Вы находитесь на странице: 1из 45

Sutras 1 al 4 - Explicación sobre lo que es y no es Yoga.


Sutras 5 al 11 - Explicación de los movimientos mentales y descripción de cada uno de ellos. –
Sutras 12 al 16 - Practica y Desapego. –
Sutras 17 al 23 – Samadhi explicación y división –
Sutras 24 al 26 - Sobre Dios o Isvarah –
Sutras 27 al 29 - Sobre el OM o Pravana –
Sutras 30 al 31 - Sobre los Obstaculos. –
Sutras 32 al 39 - Como evitar o limpiarnos de los obstáculos. –
Sutras 40 al 46 - La identificacion y sus estados. –
Sutras 47 al 50 - Efectos de la identificacion no meditativa. –
Sutra 50 - Union sin semilla –

Autor Traduccion del titulo Samadi Pada

Alice A. Bailey El problema de la union


Rasik Vihari Joshi Las metas del Yoga
Oscar pujol De la contemplación
German Garro SAMADHI

Rey Bhoja El Enstasis


Ekkirala La estabilidad de la Practica
Krishnamacharya
Vivekananda Concentración: su uso en lo espiritual
Ernest Wood De la contemplación
Charles Johnston Libro de la conciencia espiritual
Jose Antonio Sobre la interiorización completa o Samadhi
Offroy
Swami Yoga y sus metas
Prabhavananda y
C. Isherwood
T. K. Desikachar Samadhipadah
Osho Samadhi Pada
T.K.S. Iyengar

Gardini
Bahm
Swami Sivananda
Clara M. Codd LIBRO I
I. K. Taimi Samadhi
William Q. Judge
Gabriel Pradīpaka Sobre la concentración
1|Página
INTRODUCION AL YOGA SUTRAS 1 – 4.

Autor अथ योगानुशासनम्॥१॥
Atha yogānuśāsanam||1||
Alice A. Bailey AUM (OM). La siguiente instrucción concierne a la Ciencia de
Unión.
Rasik Vihari Joshi ahora se describe la disciplina del yoga
Oscar pujol Ahora la enseñanza del Yoga
German Garro Ahora, en este preciso instante, adonde quiera que estés,
comienza la enseñanza del Yoga.
Rey Bhoja Y ahora, se inicia la enseñanza del Yoga
Ekkirala El siguiente trabajo describe las instruciones para la practica de
Krishnamacharya Yoga.
De aquí en adelante es explicada la concentración.
Vivekananda
He aquí la enseñanza del Yoga
Ernest Wood
OM: he aquí las instrucciones para la unión.
Charles Johnston
A continuación se expone la enseñanza para provocar el estado
Jose Antonio Offroy
de yoga.
Swami Prabhavananda Este es el comienzo de la instrucción en yoga.
y C. Isherwood
T. K. Desikachar Aquí comienza la enseñanza del Yoga que ejerce autoridad.
Osho Ahora, la enseñanza del Yoga.
T.K.S. Iyengar Con oraciones en busca de la bendicion divina, ahora comienza
una expocision sobre el sagrado arte del Yoga.
Gardini Ahora (empieza) la enseñanza del Yoga.
Bahm Ahora hablemos del Yoga.
Swami Sivananda Ahora se explica el Yoga
Clara M. Codd He aquí una exposición de los principios y prácticas de la Yoga.
I. K. Taimi He aquí una exposición sobre Yoga
William Q. Judge Ciertamente, debe hacerse ahora la explicación del Yoga, o
Concentración.
Gabriel Pradīpaka Y ahora comienza (atha) la instrucción (anuśāsanam) acerca del
Yoga (yoga)

Atha- yoga-anuśāsanam
atha (ahora,) yoga-anuśāsanam (la enseñanza del yoga)

atha: (indecl.) a continuación, ahora; 1) indica que se inicia un nuevo tema, es decir, la exposición
de un asunto concreto

2|Página
—Vyāsa afirma que atha, con el significado de “ahora”, tiene por objetivo
señalar adhikāra. Adhikāra significa “autoridad”, “cualificación”, “derecho”. Puesto que atha tiene
otros significados como “después”, “cuestionamiento” y “felicidad”, Vyāsa aclara específicamente
que en el contexto del Yoga Sūtra I.1, atha se utiliza en el sentido de adhikāra. Teniendo en cuenta
la afirmación de Vyāsa, atha puede entenderse como un reconocimiento implícito a la autoridad
de Patañjali y como una declaración de su enseñanza. Por medio del prefijo anu, Patañjali niega la
autoría de las enseñanzas aunque con la palabra atha reafirma su autoridad para enseñarlas. No
obstante, hay implícitos dos factores esenciales que contribuyen a la auténtica relación guru—
śiṣya tal como se aplica en yoga: (i) existe un ansia de conocimiento por parte del discípulo,
mediante la investigación crítica y la disciplina meditativa, y (ii) Patañjali posee auténtico
“conocimiento” sobre el yoga y desea compartirlo. El “conocimiento” está abierto para quien posea
el deseo necesario (mumukṣu) por la liberación espiritual, y quien esté suficientemente cualificado
para progresar en el “camino” del yoga será denominado por tanto adhikārin. Un texto así,
perteneciente a una tradición concreta y conteniendo una disciplina se considera un śāstra; por ello
la “ciencia” integral de cuerpo y conocimiento se conoce como yoga-śāstra (Witcher, Ian "The
Integrity of the Yoga Darṣana").

—Atha se refiere al paso preliminar que da el discípulo para estudiar este texto. La enseñanza del
yoga se basa en una experiencia viva y continua de la tradición oral (anu). Puesto que el yoga se
basa en la experiencia directa y no en el conocimiento escrito, resulta irrefutable (śās)
(Bouanchaud, Bernard "The essence of Yoga").

yoga-: unión, conexión; 1) poner juntas varias cosas de tal forma que su unión tenga propiedades
que no se hallen en sus componentes aislados; 2) yoga, estado en el que el yogui se une
absolutamente en sí mismo y permanece en estado de unión, unificado.
—Ya que la esencia de la enseñanza del yoga consiste en un entrenamiento sistemático de la
mente, su nombre debe ser derivado del equivalente indio de "poner en tensión", aunque los otros
significados también se hacen presentes en grado mayor o menor. Así pues, se debe entender por
yoga el "unirse el yogui, no primitivamente a alguna cosa, sino absolutamente en sí" (en el
participio pasivo, yukta, en estado de unión, unificado), lo cual implicará el desligamiento previo de
la materia, la emancipación con respecto al mundo. "Ligar, mantener oprimido, poner bajo yugo",
todo esto tiene por objeto abolir la dispersión y los automatismos que caracterizan a la conciencia
profana para lograr el recogimiento del espíritu (n.a.)

—De acuerdo a una definición, especialmente popular entre los seguidores del Vedānta y el Neo-
Vedānta, yoga significa “unión”. Aunque esto puede considerarse correcto en algunas formas de
yoga, es definitivamente inaplicable al KriyāYoga de Patañjali, cuya esencia consiste más bien en
una “desunión”, concretamente en la disyunción entre el sí mismo (puruṣa) y el mundo (prakṛti)
(Feuerstein, Georg "The Yoga-Sūtra of Patañjali").

—Yoga es el control perfecto (yukti) que se explicará como samādhāna. Realmente, el término
“yoga” no debe interpretarse bajo el paradigma de “yuj yujir”, sino más bien, bajo el paradigma de
“yuj samādhau” (en esto coinciden Vyāsa y Boja – Yoga no es unidad con algo; es más
bien samādhāna en el sentido mantenido por la mayoría de las lenguas Indo-Europeas –
“yoke, joch, igo” – significando todas ellas “restricción, supresión”)
(Plamen Gradinarov “plamen”, http://www.yrec.info/postxf682-0-45.html).

anuśāsana (anuśāsanam): (n, nom, sg) dirección, enseñanza, instrucción; 1) disciplina o doctrina
que es subsecuente, es decir, que es continuación de algo que previamente ha sucedido o existido;

3|Página
2) resumen de una instrucción o notas sobre una enseñanza; 3) exposición de la enseñanza o
instrucción.
—La palabra anuśāsana deriva del prefijo anu y del verbo śās. El prefijo anu indica que algo es
subsecuente; hay una continuación de algo que previamente ha sucedido o existido. El
verbo śās significa “enseñar, instruir, informar” y el nombre śāsana indica “enseñanza, instrucción,
disciplina, doctrina”. La palabra anuśāsana no puede expresar correctamente una enseñanza sin
una disciplina que la acompañe. Del verbo śās se deriva la palabra śiṣya, que significa “discípulo”, es
decir, quien se instruye con y dentro de una disciplina. Se puede considerar que el prefijo anu tiene
dos connotaciones distintas en el término anuśāsana: (i) la disciplina del yoga se enseña solo
después que el estudiante ha demostrado un necesario grado de aptitud, mediante la observancia
de la autodisciplina, y se considera preparado para avanzar a lo largo del camino del yoga;
(ii) anuśāsana significa enseñar lo que ha sido enseñado antes dentro de una tradición concreta, sin
que el autor se atribuya nada nuevo (Witcher, Ian "The Integrity of the Yoga Darṣana").

Interpretación Propia:
En este instante, comienza la enseñanza de la Unión (Yoga).

Autor योगश्चित्तवृश्चत्तश्चनरोधः॥२॥
Yogaścittavṛttinirodhaḥ||2||
Alice A. Bailey Esta Unión (o yoga) se alcanza mediante la subyugación de la
naturaleza síquica y la sujeción de la mente (chitta).
Rasik Vihari Joshi el yoga es el control de las fluctuaciones de la mente
Oscar pujol Yoga es la detension de los procesos mentales
German Garro El Yoga consiste en que puedas apaciguar hasta detener (nirodah) los
oleajes (vrittis) de pensamientos y las emociones que estos conllevan
(chitta).
Rey Bhoja Yoga es la completa cesacion de las modificaionces de la mente
Ekkirala El Yoga es (el proceso de) detener la conducta de la mente(Consciencia
Krishnamacharya formada).
Vivekananda El yoga es impedir, por el control, que la sustancia (o elemento
fundamental) que constituye la mente (chitta) tome diversas formas
(vrittis).
Ernest Wood El Yoga es el control de las ideas contenidas en la mente.
Charles Johnston La Unión, la conciencia espiritual, se logra por medio del dominio de la
versátil naturaleza psíquica.
Jose Antonio Offroy El yoga es el estado en que cesa la identificación con los procesos
mentales
Swami Prabhavananda y Yoga es el control de las olas de pensamientos.
C. Isherwood
T. K. Desikachar El Yoga es la aptitud para dirigir la mente exclusivamente hacia un
objeto y mantener esa dirección sin distracción alguna.
Osho Yoga es la cesación de la mente.
T.K.S. Iyengar El Yoga es el cese de movimientos en la consciencia.

4|Página
Gardini El Yoga es la supresion de las modificaciones de la mente.
Bahm El Yoga aspira a la liberacion de las perturbaciones de la mente.
Swami Sivananda El Yoga consiste en suprimir la actividad de la mente.
Clara M. Codd Esta Yoga se alcanza por el control y la cesación de las modificaciones
de la mente.
I. K. Taimi Yoga es la inhibición de las modificaciones de la mente.
William Q. Judge Concentración, o Yoga, es el impedir las modificaciones del principio
pensante.
Gabriel Pradīpaka El Yoga (yogaḥ) es la supresión (nirodhaḥ) de las
modificaciones (vṛtti) mentales (citta)

yogaḥ citta-vṛtti-nirodhaḥ

yogaḥ (yoga es) citta-vṛtti-nirodhaḥ (cesación de la actividad mental)

yoga (yogaḥ): (m, nom, sg) unión, conexión; 1) poner juntas varias cosas de tal forma que su unión
tenga propiedades que no se hallen en sus componentes aislados; 2) estado en el que el yogui se
une absolutamente en sí mismo y permanece en estado de unión, unificado.

—Patanjali define el proceso del yoga como la disolución de los vṛttis de la mente. Sin embargo, la
mente, citta, no está definida en el yoga sūtra. Las diversas propiedades atribuidas a citta se dan en
varios sūtras. En el presente contexto, es un medio que puede registrar y almacenar las
percepciones de los mecanismos de percepción. También registra las palabras habladas o escritas,
que son formas sonoras sistematizadas, con significados establecidos. El citta también registra
experiencias, cómo y cuando ocurren. Estas grabaciones consisten en las percepciones objetivas a
través de los mecanismos de percepción, las acciones tomadas por los mecanismos de acción y los
pensamientos y sentimientos generados por las experiencias. Con el tiempo, las grabaciones se
repiten, una y otra vez; esto se desarrolla en patrones fijos, hábitos. Estos a su vez conducen a
respuestas con patrones en cuanto a lo que se percibe, piensa y hace, a partir de un estímulo. Estos
patrones se conocen como los vṛttis de la mente. El proceso del yoga consiste en disolver estos
patrones, de modo que nuestra respuesta a la experiencia del momento presente, aquí y ahora,
pueda ser espontánea y auténtica (Lele, Shriram “Pātañjalayogasūtrani. Translation with notes”,
pag 6-7).

—El yoga de Patañjali es más bien un programa para desarrollar esta capacidad que un estado que
alcanzar. Tal como deja claro el capítulo 2, el yoga es un conjunto de prácticas que “uncen” cada
uno de nuestros aspectos al objetivo central de la naturaleza: conocerse a sí misma tal como es.
Aunque la palabra yoga signifique literalmente tanto “unción” como “unión”, la idea del “yoga
como unión” descrita en el Bhagavadgītā y en las Upaniṣads como la realización de la unión entre el
ātman (espíritu) y el Brahman (matriz universal), no aparece en ninguna parte de los Yoga Sūtra. En
cambio, Patañjali describe el yoga como un sistema de autopurificación a través del cual la mente,
experimentada como la mente y el cuerpo, llega a reconocerse a sí misma como una entidad
material al ser contemplada por una pura conciencia inmaterial, ya que la mente por sí sola no

5|Página
puede conocerse (Hartranft, Chip “Los Yoga Sutra de Patañjali. La versión definitiva del libro del
maestro”, pag 27).

citta-: mente, razón, inteligencia, conciencia; 1) sensación, aquello que es percibido, aquello sobre
lo que la mente se fija; 2) mente o conciencia en su totalidad, como conjunto de todas sus
actividades y funciones; 3) la sede, el órgano, el conjunto de las funciones, actividades, procesos
intelectivos, volitivos y emocionales del individuo; 4) se compone de intelecto (buddhi,
asmitāmātra), conciencia de existencia individual (asmitā, ahaṃkāra) y mente sensible (manas); 5)
es similar al concepto de instrumento interno (antaḥkaraṇa) en el sāṃkhya y el vedānta).

—Citta debe entenderse como “conciencia” solo en forma transitiva, es decir, como la propia
conciencia de un objeto, la cual tiene lugar en la esfera de citta pero únicamente debido a la
“presencia” de puruṣa. Citta puede entenderse como un vehículo para la conciencia,
proporcionando un mecanismo para que puruṣa pueda percibir y disfrutar su auténtica naturaleza;
y, para que éste disfrute pueda llevarse a sus últimas consecuencias, citta debe “purificarse”; en
otras palabras, su componente sátvico debe acrecentarse al máximo (Burley, Mikel “Hatha-Yoga -
Its Context, Theory and Practice”).

—Citta puede asimilarse al término antaḥkaraṇa —el instrumento interno— que, según el sāṃkhya
engloba los tres aspectos de buddhi, ahaṃkāra y manas. Buddhi es el aspecto más refinado de los
tres y es responsable de las funciones intelectuales de nivel más elevado, y que requieren intuición,
introspección y reflexión. En el complejo cittavṛttinirodha, buddhi es el aspecto de citta más
fuertemente implicado, puesto que es buddhi quien posee el potencial para “reflejar” la luz pura de
puruṣa. Ahaṃkāra significa literalmente “hacedor” y denota la facultad o tendencia para producir
una sensación de egoísmo y para vincular el concepto de “lo mío” a las actividades de buddhi y
manas. Manas (de la raíz man, “pensar”) tiene dos funciones, una de ellas organizar los datos tal
como son captados por los sentidos y formar una imagen comprensible de la realidad; la otra
“cuidarse” de las experiencias (compuestas de distintos conjuntos de datos organizados) formando
“impresiones subliminales (saṃskāras) y rastros de memoria (vāsanās)”. Al comprender estos tres
aspectos, citta abarca la mente en su totalidad, pero quizás con un mayor énfasis en su aspecto
dinámico que el que ofrece el término antaḥkaraṇa (Burley, Mikel “Hatha-Yoga - Its Context, Theory
and Practice”).

— (i) Citta no es realmente una categoría separada de la existencia o tattva, dentro del proceso de
evolución cósmica. Aunque en IV.4 se dice que surge de “una mente” (ekacitta), identificada con el
principio cósmico de “soy-dad” (asmitāmātra), no parece que haya un nexo causal implicado. Más
bien citta es un conveniente concepto “paraguas”, lo cual resulta evidente en IV.23. (ii) De acuerdo
con IV.23, citta se encuentra “coloreada” por los objetos percibidos y por el sí mismo que percibe.
En otras palabras, en cierta forma esta creada por la conciencia del sí mismo trascendental y por los
objetos insensibles del mundo. (iii) No hay un único citta, sino una multitud de citta, todos ellos
reales (IV.16) y no simples atributos de los objetos externos (IV.15), o productos de las proyecciones
de una “mente única” (como en las escuelas idealistas del Budismo). (iv) Citta se haya “teñida” con
incontables “activadores subliminales” que se combinan en “características subliminales” (vāsanā)
(IV.24) y que son responsables de la aparición de las “fluctuaciones” (vṛttis). (v) A pesar de la
existencia de estas “características”, que fuerzan la conciencia hacia el exterior, sirve al propósito
de la autorrealización (IV.24). (vi) Cuando se alcanza la autorrealización, los “constituyentes
primarios” (guṇas) “involucionan” hacia el principio fundamental del mundo material (IV.34) lo cual

6|Página
implica no solo la destrucción del organismo individual, sino también la de la conciencia del ser
liberado (Feuerstein, Georg “The Yoga-Sūtra of Patañjali”).

—Citta significa la acumulación de impresiones, saṃskāra, de lo que se vio o experimentó en el


pasado. Está compuesto, pues, por estas impresiones “grabadas” de alguna manera en las células
cerebrales, las cuales suponen un código de información reunido de experiencias pasadas que se
pasa a los individuos de una especie, de una generación a otra. Su comienzo nunca puede
determinarse (Desphande, P.Y. “El auténtico Yoga”).

—Citta es la sede, el órgano y el conjunto de las funciones, actividades, procesos intelectivos


(cognoscitivos), volitivos y emocionales del individuo (Tola y Dragonetti, “Yogasutras de Patañjali”,
pag. 39).

—Citta puede traducirse como “pensamiento” —aspecto sensible y sutil de la capacidad mental. El
pensamiento existe bajo la apariencia de su actividad, o “remolinos” (vṛttis). Los “remolinos del
pensamiento” (cittavṛttis) se refieren a la totalidad de los procesos mentales —conscientes,
subconscientes e hiperconscientes—, no simplemente a las facultades de intelecto, memoria o
emoción. Aunque citta se traduce a menudo como “mente”, esto contrasta con el significado de
manas. Manas es el órgano de conocimiento, mientras que citta es el proceso completo de
pensamiento. Este proceso de pensamiento se compone de mente (manas), inteligencia (buddhi) y
ego (ahaṃkāra), las tres envolturas mentales de la naturaleza material (prakṛti) (Stoler Miller,
Barbara “Yoga. Discipline of Freedom”).

—Una forma de estructurar la propia comprensión consiste en recordar que para cada fenómeno
que alcanza su máxima evolución existe un elemento sutil o cósmico complementario. De esta
forma, buddhi es la inteligencia discriminativa individual y se considera que mahāt es su
complementario cósmico. De forma similar, la conciencia individualizada, citta, se empareja con su
forma sutil, cit (Iyengar, BKS “Light on the Yoga Sūtras of Patañjali”).

vṛtti-: modificación, giro, fluctuación; 1) remolino, torbellino; 2) proceso o actividad.

—Vṛtti se refiere a “hacer girar”, “hacer rodar” o “dar vueltas”, igual que el movimiento de una
rueda. Indica “movimiento” e “impulso”, y puede significar también “remolino”, “onda”, “ola” u
otros movimientos ondulantes sobre la superficie tranquila de una piscina o estanque. En la
psicología del yoga, el término se refiere a distorsiones o modificaciones en la capacidad perceptiva
de citta. De esta forma, si citta se define como “mente”, cittavṛttis son las “modificaciones de la
mente” que impiden que la luz de puruṣa —cuya naturaleza es conciencia pura— se refleje con
claridad (Burley, Mikel “Hatha-Yoga - Its Context, Theory and Practice”).

—Igual que citta, el término vṛtti no se utiliza de forma indeterminada en el Yoga-Sūtra. Al


contrario, es un término técnico. No se refiere a una actividad mental cualquiera, sino sólo a las
cinco “fluctuaciones” citadas en I.6. Patañjali también utiliza esta palabra en un sentido más general
(II.15, II.50 y III.43), una distinción que a menudo se ha pasado por alto (Feuerstein, Georg “The
Yoga-Sūtra of Patañjali”).

—Se trata de los procesos mentales descritos en I.6 a I.11, los cuales comprenden todo proceso
intelectivo-cognoscitivo; son actividades, funciones o actos mentales y no el producto en que tales
actividades desembocan, aunque dicha actividad y su producto están íntima y esencialmente
vinculados. Para la concepción del Sāṃkhya las vṛttis son en realidad modificaciones de la mente,

7|Página
ya que ésta toma la forma del objeto que percibe. Sin embargo, en los Yoga Sutras se corresponde
mejor con un proceso, una actividad, una función, un acto de la mente. La concepción Sāṃkhya de
la vṛtti fue adoptada posteriormente por el Vedānta (Tola y Dragonetti, “Yogasutras de Patañjali”,
págs. 40-41).

—El término vṛtti, proviene del verbo raíz vṛt. El significado más simple de esta raíz verbal es "ser".
Hay otros significados como rotar, fluctuar; sin embargo, esos no son aplicables aquí. Vṛtti significa
simplemente modo de ser, conducta, forma de vida como resultado de un comportamiento
repetido de este tipo en el pasado. El equivalente en inglés más simple sería el de hábito, que
también deriva de ser (Lele, Shriram “Pātañjalayogasūtrani. Translation with notes”, pag 7).

nirodha (nirodhaḥ): (m, nom, sg) restricción, control, supresión; 1) inhibición o limitación de la
acción dentro de un área definida; 2) proceso de supresión, cesación o quietud mental; 3) estado
mental inhibido, es decir, vacío de pensamiento; 4) estado de cesación de la identificación con
todo el contenido mental, que coincide con la interiorización completa “nube de virtud”
(dharmameghasamādhi) o, también, con el estado de interiorización completa sin semilla
(nirbījasamādhi).

—La traducción de nirodha como “cesación” es ambigua y necesita ser explicada. Sería erróneo
considerar “cesación” como la cesación definitiva de la existencia de los vṛttis, es decir, la cesación
ontológica de los vṛttis. En este aforismo se hace referencia a la cesación de los efectos empíricos
de los vṛttis en forma de ignorancia espiritual (avidyā), o sea, se trata de una cesación
epistemológica de los vṛttis (Witcher, Ian “The Integrity of the Yoga Darṣana”).

—De acuerdo con Witcher, nirodha denota un énfasis epistemológico y se refiere a la


transformación del entendimiento propio, y no a la cesación ontológica de prakṛti (es decir, la
mente y los vṛttis). La novedosa interpretación de Witcher permite la disolución temporal de todo
el contenido de la mente en el substrato de citta durante los estados supra-cognitivos de
identificación con puruṣa y, al mismo tiempo, acentúa la posibilidad y el deseo de una condición
continuada de liberado en vida (jivanmukti). Esta última condición puede asimilarse a aquella en la
que se maximiza la capacidad del yogui para actuar en el mundo de forma inteligente y moral, sin
verse afectado por la diferente ubicación de su sentido de identidad, debido a la realización de
puruṣa. El yogui ya no está apegado o identificado con la mente y sus modificaciones, siendo capaz
de expresarse a través o por medio de los procesos mentales sin que éstos le esclavicen (Burley,
Mikel “Hatha-Yoga - Its Context, Theory and Practice”).

—Nirodha o “restricción” es un término técnico. Se habría evitado mucha equivocación y confusión


dándose cuenta de que nirodha significa tanto el proceso como el estado de restricción. En este
aforismo se utiliza sin lugar a dudas en el primer sentido, y por tanto no es posible contemplarlo
como la definición del objetivo último del Yoga (Feuerstein, Georg “The Yoga-Sūtra of Patañjali”).

—Swami Venkatesananda Saraswati escribió: “La palabra nirodha es muy difícil de traducir. Se ha
identificado con “supresión” o “restricción”. Esto ha dado lugar a todo tipo de malentendidos —
justificando incluso la supresión del pensamiento, etc. ¿Cómo se suprime el pensamiento? ¿Cómo
suprimir aquello que no se conoce y no se puede ver? Entonces, creas algo dentro de ti —” estoy
pensando en un anillo ahora mismo; voy a suprimir este pensamiento”. ¿Qué estás haciendo? No
estás pensando. Lo cual significa que estás pensando que no estás pensando. ¿Qué pasa con el
pensamiento “no estoy pensando”? Si no suprimes la actividad respiratoria y circulatoria, ¿por qué

8|Página
tendrías que suprimir otra facultad natural denominada pensamiento? Cuando se afirma que el
contenido de la ola es agua, ¿qué sucede con la ola? ¿La has suprimido, refrenado o abolido? Si aún
contemplas la ola como una ola, no estás viendo el agua. Si ves el conjunto como agua, algo se ha
transformado en tu interior, y eso se denomina nirodha. Por tanto, la palabra “comprensión” se
ajusta mejor que las palabras “supresión” o “restricción”. Swami Rama escribió: “El sūtra dice:
yogaś citta-vṛtti-nirodhaḥ. Muchos escritores han traducido la palabra nirodha como “supresión”,
“restricción” o “refrenamiento”. “Supresión ”·no es una traducción correcta. ¿Qué significa
“supresión” ?, ¿por qué traducirla como “supresión”? Significa que no se desea que el pensamiento
piense, que el intelecto funcione; que el ego esté activo. ¿No se desea que citta funcione? ¿Se
quieren suprimir todas las funciones mentales? Si se denomina “supresión” o “represión”, entonces
“supresión” y “represión” conducirán la vida. Todas las supresiones conllevan dolor. La supresión y
la represión son muy peligrosas para la vida mental. Cualquier cosa suprimida, regresará de nuevo
en sueños. ¿Cómo podría Patañjali afirmar que hay que suprimir la mente y sus modificaciones?
Realmente, Patañjali dice que hay que cultivar la mente a fin de conseguir un perfecto estado de
equilibrio. Este es el auténtico significado. Nirodha no significa “supresión”, sino “control”. Hay una
vasta diferencia entre supresión y control. Controlar algo quiere decir ser dueño de ello. Si se
suprime algo, es probable que vuelva otra vez, sin importar lo hábil que se sea en suprimir, y ello
controlará la vida. Controlar no quiere decir suprimir o parar. Controlar la mente no significa que no
haya que pensar. Parar el pensamiento no es el camino del yoga. Controlar no quiere decir dejar de
hacer algo o cesar en su funcionamiento. Significa saber cómo utilizar una facultad concreta,
dirigiendo los distintos poderes internos. Controlar significa “canalizar, regular, reforzar y utilizar
apropiadamente”. La mente debería controlarse exactamente igual que un jinete controla su
montura, no permitiendo que el caballo vaya por donde le plazca. Se debería pensar la forma en
que se desea pensar. Nirodhaḥ quiere decir coordinar todos los aspectos de la mente, cultivar la
mente de tal forma que la mente alcance un estado de equilibrio y tranquilidad, que le permita a su
vez lograr el supremo estado de sabiduría, el samādhi. Esto es lo que significa yoga. La mente que
ha cultivado el estado de equilibrio se haya preparada para el samādhi. Se puede lograr el samādhi
únicamente después de lograr el nirodha (Swami J, http://www.yrec.info/sutra-t682.html).

—Desde luego, nirodha es cesación. Es la cesación de toda actividad intencional (pravṛtti) de la


conciencia (citta). Pravṛtti y nirodha forman realmente vṛtti-nirodha = nivṛtti. Pravṛtti–vṛtti–nivṛtti.
Vṛtti es una modificación de pravṛtti. Citta-vṛtti son las distintas funciones de la conciencia cuya
naturaleza fundamental (pravṛtti) se haya dirigida hacia los objetos. De aquí la primera forma de
yoga –sālambanasamāpatti = saṃprajñātayoga = sabījasamādhi (Plamen Gradinarov “plamen”,
http://www.yrec.info/postxf682-0-45.html).

—Represión es el detenimiento, la cesación de los procesos de la mente. La represión a que se


refiere Patañjali en este sūtra sólo puede ser la represión total de los procesos mentales, ya que
con la represión a que este sūtra se refiere, el “veedor” se establece en su propia naturaleza, como
lo expresa el sūtra siguiente, y el “veedor” solo puede establecerse en su propia naturaleza cuando
ya no se da ningún proceso mental con el cual pueda identificarse. Además, el punto culminante del
proceso yóguico, de acuerdo con el último sūtra de este Libro, comporta la represión total de todos
los procesos mentales. Sería absurdo que el “veedor” se establezca en su verdadera naturaleza en
un momento anterior a ese momento culminante (Tola y Dragonetti, “Yogasutras de Patañjali” pag.
41-42).

—El objetivo de este tipo de yoga, según Frauwallner, es "suprimir toda actividad mental y eliminar
el conocimiento". La segunda parte de esta afirmación no está completamente en consonancia con
el texto del que se deriva. Si la eliminación del conocimiento como un todo fuera el objetivo del

9|Página
yoga, esto implicaría no solo una eliminación de los procesos mentales, sino también una
eliminación del yo, que es, por definición, conciencia pura. Por paradójico que parezca, el objetivo
del yoga no es la eliminación de la conciencia, sino la eliminación del contenido de la conciencia
(Maas, Philipp A., “El denominado Yoga de la Supresión en el Pātañjala Yogaśāstra”).

—La palabra nirodha deriva del verbo raíz rudh, a la que se añade el prefijo ni. Rudh significa
detenerse, parar, terminar. El prefijo ni indica movimiento hacia abajo. Existen varias
combinaciones de prefijos con la raíz rudh, cada una de las cuales tiene diferentes matices de
significado. Avarodh significaría supresión, virodh significaría oposición y anurodh significaría
persuasión. Todos estos procesos quieren decir que, al final, habría un equilibrio entre lo que uno
intenta detener, continuaría acumulándose y explotaría con el estímulo más pequeño. El proceso
de nirodha, por otro lado, indica que no queda nada después de que el proceso haya terminado.
Esto se aclara aún más en la Vibhūtipada, capítulo III de los Yogasutras. Vṛttinirodhaḥ significa
renunciar a la disolución de los hábitos de comportamiento de la mente. Un aspecto necesita ser
examinado. ¿Es nirodha un proceso que debe iniciarse como tal o es el resultado de otra cosa que
se está haciendo? La respuesta se da en el sūtra 1-12; nirodha es el resultado del desapego y la
práctica repetida. Al lograr el nirodha, los patrones de comportamiento de la mente se disuelven,
permanecemos siempre en el presente y respondemos solo a la experiencia presente (Lele, Shriram
“Pātañjalayogasūtrani. Translation with notes”, pag 7).

Interpretación Propia:

El yoga es aquietar el ruido mental.

Autor तदा द्रष्ु ः स्वरूपे ऽवस्थानम्॥३॥ Tadā


draṣṭuḥ svarūpe'vasthānam||3||
Alice A. Bailey Obtenido esto, el yogui se conoce a sí mismo, tal como es en realidad.

Rasik Vihari Joshi Entonces el alma individual reposa en su estado natural


Oscar pujol Entonces el Testigo se establece en su propia naturaleza
German Garro En esa instancia; en esa experiencia, serás quien eres en verdad, pura
conciencia, el alma eterna.
Rey Bhoja Se da, enctonces, la permanecia del vidente en su propia forma
Ekkirala El que percibe (en nosotros) se establece en su propia forma (naturaleza).
Krishnamacharya
Vivekananda Durante ese tiempo (el tiempo de la concentración) el veedor (Purusha)
descansa en su propio estado (inmodificado).
Ernest Wood Entonces hay la instalación del contemplador en su propia naturaleza.
Charles Johnston Entonces el vidente adquiere la conciencia de su propia naturaleza

Jose Antonio En el estado de yoga, el observador reside en su naturaleza esencial.


Offroy

10 | P á g i n a
Swami Entonces el hombre mora en su real naturaleza.
Prabhavananda y
C. Isherwood
T. K. Desikachar Entonces nace la capacidad de comprender plena y correctamente el objeto.

Osho Entonces el testigo está asentado en sí mismo.


T.K.S. Iyengar Entonces, el que ve mora en su propio y autentico esplendor.
Gardini Entonces el vidente permanece en su propia naturaleza
Bahm Para que el alma llegue a ser (perfectamente) independiente.
Swami Sivananda En ese momento (cuando cesan las modificaciones del pensamiento) el
perceptor descansa en su naturaleza real.
Clara M. Codd Cuando se obtiene esto, el vidente se conoce como verdaderamente es, y
está en su propia naturaleza.
I. K. Taimi Entoces el vidente queda establecido en su propia naturaleza esencial y
fundamental.
William Q. Judge En el momento de la concentración, el alma permanece en el estado de
espectador sin espectáculo.
Gabriel Pradīpaka Entonces (tadā), hay permanencia (avasthānam) en la naturaleza esencial
(sva-rūpe) del Vidente (draṣṭuḥ)

tadā draṣṭuḥ svarūpe avasthānam

tadā (entonces,) avasthānam (el establecimiento) draṣṭuḥ (de “lo-que-observa”) svarūpe (en su
propia naturaleza)

tadā: (indecl.) entonces, en ese caso, en ese momento, de esta forma, de acuerdo a algo, además; 1) hace
referencia a algo anteriormente citado.

—Dado que el aforismo precedente no habla de la restricción de toda actividad de la conciencia, la palabra
“entonces” (tada) no puede hacer referencia a la condición de vṛttinirodha. Pues el sí mismo no se revela en su
propia esencia como conciencia pura hasta que toda la actividad de la conciencia (no solo las fluctuaciones) se
suspende por completo (Feuerstein, Georg “The Yoga-Sūtra of Patañjali”).

draṣṭṛ (draṣṭuḥ): (m, gen, sg) del espectador, del observador; 1) propio del sujeto o conocedor que recibe las
impresiones; 2) propio del “si-mismo-esencial” (puruṣa), de la auténtica naturaleza o naturaleza humana
esencial (ātman), de la conciencia-energía o poder que subyace a la conciencia (citiśakti) o del ser interior
(adhyātma).

—El veedor es el puruṣa. En rigor el término “veedor” solo puede emplearse respecto del puruṣa, antes de su
aislamiento. Una vez producido el aislamiento sólo puede emplearse el término “puruṣa” (Tola y Dragonetti,
“Yogasutras de Patañjali”, pag 86).

—Draṣṭā es el ser interior. La palabra draṣṭā procede de la raíz dṛś —ver, percibir, observar, contemplar. El uso
de esta raíz revela dos aspectos de nosotros mismos interrelacionados: (1) una dimensión interior que es
absoluta (draṣṭā), llena de conocimiento y beatitud, que percibe y experimenta. (2) un nivel relativamente

11 | P á g i n a
externo que se manifiesta como cuerpo, mente y psique (dṛśyam) (Bouanchaud, Bernard “The essence of
Yoga”).

—Puruṣa, por su propia naturaleza, no puede hacer nada. No puede percibir y, por tanto, no sería correcto
considerarlo perceptor o veedor, es decir, draṣṭā. Realmente la entidad que percibe es citta y por tanto
debemos entender que el auténtico draṣṭā es citta. Pero citta es una evolución de prakṛti y, por tanto, no
puede percibir por sí misma. Es solo cuando está presente puruṣa que citta resulta estimulada o iluminada y se
vuelve capaz de percibir y de actuar de alguna forma. En este sentido, puruṣa es la fuente última de donde
citta obtiene su potencialidad, se vuelve consciente y puede percibir. Entendido de esta forma la potencialidad
o principio veedor último es puruṣa. En el presente sūtra la palabra draṣṭā se utiliza en este sentido y hace
alusión a puruṣa. En resumen, podemos afirmar que la palabra draṣṭā indica una errónea identificación de
puruṣa, la causa última de la potencialidad consciente, con citta, la entidad perceptora realmente consciente
(Karambelkar, Dr. P.V. “Pātañjala Yoga Sūtra”, pag 11).

svarūpa (svarūpe): (n, loc, sg) en la identidad, esencia, forma o condición propia.

avasthāna (avasthānam): (n, nom, sg) residencia, permanencia; 1) estar o permanecer aparte de algo o de
una situación anterior; 2) aparecer, mostrarse.

Interpretación Propia:

Solo entonces el Observador encuentra su verdadera esencia.

वृश्चत्तसारूप्यश्चमतरत्र॥४॥
Vṛttisārūpyamitaratra||4||
Alice A. Bailey Hasta ahora el hombre interno se ha identificado con sus formas y
con las modificaciones activas de éstas.
Rasik Vihari Joshi de otra manera el alma individual permanece identificada con las
fluctuaciones de la mente
Oscar pujol En caso contrario, (El testigo) asume la forma de los procesos
mentales
German Garro Mientras no estés en el estado de Yoga, estarás en los
pensamientos y emociones que estos conllevan.
Rey Bhoja De otra manera , hay identificación con los movimientos
Ekkirala Krishnamacharya De otro modo (queda sometido) a la identificación con la conducta.
Vivekananda En otros momentos (otros que no sean los de la concentración) el
veedor está identificado con las modificaciones.
Ernest Wood Sin lo cual hay identificación con las ideas.
Charles Johnston Hasta entonces el vidente había estado entre las actividades de la
naturaleza psíquica.
Jose Antonio Offroy Fuera del estado de yoga, hay identidad entre el observador y los
procesos mentales.
Swami Prabhavananda y C. En otros momentos, cuando el hombre no está en el estado de
Isherwood yoga permanece identificado con las olas de pensamiento en la
mente.
12 | P á g i n a
T. K. Desikachar La aptitud para comprender el objeto se ve simplemente
reemplazada por la concepción que la mente tiene de dicho objeto,
o bien por una falta total de comprensión.
Osho En los demás estados existe una identificación con las
modificaciones de la mente.
T.K.S. Iyengar En otras ocasiones, el que ve se identifica con la consciencia
fluctuante.
Gardini En los otros casos hay identificación con las modificaciones.
Bahm Cuando no es independiente el alma esta sumida en la inquietud.
Swami Sivananda Cuando la mente no está concentrada el preceptor se identifica
con sus modificaciones mentales.
Clara M. Codd A menos que el Ser interno se dé cuenta de su propia índole, se
identificará con las modificaciones de la mente.
I. K. Taimi En otros estados se identifica (el vidente) con las modificaciones
(de la mente).
William Q. Judge En otros momentos además del de la concentración, el alma está
en la misma forma que la modificación de la mente.
Gabriel Pradīpaka En otras ocasiones (itaratra), hay identidad (sārūpyam) (entre el
Vidente y) las modificaciones (de la mente) (vṛtti)

vṛtti-sārūpyam itaratra

itaratra (en otro caso,) vṛtti-sārūpyam (se identifica con la actividad)

vṛtti-: modificación, giro, fluctuación; 1) remolino, torbellino; 2) proceso o actividad.

sārūpya (sārūpyam): (n, nom, sg) identidad en apariencia, parecido, conformidad; 1) presentarse bajo la
forma de algo.

—La palabra sārūpya es un nombre abstracto derivado del adjetivo sārūpa (sa = él, el mismo, rūpa = forma,
estado o condición). Por tanto sārūpa indica la misma forma o estado. El sufijo ya junto con la conversión de sa
a sā, de acuerdo con las reglas de la gramática sánscrita se convierte en un nombre abstracto que indica un
estado. En resumen, sārūpya hace referencia a tener la misma forma o estado, o mejor aún, a una
identificación (Karambelkar, Dr. P.V. “Pātañjala Yoga Sūtra”, pag. 13).

itaratra: (indecl) en otro caso, de otra forma, fuera de ese caso, cuando no se da lo anterior, en otros
estados, en caso contrario.

—“En otro caso” se refiere sencillamente al particular estado de conciencia en que las “fluctuaciones” se
hallan presentes. La “conformidad” no es una exacta “identidad”. El sí mismo (puruṣa) es siempre, por
definición, él mismo e incapaz de sufrir cambio alguno. Sin embargo, aparece ante la mente finita como si se
pudiera perder o ganar, extraviarse o encontrarse a sí mismo. Más aún, si la conciencia de sí mismo es por
siempre inmutable, ¿cómo se explica que nos experimentemos a nosotros mismos como organismos
conscientes en el tiempo y el espacio, en lugar de sí mismos trascendentales? Patañjali no pretende explicar
este enigma fundamental. Como auténtico filósofo experimental, simplemente observa que hemos nacido
ignorantes de nuestra esencia original, el sí mismo, y que esta nesciencia (avidyā) es la raíz de toda nuestra

13 | P á g i n a
ansiedad y sufrimiento. Este velo que cubre el sí mismo es lo que se quiere decir con el término sārūpya
(Feuerstein, Georg "The Yoga-Sūtra of Patañjali").

Vyāsa — Yoga-Bhāṣya (s. V.)


kathaṃ tarhi? darśita-viṣayatvāt—
¿Cómo puede ser esto así? (¿Cómo es que “lo-que-observa”, la pura conciencia, no se muestra en su auténtica
naturaleza durante el estado mental ordinario?). (Esto es así) porque los objetos se manifiestan ante él.

—Pero si la conciencia es inmutable, ¿cómo podemos hablar de dos estados o condiciones diferentes? En realidad,
hablamos de dos estados diferentes de una forma figurada, puesto que lo que cambia es simplemente el reflejo o la
sombra de la conciencia en el intelecto y no la conciencia en sí misma (Pujol, Oscar "Yogasūtra", pág. 58).

Interpretación propia:
En otros casos, el observador se identifica con las fluctuaciones mentales.

Autor वृत्तयः पञ्चतय्यः क्लिष्टा अक्लिष्टाः॥५॥ Vṛttayaḥ


pañcatayyaḥ kliṣṭā akliṣṭāḥ||5||
Alice A. Bailey Los estados de la mente son cinco, están sujetos al placer o al dolor y son
dolorosos o no.
Rasik Vihari Joshi existen cinco tipos de fluctuaciones de la mente, algunas aflictivas, otras no
aflictivas.
Oscar Pujol Hay cinco tipos de procesos mentales y pueden estar sujetos a las aflicciones o
verse libres de ellas.
German Garro Esos pensamientos que dan origen a distintas emociones se clasifican en cinco
tipos y pueden o no causar dolor.
Rey Bhoja Perturbadas o no perturbadas las modificaciones son quíntuples.
Ekkirala Los aspectos de la conducta son de dos tipos: complicados y no complicados y
Krishnamacharya son cinco total.
Vivekananda Hay cinco clases de modificaciones, (algunas) dolorosas y (otras) no dolorosas

Ernest Wood Las ideas son de cinco clases, penosas o agradables.


Charles Johnston Las actividades psíquicas son cinco: están acompañadas del placer o del dolor.

Jose Antonio Offroy Los procesos mentales son de cinco tipos y pueden ser positivos o negativos
para provocar el estado de yoga.
Swami Prabhavananda Hay cinco clases de olas pensamiento- algunas dolorosas, otras no.
y C. Isherwood
T. K. Desikachar Las actividades de la mente son cinco, cada una de ellas puede ser beneficiosa
y puede causar problemas.

Osho Las modificaciones de la mente son cinco. Pueden ser o una fuente de
angustia, o una fuente de no-angustia.
T.K.S. Iyengar Los movimientos de la consciencia son cinco. Pueden ser cognoscibles o
incognoscibles, dolorosos o indoloros.

14 | P á g i n a
Gardini Las modificaciones , perturbadoras y no perturbadoras, son cinco:
Bahm Estas perturbaciones, angustiosas o no, son de cinco tipos.
Swami Sivananda Hay cinco tipos de modificaciones mentales, algunas de las cuales son
dolorosas y otras no.
Clara M. Codd Estas modificaciones son cinco, penosas y no penosas.
I. K. Taimi Las modificaciones de la mente son dolorosas y no dolorosas, y de cinco
clases.
William Q. Judge Las modificaciones de la mente son de cinco tipos, y son dolorosas o no
dolorosas
Gabriel Pradīpaka Las modificaciones (mentales) (vṛttayaḥ), las cuales forman un grupo de cinco
(pañcatayyaḥ), pueden o no basarse en los Kleśas --aflicciones-- (kliṣṭāḥ
akliṣṭāḥ)

vṛttayaḥ pañcatayyaḥ kliṣṭākliṣṭāḥ

vṛttayaḥ (los procesos) pañcatayyaḥ (son de cinco tipos,) kliṣṭa-akliṣṭāḥ (con y sin causas de
aflicción)

vṛtti (vṛttayaḥ): (f, nom, pl) modificaciones, giros, fluctuaciones; 1) remolinos, torbellinos; 2) procesos o
actividades.

pañcataya (pañcatayyaḥ): (f, nom, pl) quíntuple, de cinco formas o clases.

kliṣṭa-: afligido, doloroso, penoso; 1) toda actividad mental (cittavṛtti) que se limite a mantener la potencia
de las causas de aflicción (kleśas); 2) conectado con dolor o sufrimiento (con kleśas).

akliṣṭa (akliṣṭāḥ): (f, nom, pl) no afligido, sin dolor, sin pena; 1) modificaciones mentales (cittavṛtti) positivas,
que facilitan el proceso de eliminación de los obstáculos al conocimiento (kleśas), es decir, que favorecen la
consecución del estado de yoga; 2) sin conexión con dolor o sufrimiento (sin kleśas).

—Esta misteriosa teoría que “constituye realmente la base del yoga expuesto por Patañjali”, se resume en dos
términos: kliṣṭa y akliṣṭa. Vyāsa explica kliṣṭa como “causado por los kleśas” (kleśahetuka) pero esto tiene poco
sentido puesto que entonces akliṣṭa debería entenderse como “no ocasionado por los kleśas”, lo cual es
absurdo, pues toda actividad mental es generada por los kleśas. Vijñāna Bhikṣu propone una interpretación
distinta de akliṣṭa como “resultando en akleśa” (akleśaphalika). Pero, ¿cuál es la naturaleza de akleśa? En el
Maniprabhā de Rāmānanda se encuentra la ecuación siguiente: kliṣṭa = bandhaphala (es decir, “teniendo como
resultado la esclavitud”) y akliṣṭa = muktiphala (es decir, “teniendo como resultado la liberación”). En otras
palabras, akliṣṭa son todos los sucesos mentales que facilitan el proceso yóguico de autodestrucción de los
kleśa, y kliṣṭa describe el resto de la actividad mental que se limita a mantener la potencia de los kleśa. En
consecuencia, akleśa se refiere a la condición en la que el poder de los kleśa sobre la mente se halla parcial o
completamente controlado (Feuerstein, Georg "The Philosophy of Classical Yoga").

Interpretacion Propia:

Las fluctuaciones son cinco, pueden ser dolorosas o sin dolor.

15 | P á g i n a
Autor प्रमाणश्चवपयययश्चवकल्पश्चनद्रास्मृतयः॥६॥
Pramāṇaviparyayavikalpanidrāsmṛtayaḥ||6||
Alice A. Bailey Estas modificaciones (actividades) son: correcto conocimiento,
incorrecto conocimiento, fantasía, pasividad (sueño) y
memoria.
Rasik Vihari Joshi las fluctuaciones (de la mente) son cinco: los medios del
conocimiento correcto; incomprensión, admision de la duda,
sueno y memoria.
Oscar pujol (Los cinco tipos de procesos mentales son) el conocimiento, el
error, la conceptualizacion, el sueño y la memoria.
German Garro Estos son el conocimiento correcto, el conocimiento erróneo,
la imaginación, el sueño profundo y la memoria.
Rey Bhoja Medios de Conocimiento, error, pensamiento puramente
conseptual, sueño profundo y memoria.
Ekkirala Krishnamacharya Los aspectos de conducta antes mencionados son: la medida
acertada, la medida equivocada, la medida vacía, el sueño y el
recordar.
Vivekananda (Estas son) recto conocimiento, falta de discernimiento, ilusión
verbal, sueño y memoria.
Ernest Wood El conocimiento exacto, el conocimiento erróneo, la
imaginación, el sueño y los recuerdos.
Charles Johnston Estas actividades son: recto raciocinio, raciocinio erróneo,
fantasía, ensueño, memoria.
Jose Antonio Offroy Los cinco tipos de procesos mentales son: el conocimiento
cierto y probado, el conocimiento erróneo, la construcción
mental, el sueño profundo sin ensueños y la retentiva.
Swami Prabhavananda y Estas cinco clases de olas de pensamiento son: correcto
C. Isherwood conocimiento, erróneo conocimiento, ilusión verbal, sueño y
memoria.
T. K. Desikachar Las cinco actividades son: la comprensión, la comprensión
defectuosa, la imaginación, el sueño profundo y la memoria.
Osho Son: conocimiento verdadero, falso conocimiento,
imaginación, sueño y memoria.
T.K.S. Iyengar Son causados por el conocimiento correcto, la ilusion, el
pensamiento imaginario, el dormir y la memoria.
Gardini Recto conocimiento, error, imagen fantastica, sueño profundo
y memoria.
Bahm 1. La distracion del alma cuando comprende lo evidente. 2. El
aferrarse del alma, herida de curiosidad por lo aparentemente
dudoso. 3.el embeleso del alma, seducida por los ideales. 4. La
prision y el ahogo del alma cuando sucumbe al pesimismo. 5.
El convencer al alma cuando se siente obligada a creer en la
continuidad, en la permanencia o en la sustancialidad de las
cosas que se saben experimentadas con anterioridad.

16 | P á g i n a
Swami Sivananda Los cinco tipos de modificaciones mentales son: el
conocimiento correcto, la compresión errónea, la ilusión
verbal, el sueño y la memoria.
Clara M. Codd Ellas son: Conocimiento recto, conocimiento falso, fantasía,
sueño, memoria.
I. K. Taimi Son: conocimiento cierto, conocimiento falso, fantasía, sueño
y memoria.
William Q. Judge Ellas son: Conocimiento Correcto, Equivocación, Fantasía,
Sueño y Memoria
Gabriel Pradīpaka Conocimiento correcto (pramāṇa), falso conocimiento
(viparyaya), conocimiento verbal acerca de algo que no existe
(vikalpa), sueño (profundo) (nidrā) y recuerdo --smṛti--
(smṛtayaḥ) (son las cinco modificaciones de la mente)||6||

—Citta es aquello que se percibe, es decir, aquello sobre lo que la mente se fija; puede traducirse como
“sensación”. Por tanto, cittavṛtti indica una serie de cambios o distorsiones que se inician con una sensación.
Esta serie de cambios se conoce en psicología como proceso de percepción. Se inicia con una sensación; a
continuación se forma una experiencia perceptual o “Gestalt”, la cual puede ser seguida por la percepción de
los detalles o por asociaciones. El orden en que son listados los vṛttis se asemeja a la secuencia temporal de su
acontecimiento durante el acto de percepción (Semenov, Dimitri "Yoga Sūtra of Patañjali", pag. 40).

—Debe tenerse en cuenta que si el sueño sin ensueños se considera como una de las fluctuaciones mentales,
¿por qué no habrían de incluirse también el estado de vigilia y el estado de sueño con ensueños? ¿Por qué no
también la voluntad? Para responder a esto hay que considerar que el estado de vigilia se encuentra ocupado
generalmente con pramāṇa, aunque vikalpa y otras estén también presentes; por otro lado, el estado de
sueño con ensueños es fundamentalmente un estado de viparyaya, aunque también pueden estar presentes
pramāṇa, smṛti y vikalpa. Estos estados de vigilia y sueño con ensueños no se mencionan específicamente, ya
que se citan los otros cuatro (pramāṇa, viparyaya, smṛti y vikalpa); además, la represión de estas fluctuaciones
trae consigo la represión automática del estado de vigilia y del estado de sueño con ensueños. De la misma
forma, tampoco se menciona específicamente la voluntad puesto que surge gracias a las modificaciones de
conocimiento y cesa cuando cesan tales modificaciones. En realidad, el autor de los Yoga Sūtra ha mencionado
únicamente las modificaciones fundamentales que deberían ser controladas. Esta es la razón por la cual los
sentimientos o estados de fluctuación mental como la felicidad o la desgracia no se citan. La felicidad o el dolor
no pueden controlarse por sí mismas; se eliminan reprimiendo las fluctuaciones de las cuales surgen
(Hariharānanda Āranya, Swami "Yoga philosophy of Patañjali").

—Los estados mentales dominantes, activos o inertes, están siempre asociados con el conocimiento que
prevalece sobre todo tipo de fluctuaciones; de aquí que la cesación de las modificaciones de conocimiento trae
consigo la cesación mental completa. En consecuencia, las fluctuaciones que deben controlarse en Yoga son las
de adquisición de conocimiento o pratyaya (Hariharānanda Āranya, Swami "Yoga philosophy of Patañjali").

—Citta o complejo mental es un órgano interno con tres funciones: cognición o conocimiento, propósito o
voluntad y retención; ésta última la componen las impresiones subliminales o latentes. La sensación o
impresión producida por los objetos observados, memorizados, deseados, que provocan placer o dolor, son
modificaciones mentales conocidas como pratyaya. El propósito o voluntad, al ser una actividad consciente,
también tiene la naturaleza de pratyaya. Los saṃskāras o latencias son funciones inconscientes. Bajo este
punto de vista, la mente tiene dos actividades: pratyayas y saṃskāras. De las dos, pratyayas son las cittavṛttis o
modificaciones mentales (Hariharānanda Āranya, Swami "Yoga philosophy of Patañjali").

17 | P á g i n a
—Según K. Bhattacharya, pramāṇa es la presentación de un contenido que se considera como real; la de un
contenido considerado como irreal es viparyaya, y vikalpa la de un contenido que parece real aunque se sabe
que no lo es; smṛti es la presentación de un contenido ya presentado —es decir, la presentación de una
presentación, y nidrā es la presentación de la ausencia de presentaciones (Feuerstein, Georg "The Philosophy
of Classical Yoga").

—Los procesos o fluctuaciones mentales (vṛtti) son la parte activa de la mente, impulsada por el guṇa rajas. La
parte pasiva de la mente, formada por el guṇa tamas, consiste en las impresiones latentes, en las que se
almacena la información. Las vṛtti son propiamente las percepciones (incluyendo las ilusorias) , el pensamiento
(incluido el error) , la memoria y las emociones, tanto las positivas como las negativas. También son vṛtti los
sueños, considerados como una forma de memoria, y el estado de sueño profundo en el cual, aunque parezca
que no experimentemos nada, sentimos algo (Pujol, Oscar "Yogasūtra", pág. 64).

Vocabulario

pramāṇa-viparyaya-vikalpa-nidrā-smṛtayaḥ

pramāṇa (conocimiento válido), viparyaya (error), vikalpa (construcción mental), nidrā (sueño profundo) y
smṛtayaḥ (recuerdo)

pramāṇa-: medios de conocimiento, percepción o noción correcta; 1) evidencia, prueba, conocimiento


probado; obtención de información con sentido; 2) uno de los cinco tipos de procesos mentales (cittavṛtti).

viparyaya-: idea equivocada, error, comprensión incorrecta; 1) conocimiento erróneo, 2) interrupción de la


simetría, 3) uno de los cinco tipos de procesos mentales (cittavṛtti), en oposición al conocimiento correcto
(pramāṇa), que supone una comprensión defectuosa (mithyājñānam) del objeto al no corresponderse con
su apariencia (rūpa).

vikalpa-: conceptualización; 1) dicotomías creadas por constancias perceptuales; 2) uno de los cinco tipos de
procesos mentales (cittavṛtti), procedente de un conocimiento de palabras que no se corresponden con un
objeto real y que puede comprender: a) construcción mental, construcción lógica, asociación verbal, b)
imaginación, fantasía, ilusión, c) abstracción, d) tautología, redundancia, e) conceptos negativos.

nidrā-: sueño; 1) sueño sin ensueños, sueño profundo, 2) uno de los cinco tipos de procesos mentales
(cittavṛtti), que tiene lugar durante el sueño profundo (nidrā) y se fundamenta en la sensación de ausencia
de otros contenidos mentales.

smṛti (smṛtayaḥ): (f, nom, pl.) memoria, recuerdo; 1) retentiva, uno de los cinco tipos de procesos mentales
(cittavṛtti), basado en el poder de retención, es decir, donde no se permite que el objeto percibido
desaparezca completamente de la conciencia; 2) subconsciente, memoria profunda.

—Smṛtayaḥ, el plural de smṛti, no se utiliza aquí porque haya más de un smṛti, sino porque todo el conjunto es
una palabra compuesta que enumera distintos términos (Karambelkar, Dr.P.V. "Pātañjala Yoga Sūtras", pag.
16).

18 | P á g i n a
Interpretacion Propia:
Las cinco fluctuaciones mentales son: La comprensión, percepción falsa, ilusión, sueño (profundo) y
memoria.

Autor प्रत्यक्षानुमानागमाः प्रमाणाश्चन॥७॥ Pratyakṣānumānāgamāḥ


pramāṇāni||7||
Alice A. Bailey La base del conocimiento correcto es percepción correcta, deducción correcta
y testimonio correcto (o evidencia exacta).
Rasik Vihari Joshi los medios del conocimiento correcto son: la percepción directa, la inferencia y
el testimonio verbal.
Oscar pujol Los medios del conocimiento valido son la percepcion, la inferencia y el
testimonio verbal.
German Garro El conocimiento correcto puede ser o por nuestra correcta percepción de lo
que sucede; o por el correcto razonamiento acerca de lo que sucede; o por la
sabiduría de los Maestros que nos ayudaran a comprender lo que sucede.
Rey Bhoja Los medios de conocimiento son la percepción, la inferencia y el testimonio
autorizado.
Ekkirala La exposición directa, la deducción y la expresión de la palabra son las
Krishnamacharya medidas acertadas.
Vivekananda La percepción directa, inferencia y el testimonio valedero, son pruebas

Ernest Wood El conocimiento exacto abarca las percepciones, las inferencias y los
testimonios.
Charles Johnston Los elementos del recto raciocinio son: observación directa, razón inductiva,
testimonio fidedigno.
Jose Antonio Offroy Los procesos mentales basados en el conocimiento cierto se sirven de la
percepción directa, la inferencia lógica, y/o la referencia a autoridades dignas
de confianza.
Swami Prabhavananda Las clases correctas de conocimiento son: percepción directa, inferencia
y C. Isherwood y testimonio de las escrituras.
T. K. Desikachar La comprensión se basa en la observación directa del objeto, la inferencia y la
referencia a autoridades dignas de confianza.
Osho El conocimiento verdadero tiene tres fuentes: la cognición directa, la
inferencia y las palabras de “Aquellos-que-han-despertado”.
T.K.S. Iyengar El conocimiento correcto es directo, inferido o basado en hechos.
Gardini Los elementos del rectop conocimiento son : la percepcion directa, la
inferencia y el testigo.
Bahm 1. "Comprende lo evidente" implica conocer los objetos mediante todas las
vias posibles, esto es, a) percibiendolos; b) sacando conclusiones sobre ellos, y
c) aprendiendolos de los otros.
Swami Sivananda La percepción directa, la deducción y el testimonio adecuado son pruebas del
conocimiento correcto.

19 | P á g i n a
Clara M. Codd El conocimiento recto (comprensión recta) puede obtenerse por tres medios:
Percepción directa, inferencia, evidencia exacta.
I. K. Taimi El conocimiento correcto se basa en la cognición directa, la inferencia o el
testimonio.
William Q. Judge El Conocimiento Correcto es el resultado de la Percepción , la Deducción y el
Testimonio.
Gabriel Pradīpaka Percepción directa (pratyakṣa), inferencia (anumāna) y testimonio --āgama--
(āgamāḥ) son los Pramāṇa-s (pramāṇāni)||7||

—El Budismo, que había empezado por reconocer como pramāṇa incluso las escrituras, acabará reduciendo los medios
de conocimiento a dos tan solo: percepción directa e inferencia. Lo mismo hará el Vaiśeṣika, que considera la
comparación y la autoridad, admitidas por el Nyāya, con posibilidad de resolverse en la inferencia. Los materialistas van
aún más allá, y confieren validez probatoria solamente a la percepción directa, exclusión hecha de todo otro medio
cognoscitivo. La división cuatripartita fue seguida por el Nyāya, que, además de la percepción directa, admite la
inferencia, la autoridad revelada (śabda) y la comparación (upamana). Los Mīmāṃsāka de la escuela de Kumārila y el
Vedānta aumentan a seis los medios de conocimiento: percepción directa, inferencia, comparación o analogía,
autoridad, evidencia o presunción y percepción de la no existencia. Prabhākara, eliminando el último, reduce los
pramāṇa a cinco. El Jainismo divide los medios de conocimiento en dos grupos: inmediatos y mediatos (pratyakṣa y
parokṣa), cada uno de los cuales se diversifica en varios subgrupos, aunque en un sentido muy distinto del que tiene en
las otras escuelas. Los seguidores de Madhva, distinguen el conocimiento en dos clases: conocimiento puro
(kevalapramāṇa) y conocimiento subsidiario (anupramāṇa), entendiendo por el primero el conocimiento evidente por sí
mismo, el que tiene en sí mismo su propia certeza. Conocimiento subsidiario es el conocimiento mediato, el cual es
triple: perceptivo (pratyakṣa), inferencial (anumāna) y de autoridad (āgama) (Tucci, Giuseppe "Historia de la filosofía
hindú").

—Pramāṇavṛtti se limita a los objetos, lo observado (dṛśya), y excluye al observador (draṣṭā) de su visión. No tiene en
cuenta la relación correcta entre observador y observado, y así se reduce el descubrimiento de la naturaleza a la relación
entre objeto y objeto, de modo fragmentario. Además, en el campo de este vṛtti, los descubrimientos más importantes
no son sus productos, sino que lo son de la intuición, inspiración o destello repentino de la percepción. Por todo ello, la
credibilidad obtenida por él permanece siempre limitada e incluso sospechosa de su autenticidad. Este vṛtti se compone
de los datos de los sentidos, las inferencias válidas de acuerdo con las normas de la lógica y las palabras que guardan la
sabiduría de los sabios (Desphande, P.Y. "El auténtico Yoga").

—Los medios de conocimiento son: a) la percepción (pratyakṣa), que se produce por el contacto de un órgano de los
sentidos con un objeto; b) el raciocinio (anumāna); c) la información fidedigna (śabda), que tiene un origen
sobrehumano, en cuanto se remonta al veda, a los dioses o a los ṛṣis, o bien es de origen humano y reposa en la
experiencia de hombres fidedignos. El proceso de perfección significa una perpetua auto transformación. La sustancia de
la mente toma espontáneamente la forma y la contextura de su experiencia inmediata. Cuando dos percepciones
materiales no se contradicen entre sí, se considera que son verdaderas o correctas. Sin embargo, aun las percepciones
verdaderas o correctas son esencialmente falsas y deben ser suprimidas, pues tanto ellas como las erróneas producen la
concepción de una "identidad de forma" (sārūpya) entre la conciencia como sustancia mental y la mónada vital. La
inferencia es la función del principio pensante o actividad mental que se ocupa en atribuir a los objetos las
características que parecen corresponderles. La inferencia correcta es la inferencia que puede ser apoyada por la
percepción correcta. El testimonio correcto deriva de las sagradas escrituras y autoridades tradicionales. Se basa en la
correcta comprensión de una palabra o de un texto y corrobora la percepción correcta y la inferencia, de acuerdo con
Vijñāna Bhikṣu (Zimmer, H. "Filosofías de la India").

—El yoga enfatiza la percepción sensorial, a diferencia de otros sistemas de pensamiento que aprenden más de los
textos sagrados, o de la inducción y el análisis. Es difícil concebir uno de estos tres modos de comprensión separado de
los otros dos. No es posible, por ejemplo, reconocer un objeto sin compararlo instantáneamente con otros. Realmente,
aunque estas tres formas de aprehender la realidad son específicas, las tres son interdependientes (Bouanchaud,
Bernard "The essence of Yoga").

20 | P á g i n a
Vocabulario

pratyakṣa-anumāna-āgamāḥ pramāṇāni

pramāṇāni (los medios para el conocimiento válido son:) pratyakṣa (percepción directa), anumāna
(inferencia y) āgamāḥ (referencia autorizada)

pratyakṣa-: percepción directa, aprehensión por los sentidos; 1) tener delante de los propios ojos; 2)
estimulación inmediata de los órganos de los sentidos; 3) percepción, evidencia, visión, manifestación.

—La palabra sánscrita equivalente a la castellana “percepción” es pratyakṣa, “lo que cae bajo los ojos”. Por
percepción se entiende un conocimiento directo o inmediato de las cosas y el medio que conduce a él. Este
conocimiento puede tener lugar a través de los sentidos o de la mente. En efecto, la percepción no sólo es
sensorial, sino que también puede ser mental: por ejemplo, la experiencia del placer y el dolor, específica del
manas o sexto sentido. Se incluye también en la percepción el conocimiento intuitivo, la intuición de los
místicos y de los santos, que revela inmediatamente, en plena luz y claridad, la esencia de las cosas, y es
inmune al error. Por consiguiente, convendría definirla más bien como conocimiento inmediato (sākṣātkara),
sensación inmediata, no causada por un conocimiento precedente, y mediante la cual algo es conocido por
nosotros (Tucci, Giuseppe "Historia de la filosofía hindú").

—De acuerdo con la interpretación tradicional, pratyakṣa designa en este sūtra la percepción mediante los
sentidos de los objetos que les corresponden. Sin embargo, creemos que hay que dar al término pratyakṣa un
valor más amplio y considerar que cubre no solo la captación de objetos materiales sino la de realidades
mentales y además toda vivencia o experiencia que llega a la conciencia, sea cual sea la naturaleza de éstas.
Esta interpretación es más adecuada pues con ella se da cabida entre las vṛttis a procesos mentales
perceptivos, captaciones, aprehensiones, que no son sensoriales y que Patañjali va a considerar en el curso de
su exposición del Libro Primero, como son los referidos en los sūtras I.10, I.17, I.18, I.19, I.36, I.38, etc. en
consecuencia, pratyakṣa es la actividad, el acto, el proceso de la mente mediante el cual ésta conoce algo, ya
sea directamente, ya sea a través de los sentidos (Tola y Dragonetti, "Yogasūtras de Patañjali", pág. 57-58).

—La característica de la percepción vivencial frente a los otros tipos de percepción (sensorial y mental) es que
en la percepción vivencial no se puede hablar de un “objeto” de la vivencia. Si yo percibo en mí, vivo, siento,
un dolor o un placer, no se puede en rigor separar mi vivencia de ese dolor o placer, del dolor y placer en sí.
Ambos constituyen un solo fenómeno, una sola entidad. Sólo por razones metodológicas, en sentido figurado,
se podría separar y distinguir en la percepción vivencial la captación (grahaṇa: mi sensación de dolor o de
placer) y el “objeto” de la misma (grāhya, viṣaya: el dolor o el placer sentidos por mí). Y parafraseando el sūtra
II.6, en que Patañjali define la asmitā, podemos decir que la śakti de la vivencia (o sea lo que ella abarca) y la
śakti del objeto de la vivencia (o sea lo que éste abarca) son como idénticos, en el sentido de que los límites y
la extensión de una vivencia le están impuestos por los límites y la extensión del sentimiento de felicidad,
placer o miedo, etc., que constituye su objeto (Tola y Dragonetti, "Yogasūtras de Patañjali", nota a pie de
página 57-58).

anumāna-: inferencia, consideración, reflexión; 1) inferencia o percepción aplicando un modelo, 2)


deducción, lógica, conjunto de razonamientos trabados.

—Anumāna es la actividad, el acto, el proceso de la mente mediante el cual ésta construye un raciocinio que
llega a una conclusión (Tola y Dragonetti, "Yogasūtras de Patañjali", pag. 57).

21 | P á g i n a
āgama (āgamāḥ): (m, nom, pl) llegada, tradición; 1) testimonio, autoridad; 2) texto revelado o sagrado; 3)
referencia a autoridades dignas de confianza; 4) lo que surge, lo que ocurre o aparece.

—Āgama es la actividad, acto o proceso de la mente mediante el cual ésta conoce algo por medio de la
información proporcionada por una persona fidedigna o un texto sagrado. La persona fidedigna llegó a su vez
al conocimiento de aquello que es objeto de su comunicación mediante pratyakṣa o anumāna. Āgama no es la
comunicación transmitida por otra persona, sino el proceso cognoscitivo que esa comunicación produce en el
que la recibe (Tola y Dragonetti, "Yogasūtras de Patāñjali", pag. 58).

pramāṇa (pramāṇāni): (n, nom, pl) medios de conocimiento, percepción o noción correcta; 1) evidencias,
pruebas, conocimientos probados; obtención de información con sentido; 2) uno de los cinco tipos de
procesos mentales (cittavṛtti).

—Pramā es un conocimiento indudable sobre el objeto. El instrumento de pramā, es decir, la forma de obtener
tal conocimiento indudable es pramāṇa. Pramāṇa certifica algo que anteriormente era desconocido; en otras
palabras, pramāṇa es el proceso de pramā respecto a algo desconocido (Hariharānanda Āranya, Swami "Yoga
philosophy of Patañjali").

—Para dar sentido a este aforismo, se debe considerar a pramāṇa con el significado de “conocimiento válido”,
aunque usualmente se tome como la fuente del conocimiento correcto. Tradicionalmente, el proceso
cognoscitivo se descompone en cinco componentes: 1) pramātr, el sujeto que conoce; 2) prameya, el objeto
conocido; 3) pramāṇa, el instrumento de conocimiento; 4) pramā, el conocimiento; 5) pramāṇya, la validación
del conocimiento (Feuerstein, Georg "The Yoga-Sūtra of Patañjali").

—Pramāṇa es un conocimiento cierto o probado, es decir, un conocimiento subjetivo que encuentra


correspondencia objetiva, la cual es propiamente la prueba a la que se refiere pramāṇa. Se trata, pues, de las
representaciones que tienen una correspondencia en el mundo fenoménico, cuyo correlato occidental más
adecuado serían las "vivencias con cumplimiento objetivo" de Husserl. Pramāṇa puede adquirirse de tres
modos diferentes: 1) por medio de una intuición sensible, pratyakṣa; 2) por medio de una inferencia lógica,
anumāna; 3) por medio de la aceptación del testimonio de una autoridad, āgama (Ballesteros Arranz, Ernesto
"Yogasūtras de Patañjali").

—Pratyakṣa: alimentación sensorial. Aunque se incluye la alimentación de cualquiera de los sentidos, el


sentido primario es el visual, es decir, algo que se vuelve visible... En el sistema legal actual, utilizamos el
mismo modismo cuando nos referimos a un testigo que tiene conocimiento de primera mano como a un
"testigo visual". Anumāna: inferencia. Āgama: otra palabra legal que significa entrada. La información
procedente de los sentidos se considera como viniendo de fuera del observador. Es importante notar que el
conocimiento tradicional también se define como āgama en el Manu-Smṛti. -ah: sufijo que denota un caso en
nominativo plural. Sospecho que la traducción de Georg [Feuerstein] tiene un error gramatical sustancial…
Pramāṇi: Aunque Georg define esta palabra como "conocimiento", yo prefiero definirla como "observación".
De esta forma, "La observación es la alimentación sensorial determinada como entrante" (Ronald G.
“rajayogin”, http://www.yrec.info/sūtra-t702.html)

Interpretacion Propia:
La comprensión se puede dar por la precepción directa, la deducción o a travez del testimonio.

22 | P á g i n a
श्चवपयययोश्चमथ्याज्ञानमतद्रूपप्रश्चतष्ठम्॥८॥
Autor Viparyayo mithyājñānamatadrūpapratiṣṭham||8||
Alice A. Bailey El conocimiento incorrecto se basa en la percepción de la forma y no en el
estado del ser.
Rasik Vihari Joshi Que es contrario a la forma establecida la incomprensión es mal
conocimiento del objeto.
Oscar pujol El error es un conocimiento falso que no corresponde al objeto conocido.

German Garro El conocimiento erróneo es apoyar los procesos de pensamiento en algo


irreal, creyendo que es real, es confusión.
Rey Bhoja El error es un falso conocimiento, basado en una forma que no se
corresponde con su forma.
Ekkirala La medida equivocada establece la presencia de lo que no está y causa un
Krishnamacharya falso conocimiento.
Vivekananda Confusión es falso conocimiento no establecido en la real naturaleza de una
cosa
Ernest Wood El conocimiento erróneo es un falso conocimiento adquirido bajo una
forma que no está de acuerdo con la cosa.
Charles Johnston El raciocinio erróneo es el falso entendimiento que no se funda en la
percepción de la verdadera naturaleza de cosas.
Jose Antonio Offroy Los procesos mentales basados en el conocimiento erróneo suponen una
comprensión defectuosa del objeto que no se corresponde con su
apariencia.
Swami
Prabhavananda y C. Conocimiento erróneo es el conocimiento falso que no está basado en la
Isherwood verdadera naturaleza de su objeto.
T. K. Desikachar La comprensión defectuosa es la comprensión que se toma por correcta
hasta que condiciones más favorables revelan la naturaleza real del objeto.
Osho El falso conocimiento es un falso concepto que no se corresponde con el
hecho tal y como es.
T.K.S. Iyengar El conocimiento ilusorio o erroneo es basado en el no factual o irreal
Gardini El error es un conocimiento falso que no se fundamenta sobre la forma real
del objeto.
Bahm 2. "Duda" expresa nuestra preocupacion por las cosas que no son como
parecen
Swami Sivananda La comprensión errónea es una falsa concepción de una idea o de un
objeto, cuya naturaleza real no corresponde a ese concepto
Clara M. Codd El conocimiento falso es comprensión falsa que no se apoya en una
percepción de la naturaleza verdadera de las cosas, sino en una concepción
falsa de una cosa cuya forma real no corresponde a la de esa concepción.
I. K. Taimi El conocimiento falso es aquel que no corresponde a la forma real del
objeto, por una concepción ilusoria.

23 | P á g i n a
William Q. Judge Equivocación es Concepto Erróneo que surge de la falta de Conocimiento
Correcto.
Gabriel Pradīpaka Viparyaya (viparyayaḥ) es conocimiento (jñānam) ilusorio (mithyā) basado
(pratiṣṭham) en confundir una particular forma con algo completamente
diferente (atad-rūpa)

Vocabulario

viparyayaḥ mithyā-jñānam atad-rūpa-pratiṣṭham

viparyayaḥ (el conocimiento erróneo es) mithyā-jñānam (una comprensión defectuosa) atad-rūpa-
pratiṣṭham (fundamentada en la apariencia de lo que no es eso)

viparyaya (viparyayaḥ): (m, nom, sg) idea equivocada, error, comprensión incorrecta; 1) conocimiento
erróneo, 2) interrupción de la simetría, 3) uno de los cinco tipos de procesos mentales (cittavṛtti), en
oposición al conocimiento correcto (pramāṇa), que supone una comprensión defectuosa (mithyājñānam)
del objeto al no corresponderse con su apariencia (rūpa).

mithyā-: falso, incierto, incorrecto; 1) error, incorrección, ilusión, falsedad; 2) ambigüedad de estímulos,
estímulos que producen impresiones alternativas.

jñāna (jñānam): (n, nom, sg) 1) conocimiento, comprensión, experiencia; 2) intuición; 3) gnosis; 4) estado en
que se conoce algo.

a-tad-: eso o esto no; 1) que no, el cual no; 2) no de ello, suyo, tuyo o vuestro; 3) negación de algo concreto.

rūpa-: 1) forma física, apariencia externa, representación material.

pratiṣṭha (pratiṣṭham): (n, nom, sg) base, fundamento; 1) fijación, establecimiento, consolidación .

Interpretacion Propia:

La percepción falsa se produce por la confusión de la verdadera naturaleza de lo visto con aquello que no es.

Autor शब्दज्ञानानुपाती वस्तुशून्यो श्चवकल्पः॥९॥


Śabdajñānānupātī vastuśūnyo vikalpaḥ||9||
Alice A. Bailey La fantasía descansa sobre imágenes que no tienen existencia real.

Rasik Vihari Joshi la aceptación, aun en la duda, depende del conocimiento de las palabras,
sin ninguna correspondencia con el objeto real.
Oscar pujol La conceptualizacion es consustancial al conocimiento linguistico y carece
de referente externo.
German Garro La fantasía o imaginación es conocimiento verbal hueco, vacío de
contenido real.
Rey Bhoja El pensamiento puramente conceptual, vacio de correlato real, se sigue de
un conocimiento verbal .

24 | P á g i n a
Ekkirala La medida vacia es la que sigue al significado de una palabra y no tiene
Krishnamacharya existencia.
Vivekananda Lo engañoso en la expresión verbal proviene de palabras que no tienen
ninguna (relación con la) realidad.
Ernest Wood La imaginación se basa sobre el conocimiento verbal, sin que la cosa exista

Charles Johnston La fantasía es una ficción de meras palabras sin ninguna realidad
fundamental
Jose Antonio Los procesos mentales basados en la construcción lógica proceden de un
Offroy conocimiento verbal sin correspondencia objetiva.
Swami Engaño verbal surge cuando las palabras no concuerdan con la
Prabhavananda realidad. La imaginación es la comprensión de un objeto basada
y C. Isherwood únicamente en palabras y expresiones, incluso en ausencia del
objeto
T. K. Desikachar La imaginación es la comprensión de un objeto basada únicamente en
palabras y expresiones, incluso en ausencia del objeto.
Osho Una imagen evocada por las palabras sin ninguna substancia tras ella, es
vikalpa, imaginación.
T.K.S. Iyengar El conocimiento verbal carente de sustancia es fantasia o imaginacion
Gardini La imagen fantastica es ficcion de palabras, vacia de objetividad.
Bahm 3. Los "ideales" son nuestros objetivos futuros.
Swami El "engaño verbal" está causado por la identificación con las palabras que
Sivananda no tiene fundamento en la realidad.
Clara M. Codd Fantasía (ilusión) es algo que la mente observa como percepción directa,
pero que no tiene existencia física.
I. K. Taimi Fantasía es una imagen suscitada por palabras pero desprovista de
objetividad.
William Q. Judge Fantasía es un concepto carente de toda base real y de seguimiento del
conocimiento transmitido por las palabras.
Gabriel Vikalpa (vikalpaḥ) procede (anupātī) de un conocimiento (jñāna) verbal
Pradīpaka (śabda) acerca de algo que está desprovisto (śūnyaḥ) de realidad
(vastu)||9||

Vocabulario

śabda-jñāna-anupātī vastu-śūnyaḥ vikalpaḥ

vikalpaḥ (la construcción lógica) śabda-jñāna-anupātī (procede de un conocimiento verbal) vastu-śūnyaḥ (sin objeto)

śabda-: lenguaje, palabras.

—Con frecuencia se traduce śabda por palabra, pero hay que tomar este término en una acepción más amplia y variada.
Śabda cubre no solo las palabras pensadas en la mente, sino también las palabras pronunciadas o toda otra forma de
comunicación (Desikachar, TKV “Viniyoga”).

25 | P á g i n a
jñāna-: 1) conocimiento, comprensión, idea; 2) estado en que se conoce algo.

—Jñāna es conocimiento, pero no un conocimiento normal sino el conocimiento de la conciencia de sí misma, el


conocimiento de la buddhi por la buddhi. También se conoce como vidyā. Jñāna no es propiamente un conocimiento, puesto
que no hay conocedor, y en eso consiste su esencia (Ballesteros Arranz, Ernesto “Antahkārana”).

anupātin (anupātī): (m, nom, sg) seguir o ir tras algo como consecuencia o resultado; tratar de conseguir algo, proseguir,
continuar; de acuerdo o conforme a algo.

vastu-: cosa, objeto, substancia; 1) objeto independiente del sujeto que lo percibe y piensa, objeto “en su objetividad,
tal como es en sí”.

śūnya (śūnyaḥ): (m, nom, sg) vacío, sin nada; 1) vacío de algo, no ocupado, ausente, no ser, no existencia de algo 2)
privado de algo, desprovisto

vikalpa (vikalpaḥ): (m, nom, sg) conceptualización; 1) dicotomías creadas por constancias perceptuales; 2) uno de los
cinco tipos de procesos mentales (cittavṛttis), procedente de un conocimiento de palabras que no se corresponden con
un objeto real y que puede comprender: a) construcción mental, construcción lógica, asociación verbal, b) imaginación,
fantasía, ilusión, c) abstracción, d) tautología, redundancia, e) conceptos negativos.

—Vikalpa es un concepto, representación abstracta o conocimiento verbal sin representación material; el objeto de vikalpa
es la idea, cuya realidad es netamente distinta a la de las intuiciones sensibles (Ballesteros Arranz, Ernesto “Antahkārana”).

—La actividad denominada vikalpa se produce en la mente únicamente a raíz de conocimientos verbales; es decir, mientras
existan palabras cuyo sentido se comprenda y que puedan ser relacionadas entre sí de acuerdo con las reglas del lenguaje,
se pueden producir vikalpa. Esta actividad carece de correlato material, es decir, nada realmente existente le corresponde
en la realidad (Tola y Dragonetti, “Yogasutras de Patañjali”).

Interpretacion Propia:

La ilusión es un proceso mental basado en palabras que carecen de un objeto o cosa desprovisto del
carácter valido de lo “real o concreto”.

26 | P á g i n a
Autor अभावप्रत्ययालम्बना वृश्चत्तश्चनयद्रा॥१०॥
Abhāvapratyayālambanā vṛttirnidrā||10||
Alice A. Bailey La pasividad (sueño) está basada en el estado pasivo de los "vrittis" (o en la no
percepción de los sentidos).
Rasik Vihari Joshi el sueño es la fluctuación que se asienta en la causa de ausencia
Oscar pujol El sueño es un proceso mental que depende de la percepción de la ausencia.
German Garro El sueño profundo sin soñar no te permite evolucionar porque no tienes
conciencia de esa experiencia.
Rey Bhoja El sueño profundo es una modificación de la mente, que se apoya en la idea de
la inexistencia.
Ekkirala La conducta que se ancla en lo que entendemos como la no existencia, es el
Krishnamacharya sueño.
Vivekananda El sueño es un vritti que encierra el sentimiento de vacuidad (de falta de
realidad objetiva).
Ernest Wood El sueño es una idea basada sobre la concepción de la ausencia.
Charles Johnston El ensueño es la condición psíquica de los estados mentales, hallándose
ausentes todas las cosas materiales.
Jose Antonio El proceso mental que tiene lugar durante el sueño profundo se fundamenta
Offroy en la sensación de carencia de existencia de otros contenidos mentales.
Swami El sueño es una ola de pensamiento acerca de la nada.
Prabhavananda
y C. Isherwood
T. K. Desikachar Hay sueño profundo cuando la mente está inmersa en la pesadez y ninguna
otra actividad está presente.
Osho La modificación de la mente basada en la ausencia de todo contenido, es el
sueño.
T.K.S. Iyengar Dormir es la ausencia indeliberada de ondas de pensamiento o conocimiento.
Gardini El suelo profundo es una modificación de la mente basada sobre la ausencia de
contenido.
Bahm 4. "Pesimismo" es un concepto que nos lleva a aceptar el mal como algo
verdadero y considera irrealizable la posibilidad de liberarnos de él.
Swami La modificación mental que implica una ausencia de todo tipo de actividad
Sivananda mental se denomina sueño.
Clara M. Codd Sueño es aquella modificación de la mente que tiene como base subjetiva la
ausencia de todo contenido.
I. K. Taimi Sueño es aquella modificación basada en la ausencia de algún contenido en la
mente.
William Q. Judge El Sueño es esa modificación de la mente que se produce cuando la mente
abandona todos los objetos, debido a que todos los sentidos y las facultades
de vigilia se hunden en suspenso.
Gabriel La modificación (vṛttiḥ) (conocida como) Nidrā (o sueño profundo) (nidrā) se
Pradīpaka basa (ālambanā) en el estado mental (pratyaya) de inexistencia (abhāva)

27 | P á g i n a
Vocabulario
abhāva-pratyaya-ālambanā vṛttiḥ nidrā

nidrā (el sueño es) abhāva-pratyaya-ālambanā-vṛttiḥ (un proceso basado en la idea de ausencia)

abhāva-: no suceder, no aparecer; 1) destrucción, supresión, desaparición, ausencia; 2) carencia de


existencia.

—En los estados de conocimiento cierto, conocimiento erróneo, conocimiento ilusorio y conocimiento nacido
del recuerdo, se permanece despierto. La mente y la conciencia resultan arrastradas por los sentidos hacia los
objetos externos: de esta forma se adquiere conocimiento. En el sueño profundo, estos cuatro tipos de
conocimiento se hallan ausentes: los sentidos de la percepción dejan de funcionar porque su amo, la mente,
descansa. Esto es abhāva, un estado de vacuidad, una sensación de ausencia (Iyengar, BKS “Light on the Yoga
Sūtras of Patañjali”).

pratyaya-: noción, intención, idea presente; 1) representación, conocimiento; 2) pensamiento que surge,
aparece o se muestra, es decir, aquello que viene al encuentro de la conciencia, paso final en la formación
gestáltica; 3) denota cualquier contenido de la conciencia, incluyendo las modificaciones mentales (vṛtti) y el
conocimiento trascendente (prajñā).

—Este aforismo pone de manifiesto que el estado de sueño, aunque no tengamos conocimiento de él mientras
sucede es, no obstante, un contenido de conciencia contemplado por el Si-mismo trascendental. Patañjali
utiliza la palabra pratyaya, traducida aquí como “idea”, para hacer referencia a un contenido concreto de la
conciencia (Feuerstein, Georg “The Yoga Tradition” pag 289).

—El término pratyaya tiene un significado propio y básico, bien definido, que se acomoda a todos los sūtras en
los que aparece. Dicho significado es el siguiente: etimológicamente, pratyaya deriva de prati + i que significa
“ir hacia”, “ir al encuentro de”, es un nombre de agente formado por el sufijo –a; la idea básica que expresa es:
“aquello que viene hacia uno”, “aquello que viene al encuentro de uno”. Tanto las ideas y las imágenes como
las experiencias y las vivencias son pratyayas en cuanto que ellas, por decirlo así, vienen hacia la mente, se
presentan ante la conciencia. En los sūtras II.20, III.2-12-17-19-35 y IV.27 se trata de ideas. Es por ello acertado
traducir en estos sūtras el término pratyaya por “representación”, “idea”, “idea que se presenta”, o términos
similares. Pero en los sūtras I.10-18-19 se trata de experiencias o vivencias, pero sin perder de vista que tanto
en estos sūtras como en los anteriores, se trata de un solo y único proceso, aquel en virtud del cual “algo llega
a la conciencia” (Tola y Dragonetti, “Yogasutras de Patañjali” pag. 68).

—Pratyaya tiene varios significados, dos de los cuales son relevantes para los sūtras. Puede significar causa, tal
como se utiliza en las fuentes budistas, y que es como Vācaspati Miśra lo entiende aquí (igual que en I.19). En
otros (II.20, III.2, 12, 17, 19, 35) —y también podría considerarse aquí en este sentido— se refiere a la imagen
del objeto impresa en la mente, es decir, a un conocimiento, tal como se entiende en la tradición Vedānta. En
la teoría de conocimiento del Yoga, las energías sensoriales, fluyen con la mente a través de los sentidos para
captar los objetos (pratyaya, de prati + i, “ir hacia delante”) e imprimir imágenes de dichos objetos en la mente
(los cuales son a continuación presentados ante puruṣa, a través de buddhi). Estas impresiones o cogniciones
son pratyayas. Aunque algunas veces los comentadores las utilizan como sinónimo de los vṛttis, ambos se
distinguen porque representan una impresión singular, instantánea, mientras que un vṛtti es más un flujo de
pensamientos o imágenes que puede contener series de pratyayas (Bryant, Edwin F., “Yoga Sutras of Patañjali”
pag. 43).

—Pratyaya significa en este sūtra “idea, noción o representación”, a diferencia de “experiencia” que implica un
tipo de conocimiento presencial y directo no compatible con el término pratyaya en sūtras sucesivos. Pratyaya
es “noción” pues no se puede concebir la no-existencia más que por una idea y nunca por una percepción
directa o experiencia, ya que no tiene correlato real (Ballesteros Arranz, Ernesto “Yogasutras de Patañjali”).

28 | P á g i n a
ālambana (ālambanā): (f, nom, sg) dependiente, basado o soportado por algo; 1) fundamento, base,
soporte, apoyo; 2) presencia continua en la memoria reciente.

vṛtti (vṛttiḥ): (f, nom, sg) modificación, giro, fluctuación; 1) remolino, torbellino; 2) proceso o actividad.

nidrā (nidrā): (f, nom, sg) sueño; 1) sueño sin ensueños, sueño profundo, 2) enmascaramiento,
ocultamiento, 3) uno de los cinco tipos de procesos mentales (cittavṛtti), que tiene lugar durante el sueño
profundo (nidrā) y se fundamenta en la sensación de ausencia de otros contenidos mentales.

Interpretacion propia:

El sueño es un estado latente o suspenso de contenido en la mente, ya que se dejan de lado los sentidos o el
estado de vigilia.

Autor अनुभूतश्चवषयासम्प्रमोषः स्मृश्चतः॥११॥


Anubhūtaviṣayāsampramoṣaḥ smṛtiḥ||11||
Alice A. Bailey La memoria es retención de lo conocido.
Rasik Vihari Joshi la memoria está conectada con la experiencia (previa) de los objetos que la
impiden partir.
Oscar pujol La memoria es la no tergiversación de un objeto perdido.
German Garro La memoria es traer algo que ya no existe apoyándolo en el momento presente.

Rey Bhoja La memoria es no dejar que desaparezca lo experimentado.


Ekkirala El recordar es el tipo de conducta que hace que no seamos deformados por los
Krishnamacharya objetos que hayamos experimentado previamente.
Vivekananda Memoria es: cuando (los vrittis) aquello que ha sido percibido no desaparece de
inmediato (y por medio de impresiones retorna al plano de la conciencia).
Ernest Wood La memoria es la conservación de los objetos en el conocimiento.
Charles Johnston La memoria es la constante conservación, en imágenes mentales, de las cosas
percibidas.
Jose Antonio El proceso mental basado en el poder de retención supone la no-completa-
Offroy desaparición del objeto percibido.
Swami La memoria es donde los objetos percibidos no son olvidados sino que
Prabhavananda vuelven a la conciencia.
y C. Isherwood
T. K. Desikachar La memoria es la retención mental de una experiencia consciente.
Osho La memoria es el recuerdo de pasadas experiencias.
T.K.S. Iyengar La memoria es la rememoración no modificada de palabras y experiencias.
Gardini La memoria consiste en el no dejar que desaparezca un objeto experimentado.
Bahm 5. "Que se reconocen como experimentados previamente" significa atribuir a los
objetos evidentes no una simple realidad, sino una realidad constante.
Swami La memoria es la retención de las experiencias pasadas.
Sivananda

29 | P á g i n a
Clara M. Codd Memoria es no dejar escapar las imágenes mentales de lo que se ha percibido,
sino retenerlas sin modificarlas.
I. K. Taimi Recuerdo es no dejar escapar un objeto que se ha experimentado.
William Q. Judge La Memoria es el no dejar ir un objeto del que uno ha sido consciente.
Gabriel Smṛti (o recuerdo) (smṛtiḥ) es la reproducción, sin tomar nada de ninguna otra
Pradīpaka fuente (asampramoṣaḥ), de la cosa (viṣaya) que fue (previamente) experimentada
(anubhūta).

Vocabulario

anubhūta-viṣaya-asaṃpramoṣaḥ smṛtiḥ

smṛtiḥ (el recuerdo es) anubhūta-viṣaya-asaṃpramoṣaḥ (la “no-completa-desaparición” del objeto)

anubhūta-: experimentado, percibido, comprendido.

viṣaya-: dominio, campo o esfera de la actividad, objeto de los sentidos; 1) cualquier objeto del
conocimiento perceptivo, sensorial o mental, lo que se muestra al disfrute de los sentidos, lo que se
experimenta a través de los sentidos, 2) el objeto de "atracción", el objeto que atrae, el objeto con toda su
"sensualidad".

asaṃpramoṣa (asaṃpramoṣaḥ): (m, nom, sg) no robar o sustraer completamente; 1) no permitir la huida o
completa desaparición de lo experimentado, eliminación incompleta.

—Asaṃpramoṣa es dejar de considerar objetos que no son propios. Cuando se rememora una experiencia
anterior solo se reproduce sin aumento o falta de algo añadido (Hariharānanda Āranya, Swami “Yoga
philosophy of Patañjali”).

smṛti (smṛtiḥ): (f, nom, sg) memoria, recuerdo; 1) acción de recordar, retentiva, uno de los cinco tipos de
procesos mentales (cittavṛtti), basado en el poder de retención, es decir, donde no se permite que el objeto
percibido desaparezca completamente de la conciencia.

—La smṛti según Patañjali abarca tanto la “atención” como la “memoria”. Cuando se percibe un objeto y se
logra mantenerlo frente a la conciencia, es decir, que no sea arrebatado del ámbito de la conciencia, que no
desaparezca de ella, que no se fugue, se ha producido un acto de atención. La definición de smṛti dada por
Patañjali se aplica al fenómeno de la atención así descrito. Tanto la retención como la rememoración implican
que el objeto no ha desaparecido por completo de la conciencia, que de alguna manera se mantiene en ella
(Tola y Dragonetti, "Yogasutras de Patañjali" pag. 72-74).

—En este contexto resulta preferible traducir smṛti por “acción de recordar”, en lugar de por “memoria”. Este
último término se aplica mejor a la red de impresiones subconscientes (vāsanā) que hacen posible el recuerdo.
Según Vyāsa, las ideas que aparecen (pratyaya) que son las unidades de toda experiencia consciente (incluido
el sueño), originan los correspondientes activadores subliminales (saṃskāra). Su totalidad constituye lo que se
denomina memoria profunda (smṛti) o subconsciente, tal como se define en I.43 (Feuerstein, Georg “The Yoga-
Sūtra of Patañjali”)

Interpretacion Propia:

La memoria es la reproducción de un objeto antes experimentado.

30 | P á g i n a
Autor अभ्यासवै राग्याभ्याां तश्चिरोधः॥१२॥
Abhyāsavairāgyābhyāṁ tannirodhaḥ||12||
Alice A. Bailey El control de estas modificaciones del órgano interno, la mente, se
logra mediante incansable esfuerzo y desapego.
Rasik Vihari Joshi Su control es por la práctica y el desapego.
Oscar pujol La detencion (de los procesos mentales) se produce mediante la
práctica y el desapego.
German Garro A través de la práctica y el desapego podrás apaciguar hasta
detener por completo estos pensamientos y emociones que estos
conllevan.
Rey Bhoja Se obtine su cesasion mediante el ejercisio y desapego
Ekkirala Esa (detencion de la conducta de la mente) es posible meediante la
Krishnamacharya constante repeticion y el no apego.
Vivekananda Su control (de la mente) se logra por medio de la práctica y el
desapego.
Ernest Wood Se las controla mediante la práctica y el estado incoloro.
Charles Johnston El dominio de estas actividades psíquicas se logra por medio del
ejercicio acertado de la voluntad y dejando de ser indulgentes con
nosotros mismos.
Jose Antonio El estado en que cesa la identificación con estos procesos mentales
Offroy se logra mediante la práctica y el desapego.
Swami Son controladas mediante la práctica y el desapego.
Prabhavananda y
C. Isherwood
T. K. Desikachar La mente puede alcanzar el estado de Yoga por medio de la
práctica y el desapego.
Osho Su cesación se alcanza con la constante práctica interior y el
desapego.
T.K.S. Iyengar La práctica y desapego son los medios para detener los
movimientos de la consciencia
Gardini La supresion(se consigue) mediante el ejercicio y el desapego.
Bahm Liberarse de estas perturbaciones requiere 1. Esfuerzo y 2.
Paciencia.
Swami Sivananda El control de las modificaciones mentales se consigue mediante la
práctica y el desapego.
Clara M. Codd El control de estas modificaciones se logra por la práctica y el
desapego.
I. K. Taimi La supresión se logra por practica persistente (Abhyasa) y
desapego (Vairagya).
William Q. Judge El impedir las modificaciones de la mente a las que ya se ha hecho
referencia, debe efectuarse por medio del Ejercicio y la
Indiferencia.
Gabriel Pradīpaka Hay supresión (nirodhaḥ) de eso (es decir, "de las cinco anteriores
modificaciones mentales") (tad) por medio de Abhyāsa --práctica--
y Vairāgya --renuncia-- (abhyāsavairāgyābhyām)

31 | P á g i n a
Vocabulario

abhyāsa-vairāgyābhyāṃ tad-nirodhaḥ

abhyāsa-vairāgyābhyāṃ (mediante la práctica de las técnicas del yoga y el desapego,) tan-nirodhaḥ (la cesación de esto)

abhyāsa-: práctica, ejercicio repetido, disciplina, estudio; 1) práctica específica, ejercicio concreto; 2) esfuerzo por
estabilizarse en el estado de yoga; 3) sacar fuera de contexto.

vairāgya (vairāgyābhyāṃ): (n, ins, du) mediante el desapego y..., por medio de la indiferencia y...; 1) con la conciencia de
dominio que posee quien no tiene deseo por ningún objeto visto o revelado, y con...

—La práctica perseverante es una forma de actuar, y de ella surge el desapego. Ambos, son interdependientes formando un
par indisociable, unidos por su complementariedad. Por un lado, la práctica perseverante, o compromiso con una vía
espiritual, conlleva el desapego ante otras vías. Por otro lado, el apego a la vía escogida también debe evitarse. Hay que
desapegarse de la práctica como algo en sí mismo, aunque toda la energía se dedique a ella. El uso del ablativo dual
(abhyām: origen) acentúa la indisociabilidad de la pareja, implicando una fuerte unión entre la perseverancia y el desapego
(Bouanchaud, Bernard “The essence of Yoga”).

tad- (tan-): de aquello, de ello, de esto; 1) de la identificación con los vṛttis.

nirodha (nirodhaḥ): (m, nom, sg) restricción, control, supresión; 1) inhibición o limitación de la acción dentro de un área
definida; 2) proceso de supresión, cesación o quietud mental.

Interpretacion Propia:

Mediante la práctica y la indiferencia, se podrá experimentar la cesación de las modificaciones mentales.

Autor तत्र क्लस्थतौ यत्नोऽभ्यासः॥१३॥


Tatra sthitau yatno'bhyāsaḥ||13||
Alice A. Bailey El esfuerzo incansable es empeño constante para restringir las modificaciones de
la mente.
Rasik Vihari Joshi Practica es hacer en la estabilidad de la
naturaleza inherente de purusa
Oscar pujol En este caso, la práctica es el efuerzo para la consecusion de la estabilidad
(mental).
German Garro Se le llama “práctica” a la aplicación de la correcta cantidad de energía y esfuerzo
por mantener a los pensamientos y emociones que estos conllevan en calma.

Rey Bhoja Ejercicio es el efuerzo continuado para lograr la estabilidad (de la mente)
Ekkirala La repeticion (de la idea) es permanecer en ese estado (de detencion) de la
Krishnamacharya conducta respecto a las impresiones.
Vivekananda La continua lucha para mantener (los vrittis) perfectamente sujetos es práctica.

Ernest Wood En esta cuestión la práctica es el esfuerzo para lograr la estabilidad.


Charles Johnston El apropiado uso de la voluntad es el firme esfuerzo de mantenerse en la vida
espiritual.

32 | P á g i n a
Jose Antonio Offroy La práctica es el esfuerzo hacia la estabilización en el estado de yoga.

Swami Práctica significa el repetido esfuerzo para seguir con las disciplinas que dan
Prabhavananda y C. permanente control de las olas mentales.
Isherwood
T. K. Desikachar La práctica es, fundamentalmente, el justo esfuerzo necesario para avanzar hacia
el estado de yoga, alcanzarlo y mantenerlo.
Osho De esos dos, abhyasa, la constante práctica interior, es el esfuerzo por llegar a
estar firmemente asentado en uno mismo.
T.K.S. Iyengar La practica es el esfuerzo constante para detener esas fluctuaciones.
Gardini De estos dos, el ejercicio es el esfuerzo por la estabilidad (de la mente).
Bahm 1. "Esfuerzo" es el empeño constante por recuperar el sosiego.
Swami Sivananda Abhyasa es el esfuerzo continuo para establecer un sólido control sobre las
modificaciones mentales.
Clara M. Codd Práctica es el esfuerzo sin tregua para asegurar estabilidad y gobierno de la
mente.
I. K. Taimi Abhyasa es el esfuerzo para establecerse firmemente en ese estado.
William Q. Judge El ejercicio es el esfuerzo ininterrumpido, o repetido, de que la mente
permanezca en su estado inmóvil.
Gabriel Pradīpaka Hay supresión (nirodhaḥ) de eso (es decir, "de las cinco anteriores modificaciones
mentales") (tad) por medio de Abhyāsa --práctica-- y Vairāgya --renuncia--
(abhyāsavairāgyābhyām)

tatra sthitau yatnaḥ abhyāsaḥ

tatra (de entre ambos,) sthitau yatnaḥ (el esfuerzo hacia la estabilización) abhyāsaḥ (es la práctica)

tatra: (indecl) ahí, en aquello, en eso, allí, en ese caso, en esa ocasión, de acuerdo a algo.

sthiti (sthitau): (f, loc, sg) en la firmeza, hacia la estabilidad; 1) en la permanencia en un estado de inmovilidad, firmeza o
estabilidad; 2) en la existencia continuada, en la posición, en la inacción, en la inercia.

—La estabilidad (sthiti) es: 1) la inmovilización de la mente producida por el mono-ideísmo provocado por la fijación de la
mente en algo, y 2) el debilitamiento de la vida emocional, la serenidad emocional lograda mediante el fomento de
determinados sentimientos. La sthiti comporta siempre un proceso mental y/o una vida emocional debilitada (Tola y
Dragonetti, "Yogasutras de Patañjali" pag. 79).

yatna (yatnaḥ): (m, nom, sg) esfuerzo, trabajo, ejercicio, empeño.

abhyāsa (abhyāsaḥ): (m, nom, sg) práctica, ejercicio repetido, disciplina, estudio; 1) práctica específica, ejercicio
concreto; 2) esfuerzo por estabilizarse emocional e intelectualmente en el estado de yoga.

—Se ha generalizado la costumbre de traducir abhyāsa por "práctica", seguramente debido a una confusión con el término
abhyāsana. En realidad, abhyāsa significa estar sentado o instalado (as) perfectamente o en lugar superior (abhi), mientras
que abhyāsana es la práctica (ana) susceptible de conducir a dicha instalación perfecta. En todo caso, para los grandes
comentadores (Vyāsa y Boja), abhyāsa significa instalarse junto a los maestros que conocen la tradición y poseen la sabiduría
y trabajan bajo su guía dejándose llevar por su ejemplo. Nada más y nada menos (Geenens, Philippe "Viniyoga").

33 | P á g i n a
—La palabra "práctica", generalmente utilizada para traducir abhyāsa, es verdaderamente horrible, no da más que muy
imperfectamente la noción de la palabra sánscrita. Abhyāsa es la aspiración, el intento y el esfuerzo desarrollado para
alcanzar una meta determinada de una parte, y el prolongamiento ininterrumpido de este esfuerzo para evitar bajar de
nivel, por otro lado (Desikachar, TKV "Viniyoga").

—La práctica (abhyāsa) es el estudio de la conciencia y la quietud. En II.28 Patañjali utiliza otra palabra: anuṣṭhāna. Abhyāsa
lleva implícito el sentido de repetición mecánica, mientras que anuṣṭhāna implica devoción, dedicación, una actitud religiosa
(Iyengar, BKS "Light on the Yoga Sūtras of Patañjali").

Interpretacion Propia:

De estas dos el esfuerzo o empeño hacia la estabilización es lo que se conoce como práctica.

34 | P á g i n a
Autor स तु दीर्य कालनै रन्तययसत्कारासेश्चवतो दृढभूश्चमः॥१४॥
Sa tu dīrghakālanairantaryasatkārāsevito dṛḍhabhūmiḥ||14||

Alice A. Bailey Cuando el objetivo a alcanzar es valorado suficientemente, y los


esfuerzos para lograrlo continúan persistentemente y sin
interrupción, se asegura la estabilidad de la mente (restricción de los
vrittis).
Rasik Vihari Joshi pero esa práctica se afirma cuando se sigue con fe, sin interrupción y
por largo tiempo.
Oscar pujol Esta (practica) se afianza, caundo se cultiva durante largo tiempo, de
forma ininterrunpida y con consideracion.
German Garro Y para que esta práctica rinda sus frutos debe tener tres cualidades:
debe ser hecha por largo tiempo, sin interrupción y con fe.
Rey Bhoja Cultivado con devocion durante largo tiempo y sin interrupcion
queda firmemente establecido.
Ekkirala Cuando se aplica la repeticion a las buenas obras, continuamente,
Krishnamacharya sin interrupcion durante largo tiempo, se crea una costumbre de
profundas raices.
Vivekananda Se establece firmemente por prolongados y constantes esfuerzos
hechos con gran amor (por el fin a alcanzarse).
Ernest Wood Se implanta de forma sólida cuando se entrega a ella con fervor y sin
interrupciones de larga duración.
Charles Johnston Esto se convierte en un seguro sitio de paz cuando se persigue larga,
persistentemente y con rectitud.
Jose Antonio Offroy No obstante, esa práctica sólo se establece con firmeza cuando se
lleva a cabo largo tiempo, de forma correcta y con una frecuencia
ininterrumpida.
Swami Prabhavananda y La práctica queda firmemente establecida cuando ha sido
C. Isherwood cultivada durante largo tiempo, ininterrumpidamente y con
ferviente devoción.
T. K. Desikachar Sólo si la práctica adecuada se mantiene largo tiempo, sin
interrupciones, con las cualidades de celo y actitud positiva, puede
ésta triunfar.
Osho Llega a establecerse firmemente si es continuada durante largo
tiempo, sin interrupción, y con reverente devoción.
T.K.S. Iyengar Una práctica prolongado, interrumpida y atenta es la sólida base
para restringir las fluctuaciones.
Gardini Sin embargo, este se torna firme cuando se cultiva durante largo
tiempo, sin ininterrupción y con serenidad.
Bahm Esta constancia requiere una entrega continua y duradera.
Swami Sivananda La práctica se establece sólidamente cuando se lleva a cabo durante
un periodo continuado de tiempo sin interrupción y con actitud
devocional.
Clara M. Codd Esta serenidad y estabilidad de la mente se vuelve habitual después
de practicarla por largo tiempo sin interrupción y con devoción.
I. K. Taimi Abhyasa se asienta firmemente cuando se continua por largo
tiempo sin interrupción y con seria devoción.
William Q. Judge Este ejercicio es una posición firme observada en consideración al
fin en vista, y a la que perseverantemente se adhiere durante
mucho tiempo sin descanso.

35 | P á g i n a
Gabriel Pradīpaka Y esa (práctica) (saḥ), cuando está dotada (sevitaḥ) de una
ininterrumpida (nairantarya) y genuina (sat) actitud devocional
(kārā) por largo (dīrgha) tiempo (kāla), (tiene) ciertamente (tu)
firmes (dṛḍha) cimientos (bhūmiḥ)

Vocabulario

sa tu dīrgha-kāla-nairantarya-satkāra-āsevitaḥ dṛḍha-bhūmiḥ

sa (ésta,) tu (además,) dīrgha-kāla-nairantarya-satkāra-āsevitaḥ (practicada largo tiempo, sin interrupción y de forma


correcta) dṛḍha-bhūmiḥ (se consolida)

sa: (m, nom, sg) eso, esto.

tu: (indecl) también, por tanto, además, pero, incluso, sino que.
dīrgha-: largo (en tiempo y espacio), prolongado.
kāla-: tiempo, momento.
nairantarya-: ininterrumpidamente, constantemente, sucesión inmediata.
satkāra-: cuidado, atención, consideración, sinceridad; 1) correctamente, apropiadamente, de forma adecuada.
āsevita (āsevitaḥ): (m, nom, sg) frecuente, practicado con asiduidad, cultivado.
dṛḍha-: afirmado, inamovible, fijo, establecido, firme.
bhūmi (bhūmiḥ): (f, nom, sg) situación, lugar, tierra; 1) establecida, arraigada; 2) fundamento, base; 3) etapa, nivel.

Interpretacion Propia:
Esto mismo (el esfuerzo) se establece manteniendo una práctica por un tiempo prolongado, de manera ininterrumpida,
con atención sincera.

Autor दृष्टानुश्रश्चवकश्चवषयश्चवतृष्णस्य वशीकारसञ्ज्ज्ञा वैराग्यम् ॥१५॥


Dṛṣṭānuśravikaviṣayavitṛṣṇasya vaśīkārasañjñā vairāgyam||15||

Alice A. Bailey Desapego es liberarse de la apetencia de los objetos deseados, ya


sean terrenos o tradicionales, aquí o en el más allá.
Rasik Vihari Joshi el desapego de una persona que ha dado fin a toda codicia o
deseo hacia los objetos (de placer) vistos (en este mundo) y
escuchado (en otros mundos) por las escrituras, se llama
(vasikára).
Oscar pujol El desapego es la conciencia de autodominio que tiene una
persona cuando no está apegada ni a los objetos de este mundo
ni a los del mas allá.
German Garro Desapego significa que no tenemos ansiedad ni deseo de poseer
ni las cosas mundanas ni los logros espirituales.
Rey Bhoja Desapego es la consciencia de haber adquirido el dominio de no
tener deseo, ni por los objetos percibidos ni por los revelados.

36 | P á g i n a
Ekkirala El no apego es la cualidad que demuestra signos de trascendencia
Krishnamacharya en una persona que está lejos de estar sedienta por las cosas
vistas u oídas mediante la aptitud.
Vivekananda Ese resultado que llega a aquellos que han abandonado su sed
por los objetos vistos o de los cuales ha oído hablar, y que da la
determinación para el control de los objetos, es renunciación.
Ernest Wood El estado incoloro es el sentimiento de fuerza adquirido por quien
se ha liberado de todo deseo ardiente por las cosas que ve o de
las que ha oído hablar.
Charles Johnston La cesación de la indulgencia para con nosotros mismos es el
consciente dominio de nuestra sed de placeres sensuales, ahora y
siempre.
Jose Antonio Offroy El desapego es la conciencia de dominio que posee quien no tiene
deseo por ningún objeto visto o revelado.
Swami Prabhavananda Desapego significa auto-dominio; es librarse del deseo por lo que
y C. Isherwood se ve u oye.
T. K. Desikachar En el más alto grado hay ausencia total de aspiración a contentar
los sentidos o a vivir experiencias extraordinarias.
Osho El primer nivel de vairagya, la ausencia de deseos: el cese, con un
esfuerzo consciente, en la auto- gratificación de la sed de
placeres sensuales.
T.K.S. Iyengar La renuncia es la practica de desapegarse de los deseos.

Gardini El desapego es la conciencia de autocontrol que tiene quien ha


eliminado el deseo de objetos vistos y oídos.
Bahm 2. "Paciencia" significa estar dispuesto a soportar la renuncia a
desear todos los objetos, conocidos e imaginados.
Swami Sivananda Vairagya, o desapego, es aquel estado de conciencia en el que el
deseo por los objetos, visibles e invisibles, se controla por medio
del dominio de la voluntad.
Clara M. Codd Desprendimiento, desapego, es libertad consciente de la sed de
goces externos o internos.
I. K. Taimi Vairagya es el perfecto dominio consciente de los deseos, en
quien ha dejada de codiciar objetos vistos o no vistos.
William Q. Judge Indiferencia es haber superado los deseos de uno.
Gabriel Pradīpaka Vairāgya o Renuncia (vairāgyam) se conoce (sañjñā) como el acto
de subyugar (vaśīkāra) el deseo (vitṛṣṇasya) con relación a objetos
(viṣaya) vistos (dṛṣṭa) o acerca de los cuales se ha oído
repetidamente de las escrituras (ānuśravika)

37 | P á g i n a
Vocabulario
dṛṣṭa-ānuśravika-viṣaya-vitṛṣṇasya vaśīkāra-saṃjñā vairāgyam
vairāgyam (el desapego es) vaśīkāra-saṃjñā (ser consciente del control) dṛṣṭa-ānuśravika-viṣaya-vitṛṣṇasya
(de estar libre de deseo por ningún objeto visto o revelado)

dṛṣṭa-: visto; 1) lo visible, lo visto, lo contemplado, lo conocido; 2) el objeto (por extensión se aplica a la
naturaleza, prakṛti).
ānuśravika-: conforme con lo oído, basado en la tradición, revelado; 1) conocimiento revelado, tradicional;
2) representa aquello que se transmite por medio de la tradición oral o a través del conocimiento revelado.
viṣaya-: dominio, campo o esfera de la actividad, objeto de los sentidos; 1) cualquier objeto del
conocimiento perceptivo, sensorial o mental, lo que se muestra al disfrute de los sentidos, lo que se
experimenta a través de los sentidos, 2) el objeto de "atracción", el objeto que atrae, el objeto con toda su
"sensualidad".
vitṛṣṇa (vitṛṣṇasya): (masculino, genitivo, singular) de quien no tiene deseo, para quien no tiene sed, del que
es indiferente a algo; 1) forma más débil de vaitṛṣṇya.
vaśīkāra-: dominio; 1) acción de someter, de subyugar, de poner bajo yugo; 2) control, poder dominador; 3)
alcance, territorio.
—Cuando por medio del conocimiento discriminativo se es consciente del poder de los objetos comunes para
engendrar los tres tipos de dolor, se aprende que el placer que pueden proporcionar estos objetos es (tan
efímero) como verse chamuscado por el fuego. La diferencia entre aprender el desmerecimiento de las cosas,
únicamente por medio del estudio y la reflexión, y aprenderlo mediante la sabiduría obtenida con el
conocimiento discriminativo es como la diferencia que existe entre oír que el fuego quema y sentirse
quemado. Cuando se logra este conocimiento acerca de la ausencia de valor de todas las cosas, predomina en
la mente un estado de completo desapego (vairāgya), denominado técnicamente vaśīkāra. El estado mental
vaśīkāra no se alcanza de forma súbita. Hay tres condiciones mentales de desapego previas: 1. yatamāna, 2.
vyatireka, 3. ekendriya. El desapego yatamāna consiste en intentar que no progrese la atracción por los
objetos de los sentidos. Si, de alguna manera se tiene éxito, es decir cuando desaparece el apego hacia algo
concreto y se debilita respecto a otros objetos, entonces, mediante un proceso de eliminación, se puede
mantener parcialmente un estado de renunciación conocido como vyatireka. Una vez dominado este estado
mediante la correspondiente práctica, con los órganos de los sentidos libres de atracción y solo con una
tendencia de apego latente en la mente, se alcanza ekendriya. Más adelante, cuando el yogui no tiene que
controlar ya su tendencia al apego, cuando de forma natural su mente y sentidos permanecen libres de
atracción tanto por los objetos físicos como por los espirituales, entra en el estado de vaśīkāra, que es el
completo desapego o vairāgya. Éste es un estado de completa indiferencia ante las cosas del mundo
(Hariharānanda Āranya, Swami "Yoga philosophy of Patañjali").
—Vaśīkāra significa “tener el control o dominio derivado de la voluntad”. El desapego tiene su base en que los
objetos propios de nuestros sentidos no generen alteración alguna en la mente del que los percibe pero no
sólo eso, sino que dicho alejamiento consiste en que uno es consciente del control que se tiene al respecto o,
en otros palabras, que dicho “desapego” es vaśīkāra (García Buendía, Emilio "El yoga como sistema filosófico”,
pag. 221).
saṃjñā: (femenino, nominativo, singular) conocimiento, entendimiento claro; 1) conciencia completa,
comprensión, entendimiento; 2) experiencia o conocimiento de las cosas en su totalidad.
—La palabra vaśīkārasaṃjñā, usada para definir vairāgya, establece claramente que vairāgya es una función de
la facultad cognoscitiva. Vairāgya es una clase de jñāna (es de naturaleza reflexiva). La palabra saṃjñā, aquí,
significa "conocer" (sam + raíz jñā + sufijo en el sentido de bhāva). Cuando un aspirante asume que cada objeto
esta desprovisto de valor intrínseco, o cuando es capaz de darse cuenta de que no puede sentirse ilusionado o
superado por cualquier objeto (interno o externo), entonces, está firme convicción se denomina
vaśīkārasaṃjñā. o vaśīkārasaṃjñāna. Una persona que puede adquirir tal conocimiento (jñāna) no puede ser
molestada o afectada por los objetos. En el intelecto de tal persona, los objetos no aparecen como upādeya
(capaces de ser aceptados), o como heya (capaces de ser ignorados). Permaneciendo en el estado conocido
como madhyastha, se utiliza toda clase de objetos con el fin de alcanzar el objetivo o ideal. Un madhyastha
acepta o rechaza algo, o se complace en una acción sin ser influenciado por factores externos. En tal estado, el
aspirante es capaz de subyugar los saṃskāra de aquellas acciones que esté realizando. La persona que posea el
antedicho vaśīkārasaṃjñā transciende tṛṣṇā (el deseo). A tan excelso ser, viṣaya aparece como sin atractivo y
se ayuda de toda clase de objetos para su propósito específico. Es innecesario decir que tal propósito es ni más
ni menos que fomentar un desarrollo de sattva en la sociedad. Cuando una persona cesa de actuar, es decir,
cuando no actúa influido por los vāsanā, se puede decir que es un tyāgin. Tyāga (renunciación) puede ser una
expresión externa de vairāgya, pero no debería presuponerse la existencia de vairāgya necesariamente. Si
tyāga tiene su origen en vaśīkārasaṃjñā, entonces y solo entonces, tyāga puede mantener su carácter con

38 | P á g i n a
éxito; en otro caso, tyāga se volverá un medio para el libre divertimento. Tal divertimento se encuentra a veces
en estado inconsciente. Vaśīkārasaṃjñā indica que el conocedor de objetos es, de alguna forma, más
importante que el objeto conocido. Sin el conocedor todo lo conocible pierde sentido. El conocimiento de que
el conocedor es absolutamente diferente de los objetos conocidos lleva a un extremo vitṛṣṇā (ausencia de
deseos). Cuando un aspirante realiza que el conocimiento absoluto es inmutable e infinito, entonces el
antedicho vairāgya se nutre con el conocimiento divino de la conciencia absoluta (citiśakti). Es el estado de
paravairāgya. (Shankar Bhattacharya, Ram "Yoga Institute Magazin").
—Apegarse a los objetos de la experiencia es una propiedad natural de la mente, citta; una razón es que los
objetos existen para este propósito. Ellos deben proporcionar experiencia al draṣṭuḥ, al observador. ¿Cómo se
puede escapar de esta situación? Patañjali sugiere un camino. Persuadir es también una propiedad de citta. A
veces, citta, la mente, pierde interés en los objetos de la experiencia. Esta propiedad se describe como vitṛṣṇa,
falta de deseo. Esto podría deberse a algo más interesante, más atractivo, más vinculante que atrae la atención
de citta, la mente. La mente necesita ser persuadida para que experimente este tipo de experiencias. Esto se
conoce como vaśīkāra, suave persuasión. El otro contexto en el que se usa esta palabra, vaśīkāra, es amante.
La palabra vaśīkāra se deriva del verbo raíz kṛ, que significa hacer, vaśi, que significa someter por
encantamientos, derivada del verbo raíz vaś, que significa encantar, embelesar; en inglés, la palabra vassal,
sometido, dominado, se deriva de esta misma raíz. Vaśīkāra significa sometido con medios persuasivos. La
palabra saṃjñā se deriva del verbo raíz jñā, que significa conocer, comprender. El prefijo sam denota juntos,
amplitud. Saṃjñā por lo tanto significaría saber de manera integral. Saṃjñā, como sustantivo, significaría
conocimiento o comprensión integral. Vaśīkāra saṃjñā significaría un conocimiento exhaustivo sobre cómo se
produce la subyugación, cómo se produce el dominio de la falta de deseos (Lele, Shriram
“Pātañjalayogasūtrani. Translation with notes”, pag 17).

vairāgya (vairāgyam): (neutro, nominativo, singular) desapego, indiferencia; 1) conciencia de dominio que
posee quien no tiene deseo por ningún objeto visto o revelado.
—La decisión de observar la experiencia sin reaccionar ante ella (vairāgya) es el potencial que genera el sin
esfuerzo. Vairāgya significa literalmente “no agitarse” y se refiere a la reacción que surge en el instante en que
percibimos algo (Hartranft, Chip “Los Yoga Sutra de Patañjali. La versión definitiva del libro del maestro”, pag
33).

Interpretación propia:
La indiferencia es la conciencia del control de los deseos, ya sea hacia objetos cognoscibles o incognoscibles.

39 | P á g i n a
Autor तत्परां
पु रुषख्यातेगुयणवैतृष्ण्यम्॥१६॥ Tatparaṁ
puruṣakhyāterguṇavaitṛṣṇyam||16||
Alice A. Bailey La consumación de este desapego da por resultado el exacto
conocimiento del hombre espiritual, liberado de las cualidades o
gunas.
Rasik Vihari Joshi debido al conocimiento de purusa, cuando uno siente aversión por los
tres componentes de prakrti a esto se le conoce como para-vairágya
(desapego superior).
Oscar pujol Mas alla de este (desapego) se encuentra (en desapego supremo) o la
ausencia del deseo hacia los constituyentes que nace de la misma
vision de puruṣa.
German Garro El desapego supremo se da al conocer y experimentar nuestra alma y
ya no desear nada en absoluto; ni concreto ni sutil, porque la
experiencia del alma quita toda ilusión.
Rey Bhoja Su forma suprema es la ausencia de deseo respecto a los elementos
constitutivos de la Naturaleza Primordial, en virtud de la lucidez del
espiritu.
Ekkirala La forma mas elevada de no apego es desechar el deseo por las
Krishnamacharya cualidades. Esto se experimenta establecido la consciencia en el
hombre espiritual.
Vivekananda Esto es desapego extremo que renuncia inclusive a las cualidades y que
viene con la percepción directa de (la real naturaleza) del Purusha.
Ernest Wood (El estado incoloro) es de orden superior cuando el deseo de las
cualidades de la naturaleza desaparece a causa de lo que conoce
acerca del hombre real.
Charles Johnston Consumar esto equivale a libertarse de la sed de todas las formas de la
actividad psíquica por medio de la afirmación en nosotros del hombre
espiritual.
Jose Antonio Cuando se alcanza la visión del si-mismo-esencial se logra el supremo
Offroy desapego, manifestado por una completa indiferencia ante los
elementos fundamentales de la materia.
Swami Cuando por medio del conocimiento del Atman uno cesa de desear
Prabhavananda toda manifestación de la naturaleza, alcanza la más elevada clase de
desapego.
y C. Isherwood
T. K. Desikachar Quien ha alcanzado la plena comprensión de su verdadero ser ya no se
verá perturbado por influencias que le distraigan, tanto en su interior
como a su alrededor.
Osho El último nivel de vairagya, la ausencia de deseos: el cese de todo
desear al conocer la naturaleza más interior del Purusha, el Yo
superior.
T.K.S. Iyengar La renuncia definitiva es cuando uno trasciende las cualidades de la
naturaleza y percibe el alma.
Gardini Su forma suprema (se da) cuando en virtud del discernimiento del
espiritu, se logra la cesacion del minimo deseo respecto de los
elementos constitutivos (de la materia).

40 | P á g i n a
Bahm Esta complacida aceptacion del propio destino(como establecen los
gunas), cualquiera que sea, es la paciencia suprema, semejante a la
que disfruta el alma (cuando se encuentra en su estado de sosiego
eterno).
Swami El más elevado estado de desapego es el que deriva de la conciencia de
Sivananda purusha y renuncia incluso a las tres cualidades de la Naturaleza.
Clara M. Codd La forma más alta de desapego ocurre cuando el conocimiento del
Espíritu produce completa indiferencia por el juego de las cualidades
de la naturaleza.
I. K. Taimi El Vairagya más elevado es aquel que, por la percepción clara del
Espiritu, cesa hasta el más minimo deseo por las gunas.
William Q. Judge La Indiferencia, llevada al extremo, es la indiferencia respecto a todo lo
que no sea el alma, y esta indiferencia surge del conocimiento del alma
como algo distinto de todo lo demás.
Gabriel La indiferencia (vaitṛṣṇyam) hacia los Guṇa-s (las modalidades de la
Pradīpaka naturaleza) (guṇa) a causa de un conocimiento (khyāteḥ) de Puruṣa
(puruṣa) se denomina el más alto (Vairāgya o Renuncia) (tad param)

Vocabulario
tat-paraṃ puruṣa-khyāteḥ guṇa-vaitṛṣṇyam
tat-paraṃ (superior a aquél) guṇa-vaitṛṣṇyam (es la completa indiferencia ante los elementos
fundamentales,) puruṣa-khyāteḥ (a causa de la visión del “sí-mismo-esencial”)

tad (tat): (n, nom, sg) este, ese, aquel.


para (paraṃ): (n, nom, sg) supremo, superior, profundo, elevado; 1) otro, diferente, siguiente; 2) indica la
idea de ir más allá.
tatpara (tatparaṃ): (comp) superior al anterior, el que le sigue.
puruṣa-: el “sí-mismo-esencial”; 1) se asimila al observador o sujeto de las experiencias (dṛṣṭa), a la auténtica
naturaleza o naturaleza humana esencial (ātman), a la conciencia-energía o poder que subyace a la
conciencia (citiśakti) y al ser interior (adhyātma); 2) lo que permanece consciente reflejándose a sí mismo
(pratisaṃvedin) en el intelecto (buddhi).
—Puruṣa es el sujeto del conocimiento. El puruṣa encarnado en un individuo entra en contacto con el mundo
material exterior, a través de la mente y de sus funciones o procesos. El puruṣa encarnado en el yoguín —
como en todo hombre— es el “veedor” (dṛṣṭā). En rigor, el término “veedor” sólo puede emplearse respecto
del puruṣa, antes de su aislamiento. Una vez producido el aislamiento sólo puede emplearse el término puruṣa
(F. Tola y C. Dragonetti “Yogasūtras de Patañjali”, págs. 44 y 86).

khyāti (khyāteḥ): (f, abl, sg) debido al discernimiento, mediante la visión, a partir de contemplación, a raíz
del conocimiento; 1) mediante la aceptación permanente de la presencia o existencia de algo.
guṇa-: 1) constituyente primario, cada uno de los tres elementos fundamentales de la materia (prakṛti).
vaitṛṣṇa (vaitṛṣṇyam): (n, nom, sg) liberación del deseo; 1) irrelevancia, indiferencia; 2) supremo desapego;
3) forma reforzada de vitṛṣṇa.
—Vaitṛṣṇā o vitṛṣṇā (no sediento) es un sinónimo de vairāgya (Feuerstein, George “Encyclopedic Dictionary of
Yoga”).

Interpretación propia:
El desapego mas elevado es la renuncia a los diferentes estados de la naturaleza y contemplarse como uno
realmente es.

41 | P á g i n a
Autor श्चवतकयश्चवचारानन्दाक्लस्मतारूपानुगमात्सम्प्रज्ञातः॥१७॥
Vitarkavicārānandāsmitārūpānugamātsamprajñātaḥ||17||
Alice A. Bailey La conciencia de un objeto se obtiene concentrándose en su cuádruple
naturaleza: la forma, por un examen de la misma; la cualidad (o guna), por
participación discriminativa; el propósito, por inspiración (o beatitud), y el
alma, por identificación.
Rasik Vihari Joshi el samprajñáta samádhi es debido a la continuidad de la idea del
razonamiento, pensamiento, bien a venturanza y el sentido del yo
Oscar pujol (La comtemplacion) cognitiva asume formas distintas: la Tosca, la Sutil, la
Gozosa y la referente al yo.
German Garro El despertar parcial (samprajñata Samadhi) tiene cuatro formas: a)
pensamiento positivo o concentración sobre elementos toscos externos. b)
reflexión profunda, discernimiento (sobre elementos sutiles). c) gozo, dicha,
felicidad. d) percepción pura de la parte sattvica del ego, esa que conecta con
lo Divino (sin fundirse aun en El).
Rey Bhoja El (éntasis) consciente es el que va acompañado de especulación, de
deliberación, de sensación de felicidad y de egoicidad.
Ekkirala El estado “omniconsciente” se hace posible siguiendo la lógica de cada cosa, el
Krishnamacharya acercamiento haca cada cosa, la alegría de cada cosa y existiendo como el
conocimiento “Yo Soy” en cada cosa.
Vivekananda La concentración llamada recto conocimiento es aquella que va acompañada
de razonamiento, discernimiento, dicha y del ego sin distinciones.
Ernest Wood Ella (es decir, la contemplación) es con conocimiento cuando está acompañada
por formas de control, de investigación, de deleite o de sensación de poder.
Charles Johnston La condicional y limitada visión espiritual toma primeramente forma de
razonamiento externo, luego de juicio interno, después de felicidad y por
último de reconocimiento del ser individual.
Jose Antonio Offroy La interiorización completa que surge de la cesación de la identificación con
los procesos mentales es un tipo de interiorización con conocimiento
trascendente porque se acompaña de asociaciones verbales o sutiles, de
intensa felicidad o de conciencia de existencia individual.
Swami Prabhavananda La concentración sobre un mismo objeto puede alcanzar cuatro
y C. Isherwood estados: indagación, discriminación, paz gozosa y simple conciencia de
la individualidad.
T. K. Desikachar Entonces el objeto es gradualmente comprendido de manera plena. Esta
comprensión es, al principio, más o menos superficial pero, con el tiempo, se
hace más profunda. Llega un día que es total. Nace una alegría pura como
consecuencia de una tal profundidad de comprensión que entonces el
individuo está tan unido al objeto que pierde consciencia de lo que le rodea.
Osho Samprajnata samadhi es el samadhi que va acompañado de razonamiento,
reflexión, felicidad y un sentimiento de puro ser.
T.K.S. Iyengar Practica y desapego desarrollan cuatro tipos de samadhi: autoanalisis, sintesis,
beatitud y la experiencia de puro ser.

42 | P á g i n a
Gardini La concentracion consciente es acompañada por argumentacion, meditacion,
sencacion de felicidad y sentido del yo.
Bahm "La conciencia normal" se ocupa de incestigar, de distiguir, del placer, de la
autoconsciencia
Swami Sivananda El Samprajnata samadhi (samadhi conciente) va acompañado de
razonamiento, discernimiento, dicha y conciencia de la individualidad.
Clara M. Codd El trance cognitivo (por meditación con semilla) sigue cuatro pasos: (A)
Examen exterior de la forma (observación y concentración); (B) Examen
interno de su naturaleza y cualidades (meditación); (C) Contacto con su
propósito eterno, que produce iluminación e inspiración, una sensación de
expansión, felicidad y paz (contemplación), y, (D) Unión del yogui con la Vida
Eterna (Yoga).
I. K. Taimi El Samadhi Samprajnata es aquel que va acompañado de razonamiento,
reflexión, bienaventuranza y sentido de la individualidad.
William Q. Judge Hay una meditación del tipo llamado «aquel en el que hay cognición distinta»,
y que es de un carácter cuádruple debido a la Argumentación, la Deliberación,
la Beatitud, el Egoísmo.
Gabriel Pradīpaka Samprajñātasamādhi (samprajñātaḥ) (se logra) por medio de (anugamāt)
Vitarka, Vicāra, Ānanda y Asmitā (vitarkavicārānandāsmitārūpa)

Vocabulario
vitarka-vicāra-ānanda-asmitā-rūpa-anugamāt saṃprajñātaḥ
saṃprajñātaḥ (el conocimiento trascendente) vitarka-vicāra-ānanda-asmitā-rūpa-anugamāt (adopta la
forma de asociaciones verbales y sutiles; felicidad y conciencia de existencia individual)
vitarka-: pensamiento discursivo, deliberación, consideración; 1) argumentación sobre objeto tosco,
asociación verbal; 2) percepción sensorial (con o sin argumentación objetiva).
—Vitarka significa generalmente “pensar sobre algo concreto” o “contemplar”, pero en yoga tiene el
significado técnico de “conocer”, en el sentido de identificarse con un objeto sthūla (grueso) incluido dentro de
los dieciséis viśeṣa (tattva concretizados). En términos prácticos, hace referencia a la internalización del objeto
captado (grāhya) por medio de una intensa meditación (Burley, Mikel "Hatha-Yoga - Its Context, Theory and
Practice").
—Vitarka es la operación mental en virtud de la cual el sujeto hace presente ante su conciencia todas las
partes constitutivas y todas las peculiaridades toscas de un objeto denso, siendo objeto denso, en general,
todo aquello que cae bajo nuestros sentidos (Tola y Dragonetti, "Yogasūtras de Patañjali").
—Vitarka es la modificación mental producida por una ilusión verbal (vikalpa) en la cual se confunden el
nombre del objeto, el objeto en sí y su conocimiento. Los objetos que pueden observarse y captarse por los
órganos de los sentidos son los objetos groseros. Realmente son los objetos que, una vez captados por los
sentidos, se presentan ante la mente con una identidad propia. Así, una vaca sería un conglomerado de rasgos
y características que se presentan como un único objeto. Cuando tal objeto se adopta para la concentración
junto con la palabra que lo nombra, esto se denomina savitarka, mientras que si no hay tal vitarka se
denomina nirvitarka. Ambas concentraciones son saṃprajñāta relativas a vitarka (Hariharānanda Āranya,
Swami "Yoga philosophy of Patañjali").
—Vitarka es un acto de implicación mediante el pensamiento deliberado y el estudio, que conduce al punto
final o causa primera. Es un intento para distinguir la causa del efecto, un proceso razonable de investigación
experimental desde lo grueso a lo sutil. El análisis intelectual, vitarkasamprajñāta, al tratarse de una función
cerebral, produce un conocimiento relativo y condicionado. Es grosero, carece de refinamiento. Más adelante
se divide entre deliberación, savitarka, y no deliberación, nirvitarka (Iyengar, BKS "Light on the Yoga Sūtras of
Patañjali").

43 | P á g i n a
vicāra-: reflexión, investigación; 1) argumentación sobre objeto sutil, asociación sutil; 2) examen de distintas
alternativas; 3) sutil (con o sin reflexión interna).
—Vicāra significa conocimiento diferenciador. Es un proceso de investigación, reflexión y consideración a
través del cual se detienen las conjeturas intelectuales y el sādhaka desarrolla agudeza, refinamiento y
sutilidad mental. También se divide entre razonamiento, savicāra, y no razonamiento, nirvicāra (Iyengar, BKS
"Light on the Yoga Sūtras of Patañjali").
—Vitarkavicāra es un modo de razonamiento en el que se introduce una hipótesis y se consideran dos casos:
que la hipótesis sea cierta y que sea falsa. Concretamente, vitarkavicāra, sería el modo de afirmar A probando
tanto que B conduce a A, como que –B también conduce a A, siendo B la hipótesis dada (Semenov, Dimitri
“Yoga Sūtra of Patañjali“)

ānanda-: gozo, disfrute, felicidad, placer sensual, bienestar, placidez.


—Aunque en la teología vedānta, ānanda se refiere a la suprema e indestructible “felicidad” de la conciencia
absoluta, apareciendo de esta forma como una de las tres características de Brahman en su aspecto de
satcitananda, en el contexto del saṃprajñātasamādhi se refiere al estado condicional de “rapto” o “intensa
felicidad” como resultado de la trascendente identificación con los tanmātra (Burley, Mikel "Hatha-Yoga - Its
Context, Theory and Practice").

asmitā-: “soy-dad”, “yo-idad”, “ego-idad”; 1) sensación de estar vivo, conciencia de ser o existir
individualmente (no debe confundirse con el egoísmo), experimentación de sí mismo como ser individual; 2)
personalidad, individualidad (ahaṃkāra).
—Asmitā significa literalmente “la soy-dad”. Es una palabra formada por asmi, que significa “(yo) soy” y tā,
sufijo que forma sustantivos abstractos y corresponde al sufijo –(i)dad del castellano. Debemos entender por la
palabra asmitā: “la conciencia del (yo) soy”, “la conciencia del (yo) existo”. Aunque el término asmitā se refiere
fundamentalmente a la noción de “ser”, “existir”, con todo involucra en sí la noción de “yo” expresada por la
desinencia verbal de primera persona del singular –mí. La palabra asmitā no se refiere al mero ser, a la mera
existencia, sino a la conciencia de ser, de existir, ya que el término asmi, que forma parte de la palabra, es
propio de un sujeto que proclama su existencia y que con esa palabra expresa su conciencia, su sensación, su
sentimiento de que él existe (Tola y Dragonetti, "Yogasūtras de Patañjali" pag. 96-97).

rūpa-: forma física, apariencia externa, representación material.


anugama (anugamāt): (m, abl, sg) debido a la conexión, mediante la asociación; 1) mediante el
acompañamiento; 2) a partir de la conexión.
samprajñāta (samprajñātaḥ): (m, nom, sg) con conciencia, cognoscitivo, distinguido, discernido, conocido de
forma correcta; 1) estado mental acompañado de conocimiento completo, intuitivo o trascendente acerca
del objeto de contemplación.

—Vitarka o “pensamiento” se refiere al superconocimiento que tiene lugar durante el énstasis, cuando el
objeto pertenece a la realidad visible de la naturaleza. Vicāra o “reflexión” se aplica a los procesos enstáticos
que se centran en un objeto perteneciente a la estructura profunda de la naturaleza, tal como “las energías
potenciales” (tanmātras) o los sentidos (indriyas). “La alegría” y la “soy-dad”, sin embargo, deben
considerarse como fenómenos que acompañan a cada énstasis cognitivo. Las explicaciones de los
comentadores clásicos sobre este punto parecen extrañas a la jerarquía establecida por Patañjali para estos
estados, y parece incorrecto considerar ānanda y asmitā como niveles independientes de samādhi
(Feuerstein, Georg "The Yoga-Sūtra of Patañjali").
—Aunque el éxtasis (samādhi) implica la fusión de sujeto y objeto, en los niveles más bajos esta conciencia
unitiva se encuentra aún asociada con todo tipo de fenómenos psicomentales, incluyendo el surgimiento
espontáneo de pensamientos, sentimientos de felicidad y sentimiento de permanecer presente como una
entidad individual. Patañjali denomina esto último como “soy-dad”. Los cuatro tipos de fenómenos citados
indican diferentes niveles de ésta forma de éxtasis (Feuerstein, Georg “The Yoga Tradition” pag 289-290).
—El samādhi sucede de forma gradual. Primero razonamos. Esto es lo que llamamos vitarka, que se apoya
mucho sobre la lógica, el razonamiento. Luego vitarka se para porque no puede seguir así. Después
reflexionamos, pensamos un poco más calmadamente. A esto se le llama vicāra. A medida que esta reflexión
se sutiliza, se da asmitāsamādhi. Aquí, asmitā significa que dos cosas son una; el sentimiento "soy uno con
ello". Luego, entendemos. En este momento sentimos un estado de felicidad llena. Esto es ānanda.
Finalmente, sentimos que hemos entendido lo que esperábamos entender. De hecho, ānanda precede a
asmitā en el sūtra, pero son idénticos. Ānanda es la expresión de la experiencia de asmitāsamādhi. Aquí,
asmitā se refiere a que la mente se une con el objeto de meditación. Este es el proceso de samādhi. Primero
hay oscilación de la mente. Luego se reduce la lógica superficial. El proceso se convierte en interior,

44 | P á g i n a
profundo y sutil. Cuando la reflexión es muy sutil, se llega a un punto en que comprendemos que hemos
entendido. No hay duda. En este momento, el efecto es el estado de ānanda (Desikachar, TKV "Yoga").
—La práctica perseverante y el desapego preparan la mente para pasar de la dispersión mental a la
contemplación sobre un objeto. Esta contemplación pasa cronológicamente por cuatro estados. La
contemplación no es un estado de vaciedad o nadeidad —más bien todo lo contrario. En contemplación se
percibe la realidad profunda —la esencia del objeto— que sirve como punto de partida para la meditación.
En este nivel de perfecta orientación, la mente capta primero al objeto mediante un proceso de reflexión y
análisis que utiliza la memoria, las palabras y las imágenes libres de la distorsionada interferencia de la
personalidad. Este es el primer acercamiento al objeto y permite una comprensión general (vitarka). Sigue
una captación más intuitiva de naturaleza sorprendente que parece surgir del espacio más profundo
(vicāra). Luego, este conocimiento y experiencia nos inunda con alegría o beatitud (ānanda), volviéndonos
completamente conscientes de estar vivos (asmitā). Esta conciencia individual ya no es egocéntrica e
individualista —transciende la individualidad (Bouanchaud, Bernard "The essence of Yoga").
—Moviéndose en libertad (kaivalya) y a la luz de la inteligencia discriminativa (viveka), el hombre mira lo
que es, dentro y fuera, y lo somete a la prueba del razonamiento lógico. Este enfoque crítico niega todo lo
que es impropio de lo que realmente es, y se mueve con lo que es propio de la existencia en su totalidad.
Este movimiento madura en savitarkasamādhi. El razonamiento lógico tiene sus limitaciones pero no así la
libertad que produce una aspiración interior que nos hace movernos ahora en asociación con vicāra, que es
la inteligencia investigativa. Es una investigación libre de lo que es, una exploración interminable de la
esencia misma de la vida y del ser. Este movimiento florece en savicārasamādhi. Este movimiento mismo,
llevado hacia adelante, junto con el movimiento de la existencia en su totalidad, madura en una sensación
de bienaventuranza, que es sānandasamādhi. Asimismo, este sānandasamādhi madura, además, en un
sentido del puro yo-soy, vacío de toda tensión, que generalmente se asocia con el ego dominado por la
tensión. Todos estos cuatro géneros de samādhi pertenecen a una visión calificada de la existencia en su
totalidad. Es calificada porque necesita algo, algún apoyo, a fin de marchar al mismo paso con el sutil
movimiento de la realidad existencial. De ahí que estos cuatro géneros de samādhi se agrupen bajo un
título: saṃprajñāta (Desphande, P.Y. "El auténtico Yoga").
—La exposición en este sūtra se aplica cuando se ha dominado el vairāgya y se han disuelto los vṛttis. El
proceso describe la adquisición de conocimiento de un objeto, cómo citta percibe un objeto cuando las
construcciones mentales, los vṛttis no existen, Ni pratyakṣa, en el sentido limitado en que se describió
anteriormente, ni anumāna, relacionando la experiencia presente con otra pasada para llegar a inferencias,
ni agama, evaluando la experiencia presente con lo que otros han descrito, ni viparyaya, la identificación
errónea, ni nidrā, uno está perfectamente alerta al presente y no tiene impacto de la smṛti, los recuerdos del
pasado en la experiencia actual. El presente es la experiencia tal como es, aquí y ahora. Patanjali, en este
sūtra, describe cómo se experimenta la experiencia presente, y cuál es el resultado (Lele, Shriram
“Pātañjalayogasūtrani. Translation with notes”, pag 19)
Interpretación propia:
El Samprajna Samadhi, es la contemplación que uno encuentra a través de la meditación hacia objetos mas
tocos , sutiles y experimentado un sensación de bienaventuranza y el si mismo(La parte del ego Sattvico).

45 | P á g i n a

Вам также может понравиться