Вы находитесь на странице: 1из 89

GRECIA

La democracia ateniense

La democracia ateniense crea una serie de mecanismos para que la población actuara, con
protocolos que lo propiciaran, como los sorteos. Estaba destinado a crear un interés de la
población en participar.

Hasta mediados del siglo XIX la democracia pura estaba mal considerada. Lo que se conocía en
esos momentos sobre la democracia procedía de las fuentes más negativas, como Platón
Aristóteles, Plutarco, etc. No se había buscado analizar la democracia por otras fuentes como por
la comedia, la tragedia, iconografía...

A partir del XIX se empieza a cambiar esta imagen con George Groute, radical del partido Wing,
quien hace una publicación, una Historia de Grecia basada en los conocimientos históricos más
avanzados en la época. En el reivindica la Atenas de Pericles basándose en el discurso fúnebre de
Tucídides. Considera que era una educación moral superior a la actual. Tuvo una gran influencia
porque era un político activo, un banquero financiero importante también. Era autodidacta, que
sabía mucho griego y alemán, y estaba al tanto de todas las fuentes del momento.

A partir de este siglo, los modelos griegos aparecen en américa. Hay un gran número de ciudades
americanas con nombres griegos. Este modelo empieza a imperar.

Fechas importantes:

594. Reformas de solón. Los atenienses consideraban a Solón el creador de la democracia.

511. expulsión del último tirano Hipias.

508. Reformas democráticas de Clístenes. Instaurador de la democracia en Atenas según


Herodoto. Sin embargo, Tucídides no le dedica ninguna biografía.

477-433. Pentecontecia. “symonachia naval”. inicio del imperialismo ateniense, momento


posterior a las guerras médicas. Atenas utiliza su victoria en la propaganda para tener una posicion
hegemónica.

462. Reoformas del areópago. Efialtes y Pericles

455. los xeguitas llegan al arcontado.

452. instauración del misthos.

431. Comienza la guerra del Peloponeso. Sigue existiendo un proceso interno. En realidad, toda la
época de la Pentecontecia es una época de guerras. Lo que más afecta a los ciudadanos son
choques cerca de Atenas que implican a la población, bien psicológicamente o porque hay levas.

404. Guerra civil y amnistía. El perfeccionamiento de la democracia después de esta guerra lleva
a los atenienses a un sistema de repartos. A pesar de que hablamos de una democracia directa,
es un sistema muy complejo y protocolario en el que es tan importante cumplir con los protocolos,
como cumplir con la esencia de la ley. Crean repartos de las decisiones políticas y judiciales. Es un
poder muy protocolario.

403

Durante el siglo IV, se le denomina el fantasma de noseque. Atenas pierde la hegemonía. La


ciudadanía apoya el sistema imperial mientras funcional, porque benéfica a clases populares
también. Cuando pierden la guerra, se devuelve a la democracia y ansiarán el imperialismo. Se
introducen en la guerra de corinto intermitente a partir de 395 en la que Atenas colabora con
Corinto, Argos y Tebas. Se acaba con la primera paz del rey. Las paces del rey las introduce el rey
persa y supone para los griegos estar bajo la tutela del rey persa.

En el año 386 con la paz de atarcidas, Atenas recupera las posesiones del Egeo, beneficiándole y
pudiendo conformar una segunda alianza naval. … el predominio en esta liga naval dura treinta
años hasta la guerra social. Este es un conflicto que enfrenta a Atenas frente a algunos de sus
aliados de esta liga: Ros, Quios…

Guerra social es un término propio de la historiografía romana, pero, aunque se copie el termino,
no es lo mismo. Las ciudades eran aliados, no pertenecían al estado atenienese. Es muy
importante esta guerra desde el punto de vista moral. Tras su fin, hay una serie de ensayos que
hablan de como reconducir la política y la vida ateniense. En lugar de un imperio, buscan como
explotar sus propios recursos económicos.

Esto conduce a la época hasta el 343, euculo. Se introducen cambios en la administración, como
el presidente del teorico, reparto de los recursos económicos, son magistrados que ejercen
durante periodos largos de cuatro años, etc. es la época que coincide con el ascenso de Filipo de
Macedonia. Fue conquistando las áreas neuronales para el interés ateniense, sobre todo la zona
donde sacaban la madera, plata, ( creo que la tracia). Coincide también cuando Demóstenes
empieza a despertar políticamente para oponerse a Filipo y centralizar la democracia ateniense
contra su figura.

Batalla de Queronea, Filipo tras esta derrota, permite a Atenas mantener su autonomía.

La Atenas de Licurgo, que continúa la política de Eucuno pero amigo de Demóstenes y sigue sus
discursos. Atenas no va a la guerra, por lo que se enriquece al dedicarse a sus recursos internos.
Siguen funcionando los tribunales, la asamblea, etc. sigue existiendo la democracia.

DEMOGRAFÍA Y SOCIOLOGÍA

De todas las polis griegas es la más grande, no en territorio (que también), sino porque los
atenienses que habitan en Atenas, son todos atenienses. En lacedemonia, son ciudadanos solo los
espartiatas. Los hilotas no son extranjeros, pero no son ciudadanos.

Atenas llegó a tener 60.000 ciudadanos. Clistenes reformo Atenas en relación a su geografía,
dividiéndolo en regiones. (buscar lo de las tritias, file…). Primer consejo democrático a partir de
esta división.
Dentro del Asti (la ciudad en sí) es importante destacar la Acrópolis, núcleo de la vida religiosa y
económica (allí se guardan los bienes de la ciudad), el Ágora donde se celebran las asambleas
(después se quedó pequeña y se traslada a una colina cerca del Pireo). El ágora está rodeada por
pórticos donde la gente conversa. Entre la ciudad de Atenas y el puerto del Pireo hay unos ocho
km, donde se construyeron los largos muros. Si era invadida, los atenienses se refugiaban en ellos.
Acabaron de ser construidos en el 487?.

En el ágora antigua tienen un espacio abierto muy grande, donde transcurren las panatenaicas.
Es un lugar abierto donde se pueden realizar asambleas. En ella hay un monumento llamado el de
los Epónimos. Es monumento a los diez héroes que fundan las diez ¿tribus? que creó Clístenes.

Pórtico pintado en el que los atenienses representan la batalla de maratón. En el teseion se


representaba a Teseo luchando contra Poseidón y contra minos, reflejado en la batalla de
Salamina. En el friso del Partenón aparecen caballos, no flota a pesar de su importancia.

Buleuterion. Era el templo de Deméter. El anterior buleuterion se convirtió en el archivo de


Atenas. El templo de ares se trasladó por los romanos al centro del ágora, cargándose este espacio
abierto. Pero en época romana las asambleas no existían.

En la parte de detrás del Partenón, llamado opistodomo donde se guardaba el tesoro de la diosa,
es decir, el tesoro de la ciudad. Era el tesoro más rico de la ciudad. Cuando necesitaban dinero le
pedían prestado a la diosa. En el armario de cobre se guardaba armas tomadas a los enemigos,
valiosas o simbólicas.

FUENTES LITERARIAS

Las fuentes griegas son el 90 % atenienses y la mayoría se concentran en estos dos siglos de
historia atenienses. Herodoto y Tucidides, en especial el segundo. Su continuador es Jenofonte,
el único que conocemos bien.

Noseque de oxirricon eforo, de Diodoro Siculo. Este último es un poco chapucero, no tiene
problemas en plagiar. Por ello es interesante para conocer la historia de eforo.

Teopompo, fue otro historiador muy destacado del s. IV, pero del que no conservamos noada

Atidografia son las crónicas locales. Helanico es el primero, no es atenienses pero escribe sobre
esta ciudad. Consistía en escribir por años. Estos intentaban ordenar los mitos y recogen muchas
leyendas. Hay una fuente muy importante, que es la constitución de Atenas de Aristóteles. Las
fechas por años es propia de la atidografía.

La Biografia no es historia, tiene una finalidad moral. Plurarco escribía biografías comparadas para
comparar sus morales. Pero tiene la virtud de que tuvo acceso a fuente que nosotros ya no
conocemos.

La poesía trágica, responden a problemáticas importantes para la ciudadanía del momento.


Aunque es más filosófica que la comedia. A través de la comedia tenemos acceso a la sociología
de Atenas.
Tratados políticos. Hay una obra fundamental que es la constitución de Atenas de un “pseudo
Jenofonte”, en la que hace una crítica durísima desde una posición aristocrática contra el
imperialismo ateniense. Se encontró entre los manuscritos de Jenofonte, pero no sería de él por
estudios realizados.

En cuanto a oratoria, destacan los discursos. Por los oradores que conservamos, hay que tener en
cuenta que es un género de improvisación, no se escribe para ser leído en la posterioridad. A
Demóstenes se le criticaba por escribir, lo que indica que era común que se improvisaba. Los
discursos judiciales si se preparan, se pueden escribir entero o una parte. Todos los oradores son
del siglo IV y V, y conservamos mas de cien discursos. Los más conservados y destacados son de
Demóstenes,

La filosofía. Podemos usar algunos diálogos platónicos para el conocimiento del sistema: la
democracia es un sistema político que genera una discusión viva. No tenemos un tratado filosófico
o político que sea una justificación del sistema democrático. Tan sólo Protágoras, del que no se
ha conservado casi nada, y no casualmente.

Conservamos algunos tratados de Aristóteles, sobre cuál es la mejor forma de gobierno. Fue el
maestro de Alejandro. No es defensor de la democracia ateniense, con la que es muy crítico, pero
defiende la participación ciudadana que ésta propone

La retórica es la columna vertebral de la democracia.

Textos epigráfico, emitidos desde el poder. Recopilaciones buenas.

DEMOGRAFÍA

Distribución de la población de ciudadanos.

La estructura social básica de una ciduad griega: minoría de ricos, inmensa mayoría de pobres y
minoría de realmente pobres. Los griegos hablan solo de ricos y pobres. Los ricos viven de rentas
y los pobres necesitan trabajar. Esto es importante cuando Solón hace su clasificación, (buscar).

La forma de conocer el número de ciudadanos en la antigua Grecia es a partir del número de


hoplitas que luchan en la falange.

Había diferentes clases sociales, en función de las cuales se ocupaban unos cargos sociales u otros.
En la cúspide estaban los pentakosioi que eran los gobernantes, por debajo estaban los hipei,
donde pertenecían los caballeros, los hoplitas eran todos aquellos que podían permitirse la
armadura de bronce, y por último estaban los thethes quienes eran los ciudadanos de cuarta clase,
encargados de remar en los trirremes.

Pero en el siglo V se suele pensar que las tres primeras clases agrupan a la mitad de la población
y la otra mitad son los thetes. Sin embargo, en esta división no se encuentran las mujeres e hijos,
habría que multiplicar. Los pobres son los eugitas y los thetes. Una minoría de estos thetes serían
los pobres de limosna. Se han hecho cálculos de que es una sociedad rica, comparada a la sociedad
holandesa del XVII.
Clasificación fiscal del siglo IV, que se corresponde al clasificación timocrática de Solón, que no
desaparece. Hay dos tipos de contribución.

Unos 300 son los más ricos, con más de 4 talentos. (un talento equivale a 6.000 dracmas). De su
bolsillo pagan los servicios litúrgicos de la ciudad. Por ejemplo, la ceremonia trierarca, en la que
lo señores ponen de su bolsillo un talento para las cuestiones de esta festividad. Hay otra liturgia
como la corregía. Tanto las tragedias como comedias tienen coros, que los pagan los particulares.

Aparte de las liturgias hay otro impuesto, denominado la esphora. Es un impuesto de guerra
extraordinario que vota la asamblea y su cantidad. Unos 1200 ciudadanos están obligados a
pagarla. Se han valorado los bienes de unos cuantos ciudadanos, obligados a pagarlo. De ellos, los
más ricos adelantan el dinero y luego lo cobran de los oligeidas.

Había pues 1200 muy ricos, otros con rango de luchar en el ejército hoplitico y luego los thetes. la
demografía en este siglo V sufre mucho. Atenas sufre una peste, además de años de guerra. Las
muertes en la guerra son en las naves. Se calcula que la población se reduce a la mitad.

En el Ática hay muy poca tierra, y no es muy rica. Ser un latifundista suponía tener unas 30
hectareas.

Atenas es una ciudad comercial que estaría bajo un primer capitalismo. Los más ricos invierten su
riqueza en tierras, pero no extraen su riqueza de la tierra. La mitad de la población ateniense no
trabajaba en la tierra.

Lo que caracteriza a estos 1200 ricos es que contribuyen a un impuesto llamado la trierarquía.
Más que un impuesto sería una liturgia. Las liturgias son contribuciones voluntarias que hacen los
ricos a la sociedad.

En el siglo quinto, más concretamente entre la ley de ciudadanía de Pericles y el inicio de la guerra
habría unos 60.000 habitantes, 30.000 de las primeras 3 clases y 30.000 de la cuarta. A partir del
siglo IV Atenas solo tiene la mitad de la población 30.000 habitantes en total.

Los atenienses pusieron muchos inconvenientes a los procesos de mezcla son no ciudadanos. Los
jóvenes de 18 años pasaban una dokimasía en la del demos, para demostrar que eran ciudadanos.
Previamente los padres les habían presentado en la fratría dando un banquete para que
reconocieran que el padre había tenido un hijo. Los atenienses eran registrados en los demos, y
estos eran utilizados para la leva militar.

EL tramo de entre los 20 y los 30 años es el tramo de población donde más había en la antigua
Atenas, ya que era una demografía de antiguo régimen.

El 15 % de la población eran metecos extranjeros residentes en Atenas. Un caso digno de ser


mencionado es el de el orador Lisias, quien gozó de la ciudadanía ateniense durante un año gracias
a sus méritos, pero posteriormente se le priva de ella. Los metecos debían ser previamente
autorizados para residir en Atenas, y debían pagar un impuesto por ello.

Los esclavos tenían diferentes funciones y ocupaban diversas áreas económicas. Solo las familias
más ricas tenían varios esclavos en casa, y los soldados atenienses, en contraposición a los
espartanos, no solían revelarse.
¿Cómo se explica este ascenso demografía producido entre el 439-431? Atenas tuvo un sistema
abierto, lo que explicaría la ley de Pericles. Ley que prohibía que fueran ciudadanos los que no
fueran hijos de padres y madres atenienses. Mientras que antes había matrimonios entre
ciudadanos y metecos. ¿Porque se introduce esta ley?. Una explicación es para frenar el
incremento de los ciudadanos, ya no se podía repartir el beneficio.

[Otra reflexión, era que fue causa por los jueces o los eulotas, ¿con condiciones de noseque de la
repetición. No hubiera podido funcionar el sistema democrático.]

En el discurso de Pericles se anima a los atenienses para ganar la guerra aludiendo a los recursos
militares, económicos etc. Dice que hay hasta 16.000 que están en la retaguardia, que son entre
40 y 60 años, o 50 y 60. El número de hoplitas desciende mucho. Estos 16.000 incluyen a los
metecos que sirven a los hoplitas, lo que complica las cosas. También hay hipeis, clase social que
se mide por rentas y también están comprendidos los arqueros a caballo, que son tehtes que el
estado le paga el caballo. El concepto más complicado son los 300 trirremes. Cuando hablamos
de esto al inicio de la guerra, que al año siguiente tenían 400 tirremes, podemos pensar que había
hombres suficientes: no todas las naves están armadas siempre. No todas están al 100% de
remeros. ¿Todos eran ciudadanos? Solo había dos naves que están siempre formadas por
ciudadanos. El resto seguramente utilizaban metecos y esclavos y no sabemos en qué proporción.
Por término medio dicen investigadores que habría un 80% ciudadanos, pero no tienen base para
saberlo.

Los caballeros y los teuihitas son la mitad delos ciudadanos aproximadamente, en la época de la
guerra del Peloponeso. El número de ciudadanos desciende mucho por la guerra y la peste. Hay
muchas bajas, sobre todo cuando se hunde una nave, como en el escándalo de Arginusas. Se
reduce la población a la mitad, manteniéndose las proporciones de cada clase.

En el 451 habrían aumentado tanto los ciudadanos, que pone la solución Pericles que para ser
ciudadano hay que tener padre y madre atenienses. No supone la prohibición del matrimonio
mixto, pero la unión entre ciudadanos y metecos (lo más habitual) supone que sus hijos no tienen
derechos ciudadanos. Tampoco tendrían ventajas económicas. Se ponen normas, como que a los
ciudadanos se les inscribe a los 18 años en un demos. debía decir quien eran sus padres y el año
que nació, y cualquiera podía negar esto y acusarle de orígenes ilegítimos. El demos es la base de
la reforma de Clístenes. Hay otras costumbres paralelas vinculadas con las familias tradicionales,
que son la phatrias en las que se inscriben a los niños y luego cuando son adolescentes, también
las mujeres. La ley de Pericles seria pues un síntoma de cómo había crecido la ciudadanía y era
una forma de ponerle límite.

La cifra de metecos es difícil de reproducir. Hay fuentes del siglo IV de época tardía que indican
que la cifra está a la mitad de la de ciudadanos. Esto significa que en ningún Estado hay una cifra
así de extranjeros. La ciudadanía ateniense es un bien muy preciado y da muchos derechos. Ya
Solón emitió una ley que favoreciera a los extranjeros que emigraran por cuestiones políticas o se
establecieran para desarrollar actividades económicas, y que tuvieran una especial consideración.
Esto no quiere decir que sean los metecos los que llevan a cabo el comercio, sino que también
eran agricultores, etc. La vida de metecos y ciudadanos está muy marcada. Incluso hay metecos
en el ejército. Al final de la guerra del Peloponeso, los metecos ricos pusieron su dinero al servicio
de la causa democrática (lo de los treinta tiranos…).

Respecto a los esclavos, en un discurso de Jensen en el que se habla de 150.000 esclavos, cifra
que nadie se cree. Hay esclavos propiedad de la ciudad, como los 300 escitas que son policía. Una
de las mayores críticas que se le hace a la democracia, es que para que los ciudadanos pudieran
ser activos políticamente, en las tres primeras clases, por definición habían de tener esclavos. Los
ricos son los que viven de las rentas, que coinciden con los 1.200 que pueden asumir las liturgias.
Estos son los rentistas.

Hay personas que pertenecen a clases altas que no tienen esclavos. No el 50% de los más ricos
son esclavistas. Desde el punto de vista de la situación e los esclavos, la mayor parte de los
zeuhitas, aunque tengan esclavos, trabajan. En la oración fúnebre de Pericles.

El ciudadano se ve representado como propietario de tierra. El deurgoi es el agricultor. El único


trabajo noble manual es el de la tierra. En la mentalidad ateniense, el pequeño comercio o
artesano, es visto de forma negativa. El emphoros o comerciante es un hombre de nivel
económico, pero el vendedor o minorista, es visto con desprecio. En agricultor que trabaja duro
en su tierra, es un trabajo que ennoblece. Seguramente porque la tierra es algo que permanece.

Los 1.200 ricos forman la clase litúrgica. Hay dos liturgias muy importantes, una la tierrarquía y la
corregía. La primera es el pago del armamento de una nave por parte del trierrarco. La segunda
es al pago de un coro, que se reúnen en las grandes dionisias de marzo y en las lemeas. El gasto
del coro no es tan grande. Siempre había candidatos para ser trierarcos, lo que significaba que
suponía ventajas, honores. El rico usa sus riquezas no solo para hacer más riquezas, sino para
lograr el prestigio que cree que le corresponde.

Durante el siglo V no faltan candidatos, pero la guerra supone una crisis moral, económica,
demográfica etc. En este momento se empieza a generalizar que hubiera syntrierarcos. Esto
significaba que eran los ayudantes de los trierarcos, los que ponían dinero, repartiendo el gasto
entre dos. En un texto de Demóstenes habla de una ley de mediados del siglo IV, momento en el
que se crean las synmonías, grupos de ciudadanos ricos que, obligados por la ciudad, aportan el
dinero necesario para fletar las naves. El trierarco se convierte en un contribuyente en un
momento en el que no hay tanta disposición, no porque no hubiera ricos, pero no estaban tan
dispuestos. Los agrupo en synmonias, se discute su número.

Los ciudadanos agrupados para pagar la trierarquías eran los 1.200 que también eran agrupados
de pagar un segundo impuesto. La esphora es un impuesto de guerra que se paga cuando lo decide
la asamblea y recae a los ciudadanos que están censados para ellos, y se cree que son los mismos
que pagan la trierarquía. Se tasa su riqueza y hay una tendencia a convertir los bienes visibles en
invisibles para no pagar la tasa. Es una tasa militar reducida mas o menos, según el cual los
ciudadanos pagan entre el 1 y 2% de sus propiedades, que están valoradas en torno a 6 talentos.
El pago de la esphora y el pago de la trierrarquia es lo que delimita el grupo minoritario citado en
las fuentes como los 1.200. De ellos, los trescientos más ricos,

Procedimiento por el cual la población se entera de las propiedades invisibles que ocultan
individuos: este es antidosis. Los trierarcas que consideran que no deben de ser ellos los que se
encargan de la liturgia ya que hay otro individuo con más bienes que él. La historia de Demóstenes
es un ejemplo, se hizo cargo de una trierraquía por un proceso de antidosis, en el que se entraban
en su casa de forma violenta para ver los tesoros y bienes que tenía.

1.2 DELIBERACION: ASAMBLEA, CONSEJO, POLÍTICOS.

Instituciones de la deliberación: consejo, asamblea y políticos (demagogós, el que lidera al


pueblo).

No son magistraturas, sino como una unidad de funcionamiento. El gobierno de la ciudad de


Atenas no son las magistraturas, es la asamblea.

Pasaje de Aristóteles para ver cómo se organiza una polis (de forma general). La politeia es una
forma de vida. Las leyes políticas, civiles, religiosas, todo eso es una politeia, por lo que es difícil
traducir el término. Aristóteles lo emplea en un sentido parecido al repartimiento del poder en
una ciudad más parecido al nuestro. Dice que en toda ciudad hay tres elementos que se
equilibran. Estos son el que delibera, las magistraturas y administración de justicia, nada que ver
con los tres poderes de una constitución moderna. Hay equilibrio, pero no separación de poderes.
La asamblea tiene capacidad judicial sobre todo el consejo que tiene capacidad de decison
enmuchos ámbitos. Los magistrados son como los brazos, sin capacidad de ¿. El elemento
deliberativo tiene potestad sobre la guerra y la paz, destierros, nombramiento de magistraturas y
elección de magistraturas. La asambela pues tiene muchos poderes. La forma de equilibrarse es
mediante un reparto.

Jensen habla de un reparto entre la iniciativa y decisión. El consejo tiene la iniciativa y la asamblea
es la única que decide únicamente. Pero la asamblea no puede votar nada que no le haya
presentado el consejo. Algunos autores califican al consejo de pequeña asamblea, otros como una
asamblea representativa, mientras la asamblea seria representativa. En el consejo de los 500 son
nombrados desde el demos, la celula más pequeña. Los miembros de la boule solo puede ser
elegidos solo dos veces. Tienen que estar durante un mes cristénicos (diez). No es tanto
representación de los ciudadanos.

Lo que delibera la boulé no está preparado para que a la asamblea ase le ea un proyecto y diga si
o no. La boule delibera y lo que le presenta muchas veces es algo no formalizado, una discusión.
No obstante es siempre obligatorio que el consejo de un proboúleusis, despues de lo cual convoca
la asamblea. Puede ser convocada por asuntos distintos por parte del consejo si es necesario. Los
ciudadanos tienen que saber de que se va a tratar, la agenda se pone enfrente del monumento
de los epónimos. Es un punto de reunión y antes de ir a la asamblea han tenido tiempo de
intercambiar opiniones. Cuano se reúnen la samblea, el consejo preside a través de la pritanía. Es
el epistratés el encargado de representar a la ciudada durante un dia??. Se dirige a los ciudadanos,
controla el debate para que no se salga del orden del día, lo que no era legal. Gracias a los
documentos epigráficos, sabemos que en muchos casos el resultado de la asambela coincidia con
la de la boulé. Lo que decide la asamblea se llama sefisma. Es un termino que se puede traducir
como decreto. Pero el termino sefos significa voto, piedrecilla porque se votaba depositando
piedra. Durante el siglo V se vota igual los sefisma y los nomoioi?.

La diferencia entre pséphisma y nomos. Pséphisma se podría traducir como decreto y nomo como
ley. Pero pséphisma procede del termino sefos, que significa piedra, en el siglo IV significa voto
(voto secreto) ya que se usaban para votar en los juicios a favor de la condena o la absolución.
Pero en las asambleas no se vota así, por lo que no sabemos por qué se llama así. Pero en el siglo
V todo se vota igual, aunque sean conceptos distintos. No hay una única democracia ateniense,
sino que está siempre cambiando. En el siglo V pséphisma y nomos se producen de manera igual.

Terminología: proboluleusis, probouleúma/probouleúmata. Pséphisma/..

Isegoría: es el derecho igual a la palabra política, en el agora. Isos (igualdad) agora(agoureuo es


hablar en la plaza pública). Así pues es el derecho de lso ciudadanos a hablar en los derechos
políticos. Es una practica muy propia de una sociedad libre en la que nadie tiene miedo ni se le va
a castigar. Los limites que marca la tradición son muy claros, por ejemplo a nadie se le ocurre
hacer una propuesta sacrílega.

Ho boulómenos. Es el derecho de un ciudadano a acusar a otro por un delito político. Solon


establece por ley que un ciudadano puede acusar a otro por un delito político, incluso crea canales
políticos. Por ejemplo en casos de complot, delitos que atañen a un tercero que no se puede
defender.

Aunque existe el principio de la isegoría, ¿todos ciudadanos toman la palabra?. En una asamblea
se reúnen como poco 6.000 ciudadanos. En el siglo IV la asamblea estaba delimitada por una valla,
y la arqueología ha determinado que podría haber hasta 8.000, aunque no está claro. Aunque sí
sabemos que para ciertas leyes, como para el ostracismo se necesita un número determinado.
Para el ostracismo creo que 6.000. 6.000 también son el número de jueces. Los atenienses creían
que si había poca gente en la asamblea, carecía de validez. No se puede expulsar a un ciudadano
del cuerpo cívico si no hay un consenso entre los ciudadanos. De estos 6.000 ciudadanos,
¿Cuántos tomarían la palabra? Es un dato que se nos escapa. Si vamos a la guerra del Peloponeso
vemos que todo son discursos, diálogos entre varios?. Excepto Tucídides que habla el solo. Lo que
hace es reducir los argumentos que se exponen en una asamblea en dos puntos opuestos:
Antilogía. Aunque sí que dice “y hablaron otros muchos”.

Nosequien, dice que habría unas doscientas personas las que tomaban la palabra, pero también
dice que de ellos, solo 20 serían los que toman la palabra regularmente y serían quienes
pronunciarían estos discursos. Así, en la práctica tomarían la palabra grupos bien formados en
retórica, aunque todos tenían el derecho de isegoría. Estos no tenían por qué coincidir con los
aristócratas. Los que tomarían la palabra son gentes preparadas, que dedican mucho tiempo a
preparar los discursos, con formación en retórica, etc. tomarían la palabra de forma regular, por
lo que influirían en la política. Los magistrados cada vez tienen menos poder, y la asamblea cada
vez mas. La carrera política es muy costosa en términos económicos para cualquier individuo que
decida dedicarse a ello.

Parresía se traduce como libertad de palabra, pero con un matiz muy distinto. No está recogida
en ninguna normal o ley. Es una costumbre, una actitud. Significa sinceridad, franqueza e incluye
el valor para decir aquello que uno piensa. Por ejemplo, cuando hay un tirano y un ciudadano se
atreve a recriminarle lo que está haciendo. En una democracia en la que no hay una tiranía, sino
una multitud. Por ejemplo, durante la revuelta de Mitilene, los atenienses pretenden arrasar la
ciudad entera. Hay un personaje? Que se atreve a criticar esto.

Texto sobre las convocatorias de las asambleas. Hay dos mecanismos que favorecen la
participación. Uno es el sorteo. Se sortean todos los cargos. El segundo es remunerar los cargos
para que estén dispuestos a presentarse al sorteo. Hay variaciones. Durante el siglo V no fue
necesario pagar a los ciudadanos para asistir a la asamblea. Pero parece ser que en el siglo IV fue
necesario ir estableciendo y subiendo el sueldo, ya que no había suficiente cuorum o asistencia a
la asamblea. A finales del siglo era de una dracma. Incluso para las asambleas qiría una dracma y
media. Esto hay que comprarlo con el sueldo de los jueces, que cobraban tres veces menos. Una
explicación es porque se sentían más poderosos al juzgar a los poderosos, dirigentes políticos,
ricos etc.

Problema de los oradores. Se plantea el hecho de que el orador u político (aquel que habla en la
asamblea) sea bueno, es aquél quien convence a la asamblea y pronuncie un discurso brillante,
según Protágoras. Dice que es aquel que muestra como justo lo que conviene a una ciudad.
Establece una jerarquía entre lo que es bueno y lo que es malo. Cuando leemos estos pasajes hay
que tener en cuenta que están recogidos en diálogos platónicos, filósofo de la verdad. Recoge las
ideas de Protágoras para contradecirlas.
No significa que todas las opiniones puedan ser escuchadas, tengan el mismo valor. Es lo que dice
Protágoras. Nadie puede erigirse como dueño de la verdad, pero el orador bueno es aquel que
hace que la ciudad siga el buen camino.

Otra visión de la fuerza de la retórica la encontramos en el Gorgias platónico, maestro de retórica.


Platón lo usa para criticarlo y menospreciarlo. Pone en boca de Gorgias la condición de que la
retórica es lo que nos hace poderosos. Los más brillantes se hacen muy poderosos.

Las características que debe tener un político. Texto de Perícles. Dice que la función es pensar con
antelación lo que conviene a la ciudad y explicarlo. Además debe amar a su patria y no dejarse
gobernar por el dinero. La retórica es necesaria.

Texto de Tucídides (apología de Pericles). El poder se debe a su prestigio y a su inteligencia, no de


ser elegido muchas veces, solo a la capacidad de convencer en al asamblea de que la política que
defiende da buenos resultados y resultan insobornables.

La diferencia entre Pericles de sus sucesores, es que estos decían lo que quería oír el pueblo.
Pericles, les inspiraba temor para que fueran prudentes a la hora de tomar decisiones, por medio
de la palabra. A Pericles le atribuye aquello que es racional. Lo que le atribuye al demos es todo
aquello que es irracional.

Alcibiádes, sacrílego.

Un texto del siglo IV de isócrates, hablando de Timoteo, general de la segunda liga ateniense. Le
critica porque no se sabe ganar al pueblo. Pero también critica al demos.

Texto de Demóstenes hablando de sí mismo. Dice que en la batalla de queronea, habla delos
mismos principios siglos después.

En conclusión: los políticos hablan en la asamblea, no en los consejos. Aunque los miembros de
estos son los que debatirían. Los miembros del consejo debían pertenecer a las tres primeras
clases, aunque teóricamente porque a partir del siglo V se abre a la participación general. Tienen
que ser mayores de 30 años, solo pueden ser dos veces en la vida… la boulé es importante porque
delimita lo que se puede hablar en la asamblea, ahora bien, hay políticos influyentes que podrían
dar la vuelta a lo que había fijado la boulé

La guerra del Peloponeso es una gran crisis económica y moral. En los diez últimos años se
muestran las deficiencias del estado. Un momento importante es al campaña de Sicilia, de la mano
de alciades???. Atenas perdió naves y hombres. La evidencia es que la guerra estaba perdida, pero
duró diez años más. En el 411 se produce un golpe de estado de tipo oligárquico por medio de los
cauces institucionales. La llegada al poder de los 400 fue votada por la asamblea.

La llegada al poder de los 30 también fue votada por la asamblea, pero bajo la presión de los
lacedemonios que habían ganado la guerra. Cuando se restablece la democracia, lo primero que
se hace es crear un sistema legislativo que impidiera que se produjeran este tipo de cuestiones,
estos dos ejemplos.

Estas medidas son la nomocesia del siglo IV, que se describe en el decreto de Tisámino, recogido
en un discurso de Andófines sobre los misterios. En este, para hablar de la democracia se remite
a la época arcaica, en los padres de la patria para remontarse a los orígenes de sus leyes. Este
decreto habla de nomótetas, que se puede traducir por legisladores. Están deliberando con el
consejo y tienen que dar fin a al redacción de las leyes. Examinan la situación legal de Atenas.
Durante un siglo de democracia Atenas está en un periodo de transición de la oralidad a la
escritura. Puede que estos una ley reciente dejara sin vigencia una ley mas antigua. Se iba
legislando según se planteaban las cuestiones. Lo que ocurre ahora se clarifica la situación legal y
se establece y se escriben las leyes que debían funcionar y daban obsoletas las antiguas no válidas.
Para ello se establecen dos nomótetas. Cualquier ciduadano podría dar su ayuda también.

Hay un concepto, que es el de agraphos nómos, ley no escrita, que sigue siendo igualmente valida.
Suelen ser tradiciones o leyes religiosas. Cuando se habla en este texto de una ley no escrita se
refiere a estas, que no habían sido acopiadas en el muro. Han quedado superadas por una
legislación más reciente. Que nadie se valga de una ley ya borrada. No se refiere a las agraphos
nomos, sino a las que han quedado superadas. Dice que ningún decreto goce de mayor autoridad
que una ley. Las leyes en el muro son el código de los atenienses. Esto es importante para ver
hasta que puntos la democracia se está poniendo límites para que no ocurra esas situaciones
anteriores, a los excesos que se puedan producir en la asambela.

Todos los años, al iniciarse el año político, se procede a ratificar las leyes. Es un momento clave
en el que un ciudadano que no esté de acuerdo puede decirlo. No se pueden limitar a criticarlo,
sino que tiene que proponer a cambio otra cosa, se compromete con la ciudad. Votan primero las
leyes sobre el consejo, sobre la bolulé, sobre las cosas comunes, etc. siempre la asamblea es la
que inicia el procedimiento, escucha las propuestas de los ciudadanos, se da un mes para
pensarlo, nombra legisladores entre los jueces si piensa que es importante la propuesta. Pasa asi
a una comisión de quinientos legisladores-jueces. Jueces porque ejercen de

Concepto a democracia moderada. ….


En el siglo IV no hubo ningún golpe de estado oligárquico.

ARCHAÍ

Tribunales populares.

Están integrados por ciudadanos de todas las clases. 6.000 todos los años por sorteo con la
condición de tener 30 años. Los interesados en ser jueces

Es imposible que se cree un grupo de poder dentro de un tribunal por el propio medio del sorteo.
Cuando más se perfecciona es en el siglo IV.

Demóstenes dice que las leyes en democracia deben estar escritas de forma que todos los
ciudadanos lo entiendan. Los que poyan las leyes escritas son los demócratas.

Hay unas leyes fijadas, lo que conocemos como el “código de la democracia”. Durante el siglo V
se vota todo en la asamblea, pero en el siglo IV hay una distinción entre sephisma y el nomos. Se
crearían vías para que los ciudadanos pudieran cambiar la ley. Pero para cambiar las leyes del
muro había que seguir un procedimiento complejo.

Pasaje de la política de Aristóteles que resumen de forma ordenada los rasgos que suelen
acumularse en las magistraturas democráticas. Es una obra que se van incorporando argumentos
y acumula mucha experiencia, propia y de sus discípulos que habían estudiados las politeias de
muchas ciudades griegas. Dice cuáles son las características típicas las magistraturas cuando se
establece una democracia. Uno, que todos puedan votar y ser elegidos. También dice que lo que
es típicamente democrático es que las magistraturas se sorteen. Que no dependa de la renta, que
sean abolidos los registros censitarios. Que no se desempeñen muchas veces los cargos, por
ejemplo solo se puede ser arconte una vez en Atenas, o dos veces miembro de la boulé. Algunas
magistraturas incluso eran de un día, hablando de toda función en la que se ejerce un poder, como
la pitranía por ejemplo. La consecuencia de la multiplicación de magistraturas es que las
magistraturas pierden peso a favor de la asamblea. Otra característica fundamental es que estén
remuneradas. Para que haya candidatos es necesario que sean remunerados. Sueldo y sorteo
serian pues dos pilares importantes para la democracia. Empezó a remunerarse a partir del siglo
V.

Sistemas de selección
Elección, que suele ir corresponder a las épocas arcaicas y suele ir acompañada de un sistema
censitario.

Sorteo entre electos. Es una formula democrática, pero para evitar que se presenten personas sin
las características requeridas, por cuestiones de talento o dinero, o limpieza política. Se hace una
elección previa, se elige en las tribus y se sortea en la polis, en asambleas mayores.

El sorteo. Suele ser en dos fases. Se sortea primero a los candidatos en las tribus y luego se sortean
a estos.

Según Aristóteles había 700 magistraturas dentro de la ciudad y otras tantas fuera de la ciudad.
Al parecer es bastante verídicos estos datos. Esta tan repartido el poder que se tienen que sortear
todos los años. Hay que pensar en la cantidad de tiempo y dinero que esto costaría. Se necesitan
funcionarios que pongan en obra toda esta operación. Las magistraturas se realizan de forma
colegiada. Normalmente los colegios son diez magistrados en todas. El sistema clisténico es un
sistema decimal y tiende todo a comportarse según la cifra diez o múltiplos o divisores. Hay que
añadir que las magistraturas técnicas (estartego, hiparcos, etc.) y las militares, pueden ser elegidas
todas las veces que el demos quiera. No hay condición de no repetir la magistratura porque para
tener la habilidad técnica es necesario practicarse varias veces. Además no cobran un sueldo. No
cumplen el credo democrático.

Pasaje de la política de Aristóteles, sobre Solón. Los thetes no ejercían ningún cargo, pero podían
votar. A las tres primeras clases les raprtio las magistraturas mas importantes, pero según las
rentas. Para ser arconte, que eran nueve en estos momentos, había que ser de las clases más
altas.

Herodoto dice que el arconete polemarco era sorteado en el 409 mientras los otros estrategos
eran elegidos. No se sabe si Herodoto llevaría razón. Se ha hablado también de combinación de
dos sistemas en relación de que primero se sortearían por tribus y luego se elegirían (¿). Según la
constitución de los atenienses el año en el que empiezan a ser sorteados, seria en el año? Poco
después de la batalla de maratón. Se sortearía mediante habas a los nueve de los 500 previamente
elegidos de los demos. Algunas eran tostadas para diferenciarlas de las blancas. Se perfecciona
más adelante el sistema de sorteos. Algunos creen que en este momento se crearía el décimo
arconte. Pero estos datos de los 500 no es verídico, lo que se haría es primero elegir a las tribus,
seguramente a diez por una docuemntacion en el mismo texto. Serian a diez por cada tribu y de
esos 100, se sacaría a diez. Seguramente habría uno de cada tribu.

La última etapa, en el 457,


O que no buscaba el legislador era que no perdieran prestgio, como ocurio y se compenso con el
poder que adquieriron las asambleas, y los demagogos y políticos que en ellas hablaban. A partir
de mediados del siglo V, en 452 se crea el misthos? El sueldo. El primero para los jueces y se va
extendiendo a los miembros de la boulé, arcontes, etc. el areópago esta compuesto
exclusivamente por exarcontes. Preceden de todas las clases sociales, por lo que desde el
momento en el empiezan a entra zugitas y thetes a partir del 457, al areópago deja de ser
aristocrático.

La forma en la que ven los atenienses el sorteo es siempre muy elogiosa. Se pude pensar en
libertad interna. Lo más opuesto a la democracia siempre es el tirano. En la Oración Fúnebre de
Pericles, se dice que democracia no responde tanto a que gobiernen todos, sino que se gobierne
en beneficio de todos. Pericles sabe que muchos de los que están escuchando critican el sistema
de que cualquiera pueda llegar a cualquier cargo. Habla de poner a la cabeza de la ciudad a los
mejores. En este caso no se habla de sorteo, Pericles habla como político. El ciudadano distinguido
en esta época no es el que sea sorteado, sino el que goza del apoyo popular según su mérito. Hay
que definir qué es el mérito. Los demócratas y oligarcas discutieron qué es el mérito. Pericles
habla porque es elegido, es un orador. Cuando leemos este texto, hay que pesar que ya había
pasado nosecuanto desde la guerra.

440 se empezaría a elegirse a los estrategos indiferentemente de la tribu, aunque se ha insistido


en que se aplicaría uno por cada tribu, aunque si no se podía, se saltaba la normal. Parece que la
norma se mantuvo. Tucídides llegó a ser estratego. La mayor parte de los historiadores fueron
militares.

Arcontes. Hay nueve y se les añade un décimo que era secretario de los testmothetes.? . su
función en época de la democracia, la función anterior ha desaparecido. Se convierten en figuras
representativas y en presidentes de tribunales. El epónimo es el que introducía las causas que
tenían que ver sobre ciudadanía, como cuestiones de adopción, inclusión y explusion de la
ciudadanía, etc. el polemarco tenía el mismo tipo de funciones pero con los metecos. Nada que
ver con la guerra, sino con la justicia. El Basileo presidia los tribunales que trataban de homicidios
en el areópago. Los otros siete son los más importantes de cara a los procedimientos judiciales.
Todo lo que tiene que ver con jucios por traición, denuncias de ciudadanos de causa política,
(como la hybris, impiedad) recaía sobre estos tesmothtes, que introducen estos casos. Tienen
otras competencias. Por ejemplo el epónimo organiza los festejos en relación a Dionisio. Sus
funciones requerían una cierta preparación. Serian cargos ambicionado por alguien mejor
colocado. Así como de los estrategos sabemos que existe persecución o control por la asamblea,
con los arcontes no sucede lo mismo.

Los magistrados, todos, tienen que pasar un examen, llamado Dokimasia. Es un examen que se
comprueba la edad adecuada, que sea de origen legítimo, que haya tratado bien a los padres, etc.
También otro después, la rendición de cuentas, muy severa para los cargos que manipulan dinero,
llamado Euthyna. Los controles previos y posteriores son automáticos. Después del golpe de
estado de finales del siglo V, cuando se presenta cualquiera para ser arconte, si son más
exhaustivos los exámenes iniciales para impedir que se acceda a un cargo, aunque por lo general
no habría problemas. Era el filtro mínimo para que personas no preparadas pudieran presentarse
al sorteo. Los exámenes posteriores sí que son severos, sobre todos cargos con decisiones
económicas y de cargos estratégico.

En el siglo Iv se introducen novedades, quizá por la experiencia de épocas pasadas. Para entender
las magistraturas nuevas, hay que entender las condiciones duras económicas por las que pasa
Atenas, después de perder la guerra. Renuncia alos recursos y se esfuerza por buscar otros nuevos
recursos y gestionar mejor la económica. Termino de mersismos, a principios del siglo IV:
mecanismo por el cual el reparto de los ingresos de la ciudad se hace una vez al año de forma
proporcional en las distintas instituciones. En el momento en el que un conflicto belico se
prolongase mucho, el dinero estaría por debajo de las necesidades. Se trataba de centralizar los
recursos de la ciudad y repartirlos equitativamente. Los recursos procedían de las aduanas y
cobros portuarios. También la explotación de las minas, se proporción la técnica. Finalmente de
multas y penas económicas gravados a los ciudadanos y extranjeros juzgados en Atenas.

A partir de la segunda liga naval, tiene otro recurso. Por un lado las contribuciones que aportan
los aliados y la esfora? El impuesto militar que pagan los ciudadanos. Esto forma parte de un
mecanismo que tiene la virtud de ser regular y evita abusos.

Dos magistraturas nuevas relacionadas con la administración económica: el presidente del teórico
y el presidente de los gastos militares (Straiotiká). Son electivos y seguramente para cuatro años.
Se habla de panateneas a panateneas, es decir entre grandes panateneas, cada cuatro años.
Además los dos grandes administradores del siglo, Licurgo y ¿ estuvieron mucho en el cargo. Con
el prestigio que reciben para administrar fondos importante, adquieren un gran poder no
democrático dentro de un sistema democrático.

El teórico es un fondo que se creó para subvencionar que la gente que no tuvieran medios
económicos pudiera acudir a las festividades y representaciones. Era un fondo que está reservado,
teóricamente, para darle a la gente para que participe en estos festejos con el fin de hacer cuerpo
social. Lo que pasa es que hay una ley de cronología poco establecida, que cuando la ciudad
tuviera excedente, lo sobrante del mérismos fuera a parar al teorico. Se criticaba que se mantenía
a la gente contenta con este dinerillo y luego no querían ir a la guerra, en concreto lo critica
Demóstenes a Eugulo?.

E origen de la diobeía seria a finales de la guerra del Peloponeso. Momento en el que la población
vive en los largos muros, no tienen recursos y recibían del estado la diobelía para que pudieran
comer. Podría ser el antecedente del teórico en relación a este reparto del dinero. Los regalos de
manutención a los atenienses eran habituales, de ahí que quien gestionase este dieron tuviera un
gran poder.

Helieia. En época de Solon habría solo un tribunal.

Denuncias de ensangelia. Es un procedimiento que consiste en una denuncia ante el areópago.


Sond enuncias de delitos políticos de excesiva gravedad, como traición al régimen, cobro de
sobornos, etc. sobre el año del 560 se produce el primer intento de tiranía, en el 508 reformas de
clistenes, y hasta el 462 no se producen las reformas de efialtes. Pasa casi un siglo hasta que se
produce el golpe final de la aristocracia. Efialtes eliminó a muchos miembros del areópago y
después, le quitó al consejo del areópago todas las funciones añadidas. Decía que no eran poderes
tradicionales, sino que habían sido usurpados por el areópago. Tramitar las denuncias de
eisangelias fue una de estas cosas que eliminó.

Reforma de efialtes.

Dos pasajes de demostenes de mediados del siglo IV recoge el juramento de los 6.000 jueces una
vez habían sido sosteados, a razón de 600 en cada tribu.

El sistema no busca tanto la clarificación de la ley sino los sentimientos compartidos de justicia.

Tipos de juicio

Canales de los atenieneses apra reclamar a la justicia. Nos hablan de los jucios públicos o políticos.
Lo juicios que se hacen ante un tribunal ( con un minimo de 201 jueces y máximo de 1001 o 2001).
Esto es caro, hay que pagarlos, hacer un sorteo, etc. pero estos gastos también recaen sobre el
que recurre al juicio popular o publico. Entonces quienes recurrían a estos tipos de jucios serian
quienes pueden pagarlo. Además si se pieren puede conllevar una multa.
La inmensa mayor parte de los conflictos cotidianos eran vistos ante árbitros, que en las fuentes
han dejado pocos docuemtnos ya que no se realizaban discursos (como se realizaba en lso juicios
ante tribunal). Hay dos tipos de árbitros, privado y público. El primero lo eligen las partes, un
vecino, familiar, etc. En estos no se puede reclamar la sentencia. Los árbitros públicos pueden ser
si las partes no quedan contentas se puede dar una vista ante un tribunal público. Los árbitros
públicos son los atenienses mayores de 60 años y los organizan los llamados 40, también mayores
de 60 años. Pueden dar pie a un juicio posterior.

Cuando hablamos de diké, los autores modernos los traducen como causan privadas???
Diferencia diké y dikai. La denincia se presenta ante un arconte, quien lo examamina y realiza una
vista previa. Se aportan pruebas, testigos etc. el arconte decide el tipo de tribunal si hay caso.
Todo lo que se ha aportado a la vista previa se mete en una jarra y no se puede añadir más.

Las Graphé, son los juicios mejor conocidos, que canalizan los delitos de carácter político. Una
diferencia entre una dike y estos, es que esta e suna denuncia por escrito, no oral y además el que
hace la denuncia, si no obtiene un quinto de los votos, obtiene una multa. Caso del econtrnazo
entre demostenes y esquines. Este le había acusado a un amigo de Demóstenes, como este realiza
un discurso tan bueno, esquines no obtiene un quinto de los votos y acaba exiliado hasta el fin de
sus días. Los tribunales son superiores a 500, mientras que para als diké los tribunales son mas
pequeños. En cuanto a la vista previa funciona igual que la diké.

Klerotérion/klerotéria son las maquinas para realizar los sorteos. En cuando al sorteo hubo una
evolución. En un principio el sistema del aba, sistema básico que sirve para elegir nueve arcontes
o números pequeños. Cuando hay que seleccionar todos los años 6000 jueces y cuando 200 días
al año hay causas judicailes, se agiliza el sorteo. Aristoeles cuenta en su constitución. Ell termino
de la maquina lo concoemos de época clásica, son solo de la cosntitucion. De los restos en piedra
los conocemos del siglo II, lo que quiere decir que tuvo mucha permanencia. Seguramente los mas
antiguos fueron de madera, por lo que no tendrían pervivencia.

Pinakion, tablillas de bronces que conservamos son del siglo IV, ya que se empiezan a fabricar en
amdera a partir de este momento. Son las tarjetas de identificación, unas fichas donde aparecía
el nombre del individuo, el patronímico y su demo. Tenían marcas que ponían el estado y
ciudades, para autentificar el documento. Las de bronce se reutilizaban.

Los 6.000 jueces son elegidos 600 en cada tribu y delimitados en cada una de ellas en secciones.

Una vez se sientan los jueces en el tribunal, (noseque de bastones con colores) se procede a los
discursos, de apelación, de defensa y luego se vota. Tienen dos votos, uno a favor del demandante
o a favor del demandado. No se habla, no intervienen, pero en el discurso lo que hace el logógrafo
es introducir los elementos propios de la causa. Hy muchas disputas por testamentos en los
documentos del siglo IV.

En los noseque, el demos somete a los podereosos, de forma voluntaria porque solucionan las
querellas de formas pacficias. Hay determinados procedimientos, que son parecidos y afectan
siempre a los poderosos. Como el ostracismo

Apocheirotonia, votación mensual para renovar a los estrategos. Es una votación a mano alzada.
En ocasiones conflictivas era el momento para que el demos hablara. No son exacatmente un
juicio, pero dan pie a juicio.

Eisangelia. Denuncias por traición o golpe de estado. Las puede poner cualquiera contra
cualquiera, pero casi siempre son personas que tienen poder, estrategos, rectores políticos o
hombres poderosos, etc. Pasa a los tribunales a partir del 4? Consecuaincia es que se emplean
mucho la luca política, entre rivales políticos. En principio se dirige hacia la asamblea, apero
normalemnte lo traspasaba a un tribunal. Hay un caso de eisangelia de los generales de Arginusas,
condenados a cicuta. No se permitio que tuvieran un juicio individualizado. A finales del siglo IV
se empieza a emplar mucho contra los políticos cuando se piensa que lo que proponen traicionan
a la democracia.

Ostracismo. Es evidente que las reformas de Efialtes dieron un gran poder político al demos por
medio de los tribunales. No es un juicio. Consiste que cuando una persona, cuyo excesivo poder
opnia en peligro la democracia… explicar. Se deja pasar dos pritanías hasta que se vota. Empezó
a emplearse según la cosntitucion de Atenas a partir de Clistenes, aunque se empezó a emplearse
después de la batalla de maratón. Conocemos a los personajes que fueron ostracitados. En
muchos ostrakas, se han encontrado nombres como calias el medo. Se utilizó regularmente entre
el 487 y el 417. Esta ultima fecha HIpérbolo, fue cabeza de turco, porque en las disputas de
Alcibiades y Nicias se solventaron con este pacto. A partir de este momento el ostracismo cayó en
deshuso, lo que no quiere decir que lo abolieran.

Grapheparanomon. Es una acusación por escrito de ilegalidad que puede poner cualquier
ciudadano ante una propuesta ilegal que se haga a la asamblea. Es un mecanismo para vigilar que
las leyes se correspondan no solo a las leyes positivas existentes, sino también con el espíritu de
la constitución, sobre todo para evitar los abusos de poder oligárquico. Existiría el proces antes
del 411. Algunos historiadores, sobre todo muy antiguos es que existiría antes de efialtes.
Contancia en el 406 temprana también.

Apophasis. Es una formula de indagación que o bien inicia el areópago por propia iniciativa o la
asambela translada al areópago. Son delitos graves, como el ejemplo en un texto de la
apropiación de una gran cantidad de dinero que había traído el tesorero de Alejandro y había sido
guardado en la acrópolis. Era necesario que hubiera pruebas. El areópago lo investiga y realiza un
informe. Apophasis significa informe. Después el asunto pasa a un tribunal que toma la decisión.

¿Hubo debate político en términos abstractos en los siglos V-Iv a.C.?

No existe un tratado al uso sobre qué es democracia. Demos más cratos. Este termino es un
neologismo, es una invención. Peor cuando aparecería este termino? Los testimoniso son tardíos,
de mediados del siglo V. algunos autores dicen que sruge tardíamente. La polémica viene cuando
muchos de los contemporáneos lo denominan como poder de la parte mala, el demos, podría ser
el poder de la clase baja y en este sentido seria un termino peyorativo.

Otros autores dicen que es temprano y un termino positivo.

Cuando clistenes hace sus reformas no piensa en instaurar una democracia. Clistenes no había
alcanzado los vostos suficientes para el arcontado y propuso estas reformas para atraer al demos.

Isegoria significa a derecho igual a hablar en el agora.

Igualdad que plantea las diferencias entre los que saben y los hombres comunes; o las clases altas
y los hombre comunes. Problema de cual es el concepto de igualdad que defienden los
demócratas.

Otro puento es respecto a la libertad. El tercer punto del debate es el concepto de ley que tiene
al democracia.

Pasaje de Heródoto.

Significado de isonomia

Tres pasajes. No esta docuemntado antes de la época clisténicas. Algunos piensan que podría ser
el lema de clistenes, que hubiera hablado de este termino. Es difícil de interpretar. Estos erian
redactados en torno al siglo VI. (88) de la pag 73. En el agora estaban las estatuas de los tiranicidas.

El segundo de los textos es de un medico, habla en términos de la emdicina de la época. Los


griegos entendían la composición del cuerpo humano por medio de fuerzas. (89). Utilizan la
terminología política o moral. Hay quien dice que la isonomia seria el quilibrio entre ricos y
pobres. Pero en la frase final, la salud es una mezcla.

El siguiente texto es de heródoto. Escribe a finales del siglo V. pero en el contexto de la muerte
de Cambises se imagina uan discursion entre tres persas. Hay un debate político entre tres formas
políticas, pero llevado a un ámbito persa. (90) el poder de la mayoría tiene de entrada el nombre
mas hermoso, isonomia. A veces democracia puede tener un significado molesto del poder de
clases bajas. Todas las deliberaciones se someten a la comunidad. Aunque no se utiliza el termino
democracia es una ensalzacion de la misma. Isonomia se usa en este texto para hablar de
democracia.

Para los atenienses, la antítesis de la democracia era al tiranía. No era un sistema real, no había
amenza de tiranía, si de oligarquía en cambio. Pero era todo lo contrario a democracia.

Cuando no se quiere hablar de oligarquía, se puede optar

Textos 91 y 92. El segundo habla sobre la stasis. Hace una refelxion sobre sus casuas y concluye
que es la ambicion de poder. Isonomia siempre es positivo. Democracia se puede eintepretar el
poder del demos sobre la aristocracia, en sentido peyorativo.

Textos elogioso II37

Aristoteles en la política, dice que los demócratas llaman justo lo que la malloria opina. Alude al
criterio que utilizan las formas de criterio opuestos. Textos descriptivo

Pesudojenofonte. [x]atth Pol. 1.1. es un texto critico. Se habla como el viejo oligarca.

Teoría del sumatorio. Consiste en defender que la suma de muchos individuos no necesariamente
valiosos es superior al criterio de uno o unos pocos, aunque tomados individualmente sean
mejores preparados y capacitados.

Bulia es la buena deliberación.

Que significa la LIBERTAD

Libertades negativas y libertades positivas. Los antiguos no tienen formulados el principios de la


libertad negativa (los derechos). La comunidad es la que ejerce presión sobre el individuo. Algo
que tu priorizas y la comunidad no puede imponerte es algo que no funciona bien en los antiguos.
Los antiguos demócratas griegos tenían claro que la libertad y poder iban juntos y se reflejaba en
que había que tomar aprte del gobierno. Si no se podía hacer todos los días, al menos por turno.
Esta practica democrática en algunos contextos genera una vida como la libertades modernas que
en el ámbito espartano (agogé). Si la politeia es buena, los ciudadanos son buenos. Es lo que alica
en este texto en la Oracion Fúnebre de Pericles. Para ser libre hay que ser valiente. Es un discurso
ceremonila. Pero hay discurso deliberativos en el que Pericles dice que merece la pena morir por
la ciudad. Para ser libres hay que saber defenderlo.

En democracia se respetan los turnos de gobierno, el fundamento es la libertad. La libertad se


basa en al concepciond e la igualdad numérica. Un hombre es igual a otro hombre y su suma
nsoeque.

La eunomía, (buen gobierno) si la ciudad esta bien gobernada el demos es exclavo. Lo que quiere
el demos es ser libre y tener poder. Textos de Pesudo Jenofonte. Además el demos gana dinero.

En la republica, palton también hace unas imágenes caricatulescas de lso distintos gobiernos, que
considera los peores la democracia y luego la tiranía. El hombre democrático es aquel que ejerce
la igualdad, una falta de jerarquía necesaria. La conclusión es que hay tantos sistemas políticos
como ciudadanos.

Protagoras aparece en Platon. Mito de Prometeo en protagoras. El hombre concoe als técnicas,
pero no sabe vivir en sociedad, tampoco por ello la guerra. La explicación básica es la
diferenciación de técnicas que diferencian a los hombres y luego la virtud política, queno todo el
mundo la poesee, porque Zeus no ha entregado la potencialidad y además hay que desarrollarla.
Todo el que no sea capaz de participar en el pudor y la justicia, que sea expulsado de la ciudad.

Protagosras creía que toda fuente de conocimiento proviene de nuestros sentidos, que recibe los
impulsos del exterior. Cada uno de nosotros es la medida del conocmiento. “el hombre es la
medida de todas las cosas” pero dice que cada hombre es medda de su conocmiento. No es
verdad o mentira de lo que cada uno conoce. Lo que pasa es que añade la frase de “y los oradores
sabios hacen que parezca justo lo que a ellos les interesa”. En una asamblea habla muchos
individuos. No todos las opiniones son iguales. Todas las opiniones merecen la pena de ser
esperadas.

LEY

Es evidente de que hubo una discursion sobre qué es la ley. Significado del nomos, la
docuemntacion es inabarcable.

Soph de antig.
Las leyes comunes son las leyes comunes a toda la humanidad (aristoteles habla de
comportamientos que competen a todas la humanidad) herotodo tiene un pasaje aludiendo a los
masajetas, que dice que nadei cambairia sus nomois por otros.

El contraste entre la ley y la naturaleza, conduce a una polémica ineterante a finales del siglo V.
Physis significa naturaleza. Si los individusos son iguales es porque las leyes hacen que sean
iguales, la ley de la naturaleza hacen que los individuos sean diferentes.

Hay un pasaje en el gorgias de platon que habla de eso (calicles). Se juega con el principio de que
las leyes emanan de la comunidad, no del tirano. va en contra de esto, dice que son leyes
impuestas por débiles. Aquí podríamos encontrar la base de la aligarquia. Surge como una
posicion contraria a la democracia. Cuando la democracia se asienta es cuando lo que se sienten
superiores, buscan elementos para definirse superiores.

Aristoteles en la política habla de distintas formas de democracia, van de la buena a la peor. La


peor es la ultima (filosofía finalista). La democracia mas evolucionada es la cuarta, es decir, la
peor, al agudicar los rasgos. Se caracteriza porque no respeta las leyes, el demos obedece de esta
forma a los demagogos. Decreta cualquier cosa y están por encima de las leyes. Este esquema que
hace aristoteles no es una descripcio. En el siglo IV los atenienses tenían una elaboraciond e las
leyes que imepdian que los decretos no estaban por encima de las leyes.

IMPERIO/ARCHÉ

Los griegos utilizan dos términos para las formaciones supramilitares. Una es hgemonía (cuando
después de vencer a los persas, los atenienses dominan el mar) y luego se pasa a denominar con
el termino Arché.

Uno de lsoproblemas fundamentales es si cuando se empieza a construir el imperio ateniense,


estos tienen una intención de convertirse en un apotencia supranacional. Otro problema es
analizar que tipo de poder tuvieron lso atenienses. Atenas desarrolla políticas imperialistas, pero
no tiene un imperio al uso. Se preguntan hasta que punto tenían un imperio centralizado, hasta
que punto las decisiones, etc. todo esto forma parte de denominar imperio a Atenas. Otro
problema el carácter del imperio, a partir de un articulo se defiende que era un imperio
democrático, porque apoyaba a lso demos frente a las elites oligárquicas o no democráticas. En
general hay pocas voces que aplaudan al cien por cien las opiniones de este articulo.

Es un periodo muy largo en historia. La pentecontencia es el periodo de 50 años que va desde el


final de las geurras medicas hata el final de la guerra del Peloponeso. Tucídides lo llama así y dice
que la cusa mas verdadera de la guerra era que Atenas cada vez era mas poderosa y esparta cada
vez tenia mas dinero. En el capitulo 23 concluye que así empezaron (no se decanta por ningún en
este momento, une a los dos en el inicio, no en la causa) a romper los acuerdos de los 30 años.
Dice que pondrá (en primera persona, algo inusual en sus escritos) las razones… pero no se sabe
hasta qué punto le lleva a decir esto su orgullo personal. Dice que la causa mas verdadera. Usa el
termino prophasis, tomado el termino de la medicina, que es lo que se ve de la enfermedad. Al
añadirle el adjetivo mas verdadera, está hablando de la causa mas estructural y profunda. Dice
que esta causa, aunque no expresada de plabra (años antes de la guerra en los que discutían sobre
sus comportamientos, …) es que los ateniense scada vez mas poderosos y los lacedemonios cada
vez ocn mas miedo. Esto significa que el comprotamiento acumulado de varias cuestiones,
desencadenaría esto.

En el capitulo 88, hace un resumen importante para concoer la diacronía, línea de actuación de
Atenas. Hay una veintena de capítulos, difíciles de interpretar porque no tienen un acronología
clara. Habla de que se han quebrantado los pactos, y no había otro remedio. Se habla de
necesidad.

En el capitulo 118, dice que. Noseque se refiere a la guerra de mesenia. Con estos párrafos vemos
la importancia que le da tucidides a la pentecontecia. El imperio ateniense cae en el 404, cuando
firman el acuerdo con los lacedemonios. Pero hasta entonces dura el imperio ateniense.

479-431.

1.- época de cimón . encarna un aepoca caracterizada porque no ha producido al ruptura con
esparta. Aunque mantienen la alianza, hay una enemistad soterrada. Siguen las líneas de
comportamiento de las guerras medicas. Los griegos en el 480. Se unieron para luchar contra los
persas en salamina y platea. Tras estas los persas seguían ocupando las islas del egeo, el
Helesponto, etc. tucidides no lo cuenta todo, pero pone ejemplos hasta que llega a la época de
las priemras rebeliones en el 466-65. Han pasado 15 años desde plateas cuando se producen las
primeras rebeliones. En el año 462, definitivamente se rompe la alizan y Cim´pn es expulsado de
Atenas por ostracismo

470 Conquista de Esciros.

466/465: rebelión de anzos batalla de Eurmedonte

2.- Epoca central. Atenas hace una alianza que no tiene nada que ver con la guerra de los persas
incluso se alia a ciudades como Argos, es decir, busca aliados en función a su rivalidad con esparta.
Se produce lo que en términos de historiagrefia se ha llamado la Primera Guerra de Peloponeso.
Son una serie de conflictos en beocia. Respondería ya a las causas que originaron la guerra del
Peloponeso, con la creación de las dos ligas. Se producen acontecimientos como el translado del
tesoro de los aliados a Atenas, los primeros decretos imperiales, etc. se llegaría seguramente a
algún acuerdo con el imperio persa y los atenienses tuvieron que evacuar beocia después de una
sublevación general de las ciudades beocias y tuvo que hacer frente a otra sublevaciond e Eubea.
Esto le lleva a la tregua de lso 30 años con Esparta.

3.- Fase prbélica. Todos los acontecimeitnos que pudieran tener lugar roces entre Atenas y
esparta, todo se lee en clave de lo que se había acordado. La guerra de corcira, pero no era aliada
de esparta y Atenas la admite como aliado. Esto desencadeno la guerra en cierto modo .

GUERRA DEL PELOPONESO

Tucidides lelgo a la conclusión que todas estas geurras era la misma guerra, por eso se le llama
así. Pero no llegó a redactar el ultimo libro, se queda en el 410. Hablo por primera vez de una sola
guerra. Muchos de sus continuadores rompieron con esa tradición y consideran la primera fase
de los diez años, de hablar de guerra arquidamica. En la antigüedad se llamaba la guerra del
Peloponeso, porque se conate en repetidas veces en el Peloponeso. La dinámica de la guerra se
rompe por un general espartano, brasidas, que convence a los lacedemonios de una campaña
arriesgada. … se firma un apaz en el ¿ y no estalla la guerra en el 413. Es una guerra que se meten
los atenienses porque lo dice Albicíades. Sicilia.. se van a ayudar a Segesta, para derrotar a
Siracusa y conquistar Sicilia. Resultó un fracaso entre otras cosas porque desconfiaron de
acibiades y lo devolvieron a casa. Nicias fue un general nefasto. Se peude decir que tenia un
carácter espartano, que no se decidía a actuar. Sin solución a actuar, el consejo que da acibiades,
los ahora espartanos, es implicar a la guerra de Sicilia. La ultima fase de diez años de guerra.
Llamada guerra jonia, son los años en los que se pelea en el mar. Se llama jonia no por el mar
jonio, sino porque afecta a los aliados de Atenas,

golpe de los 400,

es un larguísimo periodo, 50 años de “paz” y la 27 años de guerra, aunque también la paz de nicias

la fundación de la alianza naval y el paso de hegemonía a arché. No hay nada en las fuentes que
llame a esta alianza Liga de Delos. Siempre se llama Atenas y sus aliados. Se habla también de las
ciudades. Es una alianza naval, ciudades de la costa e islas. La estrategia es al mar egeo. El
problema es como se funda esta liga naval. Se juntan en un lugar secreto y pactan un asinpmachia,
un alianza naval. Nombran a un hegemon. Hay discrusiones sobre la estrategia. Los atenienses
aportan mas de la mitad de las naves y podía ser hegemon, pero renunció a ello, ya que esparta
tenia una tradición importante sobre la guerra.

Lotiquides, que no sabia nada de tirremes, que sea el comandante de guerra como salamina, no
tiene sentido. Los atenienses dicen que son de ellos las victorias, aunque los comandates fueran
los espartanos.

Reunión en la sila de samos entre los vencedores y aquellos griegos sometidos aun al persa, que
habían echo defección y querían que los griegos los admitieran en su confereacion. En esta se
disputaba que solución dar en la guerra contra los persas. Herodo llama a las ciudades jonias sus
colonias. Eran una terminología inapropiada pero era una forma de nombrar a las ciudades que
formaban parte de la metrópolis, Atenas quería ser la metrópolis.

Después de la reunión los atenieses y lacedemonios dicen que tienen que seguir con su
expedición, que lso persas habían dejado unos puentes de barcas en el Helesponto. Estos habían
sido ya recogidos. Entonces los lacedemonios deciden abandonar. Los atenienses y Hantipo
deciden quedarse para atacar el Quersoneso. En este mmento no querían dominar el egeo,
Helesponto, etc. si había interés comerciales anteriormente. Ponen sitio a la ciudad de sestos.
Pasan allí el invierno y una vez caída la ciudad regresan a la ciduad de Atenas. Liberaron sestos del
persa. Toman esciros, caristos, …Herodoto va apuntando las areras estratégicas de lso ateniense,s
las ciudades que van ocupando. Para conquistar la isla de esciron dicen que tienen que ir a
recuperar los huesos de Teseo, que ahí decían que se encontraba. Cada ciudad es tomada por una
intención diferente.

En conclusión, hay una evolución lenta. No hay una ruptura entre la guerra y la hegemonía naval.
Tucidides dice que lso espartanos

Los atenienses crean un fondo económico, una samblea, unos magistrados los helenotomos,
hicieron jurar a los aliados que no salieran de la alianza, etc. a diferencia de lso espartanos.
Termistocles . Aristides apsa a la historia greiega como el jsuto y se le atribuye la creación de las
nuevas bases de la liga. De termistocres dice que era un antipersa radical. Convence a los
atenineses para que mantuvieran la fuerza naval y construir unas murallas. Estas son las primeras
llamdas murallas de termistocles. Son cosntruidas después de que los persas se fueran de la
ciudad. Pero los lacedemonios, que eran los hegemones, no eran partidarios de que ninguna
ciduad griega tuviera murallas. Esarta no tenia murallas y asi el resto de ciudades eran mas
ascesibles al ejercito hoplitico. Dice tucidides, que termistocles iba a hablar con lso dirigentes
epsartanos, pero esto lo hizo cuando las murallas ya estaban construidas. En estos momentos no
eran iguales, lapotencia hegemonica era esparta. A partir de este momento empiezan a ampliar
las murallas hasta los largos muros. Esto lo confirma Pesudo Aristeles, dice que la construicion fue
echa por termistocles y Aristides.

Una vez que los atenienses reciben la hegemonía por los aliados. Les dan la hegemonía
voluntariamente, pero para expulsar a los persar del egeo, no para lo que luego desencadenó.
Tucidides dice que muchas ciudades preferirían aportar dinero que no aportar barcos y hombres,
ya que asi la potencia hegemonica se armaba y aumentaba su potencial belico. Se pactaba cuando
se entraba el tipo de contribución que se aportaba. (phoros= contribución a una caja común). El
motivo declarado es que cuando se prepara la guerra es decir porque motivo. Puede que fuera
vengarse de lso persas, pero también que les convenia 8habia una rivalidad contra esparta).
Tamías significa administrador. El dinero del tesoro, suma de las aportaciones que no aportan
barcos, forma un tesoro que en un principio se guarda en Delos. El primer tributo que se fijó fue
460 talentos, cantidad relativamente elevada si se habal de la suma total. Pero al detalle, unas
200 ciudades no pagaban ni un talento, sobre todo en la época en el que ha habido sublevadciones
se ponen una contribución mas elevada. Por otro lado, como tenemos lista de tributos desde 454
en epígrafes, sabemos como socilan los pagos. La mayor parte de los años no se cobrarba ni la
cantidad goblal estipulada.

El dinero se guardaba en Delos y las asamblemas se celebraraban en el santuario. Hay muy pocos
pasajes en lso que se recuerdan estas asambleas. Textos que se hablan en la separación de lso
aliados contra los peloponesos. Los que firman en el pacto se compromenten a la guerras
defendsivas y las ofensivas, es lo que conlleva la Sinmachia.

Plutarco dice que solo romperían el pacto cuando el hierro flotase. Firman un pacto asi, para
algunos justificaría que Atenas impida las secesiones. Se habían comprometido para no romper el
pacto y seria legal la intervención de Atenas en estos casos.

Nunca hubo una ruptura. En el 462, los espartanos estaban temerosos de los hiotas que se habían
echo fuertes en el monte?. En el 465 hay un terremoto en el que mueren muchas muejres y niños,
lo que asusta a las lacedemonios que tienen el problema de la oligantropia. Los hilotas aprovechan
para sublevarse haciéndose fuertees en el monte itome. No consiguen romper el sitio. Los
atenienses, que seguían siendo aliados, tienen experiencia en sitios y les llaman. Cimón, propone
a los atenienses enviar 4.000 hoplitas a luchar a favor de la lucha espartana. Empezaron a
sospechar de los atenienses que aprecian congeniar mejor con los hilotas. Sin explicaciones los
expulsan. Ante esto rompen la alianza y hacen una alianza con los aljibos, los mas enemigos de
los espartanos.
El año 462 tiene mucha significación. Reformas de efialtes de la democracia radical. Cimon es
expulsado por ostracismo al estar descontentos con la campaña en esparta. Además rompen la
alianza con los espartanos.

El único relato que tenemos diacrónico y completo de este periodo es el de Tucídides, con grandes
dificultades de interpretaciones, sobre todo cronológicos, enlaza con el relato de Herodoto que
se queda en una reunión en Samos acerca de una expedición para ver unas barcas en el puente…
Tucídides elige algunas cosas significativas sobre las que hablar. Habla de Heión, y la expedición
no tiene porque ser al año siguiente. Esta conquista entra dentro del marco de conquista del
dominio persa. Estaría dentro del dominio persa. Tucídides da una serie de hechos, pero no se
sabe cuanto pasa entre conquista y otra. Solo traza una línea de actuación, que consiste en
domianr el mar egeo por medio de la flota de Atenas.

Luego habla de la isla de esciros. En relación a las causas de su conquista, es que era necesario
expulsar a los piratas y por el hecho de que se hizo propaganda de que ahí estaba enterrado Teseo,
había que rescatar sus restos. Teseo adquiere gran importancia como ser mitico, un héroe en la
medida de lo que se están convirtiendo lso atenienses ahora. El templo del teseion se crea para
depositar sus restos, repatriados por Cimón, que será donde se realice el sorteo de los
magistrados. Cobra el significado fundacional y vinculado a la democracia muy pronto después de
que se funda. Este templo no se ha localizado

La siguiente campaña es caristo, ciudad que como otras se opuso del lado de los persas o bien fue
neutral. Los atenienses castigaron a caristos. Estos hechos seguramente tednrian doble so triples
causas. Seguramente habría mas causas que las que cita Tucídides.

Termistocles, fuera de Atenas, hizo un recorrido por el Peloponeso, donde nacidie le quiso dar
cobijo, tampoco en el norte grecia, no le queda mas remedio que irse a Persia. En pidna embarca
y cruza con un barco mercante y dice Tucídides que ese barco paso por naxos cuando estaba
siendo sitiada la ciudad. Llego a susa cuando acabó de producirse el relevo (sustitución de Jerjes
por Atarjerjes). Ahí tenemos un dato cronológico, su muerte es el 466 o 465 según las fuenets
babilónicas. La batalla de eurimedontes se produce justo después de la muerte de Jerjes, quien
había dejado un ejercito para enfrentarse a los griegos, lo cual se produce con Atajerjes. Hay un
bando que quere romper ocn Atenas, y busca una ayuda que a veces es Persia y otras veces es
esaprta. Este bando se puede calificar de prooligarquico o protiránico. Quieren un cambio político.
Todo esto es hipotético pero tiene un sentido porque es un patrón que se repite en la
pentecontecia y la guerra. Hay que pensar que es el primero pero no es aislado.
Inmendiatamente se produce la rebelion de Tasos. Tucidides dice que los culpables de la
sublevación son los aliados, los cuales hicieron fijar una cantidad en lugar de las naves. Es muy
probalbe que al principio los aliados contribuyentes hubieran sido aliados navales. Lo que ocurre
es que Atenas gastaba mas humanamente y económicamente, pero le reportaba muchos
beneficios. Algo que insiste Tucídides es que eran expertos en la guerra naval.

Cuando naxos se intentan separar, .. los aliados empeizan a querer abandonar la liga. Empiezan a
pesanr que ya nocorren peligro, los persas hans ido derrotados y Atenas ahroa esta haciendo una
política proateninese, y ya no antipersa, con los recursos que les proporcionan la alianza naval.
Había muchos pequeños aliados que en las asambleas votaban a favor de Atenas. Pero los aliados
que se rebelan son aliados fuertes, que peuden ambicionar un imperio regional. Pero hay 100 o
200 que no se revelan.

La gran sublevación de tasos. Resulta ser casi sincrónica a la de Naxos. Se explicaría por la misma
razón. Si es cierto que los persas había preparado una flota para la conquista griega nuevamente
y los atenienses lo sabían, pensaban que era un buen momento de debilidad de Atenas para
sublevarse. Los espartanos dicen que van a ayudarle. Dice que sucedió un terremoto en el que
murieron muchos jóvenes espartiatas. Los hilotas aprovechan para rebelarse. Los tasios no son
ayudados por los espartanos. (habla de la batalla de eurimedonte?) el terremoto debio de ser
sincronico a los hechos que afectana Atenas, de forma que se salvan de luchar con los espartanos.
Cuando regresa cimon, propone ante la asamblea prestar ayuda a los espartanoc contra los
hilotas. Mandaron a cuatro mil hoplitas atenienses a luchar. En esas cirucuntacnias se revelo que
entre los hilotas que había tomado itome, había mas sintonía con los atenienses, ante lo que los
espartanos los despacharon. Dijeron que ya no necesitaban nada de ellos, pero los atenienses lo
llevaron a mal, abandonaron la alianza que no se había roto todavía. La alianza se mantiene hasta
el 462.

Aljibos y tesalios. Argos había sido siempre la ciudad enemiga de lso espartanos desde la época
de filon de argos. Los tesalios tenían una gran caballería.

Megara se alia con corinto. Conflicto con egina. La rivalidad con egina no cesa. Piensa que es un
momento de debilidad para Atenas, que tiene uan guerra con corinto. Intervención de Atenas en
gipto, una guerra muy larga. Hubo un lidio que se sublevó contra los persas. La cuarta
circunstancia: intervención ateniense en Beocia, producida porque los beocios pidieron ayuda a
los lacedemonios para unificar beocia. A cabio deciden ahcerle la vida imposible a los atenienses.
Imediatemente atacaron.
A batalla de eurimedonte según Plutarco había conducido a firmar un tratado de paz con lso
persas. Este era llamado la Paz de Calias en el siglo IV. En el siglo V no hay ninguna fuente que
hable de ella. Por eso putarco, del siglo II d.C., pero tenia archivos, dice que ….. Cratero, discípulo
de Aristóteles que hizo una recopilación de decretos… el problema de la paz de calia es que las
fuentes del siglo IV la fechaba del 550, antes de la batalla de eurimedonte?.

Los atenienses toman posiciones en el itsmo de corinto.

Batalla, que no fue una victoria clara de ninguna. Los corintios se marcharon y los atenienses por
ello se acahcan un trofeo. En una segunda ocasión los derrotan totalmente a los corintios. Es un
hecho sintomático de como actúan los atenienses, lo que veremos repetido. Tucídides lo aplica
una y otra vez y cuando llega a la guerra de Sicilia resume …

Año 457, 56. Los atenienses comienzan a construir los largos muros. Dado que los focideos, donde
esta Delfos, habían lanzado una expansión hacia la Doride. Los lacedemonios envían un ejército a
ayudar a los focideos, bajo el gobierno de ¿. La cifra de 1500 hoplitas es una barbaridad para los
espartanos. A la vuelta tenían que cruzar el mar por el golfo de corintio. Además se enteraron de
que los atenienses situaron en el golfo de corinto una ciudad para los esclavos de ¿. Decidieron
quedar en beocia, decisión en la que influyó que algunos atenienses animaron en secreto con la
esperanza de poner fin a la democracia para cesar al construcción de los largos muros. Hay una
relación entre los largos muros y la democracia. Pandemei, es leva general.

La versión de diodoro siculo, desordenada pero da mucha información. Es una fuente tardia, del
siglo I d.C. su obra es una llamada biblioteca, hace una historia de grecia y roma, que itneta
relacioanlas. es siciliano. Le lleva a cometer muchos errores de sincronía. Este autor toma a otro
bien documentado cronológicamente, Eforo.

Los atenienese atacan beocia, y a partir del 456, toman de alguna manera a través de dejar
guarniciones en algunas ciudades, y además de obigar a los beocios no unirse entre las ciudades
beocias, ya que serian una amenaza muy fuerte.

Cimon es enviado al ostracismo durante diez años, vuelve en el 453. Puede que antes de su
regreso habría echo aceptar una paz entre los atenienses y espartanos. Es cuadno dirige la

La ocupación ateniense en beocia quedaría..en el 446, el termino exiliados empieza a aparecer


este momento. Plazas que habían sido ocuapdas por los atenienses en el 456, son ocupadas por
los exiliados. En toda ciudad hay dos bandos uno demócrata y proateniense y en otro bando
profederales o probeocios, seguramente prooligarcas. Los exiliados serian estos últimos.
Abandonan beocia después de un tratado por el cual regresan los beocios que habían sido
expulsados por los atenienses.

Eubea es una tierra fértil. Atenas nunca deja de la mano la isla de eubea. Siempre hubo cleruquías
en la eubea. Se subleva y los espartanos invaden el atica. Se retiran finalmente, pero llegaría hasta
eleusis y ¿, al lado de Atenas. Se retirarn sin avanzar mas allá. Por ello los atenieneses abjo el
mando de Pericles somete eubea.
ROMA
Tema 1.- fuentes antiguas sobre la Roma arcaica: el nivel de credibilidad de
la analística romana.
Podemos distinguir dos tipos de información para el estudio del periodo histórico de la Roma
arcaica. La que procede de lo que podemos llamar anticuaristas y los historiadores. Los
historiadores, utilizando una metodología de trabajo, intentaron reconstruir un relato continuado
de la historia de roma. A cambio, los anticuaristas, no intentaron hacer un relato continuado, sino
que tratan de aspectos concretos del pasado. Reúnen información del pasado pero no de una
manera sistemática cronológicamente. sino que son eruditos que introducen información de una
manera más general. Tratan de costumbres ancestrales, rituales religiosos, mitos, etc.

Anticuaristas:

El anticuarismo en roma, entendido como la investigación del pasado romano, comenzó a tomar
importancia a lo largo del siglo II a.C por influencia del mundo heleno, como pasa con el estudio
de la Historia en general. Roma imita al mundo griego. El mundo helenístico es el mundo de las
grandes bibliotecas, de Pérgamo y paraíso de los historiadores. En el anticuarismo, incluimos
estudios etimológicos (suelen explicar a la vez la realidad histórica de la palabra, de manera que
define el concepto que está estudiando), estudios sobre instituciones políticas y militares y
estudios cronológicos, que han sido clave para los historiadores antiguos y actuales.

Entre esos modelos está el del anticuarismo. No será hasta el siglo I a.C cuando los anticuaristas
comienzan a cobrar especial importancia con una figura capital, Varrón. Es una figura importante,
igual no bien valorada por la investigación, porque ha quedado eclipsado por su discípulo y amigo
Cicerón. Muere cuando Augusto recibe este título de Augustus.

Fue un erudito que escribió muchísimas obras de todo tipo, tuvo una carrera militar muy pobre.
Lugarteniente de Pompeyo durante la guerra civil en 49 a. C., llegó a ser pretor. Escribió, según
las diferentes tradiciones, entre 490 y 620 obras de las que se conocen los títulos de 55, aunque
solo se conserva una completa, titulada De Rustica, tratado sobre la agricultura, la cual no tiene
mucho de anticuarista. Se conservan también seis libros de una obra titulada De lingua latina, que
son estudios etimológicos a los que antes aludíamos. Es un ensayo amplio del latín: etimología,
morfología y sintaxis. Varrón es importante para nosotros de manera indirecta porque influirá en
todos los autores posteriores, tanto en anticuaristas como en historiadores, de tal manera de
estamos seguros de que una parte de la información que ha llegado hasta nosotros es suya.

El trabajo más importante de Varrón fue una obra titulada Anticuitates (Antigüedades), que
estaba dividida en dos partes: Res humanae y Red divinae. Se refería al pasado remoto del pasado
de roma y es un estudio exhaustivo de las instituciones civiles y del ámbito religioso de la roma
arcaica. Desgraciadamente apenas sabemos nada de la parte civil ni de la parte religiosa. Gracias
a san Agustín sabemos bastantes cosas de lo que Varron plasmó, quien lo criticó acerbamente.
De la parte humana, desgraciadamente, conocemos mucho menos, teniendo sólo pequeños
pasajes en obras de autores posteriores. Estas obras anticuaristas, influyó de manera decisiva en
obras posteriores.

También escribió un par de obras de títulos muy semejantes, como Sobre el origen del pueblo
romano, en el que escribía cronológicamente sobre el pasado social y cultural de los romanos,
sobre su vida privada, sobre las instituciones políticas y, especialmente, sobre la cronología. Como
veremos más adelante, no estaba clara cuál era la cronología de la Roma arcaica, llegando a haber
muy diferentes hipótesis sobre la fecha fundacional en los historiadores arcaicos, y sin embargo
la fecha finalmente establecida por Tito Livio, también adoptada por nosotros, es la de Varrón.
Trabajamos con tres fechas fundacionales: 753, fundación de Roma; 509 con el inicio de la
República, y el 390 como momento en el que los galos invadieron Roma destruyéndola y haciendo
que los romanos se planteasen el abandono de la ciudad y como momento en el que las fuentes
fiables se destruyeron. Estas tres fechas se las debemos a Varrón, y de ahí se percibe la autoridad
de este personaje al fijar esta cronología.

A lo largo del siglo I, conocemos otros como Nepote, Ático, (amigo de Cicerón al que éste le envió
muchas cartas), etc. No se han conservado escritos pero sí nos da una idea de la efervescencia del
anticuarismo.

En la época augustea, momento en el que se consolida la Historia de Roma y en paralelo a historia


globales, tenemos a Verrio Flaco. Fue un gramático y profesor de escuela (grammaticus) de
la Antigua Roma que ejerció bajo los reinados de César Augusto y de Tiberio.

Bebe de Varrón, aunque fue un investigador personal que aporta elementos novedosos. No se
conserva su obra, pero si se conserva un resumen realizado en el siglo II a.C. por Festo, que de
esta manera se convierte para nosotros en el transmisor de los conocimientos del anticuarismo
anterior.

Al mismo tiempo que Verrio Flaco escribe su obra, está escribiendo Ovidio los Fastis, o Virgilio
está escribiendo La Eneida, obra que consolidará la tradición romana sobre la leyenda
fundacional. La Eneida de Virgilio o Ovidio ha utilizado información de estos anticuaristas. Además
siguió con personajes como Ovidio, en la que se trata de muchas cosas.

A partir de este momento, apenas conocemos anticuaristas tan importantes como estos pero sí
conocemos estudiosos que incluyen información anticuarista en su obra. Destaca en esto Plinio
el Viejo, erudito enciclopedista, escribió La historia natural, una enciclopedia que abarca datos de
tipo geográfico, agrícola, minero, recogiendo también datos sobre la Roma arcaica con las fuentes
antes mencionadas, Varrón y Verrio Flaco.

Plutarco (s. II d.C.), además de su principal obra Vidas Paralelas, también recoge información
anticuarista en una obra llamada Cuestiones romanas, que son algo más de cien ensayos con la
misma estructura: comienzan con una pregunta sobre la cultura romana, y Plutarco responde
dando una gran información sobre la vida de los romanos algo que le había llamado la atención
por ser griego. Es importante porque los autores romanos no nos cuentan estas cuestiones porque
les parece algo obvio, pero Plutarco se plantea preguntas que un romano no se preguntaría.
Otro autor muy interesante es Aulo Gelio del siglo II con su obra titulada las Noches Áticas. No es
anticuarismo puro ni historiador, pero es interesante porque debió de informarse en los archivos
romanos y cogió textos que plasma en sus obras. El título hace referencia a que empezó a
escribirla en las largas noches de un invierno que pasó en el Ática, terminándola posteriormente
en Roma. En ella anotó desordenadamente todas las curiosidades que oía o leía en otros libros.
Está dividida en 20 libros, de los que nos han llegado todos menos el octavo. Contiene notas sobre
historia, geometría, gramática, filosofía y casi cualquier otra materia.
Su importancia radica principalmente en que cita fragmentos de otros autores cuya obra se ha
perdido y muchos documentos arcaicos, como la Ley de las Doce Tablas, que las conocemos
gracias a él. A él le debemos documentos de firmas de tratados oficiales. No parece que él los
haya inventado, sino que los debió de copiar.
Macrobio, autor muy tardío del siglo V, escribió una obra titulada Saturnalia, en la que nos da
información interesante para la Roma arcaica, especialmente del terreno religioso, en las que
incluye referencia sobre instituciones y rituales de la roma arcaica. Esta obra incompleta en siete
libros, donde teniendo como contexto las fiestas saturnales donde varios senadores dialogan con
el gramático Servio sobre temática antigua, con especial énfasis en Virgilio.
En definitiva, los anticuaristas completan la información siendo imprescindibles sus datos sobre
instituciones y monumentos así como religión y vida privada arcaica. Si solo tuviéramos a estos
anticuristas ser absolutamente imposibles reconstruir la roma arcaica. Su importancia es que
complementan a los historiadores, con importancia en las instituciones. Completan al cuadro
histórico que nos proporcionan los hitoriadores. Gracias a ellos y a la gran información que nos
proporcionan, tenemos hasta veinticinco versiones de la fundación de la ciudad de Roma.
Completan la información de los historiadores.

Historiadores:

Los historiadores nos han dejado un material muy tardío en relación a los hechos que narran. No
tenemos material conservado hasta la segunda mitad del siglo I a.C. nuestras principales fuentes
de información son Tito Livio y Dionisio de Halicarnaso.

Coinciden en detalles en la mayor parte de las obras. Difieren en algunos elementos, como por
ejemplo, Dionisio le da más importancia al periodo fundacional, y Livio es más escéptico a este
aspecto. Otra diferencia sería la importancia que Dionisio da a las instituciones, mientras que Livio
le da más importancia a lo cultural.

Dionisio llegó a roma en torno al 30, en la batalla de Actium. En Grecia se les da más importancia
a lo institucional, por lo que da más importancia a estas cuestiones.

Tito Livio escribió Ad urbe condita, obra que consta de grupos de diez libros. Sólo dedica su primer
libro a la época fundacional, (desembarco de Eneasen la península itálica y la fundación de Roma
por Rómulo y Remo y termina con la elección de Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquinio Colatino). De
los libros dos al quinto se ocupa del resto de la Historia de la República de Roma hasta su época.
Es fundamental para conocer la roma arcaica, tanto la época de expansión del Mediterráneo.
Escribió una historia de roma desde su fundación hasta la muerte de Nerón Claudio. El problema
es que se inventó muchas cosas. El construyó una historia de roma a partir de escasos datos. A
partir de esta época la historia de roma se inventa. Es decir, los romanos escribirán sus orígenes,
porque son oscuros.

Hay que tener en cuenta el “nacionalismo” del autor a la hora de estudiarlo, al igual que su
perspectiva conservadora en el sentido de que se posiciona siempre en el lado del senado y de la
aristocracia frente al pueblo. Toda la historia estaba dirigida a la providencial institución del
imperio. Hay favor a la aristocracia.

Dionisio de Halicarnaso escribe en griego y es contemporáneo a Livio, dedica una atención muy
diferente a los determinados periodos de la Roma arcaica. Escribe una historia nueva de roma
para los griegos. Tiene que cambiar la historia para explicar el porqué del cambio de régimen y
porque los romanos gobiernan Grecia. Su objetivo principal fue reconciliar a los griegos con el
gobierno del imperio romano, resaltando sus cualidades.

Escribió una obra titulada Antigüedades romanas. Escribió veinte libros desde los orígenes de
Roma hasta el inicio de la primera guerra púnica. Solo se conservan los primeros once libros hasta
el año 443 a partir de cuándo sólo tenemos a Tito Livio. Dionisio dedica cuatro libros a la fundación
y a la monarquía. Su visión es muy diferente porque escribe para un público griego. Utiliza como
justificación, al igual que había hecho Polibio siglo y medio antes, el mostrar las bondades de las
instituciones de Roma. En su afán por convencer a sus lectores de esto, defiende que Roma, en
realidad, es una ciudad griega.

Livio y dionisio son las principales fuentes, y con ellos otras complementarias, pero que no pueden
sustituirles. Al margen de eso, las versiones de Livio y de Dionisio son muy similares, variando en
la fase fundacional pero siendo idénticas en casi todo. Lo cual nos indica que usan las mismas
fuentes de información de las que hablaremos posteriormente.

Estas dos fuentes pueden complementarse con autores como Cicerón, anterior a estos dos. Su
obra, como historiador, es menor. Cicerón escribió sobre filosofía, retórica, geografía y temas muy
variados, coqueteando con la escritura de la historia. En cartas a su amigo Ático, habla de fechas
o embajadas a Grecia que estaba investigando en ese momento. Afirma que va a escribir libros
sobre historia pero al final su único libro sobre historia es el segundo tomo de Res Publica, en el
que ofrece un breve resumen del sistema político romano. Como tenemos a Livio y a Dionisio este
es una fuente secundaria, además que parece que copia a catón.

En el último tercio del siglo I, Diodoro Sículo, nacido en Sicilia que también escribe en torno a la
época de Augusto. Escribe una historia universal del Mediterráneo, siendo muy importante para
la historia de Sicilia, pero en lo que respecta a la Roma arcaica solo da noticias telegráficas: el
nombre de los cónsules de cada año y algún acontecimiento importante explicado en un par de
líneas. Habla de acontecimientos de forma muy esquemática y general que no aporta nada nuevo.
Es interesante constatar que los nombres de los cónsules que da Diodoro a veces no coinciden
con los que aparecen en los Fastis, planteándonos la cuestión de si estaba equivocado o de si
había investigado más que otros obteniendo una información mayor.

En la época imperial los autores que escriben sobre la historia de roma, se basan en Livio, se
convierte en la historia por excelencia. Autores como Floro, quien escribió dos tomos sobre la
historia de Roma, u Orosio, quien escribe una historia de Roma desde la perspectiva cristiana,
beben directamente de Tito Livio quien se asentó como el historiador más importante de la Roma
arcaica.

El único que intento investigar algo nuevo es Casio Dion. Es un griego del siglo III d.C., integrado
en roma que llego a ser senador en roma. Es un personaje oscuro que no conocemos muchos,
llevo a cabo una tarea importante, reescribiendo una historia completa desde los orígenes de
roma y continuando hasta el siglo III d.C. la obra de Tito Livio. Para el periodo arcaico, la obra se
ha perdido (no se conservan los diez primeros libros, obra que abarcaban desde la fundación de
Roma hasta las Guerras Púnica), pero tenemos los resúmenes del siglo X, de un monje bizantino
llamado Zonaras. Este nos ofrece novedades de lo que nos dio livio y dionisio, y no se sabe su
validez.

Hay que mencionar a Plutarco, también como historiador con Vidas paralelas en las que confronta
a un personaje griego con uno romano por razones varias. Nos interesan una serie de biografías
dedicadas a personajes de la Roma arcaica, pero hay que tener en cuenta que no sabemos de
dónde saca su información. Su problema es que está a veces más cerca de la novela que de la
historia, con lo cual hay episodios más bien ficticios, hasta el punto de que incluyo biografías como
de Rómulo, Numa, o personajes de la guerra arcaica, como Camilo. Esto hace que sus biografías
de personajes reales e importantes pierdan fiabilidad.

Esto son los autores de los que disponemos a los que habría que añadir aspectos puntuales de
Polibio, griego que vive en Roma durante la parte central del siglo II a.C., de Tácito, quien hace
referencias a instituciones arcaicas a pesar de que su obra está situada en el Principado, en el siglo
I d.C., y de Estrabón, geógrafo que incluye en su obra noticias de tipo histórico.

Las obras de estos dos hombres están al final de una larga lista de historiadores del siglo I y II, a
esa tradición previa a Livio y Dioniso la llamamos tradición analística. Todos estos historiadores
son llamados analistas. Analistas examen. Porque buena parte de ellos llaman a sus obras
“annales”, lo cual es explica porque la organización de su obra es año por año, siempre que eso
es posible, y con una estructura de acontecimientos similar a la de Livio y Dionisio.

Se llaman analistas porque su obra normalmente la estructuraron año a año (anales). Aunque
Livio realiza una estructura de acontecimientos igual, no lo hemos llamado analista, podría entrar
en este grupo, ya que va año a año para época republicana.

Durante décadas hubo en la historiografía moderna una corriente de estudio que se denominó
Quellenforschung (investigación de las fuentes), consistió en intentar ver en cada caso de dónde
han sacado su información, en qué autor anterior se ha basado. Es decir, para cada texto
establecer de qué historiador anterior proviene la información que utiliza. Es poco práctico. Livio
en muchas ocasiones menciona quién es su fuente y en otras ocasiones hace un juicio de valor de
otras fuentes; pero en otras ocasiones, la mayoría no nos las dice. El interés de estas
investigaciones es relativo, porque en última instancia hipotetizar de dónde han tomado la
información no nos resuelve la cuestión de la fiabilidad de las fuentes.

En Roma no había especialistas en Historia, ésta, era llevada a cabo por los poderosos, la
aristocracia. Todos los historiadores fueron senadores, con alguna excepción como Tito Livio. En
este sentido la aristocracia a través de la escritura de la historia es la que crea los valores
nacionales y los identifica con personajes míticos e históricos. La historia de Roma que se escribe
en ella no es la memoria colectiva, sino que es la proyección de los ideales y los fundamentos
ideológicos de la aristocracia. El problema es que no podemos comparar con la versión de Roma
de la plebe, si es que existe. Tenemos indicios que aunque por un lado hubo aceptación por parte
de la plebe, pero también de que ésta no asumía todos los valores aristocráticos, una prueba de
ello son los episodios que se sucedieron con los Graco. Los aristócratas decidieron acabar con
ellos por sus ideas y políticas, mientras que el pueblo los convirtió en una especie de “mártires”,
llevando ofrendas cada año a los lugares de su muerte, por ejemplo.

En este contexto tenemos que entender el término mos maiorum (costumbres de los
antepasados), es decir, la tradición. En Roma nunca existió una constitución, todo se forma en
torno a la tradición y ésta, es creada por la aristocracia, ya que los antepasados lo eran de los
poderosos. Esta tradición conlleva por tanto una forma de actuar y unos valores cívicos, y
simboliza la continuidad y la seguridad de Roma, todo ello, naturalmente, dirigido por
aristocráticas. Quiere decir que las cosas deben ser como siempre han sido, y eso implica el
modelo político de la aristocracia, y un modelo social con las jerarquías que eso conlleva.

Estos analistas son:

El primer romano que escribe es Fabio Pictor, quien escribe sus Anales en griego en el siglo II a.
C. Escriben el pasado de Roma para glorificarlo, muchas veces inventándolo. Escribe esa primera
historia de Roma en el año 200ª a.C. Escribe en griego y por primera vez con una metodología de
historiador. Su obra no se ha conservado, más que fragmentariamente en forma de pasajes
citados por autores posteriores: sabemos por una inscripción de la biblioteca de Taormina, en
Sicilia cuál es su contenido: dedica una parte a las leyendas fundacionales de la ciudad y una
segunda parte al periodo contemporáneo, al siglo III a.C. y al parecer, muy poco espacio, o casi
nada, a los siglos V y IV a.C.

Es un senador, lo cual va a ser una constante. En Grecia los historiadores eran profesionales, se
dedicaban a historiar. No son ilustres, ni políticos, son historiadores. La mayoría en roma fueron
senadores, políticos, es decir, el control de la historia en roma está en manos de la aristocracia.
Se dice que escribe en griego porque el latín es una lengua poco proscribe a una historia. El latín,
en cualquier caso, no estaba preparado para este lenguaje, no obstante, poco tiempo después
Catón sí que escribió en latín, por lo que cobra más sentido la idea de que se escribiera en griego
para que se conociera más.

Es un senador que fue enviado a Delfos durante la II Guerra Púnica, quizá con el objetivo de
negociar o buscar aliados contra Aníbal. Ahí se dio cuenta de hasta qué punto Roma era un lugar
desconocido, era una gran potencia pero su historia era desconocida en los estados helenísticos.
Anibal llevaba historiadores que escribia en griego el punto de vista de lso cartagineses. Estaba
ganando la batalla de la propaganda. Nadie escribia en griego desde la perspectiva romana. No se
puede demostrar que fue entonces cuando decide escribir su historia. Pudo ser esta constatación
del desconocimiento de la historia de Roma lo que llevó al senador a escribirla en griego. Lo que
quiere Fabio Píctor es demostrar a los griegos la historia gloriosa de roma, comparable a la de
Grecia.
Ha sido acusado por algunos historiadores, como Alfoldi, que le consideró como un falsificador de
la historia de roma tanto por haber inventado las leyendas en torno a Roma como por haber dado
tanta importancia a la familia de los Fabios, a la que él pertenecía. No podemos juzgar su
metodología porque apenas se ha conservado su obra. Otros historiadores piensan que no hay
razón para decir que fue un inventor.

En el mismo periodo hay otro romano, Ennio que escribe otra historia romana como una obra
poética. Escribió una historia de Roma como un poema, en hexámetros dactílicos, de ella solo se
conservan 600 versos. Escribe estos anales en latín, formados por 18 partes, de las cuales solo
quedan fragmentos. En sus anales, a diferencia de los anales de Fabio que estaban destinados a
los griegos y a aquellos romanos que habían aprendido griego, Ennio escribe una historia de Roma
para los romanos.

Escribe más o menos al mismo tiempo. Su obra tendrá una gran trascendencia en el futuro, porque
durante el resto del periodo republicano se considerará la epopeya del estado romano. No
sabemos si fue un poco antes o después. Escribe un poema épico llamado Anales, en el que trata
la historia romana desde el saqueo de Troya y eneas llega a roma, no buscaba la rigurosidad
histórica. Se convirtió en el poema épica nacional repetida por los siglos sucesivos en las escuelas.

En los cincuenta años siguientes hubo varios historiadores romanos que también escriben en
griego, siempre una historia global de roma desde sus orígenes. Escriben a lo largo de la primera
mitad del siglo II a.C y de nuevo se conservan pocos pasajes de sus obras, gracias a autores
posteriores: Cincio Alimento podría ser el más importante, escribió muy poco después de Fabio
Pictor en el contexto de la actividad del estado Romano en Grecia. Otros son Postumio Albino y
Cayo Acilio. Dedicaron más atención a los orígenes y época contemporánea, que a los siglos
centrales del siglo V y IV. Para esta historiografía la republica original tiene poca importancia con
pocos datos.

El más importante por la novedad que supone es Marco Poncio Catón, su principal obra es
Origines, que tiene una serie de elementos originales respecto a los anteriores historiadores: la
obra está escrita en latín por primera vez, lo hizo aunque conociera perfectamente el griego, pero
piensa que si han vencido a los griegos y son la mayor potencia del Mediterráneo, deberían ser
ellos quienes aprendieran y usaran el latín.

Su planteamiento es ideológico. Escribe después de la batalla de bitinia contra el rey macedonio.


En la práctica deja de tener autonomía. Catón lo que hace es trasladar la superioridad militar al
terreno cultural. Su mensaje es porque tenemos que escribir en griego para unos individuos a los
que hemos vencido.

Su estructura y contenido es también interesante, por primera vez el autor se aparta de lo que es
la estructura analista: sus libros estaban dedicados al origen de Roma, y también a los orígenes
de las principales ciudades itálicas, el mensaje que quería trasmitir es que Italia es Roma. Lo
interesante es que incluyó en su obra un prolijo relato del origen de muchas ciudades itálicas.Tras
estos primeros libros Catón pasa a la época contemporánea, a su propia época, donde cuanta las
Guerras Púnicas y donde cuenta sus propias hazañas en Hispania. Parece ser, que como sus
antecesores, tampoco presta atención a los siglos V y IV, por lo que en vez de pensar que no les
prestaban atención, se podría pensar que no tenían datos.
A partir de caton escriben ya las historias de roma en latín. En el siglo II hay que mencionar a un
historiador llamado Lucio Calpurnio Pisón Frugi. , rival de los Graco y de cuya obra se conserva
muy poco. Pudo tener una importancia clave aunque no podamos demostrarlo de manera
fehaciente. Escribe en torno al año 120 a.C. cuando se hacen públicos los Annales Máximos, los
anales de los pontífices, por lo que podría tener acceso a información que los anteriores no tenían
ya que estaba vedado a los analistas, aunque solo es una teoría.

Algunos opinan que pudo ser el primer historiador que intentó recuperar la historia de Roma de
los s. V y IV, lo que no sabemos es si con datos nuevos o con datos inventados. Los modelos de
hombres tiránicos que nos presenta este autor pueden ser inventados para justificar el asesinato
de los Graco; estos modelos justifican las actuaciones de quienes han actuado contra el mos
maiorum. Puede que Pisón Frugi escribiera de unos exempla de tiranos que prefiguraban lo que
se había hecho con los graco. Puede que pison frugui creara estos ejemplos como manera de
justificar estos asesinatos.

En el siglo I a.C. nos encontramos con los que son considerados los principales analistas, porque
fueron al parecer, utilizados de manera más extensa tanto por Livio como por Dionisio de
Halicarnaso: Valerio Antas, Q. Elio Tuberón, Claudio Cuadrigario, Licinio Macro.

Son las fuentes principales de Livio y Dionisio, pero se basaron en los analistas anteriores. Se
puede afirmar que a estos analistas del I, se debe la reconstrucción de la republica inicial. A estos
cuatro se les ha atribuido la creación de la historia de Roma para los siglos V y IV a.C. el problema
es por qué los primeros analistas no reconstruyen estos siglos y éstos sí lo hacen. La opinión
generalizada de los historiadores es que lo que hicieron es inventar retóricamente estos
momentos; si esto fuera así su credibilidad sería escasa, por lo tanto también lo serían Dionisio y
Livio. Era una época desconocida para los romanos y ellos inventaron en buena medida utilizando
anacronismos, utilizando episodios de su propia época y trasladándolos al siglo V y IV.

Otra postura es que aunque hay un punto de invención en sus obras también hubo una
investigación que los anteriores no habían realizado. Hay que ver, por otro lado, de que material
manejaban los analistas. Consideran que no se tiene porque no suponer que tuvieran acceso a
archivos o material histórico que sus percusores no pudieron utilizar. Por ejemplo, Licinio Macro
utilizó unos materiales sobre Lino que nadie antes había usado. Pudo haber este tipo documentos
Es interesante saber cuáles fueron las fuentes de estos analistas que, al mismo tiempo, fueron las
fuentes de Livio etc. Debemos estudiar las fuentes literarias no romanas, los archivos familiares,
la tradición oral, y por último la existencia de antiguos archivos estatales. Hasta donde se ha
planteado la hipótesis, hay cuatro tipos diferentes de materiales.

En primer lugar, fuentes literarias no romanas o extranjeras, por etruscos o griegos. Un segundo
tipo de material seria la tradición oral, pero hay que ver que de verdad hay en ello. El tercer posible
material seria la tradición familiar, que en buena medida es tradición oral, aunque pudieron
contar con archivos escritos. Como decía ciceron, mucho de lo que decían las familias de ellas
mismas tendían a glorificarse. En cuarto lugar, la posible existencia de antiguos archivos, donde
veremos que encajan los anales.

Respecto a las fuentes literarios extranjeras o no romanas, se piensa que los analistas pudieron
utilizar fuentes griegas y etruscas. Los griegos fueron los inventores de la historia como tal, y al
escribir sobre ellos mismos también los hicieron sobre otras partes del Mediterráneo. Roma
comenzó a interesar a los griegos a partir del siglo IV a.C., cuando ésta se extendió hacia el sur de
Italia, a convertirse en la gran potencia itálica, colisionando con los intereses de la Magna Grecia
y a competir con los griegos del sur de la península itálica.

Antes de Fabio Píctor, hay dos historiadores griegos que se ocuparon en mayor o menor medida
de roma. Uno es Jerónimo de Cardia y Timeo. Ambos escriben en la primera mitad del siglo III a.C.
en este momento Roma ya ha vencido a Pirro. . Timeo escribe una historia del Mediterráneo
centrándose sobre todo en Sicilia, donde nació. Se refirió a Roma pero no sabemos en qué medida.
Lo que estos escriben, aunque no se conservan sus obras (se conocen por otros autores), es sobre
todo de sus orígenes y quienes fueron sus fundadores. También les interesó el periodo en el que
vivían siglo IV y siglo III, esto es sobre lo que parece que escribieron. Debemos preguntarnos si
éstos, y otros, pudieron servir de base para la puesta por escrito de la historia de Roma. Pero
sobre si pudieron influir en los analistas, los investigadores no se ponen de acuerdo. Emilio Gabba,
defendió la idea de que Fabio Pictor tomo parte de su información sobre estos griegos, sobre todo
la influencia de Timeo habría sido poderosa. La mayoría de los investigadores están en contra de
Gabba, siendo más escépticos argumentando que parece extraño que los romanos tuvieran que
basarse en gentes que nunca hubieran vivido en Roma para reconstruir su historia, lo que daría a
entender que los romanos desconocían totalmente su historia. Es difícil pensar que Timeo o
Jerónimo conocieran mejor la historia de roma que Píctor.

Algo parecido ocurre con los autores etruscos. La relación entre roma con las ciudades etruscas
fue ligada desde el momento de los orígenes de roma. Los vínculos comerciales son permanentes,
pero son pueblos que se consideran de raíces diferentes. El destino de roma y las ciudades
etruscas están interrelacionados. Los etruscos escribieron su propia historia, desde una época
temprana, teniendo una literatura muy potente, seguramente desde antes que los romanos
comenzaran a escribir su propia historia. La interrelación histórica haría que Roma apareciera en
los escritos etruscos.

Pero no se ha conservado nada de esas historias y no se sabe de qué forma era tratada. Pero
sabemos que el siglo I a.C. y hasta el siglo I, se puso de moda el estudio etrusco, (Claudio es un
importante investigador del mundo etrusco), de forma que algunos de los anticuaristas
escribieron historias del mundo etrusco usando fuentes del mundo etrusco. En este punto
tenemos el mismo debate que en los griegos, ¿Hasta qué punto influyeron en los investigadores
romanos?. La conclusión es la misma que para la fuentes griegas, parece impensable que los
etruscos pudieron ofrecer una historia detallada de roma mejor que la que los primeros analistas
pudieran tener. Estas fuentes, griegas y etruscas, debieron tener una escasa importancia e
influencia. Sin embargo hay noticias, como historias como la idea de que Numa fue discípulo de
Pitágoras, totalmente imposible, puede que fuera una historia recogida en estas fuentes griegas.
Serán pequeños apuntes o episodios incorporados a la historia general de roma, pero no parece
que tuvieran mayor influencia.

Otro punto es la tradición oral. Mucho de lo que leemos sobre la Roma arcaica ha sido extraído
de la tradición oral. Mucho de lo que está relacionado con el ascenso y la caída de los Tarquinios,
la misma historia de la fundación de la ciudad etc. Es lógico que ocurra, también ocurrió en otras
sociedades como la griega, pero la cuestión es cuál es la base histórica de esas leyendas. Algunos
piensan que el nivel de alfabetización era amplio, y otros todo lo contrario. Hay que tener en
cuenta que no había escuelas. La enseñanza solo se trasmitía dentro del núcleo familiar. Por ello
hay una importancia de lo oral frente a lo escrito. importancia de las asambleas como medio de
comunicación de lo que sucede. Historias que tienen un fondo histórico inicial y se comienzan a
incluir a lo largo del tiempo elementos que tienen más de leyenda, como la propia fundación de
roma.

Conocemos dos posibles métodos de difusión colectiva: la más segura es la de las


representaciones teatrales que tenían lugar en el contexto de los ludi, los juegos romanos, que
tienen siempre un componente religioso, en honor a determinadas divinidades. Los juegos con
seguridad existen desde el principio de la República y es posible que desde la época monárquica.
Los juegos oficiales son los ludi romani, y los ludo plebei surgen como contraposición a estos
primeros juegos oficiales. En estos siempre había cabida para una representación teatral, El teatro
siempre existe en Roma, aunque solemos hablar más de otro tipo de acontecimientos públicos,
lo que no existió es la arquitectura del teatro, hasta el siglo I a.C.

La tragedia nacional romana, son las fabulae pratextae, llamadas así porque los actores llevaban
una toga blanca llamada pretexta, con una banda morada, la misma que llevaban los magistrados,
(lo que podría de autoritas). Las obras no han llegado pero sí los títulos y los actores de algunas
de ellas: Nevio fue un autor muy famoso en el siglo III, y escribió “Rómulo o la loba”. Acio escribió
obras sobre la expedición de los tarquinios y el fin de la monarquía. Este sería el medio de acceso
de buena parte de la plebe a la Historia de Roma, ya que esta no iba a la escuela, que no existía
como tal, no tenía acceso a libros etc. por lo que aprendía esta historia que se representaban en
los teatros, que en un primer punto era la aceptada por los magistrados.

Por ello eran muy importantes para el conocimiento de la historia de roma para su propio pueblo,
que no leía, la plebe aprendía la historia ahí. Lo mismo hay que decir de las asambleas o ontiones,?
Un medio de transmisión oral popular. Pero también hubo una transmisión oral dentro de la elite
o aristocracia, los Carmina Convivalia, que los conocemos por Catón. En un momento dice que
Catón el censor decía que era costumbre ya perdida en el siglos II reunirse aristócratas en
banquetes durante los cuales se solían cantar poemas históricos sobre los personajes ilustres de
la Historia de Roma y gestas de algunos héroes de la historia de roma. No tenemos ningún poema
de este tipo ni indicio concreto de este tipo de documentación, puede que caton estuviera
equivocado. . En realidad esta es la única noticia, y no conservamos ningún carmen (poema). Su
transmisión, en cualquier caso, sería en ámbitos muy cerrados y pequeños.

El tercer elemento es la tradición familiar y archivos familiares. Hay que partir de la base de que
la roma republicana era una sociedad aristocrática muy competitiva. Se busca una justificación de
dominio de su clase social por medio de las gestas de sus antepasados. Por otro parte, estas
hazañas familiares servían para destacar por encima de otras familias aristócratas. Hay una
competencia entre las familias para tener una dignidad superior al resto. En este sentido, sabemos
que, al menos en la republica tardía, las familias aristocráticas, en el atrio de sus casas exhibían
un árbol genealógico de su familia, con sus triunfos oficiales obtenidos, magistraturas ocupadas
incluso máscaras de sus antepasados. Junto a ellos, ¿Había también archivos familiares? ¿Cómo
se conservaba esa información, de forma oral, o también con archivos por escrito?
Hay que suponer que dentro de las familias hay una tradición oral para mantener las gestas de
sus antepasados. Incluso a partir de un determinado momento, existían archivos familiares, son
familias que tenían acceso a la cultura, por lo que es probable que tuvieran archivos escritos. Pero
estos no se saben si son gentilicios o familiares. Al mismo tiempo que roma va consolidando su
historia a través de los analistas, las familias van creando sus propias historias internas, y
culminara en el siglo I con el desarrollo del anticuarismo. En ellas podría haber gran cantidad de
invenciones, se puso de moda remontar los orígenes de las familias a los propios orígenes de
roma, haciéndose en la mayoría de los casos descendientes de Eneas, o de de su hijo Iulo, de
donde vendrían los Julios. Los Cecilios, por ejemplo, dicen descender del hijo de Vulcano. Los julios
se hacían remontar a Eneas. Es decir, lo que hace Roma, lo hacen las familias también a pequeña
escala, y al igual que la nación, mezclan historia con leyenda. Uno de los ámbitos en los que se
ponía de manifiesto la trasmisión oral en familias era en los funerales en honor de un personaje
ilustre.

Texto polibio (La muerte de un aristócrata. Libro VI de Polibio: muerte de un aristócrata. O hay
una tradición oral o hay unos archivos escritos que serán usados para crear los discursos sobre el
difunto y sobre su familia, que Polibio nos describe en su obra. Los romanos no pueden inventarse
toda la historia de una familia, ya que es la historia del resto de las familias quienes limitan la
invención del resto. La segunda enseñanza es que de algún modo estos elogios funerario son como
clases de historia para el pueblo romano, que no tiene acceso a una escuela, por lo que su manera
de aprender historia es vivirla o recordarla a través de estos discursos, aunque lo que intenten es
justificar el poder de las instituciones dominantes de Roma.

Rostra es una tribuna sobrelevada sobre la que se expone el cadáver. Lo que describe polibio es
una Laudatio, un elogio funerario, que lleva a cabo una persona que pudiera encargarse el
discurso. Se convierte en un funeral público, y el estado es quien lo organiza. Sobre las máscaras
fúnebres se ha discutido sobre si eran mortuorias o si se podían realizar en vida también, aunque
no parece que hubiese una solución única en el momento. La procesión del funeral, que
atravesaría todo el foro, se entendería como que los actores atrapan al muerto … y el hijo o un
orador, cantaba las oras?. Es una demostración de que la aristocracia ha creado roma y además
una competencia entre familias. Hay un texto de cicerón y otro de livio que habla de los triunfos
inventados para dar lustre a la familia. Aunque esto es difícil, porque estaban contabilizadas las
magistraturas o los triunfos. En cualquier caso sería un medio de aprendizaje de la historia que
acudiría a estas ceremonias, que serían un auténtico acontecimiento.

Además en la historia de roma es muy importante la presencia de los exempla, hay una referencia
constante al mos maiorum y son esta moral de los antepasados la que crea estos exempla.
Quienes realizarían estos discursos es común pensar que pudieran tener acceso a algún archivo
de la familia para hablar de los triunfos de esta. Pero no solo es historia de la propia familia, sino
también de historia de roma, son funerales de personalidades importantes para la historia de
roma.

Finalmente, el ultimo posible material son los documentos oficiales. Desde una perspectiva
objetiva es el que más nos interesa, porque de existir serían los más fiables históricamente.
Probablemente sí hubo documentos que estuvieran al alcance de los analistas, porque aunque
hay leyendas de transmisión oral lo que priman son las noticias de tipo analítico.
El esquema que encontramos en Tito Livio y en Dionisio de Halicarnaso es siempre el mismo,
repitiéndose año a año: cuando comienza de un nuevo año se da el nombre de los magistrados,
empezando por los cónsules y dando el nombre de los siguientes magistrados que se van
incorporando. Después se cuentan los asuntos públicos: los asuntos militares, la fundación de
colonias, la celebración de triunfos, los tratados o alianzas firmados con otros estados, las
condiciones de ciudadanía, la legislación y su contenido, la constitución de edificios públicos,
diversos acontecimientos religiosos, los prodigios (todo aquello que se sale de la normalidad y
que los romanos veían como una señal divina) etc. Un material de este tipo probablemente ha
tenido que ser obtenido de archivos privados o estatales, volcado a los analistas

Ciceron en su libro segundo, De oratore, plantea que el tono parco de los primeros historiadores
se debía a que se encontraban los datos en estas fuentes oficiales y confirma indirectamente que
los analistas usaron una crónica oficial a la que se refiere como los Annales Maximi. Dice que el
problema que tenían los historiadores de roma era muy ¿ porque se había basado en estos, y la
información obtenida era esquemática. Cicerón aclara que estos anales eran una crónica
guardada por el Pontifex maximus y recogía año a año todos los acontecimientos públicos
importantes. Un comentarista posterior, Servio, siglo IV d.C., añade que estos acontecimientos
eran recogidos día a día.

La reconstrucción que los investigadores hacen es que existía a la puerta del Pontifex Maximus
una tabula dealbata (tabla blanqueada), donde día por día se escribían los acontecimientos
importantes, si tiene razón Servio. Esto debía de transcribirse a otro soporte, y este tipo de
información se debió de pasar de pontífice maximus a pontífice maximu, hasta cntituirse los
annales maximi poco a poco y hasta que los anales se hicieron públicos. . Frier planteó que la
publicación de los annales no se daría hasta la época de Augusto. La fecha de publicación es
relativamente importante porque nos lleva a pensar si los primeros analistas tuvieron acceso a
estos annales. Lo lógico es pensar que sí debieron tener acceso a ellos, porque si no, no se explica
de dónde sacaron la información.

Más importante en el fondo es desde cuándo existían estos annales máximos y la práctica de ser
escritos los acontecimientos anuales. Parece que todos están de acuerdo en que no existían en
época monárquica, momento en el que la información es global, por lo que parece indicar que
éstos remontarían al comienzo de la República. Ciceron da a entender que existió desde el
comienzo de las cosas romanas, se entendería de los inicios de la republica. Para algunos autores
existían a partir del 400 a.C Cicerón afirma que unos 350 años después de la fundación de la ciudad
hubo un eclipse en Roma, sabemos que efectivamente hubo un eclipse solar visible el 21 de julio
del 400 a.C., es decir, muy cerca de la fecha que nos da Cicerón, quien lo sabe porque los pontífices
lo habían recogido. Por ello la idea que se sostiene es que los anales máximos fue la fuente
fundamental en la que se apoyaron los analistas romanos. Indica también que a finales del siglo
V a.C. los annales ya existían.

A esto cabría añadir la existencia de otros archivos en otros colegios sacerdotales, además, los
plebeyos al comienzo de la República cuando se revelaron por el orden de cosas también
realizaron un archivo propio donde recogían sus decisiones. Los augures también tenían su
archivo. Sabemos que también había un archivo propio y público de Roma en el templo de Saturno
donde se guardaban todas las leyes, los tratados con estados extranjeros etc. Es decir, hay un
fondo archivístico en Roma probablemente desde los orígenes de la República, la cuestión es si
estos archivos se conservaron intactos tras el ataque de los galos del norte. junto con este
material, los analistas pudieron contar con inscripciones existentes en el foto. Hasta la época de
augusto no se puede hablar de un desarrollo importante de la epigrafía, pero muchas leyes o
tratados se inscribían y se exhibían en lugares públicos.

Finalmente, hay que incluir la existencia de los llamados fasti o fastos. Hay dos tipos, los
consulares o triunfales. Ambos son listas de cónsules y triunfadores sobre cuya autenticidad no
hay duda y en los dos casos fueron colocadas en el arco de Augusto, donde se han conservado.
Pero estos no están exentos de problemas. La opinión más extendida es que estos toman la
información de documentos mucho más anteriores.

Los fastos consulares dan una lista de los cónsules desde el año 509, en el que supuestamente la
monarquía es sustituida por la república. Esta lista que se ha conservado coincide con los datos
que nos han llegado por otros autores. Sin embargo, es improbable que los cónsules aparecieran
ya en el origen de la república. Es más probable que fueran el resultado final de un proceso y
aparecen cónsules desde el primer momento. Todas las fuentes recogen los mismos nombres,
quizá estaban llamando consules a otros magistrados como el praetor. Otro problema es que el
cognomen (para diferenciar una gens) se generalizan en el siglo III, y en los consulares aparecen
desde el siglo 500 a.C.

Algo parecido ocurre con los fastos triunfales, no sabemos si todos los datos de los triunfadores
son verdaderos, entre otras cosas porque el primero es Rómulo, y no se cree que existiera, por lo
que esto contamina la veracidad del resto que le siguen.

En conclusión este aspecto se divide entre los historiadores creyentes que piensan que lo que
conocemos es creíble mientras no demostremos que es falso, mientras que por otro lado están
los escépticos y agnósticos no creyentes que piensan que mientras no demostremos que es
verdadero, todo es falso. Esto lleva a un callejón sin salida, ya que muchas de las cuestiones no se
pueden solventar, solo la arqueología puede resolver algunas de estas dudas.

En conclusión, estas cuestiones referentes al estudio de la roma primitiva inicial, se puede


diferenciar una división en las corrientes historiográficas entre los “agnósticos y creyentes”. los
historiadores creyentes que piensan que lo que conocemos es creíble mientras no demostremos
que es falso, mientras que por otro lado están los escépticos y agnósticos no creyentes que
piensan que mientras no demostremos que es verdadero, todo es falso. Hay quienes aceptan las
fuentes literarias y otros que no aceptan las fuentes literarias hasta que algún indicio epigráfico o
arqueológico demuestre lo contrario.

Habría que diferenciar entre los datos estructurales, que deben ser sustancialmente ciertos, y la
superestructura narrativa. En general, la estructura básica que aparece en los analistas y luego
en livio y dionisio debe ser cierta, pero el problema es la superestructura. La historia de Roma está
llena de anacronismos porque los historiadores tienden a aplicar al siglo V, lo que ellos han vivido
por ejemplo en el siglo I, como pueden ser los problemas agrarios. Al dotar de relato a la
estructura es cuando viene el problema, hay que inventar los detalles, usando modelos retóricos
e historiográficos griegos y episodios de otras épocas que se aplican de manera anacrónica un
periodo inicial. Esta es la tesis de Cronell y Martínez Pinna. Ser críticos con los detalles. El gran
problema es el siglo V sobre todo, si que parece que fue objeto de una reconstrucción posterior
de los hechos a partir de escasas fuentes. Los primeros analistas apenas hablan de este periodo,
y posteriormente se dan más importancia.

Tema 2.- el proceso de formación de la urbs y civitas. Roma de


acuerdo con las fuentes literarias y con los datos arqueológicos.
Los latinos son un pueblo itálico que habitaba el territorio que hoy se corresponde con la región
italiana del Lacio. El Lacio estaba comunicado, a través del rio tíber, Etruria con Campania. Este
territorio tenía costa, abierto al mar. Era una zona pobre. Había muchísimas lagunas y marismas
que por un lado eran insanas, causando paludismo, y por otro lado impedían el cultivo de muchas
tierras puesto que era un agua que no servía para la agricultura. Pero en el momento en el que
estas lagunas se desecan, los latinos era cultivable gracias a las aguas del rio Tiber. Este arrastra
gran cantidad de sedimento, favoreciendo las tierras que toca. Así pues era importante la
agricultura y la ganadería. Este río permitía la cría de ganado bobino, pero sobre todo
predominaba el ganado lanar y cabras. La agricultura era la principal actividad de los romanos.
Les sirvió para comerciar aunque en algún momento el exceso de la población les llevó a buscar
trigo fuera. (Relacionado con estas actividades estaba el dios Marte, que no solo era dios de la
guerra, sino también de la agricultura).

Roma se sitúa en el extremo noroeste del Lacio, marcada por el río Tiber, esta ciudad se alza sobre
un conjunto de colinas, de las cuales destaca el Palatino. Era un lugar bien situado, cerca de la
costa, pero no lo suficiente como para ser asediada. Además el Tiber, no es navegable, pero sirve
de línea de defensiva, ya que en la antigüedad no dividía la ciudad como ahora. El problema que
presenta es que hasta los años 30 ha sido una zona de aguas estancadas, foco de epidemias. Lo
que ha constatado la arqueología es que en un momento determinado se desecó este meandro,
para construir sobre ella un espacio urbano. Se supone que esta desecación coincidió con el
proceso de urbanización de Roma.

La ubicación de Roma tiene una gran importancia estratégica y los romanos eran conscientes de
ellos. La situación de Roma tenía mucho que ver con la importancia que había adquiriendo. Está
situada entre las 7 colinas (Aventino, Capitolio, Celio, Esquilino, monte Palatino, Quirinal, y
Viminal), y entre ellas está el foro. En realidad hay dos fotos: el Foro Boario, un vago natural que
se certificó arquitectónicamente con la construcción del primer puente, el Sublicio, debajo de la
isla Tiberina y actuaba como foro comercial. El otro foro era el Foro Romano, que era una llanura
inundable, cuando el Tíber crecía se inundaba sistemáticamente. De hecho, una de las grandes
obras de ingeniería es la construcción de la cloaca máxima, que permitía la desecación del foro.
Este hecho es muy importante porque este foro constituyó el espacio público romano. Las colinas,
aunque tuvieran poca altura sobre el nivel del mar, eran lo suficiente escarpadas como para
proteger la ciudad, sobre todo el capitolio y el palatino, donde se centraron los edificios públicos
y donde se daría la fundación de la ciudad, respectivamente.

Las fuentes hablan de que roma fue fundada en la colina del Palatino. El capitolio como centro
religioso importante. Entre ellas hay algunas llanuras inundables cuando el Tiber crecía, que serían
el foro. En el Tiber hay una isla, y justo debajo es un lugar de vado natural, donde en la época
monárquica se construiría un puente. Este vado del rio constituye un paso natural entre Etruria y
Campania. El vado también es el punto de confluencia de la “vía de la sal”, la VIA Salaria, que ponía
en comunicación las salinas de la costa con las regiones montañosas del interior. Al norte el campo
de Marte, fuera de la ciudad y donde se reunían los comicios centuriados para elegir a los
magistrados. Es la reunión del pueblo en armas, por lo que tenía que ser fuera de la ciudad, dentro
de ella no se pueden portar armas. El Aventino donde se levantan los plebeyos, se asocia a las
iniciativas revolucionarias.

Es por tanto una ciudad con río, con fácil acceso al mar, protegida por 7 colinas y además, está
situada en la vía que comunicaba Etruria, al norte, con Campania, al sur. Esto tiene mucha
relevancia porque convierte a Roma en el lugar de paso e todos los productos del lugar, así como
de personas y de elementos culturales, pasaban comerciantes con avances culturales y
tecnológicos. ¿Era necesaria para los etruscos la conquista de Roma para el control del paso entre
Etruria y Campania? La conclusión clara es que Roma tenía más oportunidades que otras ciudades
del Lazio para convertirse en su ciudad más importante.

Leyendas sobre la fundación de roma.

Existen un conjunto de leyendas, griegas y romanas, que adornaron los primeros tiempos de la
ciudad que se había convertido en la primera potencia del mundo conocido y, elaboradas por
autores de la época augustea, como Tito Livio, Virgilio y Dionisio de Halicarnaso, se convirtieron
en la versión canónica de los orígenes de roma.

Rómulo y Remo eran descendientes del príncipe troyano Eneas. Eneas era hijo del troyano
Anquises y de la diosa Venus. A la caída de Troya, Eneas arribó con su hijo Iulo o Acanio y otros
compañeros a las costas de Italia. Allí el rey Latino le entregó la mano de su hija Lavinia y Eneas
realizó una serie de conquistas y fundaría la ciudad de Lavinium. Finalmente, será su hijo
Iulio/ascanio quien funde la ciudad de Alba Longa, que se establecerá como capital del Lacio.

El último rey de Alba Longa será Amulio, que tras destronar a su hermano Numitor, obligó a su
sobrina Rea Silvia a convertirse en sacerdotisa vestal, para impedir una descendencia que pusiese
en peligro su usurpación. Pero el dios Marte engendrará de la virgen dos gemelos, Rómulo y
Remo, a quien Amulio arrojará al Tiber.

Sin embargo los niños sobrevivirán, pues una loba los amamantará, mientras que más tarde serán
cuidados por un pastor. Ya mayores, los gemelos conocieron la verdad y acabaron destronando a
su tío Amulio. Finalmente, Rómulo y Remo entrarán en disputa por la fundación de una nueva
ciudad, acabando con la muerte de Remo en manos de Rómulo. Esta ciudad será fundada por
Rómulo en 753, justo donde la loba los encontró, así se fundará Roma. Rómulo será el fundador
de un dinastía que solo duró 250 años. Este tipo de leyendas están envueltas en una importante
carga nacionalista: Roma está fundada por romanos.(¿)

Fundación de roma, Livio I 1-7.


En el caso de eneas, aunque sea un troyano a efectos funciona como un héroe griego, narrándose
su nostos. Roma mantuvo un vinculo con Lavinium, allí había un santuario dedicado a los dioses
Penates. Eneas aparece siempre aparece llevando a su padre a hombros, y un petate con objetos
personales. Estos habrían sido depositados en Lavinium y ahí surgirían este templo Penates. Según
la leyenda fundacional esta ciudad es anterior. Ascanio, es el nombre que da tito livio, pero otras
fuentes dan como hijo a Iulo, antepasado mítico de los julios. Este ascanio fundo una nueva ciudad
Alba Longa. Despues reina su hijo… da una línea de doce reyes que reinaría en Alba Longa, hasta
Numitor y …

Romulo es el que habría dado el nombre a roma, aunque la mayor parte de los investigadores
piensan que fue al revés. Romulo significaría “el del roma”, aunque los romanos lo interpretaron
al revés. El palatino según las fuentes es la primera colina en la que se asentó la ciudad. Carandini
piensa haber encontrado los restos de esta primera fortificación.

El origen del Roma se encuentra en el Palatino, lugar desde donde se expandiría. De la leyenda de
la fundación de Roma lo primero que hay que decir es que es un conjunto de leyendas en las que
encontramos elementos populares relacionados con granes reyes, fundadores de ciudades e
incluso líderes religiosos. En todas aparecen los mismos elementos: el niño (los gemelos ) es
concebido milagrosamente, bien por mujeres de clase noble, hombres de baja alcurnia, un mortal
y un dios, el padre es un dios y la madre una virgen…etc. en la fase siguiente los niños se ordena
que sean asesinados porque hay un usurpador que ha sido advertido milagrosamente de que el
niño le sustituirá en el poder e incluso le matará. El método elegido es abandonarlo en un lugar,
normalmente en el bosque, ya que en el imaginario antiguo es el lugar salvaje por excelencia, en
otras ocasiones, como esta abandonándole en las aguas. El niño es rescatado por alguien de clases
bajas, que o bien cuidará de él o lo entregará a su patrón. En muchos de los casos aparece un
animal, en este caso una loba. Cuando crece su verdadera identidad es revelada de algún modo,
y en algunos casos también hay rivalidad y asesinatos, en este caso Rómulo mata a Remo.

Esto se explica con difusionismo o con elementos que de una manera habitual surgen
espontáneamente por separado en diferentes lugares. Sería lógico pensar en un difusionismo
procedente del Próximo Oriente, el problema que estos elementos semejantes también los
encontramos en Escandinavia, el Sur de África, Latinoamérica. La explicación por tanto es difícil
de establecer, pero obviamente son elementos que nos hacen pensar en leyenda más que en
Historia.

No es una leyenda sino un conjunto de ellas, hay al menos dos de ellas que surgieron por
separado: la de Eneas y la de Rómulo y Remo por otro, ambas en algún momento se unieron con
la dinastía de Alba Longa, ya que si no, desde el punto de vista cronológico era imposible. ¿Quién
ha podido empastar las dos leyendas? Lo que los romanos hacen es crear la leyenda de Alba Longa
para unir las leyendas de Eneas con Rómulo y Remo .Podemos pensar que serían los primeros
historiadores de Roma que intentaron dar sentido a la historia. Hay investigadores que atribuyen
esta dinastía a Fabio Píctor o a Catón. En cualquier caso parece que fue claro que ese ensamblaje
se habría producido en el siglo II a.C. los primeros analistas recogerían esta tradición.

La leyenda de Eneas era una leyenda de origen griego, no troyano. Es un personaje secundario de
la Ilíada, había participado en la guerra de Troya (por lo que viviría en el siglo XI), siendo él de una
rama menor de la casa real troyana, lo que ocurres es que al ser el único superviviente es del que
se dice que estaba llamado a crear una dinastía en Troya, pero los griegos se encuentran con que
no hay tan dinastía en Troya, y por lo tanto para cuadrar los datos de su providencia, con el hecho
de que históricamente no existe, se le envía a través de la leyenda por el Mediterráneo. En el caso
concreto de Eneas, aunque es difícil establecer un momento a partir del cual empieza a tener una
intervención, en cuanto a leyendas fundacionales, en Italia, parece ser que ya a partir del siglo VI
había un convencimiento de que había llegado ya a algunos lugares mediterráneos.

En el siglo V encontramos en Tucídides referencia a la emigración de refugiados troyanos al


mediterráneo occidental, y al final de este mismo siglo todo parece indicar que, posiblemente el
primero que relacionó Roma con Eneas, fue Heládico de Lesbos. En cualquier caso, y a partir de
este momento la relación de Eneas y Roma se va difundiendo. En el siglo IV Eneas ya se había
consolidado como antepasado de los romanos. Durante la primera Guerra Púnica, en el 263 a.C. ,
la ciudad siciliana da Segesta se alía con Roma frente a los cartagineses, porque supuestamente
compartía con Roma la común descendencia con Eneas, por lo tanto, Roma ya había empezado a
usar su ascendencia como propaganda.

En la leyenda de Rómulo y remo, hay elementos que encontramos en otras leyendas de


personajes antiguos, por ejemplo el niño es concedido de una manera milagrosa, relacionándose
por ejemplo con Sargón. Se abandona en el bosque, que es lo salvaje, pero milagrosamente todos
los niños de estas leyendas (Perseo, moises, sargon, jesus ante la matanza de los inocentes) son
rescatados, normalmente por alguien de al clase baja que lo entrega a su patrón o lo educa él
mismo. En muchas interviene un animal, como en Ciro interviene una perra. Estos niños, aunque
son educados por otros, tienen los rasgos de sus padres, son reyes, personajes importantes que
pronto muestran sus cualidades. Se da a conocer su origen real y se les devuelve a al vida que
perdieron y recuperan el poder. Es habitual que haya un enfrentamiento entre dos hermanos, o
entre una persona y un amigo, etc. son elementos comunes. Una explicación sería que desde el
POA, a través de Grecia, estas leyendas pudieran llegar a roma. Aunque elementos de estas
leyendas están atestiguados en muy diferentes ámbitos, como África, América, poblaciones del
norte, etc.

Lo interesante es que la leyenda fundacional nos informa de cómo los romanos quisieron
presentarse ante la posteridad. Quisieron ser troyanos, tener un origen troyano. Quisieron
vincularse al único héroe no griego de la Ilíada, vinculándose a Troya, el origen y fundación del
mundo Mediterráneo. Además, diferente que en el caso de Atenas con Teseo, la fundación de
roma se presenta como la llegada de otros lugares y tendieron a aceptar que son una mezcla de
diferentes poblaciones, negando de su autoctonismo.

Entre muchas posibles leyendas u opciones, eligen esta leyenda. Eliminan lo griego a favor de lo
troyano. Algún autor de griego (Enio) ya habla de eneas situándolo en roma. Hay estatuillas de
eneas desde el siglo V, IV a.C. se plasma en el siglo II a.C a partir de Fabio Pictor.

Esta es la más famosa, pero desde luego no es la única que se conoce, otra la plasmó Dionisio de
Halicarnaso (Roma, una ciudad griega. Dionisio de Halicarnaso II 1-2) con la intención de que sus
compatriotas griegos vieran la superioridad del pueblo romano y aceptaran su dominio. Lo
consiguió convirtiendo a Roma en una ciudad griega, es decir, es una de los suyos. Para ello da un
origen griego a los romanos, para empezar incluso llega a decir que los troyanos son también
griegos. Los romanos no solamente son griegos sino que también lo hablan, porque el latín es una
forma del griego. Dedica un tiempo del libro I a criticar que los romanos pudieran tener alguna
relación cultural o étnica con los etruscos.

Esta también es un conjunto de leyendas con pocos reflejos históricos. Evandro es un oscuro
héroe griego y no sabemos su relación con Roma, Hércules también pasó por tierras romanas tras
volver de la Península Ibérica donde se enfrenta a Gerión para robarle los bueyes.

Nosequien, introductor del culto al dios Pan. El Palatino aparece como el origen de la ciudad.

En roma desde la época arcaica, finalmente dan lugar a la de Romulo y remo, que se consolida
desde el momento en el que los romanos comienzan a escribir su historia, hacia el 200. En el
mundo griego hay autores griegos que hablan sobre esta historia.

Hay una enorme variedad de leyendas durante varios siglos en paralelo a la que finalmente acaba
por convertirse en canónica. Odiseo tiene también una intervención en la fundación de Roma,
según la tradición griega, porque habría llegado a Lacio y habría tenido relación con una bruja
adivina llamada Circe, y habría tenido tres hijos que serían los fundadores de Roma (Rhomos) de
Antium (Anteias) y de Ardea (Ardeias), tres de las ciudades más importantes del Lacio.

Hay decenas de versiones entremezcladas. También encontramos en algunas leyendas que se


fueron perdiendo por el camino. Hasta en el momento en el que se acepta esa versión, Rhomos
tuvo su difusión en numerosas versiones, en algunas de las cuales aparece también Romulo, pero
en un papel muy secundario. Hay incluso una heroína, Rhome, un personaje femenino llamado
Rome que durante algún tiempo fue considerada como la fundadora de Roma, ella habría llegado
con los romanos, decidido que no quería moverse más y quemó las naves para que Eneas no
pudiera moverse más, y así se establecerían en el territorio romano fundando la ciudad. Otra
leyenda vincula a Rome con Rómulo, pero finalmente se le decide dar otra relación y unen a
Rómulo con Ilias (Ilion-Grecia). Muchas de estas versiones funcionaron durante siglos Finalmente
la leyenda que acabó triunfando fue por la elección de los romanos.

En cuanto al valor histórico que pueden tener estas leyendas todo el mundo sabe que la leyenda
que lleva a Eneas hasta Rómulo es totalmente falsa, en principio no hay ningún elemento
histórico. Hay un acuerdo bastante general entre ellos en el sentido de que estas leyendas no
tienen un valor histórico. Son intenciones de las que no se puede sacar una verdad histórica
fidedigna. Hay un 95% de historiadores que respaldan esto, y en el otro 5% podría situarse
Carandinni. Sí que hay algunos aspectos de veracidad. Por ejemplo, Alba Longa existió, pero no se
puee habalr de una organización compleja de monarquía desde donde habría surgido el deseo de
fundar roma al final de la dinastía. En esa zona de Alba Longa se ven pequeñas aldeas, no con un
desarrollo urbanístico importante.

El nombre de Rómulo es inventado, no es que Rómulo de nombre a Roma, sino que Roma da
nombre a Rómulo. En el caso de Eneas, su existencia histórica viene determinada por el valor
histórico que demos a la Ilíada y a la guerra de Troya, que parece que sí existió, pero no por ello
debemos dar valor a los personajes del poema. En cuanto a la cronología lo que está claro es que
los romanos pensaban que había un año concreto de fundación, la cuestión era decidir cuándo.
De nuevo tenemos un resultado final de un proceso de elucubración de esta fecha, que será en
754 a.C. la cual establece Varrón y que consigue imponer por su prestigio. Pero antes de llegar a
ella hay diferentes especulaciones: Fabio Pictor sostiene que era el 748, Cincio el 728, o Catón en
751 y seguro que hubo más que son desconocidos. Una coincidencia es que todos la situaban en
el siglo VIII. Cornell plantea que Varrón tomó como punto de partida el año 509 a.C. que sería la
fecha de la creación de la res publica frente a la monarquía, y anterior a ella reinaron siete reyes
que gobernarían en torno a 35 años (35x7), finalmente daría el año 754.

Hemos desechado el conjunto de leyendas, pero cabe preguntarse si en alguna parte de ellas
podría haber materia histórica. Por ejemplo en cuanto a la presencia de los griegos. En el Foro
Boario hay un templo, el de Sant’Omobono, donde se han encontrado muchas cerámicas griegas
procedentes de diferentes lugares. Podría ser fruto del comercio con los griegos, o podría ser que
dada la enorme cantidad de cerámica, ahí hubiera asentados realmente griegos, una serie de
personas, artesanos, que vivieran ahí y que hicieran de intermediaros con los griegos del sur e
incluso del Mediterráneo oriental.

Estos podrían que pudieran estar en relación con la introducción de las leyendas que vinculan a
los griegos con Roma, o en el inicio del culto a Heracles dentro de Roma. Hay otros que relacionan
a Heralces con Melqart, pensado que la introducción del culto a Heracles en Roma no procedía de
los griegos, sino de los fenicios, y por lo tanto ellos serían los primitivos habitantes del lugar donde
posteriormente estuvo Roma, no es descabellado, pero no hay evidencias arqueológicas que
avalen esta teoría.

Otra cuestión hace referencia al Palatino; hay cierta unanimidad para hablar de este lugar para
ser el núcleo fundacional de Roma, esto sí que parece relacionarse con la realidad histórica. Una
ceremonia, los Lupercalia, está relacionada con el hecho de que el palatino había sido el lugar
originario, los cuales suponían una reafirmación de los límites de la Roma original y una manera
de purificar la comunidad. Se celebrara todos los años en febrero, y en ella los luperci, llevaban a
cabo el sacrificio de unos animales, después había una gran fiesta en la que participaban
solamente ellos y que se daba en el lupercal, y una vez acabado el festín estos luperci vestidos con
las pieles de los animales sacrificados corrían alrededor de la colina del Palatino; este ritual ha
sido interpretado como una especia de ritual que rememora la fundación de Roma, y alrededor
del Palatino, porque esa colina hubiera sido la colina original.

Una última cuestión tiene que ver con el rapto de las Sabinas, aunque no tiene una relación
directa, si esta relacionado con el momento en el que roma empieza a funcionar como una civitas
y puede encubrir la mezcla poblacional que había dentro de Roma. Ante la falta de mujeres en su
ciudad, raptan a mujeres del territorio sabino, las llevan a roma y provoca una guerra, a
consecuencia de la cual se realiza un acuerdo entre Rómulo y Tito Tacio, rey de los sabinos hasta
el punto de que el acuerdo lleva a la creación de una diarquía. Así las fuentes hablan de que
durante un tiempo en roma gobiernan ambos.

Es una leyenda, pero es posible que esté encubriendo la presencia de sabinos en un primer
momento en roma. Este sería el elemento histórico de la leyenda. Los sabinos tenían una gran
importancia en la población y dentro también del gobierno romano. Es importante saber que en
esta época se mantenían dos rituales de enterramiento. En ocasiones se les llama, en vez de
romanos, quirites, que podría hacer referencia a la mezcla entre sabinos y romanos. Hay más
evidencias que nos hacen pensar que en el poder se sucedieron también algunos reyes sabinos
Numa, es uno de ellos. Es decir, el Rapto es una leyenda pero encubriría la composición étnica
doble con latinos y sabinos.

Aunque sea falsa, la leyenda fundacional nos explica cómo querían ser vistos los romanos desde
fuera, ellos eligieron ser troyanos porque les daba una diferencia frente a los demás, y al mismo
tiempo llevaba sus orígenes remotos al mismo inicio de la civilización mediterránea. Además,
aunque es verdad que los romanos pensaban que había un momento concreto de fundación, su
proceso de creación como comunidad es fruto de una evolución. Rómulo es el comienzo de roma,
pero la creación con la distribución de su población en organizaciones administrativas, las
instituciones políticas etc. son fruto de muchas generaciones. Al igual que el crecimiento físico de
la ciudad también es un largo proceso. En este mensaje ideológico de la fundación los romanos
también eligieron ser una mezcla de grupos étnicos, son el fruto de una emigración; por un lado
así se sigue el modelo griego de emigración y héroe nacional, pero dándole su propio matiz, lo
cual es lógico en una ciudad como la romana donde hay emigrantes desde el primer momento de
su historia.

La arqueología

Tenemos que contrastar las fuentes antiguas con los datos arqueológicos, que por otra parte
también son parciales, ya que Roma es una ciudad que nunca ha sido deshabitad. Hay que pensar
que en roma no se puede excavar de forma sistemática, ya que ha estado fuertemente habitada
posteriormente durante toda la historia. Estos restos pueden ser una mínima parte de lo que
puede haber. La cuestión es si los romanos tienen razón al pensar que hubo un momento concreto
de fundación, o es fruto de un proceso. ¿Podemos hablar de una civitas?.

A pesar de la fragmentariedad, lo que vemos es que en los que fue Roma históricamente, en las
colinas, hay habitadores desde la Edad del Bronce final, pequeños poblados que no sabemos si
son permanentes o temporales. Al comienzo del siglos XIII hay un importante cambio con la
llegada de la Edad de Hierro, se empiezan a ver pequeños poblados permanentes ya en el Lacio,
el que mejor se conoce es Osteria Dell’Ossa. Se introduce la metalurgia del hierro: cultura de
Villanova o Villanoviana, primera gran cultura del hierro en la Italia central.

Un primer gran cambio se produce en el conjunto del Lacio a lo largo del siglo VIII a.C., hay un
aumento considerable y continuado de la población, fundamentalmente porque hay mejores
técnicas agrícolas que tiene que ver con la implantación del hierro, además también aumenta el
número de poblados. En el terreno tecnológico surge también ahora la cerámica realizada a torno,
e incluso podríamos hablar, por el desarrollo de la civilización, de protociudades. Hablamos de
grupos familiares, en Etruria y en el lacio. Ese aumento de riqueza y excedentes se ve sobre todo
en las necrópolis, en las que encontramos plata, oro, cerámica a torno, orfebrería…esto nos habla
del aumento de la riqueza general de la población, y que tienen riqueza suficiente como para
“perder” esa riqueza dentro de las tumbas. Vemos, por supuesto, una jerarquización social. Esto
es lo que los arqueólogos denominan la fase orientalizante, en el sentido de que se ve influida por
una serie de poblaciones griegas, del próximo oriente o el egeo. Estos cambios se producen a lo
largo del siglo VIII, en paralelo a lo que los romanos consideraban el momento fundacional de
roma.
Este proceso tiene lugar a partir del siglo XIII porque los grandes impulsores de ello son los griegos,
que inician la conquista del Mediterráneo precisamente ahora. En torno al 780 aproximadamente
los griegos fundan la primera colonia frente a la Península Itálica, Pithecusae, (Ischia).
Posteriormente ya en el sur de la Península fundan Cumae, y posteriormente con las siguientes
fundaciones se conocerá como Magna Grecia en el siglo V a.C.. Hay dos elementos que nos
interesa destacar de la influencia griega:

- Civitas: en todo caso los griegos lo que fundan son polis, en el sentido de que son un conjunto
de ciudadanos, es decir, lo que llamamos civitas. Esto es trasmitido por los griegos, sobre todo a
la fachada occidental. De igual forma, el urbanismo, unas ciudades más desarrolladas, con un
reparto funcional de la vida con espacios públicos, privados, religiosos, etc. traen la idea de
santuario común a una comunidad.

-Escritura: Hay dos inscripciones muy tempranas de las que se duda, pero en el último tercio del
siglo VIII ya había escritura, aunque al alcance de unas pocas personas. La escritura hay que tener
en cuenta que va acompañada de una complejización de la sociedad. Durante mucho tiempo se
discutió si la escritura llegó al lacio a través de los fenicios o griegos. Actualmente no hay ningún
indicio de que fueron los fenicios, sino que parece que fueron los griegos. Tienen unos signos muy
parecidos a la escritura de Eubea, de donde proceden estos colonos del sur. Durante mucho
tiempo se pensó que la escritura llego a través de Etruria. Desde ahí abría llegado al lacio, pero
ahora parece que llegaría paralelamente al Lacio y a Etruria: a los griegos les interesaba
comunicarse con estas poblaciones donde se habían instalado.

La cultura griega es un punto de inflexión en la cultura occidental y se manifiesta, no solo


materiales, sino social, cultural, de las ciudades, etc. La arqueología nos indica una cronología
absoluta y una cronologá relativa. En el solar de Roma tuvieron lugar grandes transformaciones
urbanísticas que se iniciarían hacia el 650 y se acelerarían en la segunda mitad del siglo VI a.C. Hay
que mencionar el nombre de quien hace ya unas cuantas décadas con sus excavaciones permitió
tener una primera visión arqueológica del centro de Roma, el sueco Gjerstad, nos proporcionó
una primera cronología. Él excavó el Foro y el comicio en la década de los ’60 y ’70 del siglo pasado.
Daba una cronología más tardía para los cambios que tuvieron lugar en el centro de Roma, pero
aun así lo hizo con los datos que él pudo conseguir. Nos habla de una urbanización entre el siglo
VII y comienzos del siglo VI a.C.

Tanto en el foro como en el comicio fue capaz de identificar varios pavimentos superpuestos, y la
cuestión era datar cada uno de ellos, uno, evidentemente más antiguo que el otro. Debemos tener
en cuenta que el Foro era un espacio que se encontraba por debajo del nivel del mar, por lo tanto
fácilmente inundable, así que hubo que desecar esa zona echándote tierra sobre ella y haciendo
canales de salida. En esa tierra se construyó un pavimento y sobre él otros más. El primer
pavimento Gjerstad lo dató en torno al 650 a.C.; en una zona próxima, Velia, encontró las primeras
construcciones de hogares permanentes, en vez de las construcciones de paja y caña.

Poco después, hacia el año 625 ese primer pavimento forense es renovado, y no solo eso, sino
que se extiende hacia el noroeste creando un nuevo espacio, el comicio. Si por un lado el foro fue
siempre un lugar de reunión y paseo, el comicio fue siempre un espacio político, el lugar de las
asambleas de reunión.
Coincide que en esa misma época existen los primeros restos de casas permanentes, en la región
de Velia (entre el Palatino y el Esquilino), con una estructura más compleja. Hacia finales del siglos
VII, se construye lo que sería el primer edificio público como tal, ya que hasta ahora hablábamos
de espacios. Se construiría al norte del comicio, y sería la curia hostilia, el lugar de reunión del
Senado. La tradición le atribuye su construcción a Tulo Hostilio

Hacia el año 600 se construye en la parte oriental del foro otro edificio público que sería la regia,
probablemente la curia y la regla se construirían paralelamente, casi en el mismo momento. La
regia, de acuerdo con Festo, es el lugar de residencia del rex, del monarca. Hacia el 580 , ya en el
siglo VI habría una remodelación del espacio del comicio y además, se habrían construido entre
el comicio y el foro un santuario identificado con el Volcanal, dedicado a Vulcano, donde algunos
anticuaristas dicen que era la tumba de Rómulo, aunque no se ha encontrado ningún resto. En él
apareció la llamada lapis niger, la piedra negra, con una arcaica inscripción donde aparece la única
referencia segura a la existencia de un rey.

Hacia 570 se ha situado la fecha de la creación del templo de Vesta, fue un templo circular donde
se conservaba el fuego sagrado. Finalmente en todo este proceso hay que añadir la construcción
a lo largo del siglo VI en el Capitolio, del Templo de Júpiter, o para ser más exactos el Templo
capitolino, con sus tres partes que correspondían a Júpiter, Juno y Minerva. Sería el antecedente
del templo de Júpiter capitolino. En aproximadamente un siglo, se edifican en el espacio publico
una serie de edificio que al mismo tiempo tienen la función para servir de reunión a la comunidad
romana.

Hay dos conceptos que son complementarios y no son idénticos, aunque en ocasiones se utilizan
para designar una misma realidad. Urbs indica el espacio físico donde se establece una ciudad
mientras que Civitas designa a una comunidad de ciudadanos.

La ciudad existe como tal cuando existen ciudadanos, cuando éstos adquieren una conciencia
conjunta. Esto lo podemos ver a través de una planificación del espacio urbano como reflejo de
instituciones políticas y religiosas. Es decir, lo que estas construcciones atestiguan es la creación
de una ciudad estado, de una civitas con todos los edificios públicos y santuarios comunes. Con la
existencia, por tanto, de un poder central que está por encima de los ciudadanos y que organiza
el espacio público.

¿Roma se funda, o es el resultado de un proceso? La interpretación que gjerstar le dio, es


remontar la fundación de roma en la fecha del primer pavimento, por lo tanto el 650 se funda
roma. Esto implicaría ya una comunidad central, los romanos entonces tendrían razón por pensar
que se pensó en un momento concreto, aunque otra cosa sería aceptar la historia de Rómulo.

Otros piensan que más bien hay que ver Roma como un proceso de perfeccionamiento urbanístico
pero también cívico. Precisamente la sucesiva construcción de todos estos edificios y espacios
indica un lento proceso de creación de la ciudad. La idea que predomina es que estaríamos
hablando de un proceso de sinecismo, es decir, habría un hábitat en las diferentes colinas de lo
que conformaría posteriormente Roma, que yal vez a partir de este año, y a lo largo del siglo VII y
VI se irían uniendo y reconociendo un poder central. Hay un cierto acuerdo en que el Palatino
sería la colina que dirigiría ese proceso de asimilación del resto de las poblaciones haya crear un
nuevo poder.
La propuesto que ahora más se maneja es que Roma no surgió como un acto deliberado de
fundación, sino por un proceso gradual seguramente surgido desde el Palatino, quizá se iniciara
en torno al 650 con la creación del Foro, pero otros lo llevan a un periodo anterior, en el siglo VIII.
En cualquier caso todos estos edificios y espacios son el símbolo de la conciencia cívica.

Carandini, el investigador italiano que excavó durante 20 años en la zona del foro, plantea otras
propuestas para la creación de la civitas romana. plantea que lo que se ha encontrado se
corresponde a las fuentes y lo data de la segunda mitad del siglo VIII a.C. Su punto de vista, es que
frente a la opinión generalizada de que lo que los romanos nos presentan como su historia es
leyenda, plantea que ellos sabían bastante sobre el origen de su ciudad, y no hay razón para dudar
de que lo que ahí aparece sea confirmado por la arqueología, es una vuelta al positivismo pero
sobre una base arqueológica.

Carandini, basándose en Varrón, habla de la existencia de un Septimontium,(para denominar la


conjunción de poblados de las siete colinas con unos intereses conjuntos, prefigurando la roma
histórica) que sitúa antes de la creación de Roma, lo sitúa en el espacio que posteriormente sería
Roma, la Roma de dentro de las murallas. Quedan excluidas las colinas del Capitolio y el Aventino.
Piensa que esta parte de finales del siglo IX y principios del XIII sería una fase protorubana sin la
existencia de un rey ni de una civitas como tal, pero que en esta época la población de esto que
iba a ser luego Roma ya estaría dividida en gentes (pl. gens) y en clientes, que dependerían de
estas gentes. Sobre este Septimontium Rómulo habría creado Roma, donde posteriormente se
crearían todas las nuevas creaciones, dando lugar a lo que sería la Roma arcaica. (Pomerium es el
espacio sagrado dentro de Roma).

Según la tradición, el palatino estaba rodeado por una muralla, la cual era rodeada por los
lupercus en su ceremonia. Según la tradición habría dos puertas en la muralla, de las cuales
Carandini encuentra una del siglo VIII a.C. (Porta Mugonia).

Según ya sus excavaciones, a los pies del Palatino y en la parte oriental del Foro: el templo de
Vesta y su casa, la Domus Regia, la Porta Mugonia y el Mura palatine. Lo que antes descubrió fue
el muro, y la identifica como la primera muralla original, Carandini lo ha datado en el segundo
cuarto del siglo VIII. De hecho, él cree identificar la Puerta Mugonia, como una de las puertas de
la muralla arcaica de roma, y la Porta rumanola, que estaría en el espacio donde al parece hay un
hueco en la continuación de la muralla.

Hacia el comienzo del foro estaría el santuario de Vesta, o Lucus Vestae, un complejo público-
privado con una serie de edificios que él interpreta de la siguiente forma: ahí están las casas donde
vivirían las vírgenes vestales, y lo que no sabe es si el templo sagrado estaría en el interior de un
templo circular, porque no se ha encontrado. Ahí se albergaba el fuego sagrado. Este estaría
frente a las casas. Todo este conjunto se habría construido entre el 725 y el 750, justo cuando los
romanos marcan la fundación de su ciudad. Junto a esta casa y templo de las vestales habría una
domus regia, es decir, la casa del rey, construida de acuerdo con los restos que han aparecido.
(No lo caracteriza como residencia únicamente de las vestales, sino que esta es una parte del
Lucus Vestae). Estamos por lo tanto dentro del espacio del santuario al lado de las casas de las
vestales. A partir de la planta, Carandini reconstruye el complejo. Posteriormente, el rey
abandonaría esta residencia para pasar a habitar el foro.

Para corregir la cronología que se había dado antes, se basa en que el pavimento del foro que se
había considerado el primero en realidad era el segundo, lo que no implica que el de Gjerstad
estuviera mal datado. Si su interpretación es cierta tendríamos que adelantar en un siglo todo lo
que antes hemos datado con la hipótesis de Gjerstad. En cuanto a la datación del primer
pavimento que da Gjstart, Carandini defiende que este no se trataba del primero, sino del
segundo pavimento. El primero estaría debajo de este aunque no fue capaz de excavar. Es decir,
según él, habría un primer relleno o pavimento de dos metros para que el terreno no fuera
inundable. Esto no sería suficiente y sería necesario un segundo relleno para combatir las
inundaciones, que sería lo que encontró Gjstart como primer pavimento. Lo que hace es añadirle
un nivel anterior.

Además piensa que en esa misma época del final del siglo VIII se construiría el vulcanal, y en el
Capitolio se habría construido un primer templo dedicado a Júpiter, a Júpiter Feretrio
concretamente, que luego sería sustituido por el gran templo capitolino que más se conoce.
Además, también sobre lo que se considera el Arx del Capitolio se construiría el Auguraculum. Por
otro lado encuentra en el capitolium en antecedente del templo de Júpiter Capitolino (Aedes Jovis
Feretni). Lo que no niega es que es solo una primera fase de la Roma arcaica, después el templo
se desplazaría en el foro a lo que ahora se puede ver por la arqueología y la regia también saldría
de ese espacio dedicado a las vestales, y se traspasaría. Por lo tanto la cercanía entre las casas y
el templo de vesta y la domus regia seguiría pero en un lugar diferente.

En resumen, lo que Carandini hace es datar la aparición de estos espacios públicos cien años antes,
pero con el mismo proceso que Gjstart. Lo remonta al siglo VIII a.C. la mayoría de investigadores
critican su tesis y sus cronologías. Pero hay que tener en cuenta que sus estudios se hicieron muy
famosos, y entra el ego de los propios arqueólogos, puede que tuvieran el fin de desprestigiar sus
estudios.
Tema 3.- La monarquía romana: existencia histórica, cronología y poderes
del rex.
El resultado de la investigación es que sí que existió una monarquía en roma, hoy nadie duda de
ello, pero otro aspecto es que todos los datos de los antiguos es que sea verídico. Primero por
comparación a los procesos históricos en otros lugares del Mediterráneo e incluso de otros lugares
de Italia, donde se da un proceso y la evolución institucional parte de un sistema monárquico y
en una fase posterior, suele pasar a una forma de gobierno republicano. Siempre hay una
monarquía en un primer lugar. No es un argumento definitivo, pero lo extraño es que roma
empezara siendo una republica desde el primer momento.

Aparte de este factor tenemos una serie de instituciones conocidas en época republicana que
mencionan la palabra REX y que son instituciones que se retrotraen a la época monárquica. el
nombre de regia, este nombre aparece en diferentes ocasiones en las fuentes antiguas. En este
mismo sentido hay otras instituciones de época república con denominaciones monárquicas que
solo tienen sentido sin existió previamente una monarquía. De esta forma estos magistrados
tendrían antiguas funciones provenientes de la época monárquica.

En un primer lugar el rex sacrorum. Este fue a comienzo de la republica el sacerdote de la religión
y asume las funciones religiosas que habría tenido del monarca. Poco a poco a lo largo del tiempo
irá perdiendo importancia a favor de los pontífices y sobre todo el pontifices maximus.

El Regifugium, literalmente la huída del rey, es una institución que existía en la republica y
protagonizada por el rex sacrorum, seguramente porque estaba asumiendo una función que ante
asumía el rex. Se celebraba el 24 de febrero, el último día del año romano (1 de marzo del primer
día). Este día tenía lugar un sacrificio en el comicio y después el rex sacrorum salía corriendo, huía,
y al poco tiempo el reaparecía. Es una celebración simbólica, que dice que el año desaparece y
cuando reaparece el rex sacrorum se inicia un nuevo año. Estos ritos los encontramos también en
el POA y en otros ámbitos

Una tercera institución de época republicana es la del interrex o interregnum, entre dos gobiernos
legítimos. Cuando los dos cónsules morían o incapacitados, hasta que fueran elegidos otros dos,
un interrex se hacía cargo del control del estado y regía el proceso electoral de estos. La propia
palabra procede del periodo monárquico, persona que gobierna entre dos reyes. Estas
instituciones apuntan a la existencia de una monarquía.

Además hay que añadir el Lapis Niger, en el que se habla de la existencia de un rex. Es una
inscripción hallada en 1899 en una excavación en el Foro, junto a la tribuna de oradores. Esta
piedra podría corresponder al Vulcanal, que en la Antigüedad esta zona parecía ser un lugar de
enterramiento, sin embargo en las excavaciones no ha aparecido nada.

La inscripción está incompleta, escrita con la técnica de bustrofedon. Es un latín arcaico, a Dionisio
de Halicarnaso no le quedó claro en que lengua estaba debido a su arcacidad. Dionisio de
Halicarnaso dice que en este lugar vio una inscripción en griego arcaico, podría ser esta misma, ya
que está en un latín muy arcaico. En el siglo VI a.C?¿

Esta piedra durante el periodo republicano pudo estar a la vista de todo el mundo, y solo en época
imperial fue enterrada bajo el pavimento, que es donde se encontró. Actualmente se adecentó la
zona en la que está y se puede acceder a él. Está en un lugar subterráneo. El sentido de la
inscripción: hay una cierta tendencia a convertir algo ritual que no se conoce. Muchos
historiadores creen que es una ley sagrada que protegía el lugar, suponiendo que fuera un
cenotafio en honor al fundador de una ciudad, por ejemplo, una procesión etc. en realidad se
trata más de especulaciones.

Hay cuatro palabras que se pueden identificar. Una de ellas es SAKROS, en latín clásico saquer.
Esto es algo a quien se le denomina maldito. También se encontró en ella la palabra “recei” el
dativo de rex. Pero no sabemos si se refiere al monarca o al rex sacrorum (sacerdote) se data del
VI a.C. , pero podriía variar la datación si se tratase de época monárquica o republicana. En la línea
ocho y nueva, palabra Kalatorem, en latin calator (el que llama, el que convoca, un heraldo o
pregonero, funcionario al servicio del magistrado). Sirve para convocar una asamblea, pero para
proteger al magistrado para el que trabaja en época republicana. Entre la diez y la once, la palabra
IUXMENTA, Iumenta en latín clásico, que hace referencia a un animal de carne. Con estas palabras
se han hecho estas hipótesis acerca de su referencia a un ritual.

La opinión general es que es una ley sagrada. La cronología también es muy discutida, sobre todo
por lo arcaico de la escritura. Se suele datar en torno al año 500 a.C. pero perfectamente puede
ser anterior. Hay investigadores que la llevan hasta el inicio de la escritura en Roma y en el Lacio.
Algo seguro es que el hecho de que no la destruyeran nos hace ver que era un documento
importante para ellos, aunque no supieran leerla.

Lo que a nosotros nos importa es la palabra REX, que podría señalar de manera efectiva la
existencia de una monarquía.

Si damos por buena la existencia de esta monarquía ¿Cómo se organizaba?. La naturaleza de esta
monarquía, de acuerdo a las fuentes antiguas, en un primer lugar no era hereditaria. Ningún rey
de roma heredó el trono de su padre, a excepción de Tarquino el Soberbio, pero es parcial porque
entre medio de él y su padre hay otro monarca (Servilio Tulio) y porque las fuentes nos lo
presentan como un usurpador. Una monarquía electiva según las fuentes, aunque si parece haber
una cierta potestad o derecho por parte de los reyes de elegir un sucesor, una persona que goza
de su confianza. Esta tradición es la que, en la primera fase del principado sobre todo, se va a
ejercitar a modelo de Optimus Princeps. En muchos casos la tradición nos muestra una vinculación
de la tradición directa de los reyes. No es hereditaria la sucesión, pero sí tiene un peso el monarca
anterior en la elección.

Los reyes romanos se pueden calificar como advenedizos o forasteros, no pertenecen a las
grandes familias romanas patricias posteriores. De hecho los Tulios eran plebeyos, igual que los
Hostilios o los Marcios. Esto, algunos autores lo han atribuido a un acuerdo de las familias
notables para no colocar como rey a uno de ellos, lo cual daría excesivo prestigio a esta en relación
a las demás. Esto hace que los nombres de los monarcas son familias plebeyas que no tienen
ninguna importancia historia. Parece que el patriciado no existió en la monarquía, si se podría
hablar de patres. Otro rasgo es que muchos de estos reyes proceden de fuera: de origen sabino,
o de origen griego como Tarquino Prisco. No tienen problemas los romanos para aceptar que sus
reyes no son romanos, sino extranjeros.

En cuanto al procedimiento de elección, era complejo y es narrado por Apiano, una de las fuentes
más importantes para la republica final, conquista de Hispania, etc. cuando habla de Sila y como
llega al poder, dice que los reyes romanos eran elegidos por su valor, y cuando moría, un senador
ejercía el poder por cinco días (interrex) hasta que se elegía el nuevo. Es la cita más exenta que se
tiene sobre esto. El procedimiento de elección es complejo y queda en manos del “patriciado”, si
es que ya se puede hablar de él. Queda en manos de los patres de las familias más importantes.

Durante un determinado tiempo cada pater ejercía el poder haciendo de rey como máximo
durante 5 días, esto era el interregnum, y él por lo tanto el interrex. Una vez que los patres, es
decir, el Senado, encontraban al sucesor, éste era propuesto al pueblo y el pueblo lo confirmaba
o no. Según Livio, quien lo elegía era el pueblo, pero de acuerdo con el senado. Aquí es donde
encontramos el mayor conflicto porque hasta qué punto el pueblo tenía una intervención efectiva
en la elección del nuevo monarca. Las fuentes dicen que la coronación era hecha “con la
autorización de los padres y por orden del pueblo”. Sin embargo, parece ser que el pueblo
simplemente confirma lo que los patres han elegido, sin tener capacidad de decisión.

En roma los dioses también desempeñan un papel importante, confirmando las decisiones de los
seres humanos. De esta manera, el proceso de elección no estaba completo hasta que tenía lugar
la auspicatio, la toma de los auspicios. Si esta era correcta y los dioses se manifestaban, se tenía
lugar el acto de inauguratio, lo que queda recogido Livio.

El último acto legal, era la llamada Lex Curiata de Imperio, emitida por la asamblea popular para
conceder el imperium al monarca, por lo que habría que entenderla como el poder del pueblo
para la confirmación del nuevo monarca. Esta existe en época republicana y por la cual todos los
magistrados que tienen imperium lo reciben de las curias. Lo que pasa que a medida que avanza
el imperio las curias dejan de tener importancia. Es la división de la ciudadanía romana y el primer
modo en el que se organizó la primera asamblea romana, la asamblea a por curias. El pueblo se
habría reunido por curias para conceder el poder del monarca. No sabemos cómo se realizaría
esto.

Poderes del monarca

El poder que define al monarca es el imperium, y este es el poder civil y militar, el poder supremo
concedido por el pueblo que define primero al monarca y posteriormente a los cónsules y
pretores. En republica hay dos poderes, el imperium y la potestas. Este último es solo poder civil,
mientras que el primero engloba ambos.

Aceptamos que los dos órganos básicos de la monarquía son el Senado y el Rey, además del papel
del pueblo con un papel secundario. Los poderes que atribuimos al monarca romano, realmente
depende de los poderes que podamos atribuir al senado romano. El Senado aparece como el
órgano consultivo del rey, así como un órgano de control, de tal modo que muchas de las
soluciones deben ser consensuadas con los patres. Algunos investigadores piensan que el rey
tenía un carácter contractual, representante del pueblo y en particular de la aristocracia, una
especia de primus inter pares y bajo el control de la aristocracia que estaría representada en el
senado (los patres de las familias romanas). El rey sería uno más de la aristocracia romana, que
sería designado como rey pero sin un poder absoluto. Es la expresión de la estructura aristocrática
de la sociedad romana y un factor de cohesión de las principales familias romanas.

Otros investigadores piensan que el rey tiene un poder absoluto y que el Senado tiene un papel
secundario, perdiendo el control del monarca progresivamente. De hecho, Tarquinio Prisco,
algunos investigadores como Pinna, consideran que este personaje es un punto de inflexión y a
partir de él podríamos hablar de un absolutismo que llevaría a la expulsión de la monarquía.

La postura más razonable es la de los que piensan que en un primer momento el monarca solo
era un más, con poder militar consensuado por el resto de las familias aristócratas, pero
posteriormente fue adquiriendo más poder, lo cual se adivina por el aumento de los conflictos
con el Senado.

Sobre las funciones específicas, el monarca tiene un poder político, es representante de roma
frente a un poder exterior, convocar el senado y presidirlo, iniciativa legislativa cosa que no está
claro que tengo el senado en esta época, y ejecutor principal de su imperium de las normas que
se dota roma. Es el jefe supremo del ejército, comandante de las legiones romanas.

Tiene un poder religioso también, jefe de la religión cívica y nacional romana y una de la claves
es la conservación de la Pax deorum, la paz con los dioses. Es el sacerdote supremo con la
capacidad de interlocución con la divinidad. Posteriormente el Rex Sacrorum tomará este pode
religioso como en la celebración de Regifugium el 24 de febrero, que supone una purificación de
la comunidad en la persona del rex. Le dan mucha importancia a realizar de forma precisa los
rituales tal cual como ha sido establecido. Si un ritual no se cumple debe ser repetido. El
encargado de llevar a cabo los rituales de restitución de la paz con los dioses, en la republica son
los cónsules. En época monárquica quien se encarga de esto es el rey, es el encargado de
comunicarse con los dioses y establecer la pax. Una de sus tareas es la fijación del calendario, que
según la tradición es Numa Pompilio?.

En cuanto al poder político y judicial, como extensión del poder religioso. Esto es lo que peor esta
atestiguado en las fuentes. Se piensa que habría jueces que se encargaban de los juicios
particulares. Para entender por qué el monarca haría las veces de juez supremo, hay que tener en
cuenta que en las sociedades arcaicas hay una relación entra la justicia y la religión. En roma
arcaica habría dos conceptos: el fas y el ius. Fas es el derecho divino, que procede de los dioses, e
ius es el derecho humano, el que se dan los hombres para convivir con ellos mismos. En época
arcaica lo que predomina es el fas, el monarca esta en relación con los dioses y de ellos procede
el fas que lo tiene el monarca. Cuando dicta justicia lo hace de manera concedida por los dioses.
El ius, es un proceso de secularización que intuimos hasta que en época republicana se codifican
las leyes en las llamadas leyes de las doce tablas. Así, el paso final, como en el caso de Atenas,
será la codificación de las leyes, la puesta por escrito de las normas.

De nuevo la capacidad de ejercer justicia dependía también de la relación del rey con las familias
aristocráticas, por lo que podría preguntarse hasta qué punto la civitas arrebató el derecho de
justicia a las familias aristocráticas, que eran quienes tenían poder para juzgar a los miembros de
su propia familia.

Poder político: que le convertía en la persona que convocaba y presidía el Senado y las Asambleas
populares, tenía capacidad de iniciativa legislativa, podía proponer medidas al Senado y sería
también el ejecutor de dichas medidas o leyes. Tenemos el problema de cuál era la relación entre
el monarca y el senado. Los patres tenían poder de vida y muerte sobre el resto de su familia, la
ley era el pater, podía incluso ordenar la muerte de un miembro de su familia. Podría ser que el
rey fuer arrebatando poco a poco parcelas de justicia a los patres y al pasar a la república, el poder
judicial seria heredado por los magistrados que sustituyan al rex.

Poder militar: es el jefe supremo del ejército, como persona que ostenta el imperium, estando al
frente de los ejércitos de las batalles.

En Roma gobernaron siete reyes desde la fundación hasta el 509 a.C. En cuanto a la cronología y
nombre de los reyes, la tradición habla de una monarquía entre el 754 y 509 a.C. en estas fechas
se habrían sucedido siete monarcas, con unos 25-30 años de mandato y una sospechosa
regularidad. Los cuatro primeros han sido considerados una invención, mientras que los otros tres
se engloban dentro de la Roma etrusca, pero sí se consideran históricos. Estos reyes son:

- Rómulo (753-717), el primer rey, “el romano”. Su biografía es una mezcla de leyenda,
especulación anticuarista, aunque carandini piensa que el periodo de Rómulo es
precisamente es el momento en el que roma empieza a ser una civitas. A él se le atribuye la
creación de las primeras instituciones como el senado, la curia, etc. Sería también quien
delimitó el espacio de la civitas romana y quien obtuvo las primeras victorias luchando contra
vecinos En cuanto a hechos que tienen que ver con su mandato tiene lugar el rapto de las
sabinas, el gobierno conjunto con tito tacito, el rey sabino con el que llega a un acuerdo, la
creación de las primeras instituciones de gobierno: el senado con cien miembros, las tribus,
habría creado las curias, y se le atribuyen los primeros triunfos militares.
- Es sucedido por Numa Pompilio (es un nombre sabinoo) que gobierna hasta el primer cuarto del
siglo VII. Es poco más que un estereotipo, es el rey religioso por excelencia. Es quien da forma a las
instituciones religiosas, crea el calendario (elemento importantísimo porque da lugar a la gestión
del tiempo), los primero sacerdocios y el ritual de confirmación del monarca a través de la voluntad
divina.
- El tercero de los monarcas es Tulo Hostilio, es un nombre latino, que en su nombre va implícito el
carácter guerrero del personaje. Es el rey militar: Hostis significa enemigo. Gobernaría en la parte
central del siglo VII. Su episodio central es la conquista de la ciudad de Alba Longa. Este episodio es
histórico, porque la región de los montes albanos paso a formar parte del territorio romano. Es
posible que efectivamente esta zona fuera conquistada en época monárquica, pero si fue en este
momento no lo sabemos.
- El cuarto monarca es Anco Marcio, cuyo nombre es sabino, otro estereotipo o arquetipo, el
rey comercial que se dedica a la economía. Habría construido el primer puente permanente
sobre el tíber sobe el vado natural: el Pons Sublicius. Además habría extendido el territorio
romano hacia la desembocadura del tiber hacia donde sería el puerto marítimo de roma,
fundando el puerto marítimo de Hostia en desembocadura de este río y que sería el punto de
entrada y salida de mercancías en estos territorios. Con él estamos en la segunda mitad del
siglo VII. Y en su caso como los anteriores se discute qué puede haber de cierto, siempre se
ha tenido por falso que él fundara el puerto de Hostia, ya que se consideraba que Hostia no
existe hasta el siglo IV y hasta posteriormente a él no tenemos noticias de él. Sin embargo, la
arqueología nos ha planteado la posibilidad e que las fuentes tuvieran algo de razón ya que
demuestran que ya en el siglo VII, en época de este monarca se han encontrado restos de
habitación permanente, no es una ciudad, pero son casas aisladas en torno a un puerto. Por
lo tanto ya existía Hostia y tendría sentido que en esa época si Roma se estaba consolidando
en el medio terrestre también lo hiciera en la costa. No obstante, la existencia del monarca
sigue siendo una incógnita.

Llegamos así a una fase “etrusca” en la que existieron varios monarcas ya considerados históricos, y que
duró unos 100 años:

- Tarquinio Prisco: que sería grecoetrusco. Su padre procedería de Corinto. Gobernaría a caballo entre
el siglo VII y VI.
- Servio Tulio: se le atribuye la creación de centurias, tribus, nuevas asambleas populares decisorias.
- Tarquinio el Soberbio: a finales del siglo VI.

Esta cronología tal y como nos la presentan, de 7 reyes en 250 años, parece que no es auténtica, es
rechazada por todos los investigadores. Tarquinio Prisco accede al trono en el 616 a.C con una edad ya
madura, supuestamente él muere en el año 578 a.C. supuestamente su hijo Tarquinio el Soberbio
gobernó con posterioridad y tras ser expulsado de Roma intentó durante una década volver al trono con
el apoyo de diferentes ciudades latinas y etruscas hasta que en la batalla del Lago Regilo, el Soberbio
fue derrotado y acabaría muriendo. Si éste fuera hijo realmente de Tarquinio Prisco en esta batalla que
tendría lugar a comienzo del siglo V, 499/496, tendría que tener unos 80 años. Además Prisco llega a
Roma acompañado de su esposa Tanaquil, la cual ya es adulta, si ella llega antes de la fecha en la que
Prisco llega al poder con él, es imposible que tuviera un hijo en una fecha próximo a la muerte de Prisco,
en torno al 578 a.C.

Estas contradicciones ya se vieron en la antigüedad, y se dan soluciones como que El Soberbio es nieto
y no hijo de Prisco. Estos periodos tan largos que supuestamente gobernaron estos monarcas son
imposibles por su largura, entre otras cosas. Una alternativa sería que pudieron existir esos mismos
reyes en un periodo más reducido, en torno a 150 años. Pero existe otra alternativa, y es que quizá hubo
más de 7 monarcas en Roma; estas dos soluciones quizá sean complementarias: que no fueran durante
tanto tiempo y que hubiera más nombres de monarcas que no han sido recordados.

Iconografía de la Tumba François, en Vulci


Siguiendo, como hace Martinez-Pinna, la interpretación de Andreas Alfoldi, los personajes que
aparecen desnudos serían prisioneros que son liberados de su cautiverio por la intervención del
tercer personaje que aparece por la izquierda, Larth Ulthes, el único que aparece vestido y que
habría llevado al lugar espadas para ayudarles a escapar, como se puede apreciar en la figura de
Macstrna, que porta tres espadas.
La cuestión es quiénes son estos personajes y qué información podemos sacar en
relación a la monarquía romana, un tema bastante complejo. Hay algunos que sólo aparecen
identificados por su nombre y que no tienen un gentilicio a su lado, es decir, no nos dicen de
donde proceden, de tal manera que debemos interpretar que son héroes de la propia Vulci,
liberándose de aquellos individuos que sí tienen ese ter nombre (Pesna Arcmsnas Sveamach,
siendo este sufijo ach el que indica procedente) y con la relevancia de que aparee un Cneve
Tarchunies Rumach, un Cneo Tarquinio de Roma (aunque ningún Tarquinio en Roma se llamó
Cneo, quizá por tanto ¿hubo más de dos Tarquinios?).
Esto se hace más compleja cuando vemos que dos hermanos Vipinas, aquí
representados, aparecen citados numerosas veces en la tradición literaria anticuarista;
especialmente, Verrio Flacco, de época augustea, era especialista en la historia Etruria y que
bebiendo de fuentes etruscas pudo aportar nueva información a la tradición de Livio o Dinisio.
Según los anticuaristas, el hermano Caile Vipinas, Celio Vibenna por la tradición latina, habría
dado nombre a la colina del Celio, y su hermano Aulo (en verdad, Aule) habría dado lugar a la
denominación del Capitolio (caput oli). En cuanto a Macstrna es una palabra etrusca que no sería
sino una derivación de la palabra latina magister (= magistrado, en cuanto a título) y de la que
el emperador Claudio dice que era el nombre que se daba a Servio Tulio, el sexto de los reyes
que según la tradición gobernó Roma, y aliado histórico de los hermanos Vibenna.
Sobre el Tarquinio que aparece en la obra hay un tendencia a identificarlo con uno de
los monarcas Tarquinios de Roma; sin embargo ninguno de ellos se llamaban Ecneo, como aquí
sino que se llamaban Lucio. Podría haber habido algún otro Tarquinio del que no se ha
consevado tradición. De Macstarna el propio Claudio dice que era uno de los nombres con los
que se conocía a Servio Tulio, el supuesto sexto rey de Roma. La palabra de Macstarna podría
proceder de “magister”, el único designado con una sola palabra por lo que hace pensar que es
un sobrenombre, el cual podría indicar “el gobernante”, “el jefe”, o algo similar. En última
instancia lo que nos plantea es la duda de si no existieron más monarcas en Roma de los que las
fuentes al final han admitido. Estamos en el siglo VII y VI en un periodo de inestabilidad, de
cambios constantes en el liderazgo de las ciudades, de gobiernos que experimentarían nuevas
formas de control sobre las comunidades, de una movilidad social grande. Parece claro que los
que están desnudos son los de Vulci, y era una escena conocida para una persona culta de la
ciudad. ¿Qué nos está reflejando? ¿Es este Tarquinio el romano un aspirante al poder en Vulci
o en Roma? Esta historia podría ser una leyenda, o podría ser cierta.
La representación, por lo tanto, podría tratarse del acceso al poder tras Tarquinio Prisco,
un acontecimiento violento no recogido en las crónicas entre gente de Vulci y Roma y que
desembocaría en la muerte de Tarquinio y el acceso al poder de Servio Tulio. En definitiva, se
representaban luchas de poder entre condottieri que pueden atestiguar la existencia de los siete
reyes canónicos.
Tema 4.- El llamado periodo etrusco de la monarquía romana, y el tránsito
a la República.
En todos los manuales y libros especializados se encontrará “fase etrusca” de la monarquía
romana, en el momento en el que los Tarquinios, etruscos, se establecieron en Roma. A partir de
ahí todo se adjudica a los etruscos, los grandes cambios institucionales y culturales se les atribuye
a ellos. Esta idea de la roma etrusca no parte de las fuentes antiguas, ya que plantea una situación
diferente de lo que la historiografía plantea. Esta es una idea moderna cuyo principal responsable
es Andreas Alföldi, partía de la base de que los etruscos conquistaron Campania (al sur del Lacio)
al menos desde el siglo VI a.C. ya estarían asentados en este territorio.

Este punto de partida le llevó a sostener que parar mantener este territorio tuvieron necesidad
de someter y dominar la ciudad de Roma, ya que está situada en la zona de paso del río Tíber y
en la vía de comunicación que une el norte con el sur. Es decir, desde su perspectiva el control de
Roma era estratégicamente necesario para los etruscos, para que mantuvieran una vida abierta
entre Etruria y Campania. Desde esta perspectiva Tarquinio Prisco, quinto rey, habría sido un
usurpador en Roma actuando en nombre de los etruscos, y estableciendo un poder que duraría
un siglo. Sería un usurpador, cuya transformación a lo largo del siglo VI a.C. se habría llevado a
cabo por dicha influencia directa, adquiriendo entonces una auténtica imagen de ciudad. Esta
tesis fue aceptada masivamente.

Hay una variante que implica una presencia masiva de etruscos en Roma pero no a través de un
conquista militar sino a través de un emigración, y sobre todo a partir de una superioridad cultural
etrusca sobre Roma. Esta variante corresponde sobre todo al británico Ogilvie, cuya tesis tuvo
relevancia porque su obra principal se publicó dentro de una serie de gran difusión universitaria:
habla de una “profunda interprenetación en la sociedad a todos los niveles”, sin dar una
explicación a todo ello aunque no parece pensar en una conquista, sino que asume una migración
que acabaría transformando Roma, siempre partiendo de la base de que la cultura civilizatoria
etrusca estaba mucho más desarrollada que la romana. De ella se deriva una gran transformación
de la sociedad romana y corresponde a la aplicación de un modelo invasionista tan en boga en el
siglo XX.

A partir de ahí, estos investigadores y el resto, hacen a los etruscos responsables del desarrollo
de Roma como ciudad, y de todos los cambios importantes en las instituciones, en el arte, y en la
religión y la Roma arcaica desde esta perspectiva no sería una más de el resto de las ciudades
etruscas. Se les atribuye la introducción de la religión romana tal y como la conocemos ahora,
también el calendario romano e incluso la propia idea de la rendición romana sería etruscas, es
decir, los dioses con una corporeidad determinada sería supuestamente una idea etrusca. No
obstante hay que tener en cuenta que no tenemos datos reales para saber si estas atribuciones
son ciertas, ya que no sabemos cómo eran los dioses en Roma antes de los Tarquinios.

Es desde el mundo griego desde donde llega la influencia religiosa a Italia probablemente también
al mundo latino y etrusco, y es posible que fuera esta influencia la que determinada la forma con
la que los etruscos y los latinos quisieron ver a los dioses. Esta influencia la vemos también en el
propio panteón: el dios griego Hermes lo encontramos como Mercurio en Roma, pero en el
mundo etrusco lo encontramos como Turms. La griega Afrodita, Venus es Roma, se denomina
Turan en Etruria. Lo que está claro es la influencia griega. Romanos y etruscos adoptan la
iconografía griega introduciendo sus propias creencias.

Etruria no existió nunca como un estado unitario que planifica una conquista, porque solo fue un
estado cultural. Tenían dioses comunes, algún santuario común donde se reunían
periódicamente, y también se identificaban entre ellos como copartícipes de esta cultura, pero no
era un estado. Por lo tanto no podemos hablar de una estrategia unitaria de etruscos, de hecho
no hubo una invasión, sino una colonización de Campania, de hecho, las fuentes antiguas no dejan
ninguna duda, y tampoco la arqueología.

Establecieron varias colonias en Campania, pero también lo hicieron en el Valle del Po, creando
ahí un puerto dirigido hacia Grecia, y esto no implicó que los etruscos conquistaran estos
territorios. Sus colonias son un poco al estilo de las colonias griegas que se van asentando a lo
largo del Mediterráneo. Sin po demos hablar de la conquista de Campania caer también la tesis
de Alföldi, ya que no sería necesario el control de Roma. Nadie puede aportar fuentes que apoyen
la tesis de esa presencia etrusca masiva en Roma, porque no hay tales fuentes, las que tenemos
no dicen nunca que Roma ni el Lacio estuvieran bajo el control de etruscos. Poro para Alföldi,
Tarquinio Prisco sería quien demostraría con su sola presencia que los etruscos habían dominado
este territorio.

Alföldi no creía la narración de Livio y las fuentes, que hablan de la integración de un extranjero
en su sociedad hasta llegar a ser monarca y que por lo tanto lo que intentan es tapar la vergüenza
de una dominación etrusca en Roma, y cuyo falsario original será Fabio Píctor. Sin que ofrezca una
solución, los autores creen posible que Tarquinio Prisco no abriría el periodo etrusco de la
monarquía, sino simplemente el mandato de un extranjero (etrusco) en Roma. Otra cosa es el
proceso cultural de etrusquización o, mejor dicho, una relación cultural combinada y en dos
direcciones, que nos impide ver a Roma como una ciudad etrusca.

(Origen de Tarquinio Prisco. Livio I 34-35). Las versiones dicen que Tarquinio Prisco llega al poder de
una forma totalmente legar, sin ser representado como ningún usurpador ni como representante
de una sociedad o región etrusca, llega integrado como ciudadano romano. Esta versión fue
rechazada por Alföldi porque pensó que era una falsificación de la Historia por Fabio Pictor. El
problema es que éste no pudo presentar una versión alternativa, y en las fuentes no hay otra
visión. La cuestión es si es posible ha historia de la emigración de Tarquinio a Roma. En primer
lugar hay que decir que estamos ante una o varias leyendas que han sido en algún momento
combinadas para crean un supuesto relato histórico. Lo que debemos plantearnos es hasta qué
punto hay una verdad histórica en ella. La opinión generalizada es que este personaje existió pero
no sabemos de dónde vino.

En Campania hay una presencia etrusca confirmada por la arqueología y por la epigrafía; En Roma
solo se han encontrado cuatro inscipciones etruscas, esto quiere decir que las tesis de estos dos
investigadores no tienen una confirmación epigrafíca, si hubiera una presencia masiva de etruscos
debería encontrar un número mayor de inscripciones. Por otro lado también quiere decir que
haber etruscos, los hubo. Aunque no sea una evidencia masiva sí que no plantea los contactos
entre Roma y el mundo etrusco y la presencia de estos en Roma.

Hubo ya contactos etruscos ante de la llegada de Tarquinio según la tradición, es decir, la


presencia de etruscos en Roma es una precondición de la llegada de Tarquinio, y no una
consecuencia de la llegada de éste. Lo que la arqueología nos ofrece es la imagen de una Roma
como comunidad independiente que desarrolla su propia cultura, con rasgos helenizantes y del
mundo etrusco, pero sin que ello implique un sometimiento a otra ciudad y otra cultura. Esto no
quiere decir que no hubiera contactos entre etruscos y romano, pero tampoco quiere decir que
se puede hacer responsables a los etruscos de todos los cambios institucionales y culturales. Se
les atribuye a ellos la creación de la Cloaca Máxima, y es cierto que había trabajos hidráulicos en
Etruria, pero también en el mundo latino, porque lo que no hay que responsabilizar de todos los
trabajos de drenaje e hidráulicos, a los etruscos. A cambio sí es posible atribuirle a Tarquinio una
serie de obras públicas en Roma, pero en el contexto de un tipo de gobierno más tiránico.

Hay un acuerdo en las fuentes en atribuir al mundo etrusco una serie de símbolos del gobierno
de Roma, por ejemplo las fasces, los lictores que precedían al monarca, la toga praetexta…no hay
por qué dudar de que todos estos símbolos de poder los tengan los etruscos, pero esto no implica
que el mismo concepto de poder viniera de este mundo, solo los símbolos. Como conclusión
podemos ver que Roma no fue nunca una ciudad etrusca tal y como ha sido entendida desde
Alföldi sino un asentamiento con una población cosmopolita del mundo etrusco, latino, griegos e
incluso pudo haber fenicios. Su cultura es parecida a la etrusca, ciertamente, pero esto no implica
una superioridad cultura, sino que ambas culturas comparten rasgos comunes formados por
aspectos griegos orientalizantes, y de indígenas itálicos. Todo estos debemos verlo en un
ambiente de movilidad en la Italia central y, sobre todo, en la Italia tirrénica.

Tarquinio Prisco

En él se mezclan de nuevo elementos reales con inventados. De nuevo nos encontramos con el
dilema de qué puede haber de cierto en el relato de su figura. Uno de los trabajos más importantes
es la biografía que sobre él escribió Martínez Pizna, la cual es tenida por éste como histórica algo
que ya es atrevido (por sus semejanzas con Tarquinio el Soberbio, primero hijo y para Dionisio
nieto por una cronología de conveniencia), este monarca introdujo una serie de novedades que
fortalecerían al monarca al acercarla a la divinidad.

Hay una serie de medidas institucionales que las fuentes atribuyen a Tarquinio. En primer lugar
parece que la Tríada Capitolina no deriva del extranjero, sino que es una creación romana, y
Martínez Pizna cree que es propia de Tarquinio, y sobre todo piensa que ella y sobre todo la figura
de Júpiter es moderada por el monarca como apoyo a un tipo de monarquía con mayores poderes.
Sería Tarquinio Prisco quien introduciría el nuevo epíteto a Júpiter, que sería Iuppiter Rex,
implicando una relación privilegiada entre el rey y el dios. En la época republicana este epíteto
cayó en desuso y se pasó a llamar Iuppiter Optimus Maximum. De alguna manera Tarquinio había
modificado la advocación a la divinidad suprema de Roma para dotar implícitamente al monarca
de más poder.

Unida a esta estaría la creación del triunfo, algunas de las fuentes antiguas la adjudican a Rómulo,
sin embargo este investigador piensa que su autor es Tarquinio. Este triunfo consiste en una
ceremonia de purificación, antes de volver a la vida urbana tras la guerra, además de este ritual
de purificación es una ceremonia de exaltación del vencedor. Sabemos que en época histórica el
triunfo era una concesión de Senado romano a quienes demostraran que habían vencido en una
guerra ya terminada, es decir, había que demostrar que la guerra había tenido suficiente
envergadura como para, merecer la celebración del triunfo. No hay duda de que las ideas básicas
de esta celebración en época republicana siguen siendo las mismas características en época
monárquica. Se hace una procesión con un séquito más una selección de prisioneros, pate del
botín obtenido etc. este cortejo finalizaba en el templo de Júpiter capitolino.

Terminaba con una ofrenda a este Dios, y en ésta época hay datos que dicen que el triunfado era
pintado de minio, un óxido de plomo de color rojizo, ya que este era el color del que estaba
pintada la estatua de Júpiter que estaba en el Capitolio. Hay por tanto una identificación del rey
(único que podía tener triunfo) con Iuppiter, divinidad principal de Roma.

En relación con esto es probable que también introdujera la celebración de los Ludi Romani, que
desde época monárquica iban a existir durante toda la Historia. Éstos fueron siempre los juegos
oficiales y estaban dedicados Júpiter. En un primer momento debían de ser celebrados
ocasionalmente solamente siguiendo a la celebración de un triunfo. Los Ludi se iniciaban con una
procesión llamada Pompa Circensis que se iniciaba en el templo de Júpiter en el Capitolio, es decir,
en el mismo punto donde terminaba la procesión del triunfo, aunque no tenía que ser el mismo
día. Todo gira en torno al Rex junto a Iuppiter. También piensa en este sentido que introdujo
símbolos de poder como las fasces, la silla curul etc.

Además de estas reformas directamente relacionadas con la monarquía, Prisco habría introducido
una serie de reformas en algunas instituciones.

-Senado: éste había sido creado por Rómulo según la tradición, y habría sido un órgano permanente y
vitalicio formado por 100 personas. Lo que él habría hecho es introducir a nuevos patres para que
estuviera finalmente formado por 300 personas. Las fuentes hablan de estos nuevos miembros como
minores gentes, es decir, gentes menores frente a los senadores de siempre. Aunque se puede creer
que es una denominación a posteri porque no tiene sentido que el mismo Prisco nos introduzca y los
llame así. Este aumento sería para acrecentar su base de apoyo social.

-Ejército: piensa que pudo aumentar el número de soldados, tanto de caballería como de infantería en
lo que sería una prefiguración de la reforma que posteriormente llevaría a cabo Servio Tulio. Esto es
factible ya que estamos en una época de cambios en las sociedades arcaicas por los que el pueblo
quiere tener una mayor participación.
-Colegios sacerdotaes: n particular el de las Vestales. Las fuentes informan que introdujo novedades
en su número y en su reclutamiento, y podría preguntarse si introdujo reformas similares en otros
colegios sacerdotales.

La conclusión de Pizna sobre Prisco es que este monarca habría desarrollado una nueva figura
monárquica relacionándola con la divinidad cívica y presentándose a sí mismo como garante de la
supervivencia de la ciudad, mediante su identificación con Júpiter. Todo conduce a ver en ésta figura
una nueva monarquía dotada además de nuevos símbolos de poder. Una monarquía con un mayor
poder personal pero al mismo tiempo asentada en apoyos sociales más amplios. Esto nos lleva a otra
idea final: el gobierno de Tarquinio sí significaría un punto de inflexión en el gobierno monárquico,
pero no por el inicio de una fase etrusca sino por la configuración de una nueva monarquía de tipo
tiránico y que inició un camino hacia un monarca más absolutista. Todo esto son hipótesis, pero que
formuladas en el conjunto de la historiografía van en la línea de la crítica de las tesis tradicionales.

Servio Tulio.

Es presentado en las fuentes como lo que podríamos calificar del buen tirano, el buen reformador que
busca el poder de decisión al pueblo. En realidad lo presentan como un usurpador, que después
legaliza su situación al frente del gobierno de Roma. Solo una vez que ha introducido sus reformas es
confirmado como el pueblo en el trono. Más tarde lo presentan como una figura semejante a la que
Solón desempeña en Atenas, que fue quien habría introducido las reformas en la Atenas Arcaica antes
que Clístenes. También es presentado como una especia de instaurador de la libertad, de hecho se
llega a decir que si no hubiera sido matada por Tarquinio el Soberbio hubiera dado la libertad a todo
el pueblo romano. Aunque la tradición atribuye a este monarca muchas reformas lo cierto es que
Servio Tulio está lejos de instaurar una democracia en Roma, y más bien lo que hizo fue codificar la
desigualdad. (Reformas de Servio Tulio. Livio I 43-44)

Esto en el contexto de una serie de reformas que modificarían el ejército romano, la


representación popular, el sistema de elecciones de votación de leyes, etc. De tal forma que
daría al pueblo unas funciones que estarían antes vedadas

Reformas de servio tulio.

Hay que plantearse la historicidad de estas posibles reformas.

-La primera reforma que introduce es de índole militar sobre la base de la riqueza, es el
ordenamiento centuriado, cuanto más riqueza más es la exigencia de armas tanto de ataque
como de defensa que los soldados deben pagar por sí mismos. Estamos ante la presencia de un
ejército de tipo hoplítico. Debe quedar claro por tanto que no hay uniformidad en el ejército
romano. La primera clase (100.000 o más ases) estaba compuesta por 80 centurias mas otras dos
de obreros; La segunda (100.000 y 75.000 ases) estaba compuesta por 20 centurias; La tercera
clase (50.000 ases) tenían las misas centurias que la anterior; La cuarta clase (25.000 ases), tenían
el mismo número de centurias pero las armas eran diferentes; La quinta y última clase (11.000
ases) era la más numerosa compuesta por 30 centurias. Los más ricos tienen un mayor número
de centurias de infantería, y por encima de ellos aún hay otro grupo: la caballería. Son entre estos
dos grupos entre los que se forma la mayoría absoluta.
Esta reforma tiene su reflejo en la formación de los comitia centuriata, estos comicios se forman con
estas dos clases dominantes. Se presenta como una especie de rey democrático, pero livio deja claro
que era se trataba de influir a los ciudadanos la sensación de que tenían alguna capacidad de decisión,
aunque el realidad eran las más altas clases los que la poseía: la primera clase y los equites
principalmente. No tienen por tanto sentido de hablar de democracia ya que estableció grados para
que nadie estuviese excluido del derecho a voto, pero para que al mismo tiempo todo el poder
estuviera en manos de los más ricos de la ciudad. Se llamaba primero a votar a los jinetes y luego a las
ochenta centurias de la primera clase, en el caso de que hubiera diversidad de opiniones se llaman a
la de la segunda clase, pero casi nunca descendieron más. Lo que nos dice es que aunque hubiera un
llamamiento general, los que votaban eran los más ricos, ellos elegían a los magistrados y votaban las
leyes, por tanto nada de democracia, sino la codificación de la desigualdad. Se habla de seniores y
iuniores. Se habla de los infraclasem, que quedan exentos del servicio militar al no poder costearse el
armamento.

Cada uno votaba dentro de una centuria, no se contabilizaban los votos individuales. El voto en el
comicio se contaba por centurias, aunque dentro de cada una de ellas hubiera mayores individuos.
El ordenamiento centuriado es una reforma hoplitica, lo mismo que sucede en las polis arcaicas:
es la creación de un ejército de ciudadanos que sustituye al duelo heroico. En el caso de roma
había quedado fosilizado en el enfrentamiento en los oracios y curaceos?. Los ciudadanos asumen
la defensa de la ciudad y quieren asumir algún derecho político, alguna capacidad de decisión, a
lo que responde la reforma hoplítica. Se ve un crecimiento de numero de ciudadanos con la
llegada de gentes procedentes de otros lugares, con un crecimiento motivido por el aumento del
crecimiento en roma.

Lo que llega a roma o Italia, llega con retraso una vez que se ha consolidado en grecia, como la
reforma oplitica que se consolida en el VIII. Algunos investigadores califican estos textos, como el
de livio también, porque hablan de que el reparto de clases se hace en función de una reforma
monetaria. Polibio cuando habla de la organización del ejército habla de dragmas… etc. Unidades
monetarias, lo cual es raro porque en el siglo VI a.C no existía en roma, que no existe en el siglo
III a.C. seguramente estarían llevando al lenguaje de su época lo que ocurrió en el siglo VI. Cuando
habla de clases es porque estaba introducida totalmente. La población romana es distribuida en
función de la riqueza, pero está el debate de cómo se mediría la riqueza en roma en ese momento.
Contaría la propiedad de la tierra y hay que suponer que en el censo, lo que se mediría es esa
riqueza en propiedad de tierra o producción de tierra. No se sabe cómo se medirían este tipo de
cuestiones. Lo importante es que el principio de riqueza pudo ser introducido en este momento.
Esta distribución por centurias y en consecuencia en la asamblea centuriada es una distribución
anacrónica que piensa en el ejercito republicano en el que hay dos legiones en un primer
momento, cuatro después, una para cada cónsul, etc.

Es una distribución imposible cuando en el siglo VI el territorio romano apenas tenia 800 km2. De
hecho, en el pasaje final, cuando se termina de hacer el censo, según Fabio pictor fueron censados
80.000 ciudadanos, una población excesiva con un territorio tan limitado. Los cálculos
demográficos hechos dicen que no podrían haber más de 50.000 hombres y de ellos 15.000 que
fuese iunores, en edad de combatir. Es decir, no hay suficientes personas para un ejército como
el que describe Livio en la reforma de Tulio.
Lo que se plantea como alternativa es la división entre clases, por debajo estarían los infraclassem,
y por encima de todas estas la minoría de los équites. En lugar de las cinco divisiones es probable
que hubiese esta división tripartita. En cualquier caso las centurias con funciones políticas y
militares. Sería un punto de llegada de un desarrollo institucional. Es un avance significativo de lo
que conocemos en el arcaísmo griego.

-Una segunda reforma tenía que ver con las tribus. Según la tradición existían tres que habían
sido creadas por Rómulo, éstas llevaban el nombre de de Tities, Ramnes y Luceres. Para ellas se
ha defendido un significado topográfico, que sus habitantes lo fueran de las diferentes colinas que
terminaron formando parte de Roma. También se han dado explicaciones étnicas, por lo que en
ellas habría romanos, etruscos, y sabinos, grupos que posteriormente formaron parte de Roma.
También se ha dicho que cada uno provendría de una colina. Incluso se ha dado otra explicación,
de la mano de Dumezil y sus seguidores, su gran aportación es la de pensar que todas las
sociedades indoeuropeas tenían una tripartición social, de manera que había productores,
militares y religiosos; él adujo que estas tres tribus podrían corresponder a los tres tribus de
formación.

De lo que no hay duda es que estas tres tribus se basaban en la gens, es decir, eran estructuras
gentilicias, tenían una organización suprafamiliar cuyas ramas se fueros entendiendo y finalmente
separando. Estas familias tienen una gran fuerza dentro de la comunidad. Lo que hace es romper
esta estructura arcaica gentilicia y dar una nueva estructura con unas nuevas tribus. Este es un
elemento clave en la conformación de cualquier sociedad republicana, en la que el ciudadano
tiene peso como tal, y no como miembro de una familia.

Se pertenece a una tribus en función del domicilio y no por pertenencia a una familia: creó cuatro
tribus urbanas, dividiendo así el perímetro de Roma, y además creó un cierto número de tribus
rurales, lo que no sabemos es el número de ellas. Lo que hace servio tulio es crear unas tribus
territoriales. Es decir, cuando se hace un censo, se establece donde vive y en función de eso el
censor le adjudica una tribu urbana o rural. En el siglo IV y III había 35 tribus de las cuales sólo 4
eran urbanas; pero es impensable que esta época de reformas ya hubiera un número tan alto. No
hay un control familiar y esto también tiene un reflejo político, y es que a partir de ahora se
crearían los comitia tributa, que sería la asamblea popular en lo que respecta a la creación de
leyes, en la época republicana. Además elegían a los magistrados inferiores.

Pero hasta qué punto estas reformas pueden ser auténticas tal y como nos las presentan las
fuentes. Hay una serie de dudas:

1-La primera cuestión se refiere al criterio económico para pertenecer a las clases censitarias. Tito
Livio da valores monetarios, hay que tener una riqueza determinada medida en monedas (ases);
obviamente en época de Servio Tulio no existía la moneda, hasta el siglos III a.C. no podemos
hablar de un sistema monetario. Esto no descalifica el texto, es evidente que autores están
escribiendo para unos lectores acostumbrados a manejar moneda, de tal manera que lo que
hacen es traducir una realidad arcaica a su propia realidad. La riqueza se mediría en realidad por
la riqueza agraria, de hecho este será el criterio para medir la riqueza siempre.

2-Lo que miden en última instancia es la producción que se puede generar con estas tierras. Este
ordenamiento militar centuriado corresponde a una reforma hoplítica, lo que hace es crear un
ejército de ciudadanos soldados campesinos que sustituye al duelo heroico campesino. Ahora se
está dando el paso a un ejército en el que el ciudadano tiene la responsabilidad de defender su
comunidad y al mismo tiempo exige una capacidad de decisión. Lo mismo que sucedió en Atenas
y sus poleis en la época arcaica. Esta reforma es factible que tuviera lugar en la Roma del siglo VI
a.C., ya que un siglo antes se hubieran dado las de Grecia. Esta no es la causa sino el efecto de
unos cambios sociales sucedidos en Roma con anterioridad: el crecimiento progresivo del
territorio en poder de Roma, la llegada de gentes de fuera, el mayor número de habitantes, la
creación de una pequeño campesinado preparado para participar activamente en la ciudad…todo
ello lleva a la reforma que se atribuye a Servio Tulio.

Sin embargo tal y como las fuentes nos presentan el ejército estamos ante una anticipación
histórica. Se piensa que el número de habitantes a mitad del siglo VI que no eran ciudadanos no
daba lugar a este tipo de organización. Se deduce que el conjunto de la población podría estar en
torno a los 50.000 habitantes, tanto varones como mujeres. En este sentido parece improbable
que pudiera haber un ejército con esa reorganización en 5 clases censitarias más los proletarios.
La alternativa que sugieren los historiadores que se dedican a estas cuestiones es que hubiera un
tipo de organización hoplítica pero menos sofisticada: habría unos Équites o caballería, muy
reducida y formada por miembros de las familias más ricas de Roma. Existiría una Classis, formada
por aquellos que tenían medios para pagar su equipo de guerra, y un tercer grupo, el de los
Infraclassem, que después acabarían llamándose también proletarii, que quedarían fuera del
servicio militar y por lo tanto tenían también menos derechos políticos. Lo que parece claro es
que desde el comienzo las centurias sí que tuvieron poder en el ejército y en la política.

La idea que predomina es la de admitir una reforma hoplítica de Servio Tulio, pero no con el grado
de sofisticación que las fuentes le atribuye.

3-Por lo que respecta a la reforma de las tribus, iría en la misma dirección, la de otorgar un mayor
peso político a los ciudadanos. Esto coincide con los procesos que encontramos en otros estados
del Mediterráneo. Esta reforma es perfectamente plausible, pero quizá no en esta época, no en
el siglo VI a.C. En Atenas es Clístenes quien cambia las tribus gentilicias por tribus territoriales,
lleva a cabo la misma reforma que se atribuye a Servio Tulio, el problema es que el griego lo hace
en la última década del siglo VI a.C. Si aceptamos esta fecha romana hablamos que en Roma se
produciría una reforma antes que en Atenas, lo que parece improbable porque su desarrollo en
todos los sentidos no tiene nada que ver con el de Atenas; de hecho todas las reformas parecen
provenir desde oriente. Por lo tanto se tiende a pensar que la reforma romana sucedió en algún
momento del silo V a.C.; en cualquier caso después de la reforma griega.

4.-En los textos de Servio no se hace referencia nunca a la división entre patricios y plebeyos.
Algunos investigadores han planteado que Servio Tulio planteaba superar la dicotomía entre
patricios y plebeyos intentando integrar a toda la ciudadanía. Sin embargo existe otra posibilidad:
que no hubiera una división dentro de la ciudadanía entre unos y otros. Si se empieza a hablar,
después de la caída del régimen monárquico, el patriciado se constituye al final de la monarquía.
Además, a servio tulio se le atribuye el crecimiento de la ciudad, creación de unas nuevas murallas
y ampliación del pomerium (el limite sagrado de la ciudad, que se ira ampliando, marca lo civil o
militar.

Tarquinio el Soberbio.
Si Servio Tulio es el buen reformador, Tarquinio el Soberbio es todo lo contrario, es el tirano
malvado. Todo en su figura tradicional ha sido modelado sobre hechos atribuidos a tiranos
griegos, los de la segunda generación, es decir, a los tiranos malos. Se le han adjudicado unos
rasgos de la tiranía que no tienen por que coincidir con el concento romano. El uso de la violencia
es lo que caracteriza a este personaje. Es soberbio, no ha sido elegido por el pueblo, tiene una
guardia personal siempre con él…según la tradición Servio es asesinado por Tarquinio, también
mandó matar a los principales senadores favorables de Servio. Tras esto se rodeó de una guardia
sabiendo que no había sido elegido por el pueblo ni tenía la auctoritas del Senado. Como
consecuencia de sus actos en los que gobernó fue su final como monarca y también el final de la
monarquía.

El final de este reinado es presentado como un episodio más tiránico de la familia de los
Tarquinios, que acaba definitivamente con la paciencia de los romanos. La leyenda tiene que ver
con Lucrecia, que tendrá siempre que ver con una familia virtuosa. Según esta el ejército romano
sitiaba la ciudad de Ardea, ciudad latina, con Tarqunio el Soberbio al frente del ejército. Un hijo
del rey, Sexto Tarqunio, acude en Roma a casa de un pariente y en ella vive Lucrecia, que
pertenecía a una familia aristocrática romana. Allí la viola y una vez consumado el hecho regresa
al campamento. Lucrecia denuncia lo ocurrido a su padre y a partir de ahí la noticia se extiende,
tras esto ella se suicida. La respuesta de los presentes romanos es que “preferían mil veces morir
por la libertad que permitir semejantes abusos de tiranos” Bruto, que se pone a la cabeza de la
solución, exhorta a los notables presentes a vengar a Lucrecia y juran así expulsar a Tarquinio y su
familia de la ciudad, convocando antes al pueblo en asamblea para plantearles cambiar el
régimen, de esta forma, a una institución de libertad, es decir, la república. (Expulsión de Tarquinio
el Soberbio e instauración de la República. Dionisio de Halicarnaso IV 84). En la batalla del Lago Regilio
los Tarquinios fueron definitivamente derrotados. De hecho el término regnum pasó a ser una
apelación totalmente peyorativa. Esto tuvo lugar en el 509 a.C fecha de inicio de la República.

Es decir, de acuerdo con la tradición romana, el fin de la monarquía está motivado por la violación
de Lucrecia que habría tenido lugar de una manera revolucionaria pero no violenta, en el año 509
siguiendo a Varron. A la decisión de expulsar a los tarquinios siguió la decisión de eliminar la
monarquía y sustituir por la república, en la cual se eligen cada año dos representantes, a los que
en las fuentes se les llama cónsules ya (discutible si se puede hablar de cónsules o no).

Este relato, tal cual, ha sido considerado ficticio, pero lo que quedaría sería el mensaje y el cambio
de la monarquía a la república. Mayoritariamente se piensa que la historia real lo que significó fue
e final de los etruscos de Roma, aunque en las fuentes no aparecen los etruscos directamente, ni
fin de dominación etrusca ni su expulsión. Pero si hubo una conquista etrusca de Roma, y los
tarqunios son el símbolo de estos etruscos primeros, lo que está aconteciendo es una lucha de
liberación nacional. Se suele pensar esta paso de un régimen a otro como el declinar del poder de
los etruscos dentro de Roma. La republica se entiende como un régimen libre frente a la
dominación etrusca. Algunos también plantearon que esto no es una revolución en un año
concreto, sino que sería el fruto de un proceso gradual de muchos años, la presencia etrusca iría
menguando hasta que finalmente llega la república, con diferentes formas experimentales de
magistraturas que acabarían cuajando en ese consulado. Muchos historiadores rechazan la fecha
del 509, una fecha tópica, es una elección.
Un símbolo de que es una evolución y no una revolución es que en los fastos de la primera mitad
del siglo V a.C. aparecen nombres etruscos. Muchos autores el cambio se habrían producido en la
primera mitad del siglo V, en el contexto de la llamada crisis del siglo v en la que se advierte desde
la arqueología una disminución de las importaciones, no solo en roma, sino en Etruria y en el resto
de Italia. En este contexto de cambios sociales y económicos algunos autores quieren ver el
cambio de monarquía. Hay que plantearse de que es una pura invención y si al margen de los
personajes ficticio hay algo de veracidad. La visión habitual es no creerse a las fuentes.

Tenemos que plantearnos unas cuestiones con respecto al inicio de la República:

-Si es cierto que los Tarquinios fueron realmente expulsados de Roma: no hay e las fuentes
antiguas ningún rechazo de los etruscos, simplemente porque ellos siguieron viviendo en Roma y
formando parte de la ciudadanía. Lo que se expulsa es a la gens tarquinia por tiranos, en las
fuentes aparece como un acto personal, no hay rechazo a los etruscos y a su cultura. Es más, si
vemos los fasci consulares, desde el 509 (naturalmente la utilización de los fasci tiene el riesgo de
plantearse si son ciertos o no) encontramos nombres etruscos entre los supuestos cónsules de
roma.

Este tipo de actitudes lo encontramos en otras ciudades por ejemplo en el ámbito griego en época
arcaica, donde vemos familias que se ven obligadas a exiliarse en la lucha por el poder. La historia
en definitiva es perfectamente factible, no en sus detalles, pero sí en lo que significa en la
expulsión de la familia pero no de un pueblo entero. La expulsión de esta gens en el contexto de
una sociedad crecientemente aristocrática, demuestra cómo pudo ser la llegada de la gens unos
años antes Esto explicaría el por qué en la mitad del siglo V no hay una ruptura con el pueblo
etrusco.

En el registro arqueológico no se ve un cambio fundamental para el momento. Los objetos


fabricados en ciudades etruscas siguen apareciendo en roma, igual que hay productos del mundo
griego. El registro arqueológico es el mismo. Algunos investigadores han pensado que si no hay
cambio, no pudo haber un cambio de la monarquía etrusca a la república. Siempre es partiendo
de la base que estaríamos en una “revolución nacionalista” contra el etrusco, si eliminamos esta
premisa podría ser factible.

-Evolución o revolución en el año 509 a.C.: es una fecha simbólica creada por los romanos porque
necesitaban una fecha de inicio. La cuestión más bien es si hubo un cambio en torno al sistema
institucional en este año. En esta fecha también se supone la inauguración del templo a Júpiter
Capitolino que habría estado construyéndose desde décadas; también se firma el primer tratado
entre Roma y Cartago. Supuestamente también se aprobaría la primera Ley de Provocatio, esta
consiste en uno de los grandes símbolos de la libertad republicana romana, es el derecho e
apelación, si un ciudadano se considera injustamente tratado por un magistrado puede apelar al
pueblo para que el pueblo retire la sentencia contra él.

derecho intrínseco de la ciudadanía romana y promovida por Valerio Publico??? El primero de los
supuestos consues. Todo suena a invención a posteriori, colocando importantes cuestiones para
los romanos en el mismo año de la construcción de la republica. Además el primer tratado de
roma con Cartago sería en la misma fecha. No es inverosímil, pero es improbable ya que roma no
tiene una capacidad económica, ni tiene una flota capaz de ser un enemigo de Cartago. Ni siguiera
es la principal ciudad de Italia.

¿A finales del siglo VI y principios del V, podría haber scedido algo que podría haber promovido
un cambio político? En este sentido, en torno al 500, sí que se ven indicios de destrucción en la
zona del comicio, en la regia (donde vivía el rey) y también en el santuario de Sant’Omobono.
Algunos arqueólogos han relacionado directamente este santuario con la figura del monarca. Han
aparecido esculturas que podrían ser representaciones de monarcas y cuya factura es semejante
a la que se encuentra en Atenas en la época de los pisistrátidas. Podría haber sido destruido en el
contexto del cambio de régimen. Tal vez, los romanos no iban tan desencaminados a la hora de
situar el cambio en el 509. Tal vez el cambio no fue tan pacifico como señalan las fuentes, sino
quizá fruto de un conflicto violento social.

La conclusión hasta aquí que se podría desprender, es que el cambio de monarquía a republica no
tuvo lugar por un enfrentamiento contra un rey etrusco, no tuvo un carácter de liberación
nacional contra los etruscos, sino que fue un golpe de estado oligárquico contra una tiranía.
Incluso no solo contra Tarquinio el soberbio, sino ampliarlo a Tarquinio Prisco y Servilio Tulio.
Tarquinio prisco era un punto de inflexión a partir del cual la monarquía adquiere una mayor
importancia en detrimento de la aristocracia. Entenderíamos una mayor participación del pueblo.
Sin comparamos el proceso con lo que estaba ocurriendo en Grecia, los podemos relacionas con
las tiranías populistas en las que los tiranos dan grandes amplitudes al pueblo. Allí donde hay una
tiranía, hay un cambio a la democracia. En roma no hay una democracia, pero sí una toma del
poder frente a los tiranos que les estaban arrebatando el poder de la sociedad. Los cambios
políticos en roma se corresponderían a lo que sucede en otros puntos.

Desde el punto de vista institucional, las fuentes antiguas hablan de consulado con poderes
igualitarios. Las fuentes presentan el cambio como la sustitución de un rey por dos magistrados
cónsules, que existen desde el año 509. Estos cónsules tendrían un poder igualitario y serían
elegidos por el pueblo. Heredarían el imperium que antes tenía el monarca, mientras que el poder
religioso quedaría en manos del Rex Sacrorum. Asi aparecen en los fasci consulares, donde se
remite a dos consules que en algunos momentos fueron sustituidos por otras magistraturas. Una
institución de este tipo para una época tan arcaica no tiene paralelo en ninguna otra ciudad itálica,
ni del Mediterráneo. Esta excepcionalidad y lo acabado del modelo, parece tan sospechoso a la
inmensa mayor parte de los investigadores, que prácticamente nadie se cree que en el 509
hubiera un consulado.

Si no nos creemos que hubo un consulado, está el problema de la alternativa. En resumen la visión
general de la historiografía fue sustituido por bien un único magistrado para el cual se da como
nombre “dictador” o “pretor” o en todo caso una magistratura dual en la que habría un
magistrado con mayor poder que el otro. Para algunos investigadores podría haber existido una
magistratura doble como sustitución del monarca que en su colegialidad pretendería eliminar el
riesgo de la continuidad de la tiranía. Sería una magistratura doble, pero de poderes desiguales,
uno con poder superior al otro que haría las veces de ayudante. Esta sí que tenemos un
paralelismo en otras ciudades de Italia. Se les podría seguir llamando cónsules.

También la denominación e pretura. Hay algún texto de Tito Livio en el que se refiera a una
magistratura arcaica inexistente ya en la época a la que él se refiere, siglo II a.C., llamado praetor
maximus. Este lleva a cabo unos rituales, clavar un clavo ritual en una pared del templo de jupiter
capitolino como medio de proteger a la comunidad. Esto debía hacerse cada año por el
representante de la comunidad ante los dioses, que en época histórica son los cónsules. Tito livio
da a entender que antes serían los pretores. La monarquía así podría haber sido sustituida por un
praetor maximus, ayudado por un praetor minimus?.

Otra posibilidad, es que el monarca fuera sustituido por un dictator, magistratura extraordinaria
que luego existirá históricamente. Este podría tener como subalterno, como luego ocurrirá, al
magister equitum. Esto no son sino hipótesis.

Lo más probable, aunque tan hipotética como las anteriores, es que en esta época es un momento
de experimentación. No tienen una idea clara de con que magistratura sustituirla. El modo de
como sustituirlo no es evidente, y en este proceso encontramos diferentes magistraturas como el
praetor, dictator, tribunos militares con poder consular que aparecen luego, etc. Magistraturas
que solo conocemos una parte en las fuentes aunque podría haber más. En el 367, con las leyes
Licinio Sextias, habrían daññ.. y en este moemtno se crea la pretura. Hay una casi unanimidad de
que en este momento se crea el consulado, como fin a un proceso de experimentación.
Tema 5: El conflicto patricio plebeyo y el proceso de “constitución” de la
Roma Republicana.
*(Esquema de la Conquista romana de Pina Polo)

El conflicto entre patricios y plebeyos finaliza una vez Roma ha conquistado toda la Península
Itálica, es decir, a partir del 265 a.C. Respecto al estudio de este conflicto por las fuentes hay
muchos anacronismos y muchos elementos propios del siglo II y I a.C., de la República tardía que
han sido aplicados a la República arcaica. Una mayor diferenciación en roma, que hay que
entenderla.. El resultado es la creación de una nueva clase, nobilitas, que es la aristocracia patricia
tradicional mas la aristocracia nueva plebeya. Esta va a gobernar el resto del periodo republicano.
Nos centramos en la creación de instituciones y como se crean estas instituciones. Asambleas,
magistraturas y senado.

También se ha establecido una relación entre patriciado y orden señorial, es decir, los patricios
serían los participantes en el senado desde el principio, mientras que los plebeyos habrían sido
excluidos de éste desde el primer momento; este último punto no está claro, en primer lugar
porque las fuentes nunca hablan de una supuesta reivindicación plebeya de pertenencia al
Senado, lo que parece indicar que ellos sí que podían acceder a él, esto en época republicana.
Además, en las repúblicas de Tarquinio Prisco hacíamos mención a unas gentes menores que
habían sido incluidas en el Senado, ¿Podrían ser plebeyos que eran sumados al Senado junto con
la Aristocracia senatorial que ya había existido?. Además, en ocasiones se habla de Patres
Conscripti, que ha sido visto como un adjetivo de los patres, pero al cual no encontramos
explicación, porque significa algo así como “reclutado”; esto se complica porque Livio en
diferentes ocasiones cuando habla de convocatorias del senado habla de “patres et conscripti”, lo
que quiere decir que no debían ser los mismos.

Todo esto forma parte sobre la discusión del origen y la definición del patriciado, pero siempre
partiendo de la base de que estos existían desde la fundación de Roma, pero cabe pensar que
esto no fue así. Que a lo largo de la república se fueron creando diferencias sociales y de propiedad
está claro, además arqueológicamente lo vemos. Si vemos el final de la monarquía, no como una
liberación nacional frente a los etruscos, sino como un golpe de estado aristocrático y hacerse con
el poder, entonces tal vez podamos explicar el origen del conflicto patricio-plebeyo de otra
manera.

Hay una vinculación en las fuentes la palabra patres y la condición de patricio. A partir de ahí, los
autores modernos intentaron dar una explicación al origen de esta división social y jurídica. Se
apuntó un diferente origen étnico, como sabinos y latinos, romanos y otros habitantes del lacio,
etc. Esta diferenciación étnica hoy está abandonada. Se habló también de una diferencia social,
patricios propietarios de propiedad exclusiva de la tierra y plebeyos sus trabajadores. Esto se
conectó con la tradición o institución de la clientela en roma. En las reformas de Servio Tulio no
hay referencias a patricios y plebeyos.

A partir de esta no mención, y de otra serie de análisis, quien rompió la visión hegemónica de la
existencia del patriciado desde el momento de Rómulo fue un autor italiano, De Sanctis. Dice que
no apareció hasta la república y como consecuencia del golpe de estado de Tarquinio. Habló de la
“Serrata del patriziato” es decir, de la clausura del patriciado, la creación de un régimen
oligárquico de base gentilicia. Una parte de la aristocracia se revela contra la aristocracia para
hacerse con el poder político, económico y religioso. Para él el golpe de estado a lo que llevó fue
a la toma de poder por parte de una aristocracia restringida que excluyó de la toma de decisión a
la mayor parte de la población, y fue entonces cuando el patriciado se creó como tal, como una
clase exclusiva que monopolizaba el poder político, religioso, y económico, cerrando las puertas
de admisión a otras personas mediante matrimonios endógenos, que solo reconocían la validez
jurídica a las uniones entre parejas del estamento patricio. Esta clausura del patriciado es lo que
provoca a su vez según su teoría, la reacción de los plebeyos al verse excluídos, dando inicio al
conflicto. Es decir, la creación de una clase exclusiva que monopoliza todos los poderes y todos
las posesiones en roma originaria el conflicto.

Esto ha dado lugar a un debate con diversas variantes en cuanto a las conclusiones a los que han
llegado a los investigadores. Algunos han mantenido su teoría. Otros sostienen, mayoría, la idea
de que en realidad el patriciado como tal surge a raíz del conflicto contra los plebeyos. Sería el
intento de la clase plebeya por participar en el poder y no podemos hablar de patriciado
realmente hasta la segunda mitad del siglo V. Cronwel? Hace hincapié en el hecho de que en los
fasci consulares aparecen una serie de nombres plebeyos. (la condición jurídica de pertenecer a
una familia plebeya o patricia se mantendrá durante toda la república y nose si imperio?). el tema
de los fasci es complicado porque según las leyes? Lo que se permitía era la entrada de los
plebeyos al consulado. Entonces esto podría ser que era falso. Por otro lado, los transitio ad
plebem, permite que un patricio pase a ser plebeyo. Por ejemplo, clodio se hace plebeyo en su
pretensión de hacerse tribuno de la plebe, a través de la adopción por parte de un individuo (que
es mas joven que él).

Las explicaciones de porque hay cónsules plebeyos no funcionan. En el periodo … la mayoría de


los cónsules eran plebeyos y a partir de ahí van disminuyendo hasta que en ela segudna mitad del
V desaparecen. Según cromwel es lo de la serrata del patriziato: ¿¿?¡?¿. que no haya un patriciado
no significa que no existiera una aristocracia, el patriciado no surge de la nada, podría tener su
germen en la época monárquica cuando se ven unas asimetrías. Todavía no se llama patriciado y
aun no ha monopolizado el poder.

La palabra latina “plebs”, de donde vienen los plebeyo (plethos) literalmente significa la multitud,
la masa indiscriminada. Lo cierto es que dentro de la masa también hay diferencias sociales, sin
embargo ahora lo que nos interesa es su identidad con respecto a los patricios.

Para algunos, como Cromwel? Estos plebeyos son artesanos, comerciantes (no agricultores). Para
otros autores, piensan que son hoplitas, propietarios de tierra que combate para el estado de
roma cuando es necesario. Es más probable esta última porque la presión ejercida por el
campesinado es más fuerte que la presión ejercida por el artesanado. Si roma está en lucha
prácticamente cada año con sus vecinos y necesita a sus soldados, los propietarios son los que
tienen mayor capacidad para presionar al estado para pedir mayores concesiones. Los hoplitas
romanos, que se niega a acudir a la guerra, que lo harán en diferentes ocasiones. Seguramente
hay un punto de anacronismo aquí, llevándose al siglo V sucesos del II, de soldados que se niegan
a ir a campañas con importantes motines. Pero el instrumento de presión e los plebeyos sería este
y sería más lógico pensar que estos plebeyos que se retiran eran fundamentalmente campesinos.
Existía una desigualdad económica y social, sobre todo en relación a la utilización del ager publicus
y el problema de las deudas.

Los plebeyos frente a la clausura del poder en Roma, lo que hicieron fue crear un estado aparte,
plebeyo, y confrontado con el estado patricio oficial de Roma. Según la tradición, en el año 494
a.C. los plebeyos (sin saber la cantidad) se retiran a un monte situado fuera de los límites sagrados
de la Ciudad, que Tito Livio dice que fue el Aventino, al sur del Capitolio. Según otras tradiciones
se retiran al Mons Sacer, que se podría situar al norte de roma (otros piensan que es otra
denominación del Aventino). Lo importante es que la colina esta situada fuera del tomerium,
fuera de roma, con el fin de crear su propio estado plebeyo en reacción al estado patricio o
aristocrático de corte exclusivista, hasta que progresivamente estos dos acaban siendo un único
estado patricio-plebeyo con la integración definitiva y la aceptación de los patricios de que los
plebeyos tengan una serie de privilegios y poderes.

No obstante, hay que atender a las razones últimas de la revuelta plebeya, además de su exclusión
de los órganos políticos, en esta fase no hay un intento de integrarse en los órganos políticos:
crean órganos paralelos. Las reclamaciones principales son de tipo económico: mayor igualdad en
el reparto de la tierra, abolición de la esclavitud por deudas, etc. Son reclamaciones económicas
más que políticas y sobre todo de protección también. Esta primera fase podríamos calificarla
como una fase defensiva por parte de los plebeyos, ya que crean instituciones de defensa e inician
una serie de reivindicaciones, algunas de ellas económicas, que se mantendrán en realidad
durante buena parte del conflicto.

Esto ya implica una declaración de principios, creando una “nueva Roma”, se retiran ahí y crean
una institución propia, la del Tribunado de la Plebe. Estos parece que originalmente fueron dos
(paralelismo con los dos cónsules según la tradición), pronto se convirtieron en 5 y hacia mitad
del siglo V parece que fueron 10, número que se mantendría en vigor durante el resto de la
república. Estos dos tribunos parece que se crearon en contraposición a los dos cónsules que
gobiernan en el estado patricio. El tribunado de la plebe tiene la capacidad de coercitio, obligación
de hacer algo pero solo a los plebeyos. También la capacidad de auxilium a un plebeyo que lo
necesite frente a una injusticia sufrida por un magistrado. Frente al estado patricio, los plebeyos
se comprometen a respetar las decisiones del tribuno y a protegerlo. Se proclama una llamada
Lex sacrata, por la cual todo aquel que atente contra la persona de un tribuno de la plebe, será
denominado sacer, maldito, y podrá ser asesinado legítimamente. Este es el punto de partida del
conflicto.

Al año siguiente, en el 493, un tribuno de la plebe, Espurio Casio, hace construir en el Aventino (a
partir de ahora se convierte en la colina popular por excelencia) un templo dedicado a tres
divinidades: Ceres, Liber y Libela. Las dos últimas remiten a la palabra libertas. Es una respuesta
al estado patricio, frente a las tres divinidades de la triada capitolina: júpiter, juno y minerva. No
solo eso, sino que se crea un tesoro, un archivo para guardar las decisiones y deliberaciones de
los plebeyos. Para proteger el templo se crean los ediles de la plebe, encargados del templo y del
archivo.

Algo más de veinte años más tarde, en el 471, otro tribuno define la asamblea de la plebe por
tribus y le da el nombre de Concilium plebis. No es que antes no hubiera habido daciones plebeyas
(conocemos diferentes decisiones, pero de manera puntual). Lo que hace es darle una
organización por tribus. *(Aulo Gelio, XV 27,4-5) Concilium va a significar siempre la contraposición
de comitium. Es decir, los comitia son por centurias, tribus o curias, y emiten leges que son para
todo el populus romano (patricios y plebeyos). Sin embargo, el concilium plebis, lo que emite es
un plebiscitum, solo a una parte de la población, los plebeyos: decisión de la plebe que solo es
aplicable a la plebe. Surge como una asamblea exclusivamente plebeya y para la toma de
decisiones de los plebeyos. En estos momentos vemos cómo los plebeyos tenían una organización
que se confrontaba con la de los patricios.

El proceso final de esta fase es al reclamación por la puesta por escrito de las leyes. Hasta el
momento las leyes solo eran reconocidas las emitidas por los patricios. Ante un juicio, solo los
patricios tenían la capacidad de juzgar. La reclamación de los plebeyos es que se ponga por escrito.
Esta reivindicación se traduce en primer lugar en que en el 462 a.C. otro tribuno de la plebe
propone que se hagan públicas las leyes, y el siguiente paso será en el 454 el envío una embajada
de notabas romanos a Atenas, y otras ciudades griegas para que se conozcan las leyes del Solón y
poderlas aplicar en roma. el objetivo era estudia lo referente a derechos de minorías sin
representación.

Es improbable que esto existiera, pero sí que hubiera contactos con las ciudades griegas del sur,
de la Magna Grecia o de Sicilia, donde existía una tradición legal de codificación e las leyes en la
cual los romanos se podían basar. Uno de los indicios de este contacto es que la palabra latina
“poena”, pena, viene claramente del griego poiné, castigo. La tradición nos habla de Hermodoro
de Éfeso, que supuestamente a la segunda mitad del siglo V se habría refugiado en roma y habría
influido en la codificación, un personaje y suceso muy oscuro.

Finalmente en el 451 a.C. se decide eliminar las magistraturas que gobernaban en Roma
suspendiendo el orden constitucional vigente, y sustituir eso por el gobierno de los Decenviros
(decemviri), un gobierno de un colegios de diez personajes: diez varones con el objetivo de poner
por escrito las leyes consuetudinarias de la tradición romana. En el año de su inicio eran todos
patricios con una función clara: poner por escrito todas las leyes de Roma. Según la tradición en
el primer año pusieron por escrito 10 tablas de leyes, expuestas en el foro, y como no habían
terminado se crearon al año siguiente otros 10 decenviros que sustituyeron a los primeros, los
cuales pusieron por escrito otras dos tablas. En estos últimos, según la tradición, había algunos
plebeyos. Tras esto, no quisieron dejar el poder y fueron expulsados. El resultado de estas dos
tandas de decenviros es la Ley de las Doce tablas, (en madera) la primera codificación de las leyes
romanas. NO es un compendio de todas las leyes, sino de una selección de ellas.

Sin duda, la tradición sobre los decenviros incluye gran cantidad de elementos literarios de dudosa
autenticidad, así como difíciles problemas de interpretación. Pero no se puede dudar del valor
histórico y de su importancia en la actividad legislativa.

Su importancia es sustraer la ley del arbitrio del patriciado. Eso no quiere decir que las leyes
eliminen la desigualdad, lo que hacen es codificar la desigualdad. De hecho, uno de sus apartados
prohíbe los matrimonios entre patricios y plebeyos. Si se toma como cierto, al nombrarse como
tal seria que el patriciado ya existiese. Puede que existiese un grupo suficientemente rico dentro
de los plebeyos que podrían aspirar a un matrimonio.En el? La Lex canuleya annula la prohibición
anterior de los matrimonios.

Los temas que se trata en la ley de las doce tablas, teniendo en cuenta que el texto completo no
se conoce. Ciceron dice que esta ley fue muy preservada, en su época se seguía aprendiendo de
memoria en la escuela como venerable reliquia del pasado. Esto hace que fuentes tardías
mencionen artículos aislados de estas leyes, lo que los han ayudado a conocer algo, sobre todo
de la mano de los anticuaristas. Aulio Gelio es seguramente del que procede una mayor cantidad
de artículos y fragmentos de la ley.

No es un código completo, sino que parece que se refiere a determinados aspectos muy
concretos, en particular la familia (el matrimonio, divorcio), la propiedad (herencia,
transferencias), delitos (contra personas y propiedades, sobre todo sanciones contra la propiedad
que eran especialmente severas en cuestión de deudas) y se habla de manera particular de la
esclavitud. A cambio no hay nada del derecho constitucional: no se habla de las funciones de los
magistrados, del papel de las asambleas, etc. Sobre todo es derecho privado. No es una
codificación sistemática ni homogénea, incluye normas de derecho consuetudinario de épocas
diferentes. Sólo una de las leyes hacía referencia al conflicto patricio pebleyo, la que prohibía los
matrimonios mixtos.

En cuanto a la familia, los rasgos fundamentales son el dominio de un pater familias, el varón de
mayor edad dentro de la familia, del que dependen todos sus descendientes, e incluso tiene
derecho de vida y de muerte sobre ellos, aunque ello no quiere decir que se aplicara
normalmente. Los hijos son liber, son libres como ciudadanos, pero mientras su pater viva, en
algunos aspectos dependen de él. Mientras él viva, todos los hijos y los descendientes dependerán
de él. El pater podía también esclavizar a sus hijos si lo consideraba necesario. La mujer está
siempre bajo el control de un varón, o bien del pater familias, o bien cuando contrae matrimonio
queda bajo la manus (términos jurídico que establece el dominio del marido sobre la mujer) de
su marido o esposo legar, de hecho, la mujer siempre bajo el control de alguien, no tenía libertad
para realizar libremente actividades. En caso de divorcio vuelve a la autoridad del pater. Si una
mujer no tiene pater familias o marido, la mujer tiene que tener siempre la supervisión de un
varón, lo que queda establecido en la ley de las doce tablas.

En cuanto a la esclavitud, es destacable que no hay una definición de esclavo como tal en la ley,
lo cual hace pensar que la esclavitud como tal ya había existido desde siglos atrás en Roma, como
en cualquier sociedad de tipo arcaico. También da la impresión que la esclavitud mercantil no
estaba muy extendida. En este momento parece que los esclavos eran muy escasos y pocos
trabajarían en la agricultura y ámbito doméstico. También da la impresión que la esclavitud
mercantil no estaba muy extendida. Serian prisioneros de guerra, o bien esclavos nacidos en
cautiverio.

Pero en lo que pone especial énfasis en la Ley de las Doce Tablas es en la esclavitud por deudas:
el nexum. Hay un nexum, y quienes están acogidos a él son los nexi (pl). Cuando un deudor no
podía satisfacer la deuda contraída con su acreedor, puede ser vendido como esclavo por el
acreedor, pero en ese caso debe venderlo más allá del Tiber (no en el territorio romano). Existe
otra posibilidad sobre la que el deudor, podría trabajar para el acreedor hasta que pague la deuda,
convirtiéndose en esclavo temporal. Otra posibilidad es que el deudor, en lugar de convertirse el
mismo en nexum, ofrezca a una tercera persona que trabaje para el acreedor durante un cierto
tiempo como nexus (una especie de esclavitud vicaria). Incluso se dice en la ley que esta tercera
persona puede ser un hijo. Es decir, los nexi son esclavos por deudas temporales, que cuando la
pagan vuelven a ser personas libres. En los nexi la ciudadanía romana queda suspendida
temporalmente. El nexus no deja de ser ciudadano romano, los derechos quedan suspendidos
mientras satisface al deuda contraída. Se puede suponer que el nexus proporcionaba un número
de trabajadores que la esclavitud permanente.

Otro tema que trata es la prohibición de matrimonios mixto, de patricios con plebeyos, esto nos
dice que los patricios no querían mezclarse con ellos y querían seguir siendo un grupo exclusivo.
Pero además, nos dice que dentro de la plebs había un grupo suficientemente rico como para
aspirar a mezclarse con los patricios. 5 años después, Cayo Canuleyo en el 445 consiguió que se
aprobara la Lex Canuleia, que autorizaba estos mismos matrimonios mixtos entre patricios y
plebeyos, por lo que abría el camino hacia una aristocracia mixta, en la que las principales familias
plebeyas tendrían mayor importancia. Este también buscó que uno de los cónsules fuera plebeyo,
lo que no le fue concedido.

Las doce tablas pone fin a la fase defensiva del movimiento. A partir de ahora, las reclamaciones
económicas son las mismas. Estas pasan ahora a un terreno más político. A partir del 450 a.C. se
abre por tanto una fase diferente, ya que en el terrino político hay una reivindicación de los
plebeyos para tener acceso a las magistraturas, y por otro lado, vemos como se van creando las
principales instituciones y magistraturas de la república romana.

En el 447 se crea la cuestura, magistratura inferior en el curriculum romano y nace como una
magistratura de apoyo al consulado (o como se llamara esta institución suprema). Su función era
la de ayudar en el terreno económico y fiscal a los cónsules.

En el 444 a.C. cuando ya la reivindicación de acceder al poder estaba en marcha, el Senado decide
crear una institución nueva para sustituir en ocasiones al consulado. Ante la reclamación de los
plebeyos de acceder al consulado, se crea (en lugar de permitirlo) una nueva magistratura de
tribunos militares con poder consular, Tribuni militum. En lugar de cónsules, algunos años no de
forma regular, en lugar de elegir cónsules se eligen estos tribunos. Son dos magistrados con el
mismo poder que los cónsules que sí pueden ser plebeyos, aunque en la práctica la mayor parte
son patricios. Se presenta como una especie de subterfugio del patriciado para que no accedieran
los plebeyos al consulado.

En el 443 a.C se crea la magistratura del Censor, son dos que deben ser patricios, y que se encargan
de llevar a cabo el censo, que atribuye a cada ciudadano a una centuria a una clase etc. los
censores deben ser exclusivamente patricios.

(Procedimiento de promulgación de una ley: se da una rogatio, que es debatida ante el pueblo
durante varias jornadas. La rogatio, sin posibilidad de enmienda va a los comitios por centurias o
tribus, momento en el que el pueblo vota. Si es aceptada se convierte en lex).

El 367 a.C. es un año clave porque es cuando de manera definitiva se crea el Consulado tal y como
lo conocemos en la Historia. Se aprueban las leyes Licinio Sestias, que corresponden al nombre
de los dos tribunos de la plebe que las abrían iniciado (Cayo Licinio y Lucio Sestio). Estos resumían
hábilmente las reivindicaciones plebeyas en tres proyectos de ley, que afectaban a la cuestión de
las deudas, el problema agrario y la aspiración plebeya al consulado.

Hay con estas leyes se da una redistribución del ager publicus, de la tierra pública romana entre
los ciudadanos. Cuando el tribuno Graco promueve su ley agraria alude a esta ley agraria Licinio-
Sestia. Para impedir el monopolio del ager romanus o ager publicus, esta ley impidió la ocupación
de más de 500 yugadas de tierra por persona. El ager romanus son aquellas tierras que
conquistaban los romanos, que son propiedad del pueblo, del Estado. Estas muchas veces son
cedidas para su explotación, pero en la práctica se convierten en propiedad privada, de lo que los
principales beneficiaros van a ser los aristócratas.

En el terreno político se crea la magistratura del praetor, del pretor, que en este primer momento
es solo uno, y se encarga de hacer de sustituto de los cónsules cuando estos no están. en este
primer momento solo es uno (praetor urbano). Este hace las veces de cónsules cuando no están
presentes en roma. (en esta época aún no hablamos de un cursus honorum, no se rebaja la
categoría de ser cónsul para luego ser pretor).

Además, de la pretura se crea también el Consulado, hasta este momento lo que había habido es
una larga fase de experimentación. buscó regular el consulado, magistratura que desempeñaba
el poder ejecutivo en Roma. Hasta este momento el consulado había sido desempeñado de un
modo arbitrario por parte de los aristócratas. Con estas leyes se consigue que cada año el
consulado lo ejerza un aristócrata (un senador patricio) y un senador de origen plebeyo,
sustituyendo los tribunos militares por cónsules. Los cónsules plebeyos provenían de la élite
plebeya. Además fija su duración a un año. El senado finalmente autoriza la ley, aunque aún
tardan un par de décadas en encontrar plebeyos en el consulado.

Tal vez esta magistratura única sustituta del monarca fue transformándose en una doble de
poderes desiguales hasta que ahora se crearía el consulado, doble de poderes igualitarios, sería
por tanto el final de un largo desarrollo desde el final de la monarquía hasta este punto. El otro
cambio que introducen estas leyes Licinio-Sestias es que a partir del 367 a.C. los cónsules pueden
ser también plebeyos. En este año hay un cierto acuerdo de que es ahora cuando culmina el
proceso de experimentación de las magistraturas en roma. El consulado doble quedaría definido
según muchos autores ahora.

Cónsul suffectus ( no tiene nada que ver con este momento,

Este año 367 es un punto casi final al proceso de integración de los plebeyos en el estado patricio.
A partir de este momento oímos poco de conflictos internos, aunque existen las mismas
dificultades economías. Por ejemplo, el nexum no se abole hasta la segunda mitad del siglo IV.
Pero al menos hay una parte sustancial de los plebeyos en el estado.

Los últimos logros se dan en el 300 con la aprobación de la Lex Ogulnia que permitía el acceso de
los plebeyos a los colegios religiosos, que hasta el momento eran un exclusivo monopolio patricio.
Es importante en el sentido de que es una religión cívica, a través de los representantes de la
comunidad. Estos colegios estaban controlados por los patricios.

En el 287 se aprueba la Lex Hortensia, por la cual los plebiscitos se convierten automáticamente
en leyes sin necesidad de aprobación senatorial. Esta sancionó una reclamación antigua de los
plebeyos: el reconocimiento en leyes de las decisiones adoptadas de la asamblea a de la plebe.
Sus decisiones no tenían ningún tipo de valor de ley, a pesar de que se les había reconocido
reunirse. A partir de este momento, patricios y plebeyos tenían la misma capacidad de elaborar y
aprobar leyes.

Es decir, los concilia plebis se convierten ahora en comitia plebis. Sus decisiones deben ser ahora
respetadas por todo el populus. Los ediles y los tribunos de la plebe solo pueden ser elegidos por
la plebis, por lo que podemos discutir si es un concilium plebis. Sus decisiones aunque atañen a
toda la plebe, la decisión la toman solo los plebeyos, que solo pueden ser ellos los magistrados en
estas asambleas. Aun así hay un parecido en las dos asambleas. Estos e cierra si pensamos que en
este 287 es el año que supone la igualdad entre patricios y plebeyos, en la práctica, ya que
jurídicamente siguen sin ser iguales. Con esta fusión apareció una nueva clase dirigente: la
oligarquía patricio-plebeya.

Sin embargo, el conflicto patricio plebeyo no acabó nunca. Quedo amortiguado con el proceso de
expansión de Roma, ya que este enriqueció muchísimo a la ciudad. Había un reparto de los
botines, desiguales, pero reparto. Hemos visto que en la política exterior una ciudad que luchaba
por su hegemonía se ha convertido en la dueña de toda Italia y está preparada para dar el salto al
Mediterráneo. Y en el terreno interno ha conseguido solucionar aparentemente los problemas
que llevaban al conflicto civil constantemente, se pasa de un primitivo sistema de clanes y castas
con un monopolio de poder por parte de la aristocracia a una oligarquía formada por los patricios
tradicionales más los plebeyos más ricos: la nobilitas. Esta es la nueva clase dirigente que va a
dirigir el proceso expansionista romano a partir de este momento. Esta roma que cuando
comienza la republica sin una organización interna, en este momento ya aparece constituida.

Instituciones de la Roma republicana

Los romanos tenían claro que sus instituciones no eran fruto de una persona, sino que lo era por un
consenso de generaciones diferentes. *(Desarrollo de las Magistraturas romanas/ Digesto I,2,2,16-28 (del manual
de Pomponio).

Cuando hablamos de la “constitución” romana debemos tener cuidado porque esta nunca fue tal, ya
que nunca fue puesto por escrito, lo cual facilitó su dinamismo y flexibilidad en las instituciones y su
PRAGMATISMO (característica fundamental). Una vez consolidadas estas instituciones, estas en absoluto
tuvieron un carácter inmutable, sino que fueron modificadas para adaptarse a las cambiantes circunstancias
de la política exterior e interior. Pero paradójicamente estas transformaciones fueron legitimadas desde el
supuesto respeto a la tradición, y esta tradición estaba simbolizada en un concepto concreto: el Mos
Maiorum, es decir, las costumbres de los antepasados. Esta referencia se hace siempre para legitimar o
deslegitimar una iniciativa legislativa o política en general. Pero el propio concepto de mos maiorum no fue
un concepto inmutable, sino que también fue variando y modificándose en función de las necesidades de
cada momento, es decir, representaban un símbolo de estabilidad y continuidad para los romanos pero por
encima de todo era una especia de tótem ideológico de la aristocracia romana, porque justificaba su liderazgo
en la comunidad. El mensaje que subyacía es que las cosas debían ser de una determinada manera porque
siempre había sido así.

Una de las ideas básicas de las instituciones de la Roma republicana es el concepto de pragmatismo:
quizás el mejor ejemplo es el propio Pompeyo, es el ejemplo de una carrera irregular (no ilegal) desde una
perspectiva de la tradición romana. Fue cónsul sin haber desempeñado una magistratura anteriormente, no
tenía la edad mínima requerida, después recibió una serie de mandos extraordinarios durante varios años
que le daban gran poder y que también iban en contra de la tradición, posteriormente ocupó un consulado
único, sin otro compañero, recibió el mando de las provincias hispanas, pero las gobernó sin salir de Roma a
través de legados…es decir, su carrera política es excepcional y esto los romanos lo veían.

En los años 60 Pompeyo se había convertido en la solución de la mayoría de los problemas sin aparente
solución del Senado, en este caso debía enfrentarse al rey del Ponto, Mitrídates, ya que se estaba dando una
guerra que duraba ya demasiado; para ganarla Pompeyo pidió tener un mando extraordinario durante varios
años. En el debate sobre esta petición muchos plantearon el argumento de que dar ese enorme poder iba
contra el mos maiorum. Cicerón en el 66 a.C. era pretor, hasta entonces nunca había hablado ante el pueblo,
por primera vez lo hace y su argumento es que era cierto que eso nos se había hecho nunca, pero los
antepasados siempre respetaron la tradición en tiempo de paz, pero estando en guerra buscaron lo que era
más útil, lo cual implicaba que las decisiones en tiempo de guerra podían no estar de acuerdo con la tradición.
Es un ejemplo del pragmatismo de la constitución ya que en caso de necesidad las normas eran modificadas
y adatadas a la situación creando así una nueva tradición. Otro excelente ejemplo se da durante la dictadura
única de Pompeyo en el 52 a.C., dentro de un conflicto de bandas políticas es asesinado Clodio por la banda
de Milón, con el fin de que los conflictos consecuencia de esto, el Senado romano encuentra una solución
totalmente contraria a la tradición. Siempre hubo dos cónsules, clave para evitar que haya un excesivo poder
en una sola persona, pero en el año 52 a.C. se crea el cargo de cónsul sine colega, es decir un solo cónsul.
Este poder recae sobre Pompeyo, quien persigue a los acusados y los lleva a juzgar.

Instituciones políticas de la Roma republicana:

A) Senado: es el centro de la República romana, el centro de la constitución y quien da continuidad a la


política romana. De hecho así como las instituciones se crean durante el siglo V y IV a.C. el Senado existe
supuestamente desde los orígenes de Roma. Sin embargo hay un texto que pone en duda esta historia del
Senado, y es el de Festo (II d.C.) importante anticuarista, no historiador. Éste lo que nos dice es que el Senado
originalmente no era un órgano permanente y vitalicio sino que sus componentes variaban constantemente.
Puesto que los senadores habían sido designados como tales de entre las personas de confianza de los reyes.
Durante la primera fase de la república ocurriría lo mismo, los cónsules nombraban senadores a sus personas
de confianza. Según él, esto cambia con la ley Ovinia (último tercio del siglo IV a.C.), esta es la que concedería
a los censores la potestad de nombrar a los senadores, y estos lo eran de por vida. Entonces sí eran vitalicios,
y sí que sería un honor que te echaran del Senado mediante una nota censoria emitida también por los
censores. Antes no era una vergüenza que te sustituyeran del cargo. De ser cierta esta información la
aprobación de esta ley debía ser el inicio del Senado entendido como un órgano permanente, pero en la
práctica implica también que el Senado no existió como tan antes de la ley Ovinia. Solo habría adquirido un
poder real desde el momento en el que sus miembros no dependían del gobernante, sino que eran vitalicios
y permanentes. Esta permanencia dota de mayor estabilidad a la política externa e interna de Roma. Si él
tiene razón el Senado sería, como el resto de instituciones magistraturas y asambleas, fruto de un largo
proceso.

El número de senadores varían según las fuentes, pero 300 es el número que hubo durante el periodo
republicano. Hay que entenderlo como un número máximo, más que el número fijo. Fue aumentado a 600
por Sila en el siglo I a.C. y en este mismo siglo César lo aumentó a 900.
Son los censores quienes realizan la lista de senadores, pero lo hacen incorporando a ex magistrados. El
Senado es una cámara cuyos miembros ya han demostrado una capacidad de gestión en la comunidad,
porque ya han desempeñado alguna magistratura. En los primeros siglos no parece que estuviera establecida
la magistratura que daba paso al senado, pero a partir del siglo II d.C. el sistema de acceso al Senado fue
establecido y las magistraturas inferiores daba acceso al Senado, siempre que hubiera vacantes para ello. El
Senado siempre funcionó de una manera jerárquica. Debía ser convocado por un magistrado, el cual
presidiría la sesión, y a partir de ahí una vez iniciada la sesión, hablaban los senadores en función de la
magistratura que hubieran alcanzado: hablaban los ex cónsules, luego los ex pretores etc. Lo cual quiere decir
que los senadores de rango más bajo (pedarii) la mayoría de las ocasiones no llegarían a intervenir.

Encontramos dos excepciones claras. Hasta el siglo I a.C. existió el llamado princeps sentus, el primero
en el Senado, la persona de más prestigio dentro de la institución que habrá ocupado todos los cargos. Es el
primero en hablar o el primero en conceder la palabra, es quien marca el camino el debate al resto de los
senadores. La otra excepción es que los magistrados elegidos pero que no habían entrado aún en el senado
tenían poder para hablar por delante de los de su cargo que ya no lo desempeñaban. Cualquier senador podía
hacer una propuesta, una sententia, y esta podía ser votada o no.

El Senado no es como tal un órgano legislativo, sus decisiones no son leyes, no legalmente. Lo que emite
es un senatus consultum (consulta pl.), literalmente es una recomendación, ahora bien, lo que define al
Senado y a sus miembros es otro importante concepto dentro de la República, es el concepto de auctoritas
patrum, define el concepto de credibilidad. Los senadores tienen la máxima autoridad y credibilidad dentro
de Roma y en definitiva, aunque es cierto que no emite leyes, sus recomendaciones en la práctica se
convierten en normas de obligado cumplimiento dentro de Roma, bien por su sola emisión, o bien porque
éstas decisiones se convertirán posteriormente en leyes promovidas por magistrados. En este sentido los
Cónsules actúan como personas de confianza del Senado.

En el terreno económico en Senado es el que controla el dinero público y su uso, a través de las
magistraturas que dependen de él. Por otra parte, dirige la política religiosa, no solamente en la construcción
de templos, sino también en la introducción de nuevas divinidades. Además, dirige la política exterior y por
tanto la diplomacia. Todas las embajadas extranjeras que llegan a Roma eran introducidas en el Senado,
donde exponían sus quejas o peticiones y ahí se tomaban las decisiones, no el pueblo. Es en definitiva el que
dirige la política de expansión romana por el Mediterráneo. En definitiva el control económico, político,
religioso está en manos del Senado.

B) Magistraturas: de acuerdo con el hecho que veíamos de que las magistraturas se fueron creando
progresivamente, en un primer momento simplemente fueron dando respuestas a las necesidades que iban
surgiendo, y sobre todo se encargaban de aliviar a los cónsules del paso que tenían en un primer momento,
les iban quitando funciones a los cónsules. En un primero momento no hay claramente un orden jerárquico
dentro de las magistraturas. Esto es de nuevo el resultado de un proceso, porque en un primero momento
la pretura, es una magistratura de apoyo del consulado y está al mismo nivel, será más adelante cuando se
vaya creando la jerarquía. Ésta culminará en torno a año 180 a.C. con la aprobación de la Lex Villia Annalis,
esta determinó cuál era el Cursus Honorum, la carrera de los honores, es decir, el currículum político. Se
estableció entonces unas edades mínimas para alcanzar una magistratura, además se fijó una cautela según
la cual debían pasar al menos dos años entre el ejercicio de una y otra magistratura, para intentar evitar una
acumulación de poderes. Esta lex Villia sería confirmada en el siglo I por Sila, con algunas modificaciones. A
partir de ahora y tal vez era la confirmación de la norma anterior, ser cuestor implicaba llegar al Senado.
En Roma había una división entre la magistraturas inferiores: cuestura, por encima estaba la edilidad,
de los que cada año se elegían dos ediles plebeyos y dos patricios. Al mismo nivel estaba el Tribunado de la
plebe, que solo podían ser plebeyos y eran 10. Estas magistraturas estaban dotadas de potestas, aunque el
tribunado era un caso aparte, pero no imperium. Es decir tenían poder civil pero no militar. Por encima estaba
la pretura y finalmente el consulado, ambos tenían el imperium, es decir, poder militar y el poder civil. Por
encima estaba la censura, que eran personas de avanzada edad que habían desempeñado en principio todas
las magistraturas anteriores y que no tenían imperium. Como magistratura extraordinaria y fuera de esta
cursus honorum estaba la dictadura, que desaparecerá a partir de la segunda Guerra Púnica con la excepción
de Sila y César.

Eran todas ellas colegiales, es decir, los magistrados formaban un colegio con sus colegas de manera que
existía un derecho de veto entre ellos, que a la vez podía ser aplicado jerárquicamente. La decisión de un
cónsul podía ser vetada por otro cónsul, y éstos a la vez podían vetan a los pretores, éstos últimos podían
vetarse entre sí, pero no a un cónsul porque está por encima de ellos. Esto tenía como fine vitar una excesiva
acumulación de poderes. El tribunado de la plebe queda fuera de este esquema porque tiene un derecho de
veto, intercesio, contra todos los magistrados, incluso de los cónsules. Otra característica de las magistraturas
es que sus cargos son elegidos por un año, excepto la censura, que estará año y medio, y por supuesto
excepto la dictadura.

Aunque son representantes del pueblo, durante el desempeño de sus cargos son el dueño de ellos, no
se les pueden pedir responsabilidades mientras está en el ejercicio, sólo se le podrá llevar a juicio tras su
cargo. Todas son elegidas por el pueblo, menos la dictadura, es decir, están en manos del pueblo. Otra
característica es que no se cobraba, principalmente porque es un honor, esto se traduce en que las
magistraturas serán monopolio de aquellos que tienen el ocio y las posibilidades de dedicarse a la política,
es decir, que viven de otra cosa. Esto es importante comparado con la Atenas democrática, donde sí había
retribución por desempeñar determinadas magistraturas.

-Magistraturas mayores. (tienen imperium)

1.-La censura es la cúspide del cursus. En él se dan circunstancias especiales. Son elegidos por los
comicios por centurias, pero a diferencias de las demás de las magistraturas son elegidos cada 5 años, y su
cargo no dura un año, sino año y medio. Son siempre dos cargos y su colegialidad es tan extrema que si uno
de ellos fallece deben ser elegidos otros dos nuevos. Para lo que surgió la magistratura es para la realización
del censo, todo parece indicar que los ciudadanos romanos, porque el resto no eran censados, debían acudir
a la propia Roma y ahí presentarse ante el censor y sus funcionarios, declarar cuál era su nombre, su domicilio
y cuál era su riqueza. Los censores determinaban si eran ciudadanos romanos, y a qué tribu pertenecían.
Además distribuían a los ciudadanos en las centurias, que son la base del ejército y de los comicios por
centurias, es decir, de la asamblea centurial.

Además llevaban a cabo la lista de senadores, lectio senatus, sería una lista estable a la que cada 5 años
se incorporaban nuevos ex magistrados. Precisamente por la extraordinaria auctoritas de la que gozaron los
censores ejercieron el papel de la moral y de las esencias de la moralidad (Catón el censor) de tal manera
que encontramos declaraciones de los censores recriminando a los romanos actitudes que pondrían en
peligro esa esencia de la romanidad. En el terreno más práctico eran los encargados de conceder contratos
de obra pública, en la práctica manejaban dinero público para la construcción de vías, templos etc.
Finalmente la tarea censoria culminaba con una lustratio, un gran ritual de purificación, de renovación de
comunidad y todo esto suponía un contacto con los dioses. Se llevaban a cabo sacrificios de animales, y se
llamaba lustum porque era realizado cada 5 años.

2.-El consulado permaneció inalterable en cuanto al número de magistrados, siempre hubo dos
cónsules. Eran ante todo jefes militares y por ello pasaban la mayor parte del año fuera de Roma. Eso
dependió de cuáles eran los escenarios bélicos. En un primer momento los cónsules dirigían a las legiones en
las regiones centrales de Italia en campañas estacionales de dos o tres meses; pero a medida que los
territorios se fueron alejando de Roma y sobre todo a partir de cuando sale al Mediterráneo, los cónsules
pasan cada vez más tiempo fuera de Roma. Desempeñaron también tareas civiles dentro de Roma, mientras
estaban ahí, particularmente en la parte inicial del año consular, que hasta el 153 a.C. no fue el mismo que
el año oficial. El año consular entraba el 15 de marzo, y acababa el 14 de marzo del año siguiente. Algunos
estaban más de 12 meses debido al mes intercalar, introducido por los pontífices para igualar el año
astronómico con el oficial. A partir del año 153 a.C. coincidiendo con la guerra contra Segena, el año comienza
para todos el uno de enero.

Las tareas civiles era varias: de tipo religioso, los cónsules debían realizar una serie de tareas religiosas
que empezaban el mismo día que tomaban el cargo. Debían tomar votos en el capitolio conjuntamente tras
el sacrificio de un toro. Se hacía por el bienestar de la comunidad. Tras esto en el templo de Júpiter tenía
lugar el inicio del año político donde los cónsules con el Senado debatían sobre ele estado de la comunidad.
También llevaban a cabo la expiación de los prodigios. Tras un año se recogían los prodigios vistos por el
pueblo romano, como un rayo que destruye parte de un templo; todo lo que para los romanos signifique una
señal divina que implique que la pax deorum se ha roto. El Senado es quien decide si deben ser tomados por
prodigios. Una vez acordados los cónsules deben encargarse de la expiación, y deben hacerlo antes de salir
a la provincia donde tiene el cargo militar.

Otra tarea que tienen los cónsules es el llamado festival latino, Feriae Latinae, se celebraban en el Monte
Albano, o monte Cavo. Todas las ciudades latinas acuden a este monte, y lo hicieron durante mil años porque
según la tradición sería fundado por Tarquinio el Soberbio, aunque más bien sería del siglo V a.C. con motivo
de la creación de la Liga Latina, y sobre todo cuando Roma adquiere la hegemonidad sobre el resto de las
ciudades. El ritual consistía en el sacrificio de un toro, y en el reparto equitativo de carne entre los
representantes de las ciudades. Los cónsules no podían salir de Roma para hacerse cargo de su ejército si no
habían llevado a cabo la presidencia de este festival y la expiación de los prodigios.

La otra gran tarea civil de los cónsules eran las tareas diplomáticas. El Senado es quien recibía a los
embajadores de otros estados, pero éstos los introducían a estos embajadores en el senado. Y ellos fijaban
también el orden por el cual los embajadores eran introducidos, asistían a los debates, y luego informaban
a estos embajadores de las decisiones tomadas. En muchas ocasiones estos debates desembocaban en un
proceso de paz, o en una declaración de guerra, por lo que este aspecto tenía gran importancia. Una vez
cumplidas estas funciones, y alguna más, los cónsules marchaban a sus provincias y uno de ellos regresaba
al final de año para presidir las elecciones de las magistraturas superiores, los comicios centuriados.

En el siglo I a.C. la situación cambia, no porque haya una ley que arrebate el imperium a los cónsules, tal
y como propuso Mommsen. Según él Sila habría hecho aprobar una ley según la cual tanto los cónsules como
los pretores perdían su imperium y debían permanecer en Roma durante su año de mandato, y solo después
recibirían el mando militar en una provincia. Esta ley es una hipótesis de Mommsen pero no hay ni rastro de
ellas en las fuentes antiguas. Ahora bien, algunos de ellos sí que permanecieron de Roma durante su
consulado, como ejemplo Cicerón, César o Pompeyo; pero la mayoría sí fueron a sus provincias antes de
finalizar el año, aunque al final del mismo. Es decir el cambio consiste en que la mayor parte de los cónsules
permanecieron en Roma parte o la totalidad del año, todo esto sin perder su imperio. Este cambio tenía una
consecuencia clara: y es que dejan un poco de lado su poder militar, para tener más poder político. Se da una
especia de desmilitarización del consulado.

3.-La pretura es un bien ejemplo de adaptación institucional a las cambiantes situaciones históricas de
Roma. El Pretor urbano fue creado en el 367 a.C. y su tarea era la de sustituir a los cónsules en su ausencia
pero básicamente en las tareas civiles en Roma. Aunque el pretor nació teniendo imperium. Cuando finalizó
la Segunda Guerra Púnica, a mitad del siglo III a.C. se creó una segunda pretura, el Pretor Peregrinos (Praetor
peregrinus). No sabemos cuál fue su tarea desde un primer momento, pero a partir de este momento la doble
pretura se diferencia claramente del consulado como una magistratura inferior, y adquiere a finales del siglo
III esa doble función básica: la judicial en Roma y la militar fuera de Roma.

La judicial existió a partir del III pero se acentuó durante el siglo I durante las reformas de Sila. Lo que él
hizo fue crear más tribunales permanentes especializados al frente de cada uno de los cuales debía haber un
pretor. Con lo cual Sila casi duplicó el número de pretores que ya existían e hizo que todos o casi todos
permanecieran en Roma durante su año de mandato. Peor en paralelo desde el III a.C. también adquirieron
función militar en las provincias del Imperio, es lo que llamamos como gobernadores provinciales. De tal
modo que entre la Primer y la Segunda Guerra Púnica el número de pretores se duplicó. En el 197 a.C. se
crearon otros dos pretores (Hispania Citerior y Ulterior) y a partir de ese momento se creó algún pretor más
cuando fueron creadas más provincias en distintas partes del Imperio. Conforme se extendían los territorios
romanos llegaron a una solución para administrar el territorio: la prorogatio. Los cónsules o los pretores a
los que se les había dado una provincia, tras terminar su año, se quedaban ahí durante un año más, dos, tres
o los que fueran necesarios. De esta manera no se creaban nuevas magistraturas anuales, sino que actuaban
como cónsules o como propretor, es decir, hacían las veces de esos cargos pero sin haber sido reelegidos
para ellos.

-Magistraturas menores. (no tienen imperium)

4.-Tribunado de la Plebe: nunca fue una magistratura, aunque sí acabó dentro del Cursus Honorum. No
tienen poder militar, ni potestas civil. Lo que sí tienen son dos poderes: la intercessio, o poder de veto de
decisiones de otros magistrados, y tienen también el ius auxilii, que más que un derecho es una obligación.
El Tribunado perdió el carácter revolucionario de su origen, pero nunca perdió el carácter de institución
encargada de la protección del ciudadano. Loa tribunos son dinamizadores de la vida política en Roma, en
tanto que la mayor parte de leyes que fueron aprobadas en este periodo son promovidas por ellos. Muchos
de ellos murieron asesinados y acusados de tener aspiraciones tiránicas. Estos precedentes llevaron a Sila a
introducir una reforma que prohibió a los Tribunos de la Plebe ejercer con posterioridad a cualquier otra
magistratura, además les despojó de la capacidad legislativa. Estas medidas duraron 10 años. Pero de algún
modo ha quedado la idea de identificar al Tribunado como una institución revolucionaria, y esto en realidad
es falso *(Opinión de Cicerón sobre el Tribunado de la Plebe). Lo cierto es que la inmensa mayoría de los tribunos
pasaron desapercibidos, o se alinearon con las tesis senatoriales, por lo que si no estaban en su contra no
llegaron a llamar la tención. Sus miembros son como los demás agistrados y comparten con ellos en general,
las misas ideas que los senadores.
5.-La edilidad: está a la misma altura que el Tribunado, y fue muy bien usada para ascender en la
sociedad romana. Las principales tareas de los ediles eran el cuidado de la ciudad, la cura urbis, la
preservación de los templos, la limpieza de las calles, el mantenimiento de los acueductos, la supervisión de
los mercados. También se encargaban de la organización de los ludi, de los juegos públicos en los que en
ocasiones contribuían los ediles para dar mayor magnificencia a los juegos.

6.-La cuestura: es la magistratura que sirve de iniciación a la carrera política. Su función básica es la de
supervisar las financias del estado romano trabajando en estrecha relación con los cónsules. Ahora bien, a
medida que la burocracia se hizo haciendo más compleja su número se fue ampliando hasta ser de varias
decenas y sus funciones también se modificaron. Primero, mientras siguió habiendo cuestores en Roma,
otros se encargaron de circunscripciones en las provincias, pasaron a tener un papel ahí, siempre había un
cuestor adscrito al gobernador de la provincia, y encargado de los asuntos económicos. Estos cuestores
provinciales no tienen imperium, solo potestas y es menor, pero a pesar de todo si un gobernador provincial
muere durante su gobierno quien lo sustituye es el cuestor. Adquiere un imperium que la magistratura per
se no tiene.

7.-La dictadura: el dictador no era elegido, sino nombrado por los cónsules tras la designación realizada
por el Senado. Tenía que ser nombrado por la noche, en silencio por el cónsul y en el ager romano. *(un
dictador: Q.Fabio máximo cunctator./Plutarco). Es instaurada siempre temporalmente y siempre en caso de
emergencia militar. El dictador es un jefe militar que se superpone en el poder al resto de las magistraturas,
siempre con el consentimiento de estas. Tiene un ayudante que es el magister equitum; como el poder del
dictador es omnímodo, siempre era limitado, no podía estar en el poder más de 6 meses. Esto es lo habitual,
pero había también dictadores nombrados para llevar a cabo tareas civiles, por ejemplo conocemos
dictadores nombrados exclusivamente para presidir las elecciones, o encargado de clavar un clavo en el ritual
sagrado en el que conjuraban el mal en un clavo puesto en la pared del Capitolio. Estos dictadores que no
tenían el poder omnímodo de los otros, cuando terminaban la tarea debían dimitir.

Fue relativamente habitual hasta finales del siglo III a.C., pero a partir de la Segunda Guerra Púnica la
magistratura desaparece hasta el siglo I con Sila y con César, quienes la recuperaron, aunque lo que hicieron
es consolidarse ellos en el poder e introducir reformas que cambian el estado romano, y además están más
de 6 meses.

C) Asambleas populares: la diferencia entre los comitia y los contio (contiones pl.) es que en los comitia
siempre hay un discurso y se vota, son por tanto asambleas decisorias. En las contiones en cambio hay un
discurso pero nunca se vota, son asambleas deliberativas pero no decisorias. Éstas son asambleas oficiales
que deben ser convocadas por un magistrado o un tribuno de la plebe y es él el que se dirige al pueblo o lleva
a la tribuna de oradores a otro magistrado o un particular que desee dirigirse al pueblo. Este convocante
puede fijar el tiempo que se concede a un orador, el orden en el que se hable etc. Había por un lado contiones
preparatorias de comitia, por ejemplo cuando alguien promovía una ley, el proyecto se llama rogatio, es el
paso inicial de la lex; cuando alguien presenta una rogatio la pone por escrito y la defiende oralmente, de
hecho éstas deben ser debatidas durante al menos un trinundinum, tres mercados, en contiones. Una vez
sometido el debate, el proyecto de ley si no era retirado iba a los comitia donde se votaba a favor o en contra.
Hasta que los tribunales permanentes se constituyeron el sistema se basaba en la decisión del pueblo. A
cambio no había contiones electorales, unas campañas como las que nosotros conocemos no existieron
nunca en Roma.
Las contiones tienen varias funciones, entre ellas algunas de tipo informativo. Las más numerosas son
las contiones de tipo político, aquellas en las que se denostaba a un adversario político, o se hablaba de sí
mismo para trasmitir una idea de Roma, que posteriormente se extendería por rumores. El cualquier caso,
no hay libertad de palabra en Roma, de hecho, los oradores ante el pueblo fueron todos aristócratas y todos
los que hablan son o magistrados en activo o son senadores. El debate se produce ante el pueblo, pero no
con él.

Los comitia también tenían que ser convocados siempre u únicamente por un magistrado, había tres
tipos de comicios en Roma: los comicios por curias, que son los que tuvieron importancia en el origen de
Roma. Existían además los comicios por centurias y los comicios por tribus. Las funciones de estos dos
comicios son básicamente las mismas pero en diferente grado. En el terreno judicial hasta que se crean los
tribunales permanentes los comicios por centurias juzgan los casos de especial importancia, aquellos que
pueden llevar a la pena de muerte; aquellos casos que solamente lleven a una multa son juzgados por los
comicios por tribus. En el terreno electoral los comicios por centurias eligen a los magistrados superiores,
mientras que los comicios por tribus eligen a los inferiores, quedan fueron los tribunos de la plebe porque
solamente pueden ser elegidos por los plebeyos, de tal manera que el origen eran el concilium plebis el que
los elegía, y una vez que estas decisiones se convierten de plebiscitos en leyes en el fondo hay una fusión
entre el concilium plebis y los comicios por tribus. Ambos comitia tienen también una función legislativa; los
pretores o cónsules cuando promueven una ley los hacen por los comicios por centurias, mientras que los
tribunos de la plebe llevan las leyes por los comicios por tribus.

Вам также может понравиться