Вы находитесь на странице: 1из 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura:

Nombre de quien realiza la ficha:


Fecha de realización:

1. Título de la lectura: Fisiología Humana


2. Autor principal: Tresguerres J.A.F
3. Otros autores: C. Ariznavarreta, V. Cachofeiro, D. Cardinali, E. Escrich, P. Gil Loyzaga, V. Lahera
Julia, F. Mora Teruel, M Romano Pardo, J. Tamargo Menéndez
4. Nombre del editor: MC GRAW HILL
5. Año de edición: 2005
6. Año de publicación: 2005
7. Ciudad: Madrid
8. Fecha de consulta:08/04/2019
9. Otros datos que considere importantes:
10.

11. Bibliografía en normas APA:

Tresguerres, J. A. (2005). Fisiología humana. Madrid: McGraw-Hill España.

12. Palabras claves:


Fisiología
Sueño
Vigilia
13. Tesis central:
Fisiología de la vigilia y el sueño

La tesis central de este documento se basa en mostrar como interactúa en las personas el sueño y la
vigilia, cuales son los ritmos biológicos y los tipos de sueños que se presentan en los seres humanos.

14. RESUMEN
Fisiología de la vigilia y el sueño

LOS RITMOS BIOLÓGICOS.


Los seres vivos poseen variables fisiológicas que los caracterizan y que están controladas entre
estrechos márgenes de normalidad; sin embargo, esta franja de normalidad no es constante, sino que
presenta oscilaciones que pueden configurar ritmos. El núcleo supraquiasmático del hipotálamo
anterior es el principal oscilador que coordina los ciclos diarios de la fisiología y el comportamiento,
adaptándonos al ambiente y regido por el ciclo de luz-oscuridad. Sobre esta base general el cerebro
organiza el ciclo vigilia-sueño, que si bien está estrechamente relacionado con el ritmo circadiano de
actividad-reposo, posee características propias, muchas de las cuales son aún desconocidas. Se
reconocen ritmos de diversos niveles de complejidad. Desde seres unicelulares en los que se han
descrito más de un ritmo, hasta en el organismo humano, cuyo cerebro posee complejas redes
neurales interconectadas en circuitos tales que hacen de este órgano el más evolucionado de todas
las especies, se encuentran numerosos ritmos que se superponen, se acoplan y se modulan entre sí.

El fenómeno del sueño va más allá del ritmo circadiano. Observando su evolución en la filogenia se
encuentra que en la mayoría de las especies es ultradiano; la ontogenia, en cambio, muestra que en
el individuo humano es circadiano, principalmente, para adultos jóvenes. Por otra parte, el sueño
está constituido al menos por dos estados bien diferenciados, el sueño lento (SL y sus etapas) y el
sueño paradójico (SP o REM), que alternan en una noche de sueño varias veces, constituyendo un
ritmo intrínseco ultradiano.

El sueño, que seguramente cumple funciones de gran complejidad biológica, está sujeto a cambios
cualitativos y cuantitativos que se podrían interpretar como un proceso de maduración en la
ontogenia. El tiempo dedicado al SL disminuye con la edad, en tanto que las horas de vigilia
aumentan. El SP, que ocupa 8 horas del total del sueño en el niño de pocos días, pasa
aproximadamente a una hora en el anciano. La duración del sueño en el adulto tiene amplias
variaciones personales, con un rango de 5 a 10 horas. El promedio es de 7.5 horas; este promedio
disminuye en el anciano a 5-6 horas. En niños de corta edad es más prolongado. Los recién nacidos
duermen 16 horas diarias o más, con un sueño polifásico, organizado en sucesivas etapas de vigilia y
de sueño. El sueño se hace bifásico al avanzar la edad (4-5 años), con fases de sueño durante la noche
y la siesta, para llegar al adulto y convertirse, en la mayoría de las personas, en monofásico (vigilia de
día y sueño de noche).
15. Principales conclusiones
Después de realizar la respectiva lectura podemos llegar a concluir que el sueño pasa por diferentes
ritmos o ciclos, dentro de los cuales tenemos a la vigilia, la cual posee diversas características que le
son propias y entre las que se encuentran el control homeostático de diversas funciones vitales
(cardiovasculares, respiratorias, endocrinas, etc.). La organización y la ejecución de movimientos
que actuarán sobre el ambiente y la actividad psíquica que continuamente nos acompaña, son
también características indicativas de que todo el cerebro, de una forma u otra o en un momento u
otro, es utilizado para proporcionar la condición de vigilia. Existe además una forma de recepción y
procesamiento de la información sensorial proveniente del ambiente y, no menos importante, del
propio cuerpo, diferentes de aquellas efectuadas en estado hípnico. Durante la vigilia se observan
ciclos de actividad reposo de aproximadamente 90 minutos de duración; cada hora y media se
produce una disminución de la alerta, es decir, de la capacidad de atención, de la capacidad
discriminativa, etc. Por lo tanto, la vigilia tampoco es un estado homogéneo, sino que se compone
también de múltiples ciclos ultradianos.

16. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura

Como psicóloga la anterior lectura me deja como reflexión que muchas veces la calidad
de los sueños influyen mucho en el diario vivir de las personas, y mas que en este se
mantienen unos ciclos o fases y que estas son naturales en la vida de los seres humanos.

17. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información

Вам также может понравиться