Вы находитесь на странице: 1из 23

Etnografía: Definición, Características, Diseño, Método

Por

Daniela Rodríguez

La etnografía, investigación etnográfica o ciencia del pueblo es considerada un método de


investigación social que se originó en la década de los setenta. Tiene su origen en países como
Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, para mejorar la calidad de la educación y resolver
problemas a nivel pedagógico.

La investigación ha abarcado varias áreas en las últimas décadas. Sin duda, el estudio de los
pueblos y su comportamiento es algo que ha captado la atención de profesionales con el fin de
comprender mejor los asuntos del ámbito sociocultural.


Agrupación de las razas y vestimenta características del mundo. Himely; A. M. Perrot.

En ocasiones, la etnografía ha sido criticada debido a que algunos consideran que sus
conclusiones son producto de subjetividades e interpretaciones del investigador, ya que sus
variables son cualitativas en vez de cuantitativas.

Sin embargo, otros piensan que el estudio de los pueblos es fundamental para entender los
procesos y movimientos dentro de la sociedad, lo que es base para el análisis social.

Índice [Ocultar]

 1 Definiciones según varios autores

o 1.1 Arnal, Del Rincón y Latorre

o 1.2 Rodríguez Gómez

o 1.3 Woods

 2 Características principales de la etnografía

o 2.1 Carácter fenomenológico o émico

o 2.2 Permanencia relativamente persistente

o 2.3 Es holística y naturalista

o 2.4 Carácter inductivo

o 2.5 Sigue un modelo cíclico

 3 Diseño etnográfico

 4 Método etnográfico

 5 Técnicas etnográficas

o 5.1 La observación participante

o 5.2 La entrevista formal

o 5.3 La encuesta

 6 Ejemplos

o 6.1 Mismos conceptos con culturas y propósitos diferentes

o 6.2 Razones de determinados comportamientos

o 6.3 Estudios políticos

 7 Referencias
Definiciones según varios autores

La palabra etnografía proviene del griego. El vocablo ethnos significa «tribu» o «pueblo», y el
término grapho simboliza «yo escribo». Por lo que su traducción es “yo escribo de la tribu” o
“descripción de los pueblos”.

Arnal, Del Rincón y Latorre

De acuerdo con Arnal, Del Rincón y Latorre, la “investigación etnográfica es el método más
popular para analizar y enfatizar las cuestiones descriptivas e interpretativas de un ámbito
sociocultural concreto. Ha sido ampliamente utilizada en los estudios de la antropología social y
la educación, tanto que puede ser considerada como uno de los métodos de investigación más
relevantes dentro de la investigación humanístico-interpretativa”.

Rodríguez Gómez

Según Rodríguez Gómez es el “método de investigación por el que se aprende el modo de vida
de una unidad social concreta, pudiendo ser esta una familia, una clase, un claustro de
profesores o una escuela”.

El concepto de etnografía de Giddens se adentra más en el desarrollo de esta ciencia, ya que


afirma que es “el estudio directo de personas y grupos durante un cierto periodo, utilizando la
observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social”.

Woods

En una definición más sencilla y precisa, Woods lo define como “la descripción del modo de
vida de un grupo de individuos”.

Si bien hay distintos enunciados, todos tienen un punto en común: el objeto de estudio es el
hombre, su conducta y comportamiento como miembro de una sociedad.

Características principales de la etnografía

De acuerdo con Del Rincón, las características de la etnografía como forma de investigación
social son:

Carácter fenomenológico o émico

Consiste en interpretar los fenómenos sociales bajo una perspectiva “desde dentro” de los
participantes de ese grupo de personas. Esto le permite al investigador tener una visión de cómo
es la vida social.

A través de la descripción e interpretación, el profesional puede conocer los fenómenos sociales


vistos como un miembro de esta sociedad. El término émico se refiere a las diferencias que hay
dentro de una misma cultura.

Permanencia relativamente persistente

El profesional debe involucrarse en el grupo a estudiar para conseguir su aceptación y


confianza. Esto permitirá que se cree una conexión entre el investigador y los miembros de la
sociedad, relación que lo hará conocer detalles de la agrupación.
Es importante para el experto comprender la cultura que está estudiando. Para esto muchos
etnógrafos deciden vivir la experiencia en primera persona, ya que así pueden ver los
acontecimientos cuando suceden de forma regular o cotidiana.

Es holística y naturalista

Estudia la realidad general de los hechos vistas desde dos puntos de vista: uno interno, como si
se tratara de un miembro del grupo; y el otro externo, propiamente la interpretación del
investigador como persona ajena de dicha sociedad.

Carácter inductivo

La experiencia y la exploración son las herramientas para conocer un escenario social de


primera mano a través de la observación participante. A partir de esta estrategia se obtiene
información que genera categorías conceptuales.

La idea de la investigación es descubrir regularidades y asociaciones entre fenómenos sociales


observados para analizarlos en base a modelos, hipótesis y teorías explicativas.

Sigue un modelo cíclico

Los procedimientos etnográficos tienden a superponerse y ocurrir de manera simultánea. Los


datos recogidos y sus explicaciones funcionan para recolectar cada vez más nueva información.

Una peculiaridad distintiva de la investigación etnográfica o cualitativa es que es fundamental


la investigación de campo; en estos casos, la realidad parte del estudio de los fenómenos
sociales que posteriormente son analizados con tesis.

Diseño etnográfico

La etnografía es una herramienta investigativa. Hay investigadores que la consideran una rama
de la antropología social o cultural, dado que anteriormente se utilizó para analizar comunidades
aborígenes.

No obstante, en la actualidad se aplica para estudiar cualquier grupo, ya que se centra en el


contexto de un fenómeno social y lo observa en su ambiente natural. Después de este estudio se
puede describir una cultura o parte de ella.

Usualmente el informe etnográfico integra todos los aspectos de la investigación: la información


teórica y empírica que sustenta el trabajo, las experiencias vividas y los resultados obtenidos
analizados en tesis.

Tomando esto en consideración, el informe incluye antecedentes teóricos y prácticos, la


descripción detallada de los métodos y procedimientos utilizados, los resultados y las
conclusiones finales.

Hay aspectos importantes a la hora de elegir un diseño etnográfico. Por ejemplo, debe ser
minimalista y flexible para organizar un plan de acción abierto para acercarse al fenómeno,
enfrentar lo inesperado y recoger la información requerida.

Hay investigadores que afirman que es indispensable saber formular las preguntas, determinar
los objetivos del trabajo y elegir bien el ámbito de la investigación.
Una vez claros estos puntos, el etnógrafo se dispone a evaluar y elegir sus métodos y técnicas.

Método etnográfico

En este tipo de investigación se deben emplear métodos inductivos y deductivos. Son dos
enfoques opuestos: el primero parte de los hechos observados para formular teorías, y el
segundo estudia las tesis para deducir fenómenos.

En pocas palabras, el método inductivo va de lo particular a lo general, y el deductivo es


absolutamente lo contrario, parte de lo general para llegar a la peculiaridad de cada caso.

Dentro de los principales pasos que dentro de un estudio de este tipo se deben seguir destacan
los siguientes:

– La observación participante.

– Confección de mapas. Dentro de un grupo hay lugares específicos para realizar cada
actividad. El profesional debe hacer un mapeo del lugar, indicando las zonas públicas, privadas,
religiosas, entre otras.

– Mapas de parentesco. Se refiere a establecer figuras de poder, árboles genealógicos y


elementos que ayuden a entender la relación de los individuos en determinados grupos.

– Realizar entrevistas informales.

– Realizar entrevistas formales

– Organizar grupos de discusión

– Recoger historias de vida: autobiografías, entrevistas de personalidad.

– Documentar historias. Existen comunidades donde los mitos y leyendas son fundamentales.
Además, aportan datos sobre la cultura, creencias y valores de la sociedad analizada.

– Estudiar la etnosemántica. Se trata del análisis de cómo dicha cultura comprende ciertos
conceptos y significados. En ocasiones, una misma palabra en un lugar tiene un concepto
distinto en otro. Esto hará que el profesional entienda mejor la cotidianidad.

– Tomar fotos y, si es posible, vídeos.

– Consultar censos. Hay casos en los que no hay disponible estos datos. Si es posible, el
investigar puede hacer su propio censo.

– Clasificar y archivar los datos.

Técnicas etnográficas

La observación participante

Es la más importante técnica para la obtención de información. Se basa en la descripción y la


narración de los fenómenos sociales a través de las personas implicadas en los hechos.
Se basa en la observación del investigador, quien pregunta y examina lo ocurrido. Pero para ello
el profesional debe ganarse la confianza del grupo e integrarse a él; esto hará que no lo vean
como un extraño e intruso.

En la medida que se sientan más cómodos con el etnógrafo, más espontáneos y naturales
actuarán las sociedades. Incluso, esta conexión entre científico-grupo despertará sentimientos y
sensaciones que guiarán las entrevistas y el rumbo a seguir en el trabajo.

Mirar no significa observar, y este proceso no solo consiste en ver. Inclusive, empieza con la
formación y preparación del observador y el diseño de su investigación.

Pero la función no queda allí, también es necesaria la participación, adentrarse en dicha cultura
sin perder sus propias creencias.

De acuerdo con Durkheim, en la escena se debe elegir un hecho social, planear la hora de la
observación, describir lo que se observa, recoger los datos etnográficos y participar en todo
momento del fenómeno.

Una vez en casa u oficina, se debe ordenar la información, establecer preguntas relevantes y
estudiar a profundidad los datos.

La entrevista formal

La entrevista formal es un encuentro cara a cara con miembros del grupo. Es una estrategia para
que, pregunta tras pregunta, se obtenga información sobre las particularidades de la cultura y
costumbres.

Lo más recomendable es hacerlo de forma organizada y dirigida por medio de un cuestionario,


el cual debe ser preparado por el investigador con anterioridad y debe estar basado en los
objetivos de la tesis.

Son conversaciones espontáneas. Es una interacción de conversar y escuchar, por lo que el


contacto visual es fundamental para establecer una conexión más próxima con el informante y
generar confianza.

La encuesta

Se usa cuando se trata de estudios donde la unidad de análisis son las personas. Son a base de
cuestionarios estructurados y con preguntas específicas, bien sean abiertas o cerradas.

Sus datos pueden reflejar patrones de comportamiento, sentimientos y opiniones de cada


individuo con una situación o fenómeno en específico.

Para realizar una encuesta se debe escoger la muestra y determinar si es representativa.


Posteriormente se realiza la encuesta, para luego vaciar los datos y analizar los resultados de
cada interrogante.

Ejemplos

Mismos conceptos con culturas y propósitos diferentes

Una palabra puede tener el mismo significado en varios países, incluso en el mundo entero; pero
la manera de ejercer este vocablo y emplearlo puede cambiar.
La moda es un concepto que no se modifica. Sin embargo, ponerla en práctica es una acción que
varía de acuerdo a la cultura, religión e incluso profesión.

La periodista Elizabeth Bucar publicó el 1 de febrero de 2018 en el portal The Atlantic un


estudio sobre cómo las mujeres musulmanas usan la moda para ejercer una influencia política.

En este estudio explica cómo se innova en un ambiente conservador a través de su investigación


en tres sociedades diferentes: Teherán, Irán; Yogyakarta, Indonesia; y Estambul, Turquía.

Razones de determinados comportamientos

Es común que se analicen las causas de ciertas decisiones y conductas de los individuos dentro
de la sociedad. Los movimientos migratorios son una muestra de eso.

El sociólogo de Northwestern y estudios de género y sexualidad, Héctor Carrillo, publicó en


enero de 2018 su libro Pathways of Desire: Sexual Migration of Mexican Gay Men, un texto
que recoge la investigación de cuatro años de este profesional y su equipo.

El estudio se centró en las motivaciones sexuales para la migración y se basaron en la confianza


para obtener la información que necesitaban.

El trabajo arrojó que “las motivaciones detrás de la migración transnacional no son puramente
económicas o familiares. De hecho, las personas que vienen de países como México a veces se
involucran en la migración por motivos de estilo de vida».

Estudios políticos

La política está presente en el mundo entero y siempre tiene el mismo objetivo: llegar el poder.

Las estrategias a este nivel se basan en estudios de mercado, encuestas y análisis del discurso
político, por lo que las investigaciones etnográficas son fundamentales.

En Filipinas, Marco Garrido, profesor de sociología, realizó una evaluación sobre las creencias
políticas en dicho país.

De acuerdo con el estudio, que originalmente se basaba en el ex presidente filipino y actor de


cine Joseph Estrada, sugieren teorías que pueden ser aplicables para el estudio de la política
populista en todo el mundo.

Esto incluye la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.

Referencias

1. Anderson, G. ( 1989). Critical Ethnography in Education: Origins, current status, and


new directions. Recuperado el 6 de febrero de 2018, de cedu.niu.edu

2. Arnal, J. Del Rincón, D. y Latorre, A. (1992) Investigación educativa. Metolodías de


investigación educativa. Recuperado el 6 de febrero de 2018, de studocu.com

3. Bucar, E. (Febrero, 2018). How muslim women use fashion to exert political influence.
Recuperado el 6 de febrero de 2018, de theatlantic.com

4. Carrillo, H. (Enero, 2018). Pathways of desire: putting sex back into sexuality studies.
Recuperado el 6 de febrero de 2018, de northbynorthwestern.com
5. Gaulkin, T. (Enero, 2018). Sociologist´s research on Filipino leader reveals insights into
populist politics. Recuperado el 6 de febrero de 2018, de news.uchicago.edu

Al presentar un informe correspondiente a una investigación cualitativa, una de sus


partes es la presentación de resultados.

Se debe hacer la presentación de resultados por cada instrumento en cada estamento;


triangulación de la información. Ello se hace con la finalidad de informar de modo organizado y
coherente los resultados de la investigación a partir del procedimiento de triangulación
hermenéutica.

Tópicos de Investigación y categorización apriorística

Como es el investigador quien le otorga significado a los resultados de su investigación,


uno de los elementos básicos a tener en cuenta es la elaboración y distinción de tópicos a partir
de los que se recoge y organiza la información. Para ello distinguiremos entre categorías, que
denotan un tópico en sí mismo, y las subcategorías, que detallan dicho tópico en microaspectos.
Estas categorías y
subcategorías pueden ser apriorísticas, es decir, construidas antes del proceso recopilatorio de la
información, o emergentes, que surgen desde el levantamiento de referenciales significativos a
partir de la propia indagación.

La distinción previa de cuáles son los tópicos centrales que focalizan la investigación
puede resultar de ayuda fundamental. Estos tópicos surgen dentro de la investigación a partir de
la formulación de los objetivos, tanto de los generales como de los específicos. Estos tópicos se
materializan en el diseño de investigación por medio de las llamadas “categorías apriorísticas”,
con su correspondiente desglose en subcategorías, constituyendo así la expresión orgánica que
orienta y direcciona la construcción de los instrumentos recopiladores de la información
(Cisterna, 2005).

Procesamiento de la información mediante la triangulación hermenéutica

El “proceso de triangulación hermenéutica” la acción de reunión y cruce dialéctico de


toda la información pertinente al objeto de estudio surgida en una investigación por medio de
los instrumentos correspondientes, y que en esencia constituye el corpus de resultados de la
investigación. Por ello, la triangulación de la información es un acto que se realiza una vez que
ha concluido el trabajo de recopilación de la información.

1. Selección de la información

La selección de la información es lo que permite distinguir lo que sirve de aquello que


es desechable. Se debe seleccionar la información que sea pertinente y relevante.

2. Triangulación de la información por cada estamento


Las conclusiones estamentales nos permiten conocer la opinión de los diferentes
sectores de población en relación con los principales tópicos de la investigación. El camino
propuesto para develar información es a través del procedimiento inferencial, que consiste en ir
estableciendo conclusiones ascendentes, agrupando las respuestas relevantes por tendencias, que
pueden ser clasificadas en términos de coincidencias o divergencias en cada uno de los
instrumentos aplicados, en un proceso que distingue varios niveles de síntesis, y que parte desde
las subcategorías, pasa por las categorías y llega hasta las opiniones inferidas en relación con las
preguntas centrales que guían la investigación propiamente tal.

El modo concreto como se puede efectuar este procedimiento es por medio de la


extracción de conclusiones ascendentes, donde el siguiente paso va expresando una síntesis de
los anteriores.

 Se cruzan los resultados obtenidos a partir de las respuestas dadas por los sujetos a las
preguntas, por cada subcategoría, lo que da origen a las conclusiones de primer nivel.

 Se cruzan dichas conclusiones de primer nivel, agrupándolas por su pertenencia a una


determinada categoría, y con ello se generan las conclusiones de segundo nivel, que en
rigor corresponden a las conclusiones categoriales.

 Se derivan las conclusiones de tercer nivel, realizadas a partir del cruce de las
conclusiones categoriales y que estarían expresando los resultados a las preguntas que
desde el estamento surgen a las interrogantes centrales que guían la investigación.

3. La triangulación de la información entre estamentos

La triangulación interestamental es la que permite establecer relaciones de comparación


entre los sujetos indagados en tanto actores situados, en función de los diversos tópicos
interrogados, con lo que se enriquece el escenario íntersubjetivo desde el que el investigador
cualitativo construye los significados.

Para realizar esta acción, se pueden distinguir dos vías:

 una de carácter general, que consiste en establecer relaciones de comparación


significativa desde las conclusiones de tercer nivel, es decir, triangular la opinión de los
estamentos a las interrogantes centrales de la investigación, y

 una de carácter específico, que permite hilar más fino, y que consiste en establecer estas
relaciones de comparación significativa desde las conclusiones de segundo nivel, es
decir, entre categorías, cuando ello sea posible (esto porque a veces no todas las
categorías son aplicables a todos los estamentos).

La elección de una de estas dos vías, o de las dos en términos complementarios, es una
decisión del investigador y dependerá fundamentalmente del grado de penetración que quiera
realizar en su investigación.

4. La triangulación entre las diversas fuentes de información

Es muy común que en una investigación cualitativa se utilice más de un instrumento


para recoger la información, siendo habitual en educación el uso, además de las entrevistas, de
actividades sistemáticas de observación etnográfica (participante o pasiva), grupos de discusión,
historias de vida y análisis textual de carácter semiótico. Cuando ello ocurre, entonces el
proceso de triangulación se complejiza, pues hay que integrar todo el trabajo de campo.

 El primer paso es triangular la información obtenida desde los diversos instrumentos


aplicados en el trabajo de campo, por estamentos, ya sea utilizando conclusiones de
segundo o tercer nivel. Esta acción permite saber, por ejemplo, si lo que un docente de
aula informó en sus respuestas en una entrevista, es coherente o no con lo que el
investigador pudo observar directamente en la sala de clases.

 Un segundo paso consiste en integrar la triangulación inter-estamental por cada


instrumento utilizado, pero ahora desde una perspectiva inter-instrumental y desde allí
generar nuevos procesos interpretativos. Cuando se ha realizado esta integración de
toda la información triangulada es posible sostener entonces que se cuenta con un
corpus coherente, que refleja de modo orgánico aquello que denominamos “resultados
de la investigación”.

5. La triangulación con el marco teórico

Como acción de revisión y discusión reflexiva de la literatura especializada, actualizada


y pertinente sobre la temática abordada, es indispensable que el marco teórico no se quede sólo
como un enmarcamiento bibliográfico, sino que sea otra fuente esencial para el proceso de
construcción de conocimiento que toda investigación debe aportar. Para ello, hay que retomar
entonces esta discusión bibliográfica y desde allí producir una nueva discusión, pero ahora con
los resultados concretos del trabajo de campo desde una interrogación reflexiva entre lo que la
literatura nos indica sobre los diversos tópicos, que en el diseño metodológico hemos
materializado como categorías y sub-categorías, y lo que sobre ello hemos encontrado cuando
hemos realizado la indagación en terreno.
La realización de esta última triangulación es la que confiere a la investigación su carácter de
cuerpo integrado y su sentido como totalidad significativa.

Interpretación de la información

La interpretación de la información constituye en sí misma el “momento hermenéutico”


propiamente tal, y por ello es la instancia desde la cual se construye conocimiento nuevo en esta
opción paradigmática. El poder realizar correctamente este proceso interpretativo se ve
enormemente posibilitado cuando partimos de elementos teóricos de base, que nos permiten
pensar orgánicamente y, con ello, ordenar de modo sistematizado y secuencial la argumentación.

Al partir de esta distinción, el procedimiento para realizar la interpretación de la


información es plantear preguntas posibles desde cada uno de los diversos campos disciplinares
de conocimiento, y que sobre la base de su pertinencia con la problemática investigada permitan
efectuar el ejercicio de su abordaje desde los resultados obtenidos en la investigación, y desde
allí ir generando el proceso hermenéutico que permite la construcción de nuevo conocimiento,
expresado ya sea como nuevos hallazgos de relaciones o, como nuevos hallazgos propositivos
(idem).

Referencias
 Cisterna, Francisco (2005). Categorización y triangulación como procesos de
validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, vol. 14, núm. 1.
Universidad del Bío Bío
Chillán, Chile.
Historias de vida, triangulación y objetividad

Publicado el abril 16, 2015de Pablo Caraballo

La historia de vida es uno de los métodos más recurridos en el ámbito de


la investigación social «cualitativa». Sin embargo, no siempre su puesta en práctica mantiene
una relación de coherencia con las bases epistemológicas que, en principio, se plantean o se
profesan. La apelación a la llamada triangulación es, como veremos, el caso más evidente,
aunque no el único. En esta entrada abordaré esta cuestión, retomando en lo fundamental los
planteamientos de Alejandro Moreno[1], destacado autor venezolano dentro esta línea
metodológica.

Historias de vida. Algunas precisiones

La historia de vida puede definirse como un método interpretativo-comprensivo que


parte de la trayectoria vital de un sujeto o de varios para desentramar las relaciones sociales
allí implicadas y comprender las estructuras sobre las que se soporta la vida «narrada». En ese
sentido, aunque no se niega su carácter idiográfico, los autores que defienden este método o
enfoque coinciden en que las historias de vida permiten trascender el análisis meramente
individual, para abarcar lo social, a veces con alcances que van más allá del grupo estudiado.

Pero como suele ocurrir en el ámbito de la investigación «cualitativa», no hay consenso


pleno respecto a este método, ni tampoco respecto a su estatus. Mientras algunos autores
(Aceves Lozano, 1999; Piña, 1999; Jiménez Díaz, 2012, por ejemplo) encuentran diferencias
importantes entre los conceptos de biografía, historia oral, historia de vida, relato de vida (o
autobiográfico), entre otros términos —definidos además, de diversas maneras—; en otros
textos es frecuente encontrar nociones más abarcantes como los son «enfoque biográfico» o
«aproximación biográfica» (Correa, 1999). Asimismo, en otras investigaciones las historia de
vida es empleada más bien como técnica de recolección de «datos» o información. Todo esto
tiene que ver, en suma, con la postura epistemológica y la fundamentación sobre la que se
soporta el proceso de investigación mismo.

En particular, Alejandro Moreno emplea el concepto de historia-de-vida (sic) para


referirse a un enfoque que va más allá de lo técnico-procedimental. Desde su punto de vista,
este método tiene claras implicaciones en la manera de entender la realidad social y los
mecanismos a través de los cuales se estructura y se construye la misma. Moreno defiende la
subjetividad como fuente de conocimiento y aboga por una co-investigación «in-vivenciada».

¿Las historias de vida cuentan hechos «objetivos»?

Tradicionalmente la ciencia ha buscado explicar —más que comprender— la realidad


en términos asépticos, rechazando las interpretaciones «subjetivas». Desde el positivismo
clásico y el estructural-funcionalismo hasta algunas corrientes «críticas» y marxistas, el énfasis
en la cientificidad ha jugado un rol fundamental en la investigación. Esta tendencia cristaliza —
durante la segunda mitad del siglo XX— en el auge y hegemonía de los métodos
«cuantitativos» y el papel central que pasa a ocupar la estadística en el análisis sociológico. Pese
a los cuestionamientos de autores como Herbert Blumer ya en la década de 1960, la persistencia
de esta orientación metodológica se mantiene (a veces de manera solapada) hasta nuestros días.

Los autores que defienden las historias de vida como método o enfoque válido
científicamente, han mostrado también un claro rechazo hacia el objetivismo propio de dicha
orientación, pero esto no ha evitado que se mantenga el debate en torno a la objetividad de los
resultados arrojados por los «estudios biográficos» y el rol que juega la subjetividad de los
actores involucrados (investigadores e investigados). De esta manera, persisten —aún en la
actualidad— ciertas ambigüedades y confusiones al respecto: cuestiones metodológicas no
siempre resueltas que, en la práctica, vinculan el proceso de investigación a posturas
epistemológicas contrapuestas, siempre bajo el nombre de «historias de vida».

Ya la disyuntiva entre objetividad y subjetividad, estaba presente en Thomas y


Znaniecki de la Escuela de Chicago —considerados precursores de este método— y en sus
estudios sobre la vida de los campesinos polacos. En su principal obra (El campesino polaco en
Europa y en América, publicada en 5 volúmenes, 1918-20), estos autores si bien parten de la
construcción de historias de vida para realizar sus interpretaciones, es evidente que dicha
construcción es entendida como una técnica y no como un método o enfoque autónomo.
Además, para ellos la historia de vida requería el empleo de mecanismos de «verificación»
(fuentes secundarias) que confirmaran los hechos narrados por los sujetos.

Algo similar encontramos en el antropólogo Oscar Lewis —cuya obra, Los hijos de
Sánchez(1961), es emblemática dentro de esta corriente—, quien consideraba necesario
contrastar las narraciones de diferentes miembros de una familia o grupo, para verificar la
veracidad de las mismas, procurando así la obtención de un conocimiento «más objetivo». En
tal sentido, si bien estos antecedentes metodológicos constituyen un referente ineludible, ya en
ellos pueden hallarse algunas flaquezas que, en última instancia, no hacían más que limitar la
novedad del enfoque que proponían.

Objetividad, subjetividad y triangulación

Hoy en día se habla de triangulación para referirse a este procedimiento que, a través
de diferentes estrategias, realizaban tanto Thomas y Znaniecki como Lewis. Aplicada al estudio
y construcción de historias de vida, la triangulación vendría a ser una forma de contrastar la
narración de los sujetos con los «hechos objetivos» (por ejemplo, recurriendo a noticias para
constatar que determinado hecho en efecto ocurrió). Tanto en el marco de las historias de vida
como, en general, dentro los métodos «cualitativos», esta operación conduce a la trampa de
asumir que algunos hechos son verdaderamente objetivos, mientras que otros no lo son o lo son
menos. De modo que la subjetividad, desde esta perspectiva, carecería del estatus requerido para
«proporcionar» conocimientos válidos de la realidad estudiada. El fundamento epistemológico
de la investigación (seamos o no conscientes de ello) estaría reforzando así los presupuestos
objetivistas que, en apariencia, se intentan cuestionar.

Esto también sucede cuando se busca validar el uso de las historias de vida a través de
la representatividad estadística, construyendo tantas narraciones como sea necesario
para cubrir la «representación» de una población dada. En este caso, el método nuevamente
queda reducido a un procedimiento técnico, despojándolo de cualquier estatus epistemológico
diferenciador.

Solo si asumimos que las historias de vida no solo «hablan» de hechos objetivos, sino
que enla narración subjetiva en sí misma hay una producción de sentido que connota mucho
más de lo que dice, estaremos ante una concepción verdaderamente renovada del enfoque
clásico cuantitativo. En todo caso, como dice Alejandro Moreno, si de objetividad se tratase,
objetivos «son [por ejemplo] los documentos personales, por muy subjetivos que de por sí sean,
en cuanto son hechos prácticos y no categorías teóricas». Lo mismo puede decirse de las
narraciones espontáneas o los relatos orales.

La validez del conocimiento que se produce a través de las historias de vida no debe
estar sujeta a la cantidad de historias que logren «recogerse», sino a la interpretación que se
hacede la narración o las narraciones. De modo que una historia de vida podría ser suficiente
paracontar una realidad y para comprender sus diferentes tramas, siempre que la narración
no esté atada a parámetros predefinidos o a criterios cerrados. No es necesario tampoco la
validación de las historias de vida a través de estrategias como la saturación propuesta
por Bertaux (1989), y seguida por autores como Jiménez Díaz, 2012, en tanto el énfasis del
proceso no está dirigido por la cantidad —de los sujetos «informantes» o de la información
obtenida— sino por la capacidad heurística.

Historias de vida: ¿técnica, método o enfoque?

Aunque parezca paradójico, una de las principales razones que nos llevan —a veces de
manera intuitiva y no demasiado consciente— a elegir la vía objetivista, es la comodidad que
la cantidad supone frente al esfuerzo de comprender y «sacar» de una sola historia (casi) todo
lo que hay «detrás» de esa narración. Pese a esto, a veces se mantiene —en el discurso— una
postura pretendidamente «cualitativista», lo que genera incongruencias difícilmente sostenibles
que terminan por poner en duda la validez de los resultados obtenidos.

No se trata de que haya una manera única y «correcta» de hacer uso de las historias de
vida. Sea como técnica, como método o como enfoque o postura epistemológica, la historia de
vida deben responder a los fines de la investigación y, siempre que lo haga, su empleo estará (al
menos, teóricamente) justificado. No obstante, es necesario conocer las diferentes opciones que
existen y, sobre todo, las implicaciones de cada decisión en el ámbito metodológico. Se trata,
finalmente, de ser lo más claro y coherente posible en el proceso de investigación, atendiendo
además a nuestras posturas personales y a la manera en que, según nuestro entender, se
configura la «realidad» que estamos estudiando.

[1] En este artículo de Moreno (sin fecha de publicación), se tratan más extensamente
algunos de los aspectos aquí abordados. Otras obras de Moreno donde se pone en práctica y se
sientan algunas de las bases de la historia de vida (o historia-de-vida) de acuerdo a su enfoque,
son Y salimos a matar gente (2007) e Historia-de-Vida de Felicia Valera (1998).

Compártelo:
CATEGORIZACIÓN Y TRIANGULACIÓN COMO PROCESOS DE VALIDACIÓN
DEL CONOCIMIENTO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CATEGORIZATION AND
TRIANGULATION AS PROCESSES OF VALIDATION OF KNOWLEDGE IN
QUALITATIVE INVESTIGATIONS FRANCISCO CISTERNA CABRERA Departamento de
Ciencias de la Educación, Facultad de Educación y Humanidades. Universidad del Bío-Bío,
Chillán. e-mail: fcisterna@yahoo.com y fcisterna@ubiobio.cl RESUMEN Las conclusiones
estamentales nos permiten conocer la opinión de los diferentes sectores de población en relación
con los principales tópicos de una investigación, y desde esa perspectiva representan
información fundamental para validar epistemológicamente la acción del investigador que
sostiene su acción en una racionalidad hermenéutica, expresada operacionalmente en los
llamados “métodos cualitativos”. En este trabajo se proponen criterios para la elaboración de
tipologías que permitan recopilar organizadamente la información de campo, mediante la
construcción de categorías apriorísticas, procedimientos para analizar la información obtenida a
partir de una acción de triangulación ascendente y dialéctica, y criterios para interpretar la
información, con la finalidad de proporcionar una herramienta oportuna a quienes trabajan en
educación bajo esta perspectiva paradigmática. PALABRAS CLAVES: Hermenéutica,
investigación, educación, categorización, triangulación. ABSTRACT The various conclusions
obtained allow us to know the opinion of the different sectors of the population with relation to
the principal topics of an investigation, and from this perspective they represent fundamental
information to epistemologically validate the action of the investigator who bases his or her
action according to hermeneutic rationale, which is expressed operationally in what is referred
to as “qualitative methods”. In this paper, criteria is proposed for the production of typologies
that allow an organized re-compilation of the field information by means of the construction of
deductive categories; procedures to analyze the information obtained from an action of
ascending and dialectic triangulation; and criteria to interpret the information, with the purpose
of providing an opportune tool for those employed in education under this paradigmatic
perspective. KEYWORDS: Hermeneutics, investigation, education, categorization,
triangulation. Recepción: 21/03/05. Revisión: 30/05/05. Aprobación: 30/06/05 1. LA
RACIONALIDAD HERMENÉUTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIO 62 Theoria,
Vol. 14 (1): 2005 sa en tipos determinados de paradigmas y éstos, a su vez, en determinadas
metodologías investigativas. Así, el interés técnico da origen al paradigma neo-positivista que se
expresa en las ciencias empírico-analíticas, de naturaleza esencialmente cuantitativa; el interés
práctico da origen a las ciencias histórico hermenéuticas, de naturaleza cualitativa, y el interés
emancipatorio da origen a las ciencias socio-críticas, que metodológicamente utilizan
herramientas y procedimientos cualitativos, aunque también complementan sus resultados
dialécticamente con datos cuantitativos. Los postulados de Habermas y su posterior
profundización en el campo de la educación por otros autores (Grundy, 1986) se han visto cada
vez más desarrollados en los últimos años, lo que ha significado socializar y masificar los
estudios metodológicos cualitativos, particularmente en el campo de las ciencias sociales. Ello
ha implicado, entre otras cosas, la legitimación de una racionalidad distinta, la racionalidad
hermenéutica. Investigar desde una racionalidad hermenéutica significa una forma de abordar,
estudiar, entender, analizar y construir conocimiento a partir de procesos de interpretación,
donde la validez y confiabilidad del conocimiento descansa en última instancia en el rigor del
investigador. Así, la pretendida objetividad positivista fundada en la separación entre
investigador y objeto de investigación desaparece, y se asume la cuestión de la construcción del
conocimiento como un proceso subjetivo e intersubjetivo, en tanto es el sujeto quien construye
el diseño de investigación, recopila la información, la organiza y le da sentido, tanto desde sus
estructuras conceptuales previas, como desde aquellos hallazgos que surgen de la propia
investigación, la que luego se colectiviza y discute en la comunidad académica. El eje conductor
del acto hermenéutico es el uso del lenguaje, entendido en su doble acepción dialéctica, que lo
concibe, por una parte, como la vía a través de la cual socialmente construimos la realidad desde
procesos sostenidos en relaciones intersubjetivas, que configuran el dominio lingüístico y
semántico que hace posible las acciones de entendimiento humano; y por otra, como medio de
circulación de dicha construcción, es decir, como el acto comunicacional propiamente tal, el que
a su vez, en el decir de Echeverría, “se verá asociado a los actos de expresar, de explicar, de
traducir y, por lo tanto, de hacer comprensible el sentido que algo tiene para otro..., y en donde
la hermenéutica como fenómeno de comunicación se constituye en la fusión de dos horizontes
de sentido: aquel horizonte de entendimiento del intérprete y el horizonte del cual es portador el
texto” (Echeverría, 1993). Es a este proceso de construcción de conocimiento reconocidamente
subjetivo e intersubjetivo al que se ha pretendido dar validez y confiabilidad epistemológica,
esfuerzo que ineludiblemente debemos asumir todos aquellos que trabajamos desde esta
racionalidad. 2. LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA Un modelo de estructuración operacional de una investigación cualitativa
implica un diseño que se articula en un conjunto de capítulos o secciones que en su totalidad
deben dar cuenta de modo coherente, secuencial e integrador, de todo el proceso investigativo.
De la misma forma, el informe de investigación expresa la presentación de dicho proceso en
términos formales (Pérez Serrano, 1998). 63 La racionalidad interpretativa, expresada en los
modelos cualitativos, es abierta, y por sobre todo dialéctica, lo que implica que los procesos de
investigación cualitativa no incluirían, en un estricto rigor epistemológico, la formulación de
hipótesis, pues éstas Elementos integrantes –Enunciación del campo temático en que se
investiga; definición del objeto de estudio y planteamiento del problema; entrega de los
antecedentes claves para contextualizar el problema que se investiga; enunciación de las
preguntas de investigación; formulación de los objetivos; definición de premisas, supuestos o
ejes temáticos que orientan la investigación. –Revisión bibliográfica; discusión teórica. –
Declaración acerca del tipo de investigación que se realiza; declaración de la unidad de estudio
y de los actores o sujetos que se estudian, con su correspondiente agrupación en estamentos (si
correspondiera); definición de los instrumentos que se utilizan para recoger la información y
definición conceptual y operacional de las categorías y subcategorías apriorísticas; declaración
de los procedimientos centrales que guían el proceso de análisis de la información. –
Presentación de resultados por cada instrumento en cada estamento; triangulación de la
información. –Interpretación de la información y construcción de las tesis propiamente tales que
surgen desde la investigación. –Síntesis de la investigación; enunciación de las nuevas aperturas
problemáticas que han surgido a partir del proceso investigativo que se ha realizado. Sección
Planteamiento problemático Marco teórico Diseño metodológico Presentación de resultados
Discusión de resultados Conclusiones Funciones esenciales Comunicar sobre el objeto de
estudio, el problema concreto que se aborda, las finalidades y los ejes orientadores de la
investigación. Informar una revisión reflexiva y discutida de la literatura especializada,
actualizada y pertinente al ámbito temático de la investigación. Dar cuenta de forma precisa, del
aparato metodológico que sustenta el trabajo investigativo y le otorga validez epistemológica.
Informar de modo organizado y coherente de los resultados de la investigación a partir del
procedimiento de triangulación hermenéutica. Construir conocimiento. Sintetizar el trabajo
realizado y recapitular en torno a las interrogantes de la investigación. Tabla 1. Estructura de
una investigación cualitativa. En la tabla 1 se muestra una propuesta de estructura de
investigación, con los elementos que integran cada sección, así como su función dentro del
proceso investigativo y del informe de investigación. Categorización y triangulación como
procesos de validación del conocimiento... / F. CISTERNA C. 64 Theoria, Vol. 14 (1): 2005
surgen de una concepción neo-positivista como respuestas anticipadas a las preguntas de la
investigación, condicionando un modelo cerrado en que todo el accionar del investigador gira
en torno a la contrastación de dichas hipótesis. Desde esta perspectiva, y como una forma de
estructurar el diseño investigativo, surge como propuesta heurística el uso de instrumentos
conceptuales denominados “premisas”, supuestos” y “ejes temáticos”. Las premisas
corresponden a afirmaciones sostenidas sobre la base de información pre-existente acerca del
problema de estudio, y que por su contundencia no necesitan su verificación, lo que les permite
aportar de modo referencial en la investigación (por ejemplo, la relación que existe entre el
origen socio-económico de los estudiantes y sus posibilidades de acceso a los bienes educativos
en una sociedad neoliberal como la chilena); los supuestos también constituyen afirmaciones
previas, pero que no cuentan con el mismo peso referencial de las premisas y, por ello, sólo
pueden ser tomadas como antecedentes relativos para la investigación (por ejemplo, la relación
entre el perfeccionamiento y la calidad de la docencia de un profesor, situación tan poco
previsible, donde sólo se puede suponer de buena fe que quienes asisten a procesos de
reciclamiento profesional tendrían que traspasar esa optimización personal a su trabajo de aula)
y; los ejes temáticos no constituyen afirmaciones, sino líneas orientadoras para guiar al
investigador allí donde no hay antecedentes de investigaciones previas (por ejemplo, estudios
que se puedan realizar en temáticas tan poco conocidas como el rescate de una lengua nativa
mediante la utilización de las TIC). 3. TÓPICOS DE INVESTIGACIÓN Y
CATEGORIZACIÓN APRIORÍSTICA Como es el investigador quien le otorga significado a
los resultados de su investigación, uno de los elementos básicos a tener en cuenta es la
elaboración y distinción de tópicos a partir de los que se recoge y organiza la información. Para
ello distinguiremos entre categorías, que denotan un tópico en sí mismo, y las subcategorías,
que detallan dicho tópico en microaspectos. Estas categorías y subcategorías pueden ser
apriorísticas, es decir, construidas antes del proceso recopilatorio de la información, o
emergentes, que surgen desde el levantamiento de referenciales significativos a partir de la
propia indagación, lo que se relaciona con la distinción que establece Elliot cuando diferencia
entre “conceptos objetivadores” y “conceptos sensibilizadores”, en donde las categorías
apriorísticas corresponderían a los primeros y las categorías emergentes a los segundos (Elliot,
1990). Mi opinión es que los investigadores nuevos, aquellos que no tienen gran experticia en
esta actividad, deben contar con la mayor cantidad posible herramientas conceptuales y
operacionales para facilitar su tarea. Es en este sentido esencial que la distinción previa de
cuáles son los tópicos centrales que focalizan la investigación puede resultar de ayuda
fundamental, ya sea se utilicen entrevistas, observaciones etnográficas, grupos de discusión,
historias de vida, análisis textuales de carácter semiótico, investigación-acción u otro tipo de
métodos cualitativos. Estos tópicos surgen dentro de la investigación a partir de la formulación
de los llamados “objetivos”, tanto de aquellos de tipo 65 Categorización y triangulación como
procesos de validación del conocimiento... / F. CISTERNA C. general, que son una inversión de
las preguntas de investigación en términos de finalidades, como de aquellos denominados como
“específicos”, que desglosan y operacionalizan los primeros. Expresado en términos concretos,
estos tópicos se materializan en el diseño de investigación por medio de las llamadas
“categorías apriorísticas”, con su correspondiente desglose en subcategorías, constituyendo así
la expresión orgánica que orienta y direcciona la construcción de los instrumentos recopiladores
de la información1 . En una investigación en ciencias sociales el objeto de estudio son los
sujetos. La especificidad del foco de la investigación está dada por el problema concreto que se
quiere investigar. Desde este punto de vista, la investigación cualitativa siempre tiene un
carácter fenomenológico que expresa la relación dialéctica que surge en la relación
intersubjetiva entre las personas que conforman la unidad de estudio (Ruiz Olabuénaga, 1996).
Cuando en dicha unidad concurren diferentes grupos humanos, que se distinguen entre sí por
características muy específicas, ya sea por rol, estatus u otro elemento, para efectos de
identificarlos y diferenciarlos, proponemos el uso del término “estamentos”2 . En las tablas 2 y
3 se muestran ejemplos de categorización apriorística y elaboración de preguntas de
investigación en tres estamentos distintos. 1 Aquí hay que admitir cierta semejanza con la
función similar que cumplen las variables y los indicadores en los modelos cuantitativos, pero
donde la diferencia clave está en que estas categorías y subcategorías, por muy apriorístico que
sea el diseño, no excluyen la posibilidad de que el investigador, a partir de su sensibilidad,
incorpore los aspectos emergentes surgidos desde el propio proceso investigativo, lo que no
ocurre en los primeros. 2 En el campo específico de la investigación educacional, suelen
expresarse como estamentos de docentes (que pueden ser subdivididos a su vez en docentes de
aula, docentes directivos, docentes técnico-pedagógicos); de estudiantes; de personal
administrativo y de servicio; de paradocentes y; de padres y apoderados. En función de ello, los
instrumentos que se utilizan deben expresar entonces la diversidad de los estamentos a los que
se aplican. 66 Theoria, Vol. 14 (1): 2005 Tabla 2. Ejemplo de construcción de categorías y
subcategorías apriorísticas. Ámbito temático Evaluación educacional Problema de investigación
Los procesos de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes realizados por los docentes,
no dan cuenta cabalmente de los procesos cognitivos y metacognitivos que ellos vivencian en el
desarrollo del currículo en el aula Preguntas de investigación ¿Cuáles son las concepciones de
evaluación educacional que subyacen en las prácticas de los docentes al momento de validar los
aprendizajes de los estudiantes? ¿Cuáles son las prácticas concretas de evaluación educacional
que desarrollan los docentes para evaluar los aprendizajes de sus estudiantes? Objetivos
generales Develar las concepciones de evaluación educacional que orientan la praxis docente
Evidenciar las prácticas desarrolladas por los docentes en el aula para la evaluación de los
aprendizajes estudiantiles Categorías Concepto de evaluación Rol de la evaluación
Procedimientos de evaluación Criterios de validación de aprendizajes Objetivos específicos
Caracterizar la idea de evaluación que orientan el quehacer docente Analizar cuál es el rol
otorgado a la evaluación por los docentes en el contexto del proceso formal de enseñanza y
aprendizaje Describir los procedimientos de evaluación de los aprendizajes utilizados por los
docentes Caracterizar los criterios de evaluación de los aprendizajes aplicados por los docentes
Subcategorías –Concepciones teóricas –Implicaciones prácticas –Rol en el sistema escolar –Rol
en la sala de clases –Instrumentos utilizados –Frecuencia de los eventos evaluativos –Criterios
de corrección –Criterios de calificación 67 Categorización y triangulación como procesos de
validación del conocimiento... / F. CISTERNA C. Subcategorías –Concepciones teóricas –
Implicaciones prácticas –Rol en el sistema escolar –Rol en la sala de clases –Instrumentos
utilizados –Frecuencia de los eventos evaluativos –Criterios de corrección –Criterios de
calificación Tabla 3. Ejemplo de pauta de entrevista semi-estructurada para tres estamentos.
Preguntas a sujetos pertenecientes al estamento docentes de aula ¿Cuáles son los fundamentos
teóricos que sustentan su quehacer evaluativo como profesional de la educación? ¿De que
manera expresa en su práctica de aula su idea de lo que es la evaluación educacional? ¿Cuál es a
su juicio el rol que la evaluación como quehacer sistemático desempeña dentro del sistema
escolar? En su opinión, ¿qué rol desempeñan las acciones evaluativas en la sala de clases?
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación que utiliza habitualmente en la sala de clases con
sus estudiantes? ¿Cuál es la frecuencia con la que realiza los diversos eventos evaluativos?
¿Qué criterios le orientan en dicha frecuencia? ¿Cómo genera la retroalimentación? Cuando
revisa los trabajos de sus estudiantes ¿sobre qué criterios asigna los puntajes?, ¿Construye
pautas de corrección? ¿Cuáles son los criterios que orientan la asignación de notas a los trabajos
de sus estudiantes? ¿Dichos criterios son invariables o flexibles? Preguntas a sujetos
pertenecientes al estamento estudiantes ¿Cuál es en tu opinión, la idea que tiene tu profesor
sobre la evaluación? En tu opinión, ¿estás de acuerdo con la forma en que eres evaluado? ¿Qué
importancia crees tú que tu profesor le asigna a las notas de los alumnos? ¿Para que crees tú que
tu profesor realiza evaluaciones en la sala de clases? ¿Qué actividades realiza y aplica el
profesor para evaluarte a ti y a tus compañeros? ¿Crees tú que la cantidad de evaluaciones que
tu profesor realiza está bien? ¿Qué pasa cuando hay notas muy malas? ¿Crees tú que tu profesor
actúa de forma justa cuando revisa tus diversas evaluaciones? ¿Crees que las notas que obtienes
reflejan verdaderamente lo que has aprendido? Preguntas a sujetos pertenecientes al estamento
docentes técnico-pedagógicos ¿Cuáles son, en su opinión, las concepciones de evaluación que
orientan la práctica pedagógica de los docentes? ¿Considera que la concepción teórica que el
docente tiene acerca de la evaluación se suele expresar en la práctica que éste desarrolla? En su
opinión, ¿el docente de aula tiene claro el rol que juega la evaluación en el sistema escolar como
totalidad? ¿Cuál cree Ud. que es la idea que el docente de aula tiene sobre el rol que juega la
evaluación en la sala de clases? En su percepción, ¿cuáles los principales instrumentos de
evaluación que aplican los docentes en el aula? ¿A que se debe esto? ¿Conoce la frecuencia con
que los docentes de aula suelen realizar los eventos evaluativos? ¿Qué opina de ello? ¿Cómo
evaluaría los criterios de corrección y asignación de puntajes que usan los docentes de aula? En
su opinión, ¿las calificaciones escolares expresan efectivamente los aprendizajes logrados por
los estudiantes? 68 Theoria, Vol. 14 (1): 2005 4. EL PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN DESDE LA TRIANGULACIÓN HERMENÉUTICA Entiendo por “proceso
de triangulación hermenéutica” la acción de reunión y cruce dialéctico de toda la información
pertinente al objeto de estudio surgida en una investigación por medio de los instrumentos
correspondientes, y que en esencia constituye el corpus de resultados de la investigación. Por
ello, la triangulación de la información es un acto que se realiza una vez que ha concluido el
trabajo de recopilación de la información. El procedimiento práctico para efectuarla pasa por los
siguientes pasos: seleccionar la información obtenida en el trabajo de campo; triangular la
información por cada estamento; triangular la información entre todos los estamentos
investigados; triangular la información con los datos obtenidos mediante los otros instrumentos
y; triangular la información con el marco teórico. 4.1. La selección de la información La
selección de la información es lo que permite distinguir lo que sirve de aquello que es
desechable. El primer criterio guía para esta acción es el de pertinencia, que se expresa en la
acción de sólo tomar en cuenta aquello que efectivamente se relaciona con la temática de la
investigación, lo que permite, además, incorporar los elementos emergentes, tan propios de la
investigación cualitativa. A continuación, hay que proceder a encontrar en las respuestas
pertinentes, aquellos elementos que cumplen con el segundo criterio, que es el de relevancia, lo
que se devela ya sea por su recurrencia o por su asertividad en relación con el tema que se
pregunta. Estos hallazgos de información pertinente y relevante son los que permiten pasar a la
fase siguiente. 4.2. La triangulación de la información por cada estamento Las conclusiones
estamentales nos permiten conocer la opinión de los diferentes sectores de población en relación
con los principales tópicos de la investigación. El camino propuesto para develar información es
a través del procedimiento inferencial, que consiste en ir estableciendo conclusiones
ascendentes, agrupando las respuestas relevantes por tendencias, que pueden ser clasificadas en
términos de coincidencias o divergencias en cada uno de los instrumentos aplicados, en un
proceso que distingue varios niveles de síntesis, y que parte desde las subcategorías, pasa por las
categorías y llega hasta las opiniones inferidas en relación con las preguntas centrales que guían
la investigación propiamente tal. El modo concreto como se puede efectuar este procedimiento
es por medio de la extracción de conclusiones ascendentes, donde el siguiente paso va
expresando una síntesis de los anteriores. A continuación se explicita este proceso (considerando
un solo estamento)3 : a) Se cruzan los resultados obtenidos a partir de las respuestas dadas por
los sujetos a las preguntas, por cada subcategoría, lo que da origen a las conclusiones de primer
nivel. b) Se cruzan dichas conclusiones de primer nivel, agrupándolas por su pertenencia a una
determinada categoría, y con ello se generan las conclusiones de segundo nivel, que en rigor
corresponden a las conclusiones categoriales. 3 El ejemplo que aquí se coloca está en relación
con el uso de un solo instrumento, que es la entrevista en profundidad, muy utilizada en las
investigaciones educacionales de tipo cualitativas. 69 Categorización y triangulación como
procesos de validación del conocimiento... / F. CISTERNA C. c) Se derivan las conclusiones de
tercer nivel, realizadas a partir del cruce de las conclusiones categoriales y que estarían
expresando los resultados a las preguntas que desde el estamento surgen a las interrogantes
centrales que guían la investigación. 4.3. La triangulación de la información entre estamentos
La triangulación interestamental es la que permite establecer relaciones de comparación entre
los sujetos indagados en tanto actores situados, en función de los diversos tópicos interrogados,
con lo que se enriquece el escenario íntersubjetivo desde el que el investigador cualitativo
construye los significados. Para realizar esta acción, se pueden distinguir dos vías: una de
carácter general, que consiste en establecer relaciones de comparación significativa desde las
conclusiones de tercer nivel, es decir, triangular la opinión de los estamentos a las interrogantes
centrales de la investigación, y una de carácter específico, que permite hilar más fino, y que
consiste en establecer estas relaciones de comparación significativa desde las conclusiones de
segundo nivel, es decir, entre categorías, cuando ello sea posible (esto porque a veces no todas
las categorías son aplicables a todos los estamentos). La elección de una de estas dos vías, o de
las dos en términos complementarios, es una decisión del investigador y dependerá
fundamentalmente del grado de penetración que quiera realizar en su investigación. 4.4. La
triangulación entre las diversas fuentes de información Es muy común que en una investigación
cualitativa se utilice más de un instrumento para recoger la información, siendo habitual en
educación el uso, además de las entrevistas, de actividades sistemáticas de observación
etnográfica (participante o pasiva), grupos de discusión, historias de vida y análisis textual de
carácter semiótico. Cuando ello ocurre, entonces el proceso de triangulación se complejiza, pues
hay que integrar todo el trabajo de campo. Para hacer esto, el primer paso es triangular la
información obtenida desde los diversos instrumentos aplicados en el trabajo de campo, por
estamentos, ya sea utilizando conclusiones de segundo o tercer nivel. Esta acción permite saber,
por ejemplo, si lo que un docente de aula informó en sus respuestas en una entrevista, es
coherente o no con lo que el investigador pudo observar directamente en la sala de clases. Un
segundo paso consiste en integrar la triangulación inter-estamental por cada instrumento
utilizado, pero ahora desde una perspectiva inter-instrumental y desde allí generar nuevos
procesos interpretativos. Cuando se ha realizado esta integración de toda la información
triangulada es posible sostener entonces que se cuenta con un corpus coherente, que refleja de
modo orgánico aquello que denominamos “resultados de la investigación”. 4.5. La triangulación
con el marco teórico Como acción de revisión y discusión reflexiva de la literatura
especializada, actualizada y pertinente sobre la temática abordada, es indispensable que el
marco teórico no se quede sólo como un enmarcamiento bibliográfico, sino que sea otra fuente
esencial para el proceso de construcción de conocimiento que toda investigación debe aportar.
Para ello, hay que retomar entonces esta discusión bibliográfica y desde allí producir una nueva
discusión, pero ahora con los resultados concretos del trabajo de campo desde 70 Theoria, Vol.
14 (1): 2005 una interrogación reflexiva entre lo que la literatura nos indica sobre los diversos
tópicos, que en el diseño metodológico hemos materializado como categorías y sub-categorías,
y lo que sobre ello hemos encontrado cuando hemos realizado la indagación en terreno. La
realización de esta última triangulación es la que confiere a la investigación su carácter de
cuerpo integrado y su sentido como totalidad significativa. 5. LA INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN La interpretación de la información constituye en sí misma el “momento
hermenéutico” propiamente tal, y por ello es la instancia desde la cual se construye
conocimiento nuevo en esta opción paradigmática. El poder realizar correctamente este proceso
interpretativo se ve enormemente posibilitado cuando partimos de elementos teóricos de base,
que nos permiten pensar orgánicamente y, con ello, ordenar de modo sistematizado y secuencial
la argumentación. En el campo de la educación, una forma de realizar este proceso surge de la
comprensión de que dicho campo puede ser entendido epistemológicamente desde la
concurrencia de dos grandes áreas: a) el de las ciencias pedagógicas propiamente tales, que
estudian el hecho pedagógico en sí mismo, conformado por tres grandes campos de teoría y
praxis: el campo del currículo, desde donde se produce la selección de cultura, que a su vez
conforma lo que denominamos “el conocimiento educativo”; el campo de la didáctica, desde
donde se concreta el proceso de organización y realización del acto de enseñanza de los
contenidos seleccionados, y el campo de la evaluación, que legitima y valida los aprendizajes de
quienes son los protagonistas esenciales del hecho educativo, vale decir, los estudiantes, y b) el
de las “ciencias o disciplinas complementarias de la educación”, que cumplen la función de
aportar el abanico de conocimientos que nos ayudan a comprender y realizar de mejor forma la
acción educativa, y donde podemos encontrar disciplinas tales como: filosofía de la educación,
sociología de la educación, psicología educacional, administración y orientación educacional. Al
partir de esta distinción, el procedimiento para realizar la interpretación de la información es
plantear preguntas posibles desde cada uno de los diversos campos disciplinares de
conocimiento, y que sobre la base de su pertinencia con la problemática investigada permitan
efectuar el ejercicio de su abordaje desde los resultados obtenidos en la investigación, y desde
allí ir generando el proceso hermenéutico que permite la construcción de nuevo conocimiento,
expresado ya sea como nuevos hallazgos de relaciones o, como nuevos hallazgos propositivos,
como se muestra en el siguiente ejemplo. 71 Categorización y triangulación como procesos de
validación del conocimiento... / F. CISTERNA C. 6. CONCLUSIONES La experiencia
acumulada en investigaciones cualitativas, que tiene sus primeros avances significativos hacia la
mitad del siglo pasado, no puede ser pasada por alto, ni siquiera por quienes detentan posiciones
epistemológicas cercanas al más puro positivismo, es decir, a aquella visión cerrada que sólo
pretende encontrar objetividad en lo que es cuantificable y reducible a relaciones estadísticas.
Por el contrario, los avances actuales en el campo epistemológico son cada vez más
coincidentes en la idea de encontrar complementaciones entre lo cualitativo y lo cuantitativo
(Bericat, 1998). Sin embargo, una de las carencias más comunes en la metodología cualitativa
es precisamente la ausencia de referentes que organicen la información y guíen a los
investigadores noveles en el proceso de investigación. Suplir de alguna forma dicha carencia ha
sido el principal esfuerzo de este trabajo, en el entendido de Cuestiones que pueden ser objeto
de interrogación para la generación de procesos interpretativos ¿De qué forma los resultados
encontrados en la investigación interpelan los procesos de selección cultural expresados en el
currículo oficial?; ¿qué tipo de código curricular está presente en las prácticas evaluativas del
docente? ¿Es posible develar determinadas concepciones didácticas en el docente a partir de sus
concepciones evaluativas?; ¿qué rol implícitamente se atribuye al estudiante en la construcción
de sus aprendizajes? ¿Qué peso real tienen los referentes teóricos en las prácticas reales de
evaluación en el aula?; ¿los criterios de evaluación planteados idealmente por el centro
educativo encuentran un desarrollo real en el aula? ¿Qué tipo de sujeto propician las prácticas
de evaluación en el aula?; ¿reflejan los resultados de la investigación cambios cualitativos en las
concepciones de aprendizaje de los seres humanos?; ¿la evaluación practicada por los docentes
incentiva la creatividad, el pensamiento autónomo? Tabla 4. Interrogantes que pueden orientar
el proceso de interpretación. Campo disciplinar Desde el ámbito del currículo Desde el ámbito
de la didáctica Desde el ámbito de la evaluación Desde el campo de las disciplinas
complementarias de la educación que su mejoramiento es una tarea siempre presente, porque
como expresión de la realidad, generar conocimiento es siempre un proceso dialéctico.
BIBLIOGRAFÍA BERICAT, E. (1998) Integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en
la investigación social. Barcelona; Ariel. ECHEVERRÍA, R. (1993) El búho de Minerva.
Introducción a la filosofía moderna. Santiago de Chile: Dolmen. ELLIOT, J. (1990) La
investigación-acción en educación. Madrid: Morata. GRUNDY, S. (1991) Producto o praxis del
curriculum. Madrid: Morata. HABERMAS, J. (1986) Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
PÉREZ SERRANO, G. (1998) Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Vol. I. Métodos.
Madrid: La Muralla. RUIZ OLABUÉNAGA, J.I. (1996) Metodología de la investigación
cualitativa. Bilbao: Ediciones de la Universidad de Deusto.

Вам также может понравиться