Вы находитесь на странице: 1из 134

MODULO HISTORIA DEL REINO DE DIOS

1- UNIDAD E INMENSIDAD

La Historia del Reino de Dios es un solo tema y se va ampliando con diferentes


presentaciones y trabajos.

El Tema de Historia del Reino de Dios se da a partir de 2º nivel por las


características de los niños a partir de este nivel.

El niño de 6 a 12 años es un campo fértil para la educación cósmica, existe en él la


posibilidad de descubrir el cosmos, de sentirse parte de él, de relacionarse con él y
por lo tanto es importante que el niño sepa que tiene la misión de colaborar en su
armonía.

Está mucho más consciente del tiempo y del espacio por lo que se logra ubicar
mejor en el mundo que lo rodea.

Sin embargo, volviendo a las características y necesidades de los niños de 6 a 12


años, encontramos la necesidad de la ESENCIALIDAD que dice:

Los temas deben ser pocos, esenciales y unitarios en sí mismos.

El niño lo que pide es ayuda para detenerse sobre estos temas a través de
actividades que lo involucren en el trabajo.

Tienen necesidad de regresar a los mismos temas de modos diferentes y puntos de


vista diversos en búsqueda de la ampliación de su horizonte.
PRESENTACIONES

- EL RINCÓN DE LA SAGRADA BIBLIA

EDAD 2 ½ en adelante

TIEMPO Ordinario

ANUNCIO DEL MENSAJE CRISTIANO: La Biblia, libro único, que contiene la palabra
de Dios. Jesús es luz.

PRESENTACIÓN:

Se reúne con los niñ@s alrededor del Rincón de la Biblia, y les pregunta: “¿A qué
venimos al Atrio?” “Hoy vamos a conocer el libro donde están escritos todos los
secretos de Dios. Son secretos para todos los hombres y mujeres del mundo.

Se llama Biblia” “La Biblia está escrita en diferentes idiomas”. Podemos preguntar a los
niñ@s qué idiomas conocen. En una mesa o alfombra, ponemos Biblias de diferentes
tamaños, colores y, si tenemos, de diferentes idiomas. Se muestra una Biblia: “ ¿de
qué color es?”, “Aquí están escritos todos los secretos de Dios”. Así con cada una,
insistiendo que “en ellas están escritos todos los secretos, con las mismas palabras,
son los secretos de Dios para todos los hombres”. “¿Qué está escrito aquí?” “¿Para
quiénes son estos secretos?” Les muestra ahora a los niñ@s cómo miramos la Biblia:
toma la Biblia y, lentamente voltea sus páginas. “Ahora, todos vamos a mirarla”. Pasa
la Biblia a los niñ@s. Tomándola: “la Biblia quedará en el Atrio”, dice a los niñ@s “Esta
Biblia va a quedar en el Atrio, y la pondremos en un lugar especial que se llama ---

. El que lo desee, puede venir a conocerla y a escuchar la Palabra de Dios”. Ponemos


la vela cerca de la Biblia para encenderla cuando la leamos. Se puede hacer una
procesión si los niñ@s ya saben hacerla, y si no, la catequista toma la Biblia y la lleva
con solemnidad hasta el Rincón de la Biblia, y la pone sobre el atril. Estando en el
Rincón de la Biblia, toma la Biblia con mucho respeto e invita a los niñ@s a conocer un
secreto de Dios.

Les explica que, para ello, nos disponemos a escuchar, nos arreglamos, ponemos
nuestras manos sobre las piernas. Luego se le pide a dos niñ@s que tomen las velas
encendidas, se les muestra como sostenerlas y cómo ubicarse a cada costado de la
catequista con mucho cuidado. Siempre que leamos la Palabra de Dios, debemos
encender las velas. “Nos preparamos para escuchar la Palabra de Dios, porque aunque
sea mi voz, lo que oímos es la Palabra de Dios”, y lee el Evangelio de Jn 8;12 y termina
con “ESTA ES PALABRA DE DIOS”, y se va preparando para la respuesta de los
niñ@s: “TE ALABAMOS SEÑOR”.

MEDITACIÓN: “¿Quién dijo Jesús que era?” “¿La Luz de qué?” “Es por esta razón que
nosotros encendemos las velas, para pensar en que Él es la Luz, la Luz de todos, la
Luz de todas las personas del mundo”. Si hay ambiente, se invita a los niñ@s a la
oración, con palabras o cantos.

OBJETIVO DIRECTO Conocer la Biblia como el Libro de la Palabra de Dios Conocer el


texto bíblico “Yo soy la Luz del mundo”

TRABAJOS: Ir al rincón de la Biblia Dibujo libre de lo que han oído y observado

DESCRIPCION DEL MATERIAL Mesa con Mantel 2 candelabros, fósforos, apagador


Atril Biblias diferentes colores, tamaños e idiomas.

Metodología Montessori Buen Pastor Dependiendo del grupo de niñ@s, se les dice al
finalizar la lectura: “ESTA ES PALABRA DE DIOS”, y ellos responderán: “ TE
ALABAMOS SEÑOR”. - Esta presentación se hace después de las sesiones de
preparación para el trabajo en el Atrio y antes de la presentación de Modelo de Altar. -
Los niñ@s deben conocer la forma de sostener una vela encendida - Si los niñ@s son
muy pequeños, se puede leer el texto Bíblico en un segundo encuentro.

-- HISTORIA DEL REINO DE DIOS

El 1º momento narración y tira de popotillo.

El 2º momento con la tira azul y

el 3er momento con el trabajo individual (tira azul muda).

La primera tira es la

-- UNIDAD E INMENSIDAD DE LA HISTORIA DEL REINO DE DIOS.

(primer año en 2º nivel) Nosotros somos incluidos en una historia que va desde la
Creación hasta el fin de los tiempos (Parusía), teniendo como punto culminante y
central el momento de la Redención en que Jesús nace, muere y resucita.

-a través de la historia del reino de Dios. se desarrolla la conciencia moral La


historia de la Salvación se presenta a través de una tira muy larga donde se habla de
los tres momentos de esta historia: -------
 Creación, (origen del mundo y del hombre);
 Redención (cuando Dios se hace hombre en la persona de Jesús, crece,
muere y resucita)
 y la Parusía (cuando Dios sea todo en todos).
Es una historia vasta e inmensa donde nosotros estamos insertados, es nuestra
historia también y tenemos una responsabilidad de participar y de cuidar el
mundo que El nos ha dado. Esto es importante e indispensable para continuar
edificando el reino No sólo en la Catequesis del Buen Pastor tenemos una gran
responsabilidad de anunciar la Buena Nueva como dice San Pablo, sino también
es responsabilidad de los padres de familia llevar a cabo esta misión en los
hogares. Después de todo ellos son los primeros catequistas de sus niños

La segunda tira es LA HISTORIA DE LOS DONES:

(segundo año 2º nivel) Es una tira de cartón en la que ponemos todos los elementos
distintos de la creación: estrellas, rocas, animales, vegetales. Todos estos elementos
son dones que Dios ha puesto en la creación y llegan a su máximo: el Don de Jesús a
nosotros. Esta tira representa el primer momento de la alianza, el Dios que da. Y es
una invitación implícita a nuestra respuesta.

El tema de la alianza es el tema fundamental también para la formación moral, en el


encuentro con Dios y con los humanos. Entendida así la formación moral está siempre
presente en todo aspecto del mensaje, en forma implícita o explícita y en todos los
niveles de edad. La alianza, por ser verdadera relación, requiere una respuesta; ésta
consiste ante todo en el momento de gozo de reconocimiento de la presencia de Dios
en nuestra vida. Dicho momento es vivido por los pequeños con intensidad especial. La
parénesis connatural a todo elemento del Kerigma, emerge con fuerza particular en el
conocimiento del plan de Dios sobre la historia y se explica a través de una elección de
máximas y parábolas morales. A través de la comparación con las máximas y con los
diversos tiempos humanos y las diferentes situaciones que presentan las parábolas, el
niño toma conciencia de una idea moral, de sus límites, de sus debilidades, del pecado.
Tal conciencia se aclara en la certeza del indefectible perdón de Dios que: · Busca a
las ovejas · Busca la moneda · Acoge al Hijo Y continuamente nos acoge en el
Sacramento de la Reconciliación. En el cual se renueva la alianza, en la liberación del
pecado y en el renovado don del Espíritu. Se renueva así nuestra participación en la
muerte y la resurrección de Cristo, nuestro caminar en la historia que tiende a la
Parusía

La tercera tira es LA HISTORIA COMO PROYECTO DE COMUNIÓN:


(1er año 3º nivel) queremos descubrir cuál es el proyecto de Dios al hacer esta
historia. Y el hombre responde con su trabajo a los dones que Dios le da.

Cada tira, además, tiene un trabajo individual y trabajos subsecuentes que le permiten
al niño regresar a trabajar y profundizar en el tema.

No se trata de agotar el tema con la primera presentación, sino al contrario, que se


queden con dudas y ganas de seguir conociendo. El trabajar y meditar sobre la
presencia de Dios que acompaña en el tiempo y la respuesta del ser humano que
completa el trabajo de Dios, es algo que creo, no termina nunca.
MODULO IMAGEN JOÁNICA DEL BUEN PASTOR
1- MISTERIO DE CRISTO EN LA IMAGEN JOANICA DEL BUEN PASTOR

El rasgo característico de la imagen joánica del buen pastor es su disposición a


dar la vida por las ovejas ,.la comunidad cristiana se constituye en la escucha y
acogida de la palabra de Jesús Pastor .Jesús utiliza la expresión” yo soy la puerta “ en
sentido figurado ,hablando probablemente ,junto a una puerta de la ciudad de
Jerusalén en el momento en que concluyen las fiestas del tabernáculo .la puerta es una
expresión simbólica para indicar el derecho y legitimidad del pastor .El discurso
enigmático se hace transparente solo para quienes entienden . Despues de entrar en el
redil por la puerta el pastor llama a las ovejas ,a las suyas ,a cada una por su nombre
.A la llamada del pastor corresponde la escucha atenta de las ovejas .Jesús es el
camino que los suyos han de recorrer ,los extraños y asalariados son los falsos guias o
seductores ,a quienes se niegan seguir las ovejas pertenecientes al pastor ..Jesús
como pastor universal es para Juan la puerta para todos los hombres.
Más aún, la catequesis podría volver a aprender, de las parábolas, lo que debiera
ser el método de transmisión del Misterio Cristiano. Nos parece que existe, una
afinidad en la naturaleza entre la parábola y el Misterio Cristiano. La parábola-
constituida como se ha dicho de la relación entre un elemento cotidiano de la existencia
con otro trascendental- se nos presenta “encarnada” y por lo tanto es un instrumento
privilegiado en la transmisión del Misterio de la Encarnación.
2 -METODO DE LAS PARABOLAS

El texto que mejor ilustra el método bíblico son las


parábolas. Las parábolas son un género literario, y también un
método de enseñanza cuya característica más evidente es que
propone puntos para la meditación. Generalmente, la parábola
une dos niveles de realidad: un elemento cotidiano que
sorpresivamente se yuxtapone con el más alto nivel de la
realidad: el Reino de Dios es como la mujer que amasa el pan,
un campesino que ara el campo, la más pequeña de las
semillas. Al oyente se le pone frente a este hecho que le hace

ver hacia una profundidad sin fronteras detrás de la realidad que él vive: perspectivas
insospechadas se abren ante el que escucha, y el mundo que lo rodea se vuelve
gradualmente transparente, revelando horizontes cada vez más ricos y más amplios.

Por esta razón la parábola se adapta a la catequesis para niños y adultos por
igual. Respeta la capacidad de cada persona y le da los medios a cada persona para
tomar de ella lo que más corresponde a sus propias necesidades. (Cuantas veces los
niños nos han sorprendido con su increíble capacidad de percepción.)

Por esta razón la parábola no se explica. El explicar una parábola es tratarla como
una definición, quitarle toda la fuerza que tiene, limitarla a la interpretación que
nosotros sugiramos. . El explicar una parábola es traicionar su naturaleza, faltarle al
respeto a su riqueza infinita, la explicación de la parábola es el alfiler que inmoviliza a la
mariposa.

Jesús no explicó las parábolas.La catequista debe presentar la parábola e iniciar la


meditación en torno a ella con la comunidad, estando bien atenta a no imponer a los
demás su forma de entender el texto. El propósito de la meditación comunal es la de
plantear preguntas en los presentes, formulándolas más para sí misma que hacia los
que escuchan, preguntas que a menudo quedan como tales y esperan una respuesta
que vendrá, no sabemos cuándo. De esta manera, el texto se convierte en una fuente
de búsqueda sin fin y así, una maravilla que no termina, una fuente a la cual uno se
acerca con veneración, ya que nunca veremos el fondo.

Es un hecho digno de resaltar que Jesús multiplicó las parábolas en temas similares, el
Reino de Dios se relaciona con una semilla, la levadura, la perla de gran valía, el
tesoro escondido, el banquete, etc… Este hecho pone en evidencia la innegable
naturaleza de esa realidad que llamamos el Reino de Dios, y por lo tanto la
imposibilidad de que un texto pudiese agotar el contenido. Solo cuando yuxtaponemos
la parábola podremos penetrar gradualmente en esa realidad, debemos contemplarla
desde más ángulos para tener éxito en acercarnos a ella.

Es urgente en nuestra opinión que las parábolas vuelvan a adquirir en la catequesis el


lugar que tenían en el predicar de Jesús, el no enseñó más que en parábolas (Sn.
Mateo 13,34). Es urgente por la riqueza de su contenido, Jesús nos ha revelado en
parábolas el misterio de su persona y el de su relación con nosotros (el Buen Pastor y
la Vid verdadera) nos ha dado a conocer la realidad de su Reino, ha revelado secretos
de algunas acciones de Dios, las cuales norman nuestra conducta (los cobradores, los
talentos, el amigo insistente, etc.).

3- EXEGESIS Y MEDITACION DE LOS TEXTOS :

---Yo soy el buen pastor


a) El Pastor da la vida por las ovejas. El primer contraste no se establece entre el
pastor y el ladrón, sino entre el pastor y el asalariado jesús se va a definir a sí mismo
como el pastor modelo, el pastor bueno, el pastor hermoso que “pone” la vida. Para
comunicar vida abundante tiene que poner la suya. No hay vida comunicada sin vida
entregada.

b) Conocimiento mutuo entre el Pastor y las ovejas. Como hemos visto, este tema
ya estaba insinuado en la parábola anterior de la puerta. El pastor conoce a sus ovejas
por sus nombres y las llama por sus nombres . Conocer a Jesús es primeramente
sentirse conocido por él, sentirse uno llamado por su nombre. Por eso el pastor conoce
a sus ovejas y correlativamente éstas le conocen a él . Pero ahora se remonta el vuelo
y compara el conocimiento mutuo entre Pastor y ovejas con el conocimiento mutuo
entre el Padre y el Hijo: “Como el Padre me conoce a mí y yo conozco al Padre” . .

c) La unidad del rebaño. ¿Qué representan las ovejas que aún no pertenecen al redil?
Preferimos pensar con la mayoría de los exegetas que se trata de personas que
todavía no conocen a Jesús y que la referencia es a los gentiles y otras personas de
buena voluntad, que ya pertenecen a Jesús pero todavía no pertenecen a su rebaño, a
su comunidad. La unidad del rebaño más que una tarea es un don a recibir de Dios y
nace fundamentalmente de la unicidad del Pastor

---La oveja encontrada

“Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si perdiere una de ellas”


“¿Qué hombre de vosotros?” (v. 4a). “La parábola empieza con una poderosa
invitación hacia los líderes para que se identifiquen con un pastor” pero no pueden
imaginarse a si mismos como pastores.
La pregunta, “¿Qué hombre de vosotros?” suena como si la reacción natural es dejar a
las noventa y nueve, pero eso no está nada claro. protegería el núcleo de la inversión –
las noventa y nueve ovejas. Podemos sobrellevar la pérdida del uno por ciento, pero
no la pérdida del noventa y nueve por ciento.

“teniendo cien ovejas” (v. 4a). Cien ovejas es un rebaño grande. La mayoría de
familias solo tiene solo una fracción pequeña de ese número. Una persona lo
suficientemente rica para tener cien ovejas seguramente contrataba a alguien para
cuidarlas. Sin embargo, una familia extendida a menudo combinaba sus rebaños bajo
el cuidado de uno o más pastores, y esos pastores seguramente eran miembros de la
familia extendida.

No obstante, un rebaño tan grande requería el cuidado de más de un pastor. Si


apareciese un animal salvaje, sería imposible para un solo pastor defender a las ovejas
contra el ataque y, al mismo tiempo, mantener el rebaño junto. Por lo tanto, podemos
asumir que el pastor deje las noventa y nueve en manos de otro pastor mientras sale
en busca de la oveja perdida que se ha separado del rebaño. Hay riesgo, sin embargo,
porque el pastor que se queda se encontrará abrumado hasta que regrese el otro
pastor. El primer pastor toma el riesgo, porque la oveja perdida es preciosa para él.
Sabe su nombre y ella conoce su voz. No puede simplemente “olvidarla” sin tratar de
ayudar.
A lo largo de su ministerio Jesús nos ha presentado el reino de Dios, un lugar de
reglas contrarias. Esta historia es una del reino, que refleja la naturaleza radical del
amor de Dios. Las reglas normales de negocios no aplican. La pérdida de una oveja
rompe el corazón del pastor, así es que el pastor la busca hasta encontrarla.
“Y hallada, la pone sobre sus hombros gozoso” (v. 5). Poner la oveja sobre los
hombros demuestra la mansedumbre del pastor. El pastor ha sufrido la pérdida de la
oveja, pero ahora regocija – una reacción natural al recuperar algo precioso que se
había perdido.
“Y viniendo á casa, junta á los amigos y á los vecinos” (v. 6). El pastor no puede
contener su alegría, en vez, su alegría fluye por su vecindad.
“Os digo, que así habrá más gozo en el cielo de un pecador que se arrepiente, que de
noventa y nueve justos, que no necesitan arrepentimiento” (v. 7).
4- como presentar textos bíblicos a los niños

sugerencias para actividades en clase

-..- Las citas bíblicas pueden ser útiles para fomentar y añadir al debate en clase,
según el tiempo disponible. Se puede elegir algunas también para escribir con
rotuladores en tiras de papel que se pueden usar en futuras sesiones como repaso o se
puede incluirlas en una presentación Power Point, por ejemplo, creada por el profesor o
por algunos alumnos. En clases con alumnos mayores que saben buscar citas en la
Biblia, se puede elegir tres citas para cada sección escribiéndolas en una hoja de
papel o en Power Point (por ejemplo: (Mc. 14, 36) para que todos las vean a la vez y
hacer que compitan entre grupos para encontrarlas antes.

5- RESONANCIA AFECTIVA DE LA IMAGEN DEL BUEN PASTOR

La dimensión afectiva de la imagen del buen pastor es


tan rica que refleja todas las relaciones en la vida del
niño. hemos preguntado a muchos niños ¿hay alguien
que te recuerde al buen pastor? Las respuestas mas
frecuentes son mamá, papá y las personas que aman los
niños encuentran en el buen pastor diferentes tipo de
afecto
PRESENTACIONES

PARABOLA DEL BUEN PASTOR

Juan 10:11-15 - Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. Mas el
asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y
deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. Así que el
asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas. Yo soy el buen
pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, así como el Padre me conoce, y
yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.

PARABOLA DE LA OVEJA ENCONTRADA

VERSÍCULOS 3-7:

3Y él les propuso esta parábola, diciendo: 4¿Qué hombre


de vosotros, teniendo cien ovejas, si perdiere una de ellas,
no
deja las noventa y nueve en el desierto, y va á la que se perdió, hasta que la halle? 5Y
hallada, la pone sobre sus hombros gozoso; 6Y viniendo á casa, junta á los amigos y á
los vecinos, diciéndoles: Dadme el para bién, porque he hallado mi oveja que se había
perdido. 7Os digo, que así habrá más gozo en el cielo de un pecador que se arrepiente,
que de noventa y nueve justos, que no necesitan arrepentimiento.

MODULO LITURGIA EN EL PLAN COSMICO DE DIOS

1--Educación Cósmica es el término dado por María Montessori al sustento


metodológico

El en el cosmos existe una relación armónica entre lo animado y lo inanimado, quienes


han colaborado en la creación de la Tierra realizando cada uno su propia tarea.

En un principio los elementos de la naturaleza se conjuntaron para trabajar y construir


las grandes masas de tierra, al hacer esto, contribuían a la creación de un medio
ambiente que daría la bienvenida a los aspectos animados de la vida tal como lo
conocemos ahora. Ejemplo tras ejemplo en las criaturas vivas, podemos ver que cada
organismo de manera individual trabaja para sustentar su propia vida, pero al mismo
tiempo, inconscientemente, realiza un servicio que contribuye al mantenimiento de la
armonía del Universo entero.

Montessori estaba consciente de la relación entre la vida y el ambiente que nos habló
de “Tareas cósmicas”. Cada elemento de la naturaleza, por el simple hecho de existir
realiza una tarea que ha mantenido el balance a través de los tiempos. Es como si
todo en su existencia tuviese un doble propósito.
--Uno de ellos inmediato, está relacionado con la supervivencia del organismo,

--el otro propósito es remoto y desconocido para las otras especies y está relacionado
con la creación y mantenimiento del balance natural.

Este balance es delicado y la armonía puede ser modificada por la más mínima
alteración en el comportamiento de los elementos de la Tierra, ya sean animados o
inanimados. Si seguimos esta línea de razonamiento podemos considerar que así
como los animales, los seres humanos somos parte de esta totalidad cósmica.

El ser humano, por el simple hecho de poseer conciencia, se encuentra en una mejor
posición dentro del reino animal para visualizar esta realidad cósmica y descubrir su rol
en el Plan Cósmico, pero debido a esto, su responsabilidad es mayor.

Debido a las características del niño de 6 a 12 años, Montessori dijo:


“Ya que hay que brindarle tanto al niño, démosle una visión de todo el Universo. El
Universo es una realidad imponente, una respuesta a todas las preguntas. Debemos
andar juntos este camino, pues todas las cosas son parte del Universo y están
conectadas entre sí para conformar una completa unidad.”

Cuando entendemos el significado e importancia reales de Educación Cósmica


encontramos que una parte del todo, “El niño” es el componente en el cual la sociedad
debe sustentarse. Montessori lo llamó el “último agente cósmico”, el cual antes de
actuar de manera responsable, debe conocer el todo y reconocer cómo cada elemento
se relaciona y depende de otros.

PRESENTACIONES

MISA, HISTORIA DEL REINO DE DIOS Y LA OBSERVACIÓN

1- MODELO DE ALTAR

2 ½ años
ANUNCIO DEL MENSAJE CRISTIANO:

Iniciación a la Liturgia.

PRESENTACIÓN: El/la catequista reunido/a con los niñ@s en círculo inicia la


presentación del pequeño altar preguntando a los niñ@s si han ido a la misa. Según
sus respuestas, les dice que “cuando vamos al templo y vamos a la misa, la fiesta de
Jesús, hay una mesa muy especial a la que se le llama altar” y, poco a poco, se van
presentando los diferentes objetos.

Objetos de la misa

En un primer momento se relacionan los objetos con los que utilizamos en la vida
diaria. Hablamos del mantel de color blanco y se coloca lentamente sobre el altar, los
objetos que colocamos sobre el mantel, el cáliz, (copa muy especial), la patena (plato
especial) en donde va a haber un alimento muy especial. Se repiten estos nombres a
medida que se señalan. Luego, el catequista toma el Crucifijo, les dice su nombre y se
los pasa para que lo observen, ayudándolos a ver como “en la Cruz, Jesús tiene los
ojos abiertos porque después de morir, resucitó”. Les dice: “Jesús murió en la cruz,
pero resucitó y está vivo”. Se coloca la Cruz sobre el altar, en el centro. Después se
sacan las velas y al encenderlas, se les dice algo semejante a: “nosotros ya sabemos
que Jesús es luz y por esto, en la misa, éstas se encienden” . Se les deja un momento
en silencio para que observen y se repite: “Jesús es luz y está vivo”Si se ha creado el
ambiente, se invita a la oración ya sea con palabras o con cantos. Se continúa con

--el segundo paso de la “Lección de los Tres Tiempos”, según María Montessori,
en el que una vez presentados los seis objetos y sus nombres, se presentan a los
niñ@s unos letreritos hechos en cartulina negra con letras blancas con los nombres de
dichos elementos y se les invita a que los coloquen junto al objeto correspondiente. Si
los niñ@s son de 2 ½ años a 3 ½ se pueden tener tarjetitas con los dibujos y detrás el
nombre. Este tiempo de la lección se realiza en una alfombra, la cual se coloca a un
lado de la mesa del modelo de altar y por tiempo prolongado.

Por último, si se han realizado los dos primeros pasos de la Lección de Tres
Tiempos en forma correcta, se pasa

--al tercer tiempo, en el que se les pregunta a los niñ@s el nombre del objeto. Al
finalizar, se les pide a los niñ@s que pasen uno a uno los elementos, indicando la
forma de guardarlos, y se les dice: “este material va a estar siempre aquí, el niñ@ que
quiera venir a trabajar con él lo puede hacer”

. TRABAJOS Dibujo libre de lo que han oído y observado Collage Parear tarjetas
Calcar tarjetas: se les presenta a los niñ@s cómo poner el calco sobre la tarjeta y
calcar. Hacer librito del modelo de altar Parear tarjetitas con los objetos Trabajar con el
material

OBJETIVO DIRECTO: Identificar el nombre de los objetos del Altar

DESCRIPCION DEL MATERIAL Mesa de Modelo de altar Cáliz Patena Candelabros


Velas Crucifijo ( rea de Formación Religiosa Metodología Montessori )

Mantel Fósforos, pocillo, apagador Tarjetas de 20*20 en sobre de 21*21 Tarjetitas de


6*4 aprox Cartel de Control Todo el material acorde a medidas de la mesa

NOTA: Si los niñ@s son muy pequeños, la presentación se puede dividir en dos partes.
En la primera se presentan solo Altar, mantel, Cáliz y Patena, en la segunda Crucifijo y
velas. El trabajo con tarjetas de 20*20 se puede hacer en otra sesión, pareando los
objetos con las tarjetas, igual como se hizo con las tarjetas de 6*4 Se invita a los niñ@s
a hacer su propio libro, calcando los dibujos de las tarjetas Para presentar el Collage,
se muestra desde cómo llevar los materiales a la mesa en una bandeja, el papel, las
figuras recortadas, el pegante,

7—2- OBJETOS DE LA MISA


EDAD A partir de los 3 años

TIEMPO Orientativo

ANUNCIO DEL MENSAJE CRISTIANO: Iniciación a la Liturgia.

PRESENTACIÓN: Alrededor del Modelo de Altar, se invita a algunos niñ@s a preparar


el Altar (los que ya lo conocen) “Hoy les quiero mostrar otros objetos que utiliza el
Sacerdote en la Misa” Sacando las vinajeras del mueble las muestra y dice: “éstas son
las vinajeras, una para el agua y otra para el vino” (mostrando la que tiene cinta roja), y
las pone sobre el Altar. Tomando el CORPORAL, dice, “CORPORAL, se llama
CORPORAL porque ahí se coloca el cuerpo de Jesús”, lo pone sobre la mesa, bajo el
Cáliz y la Patena. Tomando el PURIFICADOR, lo muestra y dice, “PURIFICADOR, es
un pañito que se usa para purificar el Cáliz,y después el Sacerdote se limpia la boca
con él”, y lo pone al lado del Corporal. Tomando la PALIA, la muestra y dice “PALIA, se
coloca como una tapa sobre el Cáliz, para evitar que caigan impurezas sobre él”, y la
pone sobre el Cáliz.

LECCION DE TRES TIEMPOS Extiende una alfombra, pone sobre ella la tarjeta de
las vinajeras, la nombra y le pide a un niñ@ que coloque las vinajeras al lado de su
tarjetita. Luego, va colocando, de a una, cada tarjeta, y nombra el objeto y le pide a un
niñ@ que coloque el objeto nombrado, sobre, arriba, al lado, etc, de la tarjeta Ej: “me
puedes pasar el CORPORAL? ¿Qué me pasaste?”......... Si los niñ@s son pequeños,
se llegará hasta aquí. Aprovecha el tiempo de guardar el material como segundo
tiempo y, luego, indica que estará allí siempre para cuando lo quieran usar.

DESCRIPCION DEL MATERIAL Todo el material de Modelo de Altar Leccionario


(verde) Misal (rojo) Ambón Atril Vinajeras (una con cinta roja atada) Purificador ( 13*5
cm aprox) Corporal ( 13*13 cm aprox) Palia (5*5 cm aprox) Campana de metal Sobre
de 21*21 con tarjetas de 20*20 (dibujo y al reverso nombre) Tarjetitas de 6*4 con el
dibujo de cada objeto y al reverso nombre Cartel de Control NOTA Dependiendo del
grupo de niñ@s, se podrá seguir con la siguiente presentación. De lo contrario, el
material se guarda indicando al niñ@s dónde va a quedar y que, cuando lo deseen,
pueden venir a trabajar con él.

.OBJETOS DE LA MISA

II PRESENTACIÓN: Se invita a los niñ@s a preparar el Altar:

“Hoy vamos a conocer otros objetos que el sacerdote usa para celebrar la Misa”.
Cada objeto, lo muestra, lo nombra y luego lo coloca sobre el Altar donde corresponda.
Comienza con el Ambón. Tomando el AMBÓN, lo pone al costado derecho del altar, lo
muestra y dice: “sobre el AMBÓN, se pone el LECCIONARIO”. Pone el LECCIONARIO
sobre el AMBÓN y dice: “en este libro, están escritos todos los secretos que nosotros
escuchamos aquí en el Atrio”. Tomando el ATRIL, lo muestra, lo nombra y dice: “en el
ATRIL se coloca el MISAL”. Pone el MISAL sobre el ATRIL, y dice: “en el MISAL están
escritas todas las oraciones que se dicen en la Misa”. Luego toma la CAMPANA, la
muestra y dice: “en la Misa, la campana se toca en los momentos más importantes”, y
la pone a un costado de las patas delanteras del Altar. Se puede reflexionar sobre la
belleza de los objetos y acerca de la presencia del mundo

 mineral, vegetal, animal y de los hombres, los que están presentes y de toda la
humanidad. (es la presencia cósmica) Para preparar el Altar: “¿Qué han dado los
minerales: el metal y la piedra y las plantas: han dado la madera y las telas y los
animales: han dado la cera, y los seres humanos, han dado su trabajo”.

ORACION Si hay clima, hacemos oración. Se da Lección de Tres Tiempos con los
objetos que se van introduciendo. “Les voy a mostrar cómo guardar los objetos”,
diciendo los nombres de cada uno de ellos. Dice: “Puedes trabajar cuando quieras con
este material”.

TRABAJOS: Dibujo libre de lo que han oído y observado Trabajar con el material
Parear tarjetas Calcar Collage Hacer librito con los objetos de la Misa
OBJETIVO DIRECTO: Que el niñ@ conozca los objetos que se usan en la Misa

3 - SAGRARIO

EDAD a partir de 4 años

TIEMPO Ordinario

ANUNCIO DEL MENSAJE CRISTIANO: Iniciación a la Liturgia. Somos pequeños ante


la grandeza de Dios. PRESENTACIÓN Se reúne alrededor del Modelo de Altar y le
pide a un niñ@ que prepare el Altar. “Hoy vamos a conocer otros objetos que
encontramos en la Iglesia”. Tomando el COPÓN, lo muestra y dice: “en el COPÓN se
guardan las Hostias”. Mostrando el SAGRARIO, dice: “en el SAGRARIO, se guarda el
COPÓN”. Abre el Sagrario, guarda el COPÓN. Cierra la puerta del Sagrario con la llave
y dice: “Así se guardan las HOSTIAS en el SAGRARIO” “La LÁMPARA”. La muestra y
dice: “cuando está encendida, es porque indica la presencia de Jesús en el Sagrario”. Y
cuelga la lámpara en su lugar, a un costado del Sagrario. Abre nuevamente el Sagrario
con la llave, saca el COPÓN, lo pone sobre la alfombra lo mismo que la LÁMPARA y
da Lección de Tres Tiempos. Tomando las tarjetas, lee, muestra el dibujo y pone cada
tarjeta donde corresponde. Guarda el material, haciendo Lección de Tres Tiempos.
GESTO DE LA GENUFLEXION “Cuando vamos a la Iglesia, ¿con quién nos
encontramos?” “Hoy les voy a mostrar cómo saludamos al entrar en la Iglesia”. Frente
al Sagrario, hace el gesto doblando la rodilla derecha al suelo.

LECTURA DEL GESTO “¿Qué hice?” “¿Me hice más grande o más chico?” “¿A quién
saludé?” “¿Y cómo es Jesús?” “Entonces ¿Con este gesto, qué quiero decirle a
Jesús?” “Cuando me arrodillo, me hago más pequeño ante la grandeza de Dios”.
Muestra a los niñ@s cómo hacer el gesto. Pone su mano derecha sobre la pierna
derecha y baja esa rodilla al suelo. Lo hace junto con los niñ@s.

MEDITACIÓN Meditar acerca del gesto “¿Qué le quiero decir a Jesús?” “¿Cómo me
hice?” “Me hago pequeño porque le quiero decir que soy pequeño ante Él”. Si hay
ambiente, invita a los niñ@s a decirle algo a Jesús. Invita a los niñ@s a trabajar con el
material. TRABAJOS Repetir el gesto Trabajar con el material Dibujo libre de lo que
han oído y observado Copiar o calcar las tarjetas

OBJETIVO DIRECTO Conocer los objetos del Sagrario ,Conocer el gesto de la


genuflexión.

DESCRIPCION DE MATERIALES Sagrario, en lo posible


instalado al lado del modelo de altar, en altura. Copón Lámpara
Llave del sagrario Sobre de 21*21 y dentro 3 tarjetas de 20*20 Tarjetitas de 6*4 , con
dibujos y escritas atrás. Cartelón de control Notas: - Si los niñ@s son muy pequeños,
esta presentación se puede dividir en dos partes; Sagrario un día y, al siguiente,
Genuflexión. - Otro día se puede ir con los niñ@s a la Iglesia, previo permiso del
Sacerdote, y allí pueden ver todos los objetos en tamaño real. Se les explica que esos
son sagrados y que nosotros usamos unos objetos más pequeños para poder
conocerlos con mayor facilidad. Mostrarles el sagrario, e indicar que la luz de la
lámpara está encendida pues están las hostias dentro: “Jesús está vivo”.

—4- COLORES LITÚRGICOS

EDAD 2 ½ años

TIEMPO Orientativo

ANUNCIO DEL MENSAJE CRISTIANO: Iniciación a la Liturgia

PRESENTACIÓN: Se reúne con los niñ@s frente al ropero de los Colores Litúrgicos
Pide a un niñ@ que traiga y extienda una alfombra. Conversa con ellos acerca de las
fiestas, cómo nos preparamos, cómo nos vestimos. Puede también hablar de las
estaciones del año y que en la iglesia también hay tiempos especiales en que el
sacerdote usa distintos colores para cada tiempo litúrgico Comienza diciendo:

“La Misa es una fiesta y el Sacerdote se viste de forma especial para esta fiesta, usa
una CASULLA (la muestro) el Sacerdote no siempre usa el mismo color” Toma la
CASULLA BLANCA, la muestra y dice: “BLANCA, este es el color que el sacerdote usa
para las GRANDES FIESTAS, BLANCO” (la pone sobre la alfombra al lado izquierdo)
“Siempre antes de las fiestas, hay un tiempo de preparación”, toma la Casulla morada y
dice: “MORADO, este es el color para ANTES DE LAS FIESTAS” (la pone sobre la
alfombra al lado derecho de la Casulla blanca) “Después de las fiestas el sacerdote usa
el color VERDE”, toma la casulla, la pone sobre la alfombra, bajo la casulla morada y
dice: “VERDE, este es el color para DESPUÉS DE LAS FIESTAS” Tomando la roja,
dice: “ROJO. El sacerdote lo usa para una fiesta muy especial, LA FIESTA DEL
ESPIRITU SANTO”

Da Lección de 3 tiempos Muestra cómo se guarda el material, aprovechando el


segundo tiempo para que ellos guarden también. Luego, les dice que este material
estará siempre en ese lugar para cuando ellos quieran ir a trabajar.
TRABAJOS Trabajar con el material Dibujo libre de lo que han oído y observado
Collage de rectángulos para pegar (previa presentación de como hacerlo) Collage de
casullas para pegar Hacer librito de colores litúrgicos Calcar tarjetas de 20 x 20

OBJETIVO DIRECTO Conocer los colores litúrgicos

DESCRIPCION DE MATERIALES Ropero Colgadores pequeños


Perchero Alfombra Casullas de 42 cm de alto x 56 cm de ancho (verde, roja, blanca,
morada) (por un lado el dibujo y por el reverso el nombre del momento de cuando se
usa) Sobre 21*21 4 tarjetas de 20”20 (por un lado el dibujo y por el reverso el nombre
del momento de cuando se usa) Cartelón de control

5-- VESTIDURAS DEL SACERDOTE

FUENTE Misal Romano

EDAD A partir de los 3 años

TIEMPO Orientativo

ANUNCIO DEL MENSAJE CRISTIANO: Iniciación a la Liturgia

PRESENTACIÓN: Se reunen frente al ropero de las vestiduras y pide a un niñ@ que


extienda la alfombra. “Hoy conoceremos otras ropas que usa el sacerdote en la Misa”.
Del Ropero saca el ALBA, la muestra, la nombra y la pone sobre la alfombra. Lo mismo
hace con el CÍNGULO, ESTOLA Y CASULLA “Ahora veremos cómo se viste el
Sacerdote para la Misa”. Tomando el ALBA, la nombra, la muestra y la pone sobre el
vestidor Toma el CÍNGULO, lo nombra y lo amarra sobre el ALBA Toma la ESTOLA, la
nombra y la pone colgando sobre el cuello del alba. Toma la CASULLA, de un color a
elección, la nombra y la coloca sobre el ALBA

“Así es como se viste el Sacerdote para la Misa”. Saca cada vestimenta, la va


nombrando y poniendo nuevamente sobre la alfombra
Hace Lección de Tres Tiempos. Puede pedir a uno o dos niñ@s que pongan las
vestiduras sobre el vestidor, de la manera que lo vieron. Guarda el material, aprovecha
para dar 2° tiempo mientras ellos guardan. Invita a los niñ@s a trabajar con el material.
Trabajos: Trabajar con el material Calcar tarjetas y hacer librito de las vestiduras Pintar
Collage

OBJETIVO DIRECTO Conocer los nombres de las vestiduras del Sacerdote

DESCRIPCION DE MATERIALES Ropero Perchero Casullas Alba Cíngulo Estola


Tarjetas de 20*20 con las vestiduras en sobre de 21*21 Cartel de control
MODULO CRISTO BUEN PASTOR Y LA EUCARISTIA

1-- UNION BIBLIA Y LITURGIA

Se presenta la Biblia y la Liturgia en su inseparable unidad, así como la historia


del Reino de los cielos en su inmensidad , en los dones de Dios al ser humano,
desde la Creación del mundo, llegando hasta el don de Sí Mismo en la persona
del Hijo, don que se continúa de manera especial en la liturgia, hasta que se haya
llenado la Creación entera.

En el escrutar del proyecto que Dios realiza en ella:

es la historia de la alianza, es decir, de una progresiva comunión entre cielo, tierra y


todas las criaturas, comunión cuya plenitud estamos todavía esperando y que estamos
llamados a preparar. · En el estudio detallado de sus diferentes etapas:
la Creación, la elección de Israel, el don de la ley, la predicación de los profetas, la
muerte y resurrección de Jesús, acontecimientos que preparan y se proyectan hacia su
cumplimiento, a la Parusía.

Los acontecimientos finales son estudiados por sí mismos, en su significado dentro de


la historia de Israel, y en el lazo que los une en la globalidad de la historia de la
salvación.:

Nuestras principales fuentes son la Biblia y la Liturgia. Sabemos que la Palabra de


Dios es palabra viva, su lenguaje es vivo y dinámico, hay un eco, un resonar que nos
lleva a vivirlo de una manera particular en la Santa Misa. “

PRESENTACIONES

2- PRESENCIA EUCARÍSTICA DEL BUEN PASTOR EN EL PAN Y EL VINO

I FUENTE Misal Romano Jn 10; 1-1

EDAD 3 años en adelante

TIEMPO Orientativo:

Después del Buen Pastor ANUNCIO La celebración Eucarística es el momento y el


lugar al que el BP llama a sus ovejas para darles a ellas todo Sí mismo, en el Pan y en
el Vino, y las ovejas que escuchan su voz van hacia Él. El sacerdote es una oveja con
la función especial de repetir las palabras de Jesús en la Última Cena.

PRESENTACIÓN: Se sientan en círculo alrededor de la mesa donde se encuentra el


material del Buen Pastor, es decir , la figura del Buen Pastor y las ovejas todas dentro
del redil, teniendo la otra base verde al lado. Recuerdan con los niñ@s la Parábola del
BP más o menos así:

“Nosotros ya sabemos: ¿Quién es el Buen Pastor? ¿Qué hace el Buen Pastor con
sus ovejas?........” Cuando los niñ@s digan que el Buen Pastor llama a sus ovejas y
las saca del corral, la catequista puede decir: “¿A dónde lleva el Buen Pastor a sus
ovejas?........ El buen Pastor tiene una comida especial para sus ovejas que lo
escuchan” Y señalando la base de madera verde: “El Buen Pastor llama a sus ovejas
a comer a un lugar especial” En este momento se coloca la mesa con el mantel sobre
la base verde, se toma el Buen Pastor pequeño y se les dice que es el mismo Buen
Pastor del redil, se coloca éste sobre el altar y el grande se guarda en su caja.

“Recordamos que el Buen Pastor llama por su nombre a las ovejas”. Saca una oveja
del redil y la hace caminar al otro pasto, la coloca frente al altar. Puede pedir a
algunos niñ@s que saque una a una las ovejas del redil, en orden, y las vayan llevando
al otro pasto, todo en silencio y colocándolas alrededor del altar. “Las llama a cada una
por su nombre para darles de comer una comida muy especial”. En ese momento,
toma el cáliz y patena con pan y las pone sobre el altar. “Esa comida especial es el
mismo Jesús Buen Pastor que se quiere dar todo, toda su vid.

 JESÚS BUEN PASTOR SE DA TODO EN EL PAN Y EN EL VINO”.

“Si quitamos la figura del Buen Pastor, ¿seguirá estando presente Jesús Buen
Pastor?” Retira la figura del Buen Pastor cuando hace la pregunta, dejando solo el
cáliz y la patena con pan. MEDITACIÓN Se medita sobre las ovejas, que son
especiales, “¿cómo llama Jesús a …..?” ¿Quiénes serán estas ovejas? ¿Por qué hace
esto el Buen Pastor?.......” Si hay ambiente, hacen oración o cantan. Se guarda el
material y se invita a los niñ@s a trabajar

OBJETIVO DIRECTO Identificar la presencia del Buen Pastor en el Pan y el Vino.


Reconocer el altar como el lugar muy especial donde el Buen Pastor se da en
abundancia como comida. Jesús quiere estar muy unido a sus ovejas. Unión entre
Biblia y Liturgia. Transferir a la Eucaristía el efecto que ha despertado el Buen Pastor
en la parábola.

TRABAJOS Dibujo libre de lo que han oído y observado Trabajar con el material

DESCRIPCION DEL MATERIAL Parábola del Buen Pastor Base de madera de color
verde, idem al BP, sin redil Figura del BP toda blanca de 10 cm de alto y 2 cm de base
Cáliz y patena con pan en proporción a la mesa Altarque es una mesa rectangular de
15 cm x 12 cm y 6 cm de alto Mantel blanco de tamaño en proporción Libro naranjo con
las palabras que Jesús dijo en la U.Cena NOTA: Si los niñ@s no saben que ellos son
las ovejas, la presentación se dejará hasta aquí, sin forzar este descubrimiento.
Se guardará el material, y se les indicarán los trabajos. Lo mismo se hará el año
venidero si ninguno de ellos llega a formular la explicación de que ellos, y nosotros
mismos, somos las ovejas.

. PRESENCIA EUCARISTICA DEL BUEN PASTOR EN EL PAN Y EN EL VINO

II FUENTE: Jn 10; 1 – 16 Mt 26; 26 – 28 Misal Romano

EDAD: A partir de los 4 años

TIEMPO LITÚRGICO: Pascual

Después de Presencia Eucarística I. Ahora los niñ@s ya se reconocen como ovejas


del Buen Pastor.

ANUNCIO DEL MENSAJE CRISTIANO: La celebración Eucarística es el momento y el


lugar al que el BP llama a las ovejas para darles a ellas todo Sí mismo, en el Pan y en
el Vino, y las ovejas que escuchan su voz, van hacia Él. El sacerdote es una oveja con
la función especial de repetir las palabras de Jesús en la Última Cena.

PRESENTACIÓN

Se reúne con los niñ@s alrededor del Buen Pastor, con el material dispuesto como
quedó en la presentación anterior: sobre el círculo de madera verde está el altar con el
mantel, la figura del Buen Pastor pequeña, la patena con el pan, el cáliz y las ovejas
alrededor del altar y una de ellas, frente al altar, en el lugar del sacerdote. Siempre se
debe tener al lado el material de la parábola del Buen Pastor.

Mientras realiza esta acción, va meditando con los niñ@s: “¿A dónde lleva el Buen
Pastor a sus ovejas? ¿Quién es el Buen Pastor? ¿Quiénes son las ovejas?......... El
Buen Pastor llama a las ovejas para darles una comida especial, ya sabemos que
Jesús se ha quedado en el pan y en el vino”. Señalando la figura pequeña del Buen
Pastor, el cáliz y la patena, pregunta: “¿Si quitamos esta imagen, está Jesús Buen
Pastor presente?” Y sacando la figura del Buen Pastor y dejando sobre el altar solo el
cáliz, la patena con el pan: “¿Quién está presente en el altar? ¿Quiénes son las
ovejas?” A la pregunta de quienes serán estas ovejas tan especiales, cuando
respondan que son ellos mismos, se procede a cambiar cada oveja por una figura de
persona.

Se saca cada oveja hasta cambiarlas todas, podemos cambiar una oveja y luego pedir
a los niñ@s que, de a uno, vayan cambiando una oveja por una figura de persona,
hasta que todas las ovejas se guardan en su caja, salvo la que está frente al altar.
“Hay una oveja que es igual a todas las demás, pero tiene una tarea muy especial, esta
oveja es el sacerdote”. Pone la FIGURA DEL SACERDOTE AL LADO DE LA OVEJA
que quedó frente al altar, saca la ultima oveja y la pone la caja. “El sacerdote tiene una
tarea muy especial, él puede repetir las palabras que una vez dijo Jesús, y las dice al
mismo tiempo que extiende sus manos sobre el pan y el vino”.

TOMANDO EL CÁLIZ Y LA PATENA: “Sobre el pan dice: “ESTE ES MI CUERPO.


Sobre el vino dice: “ESTA ES MI SANGRE”. Al decirlo, lo lee desde el librito naranja.
“EL BUEN PASTOR DA LA VIDA POR LAS OVEJAS”. “¿Qué significará dar la vida por
las ovejas?” “ Y para decir: “Yo me doy todo” Jesús nos dijo estas palabras: “ Yo doy mi
vida por las ovejas” .

La catequista muestra sus brazos y su cuerpo. “Porque yo soy hecha de carne y


sangre, si yo digo que me doy todo/a es porque doy mi cuerpo y mi sangre. Dar la vida
es mucho más que morir”. Si hay ambiente de recogimiento, puede preguntar si alguien
quiere decirle algo a Jesús o cantar. Luego, guarda el material, y le indica a los niñ@s
que cuando quieran trabajar con el material, estará siempre en el mismo lugar y, así
también, ellos lo guardarán después de trabajar. .

OBJETIVO DIRECTO: Identificar la importancia del sacerdote como oveja con una
misión especial Reforzar la presencia de Jesús Buen Pastor en el pan y el vino

TRABAJOS Trabajar ellos con el material Dibujar relacionado al tema Copiar el librito
naranja

DESCRIPCION DEL MATERIAL Idem Presencia Eucarística I

3--.CENÁCULO FUENTE Lc 22; 7 – 13 y 14 - 20 Mc 14; 17, 22 – 26 = la narración. Mc


3; 13 – 19 = Nombre de los apóstoles Mt 26; 26 – 28 = texto palabras de Jesús Misal
Romano (palabras del librito naranja

EDAD 4 en adelante

TIEMPO Cuaresma Orientativo:


después de trabajar con Buen Pastor y Presencia Eucarística ANUNCIO DEL
MENSAJE CRISTIANO: Jesús anticipa en la Cena Pascual el don total que hará en Sí
Mismo con la muerte y la resurrección, diciendo, con sus manos extendidas sobre el
pan: “Éste es mi cuerpo dado por ustedes”. Y con sus manos extendidas sobre el vino
dijo: “Ésta es mi sangre dada por ustedes”. El pan y el vino son signos de su donación
a todos los hombres de todos los lugares y de todos los tiempos.

PRESENTACIÓN:

El material se tiene organizado previamente en una mesita al lado. La catequista se


reúne con los niñ@s frente al Rincón del Cenáculo. Se puede hacer notar a los niñ@s
qué color de mantel tenemos en el Rincón de la Oración: “¿Recuerdan a qué tiempo
corresponde? Es un tiempo de preparación, estamos preparando una fiesta grande de
Jesús, ¿Cuál es esa fiesta?...... Hoy nos encontramos aquí para pensar en el día en que
Jesús fue con sus amigos los apóstoles a esa celebración tan especial, que hacían
todas las personas de Israel todos los años.”

Modulo eucaristía como sacramento de alianza


1--EUCARISTIA COMO SACRAMENTO DEL DON
En la Iglesia, en la Liturgia, en nuestra vida religiosa y en la catequesis del Buen Pastor
el momento más importante es la Eucaristía, y la Eucaristía es el sacramento del don
y así es como lo presentamos a los niños, con el gesto de la epíclesis, con las
dos manos del sacerdote hacia abajo para pedir el don de Dios y después con el
gesto de la ofrenda, con las manos hacia arriba, nos ofrecemos como respuesta
al don.

En la palabra don hay una grandísima riqueza teológica y cultural, porque Cristo al
entregarse se da, se sacrifica por nosotros y es el sacramento del don, sacramento de
la ofrenda de Cristo.

El don es algo completamente opuesto a lo que se compra, la primera característica


es la Gratuidad: un don es gratuito e inesperado.

Sí aceptas el don, la primera respuesta es dar las gracias y puede haber otras
respuestas posteriores de agradecimiento: la alegría, el asombro, el gozo, que no son
como intercambio al don recibido, sino que nuestras respuestas son al mismo tiempo,
dones.

En la Misa podemos ver la Ofrenda con la dinámica de dar: Dios es el primero que da,
aceptamos el don y a la vez, lo ofrecemos como el regalo y, todos los dones que
podemos dar, son porque los hemos recibido, por esto decimos que el don crea
alianza y es la alianza.

La participación del hombre en este acontecimiento es insertarse en el, no quedarse


como espectador. Participar con todos nuestros sentidos: vista, oídos, tacto, olfato;
todo eso lo miramos en la Misa a través la síntesis de la Misa: objetos que ya los
niños conocen: colores litúrgicos, la luz de las velas, los gestos de Epíclesis y
Ofrenda, el gesto de la paz y todo nos ayuda a entender la Liturgia porque
vivimos nuestra teología a través de ella.

Nuestra responsabilidad es dejar que Jesús nos de todo lo que El quiera, la plenitud
de Su vida en el milagro de la Eucaristía. Dios se revela a través de la Palabra y a
través de la Eucaristía: alimento de vida.

Una de las presentaciones que siempre está presente y se profundiza cada vez mas es
la Ultima Cena y donde el niño escucha desde los tres años las palabras de Jesús:
Tomen y coman, este es mi cuerpo, tomen y beban este es mi sangre. Este anuncio lo
va interiorizando desde pequeño.

Entonces el niño comprende que el Buen Pastor lo llama a un lugar especial, que es la
Iglesia y a un momento especial: La Santa Misa y se pregunta, ¿cómo estoy yo
respondiendo a este Regalo de regalos? Si El me da todo, ¿qué le estoy ofreciendo yo,
cada día, en el lugar donde vivo, con quienes vivo? Al retomar este tema los niños
profundizan mas sobre es único pan que siendo transformado se convierte en nuestro
alimento de vida.

Que nos une a todos los hombres de diferentes culturas y nos une también en la
comunión de los santos. La catequesis verdaderamente cumple con el depósito de fe
dejado por Jesús a sus discípulos: “enseñándoles a observar todo lo que Él había
mandado. Él les confiaba de este modo la misión y el poder de anunciar a los hombres
lo que ellos mismos habían oído, visto con sus ojos, contemplado y palpado con sus
manos.

Al mismo tiempo les confiaba la misión y el poder de explicar con autoridad lo que Él
les había enseñado, sus palabras y sus actos, sus signos y sus mandamientos. Y les
daba el Espíritu para cumplir esta

Esa es la misión de la Catequesis del Buen Pastor, llevar a todos lo que otros han visto
y oído, para ayudar y guiar al niño a un verdadero encuentro con Jesús, Hijo Dios.

La metodología mas adecuada para desarrollar una relación personal con Dios de
manera que se convierta en una vivencia y eduque tanto a los adultos como a los niños
desde los tres años a ser ciudadanos conscientes del amor de Dios y de su gran
responsabilidad.

9- ESTRUCTURA CRISTOLOGICA TRINITARIA DE LA LITURGIA

En el nuevo Testamento, el autor que en mayor grado destacó la vertiente trinitaria de la Eucaristía fue Juan,
en el capítulo 6 de su evangelio, donde Jesús habla de pan de vida como don gratuito proveniente del Padre, que
quiere comunicar su propia vida al mundo:

"mi Padre es quien os da el verdadero pan del cielo" (JN 6, 32), señala. Este "pan celestial" como don del Padre —
se identifica con la persona de Jesús, el Hijo único, y con su entrega hasta la muerte, prolongada en la donación de sí
mismo— de su carne y de su sangre como alimento: "Yo soy el pan de vida (el pan vivo) bajado del cielo" (Jn 6,
35.48, 51). El dinamismo se completa con la referencia del Espíritu verificador, sin el que "a la carne sola no
aprovecha para nada" (Jn 6, 63-64). Recordemos aquí que, según San Pablo, fue el Espíritu el "resucitó a Jesús de
entre los muertos", dando vida a su carne mortal y haciéndola así también "vivificadora" (Rom 8, 11). Por eso no
basta con comer la carne de Cristo: es preciso, además, "beber del mismo Espíritu" para "construir así un solo
cuerpo" (1 Cor 12, 12-14), formado de muy diversos miembros.
Según esto, la Eucaristía, sacramento del cuerpo de Cristo y de su Espíritu, dimana de esa fuente recóndita que es la
vida intra-trinitaria en sí misma, de donde proviene todo el misterio de salvación.

Vida que, teniendo su origen en el Padre, se derrama hacia el HIJO -dándole ser en el Espíritu, y de Éste retorna de
nuevo al Padre en la auto-donación del Hijo. Pues bien, este torrente de vida intra -divina se desborda también hacia
la humanidad y el mundo, a través de la encarnación del Hijo y la efusión del Espíritu, decididas libremente por
el Padre. Es aquí donde estriba un doble dinamismo que integra Eucaristía, en lo que ésta implica, por una parte, de
auto-donación y gracia del Padre a nosotros, a través de la entrega de su propio Hijo (Jn 3, 16; 1 Jn 4, 9; y de su
""Espíritu vivificador" (Jn 6, 63) —

Y por otra, la Eucaristía en cuanto acción de gracias, alabanza y adoración , o en cuanto auto-donación del hombre
que, realizada y vivida en el mundo, deviene oblación explícita, al ser ungida y santificada por el Espíritu e
incorporada al sacrificio de Cristo y presentada por Éste al Padre como "ofrenda de suave olor" (dimensión
sacrificial".

La mayoría de las anáforas litúrgicas manifiestan esta estructura trinitaria, tanto en lo que tienen de reflejo de la
historia de la salvación (en cuanto actuación distendida en el tiempo de la Trinidad: del Padre, el Hijo y el Espíritu),
como en el dinamismo que va implicado en la eucaristía (o acción de gracias al Padre), la anamnesis(o memorial del
Hijo, Jesucristo) y la epiclesis (o invocación del Espíritu Santo)..

Pero también la Eucaristía es sacramento eficaz, no sólo de la presencia viva de Cristo, sino además de la Trinidad
Santa, e igualmente de nuestra incorporación a ese misterio intradivino de comunión salvadora. En consecuencia, lo
que la Eucaristía es respecto a la Iglesia: origen a la vez que meta de toda vida cristiana (LG 11) esto mismo cabe
decir de la Trinidad respecto de la Eucaristía: en el Padre, por el Hijo, en el Espíritu, radica la verdadera fuente, así
como la culminación de todo el misterio eucarístico

presentaciones

--PREPARACIÓN DE LAS VINAJERAS

FUENTE Misal Romano

EDAD 2 ½ años en adelante

TIEMPO Orientativo

Después de Modelo Altar ANUNCIO DEL MENSAJE CRISTIANO El vino representa a


Jesús y el agua a toda la humanidad.

PRESENTACIÓN: Se reúne con los niñ@s alrededor de la mesa de las vinajeras. “Hoy
vamos a conocer algo más de la Misa, de la fiesta de Jesús”.

Muestra que hay unos objetos llamados VINAJERAS. “Cuando vamos a la misa,
ustedes verán que alguien lleva las vinajeras ya preparadas al sacerdote”. “Hoy les voy
a mostrar cómo se preparan las vinajeras” Pone un protector sobre la mesa, y sobre
éste, pone las dos bandejas con el material. Tomando la botella con agua la huele y se
la pasa a los niñ@s para que hagan lo mismo. “¿A qué huele? No huele, es AGUA”.
“En la Misa, el agua representa a todas las personas” Tomando la botella con vino
repite lo mismo. “¿Huele diferente? ¿El color es diferente? Es VINO” “En la Misa, el
vino representa a Jesús” Toma la vinajera sin cinta, la destapa, pone sobre ella el
embudo. Tomando la botella de agua, vierte un poco en la vinajera, deja la botella en la
bandeja y toma la esponjita, saca el embudo de la vinajera y pone la punta del embudo
sobre ella para secarlo. Deja el embudo y esponjita sobre la bandeja y luego tapa la
vinajera y la coloca en su bandeja. Luego toma la vinajera con la cinta y repite lo
mismo, ahora con el vino, y dice a los niñ@s:

“Siempre utilizaremos ésta para el vino”. “Es así como se preparan las vinajeras para
llevarlas al altar”. Finalmente vacía el contenido de las vinajeras en el balde que tiene al
costado. Toma ambas bandejas y las deja en la repisa que les corresponde,
indicándole a los niñ@s, que cada vez que quieran trabajar con este material, estará
siempre allí, y así lo tienen que dejar luego que terminen su trabajo. Puede, en el
mismo momento, invitar a uno o dos niñ@s por turno a repetir el llenado de las
vinajeras

TRABAJOS Trabajar con el material Dibujo libre de lo que han oído y observado

OBJETIVO DIRECTO Conocer cómo se preparan las vinajeras

DESCRIPCION DE MATERIALES 1º bandeja: Botella de vidrio con agua y otra con


vino Embudo, esponjita y balde 2º bandeja: 2 vinajeras tamaño normal, con línea para
marcar el límite del líquido, y una de las vinajeras con una cinta roja amarrada en el
asa, la del vino. Mantel Blanco )

PREPARACIÓN DEL CÁLIZ

FUENTE Misal Romano EDAD 3


años en adelante TIEMPO

Después de preparación de las vinajeras ANUNCIO DEL MENSAJE CRISTIANO:


Mucho vino, representa a Dios y poco agua, nos representa a nosotros. Comunión de
vida entre Jesucristo y nosotros.

PRESENTACIÓN: La presentación se hace en una mesa, el catequista se sitúa al lado


de la mesa y, sólo cuando se hace el gesto, se pone frente a la mesa. Le pide a un
niñ@ que ponga el mantel sobre la mesa y pone el CÁLIZ y pregunta “¿Qué les
recuerda?” “Hoy vamos a conocer como el sacerdote prepara el cáliz en la Misa” Puede
pedir a un niñ@ que prepare las vinajeras o las trae ya preparadas y las pone al lado
derecho de la mesa.

GESTO Toma la Vinajera del vino y vierte el contenido en el Cáliz Toma la Vinajera del
agua y vierte unas gotitas en el Cáliz Dice: “EL VINO REPRESENTA A JESÚS Y EL
AGUA REPRESENTA A TODA LA HUMANIDAD” LECTURA DEL GESTO “¿Qué hice?
¿Cuánto vino puse? ¿Cuánta agua? ¿Qué paso? ¿y ahora puedo separar el agua del
vino?........”.

Pasa el Cáliz a los niñ@s para que puedan ver. “¿Qué pasó con el agua? ¿La puedo
separar del vino? ¿Cómo están el vino y el agua? ES ASI COMO JESÚS QUIERE
ESTAR CON NOSOTROS, MUY UNIDOS” GESTO Y PALABRA “Cuando el sacerdote
prepara el Cáliz dice una oración: Se las voy a leer”. Y tomando el librito amarillo lee:

--“EL AGUA UNIDA AL VINO, SEA SÍMBOLO DE NUESTRA UNIÓN CON CRISTO”
MEDITACIÓN Hacerla en relación a Jesús Buen Pastor. Si hay ambiente de oración,
invitamos a los niñ@s a decirle algo a Jesús. Canción.

Una vez terminada la presentación, vierte el contenido del cáliz en un balde que tiene al
lado. Sobre la bandeja, pone el cáliz, la lleva al lugar que le corresponde y les indica a
los niñ@s que siempre va a estar allí para que ellos puedan trabajar con este material,
y que ellos lo deben dejar como está. Nota: si los niñ@s son muy pequeños, se deja la
presentación de gesto y palabra para otra ocasión

TRABAJOS: Trabajar con el material Dibujo Calcar el libro

OBJETIVO DIRECTO Conocer el gesto de la preparación y su significado .. (Unidad


entre Jesús y los hombres) Aprender las palabras que
acompañan al gesto
DESCRIPCION DE MATERIALES Las vinajeras ya preparadas Copa de vidrio Mesa
con Mantel blanco Librito amarillo Balde.

EPÍCLESIS

FUENTE Misal Romano Apuntes de Liturgia

EDAD 3 años

TIEMPO Después de Pentecostés

Después de la Preparación del Cáliz ANUNCIO DEL MENSAJE CRISTIANO: En la


misa pedimos al Padre que mande el don del Espíritu Santo que transforma el pan y el
vino en el Don de la presencia de Jesús Resucitado.

PRESENTACIÓN: Se puede recordar con los niñ@s lo que ya saben de las


PRESENTACIONES anteriores. “Hoy vamos a conocer un gesto que el sacerdote hace
en la misa, y para esto vamos a suponer que esta mesa es el altar”. Invita a un niñ@ a
preparar la mesa. Sobre el mantel pone el cáliz y la patena con la Hostia. “En un
momento de la misa, el sacerdote hace un gesto muy importante y quiero que estén
muy atentos”.

GESTO Colocándose de pie frente a la mesa, baja lentamente las manos con las
palmas hacia abajo sobre el cáliz y la patena.

LECTURA DEL GESTO “¿Qué hice? ¿De dónde vienen las manos? ¿Sobre dónde van
las manos? Es como si desde arriba nos viniera un regalo.”

GESTO Y PALABRA “Hay unas palabras que dice el Sacerdote cuando hace el gesto.”
Repite el gesto leyendo, al mismo tiempo, del libro naranja, de pie frente a la mesa.
“Por eso Señor, te suplicamos que santifiques por el mismo Espíritu estos dones que te
hemos presentado, para que los conviertas en el cuerpo y la sangre de Jesucristo
nuestro Señor”
MEDITACIÓN “¿Qué le pedimos al Padre? ¿Por medio de quién? A través del Espíritu
Santo que baja y transforma el pan y el vino en un regalo de Dios para nosotros, esa
fuerza de Jesús, que es el Espíritu Santo, transforma.” Saben lo que es transformar?”
Siempre que se pueda, debemos intentar asociar con Buen Pastor.

“Dios nos manda este regalo, el Espíritu Santo, para que el pan y el vino sean Jesús.
¿Para quién es ese regalo? ¿Alguien quiere pasar a hacer el gesto y yo les leo las
palabras? Cada vez que vemos al sacerdote en la misa hacer este gesto, ya sabemos
que es un regalo ¿De quién? ¿Y cuál es ese regalo? ¿A quién nos manda Dios para
que Jesús esté presente?” Podemos cantar luego de terminada la presentación “Ven
Espíritu Santo”.

TRABAJOS Repetición de la presentación por los niñ@s Dibujo libre de lo que han
observado Copiar o calcar el librito naranja

OBJETIVO DIRECTO Conocer gesto y su significado Conocer palabras que


acompañan al gesto

DESCRIPCION DE MATERIALES Mantel blanco Cáliz transparente Patena con hostia


Librito naranja Mesa.

- OFRENDA

FUENTE Misal Romano Apuntes de Liturgia

TIEMPO Después de Epíclesis

EDAD 4 en adelante
ANUNCIO DEL MESAJE CRISTIANO: En la misa, agradecemos al Padre por el don
de Jesús Resucitado, ofreciéndonos junto con Él, en la unidad del Espíritu Santo.

PRESENTACIÓN: Reunidos con los niñ@s, cerca del lugar donde está el material, el
catequista dice: “Nosotros ya conocemos un gesto que hace el sacerdote en un
momento importante de la misa" Los niñ@s harán los gestos que ya conocen. “Ya
conocemos el gesto que nos muestra el regalo que Dios nos manda, que baja del cielo
cuando el sacerdote hace esto….” Y hace el gesto de la epíclesis con las manos. “Ya
sabemos que es un gesto que nos ayuda a ver un regalo muy grande.

¿De dónde vienen las manos en este gesto? ¿Qué será este gran regalo? ¿Qué
hacemos al recibir un regalo? En la Misa hay un gesto que nos ayuda a ver como
agradecemos a Dios Padre por el regalo que nos manda, hoy vamos a conocer este
gesto.” Le pide a un niñ@ que le ayude a preparar el altar, poniendo mantel blanco,
cáliz y patena con hostia de papel. “Les voy a mostrar el gesto que hace el sacerdote
en la Misa”.

GESTO Toma el Cáliz y la Patena y los eleva lentamente, permanece así unos
segundos y los vuelve a bajar, de pie tras la mesa.

LECTURA DEL GESTO Sentándose a un costado de la mesa, dice: "¿Qué hice?


¿Hacia dónde lo llevé? ¿Qué llevé? Es como si quisiéramos agradecer a Dios ese
regalo tan grande que nos ha dado. ¿Quién está en el pan y en el vino? ¿Quién es ese
regalo? ¿y nosotros, estamos ahí presentes? Estamos en las gotitas de agua que se
mezclaron con el vino y que, por el Espíritu Santo, se convirtieron en Jesús.

Estamos dándole gracias a Dios Padre por el regalo que nos dio al darnos a Jesús,
porque el mayor regalo que hemos recibido de Dios Padre es Jesús”. En la medida del
grupo, profundizar más, hasta que ellos descubran que nosotros también nos
ofrecemos. “Y cuando nosotros recibimos un regalo, ¿Qué hacemos después?
Nosotros queremos corresponder. ¿De dónde va ese regalo a Dios? ¿Será que es el
mismo regalo que recibimos? ¿Quién está presente? ¿Y será que también estamos
nosotros ahí? ¿A quién lo ofrecemos? Es como si quisiéramos regalarle a Dios nuestra
persona. ¿Por qué queremos hacerlo?”

GESTO Y PALABRA “Cuando el sacerdote hace este gesto dice unas palabras”.
Repetir el gesto, leyendo del libro naranja. “Por Cristo, con El y en El, a Ti Dios Padre
omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria, por los siglos de
los siglos, Amén”.
MEDITACIÓN DEL TEXTO “¿Qué dice el sacerdote? ¿a quién estamos agradeciendo?
Dice el sacerdote: POR CRISTO, CON ÉL Y EN ÉL. ¿Qué es lo que le estamos
diciendo? ¿ Y junto con quien le decimos esta oración al Padre? ¿Qué le estamos
diciendo al Padre? Que le honramos, que le alabamos por siempre, POR LOS SIGLOS
DE LOS SIGLOS, y esta alabanza es en unidad con el Espíritu Santo.”

“Es una oración que nosotros dirigimos al Padre, y todos los que estamos en la misa
decimos AMÉN, que quiere decir: ASI SEA, que estamos de acuerdo. Este AMÉN es
tan importante, que nosotros lo cantamos”. Se invita a los niñ@s a cantar el amén.

Invita a algunos niñ@s a repetir el gesto y les lee la oración y los niñ@s restantes,
cantan el amén, después que cada niñ@ hace el gesto. Guardan el material e invita a
los niñ@s a trabajar cuando lo deseen.

TRABAJOS Trabajar con el material Dibujo libre de lo que han oído y observado
Copiar o calcar el libro

OBJETIVO DIRECTO Conocer el significado del gesto de la ofrenda Conocer gesto y


las palabras que lo acompañan. Reconocer la respuesta de todos en el AMÉN

DESCRIPCION DE MATERIALES Mantel blanco ,Copa de vidrio ,Plato de vidrio con


hostia de papel, Librito naranja con el texto

--1.12. LAVADO DE MANOS

FUENTE Misal Romano Salmo 50

EDAD 4 en adelante
TIEMPO Ordinario

ANUNCIO DEL MENSAJE CRISITIANO: La limpieza del corazón para celebrar la


Eucaristía.

PRESENTACIÓN: Reunida con los niñ@s, la catequista les pide que recuerden los
gestos que ya conocen. “Vamos a conocer otro gesto que hace el sacerdote en la misa
después de que prepara el Cáliz”. Puede pedir a un niñ@ que traiga el mantel para la
mesa que hace de Altar.

Va por el material, pone sobre la mesa la Jarrita, el Pocillo y presenta el


MANUTERGIO. En un momento de la Misa, el Sacerdote va a la derecha del altar y
una persona vierte agua sobre sus manos, él se enjuaga y se seca con el
MANUTERGIO”.

GESTO Le pide a un niñ@ que le ayude. Le pone el MANUTERGIIO en su brazo


izquierdo, le pide que tome la jarrita con agua con su mano derecha y el pocillo en su
mano izquierda. Luego le indica que vierta el agua en los dedos, sobre el pocillo.

El niñ@ estará situado a su izquierda. Le pide que deje pocillo y la jarrita sobre la
mesa, le toma el MANUTERGIO, se seca sus manos y se lo pasa al niñ@ para que lo
deje doblado sobre la mesa.

LECTURA DEL GESTO “¿Qué es lo que hice? ¿Para qué sirve el agua? ¿El
Sacerdote tendrá las manos sucias?...”

GESTO Y PALABRA “El sacerdote lee unas palabras cuando hace este gesto, se las
voy a leer.” Repite el gesto con otro niñ@, y lee: “ Lávame y purifícame Señor”

MEDITACIÓN “¿Qué dice el sacerdote? ¿A quién dirige esta oración? ¿Qué le está
pidiendo? ¿Qué querrá decir: lávame? Estarán sucias las manos del sacerdote? ¿Qué
querrá decir purifícame? Quiere decir que su corazón quiere estar limpio de todas las
cosas que han manchado su vestidura blanca, y no solo él, sino todas las personas que
estamos en la Misa.

Le pedimos al Señor que nos ayude a limpiar la vestidura blanca para estar en la
Misa.” Invita a los niñ@s a repetir el gesto, puede ser que la catequista vierta el agua o
una pareja de niñ@s. Mientras hacen el gesto, se repite la oración. Al terminar, vierte el
agua del recipiente en un balde, y guarda el material en su lugar, indicándole a los
niñ@s que siempre estará allí para cuando lo quieran utilizar.
TRABAJOS: Trabajar con el material Calcar o copiar el librito Dibujo libre de lo que han
oído y observado

OBJETIVO DIRECTO Conocer el gesto y su significado Conocer las palabras que


acompañan al gesto

DESCRIPCION DE MATERIALES

Mantel blanco Jarrita con agua Pocillo Pañito para secar (Manutergio) Balde Librito
amarillo -

GESTO DE LA PAZ

FUENTE Misal Romano

EDAD 4 en adelante

TIEMPO Ordinario,

después de Pentecostés ANUNCIO DEL MENSAJE CRISTIANO: Nos intercambiamos


el gesto de paz que nos viene de Cristo Resucitado, como signo de nuestra unión con
Cristo y entre nosotros.

PRESENTACIÓN: Recordamos con los niñ@s los gestos que ya conocemos. “Hoy
vamos a conocer otro gesto que hace el sacerdote en la Misa, pero no sólo lo hace el
sacerdote, sino que también lo hacemos nosotros.” Con la ayuda de algunos niñ@s
prepara una mesa como el altar, con mantel blanco, cáliz y patena con hostia de papel.

GESTO: “Hay un momento en la Misa en que el sacerdote nos invita a hacer este
gesto.” Se acerca al niñ@ que tiene cerca, y le da la mano mirándolo a los ojos.

LECTURA DEL GESTO “¿Qué hice? ¿Cómo quedamos él/ ella y yo, cuando nos
estrechamos la mano? Este gesto lo hacemos con las personas que están cerca de
nosotros en la Misa, para mostrar la unidad que el Buen Pastor quiere que tengamos
entre nosotros.”
GESTO Y PALABRA: “Cuando hacemos este gesto en la Misa, decimos unas
palabras. Escuchen.” Dando la mano a un niñ@, lee del librito celeste “La Paz de Cristo
esté contigo” y le pide al niñ@ que responda, leyendo del librito celeste “y también
contigo”

MEDITACIÓN “¿De dónde viene esa paz? Jesús Resucitado ya está presente en la
Misa, en ese momento ya no hay pan y vino, es todo JESÚS “ Entonces invita a los
niñ@s que hagan el gesto con el que tienen al lado, repitiendo las palabras.

Luego, la catequista puede decir que cuando hacen este gesto a la persona de al lado
nuestro, se la estamos dando también al que está lejos, pues representa a todas las
personas. Si hay ambiente, pueden cantar “Paz Paz Paz……” u otra relacionada.

TRABAJOS Repetir el gesto Dibujo libre de lo que han observado Calcar el librito
Copiar el librito

OBJETIVO DIRECTO Conocer el gesto y su significado Conocer las palabras que


acompañan al gesto y su significado

DESCRIPCION DE MATERIALES Mesa con


mantel blanco Cáliz (copa de vidrio
transparente) Patena con hostia (plato de vidrio
transparente

BIBLIOGRAFIA

Libro celeste rea de Formación Religiosa Metodología Montessori Buen Pastor Año
2013 25 Corregido CBP noviembre 2012 1.14.1.( internet )
Modulo LA ORACION DEL NIÑO

El misterio del ser humano es realmente grandioso—un cuerpo hecho un “espíritu


viviente” (Génesis 2,7). Tal realidad nos pone en una posición muy especial con
respecto a nuestro Creador y al resto de la creación. La necesidad de una relación
con Dios siempre estará presente en el ser humano en cada momento de su vida.

Estudios han demostrado claramente que tanto el embrión como el feto participan de la
vida que sucede a su alrededor, la cual le llega a través de la madre. La Biblia ilustra
este fenómeno muy bien cuando habla de Juan el Bautista, un feto de seis meses,
quien responde al saludo de María a Isabel (Sn. Lucas 1,41).

En la última década el interés y los estudios de las ciencias relacionadas al ser humano
nos ayudan a descubrir un poco más acerca de quienes somos. Ahora sabemos que el
período de la infancia es fundamental en el desarrollo de nuestra personalidad.

Para alcanzar el desarrollo completo de la persona humana es necesario satisfacer


desde los inicios, sus necesidades, las cuales incluyen el deseo de encontrar a Dios
porque esta persona tiene, desde el principio, necesidades biológicas,
psicológicas, y espirituales. Todos tienen la misma importancia en el desarrollo
armónico de la persona. La integración de los diversos componentes es el resultado de
las experiencias que el nuevo ser tendrá en su ambiente, así que es esencial que todas
las potencialidades reciban una “educación” adecuada para ayudarlas a emerger.

Los talentos, la riqueza personal del niño, deben encontrar la posibilidad de ser
utilizados para que puedan dar fruto. El terreno favorable para este desarrollo es la
comunidad humana donde cada uno de nosotros debe ser aceptado y a través de su
mediación los componentes de la personalidad pueden crecer y conformarse en un
todo. Estos componentes son al menos seis:
 Actividad religiosa
 Desarrollo cognitivo
 Trabajo manual
 Actividad lúdica (juego)
 Libertad para escoger la actividad
 Unidad con todos los seres humanos.

Por lo tanto el desarrollo de cada ser humano está estrictamente conectado con
aquellos elementos de desarrollo que son necesarios durante toda la vida para hacer
posible el progreso hacia la perfección.

Pero estamos interesados aquí en las etapas iniciales de la vida--- para resaltar la
importancia de una educación religiosa en ese período.

El embarazo es un período largo de 280 días durante el cual el niño está en una
relación muy especial con la madre; pero esta relación puede ser completa y alcanzar
los tres niveles (biológico, psicológico y espiritual) solo si existe una “respuesta”
inmediata a la presencia del niño. Esta respuesta es en primera instancia la aceptación
de su presencia, y debe ir de la mano con la capacidad de asombro por el milagro de la
vida; de lo pequeño a lo grande, de una célula a la complejidad del ser humano quien
es la criatura más extraordinaria porque en el/ella se refleja la imagen y semejanza
de Dios (Génesis 1, 26-27).

1--Ayudas a la oración del niño

Si consideramos que la memoria se construye desde el momento de la concepción, es


bueno ofrecerle al niño los sonidos de oraciones sencillas, dichas con voz pausada y
clara, o cantadas. Estos “momentos de oración con el niño” pueden volverse en
encuentros repetidos con el/ella durante el día.

En la mañana y en la noche los dos padres pueden orar o cantar juntos (el niño/la niña
es capaz de reconocer las dos voces muy bien) y esto puede convertirse en momentos
de alabanza y agradecimiento al Señor por la nueva familia.

Oramos con el niño porque el/ella es capaz de participar y estos momentos de vida
religiosa pueden convertirse en “puntos de referencia” durante la vida dentro del útero y
pueden continuar después del nacimiento contribuyendo a reafirmar al recién nacido
que no todo ha cambiado en la vida nueva.

¿Porqué no cantar uno de estos himnos de alabanza cuando el recién nacido yace
sobre el pecho de su madre antes de que se corte el cordón umbilical? Los tan
conocidos voces y cantos son muy apropiados para recibir al niño al nuevo ambiente y
para conferirle continuidad a la relación. Esta experiencia de continuidad es
fundamental para evitar el trauma del nacimiento: el niño debe sentirse conectado
aunque sea de una manera diferente. Debe comprenderse que todos los estados de
desarrollo deben ser solamente nuevas formas de la misma relación con la vida.

Un himno corto y gozoso en acción de gracias puede introducirse antes de cada


alimento y otro puede darle formalidad a la conclusión de este momento en familia;
podemos usar algunas frases de las oraciones más comunes y conocidas de nuestra
comunidad o podemos tomar frases de los salmos. El himno debe ser corto pero
puede repetirse en el momento de colocar al niño en la sillita en la cual tomará su leche
y también cuando el niño esté todavía en nuestros brazos antes de ponerlo en la cama.

Cada vez que el niño necesite un cambio de pañal, cuando estemos frente a él cara a
cara podemos decir “Le doy las gracias al Señor (o al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo)
por el regalo de un(a) hijo(a) como tu” y, por supuesto, agregaremos todas las cosas
dulces y amorosas que normalmente decimos en esta ocasión.

El reconocimiento continuo del don de Dios, representado por la presencia del niño en
nuestro hogar, puede tener consecuencias importantes para el bebé y para los adultos.
Las palabras de agradecimiento le darán al niño el sentido de ser valioso lo cual es tan
importante en la construcción de la autoestima.

La conciencia de nuestra importancia como seres humanos se adquiere solo como el


reflejo de nuestra imagen en el espejo que representan los adultos importantes que
rodean nuestra vida: y son los padres los más importantes. Las mismas palabras
pueden ser un recordatorio para los padres que, en realidad, la vida viene de Dios y le
pertenece a El. Esto puede ayudar a hacer más sencillo el “servicio a la vida”, lo cual
es la actitud que todo educador debiera poseer. Así se evita la tendencia a considerar
al niño como una posesión con los subsecuentes bloqueos a su desarrollo.

Durante la vida pre y postnatal del niño podemos utilizar cantos Gregorianos y música
sinfónica religiosa que vaya de acuerdo al calendario litúrgico. El disfrutar de este
concierto especial puede ser un momento muy benéfico de relajación y meditación.

El lenguaje de los gestos también es muy importante y el niño lo entiende muy pronto;
podemos persignarnos lentamente y persignar al bebé al principio y al final del día o al
entrar y salir de la Iglesia. Podemos inclinar la cabeza como un gesto de respeto y
podemos sonreírle a un ícono de Cristo o de la Virgen cada vez que pasemos enfrente
de ellos.

Podemos elevar las manos y los brazos en un gesto de invocación cuando rezamos el
“Padre Nuestro” u otra oración especial. Todas estas experiencias, repetidas en el día
a día, pueden comenzar una educación religiosa que continuará para siempre, de
diferentes maneras, de acuerdo a la edad.

Una última sugerencia para empezar de manera gozosa nuestra relación con el niño es
la de llamar al recién nacido por su nombre desde el primer día. Nos referimos al
nombre con el cual bautizaremos al niño; el mismo que usará el Buen Pastor para
llamarlo. Por ninguna razón debemos usar diminutivos, transformar el nombre en un
apodo o anteceder el nombre con las palabras “pequeño” o “chiquito”… Al hacerlo de
esta manera demostramos respeto religioso por la grandeza del niño. El hecho de que
esta grandeza esté escondida en un cuerpo pequeño, hace del niño una parábola
viviente en frente de nuestros ojos y nos ayudará a descontinuar la perpetuación del
error de dar importancia a las cosas según su tamaño.

La Catequesis del Buen Pastor busca ayudar al desarrollo del potencial religioso del
niño desde su nacimiento, preparando a los adultos que lo rodean, especialmente a su
familia. Esto en razón de la conciencia de que muchos de los padres y madres
cristianos tienen escasa preparación sobre quién es su hijo y cómo acompañarlo en su
despertar religioso desde su más tierna edad, además de que, en general desconocen
el potencial integral y en especial el potencial religioso del pequeño..

Por último tenemos el período sensible religioso donde a esta edad está abierto a las
cosas de Dios, sin esfuerzo, con alegría, sin darse cuenta. En el atrio se ve mucho esto
que el niño le da mucha alegría relacionarse con Dios. Esto es así porque tienen una
capacidad increíble de oración; su oración es de alabanza y de acción de gracias.
Además tiene conocimientos de Dios que nadie les ha dicho; pueden ver lo invisible.
Esto lo observamos en el atrio cuando contemplan la luz encendida del material del
bautismo. Los pequeños pasan tiempo en silencio ante ella. Todo esto le da una
calidad de vida distinta.

Algunas de las oraciones de los niños:


“Gracias Dios, por ti.
“Gracias Padre por mi”
“Gracias Dios por la luz”
“Si, El es una gran amigo y nunca estaremos solos”
“Jesús, ayúdame a pensar más en ti”
Yo estuve presente cuando una niña de cuatro años dijo esta última oración:
Jesús, ayúdame a pensar más en ti”.
He sido muchas veces testigo de tan grandes momentos donde los niños revelan
esa riqueza escondida, su espiritualidad tan pura y sencilla. Esto nos llena de gozo y
admiración viendo cómo Dios se hace presente en los más pequeños del reino. Acaso
no nos dice Jesús, “si no cambiáis y os hacéis como los niños, no entraréis en el Reino
de los cielos”. Esta declaración nos debe llevar a reflexionar cómo son los niños. Es
una experiencia que muchos catequistas compartimos. En el libro Potencial Religioso
del Niño están escritas muchas experiencias de esta índole.

En el atrio es donde el niño comienza a vivir y conocer grandes realidades de su


Vida de cristiano.
El atrio no es un salón de clase, sino un lugar para vivir su vida religiosa. Venimos al
atrio para estar con Jesús, a estar con Dios y gozar de Dios. Si todo les habla de Dios,
imagínense que podrá pasar en esos corazones después de asistir por algún tiempo.
Todo lo que hay en ese ambiente le ayuda a eso, a desarrollar una relación personal
con Jesús. Pero eso no se queda ahí, en este lugar o cuartito, él comienza a vivir esta
experiencia cristiana para luego vivirla en la comunidad, con su familia, en la Iglesia y
después en la comunidad del mundo.

Una de las cosas o consecuencias de vivir esta relación es que con el tiempo los
niños sienten el deseo de recibir a Jesús en la Comunión. Esa es la diferencia de
vivir la vida religiosa en un lugar especial y con tiempo, espacio y dejar al niño trabajar
a su propio ritmo.

El amor se puede desarrollar en un ambiente especial. Nosotros podemos preparar en


nuestras casas un ambiente especial para Dios: para la oración. Lo único que tenemos
que hacer es pedirle a Dios que nos ayude y nosotros tomar seriamente esa tarea.

Esto también nos dice que la fe nos es para vivirla sólo en el atrio, sino para vivirla en
la vida de todos los días; para vivirla cada domingo en la comunidad Parroquial.
Viviendo esto en familia, y en la iglesia .

Son los padres, que están constantemente junto a él, siguiendo de cerca sus
sentimientos. Es muy fácil para ellos hacer que una expresión de alegría, de
admiración, tome en el niño el tono de oración; bastara en aquellos momentos una
palabra, una discreta sugerencia, para que aquellos sentimientos se dirijan hacia Dios,
y tomen la forma de una respuesta a Él, que ha hablado en aquellos sentimientos, que
han sido para el niño fuente de alegría y de admiración El catequista tendrá menos
ocasiones de este tipo, deberá entonces buscar con frecuencia un punto de partida
para la oración de los niños.

Tal punto de partida lo buscaremos en la Palabra y en las acciones de , es decir en


aquellos medios a través de los cuales .DIOS se ha dado a conocer, entrando en
diálogo con los hombres, las mujeres y los niños.

No sólo la palabra lo es válido también con respecto a Dios, que empleó un doble
lenguaje: la Palabra repetida por Sus profetas y en particular por Jesús, y la
historia que nosotros conocemos como sagrada", precisamente por ser un modo de
la manifestación de Dios.
Entre estos dos medios de lenguaje será sobre todo el segundo en el que Él
hablará en modo más eficaz a los niños y no sólo a los niños justamente porque
es un lenguaje hecho de acontecimientos, es en cierto sentido un lenguaje que
ha tomado cuerpo. Ayudemos por lo tanto a los niños a ponerse a la escucha de
Este lenguaje, ayudémosles a buscar, detrás del aspecto .externo de los aconte-
cimientos, el significado profundo de ellos: la manifestación de la bondad, del
poder de Dios.
Si logramos hacer esto la respuesta de los niños vendrá espontáneamente, Y
habremos hecho un buen trabajo de iniciación a la oración. .
Si nosotros queremos que el niño considere la grandeza de DIOS, para ayudarlo en su
oración de alabanza, o bien en Su bondad para suscitar sentimientos de agrade-
cimiento, no debemos hablar en forma abstracta de poder o de bondad de Dios, sino
que deberemos presentarle aquel poder aquella bondad concretizada en hechos.

Busquemos por lo tanto el punto de partida de la oración, en los hechos que nos
revelan a Dios; es verdad que Dios manifiesta Su bondad, Su poder Cada dia y son
infinitos los hechos de los cuales se podría hablar en este sentido; existen todavía
acontecimientos que tienen una importancia particular para entrar en contacto con
Dios, y son Sus grandes hazañas narradas en la Sagrada Escritura.

Concentrémonos en ellas, sin divagar en la búsqueda de hechos edificantes, que,


aunque sean bellos, tienen ciertamente menos fuerza que la Historia sagrada.

Cuando hayamos escogido un acontecimiento de Historia sagrada (y con los


pequeños es preferible limitarse al Nuevo Testamento) debemos tratar de hacerlo
actual, de modo que el niño se sienta también en presente ·en esta historia lejana
y, participando
Personalmente en ella, sea inducido a responder a Dios, que en ella le habla.

Los maestros de espiritualidad enseñan varios métodos con este objetivo. Nosotros
seguiremos más o menos aquel aconsejado por San 'Ignacio, 'que quiere involucrar
en la oración todas Ias facultades de Ia persona.

Aquí debemos considerar la utilidad del conocimiento de las fórmulas. Es evidente que
la adquisición de un cierto patrimonio de fórmulas bien elegidas es una escuela
insustituible para la oración personal y espontánea.

Con los niños pequeños la selección deberá, ser dirigida a fórmulas breves e
impactantes, que ellos podrán memorizar sin estudiarlas expresamente, no sólo
repitiéndolas algunas veces.

Dar al niño una selección bastante amplia de oraciones es permitirle que elija,
cuando ora, la fórmula que más le responda al estado de ánimo del momento; y
esto es ya, una cierta forma de independencia de las fórmulas, un primer modo de
hacer una oración personal y adherirse cada vez más a ella. Además, el lenguaje
solemne de algunas oraciones se grabará poco a poco en el niño y servirá de alimento
para la oración espontánea y le ayudará a su expresión.

Debemos dar a conocer a los niños no sólo oraciones estructuradas, sino también
vocablos sueltos que son especialmente aptos para la oración; por ejemplo los
nombres con los que más frecuentemente se invoca a Dios.
celebraciones del año liturgico

EL AÑO LITÚRGICO

La Iglesia tiene un calendario propio, que llamamos litúrgico, y que no tiene solamente
el objetivo de orientarnos en la vida religiosa, como el calendario civil que sirve para
orientarnos en la vida "profana", sino que sirve para hacernos revivir los diferentes
sucesos de la vida de Cristo.

Cristo glorioso ofrece la plenitud de la vida a todos. La muerte y la resurrección de


Cristo es por lo tanto un acontecimiento del pasado (porque sucedió en aquel
determinado día y en aquel determinado lugar), Yal mismo tiempo es un
acontecimiento siempre actual, .porque continúa realizándose; nosotros lo podemos
considerar desde el punto de vista histórico, estudiándolo en el tiempo y en el
lugar en el cual se realizó; y lo podemos considerar desde el punto de vista
"místico", es decir desde el punto de vista de la participación

Las fiestas litúrgicas tienen precisamente el objetivo, de hacer revivir a los fieles
los momentos más importantes de la vida de Cristo, que se resumen en la muerte y en
la ·resurrección,

Las fiestas litúrgicas por lo tanto no tienen nada de una conmemoración: son una
celebración de acontecimientos que continúan realizándose Y en los cuales se nos es
dado el participar.

podemos decir que. cuando se celebra la Misa


es siempre Navidad, porque está presente el Dios hecho Hombre'
es slempre Pascua, porque está presente Dios hecho Hombre que murió resucito,;
es siempre Pentecostés porque el Dios hecho Hombre muerto y resucita 0 nos envía
el Espíritu Santo. "

Fiesta primordial" del cristiano es, el domingo, cuando el pueblo de Dios se reúne para
celebrar los Misterios. Sin embargo a causa de la complejidad del misterio de Cristo.

Las dos grandes fiestas del año litúrgico son Pascua-Pentecostés y Navidad-
Epifania.

La Pascua es sobre todo "el sacratísimo triduo de Cristo crucificado, sepultado y


resucitado", esta fiesta está constituida por el triduo pascua", que comienza con la Misa
vespertina del jueves santo tiene su culmen en la vigilia de la noche entre el sábado y
el domingo ' concluye con las visperas del domingo de Pascua.

El misterio pascual es un misterio de muerte y de vida -de vida que viene de la muerte,
de vida que es más fuerte que la muerte- y muerte y resurrección no pueden estar
separadas

Tan grande es la fiesta de Pascua que se prologa por otros seis domingos, que unidos
con el de Pascua, forman lo que se llama "el gran domingo que concluye con la octava
que es el de Pentecostés
La gran obra de. la redención encuentra su culmen en la Pascua, pero no es
concluslon; espera que la resurrección de Cristo se propague por obra del Esplritu
Santo en todos los hombres de todos los tiempos.

La Pascua no estara completa sin Pentecostés, y debemos considerar como un


todo unico las grandes fiestas de de Pascua-Pentecostés.

La,cuaresma es el período de cuarenta días, que constituye la preparacion a la


Pascua. Tiene un carácter penitencial y bautismal, y en ella la liturgia guia al fiel a
tomar conciencia la luz del misterio

CÓMO SE ORDENAN LOS CONTENIDOS? Los contenidos de cada presentación en


la Catequesis del Buen Pastor son ordenados, según los tiempos litúrgicos .A
continuación el listado de ellos :

Tiempo de Cuaresma

Ejercicios de normalización. Acogida de los niños. El rincón de la oración La señal de


la cruz Celebración del cambio de mantel: La cuaresma. Semana santa. Celebración de
Ramos
Tiempo de Pascua y Pentecostés.

Celebración de la Luz. Cambio de mantel: la pascua. Parábola del Buen Pastor.


Celebración del rincón de la oración: Salmo 23,1 Presencia Eucarística del Buen Pastor
I Celebración de Pentecostés. Parábola de la Oveja perdida. Trabajo personal en el
atrio.

Tiempo ordinario.

Invocación del Espíritu Santo sobre del pan y el vino. Colores litúrgicos. Vestiduras
sacerdotales. Presentación del pequeño alta. I. La eucaristía como sacramento del don.
Preparación de las vinajeras. Preparación del cáliz. Ofenda del Padre. Gesto de la paz.
Gesto del lavado de manos. Objetos del Sagrario. Bautismo I Parábola de la Semilla de
Mostaza. Parábola de la perla preciosa. Parábola de la levadura. Parábola del Buen
samaritano. Parábola del Hijo perdido. Tierra de Jesús I.

Tiempo de Adviento y Navidad

Anunciación Visitación Nacimiento de Jesús Profecía de la Estrella (Epifanía) Reyes


Magos

Ejemplo de una Presentación Nombre:

Fracción del pan

Edad: 4 años en adelante

Tiempo Litúrgico: Cuaresma o después del gesto de la paz

Materiales:

• Cáliz

• Patena con hostia de papel

• Mesa pequeña Presentación: El sacerdote en la misa toma la hostia y la parte a la


mitad y de una de las mitades parte otro pedacito y lo hecha al cáliz. ¿Qué hicimos? ,
¿En donde lo echamos?, ¿Qué hay en el cáliz?, ¿Qué hay en el vino? ,¿Qué es el
agua?, ¿Qué hay más, vino o agua? ¿Qué significa? Ejercicios:

• El niño (a) hace el gesto


• Entre dos niños representan uno hace el gesto y el otro lee las palabras Nota: las
hostia se deben cambiar cuando los niños no lo vean, por respeto a ellos. Punto de
Interés:

El gesto Objetivo directo: Que el niño interprete el significado del gesto

Objetivo indirecto: Que el niño observe en la misa

• Modelo del altar con su correspondiente nomenclatura, colores litúrgicos, vestiduras


del sacerdote. No utilizamos tarjetas con las explicaciones escritas de cada elemento,
porque este es un material con el cual trabajan los pequeños que todavía no saben leer
Presentaciones

Celebración cambio de mantel

- Primer año, segundo año, tercer año cambio de mantel a


adviento color violeta (observar cuadro)
-
Domingos del Primer año, segundo año, tercer año cambio de mantel a color
año verde (observar cuadro)

Domingos de Primer año,segundo,año,tercer año cambio de mantel a violeta (ver cuadro)


cuaresma
Domingos de Primer año,segundo, año, tercer año,cambio de mantel a
pascua blanco (ver cuadro)

pentecostes Primer año,segundo,año,tercer año cambio de mantel a rojo (ver cuadro)


C. Colores litúrgicos

Los colores empleados durante las celebraciones litúrgicas tienen un significado simbólico que atrapa la
atención del niño. Cuando mostramos a los niños sus nombres y significados los ayudamos a
comprender e identificar los diferentes tiempos litúrgicos durante el año.

El violeta (o morado) es el color que identifica el tiempo de la preparación para celebrar la gran fiesta.
El violeta se usa durante las cuatro semanas de Adviento antes de la fiesta de Navidad y durante las seis
semanas de Cuaresma que preceden la fiesta más importante, Pascua.

El blanco es el color usado cuando celebramos la fiesta propiamente dicha; por ejemplo, durante el
tiempo de Navidad y durante las siete semanas de Pascua.

El rojo se usa especialmente en Pentecostés, la fiesta del Espíritu Santo.

El verde se usa durante el tiempo que sigue a las fiestas; es el tiempo en el que, por así decirlo, estas
fiestas crecen en nosotros.

Los colores son la clave para muchas actividades relacionadas con:

- los tiempos litúrgicos;- las vestiduras que el sacerdote usa durante las celebraciones (pueden
confeccionarse pequeños modelos de las mismas en papel o tela); las decoraciones de la iglesia
(manteles del altar, flores, arte litúrgico). Los niños pueden realizar muchas actividades, empleando
materiales muy sencillos. Por ejemplo:

Un collage pre-cortado de los objetos de la Misa que los niños pegan en un orden determinado. Dibujos
o imágenes de las vestiduras u objetos sagrados del altar y del sagrario que los niños pueden recortar,
pegar, calcar o dibujar a su manera

--Salmo buen pastor

Regresamos aún una vez sobre la parábola del buen Pastor, pero esta vez para brindar
ayuda a la oración. Si se tuviese una estatua o aunque sea una imagen del buen
Pastor, sería este el momento de exponerla con toda solemnidad. Los niños ya tendrán
los sentimientos de agradecimiento hacia el buen Pastor.

Se podría introducir el salmo, diciendo que hace mucho tiempo había una persona de
la cual no sabemos nada más que era hebreo y que debía amar mucho al buen Pastor
que se dirigió al Señor con una oración que llegó hasta nosotros, así que por tantos
siglos se ha formado como un gran Coro al cual ahora podríamos agregar nuestras
voces
Se explican brevemente algunas palabras que podrían ser difíciles, por ejemplo «aguas
serenas» (que dan alivio cuando hace calor); «valles tenebrosos» que es una especie
de garganta profunda, como las que se encuentran en Medio Oriente, excavadas por
las lluvias, en las cuales hasta en la estación de sequía se puede todavía encontrar un
poco de agua y algunas hiervas.
Pero se encuentran en ellas con algunos animales feroces, como se encontraban
también en estos países en el tiempo pasado, podía representar un peligro; todavía las
ovejas no temen porque con ellas está el buen Pastor, que las puede defender con la
vara (que generalmente era de hierro) y con el báculo; que es un largo bastón sobre el
cual el Pastor se apoya y señala el camino.
Leído el salmo, se puede decir: ((¿Quizás el buen Pastor espera que también nosotros
le podamos decir una palabra de agradecimiento7"

La imagen del Pastor (parábola y salmo) es un modo de iniciar a los niños en un


tema fundamental de la teología bíblica:

es importantísimo que los niños se den cuenta que el buen Pastor los conoce, los
llama personalmente y que podemos establecer una relación de amor con él. Esta
parábola responde a una exigencia profunda de cada ser humano.

La importancia de esta parábola es tal que se sugiere vivamente no hacerla objeto, de


controles de tipo escolar, para saber si los niños "han comprendido". Los grandes
temas son absorbidos lentamente y debemos dejar a los niños todo el tiempo necesario
para gozarlos. Sobre esta parábola y las demás se volverá frecuentemente en los años
próximos.

---ejercicio del silencio

Al finalizar el año escolar, cuando los niños ya han realizado los ejercicios de vida
práctica y han adquirido control de sus movimientos finos y gruesos, cuando la clase
está en armonía, cuando los niños han aumentado su capacidad de concentración y
saben seguir instrucciones, es el momento para introducirlos al último reto: el Juego
del Silencio.

La lección del silencio:

Elemento esencial para la oración: el silencio. Si un pez fuera del agua no puede vivir,
porque el agua es su elemento natural, también es verdad que no puede haber oración
sin silencio, porque el silencio es el elemento vital de la oración

Primero, Invitamos a los niños para que se sienten alrededor de la elipse.


Luego, se debe establecer el tono, es decir, disponer a los niños hacia una actitud de
silencio y quietud.
Por silencio usualmente entendemos no hablar pero el silencio también se deriva de la
ausencia de movimiento. Si alguien se mueve habrá un ruido y ya sea el rechinar de
una silla, un pie moviéndose, un hipo o toser, quebrantan ese silencio, por esta antes
de empezar el ejercicio la maestra dirige la atención los niños para que sean
conscientes de todas las partes de su cuerpo, para que revisen si están incómodos, si
sienten la necesidad de moverse o tal vez quieran ir al baño.

Después de establecer que todos están cómodos, les explicamos que se deben quedar
quietos, callados y sin hacer ruidos durante el tiempo que dure la actividad
La maestra les explica en qué consiste el juego

Pregunta si están listos y luego, se va, muy despacio y procurando no hacer ruido,
para una esquina del salón de clase, donde ha dispuesto un asiento para ella
sentarse, cerca de la puerta que conduce al patio de juegos.

Hace la señal de silencio, tocando la campana.


Después de que los niños han permanecido en silencio varios minutos, la maestra
empieza a llamarlos por sus nombres, muy suavemente, uno a uno. ( se debe llamar
primero a los más inquietos)

Al ser nombrado, el niño se para y se dirige hacía la maestra, despacio, procurando


hacer el menor ruido posible.
Cuando llega donde la maestra, ésta le indica que puede salir al área de juegos donde
lo está esperando la asistente.
Continúa llamando, uno a uno, TODOS los niños.
Esta actividad les proporciona mucha paz y tranquilidad. A medida que la vamos
realizando, cada 3 ó 4 meses, vamos incrementando los minutos que permanecen en
silencio. Espero se animen a realizar esta a actividad.
Modulo la eucaristía en su aspecto histórico

1 -geografia biblica

El conocimiento de la geografía de la Tierra de Jesús está estrechamente ligada a


los acontecimientos que se desarrollaron en el país y su estudio tiene como objeto
hacer mas vivos y reales los acontecimientos de la vida de Jesús.

Presentación de la Tierra de Israel como el país que Anuncio Dios, en todo el


mundo, ha preferido Y elegido como patria de del mensaje Jesús.

Sería oportuno tener un mapamundi o un planisferio, para indicar la ubicación Y


orientación respecto al país en el que se vive. Describir alguna particularidad (Ver
capítulo sobre la geografía). Indicar los nombres y poner en evidencia las tres ciudades
principales: Nazaret, Belén, Jerusalén.
- Abiertos los álbumes, el catequista lee las palabras que están abajo del mapa,
indicando las tres ciudades, Y tratando que los niños comprendan solos el significado del
símbolo que la representa.
-Colorear en diferentes colores las regiones,
-Sería oportuno tener un mapa mudo grande,. En tal caso se podría preguntar sobre
ella: ¿Dónde está Nazaret?" etc. ¿Dónde está Galiiea7" etc. y después, indicando el
lugar: ¿Qué ciudad es ésta?". Si faltase un mapa grande, las mismas preguntas' se
harán sobre los álbunes¡
La tierra de Israel es un País que presenta características físicas muy particulares.
Pequeño país, rodeado de mar por una parte, y en la otra de desiertos y de estepas, se
eleva en la zona central en un macizo montañoso
-(los montes de Judea y Samaría), que alcanza los 1112 metros, y progresando hacia
el norte, continúa en las colinas de Galilea.
La zona mediana constituye una especie de espina dorsal del país, se degrada hacia
las llanuras costeras del litoral mediterráneo, que alcanzan en algunos puntos un largo
de 15 kilómetros.
-El áspero terreno de Judea fue el teatro del momento inicial y del final de la vida terrena
de Jesús:
Belén, de Judea es el lugar del nacimiento;
afuera de las murallas de Jerusalén, sobre el monte Calvario, Jesús muere, y del
sepulcro cercano, resucita; sobre lo alto del Monte de los Olivos, la nube lo esconde a
los ojos de los Apóstoles, mientras sube glorioso al cielo.

A poca distancia de Jerusalén, en Karem (Fuente de la Viña).; en la que la tradición


registra aquel lugar en las Montañas de Judea, donde María visita a Isabel.
-El aspecto severo del paisaje, con los olivos grisáceos que cubren las montañas
arcillosas, bien se adhiere a la grandeza del misterio que en él se ha cumplido. las
colinas verdosas de Galilea, que se degradan hasta la gran llanura de Esdrelón
(250Km cuadrados) son el telón de fondo de la infancia de Jesús y de la vida
escondida hasta los treinta años (en Nazaret)

pero con el comienzo de la vida pública, el teatro se alarga, alcanzando


-las riberas del lago de Tiberíades, aquel lago que fue definido como la más
venerada reliquia de Palestina, aquel lago sobre el cual Jesús navegó, sobre el cual
caminó a pies enjutos, del cual ha prodigiosamente calmado las imprevistas y
amenazadoras tempestades. Lago amplio y abundante en peces, tiene en sus riberas
Cafarnaún, la ciudad donde habitaba Pedro; ¿Cuántos enfermos habrá curado Jesús
en Cafarnaúm? Es en la sinagoga de la misa ciudad que Jesús promete a las multitudes
el pan de vida eterna (Jn 6).

A poca distancia: la tradición localiza el monte sobre el cuál habría proclamado


«felices los pobres» y es quizás el mismo monte sobre el cuál Jesús se retiraba con
frecuencia para orar.

Aún acorta distancia, el lugar tradicional de la multiplicación de los panes y en el que le


otorga el primado a Pedro (Tabgá) etc. etc. Es sobre aquellas riberas que las multitudes
se apretaban alrededor de Jesús para escuchar la palabra, hasta el punto de quitarle el
aire; es sobre aquellas riberas donde la multitud le llevaba numerosos enfermos para
que los cure.

Samaria en el centro, es un lugar de paso obligado para Jesús en sus viajes entre
Galilea y Judea, laberinto de alturas arcillosas, cortadas por prolongados valles.
Termina con el Monte Garizim al cual alude la Samaritana en su diálogo con Jesús(Jn
4,1 ss.) y con el Monte Ebal
En neto contraste con la fertilidad y el aspecto reverdecido del lado occidental del país,
el oriental degrada bruscamente hacia la depresión de la Jordania, alcanzando el punto
más bajo del mundo: es una especie de corredor, que de un largo de 5 kilómetros, junto
al sur de Hago.,se alarga hasta zona norte del Mar Muerto.

Lo cruza el río Jordán, de régimen perenne; él sale en el Lago Tiberíades desemboca


en el Mar Muerto, con un recorrido muy tortuoso, que alcanza casi los 300 kilómetros en
un recorrido de apenas 105 en línea recta.
En las aguas azulísimas del Mar Muerto, cerrado por las riberas blancuzcas, la
ausencia de vida es completa: ningún animal puede vivir en aquellas aguas densas por
la excesiva abundancia de sales.

Los montes de la zona mediana constituyen un muro infranqueable para la Brisa


marina, que templa el calor de las llanuras costeras y determina las lluvias invernales.
El paisaje de la depresión jordánica es pobre y árido;la temperatura puede llegar hasta
los 45° y la precipitación pluvial es' realmente mínima.
La vegetación se concentra a lo largo de las riberas del río Jordán y alrededor de los
escasos manantiales} entre los que recordamos a jericó, la "ciudad de las palmas".

En el ambiente de este paisaje, predicó Juan Bautista y Jesús se retiró a orar


durante cuarenta días antes de iniciar su vida pública.
La diversidad de la estructura geográfica del País, se refleja naturalmente en la flora}
que presenta la más grande variedad.
Hay plantas típicamente mediterráneas (olivo, higo, almendra; y entre los cereales,
cebada trigo) y otras típicamente tropicales en la depresión jordánica: el tamarindo y el
sauce, de Jericó: el papiro y también el terebinto, el sicomoro. Recordemos en
particular la mostaza que tiene una semilla más pequeña que la nuestra y que se
desarrolla hasta convertirse en un árbol.

- El ser capaz de individualizar sobre el mapa el lugar en el que un hecho ha


sucedido,
- el poder dar un detalle particular del aspecto del lugar, contribuyen a dar viveza
a los hechos narrados

-En este primer año limitémonos a una presentación general del País, indicando las tres
ciudades en las cuales se desarrollaron los sucesos esenciales de la redención: la
Encarnación en Nazaret, el Nacimiento en Belén, la Muerte y Resurrección en
Jerusalén.

- Indicamos después los nombres de las tres regiones poniendo en evidencia sus
particularidades físicas.
-Los niños podrán colorear con diferentes colores las regiones y si saben escribir el
nombre de las tres ciudades junto al simbolito

2- pascua judía o fiesta del paso


Los judíos celebran la Pascua para conmemorar su escape del cautiverio de manos de
los egipcios (aproximadamente en 1250 a. C.).
El pasaje judío se origina en la historia contada en la Torá, en la que Yahvé mató a
todos los primogénitos de los egipcios. Esta era la última de las plagas enviadas por
Dios en contra del Faraón de Egipto y su pueblo por su negativa de liberar a los hijos de
Israel. Dios ordenó a Moisés, líder de los hebreos, lo siguiente:
Escogerán un corderito, tomarán su sangre para untar los postes y la parte superior de
sus puertas. Lo comerán todo asado, con su cabeza y sus entrañas, con panes sin
levadura. Yo recorreré Egipto y daré muerte a todos los primogénitos de los egipcios y
de sus animales. Al ver la sangre del cordero pasaré de largo de vuestras casas.

Éxodo 12.5-14
Los sacerdotes judíos se acogen fielmente a lo exigido por la Tora. El pan no fermentado
recuerda la salida apresurada en que faltó tiempo para hacer fermentar el pan minutos).
Esto debe cumplirse durante los 7 días anteriores a la Pascua.

El paso del mar Rojo

La pascua se relaciona también con el «paso» del Mar Rojo, que según la Biblia sucedió
inmediatamente después de la salida de los esclavos judíos de Egipto: Seiscientos mil
hombres a pie, sin contar los niños. También salió con ellos una inmensa muchedumbre
de gente de toda clase, y grandes rebaños de ovejas y vacas.
Éxodo 14.5-30
Luego de esto se debe celebrar la fiesta de los primeros frutos de la cosecha, en este
caso de la cebada

3-ultima cena

En la última Cena, según los relatos evangélicos, Jesús celebra el . banquete pascual
hebraico, esto es la liturgia que todavía los hebreos celebran en ocasión de la primera
luna llena de primavera.
Banquete pascual hebraico Y Eucaristía son estructuralmente parecidos, porque los
dos son memoriales, es decir reactualización, uno de la liberación de Egipto, la otra
de la muerte y resurrección de Jesús; además los dos se celebran alrededor de una
mesa.
Durante la última Cena Jesús repite las palabras rituales tradicionales, pero en un cierto
momento inserta entre ellas, las palabras que son absolutamente nuevas: <> y: < < Ésta
es mi sangre derramada por ustedes y por todos». El Cuerpo Y la Sangre indican toda la
persona de Jesús en su darse.
Con estas palabras Jesús expresa el don de toda su Persona ofrecida a todos. Estas
palabras, vistas en la globalidad de toda la vida terrena de Jesús, la resume -como
habíamos dicho- en el aspecto del don de amor, que, en la pascua, Él lleva hasta el
máximo: «Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el
extremo>> (Jn. 13,1). Estas palabras además interpretan Y subliman, en la solemnidad
de una celebración, los eventos que seguirán a la Cena hasta la resurrección.

¿Qué hubiese sido la muerte de Jesús, si no un horrible hecho de sangre, si Él no


la hubiese sublimado, en la atmósfera solemne de una celebración (el banquete
pascual hebraico), aceptándola Y explicándola como un acto de amor hacia el Padre y
hacia la humanidad? Acto de amor fecundo, a semejanza de aquella semilla de trigo, de
la cuál Jesús habla al acercarse la Pascua, diciendo:
continúa expresando su voluntad de permanecer con los hombres «hasta que Él
vuelva» (1 Col 11, 23~2~ Nosotros sabemos que en eI Pan y el vino la presencia de
Cristo es real signifIca presencia concreta de Cristo, no solamente con su espiritu sino
con su Cuerpo glorioso, La Eucaristía es la celebración que nos permite a nosotros
participar en el acontecimiento pascual.

Presentaciones

El objetivo de las presentaciones que siguen no se agota con un conocimiento geográ


fico, sino que debe convertirse en un hecho espiritual en el pleno sentido de la palabra,
y por tanto debe tender a suscitar y a nutrir la oración.
Estos hechos pasados, que leemos en el Evangelio, son hechos también actuales en los
cuales cada uno de nosotros está llamado a participar; el anuncio de la salvación .

Material bíblico.

Para la presentación de la historia bíblica nos hemos valido de dos materiales


montessorianos: la llamada “fettuccia” (cinta) y “la tira de las civilizaciones” o de los
pueblos, adaptándolos a la visión de nuestro tiempo y de la historia en la Biblia.

Para nosotros, la materia que conocemos como historia está constituida por eventos ya
realizados, y de algún modo documentados, de manera que podamos relatarlos. En la
visión bíblica, en cambio, habiendo llegado al día de hoy, se pasa y se sigue hacia el
futuro, proyectándose hacia un momento no preciso, que llamamos “parusía”.

Este término significa “manifestación”, e indica que el acontecimiento escatológico, hacia


el cual se orienta - aunque desde puntos de vista distintos – la esperanza de los hebreos
y de los cristianos. Aquel acontecimiento es la venida del Mesías que, para los
cristianos, ya vino en la persona de Jesús, está viniendo de modo misterioso en la
historia y vendrá cuando la historia haya alcanzado su cumplimiento, aquello que Pablo
llama “el fin” (I Cor. 15,24).
Hacia aquel momento se proyecta nuestra oración, porque se nos ha enseñado a decir:
“Venga tu reino”. La espera mesiánica penetra, se puede decir, todas las páginas de la
Biblia y, aún el día de hoy, también los hebreos oran diciendo: “Que el Mesías venga
pronto, a nuestros días”.
Dicha tensión común hacia la escatología es un dinamismo, que aún el día de hoy une a
hebreos y cristianos.

.
Esa dimensión debe verse a la luz de cómo el pueblo de Israel vive el tiempo y por lo
tanto la historia. De hecho parece que no tanto las divisiones del tiempo: pasado,
presente y futuro, sean lo más importante para Israel sino, sobre todo, lo que San
Agustín llama “el hilo de oro” de la historia, esto es, el nexo que une los eventos unos
con otros.
Para el pueblo de Israel existe un plan de Dios que une los acontecimientos entre ellos
conforme se van realizando en la historia. En la Biblia, el intenso conocimiento de la
presencia de Dios en la historia confiere a ésta una unidad: Dios es UNO (Dt. 6,4); UNA
esta historia, UNO el Libro que la narra. La historia puede ser comprendida y vivida sólo
a la luz del riguroso monoteísmo de Israel.

Se trata evidentemente de un aspecto de primera importancia en la tradición hebreo-


cristiana, y por tanto no puede faltar en la catequesis.

La visión bíblica de la historia, en la cual la presencia continua de Dios en el tiempo,


presencia que la guía hacia su meta, con la colaboración de la criatura humana, ilumina
el tiempo y los acontecimientos.
La historia no es un subseguirse de acontecimientos carentes de alguna conexión entre
ellos; sabemos que éstos a pesar de contradicciones y algunas veces las involuciones o
retrocesos en el desarrollo de la historia - están unidos por ese tender hacia un momento
en el cual “Dios será todo en todo”, en el cual también “el último enemigo, la muerte,
será vencida”. En la historia, será el Bien el que venza, la Luz será más fuerte que las
tinieblas.

Es éste un mensaje de esperanza y en esas presentaciones de la historia hemos podido


observar en el niño – de 6 a 12 años – manifestaciones de aquella misma alegría
especial, que los niños expresan ante la parábola del Buen Pastor. Los niños de esa
edad parecen recogerse en un silencio encantado, acompañado del deseo de prolongar
esa experiencia, no por saber más, sino para poderla gozar hasta el fondo. El adulto que
pueda ser espectador de semejantes fenómenos tiene la emoción de asistir a la
maravillosa obra de la persona que se viene construyendo.

Son aquellas manifestaciones que suceden cuando se impacta una exigencia vital propia
de esa edad. Recordemos que es alrededor de los 7 u 8 años cuando se aclara en el
niño la noción del tiempo. Esa nueva capacidad lo hace particularmente sensible
al mensaje bíblico de la historia.

Les aconsejo leer, “La autoeducación”, de María Montessori (libro en italiano, de editorial
Garzanti, l970), en la cual nos habla ella de lo que llama “polarización de la
atención”, que cito aquí en parte, en seguida: son momentos en los cuales “el niño
comienza a transformarse completamente, a hacerse más calmado, casi más inteligente
y su capacidad de atención crece, se expande; mostraba cualidades interiores
extraordinarias que recordaban fenómenos de conciencia más altos, como los de la
conversión”.

Agregamos aquí que la visión positiva de la historia puede llegar a iluminar también el
significado de la vida personal. Leamos lo que relata una catequista de Australia:

“Estaba presentando la tira de la unidad de la historia, y discutíamos sobre el concepto


global del plan de Dios y sobre nuestro lugar en el plan, cuando F. (un niño de 8 años)
tuvo un momento de iluminación, se detuvo, pareció mirar lleno de ánimo y dijo:

“¡¿Quiere decir que esto pertenece al significado de toda la vida?!” De la visión más o
menos objetiva de la historia, el niño llegó a otra dimensión del tiempo: la de una
vida.
Grande es la gratitud de nosotras, catequistas del Buen Pastor, por María Montessori,
ciertamente también por los materiales que heredamos de ella, pero más grande es
nuestra deuda con ella por habernos abierto los ojos ante los amplios horizontes del
“niño nuevo”.

Pascua judia

NARRACION

El catequista presenta el material diciendo: “Hoy vamos a pensar cómo fue ese
momento tan especial en la vida de Jesús, vamos a pensar que éste es el lugar donde
se reunió Jesús con sus amigos, los Apóstoles, para celebrar la fiesta de la Pascua”.
Y muestra la casa del Cenáculo, colocándola sobre la mesa del rincón del Cenáculo.

Dentro de la casa, se pone la mesita del material, se saca a Jesús de la caja, lo muestra
y dice: “éste es Jesús”. Lo mueve, simulando que camina hacia un lado del cenáculo ,sin
entrarlo a la casa. “Éstos son los amigos de Jesús”. Y va sacando uno por uno muestra
a cada uno diciendo el nombre y los lleva caminando al lado de Jesús. Primero Juan
luego Pedro; y después en cualquier orden: Simón, Felipe, Santiago el de Zebedeo,
Santiago el de Alfeo, Mateo, Andrés, Bartolomé, Tomás y Tadeo.
Simula que ponen el mantel sobre la mesa, uno trae el cáliz, y el otro trae la patena con
el pan. Cuando todo está listo, Pedro y Juan regresan a donde Jesús.

Es posible que los apóstoles supieran todas las oraciones y cantos de esta fiesta, pero
en esta ocasión, Jesús tomó el pan…” El catequista toma la patena y la pone frente a
Jesùs. “… lo bendijo, lo partió y lo dio a ellos diciendo unas palabras que no conocían
los apóstoles, era la primera vez que se oían

El catequista lee de la tarjeta naranja: “Tomen y coman todos de él porque esto es mi


cuerpo” Se toma el pan con los dos dedos y se pasa a los apóstoles por delante como si
comieran. “Tomó luego el cáliz…”.
El catequista lo levanta. “… lo bendijo y, después de haber dado gracias…”, dice el cate
quista leyendo de la tarjeta naranja: “Tomen y beban todos de él porque esta es mi
sangre”. “Se lo dio a ellos, bebieron todos de él”.

El catequista pasa a los apóstoles el cáliz por delante, como si cada uno bebiera.
“Imaginemos a los amigos de Jesús, estaban sorprendidos y no entendían muy bien
esas palabras que Jesús había dicho, eran nuevas para ellos. ¿Cuáles son esas
palabras?...”.
El catequista las lee nuevamente.

MEDITACIÓN “ ¿A quién le dice Jesús esas palabras? …… ¿Ustedes han oído antes
esas palabras? ……… ¿Quién las dice?..... ¿Dónde?........ En ese momento Jesús está
pensando no sólo en sus amigos los apóstoles, que están ahí, sino en todas las
personas del mundo ¿Será que en nosotros también?.... Él quería que estuviéramos
todos ahí presentes.
Esas palabras las dice Jesús también para todos los que van a nacer después de Él y
para los que nacerán después de nosotros. ¿Por qué quería Jesús quedarse con todas
las personas de todos los tiempos?... ¿Qué nos quiere decir Jesús?… ¿Será que se
quiere quedar con nosotros en la forma del pan y del vino?... “ Se continúa la narración
moviendo las figuras: “Después de cantar himnos de acción de gracias, salieron hacia el
Monte de los Olivos, en las afueras de Jerusalén, a donde a Jesús le gustaba ir a orar”.

TRABAJOS Trabajar con el material Dibujar Calcar o copiar el librito naranja

-Ultima cena

OBJETIVO DIRECTO Conocer el acontecimiento histórico de la Ultima Cena como


origen de la
 Eucaristía Conocer las palabras que dijo Jesús por primera vez en la Ultima Cena
 Relacionar la Misa como la celebración de la muerte y resurrección de
 Jesús Reconocer la presencia de Jesús en la Eucaristía en el Pan y en el Vino
 Que los niñ@s relacionen las palabras que pronunció Jesús en la Ultima
 Cena con las que el sacerdote repite en la Misa
(rea de Formación Religiosa Metodología Montessori Buen Pastor Año 2013 31 C)
Casa del Cenáculo de madera según medidas
Mesa de madera proporcional a la habitación
Imagen de Jesús en volumen
11 apóstoles (en volumen) marcado cada uno por debajo con su nombre
Mantel, Patena, Cáliz, Pan, Crucifijo, 2 velas con candelero
(proporcional a la mesa)
Apagador y fósforos.
Librito naranjo de 11*14 con texto
En la página izquierda, el texto “Tomen y coman todos de él porque esto es mi cuerpo”
En la página derecha, el texto “Tomen y beban todos de él, porque esta es mi sangre”
MODULO ACONTECIMIENTOS DE PASCUA-PENTECOSTES

Esta es la lista de los textos:


Mt 26, 1 -28, 20¡
Mc 14, 32- 16,20
Lc 22, 1-24, 53;
Jn 18, 1 -21, 25;

la Pascua

es un único gran acontecimiento, que se realiza en más de un momento:


la última Cena ,la muerte y resurrección; la Iglesia en efecto habla del triduo"
pascual:
-Estos tres momentos están considerados como una unidad .comienzan el jueves a la
tarde y terminan la noche entre el sábado y el domingo sucesivo,cuando la resurreción
da cumplimiento a la vida terrena de Jesús el Cristo.
La pascua es el culmen de la vida terrena de Jesús, en la cual se consuma su ser
don también en el dar la vida en modo cruento en aquel viernes que llamamos ((santo".

Los dones de Dios no son nunca una cosa que aparece en un momento y después
nunca más; los dones de Dios son para siempre. La continua presencia del Cristo
resucitado por nosotros, que vivimos a siglos de distancia del acontecimiento
fundamental, se realiza particularmente en la celebración de la Eucaristía, que es el
((memorial "el evento pascual.
En las Oraciones eucarísticas del Misal Romano, las palabras que siguen a la narración
de la Cena describen aquello que estamos haciendo: nosotros estamos "Celebrando el
memorial'. Es importante que comprendamos la palabra "memorial"; con ella no se
quiere simplemente recordar un hecho pasado; sino un representarlo, un hacerlo aún
presente a través de los siglos, permitiendo de este modo a todos hombres, las
mujeres y los niños, que poco poco están entrando en la historia, participar, y estar de
algún modo presentes Celebrando el memorial, participamos en la muerte, en la
gloriosa resurrección, en la ascensión al Cielo de Jesús Cristo así que no debemos
decir: la muerte y la resurrección de Cristo ha sido un acontecimiento, pero
lamentablemente yo no estaba.

1- la historia de la Resurrección

Sofía Cavalletti

La Resurrección es una experiencia, una realidad: Cristo volvió a la vida. Esta es la


Resurrección con mayúscula. Pero esa experiencia aún no está en nuestra vida, la
resurrección es una nueva calidad de vida.

Veamos ¿Qué representó Adán en la creación? Dios lo creó al término de su obra


creadora, cuando "...vio Dios que todo estaba bien..."; dijo entonces:
ahora "...hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza... "(Gn. 1, 26-27). El

hombre representa pues, en la creación, una nueva calidad de vida. Antes del
hombre hubo vida vegetal y después animal, pero en Gn 1, 27 la creación del
hombre es un salto hacia una nueva calidad de vida.

Cuando Cristo resucita, se inaugura una nueva calidad de vida; hay entonces ya una
completa novedad en la vida: la muerte está ya detrás de Cristo y no frente a Él; Cristo,
después de su Resurrección, puede hablar de la muerte como algo real, pero que es ya
de su pasado, porque ya "venció la muerte para siempre", dice Pablo.

Esa es la "vida sobre abundante" del Buen Pastor, eso significa que es una vida
que va más allá de todo límite, que es capaz de vencer a la muerte, la Vida nueva
de Cristo, porque Cristo se entregó a la muerte, el Padre lo resucitó y Cristo quiere que
esa experiencia sea también nuestra, ese plan que ya se realizó ya en Cristo, quiere
Dios que se realice también plenamente en nosotros.

El Salmo 23 dice: "...rebosante está mi copa... ", es decir: más allá de los límites, el
contenido va más allá de lo que lo contiene; "vivo una vida plena". Cristo,
después de su Resurrección, tiene en Él la abundancia de la Vida de Dios, la Vida de
Dios lo llena tan plenamente que la muerte ya no tiene lugar para entrar en Él.

El Cuerpo de Cristo sigue siendo humano, pero totalmente lleno de la luz, de la vida, de
la potencia de Dios. La Vida de Dios es una vida que no puede mezclarse con la
muerte.

Este es el hecho central, el más grande de la Historia del Reino: la Resurrección


(con mayúscula). Pero a esto es a lo que también nosotros estamos llamados; si no
¿qué significa el que digamos que en el bautismo se nos empezó a comunicar la Vida
de Dios? y también que ¿el Reino de Dios ya nunca tendrá fin?.

Pasaremos por la muerte, consecuencia de que el ser humano se salió del plan
de Dios, pero tenemos ya en nosotros la VIDA, que es más fuerte que la muerte.
y llegaremos a la resurrección, para que se realice plenamente el plan de Dios.

En Cristo, no triunfó la muerte; en ti. en mí, tampoco puede suceder, porque tenemos
en nosotros esa Vida de Dios.

Ahora veamos: la Resurrección de Cristo fue preparada desde el principio de la


historia. Mirando hacia atrás en la historia, podemos descubrir una larga preparación
para llegar a la Resurrección:

Lo vemos, primero, en la historia de Abraham y después en el pueblo de Israel. A


Abraham y a su esposa, Sara, les anuncia el Señor que tendrán un hijo (Gn18,10-11 y
21,1-2). Él y su esposa eran ya ancianos los dos... un hijo "...en el que todas las
naciones de la tierra serán benditas...":Isaac. El niño nace. El Señor le pide que lo
sacrifique... ¡al niño de la promesa!... pero después el Señor le dice que no lo haga y
entonces el niño vive. ¿Cuál es la teología de esta historia?

que Dios es el Dios de la vida, que puede hacer que se produzca la vida aún donde es
humanamente imposible. Dios es el Dios de la vida y la da cuando quiere (Rm 4,17-21).
Eran dos cuerpos viejos, cuando engendraron al hijo, cuerpos sin vigor, y el de Sara
además siempre había sido estéril; dos cuerpos "muertos" para engendrar, y sin
embargo, se produjo la vida. Y luego el hijo siguió viviendo.

En la historia de Abraham hay pues una primera clave de la Resurrección, allí tuvo su
principio.
Siguiendo en la historia, en Gn 30, 22-23, Raquel, esposa de Jacob tuvo también un
hijo: José, en condiciones que sólo para Dios eran posibles.

En el libro 1º Samuel 18-20, Ana, esposa de Elcaná, también una mujer estéril, dio a
luz a Samuel.

Llegamos por fin a Isabel, madre de Juan el Bautista (Lc. 1,5-25): Le dice el ángel: "...
porque nada es imposible para Dios... ",como leemos en Gn18,14: "... El Señor dijo a
Abraham. ¿Es que hay algo tan difícil que Dios no pueda hacerlo... ? "

Y luego María (Lc 1,26 ss) vive una historia más fuerte que la de las mujeres
anteriores, porque ellas tenían esposo, pero María, no, y de ella nace Jesús, por obra
de Dios, de su Espíritu Santo.

Todo llega a su culmen en la Resurrección de Cristo. Aquí la vida nace, no sólo de una
condición difícil, sino de lo opuesto a ella: viene de la muerte. Aquí la vida vence a la
muerte y la vence para siempre (1ª Co 15,12-17).

Para llegar a la Resurrección de Cristo hay entonces una larga historia. La


Resurrección estaba ya en el plan de Dios, y para ello Dios preparó a sus creaturas:
les hace saber, desde Abraham, que a Dios pertenece la vida y que Él puede darla
trayéndola aún de la condición más opuesta a la vida: de la muerte.

Esquema: La Resurrección en la historia e historia de la Resurrección:

Abraham y Sara --->Raquel y Jacob ---> Ana y Elcaná ---------> resurrección con
minúscula ---> Isabel y Zacarías-- -> María ---> CRISTO--->2009 ---> Dios todo en
todo ------------------ RESURRECCIÓN (con mayúscula) ------------> PARUSÍA.

Después de la Resurrección de Cristo, vamos hacia adelante, hasta que Dios sea todo
en todo, cuando la Vida sobreabundante de Dios haya llenado toda la creación y todos
los elementos de la creación.

La Resurrección que ahora es una realidad para una sola persona, Cristo, será una
realidad para todos los hombres y para todas las cosas.

Hay, en esta historia, una continuidad, porque es la realización del plan de Dios y Dios
es consistente. Él no cambia y Él es el Dios de la Vida.

Su plan es de comunión (Encarnación) y de Vida (Resurrección).

Ese plan es realizado en una Historia. que es de Vida cada vez más plena y es la
historia de cada uno de nosotros hoy, es nuestra Historia, es mi historia.

"... Dios nos ha elegido... El hará que todas las cosas, tanto en el cielo como en la
tierra, tengan a Cristo por Cabeza...""Dios nos ha dado a conocer el misterio de su
voluntad, su Plan... según este Plan que se cumplirá finalmente a su debido tiempo, en
Cristo..." Ef 1,9 ss

Nosotros lo hemos empezado a comprender, porque ese plan lo comprendemos


cuando vamos viviendo a lo largo de la historia. Ahora sabemos que la Resurrección es
ya una realidad, en Cristo, podemos entender pues, que

el plan de Dios va hacia adelante, su plan sobre el hombre, que es un único plan, de
Comunión, según lo muestra la Encarnación y es plan de vida cada vez más plena,
hasta que esa vida llene la creación entera.

Lo creemos porque en Cristo se ha realizado ya en plenitud, esa es nuestra garantía.


Por eso decimos en la Eucaristía:

"ANUNCIAMOS TU MUERTE

PROCLAMAMOS TU RESURRECCIÓN

¡VEN SEÑOR JESÚS!"

Jesús vendrá cuando la Vida, la realización de la Resurrección (con mayúscula) sea


todo en todo, cuando el Dios de la Vida sea todo en todo. ¡Esta es nuestra fe! ¡Esta es
nuestra esperanza!

La muerte y resurrección de Jesús son dos hechos estrechamente unidos en el


tiempo y absolutamente indisolubles. El misterio pascual está hecho de muerte y
vida, y de vida que viene de la muerte: Jesús<<murió y fue resucitado» para la
salvación de los hombres (2 Cor5,15).

La muerte de Jesús, completada, por así con su resurrección es el instrumento de


nuestra redención, el objeto fundamental de nuestra fe: <<Si confiesas con tu boca que
Jesús es, Señor y crees en tu corazón que Dios le resucito de entre los muertos, 'serás
salvo» (Rom.10,9). La muerte de Jesús es la imagen de nuestra muerte al pecado;
pero el cristiano recibe en el Bautismo un principio de vida nueva, que encuentra su
modelo en la resurrección gloriosa.

La vida cristiana no consiste solamente en la ausencia del pecado, sino en recibir el


don de la vida de Dios. , .
Jesús es concebido en el seno de la Virgen por obra del Esplrltu Santo, y el Espíritu
Santo, poder del Padre, es también el autor de la resurrección.
El Padre es el origen de la acción resucitante, sin embargo, la persona operante,
podemos decir, el principio ejecutor de ella es el Espíritu.

Toda la vida terrena de Jesús está comprendida en una particular efusión del Espíritu,
desde el primer momento de la concepción, a la resurrección, a la ascensión gloriosa
El hombre Jesús fue santificado por el Espíritu en el acto de la concepción, y fue
glorificado por el mismo Espíritu en el momento de la resurrección y de la ascensión.

Hay un nacimiento terrenal en Belén, en la debilidad y en la humillación de la condición


humana y hay por así decirlo un nacimiento en el esplendor de la gloria divina: la
Pascua.
Los dos acontecimientos se realizan mediante el poder del Espíritu.
La humanidad glorificada del Cristo resucitado, enriquecida al máximo por el don del
Espíritu, se convierte ella misma ahora por la trasmisión efusiva del Espíritu Santo y por
lo tanto de una vida nueva para todos.

Sabemos que el Espíritu es por su naturaleza dinámico, y difusor y por lo tanto el don
del Espíritu, dado a la humanidad de Jesus, El Espíritu Santo comunica a todos los
hombres y a cada uno algo de la plenitud del don que el Jesús hombre ha recibido; El
interioriza y personaliza en cada uno la Salvación Que Cristo ha rechazado con toda
Su vida, con Su muerte y Su resurrección; tal acción del Espíritu se realiza a través de
Cristo resucitado. La misión redentora 'está completa con el envío del Espíritu a los
hombres, así que nosotros debemos considerar la muerte, la resurrección, la
glorificación y el envío del Espíritu como un único acto salvífico de Dios.
El Espíritu que es plenitud de vida existe primero en la persona de Jesús, comienza a
difundirse en el día de Pentecostés (es decir cincuenta días después de Pascua),
cuando el Espíritu Santo desciende sobre la Virgen y un pequeño grupo de cristianos:
cerca de 120 personas; son la primera semilla de la Iglesia, aquella comunidad que
vive de la misma vida del Cristo resucitado, al punto de ser considerada Su mismo
Cuerpo. Pero el don del Espíritu debe penetrar siempre más el mundo, hasta el día en
el cual «Dios será todo en todo».

2- GEOGRAFÍA DE JERUSALEN
La exposición del catequista será de carácter geográfico. Se recuerda cuánto se ha
dicho sobre la Tierra de Israel en general, para detenernos a describir en particular la
ciudad de Jerusalén
La meta formativa de las presentaciones siguientes, es iniciar a los niños en el
misterio pascual: la Vida vence a la muerte.
-La muerte no tiene la última palabra; ·en Jesús Cristo ha sido vencida para siempre
por la Vida. La Vida es más fuerte que la muerte. Dejando de lado cada particularidad,
para hacer viva en los niños la verdad que de la muerte viene la vida; ellos la captan
solamente constatando como, en la realidad de la historia de Cristo, la vida sigue y
vence a la muerte.

JERUSALEN

Estrecha entre los montes de Judá se eleva a una altura comprendida entre los 744m.
de la colina del Templo, y los 774 metros del palacio de Herodes Antipas y el
Cenáculo; los dos puntos más altos están divididos por el torrente de Tiropeón; todavía
es visible y transitable un viejo camino escalonado, que baja más o menos al punto del
Cenáculo hasta el estrecho valle en el cual corre el torrente.
Es probable que Jesús lo haya recorrido cuando se dirigió del Cenáculo al Huerto de
los Olivos. El templo ocupa una superficie muy grande y domina el valle del Cedrón
que corre encerrado entre los muros de la ciudad por una parte y el monte de los Olivos
por la otra, cuya cima alcanza una altura de así 820 metros.
El pináculo del Tempo, sobre el cuál Satanás llevó a Jesús para tentarlo (Mateo 4,2)
se encontrada en el ángulo sudoriental de la explanada del Templo; en la Torre
Antonia, al noroeste de ella, se encontraba Pilatos.
El Gólgota es una pequeña altura a poca distancia del círculo de los muros; el sepulcro
se encuentra a poca distancia de él; se puede pensar que Jesús salió de la ciudad para
ir al lugar del suplicio pasando por la puerta de Efraín.
El valle que se encuentra al sur de la ciudad es el valle de Gehenna} ahí cerca se
encontraría el "Campo de sangre" (Haceldama), que fue comprado con los 30 denarios,
devueltos a los sacerdotes por Judas Iscariote.
las dos piscinas} la de SHoé, al sur y la Probática al norte, son conocidas por la
curación del ciego de nacimiento en una (Jn 9,lss) y la del paralítico, en la otra (Jn
5,lss)

El conocimiento detallado de Jerusalén debe servir para orientar en los


acontecimientos pascuales, vividos por Jesús. En este primer año nos limitamos a
indicarlos lugares de los principales acontecimientos, sobre los cuales nos detenemos:
el Cenáculo, lugar de la Última Cena y de la venida del Espíritu Santo sobre la Virgen
y los Apóstoles; el Calvario y el Sepulcro de la resurrección; el Monte de los Olivos,
del cuál Jesús ascendió al cielo. Indicamos además el Templo, como elemento muy
'importante de esta ciudad porque Jesús en él predicó con frecuencia.

3---Pentecostés

Después de cincuenta días el acontecimiento pascual se recibió el don del Espíritu


Santo, en la fiesta que llamamos Pentecostés.
En el acontecimiento de Pascua-Pentecostés retomamos la verdad fundamental que
habíamos puesto en evidencia, cuando tratamos la Navidad-Epifanía: la Encarnación,
la unión en la persona de Cristo de las dos naturalezas, divina y humana.

La humanidad de Cristo se manifiesta, en la pasión y en la muerte, en toda su


debilidad: « Fue crucificado en razón de su debilidad> > (2 Cor 13,4); las deficiencias
de la carne se manifiestan hasta sus últimas consecuencias: la muerte.
En la resurrección se revela todo el poder de Dios: <<Pero vive por el poder de Dios

PRESENTACIONES

-Resurrección de Jesús
La Resurrección de Jesús
adaptación de Mateo 28 para niños
y Juan 20 para niños menores de 4 años

Jesús murió un viernes en la tarde. Unos amigos rápidamente colocaron su cuerpo en


una tumba en una ladera rocosa y bloquearon la entrada con una enorme piedra.
Unos guardias fueron enviados a proteger la tumba.

El domingo, cuando dos mujeres, una llamada María Magdalena y la


otra María fueron a visitar la tumba presenciaron un terremoto.

Ellas vieron a un ángel acercarse y, este movió la enorme piedra que protegía la
entrada a la tumba. Los guardias estaban tan asustados que temblaron y se
desmayaron!

El ángel dijo a las mujeres que no tuviesen miedo, que Jesús no estaba, que El
había resucitado. ¡Esto significaba que Jesús estaba vivo! El ángel les indicó que
fueran rápidamente a notificarle a los amigos de Jesús que El estaba vivo.

De manera repentina, Jesús se acercó y dijo: "No teman. Díganle a mis hermanos
que vayan a Galilea, allí ellos me verán."

¡Y así como Jesús había prometido, Él resucito de entre los muertos al tercer día
después de su muerte!

Los cristianos celebran domingo de Pascua o domingo de Resurrección para recordar


este acontecimiento tan importante.

¡Jesús está Vivo!


Adaptación de Juan 20
(para niño menores de 4 años)

María Magdalena lloraba.


Ella estaba tan, tan triste
de que Jesús había muerto
"No llores" dijo un ángel
"Jesús está vivo. El no está muerto."
¡Entonces María Magdalena lo vio!
Y por supuesto ella supo
Que lo que el ángel le había anunciado era verdad.
¡María estaba tan, tan feliz!

¡Cuando lo amigos de Jesús le vieron,


Ellos estaban tan, tan felices también!
Jesús está vivo
¡Y nosotros estamos tan, tan felices también!

-Celebración de la luz

El cirio pascual se enciende la víspera de Pascua, cuando la


iglesia está a oscuras. Su luz vence la oscuridad de un sólo golpe
fulminante. La procesión avanza hacia el altar con esta única luz. Se
dice (o se canta) "Cristo, nuestra luz" cuando se enciende esta
única luz del cirio pascual. Invitamos a los niños a encender sus
velas en el cirio pascual.

Anteriormente se prepara cuidadosamente a los niños para que puedan sostener y


transportar sus propias velas durante la celebración: Muestre a los niños cómo
sostener la vela con seguridad. Muestre a los niños cómo llevar la vela encendida
protegiendo la llama - ¡esa luz preciosa! con sus manos.

! Cómo hubiéramos podido encenderla, si no se hubiera encendido la del cirio?, ¿que


representa el Pastor que ha vencido la oscuridad
No será difícil en este momento que los niños Experimenten un sentimiento de gratitud
hacia el Pastor , que nos transmite la luz de la vida, y que lo expresen a veces también
en voz alta.

El Pastor resucitado es Él mismo todo luz, pero aquella luz que él posee quiere
comunicarla a los otros, a todos;

Cuando se prepara a los niños de esta manera, podemos confiar en sus habilidades.
Reflexionamos con los niños: Esta luz es lo único que nos guía y nos permite caminar
hacia adelante. Sin ella no podríamos ver. El lenguaje de los signos es poderoso y
requiere pocas explicaciones. Es suficiente ayudar a los niños a agudizar sus sentidos
para penetrar en el significado de lo que está ocurriendo. En la liturgia de la Vigilia
Pascual, hay un estímulo para cada sentido:

el aroma del incienso;


el canto clamoroso del "¡Aleluya!";
el sonar de las campanas;
el calor de las velas encendidas ;
la sensación suave al tacto de la cera.

Presentar Pentecostés,

estilo Montessori

Una de las actividades que más me gusta hacer en Pentecostés, es recordar la venida
del Espíritu Santo sobre los apóstoles y María, al estilo Montessori. Aquí te voy a
compartir cómo lo hago, espero que te sirva.

Material
Fieltro de color blanco para usarlo como mantel (de 50cm x 60cm aprox)
Fieltro de café obscuro para las túnicas de los apóstoles
Fieltro de color café claro para la túnica de María
Un poco de fieltro de color piel para las caras
Un poco de fieltro de color amarillo para las llamitas
13 Etiquetas pequeñas para los nombres de los apóstoles (recuerda que Matías ya era
uno de los apóstoles que sustituyó a Judas, puedes leerlo en Hch 1, 15-26)

Pasos para hacer la Presentación de Pentecostés:


La figura básica es muy sencilla, aquí hay una foto para ayudarte a ver el tamaño que
hice. No usé ningún patrón, yo lo dibujé en un cartón y luego lo tracé en el fieltro:
Recorta las doce túnicas para los apóstoles, y la de María. Después escribe los
nombres de los apóstoles en las etiquetas y pónselas a cada uno. Recorta óvalos para
las caras y unas llamitas (yo las hice amarillas y usé plumón rojo para la llama de en
medio).

Para esta presentación usa la cita (Hch 2, 1-4) que leerás al final.

Primero reparte a los niños las caras y las llamitas y diles que vas a necesitar su ayuda.
Te recomiendo que todos se sienten en el suelo. Despúes diles que les vas a platicar lo
que pasó en el día de Pentecostés.
Primero, extiende la tela blanca en el suelo (en silencio). Después di: "Les voy a contar
lo que pasó el día de Pentecostés...Ese día, estaban todos los apóstoles reunidos en el
cenáculo, junto con María". Haz una pausa y ve colocando cada una de las
túnicas formando un círculo, mientras dices su nombre:

Al terminar pídele a cada niño que le ponga la cara y diga nuevamente el nombre de
ese apóstol:
Ahora Di: "En eso, vino un viento muy fuerte que llenó toda la casa apareciendo unas
lenguas de fuego sobre cada uno de los apóstoles...y así fue como los apóstoles
quedaron llenos del Espíritu Santo"... haz una pausa... En este momento, pídeles que
le pongan las llamitas a cada uno de los apóstoles:

Al final, diles que ahora vas a leer el pasaje de la Biblia que relata esta historia. Lee el
pasaje Hch 2, 1-4. Haz una pausa para meditar en este misterio. Aprovecha para hacer
preguntas para que ellos reflexionen en este misterio, no esperes respuestas:

-Me pregunto, ¿cómo se habrán sentido los apóstoles mientras estaban esperando en
el cenáculo?, ¿estarían preocupados?... ¿tendrían miedo?... ¿cómo estarían rezando?
-Me pregunto, ¿cómo estaría la virgen María?... ¿estaría feliz?... ¿estaría asustada
también?... ¿estaría tranquila, confiando en Dios?

La Biblia nos dice que "se les aparecieron como lenguas de fuego" a los apóstoles, me
pregunto, ¿cómo se habrían visto?

Si yo hubiera estado ahí, ¿cómo reaccionaría de sentir la presencia del Espíritu Santo
en mi?, ¿alguna vez he experimentado su presencia en mi vida? ¿Le he dado gracias a
Dios por eso?

Ahora haz una oración al Espíritu Santo...si consideras oportuno, pregunta a quién le
gustaría hacer de nuevo la presentación...y prepárate para ver qué bien lo van a hacer.

¡Todo por amor a Cristo!


-

Modulo Cristo luz y el bautismo


La Iglesia primitiva siempre unió el sacramento del Bautismo al misterio pascual
de la muerte y resurrección de Cristo. Hemos condensado aquí toda la doctrina
relativa al Bautismo. . Cristo resucitó; el cristiano que ha recibido el Bautismo es
también él resucitado. El Espíritu Santo desciende sobre el cuerpo humano de Jesús
y le confiere una vida nueva, dando a aquel cuerpo en todo igual al nuestro,
capacidades nuevas; sobre el bautizado desciende el Espíritu Santo, confiriéndole una
vida nueva: es la misma vida de Dios la que le es comunicada, una nueva fuerza vital
que llamamos "sobrenatural" porque está sobre la naturaleza humana, o también
"gracia", porque nos es dada por pura bondad' de Dios, sin ningún mérito nuestro, o
también "vida eterna", porque por ella la muerte física no cuenta, y, una vez iniciada
con el Bautismo, continuará hasta la eternidad.

El Bautismo es por lo tanto el sacramento de la regeneración, es decir de un


nuevo nacimiento, que se recibe <<> es el mundo ordenado.

1—METODO DE LOS SIGNOS

La catequesis del buen pastor, usa lo que se llama método de signos para comunicar
las verdades de la fe,un signo señala a algo diferente. un signo señala a lo que signi-
fica .el niño no ha entendido el signo ha menos que su significado halla sido entendido.
el método de signos ayuda al niño ha descubrir por medio del signo la gran realidad de
su significado.asi la realidad del amor de Dios en Cristo es transmitido, es por el buen
pastor .la realidad de la nueva vida en el bautismo es comunicada por el signo de la luz
y asi sucesivamente.
El catequista no enseña ni dice al niño estas conexiones pero le da la oportunidad de
descubrirlas por si mismo, usando materiales y textos bíblicos el niño descubre y se
apropia profundamente del significado del signo. en el uso del método de signos no
todo aspecto de nuestro mundo sacramental y simbólico es de igual valor para el
catequista .el catequista debe buscar el punto de enlace donde el niño pueda percibir la
conexión mas real entre el signo y lo que este significa .

El método de signos realza la capacidad natural de admiración y contemplación que


tiene el niño (sofia cavalletti) la admiración no es una emoción de la gente superficial
,solo hecha raíces en la persona que es capaz de detenerse a mirar .es solo a través
de de una continua y profunda observación de la realidad que nos hacemos
conscientes de sus muchos aspectos de los se secretos y los misterios que contiene

.el abrirse a la realidad y a la admiración procede del mismo lugar al entrar gradual -
mente en lo que es real nuestros ojos comenzaran a ver mas y mas llenos de
maravillas y la admiración se hará un hábito de nuestro espíritu .los adultos deben
tener cuidado de no ahogar la capacidad del niño de asombrarse ,por estimularlo
demasiado o no estimularlo lo suficiente .

muchas imágenes ofrecidas con rapidez ,puede causar que el niño deje la actividad
para protegerse de una exhibición aburrida ,poco estimulo puede también privar al niño
de asombro ,Cavalletti observa :el asombro se reprime si no encuentra un objeto que
valga la pena. la tarea del educador es entonces ofrecer al niño un objeto capaz de
asombrarlo ,capaz de llevar al niño siempre mas lejos y mas profundamente a la
conciencia de la realidad ,un objeto cuyas fronteras siempre se puedan expandir
mientras el niño lentamente sigue contemplándolo.

2- Signos de la liturgia del bautismo

.La liturgia hace evidente dicha realidad a través también de un lenguaje visual, el de
los signos:

 En el Bautismo, Cristo Luz del mundo une al misterio de su muerte y


resurrección a las criaturas que acogen como don su Vida de resucitado:
“Recibe la Luz de Cristo”. Camina como Hijo de la Luz: “Recibe la Vestidura
blanca” “Consérvala sin mancha”.
los gestos del Bautismo.

el don de la vida El bautismo de niños forma parte de la tradición más antigua de


la Iglesia. Esta práctica implica el reconocimiento de la capacidad del niño de vivir en
relación con Dios aun desde el tiempo de la infancia. Vida en abundancia El sacra-
mento del bautismo es una realidad viviente que está presente y actúa en el niño
pequeño.
Este sacramento es una fuente de vida abundante, rica y activa. Los niños necesitan
nuestra ayuda para darse cuenta, tan pronto como sea posible, de este inmenso don
que está en ellos. Para ello, es importante iniciarlos en el conocimiento de los
signos asociados al bautismo.
La educación religiosa otorga mucho tiempo y atención en ayudar al niño a apreciar la
belleza de la naturaleza; esto es bueno. Sin embargo, la formación religiosa de los
niños también puede ayudarlos a comprender que hay una dimensión de la vida que
está más allá de los límites de lo que perciben nuestros sentidos.

En los signos del rito bautismal el niño encuentra una riqueza aún mayor, el "tesoro
escondido". Este tesoro escondido existe no sólo en el mundo creado sino también en
nuestro interior.
Los signos hablan un lenguaje rico en significado y en impacto. Los niños necesitan ser
iniciados en este lenguaje tanto como a cualquier otro. Por ello, es importante: -------

 ayudarlos a estar atentos a los signos


 ayudarlos a conocer los signos para comprender su significado
 Los niños pueden comprender estos signos gracias a su capacidad de ir más
allá de lo que se ve o se toca para penetrar su significado más profundo. El niño,
y en particular el niño pequeño, poseen un fuerte interés natural en todo lo
relacionado con el movimiento y el lenguaje.
 El lenguaje visual de los signos es un medio impresionante y efectivo para
comunicar el mensaje a los niños. Por lo tanto, permitamos que este lenguaje
mudo hable a los niños, cuidando no sofocarlo con el lenguaje hablado. Existen
muchos signos y gestos bautismales
 La Palabra (Biblia o lecturas de la Sagrada Escritura).
 La Luz (El cirio pascual que representa a Cristo resucitado y la
 vela blanca de quien se bautiza).
 La vestidura blanca (que se usa durante el rito bautismal).
 El agua (que se bendice en la pila bautismal y se derrama sobre la cabeza del
niño).
 Los óleos(el óleo de los catecúmenos y el aromático sagrado crisma).
 Estos temas corresponden al libro de Sofía Cavalletti (y otras), El Buen Pastor y
el niño. Un camino de gozo.
 El signo de la cruz (realizado de diversas maneras durante el rito).

 Los principales signos asociados al bautismo son el agua y la luz. Estos


dos signos tienen un obvio y poderoso contenido natural; podemos ayudar a los
niños a valorar ambos como regalos de la naturaleza.

Al meditar acerca del agua y de la luz, los niños se muestran ávidos de alcanzar su
significado profundo. Una vez, hablando acerca de la luz con niños, una pequeña
dijo: "No es luz, es bondad". En otra ocasión, cuando los niños se encontraban
reflexionando acerca de la luz del bautismo y la luz del sol, un niño de cinco años
expresó: " Esta luz no es como la del sol. La luz del sol es natural, pero la luz del
bautismo es... ", y las palabras le faltaron. No obstante, la idea estaba clara en su
mente.

Presentación de los signos bautismales a los niños

-- la luz
El tiempo de Pascua es un tiempo apropiado para hacer comprender el significado del
sacramento del bautismo a los niños.
Una forma de comenzar es ayudarlos a penetrar el significado del símbolo de la luz.
Para ello, muestre a los niños el cirio pascual. Encienda el cirio pascual diciendo que es
un símbolo de Cristo resucitado. Invite luego a cada niño a traer su propia vela y
encenderla con el fuego del cirio pascual. Recuerde el día del bautismo de los niños,
ese día la luz de Cristo resucitado llegó a cada uno de nosotros. Al hacer esto, los
niños ven que la luz que el bautismo trae la vida del Señor resucitado no es algo que
nosotros podamos darnos. Profundice acerca de la vida simbolizada por la luz, que es
un don, un regalo que Cristo resucitado nos da a cada uno de nosotros. Disponga un
momento, cuando todas las velas están encendidas, para mostrar que la luz que brilla
en la vela que cada uno tiene en su mano es la misma luz del cirio pascual. Ver esto
ayuda a los niños a descubrir que la misma vida de Cristo resucitado está en cada uno
de nosotros.

La vestidura blanca
Otro símbolo del bautismo, que está vinculado con la luz, es la vestidura blanca. Use
una vestidura bautismal verdadera si es posible o una réplica en miniatura: Muestre a
los niños la vestidura blanca que se usa durante la celebración bautismal. Esto refuerza
el impacto de la luz (ya que el blanco es el color de la luz). Esta vestidura blanca cubrió
al niño en el momento del bautismo, mostrando "por afuera" (como dijo un niño una
vez) que somos verdaderamente "hijos de la luz".

-El agua
Los niños, en otro momento, pueden ser iniciados en la comprensión del don que es el
Bautismo mediante el símbolo del agua. Reflexionar acerca de este signo ayuda a los
niños a comprender: que el agua del bautismo es la misma - aunque no es la misma
agua que usamos normalmente para hacer muchas cosas, que en el regalo del
Bautismo el agua nos es dada en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Esa es la diferencia. Luego, Realice el gesto de verter el agua lentamente (en una
réplica en miniatura de la fuente bautismal si es posible).
Recuerde a los niños que en este momento del bautismo fuimos llamados por el
nombre. Diga el nombre del niño y vierta el agua lentamente. Pronuncie las palabras:
"Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo", mientras vierte
el agua.

En la atmósfera tranquila de este momento los niños escuchan el suave sonido del
agua y de las palabras. Ser llamados por el nombre les recuerda la parábola del Buen
Pastor. Esto tiene una profunda resonancia en ellos. Tan es así que, al trabajar con un
grupo de niños, frecuentemente esta atmósfera se mantiene hasta que todos han sido
nombrados. Gestos del don Durante el rito del bautismo también se realizan gestos que
ayudan a los niños a experimentar el regalo que es este sacramento en nuestra vida. El
gesto más evidente es el signo de la cruz

. El signo de la cruz
Al reflexionar con los niños acerca del significado de este gesto, indique algunas de las
formas y veces en que este gesto se realiza durante el rito bautismal. Puede decir y
mostrar, por ejemplo:
--que el niño es marcado con la Cruz en la frente.
-- que este signo es trazado no sólo en la superficie de la piel sino que entra profun -
damente dentro del corazón del niño y que no se borrará nunca. Permita que los niños
vean cómo se usa este signo en otras ocasiones, por ejemplo, al bendecir: a la madre
al padre a toda la comunidad al niño con una gran señal de la cruz más grande que él
mismo, que lo cubre "como un escudo" (como dijeron los niños una vez, empleando las
palabras de los Padres de la Iglesia sin saberlo).

Imposición de la mano
Otro signo bautismal que inicia al niño en el misterio y la maravilla de esta vida
abundante dada en el bautismo es el gesto que el sacerdote realiza al extender su
mano abierta sobre el agua de la pila bautismal. Por ello, Permita que los niños vean
este gesto, realizándolo usted mismo (preferiblemente sobre una réplica en miniatura
de la pila bautismal). Comente a los niños que hay una bellísima oración que acom -
paña este gesto pidiéndole al Padre que envíe al Espíritu Santo para que penetre en el
agua y tenga el poder de damos vida. Los niños son capaces de comprender mediante
este gesto el significado que expresa: el poder de Dios. El Espíritu Santo obra en el
agua bautismal, transformándonos y haciéndonos participes de la vida misma de Dios
dejamos en lo posible que ellos hablen del mensaje por si solos. La catequista hace,
en silencio, los gestos uno por vez. De cada gesto busca después con los niños el
significado.

Invita a los niños, si quieren, a repetirlos y después a explicar el significado.


El catequista hace notar la diferencia de tamaños entre los signos de la Cruz pequeñas
y grandes trazadas de modo de cubrir toda la persona.
Las primeras se signan con el dedo pulgar, dedo con el cual es fácil imprimir cierta
fuerza en el gesto que se ejecuta; en efecto el sacerdote signa exteriormente la Cruz
sobre el niño, para que ella descienda en profundidad dentro de él, marcándolo
indeleblemente con aquel signo, que es símbolo de Cristo.
Podemos llamar a ese signo trazado sobre la frente y el pecho del bautizado " que
imprime para siempre en él la imagen de Jesús, la marca que signa de modo,
indeleble las ovejas de Cristo indicando a cual Pastor pertenecen.
Los signos de la Cruz grande son trazados sobre toda la persona para defendernos
«como un escudo».

PRESENTACIONES

--Señal de la cruz
La Cruz es el símbolo de la muerte y de la resurrección de Cristo y por lo tanto el
signo de nuestra salvación. Sólo una ascesis cristiana bastante reciente la ha hecho
sobre todo el símbolo del sufrimiento y de la muerte de Cristo, privándola de su
significado pascual completo. Hay representaciones del Crucifijo en las cuales el Cristo,
colgado de la Cruz, aparece vivo, revestido de la túnica real y coronado no con
espinas, sino con la corona de rey.
Se representa así al Cristo resucitado y glorioso, así como está en el cielo a la derecha
del Padre; glorioso porque ha resucitado, es decir, pasando a través de la Cruz.
El poder de Cristo resucitado es universal, y Su poder es consecuencia de Su muerte y
resurrección. Es lo que se quiere significar en la representación de la llamada "Cruz
cósmica", es decir de la Cruz inscrita en el círculo, que es el mundo: la Cruz lo abraza
todo, llevando la salvación hasta los confines de la tierra.
La salvación del universo es también la salvación de cada uno, y cada bautizado lleva
en sí mismo la imagen de la Cruz, de la cual la señal de la Cruz trazada con la mano
es la expresión externa.
Las palabras que acompañan el gesto han ido variando a través de los siglos para
fijarse actualmente en la fórmula que menciona a las Tres Personas de la SS. Trinidad,
uniendo así la simbología pascual a la trinitaria.

-Con los niños es aconsejable detenerse en un primer momento Solo sobre los
nombres de las Tres Personas divinas, sin tratar de entrar en ninguna complicada
consideración sobre la Trinidad; el argumento será después retomado cuando se
explique la fórmula bautismal.

LA PRESENTACiÓN A LOS NIÑOS


LA SEÑAL DE LA CRUZ

la actividad del niño sustituye en gran parte en este encuentro la exposición del
catequista.
Esta última debe ser un comentario discreto que acompaña el trabajo del niño.
Todo lo que queremos aquí hacerles conocer debe resultar claro no de la palabra del
adulto sino de cuánto el mismo niño hace.

-El catequista haga observar que el círculo representa el mundo que es tan grande
que el ser humano no conoce sus limites y apenas ahora comienza a explorar
algunos lugares hasta ahora desconocidos.

-Después se invita a los niños a dibujar una cruz que abarque todo el círculo teniendo
cuidado que toque la del niño circunferencia en los cuatro puntos extremos.

-Hágase observar entonces que la Cruz ha cubierto todo el mundo que cada pueblo
ha recibido de algún modo el mensaje cristiano de que Jesucristo ha vencido la muerte
para siempre.
En efecto en cada país hay alguien que lleva dentro de si la Cruz de la resurrección
como cada uno de nosotros aquí presentes.

-¿Porqué nos hacemos la señal ·de la Cruz? Para demostrar también externamente lo
que tenemos dentro de nosotros como un tesoro. Al llegar este momento el catequista
hará él mismo la señal de la Cruz sobre sí mismo.

-Estaría bien que el catequista Se ponga Junto a los niños y no permanezca de frente
a ellos de otro modo los niños no sabrán si hacerlo con la mano derecha o con la
izquierda. El catequista hace sólo el gesto, en silencio haciendo observar después, los
detalles del gesto:
la mano debe tocar la frente etc. Los niños repetirán fácilmente el gesto mientras el
mismo catequista lo haga; se invita de todos modos a algunos niños a hacerlo, para
mostrarlo. a los otros; Solo cuando el gesto ha sido repetido con cuidado un número
suficiente de veces, el catequista lo repite, agregando las palabras
De nuevo invita a algún niño que haga lo mismo. Estos ejercicios deben desarrollarse
en completo silencio del grupo.

Bautismo presentaciones
Primera presentacion

En esta (primera) presentación

exponemos el Anuncio esencial de la doctrina del Bautismo:

ser bautizado significa participar de la vida de Cristo resucitado. Se trata de un


argumento tan grande y de tal importancia fundamental para el cristiano, que el
catequista se sentiría perdido si no le fuera posible presentarlo a través de signos. Es
esencial que sean los signos los que hablen.
No será difícil conseguir un cirio y dar a cada niño una velita., se dice que la luz de la
que han hablado los profetas se ha encendido en Belén; se prende en ese momento el
gran cirio; se ha apagado cuando Jesús murió; se apaga el cirio. Pero la victoria de las
tinieblas dura poco, y la luz de Jesús se volvió a encender, para no apagarse más y
para iluminar los corazones de todos...Se invita a un niño, luego al otro a encender la
propia velita en el gran cirio; también el catequista enciende Ia suya. Cuando todas
Ias velas estén encendidas, se dice que la luz de Jesús, que nos brilla en el corazón,
nos transforma tan completamente, que el día de nuestro Bautismo

el sacerdote nos entregó, además de la luz, una vestidura blanca, del color de la luz,
con la cual nos ha cubierto a todos. Sería conveniente tener una vestidura blanca.
Llegado este momento, se medita con los niños sobre la Meditación luz. ((Mi vela
estaba apagada; ¡qué linda es ahora que está y oración encendida! ¿Estaría encendida
si no me hubiese acercado al gran cirio? ¿Qué representa el gran cirio? ¿Se apagará
alguna vez . su Iuz? Y preguntas similares. Es muy fácil que de la meditación se pase
a la oración. Si se ve que los niños están dispuestos, el catequista la podría diciendo:
Yo estoy tan contento cuando Pienso que la Iuz de Jesús ha Ilegado hasta mi;
quisiera decirle gracias. Busquemos juntos palabras parecidas". ...

. La presentación de este argumento requiere que los niños esten siempre activos y
ocupados. SI algun niño quisiera, podrá escribir una oración en la página blanca, pero
debemos recordar que no hay que obligarlos nunca a ello. .... La meta inmediata es
hacer surgir en la conciencia de los –niños el don ·que ellos viven, y hacerlos enamorar
de él.
Segunda presentacion

La vida de Cristo resucitado llega hasta nosotros a través Anuncio de la Palabra


de Dios y el agua.

Sería aconsejable tener un gran del mensaje libro del Evangelio o la Biblia y un bello
recipiente con agua y una concha. Se dice a los niños que en la Biblia está contenida la
Palabra de Dios, y a medida que la Ieamos vamos conociendo mejor a Dios. Ahora, por
ejemplo, sabemos que Jesus es el buen Pastor que nos llama por el nombre. El
catequista dice después que la luz de Cristo resucitado vino hasta nosotros también a
través del agua; hacer caer tres veces el agua en silencio.. después se repite el gesto.,
agregando las palabras de la fórmula bautismal: «Yo te bautizo...». El catequista
puede invitar a algún niño a repetir el gesto y la palabra.

Tercera presentación

Tema: los gestos del Bautismo.

También para los gestos Anuncie rituales del Bautismo, dejamos en lo posible que ellos
hablen del mensaje por si solos. La catequista hace, en silencio, los gestos uno por
vez. De cada gesto busca después con los niños el significado. Invita a los niños, si
quieren, a repetirlos y después a explicar el significado.

El catequista hace notar la diferencia de tamaños entre los signos de la Cruz pequeñas
y grandes trazadas de modo de cubrir toda la persona. Las primeras se signan con el
dedo pulgar, dedo con el cual es fácil imprimir cierta fuerza en el gesto que se ejecuta;
en efecto el sacerdote signa exteriormente la Cruz sobre el niño, para que ella
descienda en profundidad dentro de él, marcándolo indeleblemente con aquel signo,
que es símbolo de Cristo. Podemos llamar a ese signo trazado sobre la frente y el
pecho del bautizado, el sello" que imprime para siempre en él la imagen de Jesús, la
marca que signa de modo indeleble las ovejas de Cristo indicando a cual Pastor
pertenecen. Los signos de la Cruz grande son trazados sobre toda la persona para
defendernos «como un escudo». Para la imposición de manos se hace notar que el
gesto de alargar el brazo y abrir la mano es el gesto necesario para transmitir cualquier
don; en la liturgia el don es invisible, pero real: es el don del Espíritu Santo

Se aconseja hacer primero el gesto, dejando caer un objeto, y repetirlo después con la
mano vacía, diciendo que el don que se nos da en el Bautismo es el don del Espíritu
Santo, que penetra dentro de nosotros y nos transforma, y que sólo los ángeles lo
ven. Repetir los gestos hechos por el catequista. clarifica que, aquello que
conocemos como un redil" es la Iglesia, y aquello que hemos llamado Luz es la
vida de Dios en nosotros, que se llama gracia".

evítense planteamientos teológicos sutiles, que los niños no entenderían de ninguna


manera; se hace hincapié sobre la fórmula bautismal y se especifica la acción que
cada Persona realiza en nosotros: la creación, la redención, la santificación

Los puntos del anuncio del mensaje cristiano manifestados en estas


presentaciones

son los siguientes: ., 1) El Bautismo como participación en el misterio pascual;

2) Cristo Salvador que nos llama por el nombre

3) La obra de las Tres Personas de la Santísima Trinidad en nuestra santificación


(palabras de la fórmula), en particular del Espíritu Santo (imposición de la mano);

4) La vida eterna (la luz);

5) La Iglesia como el redil


MODULO EL MISTERIO DEL REINO DE DIOS

LAS PARÁBOLAS DEL REINO DE DIOS

1- EDUCACION AL ESTUPOR Y EL REINO DE DIOS

Las Parábolas del reino de Dios o del reino de los cielos. Las parábolas son un
lenguaje en imagen. Jesús las utilizo como medio para comunicar los misterios del
reino de Dios.
Es una comparación que busca un encuentro, una proyección luminosa, Dios se
manifiesta en la persona de Jesús de una forma completa. La imagen que expresa el
gran amor de Dios al hombre es Jesús Buen Pastor

El pastor conoce y llama a cada uno por nuestro nombre; conocer es tener una relación
personal. Esto es así por el gran amor que tiene a cada una aunque sean muchas.
Esto resuena de una manera impresionante en los niños; el hecho de que yo soy
especial para el, mi pastor, también para las otras ovejas.
Esto se refleja en los dibujos que los niños hacen después de escuchar la parábola
y haber trabajado con el material. Los niños van descubriendo quienes son las ovejas e
ilustran en sus dibujos al pastor llamando a cada una con diferentes nombres y les
entrega todo su amor. ¡Qué afortunadas son esas ovejas

El método usado por Jesús en su predicación es el de las parábolas, es decir, el


método que representa el misterio de manera alusiva, dando así una profundización
que no se agotan ponen en evidencia la energía misteriosa y potentísima del Reino de
Dios. El argumento es de extrema importancia, porque se trata de iniciar al misterio de
la vida

2 EXEGESIS DE LAS PARABOLAS DEL REINO

VERSÍCULOS 13-33, 44-52:


Ésta es una colección de cinco o seis parábolas del reino de los cielos.
Estas parábolas no describen al reino de una manera sistemática, sino que nos
demuestran una serie de imágenes desde perspectivas diferentes. Ninguna es
definitiva, pero cada imagen añade a nuestro entendimiento.

“Las parábolas de Reino de Dios, que iluminan los ojos de los niños y los hacen brillar
de admiración, se agrupan en dos partes.

Entonces las parábolas no son explicadas, se adentra en este misterio a través de


preguntas e intervenciones de los niños.

cada una incluye las palabras “el reino de los cielos es semejante.” “Reino de los
cielos” es sinónimo con “reino de Dios.” Mateo usa estas últimas palabras por respeto a
la santidad del nombre de Dios.

--En la primera parte

se presentan tres parábolas que revelan el misterioso desarrollo y poder de ese


reino:
El Reino de los cielos y -la semilla de mostaza,- la levadura y la semilla.

• Las Parábolas del grano de mostaza y levadura contrastan principios pequeños con los
grandes efectos que llegan a tener, y enfatizan el poder de la acción de Dios. Se dirigen a las
muchedumbres
-- Las parábolas de la segunda parte

nos hablan de la belleza y el gran valor del reino. El,tesoro escondido y la perla
preciosa

• Las Parábolas del tesoro escondido y la perla tienen que ver con objetos de gran valor
que sirven de principio para un gran compromiso. Se dirigen a los discípulos.

Jesús nos habla de muchas maneras y una de su forma de enseñar es contando


historias llamadas parábolas: historias con imágenes. Hay algo escondido que vamos
a descubrir juntos.

• La Parábola de la red y la Parábola de la cizaña (vv. 24-30 enfatizan lo abierto que


está el reino a todos los que deseen entrar y el gran juicio que se acerca cuando lo
malo será separado de lo bueno.

VERSÍCULOS 31-33: PARÁBOLAS DE CRECIMIENTO


31Otra parábola les propuso, diciendo: El reino de los cielos es semejante al grano de
mostaza, que tomándolo alguno lo sembró en su campo: 32El cual á la verdad es la más
pequeña de todas las simientes; mas cuando ha crecido, es la mayor de las hortalizas,
y se hace árbol, que vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas.

33Otra parábola les dijo: El reino de los cielos es semejante á la levadura que tomó una
mujer, y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo quedó leudo.
Ambas la Parábola del grano de mostaza y la Parábola de la levadura contrastan lo
pequeño del reino con la grandeza de sus efectos.

pero la iglesia es una manifestación del reino. No es decir que debemos esperar que el
reino conquiste todo “la forma del reino es perpetuamente pequeña, siempre del
tamaño de una semilla, diseñado divinamente para ser un tesoro en recipientes
terrenales, no dorados, para que la creciente grandeza del poder del Evangelio siempre
pueda ser de Dios, no de seres humanos” (2 Cor 4:7)

VERSÍCULOS 31-32: LA PARÁBOLA DEL GRANO DE MOSTAZA

El grano de mostaza es pequeñísimo pero no es, de hecho, el grano más pequeño – su


tamaño pequeño es proverbial. es fácil ver exactamente lo pequeña que es.
Esta parábola ofrece esperanza, y promete grandes resultados de pequeños
comienzos.
Jesús intentaba alentar a los primeros discípulos, que se confrontaban con desventajas
espantosas, y esta parábola continúa alentando a discípulos hoy. La mayoría de la obra
de la iglesia ocurre en circunstancias poco auspiciosas. Nuestra misión parece
demasiado grande, y nuestros recursos son pocos. Pero, Jesús promete que el poder
de Dios hace todo posible.

Dios utiliza lo que parece necio para avergonzar a lo que parece sabio. Dios utiliza lo
que parece débil para avergonzar a lo que parece fuerte (1 Cor. 1:27).

El arbusto que crece de la pequeña semilla es grande en comparación con su


comienzo, pero Jesús, ciertamente, tiene la lengua firmemente plantada en su mejilla
para llamarla árbol.
El arbusto de mostaza típicamente crece a unos 8 a 10 o hasta 12 pies – esto apenas
se puede comparar con los grandes robles del Líbano, con los que Israel prefiere
identificarse. ¿Por qué no ha de comparar Jesús el reino de los cielos a un gran árbol
en vez de un arbusto? Si está comparando un pequeño grano, ¿por qué no escoger un
árbol verdaderamente magnífico?

“Las imágenes de los pájaros haciendo sus nidos en las ramas de esta planta
parecida a un árbol es simbolismo escatológico del Antiguo Testamento, en el que
todas las naciones descansan en las ramas de un árbol, el reino de Dios (Dan. 4:12;

VERSÍCULO 33: LA PARÁBOLA DE LA LEVADURA

Como la semilla de mostaza, la levadura es pequeña en relación a la harina que leuda.


Como la semilla de mostaza, la levadura contiene gran potencial en sus pequeñas
proporciones.,” pero gente de esa época y lugar raras veces tenían el privilegio de
tener levadura pura. En vez, guardaban una bola de masa leudada de la última tanda
para leudar la próxima tanda.

Tres medidas de harina son suficientes para hornear pan para 100 a 150 personas.
Hasta una cantidad pequeñísima de levadura tiene el poder de afectar una gran
cantidad de harina. Así es también con el reino de los cielos. Nosotros que vivimos bajo
el mandato de Dios parecemos poco importantes – pero ¡cuidado! ¡Con el poder de
Cristo hacemos una gran diferencia! “Una palabra aquí, un vaso de agua fría allí, una
posición firme en un asunto de conciencia – dejad que hagan su propio trabajo sin
forzar, sin empujar. Dejad caer la piedra en el agua; las olas seguirán hasta perderse
de vista”).

Esta parábola nos alienta, no a recluirnos, sino a participar en el mundo.


Levadura solo funciona cuando se mezcla con grandes cantidades de masa cruda. De
otra manera, no sirve para nada. Así es con aquéllos que servían a Jesús. Jesús nos
pide ir por todo el mundo, haciendo discípulos, bautizando, y enseñando (28:19-20).
En esta parábola, Jesús se refiere a levadura de manera positiva. Gente judía a
menudo usaba levadura como metáfora para el mal o la impureza
(Mateo 16:6; 1 Cor. 5:6-8), y se requería eliminar toda levadura de los hogares en
preparación de la Pascua. Quizá, Jesús propone usar esta referencia positiva de la
levadura para sorprender a la gente con la intención de que escuchen.
VERSÍCULO 44: LA PARÁBOLA DEL TESORO ESCONDIDO

No era raro que en esa época y lugar gente enterrara sus posesiones más valiosas,
dado que no existían bancos seguros para cuidarlos. Pequeñas aldeas no podían
prevenir el saqueo de bandoleros, y soldados tenían la libertad de tomar lo que
necesitaran.
El entierro proveía la mayor seguridad, pero no ofrecía garantías. Una persona podía
morir, llevándose a su tumba el secreto de su tesoro. Gente podía dejar su hogar y más
adelante encontrar que no podía volver.
Ley rabínica judía proveía que “Estos tesoros pertenecen al que los encuentre – si un
hombre encuentra fruta esparcida, dinero esparcido... éstos pertenecen al que los
encuentre).
Hasta hoy, gente descubre tesoros escondidos y compra propiedades antes que otros
puedan descubrirlo y subir el precio. Inmediatamente se nos ocurren el oro y el
petróleo, pero algunos tesoros están escondidos a plena vista. Personas astutas
compran una granja al darse cuenta que el precio pedido no toma en cuenta un huerto
de nogales – árboles que pueden valer más que el terreno. Otros compran el control de
una compañía después de determinar que el valor de romperla excede el de sus
acciones.
No debemos distraernos preguntando si este hombre debía haber revelado el tesoro al
dueño del campo. Éste es un cuento sencillo con un punto sencillo – el poder del reino
aumenta más y más y no le hacemos ningún favor a nadie al complicarlo.

VERSÍCULOS 45-46: LA PARÁBOLA DE LA GRAN PERLA

“En el mundo antiguo las perlas ocupaban un lugar muy especial en el corazón de los
hombres. Gente deseaba poseer una bella perla, no solo por su valor monetario, pero
por su belleza también” ( “Relatos antiguos cuentan de perlas que valen millones de
dólares en moneda actual”).
Mercaderes compran para vender, pero como podemos comprender por esta corta
parábola, este mercader quiere la perla por el placer que le da poseerla. Quizá algún
día circunstancias pueden causar que la venda, pero sabemos que hasta que lo que
pueda ser una venta provechosa, él la venderá con gran aversión.

presentaciones
A continuación les compartimos alguna reflexión sobre la semilla de mostaza.

“El reino de Dios es semejante a un grano de mostaza que tomo un hombre y lo


sembró en su campo. Es mas pequeña que cualquier semilla, pero cuando crece es
mayor que las hortalizas, y se hace árbol hasta el punto de que las aves del cielo
vienen y anidan en sus ramas”.

--Se presenta a los niños la semilla de mostaza de Israel que es más pequeña que la
que encontramos en América. Platicamos de la naturaleza misteriosa del Reino. ¿Qué
tendrá dentro esa semillita? Una fuerza que la hace crecer. ¿Quién le dio esa fuerza?
Dios. ¿Dónde estará esa fuerza? En las plantas, en los animales, en las personas.
¿Cómo eras cuando tu naciste?, le preguntamos a los niños. Eras muy pequeñito y
ahora? ¿Cuán grande eres ahora?

La fuerza de la semillita del reino de Dios fue creciendo en ti. ¿Cuántas cosas puedes
hacer ahora que no podías cuando eras bebito? Vas creciendo y creciendo,
aprendiendo otras cosas. ¿Creceremos de un día para otro? Si yo quiero ser mas alto
mañana, ¿pasará? No, toma tiempo.

Así desarrollamos una conversación con los niños pensando de que de algo tan
pequeñito surja algo muy grande; que es en realidad un regalo que se nos da: el regalo
de la vida que Dios nos da, un don. Los niños escuchan que Jesús compara muchas
veces el reino de Dios. ¿Por qué lo hará?
Después de la presentación los niños contemplan la semilla, hacen algún dibujo o
trazan tarjetas de la parábola. Su trabajo es una meditación junto con algún material.

es interesante cuando compartimos estas parábolas con los adultos. Podríamos


ver esta semilla como el inicio de nuestra vida. Nacemos con todo un potencial que
proviene de Dios y esta ahí para desarrollarlo.
Cuantas capacidades nos regala Dios para vivir en Su reino. Tal vez la capacidad para
crecer y vivirla a la luz de Dios.
Una luz, un faro, que nos guíe y lleve por la vida sirviendo a Dios y a los demás;
sobretodo amando a Dios y a los demás. ¡Cuanto nos dicen estas parábolas del
Evangelio!

LA LEVADURA ELGRANO DE TRIGO Y LA CIZAÑA


.
En la parábola del grano de trigo el elemento nuevo frente a las otras dos parábolas
del mismo grupo es la obra del hombre, que se limita a meter la semilla en la tierra,
pero no debe porque no puede interferir en el desarrollo verdadero y propio, porque la
energía del desarrollo no le pertenece.

-Para estas parábolas se trata de solicitar a los niños alguna experiencia personal:
alguno habrá plantado una semilla y habrá visto nacer una planta, aunque no sea un
árbol; alguno habrá amasado la levadura en la harina.

Es importante ayudar a los niños a constatar la presencia de la misteriosa energía del


Reino en sus mismos cuerpos, observando el largo de sus brazos, o de sus piernas en
Relación como deben de haber sido cuando nacieron. ¿Depende de nosotros que hoy
seamos tan diferentes?

Sería sumamente oportuno que estas presentaciones fuesen experimentales: se


podría, por ejemplo plantar semillas en un germinador, y después de una semana, ir a
ver como un hilo de hierba ha nacido, como ha crecido. Delante a la experiencia
tangible se puede peguntar: ¿Cómo ha hecho la semilla para hacer nacer
una plantita tan grande de ella; quien le habrá dado la energía?; ¿Nosotros seremos
capaces de hacer una cosa parecida? . Si no es posible hacer estas cosas, se invitan a
los niños de hacerlas en casa y a mostrarle después a los compañeros.

LA PERLA PRECIOSA EL TESORO ESCONDIDO


Las parábolas de la perla y del tesoro ponen en evidencia que el Reino de Dios
tiene un valor que supera el de cualquier otra cosa, se evita por el momento cualquier
consideración de carácter ascético, para concentrar únicamente la atención sobre la
belleza del don de Dios

El catequista no interfiera con preguntas y observaciones, mientras los niños escriben o


pintan.
¿Qué ha hecho para obtenerla? Se deberá responder más o menos diciendo: "Ha
vendido todo lo que tenía"; en la siguiente: Una perla de mucho valor" o similares. Se
deja a los niños amplia libertad para formular las respuestas
EL catequista iniciará una conversación con los niños: Jesús habló en su predicación
de un Reino, el Reino de Dios.

EVENTOS DE LA INFANCIA DE JESUS

1- EL MISTERIO DE LA ENCARNACION

La Encarnación es el momento de la historia cuando el cielo y la tierra se tocan y se


fusionan en la persona del Niño. La llave que necesitamos para ayudar a los niños a
entrar en el misterio del amor se encuentra en los textos del Evangelio que narran los
eventos anteriores y posteriores al nacimiento de Cristo.

La mejor preparación que el catequista podrá tener para esta parte será la de ir a leer
los episodios detallados del Evangelio. Esta es la lista:

-Anunciación: Lc. 11 26-38; cfr. Mt 11 18-25;


-Visita a Santa Isabel: Lc. 11 39-56;
-Nacimiento y adoración de los pastores: Lc. 21 1-20;
-Adoración de los Magos: Mt. 21 1-12;
-Presentación en el Templo: Lc 21 21-33;
-Huída a Egipto: Mt 21 13-23.

la Encarnación la unión de la naturaleza divina y humana en la Persona de


Cristo.
Una de las Tres Personas de la Santísima Trinidad que existe con la naturaleza divina
asume la humana se reviste de un cuerpo toma un nombre como todos los niños
nombre que sin embargo indica la misión: Jesús., que significa Salvador que existe
desde la eternidad inicia su historia humana en un determinado lugar y en un
determinado momento igual que cualquier otro niño nacido de una mujer.

Una atenta lectura de los textos arriba citados nos hará evidente el carácter extraor-
dinario del nacimiento deI niño Jesús: . evangelios en su estilo imaginativo hablan de
los cielos que se conmueven de ángeles que descienden en coro sobre la tierral de
astros extraordinarios que resplandecen.

El Espíritu de Dios advierte a quienes esperaban al Mesías que Él está presente; el


Padre vela sobre Él en un modo particular; Su Reino ya no tendrá fin etc. Sin
embargo con un trasfondo tan grande es un niño quien nació en todo similar a los otros
niños.
Sin embargo Él nace únicamente por la intervención del Espíritu Santo que es el poder
santificante del Padre y será por consiguiente en su humanidad santo de una
santidad única .que es la del Hijo de Dios. Hablando de ÉI podemos hablar de
humanidad santa" en el sentido más real de la palabra es decir de una humanidad
toda permeada por el Espíritu de santidad a tal punto que nosotros debemos adorar la
humanidad de Cristal rendirle el homenaje debido sólo a Dios.
Aquel niño es verdadero Dios y verdadero Hombre.

En los textos citados se puede observar como un contraste entre dos extremos: lo
pequeño y lo grande. Aquello que los pastores encontrarán en Belén es «un niño
envuelto en pañales»; pero el ángel lo mostró a María como «grande e hijo del Altísimo;
a él el Señor Dios le dará el trono de David su padre y reinará sobre la casa de
Jacob eternamente, y su Reino nunca más tendrá fin> >. ¿Cómo se pueden decir
cosas tan grandes de un Niño" Este contraste es para nosotros una ayuda para
entrar en el misterio de la Encarnación

La Encarnación es un hecho histórico, debemos por lo tanto ser capaces de localizarlo


en el tiempo y en el espacio.
La vida de Jesús empieza el día de su Encarnación, cuando María acepta dar carne y
vida, por el Espíritu, al Hijo del Eterno P a d r e (Lc 1,26-38).

2- PROFESIAS
Cuando algo importante está por acontecer, sobre todo si es algo que todo el mundo debe saber,
se anuncia el evento por algún medio: TV, periódicos, carteleras, folletos informativos, de boca
en boca y probablemente por medios electrónicos. Dios inspiró a Sus profetas para que
anunciaran la venida de Su Hijo, Jesucristo, muchos cientos de años antes del nacimiento de
Jesús. Dichos anuncios y su complimiento por medio de Jesús hoy se conocen como las
«profecías mesiánicas.»

«Mesías» viene de la palabra hebrea que significa «el ungido». Con el transcurrir del tiempo
adquirió el significado de «el rey esperado y liberador del pueblo judío

Ahora imagina que Dios desea anunciar la llegada a la tierra de Su propio Hijo. ¿De qué forma
se podría anunciar la vida del hombre más importante que jamás haya vivido?

Todas fueron dadas por Dios a muchos profetas cientos de años antes del nacimiento de Jesús..
miraremos de cerca algunas de estas asombrosas profecías del Antiguo Testamento que se
cumplieron con el nacimiento, vida y muerte de Jesús. Profecía:

Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y
llamará su nombre Emanuel. (Isaías 7:14) Cumplimiento: El nacimiento de Jesucristo fue así:
Estando desposada María Su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido
del Espíritu Santo. […] Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por
medio del profeta, cuando dijo: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás Su
nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros. (Mateo 1:18, 22–23) El profeta Isaías no
se refería a nadie que conociera en su época; había recibido una revelación de Dios que ayudaría
a la gente a reconocer que Jesús era el Mesías cuando eventualmente viniera a la tierra. Dios se
valió de Isaías muchas veces más para revelar detalles significativos acerca de la vida de Jesús.
Los judíos de la época de Jesús conocían las profecías de Isaías y estaban a la espera del hombre
sobre el que había profetizado. A ello se debe el hecho de que Mateo afirmara: «Todo esto
sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta», cuando narra
las circunstancias tan particulares del nacimiento de Jesús. Mateo quiso demostrarles a los demás
creyentes de la fe judaica que Jesús había cumplido con Su nacimiento las condiciones tan
distintivas que se habían profetizado en relación al nacimiento del esperado Mesías.
3- EXEGESIIS Y MEDITACION DE LAS NARRACIONES LA INFANCIA DE JESUS

EL RELATO DE LA INFANCIA DE JESÚS (Lc 1-2) Profesor Santiago Guijarro Oporto

Mi objetivo hoy es desentrañar algunos de los secretos de este peculiar relato

La escena de la anunciación a María o la del nacimiento de Jesús han sido representadas en


la pintura y la escultura de todas las épocas, y han configurado a lo largo de los siglos la
celebración de la Navidad.

trataré de ir respondiendo a estas tres preguntas: ¿Por qué incluyó Lucas en su relato la infancia
de Jesús? ¿De dónde proceden estas noticias sobre la infancia de Jesús? ¿Cuál es el mensaje que
este relato transmite a sus lectores?

. ALGUNOS RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL RELATO LUCANO DE LA INFANCIA


DE JESÚS.

El primer aspecto a tener en cuenta es que Lucas comienza su evangelio con un relato de la
infancia de Jesús muy diferente, en su forma y contenido, al resto del evangelio. Se pueden
señalar tres diferencias más visibles:

Los episodios del relato de la infancia están mejor trabados entre sí, tienen una mayor cohesión
narrativa que los que forman el cuerpo central del evangelio. En el relato de la infancia se
narran muchas más intervenciones extraordinarias de Dios –apariciones de ángeles,
visiones, nacimientos extraordinarios- que en el resto del evangelio.

--Una segunda característica que conviene tener en cuenta es que hay otro relato de la infancia
de Jesús, contemporáneo al de Lucas, que se encuentra en el evangelio de Mateo. Sin embargo,
aunque ambos relatos persiguen la misma finalidad, los episodios que narran y la forma de
contarlos es muy diferente. Sí coinciden en los datos, pues ambos dicen que Jesús nació en
Belén, que su madre se llamaba María y su padre adoptivo José, y los dos afirman que fue
concebido virginalmente.
Sin embargo, vemos que, en la forma de explicar acontecimientos como el nacimiento de
Jesús en Belén, por ejemplo, son incluso contradictorios: - En el relato de Mateo el
protagonista es José, que es a quien se aparece el ángel, y son los Magos los que van a ver a
Jesús cuando ha nacido.

Según Mateo, vivían en Belén, pero cuando Jesús nació hubo una persecución de parte de
Herodes debido a la cual tuvieron que huir a Egipto; cuando regresaban a Belén se enteraron de
que había muerto Herodes y de que reinaba en su lugar su hijo Arquelao, por lo que ellos,
temiendo que el hijo tuviera las mismas intenciones que el padre, se fueron a vivir a Nazaret.
Además, en Mateo, los diversos episodios están relacionados con el cumplimiento de las
Escrituras. –

En el relato de Lucas, el ángel se aparece a María, que tiene así un papel más importante que
José, y son los pastores los que acuden a ver a Jesús cuando nace. Según Lucas, los padres de
Jesús vivían en Nazaret y se fueron a Judea con motivo de un censo por lo que, después del
nacimiento de Jesús en Belén, se volvieron a Nazaret que era su lugar de origen.

En Lucas se compara la infancia de Jesús con la de Juan Bautista –que en Mateo no aparece
para nada-. En la narración de Lucas se insertan algunos himnos que, en cierto modo, rompen su
simetría y crean un problema a la hora de determinar su origen y función dentro del relato: el
cántico de María, después del encuentro con Isabel; el de Zacarías en el momento de imponer el
nombre a Juan…

Es muy importante hacer esta comparación entre los dos textos porque nos lleva a pensar que
ambos autores han recibido los datos por tradición, pero compusieron sus relatos de la infancia
de forma independiente. Y es verdaderamente interesante comprobar que se trata de dos relatos
totalmente independientes, ya que plantea el interrogante de por qué en un momento dado hay
una gran preocupación por la infancia de Jesús.-

--Tercera característica: El relato lucano tiene la forma de un díptico en el que se compara a


Jesús con Juan Bautista, y se va contando la historia de ambos de forma paralela y según una
estructura narrativa muy sencilla:

Anuncios del nacimiento de Juan y del nacimiento de Jesús: - Empieza con una escena en la
cual el ángel se aparece a Zacarías, el padre de Juan Bautista, y le anuncia el nacimiento de su
hijo. - En paralelo se narra la anunciación a María. - Como conclusión de esas dos escenas se
describe un viaje que hace María a Judea, para visitar a su pariente Isabel, madre de Juan
Bautista. En el encuentro de ambas mujeres, hay una revelación acerca de quién es Jesús y de lo
que significa su nacimiento, a través de la alabanza que hace Isabel de María. Nacimiento y
presentación de Juan y de Jesús:

- Primero se cuenta el nacimiento de Juan Bautista, y luego, de forma paralela, el


nacimiento de Jesús. Ambas historias concluyen con el mismo estribillo: el niño crecía en
sabiduría… - Al final de estas dos historias se narra otro viaje: en este caso el de Jesús con sus
padres a Jerusalén, donde él se pierde y lo encuentran en el templo. En esta escena se revela
también cuál es la verdadera identidad de Jesús, que tiene que ocuparse de las cosas de su Padre
del cielo. Los dos episodios en que se compara a Juan y a Jesús, establecen siempre un contraste:
anuncio en el templo/anuncio en la casa; misión de Juan/misión de Jesús;
incredulidad/confianza… El espacio dedicado a Jesús es cada vez mayor: en el relato del
nacimiento y presentación es tres veces mayor, si no tenemos en cuenta el himno de Zacarías.

PRESENTACIONES

--PROFETA Y PROFESIA DE LA LUZ

- El Mesías seria luz para los Gentiles Isaías 49:6,7


dice El: Poca cosa es que tú seas mi siervo, para levantar las tribus de Jacob y para restaurar a los
que quedaron de Israel; también te haré luz de las naciones, para que mi salvación alcance hasta
los confines de la tierra.
Así dice el SEÑOR, el Redentor de Israel, el Santo suyo, al despreciado, al aborrecido de la nación,
al siervo de gobernantes: Lo verán reyes y se levantarán, príncipes, y se postrarán, a causa del
SEÑOR que es fiel, del Santo de Israel que te ha escogido.

PROFESIA DEL NIÑO


.- EL MESIAS NACERÍA EN BELEN

MIQUEAS 5.2 Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de
ti me saldrá el que será Señor de Israel; y sus salidas son desde el principio, desde
los días de la eternidad.
* Este rey es Jesús, el Mesías. Miqueas predijo con exactitud, cientos de años antes,
de que sucediera, el lugar del nacimiento de Cristo. El Rey eterno de la línea de David
prometido, que vendría a vivir como hombre, había vivido por siempre "desde los días
de la eternidad". Aún cuando es eterno, entro en la historia humana como un hombre:
Jesús de Nazaret.

MATEO 2.4 convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les
preguntó dónde había de nacer el Cristo.

Ellos le dijeron: en Belén de Judea; porque así esta escrito por el profeta. * Mateo a
menudo se refiere al Antiguo Testamento, esta profecía fue anunciada siete siglos
antes.
En el nacimiento ya está presente el momento del calvario, con la profecía de Isaías 53, 7
sobre “el cordero que es llevado al matadero”.

-PROFESIA DE LA MADRE
- El Mesías nacería de una mujer.

Profecía: “Cuando Adán y Eva pecaron en el huerto del edén, Dios el Padre dictó esta
sentencia a Satanás; “Y pondré enemistad entre ti y la mujer y entre tu simiente y la
simiente suya; Esta te herirá en la cabeza y tú la herirás en el calcañar”.
( Génesis 3:15 ).
Cumplimiento: “Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su hijo
nacido de mujer y nacido bajo la ley”. ( Gálatas 4:4 ).

En su primera venida el Mesías nacido del vientre de una madre, como todo el
mundo. Lo interesante en los pasajes de arriba citados es que se hace énfasis en la
mujer, no en el hombre. Esto se debe a que Jesús no fue concebido por la unión de un
hombre y una mujer, si no por el poder del Espíritu Santo, que cubrió a María con su
sombra. ( Lucas 1:35 ).

- PROFESIA DEL PUEBLO

.- El Mesías sería de la tribu de Judá.

Profecía: “No será quitado el cetro de Judá, ni el legislador de entre sus pies, hasta que
venga Siloh; y a El se congregarán los pueblos”. ( Génesis 49:10 ).
Cumplimiento: “Judá engendró de Tamar a Fares y a Zara [...] y Jacob engendró a
José, marido de María, del cual nació Jesús, llamado el Cristo”. ( Mateo 1:16 ).
“ Porque manifiesto es que nuestro Señor vino de la tribu de Judá”. ( Hebreos 7:14 ).

- profesia DE LA ESTRELLA

- UNA ESTRELLA ANUNCIARÍA EL NACIMIENTO DEL MESIAS.


NUMEROS 24.17 Lo veré, más no ahora; lo mirare. Más no de cerca; saldrá estrella de
Jacob, y se levantará cetro de Israel, y herirá las sienes de Moab, y destruirá a todos
los hijos de Set"

MATEO2.1 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey herodes, vinieron
del oriente a Jerusalén unos magos,

2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos
visto en el oriente, y venimos a adorarle.

* No se sabe mucho de estos magos (sabios) no se saben cuántos eran, ni de dónde


vinieron, la tradición dice que eran hombres de alta posición de Partia, cerca de la
antigua Babilonia. ¿Cómo supieron ellos que la estrella representaba al Mesías?

1. Quizás eran judíos de los que permanecieron en Babilonia después del exilio, y por eso
conocían las predicciones del Antiguo Testamento acerca de la venida del Mesías.
2. Quizás eran astrólogos orientales que estudiaban manuscritos antiguos de todo el
mundo. Debido al exilio judío de siglos anteriores, seguramente había ejemplares del
Antiguo Testamento en su tierra.

Puede ser que recibieran un mensaje un mensaje especial de Dios y dirección para
encontrar al Mesías. Algunos eruditos dicen que eran de diferentes lugares, y que
representaron al mundo entero al postrarse ante Jesús. Aquellos hombres de tierras lejanas
reconocieron en Jesús al Mesías cuando la mayoría de los elegidos de Dios en Israel no lo
hicieron. Mateo describe a Jesús como Rey de
todo el mundo, no solo de Judea.

La anunciación
La anunciación (Lucas 1,26-38) Los colores hablan de dos detalles fundamentales: la encarnación es obra
del Espíritu, iniciativa de Dios que invade la escena. Dios viene de lo alto y envuelve a María (color
amarillo). María acoge el mensaje del ángel con la pureza de una doncella virgen (color azul). Todo es
obra de Dios. Las manos de María indican postura de acogida, de aceptación, de interiorización y de
súplica. El ambiente que envuelve toda la escena habla claramente de que se trata de un
acontecimiento divino.

La historia de la concepción de Jesús se entrelaza aquí con la de Juan el


Bautista ya que en este evangelio María e Isabel, madre del Bautista, son
parientes y el nacimiento de Jesús es notificado a María por el ángel Gabriel (lo que se
conoce como Anunciación: Lc 1,26-38).11
El emperador Augusto ordena un censo en el cual cada uno debe empadronarse en su
lugar de nacimiento y José debe viajar a Belén, por ser originario de este lugar. Jesús
nace en Belén mientras se encuentran de viaje y es adorado por pastores.

La anunciación a María, como hecho que atañe también a cada uno de nosotros. El
ángel habla a María, pero sus palabras son referidas también a nosotros.

–colorear El trabajo personal debe desenvolverse en silencio, para dar a los niños la
oportunidad de pensar, mientras trabajan, sobre todo lo que han escuchado. El
catequista no interfiere, aunque vea que los colores son usados con poco arte. La única
cosa que se debe impedir es el desorden.
Es importante educar a los niños a sorprenderse frente a las grandes obras de Dios. Es
de la admiración de donde puede nacer la mejor de las oraciones:

la oración de alabanza.
En lo que respecta a la Virgen, los puntos para poner en evidencia son:
es sin pecado:«llena de gracia», «bendita entre todas las mujeres»;
es la Madre de Dios: el Niño que nacerá de ella es «Hijo de Dios»:«cosas grandes ha
hecho por mí». Et

La visitación

La visitación (Lucas 1,39-45)


Los rostros expresan diferencia de edades y ambos
están iluminados por la luz que no nace de ellas mis-
mas, sino que viene de Dios.
Caer en la cuenta de la postura de María, que es la
que lleva la iniciativa, la que está en movimiento, la
que va hacia su prima Isabel.
El detalle del pintor es bonito al mostrar el vientre de María iluminado. ¿Es María la que visita a
su prima o es Jesús, el fruto de su vientre, el que lo hace?

Terminado el trabajo de colorear, el catequista puede decir que le muestren algún


álbum, haciendo alguna pregunta relativa al dibujo; ayudados por el dibujo, sería
necesario lograr desarrollo de una conversación entre adulto y niños, que den resumen
de cuanto se ha dicho, teniendo especial cuidado en ayudar a la formulación de las
respuestas a las preguntas En la reflexión meditación, que sigue a la lectura se pone
en evidencia la alegría de María y su agradecimiento al señor, expresados en la
oración.

Se podría hacer eventualmente alguna reseña geográfica, para reconstruir el


ambiente: María parte de Galilea y va hasta una aldea sobre las montañas de Judea;
diversidad de las regiones, lejanía del viaje.

catequista lee después la página indicada para la lectura de las oraciones se pide a los
niños la más completa compostura y el más profundo silencio.

Antes de invitar a los niños a escribir la respuesta a la pregunta correspondiente, nos


aseguramos de que los niños estén preparados para hacerlo.

Colorear la figura de la página correspondiente. Si los niños saben leer, hacer practicar
a ellos mismos los nombres con que María llama al Señor (Dios, Salvador, Poderoso);
si no saben leer, el catequista vuelve a leer ella misma el' texto lentamente, dando a los
niños la oportunidad de captar los nombres.

El objetivo es la atención dedicada a los nombres y al enriquecimiento del


lenguaje de la oración. Es Hijo de Dios; es llamado: «Hijo del Altísimo»; «Su Reino no
tendrá fin» etc.; los ángeles y los astros anuncian su nacimiento; Es Hombre: «un Niño
envuelto en pañales».

El anuncio del ángel


José recibe el anuncio del ángel (Mateo 1,18-25)
Los colores son elocuentes: José está revestido de realidad
terrena.
En esa realidad que él vive aparece la luz de lo alto, el
mensaje del ángel.
No es algo que se le ocurre al ángel, sino algo que viene de parte de Dios, muy bien reflejado
en los colores.

Jesús nace en Belén


Jesús nace en Belén (Lucas 2,1-7)
El texto bíblico indica con claridad que se trata de un
acontecimiento humano que tiene un puesto en la historia,
en unas coordenadas de espacio y de tiempo. Jesús es
verdadero Dios y verdadero hombre. Todo viene de Dios
como luz de fondo que irrumpe en la noche y se manifiesta
en Jesús.

Si se tiene la costumbre de comenzar el encuentro con una oración, sería bueno


hacerla con alguna de las ya presentadas, en particular los dos fragmentos del Ave
María, para que los niños comiencen a memorizada, sin imponer después el
aprendizaje,
El relato debe servir más que para hacer conocer la "crónica" del advenimiento ya
conocida por los niños Y tal vez empequeñecida a sus ojos por relatos demasiado
infantiles para hacer resaltar que aquel Niño es Hombre Y Dios. Es sólo una primera
alusión, que se desarrollará en los años siguientes.

»;

Jesús es anunciado a los pastores


Los primeros que llegan a visitarle y conocerle son
unos pobres p a s t o r e s de la región
Jesús es anunciado a los pastores (Lucas 2,8-20)
La escena se fija no en el anuncio del ángel a los
pastores, sino en el encuentro de los pastores con el re-
cién nacido.
Desde el primer momento, este niño es Luz que ilumina
a todos. Los que van a adorarlo son iluminados por él.
Es el centro de la escena de dos maneras: como niño
pequeño y como cordero de Dios que quita el pecado
del mundo (Jn 1, 29
Se hace notar el contraste del cual se ha hablado antes, es decir la grandiosidad de la
primera parte del anuncio a los pastores : «Encontrarán un Niño envuelto en pañales

Jesús presentado en el templo

Jesús presentado en el Templo (Lucas 2,22-35)


El rostro de Jesús destaca sobre todos los demás
rostros.
Jesús es reconocido y pintado como “luz revelada a los
paganos y gloria de tu pueblo Israel”.
El viejo Simeón entiende más que los padres de Jesús.
Su madre está abrumada; le sobrepasan las cosas...
Una lágrima es reflejo de la espada que le profetizan
que atravesará su corazón.

-- Colorear las figuras. escribir los nombres de los personajes de la figura; la segunda
pregunta se completa con base en las palabras de Simeón de la página El catequista
intentará hacer una especie de resumen de Resumen los varios puntos tocados
referidos a la Virgen. La recapitulación se hará en dos planos: uno doctrinal y uno de
oración. El doctrinal consistirá sobre todo en dar a los niños la terminología exacta de
todo Io que saben; no se agregan otros notas a los elementos ya dados, y menos aún,
se hacen planteamientos doctrinales sutiles, que los niños no entenderían; lo que han
aprendido de las páginas anteriores es más que suficiente por el momento, y será
profundizado en los próximos años.

Aquí se debe solo sintetizar: Ia grandeza de la Virgen, que consiste en el hecho de ser
Ella la Madre de Dios, y por lo tanto Inmaculada (=sin mancha). La segunda parte es la
más comprometedora. La primera parte del Ave María debería ser ya conocida. Se da
aquí solemne Iectura de Ia oración completa. Se puede pedir a los niños que sigan de
pie o arrodillados, para que el cambio de posición demuestre que se pasa ahora a una
actividad totalmente diferente.

El catequista puede enunciar la oración renglón por renglón, dejando que los niños
repitan en voz baja.

Jesús es adorado por los magos de


oriente
Jesús es adorado por los Magos de Oriente (Mateo 2,1-12)
La identidad humano-divina es proclamada por los magos en los dones que le regalan.
Oro, como rey que es; incienso, como oración que sube a lo alto e intercede por todos; mirra,
aroma usado en la sepultura.
Los Magos son los primeros paganos que adoran a Jesús. Jesús se presenta como Salvador
universal.
También aquí el juego de colores es patente: la mitad de la escena está iluminada, la otra
mitad, con más sombras. La estrella que les ha conducido a la luz se abre sitio en medio de
una escena cargada de personas.

con el mismo objetivo se explicará el significado de los dones de los magos: con
ellos se reconoce a Jesús como rey; a quién se ofrece el tributo del oro; lo reconoce
como Dios, al cual se ofrece incienso, y como hombre, porque la mirra era un perfume
que se usaba para sepultar a los muertos,

La lectura correspondiente, por parte del catequista, podría ser seguida de la recitación
en coro por los niños del «Gloria a Dios en el cielo». Después de que el catequista
haya hecho la lectura, los niños completarán escribiendo. ... en efecto es Dios y
Hombre».

-colorear la figura alusiva al tema Terminado este trabajo, si el catequista siente que los
niños están dispuestos, podrá tratar de suscitar una respuesta personal de parte del
niño en el plano de la oración; pero se tiene la máxima discreción, teniendo presente
todo lo dicho en la Guía sobre este tema,)

Huida a Egipto
(Mateo 2,13-15)
Momento de oscuridad en la vida de la sagrada
familia.
Sólo hay luz en el hijo porque él es la luz.
Desde el inicio de su vida, la vida de Jesús está
amenazada. Viene a entregar la vida para que
todo
José tiene que huir y llevar al Niño Jesús y a su Madre a Egipto. Viven como migrantes
en tierras extranjeras. Algún tiempo después regresan a la patria, pero no se pueden
quedar en Jerusalén, porque, con Arquelao, hijo de Herodes, sigue peligrando la vida
de Jesús (Mt 2,13-23).
En Nazaret, Jesús vivió casi toda su vida. Ahí se crió y asistió a la escuela bíblica de la
sinagoga.
Aprendió a trabajar y se hizo carpintero y artesano. María le acompañaba de cerca, le
cuidaba y enseñaba muchas cosas de Dios y del Pueblo. Él obedecía y aprendía.
María observaba y guardaba muchas cosas en su corazón.
A esta etapa también se le llama la vida oculta de Jesús”. Con frecuencia se ha
pensado que Jesús vivió este tiempo encerrado, aislado del mundo.
No, no fue así. Jesús fue un artesano y vivió con toda naturalidad su vida.

Ahí, en el trabajo, en la lucha por ganar el pan de cada día fue observando mucho,
aprendiendo mucho de la vida humana, del sufrimiento de los pobres, de la vida de su
pueblo. Su lenguaje es muy popular, lleno de comparaciones, de parábolas, de vida, de
sabiduría popular.
También él iba aprendiendo a conocer a Dios, a amarlo. Se iba preparando para
cumplir su misión.“Mientras tanto, Jesús crecía, se iba haciendo hombre hecho y
derecho, tanto para Dios como para los hombres” (Lc 2,52).

2. TEXTO SUGERIDO: Mt 2,7-23


- ¿Cuáles son las circunstancias del nacimiento y de la infancia de Jesús?
- ¿Cuáles son las actitudes de los que buscan y se acercan a Jesús Niño?

Hemos hablado de los acontecimientos que acompañan el nacimiento de Jesús;


las palabras del ángel, por ejemplo, son riquísimas en este aspecto: Dios es el Altísimo,
Jesús es el Hijo de Dios, el Hijo del Altísimo; María es «llena de gracia» y <> etc.
Resaltemos estos términos y después, indudablemente los encontraremos en las
oraciones de los niños.
Así, habremos hecho como un pintor que da a sus alumnos los colores para
pintar un cuadro; la pintura del cuadro es trabajo que corresponde sólo a los
niños, pero los medios para lograrlo debemos proporcionarlos nosotros

CELEBRACION DE LA NAVIDAD
Para ayudar a los niños pequeños a celebrar las fiestas de Navidad y Pascua tenemos
que ponerlos en contacto con la Sagrada Escritura.
Los Evangelios son la fuente, un manantial desbordante de agua viva. Los pasajes del
Evangelio que narran los eventos que rodean el nacimiento y la Infancia de Jesús se
encuentran en los primeros capítulos de los Evangelios de Mateo y Lucas. Nuestra
lectura de los relatos de la infancia y la forma en que los damos a conocer a los niños
es guiada por una idea fundamental que se desarrolla recurrente en todos los relatos:
"No teman"; porque "el Señor está cerca"; por lo tanto, "¡Alegraos!". ¿Por qué? Porque
anuncian el maravilloso mensaje de la Encamación.

PRESENTACIÓN DEL MISTERIO DE LA NAVIDAD A LOS NIÑOS


Los pasajes de la Escritura que presentamos a continuación son los que anunciamos a
los niños cuando narramos y reflexionamos con ellos los relatos de la infancia de
Jesús: El anuncio de la Encamación de Cristo :
la anunciación a María , Madre de Dios (Lucas 1,26-38);
La visita de María a Isabel (Lucas 1,39-49, 56);
El nacimiento de Jesús y la adoración de los pastores (Lucas 2,1-20);
La adoración de los magos (Mateo 2,1-12)
La presentación de Jesús en el templo (Lucas 2,21-33. 36- 39).

Al reflexionar acerca de estos textos, guiamos a los niños a descubrir dos elementos
que están aparentemente en abierto contraste:

El nacimiento de Cristo pertenece a la esfera cotidiana de la vida; Este acontecimiento


pertenece también a un nivel diferente y único de la realidad.
Este es el corazón del misterio de la Encarnación: dos mundos se unen y se fusionan
en el Niño de Belén. El "signo" por el cual vemos esta inmensurable grandeza del "Hijo
del Altísimo " es un Niño (Lucas 2,12).

Escucha y reflexión con los niños Pautas generales a considerar en la presentación de


los acontecimientos relacionados con la Navidad a los niños:
--Recordar que como cualquier otro "signo" el niño necesita ayuda para leer y
reflexionar sobre el mensaje.

-Tener en cuenta que el niño necesita el tiempo de escucha en grupo.


- Este enfoque meditativo ayuda a los niños a penetrar en el significado;
-Recordar que este signo especial es ¡el Niño! Ayude a los niños a comprender que
hay un secreto a descubrir, una maravilla para asombrarse,
-un misterio a revelar del cual también formamos parte, trabajando con ellos de la
misma manera que con las parábolas y demás textos de la Escritura.

-Tener en cuenta que cada uno de estos acontecimientos tiene su propio momento;
están separados en episodios individuales para que los niños puedan saborear las
buenas nuevas de cada relato (la anunciación de Gabriel a María, la visita de María a
Isabel, el nacimiento de Jesús y la adoración de los pastores y los Magos, la
presentación en el templo).

- Emplear las mismas palabras del Evangelio. Puesto que estamos tratando con
acontecimientos históricos cuyo alcance es tan grande que hasta a nosotros se nos
hace difícil comprender, sea fiel a las palabras del Evangelio tanto como sea posible.
Recordar que el Evangelio nos ofrece el lenguaje que necesitamos para comunicar la
gran significación del acontecimiento del nacimiento de Cristo y para ayudar a los niños
a comprender la importancia de este hecho en sus vidas.

Presentación del nacimiento de jesús a los niños Con el fin de ofrecer algunas
indicaciones específicas acerca de la secuencia de las presentaciones referidas a los
textos históricos en la Biblia, proponemos como ejemplo el siguiente resumen del relato
del Nacimiento:

Relato del acontecimiento Haga una narración del texto de la Escritura a los niños,
relate el nacimiento de Cristo usando las mismas palabras del Evangelio. Proclamación
DE LA PALABRA DE DIOS Lea el texto del Evangelio lentamente; puede encender una
vela para contribuir a crear una atmósfera de solemnidad.

Presentación DE LOS MATERIALES Use un pesebre navideño. Las figuras deberían


ser tridimensionales y móviles. Presente brevemente el ambiente y las figuras: "Esto
representa el lugar donde Jesús nació en Belén". (Muestre la pieza que representa el
establo o la cueva de Belén.) "Esta figura representa a María".

(Coloque la figura de María en el pesebre.) "Esta figura representa a José”. (Coloque


la figura de José en el pesebre.) "Y esta figura representa al niño Jesús". (Coloque la
figura de Cristo') Una vez que las figuras están colocadas (los niños por lo general las
conocen), guíelos con delicadeza a reflexionar acerca de lo que este acontecimiento
puede significar para nosotros.

Esto permite que los niños mediten el significado más profundo y personal que tiene
este hecho. Escucha y reflexión con los niños Es útil destacar dos aspectos:
lo ordinario y lo extraordinario. Reflexione y medite con los niños esta doble dimensión
del nacimiento de Cristo, para despertar en ellos el sentido de misterio; tenga en cuenta
los siguientes puntos:
La Navidad celebra el nacimiento de un niño; Un niño que fue como todos nosotros
al nacer; Jesús fue un niño que necesitó a sus padres para todo, igual que nosotros ;
Un niño que estaba "envuelto en pañales", igual que cualquier otro bebé de su tiempo.
sin embargo: Este Niño es llamado "Hijo del Altísimo”. A Él le pertenece un "trono”
Porque "Él reinará".
Su nacimiento "será una gran alegría para todas las naciones", Este Niño, llamado
Jesús, es "Cristo, el Señor”. Emplear el lenguaje de la Biblia de esta manera y llevar a
los niños a ver la grandeza de este acontecimiento, abre la puerta del asombro en su
corazón.
Este gran acontecimiento no es algo que ocurrió simplemente en un pasado distante,
algo que es meramente una parte de la historia antigua. Se ayuda a los niños a
penetrar en este acontecimiento aquí y ahora. Juntos, nos preguntamos con asombro:
¿Pero, quién puede ser este niño?". Insistir de esta manera en la grandeza de la
Encamación, facilita a los niños intuir la presencia eterna de este hecho en sus
propia s vidas.

PASCUA El tiempo de Pascua nos ofrece la oportunidad de compartir con los niños la
mayor Buena Nueva de todas, ¡el Señor ha resucitado! La fiesta de Pascua, que la
Iglesia celebra durante siete semanas, es el tiempo oportuno para proclamar la
Resurrección a los niños y ayudarlos a experimentar el poderoso impacto que este
hecho transmite. Para dar dos ejemplos de cómo hacer esto, indicaremos:

1) Cómo presentar el texto evangélico de la Resurrección a los niños;

2) Cómo hablar con los niños acerca de la Liturgia de la Luz durante la celebración de
la Vigilia Pascual. Cada tema del mensaje cristiano que presentamos a los niños tiene
sus raíces y se refiere a la resurrección, especialmente el Bautismo y la Eucaristía; sin
embargo, no por ello consideramos la Resurrección como algo dado por supuesto y
conocido con los niños, sino que lo anunciamos con fuerza, con grandes letras.

El énfasis que pongamos en la proclamación de la Resurrección a los niños nunca


debe considerarse suficiente, nunca será demasiado. Lamentablemente, por lo
general lo que se recalca es la pasión y la muerte de Jesús; esto puede provocar
sentimientos de angustia, especialmente en los niños pequeños.

En lugar de ello, debemos abrirles las puertas de la esperanza. Anuncio de la


Resurrección Proclamar el mensaje cristiano a los niños no significa recalcar el
sufrimiento y muerte de Cristo, sino más bien que, pasando por el sufrimiento y la
muerte, Cristo llegó a la resurrección, Cristo ha resucitado.
La muerte no tiene ya ningún poder sobre Cristo; la muerte ha sido vencida para
siempre. Este es el motivo por el cual la fe de un cristiano es fe en el bien, que es más
fuerte que el mal; es fe en la vida, que es más fuerte que la muerte.

Al hablar de la resurrección con los niños, somos invitados a hacer propias las palabras
del profeta Isaías: subir a un "alto monte" para que el mensaje de la. ; Presentación de
la resurrección a los niños Resurrección llegue tan lejos como sea posible y "clamar
con voz poderosa" (Isaías 40,9) para que el mayor número posible de niños escuche
las buenas nuevas, "Cristo ha resucitado". El punto central de la narración de los
acontecimientos de la Resurrección de Cristo es proclamar a los niños, una y otra vez:
que la muerte no tiene la última palabra en nuestro destino como criaturas humanas,
que Alguien entre nosotros ha vencido la muerte para siempre; que su victoria será
nuestra victoria.

Celebración de la liturgia de la luz con los niños Podemos ayudar a los niños a
participar en la Liturgia de la Luz destacando varios de sus elementos. Esto permite
que los niños tomen un papel activo en la celebración y también los prepara para
apreciar plenamente este momento de la liturgia de la Vigilia Pascual
. Las partes de la Liturgia de la Luz que señalamos y celebramos con los niños son:

modulo PRINCIPIOS MONTESSORI ANOS APLICADOS A LA


CATEQUESIS

¿Qué se quiere decir con esta frase? Esta frase no se refiere a una educación en el
sentido de adquirir grados académicos, sino como ayuda al desarrollo psíquico de la
persona. Una educación que se ayude al perfeccionamiento de todas sus capacidades
y potencialidades con las cuales el ser humano viene al mundo incluyendo su
espiritualidad o religiosidad. ¿Cómo podríamos ayudar a nuestros niños sin conocer
verdaderamente cómo son ellos?

Todo esto tiene mucha lógica, porque el niño es nuestro invitado especial en la
catequesis. Para poder trabajar con él debemos conocerlo, entenderlo y ayudarle a
florecer en ese ambiente. Toda esta información acerca del niño se convierte en
formación que consecuentemente nos lleva a una transformación de vida. Entonces, la

Dra. Montessori descubrió cosas acerca del niño mediante la observación.

Estudió Física, Matemática, Biología y todo esto le ayuda a las cosas que va a decir
después del niño; no se las inventa. Después estudia medicina porque dice que “quiere
ayudar a las personas que sufren”. María Montessori dice que cuando al niño se le
propone una ambiente favorable para tener esa experiencia con Dios, el niño
experimenta un gozo.

Una de las cosas que ella dice y que me ha impresionado mucho y que todo padre de
familia debe tomar en consideración es que el niño es un ser extremadamente
trabajador y observador. El niño no es flojo, se hace flojo. La flojera es una desviación
en la conducta del niño, se hace flojo porque todo se le hace, porque se le reemplaza
constantemente. Entonces muchas veces no entendemos al niño y creemos que es un
caprichoso, flojo, etc. A veces cometemos el error de decirle a un niño: “eres muy
pequeño, no sabes, vete a jugar”. Cuantas veces lo hemos dicho. Entonces, esta
“educación para la vida”, esa filosofía de vida que nos comparte Montessorinos ayuda a
pararnos frente a estos pequeños con respeto y estando conscientes de su gran
dignidad. La catequesis del Buen recibe a los niños desde los tres años, cuando aun su
personalidad no esta completamente desarrollada,

cuando tienen trabajando aun su mente absorbente. ¿Qué es una mente


absorbente? Este es un estado inconsciente que es creador y se llama así, mente
absorbente; con ella el niño trabaja o toma lo que hay en su ambiente, lo transforma y
lo hace suyo bajo las guías internas que se llaman períodos sensibles. Estos son: de
movimiento, orden, lenguaje, amor al ambiente y a lo religioso. Son estos periodos
son “sensibilidades especiales, que se encuentran en los seres en evolución, es decir,
en los estados infantiles, los cuales son pasajeros y se limitan a la adquisición de un
carácter determinado”. Pongamos un ejemplo: Te has preguntado ¿cómo aprendiste a
caminar? Has pensado que si no hubieras visto a nadie caminar, no caminarías ahora.
“es algo que se aprende en el ambiente” Esto pasa con el niño en al ambiente donde
se mueve. Absorbe todo aquello que ve en el ambiente. También pasa con el lenguaje.
Quiero brevemente explicar estos períodos. Estos son:

de movimiento (en este período se conquistan movimientos, se desplazan y los van


perfeccionando libremente); “Al momento de nacer, el cerebro humano tiene alrededor
de 100 billones de células nerviosas, llamadas neuronas; cuando un niño observa,
escucha, toca, huele, las neuronas forman trillones de conexiones. Estas conexiones
forman la base del futuro aprendizaje”. El cerebro es el órgano menos desarrollado al
momento de nacer

período del orden (el niño se orienta en el ambiente, lo ayuda a sentirse seguro); del
lenguaje (el niño desde los dos meses empieza a escuchar, pone atención a la voz
humana y va absorbiendo lo que se le habla a su alrededor. A los dos años comienza
hablando más y va sacando lo que absorbió desde el primer año. Por eso es
importante hablarles claro desde el principio para que vaya adquiriendo el vocabulario
correcto. Se debe evitar acortar las palabras o sustituirlas como por ejemplo: decir
“guau-guau”, cuando se quiere referir a un perro.

A los tres años los niños en el atrio aprenden los nombres de los objetos del altar. Se
le presenta un objeto a la vez y se dice el nombre lento: cáliz. Luego se le repite otra
vez el artículo: el cáliz – donde se hecha el vino. Por ejemplo se les presentan otros
objetos como la patena, crucifijo, velas, atril, ambón, leccionario, misal y otros objetos
utilizados en la Misa. Los van conociendo junto con un breve significado; los van
apropiando, los hacen suyos. Cuando van a la Misa, los reconocen y ya no son objetos
extraños; por lo tanto llega a ser una alegría para ellos. Y no solamente para ellos, sino
también para sus familias. A veces hemos tenido familias que nos han dicho sobre la
alegría de sus niños en la Misa al reconocer estos objetos. También reconocen que el
sacerdote uso la casulla verde, por ejemplo.

También esta el período sensible de amor al ambiente (aquí el niño es atraído por el
ambiente, lo invita a explorar a tocar lo que ve).

El niño ama el ambiente. Ama lo que le rodea y lo quiere conocer. Si en el ambiente


no encuentra más que caos y desorden, pues en él va a ver caos y desorden. El
ambiente le va a dar las herramientas para hacer su propia construcción. El ambiente
desde que el niño nace, es crucial en su desarrollo.

A los tres años cuando llega al atrio todo esta preparado para él; tanto el ambiente, ,
como el adulto empapado de este conocimiento. Todo el mobiliario es adecuado a su
edad, los materiales sencillos y accesibles para que los pueda manejar libremente.
Todo es atractivo para que atraiga al niño y lo invita a la meditación después del
anuncio presentado.

Por último tenemos el período sensible religioso donde a esta edad está abierto a
las cosas de Dios, sin esfuerzo, con alegría, sin darse cuenta. En el atrio se ve mucho
esto que el niño le da mucha alegría relacionarse con Dios. Esto es así porque tienen
una capacidad increíble de oración; su oración es de alabanza y de acción de gracias.
Además tiene conocimientos de Dios que nadie les ha dicho; pueden ver lo invisible.
Esto lo observamos en el atrio cuando contemplan la luz encendida del material del
bautismo. Los pequeños pasan tiempo en silencio ante ella. Todo esto le da una
calidad de vida distinta. Algunas de las oraciones de los niños: “Gracias Dios, por ti.
“Gracias Padre por mi” “Gracias Dios por la luz” “Si, El es una gran amigo y nunca
estaremos solos”

Es necesario conocer las diferentes etapas de desarrollo para conocerlo y también


conocernos nosotros mismos. Primordialmente porque “conociendo las necesidades
verdaderas del niño podemos ayudarle en su desarrollo ya que la educación es
beneficio a nuestras vidas. Nosotros no nacemos hechos hombres y mujeres ya
terminados, sabemos que toma tiempo y conocimiento para que se lleve a cabo. En el
atrio es donde el niño comienza a vivir y conocer grandes realidades de su vida de
cristiano

NORMALIZACIÓN

Maria Montessori observó, en la experiencia de la primera Casa dei Bambini, dos


procesos: la normalizació y las desviaciones en el desarrollo.
La normalización es una estructura compleja, que tiene lugar en un desarrollo sano, lo
que permite la aparición simultánea de las cuatro características siguientes:

Amor por el trabajo

Habilidad para escoger, serenidad y regocijo al


trabajar. La capacidad de elegir conforme vaya
aprendiendo varias experiencias de trabajo
ordenado.

Concentración
Cuando, en un grupo, uno o varios de los
integrantes logran estar absortos en su trabajo,
cada uno en algo diferente, elegido libremente.
Para favorecer tal desarrollo, no es suficiente
dotar un ambiente con muchos materiales: se
tiene que proveer un mundo organizado con intereses progresivos.

Autodisciplina
Se manifiesta por la perseverancia para completar el
ciclo de la actividad que se ha iniciado
espontáneamente.
*Imagen extraída de: montessoriuruapan.blogspot.com donde dicen: El debe tener
libertad, una libertad que se logra a través de la auto-disciplina y el orden.

Sociabilidad
La paciencia para esperar lo que uno anhela, el respeto
por el trabajo de otros, el deseo de ayudar y la
comprensión de los demás, el llevar relaciones de trabajo
armoniosas en un grupo conforman la sociabilidad.

LAS DESVIACIONES
Si las condiciones no son favorables, si ese trabajo no es posible, entonces
ocurren desviaciones: si el ambiente no tiene los objetos adecuados para que el niño
trabaje, si los materiales no se presentan de la manera correcta, si no existe libertad
para trabajar a partir de la necesidad interna del niño, entonces Montessori observó
una falta de concentración, flojera, agresión, berrinches, escapes a un mundo de
fantasía, déficit de atención.
*fuerza vital interna que guía hacia el desarrollo

El término desviación se deriva del latín, de via,


“salirse de la vía, del camino”, salirse del camino
normal del desarrollo.
Desviación comparable con “dar un rodeo mientras
recorremos el camino del desarrollo”, por lo que se puede decir que son el resultado
de obstáculos en el proceso.
.El agente de sanación de las desviaciones es el trabajo. La educación puede enfocar
su actividad a disminuir los obstáculos, para promover el proceso de normalización.
Las conductas que se derivan de las desviaciones son respuestas a alguna necesidad
o la manifestación de alguna carencia. No es fácil abandonar estas conductas que
ofrecen una ganancia. Sin embargo, en un ambiente que propicia la normalización, no
existe la necesidad de usarlas.

MODULO CALENDARIO
la iglesia tiene un calendario propio que llamamos litúrgico, el cual, nos hace revivir los
distintos momentos de la vida de Cristo. Las fiestas litúrgicas son celebraciones de
acontecimientos que continúan realizándose.
Iniciamos con la Navidad: Dios hecho hombre;
Pascua: Dios hecho hombre que murió y resucitó y Pentecostés: Dios hecho hombre,
muerto y resucitado, nos envía al Espíritu Santo
:

Además la necesidad de presentar este material a los niños, a partir de los 8 años, con
los cuales se encontraban dificultades. Nacieron así las 4 bases, correspondientes a
las 4 partes de la Misa, distinguiéndolas por colores atribuidos a María Montessori, en
el cartel que resume la Misa. En cada una de las bases, en la parte de arriba, están
unas palabras que guían al niño a colocar cada una de las partes de las oraciones en el
orden correspondiente. Esa guía fue objeto de muchas tentativas antes de llegar -
¡finalmente!- a la forma que tiene hoy, en la cual dicha guía sustituye a la numeración
por el revés, indicada por María Montessori.

Los niños, con esta guía, aún a partir de los 8 años, leen y releen las oraciones para
colocarlas en orden y lo logran con mucha facilidad e interés. Como saben ustedes
también los niños comienzan el copiado del Misal comenzando por la Oración o
Plegaria Eucarística. Llegamos a esto observando cómo, comenzando por la Liturgia
de la Palabra, algunos niños se cansaban en un cierto momento y no llegaban al final.
Pensamos entonces que sería ya suficiente con que copiaran la Oración eucarística,
porque en ella habrían tenido ya el corazón del mensaje cristiano en su forma litúrgica.
Con sorpresa vimos que haciéndolo así los niños copiaban todo el Misal, algunos sin
rodeos, hasta tres veces, sin que nosotros se lo hubiéramos pedido. Como saben
ustedes, la entrega del Misal al niño que lo ha elaborado todo completo es un momento
muy importante en la vida del Atrio.

• Un material con un ambiente y las dos figuras de la Anunciación (la Virgen y un ángel)
, es un pequeño modelo para ilustrar el primer misterio gozoso del rosario. No se puede
por tanto relacionar con el diorama de los acontecimientos de Navidad, desarrollados
en la catequesis del Buen Pastor. Material bíblico.

Para la presentación de la historia bíblica nos hemos valido de dos materiales


montessorianos: la llamada “fettuccia” (cinta) y “la tira de las civilizaciones” o de los
pueblos, adaptándolos a la visión de nuestro tiempo y de la historia en la Biblia. Para
nosotros, la materia que conocemos como historia está constituida por eventos ya
realizados, y de algún modo documentados, de manera que podamos relatarlos.

En la visión bíblica, en cambio, habiendo llegado al día de hoy, se pasa y se sigue


hacia el futuro, proyectándose hacia un momento no preciso, que llamamos “parusía”.
Este término significa “manifestación”, e indica que el acontecimiento escatológico,
hacia el cual se orienta - aunque desde puntos de vista distintos – la esperanza de los
hebreos y de los cristianos. Aquel acontecimiento es la venida del Mesías que, para los
cristianos, ya vino en la persona de Jesús, está viniendo de modo misterioso en la
historia y vendrá cuando la historia haya alcanzado su cumplimiento, aquello que Pablo
llama “el fin” (I Cor. 15,24).

Hacia aquel momento se proyecta nuestra oración, porque se nos ha enseñado a decir:
“Venga tu reino”. La espera mesiánica penetra, se puede decir, todas las páginas de la
Biblia y, aún el día de hoy, también los hebreos oran diciendo: “Que el Mesías venga
pronto, a nuestros días”. Dicha tensión común hacia la escatología es un dinamismo,
que - aún el día de hoy – une a hebreos y cristianos

Esta dimensión falta evidentemente en las presentaciones de María Montessori sobre


la historia. Esa dimensión debe verse a la luz de cómo el pueblo de Israel vive el
tiempo y por lo tanto la historia. De hecho parece que no tanto las divisiones del
tiempo: pasado, presente y futuro, sean lo más importante para Israel sino, sobre
todo, lo que San Agustín llama “el hilo de oro” de la historia, esto es, el nexo que
une los eventos unos con otros.

Para el pueblo de Israel existe un plan de Dios que une los acontecimientos entre
ellos conforme se van realizando en la historia. En la Biblia, el intenso conocimiento
de la presencia de Dios en la historia confiere a ésta una unidad: Dios es UNO (Dt.
6,4); UNA esta historia, UNO el Libro que la narra.
La historia puede ser comprendida y vivida sólo a la luz del riguroso monoteísmo de
Israel. Se trata evidentemente de un aspecto de primera importancia en la tradición
hebreo-cristiana, y por tanto no puede faltar en la catequesis.

La visión bíblica de la historia, en la cual la presencia continua de Dios en el


tiempo, presencia que la guía hacia su meta, con la colaboración de la criatura
humana, ilumina el tiempo y los acontecimientos.

La historia no es un subseguirse de acontecimientos carentes de alguna conexión


entre ellos; sabemos que éstos – a pesar de contradicciones y algunas veces las
involuciones o retrocesos en el desarrollo de la historia - están unidos por ese tender
hacia un momento en el cual “Dios será todo en todo”, en el cual también “el último
enemigo, la muerte, será vencida”.

En la historia, será el Bien el que venza, la Luz será más fuerte que las tinieblas. Es
éste un mensaje de esperanza y en esas presentaciones de la historia hemos podido
observar en el niño – de 6 a 12 años – manifestaciones de aquella misma alegría
especial, que los niños expresan ante la parábola del Buen Pastor. Los niños de esa
edad parecen recogerse en un silencio encantado, acompañado del deseo de
prolongar esa experiencia, no por saber más, sino para poderla gozar hasta el fondo.

El adulto que pueda ser espectador de semejantes fenómenos tiene la emoción de


asistir a la maravillosa obra de la persona que se viene construyendo.

Son aquellas manifestaciones que suceden cuando se impacta una exigencia vital
propia de esa edad. Recordemos que es alrededor de los 7 u 8 años cuando se aclara
en el niño la noción del tiempo. Esa nueva capacidad lo hace particularmente
sensible al mensaje bíblico de la historia.

“La autoeducación”, de María Montessori nos habla ella de lo que llama “

polarización de la atención”, que cito aquí en parte, en seguida: son momentos en los
cuales “el niño comienza a transformarse completamente, a hacerse más calmado, casi
más inteligente y su capacidad de atención crece, se expande; mostraba cualidades
interiores extraordinarias que recordaban fenómenos de conciencia más altos, como
los de la conversión”. Agregamos aquí que la visión positiva de la historia puede llegar
a iluminar también el significado de la vida personal.

FUENTE Apuntes de Liturgia


EDAD A partir de 5 años.

TIEMPO Ordinario Después de colores litúrgicos ANUNCIO DEL MENSAJE


CRISTIANO: Iniciación a la vida litúrgica de la Iglesia.
DESCRIPCION DEL MATERIAL: Tabla cuadrada de madera de 34.5 cm. de lado, 1
cm. de espesor, con tapa de 4 cm. de altura; la tabla tiene una circunferencia en bajo
relieve de 2,5 cm de ancho con 14,1 cm. de radio de circunferencia externa y 11,5 la
circunferencia interior, puntilla sin cabeza en el centro de los círculos.

Área de Formación Religiosa Metodología Montessori Buen Pastor Año 2013

(Internet)
RESENTACIÓN: Se reúnen en círculo y recuerda con ellos los colores litúrgicos.
“En la Iglesia celebramos muchas fiestas. Son las fiestas de Jesús. Y por eso, la
Iglesia las ordena en un calendario”. Hacer referencia tal vez al calendario escolar de
los niñ@s. “En un material que les voy a mostrar, vamos a ver cuáles son esas fiestas y
veremos también el nombre de las fiestas más importantes de la Iglesia”. Se invita a un
niñ@ a traer una alfombra, se coloca encima el material y el catequista dice: “Este es
el calendario litúrgico”, lo muestra pasándole la mano por encima y dice: “Nos va a
ayudar a mostrar las fiestas de Jesús durante el año”. “Cada taco, es un Domingo”, lo
muestra. Muestra cómo encaja y explica. La cara sin pintura debe quedar debajo, el
borde más ancho toca el lado exterior de la circunferencia y el borde pequeño toca el
lado interior de la circunferencia. Luego saco todos los tacos y los pongo encima de la
alfombra o mesa, e invito a un niñ@ a agruparlos por colores Luego el catequista
aparta los 3 tacos con dibujos y dice: “Cada uno de estos tacos, tiene un signo que
representa una fiesta de Jesús”. Pregunta a los niñ@s, meditando el significado de
cada signo que representa la estrella, la cruz y la llama. “La cruz simboliza la muerte y
resurrección de Jesús” “Esta es la estrella de Belén”, mostrándola. “Representa el
nacimiento de Jesús”. “La llama representa el Espíritu Santo”. “Estos tacos están
ubicados en unas fechas especiales. Son las fiestas de Jesús que ya conocemos:

Pascua, Navidad y Pentecostés. Invita a un niñ@ a colocar el primer taco en el lugar


que coincida con el signo del taco. Primero la estrella y, luego, los otros dos:
Resurrección y Pentecostés. El catequista pregunta; “¿De qué color se viste el
sacerdote antes de las grandes fiestas?”...... “Vamos a ver cuántos Domingos nos
ayudan a prepararnos para la fiesta de Navidad: cuatro”. Y lo muestra en el Cartel de
Control. Invita a un niñ@ a contar y colocar los tacos morados en el lugar que
corresponde, antes del taco de Navidad.

Después tenemos el Ciclo de Pascua, indica el taco con la cruz. “Veamos cuántos
Domingos de preparación tiene la fiesta de la PASCUA, LA MUERTE Y
RESURRECCION DE JESÚS: seis de color morado”. Los cuenta, mostrándolos en el
C. de Control, e invita a un niñ@ a colocar y a contar los tacos que corresponden,
colocándolos en la ranura del círculo.

“La Fiesta de Pascua es tan importante, que el sacerdote se viste de blanco durante 7
Domingos”. Se muestra en el Cartel de Control. “Son siete”. Pide a un niñ@ que cuente
y coloque los 6 tacos blancos. “Estos 7 Domingos se celebran como si fuera un solo
Domingo. Nos damos cuenta entonces que celebramos por mucho tiempo la GRAN
FIESTA DE LA MUERTE Y RESURRECCION DE JESÚS, porque es la fiesta más
grande, la PASCUA. Por eso la celebramos durante 7 Domingos y se le llama el Gran
Domingo ”. “Después, hay un taco de color rojo, un taco con dibujo de una llama.

Éste representa la Fiesta del Espíritu Santo, Pentecostés”. Muestra en el Cartel de


Control y dice uno. “¿Y nosotros sabemos cuál es el color que usa el sacerdote
después de las grandes fiestas?” Un niñ@ coloca y cuenta los tacos verdes desde
NAVIDAD hasta CUARESMA. Otro niñ@ coloca y cuenta los verdes restantes, desde
Pentecostés hasta Adviento. “Todo este tiempo que vemos son “los Domingos del año”.
“Navidad y Pascua son las fiestas más importantes de Jesús, son de mucha alegría y
como son tan importantes, nos preparamos para esos acontecimientos”.

Toma las flechas nombrando cada fiesta y poniéndola en el calendario.

“Este material quedará aquí para que puedan trabajar”. rea de Formación Religiosa
Metodología Montessori Buen Pastor Año 2013

TRABAJOS: Trabajar con el material Pintar hoja con el dibujo del calendario litúrgico
Dibujo libre de lo que han oído y observado
OBJETIVO DIRECTO Conocer el Calendario Litúrgico Conocer las fiestas más
importantes; Navidad, Pascua de Resurrección y Pentecostés Conocer la distribución
de las semanas alrededor de las fiestas principales de Jesús
MODULO El Atrio

El Atrio El atrio es un ambiente de aprendizaje especialmente diseñado donde los niños


y adultos se reúnen para orar, trabajar y contemplar el misterio de Dios y la presencia
de Dios en nuestras vidas. Cada cuarto individuo está diseñado para satisfacer las
necesidades de desarrollo de los niños y proporcionar un espacio precioso para
compartir en el proceso de descubrimiento de la Palabra de Dios juntos.
Los cuartos, por diseño, son hermosos y atractivos, atractivo a los niños a la reflexión y
el trabajo, y los rodea con imágenes dignas de Jesús. Los cuartos reflejan las
necesidades de desarrollo del niño, con muebles de tamaño adecuado y diseñado para
el trabajo individual y la exploración. Cada cuarto tiene áreas específicas que muestran
los materiales reflectantes, que los niños son libres de explorar.
Los cuartos están diseñadas como habitaciones de distintas edades, en 2-3 grados
comparten el espacio juntos, trabajando individualmente, en grupos pequeños y en
grandes grupos.
Cada cuarto tiene su propia atmósfera única, pero también tiene lazos unificadores que
unen los ambientes juntos.
Esa es la diferencia de vivir la vida religiosa en un lugar especial y con tiempo, espacio
y dejar al niño trabajar a su propio ritmo.

Hace algunos años tuve la oportunidad de visitar la casa de Santa Teresita del Niño
Jesús en Francia. Todo me encantó, pero lo más que me llamó la atención fue que en
su cuarto tenían expuesto las cosas con que ella jugaba y estaba un altarcito. Una
preciosa imagen con la que jugaba a tan tierna edad. ¡Qué maravilloso sería que
nuestros niños jugaran con altarcitos y no con juegos que muchas veces no les ayuda a
desarrollar sus destrezas de lenguaje, o motrices o a su aspecto espitirual. Ciertamente
Santa Teresita estuvo rodeada de un ambiente especial preparado por sus padres que
tan devotamente le inculcaron desde pequeña el amor a Dios.

El amor se puede desarrollar en un ambiente especial. Nosotros podemos preparar en


nuestras casas un ambiente especial para Dios: para la oración. Lo único que tenemos
que hacer es pedirle a Dios que nos ayude y nosotros tomar seriamente esa tarea. Esto
también nos dice que la fe nos es para vivirla sólo en el atrio, sino para vivirla en la
vida de todos los días;

Veamos lo que nos dice una catequista: La catequesis del Buen Pastor tiene una
metodología especial de transmisión y vivencia de la Fe que surge de la observación
profunda del niño y de una escucha atenta a sus capacidades y necesidades religiosas.
Su objetivo principal es que el niño descubra una experiencia religiosa. El niño es
esencialmente religioso. El viene de Dios y Dios vive en el.

La catequesis en realidad corresponde a la necesidad vital de Dios en el niño. Dios es


amor y el niño es amor. Entonces en realidad hay un verdadero encuentro. El niño
comienza a conocer los secretos escondidos en la Biblia la cual esta presente desde el
primer día que entra en 1a Catequesis del Buen Pastor

Los cuartos, por diseño, son hermosos y atractivos, a los niños a la reflexión y el
trabajo, y los rodea con imágenes dignas de Jesús.

Los cuartos reflejan las necesidades de desarrollo del niño, con muebles de tamaño
adecuado y diseñado para el trabajo individual y la exploración
Cada cuarto tiene áreas específicas que muestran los materiales reflectantes, que los
niños son libres de explorar.
Los cuartos están diseñadas como habitaciones de distintas edades, en 2-3 grados
comparten el espacio juntos, trabajando individualmente, en grupos pequeños y en
grandes grupos.
Cada cuarto tiene su propia atmósfera única, pero también tiene lazos unificadores
que unen los ambientes juntos.

Los Materiales

Los niños se reúnen en un “atrio” lugar preparado para ellos, el cual tiene materiales
simples, pero hermosos que ellos pueden utilizar.
Te puedes preguntar, ¿cómo es que estos materiales ayudan a la vida religiosa de los
niños? Si un adulto escucha algún pasaje hermoso de la Biblia, el podría tomar la
Biblia, buscar el pasaje y leerlo despacio una y otra vez.

Puede pensar profundamente sobre estas palabras e iniciar una conversación con
Dios de una manera confiada o de agradecimiento. Pero un niño pequeño, tal vez
demasiado pequeño para leer, necesita otro medio. En el atrio el niño puede
contemplar un pasaje bíblico o alguna oración de la Liturgia tomando el material que
habla de ese pasaje y trabajando con el; ya sea moviendo figuras hechas de madera
como ovejas en el redil del Buen Pastor, colocando las figuras de los apóstoles
alrededor de la Ultima Cena o preparando un pequeño altar con los objetos que se
usan en la Eucaristía.

Los niños mayores que pueden leer, muchas veces copian las parábolas de la Biblia,
colocan en un orden las oraciones del Rito del Bautismo, o trabajan con una tira muy
larga que muestra la Historia del reino de Dios.

Cada uno de los materiales del Atrio ofrece al niño la oportunidad de pasar de lo
tangible a lo espiritual. La catequista o “guía” debe saber cuando detener su
explicación. Las palabras son contadas y escogidas, reverentes y sugerentes del gran
misterio, pero el misterio es presentado al niño para que él mismo lo descubra, para
que él mismo reciba el alimento directamente de Dios en toda su riqueza, sin ser
digerido previamente por la catequista.
Cada uno de los pasajes de la biblia, del antiguo y nuevo testamento y las parábolas
son presentadas literalmente de la biblia, las palabras no se cambian ni simplifican. Los
fragmentos son elegidos pero presentados intactos.

La idea de fondo se basa en la convicción de que las palabras de la biblia nos hablan
directamente de Dios. Al presentarlas en su formato original se permite a Dios hablar
directamente al alma del niño. Los fragmentos que se presentan han sido escogidos
después de años de observación, encontrando aquellos que más atraen a los
pequeños, aquellos que despiertan su amor y alegría en el Señor

Material del don

En esta dinámica del don como se ve el material, ha sido inventado y construido por
Sofía Cavalletti y Gianna Gobbi con la finalidad de permitir y facilitar al niño una
relación íntima con Dios y también tiene otra finalidad: el material es Encarnación,
porque vuelve visible aquello que es trascendente.
Para lograr estar al servicio y construir la alianza debe tener ciertas características,
debe ser realizado de manera simple, pobre, sin adornos superfluos, sin riquezas, pues
debe permitir transparentarse otra cosa, la importante, la trascendente.

En el documento de las características de la catequista, en el punto se dice que el


material debe ser atractivo pero sobrio, estrechamente ligado al texto que se quiere
presentar, debe ser simple, esencial y pobre, pues así hace resaltar la riqueza del
contenido y puede mostrar el mensaje al niño.

La característica de la pobreza no es sólo para el material, sino para la catequista, para


sus palabras que deben ser limitadas, poquitas, adherentes al texto.

El material se usa como un trabajo, como algo muy serio que no es un juego y así lo
decimos: el niño trabaja con el material.

Le llamamos trabajo porque sirve para construir una relación para el niño y para
nosotros también pues “construyes” un ser que está en alianza.

De la sencillez y esencialidad del material, se logra que el niño esté en una relación
íntima, directa con quien habla en la Biblia y con quien actúa en la liturgia y lo lleva al
momento tan importante en la catequesis que es la ORACIÓN

El material da al niño la posibilidad de relacionarse con el anuncio, con el mensaje de


un modo autónomo, no necesita que la catequista trabaje junto con él, el material lo
pone directamente en contacto con el mensaje, de encontrar la Palabra de Dios a
través de su ser, con sus manos, su cuerpo y su globalidad.

El material da la posibilidad al niño de repetir el trabajo; quizás para un maestro de


escuela no le sea tan importante, pero en la catequesis si, el niño puede trabajar las
veces que él quiera con el material, según su necesidad. La repetición es tan
importante como lo es para los científicos, quienes repiten muchas veces sus
experimentos y sus estudios y así descubren lo que buscan, así a través de la
repetición, el niño logra descubrir algo.

En el atrio no se limita la repetición pues se comprende la importancia de esto, el niño


utilizando el material, comprende que no hay prisa, el material siempre está a su
disposición, cada vez que quiere puede tomarlo y usarlo todo el tiempo que tenga la
necesidad de hacerlo pues el niño trabaja por su propia necesidad, no por la necesidad
de la catequista ni para recibir su aprobación.

A diferencia del maestro de escuela, el catequista no da juicios sobre su trabajo, no


pone los dibujos del niño en la pared, pues sus trabajos son para él, para su
crecimiento y para su meditación. Así, el material, es como el don, gratuito y el niño
encuentra placer por el trabajo y alegría de trabajar, no por la aprobación de la
catequista, ni por la recompensa, ni por una calificación.

El niño puede tener un momento difícil en su vida, y el manejo del material le puede
servir para captar y entender algo. El material mismo puede donar la calma de
encontrarlo siempre en el mismo lugar, de poder elegirlo sin que nadie le diga, de
comenzar un trabajo sin ser forzado a terminarlo pues la próxima vez lo encontrará en
el mismo lugar y puede retomarlo.

Los niños en el atrio encuentran otro don, pueden trabajar solos, que es importante hoy
en día, pues en la sociedad, la soledad es vista como frustración, pero si no hay
soledad, sin poder estar un poco solo, con la puerta cerrada, no hay meditación y no
puede haber coloquio don Dios.

Este material que le permite trabajar solo lo ayuda a interiorizar lo esencial, y lo


esencial es una necesidad de su vida interior. El niño es una persona seria a quien hay
que darle cosas grandes no superfluas.

Al pensar lo que hace el material por el niño, podemos pensar lo que el material hace
por el catequista, por ejemplo, cuando el catequista construye el material, es un
momento de meditación, de unión entre la mano y la mente. Un artesano puede
construirlo mejor que nosotros pero perdemos un tesoro, pues ese momento de
meditación, de coloquio con Dios a puerta cerrada, se pierde.

El material nos da el don de que como catequistas, nos coloca en un lugar justo, no
como maestro, sino de estar sentado como un niño, a su disposición, sin intervenir
continuamente con ellos. Si decimos todo lo que hacemos podemos concluir que
somos casi inútiles, no decidimos el material, no intervenimos en el trabajo del niño, no
lo interrogamos, respetamos sus tiempos.

Así, el don que el material le da al catequista cuando observa al niño que trabaja,
mientras que al niño le dona el coloquio con Dios, dona al catequista la posibilidad de
ver que este material viene enriquecido por el trabajo con el niño en otro modo religioso
y que nosotros aprendemos de él y vemos un trabajo que quizás no hubiéramos
descubierto.

Observando al niño creemos verdaderamente lo que Jesús ha dicho en el Evangelio de


Mateo capítulo , cuando los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron ¿quién es
el más grande en el reino de los cielos?. Y llamando Jesús a un niño, lo puso en el
centro de ellos y les dijo “En verdad les digo, si no se convierten y no se vuelven como
niños, no entrarán en el Reino de los Cielos”.
Estas palabras de Jesús son muy importantes, ciertamente nos interesa entrar al Reino
y esto de ser como niños es tener ese “potencial religioso”, y esto está en el gozo y
enriquecimiento teológico que viene de trabajar con el material y que nos puede
enriquecer.

Podemos llegar a pensar a veces que el niño se cansa en el atrio, en el trabajo con el
material, en la oración, en una celebración y aprendemos que no se cansa,
aprendemos que la esencialidad del material va a responder a la necesidad del niño y
nos da la posibilidad de eliminar las sobre estructuras de la vida religiosa que tenemos
los adultos, aprendemos que la relación con Dios no es una relación solamente
intelectual sino que es global

La Catequesis del Buen Pastor utiliza materiales prácticos que presentan los temas
centrales para el niño.

Estos materiales atraen a los niños en el misterio y hacen posible para ellos tener un
diálogo con el "Maestro Interior:" El Espíritu Santo. Los materiales están hechos a
mano por los catequistas y voluntarios de la parroquia. Ellos son simples, pero
hermosos, y son la configuración de un plan de estudios organizado.

Вам также может понравиться