oeste. Y comprende la dehesa de San
Miguel, la de la Atalaya, la llamada de Candelario, y magníficos montes
de encinas, sumamente espeso y poblados, con 1.000 fanegas de tierra
de campo y algunas huertas para verdura. Le baña el río Alagón, a una
legua de distancia. El terreno es llano, de secano y de buena calidad. Los
caminos, vecinales, a los pueblos inmediatos. El correo se recibe en
Plasencia, cada ocho días.

Producción: trigo en abundancia, centeno, cebada, hortalizas, lino y


aceite. Se mantiene ganado de cerda, vacuno, cabrío y lanar negro; y se
cría abundante caza de todas clases y la pesca del río.

Industria y comercio: se fabrican efectos de hierro y metal para los


aperos de labranza y para las cocinas y usos domésticos; y se trafica sus
granos y ganados, celebrándose, después de concluida la montanera
hasta carnaval, un mercado de cerdos todos los domingos.

Población: 680 vecinos; 3.726 almas.

31
Capital de producción: 6.178.000 reales.
Impuestos: 308.930 reales.
Contribución: 49.340 reales.

Presupuesto municipal: 21.339 reales; del que se pagan 3.000 al


secretario por su dotación y se cubre con fondos de propios.

Este lugar fué aldea del antiguo sexmo y corregimiento de Galisteo,


correspondiente al señorío del duque del Montellano y del Arco. Es uno
de los pueblos más grandes de la provincia. (4)

De la descripción anterior de Madoz, que data de 1850, podemos


extraer las siguientes conclusiones:
1º) Figura por primera vez la localidad de Montehermoso, como
lugar con Ayuntamiento propio, independiente del Señorío de Galisteo.
Dicho Señorío quedó disuelto por orden de la diputación provincial en el
año 1837, asignándose a cada pueblo la parte de término municipal
correspondiente, como ya se ha indicado en el capítulo anterior.
2º) Se menciona únicamente la existencia de tres de las cinco ermitas
que ya existían, pues el interrogatorio de 1.791 así lo indica.
3º)Nos informa ya que el cementerio se encontraba contiguo a la
ermita de San Bartolomé. Antiguamente el cementerio se encontraba en la
parte interior de la iglesia y en sus alrededores. En el año 1954 se inauguró
el actual cementerio, dejando sin uso el que se menciona en esta
descripción.
4º) Por error nos indica que Montehermoso limitaba con Riolobos,
no mencionándose como pueblos limítrofes ni a Guijo de Galisteo ni a
Aceituna.
5º) Finalmente hace hincapié en el hecho de la existencia de pozos en
la localidad, que como se ha indicado es lo que ha hecho posible el
asentamiento de población en estas latitudes. Menciona como inagotable
uno llamado de la Fragua.

Una descripción de Montehermoso desde el punto de vista militar es


la que nos proporciona un manuscrito de Antonio Benavides que recoge
Aurelio Gutiérrez en su historia de Montehermoso. Es la siguiente:
DESCRIPCIÓN DE ANTONIO BENAVIDES

“…Lugar situado en llano entre un monte alto que viene ya


desde junto al Guijo, alcanza hasta Carcaboso una legua más distante del
Alagón y corre por Galisteo, Valdeobispo y Aldehuela. Todo ese monte es
en la mayor parte llano y sumamente extendido, cruzado de camino,
pero lo atraviesa el Alagón y hay que sujetarse a él por las barcas o
vados, ya sea para pasar hacia Plasencia o ya para esta parte, según el
punto a que se salga.
Dista Montehermoso una legua con insinuado río, el que le
corresponde a Levante desde Carcaboso, cuatro leguas a Plasencia y
nueve Portugal, cuyo camino carreril pasa por Moraleja y allí puede

32
dividirse o por Cilleros o por la Zarza, dirigiéndose ambos a los lados
expresados en dichos pueblos al río fronterizo, o por el Puerto de Perales
a Payo y Navasfrías, siendo el primero y el último los más próximos, pues
por la Zarza hay cerca de diez leguas, pero como todo el terreno
intermedio es llano o casi llano, hay de unos pueblos a otros varios pasos
carreriles, mucho rodeo para la frontera y los demás con su herradura o
para hombres sueltos.
Los caminos para Castilla más cómodos son por los puertos de
Baños y Lagunilla y para Extremadura, o dirigiéndose por la Moraleja a
Alcántara, o por una de las barcas a Coria, o de la tierra, a Plasencia.
En las inmediaciones de Montehermoso es vadeable el Alagón y
casi por todas partes en más de una legua de corriente ( por venir muy
ancho y tener buen piso) a excepción de las corrientes que obligan a
sujetarse a las barcas insinuadas o caminando hacia Plasencia, o al
interior de Extremadura.
Está a dos leguas, a la salida de Carcaboso, el río Jerte que, en
creciente, precisa rodear una larga, por el puente de Galisteo.
Es población de 600 vecinos, sana, aguas buenas, pero no muy
abundantes, lo que se suple por muchos pozos que hay para el fin y dos
abrevaderos para el ganado; mediano en aceite y carne y abundante en
lana, pasto, leña y molinos.
Se le regulan 300 carros de bueyes y 350 caballerías de todas
especies; hay hombres de todos los oficios necesarios y hasta dos
armeros.
Los edificios públicos, a más de la Iglesia que es capaz con
cuatro ermitas a las inmediaciones, que podrán alojar como a 130 ó 140
hombres. También hay casas bastantes capaces y, en lluvias se detienen
algo las aguas; su separación proporciona mayor sanidad al pueblo, que
tiene una casa a propósito, para habitarla de cuadra, que con ella y las
de las Posadas se podrán acomodar sin incomodidad del vecindario, unos
100 caballos.
Este es el lugar más capaz de cuantos hay en las inmediaciones
y si la distancia de nueve leguas de la frontera no es ningún obstáculo,
puede muy bien acomodarse en él uno y aún dos Escuadrones de
caballería, sin que los sean (obstáculo) los principales ríos, porque el
Alagón y Jerte están a la espalda y el Gata tiene, a más de sus vados, el
puente de Moraleja. (5)

Finalmente indicar que en el año 1897 se finalizó la construcción de


la actual casa consistorial, siendo reformado su interior en el año 1974.

33
1. Descripción tomada del libro “Montehermoso: Estudio Histórico”. Aurelio
Gutiérrez Gutiérrez. Edita Caja Salamanca. Sa-1990. Pág. 89.
2. Sebastián de Miñano. “Diccionario Geográfico-Estadístico e Histórico de España y
Portugal. Madrid 1827.
3. Varios autores. “Diccionario Geográfico Universal” Barcelona 1830.
4. Pascual Madoz. Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de España y sus
posesiones de Ultramar. Edición de Sánchez Loro. Madrid 1850.
5. Descripción tomada del libro “Montehermoso: Estudio Histórico”. Aurelio
Gutiérrez Gutiérrez. Edita Caja Salamanca. Sa-1990. Pág. 90.

34
“MONTEHERMOSO:
Pueblo de la provincia de Cáceres, está situado
en la ladera de una pequeña colina llamada del
“Ronco”, que va a morir a las vegas del río Alagón.
Está rodeado de olivares y una pequeña zona
de viñedos. Debido a su disposición, la zona está
surcada de arroyuelos, que corren desde
empezando el otoño hasta casi terminar la
primavera.”
(Ramón Garrido)

ERMITA DE SAN CRISTÓBAL

MONTEHERMOSO EN
EL SIGLO XX

35
El siglo XX ha sido un siglo de grandes cambios a nivel mundial y
nuestra localidad no podía permanecer indiferente a ellos. Vamos a
enumerar a continuación algunas transformaciones que se han efectuado en
Montehermoso a lo largo de dicho siglo.

- Construcción del puente sobre el río Alagón.


- Acondicionamiento de carreteras y caminos vecinales.
- Construcción, en diversas fases, del Colegio Público “Sebastián
Martín” y del Centro de Educación Secundaria, antes de
Formación Profesional.
- Edificación del actual cementerio, que sustituyó al cementerio
viejo que se encontraba junto a la ermita de San Bartolomé.
- Instalación del tendido eléctrico y telefónico.
- Construcción de la Presa y abastecimiento de aguas a la localidad.
- Enrollado y posterior asfaltado de calles.
- Canalizaciones de agua para el riego.
- Edificación de una ermita dedicada a San Cristóbal.
- Creación de parques y jardines.
- Fundación del Hogar del Pensionista.
- Instauración de la Biblioteca Pública Municipal. En un principio
se ubicó en una sala del antiguo Teleclub (hoy dedicado a museo
etnográfico), pasando actualmente a ocupar una dependencia de la
Casa de la Cultura.
- Creación de instalaciones de carácter deportivo: pabellón
cubierto, piscina, pistas polideportivas y campo de fútbol.
- Construcciones de viviendas sociales.
- Creación de un Centro de Salud.
- Instalación y puesta en funcionamiento de la emisora de radio
municipal (Radio Montehermoso).

A lo largo del siglo XX han ido apareciendo algunas descripciones


de Montehermoso en distintos diccionarios enciclopédicos y geográficos,
así como en otras publicaciones de interés general. Éstas nos dan una idea
sobre como ha evolucionado la localidad en lo últimos cien años. Paso a
reproducir aquellas que he podido recopilar, a sabiendas de que pueda
existir alguna otra.

36
La primera nos la proporciona el Diccionario ESPASA, publicado a
principios de siglo. En el artículo dedicado a Montehermoso se puede leer:

DESCRIPCIÓN DEL DICCIONARIO ESPASA-CALPE


Montehermoso: Geog. Municipio de 1324 edificios y 3.676 habitantes
(montehermoseños), formados por las siguientes entidades:

Kilómetros Edificios Habitantes


Holgado, casas de hortelanos á……….4.4…………19……._______
Montehermoso, lugar de…………….…___…...…1.182…………….3.600
Nuestra Señora de Valdefuentes,
ermitas y casas á…………………………...3…………..31……._______
Grupos inferiores y edificios diseminados………….92……………..….76

Corresponde á la provincia de Cáceres, partido judicial de Plasencia,


diócesis de Coria, situado cerca del río Alagón, en terreno generalmente
llano; aceite, cereales y hortalizas; ganados; fábrica de loza y artículo de
metal para la cocina y usos domésticos. Perteneció al sexto
corregimiento del señorío de los duques de Montellano y del Arco. (1)

La siguiente descripción es del año 1980. Su autor es Ramón Garrido


y se encuentra recogida en la obra de Fray Antonio Corredor
“Montehermoso: Datos para su historia”. Esta es la descripción:
MONTEHERMOSO
Pueblo de la provincia de Cáceres, está situado en la ladera de una
pequeña colina llamada del “Ronco”, que va a morir a las vegas del río
Alagón.
Está rodeado de olivares y una pequeña zona de viñedos. Debido a su
disposición, la zona está surcada de arroyuelos, que corren desde
empezando el otoño hasta casi terminar la primavera.
En uno de estos arroyuelos, que se encuentra a un kilómetro del
pueblo y se llama del “Pez”, se halla la presa de abastecimiento de agua
a la población.
A un poco más de tres kilómetros, empiezan las vegas del río, hoy
regadas por el pantano de “Gabriel y Galán”, que canaliza sus aguas.
La Iglesia con su torre, es el único monumento. La primera no está
terminada, como no lo están ninguna de todos los pueblos limítrofes.
El pueblo debe datar del siglo XII al XIII, en que se hizo la
repoblación hasta el Tajo.
Lo más típico del pueblo es su traje, conocidísimo en toda la geografía
española, y hasta en muchos lugares del mundo.
Partido político que ganó las elecciones municipales: los
independientes; pero el pueblo tiene una marcada tendencia socialista,
como se verá en lo sucesivo.
Número de habitantes: Oficialmente, 6500, pero, realmente, hay que
quitarte lo menos 400 ó 500.
Calles asfaltadas: Todas.
Monumentos artísticos: Carece de ellos. La iglesia es gótica, con
alguna reminiscencia del románico.
Industrias existentes: En construcción, fábrica de conservación de
frutos. Hay otra de conservación de ajos, que también seca pimientos.
De carácter artesanal, se fabrican cencerros y campanas, así como la
célebre gorra montehermoseña y el traje típico.

37
Comunicaciones: Carretera de Plasencia, que comunica con la de
Ciudad Rodrigo y Sierra de Gata. Carretera-camino vecinal a Coria.
Carretera que, pasando por Aceituna, Santibáñez el Bajo, Ahigal, etc.,
comunica con la Nacional-630 próxima a Aldeanueva del Camino.
Ríos, pantanos, lagos. El río es el Alagón, que está canalizado en el
término (en la mitad aproximadamente) a través de la represa para
electricidad del término de Valdeobispo, a nueve kilómetros del pueblo
(Montehermoso) y colindante al término municipal. Forma parte del
pantano de “Gabriel y Galán”.
Fiestas típicas: La romería a una ermita de la Virgen de Valdefuentes,
el domingo siguiente al de Pascua. Ferias de ganado, el 20 de junio y el 6
de septiembre, y las fiestas de San Bartolomé el 24 de agosto, como
patrón del pueblo. La patrona es la Virgen de Valdefuentes. Como
folklore tiene la danza de los “Negritos”.
Servicios públicos: Empresa a Plasencia de coches en la mañana, con
vuelta por la tarde. Hay recogida de basuras, tendido eléctrico, teléfono
con dos cabinas públicas, además de particulares.
Gastronomía: el plato más común del montehermoseño es el cocido.
Como pueblo con zona de regadío, es general hacer la matanza familiar,
y las chacinas y embutidos son consumidos en el hogar. No se vende
nada de estos productos en el mercado, salvo lo que en las carnicerías de
tierno abastecen la población. RAMÓN GARRIDO. (2)

En el año 1987 la agencia EFE publicó la guía informativa “Así es


Extremadura”. En el artículo referente a Montehermoso podemos leer lo
siguiente:

MONTEHERMOSO: 5326 habitantes. Altitud 394 metros, a 105


kilómetros de Cáceres y a 27 al Oeste de Plasencia. C.P. 10810.
Ayuntamiento: Plaza de España 1. Teléfono 43 01 38 y 43 00 24.
Consistorio:
Alcalde: Vicente Juan Villar. (Partido Liberal)
Concejales:
Partido Liberal:
• Julio Labrador Sánchez.
• Feliciano Gil Alcón.
• Raúl Gutiérrez Pulido.
• Marino Domínguez Roncero.
Alianza Popular:
• José Luis Iglesias Garrido.
• Ángel Domínguez Pulido.
• Pedro Rubio Rubio.
Partido Socialista Obrero Español:
• Bartolomé Bautista Clemente.
• Horacio Álvarez Miranda.
Izquierda Unida:
• Aureliano Martín Alcón.
Independientes:
• Miguel Garrido Gutiérrez.
• Juan Cirilo Garrido Mateos.
Secretario Interventor:
• David Ruano Sánchez.

38
Policía Municipal: Plaza de España, 1. Teléfono 43 01 38.
Guardia Civil: Calle General Mola, 35. Teléfono 43 02 48.
Consultorio Médico: Carretera de Plasencia, 37. Teléfono 43 03 23.
Ambulancia: Teléfono 43 02 09.
Correos: Calle Eras, 37.
Bancos: Español de Crédito, Extremadura y Central.
Cajas de Ahorros: Plasencia, Cáceres, Rural Provincial.
Autobuses: a Plasencia, Coria y Cáceres.
Taxis: Teléfonos 43 02 09. 43 02 38. 43 00 12. 43 01 23. 43 00 94.

Artesanía: alfarería, fabricación de cencerros, fundición de campanas,


confección de trajes y gorras típicas, mimbre y sillas.

Alojamiento: pensión Petronilo Pescador. C/ Fraga Iribarne, 12. Teléfono


43 00 88.

Piscina Pública (verano), complejo


polideportivo, cines, tres
discotecas, dos restaurantes. (3)

Una cuarta descripción la he recopilado de la “Gran Enciclopedia


Extremeña”, es la siguiente.
Montehermoso.- Municipio de la provincia de CC. Se localiza entre los
40º 05’ 22” de lat. y los 6º 20’ 54” de long. Pertenece a la comarca de
Plasencia A 132 Km. de la capital. Su extensión es de 95 kilómetros
cuadrados. Hoja del M.T.N. núm. 597.

Medio físico-natural. El terreno es ondulado con algunos puntos


destacables como la Barrera del Bronco, El Carpio, La Barca, El Zanquito
y Perdiguero. Baña el Término el río Alagón.

El clima es de tipo mediterráneo, está caracterizado por la escasez e


irregularidad de las precipitaciones, así como por el contraste estacional
de las temperaturas. La temperatura media anual es de 17 º C. El mes
más frío es diciembre (7,5º) y el más caluroso agosto (27º). Las
precipitaciones alcanzan un registro medio anual de 640 mm. La estación
más lluviosa es el invierno (209 mm.) y la más seca el verano (44 mm).

Población. La población creció de forma ininterrumpida entre 1900 y


1970, fecha en la cual inició una tendencia a la baja que se ha mantenido
hasta 1986. El saldo migratorio presentó valores negativos entre 1955 y
1981. No obstante, en 1981-85 presenta signo positivo con un valor del
3.2 por 100. Con todo el municipio se presenta como uno de los más
dinámicos, desde el punto de vista demográfico, de Extremadura. De
este modo, en 1981-85 la tasa de natalidad alcanzó un valor del 17.1 por
1.000, la de mortalidad un 8.1 por 1000 y consiguientemente, el saldo
vegetativo se estableció en un 9 por 1000 anual. El índice de
envejecimiento, con un valor del 46 por 100, es asimismo uno de los más
reducidos del conjunto regional.

39
MONTEHERMOSO
Evolución de la población:
1900 2.979
1910 3.493
1920 3.501
1930 3.730
1940 4.390
1950 4.994
1960 6.006
1970 6.412
1981 5.408
1986 5.316
Actividad económica. La tasa de actividad en 1986 era de un 32.7 por
ciento. La distribución por sectores de la población activa muestra el
sobredimensionamiento del sector agrario (65.9 por 100 de la población
activa) y la escasa relevancia de la industria (2.2 por 100), la
construcción (9.3 por 100) y los servicios (22.6 por 100). La agricultura
es la actividad más importante en la economía municipal. Las tierras de
labor suman 7.358 has. y están dedicadas en su mayor parte a la
producción de cultivos herbáceos (80 por 100). La cabaña pecuaria está
integrada por 1.840 cabezas de vacuno, 1.600 de ovino, 350 de caprino,
548 de porcino y 120 de equino. La estructura de la empresa agraria
muestra un claro predominio de las explotaciones con tamaño inferior a
10 hectáreas (60.9 por 100) y, en contrapartida, una escasa
representación de las de tamaño superior a 100 hectáreas (4,8 por 100).
El número total de licencias fiscales asciende a 272. De ellas 112 se
encuadran en la rama de comercio y hostelería, 103 en la de transportes
y comunicaciones, 23 en el subsector de la construcción y 16 se
corresponden con pequeñas industrias manufactureras.

Arte. La iglesia parroquial de la Asunción es una construcción de


cantería, de planta rectangular, de una sola nave, con el presbiterio de
forma poligonal. Este se cubre con bóveda de crucería, mientras que la
nave lo hace con techumbre de madera. Adosadas a esta edificación se
encuentran la sacristía y la torre. Se accede al interior a través de tres
puertas con arcos de medio punto, de las cuales la del norte y la del
mediodía poseen una imposta entre los contrafuertes. La de los pies es
la principal. Se encuentra enmarcada por pilastras que sostienen un
entablamento; en las enjutas se sitúan dos medallones y encima del
entablamento hay una hornacina avenerada. La mayor parte del edificio
pudo haber sido construido en los alrededores de 1550. La portada
principal es de principio del siglo XVII, y en una piedra de la sacristía
aparece la fecha de 1.678.
En su interior destaca el retablo mayor, compuesto por relieves,
esculturas de bulto redondo y pinturas. Está perfectamente adaptado a
la forma de la capilla mayor. En su estructura se distinguen: el banco,
dos cuerpos, cinco calles y el remate. El entramado arquitectónico es de
línea clasicista, formado por columnas estriadas, de orden compuesto.
No existe unidad iconográfica, estando representados en él los cuatros
evangelistas, San Pedro, San Pablo, San Andrés, Santiago el Mayor, la
Inmaculada Concepción, San José, la Anunciación, San Miguel, La
Asunción y el Calvario. Estilísticamente este retablo puede encuadrarse a
mediados del siglo XVII; sin embargo, dos de sus pinturas, la de la
Anunciación y San Miguel, deben pertenecer al siglo XIX. También
barrocos, pero del siglo XVIII, son los pequeños retablos de San José, del
Calvario, de la Inmaculada y de San Ramón, coetáneos de sus retablos.

40
De las imágenes merecen ser citadas la Virgen de la Soledad del siglo
XVIII y el Cristo de la Victoria de 1.750 aproximadamente. La ermita de
Nuestra Señora de Valdefuentes es un edificio dividido por tres naves
que se cubren con bóveda de cañón y posee un pórtico columnado a los
pies. En su interior existe un retablo mayor de estilo barroco del siglo
XVIII en cuyo centro se sitúa la imagen de la Virgen entronizada con el
Niño representados de forma frontal, sin ningún tipo de comunicación
entre Madre e Hijo con los rasgos arcaicos característicos de las
esculturas tardorrománicas. Esta obra se puede fechar en la segunda
mitad del siglo XIII (G.R.G.) (4)

Finalmente una última descripción nos la proporciona una


publicación del Diario Hoy

MONTEHERMOSO
Especialmente famosa por los artesanales y coloridos sombreros de
mujer que caracterizan sus trajes tradicionales, la localidad de
Montehermoso se extiende sobre el terreno de suaves ondulaciones que
caracterizan el área situada entre el río Alagón y el embalse de
Borbollón. Su caserío conserva interesantes ejemplos de su arquitectura
doméstica popular más característica, con casas de dos pisos, con
aparejo de mampuesto y cantería en los dinteles, umbrales y jambas de
puertas y ventanas. Son típicos los balcones voladizos sobre ménsula, y
las solanas o terrazas abiertas bajo tejadillo. Entre su arquitectura civil
merece destacarse el edificio del Ayuntamiento, obra del siglo XIX con
una equilibrada fachada de sillería, dividida en tres pisos por medio de
impostas, conformando el inferior un pórtico de arcos de medio punto
sobre pilares.
Este municipio conserva igualmente un rico patrimonio de
arquitectura religiosa, encabezado por la notable iglesia parroquial de la
Asunción, edificio caracterizado por la armonía de sus dimensiones. Su
sólida fábrica de sillería con grandes contrafuertes exteriores, debió ser
levantada hacia mediados del siglo XVI, llevándose a cabo diversos
añadidos en la centuria siguiente. Consta de cabecera poligonal con
bóveda de crucería, y una nave de tres tramos separados por arcos
fajones de medio punto que sustentan una techumbre de madera a dos
aguas. Al presbiterio se adosa la sacristía, obra del siglo XVII, y, junto a
los pies, se alza la torre, de dos cuerpos rematados en un antepecho
macizo jalonados por pinaculillos. Al interior se accede por tres portadas,
siendo la de los pies, fechada en el siglo XVII la que más atrae nuestra
atención. Consta de un arco semicircular encuadrado por pilastras que
sustentan un friso sobre el que descansa una hornacina avenerada,
flanqueada por aletones en forma de “S” y pináculo en los extremos. Dos
medallones cubren el espacio de las enjutas.
Este edificio cobija en su interior piezas artísticas de gran interés. La
principal es el retablo mayor, monumental máquina de mediados del
siglo XVII adaptada al hastial de la cabecera. Contiene cuatro lienzos,
esculturas de bultos y relieve con variada iconografía. En los laterales
pueden contemplase otros retablitos e imágenes de calidad fechados en
el siglo XVIII.
Son numerosas las ermitas de interés artístico que aún mantienen el
culto en esta población. Todas ellas construcciones populares barroca,
realizadas fundamentalmente en los siglos XVII y XVIII a base de
mampostería como material constructivo principal con sillares

41
esquineros en algunos casos. La dedicada a la Virgen de Valdefuentes
consta de tres naves con bóveda de cañón, con una cabecera recta
cubierta mediante cúpula sobre pechinas y pórtico columnado a la
entrada. Alberga una espléndida talla policromada de la titular
entronizada con el Niño, fechada en la segunda mitad del siglo XIII. El
resto de las ermitas posee una estructura muy similar: nave única con
cubierta de madera y cabecera cuadrangular, también cubierta con
viguería en el caso de San Bartolomé y San Sebastián, o con cúpula sobre
pechina en las ermitas de San Antonio y la del Cristo Bendito. (5)

Con esto doy por finalizada la visión del progreso de Montehermoso


a lo largo del siglo XX. A continuación se presentan una serie de anexos
con documentos interesantes que completan el presente trabajo.

(1) Descripción extraída de la “Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-


Americana. (Popular ESPASA). Editorial ESPASA-CALPE. M-B-1911.
(2) Descripción extraída de la obra “Montehermoso: Datos para su historia”.
Autor del libro: Fray Antonio Corredor Quijada. Autor del relato. Ramón
Garrido. (Página 15).
(3) Fuente: “Así es Extremadura”. Guía informativa. Agencia EFE. Director
JOSÉ LUIS ROLDÁN. 1987.
(4) Fuente: “Gran Enciclopedia Extremeña”. Ed. Edex. (Ediciones Extremeñas
S.A.) VI-1992.
(5) Fuente: “Extremadura de Norte a Sur, pueblos y paisajes para andar y
ver” Edita DIARIO HOY. Varios autores. Tomo 2. Pág. 593. D.L. BA-3-94.

42
Montehermoso:
Monografías
históricas
*

CHOZO DE LA MAJÁ DE LOS PORQUEROS.

43
CAT AS T RO DE E NS E NADA
(1.752)

44
En el lugar de Montehermoso, jurisdicción y partido de la villa de
Galisteo, en los once días del mes de diciembre del año mil setecientos
cincuenta y dos, habiendo precedido recado político y citación, según
consta, de autos separados, concurrieron a la casa-posada del señor juez
subdelegado D. Vicente Antonio Herrera y Belárdez, para el
establecimiento de la Única Contribución de los vecinos, D. Luis Pies de
Valbuena, cura teniente de la parroquia titulada Nª Srª de la Asunción,
Roque Francisco López y Juan Francisco de Rodríguez, alcaldes de él,
Lucas Pulido, Ambrosio Clemente, Juan Domínguez y Francisco Garrido,
regidores, José Morcillo Sánchez, su escribano de Ayuntamiento, Gabriel
Garrido de Iglesias, a quienes los señores alcaldes eligieron y nombraron,
como personas de la mejor opinión del pueblo, e inteligentes en el
número, calidad y cantidad de las tierras de su término, sus frutos y
cultivos, artes, tratos, comercios, oficios, granjerías, utilidades de los
vecinos de él, de todos los cuales, a excepción del señor Cura-Párroco,
dicho señor juez subdelegado, presente ante mí, el escribano fiel de
fechos, recibió juramento por Dios Nuestro Señor, y las sus referidas lo
hicieron como requieren sus cargos de él, prometiendo decir la verdad en
cuanto se refiere a lo que les fuese preguntado y siéndolo por el tema de
las preguntas que contiene el presente interrogatorio impreso que
antecede prevenido en las Reales Instrucciones por la letra A,
respondieron lo siguiente:

1- A la primera pregunta dijeron que esta población se titula y llama


Montehermoso.

2- A la segunda pregunta dijeron que este pueblo es de señorío, y


que éste pertenece al Ilmo. Sr. Duque del Arco, Conde de Puertollano y de
éste, Sr. de la Villa de Galisteo y su partido, residente en la Villa y Corte
de Madrid y los derechos que percibe y le corresponde como tal Señor,
los cuales se pagan a don Francisco Blasco Montero, su administrador y
apoderado, vecino de la citada villa de Galisteo, son los siguientes:
Primeramente las alcabalas por el cual derecho se le pagan
anualmente, en tres tercias y pagas iguales nueve mil reales vellón.
Asimismo le pertenecen las tercias reales, que son dos partes de
nueve de todos los diezmos que en él se adeudan, con la regalía de
nombrar tercero recogedor de ellas, las cuales, efectos hechos
regularmente en este último quinquenio, le producen anualmente ciento
cincuenta fanegas de trigo, ciento de centeno, que juntas con las demás
especies de aceite, vino, lino, ganado y demás que corresponde, hecha
regulación asimismo de los precios regulares a que se suelen vender,
consideran ascienden sus valores anualmente a cinco mil setecientos
ochenta y seis reales vellón, sobre lo que se remiten al quinquenio de
diezmos.

45
Percibe asimismo el derecho titulado de bienes mostrencos
cuadrúpedos, que son los ganados de cualquier especie que se
encontrasen perdidos en este pueblo o su término, siendo obligación de
la Justicia convocar para este fin a las de Aceituna, Pozuelo y Guijito
fundamentalmente, con todos los ganaderos, dos veces en cada un año,
una en el mes de Enero y otra en el mes de Junio, y dar parte de las que
hubiere al administrador para su recobro, cuyo derecho, por ser
contingente, y haber muchos algunos años que no lo hay, considera le
produce anualmente cuarenta reales vellón con respecto a los valores
que han tenido en los cinco años precedentes.
Goza asimismo la regalía de nombrar escribano de Concejo, que no
le redime cosa alguna, que son los derechos y premiso que obtiene y
goza en este pueblo...

A la tercera pregunta dijeron que este pueblo, por ser aldea, no


tiene término propio con jurisdicción privada, asignándose como tal
territorio el que compone su socampana o dezmatorio, que son los
baldíos comunes a todos los diez lugares del partido de la citada Villa de
Galisteo, inclusa la Dehesa Boyal y el Ejido Patero, en que sólo tiene
jurisdicción preventiva. Respecto a estar cierto, se practica lo mismo en
Valdeobispo y Carcaboso, con el consentimiento del Corregidor y Prior
General de la referida villa, por no haber más división de término en todas
las del partido.
Ocupará lo que corresponde a éste, de saliente
a poniente tres cuartos de leguas, y de norte a sur
dos leguas y media, y de circunferencia siete leguas,
por razón de las desigualdades que denota su figura
puesta al margen, previniéndose que inclusa en
este terreno hay una dehesa titulada villa de la
Atalaya y se compone de dos casas y una capilla
en que se celebra misa todos los días festivos, cuyo
término es eximido, y el casero, único vecino de ella,
es su alcalde ordinario, la cual corresponde con
todos sus disfrutes, altos y bajos, y demás que
pudieran tener a las Religiosas Comendadores del Santo Espíritu de la
ciudad de Salamanca, de la Orden de Santiago. Que sus confrontaciones
al levante y sur es el río Alagón y los baldíos de la socampana de
Valdeobispo, al poniente la Dehesa Boyal del Guijito y la socampana de
Pozuelo y al Norte con la socampana de Aceituna.

A la cuarta pregunta dijeron que en este pueblo solo hay una huerta
de regadío nombrada de Tremadales, y solo se riega con agua de
manantío hasta el mes de julio, la cual se pone de hortalizas y tiene varios
árboles frutales.
Asimismo, junto al pueblo, hay diferentes huertos murados que se
llaman parrales, de los cuales algunos tienen pozos y sirven a los dueños
regularmente para plantar legumbres para el consumo de sus casas, en
los cuales todos tienen parras alrededor, y en los más, diferentes árboles
frutales.

46
Y que todas las demás especies de tierras del término son de
secano; que hay huertos murados, viñas, olivares, monte de encinas,
robles, alcornoques, matorrales y tierra inútil de canchales y matorrales y
que todo lo más del término es tierra de labor y bosque para disfrutar de
él, con diferentes años de descanso que se explican de la siguiente
manera:
En aquellos trozos en que tienen tierras propias para sembrar los
vecinos del pueblo, como son los Tremadales, Talla y Merendazgo, a las
que están contiguos los recintos de los que se nombran Carrascalejo y
Vegas Grandes, que sus restos consisten en socampana de Valdeobispo,
se siembran con dos años de descanso, y es de advertir, que por lo
aumentada que se halla la labor, acontece labrar estas tierras cada dos
años, es lo común y dejar de sembrar hasta los seis años una cuarta parte
de cada cosa, por ser terreno de poco producir, y a voluntad de los
respectivos dueños dejarlos de labrar, por cuya razón no se puede
señalar ni distinguir los trozos que no se labran, cuya circunstancia
sucede en la misma conformidad en los recintos que existen en el
dezmatorio y pertenecen a los nombrados Los Quemados y
Valdehuncales, correspondientes a los vecinos del lugar del Guijito de
este partido.
Que los baldíos y hojas de labor nombradas Valcuevo y Berruecos
y el resto de otras hojas que dicen Rincón e Hinojal, por caer en la
socampana de Valdeobispo una tercera parte de su total cantidad, los
cuales posee por propios el concejo de este lugar y arrienda a los
labradores y vecinos de él, y no a otros, se siembran y disfrutan asimismo
con dos años de descanso.
Y el baldío nombrado las Mogeas que todo lo más consiste en este
dezmatorio, y es propio del Concejo común de Villa y Tierra para
arrendarlo a labor a los vecinos de los lugares del partido, y no a otros
fuera de él, como también los recintos llamados Valtajo, Manchial y
Esquijuela, que la labor del primero, aunque pertenece a Villa y Tierra, su
concesión y licencia para labrarlos es privativa de los vecinos labradores
del lugar del Guijito, en cuyo término existe la mayor parte de su cabida,
y la labor del segundo, cuyo resto existe en la socampana de
Valdeobispo, aunque pertenece también a Villa y Tierra, la concesión de
licencia para labrarlas es privativa de los labradores de este pueblo, se
siembran y disfrutan con cinco años de descanso y sólo da cada una
respectiva ochenta reales vellón, respectivo a licencia en el año en que se
rompe.
Y en la misma conformidad se disfruta de labor, con cinco años de
descanso, las dehesas nominadas Navasmojadas, propias del
Excelentísimo Señor Duque del Arco, con los cuartos llamados Casillas
de Arriba y Abajo, Consuerca y Romanzal, que está dividida dicha dehesa
en seis sexmos y se labra uno cada año.
Y también en la Dehesa Boyal de este lugar, por ser montuosa hay
Facultad Real para romper y sembrar, hay dos hojas señaladas, una
llamada las Gargantillas, que se disfruta con cinco años de descanso, y
otra que se nomina los Labrados, se suele disfruta de labor cada nueve
años y tiene ocho de descanso y produce una cosecha al año.

47
Las huertas de Tremadales y los huertos parrales citados, y otros
huertos murados con olivar que asimismo hay en el pueblo, los cuales se
siembran de forrajes continuamente y producen sin interrupción.

A la quinta pregunta dijeron que en todas las especies de tierras


que llevan declaradas hay de buena, mediana e inferior calidad, y mucha
parte inútil de pizarrales y canchales y algunas de matorrales con olivar, y
que sólo la huerta de Tremadales, huertos, parrales y murados con olivar
para forraje son de una sola calidad.

A la sexta pregunta dijeron que en las tierras que han declarado hay
perales, granados, ciruelo de diferentes géneros, parras y algunas
higueras, olivos, encinas, alcornoques y robles.

A la séptima pregunta dijeron que los frutales sólo se hallan en las


huertas de Tremadales, huertos parrales junto al pueblo y algunas
higueras en las viñas.
Los olivos se hallan en los huertos murados para forraje y tierras
de pan llevar, cuyos terrenos se siembran conforme corresponde y
también se hallan en las viñas y huertos parrales; y sólo se siembra el
terreno que ocupa los olivos que existen en el Aljarafe y San Bartolomé y
demás sitios del Ejido Patero.
Y las encinas, alcornoques y robles, se hallan en la Dehesa Boyal y
Navasmojadas y todas las demás hojas de labor que van mencionadas.

A la octava pregunta dijeron que todos los más árboles se hallan


dispersos y sin orden generalmente, por cuya razón se siembra el terreno
que ocupan muchos de ellos, y solo el Aljarafe y San Bartolomé los tienen
principalmente juntos, y todos son de diferentes dueños.

A la novena pregunta dijeron que la medida de tierra que se usa en


este pueblo es la fanegada y que ésta se compone de siete mil varas
castellanas cuadradas y se siembra en ella una fanega de trigo derramada
a puño, ocho celemines de centeno y fanega y media de cebada, de linaza
tres fanegas y una cuartilla de garbanzos, que son las especies y semillas
que se siembran en este término, aunque de las tres últimas, por no ser el
terreno a propósito, es en muy corta cantidad.

A la décima pregunta dijeron que consideraban y regulaban


prudencialmente tendría este término nueve mil fanegas de tierra de la
medida que llevan declarada, de las cuales tres y media serían de regadío
y hortalizas.
De huertos parrales con frutales sesenta.
De huerto con olivos que se siembran para forraje habrá
doscientas.
A todas las cuales la consideran de una sola y primera calidad.
Según de especies a producir, de viña habrá cien y de éstas las
sesenta serán de primera calidad, veinte de segunda y otras veinte de
tercera.

48
De tierras de labor que se siembran con dos años de descanso
habrá cinco mil trescientas, de las cuales dos mil serán de primera
calidad, dos mil seiscientas de segunda y las seiscientas restantes de
tercera.
Y que de tierra de labor que se disfruta con cinco años de descanso
habrá dos mil ciento cincuenta fanegas, quinientas ochenta de primera
calidad, novecientas sesenta de segunda y las seiscientas veinte
restantes de tercera.
De las que necesitan ocho años de descanso para labrarse, como
son los labrados de la Dehesa Boyal, doscientas noventa fanegas las
veinte de primera calidad, ciento cinco de segunda calidad y las ciento
sesenta y cinco restantes de tercera.
Puesto sólo de olivar en el Ejido Patero habrá cien fanegas y otras
cien que consideran de otras especies como huertos de forraje y hojas de
labor, y que de las doscientas fanegas de olivar que en esta conformidad
consideran hay en este término, los cientos serán de primera calidad,
cincuenta de la de segunda, veinticinco de la de tercera y las veinticinco
restantes de toconales y estacas de plantíos nuevos con respecto a las
primeras consideraciones de olivar.
De sólo pasto, como la Dehesa Boyal y Navasmojadas y algún
recinto del Ejido Patero, quinientas fanegas.
Y de tierra inútil por naturaleza serán las doscientas noventa y seis
fanegas y media restantes cumplimentando el total que va reflejado, por
haber muchos canchales y pizarrales según va referido.

A la undécima pregunta dijeron que las especies de frutos que se


cogen en este pueblo y su término son trigo, cebada, centeno, garbanzo,
linaza, lino, vino, aceite, algunos frutos, bellotas y pastos.

A la duodécima pregunta dijeron que por lo tocante a tierras de


labor cada fanega de sembradura de primera calidad, con ordinaria
cultura, regulados unos años con otros, y considerando las semillas de
trigo y centeno, que son las especies con que se esquilman y disfrutan
regularmente, por ser con las de cebada y linaza en muy corta cantidad
con respecto a los otros, producen en el año que se siembra y según las
interrupciones y descansos que cada una de las especies va declarada,
seis fanegas de trigo, la de segunda cuatro fanegas y tres fanegas de
trigo las de tercera, computadas unas semillas con otras solo a éstas.
Y que cada fanega de los huertos murados que se siembran
anualmente de forraje, hecha las mismas consideraciones del centeno y
la cebada, que son las semillas con que generalmente se disfrutan, y
computados a dinero el forraje que se produce, respecto a consumirse en
verde vale cincuenta reales vellón, que es el precio en que regularmente
se vende unos años con otros en este pueblo.

A la decimotercera pregunta dijeron que cada fanega de tierra de la


huerta de Tremadales, que se pone de hortaliza, incluso el fruto de los
árboles que se pone en su extensión, regulado a dinero su producto, lo
consideran en trescientos reales vellón anualmente.

49
Y que cada fanega de los huertos parrales, considerado el producto
de todas las tierras, algún olivo y demás frutales, con el pasto y
legumbres que en ellos se disfrutan, y refundido en la cabida de tierra el
más fruto de uno para la igualdad de otros, lo regulan y consideran en
cien reales vellón en esta conformidad.
Y que cada fanega puesta de olivar se compone de cuarenta y ocho
pies y dará el producto anual unos años con otros seis arrobas de aceite
la de primera calidad, cuatro arrobas de segunda y dos arrobas de aceite
la de tercera; y puesta de tocones y de plantíos nuevos produce sólo tres
cuartos de arroba de aceite, siendo cierto que hay algunas nuevas plantas
que no producen nada.
Asimismo a cada fanega puesta de viñas, mil doscientas cepas y a
cada peonada o celemín cien parras, y que produce anualmente la de
primera calidad veinte arrobas de mosto, la de segunda quince arrobas y
diez arrobas de mosto la de tercera, y que aunque hay algunas higueras,
por ser pocas y de ninguna consideración sus productos, no se le regula
valor alguno respecto al considerado a los de huertas, parrales y demás
que es de alguna consideración.

A la decimocuarta dijeron que el precio regular, unos años con


otros, de cada fanega de trigo son veinte reales vellón, de la de centeno
doce reales vellón y de la de cebada diez reales vellón, cincuenta reales
vellón la fanega de garbanzos y treinta reales vellón la fanega de linaza; y
el precio común de cada manada o maña de lino ocho maravedíes vellón
y la de cada libra de lino por rastrillar real y medio; y en la misma
conformidad el precio regular de cada arroba de aceite son veintiocho
reales vellón y el de cada arroba de mosto cuatro reales vellón.
Asimismo dijeron que los valores de bellota de este término no lo
podían regular por fanegas, lo primero por no estar en práctica en esta
tierra y hallarse sin razones de conocimientos para decir la verdad, y los
segundo porque hallándose los árboles dispersos en las tierras, como
dicho es, y produciendo con mucha irregularidad éstos, pues se ve
producir al pequeño más que al mayor en muchas partes, por cuya razón
solo pueden regular los valores de este fruto al juicio y consideraciones
de las cantidades en que se han visto vender diferentes pedazos de
montes y dehesas, y en esta conformidad por lo tocante a los frutos de
bellotas de la Dehesa Boyal y del señor Duque del Arco, se remiten a lo
que conste por sus cuenta ai a donde punto fixo se redactara.
Y por lo correspondiente a los que puedan producir todos los
árboles que se hallan en tierras comunes y baldíos de este término
regulan su valor en tres mil quinientos reales vellón anualmente, y el valor
de los pastos que producen cada una de las fanegadas de este término,
así de dehesa como de baldíos, que todas son de una sola calidad en dos
y medio reales de vellón, por ser todo este término terreno frío y poco
abundante en pasto, y en atención se advierte que los valores de pasto y
bellotas que resultan de los baldíos de este término son comunes y se
disfrutan igualmente por los ganaderos y vecinos de los lugares de este
partido, sin que persona alguna tenga disfrute particular a estos efectos,
pues no se estila vender en marradas las hojas de labor el año en que se
siembra como en otros lugares; y solo recibe el concejo de Villa y Tierra

50
las penas que se adeudan en los baldíos de esta socampana por
cualquier individuo o ganados, así de los vecinos de los pueblos de este
partido como los de fuera de él, tanto en cortes de árboles como en el
disfrute de bellotas, pastos y demás en que se contraviniera los capítulos
de ordenanzas establecidas, y por no tener noticias de las que se
aprehenden por los guardias asalariados que tiene dicho concejo a este
fin, se remiten a lo que constase por las cuentas que de estos efectos en
todo el partido se llevan anualmente por el Prior y Sexmero de la Villa y
Tierra en la Villa de Galisteo para su distribución en los fines que se
estime conveniente a toda la tierra.

A la decimoquinta pregunta dijeron que en este pueblo se pagan


diezmos de trigo, centeno, cebada, garbanzo, lino, vino y aceite y demás
géneros que se siembran, como también de los ganados que en su
término se crían, y se entiende ser en todas las especies de diez uno y de
cinco media.
Asimismo se pagan primicias de trigo, centeno, cebada, vino y lino,
las cuales se adeudan siempre que se llega a coger, por cualesquiera
individuo doce fanegas, manadas o árboles de cada especie de las
referidas, lo cual se practica aunque se siembre y coja cualesquiera de
ellas fuera del término, pues siempre que se verifique llegar al número de
doce, paga el vecino una fanega, manada o arroba. Y en la misma
conformidad en cuanto al ganado.
Todo el que adeuda primicias debe pagar una cuartilla de la mejor
semilla al Voto de Santiago Apóstol, que son los derechos impuestos
sobre las tierras sobre las tierras de este término, cuya pertenencia es en
la manera siguiente:
Todos los diezmos se dividen en nueve partes, de las cuales dos
percibe la dignidad apostólica de la ciudad de Coria, una el cabildo de
ella, dos el duque del Arco, otras dos el Beneficio Curado de este lugar,
que se titula Arciprestazgo, cuyo poseedor actual es don Juan Molano,
canónigo de la Santa Iglesia Catedral de la Ciudad de Plasencia, una parte
a la fábrica de la Iglesia del lugar y la restante novena parte al Beneficio
Simple llamado Préstamo, que goza y posee actualmente don Francisco
Bustamante y Calderón, Prior residente en la ciudad de Sevilla, cuyo
administrador es don Juan Santos, Prior vecino de la ciudad de Coria y
está arrendado a Domingo Hernández, vecino del lugar del Guijito en tres
mil cuarenta reales vellón, a quién consideran le dejará de utilidad, por
percibir asimismo una parte de nueve de las primicias, como adelante se
dirá, después de pagar la principal cantidad del arriendo, seiscientos
reales vellón y al referido don Juan Santos trescientos cuatro reales
vellón que corresponden al diez por ciento de la administración.

Las Primicias se dividen asimismo en nueve partes y corresponden


en esta forma: dos partes de ellas al Ilmo. Sr. Obispo de la ciudad de
Coria, una el cabildo de ella y dos al beneficio curado que goza don Juan
Molano, otra al beneficio préstamo que goza don Francisco Bustamante y
las tres novenas partes restantes pertenecen al beneficio simple de
sacristía que goza don Juan Galaviz, prebendado de la Santa Iglesia de
Ciudad Rodrigo, de quien es administrador Juan Aparicio, vecino de este

51
lugar, a quien le dejará de utilidad doscientos veintitrés reales vellón que
corresponde al diez por ciento de su administración.
Y el voto de Santiago percibe anualmente las cuartillas de la mejor
semilla que adeudan los que pagan primicias, el cual derecho se paga a
las personas que trae los poderes correspondientes sin que puedan dar
razón de quien es ni donde reside al presente, por ser diferentes los que
suelen venir a su cobro.
Asimismo por el derecho titulado Pila corresponde, con preferencia
a los demás interesados en las primicias, de cada especie de grano
solamente una fanega al enunciado beneficio que goza don Juan Molano.

A la decimosexta dijeron que los frutos decimales de este pueblo, y


hecha consideración de este último quinquenio, son doscientos setenta y
cinco fanegas de trigo, cuatrocientas veinte fanegas de centeno y solo
siete fanegas de cebada, las que apreciadas fundamentalmente con las
demás especies de vino, aceite, ganados y demás menudencias, a los
precios regulares que han declarado, ascenderán sus valores en cada
año, rebatida la veintena correspondiente a los terceros recogedores, a
veintiséis mil cuarenta reales vellón.
Las primicias, por la misma regulación y precios, corresponden a
doscientas dieciséis fanegas de trigo, ciento noventa y ocho de centeno y
veinticuatro de cebada y veinticuatro arrobas de mosto, las que
apreciadas con el lino y rebatida la veintena, ascenderán sus valores
anualmente a seis mil setecientos quince reales vellón.
Y el Voto de Santiago, con respecto al mismo quinquenio, hecha
consideración de las cuartillas que también percibe de los labradores que
sólo adeudan primicias de centeno, que serán doce, unos años con otros,
importan cincuenta y cuatro fanegas de trigo y tres de centeno
anualmente las que apreciadas ascienden sus valores a mil ciento
dieciséis reales vellón.
Y el derecho titulado Pila que percibe anualmente tres fanegas, una
de trigo, una de centeno y otra de cebada, importa cuarenta y dos reales
vellón.

A la decimoséptima pregunta dijeron que en este pueblo y su


término hay cinco lagares de aceite y uno de cera, nueve molinos
harineros de una sola piedra, de los cuales uno está perdido por desidia
del dueño, y un batán de paños, cuyas situaciones, pertenencias y
productos son de esta forma.

En el pueblo hay dos lagares de aceite que muelen con atahona y


caballería, que uno es propio de Domingo Matheos y compañeros y el
otro de Hermenegildo Garrido, Martín Garrido de González y otros, a cada
uno de los cuales, respecto a las aceitunas que en ellos se destrozan, sin
rebatir cosa alguna de caballería, maestros y demás, sus precios
regulares, unos años con otros, consideran ser su producto anual de
quince arrobas de aceite.
Y el lagar de cera que asimismo hay en el pueblo es de Francisca
Miranda, cuyo producto anual es sólo de doscientos cincuenta reales
vellón por lo poco que en él se trabaja.

52
Y los otros tres lagares de aceite se hallan en el arroyo de Aceituna,
distante media legua del pueblo, los cuales muelen con aguas corrientes
de él, y el producto anual de cada uno, considerado el aceite que les rinde
las maquilas, con respecto a la aceituna que en ellos se deshace, unos
años con otros, sin rebatir cosa alguna de los maestros y demás aperos
necesarios es en esta forma: Al de Gabriel Clemente de Iglesias,
Francisco Ruano, Manuel Juan y otros, veinte arrobas de aceite; Al de
Gabriel Galindo y D. Diego de Sande otras veinte arrobas; al de Matheos
Pulido, Andrés, Isabel y María Hernández dieciséis arrobas de aceite.
En el arroyo Respinga hay dos molinos harineros, a distancia del
pueblo media cuarta de legua, los cuales solo muelen con aguas
corrientes de él, cuando hay sobrada abundancia de agua, y por esta
razón, solo consideran en su producto anual, unos años con otros, seis
fanegas de trigo. Que el uno de ellos, llamado el Herrado, es propio de
don Carlos Becerra la mayor parte, y lo restante de María Garrido de
Matheos y otros muchos interesados vecinos de este lugar, y el otro es de
Francisco Galindo la mitad y de Gabriel Clemente de Iglesias y Francisco
Mateos la otra.
En el citado arroyo Aceituna, distante media legua del pueblo, hay
cinco molinos harineros, de los cuales tres muelen con agua corriente
cinco meses anualmente, regulados unos años con otros, y hecha
consideración de lo que puedan producir las maquilas, compensado el
centeno a trigo, y sin rebatir costa alguna de caballerías y personas
necesarias, siempre la mitad del producto corresponde a éstas, lo regulan
en esta forma: Al que es propio de María Garrido y Francisco Quijada de
Garrido solo treinta y seis fanegas, por tener uno de los dueños parte en
otro. Al de Juan López y Gabriel Domínguez cuarenta fanegas de trigo. Al
de Domingo Matheos y Francisco Garrido otras cuarenta fanegas de trigo.
Los otros dos molinos uno es de Matheos Pulido, Andrés, Isabel y María
Hernández, el cual, aunque pudiera producir igualmente como los demás,
por estar unido a otro de aceite y no poder moler mientras éste tiene que
trabajar, sin embargo se que hace cinco o seis años que no le han visto
moler por desidia de sus dueños, consideran pudieran producir
anualmente seis fanegas de trigo. Y el otro molino es propio de la
capellanía que en este lugar fundó Estefanía López, y que posee don
Santiago Gutiérrez, el cual, por habérsele quemado el techo y no haberse
compuesto por desidia del capellán, hace dos años que está sin uso y
pudiera producir en los mismos cinco meses, por hallarse más distante
del pueblo que los otros, aunque en el mismo arroyo, cinco fanegas de
trigo anualmente.
Asimismo en dicho arroyo Aceituna se halla un batan de paños que
es propio de Francisco Quijada de Francisco y Juan González de Garrido
por mitad, al que consideran de producto anual solo sesenta reales vellón
por trabajar solamente en invierno y no haber en este pueblo fábrica de
paños.
Y en la rivera del Bronco, distante una legua del pueblo, existen las
tres restantes piedras harineras, de las cuales una es de María Garrido y
Domingo Matheos, por mitad, a la que aunque pudiera moler seis meses
con agua corriente, por tener los mismo dueños otros molinos más
inmediatos al pueblo, sólo acuden a él en las temporadas en las que le

53
falta agua a éstos, y consideran producen anualmente doce fanegas de
trigo. Otra piedra harinera propiedad de Francisco Galindo, María Garrido
y Domingo Matheos, por moler en ella cinco meses anualmente Francisco
Galindo, considera producirá treinta fanegas de trigo, de las que
corresponde a éste veintiséis y las cuatro restantes a dichos interesados,
por la razón expresada de tener otros molinos más cercanos al pueblo, y
el antecedente asimismo junto a éste.
Y aunque se hallan en este pueblo tenerías para curtir cuerdas y
cordobanes en uso, las cuales son de Gabriel Galindo, Joaquín López y
otros interesados, no la consideran por artefacto, en atención de ser
meramente un trato y comercio, sé que protestan con respecto al caudal
con que cada uno comercia, expresando en la pregunta que corresponde
la utilidad que de ellos resulte.

A la decimoctava pregunta dijeron que los esquilmos de este


pueblo solamente son de los ganados de los vecinos de este pueblo y
que no vienen a él otros de fuera, pues aunque por ser pastos comunes,
concurren a su término los ganados de los vecinos de otros lugares, cada
uno lleva al esquilmo al pueblo de su domicilio su ganado, y en esta
conformidad que el producto anual de cada especie perteneciente a los
vecinos de él, las consideran en esta forma:
A cada vaca de cría, regularmente suele parir a los cuatro años, le
consideran en cada dos una cría, siendo cierto que por trabajarse con
muchas de ellas en la labor, y por los muchos ganados que concurren a
disfrutar los pastos baldíos de este partido, aunque suelen parir a los dos
años, se desgracian a muchas las crías y siendo el valor de cada becerro
al año de ochenta reales vellón, partidos por los dos años, resulta el
producto anual de cada vaca de cría cuarenta reales vellón; y el becerro a
los dos años desde los ochenta que le van considerado, aumenta hasta
los ciento cincuenta reales vellón, a los tres años aumenta hasta los
doscientos veinte reales vellón; y siendo hembra vale al año sesenta
reales vellón, a los dos años ciento treinta reales vellón y a los tres años
ciento ochenta reales vellón, que son los precios a que regularmente se
venden respectivamente las que tienen este tiempo.
A cada yegua de cría, que todas son trabajadas y no cerriles,
consideran en la misma forma que suelen parir a los cuatro años, y en
cada dos hacen una cría, que siendo el valor de ésta al año cien reales,
resulta ser el producto anual de cada yegua que cría de cincuenta reales
vellón; y cada potra o potro a los dos años aumenta desde los cientos
que le van considerados hasta ciento sesenta y cinco y a los tres años
aumenta hasta los doscientos setenta y cinco reales vellón, que son los
precios regulares a que respectivamente suelen venderse las crías de
esta especie por ser todas de marca pequeñas en este país.
A cada burra de cría, que asimismo principia a parir a los cuatro
años, le consideran cada dos una cría, que ésta al año vale cuarenta
reales vellón, de lo que resulta ser el producto anual de cada burra de cría
veinte reales vellón; y la cría, sea macho o hembra, a los dos años
aumenta desde los cuarenta que le van considerados hasta los ochenta
reales vellón, y a los tres años hasta los ciento veinte reales vellón, que
son los precios a los que suelen venderse.

54
Asimismo a cada doce ovejas de cría, que todas son negras y
bastas, le consideran anualmente una arroba de lana, cuyo precio unos
años con otros, son de cuarenta reales vellón, y que cada tres crían un
borrego, el que a los ocho meses, que es cuando se diezman, vale ocho
reales vellón, y el valor correspondiente a cada doce ovejas por razón del
queso y demás útiles, hecha regulación de los que producen cien ovejas
en ocho días, que únicamente suelen quesear, son de cuatro reales y dos
cuartillas, que junto con el valor de la arroba de lana y el importe de los
cuatro borregos ocho reales, componen ochenta y dos reales y ocho
maravedíes, que resulta ser el producto anual de cada oveja de cría seis
reales y veintiocho maravedíes; y cada borrego de cría aumenta al año y
medio, que es cuando se suelen vender y se llaman borros, siendo con su
lana hasta catorce reales desde los ocho que le han considerado, y a los
dos años y medio hasta dieciocho reales vellón y a los dos años o dos
años y medio hasta veintidós reales vellón, y que siendo hembra solo
llegan a valer quince reales vellón, que son los precio más regulares. Y
que cada diez carneros o borros producen una arroba de lana, cuyo
importe unido a cuatro reales que consideran por razón del demás útil
estiman en cincuenta reales vellón de los que resulta ser el producto
anual de cada carnero o borro o borra de cinco reales vellón.
Y cada dos cabras, por hacer más de veinte años que se halla
enfermo el ganado de esta especie en este pueblo, le consideran en cada
un año una cría, que ésta, al tiempo de diezmarse, que suele ser a los
ocho meses, vale siete reales vellón, cuyo importe, unido a tres reales
vellón que suele dar en queso y leche, componen diez reales vellón; y a
cada chivo al año aumente desde los siete que le han considerado hasta
los doce, y a los dos años hasta los veinte, y a los tres años hasta los
treinta, que son los precios a que suelen venderse los machos, pues
siendo hembra sólo llega a valer a los dos años diez reales vellón, y
después de empezar a parir no pasa de los catorce reales vellón.
En la misma conformidad a cada dos puercas de cría, que
principian a parir a los dos años, le consideran anualmente tres lechones,
que cada uno vale al tiempo de diezmarse, que es con corta diferencia a
los cuatro o cinco meses, diez reales vellón, y junto componen treinta
reales vellón, que resulta ser el producto anual de cada puerca de cría de
quince reales vellón; y a cada cerdito al año aumenta desde los diez hasta
los veintidós reales vellón, y a los dos años desde los veintidós hasta los
cuarenta y cuatro y a los tres años desde los cuarenta y cuatro hasta los
sesenta reales vellón, y llegándose a engordar, por ser ganado de poca
harta y cebarse en los baldíos comunes de este partido, sólo llegan a
poner entre seis y siete arrobas, y en esta consideración, siendo el precio
regular de unos años con otros de cada arroba de carne quince reales
vellón, suelen venderse de noventa a cien reales los que así se ceban. Y
es de advertir que siendo hembra sólo llegan a valer éstas a los dos años
treinta y tres reales y a los tres años o más cuarenta y cuatro reales y
llegándose a cebar siete ducados y ochenta reales vellón.
Asimismo que la utilidad de las caballerías que tienen los vecinos
labradores y demás individuos de este pueblo, que sólo le sirven para los
respectivos ministerios de sus oficios y cultivos de sus haciendas, la

55
consideran solamente por esta razón en cien reales la de caballería mayor
y en cincuenta la de cada menor.
Que son los esquilmos y utilidades que con arreglo al contexto de
la pregunta pueden disponer, mediante que los bueyes de labor no hay
estilo de arrendarse y refundirse su utilidad en el oficio de labrador del
que se hará mención más adelante.

A la decimonovena pregunta dijeron que los vecinos de este pueblo


que tienen colmenas principalmente son: Gabriel Clemente de Clemente,
Alonso Alcón, María Garrido, Manuel Pulido de Martín, Alonso González,
Sebastián Aparicio, Miguel Jiménez, Gabriel Clemente de Iglesias, Juan
Quijada, Francisco y Gabriel Galindo, y otros que a punto fijo puedan
declararse. El número de ellas, entre todas, habrá unas ochocientas. Que
algunos las tienen en la dehesa de la Atalaya, y otros en los baldíos
comunes de este término y los de los otros pueblos en diferentes sitios y
asientos, sin que haya posesiones fijas, pues cada uno las muda a donde
cree más conveniente. Y el producto anual, hecha consideración de la
cera y miel que producen, unos años con otros, y en atención a que
muchas no dan nada, lo regulan en cinco reales y medio vellón.

A la vigésima pregunta dijeron que las especies de ganados que


hay en este pueblo son bueyes, vacas, ovejas, cabras, cerdos, algunas
yeguas y burras y que ningún vecino tiene cabaña ni yeguada fuera del
término y sí sólo cada uno sus manadas en los baldíos comunes.

A la vigésimo primera pregunta dijeron cincuenta vecinos, inclusa


viudas y menores, y que fuera de él, en su término dezmatorio, no hay
casa de campo ni alquería que los tenga.

A la vigésimo segunda pregunta dijeron que en este pueblo habrá


quinientas cincuenta casas todas habitables y asimismo habrá cien que
sirven de lagares y techado para bueyes y demás ganados, que sólo se
encuentran dos solares arruinados y que aunque es lugar de señorío no
pagan por razón de suelo ni establecimiento cosa alguna.

A la vigésimo tercera pregunta dijeron que el concejo de este


pueblo goza por propios: la Dehesa Boyal, en la que se halla un horno de
cocer tejas, con todos sus disfrutes de pasto, labor y bellotas, penas y
demás aprovechamientos que por todas razones pueda tener, a
excepción de la yerba que disfrutan los ganados de labor.
Asimismo los terrazgos que producen en el año que les
corresponde sembrar las hojas nombradas Valcuevo, Berrueco, Rincón e
Hinojal y también las diferentes tierras concejiles que goza en las hojas
de la Talla, Merendazgo, Tremadales, Carrascalejos y Vegas Grandes
existentes en este término, debiéndose entender que las Jarreras, parte

56
de las nombradas Rincón e Hinojal y otras algunas, se comprenden en la
socampana de Valdeobispo a donde se dio el manifiesto correspondiente.
Percibe asimismo los derechos de penas, que según ordenanzas se
ejecuten en el Ejido Patero para la custodia de frutos en olivares, viñas y
huertos y en el coto de Rastrojera, que mediante licencia del corregidor
de la Villa de Galisteo se estila practicar para los ganados de labor en los
pastos comunes.
Goza asimismo en la Plaza de arriba de dos casas de Ayuntamiento
que sirven también de cárcel y tiene oficinas para carnicería y troje en
donde existen los granos de la alhóndiga, que no pagan cosa alguna, y
los terrazgos del concejo.
En la Plaza Mayor otra con su balcón para las funciones de toros y
otra junto al Corral Concejo que sirve paras las funciones de boda,
cabildo de cofradías y otras juntas extraordinarias que ocurren, de las
cuales una se destina al médico y las otras dos, aunque se tienen dadas,
es graciosamente para que las tengan aseadas cuando se ofrecen.
Y en esta conformidad consideran que los valores de Propios
ascienden en cada un año a siete mil reales vellón, poco más o menos,
sobre cuya certeza se remiten a lo que conste por las cuentas que de
ellos se llevan anualmente.

A la vigésimo cuarta pregunta dijeron que este concejo no disfruta


arbitrio alguno, sisa ni otra cosa alguna más que lo que llevan declarado
en la pregunta antecedente, pues aunque se practica dar a labor dos
pedazos de la Dehesa Boyal, es en virtud de Real Facultad Ejecutoria
ganada en contradictorio juicio y oposición del Honrado Concejo de las
Mestas dados por los señores presidentes y oidores de la Real
Chancillería de Valladolid para evitar por ese modo el que sean
implantables por ser montuosa como se especificó en otro punto.

A la vigésimo quinta pregunta dijeron que el caudal de Propios de


este lugar se distribuye anualmente en las proporciones y partidas
siguientes:
A los alcaldes, regidor y procurador, por razón de situados,
asistencia a cuentas, visita de término y formación de libro de hacienda,
se le pagan anualmente trescientos cuarenta y cinco reales vellón.
Al mayordomo de Propios, que lo es al presente Francisco
Gutiérrez de Retortillo, se le pagan anualmente de situado, por razón de
cobranza y asistencia a todo ciento sesenta reales vellón.
A los servicianos de Ayuntamiento, por razón de situados, en cada
un año mil quinientos reales vellón y veintisiete maravedíes.
Al maestro de niños, que al presente lo es Domingo Gutiérrez,
cuatrocientos reales vellón.
Al que rige el revoco, que al presente es Pedro Izquierdo el Ciego,
ciento trece reales vellón.
Al predicador de cuaresma trescientos reales vellón.
En la Mesta Roñosa setenta y cinco reales vellón, en la Mesta
Mayor, que se paga un año sí y otro no, ciento sesenta reales vellón.

57
En la Romería de Nuestra Señora de Valdefuentes a que asiste este
común, y letanías del mes de mayo, incluso los derechos de cura y
sacristán, doscientos cincuenta reales vellón.
En la vereda de bulas cuarenta reales vellón.
Y finalmente en otras diferentes partidas de gastos precisos que
ocurren, como obras de casas, composición de caminos, fuentes y
lagunas, veredas y copias de órdenes, de reducción de castigos y
algunos pleitos, que todo constará más en la cuenta de Propios a la que
se remiten.
Y asimismo dijeron que los gajes y derechos que perciben los
dependientes de justicias por sus empleos son los siguientes:
A cada alcalde le corresponde por razón de Propios treinta y tres
reales y dieciocho maravedíes. Por el derecho que goza de una azumbre
de vino en cada carga de las que se consumen en este abasto por año, le
consideran cien reales vellón. Por asistencia a cuenta del gremio de
labradores, viñas, tabernas y alhóndiga, treinta y dos reales vellón y por
el seis por ciento de cobranza de todas las contribuciones cuatrocientos
reales vellón, siendo obligación y conducción del pago en arcas reales,
por ser este año partible con los demás compañeros, le corresponde
cuatrocientos once reales vellón. Por manera que el todo derecho de cada
alcalde al año importa quinientos sesenta reales y dieciocho maravedíes.
Y el alcalde de primer voto, que al presente es Roque Francisco,
tiene además de lo referido, sesenta reales de situado por alhóndiga y por
ser alcalde pedáneo no tiene derechos de indicatura ni otros anejos a
dicho empleo.
Los derechos de cada regidor son los siguientes: Por razón de
Propios le corresponde sesenta y un reales vellón y por visita de taberna
cada cuatro meses cinco reales vellón, y por el seis por ciento de las
contribuciones reales y asistencia a cuentas de labradores, viñas, taberna
y alhóndiga cuatrocientos cuarenta y tres reales vellón igualmente que
los alcaldes, y son, por todos, los años de cada regidor quinientos nueve
reales vellón.
Y el regidor de segundo voto, que al presente es Ambrosio
Clemente, tiene de situado en la alhóndiga más que los otros sesenta
reales vellón.
A Francisco Galindo, procurador del común, solo le corresponde
por razón de Propios, cuentas de labradores, viñas y demás sesenta y
seis reales en cada un año y se previene que por no tener más salario que
cuatro reales vellón en los días que cada concejal se ocupa en
dependencias de concejo, que es lo mismo que pueden ganar en sus
oficios, no se les considera utilidad alguna por esta razón y la de su
contingencia de ocuparse.

A la vigésimo sexta pregunta dijeron que los Propios de este


pueblo no tienen sobre sí carga ni censo alguno y que solamente se
hallan empeñados en trescientas fanegas de trigo, que en el año de mil
setecientos cincuenta se tomaron de la alhóndiga para pagar arbitrios y
un cuatro por ciento no se había pagado por no haberlo en este pueblo,
como dicho es, y habiendo aplicado por tales arbitrios los caudales de

58
dichos Propios, resulta estase debiendo bastante cantidad, por cuya
razón se hizo a la alhóndiga la obligación correspondiente.

A la vigésimo séptima pregunta dijeron que las cantidades en que


se halla encabezado el común de vecinos de este pueblo, las cuales se
pagan anualmente en tres tercias iguales son las siguientes:
Por los derechos de sisas, millones y fiel medidor, que corresponde
a Su Majestad, Dios guarde, y a don Bernardo Bonavía, su recaudador en
Plasencia, diez mil quinientos sesenta y un reales con diez maravedíes.
Por los cientos antiguos y renovados, que pertenecen asimismo a
Su Majestad, cuatro mil novecientos cuarenta y tres reales y diez
maravedíes.
Por el servicio ordinario y extraordinario, también correspondientes
a Su Majestad, dos mil ochocientos ochenta y tres reales.
Por utensilios, aunque hay varios, se pagan ochocientos
veintinueve reales.
Asimismo, por las alcabalas, que pertenece, como dicho es, al Ilmo.
Sr. Duque del Arco, nueve mil reales vellón.
Todas las cuales, contribuciones y derechos, se reparten por los
vecinos respectivamente con arreglo a las órdenes de Su Majestad, y que
no reconocen ni pueden dar razón de que se hallen recargado en el
servicio ordinario ni extraordinario y demás que van referidos.

A la vigésimo octava pregunta dijeron que en este pueblo solo


reconocen por enajenadas de la Real Corona las alcabalas, tercias reales
de diezmos y regalía de nombrar escribano de Ayuntamiento, que
corresponden, como dicho es, al Duque del Arco, y que ignoran los
motivos de la enajenación sobre lo que se remiten a los títulos de
pertenencia, y lo que cada uno de ello le produce consta asimismo en la
segunda pregunta a la que se remiten.

A la vigésimo novena pregunta dijeron que en este pueblo sólo hay


una taberna con dos puertas, la cual está a cargo de Juan Sánchez, al que
después de satisfacer, por razón de sisa, dos mil setecientos cuarenta y
nueve reales y medio en cuya cantidad le fue rematada, según consta de
su postura, consideran le dejará de utilidad en cada un año mil reales
vellón.
Una tienda de aceite y pescado, que se llama abacería, la cual está
a cargo de don Francisco Retortillo de Gómez, a quien después de pagar
veinte reales de sisa, en que fue rematada su postura, le consideran de
utilidad otros veinte reales vellón solamente.
Asimismo solo hay un abastecedor de carne, que lo es Francisco
Alcón, al que después de satisfacer por razón de sisa tres mil setecientos
reales en que fue rematado dicho abasto, según consta de su postura, le
dejará de utilidad ochocientos reales vellón.
Asimismo un fabricante de jabón, que lo es Sebastián Valle, al que
no obstante paga novecientos reales vellón por el derecho del cuarto de
libra del jabón que consume este lugar, Guijo de Galisteo, Guijo de Coria
y la Villa del Campo, le consideran de utilidad por lo correspondiente a
este pueblo seiscientos reales vellón.

59
Asimismo hay dos mesones, que el uno es de Juan Clemente de
García y el otro de Nª Sª del Rosario, que lo tiene arrendado Francisco
García de López, a cada uno de los cuales, además de la caridad que a
estas casas se consideran, por razones del alquiler y el oficio de
mesonero, mediante el poco comercio y tránsito de este pueblo,
consideran de utilidad en esta forma: A Juan Clemente cuatrocientos
reales vellón y a Juan García trescientos reales vellón.
Asimismo dijeron que en este pueblo hay muchos hornos de cocer
pan, y que algunos sólo sirven a sus dueños para sí, por cuya razón su
utilidad irá refundida en el alquiler de la casa, y que aquello que tienen
verederas y llevan poya, a los cuales se les debe considerar su utilidad
con respecto a lo que cada uno trabaja, son los siguientes: Al de María
Gutiérrez de Sánchez le regulan de producto anual setenta reales vellón;
al de Manuel Hernández cien reales vellón; al de María García de Romero,
otros cien reales vellón; al de Martínez González de la Sierra doscientos
reales vellón; al de María González Hermoso ciento veinte reales vellón; al
de Francisco Retortillo de Garrido, cuya casa es de Ramón García y sus
hermanos, ciento setenta reales vellón; al de Catalina Domínguez ciento
veinticinco reales vellón; al de Francisco Martín Manguillo, cuya casa es
de María Garrido de Garrido, cien reales vellón; al de María Miranda cien
reales vellón; al de Martín González de Domínguez trescientos cincuenta
reales vellón; al de Pedro Sánchez Hernández ciento cuarenta reales
vellón; al de Juan Martín Pulido, doscientos veinticinco reales vellón; al
de Miguel Pulido de Pulido doscientos cincuenta reales vellón; al de
Alonso Domínguez de González cien reales vellón; al de Gabriel Gutiérrez
sesenta reales vellón; al de Alonso Retortillo doscientos cincuenta reales
vellón; al de Margarita Clemente ciento veinticinco reales vellón; al de
Martín Domínguez de Rodríguez cien reales vellón; al de Pedro Alcón
Martín trescientos reales vellón; al de Juan Pulido de Gómez, cien reales
vellón.
Y que asimismo hay un horno de cocer tejas que es del concejo,
cuyo producto anual, en atención a ver en especie su renta, y habiendo
variación de sus precios, lo omiten, remitiéndose al que le resulte por un
quinquenio según cuentas de Propios en donde se hallan sus valores a
punto fijo.

A la trigésima pregunta dijeron que en este pueblo hay dos casitas


que se llaman hospitales, que la una sirve para los pobres enfermos de
solemnidad de este pueblo y forasteros, y el otro para hospicio de los
pobres viandantes que concurren a él; las cuales no tienen renta alguna,
ni finca alguna, pues el concejo, de sus propios la repara si es necesario;
y la hermandad de misericordia mantiene a sus expensas los enfermos
que suelen concurrir, y se pide limosna para el funeral siempre que se
ofrece.

A la trigésimo primera pregunta dijeron que no reconocen en este


pueblo persona alguna que beneficie su caudal, ni tenga intereses en la
forma que la pregunta requiere.

60
A la trigésimo segunda pregunta dijeron que en este pueblo hay un
medico que lo es Alonso Vicente Cano Agraz, al que le produce su
empleo, según los ajustes que tiene hecho con el pueblo, incluso el
alquiler de la casa que se le da de concejo, tres mil trescientos ochenta
reales vellón.
Un cirujano-barbero juntamente, que lo es Bernardo Hernández, a
quien le vale su oficio, según el ajuste hecho con los vecinos cuatro mil
reales vellón y que mantiene por aprendices del mismo a Roque
Hernández, su hijo, y a Tomás Clemente, a cada uno de los cuales
consideran de utilidad quinientos cincuenta reales vellón que van
refundidos en el salario de su maestro, pues tiene obligación de tener
oficiales para afeitar y sangrar.
Y asimismo un boticario, que lo es Francisco Galindo, a quien
consideran de utilidad por su oficio en cada un año dos mil reales vellón.
Asimismo hay dos escribanos de hechos, que lo son José Morcillo
Sánchez y Roque Francisco López, a cada uno de los cuales consideran
le vale su empleo por razón de situados en Propios, alhóndiga, saca de
libros, gremio de labradores, viñas, inventarios y otros diferentes gajes de
sus oficios que en todo suelen partir igualmente, mil reales vellón y por
ser ambos notarios apostólicos consideran a cada uno sesenta reales
vellón.
Que hay dos tenderos de buhonería y mercería, que lo son Damián
Iglesias, a quien no obstante de ser labrador, le consideran de utilidad en
cada un año ochocientos reales vellón, pues tiene en casa la tienda, y
Francisco de Silva, a quien solo le consideran de utilidad cuatrocientos
reales vellón, por su corto caudal y pobreza con que vive.
Que hay cuatro arrieros, a cada uno de los cuales, con respecto al
poco tráfico que tienen, que apenas se les puede dar este oficio, porque
alguno de ellos trafica con una menor, le consideran de utilidad lo
siguiente: a Esteban Roque Rodríguez ochocientos reales vellón, a Pedro
Carpintero setecientos cincuenta reales vellón, a Francisco Rodríguez de
López, setecientos reales vellón y a Francisco Granado, mozo soltero que
habita con su madre sólo trescientos reales vellón.
Hay dos cereros, que uno es Sebastián Aparicio, al que le
consideran mil reales vellón y el otro es Joaquín Morcillo al que por su
menor caudal y ser tejedor consideran solamente trescientos reales
vellón.
Hay tres capaceros que lo son Andrés Sánchez Pérez, Diego
Sánchez e Isidro Gil del Ejido, a cada uno de los cuales, porque solo
trabajan en el año a temporadas, consideran de utilidad seiscientos reales
vellón.
Hay un maestro de niños que lo es Domingo de Gutiérrez, que su
empleo le vale cuatrocientos reales vellón, que se le dan de Propios.
Hay una ayuda de sacristía, que lo es Francisco Gutiérrez, al que le
consideran de utilidad trescientos reales vellón, que van refundidos en la
cantidad que por mayor valen la tenencia de sacristán, que goza don
Andrés Gutiérrez, su tío.

61
Que hay dos terceros recogedores de diezmos que lo son José
Morcillo de Sanz y Juan Domínguez de Martín, a cada uno de los cuales
resulta de utilidad, según el quinquenio, ochocientos setenta y un reales y
veinticinco maravedíes, a que se remiten a la veintena que le corresponde
de todos los diezmos y primicias.
Asimismo a Bonifacio Garrido le corresponde de situado por
depositario de alhóndiga noventa reales vellón.
A Joaquín Morcillo, fiel nombrado para las visitas de pesos y
medidas y del abasto del vino, por los derechos que percibe de los
forasteros que vienen a vender cualesquiera género, le consideran de
utilidad, además de los cincuenta y cuatro reales que le paga el fielazgo
de Galisteo, cincuenta reales vellón.
A don Fernando Márquez, administrador de la Real Aduana y
estanco del tabaco de este pueblo, y que así mismo lo es de once lugares
que tiene anejos a su partido, consideran le vale anualmente por razón de
situado y todos los emolumentos tres mil reales vellón.

A la trigésimo tercera dijeron que los oficios y ocupaciones de artes


mecánicas que hay en este pueblo son los siguientes: hay un herrador y
albeitar que lo es Juan Aparicio, a quien le consideran de utilidad en cada
un día de los que se ocupa en sus oficios cinco reales vellón.
Hay seis carpinteros y dos oficiales que los son: Andrés Clemente
de Bueno, Alonso Alcón de Martín, Diego Domínguez de Gómez,
Francisco Alcón de Mateos, José Domínguez de Pulido y Martín
Domínguez de Miranda, y los oficiales Juan Alcón hijo de Alonso y Ramón
Rodríguez hijo de Diego, a cada uno de los cuales consideran de salario
en cada día por su oficio seis reales vellón y a cada oficial tres reales
vellón.
Que hay cuatro albañiles y canteros que lo son: Juan González de
Escobedo, Juan Eugenio, Juan de Salcedo y Julián Granados de Alonso,
a cada uno de los cuales consideran de utilidad por cada día de los que
se ocupa en su oficio cinco reales vellón.
Asimismo hay cinco zapateros que lo son: Juan Hernández de
Esteban, Juan Garrido de Morcillo, Juan Galindo de Rodríguez, Manuel
Hernández de Esteban y Francisco Sanz, a cada uno de los cuales
consideran de salario por cada día de los que se ocupa en sus oficios
cuatro reales vellón.
Hay dos albarderos que lo son: Sebastián Valle y Manuel Julián de
Panchuelo, a quienes consideran de salario en cada un día por su oficio
cuatro reales vellón.
Y que asimismo hay veintidós herreros y tres oficiales que lo son:
Andrés Hernández de Hernández, Ambrosio Clemente, Domingo Clemente
de Domínguez, Domingo Clemente de Gutiérrez, Domingo Ruano,
Francisco Iglesias de Clemente, Francisco Ruano de Clemente, Gabriel
Clemente de Gómez, José Domínguez de López, Gabriel Clemente de
Clemente, Juan Domínguez de Martín, Juan Clemente de Lorenzo, José
López de Martín, Juan Bueno de Clemente, Gabriel Clemente de González,
Juan Clemente de Azabache, Miguel Clemente de García, Melchor Iglesias
de López, Pablo Hernández de Carpintero, Pedro Ruano de Rodríguez,
Pedro Clemente de Clemente y Santiago Domínguez de Bezona, a cada

62
uno de los cuales consideran de salario en cada un día por su oficio
cuatro reales vellón; y los oficiales son Francisco Bueno hijo de Juan,
José Clemente, hijo de Ambrosio y Manuel Iglesias hijo de Melchor, a
cada uno de los cuales consideran de salario cada día dos reales vellón.
Que hay 23 tejedores de lienzos que los son: Alonso González de
Lorenzo, Alonso Pulido, Andrés Morcillo, Bernardo Galindo, Carlos
Carpintero de Iglesias, Domingo Rodríguez de Pulido, Francisco García de
Retortillo, Gabriel Ruano de Francisco, Juan Domínguez de Iglesias,
Gabriel Martín de Pulido, Joaquín Morcillo, Juan González de Hernández,
Martín Gutiérrez de Pulido, Manuel Pulido de Martín, Martín González de la
Sierra, Mateo Corredor de Clemente, Martín Domínguez Pulido, Juan
Mahillo, Narciso Morcillo, Pedro Martín Martín, Roque Alcón, Sebastián
Carpintero y Santiago Carpintero, a cada uno de los cuales consideran de
utilidad en cada un día de los de su oficio tres reales vellón.
Que hay 12 sastres y lo son: Andrés Lorenzo de Clemente,
Francisco Sánchez de Hernández, Francisco Carpintero de Fuentes,
Francisco Clemente de Clemente, Francisco Sánchez de Alcón, Francisco
Alcón de González, Gabriel Carpintero de Garrido, Miguel Toribio de
Gutiérrez, Lorenzo Clemente, Pedro Alcón de Martín, Pedro Alcón de
Garrido y Martín Hernández, hijo de Antonio Hernández de Lucas, cuyos
salarios diarios por sus oficios consideran en tres reales vellón.
Que hay tres hortelanos que son: Antonio Gómez de Hernández,
Gabriel Quijada de Quijada y Juan Martín de Brozas, cuyos productos van
referidos en las huertas donde se emplean, aunque están fuera del
término, pues solo la de Tremadales, como dicho es, existe en él.
Que asimismo hay 11 molineros que lo son: Alejandro González de
Pulido, Francisco Quijada de González, Francisco Sánchez de Nieto,
Francisco Galindo de Ruano, Gabriel Manzano, José González de
Gutiérrez, Juan González Álvarez, Manuel González de Brozas, Santiago
Garrido de González y Martín Galindo de Iglesias, a quienes va
considerado sus productos y utilidad en los molinos de este pueblo y los
del río Alagón, asimismo a vecinos de él correspondientes a la
socampana de Valdeobispo.
Asimismo dijeron que siete de los sastres y algunos vecinos, que
tienen la industria y oficios de tamborileros, cuyo producto respecto a las
salidas y partidas que cada uno suele tener consideran en esta forma: A
Mateos Hernández doscientos reales vellón, a Anaces Morcillo otros
doscientos reales vellón, a Alonso Iglesias cien reales vellón, a Francisco
Carpintero de Fuentes cuatrocientos reales vellón, a Francisco Sánchez
de Alcón, cuatrocientos reales vellón, a Francisco Alcón de González
doscientos reales vellón, a Gabriel Carpintero Garrido seiscientos reales
vellón, a Gabriel Morcillo Hernández cuatrocientos reales vellón, a Pedro
Alcón de Martín doscientos reales vellón, a Manuel Toribio de Gutiérrez
cuatrocientos reales vellón, a Pedro Alcón de Garrido trescientos reales
vellón y que no hacen memoria de más oficios respecto a lo que la
pregunta refiere.

A la trigésimo cuarta dijeron que no hay entre los artistas que haga
prevención de materiales para vender a los demás y que solo hay tres
personas que tienen el trato y comercio de fabricar cuerdas y cordobanes

63
en sus tenerías, como lo tienen declarado en la pregunta diecisiete, que lo
son: Francisco Galindo, Gabriel Galindo y Joaquín López, a cada uno de
los cuales consideran de utilidad por esta razón, según el caudal con que
cada uno comercia, en esta forma: A Gabriel Galindo dos mil trescientos
reales vellón, a Francisco Galindo dos mil reales vellón y a Joaquín López
sólo quinientos reales vellón, y que no conocen persona alguna que entre
en arrendamientos, ni goce en este pueblo de otras utilidades que la
pregunta hace mención.

A la trigésimo quinta dijeron que habrá en este pueblo cien


jornaleros, doscientos labradores, un operario de labor, que lo es
Francisco Clemente de Hernández, cuarenta mozos de labor y zagales de
labor veinte, y asimismo mayorales de ganado y rabadanes cuarenta y
zagales de ganado cuarenta; y que éstos son los empleos y de años
regulares, de los más de este pueblo.
Y el jornal diario producto y utilidad al año de cada una de las
clases que van mencionadas lo consideran de esta forma:
A cada jornalero, computadas unas jornadas con otras en el año,
consideran tres reales vellón por cada día que se emplean.
Y cada labrador, hecha la misma consideración de las temporadas
que trabajan en su oficio, y porque todos trabajan solamente para sí,
consideran su jornal diario en cuatro reales vellón.
A cada mozo de labor de los que tienen dieciocho años consideran
de utilidad en salario de soldada, comida y demás derechuras setecientos
reales vellón.
Y cada zagal de labor, que son los que no llegan a dieciocho años,
le consideran por la misma razón cuatrocientos reales vellón.
Y en la misma conformidad, a cada operador de labor y mayorales
de ganado, le consideran de utilidad en salario, comida y demás
derechuras de soldadas ochocientos reales vellón.
A cada rabadán seiscientos reales vellón y a cada zagal de ganado
cuatrocientos reales vellón.

A la trigésimo sexta dijeron que hay muchas personas que aunque


tenga alguna alhajita se mantienen con bastante miseria, como viudas,
algunos imposibilitados y tres ciegos y que no pueden hacer memoria
fija, hasta que se haga consideración por las relaciones de cada uno.

A la trigésimo séptima dijeron que en este pueblo solo hay siete


personas que tienen el oficio de pescadores en el río Alagón y tres,
aunque tienen otros oficios, suelen también, en alguna ocasión ir a
pescar, y hecha consideración de lo que cada uno pueda pescar, resulta
la utilidad regulada de esta forma:
A Alonso Iglesias quinientos reales vellón, a Domingo Martín de
Pulido quinientos reales vellón, a Domingo Morcillo Alcón setecientos
reales vellón, a Domingo Gutiérrez setecientos reales vellón, a Domingo
Iglesias de Figueroa ochocientos reales vellón, a Gabriel Morcillo de
Blasco setecientos reales vellón, a Juan Garrido de Garrido ochocientos
reales vellón y a Pedro Clemente de González setecientos reales vellón, y
a los tres que se les considera por industria de esta forma: a Gabriel

64
Martín Ruano cincuenta reales vellón, a Gabriel Ruano de Francisco
sesenta reales vellón y a José González de Gutiérrez cincuenta reales
vellón, que son las utilidades que hay en este pueblo con respecto a la
pregunta.
A la trigésimo octava dijeron que en este pueblo hay seis
sacerdotes que son: don Luis Pies de Valbuena, cura teniente, don
Andrés Gutiérrez, teniente de sacristía, don Santiago Gutiérrez, don
Lorenzo Clemente, don Roque Francisco López y don Esteban Domínguez
y ordenado de menores sólo Martín Clemente.

A la trigésimo novena dijeron que no hay convento alguno.

A la cuadragésima dijeron que en este pueblo, además de las rentas


patrimoniales que van declaradas y generales del tabaco, tiene Su
Majestad, que Dios goce, la de la pólvora, munición, y demás agregadas
aduanas que administra don Fernando Márquez, y la del cuarto de libra
del jabón blando, del que es recaudador don Francisco Caballero Ramos,
vecino de la ciudad de Plasencia, y que ignoran cuanto puede valer cada
una respectiva, y asimismo la sal en que se halla encabezado con
doscientas cincuenta y ocho fanegas que a cincuenta reales cada una
importan un total de doce mil novecientos reales vellón que se pagan
anualmente en tres tercias y pagas iguales a don Lucas de la Concha, su
recaudador en la ciudad de Plasencia.
Que es cuanto saben y pueden decir en razón del contenido que
previene el interrogatorio letra A de la Real Instrucción que han tenido
presente; y todo ello la verdad, so cargo de sus juramentos hechos, en
los que se afirman y ratifican, siéndoles leídas sus disposiciones, y que
dijeron ser todos mayores de veinticinco años, los que firmaron los que
saben y por los que no un testigo a su ruego con su mxd derecho.
Juez Subdelegado en Montehermoso en veintiséis días del mes de
diciembre del año 1752 y de ellos yo, el escribano, doy fe.
Firmas.

ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS.


Dirección General de Rentas.
Primera Remesa.Legajo nº 145.
Adaptado a la ortografía actual.

65
MONTEHERMOSO.
Interrogatorio de 1791

66
Respuestas que se da por los señores de justicia y regimiento de
este lugar al interrogatorio dirigido a él por el Señor Don Francisco Javier
de Contreras oidor de la Real Audiencia de Extremadura en la villa de
Cáceres, comisionado en este partido para los fines y efectos que explica
dicho interrogatorio y real instrucción que le acompaña, firmada por el
escribano Señor Conde de Campomanes Gobernador del Supremo
Consejo de Castilla.

Capítulo 1º
Este lugar es sujeto en la jurisdicción ordinaria a la villa de
Galisteo, su situación en un hoyo, dista doce leguas de la villa de
Cáceres, la extensión de su término por el norte y poniente es de un
cuarto de legua y por el medio día es de dos leguas; es diócesis de Coria.

2º.
Este pueblo es de señorío, pertenece al Excelentísimo Señor Duque
del Arco, es dueño sólo de la jurisdicción; que la elección de sujetos para
la administración de justicia y gobierno se hace por el ayuntamiento, que
son dos alcaldes y cuatro regidores, y todos juntos eligen al procurador
síndico. Los alcaldes son pedáneos sin más conocimientos de causa que
hasta la cantidad de mil maravedíes, sin que comprenda en más este
capítulo.

3º.
Este pueblo se compone de quinientos treinta vecinos útiles, su
aplicación regular a la labor y a oficios, de éstos doscientos treinta
pudientes, cincuenta y dos viudas, ciento setenta y ocho jornaleros,
ochenta y ocho pobres, y nueve eclesiásticos; no forman gremio alguno.
Las diversiones regulares entre estos naturales solo en el día
festivo es juego de calva, barra, naipes; sin advertirles otro vicio, si sólo
el de un trago de vino en los días festivos, ni abuso en los oficiales y
jornaleros en el manejo de sus oficios y horas regulares, el precio
corriente de los oficiales y jornaleros es el de cinco reales.

4º.
Hay abasto de carne, vino, pescado y aceite por arriendo según
ascienden subastándolos. Los pesos de ellos cada libra diez onzas, las
medidas de treinta y dos cuartillo, iguales pesos y medidas en estos
pueblos confinantes.

67
5º.
Hay casa de ayuntamiento y cárcel pública, las bastantes de
extensión y estado para el pueblo y sus necesidades; sin otros edificios
notables, ni archivos públicos más que el de arca de propios, ni oficio de
hipotecas.

6º.
No comprende en este pueblo este capítulo.

7º.
No comprende en este pueblo este capítulo, pues se remite a los
que el señor corregidor de la villa de Galisteo exponga.

8º.
Las calles del pueblo necesitan una gran reforma y compostura, si
bien están limpias, una son anchas, otras angostas llanas.

9º.
Hay un mesón que está en uso, los caminos reales y de travesía
están transitables, sin que necesiten de reparación, ni ha ocurrido
desgracia en ellos.

10.
No comprende en este pueblo, ni hay necesidad de feria ni
mercado.

11.
No hay necesidad haya más fábrica que de campanillos y
herramientas y éstas particular cada oficial en su casa, sin que
comprenda más dicho capítulo.

12.
Los propios de este pueblo según Real Reglamento del Consejo
consisten en el fruto de bellota, leña y rama de la Dehesa Boyal, en las
hojas de labor y grano que producen, en el horno de cocer tejas, en la
casca de los alcornoques perdidos en dicha dehesa, en la corcha de ellos,
en el acogimiento de reses holgonas, en la espiga de las hojas de labor de
la dehesa y en las rentas de ellas; y su producto anual le saca de ocho mil
novecientos ochenta y dos reales, veintidós maravedíes, sin que haya
más caudales públicos.

68
13.
Este pueblo esta encabezado por las rentas de cámara en treinta y
dos reales cada un año según la ultima real instrucción, pues como no es
jurisdicción ordinaria no hay más rentas que las que rinde las de
ordenanza y campo que se incluyen en propios, y ascenderá unos años
con otros a seiscientos reales cada un año.

14.
Hay un pósito compuesto de cuatro mil fanegas de trigo fijo
solventes.

15.
Este pueblo tiene ordenanzas municipales sin Real Aprobación.

16.
Este capítulo no comprende en este pueblo.

17.
En este pueblo tampoco comprende este capítulo.

18.
En este pueblo hay solo una parroquia, su dotación y emolumentos
se reducen a percibir una parte de nueve de diezmo que rinde este
pueblo, algunos censos y derechos de sepulturas; hay un párroco que le
nombra o bien la Real Cámara o el Señor Obispo de esta diócesis según
el mes en que cae su vacante, hay dos curas tenientes que los nombra
referido Señor Obispo.

19.
En este pueblo no hay cementerio alguno ni necesidad de ello.

20.
Hay un beneficio de arcipreste que es el curado, de que va echa
mención en el capítulo 18, beneficio préstamo y otro de sacristía, son
patronos suyos así la Real Cámara como el Señor Obispo según los
meses en que vaquen; consiste su dotación en el 1º en dos partes de
nueve que percibe en la masa común de diezmo de este pueblo, el
segundo en una de dichas nueve, el de sacristía en que percibe tres
partes de nueve de todas las primicias que produce este pueblo; la carga
del arcipreste es la de pagar a los curas tenientes de este pueblo ciento
noventa y dos reales y medio, de subsidio noventa reales, no tiene sobre
si otro gravamen, ni son residenciales más que el de sacristía.
Se hallan fundadas en la parroquial de este pueblo trece
capellanías, fundadas todas de sangre, que muchas de ellas no llegan a la

69
tercera parte de la congrua su renta, tienen sus patronos también de
sangre.

21.
No comprende este capítulo.

22.
Hay la cofradía de la Vera Cruz, compuesta de quinientos cofrades,
patronos Don Gabriel Garrido presbítero, su dotación consiste en una
derrama que se hace por los cofrades para mantener sus cargas, cuales
son las de cera y aceite para alumbrar al Santísimo Cristo de ella, su
instituto es asistir a los entierros de sus cofrades, jueces dos alcaldes
que se nombra con dicho patrono.
Hay asimismo la cofradía del Santísimo, compuesta de ciento y
setenta cofrades, sin más fondos que el de algún censo y la derrama que
entre sus cofrades se reparte, sus jueces dos alcaldes.

23.
Hay cinco ermitas para la veneración de los fieles y aunque se
concurre a ellas los días de su nombre y patrono y celebra misa y
procesión no hay quimera alguna en ellas, no tiene renta más que la
limosna que ostiatin recogen sus ermitaños, los que nombran este
ayuntamiento.

24.
No comprende aquí este capítulo.

25.
Tampoco comprende.

26.
No comprende este capítulo.

27.
Hay una escuela de niños de primeras letras, dotada en 800 reales
que se pagan de propios, cuidando el ayuntamiento de su arreglo.

28.
No hay en este pueblo sociedad económica.

70
29.
No comprende en este pueblo este capítulo.

30.
Tampoco comprende éste.

31.
No comprende este capítulo.

32.
No hay en este pueblo personas de las que indica el capítulo.

33.
Hay un medico y un cirujano asalariados por el vecindario, los que
pagan sus vecinos al primero diez reales y al otro a nueve cada vecino;
Hay un boticario sin más salario que el que le pagan por los géneros de
su botica, el que los gasta.

34.
No comprende en este pueblo este capítulo.

35.
En este pueblo hay cosecha de trigo, cebada, centeno, garbanzos,
aceite, vino, lino, ajos, pimiento y de todos estos frutos se pagan
diezmos; de estos hay algunos años sobrantes que se venden el del
aceite a cuarenta reales, los granos no tienen regla fija por que cuando
sobran la abundancia los abarata. Que los perceptores actuales de
diezmos son Baltasar Andrés Jiménez y José Garrido de Mateo, no se ha
notado aumento o disminución de estos frutos más de que sí en la
variedad de los años más o menos fructíferos.

36.
Hay huertos que se riegan cuatro, estos producen habichuelos,
berzas, lechugas y pimiento; arboladas de peras, ciruelas, higos según su
planta.

37.
En este pueblo se cultivan las tierras con bueyes y vacas.

71
38.
Hay unas lagunas para el consumo de los ganados, la una cría
alguna pesca y pertenece al ayuntamiento y se distribuye a beneficio del
común, observándose las Reales Ordenanzas a cerca de ella, cuyas
aguas se aprovechan y no hay minerales.

39.
Hay una barca en este pueblo, en la que pagan los extraños de esta
jurisdicción un real cada persona o caballería que por ella pasa, y
pertenece a la cofradía del Señor Santiago de la Espada sita en Galisteo.

40.
Hay ocho molinos de aceite para facilitar el beneficio de aceituna.

41.
No hay terreno inculto.

42.
Se reparte suertes a este pueblo en el monte común para limpiar los
árboles de maleza, muy conveniente a la conservación y aumento del
monte.

43.
No hay acebuches ni olivos silvestres en este terreno.

44.
No hay monte de los prevenidos en este capítulo más de los de
encina, destinada su leña seca para el consumo de los habitantes de la
tierra y la verde para sustento de los ganados, no hay noticia de que haya
yerbas medicinales ni para fabricas. Los montes son públicos, cuidados
por sus guardas celadores con arreglo a Real Orden.

45.
No hay monte que no pueda aprovechar el ganado, ni tenga
necesidad de desmonte, pues a este fin va el que se ejecuta para el arribo
de árboles.

72
46.
Si sucede alguna quema de montes el ayuntamiento de la villa de
Galisteo cuida de la averiguación del causante y da cuenta donde
corresponde cuando excede de su jurisdicción.

47.
Este pueblo no tiene monte que descascar, excepto si algún árbol
de su dehesa, que producirá cuarenta reales y el sacador de ella se la
vende a los curtidores a seis reales la arroba estando seca.

48.
Los terrenos que se han cercado en virtud de Reales Ordenes son
propios de particulares, puestos de olivos y para su prosecución aun
cuando ahora no lo estén del todo.

49.
No hay más dehesa que la de propios boyal, reducida a pasto y
labor.

50.
Los plantíos ejecutados en virtud de Reales Ordenes se hallan en
buen estado.

51.
No hay castillo ni casa de campo.

52.
No hay despoblado en este termino.

53.
La caza que hay en este término es perdiz, conejo y liebre, se
observa la Real Orden y si se hallasen contraventores se les exigirá la
pena; se sale a extinguir las fieras según Real Orden, se premian por cada
lobo cuarenta y cuatro reales, ochenta y ocho la loba que no esté
preñada, ciento treinta y dos por la que lo esté, veintidós por cada
lobezno, diez por cada zorra y cuatro por cada zorruelo, habiéndose
matado en el año pasado ciento setenta y siete cabezas.

54.
Habrá en el pueblo cosa de trescientas colmenas poco más o
menos, éstas están en los campos para su cría y conservación, la
cosecha de miel y cera no podemos dar razón fija por que no viene a

73
diezmo parte de ella que se cría en territorios extraños, se alimenta de
todas flores y a la verdad los naturales no se aplican a esta industria con
motivo de los frecuentes robos que están experimentando, que
contenidos estos adelantaría este importante ramo.

55.
Hay cría de ovejas, cabras, puercos, yeguas y vacas, de éstas se
venden según la necesidad de los dueños para su consumo de rozas y
casa de particulares; de cordero se criaran sobre poca diferencia mil y
cuarenta, de cabritos trescientos y ochenta, lechones cincuenta y seis,
becerros ciento y doce, potros seis.

56.
No comprende aquí este capítulo.

57.
Que son las únicas que se han podido adquirir y darse consecuente
al interrogatorio mencionado, y en fe de ello lo firmó el que supo de los
señores de este ayuntamiento, de que yo el escribano en que cuanto
puedo doy fe. Montehermoso y marzo de ocho de mil setecientos noventa
y uno.
Bartolomé Gutiérrez.
José Carpintero.
Bartolomé García.
Manuel Aparicio.
Presente fui Baltasar Andrés Jiménez.

Es copia de las respuestas dadas por el pueblo de Montehermoso al


Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1791. Pueden
consultarse en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres. Adaptadas a
las normas ortográficas actuales.

74
H
HIISSTTOORRIIA
ADDE
ELLA
A
A
ATTA ALLAAYYAA
(VERSIÓN DE
EUGENIO ESCOBAR PRIETO)

75
Antes de proseguir nuestra tarea, es indispensable una digresión,
encaminada á derramar nueva luz sobre la fundación de Galisteo, y al
mismo tiempo á dar á conocer dos lugares comarcanos, muy importantes en
la antigüedad, de los que apenas se tienen noticias.

Es el primero de estos la Atalaya de Pelay Vellido, al Noroeste de


Galisteo, distante poco más de una legua y actualmente despoblada.

Dió nombre á este castillo un ilustre leonés de apellido Vellitiz,


Vellidez ó Vellido, pues de las tres maneras se le cita con frecuencia en
documentos de los siglos XI y XII. Figuró Pelay Vellido al lado de D.
Alfonso VI. Entre los próceres del Reino que confirman el privilegio de
dicho Rey de 1º de Mayo de 1075, por el que traslada a Burgos el obispado
de Auca, aparece Pelay Vellidez Dispensator Regis. En otro de 1085,
donando la villa de Arcos al Hospital de Burgos, confirma el mismo como
Mayordomo del Rey. En 18 de Febrero de dicho año, restituye el Rey
varias villas y monasterios a la iglesia de Astorga, y entre los
confirmadores se encuentra también Pelagio Vellitiz, pero sin aditamento
de cargo alguno. Sucede lo mismo en otro de 31 de Marzo de 1090. En la
donación que hizo el obispo de León D. Pedro de varias posesiones á su
iglesia en 4 de Diciembre de 1093, uno de los testigos fue Pelagius Vellitis,
miles.

Al aducir los anteriores documentos que dan á conocer la persona de


Pelay Vellido, nos hemos propuesto fijar en cuanto cabe, la época a la que
se remonta el Castillo. Los restos insignificantes que del mismo quedan en
la actualidad, ni conjeturar permiten si fué árabe su construcción ó de fecha
posterior a la Reconquista. Se cuenta que, al descubrir un pozo u aljibe,
hace veinte años, en esta fortaleza, hallaron varios objetos de cerámica y un
caldero de cobre con inscripción. No hemos podido lograr copia de ella, ni
examinar dichos objetos, a pesar de las diligencias practicadas.

En medio de tanta escasez de datos y consiguiente oscuridad,


meditando sobre el origen del Castillo, nos parece ver entre los planes
estratégicos de D. Alfonso VI, después de conquistada Coria en 1085 el de
fortificar esta Atalaya y guarnecerla de tropas, confiándola á uno de sus
más leales servidores para desde allí observar el movimiento de las fuerzas
enemigas y estar prevenidos contra los frecuentes asedios de que era objeto
la codiciada ciudad.

*
* *

76
Saliendo del terreno conjetural y entrando en el de la realidad
histórica, encontramos citada la Atalaya de Pelay Vellido como pueblo con
iglesia en las Bulas de Alejandro III y Lucio III, fechadas respectivamente
en 7 de Agosto de 1168 y 19 de Marzo de 1184, que fueron dictadas ex
profeso, como ya dijimos en otra parte, para la reorganización del Obispado
de Coria que acababa de ser restaurado.

Después de tan autorizada cita, y antes de entrar en el examen de los


valiosos documentos afortunadamente conservados, que pregonan la
importancia alcanzada en lo antiguo por este castillo y dan á conocer su
posición, permítasenos evocar un recuerdo tan glorioso como pertinente al
asunto. Cáceres fué la primera Casa que en el reino de León tuvo la Orden
de Santiago, y nunca perdió su fundador, el Maestre D. Pedro Fernández, la
esperanza de verla allí restablecida. Para ello era necesario arrancar del
poder musulmán aquella plaza; mas cómo esto se prolongaba, trató de
buscar, dentro del Reino de León, sitio á propósito para Casa Mayor. No lo
encontró mejor que el de la Atalaya por su posición céntrica entre el
territorio conquistado en Extremadura y el que restaba en poder de los
enemigos, así como también por la proximidad a Castilla y Portugal.
Desgraciadamente se enfriaron por entonces (1175) las relaciones entre el
Maestre y el rey D. Fernando II, y este proyecto hubo de quedar
definitivamente aplazado, tanto por este motivo, como por el de la marcha
del Maestre a Castilla.

Reanudadas por fortuna las amistades entre el Rey y la Orden en


1181, vino el Maestre á Salamanca á celebrar la fiesta de la Santa Cruz, y
allí el día 4 de Mayo prometió al Rey cumplir lo que ambos vivamente
deseaban respecto á la Casa Mayor. En agradecimiento recibió la Orden del
Rey, á Villafáfila y la Valduerna. Lo confiesa el Rey en el privilegio
cuando dice: “et attendentes quod vos Petris Fernandi, hujus Militaes
Magister, et fatres vestri locum qui sit caput Ordinis vestri, et Domun
principalem, ad quam convenire, et Capitulum solemnius debeatis
celebrare, eam in regno nostro facere firmiter promititis”. Ayudaba al
Maestre en sus planes el Obispo de Coria don Arnaldo.

Ocupados durante el siguiente año el Rey y el Maestre en la


conquista de Cáceres, les faltó tiempo para esta empresa. Habiendo
ocurrido poco después, en Julio de 1183 la muerte del Maestre, su sucesor,
D. Fernando Díaz, trató, aunque inútilmente, de que se abriera de nuevo la
Casa de Cáceres. Muere D. Fernando II en 1188, y tanto por este motivo,
como por las desavenencias mantenidas durante tres años entre los Reyes
de Castilla y de León, hubo de aplazar este grandioso proyecto.

77
Se apoderan otra vez los musulmanes de Cáceres y ante tan
desgraciado acontecimiento, surge de nuevo, y tal vez con mayor
entusiasmo, la idea de llevar á la Atalaya la Casa Mayor de la Orden. Tres
importantes documentos á que aludimos al principio, insertos en el Tumbo
Menor de León, ilustran de sobremanera este punto. Es el primero un
privilegio rodado de D. Alfonso IX de León, fechado en la misma Atalaya
en 31 de Mayo de 1203, por el que dona este Castillo, por devoción al
Apóstol Santiago, ó mejor dicho, confirma la donación del mismo, hecha
por su padre a la Iglesia de Compostela. En el citado privilegio se deslinda
los términos del Castillo minuciosamente, y vemos que confina con Coria,
Granada, el Castillo de Xerith, Torre de Vigo, Cozuela y Río Jerte.
Llamamos la atención de los lectores sobre el hecho de no citarse á
Galisteo en dicho deslinde, sin embargo de estar más próximo a Atalaya
que algunas de las poblaciones que figuran en el mismo.

Poco tiempo después, pero sin poder precisar la fecha, porque carece
de ella el documento, aunque seguramente debió preceder al que citaremos
luego, el Arzobispo de Compostela cambia el Castillo de la Atalaya con el
Rey por el de San Jorge y la heredad de Quintanilla, cerca del Orbigo.
Entonces D. Alfonso IX en Salamanca á 20 de Abril de 1209, viendo cada
vez más difícil la conquista de Cáceres, sin renunciar á ella, pacta con el
Maestre de Santiago que le ceda la Atalaya, á condición de poner allí la
Casa Mayor de la Orden. Son terminantes las palabras del Monarca
Leonés: ”Et hoc praedictum Castellum de Atalaya do praedicto Ordini, ut
quia in Regno meo habuit principium, in eodem Regno y Castello praedicto
faciat sibi majorem Cassam ad exaltationem Ordinis et Regni mei et ad
defensionem christianitatis et ad servitium Jesuchristi.”

A pesar de donación tan solemne y consiguiente aceptación por


parte del Maestre, tampoco llegó entonces á realizarse el plan elaborado en
medio de tantas contrariedades. Estando ya extendida la Orden por los
cuatro reinos de León, Castilla, Portugal y Aragón, los Trece de la Orden,
especialmente los castellanos, mudaron de opinión, y en vez de llevar la
Casa Mayor á la Atalaya, por no resultar este Castillo en posición tan
céntrica como anteriormente, la instalaron definitivamente en Velés.
Disgustado el Maestre con semejante resolución, renunció a su cargo en
1210, quedando para siempre malogrado un proyecto ventajoso para
Extremadura y que la hubiera reportado mucha gloria.

Desde entonces quedó la Atalaya reducida á una Encomienda de la


Orden de Santiago y como tal se la cita en la Bula de Honorio III de 9 de
Agosto de 1224, confirmatoria de los privilegios de la Orden. En ella, al

78
enumerar los puntos á donde alcanzaba su jurisdicción, se encuentra
“Atalajam cum suis pertinentiis”.

Visitó por segunda vez D. Alfonso IX este Castillo en Mayo de 1229,


después de la conquista de Cáceres.

Prosiguiendo la historia de esta fortaleza, hallamos que el célebre


Maestre de Santiago D. Pelay Pérez Correa, en Mérida á 12 de Marzo de
1274 otorga varias donaciones a D.ª María Méndez, Comendadora del
Convento del Santi-Spiritus de Salamanca y viuda de D. Alfonso Gil, hijo
bastardo de D. Alfonso IX. En una de ella dice: “otrossi la Bailia del
Atalaya con Valdelacasa”. Agregada á este convento, más en concepto de
dehesa que como Castillo, continuó la Atalaya en los siglos posteriores
hasta la época de la desamortización, careciendo de importancia civil y
militar.

No es de extrañar esto último, porque arrojados los árabes más allá


del Tajo, desapareció la necesidad de estos Castillos roqueros, capaces de
albergar solamente hombres de armas y en números reducidos. Desde
entonces resultaban más ventajosas las poblaciones amuralladas que
ofrecían seguridad para el tiempo de guerra y á la vez habitación cómoda
para los labradores y ganaderos, cuyas faenas iban adquiriendo notable
desarrollo á medida que se consolidaba la paz. Aunque en un traslado de la
donación de Galisteo hecha a D. Fernando de la Cerda por su padre y que
fué sacado en 5 de Abril de 1373, figuran como testigos dos vecinos de la
Atalaya, creemos que ya entonces era un pueblo reducido y que de sus
ruinas salió la villa de Galisteo.

Eugenio Escobar Prieto


Deán de Plasencia.

Extraído del trabajo “Galisteo: Monografía Histórica” Publicado en la revista


Extremadura VIII. Cáceres 1906. Su autor es Eugenio Escobar Prieto, Deán de
Plasencia.

79
“Se ejecutan varias danzas, todas ellas
presididas por un sujeto de singulares
características para la broma y el donaire
de sus saltos; se le llama el “palotero”
(Simón Guadalajara Solera.)

Montehermoso: Fiesta de los Negritos.

LA DANZA DE LOS
NEGRITOS.
(Versión de Simón Guadalajara Solera)

80
Tiene lugar el día de San Blas “gargantero” en Montehermoso; la
ceremonia religiosa consiste en trasladarle a su ermita, oficio de la Misa,
reparto de “cordones de San Blas”, y los dulces de San Blas: roscas,
floretes, etc. Los sonidos de la flauta y tamboril aportan el elemento de la
música, cuyo papel es importante a la hora de la danza. El santo tiene fama
de generoso, casi como un pequeño dios de la naturaleza, que otorga cuanto
se le pide sin vergüenza alguna, a través de los oficiantes de los “Negritos”.
La cara embetunada es el recuerdo de una máscara, bajo la que
ocultaban su identidad, para propiciar la magia de las transformaciones y la
eficacia de las súplicas. Son portadores de tantos instrumentos como oficios
han de representar con sus mimos y gestos; tijeras del esquilador de ovejas,
navaja del barbero, pujabante del herrero para asentar las herraduras,
martillo del carpintero, etc. Se ejecutan varias danzas, todas ellas presididas
por un sujeto de singulares características para la broma y el donaire de sus
saltos; se le llama el “palotero”, porque también debe soportar un zurrón,
de piel de cabrito, donde los danzantes guardan sus palos y sus
instrumentos; de vez en cuando grita un ¡Viva San Blas! que precede a sus
peticiones.
Se ejecutan varias danzas, de breve duración; sus ritmos, muy
irregulares, son ágiles y ligeros; mediante un brinco se cambia de posición
para darse la cara o la espalda; no se produce ningún trenzado de piernas o
tijeretas, jaleos de punta y tacón… Las variantes de la vertical y los giros
los marcan unos ligeros agaches y quiebros para la mudanza; los saltos se
ordenan en el sentido evolutivo de las paralelas, cruce en aspa, círculos
coreográficos…llegando a revestir una solemne vistosidad, con evidente
recuerdo de lo hierático y matiz ritual. Los movimientos circulares y la
posterior solución de los movimientos de la serpiente, nos puede recordar
la naturaleza cíclica y religiosa de dichos movimientos, ejecutados por
danzantes masculinos:
a) Empiezan los negritos la danza del “Mambrú”, “del ama del cura”
y la “sorda”, de color costumbrista.
b) El palotero interrumpe el ritmo y los saca para la formación de la
danza de la “culebra”
c) La evolución ahora se orienta al teje y desteje de las cintas.
d) Empieza el mimo de los “oficios”, en cuyo gesto se reproduce la
actividad profesional de los diferentes oficios, olvidándose
algunas veces la danza, para así insistir en la mímica.
e) Por último el “palotero” envaina un bastón, en cuyo extremo va
sujeta una bola de estopa, la cual, mientras arde, se pasea por el
espacio de la danza, disolviendo a los danzantes.

81
Esta es la descripción, pero ¿qué significado contiene? Los
instrumentos utilizados todos ellos son punzantes; lo cual viene a coincidir
con el significado de “moharrache” en árabe conjunto de instrumentos de
acero afilados, y que además era una fiesta en la que los pastores debían de
ofrecer a los vecinos y habitantes de los concejos, donde pastaban sus
rebaños, regalos y muestras de buena amistad; de esta manera estamos
asistiendo a una de las funciones del rito: la de limar las hostilidades para
una convivencia en paz y armonía entre pastores y colonos. El pacto o el
acuerdo se exterioriza en la ceremonia del ritual, en una zona como la del
Alagón, donde primeramente la agricultura fue ganando terreno; pues
sabemos, por ejemplo, que los pleitos de los concejos contra la Mesta se
inscriben en las fechas de comienzos del siglo XVIII, como más temprano,
para la zona de la Vera y el Valle del Jerte.
La alianza pactada mediante ese ritual adquiere fuerza persuasora,
además de impositiva, con un lenguaje de símbolos accesibles a la
comprensión del colectivo. Esta danza es muy reveladora por varios
motivos, pero, entre otros, por la figura bufonesca del “palotero”; su
comportamiento se aproxima al papel del oficiante del pacto, el
intermediario entre los danzantes y el público espectador, el neutral entre
dos bandos: el pastoril y el agrícola, el nativo y el forastero. Su identidad es
ambigua para comprender a los dos elementos en el conflicto; su vestuario
está fuera de los convencionalismos, con abundante colorido de tonos
subidos. El rostro está igualmente transformado para evocar la
funcionalidad del rito. A su vez, los instrumentos nos recuerdan a los dos
mundos en litigio; no aparece la hoz o la reja del arado, u otros que
pudieran levantar susceptibilidades; se consigue el espacio ideal para
consumar la alianza con la comida de la res, la víctima sacrificada para la
virtualidad del rito, amen del vino, la exhibición festiva de las músicas,
cantos y bailes colectivos.
De esta manera, aquel espacio neutral llega a participar de la realidad
mágica, de lo sobrenatural, que a su vez es motivo de estímulo para una
mayor cohesión social del grupo. De ahí la pervivencia de una ceremonia
que sigue puntualmente fiel al ancestro, pese a que las circunstancias y el
contexto hayan cambiado tanto; hasta el punto de que los propios danzantes
ya ignoran el significado de los gestos y de sus máscaras, aunque se intuye
en su comprensión. Las castañuelas de corcho del “palotero” han dado
lugar a coplas como éstas:
Al oir las arrañuelas
La genti mira pa atrás,
Creyendo que eran los negros
La mañana de San Blas.
El paso de una danza a otra se ejecuta sin violencias; el hacer y
deshacer la culebra, el tejer y el destejer la cinta, etc., están en la misma

82
dialéctica del lenguaje primitivo de la oposición vida-muerte, día-noche…
Es el contraste de los símbolos en donde se resuelve la concepción del fluir
de la existencia, de la vida entre sus contrarios. Por ello mismo y al mismo
tiempo, se ocultan ( se enmascaran) los motivos del conflicto; sólo se
descubren cuando han sido superados en el acto de la comida, cuando ya se
han conjurado los riesgos de la discordia y la lucha.
Simón Guadalajara Solera.

Texto tomado del libro de Fray Antonio Corredor García: “Montehermoso: Datos
para su historia”, quien a su vez lo ha tomado del libro de Simón Guadalajara Solera
“Lo pastoril en la cultura extremeña” Editado por la Institución Cultural “El
Brocense”. Diputación Provincial de Cáceres. SA-1984.

83
“Según parece, la tradición
atribuye la introducción de la
gorra de Montehermoso a “los
moros”, pero los datos que
nosotros podemos manejar sitúan
la llegada de la misma hace poco
más de un siglo.”

SSO
OBBR
REELLA
AGGOOR
RRRA
ADDE
E
MMOONNT
TEEH
HEER
RMMO
OSSO
O

84
En el clásico Manual de Folklore, don Luis de Hoyos y su hija
Nieves distinguían una amplia zona peninsular que tenía como
denominador común el tradicional uso por la mujer de sombreros de
distintos tipos; esta área abarca desde León hasta Huelva, y parece tener su
epicentro – y quizá origen- en la provincia de Ávila. En todo caso, el uso de
los sombreros, especialmente los de paja, es un fenómeno característico de
la mitad occidental española, y parece cierto que en la provincia abulense
se retrotrae en el tiempo a épocas bastantes antiguas; así lo atestigua, al
menos, la representación de unos graciosos sombreros en los sepulcros de
una de las capillas de la Catedral de Ávila, fechados en el siglo XV.
Nos interesa, pues, rastrear hasta donde sea posible el origen y
recorrido seguido por este detalle indumentario hasta su llegada a
Montehermoso. Primeramente conviene diferenciar de un modo muy claro
lo que se considera sombrero y lo que entendemos por gorra: para ello lo
que cuenta es la anchura del ala, invariable y homogénea todo alrededor de
la copa en el caso del sombrero, y menguante hacia atrás si se trata de una
gorra, dejando una abertura en la parte posterior para el moño. Partiendo de
esta tipificación, encontramos gorras asimilables al tipo de Montehermoso
en zonas amplias de las provincias de Ávila, Salamanca Segovia y Cáceres,
realizadas principalmente con paja de centeno, más adaptable al trabajo de
trenzado que otros materiales.
En toda la zona que hemos referido se aprecia un conjunto de
características comunes en el trabajo de las gorras de centeno,
especialmente en la técnica de trenzado y en la práctica de combinar la
materia vegetal con otras como cintas, espejos, lana, etc…; en general, la
gorra formaba parte del atuendo cotidiano de las mujeres, y su función
principal era la de proteger del sol, quedando la posible finalidad
decorativa en un segundo término. Lógicamente, pues, la gorra suele
llevarse junto a una indumentaria de diario, y no de gala. Respecto a la
decoración que suele ornamentar estas piezas, ya se ha dicho que es
variable, pero la aparición del espejo parece que solo se convierte en
sistemática en Montehermoso; de hecho, las gorras de la provincia
salmantina solamente lo incorporan como “caso extremo de ostentación”, y
las de Bohoyo (Ávila) por influencia de otras zonas, no pareciendo que sea
una característica propia. En cuanto al color de las cintas o de la lana
empleada en la decoración, la nota común es la observación del luto y la
adecuación a la edad, de modo que las mujeres mayores –más que las
viudas- suelen adornar su gorra con colores oscuros o negro, mientras las
más jóvenes lo hacen con otros tonos más alegres. En cuanto a la forma de
las gorras que aparecen en esta zona, la que predomina es la de ala plana y
copa baja, con tendencia a la semiesfera, siendo el frente de la misma el
lugar en que se concentra la mayoría de los elementos decorativos. Gorras
parecidas al tipo que encontramos en Salamanca y Ávila, aparecen en la

85
provincia de Cáceres, pero la gorra de Montehermoso, junto con su variante
de Aceituna, es probablemente el modelo más conocido dentro y fuera de la
región; la confección de esta gorra ha adquirido tal importancia que se ha
convertido en toda una industria artesanal, de modo que ya en los años
cuarenta de este siglo, las personas que confeccionaban gorras en la
provincia de Salamanca habían aprendido el oficio, generalmente, en los
pueblos de Extremadura.
Según parece, la tradición atribuye la introducción de la gorra de
Montehermoso a “los moros”, pero los datos que nosotros podemos
manejar sitúan la llegada de la misma hace poco más de un siglo. Según
Anderson, una artesana montehermoseña, llamada Máxima García, le había
contado en los años treinta de este siglo que fue su madre – más de
cincuenta años antes- quien creó la gorra por adaptación, dándole una
forma más atractiva a un sombrero que había llegado a este pueblo
procedente de Villar de Plasencia, aunque seguramente originario de otro
lugar. El modelo que había copiado la señora García era, desde luego, de
paja, pero era “plano” y ésta lo reelaboró a su gusto, dándole una especial
gracia. Sus hijas y otras artesanas, copiaron la simpática fórmula –que se
popularizó rápidamente- y es así como, hace cuatro generaciones, nació la
gorra de Montehermoso. Sea como fuere, la primera representación que
conocemos de la gorra montehermoseña no es muy posterior a ese primer
momento, puesto que data de 1888. En realidad se trata de un dibujo muy
esquemático, de la mano de Juan Comba, que publicó La Ilustración
Española y Americana en su número XLI, página 262, correspondiente al 8
de noviembre; el grabado carece de detalle, pero permite detectar una
forma algo más plana que la actual, con la copa en una posición vertical y
una ausencia casi total de decoración, asemejándose ésta más a la de los
tipos conocido como “gorra de viuda”. En definitiva, de este grabado de
finales del siglo pasado se deduce una posterior evolución del modelo hacia
formas y decoración con una mayor tendencia al barroquismo, curvándose
hacia adelante la copa y recargándose la superficie de motivos
ornamentales.
No es nuestra intención entrar a describir la gorra de Montehermoso,
porque ya otros autores lo han hecho con anterioridad, y porque no es ése el
tema que nos interesa; sólo diremos que entre los investigadores no existe
un total acuerdo acerca de la tipología observable: Hoyos Sancho distingue
cuatro tipos: que serían la gorra de diario, la guapa o de soltera, la de
casada y la de viuda; Velasco y Tallés, cada uno por su lado, se limitan a
diferenciar la de soltera, la de casada y la de viuda. En todo caso, lo que
distingue al tipo cacereño de las otras gorras de centeno de Ávila y
Salamanca es el vuelo que adquiere el ala en su parte anterior, y la
inclinación hacia adelante de la copa; morfológicamente sólo existe una
gorra, siendo las variedades apuntadas en función de la decoración que

86
presenta cada una de ellas. El elemento esencial escogido por los autores
para establecer la diferenciación de la gorra correspondiente a cada uno de
los status de su propietaria es la presencia – o no – de un pequeño espejo
circular en su parte frontal, pero tampoco en esto hay una total
coincidencia: según Hoyos Sancho, el espejo aparece en la gorra de soltera,
y no existe en la de casada ni en la de viuda, pero autores como Muñoz de
San Pedro dice que las viudas lo vuelven a poner, aunque roto.
En realidad, la presencia del espejo se justifica por una utilidad bien
concreta; la gorra es un tocado reservado para las tareas diarias, se utiliza
para salir al campo, y por ello la moza puede utilizar el espejito para
acicalarse durante o después de las tareas agrícolas. El hecho de que
muchas casadas no lleven el espejo se explica- los montehermoseños así lo
sostienen- porque el uso prolongado de la gorra termina con un deterioro o
una rotura del espejo, y la mujer casada –menos necesitada y tendente a la
coquetería- ya no lo repone. No es cierto, según nuestros informantes, que
el hombre rompa el espejo de su mujer el día de la boda para que ningún
otro pueda verse en él, ni mucho menos que la ausencia del mismo
signifique la perdida de la virginidad.
Respecto a la gorra de viuda, se diferencia de las otras en que el
color de la decoración –que además es más austera- es preferentemente
negro, pero conviene señalar que esta gorra no implica necesariamente
viudedad, sino, sobre todo, el luto. Las mujeres que guardaban luto, o
aquellas que, simplemente por su avanzada edad, vestían de negro, llevaban
esta gorra, ya que se consideraba más adecuada al resto de la vestimenta.
En general el atuendo de las montehermoseñas enlutadas presenta como
única nota de color las características medias azules que, junto a la mantilla
de color negro, todavía siguen utilizando.
A la vista de todo esto se puede ya obtener una deducción, y es que
existe una especie de tradición en la producción literaria- y también
científica- que considera indiscutible el hecho de que el espejo simboliza la
virginidad, y que el uso de la gorra ha adquirido “funciones peculiares” en
los ritos festivos, e incluso en el ritual de las bodas, donde el paso de
soltera a casada era simbólicamente marcado. No es de extrañar que esta
interpretación haya ganado adeptos, puesto que plantea un tema tan
subyugante para el antropólogo o el literato como es que la mujer lleve
escrito, casi en su misma cara, el estado de su virginidad. Nos inclinamos a
pensar que tal extremo carece de una base cierta: primeramente porque esta
versión de la historia es completamente rechazada por los habitantes de
Montehermoso, que cuentan como muchas casadas seguían llevando el
espejo hasta que se rompía o encargaban otra gorra, pero también porque-
aunque efectivamente se han empleado signos externos que explicitan el
estado matrimonial- es difícil pensar que la mujer pueda proclamar la
perdida de su virginidad en una sociedad de la Europa meridional, en la que

87
conceptos como honor o vergüenza han sido reiteradamente identificados
como aspectos esenciales de la cultura, y donde además, al menos tan
importante como ser virtuosa, es aparentar que lo es.
Por último, hay una cuestión que, por otro lado, nos va a permitir
enlazar con el próximo apartado, y es que la importancia indumental de la
gorra fue siempre secundaria, como pieza del traje cotidiano, y que
difícilmente pudo estar en el centro de algo tan importante como es un
ritual de bodas, marcando el paso a un nuevo status, por una razón bien
sencilla: que el traje de novia montehermoseña se caracteriza,
precisamente, porque la mujer no se cubre con la gorra, sino solamente con
un pañuelo.

1) Artículo extraído del folleto titulado: LA INDUMENTARIA COMO SÍMBOLO


REGIONAL. LA TRADICIÓN INVENTADA EN EL CASO DEL TRAJE DE FEMENINO
DE MONTEHERMOSO. AUTOR: Juan Manuel Valdés Sierra. Editado por
Ayuntamiento de Montehermoso. A su vez el Ayuntamiento lo ha extraído de la
“REVISTA DE DIALECTOLOGÍA Y TRADICIONES POPULARES” TOMO XLIX.1994

88
“La ancestral gorra fue un legado
de los celtas, no hay duda alguna
que tal debió ser su origen. Su
morfología y simbolismo así lo
pregonan.”

H
HIISST
TOOR
RIIA
ADDEELLA
AGGOOR
RRRA
A
D
DEEM MOON
NT TE
EHHE
ERRM
MOOSSO
O

89
(Versión publicada en el anuario de las fiestas de San Bartolomé 2001)

Resulta inverosímil aceptar que una prenda tan confusamente


adornada tuviese como única finalidad proteger la delicada piel femenina
de los rigurosos rayos del sol. No, la gorra de Montehermoso hubo de tener
otro significado.

Diversos símbolos, identifican a determinados pueblos.

La ancestral gorra fue un legado de los celtas, no hay duda alguna


que tal debió ser su origen. Su morfología y simbolismo así lo pregonan.
Las tribus celtas del llano rendían culto a la mujer a la que aderezaban con
multitud de adornos. Esta zona estuvo habitada por la tribu de los
Arragones o Salagones de donde viene el nombre al río.

La gorra de Montehermoso, confeccionada con paja de centeno, tiene


profusión de adornos: botones de nácar, pasamanería, fieltros, briznas en
redondel y el espejito, pregonero de la moza y ausente en los lutos de la
vejez.

Su forma con anchas alas y abertura posterior así como su elevado


casquete tenían como finalidad adaptarse al peinado celta ya que, como es
sabido, éstos recogían el pelo formando el moño, al igual que aún lo hacen
las mujeres de avanzada edad en Montehermoso.

Los adornos de la gorra montehermoseña, hacen clara alusión al


culto heliolátrico o culto al sol y a los astros de estas primitivas tribus.

El adorno más significativo es una figura en forma de óvalo en la


parte frontal que representa al sol.

En la primitiva gorra este óvalo estaba constituido por un metal


refulgente que posteriormente la coquetería femenina sustituiría por un
brillante espejo que utilizaban las mozas para adencentarse el peinado
cuando salían al campo.

El motivo ornamental en la parte superior del casquete es siempre


una estrella de ocho puntas, clara alusión al culto astral.

La profusión de adornos, que apenas deja vislumbrase la paja de


centeno subyacente, obedece a una de las características utilizadas por los
celtas, el “horror vacui” u horror al vacío, pues cubrían con profusión de

90
adornos la práctica totalidad de la superficie sin dejar apenas espacios
libres.
Tiene pues esta singular joya un origen ancestral.

Tres tipos de gorras que son diferenciados como indicadores de


status femenino: solteras, casadas y viudas. La gorra de soltera, es la gorra
de espejo o galana, en el frontal de la copa lleva un espejito en medio de un
fleco de lana multicolor y rodeado de un cordoncillo, lleva además borlas
de lana saliendo de encima del ala, corazones, estrella, espigas, etc. de
color rojo. La gorra de casada no lleva espejo, en su lugar va la clavelera,
un óvalo con punta hacia abajo, adornos en color rojo y azul y botones de
nácar. La gorra de viuda lleva básicamente los mismos adornos, estrella,
espiga, tira, clavel y clavelera y botones, los adornos de tela en negro. Las
tres llevan tiras y ataderos para sujetarla a la barbilla o a la nuca.

En Montehermoso las gorras han sido indumentaria cotidiana de


campo o de paseo y aún las usan las personas mayores, y de modo general
hoy, en celebraciones festivas, junto con los trajes típicos.

Nota: artículo extraído del anuario de fiesta Montehermoso 2001 sin que en el mismo
figure el autor del artículo.

91
PROYECTO DE ESCUDO DE
ARMAS PARA EL
AYUNT AM I E NT O DE
MONTEHERMOSO (CÁCERES)

92
El Ayuntamiento de Montehermoso, en la provincia de Cáceres,
pretende y desea el uso de Armas municipales que le distingan y
diferencien de los demás Ayuntamientos españoles, cumpliendo de esta
manera las imposiciones emanadas en diferentes épocas y principalmente a
partir de las Reales Órdenes de 16 de Julio de 1846 y 30 de Agosto de 1876
por el Ministerio de la Gobernación.

Para buscar antecedentes en relación a posibles Armas del referido


Ayuntamiento de Montehermoso, se ha consultado la Sección de
Sigilografía en sus Series de Sellos Originales y de Imprenta y de éstas, la
parte correspondiente a la Heráldica; Sección de Clero Regular y Secular;
de Consejos Suprimidos; de Estado y Órdenes Militares, del Archivo
Histórico Nacional, de Madrid. Las de Hacienda, Gracia y Justicia y
Estado, del Archivo General de Simancas. Los fondos heráldicos que se
conservan en el Archivo del Palacio Real de Madrid. La “Descripción de
los Pueblos de España”, cuyo original se custodia en el Monasterio de San
Lorenzo de El Escorial. La Sección de Protocolos de la Sala de Hijosdalgo
de la Real Chancillería de Valladolid y los fondos que se custodian en la
Biblioteca de la Real Academia de la Historia, de Madrid, referentes a
pueblos de España.
En varias de las secciones aludidas y que se han estudiado con
detenimiento, existen más o menos antecedentes referentes a la historia de
Montehermoso, unas veces para referirse a las alcabalas o derramas
municipales o reales, como sucede en la Sección de Hacienda, en la parte
correspondiente a las respuestas del Catastro del Marques de la Ensenada,
que se custodia en el Archivo General de Simancas. En dichas
contestaciones y sucesivas comprobaciones que se refiere a la Villa de
Montehermoso, en la provincia de Cáceres, no figura antecedentes alguno
en relación a su posible escudo de Armas.
Tampoco en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid se
custodian documentos referentes a Padrones o protocolos, juicios o
prerrogativas del Concejo de Montehermoso en la provincia de Cáceres.
La Sección de Sigilografía del Archivo Histórico Nacional de
Madrid, en su parte de Heráldica Municipal, Imprentas, conserva un oficio
del Ayuntamiento de Montehermoso de fecha 12 de Octubre de 1876 en el
cual se dice: “Esta municipalidad no ha usado otros sellos que los insertos y
que estos tuvieron origen en el año 1846 al 1849, consecuentes a las
órdenes dadas por el Consejo de S.M. para que los municipios usases cada
cual el timbre que adoptasen”. Las imprentas a que se refieren
corresponden al Escudo de España.
Como consecuencia de todos los fondos consultados se llega a la
conclusión que la Villa de Montehermoso en la provincia de Cáceres,
carece de escudo propio y que nunca lo ha poseído.

93
La inexistencia de éste nos obliga a considerar los posibles
antecedentes históricos, para con ellos proceder a la organización de las
Armas Municipales, pero no resultan antecedentes determinativos
suficientes, pues aquellos que en principio se le podría aplicar y que
corresponde a armas de su antiguo Señorío, son usados por otros
Ayuntamientos de la misma provincia en donde ejercieron la jurisdicción
los mismos señores, originando con ello un problema de identificación,
contrario a la Heráldica.
Tampoco parece aceptable la propuesta del Ayuntamiento de reflejar
en sus Armas un sombrero característico usado por las mujeres de
Montehermoso, que si bien tiene una faceta de distinción, no es posible
estilizarlo y dejarlo como figura representativa heráldica.
Teniendo presente todo lo anteriormente expuesto parece que la
solución más apropiada para este caso, sería la aplicación de las Armas
parlantes ya que se ajustan completamente a un tipo de ellas con sus dos
figuras características y por otro lado no existe ningún Ayuntamiento que
las emplee puras.
La expresión heráldica de Montehermoso, podría identificarse
totalmente con las armas parlantes de un monte hermoso que son un monte
y un sol sobre él.
En consecuencia de todo lo expuesto las Armas del Ayuntamiento de
Montehermoso, en la provincia de Cáceres, podrían quedar organizadas y
compuestas de la siguiente manera:

ARMAS
En campo de azur (azul), un monte, de oro, surmontado de un sol,
del mismo metal.
Deberá timbrarse el Escudo de Armas del Ayuntamiento de
Montehermoso, Cáceres, con una Corona Real de España, que en un
círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho florones
(cinco vistos), de hojas de acanto, interpoladas de perlas, y de cuyas hojas
salen otras tantas diademas, sumadas de perlas que convergen en un mundo
de azur (azul), con el semimeridiano y el ecuador de oro, sumado de una
Cruz, de oro y la Corona forrada de gules (rojo)
Madrid, 10 de Julio de 1972

94
E
ESST
TAAD
DÍÍSST
TIIC
CAA

95
DATOS REFERENTES A MONTEHERMOSO
(Extraído del libro: “Cáceres: Cifras y datos de sus municipios”
editado por la Diputación Provincial)

SUPERFICIE CULTIVADA................................Año 1983

TIPO DE AGRICULTURA HECTÁREAS PORCENTAJE


SECANO 1.157 15.7 %
REGADÍO 6.201 84.3 %
TOTAL 7.358 100 %

CULTIVOS PRINCIPALES ...............................Año 1983

TIPO DE CULTIVO HECTÁREAS


PRADERAS 3.100
MAÍZ 1.150
OLIVO. ACEITE 848
TOTAL 5.098

MAQUINARIA AGRÍCOLA...............................Año 1983

TIPO DE MAQUINARIA NUMERO TOTAL


Motores 14
Tractores 68
Equipos 675
TOTAL 757

DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA ...Año 1983

TIPO DE PROPIETARIOS NÚMERO TOTAL


CONTRIBUYENTES 102
EXENTOS 1.148
TOTAL 1.250

96
CENSO GANADERO ..........................................Año 1983

TIPO DE GANADO NÚMERO DE CABEZAS


BOVINO 1.840
OVINO 1.600
CAPRINO 350
EQUINO 120
PORCINO 548
AVES DE CORRAL 1.550
OTROS 90
TOTAL 6.098

EDIFICACIONES URBANAS ................................Año 1983

TIPO DE EDIFICACIÓN NUMERO


ALMACENES 22
COMERCIOS 1
ENSEÑANZAS 1
ESPECTÁCULOS (CINES) 2
INDUSTRIAS 16
OFICINAS 2
EDIFICACIONES RELIGIOSAS 0*
SOLARES 306
VIVIENDAS 1.723
OTROS 736
TOTAL 2.809

LICENCIAS FISCALES .............................................Año 1983

TIPO DE LICENCIA NÚM. DE LICENCIAS


ENERGÍA Y AGUAS 0
MINERÍA Y QUÍMICA 1
TRASFORM. METAL 3
IND. MANUFACTURACIÓN 16
CONSTRUCCIÓN 23
COMERCIO Y HOSTELERÍA 112
TRANSPORTE Y COMUNC. 103
EMP. FINANCIERAS 5
OTROS SERVICIOS 9
TOTAL 272

97
RECAUDACIÓN MUNICIPAL
(AÑO 1.984)
(EN PESETAS)
MONTANTE
IMPUESTOS DIRECTOS 9.862.000
IMPUESTOS INDIRECTOS 2.010.000
TASAS 6.970.000
TOTAL 18.842.000

POSICIÓN GEOGRÁFICA
LATITUD 40º 05’ 20”
LONGITUD 02º 39’ 40”
ALTITUD 394 METROS
SUPERFICIE 95.11 KILÓMETROS CUADRADOS

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE HECHO

AÑOS HABITANTES ÍNDICE


1900 2.979 100
1930 3.730 125
1950 4.994 167
1960 6.006 201
1970 6.412 215
1981 5.408 181
1983 5.720 192

MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN


Y MOVIMIENTO MIGRATORIO

(QUINQUENIO 1.956-60)

MATRIMONIOS 0
NACIMIENTOS 719
DEFUNCIONES 243
CRECIMIENTO VEGETATIVO 476
SALDO MIGRATORIO 206
CRECIMIENTO REAL 682

98
MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN
Y MOVIMIENTO MIGRATORIO

(QUINQUENIO 1.961-65)

MATRIMONIOS 220
NACIMIENTOS 845
DEFUNCIONES 235
CRECIMIENTO VEGETATIVO 610
SALDO MIGRATORIO -469
CRECIMIENTO REAL 141

MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN


Y MOVIMIENTO MIGRATORIO

(QUINQUENIO 1.966-70)

MATRIMONIOS 244
NACIMIENTOS 545
DEFUNCIONES 183
CRECIMIENTO VEGETATIVO 362
SALDO MIGRATORIO -97
CRECIMIENTO REAL 265

MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN


Y MOVIMIENTO MIGRATORIO

(QUINQUENIO 1.971-75)

MATRIMONIOS 217
NACIMIENTOS 441
DEFUNCIONES 194
CRECIMIENTO VEGETATIVO 247
SALDO MIGRATORIO -466
CRECIMIENTO REAL -219

99
MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN
Y MOVIMIENTO MIGRATORIO

(QUINQUENIO 1.976-80)

MATRIMONIOS 169
NACIMIENTOS 438
DEFUNCIONES 189
CRECIMIENTO VEGETATIVO 249
SALDO MIGRATORIO -1024
CRECIMIENTO REAL -775

MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN


Y MOVIMIENTO MIGRATORIO

(TRIENIO 1981-83)

MATRIMONIOS 134
NACIMIENTOS 281
DEFUNCIONES 125
CRECIMIENTO VEGETATIVO 156
SALDO MIGRATORIO 2
CRECIMIENTO REAL 158

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y GRUPO DE


EDAD
( A 31 DE DICIEMBRE DE 1.983)

GRUPOS DE EDAD VARONES HEMBRAS TOTAL PORCENT.


DE 0 A 5 AÑOS 272 238 510 8.9
DE 6 A 9 197 168 365 6.3
DE 10 A 14 239 227 466 8.1
DE 15 A 24 606 549 1.155 20.1
DE 25 A 34 419 375 794 13.8
DE 35 A 44 285 289 574 10.0
DE 45 A 54 348 336 684 11.9
DE 55 A 64 249 275 524 9.1
DE 65 Y MÁS 272 376 648 11.3
TOTALES 2887 2833 5720 100

100
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA
A 31 DE DICIEMBRE DE 1983

SECTOR HABITANTES
AGRARIO 1.145
INDUSTRIA 39
CONSTRUCCIÓN 162
SERVICIOS 391
TOTAL 1.737

NIVEL DE ESTUDIOS
A 31 DE DICIEMBRE DE 1983

NIVEL Nº
ANALFABETOS 161
SIN ESTUDIOS 2.868
GRADUADO ESCOLAR 2.523
B.U.P. 167
TITULADOS MEDIOS 65
TITULADOS SUPERIORES 29
TOTAL 5.813

101
B
BIIB
BLLIIO
OGGR
RAAFFÍÍA
A

102
BIBLIOGRAFÍA PARA LA HISTORIA DE MONTEHERMOSO.
 ADESVAL. Suplemento Adesval nº 1. Año 1997. Publicado en el Periódico “Página
XXI de la Alta Extremadura”. Nº1/97.
 Corredor García, Antonio. “Montehermoso: Datos para su Historia”. Cáceres 1986.
 “Diccionario de la Real Academia Española”. Edición 20ª, M-1984.
 “Diccionario Enciclopédico Espasa”. Madrid. 1988.
 “Diccionario Geográfico Universal”. Varios autores. Barcelona-1830.
 “Diccionario de Historia de España”. Alianza Editorial. M-1979-1981.
 “Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana”. Editorial Espasa-Calpe. M-
B-1911.
 Diputación Provincial. “Cáceres: Cifras y datos de sus municipios”
 Escobar Prieto, Eugenio. “Galisteo. Monografía Histórica” Revista Extremadura
VIII. Cáceres 1906.
 García Martín, Bienvenido. “Mancomunidad de Villa y Tierra de la Extremadura
Leonesa: El ejemplo de Galisteo (Cáceres)”. Revista Alcántara nº 11. 3ª época.
Cáceres 1987.
 Guadalajara Solera, Simón. “Lo pastoril en la cultura extremeña”. Diputación
Provincial de Cáceres. 1984.
 Gutiérrez Gutiérrez, Aurelio. “Montehermoso. Estudio Histórico”. Edita Caja
Salamanca. Salamanca-1990.
 I.N.E. “Censo de Floridablanca de 1787”. Madrid 1987.
 I.N.E. “Censo de la Corona de Castilla de 1591/Vecindario”. Madrid 1985.
 Madoz, Pascual. “Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de España y sus
posesiones de Ultramar”. Madrid 1850.
 Miñano, Sebastián de. “Diccionario Geográfico Estadístico e Histórico de España y
Portugal”. Madrid 1827.
 “Montehermoso: Cuna del Tipismo Extremeño” Guía Informativa Municipal.
Distribuye IMPRESANZ S.L. Montehermoso-2000.
 “Nueva Enciclopedia Larousse”. Editorial Planeta. Barcelona-1981.
 Paredes Guillén, Vicente. “Origen del Nombre de Extremadura”. Plasencia 1886.
 Roldán J.M. “Iter ab Emerita Asturicum. La Ruta de la Plata”. SA-1971.
 Sánchez Bernal, Ángel. “Poblamiento, transformación y organización social del
Espacio Extremeño. (Siglos XIII al XV)”. Editora Regional Extremeña. Colección
Estudios. 4. 1998.
 Sánchez Bueno, Luis Carlos. “Aproximación a la Historia de Valdeobispo” Ed.
Institución Cultural “El Brocense”. Cáceres-1982.
 Sánchez González, Santos. “Comarcas Naturales de la provincia de Cáceres”. I.C.E.
Badajoz-1981.
 Sánchez Loro, Domingo. “Historias Placentinas Inéditas”. Volumen A. Ed.
Institución Cultural “El Brocense”. Cáceres 1982.
 Sánchez Loro, Domingo. “Historias Placentinas Inéditas”. Volumen B. Ed.
Institución Cultural “El Brocense”. Cáceres 1982.
 Sánchez Redondo, Ignacio. “Galisteo Milenario (ayer y hoy)”. Salamanca 1988.
 Sayans Castaño, Marcelino. “Artes y pueblos primitivos de la Alta Extremadura”
Plasencia 1957.
 Valadés Sierra, Juan Manuel. “La indumentaria como símbolo regional. La tradición
inventada en el caso del traje femenino de Montehermoso”. Publicado en la “Revista
de Dialectología y Tradiciones Populares”. Madrid.-1994. Edita Ayuntamiento de
Montehermoso.

103
 Varios autores. “Así es Extremadura”. Guía informativa. Agencia EFE. Director
José Luis Roldán. Madrid 1987.
 Varios autores. “Crónica de España” Ed. Plaza&Janés. B-1988.
 Varios autores. “Gran Enciclopedia Extremeña”. Ed. Edex. (Ediciones extremeñas
S.A.) VI-1992.
 Varios Autores: “Raíces. Extremadura Festiva” Ed. Hoy. BA-246-95.
 Varios Autores. “Extremadura de Norte a Sur, pueblos y paisajes para andar y ver”
Ed. Diario HOY. Badajoz-1994.
 Varios autores. “Plasencia y su entorno”. Edita C.E.P. de Plasencia. Plasencia 1989.
 Varios autores. “La Minería en Extremadura”. Ed. Junta de Extremadura. Consejería
de Industria y Energía. Dirección General de Industria, Energía y Minas. Marzo
1987.
 Varios autores. “Historia de Extremadura”. Ed. Universitas Editorial. Badajoz-1985.
 Viu, José de. “Extremadura: Colección de sus inscripciones y monumentos”. Madrid
1852.
 Viu, José de. “Antigüedades de Extremadura”. Madrid-1846

FUENTES ORIGINALES.

 Biblioteca del Real Monasterio del Escorial. “Descripciones Topográficas de Felipe


II”. Manuscrito original. J.I: 18 Folios 95-96.
 Catastro del Marqués de la Ensenada. Respuestas Generales del Concejo de
Montehermoso. Sección de Rentas del Archivo General de Simancas. (1752)
 Interrogatorio de 1791 de la Real Audiencia de Extremadura. Archivo Histórico
Provincial de Cáceres. Respuestas del concejo de Montehermoso.
 Interrogatorio de 1791 de la Real Audiencia de Extremadura. Archivo Histórico
Provincial. Respuestas dadas por el concejo de Galisteo.
 Memoria Histórico-Heráldica del Escudo y Bandera del Ayuntamiento de
Montehermoso. Puede consultarse en el Ayuntamiento de Montehermoso.
 Anuarios de “Fiestas de San Bartolomé de Montehermoso” de diferentes años.

BIBLIOGRAFÍA PARA LA HISTORIA DEL


SEÑORÍO DE GALISTEO.

 “Diccionario Geográfico Universal”. Varios autores. Barcelona-1830.


 “Diccionario de Historia de España”. Alianza Editorial. M-1979-1981.
 Escobar Prieto, Eugenio. “Galisteo. Monografía Histórica” Revista Extremadura
VIII. Cáceres 1906.
 García Martín, Bienvenido. “Mancomunidad de Villa y Tierra de la Extremadura
Leonesa: El ejemplo de Galisteo (Cáceres)”. Revista Alcántara nº 11. 3ª época.
Cáceres 1987.
 I.N.E. “Censo de Floridablanca de 1787”. Madrid 1987.
 I.N.E. “Censo de la Corona de Castilla de 1591/Vecindario”. Madrid 1985.
 Madoz, Pascual. “Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de España y sus
posesiones de Ultramar”. Madrid 1850.
 Miñano, Sebastián de. “Diccionario Geográfico Estadístico e Histórico de España y
Portugal”. Madrid 1827.
 Paredes Guillén. “Origen del Nombre de Extremadura”. Plasencia 1886.

104
 Sánchez Bernal, Ángel. “Poblamiento, transformación y organización social del
Espacio Extremeño. (Siglos XIII al XV)”. Editora Regional Extremeña. Colección
Estudios. 4. 1998.
 Sánchez Bueno, Luis Carlos. “Aproximación a la Historia de Valdeobispo” Ed.
Institución Cultural “El Brocense”. Cáceres-1982.
 Sánchez Redondo, Ignacio. “Galisteo Milenario (ayer y hoy)”. Salamanca 1988.
 Varios autores. “Crónica de España” Ed. Plaza&Janés. B-1988.
 Varios autores. “Gran Enciclopedia Extremeña”. Ed. Edex. (Ediciones extremeñas
S.A.) VI-1992.
 Varios Autores. “Extremadura de Norte a Sur, pueblos y paisajes para andar y ver”
Ed. Diario HOY.
 Varios Autores: “Extremadura: La Historia” Ed. HOY Diario de Extremadura.
Badajoz 1997.
 Varios autores. “Plasencia y su entorno”. Edita C.E.P. de Plasencia. Plasencia 1989.
 Varios autores. “Historia de Extremadura”. Ed. Universitas Editorial. Badajoz-1985.
 Viu, José de. “Extremadura: Colección de sus inscripciones y monumentos”. Madrid
1852.
 Viu, José de. “Antigüedades de Extremadura”. Madrid-1846

FUENTES ORIGINALES.

 Archivo General de Simancas. Respuestas Generales al Catastro del Marqués de la


Ensenada llevadas a cabo en las localidades que formaban el Señorío de Galisteo.
 Archivo Histórico Provincial de Cáceres. Interrogatorio de 1791 de la Real
Audiencia de Extremadura. Informes realizados en las localidades que formaban el
Señorío de Galisteo.

105
ÍNDICE
Geología. 1
Etimología. 5
Origen y antigüedad del pueblo. 7
Antecedentes históricos. 9
Montehermoso y el Señorío de Galisteo. 13
Disolución del Señorío de Galisteo. 24
Montehermoso en el siglo XIX. 27
Montehermoso en el siglo XX 35
Montehermoso: Monografías históricas. 43
Catastro de Ensenada. (1752) 44
Interrogatorio de 1791. 66
Historia de la Atalaya. 75
La danza de los Negritos. (Simón Guadalajara Solera) 80
Sobre la gorra de Montehermoso. 84
Historia de la Gorra de Montehermoso. 89
Proyecto de Escudo de Armas para el Ayuntamiento de Montehermoso. 92
Estadística 95
Bibliografía 102

106

Вам также может понравиться