Вы находитесь на странице: 1из 4

USO DE ECUACIONES DIFERENCIALES EN FINANZAS

El uso de las ecuaciones diferenciales en el contexto de las finanzas es múltiple y


variado, ya que este tipo de ecuaciones permiten modelizar cualquier situación o
fenómeno que presenta variaciones en función de sus factores (por ejemplo,
cambios y alteraciones a partir del tiempo). En este sentido, las ecuaciones
diferenciales son especialmente útiles para la fijación de precios de las opciones
europeas y de las americanas, también de para las calibraciones.
Los métodos numéricos basados en ecuaciones en derivadas parciales no suelen
ser muy populares en finanzas primándose el uso de los métodos estocásticos
debido a que los algoritmos usando estos últimos suelen ser más fáciles de
implementar. Sin embargo, los métodos numéricos pueden llegar a tener una mejor
eficiencia si son discretizarles y, lo que es más importante, el obtener la solución de
la ecuación diferencial provee de una mayor información.
En el caso de las opciones, se considera un dominio acotado temporal (0, T) con
una condición final singular en el instante t  T. Los métodos de discretización a
utilizar con las ecuaciones en derivadas parciales deben ser suficientemente
rápidos y exactos para que tenga sentido su uso y mejore la respuesta dadas por
los procesos estocásticos.
No se pretende indicar todas las posibilidades de las ecuaciones en derivadas
parciales en el ámbito de las finanzas, aunque sí queremos dejar patente el uso que
se puede dar de las ecuaciones en derivadas parciales. En referencia a la fijación
de precios de las opciones, una primera aproximación al problema consiste en
considerar el modelo Black-Scholes (Black y Scholes, 1973; Merton, 1973). Este
modelo se centra en trabajar una ecuación en derivadas parciales sin disponer de
todas las hipótesis requeridas sobre los datos para proceder a su derivación. En el
modelo estándar se considera un activo de riesgo y otro libre de riesgo cuyos
precios en el instante t son St y S°t satisfaciendo dos ecuaciones diferenciales:

CUACIONES DIFERENCIALES: QUÉ SON Y SUS ORÍGENES El concepto de


ecuación diferencial se reduce a una ecuación algebraica en la que la incógnita es
una función de variable(s) real(es) y en la que intervienen: la función, la(s)
variable(s) independiente(s) y alguna(s) derivada(s) de la función incógnita.
Ejemplos de ecuaciones diferenciales son las siguientes:
con Bt un movimiento browniano estándar,  la media de retorno de la inversión, r
la tasa de interés y  la volatilidad. Cuando estos últimos tres valores no son
constantes, sino que dependen de t y S , entonces se trabaja con un proceso
estocástico que viene determinado por una ecuación diferencial estocástica con una
expresión similar a la anteriormente indicada. Esta aproximación se ha usado en
opciones europeas, americanas y asiáticas, en opciones basket y de barrera, y en
opciones sobre máximo y sobre promedio. En el caso de las opciones europeas, el
problema de contorno que se obtiene para la función de precios p(t,S) para las
opciones corresponde a la siguiente:

donde  es la función de reembolso y T es un instante temporal dado, denominado


madurez. Dependiendo del tipo de opción la EDP y la condición inicial en este
problema de contorno va modificándose. En el caso de las opciones, una vez se
tiene establecida la ecuación diferencial, se suelen utilizar los siguientes métodos
de resolución:
a) el método de diferencias finitas, que reduce la ecuación diferencial a una
ecuación en diferencias gracias a la aproximación de las derivadas por diferencias
finitas y traduce el problema continuo a uno discreto; y
b) el método del elemento finito, más flexible que el anterior y que permite un mejor
refinamiento. Todo ello utilizando los correspondientes criterios de estabilidad y
convergencia que permitan asegurar que el método de discretización funciona
correctamente. Es más, por lo general no se procede a la resolución exacta de la
ecuación diferencial (estocástica o no), sino que se hace una estimación numérica
de la solución de la misma y en ese sentido van los dos métodos de resolución
anteriormente indicados, que obviamente no son los únicos empleados, aunque sí
los más habituales por ser los más elementales.
El uso de las ecuaciones en derivadas parciales es actualmente empleado en la
resolución de problemas de screening multidimensional para combatir la selección
adversa en la toma de decisiones de información asimétrica. En este sentido, Basov
(2004) analiza la resolución de problemas de screening multidimensional que
pueden representarse mediante problemas de contorno en los que el método
hamiltoniano es aplicable. Con esta técnica, Basov consigue información sobre la
estructura que pueden tener las soluciones del problema e incluso en ocasiones
soluciones particulares del mismo. El problema de screening multidimensional
matemáticamente se formula como sigue: un monopolio que produce n bienes tiene
una función de costes convexa y las preferencias de un consumidor sobre tales
bienes se parametrizan con un vector m-dimensional, mientras que la tipología de
los consumidores sigue una distribución con función de densidad f continuamente
diferenciable sobre un conjunto  convexo y acotado de Rm y extensible por
continuidad a su clausura. El monopolista quiere maximizar sus beneficios mediante
la elección de una tarifa de precios adecuada para sus bienes. Hallar dicha tarifa se
traduce de manera natural en resolver un sistema de EDPs no lineales. Es de
importancia reflejar que no existen métodos generales para resolver tales
problemas y que solo en caso de aparición de simetrías, dicho problema puede ser
simplificado e incluso resuelto mediante la asociación de la ecuación en derivadas
parciales con un grupo de Lie. Esta es la aproximación que usa Basov en su trabajo
en el que traduce la resolución del problema de screening a la resolución de EDPs
de primer y segundo orden con la siguiente expresión:
Los tres primeros ejemplos solo presentan una variable independiente ( x ) y la
función y  f (x). A las ecuaciones que solo dependen de una variable independiente
se las denomina ecuaciones diferenciales ordinarias (abreviadas como EDO). Si
solo aparece la derivada primera (como ocurre en los dos primeros casos), la
ecuación se denomina de primer orden.
El 169 orden de la ecuación diferencial consiste en el orden de derivación más alto
que aparece en la misma. Así, el tercer ejemplo es una ecuación diferencial de
segundo orden por aparecer la derivada segunda.
Los últimos dos ejemplos que aparecen corresponden a una función que depende
de más de una variable independiente. En tal caso, se denominan ecuaciones en
derivadas parciales (abreviadas como EDP). De estos dos ejemplos, el primero es
una ecuación en derivadas parciales de primer orden, mientras que el otro lo es de
segundo orden por aparecer una derivada segunda
. También existen las denominadas ecuaciones diferenciales estocásticas, las
cuales consisten en ecuaciones diferenciales en las que algunos de sus términos
es un proceso browniano. La ecuación diferencial estocástica sigue habitualmente
la siguiente expresión:

donde t pertenece a un intervalo [0, T ], B es un proceso browniano, X es un proceso


estocástico con condición inicial una variable aleatoria vectorial X0 , independiente
del movimiento browniano B y que tiene como coeficientes de tendencia y de
difusión a las funciones reales (x,t) y  (x,t), que vienen a significar el valor
esperado y la desviación típica del proceso X . Este tipo de ecuaciones diferenciales
permiten modelizar fenómenos en los que aparecen fluctuaciones basadas en el
azar (i.e. probabilidad). En este sentido, el modelo puede ser tan simple como que
tanto  como  sean constantes (la ecuación del denominado modelo de Black-
Scholes del que hablaremos en la Sección 5) o más complejas sin más que permitir
que en las funciones  y  también intervenga como factor valores previos del
proceso distintos del instante actual t . También existe la noción de ecuación
estocástica en derivadas parciales, consistentes en imponer términos y coeficientes
que tienen una componente aleatoria, pero carecen de una expresión regular que
las caracterice. Véase Oksendal (1985) y Prévôt y Röckner (2007) para más
información sobre ecuaciones diferenciales estocásticas y ecuaciones estocásticas
en derivadas parciales.

Вам также может понравиться