Вы находитесь на странице: 1из 6

A través del tiempo el objeto de análisis político ha ido cambiando según distintos autores

y del contexto histórico al cual pertenecieron. A continuación, describiremos tres teorías


políticas con sus respectivos autores.
 TEORÍA DE LA CIUDAD ESTADO:
Platón y Aristóteles coincidieron en el mismo objeto de estudio “el gobierno”,
buscando el ideal de Estado. Ambos hicieron una clasificación similar de los tipos de
Estado que explicaban las políticas de su tiempo. Ellos observaron tres formas puras o
Estados sujetos a la ley (monarquía, aristocracia y democracia moderada) y tres formas
impuras o degenerativas de estas (tiranía, oligarquía y demagogia). De este modo
intentaban resolver los asuntos de la Polis.

 TEORÍA DE LA COMUNIDAD UNIVERSAL:


CICERÓN: escribe en el contexto de la formación del derecho romano, buscaba la
excelencia en una forma mixta de gobierno. El Estado y el derecho como bien común del
pueblo, sometido a la ley moral o natural y como algo universal.
SÉNECA: este autor se apartó de la idea de que el Estado era el instrumento
superior de perfección moral. Para el, mientras los hombres vivieron en una primitiva
pureza no tuvieron necesidad de gobierno ni de leyes, pero cuando se vieron motivados
por el deseo de apropiarse de las cosas y la avaricia se hicieron necesarias las leyes y la
coacción con el fin de contener la corrupción de la naturaleza humana.
SAN AGUSTÍN: fue el pensador cristiano más importante de su época. En su obra
La ciudad de Dios, el hombre era ciudadano de dos ciudades, una temporal y otra
espiritual. Buscaba defender el cristianismo de ser el causante de la decadencia del poder
de Roma.
SANTO TOMAS: compara la fundación y gobierno de los Estados con que Dios
crea y gobierna el mundo. La ley humana era una parte de la totalidad del sistema de
gobierno divino por el cual se regía todo, en el cielo como en la tierra. Su filosofía trato de
unir en un esquema racional de Dios, naturaleza y hombre, cada uno ocupando un lugar
debido en la sociedad y la autoridad civil.
MARCILIO DE PADUA: filosofo, médico y teólogo que ataco al papado. Define al
Estado siguiendo a Aristóteles, como una especie de “ser vivo”. Realizo una separación
entre lo espiritual, lo religioso y lo jurídico.
GUILLERMO DE OCCAM: fraile franciscano y filósofo que critico el poder político
absoluto del Papa.
 TEORÍA DEL ESTADO NACIONAL

MAQUIAVELO: escribe únicamente acerca de la mecánica del gobierno, de los


medios con los que se puede fortalecer al Estado y aumentar su poder político. El
príncipe era el sujeto constituyente del Estado.
LUTERO Y CALVINO: la Reforma protestante mezclo la teoría política con
diferencias de credo religioso. Ambos sostuvieron que la resistencia al poder no era
beneficioso y se debía respetar la autoridad del príncipe.
THOMAS HOBBES: fue motivado por las guerras civiles de Inglaterra y ejerció
influencia del lado del rey. Apoyaba al gobierno absoluto y creía que la monarquía
era la forma más estable y ordenada de gobierno en representación de la
colectividad. La religión quedo por completo bajo el dominio del derecho y del
gobierno.
JHON LOCKE: su filosofía se convirtió en fundamentación de la Ilustración
francesa y la admiración por el gobierno inglés en nota fundamental del liberalismo
francés. La decadencia del absolutismo cambio la dirección hacia la teoría política
y social. El Estado como unidad de poder legislativo.
MONTESQUIEU: escribió el Espíritu de las Leyes, donde en primer lugar,
emprendió la tarea de desarrollar una tarea sociológica del gobierno y del derecho.
No contemplaba en realidad una separación absoluta entre los tres poderes, sino
como una unidad y un equilibrio de poderes.
HELVECIO: su objeto de estudio era la conducta humana desde un punto de vista
ético. Según este autor los hombres tienen, por necesidad, que perseguir la
satisfacción de sus propios intereses, entonces lo que cualquier grupo de hombres
o nación establecen como moral es lo conducente al interés general.
HOLBACH: escribió la “Biblia de los ateos” en la Francia del siglo XVIII. Aludía a
que la causa del mal gobierno era que el Estado estaba en manos de tiranos y
sacerdotes cuyo interés no era gobernar sino explotar. Solo el propietario de tierras
debía ser considerado ciudadano siendo el verdadero reformador el soberano.
ROUSSEAU: comprendía en primer lugar la convicción de que la sujeción política
es esencialmente ética y solo de modo secundario un problema de derecho y
poder. En segundo lugar, tomo de Platón la presunción de que la comunidad es el
principal instrumento de moralización y representa en consecuencia el valor moral
más alto. Tal es así que los individuos obtienen de ella sus facultades mentales y
morales por ello llegan a ser ciudadanos.
HUME: los miembros de la sociedad tienen un sentido de interés común y admiten
las obligaciones que ven impuestas por tal interés. Distinguía dos grupos, uno que
regulaba la propiedad, a las que denomino normas de justicia y otro relativas a la
legitimidad de la autoridad política.
BURKE: Estimado como el padre del liberalismo-conservadurismo británico,
considero la tradición política con un sentido de reverencia religiosa: “la sociedad
es ciertamente un contrato”, todo contrato de todo estado particular no es, si no,
una cláusula del gran contrato primario de la sociedad eterna que liga la naturaleza
de las inferiores con las superiores según un pacto fijo, sancionado como un
juramento inviolable que mantiene en sus puestos apropiados a toda las
naturalezas físicas o morales. La actitud reverencial de Burke frente al estado le
distingue de modo absoluto de Hume y los utilitaristas, el autor unía prácticamente
la política con la religión, creía que ser un buen ciudadano era inseparable de la
piedad religiosa y que defendía el carácter oficial de la iglesia anglicana establecida
por ley como consagración de la nación.
HEGEL: En su filosofía combinó dos líneas de pensamiento que después se
separaron y se opusieron entre sí. Por una parte, una teoría conservadora y en
general anti liberal del Estado como poder nacional y por otra la dialéctica que
sirvió como punto de partida para un nuevo radicalismo planetario. El método
histórico de la filosofía política y social de Hegel, se centró en el estudio de la
historia y su relación con los demás estudios sociales.
La concepción del Estado de Hegel tenía que realizar un alto nivel de eficacia
administrativa interior y su sistema judicial en particular debía asegurar derechos
de propiedad y de la persona que se consideraban como indispensable para el
funcionamiento económico de la sociedad civil.
BENTHAM: Su jurisprudencia fue una de las más notables del S XIX, consistía en
la aplicación sistemática del punto de vista utilitarista a todas las ramas del
derecho, civil y penal, el derecho procesal y la organización del sistema judicial. En
el campo del derecho civil, un derecho supone, para una persona, que su libertad
de acción está garantizada por la sanción que impide que otra persona la invada, y
esto puede justificarse solo por la relativa utilidad de esa limitación en comparación
con lo que sucedería si los actos de ambas personas se dejaran a su elección
voluntaria. Su ideal era que “cada hombre sea su propio abogado”
MILL: La ética de Mill fue importante para el liberalismo por que supuso que el
bienestar social concierne a todos los hombres de buena voluntad y considero la
libertad, la integridad, el respeto a las personas, y la distinción personal como
bienes intrínsecos aparte de su contribución a la felicidad Mill creía que había
deficiencias generales en la filosofía social y consideraba que estos defectos
podían resumirse en dos principales: la política y la economía. También menciona
las instituciones que no eran reconocidas como realidades independientes al factor
del desarrollo o crecimiento histórico el cual no recibía la importancia merecidas.
SPENCER: Quería probar que una sociedad cada vez más completa sostendría a
un estado simplificado hasta casi desaparecer. Suponía que la mayoría de las
funciones ejercidas por el gobierno se originaron en una sociedad militar y que la
guerra caería en desuso en una sociedad industrializada. Su teoría del Estado era
más bien una lista de las funciones que el estado debía abandonar de inmediato
puesto que habían sido asumidas en primer lugar por algunos de los innumerables
pecados de los legisladores.
Casi toda la legislación es mala, porque afecta a la perfección que la naturaleza
tiene a producir mediante la supervivencia de los más aptos y virtualmente toda
legislación resultara obsoleta a medida que la evolución se acerque a una perfecta
adaptación del individuo a la sociedad. Se oponía a toda reglamentación de la
industria.
GREEN: El principio central de su ética era el carácter mutuo de la relación entre el
individuo y la comunidad social. Quería decir con esto, que la forma más elevada
de comunidad era aquella en que el igual se asocia con su igual y en que el lazo
que une a la comunidad es la lealtad de los miembros al grupo y sus fines.
La economía y la política liberal se encontraban entrelazadas para esta autora y
que idealmente debían contribuir juntas a los fines éticos de una sociedad liberal.
KARL MARX: Suprimió de la teoría de Hegel el supuesto de que las naciones eran
las unidades efectivas de la historia social, y sustituyo la lucha de las naciones por
la lucha de las clases sociales. Para Marx toda reforma política era superficial,
dejando intocada la fuente de la desigualdad, y solo aboliendo la propiedad privada
podía efectuarse un cambio sustancial. El Estado era un instrumento de
dominación de una clase social sobre la otra.
LENIN: Se le atribuye ser el principal partidario de la filosofía comunista llamada
frecuentemente: marxismo-leninismo. En esta el marxismo se concibe como una
especie de credo o símbolo religioso, el objeto de una creencia no sujeta a ninguna
duda, en definitiva, un dogma. Además, el absoluto en su escala de valores es
hacer la revolución.
Fue Lenin y su sucesor Stalin, entre otros actores de la revolución los que
influenciaron la teoría política del marxismo ruso. Por su parte, el comunismo chino
logró cambiar el marxismo de una forma europea a una forma asiática.

Para concluir con el trabajo intentaremos responder al siguiente interrogante: ¿Qué


aportes les reconocemos a estos autores para nuestro análisis de la política actual?
Lo primero que hay que considerar es que estas corrientes fueron marcando la
filosofía de la política a lo largo de la historia y todavía hoy su herencia está presente en
los análisis de política actuales, como bien sabemos el primer paso lo dio la corriente de
la ciudad-estado surgida en la Antigua Grecia, su principal aporte fue que desde allí se
comenzó a diferenciar la política de la religión y la filosofía y/o ciencia comenzaron a
diferenciarse del mito; fue en este contexto que surgieron los primeros escritos referidos al
gobierno, su estado ideal, sus formas, sus dirigentes más aptos, etc.
Si bien para George H. Sabine “la filosofía de Platón y Aristóteles no ejerció
influencia inmediata en el terreno práctico ni en el teórico” nos dice que: “Sin embargo, la
presunción en la que se basaba la obra de Platón –que las relaciones humanas pueden
ser objeto de estudio racional y ser sometidas a una dirección inteligente– es una
condición sine qua non de cualquier ciencia social. Y los principios éticos más generales
de la teoría política de Aristóteles –la convicción de que el estado debe ser una relación
entre ciudadanos libres moralmente iguales, mantenida con arreglo a la ley y basada en
el conocimiento y la discusión más que en la fuerza– no han desaparecido nunca de la
filosofía política europea.”1
La segunda corriente mencionada en el presente trabajo, la teoría de la comunidad
universal nos dejó la concepción del derecho natural de los estoicos, así fue que por
primera vez se pensó en un derecho común de todos los pueblos. Se cambia a partir de
allí radicalmente la concepción de igualdad ante la ley.
Por último, la teoría del Estado Nacional nos deja como legado al Estado
propiamente dicho como objeto de estudio desde Maquiavelo y la definitiva separación
Iglesia-Estado que forja el surgimiento de la teoría política actual, esto no quiere decir que
neguemos los cambios y matices que se pudieron observar desde el S XVI y que les
otorgaron características específicas a los estudios políticos de cada época particular.
Desde la reforma protestante, pasando por el utilitarismo francés de Helvelcio, el
redescubrimiento de la comunidad de Rousseau, el liberalismo, por mencionar solo

1 George H. Sabine, Historia de la Teoría Política. Revisada por Thomas Landon, 3era edición, México FCE, 1994
algunos de los supuestos filosóficos en los que se basó la teoría política.

Вам также может понравиться