revisión de estructuras
de Mampostería
01 de noviembre de 2018 1
Planteamiento del problema
Ejemplo 1
Edificio de 5 niveles con muros de carga de mampostería confinada
• Mampostería confinada.
• Castillos 14×14 cm.
A
• Dalas de 14 x 30 cm. 1594
• Mortero 1 a 3 (Tipo I). Acotaciones, en cm
6’ 5’ 4’ 3’ 2’ 1 2 3 4 5 6
D
120
C
335
335
A
285 135 240 130 130 240 135 285
Acotaciones, en cm
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 3
Pasos para el modelado
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 4
Numeración de muros
6’ 5’ 4’ 3’ 2’ 1 2 3 4 5 6
13’ 12’ 12 13
C
3’ 3
4’ 6’ 6 4
1’
11’ 10’ 10 11 1
B
5’ 5
7
2’ 2
A
9’ 8 9
Acotaciones, en cm
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 5
Listado de muros y sus longitudes
6’ 5’ 4’ 3’ 2’ 1 2 3 4 5 6 t L
Muro
cm cm
D 1 14 684
200 204
C 2 14 235
12 13 3 14 235
6
469
235 4 14 469
3
5 14 200
6 14 469
1
170 299
684
10 7 14 349
11 B
8 14 274
200
9 14 339
5
349
10 14 170
7
2
235
11 14 299
8 9 12 14 200
274 339
A
13 14 204
Dimensiones en cm
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 6
Propiedades de los materiales
Material:
Tabique macizo de concreto 7x14x28 cm
(muro de 14 cm)
Mortero cemento arena 1:3, (Tipo I)
fm’ = 40 kg/cm²
Módulos de elasticidad:
Em = 800 fm’ piezas de concreto, corta duración
Em = 32000 kg/cm²
Gm = 0.2 Em = 6400 kg/cm²
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 7
Propiedades de los materiales
Material:
Concreto tipo II: fc’ = 150 kg/cm², castillos
Concreto tipo II: fc ’2 = 200 kg/cm², losa y dalas
Módulos de elasticidad:
Ec = 8000 𝑓𝑐 ′ = 97 980 kg/cm²
Ec2 = 8000 𝑓𝑐 ′ = 113 137 kg/cm²
Acero:
fy = 4200 kg/cm², acero longitudinal castillos, dalas, losas.
fy = 2100 kg/cm², acero de estribos del no. 2 (¼”) (alambrón).
Es = 2×106 kg/cm²
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 8
Cargas muertas
Azotea
Peso Carga Total x
Espesor
Descripción vol. x área área
cm
kg/m³ kg/m² kg/m²
Losa maciza de concreto reforzado 10 2400 240 Enladrillado
Carga adicional en losas y firmes 20 20 Mortero
Tezontle saturado 5 1550 77.5 Tezontle
Mortero de cemento y arena 2 2000 40 Losa de concreto
Carga adicional en losas y firmes 20 20
Enladrillado de arcilla artesanal 2 1650 33 Yeso
SUMA 430.5
Entrepiso tipo
Peso Carga Total x
Espesor
Descripción vol. x área área Mosaico de pasta
cm
kg/m³ kg/m² kg/m² Mortero
Losa maciza de concreto reforzado 10 2400 240 Losa de concreto
Carga adicional en losas y firmes 20 20
Mortero de cemento y arena 2 2000 40 Yeso
Mosaico de pasta 35 35
Capa de yeso 1.5 1500 22.5
SUMA 357.5
Muro con capas de
Muro con yeso y mortero yeso y mortero
Peso Carga Total x
Espesor
Descripción vol. x área área
cm
kg/m³ kg/m² kg/m²
Tabicón macizo concreto confinado 14 1650 231
Capa de yeso 1.5 1500 22.5
Capa de mortero 1.5 2000 30.0
SUMA 283.5
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 9
Factor de carga FC (NTCAyC, 2017)
Grupo B
FC = 1.3 Permanentes (peso propio,…)
FC = 1.5 Variables (carga viva)
Grupo A
FC = 1.5 Permanentes (peso propio,…)
FC = 1.7 Variables (carga viva)
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 10
Cargas vivas
Cargas vivas (RCDF, NTC-CyA, 2017)0
Media Accidental Máxima
Caso w wa wmáx Notas
kg/m² kg/m² kg/m²
a) Habitación (casa–habitación, departamentos,
80 100 190
viviendas, …)
d) Comunicación para peatones (pasillos, casas habitación y
escaleras, …) departamentos: misma
carga viva que caso a)
h) Azoteas, pendiente < 5% 15 70 100
(NTC-Acciones, 2017)
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 11
Cargas totales de entrepiso factorizadas
Caso: Azotea para sismo
Carga TOTAL
Área Longitud Altura Puntual
No. Nombre uniforme Factor CM+CVa
m² m m t
kg/m² t
1 Azotea 118.08 550.6 1 65.01
2 Pretiles 0 0.9 311.9 1 0.00
3 ½ muros 76.31 2.4 311.9 0.5 28.56
SUMAS 93.56
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 12
Requisito mínimo de resistencia
• Ya NO se usará el método simplificado para la Ciudad
de México (NTC-Sismo y NTC-Mamp, 2017)
donde ′
𝜎𝑖 ≤ 3.33𝑣𝑚
se tomará como el esfuerzo normal promedio en los
muros del entrepiso i:
peso total arriba del entrepiso entre la suma de las áreas
transversales de todos los muros del entrepiso.
(casos especiales: como vigueta y bovedilla)
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 13
Cargas totales de entrepiso
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 14
Centroide de la losa
7.54
1.2
xc
6.84
y
yc
Dimensiones en m x
t/2 = 7 cm
15.94
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 15
Centro de masa y de rigidez de piso
9’ -532.3 0 14 339 1 4746 0 2537 -13.52 0 1 790 335 14 684 1 9576 7565040 5119 40.44 17.15
8 0 0 14 274 1 3836 0 2051 0 0 2 505 110.5 14 235 1 3290 1661450 1759 8.88 1.94
9 532.3 0 14 339 1 4746 0 2537 13.52 0 3 505 559.5 14 235 1 3290 1661450 1759 8.88 9.84
11’ -647.5 335 14 299 1 4186 1402310 2238 -14.49 7.50 4 370 562.5 14 469 1 6566 2429420 3510 12.99 19.74
10’ -194 335 14 170 0.89 2112 707620 1272 -2.47 4.26 5 230 242 14 200 1 2800 644000 1497 3.44 3.62
10 194 335 14 170 0.89 2112 707620 1272 2.47 4.26 6 130 562.5 14 469 1 6566 853580 3510 4.56 19.74
11 647.5 335 14 299 1 4186 1402310 2238 14.49 7.50 7 0 167.5 14 349 1 4886 0 2612 0 4.38
13’ -600 670 14 204 1 2856 1913520 1527 -9.16 10.23 6’ -130 562.5 14 469 1 6566 -853580 3510 -4.56 19.74
12’ -330 670 14 200 1 2800 1876000 1497 -4.94 10.03 5’ -230 242 14 200 1 2800 -644000 1497 -3.44 3.62
12 330 670 14 200 1 2800 1876000 1497 4.94 10.03 4’ -370 562.5 14 469 1 6566 -2429420 3510 -12.99 19.74
13 600 670 14 204 1 2856 1913520 1527 9.16 10.23 3’ -505 559.5 14 235 1 3290 -1661450 1759 -8.88 9.84
Sumas = 2698 37237 11798901 20193 0 64.04 2’ -505 110.5 14 235 1 3290 -1661450 1759 -8.88 1.94
1’ -790 335 14 684 1 9576 -7565040 5119 -40.44 17.15
Cálculo centro de rigidez de piso (NTC-M): Sumas = 4933 69062 0 36921 0 148.47
FAE = (1.33 L / H)² < 1.0
xCR = ∑(x FAE AT) / ∑(FAE AT) paralelos a Y
yCR = ∑(y FAE AT) / ∑(FAE AT) paralelos a X
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 16
Centro de masa (cálculo directo)
Peso uniforme sismo planta tipo ωCM+CVa = 503.3 kg/m²
Peso uniforme de muros ωAreaMuro = 311.9 kg/m²
Peso lineal de muro de 2.4 m ωMuro = 2.4×311.9 = 748.6 kg/m
684
yCM y yCR
x
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 18
Fuerzas sísmicas estáticas y
Centro de Cortante (CC)
F5
Centro de Cortante entrepiso i: xCM F4
V5
V4
yCC = ΣFxi yCM / Vxi F3
V3
yCM
xCC = ΣFyi xCM / Vyi F2
V2
F1
V1 = V0
(la sumatoria es desde N hasta i)
Piso Wi Hi Wi hi Fxi Vxi yCM Fxi yCM ΣFxi yCM yCC Distribución de fuerzas estáticas:
i t m t·m t t m t·m t·m m
𝑐 𝑊
5 93.6 12.5 1169.6 34.6 34.6 3.69 127.8 127.8 3.69 𝐹𝑖 = 𝑄′ 𝑅 𝑊𝑖 ℎ𝑖 𝑊 ℎ𝑖
4 116.5 10.0 1165.4 34.5 69.1 3.69 127.3 255.1 3.69 𝑖 𝑖
3 116.5 7.5 874.0 25.9 95.0 3.69 95.5 350.6 3.69 Vi = ΣFi , de arriba a abajo
2 116.5 5.0 582.7 17.3 112.3 3.69 63.7 414.3 3.69
1 116.5 2.5 291.3 8.6 120.9 3.69 31.8 446.1 3.69 c = 1.08
Sumas 559.7 4083 Q' = 2
R = 2.5 (inicialmente)
Piso Wi hi Wi hi Fyi Vyi xCM Fyi xCM ΣFyi xCM xCC
i t m t·m t t m t·m t·m m
5 93.6 12.5 1169.6 34.6 34.6 0 0 0 0 Nota:
4 116.5 10.0 1165.4 34.5 69.1 0 0 0 0
En edificios con asimetrías piso a
3 116.5 7.5 874.0 25.9 95.0 0 0 0 0
piso se obtienen coordenadas de CC
2 116.5 5.0 582.7 17.3 112.3 0 0 0 0
que difieren de las del CM
1 116.5 2.5 291.3 8.6 120.9 0 0 0 0
Sumas 559.7 4083
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 19
Centro de Torsión (CT)
Dimensiones en cm
250
250
65
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 22
Modelo de marco equivalente para
análisis (columna ancha)
Marco equivalente del eje A
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 23
Modelo de marco equivalente para
análisis (columna ancha)
Zona de momento
de inercia infinito
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 24
Decisión de la estructuración del sistema
de piso, dinteles y cerramientos
6’ 5’ 4’ 3’ 2’ 1 2 3 4 5 6
D
C
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 25
Sembrado de “cadenas de desplante”
6’ 5’ 4’ 3’ 2’ 1 2 3 4 5 6
D
C
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 26
Modelado de losas con vigas o dalas
(NTC-M, 2017)
Restricción de losas, dinteles y pretiles.
muro tlosa
muro muro
losa con 4tlosa
trabe o dala 4tlosa
ancho equivalente
muro
tlosa
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 27
Secciones dalas y losa
30 14 40
10
30
L: 30×54,10 cm
30×10 cm
Dala 14×30 cm
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 28
Sección transformada
Dala de fachada bni = bi/n , Ai=bnihi , Ii = bnihi³/12
con pretil A = Ai , yc = Aiyi / A
14 Ii,x-x = Ii + Ai (yc – yi)² , Ix-x= Ii,x-x
14
No bi bni hi yi Ai Ai·yi Ii Ii,x-x
ni
. cm cm cm cm cm² cm³ cm4 cm4
65
1 1 14 14 14 88 196 17248 3201.3 552,298
40
2 7 14 2 51 55.5 102 5661 22109 64,679
10 3 1 14 14 30 15 420 6300 31500 200,689
30 y
x 4 1 40 40 10 25 400 10000 3333.3 43,901
Sumas 1118 39209 861,567
14
Dimensiones en cm
A = 1118 cm² Ix-x = 861,567 cm4
1
yc = 39209/1118 = 35.07 cm
Av = Ai /FF (alineados)
2 Ec = 113137 kg/cm²
o bien Av = Aalma
Em = 16000 kg/cm²
n = Ec /Em = 7.07
4 Av =1118/1.2 = 931.7 cm²
3
Para transformar mamp→concr:
tconcr = tmamp / n = 14/7 = 2 cm
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 29
Tipos de muros y longitudes
6’ 5’ 4’ 3’ 2’ 1 2 3 4 5 6
D
200 204
M13 M12
C
M12 M13
M6
M6
469
M4
M4
M3
M3
235
M10 M10
M1
170 299
M1
684 B
M11 M11
M5
M5
200
M7
349
M2
M2
235
274 339
A
M9
M8 M9
Dimensiones en cm
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 30
Secciones de muros, sin modelar patines
(sin modelar muros perpendiculares)
M1, L = 684 cm
M2 y M3, L = 235 cm
M4 y M6, L = 469 cm
M5, L = 200 cm
M7, L = 349 cm
M8, L = 274 cm
M9, L = 339 cm
M10, L = 156 cm
M11, L = 299 cm
M12, L = 200 cm
M13, L = 204 cm
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 31
Propiedades de las
secciones para muros
Sección transformada:
hc Lm = L – 2hc , Ac = hc·bc , nc = Ec /Em
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 32
Modelado
Factor de forma
hc
Esfuerzo y deformación por cortante: hc
hm
Energía acumulada: t1
E.N.
hc
Factor de Forma
Área de Cortante
Factor de forma
t1
hc hm hc
(a)
nt1 t1
hc hm hc
(b)
4 3
(-1,1) (1,1)
(-1,-1) (1,-1)
1 2
1 14 684 14 14 656 196 9576 7980 373,349,088 10384 9576 464,068,143 1.08 1.20 1.24
2 14 235 14 14 207 196 3290 2742 15,140,854 4098 3290 25,022,990 1.25 1.20 1.65
3 14 235 14 14 207 196 3290 2742 15,140,854 4098 3290 25,022,990 1.25 1.20 1.65
4 14 469 14 14 441 196 6566 5472 120,355,327 7374 6566 162,200,516 1.12 1.20 1.35
5 14 200 14 14 172 196 2800 2333 9,333,333 3608 2800 16,337,089 1.29 1.20 1.75
6 14 469 14 14 441 196 6566 5472 120,355,327 7374 6566 162,200,516 1.12 1.20 1.35
7 14 349 14 14 321 196 4886 4072 49,593,307 5694 4886 72,282,972 1.17 1.20 1.46
8 14 274 14 14 246 196 3836 3197 23,999,295 4644 3836 37,671,921 1.21 1.20 1.57
9 14 339 14 14 311 196 4746 3955 45,451,256 5554 4746 66,807,308 1.17 1.20 1.47
10 14 170 14 14 142 196 2380 1983 5,731,833 3188 2380 10,662,428 1.34 1.20 1.86
11 14 299 14 14 271 196 4186 3488 31,186,049 4994 4186 47,611,776 1.19 1.20 1.53
12 14 200 14 14 172 196 2800 2333 9,333,333 3608 2800 16,337,089 1.29 1.20 1.75
13 14 203.5 14 14 175.5 196 2849 2374 9,831,958 3657 2849 17,101,274 1.28 1.20 1.74
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 35
Ejes y materiales
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 36
Sembrado de cadenas de desplante y
secciones
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 37
Replicar de espejo
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 38
Cargas gravitacionales
Opción 1: Áreas tributarias y carga puntual
Muro Área,
m²
1 6.26 12 13
2 5.23
3 4.38
4 6.84 3
5 4.41 6
6 8.99 4
7 6.32
8 4.07 10 11
9 4.46 1
10 3.07
11 5.06
5
12 3.08
7
13 2.09 2
8 9
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 39
Cargas en los muros
Muros paralelos a X Muros paralelos a Y 13’ 12’ 12 13
3’ 6’ 6 3
4’ 4
No. t L ATrib Pu No. t L ATrib Pu 1’ 11’ 10’ 10 11 1
cm cm m² t cm cm m² t 5’
7
5
2’ 2
9’ 14 339 4.46 34.7 1 14 684 6.26 59.4 9’ 8 9
8 14 274 4.07 29.9 2 14 235 5.23 32.4
9 14 339 4.46 34.7 3 14 235 4.38 29.1
11’ 14 299 5.07 35.1 4 14 469 6.84 50.7 FC =1.5CM, 1.3 CVmáx
10’ 14 156 3.07 20.0 5 14 200 4.41 27.4
10 14 156 3.07 20.0 6 14 469 8.99 59.1 ωAz = 775.8 kg/m²
ωTipo = 783.3 kg/m²
11 14 299 5.07 35.1 7 14 349 6.32 42.5 ωMuros= 425.3 kg/m²
13’ 14 204 2.09 18.6 6’ 14 469 8.99 59.1
12’ 14 200 3.08 22.2 5’ 14 200 4.41 27.4 PP = peso propio muros
12 14 200 3.08 22.2 4’ 14 469 6.84 50.7 n = 5 pisos
13 14 204 2.09 18.6 3’ 14 235 4.38 29.1
2670 291.1 2’ 14 235 5.23 32.4
1’ 14 684 6.26 59.4
Pu = 5 PP + ATrib (ωAz + 4 ωTipo ) 4933 558.7
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 40
Cargas gravitacionales
Opción 2: Cargas lineales sobre muros
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 41
Áreas tributarias por tableros rectangulares
2’ 1 2 3 4 5 6
260 247
D
L1
127
135
C
240
462
L5 L4 L2
L3
335
342
B
L8 L7 L6
342
tablero
medido
al eje
A
tablero medido 230 275 292
al paño externo
Acotaciones, en cm
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 42
Propuesta de áreas tributarias
para carga en muros
A1 = a²/4, A2 = (2b-a) a/4
Tomando: ω1 = ω·a/4
ω = 1 t/m² ω2 = ω·A2 / b
Borde
Corto Largo
Tablero Lx Ly a b A1 A2 ω1 ω2
cm cm m m m² m² t/m t/m
L1 247 127 1.27 2.47 0.40 1.17 0.32 0.47
L2 292 342 2.92 3.42 2.13 2.86 0.73 0.84
L3 135 342 1.35 3.42 0.46 1.85 0.34 0.54
A2 b
L4 240 335 2.4 3.35 1.44 2.58 0.60 0.77
L5 260 462 2.6 4.62 1.69 4.32 0.65 0.93
L6 292 342 2.92 3.42 2.13 2.86 0.73 0.84
A1 L7 275 342 2.75 3.42 1.89 2.81 0.69 0.82
a L8 230 342 2.3 3.42 1.32 2.61 0.58 0.76
a = min(Lx,Ly)
b = máx(Lx,Ly)
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 43
Cargas gravitacionales
Opción 3: Modelar losa con elemento finito
• Uso de SAP2000
• Modelado de losa
como elemento
shell
• Apoyo en los
nodos sobre
muros
• Modelado de
dinteles con dalas
• Suma de fuerzas
en los nudos
(agrupar nudos)
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 44
Replicar hacia arriba 4 pisos más
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 45
Espectro de diseño
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 46
Factor de comportamiento sísmico Q
(en las NTC-Sismo)
Sistema Estructural Q NTC-2004
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 47
Condiciones de Regularidad
(NTC-S, RCDF, 2017)
1) Muros/marcos paralelos a X, Y (≤ 15°)
2) H / Bmín ≤ 4
3) L/B ≤4
4) Entrantes y salientes: dim ≤ 20% planta
5) Sistema de piso rígido y resistente
6) Área de aberturas ≤ 20% planta y no difiere de
piso a piso (salvo azotea)
7) Peso ≤ 120% piso inferior
8) Dimensión ≤ 110% piso inmediato inferior
Dimensión ≤ 125% cualquier piso inferior
9) Columnas restringidas en todo piso (losa/vigas)
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 48
Condiciones de Regularidad
(NTC-S, RCDF, 2017)
10) Columnas de entrepiso de misma altura (salvo az.)
11) Rigidez difiere ≤ 20% piso inmediato inf. (salvo az.)
12) Desplaz. lat. planta ≤ 120% prom. de los extremos
13) (VR/Vu)piso i ≥ 0.85 prom(VR/Vu)todos si Q = 4 (no aplica)
(VR/Vu)piso i ≥ 0.75 prom(VR/Vu)todos si Q ≤ 3 (REVISAR)
(salvo azotea)
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 50
Modelo de columna ancha
Momentos
flexionantes
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 51
Secuencia de pasos
recomendada para el
análisis y diseño de una
edificación
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 52
Secuencia recomendada para el análisis y
diseño de una edificación
1. Dibujar a escala y acotada la planta del edificio.
• Esta planta debe cumplir con diseño arquitectónico:
áreas, distancias, accesos, ventilación, iluminación,…
• Revisar geometría general, si cumple recomendaciones
básicas (condiciones de regularidad, o las requeridas
para el antiguo método simplificado).
• Revisar estructuración.
2. Identificar los muros estructurales, considerar cuáles muros
largos pudieran ser subdivididos.
3. Considerar muros con instalaciones.
4. Proponer el tipo de cimentación dependiendo de las
condiciones del suelo.
5. Proponer el tipo de sistema de piso y techo. Si es sistema
apoyada en una dirección seleccionar muros de apoyo.
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 53
Secuencia recomendada para el análisis y
diseño de una edificación
6. Seleccionar el tipo de material para muros:
a) arcilla, concreto, otro…
b) macizo, hueco, multiperforado (sea macizo o hueco)
c) geometría de piezas y espesor de muros
d) seleccionar tipo de mortero
e) modalidad de refuerzo: simple, ref. interior, confinado
7. Proponer u obtener los valores de diseño de los
materiales:
• fp’, fm’, vm’, tipo de mortero y fj’
• fc’ y propiedades de los distintos concretos
• fy , fyh del acero de refuerzo
8. Determinar y definir las propiedades mecánicas de los
materiales: módulos de elasticidad, Em, Ec; y módulos de
rigidez a cortante: Gm, o bien:.
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 54
Secuencia recomendada para el análisis y
diseño de una edificación
9. Numerar los muros. Hacer una lista de muros en X, Y
con sus dimensiones (longitud, espesor). Calcular
longitud total de muros en cada piso.
10. Calcular propiedades de secciones. Incluir secciones
transformadas (muros+castillos, losas+pretil+dintel).
11. Calcular cargas muertas unitarias de pisos, muros,…
12. Seleccionar cargas vivas (reglamentos).
12. Estimar peso total de azotea y plantas tipo.
13. Calcular masa traslacional y rotacional de las plantas.
14. Estimar cargas verticales, tres opciones:
a) Carga puntual de áreas tributarias,
b) cargar bordes de tableros rectangulares.
c) Con placa del MEF para uso de carga (SAP2000)
15. Generar el(los) espectro(s) de diseño inelástico.
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 55
Secuencia recomendada para el análisis y
diseño de una edificación
16. Revisar los casos de regularidad (modelado preliminar).
17. Modificar por irregularidad el espectro(s) de diseño.
18. Calcular las fuerzas sísmicas con método estático.
19. Definir los casos de carga.
20. Definir las combinaciones de cargas y factores de carga.
21. Elaborar el modelo en computadora:
• Materiales, Secciones, Crear la geometría, Apoyos,
Condiciones de carga estáticas y dinámicas, Cargas
gravitatorias.
22. Ubicar los Centros de Masa de piso (CM).
23. Obtener los Centros de Rigidez de piso (CR).
24. Calcular las excentricidades estáticas (es), en X, Y.
25. Obtener los Centros de Cortante (CC).
26. Determinar los Centros de Torsión (CT).
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 56
Secuencia recomendada para el análisis y
diseño de una edificación
27. Realizar el análisis sísmico estático y/o dinámico.
28. Revisión de deformaciones laterales inelásticas. Si no se
cumplen entonces modificar el modelo y repetir todo el
proceso.
29. Recabar lista de resultados para cada muro:
• Elementos mecánicos máximos de las envolventes (carga
axial, cortante).
• Pareja de datos: carga vertical - momento flexionante para
todas las combinaciones de carga.
30. Revisión y/o diseño de los elementos muro para los
elementos mecánicos obtenidos. Si fuera necesario modificar
los elementos se actualiza el modelo y se repite todo el
proceso.
31. Detallado y elaboración de planos estructurales y
especificaciones.
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 57
Distorsión lateral inelástica
(en las NTC-Sismo)
Sistema Estructural máx NTC-2004
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 58
Resistencia a cortante y
contribución del refuerzo horizontal
Contribución de la mampostería:
′ 𝐴 + 0.3𝑃 ⋅ 𝑓 ≤ 1.5𝑣 ′ 𝐴 𝑓
𝑉𝑚𝑅 = 𝐹𝑅 0.5𝑣𝑚 𝑇 𝑚 𝑇
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 59
Resistencia a cortante y
contribución del refuerzo horizontal
Contribución de la mampostería:
Para estructuras Tipo I.-
′ ′
𝑉𝑚𝑅 = 𝐹𝑅 0.5𝑣𝑚 𝐴 𝑇 + 0.3𝑃 ≤ 1.5𝑣𝑚 𝐴𝑇
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 60
Factor f
toma en cuenta la relación de aspecto
′ 𝐴 + 0.3𝑃 ⋅ 𝑓 ≤ 1.5𝑣 ′ 𝐴 𝑓
𝑉𝑚𝑅 = 𝐹𝑅 0.5𝑣𝑚 𝑇 𝑚 𝑇
f
1.5
1.0
0.2 1.0 H/L
14 de noviembre
Ejemplo modelado de mampostería de 2018 61
01 de noviembre de 2018 62