Вы находитесь на странице: 1из 5

Universidad Marista de Mérida

Escuela de Derecho

Derecho Mercantil
(“Ejercicio 3 Fracciones art 75
sobre los actos de comercio”)

(Roberto Martin del Campo


Chavana)

Cuarto Semestre “5B” H-305


Agosto - diciembre 2019
Maestro: Dr. Carlos Fernando Pavón
Duran
Investigación 3 fracciones art 75 sobre los actos de comercio establecidos por el código de
comercio.

XXIII.- La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los productos de su finca o de


su cultivo.
Consiste en la transmisión del dominio sobre una cosa o derecho que nos pertenece a otro u otros sujetos.
La palabra podría tener un significado más genérico comprendiéndose todo acto o actos por el que
transmitimos una cosa o un derecho a otra u otras personas. El principio fundamental que domina la
materia de las enajenaciones consiste en sostener que nadie puede transmitir a otro más de lo que tiene. El
enajenante y el adquirente también pueden ser llamados causante y causahabiente conforme con la tesis de
jurisprudencia número 107 de la Suprema Corte de Justicia en el Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación de 1975; los causabientes quedan sometidos a las obligaciones quedan sometidos a las
obligaciones coantraídas por sus causantes, tesis jurisprudencial que no viene a ser sino una aplicación del
principio dominante en esta materia.

La enajenación puede ser voluntaria o forzosa, siendo aquella la que se realiza por voluntad del propietario y
no viene a ser sino una consecuencia del derecho de propiedad y puede revestir formas de gratitud o de
onerosidad, esto es, la transmisión de una cosa o de un derecho puede hacerse a título gratuito o a título
oneroso. La enajenación forzosa recibe el nombre de expropiación que sólo puede hacerse por causa de
utilidad pública mediante indemnización.

Conforme al artículo 647 Código Civil para el Distrito Federal sólo los mayores de edad pueden disponer
libremente de su persona y de sus bienes, más en virtud de que la incapacidad natural y legal, conforme al
artículo 450 Código Civil para el Distrito Federal, la tienen no sólo los menores de edad, sino los mayores
privados de inteligencia por locura, idiotismo o imbecilidad, los sordomudos que no saben leer y escribir, los
ebrios consuetudinarios y los que habitualmente hacen uso de drogas enervantes, podríamos concluir que la
enajenación sólo puede darse por el que tenga inteligencia y voluntad suficientes. Los menores
incapacitados requieren autorización judicial para la enajenación de sus bienes raíces y los padres o tutores
no pueden enajenar los bienes inmuebles y los muebles preciosos que correspondan al hijo o pupilo, si no es
por causa de absoluta necesidad o evidente beneficio y previa autorización del juez (artículos 436 y 561
Código Civil para el Distrito Federal). Por último, aunque el marido y la mujer, mayores de edad, tienen
capacidad para administrar, contratar o disponer de sus bienes propios, requerirán autorización judicial para
enajenarse entre sí, una cosa o un derecho y, si estuviesen casados bajo el régimen de sociedad conyugal, la
enajenación de los bienes entre sí, sería un acto inútil, pudiendo efectuarse, en cambio, si el bien pertenece
a la sociedad conyugal para proceder a su enajenación en favor de un tercero siempre que los cónyuges
realicen el acto de transmisión, a no ser, conforme a la hipótesis del artículo 3012 Código Civil para el
Distrito Federal, que el inmueble solo aparezca registrado a favor de uno de los consortes, pues en este caso
la transmisión hecha por el titular es totalmente válida a un tercero de buena fe.

Concepto de Enajenación en Derecho Mercantil


Acto por el que se transmite la propiedad de una cosa o un derecho, ya sea a título gratuito u
oneroso (sucesión hereditaria, donación o compraventa, permuta, etc.).

Ejemplo: Pedro vende los frutos que cultiva en sus terrenos.


XVI.- Los contratos de seguros de toda especie;
El Contrato de Seguro

Consiste en una póliza que especifica los términos estipulados entre las partes, por la cual el asegurador se compromete
a indemnizar al asegurado una determinada cantidad en función de la prima desembolsada. El contrato de seguro tiene
por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.

El contratante o tomador del seguro, que puede coincidir o no con el asegurado, por su parte, se obliga a efectuar el
pago de esa prima, a cambio de la cobertura otorgada por el asegurador, la cual le evita afrontar un perjuicio económico
mayor, en caso de que el siniestro se produzca.

El contrato de seguro es consensual; los derechos y obligaciones recíprocos de asegurador y tomador, empiezan desde
que se ha celebrado la convención, aún antes de emitirse la «póliza» o documento que refleja datos y condiciones del
contrato de seguro. Al realizar un contrato de seguro, se intenta obtener una protección económica de bienes o
personas que pudieran en un futuro sufrir daños.

Elementos del contrato de seguros

El Asegurador: Únicamente pueden actuar como aseguradores las sociedades anónimas, las cooperativas y
las sociedades de seguros mutuos. También puede asegurar el Estado.

Las aseguradoras deben ser autorizadas para funcionar por la Superintendencia de Seguros de la Nación. Esta institución
las fiscaliza, establece las condiciones de las pólizas y monto de las primas, determina las inversiones y reservas que
deben efectuar y controla su administración y situación económica y financiera.

El Asegurado: La ley distingue las personas del tomador del seguro, del asegurado y del beneficiario.

El tomador del seguro es la persona que celebra el contrato.

El asegurado es el titular del interés asegurable.

El beneficiario es el que percibirá la indemnización.

El tomador se diferencia del asegurado cuando estipula el seguro por cuenta de un tercero o por cuenta "de quien
corresponda". Por su parte, el asegurado y beneficiario generalmente coinciden. Se separan por ejemplo en los seguros
de vida, cuando se asegura la propia vida en beneficio de otra persona.

La póliza: Es el instrumento escrito en el cual constan las condiciones del contrato. Aunque no es indispensable para que
exista el contrato, la práctica aseguradora la ha impuesto sin excepciones. Puede emitirse a la orden o al portador, salvo
en los seguros de personas, en que debe ser nominativa.

El texto es, en general, uniforme para los distintos tipos de seguros. Las cláusulas adicionales y especiales y las
modificaciones al contenido de la póliza se denominan endosos y se redactan en hoja separada, que se adhiere a
aquella.

Plazo: Si el plazo del contrato no está determinado en el contrato, se presume que es de un año, salvo que por
la naturaleza del riesgo la prima se calcule por un tiempo distinto.

Las obligaciones del asegurador comienzan a las doce horas del día establecido y terminan a las doce horas del último
día de plazo. A pesar del plazo pactado, cualquiera de las partes puede rescindir el contrato antes de su vencimiento,
con reintegro al tomador de la prima proporcional por el plazo no corrido.

Ejemplo: Juan compra seguro de vida. (paga una mensualidad y a cambio se asegura al morir que se le entregara una
cantidad a su familia.
V.- Las empresas de abastecimientos y suministros;
La gestión de la cadena de abastecimiento o suministros es una práctica que consiste en la
planificación, organización y el control de todas las actividades relacionadas con el flujo y
transformación de bienes hasta llegar al usuario final.

Pero, ¿cuál es la necesidad que las empresas tienen de implementar la cadena de


abastecimiento?, la respuesta es simple:

¨Llevar los bienes o servicios adecuados al lugar adecuado, en el momento adecuado


y en las condiciones deseadas, a la vez que se consigue la mayor contribución
a la empresa¨.

Así es, dado que las fuentes de materias primas, las fábricas y los puntos de venta normalmente
no están ubicados en el mismo lugar y el canal de flujo representa una secuencia de pasos de
manufactura, las actividades de logística se convierten en el punto clave antes de que un producto
llegue a su lugar en el mercado.

Incluso la misma “globalización de los mercados” y la incapacidad de control del canal de flujo por
parte de una sola compañía, ha obligado a las empresas a contratar empresas especializadas en
logística, sobre todo a la hora de exportar su mercancía.

Entonces, ¿cuál es el objetivo principal de la cadena de abastecimiento?

Como se ha hecho referencia, la función principal de la Cadena de Abastecimiento SCM


es optimizar el proceso de producción desde la compra de los insumos hasta la entrega del
producto terminado al cliente final.

Es decir, las cadenas de abastecimiento abarcan los procesos de negocio, talento humano,
organizacional, infraestructura física, tecnología y plataformas de información, permitiendo el flujo
continuo en pro de la creación de bienes y/o servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades
de la demanda.

Engloba aquellas actividades asociadas con el movimiento de bienes, esto incluye la selección,
compra, programación de producción, procesamiento de órdenes, control de inventarios,
transportación, almacenamiento y servicio al cliente.

Un aspecto importante es que también incluye la coordinación y la colaboración con socios de la


cadena, los cuales pueden ser proveedores, intermediarios, proveedores de servicios (3PL) y
clientes.

Ejemplos: El gas, productos de la canasta básica, etc. que abastecen al país de alimentos u otros
productos y servicios.
Bibliografía-

https://www.logycom.mx/blog/que-es-la-cadena-de-abastecimiento-o-suministros

https://www.monografias.com/trabajos93/el-contrato-de-seguro/el-contrato-de-seguro.shtml

https://mexico.leyderecho.org/enajenacion/

Вам также может понравиться