Вы находитесь на странице: 1из 14

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”


SEDE SAN FÉLIX
FACULTAD DE DERECHO
DERECHOS HUMANOS
SECCIÓN DS-3-3
TEMA 8

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS


HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN DE
1999.

FACILITADOR: INTEGRANTES:
Luis José Aray Brandon Ávila C.I: 27.219.775
Ángel Castillo C.I:
Glorimar Charles C.I:
Gabriel Farías C.I
Roselin Guzmán C.I:
Veruzka Almea C.I:

CIUDAD GUAYANA 2019.


INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………3
DISPOSICIONES GENERALES DEL TÍTULO III DE LA CONSTITUCIÓN.
LOS DERECHOS HUMANOS………………………………………………4, 5, 6
LA NACIONALIDAD, LA CIUDADANIA…………………………………………7
LOS DERECHOS CIVILES, LOS DERECHOS POLITICOS, LOS
DERECHOS SOCIALES…………………………………………………………...8
DERECHOS DE LAS FAMILIAS, DERECHOS CULTURALES………………9
LOS DERECHOS EDUCATIVOS, DERECHOS ECONOMICOS, LOS
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS……………………………10, 11
LOS DERECHOS AMBIENTALES…………………………………...…………12
CONLCUSIÓN……………………………………………………………………..13
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………14
INTRODUCCIÓN

Con la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela, toman vida un conjunto de instituciones y principios
novedosos que demandan nuestra reflexión para comprenderlas cabalmente
y emprender la recta interpretación del texto constitucional, que es en
definitiva el proceso mediante el cual la norma constitucional se actualiza.

Entre las innovaciones que la nueva Carta Magna incorpora, los Derechos
Humanos ocupan un lugar especial, así en el título III de la Constitución
Bolivariana, donde se recogen las principales disposiciones que constituyen
la parte dogmática de esta Constitución, se crea un sistema de positivación
de los Derechos Humanos de elevado nivel técnico-legislativo y de amplia
complejidad.

Situación que demanda de nuestra atención, para que los derechos no


sean letra muerta, sino genuinos institutos que concreten la libertad, la
igualdad y la dignidad humanas, como valores últimos. Dado es el caso, que
el carácter amplio y extenso de la consagración de los Derechos Humanos
en la Constitución del 1999, requiere de la formación de una idea de sistema
que brinde una noción general y comprensiva. Es este el objetivo que
perseguimos con esta humilde reseña, la que hemos querido configurar
como prolegómeno del trabajo al que nos avocamos en nuestra formación.
1. DISPOSICIONES GENERALES DEL TÍTULO III DE LA CONSTITUCIÓN.
LOS DERECHOS HUMANOS
El Título III de la Constitución se denomina: De los derechos humanos y
garantías, y de los deberes. Sus disposiciones generales contienen en primer
término el derecho de toda persona al goce y ejercicio irrenunciable,
indivisible e independiente de los derechos humanos,
sin discriminación alguna y conforme al principio de progresividad.
Su respeto y garantía son obligatorios para todos los órganos
del Poder Público, de conformidad con la Constitución, con los tratados sobre
derechos humanos, suscritos y ratificados por la República y con
las leyes que los desarrollan.
La Constitución de 1961 no contenía una norma general de garantía de
los derechos humanos, ni siquiera utilizaba el término. No obstante, ello no
significaba su desconocimiento ya que estaban contemplados expresa o
implícitamente. Lo que ocurre es que anteriormente el constitucionalismo
prefería utilizar la expresión derechos del hombre para referirse a una de sus
notas características. Recordemos que los derechos humanos son anteriores
al Estado. Éste lo que hace es reconocerlos como se hace en el Preámbulo
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos al establecer que
"los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de
un determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la
persona humana, razón por la cual justifican una protección internacional,
de naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece
el derecho interno de los Estados americanos".
Lo que históricamente ha ocurrido es que el hombre, en la medida que va
conociéndose a sí mismo, va consecuentemente descubriendo los derechos
que se desprenden de su condición humana y paulatinamente los incorpora a
la legislación positiva siendo reconocidos por el Estado o impuestos por el
Pueblo en sus constituciones democráticas.
Entre los precedentes de los derechos humanos tenemos la Carta Magna
inglesa de 1215 que si bien careció de pretensiones universales su artículo
29 contemplaba que ningún hombre libre podía ser puesto en prisión,
detenido o desposeído de sus bienes sin previo juicio.
Por su parte el artículo 48 señalaba que "Nadie puede ser arrestado,
apresado, ni desposeído de sus bienes, costumbres y libertades, sino en
virtud de juicio de sus padres, de acuerdo con las leyes del país".
También es conveniente destacar la Declaración de Derechos del Hombre
y del Ciudadano de 1789 señalaba en su Exposición de Motivos que:
"Considerando que la ignorancia, el olvido, el menosprecio de los derechos
humanos son las únicas causas de los males públicos y de la corrupción de
los gobiernos, han resuelto exponer en una declaración solemne de los
derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre".
Para su mejor comprensión histórica se acostumbra distribuir los derechos
humanos en tres generaciones:
1° La de los derechos individuales, que surgen con el constitucionalismo
clásico de fines del siglo XVIII: protección del individuo frente a amenazas
extremas por parte de los poderes del Estado (derechos de libertad) y
participación en la vida pública (derechos políticos);
2° La de los derechos sociales y económicos, que afloran en el
constitucionalismo de entreguerras, muy especialmente con la Constitución
mexicana de 1917 y con la de Weimar de 1919 (constitucionalismo social); y
3° la de más reciente aparición, que constituye un ciclo aún no cerrado,
en cuyo curso se agrupan los llamados derechos al desarrollo, el derecho a
la paz, el derecho a la preservación del medio ambiente, el derecho a
los recursos naturales, el derecho al patrimonio cultural... etc.
En la Constitución de 1999 los derechos humanos adquirieren una
importancia relevante. Como señala Brewer Carías se incorporan notables
innovaciones signadas por la progresividad, pero también contiene notables
regresiones como la eliminación del derecho de protección de los niños, la
violación de la reserva legal como garantía de los derechos por la previsión
de la delegación legislativa, y regulaciones excesivamente paternalistas y
estatistas en el campo de los derechos sociales, en los cuales se margina a
la sociedad civil.
La Constitución de 1999, como ya lo hacia la Constitución de 1961,
reconoce la existencia de los derechos humanos innominados, no
enumerados o implícitos cuando establece que "La enunciación de los
derechos y garantías contenidos en esta Constitución y en los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos no debe entenderse como
negación de otros que, siendo inherentes a la persona, no figuren
expresamente en ellos. La falta de ley reglamentaria de estos derechos no
menoscaba el ejercicio de los mismos".
Esta disposición se completa al establecerse el derecho de amparo para
el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun de
aquellos inherentes a las personas que no figuren expresamente en la
Constitución o en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.
La convocatoria del referéndum consultivo en cuyo resultado abrió el
camino para la Asamblea Constituyente de 1999, mecanismo de cambio
constitucional no previsto en la Constitución de 1961, se fundamentó en el
derecho a la participación política, derecho innominado no reconocido
expresamente en dicha Constitución.
Establecer expresamente derechos que ya estaban previstos
implícitamente y enumerarlos facilita su conocimiento y contribuye a
la eficacia de la Constitución y a la realización de su carácter pedagógico. La
pertinencia o no de la enunciación expresa de los derechos fue ampliamente
discutido por los constituyentes de Filadelfia de 1787. La Constitución de
los Estados Unidos de América incorporaría la Carta de Derechos
posteriormente. Lo haría en 1791 con las diez primeras enmiendas.
Una de las novedades más importantes de la Constitución de 1999, parte
fundamental del bloque de normas internacionales, lo constituye el artículo
23, propuesto por Brewer Carías, con la asistencia de Ayala Corao:
Establece que "Los tratados pactos y convenciones relativos a derechos
humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía
constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida que contengan
normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en esta
Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y
directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público". En esta
misma dirección el artículo 78 incluye expresamente la Convención sobre los
Derechos del Niño.
Otra novedad constitucional es el derecho de toda persona de acceder a
la justicia internacional, en los términos establecidos en los tratados, pactos y
convenciones sobre derechos humanos ratificados por la República, a dirigir
peticiones o quejas ante los órganos internacionales creados para tales fines,
con el objeto de solicitar el amparo a sus derechos humanos. Asimismo, el
Estado debe adoptar las medidas que sean necesarias para dar
cumplimiento a las decisiones emanadas de los órganos internacionales.
Se establece la obligación del Estado a investigar y sancionar
los delitos contra los derechos humanos cometidos por sus autoridades y la
imprescriptibilidad de las acciones para sancionar los delitos de lesa
humanidad, violaciones graves de los derechos humanos y crímenes
de guerra. Las violaciones de los derechos humanos y los delitos de lesa
humanidad serán investigados y juzgados por los tribunales ordinarios.
Dichos delitos quedan excluidos de los beneficios que puedan conllevar
su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía. Asimismo, el Estado está
obligado a indemnizar integralmente a las víctimas de violaciones de los
derechos humanos que le sean imputables, o a sus derechohabientes,
incluido el pago de daños y perjuicios. El Estado debe adoptar las medidas
legislativas y de otra naturaleza para hacer efectiva las indemnizaciones
establecidas. De igual manera, el Estado protegerá a las víctimas de delitos
comunes y procurará que los culpables reparen los daños causados".
La Constitución de 1999 establece la imprescriptibilidad de las acciones
judiciales dirigidas a sancionar los delitos contra los derechos humanos.
Tampoco podrá ser negada la extradición de los extranjeros responsables de
dichos delitos.
2. LA NACIONALIDAD
La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y
tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto
jurídico de las personas. Por esta relación, el individuo disfruta de unos
derechos que puede exigir a la organización estatal a la que pertenece y
ésta, como contrapartida, puede imponerle el cumplimiento de una serie de
obligaciones y deberes.
La nacionalidad, en definitiva, es la máxima expresión jurídica de la
integración de una persona en una comunidad estatal, es algo más que la
autorización de residencia y trabajo. Asimismo, la nacionalidad juega un
importante papel en el sentido de ser la condición necesaria para acceder a
la protección diplomática de los derechos de los nacionales de un país
cuando se encuentran en el extranjero. Es decir, todo nacional de un Estado
tiene derecho a que los órganos diplomáticos de su país le ofrezcan
protección y asesoramiento durante sus estancias en el extranjero.

3. LA CIUDADANÍA
La ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro
de una comunidad organizada. La ciudadanía implica derechos y deberes
que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán
responsables por la convivencia del individuo en la sociedad.
La ciudadanía exige al individuo, como habitante de la ciudad, que cumpla
sus deberes, y que, como individuo de acción, lleve a cabo sus tareas para
su bien y también para el desarrollo de la comunidad en la que vive, ya que
los problemas de la ciudad deberían ser una preocupación de todos los
ciudadanos.
La ciudadanía se ejerce por las personas, los grupos y las instituciones
que, a través de la capacitación, es decir, a través del poder que tienen para
realizar las tareas sin necesidad de autorización o permiso de alguien.

4. LOS DERECHOS CIVILES


Los derechos civiles son los derechos de recibir un trato igualitario (y a no
sufrir un trato injusto o discriminatorio) en diversos entornos, inclusive la
educación, el empleo y la vivienda entre otros.
A nivel histórico, el "movimiento por los derechos civiles" se refería a los
esfuerzos para de una verdadera igualdad para los afroamericanos en todas
las facetas de la sociedad. Pero actualmente el término "derechos civiles"
también se utiliza para describir el avance de la igualdad para todas las
personas, independientemente de su raza, sexo, edad, incapacidad,
nacionalidad, religión u otras características.
La mayoría de las leyes que garantizan y regulan los derechos civiles se
originan a nivel federal, ya sea mediante una ley federal o mediante fallos de
tribunales federales (tales como los dictados por la Corte Suprema de los
Estados Unidos). Los estados también promulgan sus propias leyes de
derechos civiles (por lo general, similares a las de nivel federal), e incluso las
municipalidades, como las de ciudades y condados, pueden promulgar
ordenanzas y leyes relacionadas con los derechos civiles.

5. LOS DERECHOS POLÍTICOS


Los derechos políticos son los derechos de los ciudadanos para ejercer,
expresar y participar en el universo democrático de la sociedad a la que
pertenece, porque este derecho consolida la democracia, una de las formas
de manifestar este derecho es a través de las elecciones. Estos derechos
incluyen los instrumentos que permiten a los ciudadanos participar en la vida
pública.

Los derechos políticos son el conjunto de condiciones y opciones que


permiten a los ciudadanos participar en la vida política de su nación,
expresando sus criterios con el ejercicio de la ley, como forma de ejecutar su
libertad y conciencia personal y formar, con su manifestación, un enlace con
sus representantes electos, es decir, entre los gobernadores y los
gobernados. Los derechos políticos garantizan la capacidad del ciudadano
para formar parte en la vida política del Estado en condiciones de igualdad y
sin discriminación.

6. DERECHOS SOCIALES

Los derechos sociales son aquellos derechos que facilitan a


los ciudadanos o personas de un país a desarrollarse en
autonomía, igualdad y libertad así como aquellos derechos que les permiten
unas condiciones económicas y de acceso a bienes necesarios para una
vida digna.

Los derechos sociales son aquellos que están alineados con la infinita
dignidad del ser humano. Es decir, defienden la importancia de la integración
personal a través de objetivos importantes como el acceso al mercado
laboral, el derecho a la sanidad o a la educación.
7. DERECHOS DE LAS FAMILIAS
Son el conjunto de derechos que tienen por objeto la regulación y
protección de las instituciones propias del Derecho de Familia, a saber: La
Familia, La Adopción, La Maternidad, El Matrimonio, Los Hijos, así como
también todo lo referido a la Seguridad Social, la Salud, El Trabajo, Los
Salarios, y todo lo relacionado al desarrollo social de los ciudadanos
venezolanos. En la Constitución de 1999 se establece la protección de La
Familia por parte del Estado, debido a la importancia de la misma dentro de
La Sociedad como institución superior, ya que en su seno se forma a los
individuos de La Nación. Dentro de la protección que se le brinda a la
institución familiar se encuentra La Libertad que tienen los Padres con
respecto a la concepción de los hijos, y el compromiso del Estado al
garantizar la Asistencia y Protección a la Maternidad. Se deduce que la
Constitución no admite el Aborto como forma de controlar la Natalidad, de
hecho el Aborto está penalizado en el Código Penal.
De la Institución de la Familia se derivan una serie de figuras jurídicas
propias del Derecho de Familia, como el Matrimonio que la Constitución
protege y lo establece como monogámico, es decir entre un hombre u una
mujer, y no entre personas del mismo sexo. Sin duda, uno de los grandes
logros e innovaciones de la Constitución se configura en el reconocimiento
del Concubinato, donde un hombre y una mujer conviven como pareja sin un
acta de matrimonio.

8. LOS DERECHOS CULTURALES


Los derechos culturales son derechos relacionados con el arte y la
cultura, entendidos en una amplia dimensión. Son derechos promovidos para
garantizar que las personas y las comunidades tengan acceso a la cultura y
puedan participar en aquella que sea de su elección. Son fundamentalmente
derechos humanos para asegurar el disfrute de la cultura y de sus
componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no
discriminación. Son derechos relativos a cuestiones como la lengua; la
producción cultural y artística; la participación en la cultura; el patrimonio
cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la cultura, entre
otros.
Los derechos culturales son derechos humanos que hacen referencia a la
diversidad cultural y el derecho de las personas a participar de la cultura. La
existencia de esta diferenciación con los derechos humanos radica en la
necesidad de realzar la defensa del derecho a la cultura y la preservación de
la diversidad cultural.
9. LOS DERECHOS EDUCATIVOS

El Derecho Educativo es aquella disciplina jurídica y científica, de carácter


especializado y autónomo, que tiene como objeto reconocer, estudiar y
desarrollar integralmente el derecho fundamental a la educación, en su
dimensión objetiva y subjetiva, buscando sistematizar, analizar y renovar el
ordenamiento jurídico y las políticas públicas que regulan y garantizan los
derechos, deberes y libertades de la familia, la sociedad y el Estado en el
proceso educativo de los ciudadanos a partir de sus presupuestos
antropológicos. Otros autores consideran que el derecho educativo es una
rama del derecho público, que abarca una amplia temática jurídica, que va
desde la ratificación del fundamental derecho a la educación, hasta la
regulación del Sistema Educativo Nacional y sus componentes.

El derecho educativo ratifica a la educación como derecho fundamental


(promulgado por la ONU), y además regula el Sistema Educativo Nacional,
cuyos actores principales son: las autoridades educativas nacionales, las
autoridades educativas locales, los docentes, los estudiantes y la comunidad
en general que se beneficia del mismo.

El derecho educativo tiene como marco legal lo establecido tanto en la


Constitución, como en la Ley de Educación promulgada por el Estado. Esta
Ley es un conjunto de normas y principios de orden jurídico que regulan el
fenómeno educativo, su estructura, su entorno, sus actores y su inserción en
la sociedad para el desarrollo de la comunidad

10. DERECHOS ECONÓMICOS.

Son el conjunto de preceptos jurídicos que establecen los lineamientos


que garantizan y regulan todo lo referido a la Iniciativa Privada y a la Libertad
Empresarial así como la autoridad del Estado para controlar dicha actividad.
La Constitución Nacional es muy clara al incluir y aclarar aspectos
importantes tales como:

• El combate para con los Monopolios, y la ayuda a La Libre Competencia.


Dicho combate al Monopolio no es referido solamente al ámbito comercial,
sino también a otras formas de agrupación que lleven al mismo resultado. Y
no sólo están referidos a las empresas privadas sino también a las públicas.
• La consagración constitucional de los llamados delitos económicos como: la
usura, la especulación, el acaparamiento, entre otros.

• La garantización del Derecho a La Propiedad, así como La Expropiación


por Causa de Utilidad Pública.

• La Confiscación de Bienes está expresamente prohibida, al menos que esta


referida a casos especiales y mediante sentencia judicial firme. La defensa al
consumidor, La Constitución da las directrices que La Ley debe seguir. Se
reconoce el derecho de los trabajadores y la Comunidad para organizarse de
forma asociativa, en tal sentido las Cooperativas, Cajas de Ahorro y otras
formas de organización de este tipo adquieren mayor relevancia, ya que el
Estado asume la tutela y garantía para el desarrollo de las mismas puesto
que contribuyen con el desarrollo de La Economía Popular.

11. LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


Son el conjunto de preceptos jurídicos que reconocen y garantizan las
diversas formas de manifestaciones de los grupos indígenas venezolanos,
así como la protección y la participación en diferentes ámbitos de la vida
nacional. Sin duda alguna, La Constitución Venezolana es pionera y un
importante punto de regencia en cuanto al reconocimiento de los Derechos
de los Pueblos Indígenas, ninguna Constitución en América y en el resto del
mundo integra y reconoce los derechos inherentes a las poblaciones propias
de los países de la forma como lo hace esta Constitución. Es importante
resaltar la importancia del reconocimiento de estos derechos, puesto que en
Venezuela actualmente existen aproximadamente 24 comunidades o pueblos
indígenas, cada uno de ellos diferenciados entre sí. En ella se integra y
reconoce la necesidad de conservar y proteger la cultura propia de los
diferentes grupos indígenas del país. Entre los puntos más relevantes de
esta inclusión y reconocimiento se encuentran:
• El reconocimiento de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
• El Derecho de los Pueblos y Comunidades Indígenas tienen sobre la
Propiedad, sobre el territorio en el que han pertenecido a través de los años
y con el paso de las generaciones.
• El Derecho a la Participación Política, en este sentido se destaca la
representación de los Pueblos Indígenas ante la Asamblea Nacional
.• El Derecho al conocimiento y explotación de los Recursos naturales que se
encuentran dentro de los territorios donde ellos tienen su asentamiento. A
diferencia del común ciudadano, los indígenas integran a la comunidad los
diferentes descubrimientos o hallazgos.
12. LOS DERECHOS AMBIENTALES
Son el conjunto de preceptos jurídicos que establecen los elementos
protectores referidos a la conservación del ambiente, diversidad biológica,
fauna y parques nacionales. El Estado tiene la obligación de desarrollar una
Política de Ordenación territorial que respete el equilibrio ecológico,
geográfico, social, cultural, todo esto de acuerdo con el desarrollo
sustentable y donde se tome en cuenta a la población. Los Contratos
bilaterales o multilaterales entre el Estado Venezolano y empresas
extranjeras para la explotación de recursos naturales deben garantizar la
conservación del equilibrio ecológico y el mantenimiento del ambiente.
También establece La Prohibición al Estado de permitir el ingreso al país de
desechos tóxicos y peligrosos. Y como elemento importante, la Constitución
establece expresamente que el Genoma humano no será patentable, solo
puede ser objeto de investigación más no del Comercio.
CONCLUSIÓN

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ha sido


modificada y promulgada el 20 de diciembre de 1999, siendo la única en la
historia de ese País cuya redacción fue aprobada por el pueblo mediante el
voto en referéndum, recibiendo el respaldo del 72% de los votos escrutados.
Los Derechos Humanos consagrados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. A tal respecto, enuncia los principios
fundamentales para el ejercicio de los Derechos Humanos según el texto
Constitucional (progresividad, intangibilidad, corresponsabilidad, solidaridad)
y se aproxima tangencialmente a las garantías constitucionales que protegen
los Derechos Fundamentales a nivel normativo, administrativo y
jurisdiccional.
La Constitución Bolivariana es un instrumento de un "buen corte" en su
parte dogmática, paralelamente se observa la complejidad de la positivación
de los Derechos Fundamentales; haciendo necesario un enfoque integrador
de las normas para comprender los diferentes instrumentos de positivación
existentes en el texto constitucional.
Los Derechos Humanos representan un contexto pluriproblemático en los
que convergen los enfoques de la filosofía y de la ciencia jurídica. En el
marco de la ciencia jurídica, el Derecho Constitucional a nivel interno es el
encargado del estudio de estos derechos, porque bien es sabido que los
Derechos Fundamentales se establecen en la constitución para ser
desarrollados por la ley, en este sentido el Ejecutivo y el Judicial se limitan a
garantizar su real disfrute en la praxis y como subsidiarios para suplir los
vacíos o lagunas normativas que eventualmente adolezcan.
La Constitución Bolivariana de l999, se inspira en la idea del Estado
Social de Derecho para consagrar el sistema constitucional de los Derechos
Humanos y, así el rol del Estado Social es amplio y ambicioso, gozando con
el auxilio del principio de la corresponsabilidad como mecanismo contributivo
de mayor eficacia estatal y gobernabilidad.
Del mismo modo el texto constitucional de la V República, aporta una
muestra loablemente sistemática de los avances legislativos y doctrinarios en
materia de Derechos Humanos durante los últimos años, como lo significa la
incorporación de los derechos ambientales y culturales, el recurso de Habeas
Data, la garantía del Juez Constitucional, por solo nombrar algunos.
BIBLIOGRAFÍA

 BOBBIO, Norberto. "Sobre el Fundamento de los derechos del


hombre".
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.
 FAJARDO. Angel. "Compendio de Derecho Constitucional General y
Particular".
 Franklin García Fermín Y Rosalía Sosa Pérez, "Introducción al
Estudio del Derecho", Santo Domingo, 1998.
 GARAY, Juan. "La Nueva Constitución". 4ta. Edición. Librería Ciafré.
Caracas, 2000
 GARCÍA PELAYO. Manuel. "Derecho Constitucional".
 MENESES, David. (1995). Recopilación para la Comprensión, estudio
y Defensa de los Derechos Humanos. Fundación Konrad Adenauer.
Caracas.
 PÉREZ LUÑO, Antonio E. "Derechos Humanos. Estado de Derecho y
Constitución"
 VERNA de BRICEÑO, Elizabeth. (1992). Presencia de los Derechos
Humanos. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. Venezuela.

Вам также может понравиться