Вы находитесь на странице: 1из 5

Asignatura:

Psicología Jurídica

Reseña
Capítulo 1
Una aproximación conceptual

Presentado Por:
Diego Fdo Parra Giraldo ID 477820

Docente:
Ingrid Lorena Cruz Triviño

Ibagué Colombia Agosto 13 de 2019


Psicología Jurídica

A través de la historia hemos tratado de comprender que es la mente humana, realizando


innumerables estudios y pensamientos por tratar de describir y explicar como es su funcionalidad
en los diferentes campos de investigación como lo es la biología, las matemáticas, medicina,
sociología, entre ellas el derecho, el nombre de Psicología Jurídica nace del conocimiento
psicológico y el conocimiento jurídico.

Los psicólogos jurídicos son llamados para que puedan brindar soluciones a problemas
legales y sobre todo que sean capaces de generar respuestas integrales y eficaces a todos los
problemas de conducta donde las consecuencias sean jurídicas, los afectados son personas
naturales y a diferencia del derecho la psicología jurídica se centra en cooperar con la justicia y
todo aquel comportamiento humano que tenga problemas jurídicos, la psicología jurídica también
se encarga de fomentar la responsabilidad social de personas implicadas, estamentos
gubernamentales y la sociedad en general para que así mismo logre su finalidad fomentando la
justicia social demostrando su interés por el ser humano y su comportamiento cuando se
encuentra en procesos judiciales.

También es necesario reconocer que los conflictos difieren según el contexto sociocultural en
el que se desarrolle, teniendo presente esta información cultural se deduce que la psicología
jurídica debe ser específica para cada contexto social tomando elementos similares con el derecho
debido a que sus objetivos son el estudio del comportamiento humano; proponiéndose explicar e
intervenir en la conducta humana que generan consecuencias sociales, por ende podemos
manifestar que son mecanismos de control social, tanto la psicología estudiando, describiendo y
controlando el comportamiento humano cómo el derecho aplicando el conjunto de normas
jurídicas que regulan dicho comportamiento.
La psicología jurídica y el derecho comparten que el ser humano decide cómo se comporta y
es responsable de ello, tiene la posibilidad de tomar decisiones conductuales que mejor se ajusten
a sus necesidades motivacionales, esperando que el sujeto se relaciones de una forma prosocial
teniendo en cuenta que el ser humano puede modificar sus conductas (Urrá y Vázquez, 1993), así
mismo se genera una gran diferencia logrando que estas disciplinas sean independientes; el
derecho por un lado tiene como objetivo sancionar un acto negativo después de analizar todas las
circunstancias en que se dieron los hechos, siendo el mismo objetivo de la psicología a partir de
pruebas, anexando un marco explicativo de la conducta criminal describiendo las circunstancias
que pueden desencadenarse en un acto ilícito.

Existen modelos de interacción complementarios, planteados por Popolo (1996) y de Lugo y


Rivas (2004) explicando un Modelo de Subordinación que describe la psicología aplicada al
ejercicio del derecho y cuya finalidad es dar respuestas a las necesidades del mundo jurídico, y
por otro lado el Modelo de Complementariedad que implica un estudio y riesgo mayor para poder
resolver y solucionar psicológicamente institutos de derecho para comprobar su impacto y la
eficacia de las normas jurídicas., así mismo se encuentra en la capacidad de crear programas de
prevención en políticas gubernamentales y criminales, en esta posición la psicología jurídica es
fundamentada desde la psicología y no es un auxiliar del derecho, siendo así una herramienta del
derecho para aplicar la regulación social con equidad.

Después de analizar las definiciones por los diferentes autores Clemente (1995) indica los
múltiples campos de acción de la psicología jurídica:

Psicología Policial: Aplicada a la fuerza pública y organismos de seguridad del Estado.

Psicología Judicial: Actúa en todas las áreas de derecho en la familia, menores y laboral,
dedicado a la evaluación forense.

Psicología Penitenciaria: Clasificación de internos, permisos penitenciarios, aspectos generales.

Psicología jurídica del menor: Tratamiento resocializador de los menores.


Psicología preventiva del delito: Prevenir la aparición del delito y de los problemas con la
justicia.

Victimología: Se ocupa de las víctimas que acuden al sistema judicial.

Psicología del testimonio: Procesos psicológicos involucrados en el testimonio la memoria,


lenguaje, la mentira y su detección.

Psicología de los jueces: Estudio de los procesos mentales de los jueces, de su tipología
aptitudes, psicopedagogía y toma de decisiones.

Estudio psicológico de la conducta desviada: Psicología criminal y sus motivaciones,


psicología del conflicto, de la guerra.

Psicología de las relaciones conductuales en el mundo jurídico: Reacciones, mecanismos de


adaptación, toma de decisiones de los jurados.

Según el Colegio Oficial de Psicólogos de España existe una serie de actuaciones o ámbitos
donde el psicólogo se puede desempeñar:

Psicología aplicada a los tribunales: De menores, de familia, civiles, laborales, administrativos,


penales.

Psicología penitenciaria: Estudia la personalidad del interno para orientar el tratamiento que
debe ser individualizado.

Psicología judicial: Representa la psicología del testimonio, del jurado, estudiando la toma de
decisiones e influencia social.

En la psicología jurídica es necesario reconocer las personas que protagonizan el conflicto y


abordaje del mismo, reconocerlos como objeto de estudio para su intervención, entre ellos están:

*Agresor: Incluye el tratamiento y prevención de la conducta antisocial, no se estudia el


trasgresor, sino la conducta criminal.
*Víctimas: Se dedica al tratamiento y asesoría a las víctimas del delito a restablecerse evitando
así alteraciones mayores o que puedan convertirse en agresores.

*Profesionales: Se centran temas de asesoría y selección a entes de la justicia como abogados,


técnicos judiciales, profesionales de policía, y colaboradores del sistema judicial.

*Otras personas en conflicto: Personas que recurren al sistema judicial y que no necesariamente
se encuentren vinculadas a delitos o que hayan participado de ellos, pero son afectados por el
conflicto con el derecho civil, laboral o administrativo.

*Peritaje psicológico: Es el procedimiento que consiste en realizar evaluaciones psicológicas en


el conflicto para tomar decisiones de orden judicial relacionadas con áreas del derecho

*Conciliación: El psicólogo puede desempeñarse como conciliador asesorando sobre técnicas


psicológicas que influyen en negociaciones que tengan consecuencias judiciales.

La finalidad de este primer capítulo pretende dar a entender al lector una visión general de lo
que es la psicología jurídica, y así mismo cuestionarla y dar aportes para su mejoramiento,
invitando al lector a generar un pensamiento crítico teniendo en cuenta la bases de la psicología
jurídica; logrando disminuir el conflicto social y aumentando la necesidad del buen actuar para
lograr hacer justicia.

Вам также может понравиться