Вы находитесь на странице: 1из 174

REVISTA DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COSTA RICA


SEDE CENTRAL, MORAVIA
Órgano especializado de la comunidad académica interesada en la
comunicación del pensamiento científico en el campo de la investigación
básica y aplicada en Ciencias Sociales, Naturales y Tecnología; Filosofía y
Teología

REVISTA INDIZADA EN:


VOLUMEN 5
NÚMERO 5
• CLASE (CITAS LATINOAMERICANAS EN CIENCIAS SOCIALES Y NOVIEMBRE 2008
HUMANIDADES), UNAM, MÉXICO D.F PUBLICACIÓN ANUAL
• LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)

EN ESTA EDICIÓN:

 EDITORIAL
 VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA MEDIR LA CULTURA EMPRESARIAL EN
FUNCIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Y VINCULAR EMPÍRICAMENTE AMBOS
CONSTRUCTOS.
 ON THE CONTINUITY AND RANGE OF CERTAIN FIGURES OF SPEECH.
 SCIENTIST-PRACTITIONER-ARTIST-BELIEVER: TRAINING CLINICIANS TO BE
RESPONSIBLE SCIENTISTS, ETHICAL PRACTITIONERS, AND CREATIVE AND
FAITHFUL PEOPLE.
 PITÁGORAS. LA TRANSMIGRACIÓN DE LAS ALMAS
 LOS CINCO PILARES DE LA EDUCACIÓN. ESTRATEGIAS PARA UNA EDUCACIÓN
HUMANISTA.
 INDICACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE UN MANUSCRITO ORIGINAL DE
INVESTIGACIÓN PARA SU PUBLICACIÓN EN “HUMANITAS” O EN UNA REVISTA
INDIZADA
 MADUREZ PSICOLÓGICA Y OPCIÓN CRISTIANA
2
ISSN 1659-1852
NÚMERO 5
VOLUMEN 5
NOVIEMBRE 2008
REVISTA DE INVESTIGACIÓN PUBLICACIÓN ANUAL
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COSTA RICA
SEDE CENTRAL, MORAVIA
Órgano especializado de la comunidad académica interesada en la comunicación del pensamiento científico en el
campo de la investigación básica y aplicada en Ciencias Sociales, Naturales y Tecnología; Filosofía y Teología

HUMANITAS Revista de Investigación, Universidad Católica de Costa Rica,


Departamento de Investigación. No. 1 publicado en Jun. 2005. San José,
Costa Rica.

Revista Indizada en:


• Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades), UNAM,
México D.F.: página http://www.dgb.unam.mx/clase.html
• Latindex: página http://www.latindex.org

CONSEJO EDITOR
Director: Lic. Olivet Bogantes Hidalgo, Universidad Católica de Costa Rica
MSc. Mario Sáenz Rojas, Universidad Católica de Costa Rica
MSc. Marcela Hidalgo Solís, Universidad Estatal a Distancia
CONSEJO CIENTÍFICO
Pbro. Glenm Gómez Álvarez, Conferencia Episcopal de Costa Rica, Servicios Pastorales
Dr. Carlos Fernández Collado, Instituto Politécnico Nacional, México
Dr. Roberto Hernández Sampieri, Instituto Politécnico Nacional, México
MSc. Edgar Salgado García, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
Dr. Alejandro Leal Esquivel: Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología.
Instituto de Investigación en Salud
EDITOR
Departamento de Investigación,
Universidad Católica de Costa Rica
olivetbogantes@gmail.com Dirección para envío de artículos:

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, MERCADEO Director Consejo Editor HUMANITAS


Raquel Sofía Delgado Sánchez Departamento de Investigación
Alexis Hernández Navarro Universidad Católica de Costa Rica
Kay Guillén Díaz olivetbogantes@gmail.com

IMPRESO POR:
Guilá Litografía S.A.
CANJES Y SUSCRIPCIONES
Departamento de Investigación
Universidad Católica de Costa Rica
E-mail: olivetbogantes@gmail.com
Tel. (506) 2240-72-72. Ext. 107 Fax 2240-21-21
Apartado 519-2100. Guadalupe, Costa Rica
Suscripción anual Número suelto
Costa Rica US $ 2.00 Costa Rica US $ 2.00
Otros países US $10 (incluye porte aéreo) Otros países US $8.00 (incluye porte aéreo)
3

CONTENIDO

• EDITORIAL 4
Olivet Bogantes Hidalgo. Director Consejo Editor

• VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA MEDIR LA CULTURA 6


EMPRESARIAL EN FUNCIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Y
VINCULAR EMPÍRICAMENTE AMBOS CONSTRUCTOS
Roberto Hernández Sampieri y Carlos Fernández Collado. Universidad de Celaya,
México. Instituto Politécnico Nacional, México.

• ON THE CONTINUITY AND RANGE OF CERTAIN FIGURES OF SPEECH. 41


UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Manuel Arce Arenales. Universidad de Costa Rica

• SCIENTIST-PRACTITIONER-ARTIST-BELIEVER: TRAINING CLINICIANS 55


TO BE RESPONSIBLE SCIENTISTS, ETHICAL PRACTITIONERS, AND
CREATIVE, AND FAITHFUL PEOPLE
Elizabeth A. Maynard. The University of St. Thomas, Houston, USA

• PITÁGORAS. LA TRANSMIGRACIÓN DE LAS ALMAS. 73


Víctor Alvarado Dávila, Alexis Francisco Sandoval Vásquez. Universidad de Costa
Rica

• LOS CINCO PILARES DE LA EDUCACIÓN. ESTRATEGIAS PARA UNA 90


EDUCACIÓN HUMANISTA
Fernando Quesada Rojas. Universidad Católica de Costa Rica

• INDICACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE UN MANUSCRITO 115


ORIGINAL DE INVESTIGACIÓN PARA SU PUBLICACIÓN EN
“HUMANITAS” O EN UNA REVISTA INDIZADA
Olivet Bogantes Hidalgo. Universidad Católica de Costa Rica

• MADUREZ PSICOLÓGICA Y OPCIÓN CRISTIANA 144


Fernando A. Muñoz Mora. Universidad Católica de Costa Rica

• Normas para la Presentación de Artículos o Informes en HUMANITAS 172


4
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852

EDITORIAL

Olivet Bogantes Hidalgo


Director Consejo Editor

Un gran logro: inclusión de la Revista HUMANITAS en el Catálogo de LATINDEX

En Oficio VI – 7672- 2008, del 05 de noviembre de 2008, la MSc. Zaray Córdoba


González, Coordinadora Proyecto Latindex, Vicerrectoría de Investigación, Universidad de Costa
Rica, manifiesta que nuestra Revista HUMANITAS “Pasó satisfactoriamente la evaluación para
formar parte del Catálogo de Latindex. Esto significa un reconocimiento a los esfuerzos realizados
por usted y el respectivo Consejo Editorial en la mejora de su revista, tanto en los aspectos formales
como en su contenido. Adicionalmente, implica un aval a la calidad de esta publicación…” [El
subrayado es nuestro]
LATINDEX es un sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal y es producto de la cooperación de una red de
instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información bibliográfica
sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región. Los usuarios son
investigadores, docentes, estudiantes, administradores y planificadores de la actividad científica,
editores, bibliotecarios(as) y especialistas de la información.
LATINDEX cuenta con tres productos de información:
a) el directorio: incluye todas las revistas que los centros han capturado en Iberoamérica y el
Caribe, alcanzando la suma de 14833 títulos (datos de agosto 2007);
b) el catálogo: incluye solamente las revistas que cumplan los criterios de calidad científica
que determina el sistema, las cuales llegan a 2115 títulos (datos de agosto 2007);
c) las revistas electrónicas: alrededor de 2476 enlaces (marzo 2006), todos ellos accesibles
en línea y en forma gratuita o por suscripción.
Este reconocimiento que se otorga a nuestra Revista HUMANITAS para formar parte del
Catálogo de LATINDEX ha sido posible gracias al decidido apoyo de las autoridades académicas
y administrativas de la Universidad Católica, así como también de los profesores, estudiantes y
miembros del Consejo Editor y del Consejo Científico de HUMANITAS, y de los autores de los
artículos publicados en la Revista.
A todos ellos nuestro agradecimiento y la invitación a continuar brindándonos su valioso aporte
para que nuestra Revista HUMANITAS alcance cada vez mayor prestigio y visibilidad
internacional.
5
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852

En el estudio “Validación de un Instrumento para Medir la Cultura Empresarial en Función


del Clima Organizacional y Vincular Empíricamente Ambos Constructos”, los autores Dr. Roberto
Hernández Sampieri y el Dr. Carlos Fernández Collado, lograron demostrar que el “Modelo de los
Valores en Competencia y el instrumento perfilado son una forma adecuada y confiable para
caracterizar la cultura de una organización y medir, simultáneamente, su clima”.
Los autores trabajaron con una muestra heterogénea de 12 empresas industriales, comerciales y de
servicios de la Región Central de México (1424 casos).

En el artículo “On the Continuity and Range of Certain Figures of Speech”, el Dr. Manuel
Arce Arenales hace una interesante descripción de circunstancias en que “Puede que algunas
metáforas sean continuas respecto de fenómenos tales como la hipérbole o la aproximación,
mientras que otras pueden ser de un tipo interpretativo distintivo, específicamente uno que requiera
de influencias no lógicas dentro de un contexto dado”

La autora Dra. Elizabeth A. Maynard explica en su artículo “Scientist-Practitioner-Artist-


Believer: Training Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practitioners, and Creative and
Faithful People” como “Muchos psicólogos clínicos también apoyan una perspectiva religiosa o
espiritual la cual nos pide una integración significativa de nuestra fe, ciencia y práctica al servicio
del cliente, la iglesia y la comunidad”.

Los autores MSc. Víctor Alvarado Dávila y el Lic. Alexis Francisco Sandoval Vásquez, en su
artículo “Pitágoras: La Transmigración de las almas”, se refieren a los rasgos más característicos
de esta doctrina, “La cual va desde la purificación del alma como un medio de aspiración a la
salvación, hasta llegar a la tesis que afirma no sólo que el alma existe, sino que esta última es
inmortal”.
El autor del artículo “Los Cinco Pilares de la Educación. Estrategias para una Educación
Humanista”, Dr. Fernando Quesada Rojas, muestra como “Los pilares planteados por Delors para
ser estrategias en la construcción de una educación más humanista, tienen que ser enriquecidos
desde planteamientos más integradores”
El artículo “Indicaciones para la Preparación de un Manuscrito Original de Investigación
para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada”, del Lic. Olivet Bogantes
Hidalgo, es un importante documento de consulta para las personas que elaboran artículos o
informes científicos, según las normas de la American Psychological Association.
En el artículo “Madurez Psicológica y Opción Cristiana”, del Pbro. Fernando A. Muñoz
Mora, MSc., se describe la necesidad de un acercamiento y enriquecimiento mutuo entre religión y
psicología “Para encontrar sentido y explicación a la realidad del ser humano sin sesgo”.
6
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852

Validación de un Instrumento para Medir la Cultura Empresarial en


Función del Clima Organizacional y Vincular Empíricamente Ambos
Constructos

Recibido: mayo 05, 2008


Aceptado: mayo 16, 2008

Dr. Roberto Hernández Sampieri


Dr. Carlos Fernández Collado
Universidad de Celaya, México
Instituto Politécnico Nacional, México

RESUMEN

El presente estudio estableció como objetivo central el perfilar en el ámbito


laboral mexicano un modelo que contextualizara al clima organizacional y lo vinculara con
la cultura organizacional. Se eligió al Modelo de Valores en Competencia (MVC) de Kim
S. Cameron y Robert E. Quinn, por ser tal vez el marco de referencia con mayor evidencia
empírica en lo que respecta a la cultura corporativa. El MVC propone una estructura de
cuadrantes de valores para las organizaciones: 1) Enfoque interno, flexibilidad
(organización familiar o clan), 2) enfoque interno, estabilidad y control (organización
jerárquica), 3) enfoque externo, flexibilidad (organización adhocrática), y 4) enfoque
externo, estabilidad y control (organización de mercado o metas). Asimismo, sostiene que
las organizaciones presentan una mezcla de valores de todos los cuadrantes.

Los resultados, en términos generales, fundamentaron dicho modelo en una muestra


heterogénea de 12 organizaciones de la Región Central de México (1424 casos).

Por otra parte, se generó un instrumento que mide el clima organizacional en


función del MVC, el cual demostró capacidad de discriminar entre organizaciones y ser
válido y confiable.
7
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

ABSTRACT

The purpose of this study was to outline a model in the mexican labor field that
contextualizes organizational climate and links it with organizational culture. The
Competing Values Framework (CVF), by Cameron & Quinn, was chosen due to its
importance as the framework with more empirical evidence regarding corporate culture.
The CVF proposes a 4-quadrant structure for organizations: 1) internal focus, flexibility
(clan), 2) internal focus, stability and control (hierarchy), 3) external focus, flexibility
(adhocracy), and 4) external focus, stability and control (market). Likewise, it states that
organizations present a mix of values from all quadrants.

Overall, the findings of the study founded the model in a heterogeneous sample of
12 organizations (n=1424) in the central region of Mexico.

In addition to the model, an instrument was designed to measure organizational


climate according to the CVF. The instrument proved, with reliability and validity, the
capability to discriminate amongst organizations.

Revisión de la literatura de los modelos de comportamiento


organizacional se centran en las

El clima organizacional percepciones del ambiente laboral,


referido como el clima organizacional

El concepto del clima organizacional ha (Patterson et al., 2005). Además de que

recibido en las últimas décadas una está correlacionado a una diversidad de

atención considerable por parte de resultados empresariales o institucionales

psicólogos industriales, administradores (Riordan et al., 2005; Bernhardt et al.,

del desarrollo empresarial y sociólogos de 2000; Morrison, 1997). Tal clima afecta

la organización. Particularmente, a partir la productividad y la calidad del servicio

del 2000 recobró un notable interés. Esto a nivel personal (Clarke et al., 2002), así

se debe en gran medida a que la mayoría como el desempeño individual (Day y


8
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

Bedeian, 1991). A nivel grupal, tiene variable interviniente entre el contexto de


efectos en las relaciones y la una organización y la conducta de sus
productividad (Young y Parker, 1999; miembros, e intenta “capturar” o
Anderson y West, 1998). Se ha comprender cómo los empleados
demostrado que se vincula a variables de experimentan el trabajo en sus empresas o
procesos grupales a través de los niveles instituciones (Patterson et al., 2005).
organizacionales (Griffith, Hom, y Pero en términos específicos, la
Gaertner, 2000). Favorece la satisfacción incertidumbre conceptual con respecto a
en el trabajo (Schneider y Bartlett, 1978), las percepciones del clima se ha
eleva el involucramiento en el trabajo perpetuado debido al uso, por parte de los
(Brown y Leigh, 1996) y la conducta investigadores en la materia, de una
ciudadana en la organización (Moorman, variedad de términos al referirse a las
1991). El cambio organizacional requiere percepciones de los individuos respecto a
de construir un adecuado clima interno su ambiente del trabajo; por ejemplo:
(Ulijn y Weggeman, 2001; Schneider, “clima psicológico”, “clima colectivo” y
Brief, y Guzzo, 1996). Es un facilitador y “clima organizacional” (Parker et al.,
a veces un requisito para implementar 2003).
tecnología (Klein y Sorra, 1996).

Por otra parte, la mayoría de los


Sin embargo, la investigación
estudios empíricos en este campo han
sobre este constructo se ha caracterizado
utilizado una unidad de análisis agregada
por confusión en cuanto al concepto
como el grupo de trabajo, el departamento
mismo y en torno a otras variables del
o la organización –los constructos de
comportamiento en las organizaciones.
clima grupal, departamental u
Actualmente, no existe un consenso sobre
organizacional-. Tales climas han sido
una definición (Parker et al., 2003),
construidos operacionalmente
aunque el concepto ha inspirado varias
adicionando puntuaciones de casos al
descripciones y operacionalizaciones. En
nivel apropiado y utilizado estadísticas de
términos generales, el clima
tendencia central para representar al clima
organizacional es entendido como una
en dicho nivel. El argumento racional
9
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

detrás del análisis agregado de datos Patterson et al. (2005): mientras que el
individuales en una unidad es la premisa clima ha sido descrito consistentemente
respecto a que las colectividades como las percepciones de los empleados
organizacionales poseen su propio clima respecto a sus organizaciones, la
y que éste puede ser identificado construcción se ha visto envuelta en
mediante la demostración de diferencias definiciones operacionales conflictivas e
significativas entre unidades respecto al inconsistencias en su medición.
clima y acuerdos reveladores en las
percepciones dentro de las unidades
(James y Jones, 1974). Asimismo, las visiones sobre el
clima en las empresas e instituciones lo

Para establecer las fronteras de su vinculan con otro importante elemento:

revisión, los estudios más recientes (por La cultura organizacional (por ejemplo,

ejemplo, Smith-Crowe, Burke, y Landis, Robbins, 2004). Aunque se ha

2003; Parker et al., 2003; Patterson et al., mencionado que el clima es un constructo

2005; Ostroff, Shin, y Kinicki, 2003) han relacionado al de cultura corporativa, se

considerado importante comenzar puede precisar que es una variable

clarificando el concepto y distinguirlo de diferente (Reichers y Schneider, 1990;

otros constructos. En su opinión, mucha Sparrow, 2001); y no se han establecido

de la confusión conceptual producida por empíricamente con toda claridad sus

el uso de múltiples variables complejas diferencias y vinculación. Se ha dicho que

puede remediarse definiendo claramente el clima es una expresión de la cultura o

un nivel de teoría, de medida y de análisis que ésta determina a aquél, pero no se ha

(Parker et al., 2003). construido un modelo sólido para tal


relación. Por tal razón, el modelo que se
comienza a proponer con este trabajo no
En cuanto a su operacionalización,
solamente debía contextualizar al clima,
podemos decir que existen pocas
sino conectarlo en un plano tanto
mediciones validadas del constructo. Esto
conceptual como operacional con la
último es particularmente cierto en el
cultura organizacional.
contexto latinoamericano. En términos de
10
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

El clima laboral ha sido definido De las definiciones, se desprende


como un conjunto de percepciones de los que el clima organizacional está
individuos respecto a su medio interno de fundamentado en “percepciones”
trabajo. Estas percepciones reflejan la colectivas del personal respecto a
interacción entre los elementos variables de la organización (como la
individuales y las características de la estructura, las políticas y las prácticas
organización (Schneider y Hall, 1972). administrativas) y a los procesos humanos
Por su parte, Reichers y Schneider (1990) que ocurren en la interacción cotidiana
lo entienden como la percepción dentro de la organización (comunicación,
compartida sobre la manera como ocurren liderazgo, ejercicio de la jerarquía,
las situaciones en el entorno laboral. Más etcétera).
precisamente, el clima es referido a la
percepción común respecto a las normas, Con respecto a las dimensiones
políticas, prácticas y procedimientos de la que han sido identificadas como
organización. componentes de esta compleja variable, a
través de los años han proliferado
diversas visiones, conduciendo a una
McKnight y Webster (2001), y confusión y un lento progreso teórico.
Ruppel y Harrington (1997) consideran al
clima organizacional como las Litwin y Stringer (1978) midieron
percepciones compartidas por los la percepción de los empleados en
empleados sobre las prácticas y función de nueve dimensiones: estructura,
procedimientos de la empresa o responsabilidad individual, remuneración,
institución, incluyendo qué conductas son desafío, relaciones sociales, cooperación,
esperadas y recompensadas. Brunet estándares, conflictos e identificación con
(2002) define el clima organizacional la organización. En sus revisiones sobre
como: “las actitudes subyacentes a los la literatura, L. R. James y L. A. James
valores, a las normas y a los sentimientos (James y Sells, 1981; Jones y James,
que los empleados tienen ante su 1979) identificaron cinco dominios
organización” (p .55). primarios de las percepciones sobre el
11
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

ambiente de trabajo: 1. características del Hall, y Oldham, 1974), la calidad en el


trabajo (por ejemplo, autonomía, reto e servicio (estudiada también por
importancia de la tarea), 2. características Schneider, Wheeler, y Cox, 1992); la
del papel o rol laboral (ambigüedad, equidad y la centralidad (Joyce y Slocum,
conflicto y sobrecarga), 3. características 1979). Después de la revisión de Glick, el
del liderazgo (énfasis en las metas, apoyo desarrollo de nuevas escalas ha
e influencia ascendente…), 4. trabajo en continuado. Por ejemplo, el instrumento
equipo y características sociales del denominado “Índice del Clima en
ambiente (por ejemplo: cooperación, Organizaciones de Negocios” de R. L.
orgullo y calidez); y 5. atributos de la Payne y D. C. Pheysey, desarrollado en
organización y el subsistema o 1971, fue revisado en 1992 con la adición
departamento (entre otros, innovación, de escalas interesadas en medir el servicio
apertura a la información y sistema de al cliente, el impacto de la calidad de la
recompensas). Estas dimensiones han información y la habilidad para
sido confirmadas en otros estudios (James administrar la cultura (Payne, Brown, y
y James, 1989; James, James, y Ashe, Gaston, 1992).
1990; James y McIntyre, 1996), aunque
no incluyeron en sus investigaciones el Koys y DeCottis (1991)
quinto dominio. incluyeron como dimensiones del clima
organizacional: autonomía, cohesión,
La evaluación del estado del arte justicia, presión, innovación,
realizada por Glick (1985), describía una reconocimiento, confianza y soporte.
lista abreviada de las dimensiones del Anderson y West (1998) generaron un
clima, incluyendo la distancia psicológica instrumento con ítems para medir el clima
al líder (Payne y Mansfield, 1978), la grupal o departamental Inventario del
confianza gerencial (en el superior) y la Clima de Equipo que considera: visión,
consideración (Gavin y Howe, 1975), el seguridad participativa, orientación a la
flujo de comunicación (Drexler, 1977), la tarea y soporte para la innovación.
apertura mental (Payne y Mansfield, Davidson, Manning, Timo, y Ryder
1978), la orientación al riesgo (Lawler, (2001) tomaron en cuenta: soporte y
12
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

facilidades del líder; espíritu profesional y organizacional, (3) clima de tarea, (4)
organizacional; conflicto y ambigüedad; clima de trabajo, (5) percepciones de los
regulaciones de la organización y presión; empleados, (6) percepciones sobre el
variedad, reto y autonomía en el trabajo; trabajo, y (7) percepciones del ambiente
estándares en el trabajo; cooperación, de trabajo; encontraron que las categorías
amistad y calidez en el trabajo en equipo. de los factores medidos con mayor
frecuencia son: rol en el trabajo, el trabajo
Clarke, Sloane, y Aiken (2002) en sí, el líder, el grupo de trabajo, la
evaluaron el clima organizacional entre organización en general, la satisfacción en
enfermeras de un hospital en relación a el trabajo, el sentirse “bien” en el
los siguientes componentes: creatividad, ambiente laboral, la motivación, el
innovación, satisfacción, alta gerencia, desempeño y otras actitudes hacia el
relaciones interpersonales, experticia trabajo.
funcional, compensaciones, habilidad
para escuchar, servicio al cliente, Patterson et al. (2004 y 2005),
comunicación, obtención de resultados, basándose en una extensa revisión de la
pensamiento analítico, evaluación del literatura, generaron un instrumento que
superior (como mentor), liderazgo consideró las siguientes dimensiones:
estratégico, trabajo en equipo, involucramiento, autonomía, soporte del
adaptabilidad, apoyo de asesores (“staff”) supervisor, integración, preocupación por
y liderazgo general. el bienestar del empleado, desarrollo de
habilidades, esfuerzo, reflexividad
Parker et al. (2003) en uno de los (capacidad para pensar en las decisiones
estudios más relevantes dentro del campo laborales), innovación y flexibilidad,
que nos ocupa, realizado a través de meta- enfoque externo a la organización,
análisis, identificaron dimensiones claridad de metas, presión para producir,
comunes en las investigaciones del clima calidad (en el trabajo y de la empresa),
a nivel prácticamente mundial. Utilizando retroalimentación del desempeño,
los términos de búsqueda en inglés: (1) eficiencia, formalización, tradición
clima psicológico, (2) clima (seguir normas establecidas por años),
13
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

afecto hacia los empleados, satisfacción 2003, y seis en México, y encontró que
general hacia el trabajo (respecto al las dimensiones más comunes son:
superior, la organización y el puesto en percepción de la dirección-gerencia
sí), y dedicación en el trabajo. (apoyo experimentado), cooperación-
trabajo en equipo, percepción sobre el
En el contexto latinoamericano, desempeño-resultados-calidad,
Álvarez (1992) en su revisión de la recompensas, autonomía, estructura,
literatura menciona como factores: innovación, comunicación y motivación
estructura de las tareas, relación (principalmente intrínseca).
recompensas-castigos, centralización de
las decisiones, logro, entrenamiento y La cultura organizacional
desarrollo, seguridad y riesgo, apertura,
estatus, motivación, retroalimentación, La cultura organizacional es un
competencia y flexibilidad recurso estratégico que posee el valor de
organizacional. Más recientemente Toro asegurar la continuidad y permanencia de
(2002) consideró: retribución las organizaciones (Kaarst-Brown et al.,
(compensación económica, beneficios 2004). Las culturas corporativas moldean
extralegales, equidad en la remuneración), la manera en como las personas actúan y
retos (niveles de exigencia, orientación al se relacionan e influye fuertemente las
éxito e incentivos por el logro de formas en que se hace el trabajo. Abarca
resultados), riesgos (tipos de riesgos, las metas de la organización, normas de
situaciones que causan estrés y riesgos conducta y las ideologías dominantes. La
psicosociales), y participación (en rubros cultura puede expresarse a través de los
como la planeación, toma de decisiones, mitos de la organización, sus héroes,
control, calidad y utilidades). leyendas, historias, jerga, ritos y rituales
(Adeyoyin, 2006).
Hernández Sampieri (2004 y
2006) efectuó una revisión de la literatura Peters y Waterman (1982)
con más de 50 estudios realizados en definieron a la cultura organizacional
Estados Unidos y Europa entre 1960 y como un conjunto dominante y coherente
14
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

de valores compartidos transmitidos por y sostenidas que existen dentro


significados simbólicos como cuentos, de la organización.
mitos, leyendas, “slogans” y anécdotas.
Las definiciones de la cultura Para determinar las dimensiones
organizacional nos refieren a las más importantes de la cultura corporativa
siguientes entidades (Virtanen, 2000): es fundamental utilizar un armazón o
modelo teórico subyacente, que pueda
 Una configuración única de reducir y enfocar la búsqueda de
normas, valores, creencias, dimensiones culturales claves. Ningún
formas de comportamiento y modelo es completamente incluyente, ni
aquellas características sobre la totalmente correcto. Pero, el modelo en el
manera en la cual los individuos que se fundamenten las investigaciones
y grupos se combinan para hacer en el ámbito organizacional debe contar
el trabajo. con soporte empírico, tratar de describir
 Un conjunto de significados –en la realidad con “exactitud” (bajo la
gran medida tácitos– perspectiva cuantitativa) y con
compartidos por un grupo de “profundidad” (bajo la óptica cualitativa),
personas. ser válido, y que pueda integrar y
 Un patrón de premisas básicas organizar la mayoría de las dimensiones
compartido que el grupo propuestas.
aprendió para resolver los
problemas de adaptación externa Existen diversos modelos de la
e integración interna. cultura, entre ellos el Modelo de
 La conciencia invisible, Orientación Cultural (Auxillium West
implícita e informal de la Company, 2007; Hofstede y Hofstede,
organización que guía el 2005; y Hofstede, 2001 y 1993), el
comportamiento de los Modelo Tridimensional de la Cultura
individuos. (Payne, 2001 y 2000), y el Modelo de los
 Los valores, creencias y Valores en Competencia (Cameron y
actitudes relativamente estables Quinn, 2006). De éstos, el que cuenta con
15
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

mayor evidencia empírica (especialmente ¿qué indicadores tiene en mente?


en América Latina) y posee mayor (Cameron y Quinn, 206).
sencillez y claridad conceptual es tal vez
el último (Quinn, Faerman, Thompson, El modelo considera dos
McGrath, y St. Clair, 2007; Leal, Martín, dimensiones/continuos: 1) flexibilidad,
y Hernández, 2007; Ralston, Terpstra- discreción y dinamismo versus
Tong, Terpstra, Wang, y Egri, 2006; estabilidad, orden y control, y 2)
Cameron y Quinn, 2006; De la Garza, orientación interna, integración y unidad
Hernández Sampieri, y Fernández versus orientación externa, diferenciación
Collado, 2005; Morcillo y Alcahud y rivalidad. Los cruces de estas dos
López, 2005; Sepúlveda, 2004; Berrio, dimensiones producen cuatro
2003; Ahumada, 2001; Quinn, 1988; subdominios culturales, tal y como se
Quinn y Kimberley, 1984; y Quinn y aprecia en la figura 1.
Rohrbaugh, 1983 y 1981). Es
Figura 1
comúnmente conocido por sus siglas en
Modelo de los Valores en Competencia
español como MVC.
(MVC).

El Modelo de los Valores en Flexibilidad y discreción

Competencia

Foco externo y diferenciación


Foco interno e integración

Clan Adhocracia

El MVC fue desarrollado


inicialmente de investigación realizada
Jerarquía Mercado
para encontrar los principales indicadores
de las organizaciones efectivas, siguiendo
Estabilidad y control
preguntas como las siguientes: ¿cuáles
son los criterios para determinar si una
El modelo recibió su nombre
organización es o no efectiva?, ¿cuáles
porque los criterios dentro de los cuatro
son los factores que definen la efectividad
subdominios parecen llevar mensajes
organizacional?, cuando un individuo
contradictorios. Los directivos quieren
juzga a una organización como efectiva,
organizaciones adaptables y flexibles,
16
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

pero también que a la vez sean estables y surgió después de estudiar a algunas
controladas. firmas japonesas hacia el final de los años
sesenta y principios de los setenta
Mientras que los subdominios (Cameron y Quinn, 2006). Varios
parecen ser cuatro perspectivas estudiosos observaron diferencias
completamente diferentes, están fundamentales entre los diseños
estrechamente relacionados y entretejidos. organizacionales de jerarquía y mercado
Son cuatro componentes de una estructura en los EE. UU. y compañías niponas, que
más grande: la efectividad organizacional se parecían a los “clanes”. La cultura fue
y directiva. Los subdominios o cuadrantes definida en la denominada teoría “Z” de
en el MVC representan los valores William Ouchi (Ouchi, 1986, 1982).
subyacentes que se encuentran por
encima de los empleados, programas, Metas y valores compartidos,
políticas y organizaciones, y se viven. cohesión, participación, individualismo
Los cuatro subdominios de cultura colectivo y un sentido de “nosotros”
emergen dependiendo del tipo de permean a las empresas tipo clan. Sus
organización, por lo tanto, la concepción miembros se perciben más bien como una
de Cameron y Quinn (2006) implica familia extensa que como entidades
clases de organizaciones ligadas a sus económicas (Cameron y Quinn, 2006). En
respectivas culturas. La mayoría de las lugar de reglas y procedimientos
empresas e instituciones posee elementos jerárquicos o las ganancias en los
de todas las clases de culturas, pero mercados, las organizaciones tipo clan se
desarrolla un estilo dominante. Por lo caracterizan por el trabajo en equipo, el
tanto, no se trata de un modelo involucramiento de los empleados en los
“tipológico”, sino “topológico”. programas y un compromiso corporativo
con los trabajadores. Tales rasgos fueron
Clan: evidenciados por los equipos
semiautónomos de trabajo que recibían
Esta forma de organización recibe
recompensas sobre la base del esfuerzo y
su nombre porque es muy similar al tipo
logro grupal, no individual; y que
de estructura familiar. Su concepción
17
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

contrataban o despedían a sus propios La cultura clan genera un clima


miembros. Asimismo, por los círculos de amigable de trabajo donde los
calidad, en los cuales los empleados trabajadores comparten mucho de ellos
podían expresar sugerencias mismos (Cameron y Quinn, 2006). Los
concernientes a cómo mejorar su propio líderes actúan como mentores y con
trabajo y el desempeño de la compañía. elementos paternalistas. La organización
El concepto de “empowerment” se aplicó se cimienta en la tradición y la lealtad,
a esta clase de organizaciones (Blanchard, además de que a largo plazo enfatiza el
Carlos, y Randolph, 2001). beneficio del desarrollo individual, siendo
importantes la cohesión y la moral. El
éxito es definido en términos del clima
Las premisas básicas de la organizacional y la preocupación por la
organización “clan” son: 1) el ambiente gente. Elementos como el colectivismo
puede manejarse mejor a través del (trabajo en equipo), la participación y el
trabajo colaborativo y el desarrollo de los consenso resultan vitales.
empleados, 2) los consumidores deben ser
vistos como socios, 3) la organización Jerarquía:
“está en el negocio” de desarrollar un
ambiente humano de trabajo, 4) la mayor Cameron y Quinn (2006)
tarea de la gerencia es otorgarles a los fundamentan esta clase de cultura en los
empleados el poder de decisión y facilitar atributos clásicos de la burocracia de Max
su participación, dedicación, compromiso Weber: reglas, especialización,
y lealtad. “meritocracia” (supervisión mediante
premios y sanciones), jerarquía,
propiedad separada, impersonalidad y
Cameron y Quinn (2006) sugieren
responsabilidad. Tales características
que este tipo de organización y su cultura
fueron adoptadas por empresas e
se basa en el trabajo de autores como
instituciones cuyo mayor reto fue generar
Douglas McGregor, Rensis Likert y Chris
eficiencia, confiabilidad, flujos planos,
Argyris.
resultados predecibles. En los años
18
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

sesenta representó el ideal de una la eficiencia. Reglas formales y políticas


compañía, debido a que la burocracia mantienen a la organización unida.
conducía a la estabilidad, la eficiencia y a
una fuerte consistencia en la producción Asimismo, la uniformidad de los
de bienes y servicios. Desde luego, el productos o servicios resulta fundamental
ambiente era relativamente estable y las y los valores claves se enfocan en
tareas y funciones podían ser integradas y mantener la eficiencia, la fiabilidad, la
coordinadas, además, era posible rapidez y la producción constante. Los
mantener la uniformidad en los nuevos empleados comienzan realizando
productos, los empleados y sus trabajos un solo trabajo o tarea, los procesos están
eran controlables. Las líneas claras en la sujetos a tiempos y movimientos
toma de decisiones, la autoridad, las “inflexibles”. Los ascensos requieren de
reglas estandarizadas y los un amplio conocimiento de las reglas y
procedimientos, y el control y los políticas.
mecanismos de responsabilidad, fueron
considerados como las “llaves del éxito”. Adhocracia (ausencia de la
jerarquía):
La cultura organizacional
compatible con esta forma de Este tipo de organización y la
organización se caracteriza por un lugar cultura asociada surgieron como
de trabajo estructurado y formalizado, y consecuencia de la transición de la era
múltiples niveles jerárquicos. Los industrial a la era de la información
procedimientos gobiernan a los (Cameron y Quinn, 2006). Representa un
empleados. Los líderes efectivos deben diseño sensible a las condiciones
ser adecuados coordinadores y aceleradamente cambiantes (hiper-
organizadores. Mantener a la turbulentas) que caracterizan al mundo
organización en el largo plazo, sin organizacional del siglo XXI. Es
“turbulencia”, es lo más importante. Los resultado del rápido decrecimiento de la
aspectos centrales a largo plazo son la vida de los conceptos, productos y
estabilidad, la predictibilidad, el control y servicios. Una de sus premisas
19
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

fundamentales es que las iniciativas excesiva de información, típicas del


innovadoras y pioneras conducen al éxito. mundo globalizado.
Asimismo, “las organizaciones están
principalmente en el negocio de Al contrario de las empresas tipo
desarrollar nuevos productos y servicios, mercado o jerarquía, las adhocracias no
y preparándose para el futuro” (Cameron centralizan el poder ni las relaciones de
y Quinn, 2006, p. 43). autoridad (Cameron y Quinn, 2006). En
su lugar, el poder fluye de individuo en
La principal tarea directiva es individuo, o de grupo de tarea en grupo
lograr que se adopten la creatividad, el de tarea, dependiendo del problema que
emprendedurismo y la actividad de se enfrente en el momento. Se enfatiza la
“permanecer en el límite”. La adaptación individualidad y la toma de riesgos, así
y la innovación son vías para conseguir como la capacidad para anticipar el futuro
nuevos recursos y lograr la rentabilidad; en materia de producción, clientes,
consecuentemente, el énfasis se coloca en investigación y desarrollo. Por ejemplo,
la creación de una visión del futuro, una una firma de consultoría trata a cada
“anarquía organizada” y una capacidad de cliente como un proyecto independiente y
imaginación considerable. genera un diseño organizacional
emergente y temporal para atenderlo y
Para Cameron y Quinn (2006) completar la tarea. Cuando el proyecto
representa un diseño organizacional de concluye, la estructura cambia o se
reconstrucción permanente (cambia desintegra (Cameron y Quinn, 2006).
conforme nuevas tareas y productos son
requeridos). Las adhocracias son Esta cultura se caracteriza por un
temporales, se reconstituyen rápidamente lugar de trabajo creativo, dinámico y
cuando se presentan otras circunstancias. emprendedor; los empleados toman
Una meta esencial de la organización riesgos y el liderazgo efectivo es
adhocrática es crear adaptabilidad, visionario, innovador y orientado a retos
flexibilidad y creatividad para combatir la y amenazas. El lazo que mantiene a la
incertidumbre, la ambigüedad y la carga organización unida es el compromiso con
20
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

la experimentación. El énfasis internos y se enfoca a las vinculaciones


empresarial se centra en ser vanguardistas con las entidades del entorno como
en cuanto a conocimiento, productos y clientes y consumidores, proveedores,
servicios (Cameron y Quinn, 2006). El sindicatos, organismos reguladores y
cambio es permanente y la ubicación de competidores.
nuevos retos es esencial. La apuesta
organizacional al largo plazo es en el La organización de mercado a
crecimiento rápido y la adquisición de diferencia de la jerárquica, donde el
nuevos recursos. El éxito se define en control interno se mantiene por las reglas,
función de generar productos y servicios el trabajo especializado y las decisiones
únicos y originales. centralizadas; opera primariamente a
través de mecanismos económicos y el
Mercado: intercambio monetario. Su mayor
preocupación reside en conducir
Constituye otra forma de transacciones con los agentes externos
organización surgida al final de los años como ventas, compras y alianzas
sesenta, conforme las compañías tecnológicas (los contratos son
enfrentaron nuevos retos (Cameron y esenciales). La rentabilidad, los
Quinn, 2006). Confía en un conjunto resultados de intercambios, la fuerza en
fundamentalmente distinto de asunciones los nichos de mercado, la expansión de
y está basada en el trabajo de Oliver las metas y la lealtad del consumidor son
Williamson (Cameron y Quinn, 2006). los objetivos básicos de la compañía.
Asimismo, su diseño es referido como Consecuentemente, los valores centrales
una forma de mercado. Sin embargo, el son la competitividad y la productividad,
término “mercado” no es sinónimo de la los cuales se alcanzan mediante el
función mercadológica, sino que va más posicionamiento externo y el control.
allá, se refiere a un tipo de organización
que funciona como mercado en sí misma. Las premisas fundamentales de la
Está orientada hacia el ambiente externo cultura de mercado son: a) el ambiente
en lugar de centrarse en los asuntos externo no es benigno sino hostil, b) los
21
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

consumidores son sensibles y están tal es el caso de obras basadas en el


interesados en el coste del producto o pensamiento de “Sun Tzu” aplicadas a la
servicio (el valor agregado es importante), empresa (Krause, 2005; Michaelson,
c) la compañía está inmersa en el 2001).
“negocio” de incrementar su posición
competitiva, y d) la tarea mayor de la
El MVC además de especificar
gerencia es conducir a la organización
diseños organizacionales, culturas y
hacia la productividad, los resultados y
valores; ordena los atributos de las
las ganancias. Para ello se necesita de
organizaciones, y debido a que fue
propósitos claros y una estrategia
formulado sobre la base de las premisas
agresiva.
fundamentales acerca de cómo trabajan y
son dirigidas las empresas e instituciones,
Los líderes deben ser asertivos,
describe otros aspectos organizacionales
competitivos, pensantes y demandantes;
como los roles del liderazgo, los criterios
el énfasis es en ganar y la preocupación
de efectividad y las teorías
en el largo plazo reside en las acciones
administrativas asociadas más
competitivas y la ampliación de metas y
cercanamente con cada uno de los
objetivos (Cameron y Quinn, 2006). El
cuadrantes.
éxito es definido en términos de
participación y penetración del mercado.
Método
“Dejar atrás” a la competencia y el
liderazgo en el mercado resultan vitales.
Hipótesis y variables
Los equipos de fútbol americano en los
EE. UU. son un buen ejemplo de esta
La hipótesis central del estudio
clase de cultura (por ello la literatura al
fue: “Existe una asociación positiva entre
respecto está repleta de frases de célebres
el clima laboral y la cultura
entrenadores como Vince Lombardi, Don
organizacional”, y tal relación puede
Shula y Lou Holtz). Los autores que se
encuadrarse en un modelo (MVC) y
adhirieron a ella visualizaban a la
demostrarse empíricamente.
organización como una entidad guerrera,
22
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

A su vez, las hipótesis cero en todas estas dimensiones. A


operacionales que dirigieron la continuación se listan las variables del
investigación fueron: clima organizacional consideradas, por
cuadrante.
Hi1: “De la medición de las
variables del clima organizacional 1) Cuadrante de organización
emergerán 17 dimensiones al efectuar la familiar o clan (relaciones humanas):
validación del constructo”1. bienestar de los empleados, autonomía,
Hi2: “Las unidades comunicación, énfasis en el

organizacionales de la muestra entrenamiento, integración, y soporte del

presentarán una mezcla de valores de superior inmediato.

todos los cuadrantes”. Consecuentemente: 2) Cuadrante de organización

Hi3: “Los cuadrantes tendrán jerárquica (proceso interno):


formalización y tradición.
correlaciones considerables entre sí”; sin
3) Cuadrante de organización
embargo:
adhocrática (sistemas):
Hi4: “Las variables al interior de
flexibilidad/innovación, enfoque externo,
cada dominio o cuadrante tendrán
y reflexividad.
correlaciones más altas con respecto a las
4) Cuadrante que corresponde a la
correlaciones que pudieran tener con las
organización de mercado (metas
dimensiones de otros dominios”.
racionales): claridad de metas
organizacionales, esfuerzo, eficiencia,
Se eligieron después de tres
calidad, presión para producir, y
aplicaciones en empresas y de acuerdo a
retroalimentación del desempeño.
la revisión de la literatura, 17 variables
del clima organizacional enmarcadas en
Instrumento de recolección de los datos
el MVC y se anticipó que las empresas e
instituciones de la muestra tendrían
Las variables fueron
valores significativamente superiores a
operacionalizadas a través de un
cuestionario estandarizado, el cual se basó
1
Número de variables incluidas en la medición.
23
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

en dos instrumentos: 1) la Medida del respondían a uno de los ítems).


Clima Organizacional fundamentada en el Asimismo, se efectuó un análisis de
Modelo de los Valores en Competencia factores por componentes principales
de Quinn y Rohrbaugh (Patterson et al., (una vez realizados el test de adecuación
2005); y 2) la escala Uni del Clima de la medida de KMO y la prueba de
Organizacional validada para el medio esfericidad de Barlett, cuyos respectivos
laboral mexicano (Hernández Sampieri, valores fueron de 0.918 y 48775.6. Los
2006 y 2004). Las escalas son del tipo resultados resumidos de tal análisis se
Likert con cuatro opciones de respuesta: muestran en el apéndice 1 (tabla 2).
dos positivas y dos negativas, por lo
tanto, el rango potencial era de “1” a “4”, La estructura obtenida fue de
mínimo y máximo respectivamente. cuatro factores principales (sobretodo
uno), dos menores y 15 secundarios; lo
Muestra que presenta una consistencia con el
Modelo de los Valores en Competencia
La muestra fue heterogénea, (se obtuvieron empíricamente los cuatro
abarcó 12 empresas industriales, subdominios y las 17 dimensiones
comerciales y de servicios; de distintos mencionadas previamente).
tamaños: 48 a 333 empleados (donde se
entrevistó como mínimo al 90% de éstos). Correlaciones entre cuadrantes
La n definitiva fue de 1424 casos.
Con respecto a las correlaciones
Resultados entre los subdominos o cuadrantes éstas
presentan, salvo el cuadrante de

Confiabilidad y validez del instrumento organización jerárquica (proceso interno),


coeficientes bastante significativos y

El coeficiente alfa-Cronbach positivos: entre relaciones humanas y

obtenido fue de 0.952 (con 95 ítems y 972 sistemas la correlación fue de 0.796

casos válidos completos, ya que se (significancia > .000, n=1090); entre

consideraron “valores perdidos” si no relaciones humanas y metas de 0.676 (s >


24
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

.000, n=1042); entre sistemas y metas de Un aspecto muy importante de


0.739 (s > .000, n=1152); pero entre estos resultados consistió en que la
relaciones humanas y proceso interno de mayoría de las dimensiones, cuadrantes y
– 0.170 (s > .000, n=1068), proceso el clima en general, difieren entre
interno y sistemas de –0.172 (s > .000, organizaciones de manera significativa
n=1210); y entre proceso interno y metas (con excepción de “entrenamiento”,
de .037 s =.207, n=1154). Los anteriores “formalización” y “esfuerzo”); así lo
coeficientes son del tipo de Pearson, y indican los valores F y sus respectivas
resultados muy similares se obtuvieron al significancias: “reflexividad” al nivel del
calcular los coeficientes ordinales tau_b .05 y el resto al del .01 (ver apéndice 2 y
de Kendall y rho de Spearman. la tabla 3).

Análisis de varianza Estos resultados nos indican que la


escala discrimina entre organizaciones
Asimismo, se llevaron a cabo respecto al constructo de interés: “clima
diversos análisis de varianza organizacional” enmarcado dentro de la
unidireccionales independientes para cultura empresarial o institucional.
evaluar el grado en que el instrumento era Requisito indispensable para la validez
capaz de discriminar entre diferentes general de un instrumento de medición de
climas organizacionales vinculados con esta naturaleza (Patterson et al., 2005).
distintas culturas. Desde luego, la variable
independiente fue la de “empresa” y el Caracterización de la cultura
análisis se efectuó por cada una de las 17
dimensiones consideradas, más los Asimismo, con la aplicación del
cuadrantes y la escala total (el análisis fue instrumento sobre el clima organizacional
para grupos no correlacionados con vinculado a la cultura corporativa se pudo
tamaño distinto, asumiendo que se trata caracterizar a ésta de acuerdo con el
de empresas con naturaleza y Modelo de Valores en Competencia,
características muy variadas entre sí). utilizando los promedios en cada
cuadrante (y contrastándolos mediante
25
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

pruebas “t”) y visualizándolos Discusión


gráficamente. Este método para
caracterizar la cultura lo ejemplificaremos En primer término es necesario
con una de las organizaciones que señalar que se cumplió con el objetivo de
conformaron la muestra, para que se relacionar empíricamente al clima laboral
perciban sus alcances (tabla 1). con la cultura organizacional dentro de
una estructura conceptual lógica y
congruente: el Modelo de los Valores en
Tabla 1
Competencia.
Empresa promotora de un programa de
Lealtad deportivo
Cuadrante Promedio
Con respecto a las hipótesis
Relaciones humanas 2.48 operacionales habremos de señalar las
Enfoque interno 2.85
siguientes conclusiones:
Sistemas 2.54
Metas racionales 2.71
Todas las pruebas “t” obtuvieron valores
significativos en un nivel superior al .01. Por lo que se refiere a la primera
cabe señalar que aunque se esperaban 17
factores (variables iniciales), se
La empresa posee una mayor
obtuvieron 21, cuatro centrales y 17 que
orientación al enfoque interno (los
podríamos denominar “secundarios”; y al
empleados perciben una formalización
efectuar un examen cuidadoso de la
relativamente alta, es decir, éstos
estructura de las matrices factoriales y los
observan control interno, presencia de
reactivos, nos percatamos de que
reglas y políticas formales, así como
mantienen un alto grado de
regulación constante) y una menor
correspondencia con el Modelo de los
orientación al bienestar de los empleados,
Valores en Competencia (cuadrantes y
la autonomía, la integración y el apoyo
dimensiones), lo que representa cierta
moral. En el apéndice 3 se muestra la
validación empírica de éste y de las
caracterización gráfica de la cultura de
premisas claves de Patterson et al. (2005).
esta empresa.
Respecto a la segunda y tercera hipótesis
derivadas de las consideraciones de
26
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

Cameron y Quinn (2006) y la literatura En torno a la cuarta hipótesis, su


que le antecede, podemos observar que demostración no queda clara: las
han sido probadas en el contexto del correlaciones al interior del cuadrante de
estudio: las empresas de la muestra relaciones humanas tienden a ser
presentaron una mezcla de valores de similares a las correlaciones entre las
todos los cuadrantes y no se concentraron dimensiones de este cuadrante y los
en uno solo, esto se corrobora con el factores del subdominio de los sistemas;
hecho de que los subdominios tuvieron aunque las correlaciones al interior del
correlaciones considerables entre sí, salvo cuadrante de relaciones humanas tienden
en el caso del proceso interno. Esto a ser mayores a las correlaciones entre las
significa que la comprensión de las dimensiones de éste y las variables del
empresas e instituciones debe basarse en subdominio de metas racionales. Este
el énfasis relativo que otorgan a cada uno último patrón se repite al hablar de las
de los valores en competencia (Cameron dimensiones del cuadrante de sistemas en
y Quinn, 2006; Patterson et al., 2005). comparación con los factores de metas.
Forzarlas para que sean caracterizadas en
uno u otro cuadrante no podría Podemos, también, afirmar que el
representar la inherente dispersión de Modelo de los Valores en Competencia es
actividad y conocimiento de quienes multidimensional y no lineal. Las
laboran en ellas. Los empleados construcciones de clima y cultura parecen
experimentan simultáneamente control y ser más complejas de lo que se ha
flexibilidad, y enfoque interno y externo supuesto en la mayoría de la literatura
en sus empresas. Es el grado de énfasis y organizacional: paradójicamente son
los tipos de prácticas gerenciales (la multidimensionales, pero resultan ser
implementación “real” de las ideologías “molares”, en las cuales se “funden”
directivas) lo que resulta relevante para distintas percepciones sobre aspectos
quienes estudian el clima y la cultura centrales del ambiente de trabajo, la
organizacionales. orientación directiva y los valores del
empleado y la organización. Algo que en
su momento apuntó Parker et al. (2003):
27
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

detrás de las dimensiones del clima organizaciones que difieren en cuanto a


organizacional y otros conceptos, se su naturaleza y características (Patterson
encuentra presente un “proceso de juicio et al., 2005; Parker et al., 2003).
común”, el cual se refleja en las distintas
mediciones de la percepción del contexto En conclusión, sostenemos que el
laboral. Es un “proceso subyacente” que Modelo de los Valores en Competencia y
se expresa de diversas maneras. el instrumento perfilado son una forma
adecuada y confiable para caracterizar la
El “acuerdo” entre participantes al cultura de una organización y medir,
interior de las organizaciones fue simultáneamente, su clima. Tal modelo
aceptable y mostró satisfacer las sigue demostrando solidez y se continua
condiciones de agregación de refinando, no solamente para
percepciones entre los empleados. El operacionalizar a la cultura
hecho de que una medida efectivamente organizacional sino también para
discrimine entre empresas e instituciones contextualizar al clima y su medición.
es muy importante, puesto que sugiere
que las variaciones en el clima fueron Los resultados son de carácter
reflejadas en los datos obtenidos por las exploratorio, aunque de alcance causal, y
escalas. Los estudios de factores creemos que pueden contribuir a definir el
organizacionales a nivel de unidades rumbo para que otros estudios confirmen
completas deben poseer un alto grado de el modelo en distintas muestras de
confianza, especialmente cuando los organizaciones latinoamericanas.
investigadores han identificado “a priori”

Referencias

Adeyoyin, S. O. (2006). Managing the library's corporate culture for organizational


efficiency, productivity, and enhanced service. Library Philosophy and Practice, 8,
2, spring 2006. Versión electrónica en PDF, recuperada el 1 de enero del 2007, de:
http://libr.unl.edu:2000/LPP/adeyoyin.pdf
28
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

Alvarez, G. (1992). El clima organizacional en instituciones educativas: conceptualización,


investigaciones y resultados. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional,
11, 1 / 2.

Anderson, N. R., y West, M. A. (1998). Measuring climate for work group innovation:
Development and validation of the Team Climate Inventory. Journal of
Organizational Behavior, 19, 3, 235-258.

Ahumada, L. (2001). Teoría y cambio en las organizaciones: Un acercamiento desde los


modelos de aprendizaje organizacional (Monografía sin número). Valparaíso,
Valparaíso, Chile: Universidad Católica de Valparaíso.

Auxillium West Company (2007). Corporate culture. The HR Manager Web Resource.
Recuperado el 1 de enero del 2007, de: http://www.auxillium.com/culture.shtml

Bernhardt, K., Donthu, N., y Kennet, P. (2000), “A longitudinal analysis of satisfaction and
profitability”, Journal of Business Research, 47, 2, 161-171.

Berrio, A. A. (2003). Competing Values Framework: A profile of Ohio State University


Extension. Journal of Extension, 41, 2, version electrónica. Recuperado el 3 de
enero del 2007, de: http://www.joe.org/joe/2003april/a3.shtml.

Blanchard, K. H., Carlos, J. P., y Randolph, A. (2001). The 3 keys to empowerment:


Release the power within people for astonishing results. San Francisco, CA, EE.
UU.: Berrett-Koehler Publishers.

Brown, S. P., y Leigh, T.W. (1996). A new look at psychological climate and its
relationship to job involvement, effort, and performance. Journal of Applied
Psychology, 81, 4, 358–368.
29
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

Brunet, L. (2002). El clima de trabajo en las organizaciones (5ta reimpresión). México,


DF, México: Ed. Trillas.

Cameron, K. S., y Quinn, R. E. (2006). Diagnosing and changing organizacional culture


(edición revisada). San Francisco, CA, EE. UU.: Jossey-Bass.

Clarke, S. P., Sloane, D. M., y Aiken, L. H. (2002). Effects of hospital staffing and
organizational climate on needlestick injuries to nurses. Am J Public Health, 92, 7,
1115-1119.

Davidson, M., Manning, M., Timo, N., y Rider, P. (2001). The dimensions of
organizational climate in four- and five-star australian hotels. Journal of Hospitality
& Tourism Research, 25, 4, 444-461.

Day, D. V., y Bedeian, A. G. (1991). Work climate and type a status as predictors of job
satisfaction: A test of the interactional perspective. Journal of Vocational Behavior,
38, 39-52.

De la Garza, T., Hernández Sampieri, R., y Fernández Collado, C. (2005). Estudio de la


cultura organizacional en la región central de México. Manuscrito presentado para
su publicación y galardonado en el Premio Nacional de Investigación Laboral 2005.
México, DF, México: Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Drexler, J. (1977). Organizational climate: its homogeneity within organizations. Journal of
Applied Psychology, 62, 38–42.

Gavin, J. R., y Howe, J. G. (1975). Psychological climate: some theoretical and empirical
considerations. Behavioral Science, 20, 228–240.
30
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

Glick, W. (1985). Comment: Organizations do not cognize; response: Organizations are not
central tendencies: Shadowboxing in the dark, round 2. Academy of Management
Review, 13, 1, 129-137.

Griffith, R. W., Hom, P. W., y Gaertner, S. (2000). A meta-analysis of antecedents and


correlates of employee turnover: Update, moderator tests, and research implications
for the next millennium. Journal of Management, 26, 3, 463–488.

Hernández Sampieri, R. (2004). Validación de un instrumento para evaluar el clima


organizacional en el medio laboral mexicano. Tesis de maestría no publicada,
Instituto de Estudios Universitarios, A. C., Puebla, Puebla, México.

Hernández Sampieri, R. (2006, septiembre). Validación de instrumentos para medir el


clima organizacional. Documento presentado en el IV Congreso de Administración
México, Centroamérica y el Caribe, Celaya, Gto., México.

Hofstede, G. (1993). A Conversation with Geert Hofstede. Organizational Dynamics, 21, 4,


53-61.

Hofstede, G. (2001). Culture’s consequences: Comparing values, behaviors, institutions


and organizations across nations (2da. ed.). Thousand Oaks, CA, EE. UU.: Sage.

Hofstede, G., y Hofstede, G. J. (2005). Cultures and organizations: Software of the mind.
London, Ontario, Canada: Western Libraries, The University of Western Ontario.
James, L. A., y James, L. R. (1989). Integrating work environment perceptions:
Explorations into the measurement of meaning. Journal of Applied Psychology, 74,
5, 739–751.
31
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

James, L. R., James, L. A., y Ashe, D. K. (1990). The meaning of organizations: the role of
cognition and values. En B. Schneider (Ed.), Organizational climate and culture
(40–84). San Francisco, CA, EE. UU.: Jossey-Bass.

James, L. R., y Jones, A. P. (1974). Organizational climate: A review of theory and


research. Psychological Bulletin, 81, 12, 1096–1112.

James, L. R., y McIntyre, M. D. (1996). Perceptions of organizational climate. En K.


Murphy (Ed.), Individual differences and behavior in organizations (416–450). San
Francisco, CA, EE. UU.: Jossey-Bass.

James, L. R., y Sells, S. B. (1981). Psychological climate: theoretical perspectives and


empirical research. En D. Magnusson (Ed.). Toward a psychology of situations: An
interactional perspective (275–295). Hillsdale, NJ., EE. UU.: Erlbaum.

Jones, A. P., y James, L. R. (1979). Psychological climate: Dimensions and relationships of


individual and aggregated work environment perceptions. Organizational Behavior
and Human Performance, 23, 201–250.

Joyce, W. F., y Slocum, J. W., Jr. (1979). Climates in organizations. En S. Kerr (Ed.),
Organizational behavior (317–333). Columbus, OH, EE. UU.: Grid.

Kaarst-Brown, M. L., Nicholson, S., Von Dran, G. M., y Stanton, J. M. (2004)


Organizational cultures of libraries as a strategic resource. Library Trends, 53, 1,
33-53.

Klein, K. J., y Sorra, J. S. (1996). The challenge of innovation implementation. Academy of


Management Review, 21, 4, 1055-1080.
32
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

Koys, D. J., y DeCottis, T. A. (1991). Inductive measures of psychological climate. Human


Relations, 44, 3, 265-285.

Krause, D. (2005). The art of war for executives. New York, NY, EE. UU.: Perigee Trade.

Lawler, E. E., Hall, D., y Oldham, G. (1974). Organizational climate: Relationship to


organizational structure, process and performance. Organizational Behavior and
Human Performance, 11, 1, 139-155.

Leal, A., Martín, E., y Hernández, J. M. (2007). Cultura organizativa y orientación al


mercado: Un análisis multisectorial en pymes. Publicación de las universidades de
Sevilla y Extremadura, España. Recuperado el 16 de septiembre del 2007, de:
www.acede.org/index_archivos/CDMurcia/Indice%20de%20Autores/documentos/I
dP762.pdf -

Litwin, G., y Stringer, H. (1978). Organizational climate. New York, NY, EE. UU.: Simon
& Schuster.

McKnight, D. H., y Webster, J. (2001). Collaborative insight or privacy invasion? Trust


climate as a lense for understanding acceptance of awareness systems. En G. L
Cooper, S. Cartwright, y P. C. Earley (Eds.). The International handbook of
organizational culture and climate (533-555). Chichester, West Sussex, England:
John Wiley & Sons Ltd.

Michaelson, G. A. (2001). Sun Tzu: The art of war for managers: 50 strategic rules. Avon,
MA, EE. UU.: Adams Media Corporation.

Moorman, R. H. (1991). Relationship between organizational justice and organizational


citizenship behaviors: Do fairness perceptions influence employee citizenship?
Journal of Applied Psychology, 76, 6, 845–855.
33
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

Morcillo, P., y Alcahud López, M. C. (2005). Creatividad que estás en los cielos... Revista
mi+d, 30, julio, 1-18.

Morrison, K. A. (1997). How franchise job satisfaction and personality affects.


Performance, organizational commitment franchiser relations, and intention to
remain. Journal of Small Business Management, 7, 1, 39-67.

Ostroff, C., Kinicki, A. J., y Tamkins, M. (2003). Organizational culture and climate. En.
W. C. Borman, D. R. Ilgen y R. J. Klimoski (Eds.), Comprehensive handbook of
psychology ( 565–594). New York, NY, EE. UU.: Wiley.

Ouchi, W. (1982). Theory Z. Cambridge, MA, EE. UU.: Avon Books.

Ouchi, W. (1986). Teoría Z: Cómo pueden las empresas hacer frente al desafío japonés.
México, D. F., México: Addison-Wesley Iberoamericana.

Parker, C. P., Baltes, B. B., Young, S. A., Huff, J. W., Altmann, R. A., Lacost, H, A., y
Roberts, J. E. (2003). Relationships between psychological climate perceptions and
work outcomes: A meta-analytic review. Journal of Organizational Behavior, 24, 4,
389–416.

Patterson, M., Warr, P., y West, M. (2004). Organizational climate and company
productivity: The role of employee affect and employee level. Journal of
Occupational and Organizational Psychology, 77, 2, 193-216.

Patterson, M. G., West, M. A., Shackleton, V. J., Dawson, J. F., Lawthom, R., Maitlis, S.,
Robinson, D. L., y Wallace, A. M. (2005). Validating the organizational climate
measure: Links to managerial practices, productivity and innovation. Journal of
Organizational Behavior, 26, 4, 379–408.
34
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

Payne, R. L. (2000). Climate and culture: How close can they get. En N. M. Ashkanasy, C.
P. Wilderom, y M. F. Peterson (Eds.), Handbook of organizational culture &
climate (163-176). Thousand Oaks, CA, EE. UU.: Sage.

Payne, R. L., (2001). A three dimensional framework for analyzing and assessing
culture/climate and its relevance to cultural change. En G. L Cooper, S. Cartwright,
y P. C. Earley (Eds.). The International handbook of organizational culture and
climate (107-121). Chichester, West Sussex, England: John Wiley & Sons Ltd.

Payne, R. L., Brown, A. D., y Gaston, K. (1992). Reliability and validity of an updated
version of the Business Organisation Climate Index (BOCI) (Discussion paper).
Sheffield, England: Sheffield University ManagementSchool.

Payne, R., y Mansfield, R. (1978). Correlates of individuals’ perceptions of organization


climates. Journal of Occupational Psychology, 51, 209–218.

Peters, T., y Waterman, R. (1982). En búsqueda de la excelencia. New York, NY, EE. UU:
Harper & Row.

Quinn, R. E. (1988). Beyond rational management: Mastering the paradoxes and


competing demands of high performance. San Francisco, CA, EE. UU.: Jossey-
Bass.

Quinn, R. E., Faerman, S. R., Thompson, M. P., McGrath, M. P., y St. Clair, L. S (2007).
Becoming a master manager: A Competing Values Approach (4ta. Ed.). Hoboken,
NJ, EE. UU.: John Wiley & Sons.
35
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

Quinn, R. E., y Kimberley, J. R. (1984). Paradox, planning, and perseverance: Guidelines


for managerial practice. En K. J. R., y R. E. Quinn (Eds.), Managing organizational
transitions (295–313). Homewood, IL, EE. UU.: Dow Jones-Irwin.

Quinn, R. E., y Rohrbaugh, J. (1981). A competing values approach to organizational


effectiveness. Public Productivity Review, 5, 2, 122–140.

Quinn, R. E. y Rohrbaugh, J. (1983). A spatial model of effectiveness criteria: Towards a


competing values approach to organizational analysis. Management Science, 29, 3,
363-377.

Ralston, D. A., Terpstra-Tong, J., Terpstra, R. H., Wang, X. L., y Egri, C. (2006). Today’s
state-owned enterprises of China: Are they dying dinosaurs or dynamic dynamos?
Strategic Management Journal, 27, 9, 825-843.

Reichers, A. E., y Schneider, B. (1990). Climate and culture: An evolution of constructs. En


B. Schnieder (Ed.), Organizational climate and culture (5–39). San Francisco, CA,
EE. UU.: Jossey-Bass.

Riordan, Ch., Vanderberg, R. J., y Richardson, H. A. (2005). Employee involvement


climate and organizational effectiveness. Human Resource Management, 44, 4,
471–488.

Robbins, S. P. (2004). Comportamiento organizacional (10ª. ed.). México, DF, México:


Pearson/Prentice Hall.

Ruppel, C. P., y Harrington, S. J. (1997, mayo). Fostering and innovative climate.


Documento presentado ante el Difusión Interest Group in Information Technology
(DIGIT), Atlanta, GA, EE. UU., mayo.
36
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

Schneider, B. J., Brief, A. P., y Guzzo, R. (1996). Creating a climate and culture for
sustainable organizational change. Organizational Dynamics, 24, 4, 7-19.

Schneider, B. J., Wheeler, J. K., y Cox, J. F. (1992). A passion for service: Using content
analysis to explicate service climate themes. Journal of Applied Psychology, 77, 5,
705-716.

Schneider, B. J., y Bartlett, C. J. (1968). Individual differences and organizational climates.


Personnel Psychology, 21, 323-332.

Schneider, B. J., y Hall, D.T. (1972). Toward specifying the concept of work climate: A
study of Roman Catholic Diocesan priests. Journal of Applied Psychology, 56, 6,
447-455.

Sepúlveda, F. (2004). El Modelo Competing Values Framework (CVF) y el diagnostico de


la cultura organizacional. Economía y Administración (Revista de la Universidad de
Concepción, Chile), Año XIL, 63, diciembre, versión PDF, 1-21.

Smith-Crowe, K., Burke, M. J., y Landis, R. S. (2003). Organizational climate as a


moderator of safety knowledge–safety performance relationships. Journal of
Organizational Behavior, 24, 861–876. Publicado en línea en Wiley InterScience
(www.interscience.wiley.com). DOI: 10.1002/job.217.

Sparrow, P. R. (2001). Developing diagnostics for high performance organization cultures.


En G. L Cooper, S. Cartwright, y P. C. Earley (Eds.). The International handbook of
organizational culture and climate (85-106). Chichester, West Sussex, England:
John Wiley & Sons Ltd.
37
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

Toro, F. A. (2002). Bases conceptuales para el diseño de un instrumento de diagnóstico de


la satisfacción laboral en Colombia. Revista Interamericana de Psicología
Ocupacional, 21, 2. Medellín, Antioquia, Colombia.

Uljin, J., y Weggeman, M. (2001). Towards and innovation culture: What are its national,
corporate, marketing and engineering aspects. Some experimental evidence. En G. L
Cooper, S. Cartwright, y P. C. Earley (Eds.). The International handbook of
organizational culture and climate (487-519). Chichester, West Sussex, England:
John Wiley & Sons Ltd.

Virtanen, T. (2000). Commitment and the study of organizacional climate and culture. En
N. M. Ashkanasy, C. P. Wilderom, y M. F. Peterson (Eds.), Handbook of
organizational culture & climate (339-354). Thousand Oaks, CA, EE. UU.: Sage.

Young, S. A. y Parker, C. P. (1999). Predicting collective climates: Assessing the role of


shared work values, needs, employee interaction and work group membership.
Journal of Organizational Behavior, 20, 7, 1199–1218.
38
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

APÉNDICE 1
Tabla 2
2
Análisis de factores: explicación de la varianza total

Extracciones de las cargas de las


sumas de cuadrados
% de % acumulado
Componente Total varianza
1 22.596 23.785 23.785
2 5.292 5.571 29.356
3 3.686 3.880 33.236
4 3.029 3.189 36.424
5 2.306 2.427 38.851
6 2.170 2.284 41.135
7 1.924 2.025 43.160
8 1.893 1.993 45.153
9 1.615 1.700 46.853
10 1.587 1.671 48.523
11 1.505 1.584 50.108
12 1.430 1.505 51.613
13 1.389 1.462 53.076
14 1.342 1.413 54.488
15 1.260 1.326 55.814
16 1.197 1.260 57.074
17 1.161 1.222 58.297
18 1.132 1.192 59.489
19 1.123 1.182 60.671
20 1.083 1.140 61.811
21 1.032 1.086 62.897

2
Únicamente se incluyen las extracciones de las cargas de las sumas de cuadrados.
39
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

APÉNDICE 2
Tabla 3
Análisis de varianza entre organizaciones.

Variable/varianza Suma de GI Media F Sig


cuadrados cuadrática

Autonomía Entre grupos 44.888 11 4.081 9.189 .000


Dentro grupos 605.706 1364 .444
Total 650.594 1375
Integración Entre grupos 16.499 11 1.500 3.885 .000
Dentro grupos 511.921 1326 .386
Total 528.419 1337
Involucramiento Entre grupos 53.765 11 4.888 10.956 .000
Dentro grupos 595.136 1334 .446
Total 648.901 1345
Apoyo Entre grupos 18.627 11 1.693 3.577 .000
Dentro grupos 620.190 1310 .473
Total 638.816 1321
Entrenamiento Entre grupos 6.900 11 .627 1.536 .112
Dentro grupos 561.851 1376 .408
Total 568.751 1387
Bienestar Entre grupos 66.977 11 6.089 11.707 .000
Dentro grupos 695.871 1338 .520
Total 762.848 1349
Relaciones Humanas Entre grupos 16.806 11 1.528 5.171 .000
Dentro grupos 332.661 1126 .295
Total 349.467 1137
Formalización Entre grupos 3.764 11 .342 .963 .478
Dentro grupos 476.777 1342 .355
Total 480.541 1353
Tradición Entre grupos 10.332 11 .939 2.325 .008
Dentro grupos 546.951 1354 .404
Total 557.282 1365
Proceso Interno Entre grupos 5.672 11 .516 3.318 .000
Dentro grupos 200.471 1290 .155
Total 206.143 1301
Innovación Entre grupos 24.681 11 2.244 5.435 .000
Dentro grupos 565.533 1370 .413
Total 590.213 1381
Enfoque Externo Entre grupos 47.753 11 4.341 11.126 .000
Dentro grupos 522.734 1340 .390
Total 570.487 1351
Reflexividad Entre grupos 7.838 11 .713 1.872 .039
Dentro grupos 516.253 1356 .381
Total 524.091 1367
Sistemas Entre grupos 15.020 11 1.365 4.848 .000
Dentro grupos 361.056 1282 .282
Total 376.075 1293
40
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 6-40 ISSN 1659 – 1852 Hernández, R. y Fernández, C. Validación de un
instrumento para medir la cultura empresarial en función del clima organizacional y vincular empíricamente ambos
constructos

APÉNDICE 3
Figura 2
Caracterización gráfica de la cultura de la empresa de un programa de lealtad deportivo.

Flexibilidad

Relaciones humanas Sistemas abiertos


(Clan). (Adhocracia).

Promedio: 2.48 Promedio: 2.54

Enfoque interno Enfoque externo


Proceso interno Metas racionales
(Jerarquía). (Mercado).

Promedio: 2.85 Promedio: 2.71

Estabilidad y control

RH 2.48 SA 2.54

4 3 2 1 1 2 3 4

PI 2.85 MR 2.71
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 41-54 ISSN 1659 – 1852 41

On the Continuity and Range of Certain Figures of Speech

Recibido: mayo 24, 2008


Aceptado: noviembre 15, 2008
Manuel Arce Arenales
Universidad de Costa Rica

Abstract

In this paper I argue that all metaphors may not be classifiable in the same manner,
regardless of whether one takes a Gricean or a “direct” view of metaphor. In other words,
it might be that some metaphors are continuous with such phenomena as hyperbole and
approximation, whereas others may be of a distinct interpretive type, specifically one that
requires a nonlogical inference within a given context. In any case, since metaphor is
always not merely context dependent, but shared-context dependent, knowledge or
modeling of another mind is requisite, and if this is the case not surprisingly autists, even if
they can adequately handle ordinary literal speech, will not be able to adequately
comprehend metaphorical language.

Keywords: metaphor, figures of speech, nonlogical inference, context dependency, autism.

Resumen

En este artículo argumento que no todas las metáforas pueden ser clasificables de la
misma manera, independientemente de que uno asuma una posición como la de Grice o una
aproximación “directa” a la metáfora. En otras palabras, puede que algunas metáforas sean
continuas respecto de fenómenos tales como la hipérbole o la aproximación, mientras que
otras pueden ser de un tipo interpretativo distinto, específicamente uno que requiera de
inferencias no lógicas dentro de un contexto dado. En cualquier caso, puesto que la
metáfora es siempre no sólo dependiente del contexto sino dependiente de un contexto
compartido, el conocimiento o la modelación de otras mentes es requisito necesario, y si
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 41- 54 ISSN 1659 – 1852 Arce, M. On the Continuity and Range of Certain 42
Figures of Speech

éste es el caso no debería sorprender que los autistas, incluso si son capaces de manejar el
habla literal ordinaria, no puedan comprender adecuadamente el lenguaje metafórico.

Palabras clave: metáfora, tropo, inferencia no-lógica, dependencia del contexto, autismo.

In India, the Cow is a sacred hearted person, a coward or the word


animal and to this day is looked may be Applied to a coarse or degraded
upon with great affection. A woman. In Costa Rica, a person who ‘is a
gentle, shy young girl is given the cow’ (es una vaca) is a particularly stupid
pet name Gaurie, little cow. She is or obtuse person, regardless of gender.
addressed in these words: On the other hand, someone who ‘is a
lamb’ in Costa Rica (es un cordero) is a
Aav mari garib Gai (Gujarati) person (usually a man) who is
Aau méri garib Gau (Hindi) submissive, a follower, someone without
opinion of his own, who follows the
Literally “Come here my gentle direction(s) imposed by the group he
cow.” The exact equivalent in happens to belong to at the time.
English would be: “Come here my
little lamb, my lambkin.” Metaphors are members of a class
(Nanavutty, 1999, p. 26) of linguistic constructions that rely for
their correct interpretation not only on
The metaphor “Sally is a cow” contextual data (talking of someone who
clearly has different interpretations in ‘is a cow’, the person in question might
England, in Costa Rica, and in Hindu or have recoiled at the thought of crossing a
Parsee India. It is equally true that the swing bridge), but on shared [cultural]
metaphor “Sally is a lamb” has very connotations (‘cow’ refers to a timid or
different interpretations in a country like faint hearted person). Notice that a
Costa Rica as opposed to a country like metaphor is not simply a synonym: ‘cow’
Canada. According to the OED, ‘cow’ is not a synonym of ‘faint hearted’
may be understood as A timid, faint because when it is used to refer to a timid
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 41- 54 ISSN 1659 – 1852 Arce, M. On the Continuity and Range of Certain 43
Figures of Speech

or faint hearted person it adds the nuance And Noah’s rekindled now unkind
of a [gentle or domestic] animal that dove Flew man-bearing there.
reacts instinctively. Out of a plethora of (Thomas, 1971, p. 125)
real or assumed characteristics of a named
entity, in a given culture some are Here the word ‘dove’ has to
selected with the purpose of enhancing or assume cultural associations hallowed by
enriching a particular meaning. a tradition specifically pointed at by the
use of the proper name ‘Noah’. By sheer
Cows of course are, of their own, juxtaposition, the words ‘Noah’ and
neither coarse nor degraded nor ‘dove’ acquire specific meanings that
particularly gentle or obtuse; it is a distinguish them from other instances, say
cultural bias that makes one associate any my friend Noah Westby or any ordinary
of these characteristics with this particular pigeon. But, and this is one of the most
(female) mammal. In general, metaphors interesting points, ‘dove’ cannot be
work on an assumed shared contextual construed here to mean A gentle, innocent
body of meanings, associations, values, person (Forbes Inc., 2000, p. 540), the
and sundry emotional links. Metaphors in “fixed” metaphorical rendering of the
fact range from stereotyped associated word. Instead, the reader is forced to
meanings shared by all speakers of a create an altogether new (and, one
given dialect (e.g. ‘estúpido’ [stupid] suspects, unique) metaphorical sense for
associated with ‘vaca’ [cow]) to complex ‘dove’, aided by the adjectives
and subtle constructions built upon a ‘rekindled’, ‘unkind’ and ‘man-bearing’;
dynamic interchange in which a shared the term of comparison is absent or, more
context is created: such is the case in precisely, it’s never explicitly designated.
poetry, e.g. So, aside from the bounding adjectives,
one has the boundaries of what ‘dove’ is
Into her lying down head not; for example, even though in a sense
His enemies entered bed, it is NOAH’s bird, it is not the Holy Spirit
Under the encumbered eyelid, (another forced association in this cultural
Through the rippled drum of the context). A metaphor such as this one is
hair-buried ear; an n-dimensional web of associations
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 41- 54 ISSN 1659 – 1852 Arce, M. On the Continuity and Range of Certain 44
Figures of Speech

with a center (usually a rather ordinary Un puño tengo de corazón


noun) connected with constructs of all bajo los pies distingo las hojas
kinds, including metaphorical constructs, sueltas (Arce, 2000, p. 55)
and bounded by precise connections with
what it is not. The connections, however,
A fist I have for heart
cannot possibly be arrived at by strictly
Under my feet
logical means, indeed by any exclusively
I make out the fallen leaves.
analytical method, and have to be built
using not only the shared background of
In this case the meaning “I feel as
cultural knowledge, but patterns of
if I’m suffocating, my feelings are like a
nonlogical inference as well. The full
handful of dry leaves that may be
sense of the metaphor, however, is neither
trampled underfoot even by myself, and
illogical nor capricious, for the
yet they feel compact and hard, dense
associations with some of the things it is,
within my chest, impenetrable,
could be or is not are precisely
aggressive, heavy and hurtful” cannot
determined. How is the correct
possibly be assigned by anything other
construction of sense and meaning
than a nonlogical inference; this
achieved? Not only by isolating the
nonlogical inference is part of what is
relevant cultural indicators, but by
conveyed by the poem without being part
correctly modeling the representation
of what is actually said in the poem.
intended in another mind, namely the
Again, the inference is neither illogical
mind behind the poetic voice.
nor capricious (in fact, it refers to a
possibly common human experience), and
In the case of stereotyped
it is reached among other things by virtue
association, sometimes the metaphor
of correctly modeling the representation
eventually yields a common word: thus
in the mind behind the poetic voice.
burrada simply means “stupidity” or
“foolishness”, and can no longer be
In the case of “fixed” metaphors, a
understood as “something that donkeys
so called ‘high functioning autist’ should
do.” At the other end we have
have no problems, or at any rate should
constructions such as the following:
face problems of the same magnitude he
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 41- 54 ISSN 1659 – 1852 Arce, M. On the Continuity and Range of Certain 45
Figures of Speech

has when dealing with “ordinary” literal • Not to worry: Harry is simply
speech. After all, Bernal es una vaca is being an ape.
practically equivalent to Bernal es un
imbécil: what we would expect the autist Consider now two different
to miss are associated representations like contexts for these examples: (I) Harry is a
imagining Bernal peacefully (and member of the species homo sapiens
needless to say stupidly) munching grass sapiens; (II) Harry is a member of the
on some meadow, perhaps dolefully species pan troglodytes. If we are
mooing every now and then. For clearly operating within context (I), the first
even the simplest metaphor is more than a sentence forces us to focus on things that
mere substitute or shorthand for otherwise Harry is not: he is not considerate (say),
easily accessible meanings by ordinary nor ordinarily thoughtful or sensitive,
means. In the case, however, of highly characteristics that we freely and
complex metaphors of the type illustrated somewhat high-handedly bestow upon
by the poems quoted before, we should ourselves generally. The understanding
expect the autist, ‘high functioning’ or is, of course, that Harry is by nature
not, to face insurmountable problems. overbearing or uncouth (we could
Furthermore, it appears to me that alternatively be pointing out that Harry
metaphors stretch on a continuum from today is surprisingly tidy, quiet or
“fixed” metaphors to “poetic” metaphors, graceful). Notice that, depending on who
so I would expect some metaphors in is uttering the statement and why, it could
between to more or less weakly (or be ironic or not (it could even be tender or
strongly) demand nonlogical context- affectionate in certain circumstances). On
dependent inferences for full the other hand, if we consider the second
understanding. sentence within the same given context, it
directs our attention to (perhaps
unexpected) aspects of Harry’s
Let us now examine examples of
personality: it could be a mere statement
the following type:
of fact (hominids certainly are, after all
and strictly speaking, apes), or it could be
• Well, Harry is [almost]
forcing us to focus on certain
human today.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 41- 54 ISSN 1659 – 1852 Arce, M. On the Continuity and Range of Certain 46
Figures of Speech

characteristics that Harry has and that we turn, “According to the relevance
do not tend to associate with ourselves: theoretic view, metaphorical content is
coarseness, lack of consideration for other not to be found merely in the implications
people’s views or feelings, or else of an utterance. Instead, it constitutes (at
boisterousness or vulgar deportment. In least in part) what is explicitly
the first case we could be merely communicated when a speaker utters a
explaining or even justifying Harry’s sentence. For example, if a speaker says
behavior; in the second case we could be ‘Harry is a bulldozer’, she does not assert
dismissing Harry’s behavior as repulsive the proposition that Harry is a BULLDOZER
or else we could be accepting its (let us suppose that BULLDOZER picks out
repulsiveness while at the same time the concept encoded by the word
appealing for a compassionate attitude in ‘bulldozer’), but rather the proposition
view of his unintentional animalism. In that Harry is a BULLDOZER*, where
any of these cases, the crucial element BULLDOZER* is a modification of the
that is needed to correctly understand the encoded concept. The proposition
intended meaning is precisely the expressed is therefore not the ‘literal’
intention of the speaker: we are dealing content that we might associate with the
here not merely with ad hoc concepts sentence, but rather a proposition
HUMAN* or APE*, but rather with ad hoc involving the ‘ad hoc concept’
shared contexts. BULLDOZER*, a concept capturing the
metaphorical sense of the expression”
The concept of ‘ad hoc concept’ is (Wearing, 2006). The construction of ad
vital for relevance theory (henceforth hoc concepts, conceived within the
RT), since “it is posited that a single central “relevance-theoretic
explanatory process—the construction of commitments” of under determination of
ad hoc concepts—suffices to explain explicit and indirect communication and
metaphor as well as a range of other the determination of explicit and implicit
phenomena of both (pre-theoretically) content in terms of considerations of
literal and figurative kinds. No special relevance (how to maximize cognitive
resources are required for the effect Which roughly means, in
metaphorical case” (Wearing, 2006). In Wearing’s words, “information gained”
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 41- 54 ISSN 1659 – 1852 Arce, M. On the Continuity and Range of Certain 47
Figures of Speech

while minimizing processing effort), Gricean or a RT approach. Let us


clearly envisions a linear, individual- remember that, according to the Gricean
centered process, but shared contexts are implicature approach, metaphorical
non-linear, collaborative products, for content is implicated by the saying of
which the determination of an something which, if taken literally, is
interlocutor’s intentions becomes a conversationally inappropriate.
necessary input. Therefore, metaphor becomes a pragmatic
phenomenon of the same type as irony
and indirect speech, and one can expect
If we now turn our attention to
autistic speakers able to grasp literal
context (II), the first sentence forces us to
meanings to have difficulties in
focus on things that Harry (unexpectedly)
understanding metaphors, precisely
is: [unusually] considerate, thoughtful or
because they lack the necessary faculties
sensitive, or else tidy, quiet or graceful.
to adequately interpret pragmatic aspects
In this case it is very difficult to posit a
of communication. On the other hand, an
possible ironic intention: instead, the
autistic speaker’s misunderstanding of the
most likely scenarios include admiration
first sentence in context (I) could fit tidily
or pleasant surprise. The second sentence
with Wearing’s claim that “what
directs our attention to characteristics that
distinguishes the interpretation of
Harry does not have but that we perhaps
metaphor from cases of literal speech is
wishfully hope he had: in this case
the relative importance of being able to
Harry’s nature excuses his behavior. As
manipulate information about what is not
before, to correctly interpret the
the case in the process of metaphorical
utterances we need to perceive the
interpretation”(Wearing, 2006); in this
intention of the speaker, and therefore we
case, that Harry is not [fully] human. The
need to have access to a shared context.
case is similar to what we would expect
In context (I) we would expect an to happen for the second sentence within
autistic person to miss the full meaning of context (II): if not meant literally, we can
the first sentence if it is not intended expect an autistic person to miss the idea
literally: this failure can be (at least that Harry is more than “just” an ape.
partially) explained either by taking a
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 41- 54 ISSN 1659 – 1852 Arce, M. On the Continuity and Range of Certain 48
Figures of Speech

Unfortunately, both explanations perceiving this belief in another’s mind,


miss what is one of the deciding aspects since the fact is that Harry is of course
of metaphor: the determination of the fully human, uncouth as he may be. A
intent behind the speaker’s utterance. In non-literal interpretation is possible if one
the case of the second sentence within perceives the speaker’s intention of
context (II), a literal interpretation is drawing attention to Harry’s special
possible if the speaker is trying to behavior [today], or else to point out (by
reassure a visitor somewhat alarmed by contrast) Harry’s usual unbecoming
Harry’s display of ape-like behavior; its conduct.
non-literal interpretation is possible if the
speaker is trying to justify Harry’s antics The second sentence in context (I)
in the presence of someone who has been presents a slightly different situation: if
made to expect something more from our autistic speaker is familiar with basic
Harry than plain old ape-like conduct. In primatology, his understanding will be
this case both the speaker and his the simple statement of fact that Harry
interlocutor take Harry to be more than a belongs to the super-family hominoidea.
mere monkey, so a strictly literal If the sentence is not meant literally, he
interpretation is not possible. However, a will fail to understand that Harry is
third party watching either exchange behaving in a way that makes him be less
cannot possibly determine the correct than what he can be expected to be. The
interpretation without taking into first sentence in context (II), by contrast,
consideration the speaker’s intent, in is not subject to a literal interpretation:
other words, without having some sense the focus is not so much the concept
of the state of another mind, i.e., without HUMAN or an ad hoc concept HUMAN*,

the capacity to model the minds of others. but rather Harry himself, who now
On the other hand, a literal interpretation appears to be more than one could
of the sentence ‘Well, Harry is almost reasonably expect him to be according to
human today’ in context (I) is only his nature. In a nutshell, then, an RT
possible if the speaker actually believes approach seems capable of dealing with
Harry to be subhuman, something that is some instances of metaphor, but not with
impossible unless we are capable of all of them or not with their whole range,
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 41- 54 ISSN 1659 – 1852 Arce, M. On the Continuity and Range of Certain 49
Figures of Speech

something that is consistent with the compelled to start from the perspective of
claim that metaphors are not all the characteristic one wishes to
classifiable in the same way. The same exaggerate or from the perspective of the
holds true for a Gricean interpretation. meaning one wants to draw near.

Having arrived at this point, it is Even in the case of utterances


necessary to remember that “the such as ‘Harry is a gorilla’, though, which
relevance theoretic explanation treats could be either hyperbole or metaphor if
metaphorical interpretation as importantly Harry is a member of the homo sapiens
continuous with such phenomena as species, an understanding of intent and
hyperbole and approximation, rather than shared context is necessary in order to
as a distinct interpretive type” (Wearing, correctly interpret the utterance. If the
2006). This might be true of some cases, shared context is one of gorillas as gentle
but metaphors such as the ‘dove’ giants, one might want to emphasize
metaphor in Dylan Thomas’ poem seem Harry’s physical strength (hyperbole) or
to be of a different type than hyperboles else one might want to point out Harry’s
or approximations: among other things, salient characteristic as one of strength
let us recall that in this metaphoric and tenderness intertwined (metaphor).
construction the term of comparison is However, if the shared context is one of
absent, in the sense that it must be created gorillas as immensely strong but
or constructed by the interlocutor on the insensitive brutes who always resort to
basis of connections in turn based upon the use of physical force in order to
shared cultural contexts, and bounded by impose their will upon others, the speaker
associations and specific indicators (such of such an utterance probably wants to
as the adjectives ‘rekindled’, ‘unkind’ and emphasize Harry’s meanness (hyperbole)
‘man-bearing’). Hyperbole and or else to select aggressive brutality as
approximation, on the other hand, have to Harry’s salient characteristic (metaphor).
always include a term of reference: that The correct interpretation is of course also
which is being exaggerated or that which dependent on correctly assessing the
is being approximated. In fact, in speaker’s intention as one of endearment
hyperbole and approximation one is or one of animosity.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 41- 54 ISSN 1659 – 1852 Arce, M. On the Continuity and Range of Certain 50
Figures of Speech

Let us now turn to a subject that is extended in time, that the sky was very
crucial in the context of this discussion: dark but very clear, and that there were
the relation between simile and metaphor. many stars that shone brightly? Even
Apparently, there is evidence that ‘high more, how do we understand that this
functioning’ autistic people do not have particular night was of impressive
problems with similes the way they do majesty, and that there was an animated
with metaphors, or at least that they quality about it that helped one to feel
encounter when dealing with them the how our ancestors were able to conceive
same degree of difficulty they experience it as a deity? It seems to me that the
with “ordinary” literal speech (Happé cognitive difficulties posed by a simile
(1993). Wearing, however, would prefer such as this one are not significantly less
to treat similes as continuous with than those posed by a [complex]
phenomena such as metaphor, in keeping metaphor. In fact, one would expect an
with standard relevance theoretic autistic speaker to fail in interpreting that
assumptions, although she accepts the night is seen as a lady, that the sky is
Happé’s data in support of considering perceived as a coat, and that the stars are
irony as a cognitively more complex understood as diamonds. All of these
process than metaphor. But it could very perceptions are the result of non-logical
well be that similes, like metaphors, are inferences, made within the scope of a
not all classifiable in the same way, and shared cultural context. However, the
that simple similes of the type John is sense of awe that one feels is the result of
like a bull have more in common with sharing that very feeling with the mind
“fixed” metaphors than they do with behind the poetic voice. In fact, our sense
examples of the following type: of being humbled by an overpowering
majesty is the reflection of the speaker’s
The night came like a great lady, slowly feelings (the feelings expressed by the
dragging a long black coat studded poetic voice), to which we would have no
with diamonds. access were we to lack the capacity of
modeling our mind and the mind of
How do we come about others. Assessing a state of mind, which
understanding that the twilight was in some of the examples of metaphor
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 41- 54 ISSN 1659 – 1852 Arce, M. On the Continuity and Range of Certain 51
Figures of Speech

previously examined is a necessary The night was a great lady that


condition for the correct understanding of slowly dragged a long black coat
the intended meaning, is in this case studded with diamonds.
perhaps even more necessary, since an
essential part of the meaning is the state This direct anthropomorphization of the
of mind itself. A metaphor can, of night in fact diminishes the perception of
course, embody this same quality, as we grandeur and mystery that we attach to it
may verify by reexamining a previous within the simile: night, after all, is more
example: than any human could be, and the
comparison with a great lady is done to
Un puño tengo de corazón bring attention to its living or animated
bajo los pies distingo las hojas quality, and to point out avenues or
sueltas glimpses of superhuman deportment.
Which brings us to what is perhaps the
most obvious difference: the simile
A fist I have for heart allows us to emphasize movement in a
Under my feet way that the metaphor cannot, and the
I make out the fallen leaves. quality of moving, of being able to move
[perhaps purposefully], is essential to our
Rather than fathoming the state of mind perception of night’s awe-inspiring
[the state of heart] behind the poetic voice characteristics. Where the metaphor
in order to capture the purport of the favors closeness in the viewer’s
poem, we must fathom the state of mind perspective, the simile favors distance.
expressed because it is the meaning. Furthermore it is possible to say that,
generally speaking, in a metaphor the two
Another interesting issue is the component terms are fused, as it were,
question of how exactly does the simile of whereas in a simile they must remain
our example differ from the clearly distinct.
corresponding metaphor:
In conclusion: the full
understanding of both simile and
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 41- 54 ISSN 1659 – 1852 Arce, M. On the Continuity and Range of Certain 52
Figures of Speech

metaphor demands a complex shared at all surprising that autistic persons are
context, many times culturally totally or partially incapable of
determined, rich in [shared or equivalent] understanding metaphorical meaning, and
emotional associations, and therefore either Gricean or RT explanations of
necessitating access to another’s actual, metaphor (and possibly of simile as well)
projected, or imagined inner state(s) or must be expanded to accommodate the
scenario(s); it also often demands access full range of complexity it presents.
to another’s intention. It is therefore not

This article is based on an oral presentation given at the WORKSHOP ON LANGUAGE,


CONTEXT AND COGNITION that took place in May of 2006 in Punta del Este, Uruguay.
I take the opportunity to thank Rob Stainton and Carlos Caorsi for being wonderful hosts,
and Catherine Wearing for providing me with stimulating ideas.

References

Arce Arenales, Manuel (2002). Visitas al desván. San José, Costa Rica: Editores
Alambique.

Arce Arenales, Manuel (2004). De leguas y minutos. San José, Costa Rica: Editores
Alambique.

Arce Arenales, Manuel (2005). Las huellas del zapatero. San José, Costa Rica: Editores
Alambique.

Arce Arenales, Manuel (2005). Murciélagos de fuego. San José, Costa Rica: Editores
Alambique.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 41- 54 ISSN 1659 – 1852 Arce, M. On the Continuity and Range of Certain 53
Figures of Speech

Bezuidenhout, A. (2001). Metaphor and what is said: A defense of a direct expression view
of metaphor. Midwest Studies in Philosophy, 25:156-186.

Davidson, Donald (1978). What Metaphors Mean, reprinted in Inquiries Into Truth and
Interpretation (1984). Oxford: Oxford University Press.

Forbes Inc. (2000). The American Heritage Dictionary of the English Language. Boston:
Houghton Mifflin Company

Grice, H. (1989). Logic and conversation. In Studies in the way of words, pages 3-57.
Harvard University Press, Cambridge, MA.

Happé, F. (1993). Communicative competence and theory of mind in autism: atest for
relevance theory. Cognition, 48:101-119.

Happé, F. (1995). Understanding minds and metaphors: Insights from the study of
figurative language in autism. Metaphor and Symbolic Activity, 10(4):275-295.

Lakoff, George and Mark Johnson (1980). Metaphors We Live By. Chicago: Chicago
University Press.

Lakoff, George (1990). Women, Fire, and Dangerous Things: What Categories Reveal
about the Mind. Chicago: Chicago University Press.

Nanavutty, Piloo (translator and commentator) (1999). The Gathas of Zarathushtra:


Hymns in Praise of Wisdom. Ahmadabad: Mapin Publishing Pvt. Ltd.

Oxford University Press (1985). The Compact Edition of the Oxford English Dictionary.
London: Oxford University Press
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 41- 54 ISSN 1659 – 1852 Arce, M. On the Continuity and Range of Certain 54
Figures of Speech

Ricoeur, Paul (1977). The Rule of Metaphor. Trans. Robert Czerny. Toronto: University of
Toronto Press.

Sperber D. and Wilson D. (1995). Relevance: Communication and Cognition. Oxford:


Blackwell, 2nd. Edition.

Sperber D. and Wilson D. (2002). Pragmatics, modularity and mind-reading. Mind &
Language, 17(1-2):3-23.

Stern, J. (2000). Metaphor in Context. Cambridge, MA: MIT Press.

Thomas, Dylan (1971). Collected Poems. New York: New Direction Books.

Wearing, C. (2006). Metaphor and what is said. Mind and Language.

Wearing, Catherine. (2006). Autism, Metaphor, and Relevance Theory [DRAFT], presented
at the WORKSHOP ON LANGUAGE, CONTEXT, AND COGNITION, May
2006, Punta del Este, Uruguay.

Wilson, Deirdre and Dan Sperber (2005). Handbook of Pragmatics. En Horn, Laurence.
And Gregory Ward (eds.). Relevance Theory (pp. 607-632). Oxford: Blackwell.

__________________________________________________________________

Manuel Arce Arenales (manuelarcearenales@gmail.com)


Escuela de Ciencias de la Computación e Informática
Programa de Investigación en Cognición y Lenguaje, INIL
Universidad de Costa Rica
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 55

Scientist-Practitioner-Artist-Believer: Training Clinicians to be


Responsible Scientists, Ethical Practitioners, and Creative and Faithful
People

Recibido: octubre 13, 2008


Aceptado: diciembre 12, 2008

Elizabeth A. Maynard
The University of St. Thomas, Houston,USA

Abstract

The Scientist-Practitioner model is among the most common and respected training
models for clinicians in the world. Research on the efficacy of psychological treatments
has also indicated the importance of the real and creative relationship between the client
and therapist, a relationship in which the psychologist is called upon to be not only a good
scientist and ethical practitioner, but also a creative collaborator with the client. Many
clinicians also endorse a religious or spiritual perspective which calls us to meaningfully
integrate our faith, science, and practice in service to the client, the church, and the
community. This paper will explore the important relationships among these roles as a
psychologist, and suggest ways in which training programs may support the development
of trainees as scientists, practitioners, artists, and people of faith.

Key words: Scientist-Practitioner model, Psychological treatments, Clinical


training, Religious perspective, Integration.

Resumen

El modelo científico-práctico es el más común y respetado de los modelos de


entrenamiento en el mundo. La investigación en cuanto a tratamientos psicológicos ha
indicado también la importancia de la relación, real y creativa, entre el cliente y el
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. A. Scientist-Practitioner-Artist- 56
Believer: Training Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practitioner, and Creative and Faithful

terapeuta, una relación en la cual el psicólogo está llamado a ser, no solo un científico
bueno con ética, sino también un colaborador creativo con el cliente. Muchos psicólogos
clínicos también apoyan una perspectiva religiosa o espiritual, la cual nos pide una
integración significativa de nuestra fe, ciencia y práctica al servicio del cliente, la iglesia y
la comunidad. Este ensayo explorará la importante relación entre los roles del psicólogo y
sugiere caminos en los cuales los programas de entrenamiento pueden apoyar el desarrollo
de los que están siendo entrenados como científicos, practicantes, artistas y personas de fe.

Palabras clave: Modelo científico- práctico, Tratamientos psicológicos,


Entrenamiento clínico, Perspectiva religiosa, Integración.

This is a paper about integration, their own cultural, theoretical and


about wholeness: the integration of pedagogical traditions in the application
disciplines, the integration of the tangible of this material.
and the intangible, and the integration of
multiple perspectives in the life and The Scientist-Practitioner Model
practice of the clinician.
The Scientist-Practitioner model,
The author must first often called the Boulder Model, is among
acknowledge that these comments have the most commonly endorsed training
been shaped by and applied in a North models for clinicians in the world
American context. Further, the author’s (O’Sullivan & Quevillon, 1992). In this
own theoretical orientation as a clinician model, the psychologist acts as a scientist
(integrative) and pedagogical style who develops and tests hypotheses,
(collaborative) have significantly shaped engages in research relevant to practice,
the reflections herein. Those who live and applies research findings to both
and work in other parts of the world and assessment of and intervention with
who embrace other approaches are clients. Programs using this model
encouraged to draw upon the strengths of endeavor to offer research-based training
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 57
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

and encourage trainees in their ongoing whole person is a perspective that is not
application of scientific findings to work only valued among mental health
with clients. The benefits of the practitioners, but one that is also
Scientist-Practitioner model, including embraced by the Roman Catholic Church
the placement of clinical training in the and many other religious traditions.
realm of science and observable
phenomena, are numerous and widely
The Clinician as Artist
acknowledged. The recent emphasis on
the study and use of empirically
As clinicians, we are artists in
supported treatments is among the best
many ways. Many argue that effective
examples of the relevance of the
psychotherapy is both a science and an
Scientist-Practitioner model.
art. That is, excellent and effective
therapy is grounded in science, while
While this model places emphasis
retaining openness to creative and
on observable and measurable
spontaneous experiences between
phenomena that lend themselves more or
therapist and client(s). There are
less easily to exploration using the
technical elements of psychotherapy that
scientific method, it is limited in its
can be taught to trainees (as in
ability to prepare clinicians to address
manualized treatments), and also less
less tangible elements of human
tangible elements that are as distinctive
experience, including many forms of
and unique as the clinicians who use
artistry and religious/spiritual experience.
them.
It is important that the strengths of the
Scientist-Practitioner model are retained,
As artists, clinicians are engaged
while exploring the importance of these
in the creative process, which includes
less easily measurable dimensions of
the “capacity to produce work that is
experience. This exploration is important
both novel and useful” (Carr, 2004, p.
if the emerging clinician, and those who
150). According to
endeavor to train emerging clinicians,
Csikszenmentmihalyi (1999), creativity
value an emphasis on the development of
involves a dynamic interaction among
the whole person. This emphasis on the
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 58
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

three systems: the person, the domain, Christians have come to “think, or at
and the field. Thus, creativity in the least fear, that creative dreams are
clinical work of psychologists may be egotistical, something that God wouldn’t
conceptualized as the product of a approve of for us” (Cameron, 2007,
dynamic interplay among the clinician p.16).
(and his or her unique characteristics,
talents, traits, and motivations), the
In training programs, many
client, the domain of psychotherapy
trainees come to the conclusion that
(which includes the guiding
creativity is beyond the scope of clinical
psychotherapy models, techniques, and
practice, and that the only responsible
practices), and the field of psychology
practice is that which has already been
(which includes peers engaged in similar
developed and scientifically supported by
work).
someone else. Thus, for many trainees,
creative impulses may be experienced as
Clinicians, as whole people, are threatening, either to one’s theology or to
also artists to the extent that we apply one’s emerging identity as a psychologist
creativity beyond the practice of embracing the Scientist-Practitioner
psychotherapy. Bjorck (2007) asserts paradigm. Perhaps the most effective
that “as a discipline, psychology lends corrective to this perspective comes in
itself well to creative personalities” the modeling of faculty members and
(p.57). This includes many forms of clinical supervisors who are engaged in
artistic expression (painting, drawing, their own creative explorations, both in
dance, music, sculpture), both with psychology and in their personal lives. It
clients and in the clinician’s life outside may also be helpful for trainees to
of work. The cultivation of creativity, understand that creative pursuits are an
according to Bjorck, may also be an act important element of therapist self-care,
of worship: “After all, the Creator and may increase the practitioner’s
fashioned all women and men in His resiliency and effectiveness, particularly
image (Genesis 1:26-27), which implies when responding to trauma (Gregerson,
that we are creative too by our very 2007).
nature!” At the same time, many
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 59
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

wholeness from the church. Each


person’s spiritual development as a
The Clinician as Believer believer may be understood in light of a
predictable developmental trajectory (e.g.
Surveys of American Fowler, 1981; Tate & Parker, 2007) and
psychologists have shown that mental the individual’s unique experiences.
health practitioners in the United States Thus, at any stage in the clinician’s
tend to be far less religious than the career, she or he may demonstrate
communities they serve in terms of differing levels of religious belief,
religious affiliation, attendance, beliefs practice, and integration of clinical
and values (Delaney, Miller & Bisono, theory and skills.
2007). Similar relationships have been
found in other English-speaking The psychologist is also
countries (Australia and the United invariably impacted spiritually by the
Kingdom). Psychologists also appear to experiences she or he has in the clinical
have lower rates of religious affiliation, setting: “Therapists are profoundly
belief in a personal God, and religious impacted by the suffering and evil with
attendance than academics in other fields which they sit. We become like that
(Delaney, Miller & Bisono, 2007). At which we habitually reflect” (Langberg,
the same time, many religious 2006, p.258). Sitting with others in their
psychologists persist in the field, suffering shapes the clinician in
teaching and practicing in both secular important ways, as the psychologist is
and religious environments, and many challenged to explore his or her images
non-religious psychologists endorse the and understanding of God, the nature of
value of religious and spiritual activities humankind, the nature of suffering, and
for clients, even when they don’t engage his or her own identity as a believer
in them personally. (Langberg, 2006; Cooper, 1992). For
this reason, several writers have
Just as clinicians do not spring suggested that Christian psychologists
fully-formed from graduate training continue to practice spiritual disciplines
programs, believers do not spring forth in (such as worship, study, and prayer) so
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 60
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

that integration between belief and trainers/supervisors, and the clients they
practice increases and the spiritual health serve.
of the practitioner is supported. The
benefits of this integration go beyond a Challenges to Integration
sense of meaning and well-being on the
part of the therapist; positive While integration of faith and
relationships have been found between practice presents many opportunities to
religious integration and clinical empathy emerging clinicians and those who train
(Muse, Greer, Estadt & Cheston, 1994), them, those who seek integration often
particularly among those for whom experience obstacles at the cultural,
religion involves a sense of a personal professional, institutional, interpersonal,
relationship with God. and intrapersonal levels.

The benefits of this integration of Cultural


faith and practice are also not limited to
the experience of the clinician. Clients
The relationships among religion,
report that religion and spirituality play a
public life and professional practice vary
significant role in both treatment and a
significantly by culture. In some cultural
sense of recovery from psychological
contexts, established religion, such as
distress (e.g. Bussema & Bussema,
that of the Roman Catholic Church,
2007). Experiencing distress and
colors most aspects of public and private
receiving treatment may be strengthening
life (Rizzuto, 2004). In other cultural
to the faith of many, when seen in the
contexts, faith and reason are seen as
context of a spiritual journey (Mayers,
being at odds, or as spheres so separate
Leavey, Vallianatou & Barker, 2007).
that discourse between them is seen as
challenging at best and fruitless at worst.
Religious integration thus While the United States remains a highly
presents an opportunity for growth in the religious country (Delaney, Miller &
emerging clinician, his or her Bisono, 2007), it is also a highly
secularized culture, with many
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 61
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

Americans compartmentalizing their neural substrates of behavior. Having


faith and professional lives. first lost its soul and then its mind,
psychology gradually returned to the
Professional study of cognition and, more recently, is
showing signs of renewed interest in
The clinician-in-training is soon spirituality and religion as well”
confronted with professional obstacles to (Delaney, Miller & Bisono, 2007, p.538).
the integration of faith and practice. Some psychologists continue to
Among the most salient of these is the compartmentalize faith and science,
historical antipathy of many influential assuming that issues of faith lie beyond
psychologists towards religion (e.g. the scope of scientific inquiry.
Freud’s labeling of religious belief as an
extension of unresolved oedipal issues, Additional professional obstacles
Ellis’ labeling of many religious beliefs to integration include a lack of training,
as “irrational”). The tendency in many lack of supervision or peer support for
theoretical traditions has been to see the integrative work, limited models or
faithful believer as pathological, naïve, or paradigms for integration, ethical
as one evading personal freedom and concerns about imposing the therapist’s
responsibility. The greater the beliefs on clients or violating
differences between a client’s religious professional boundaries with clients, and
beliefs and the dominant ideas of the attempts to compartmentalize clients’
culture, the more likely the client will be distress (e.g. “Is this a religious problem
to be pathologized by the clinician or a psychological problem?”).
(O’Connor & Vandenberg, 2005).
However, the field has become
In the twentieth century, forces increasingly open to exploration of
within psychology also conspired to religious and spiritual topics. Recent
increasingly limit the scope of research has suggested not only high
psychology: “Psychology was reduced levels of religiousness among Americans,
first to the study of mind, and then of but increasing openness to integration of
behavior, with more recent focus on the spiritual and religious material in
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 62
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

psychotherapy among clinicians (Young, departments on campus may help or


Wiggins-Frame & Cashwell, 2007). hinder integration efforts. The
However, psychologists often report that institution’s response to Ex Corde
they do not feel personally competent to Ecclesiae (Pope John Paul II, 1990), the
counsel clients about religious or relationships between faculty in
spiritual issues, due to a lack of psychology and those in theology and
professional training or supervised philosophy departments, and the on-
experience in these areas (Delaney, campus relationships among faculty and
Miller & Bisono, 2007). Clinicians may, clergy may also play significant roles in
however, draw upon a swiftly growing the type and amount of integration of
body of scientific material exploring the psychology and faith that is encouraged
relationships among religious variables among faculty and students. A tension
and human functioning (Spilka, Hood, exists on many campuses, particularly
Hunsberger & Gorsuch, 2003), and the religious campuses, about what will
use of explicitly religious intervention constitute orthodoxy. Thus, exploration
strategies by therapists in sessions with of the relationships between faith and
clients (McMinn & Campbell, 2007). psychology may raise questions of whose
version of Christianity (or even of
Catholicism) will be addressed.
Institutional
Interpersonal
Integration efforts by faculty and
the students they train are not only At the interpersonal level,
influenced by cultural and professional integration is impacted by relationships
factors; institutional dynamics may also among faculty members (both within
have a significant impact on integration psychology departments and across
efforts. The openness of the leadership campuses), and in relationships between
and administration of the university, faculty and students. For those students
support for interdisciplinary study, and who express an interest in integration
the historical relationship of the work, the modeling of integration by
psychology department to other faculty and clinical supervisors is of
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 63
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

critical importance (see Aten, Boyer &


Tucker, 2007; Campbell, 2007; Jones, Internalized prejudices about
2007; Tan, 2007). Those supervisors and religion may also serve as an obstacle for
faculty who take into account both the integration, as most of those who teach
emerging clinician’s developmental psychology were trained in psychological
trajectory as a therapist and religious and theories and approaches that are hostile
spiritual development may be particularly to religion. Individuals may also
effective in fostering integration (see compartmentalize faith and scientific or
Ripley, Jackson, Tatum & Davis, 2007). clinical pursuits to help manage anxiety
That is, students in preliminary stages of about integration or perceived
clinical and spiritual development may inadequacies in our own faith
be particularly dependent on instruction development. The task of integration of
from teachers and supervisors, whereas faith and the science of psychology in
more advanced students will both seek teaching, research, and practice involves
out integrative experiences and bring risks, both professional (when faced by
their own perspectives to bear on unsupportive or hostile colleagues or
integration issues. students) and personal (as one is faced
with difficulties in one’s own spiritual or
Intrapersonal religious life). Many may choose to keep
faith and psychology separate to reduce
Perhaps the most significant both anxiety and complexity.
obstacle to integration lies within the
individual. In a recent study of American Opportunities for Integration
psychologists (Delaney, Miller & Bisono,
2007), almost half of respondents While obstacles to integration
indicated that religion is not an important abound, opportunities are also plentiful.
part of their lives. Further, although the Aten and Hernandez (2004) suggested
majority (91%) indicated that they eight domains in which supervisors can
believed in God at some point in their help emerging clinicians work more
lives, a quarter of respondents indicated effectively with religious clients and
that they no longer held such a belief. religious or spiritual issues. These
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 64
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

domains included: Intervention skills, Faculty members may encourage


assessment approaches and techniques, students/trainees to explore existing
individual and cultural differences, models of personality and psychotherapy
interpersonal assessment, theoretical and to critique them based on a Christian
orientation, problem conceptualization, perspective (see Jones & Butman, 1991;
selecting treatment goals and plans, and McMinn & Campbell, 2007). Further,
professional ethics. All of these students may be exposed to the growing
dimensions are relevant as faculty body of literature addressing the
members seek to support the clinical and integration of Christian thought and
spiritual growth of emerging clinicians. specific theoretical approaches such as
In each of these domains, faculty Psychoanalysis (Rizzuto, 2004; Strawn,
members and clinical supervisors may 2007), Psychodynamic Therapy (Terrell,
work with trainees to develop both 2007), Cognitive-Behavioral Therapy
implicit and explicit integration (Tan, 2007), Multimodal Therapy
strategies. (Bjorck, 2007), and Postmodern
approaches (Blanton, 2008). Students
Theoretical orientation may also be introduced to explicitly
Christian models of personality and
The theoretical orientation of the human behavior (e.g. Puffer, 2007; Dean,
therapist plays a significant role in the 1985). In these exercises, students are
conceptualization of the nature of the challenged to address the ways in which
personality, understandings of health and Christian models of persons differ from
distress, and the selection and (or fit) with models of personality and
implementation of therapeutic strategies. pathology found in the psychological
Theories espoused by psychologists literature (and how psychological
contain assumptions about the nature of teachings fit with a Christian
the person, and the relative importance of understanding of persons).
free-will and determinism in human
action. Problem Conceptualization
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 65
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

In what ways do our theological Faculty and supervisors may


perspectives shape our conceptualization encourage emerging clinicians to explore
of the client and his or her concerns? and experiment with explicitly religious
How does this impact our understanding interventions in sessions with clients,
of what will aid the client? Faculty particularly those religious interventions
members may encourage for which scientific data are available.
students/trainees to explore these Students may be guided to the literature
questions, both in theoretical assignments exploring clients’ perceptions of the
and in direct work with clients. This may appropriateness and helpfulness of
involve theological models of distress explicit religious interventions in therapy
(e.g. Beck, 2007), as well as (Martinez, Smith & Barlow, 2007). This
psychological ones (e.g. Capps, 2007). may involve interventions in the context
One recent example of this approach of specific psychological approaches
occurred on the author’s campus when an (e.g. Bjorck, 2007; Tan, 2007), inclusion
undergraduate student (Ana Lopez) of more traditional religious practices
explored the psychological concept of and spiritual disciplines in therapy such
self-injury in light of Pope John Paul II’s as confession, prayer, and forgiveness
encyclical Veritatis Splendor (1993). (Dyslin, 2008; Weld & Eriksen, 2007:
The student discovered that many of the Cheong & DiBlasio, 2007), incorporation
psychological models of self-injury of principles from spiritual direction
assumed unconscious processes. In (Barrette, 2002; Evans, 2005), and
contrast, one assumption of John Paul II referral to clergy (Bilich, Bonfiglio &
was that human action is primarily Carlson, 2000).
conscious in nature. The student
grappled with the tension between these Professional Ethics
approaches, weighing her perspectives as
both an observant Catholic and a One of the most significant areas
psychological trainee. of concern among clinicians considering
integration work lies in the field of
Intervention Skills ethics. Plante (2007) suggested four
common pitfalls experienced by those
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 66
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

attempting to integrate psychology and areas of strength where they may


religion. First, we are vulnerable to responsibly practice integration, and
blurred boundaries and dual areas in which they are obliged to seek
relationships. Faculty and supervisors out supervision, consultation with
can help students/trainees explore psychological and religious experts, or
appropriate boundaries among the roles make referrals.
of psychologists and believers, mental
health professionals and clergy. Students Fourth, we must address
may benefit from consideration of their destructive religious beliefs and
roles as health professionals, citizens in a behaviors no matter what religious
liberal society, and individuals who hold context they exist in, while also offering
specific personal religious beliefs and respect to traditions other than our own.
values (Pesut & Thorne, 2007). This may involve engaging students in
case study and role-play exercises where
Second, Plante (2007) asserts that they are challenged to identify healthy
we are vulnerable to spiritual and and dangerous behaviors and to devise
religious bias, particularly because we culturally-sensitive and religiously-
know so much about our own tradition relevant interventions.
and often so little about other faith
traditions. Faculty may introduce
In Conclusion
students to examples and readings from
multiple faith traditions to encourage
If we hope to nurture wholeness
students to broaden their understandings
and integration in emerging clinicians,
of what is normative in religious
we must be creative and integrative
traditions other than their own.
ourselves. We don’t need to build the
house for them, but we can introduce
Third, we are vulnerable to the
them to the tools important in integrative
assumption that being a member of a
work. That is, as faculty members,
faith tradition makes us an expert in the
supervisors, and clinicians, we can model
tradition. Faculty and supervisors can
integration in our teaching, research,
encourage emerging therapists to identify
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 67
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

supervision, and clinical work. We can and intrapersonal obstacles to integration,


support students/trainees in their efforts and we can introduce trainees to specific
to understand and navigate cultural, models and examples of integration in
professional, institutional, interpersonal, clinical work.

References

Aten, J.D., Boyer, M.C. & Tucker, B.T. (2007). Christian integration in clinical
supervision: A conceptual framework. Journal of Psychology and Christianity,
26(4), 313-320.

Aten, J.D. & Hernandez, B.C. (2004). Addressing religion in clinical supervision: A
model. Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training, 41, 152-160.

Barrette, G. (2002). Spiritual direction in the Roman Catholic tradition. Journal of


Psychology and Theology, 30(4), 290-302.

Beck, R. (2007). The winter experience of faith: Empirical, theological, and theoretical
perspectives. Journal of Psychology and Christianity, 26(1), 68-78.

Bilich, M., Bonfiglio, S. & Carlson, S. (2000). Shared grace: Therapists and clergy
working together. Binghampton, NY: The Haworth Pastoral Press.

Blanton, P.G. (2008). Integrating postmodern and Christian contemplative thought:


Building a theoretical framework. Journal of Psychology and Christianity, 27(1),
73-84.

Bjorck, J.P. (2007). Autobiographical Reflections on Psychology and the Artistic Spirit.
Journal of Psychology and Christianity, 26(1), 57-60.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 68
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

Bjorck, J.P. (2007). A Christian application of Multimodal Therapy. Journal of


Psychology and Christianity, 26(2), 140-150.

Bussema, E.F. & Bussema, K.E. (2007). Gilead revisited: Faith and recovery.
Psychiatric Rehabilitation Journal, 30(4), 301-305.

Cameron, J. (2007). The complete artist’s way: Creativity as a spiritual practice. New
York: Jeremy P. Tarcher/Penguin.

Campbell, C.D. (2007). Integrating Christianity across the supervisory process. Journal
of Psychology and Christianity, 26(4), 321-327.

Capps, D. (2007). Augustine’s Confessions: The story of a divided self and the process
of its unification. Pastoral Psychology, 55, 551-569.

Carr, A. (2004). Positive psychology: The science of happiness and human strengths.
New York: Routledge.

Cheong, R.K. & DiBlasio, F.A. (2007). Christ-like love and forgiveness: A Biblical
foundation for counseling practice. Journal of Psychology and Christianity, 26(1),
14-25.

Cooper, H. (1992). The therapist and the suffering servant. Cross Currents, 437-443.

Csikszentmihalyi, M. (1999). Implications of a systems perspective for the study of


creativity. In R. Sternberg (ed.), Handbook of Creativity (pp.313-335).
Cambridge: Cambridge University Press.

Dean, M.J. (1985). Paradox and promise: A theological and psychological view of
humankind. The Journal of Pastoral Care, XXXIX(2), 127-139.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 69
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

Delaney, H. D., Miller, W. R. & Bisono, A. M. (2007). Religiosity and spirituality


among psychologists: A survey of clinician members of the American
Psychological Association. Professional Psychology: Research and Practice,
38(5), 538-546.

Dyslin, C.W. (2008). The power of powerlessness: The role of spiritual surrender and
interpersonal confession in the treatment of addictions. Journal of Psychology and
Christianity, 27(1), 41-55.

Evans, B.A. (2005). Ancient and classic pastoral counsel: Approaches to anxiety, doubt
and guilt. Journal of Psychology and Christianity, 24(1), 80-88.

Fowler, J.W. (1981). Stages of faith: The psychology of human development and the
quest for meaning. San Francisco: HarperSanFrancisco.

Gregerson, M.B.J. (2007). Creativity enhances practitioners’ resiliency and effectiveness


after a hometown disaster. Professional Psychology: Research and Practice,
38(6), 596-602.

Jones, J.W. (2007). Training supervisors to integrate psychology and Christianity.


Journal of Psychology and Christianity, 26(4), 336-341.

Jones, S.L. & Butman, R.E. (1991). Modern psychotherapies: A comprehensive


Christian appraisal. Downer’s Grove, IL: IVP Academic.

Langberg, D. (2006). The spiritual life of the therapist: We become what we habitually
reflect. Journal of Psychology and Christianity, 25(3), 258-266.

Martinez, J.S., Smith, T.B. & Barlow, S.H. (2007). Spiritual interventions in
psychotherapy: Evaluations by highly religious clients. Journal of Clinical
Psychology, 63(10), 943-960.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 70
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

Mayers, C., Leavey, G., Vallianatou, C & Barker, C. (2007). How clients with religious
or spiritual beliefs experience psychological help-seeking and therapy: A
qualitative study. Clinical Psychology and Psychotherapy, 14, 317-327.

McMinn, M.R. & Campbell, C.D. (2007). Integrative psychotherapy: Toward a


comprehensive Christian approach. Downer’s Grove, IL: IVP Academic.

Muse, J. S., Greer, J. M., Estadt, B.K. & Cheston, S. (1994). Are religiously integrated
therapists more empathic? The Journal of Pastoral Care, 48(1), 14-23.

O’Connor, S. & Vandenberg, B. (2005). Psychosis or faith? Clinicians’ assessment of


religious beliefs. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 73(4), 610-616.

O’Sullivan, J.J. & Quevillon, R.P. (1992). 40 years later: Is the Boulder Model still
alive? American Psychologist, 47(1), 67-70.

Pesut, B. & Thorne, S. (2007). From private to public: Negotiating professional and
personal identities in spiritual care. Journal of Advanced Nursing, 58(4), 396-403.

Plante, T. G. (2007). Integrating spirituality in psychotherapy: Ethical issues and


principles to consider. Journal of Clinical Psychology, 63(9), 891-902.

Pope John Paul II (1990). Ex Corde Ecclesiae: On Catholic Universities. Rome:


Vatican.

Pope John Paul II (1993). Veritatis splendor. Rome: Vatican.

Puffer, K. A. (2007). Essential Biblical assumptions about human nature: A modest


proposal. Journal of Psychology and Christianity, 26(2), 45-56.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 71
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

Ripley, J. S., Jackson, L.D., Tatum, R.L., & Davis, E. B. (2007). A developmental model
of supervisee religious and spiritual development. Journal of Psychology and
Christianity, 26(4), 298-306.

Rizzuto, A.M. (2004). Roman Catholic background and psychoanalysis. Psychoanalytic


Psychology, 21(3), 436-441.

Spilka, B., Hood, R.W., Jr., Hunsberger, B. & Gorsuch, R. (2003). The psychology of
religion: An empirical approach. New York: The Guilford Press.

Strawn, B. D. (2007). Slouching toward integration: Psychoanalysis and religion in


dialogue. Journal of Psychology and Theology, 35(1), 3-13.

Tan, S.Y. (2007). Use of prayer and scripture in Cognitive-Behavioral Therapy. Journal
of Psychology and Christianity, 26(2), 101-111.

Tan, S.Y. (2007). Using spiritual disciplines in clinical supervision. Journal of


Psychology and Christianity, 26(4), 328-335.

Tate, Y. B. & Parker, S. (2007). Using Erikson’s developmental theory to understand


and nurture spiritual development in Christians. Journal of Psychology and
Christianity, 26(3), 218-226.

Terrell, C.J. (2007). A discussion of intentional incarnational integration in relational


psychodynamic psychotherapy. Journal of Psychology and Christianity, 26(2),
159-165.

Weld, C. & Eriksen, K. (2007). Christian clients’ preferences regarding prayer as a


counseling intervention. Journal of Psychology and Theology, 35(4), 328-341.

Young, J. S., Wiggins-Frame, M. & Cashwell, C. S. (2007). Spirituality and counselor


REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 55-72 ISSN 1659 – 1852 Maynard, E. Scientist-Practitioner-Artist-Believer: 72
Trainning Clinicians to be Responsible Scientists, Ethical Practioners, and Creative and Faithful People

competence: A national survey of American Counseling Association members.


Journal of Counseling & Development, 85, 47-52.

Elizabeth Maynard Ph. D.

She teaches at the University of St. Thomas (UST) in Houston, Texas. She began
teaching undergraduates in 2000 (8 years ago), and before coming to the University of St.
Thomas she taught at Loyola Marymount University (Los Angeles), Pepperdine
University (Los Angeles), Woodbury University (Los Angeles), and the University of
Houston (Houston).

At the present time she teaches at the University of St. Thomas in Houston:
General Psychology, Research in Personality, Abnormal Psychology, Counseling and
Psychotherapy, Theories of Personality, Positive Psychology and Psychology of Religion.

In addition to teaching, she is licensed clinical psychologist and has a private


practice where she sees adult clients.

Her e-mail: maynare@stthom.edu


REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 73

Pitágoras
La Transmigración De Las Almas

Recibido: setiembre 23, 2008


Aceptado: diciembre 05, 2008

Víctor Alvarado Dávila


Alexis Francisco Sandoval Vásquez
Escuela de Estudios Generales
Universidad de Costa Rica

Resumen

En este artículo se estudia el tema de la “trasmigración de las Almas”, concebida


por la escuela pitagórica, poniendo de manifiesto los rasgos más característicos de esta
doctrina, la cual va desde la purificación del alma como un medio de aspiración a la
salvación, hasta llegar a la tesis que afirma no sólo que el alma existe, sino que esta última
es inmortal.

Palabras clave: trasmigración anímica, alma, pitagorismo, orfismo, psyche,


metempsicosis, transcorporeidad, supraterrenal, purificación, encarnación.

Abstract

In this article the subject of study is the trasmigration of the souls, conceived by the
Pythagorean school, showing the most unique characteristics of this doctrine, which goes
from the purification of the soul as a means of desiring salvation, up to arriving at the thesis
that affirms not only that the soul exists, but that it is immortal.

Key words: psychic transmigration, soul, Pythagorism, orfism, psyche,


metempsicosis, transcorporeity, supraearthly, purification, incarnation.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 74
Transmigración de las Almas

GÉNESIS DE LA TRASMIGRACIÓN una recompensa por las buenas o malas


DE LAS ALMAS
obras hechas en existencias anteriores. El
ciclo del karma y transmigración puede
La doctrina más desarrollada de la
extenderse a través de innumerables
transmigración de las almas la podemos
vidas; el objetivo último es la reabsorción
encontrar en la literatura hindú, no
del alma en el océano de la divinidad de
obstante a pesar de no encontrarse rasgo
la que provino” (Head, 1967: 225) De
alguno en las escrituras más tempranas
acuerdo con este punto de vista la unión
(Rig Veda), parece que la idea fue
entre el cuerpo y el alma, ocurre cuando
desarrollada en un período más tardío en
la persona logra comprender la verdad
el Upanishads 600 A.C.
acerca del alma y lo Absoluto (Brahma) y
el alma se hace una con Brahma.
Esta concepción del destino Contrariamente esta idea se piensa que el
humano después de la muerte parte de la budismo también implica la
creencia de que estos últimos nacen y transmigración del alma, pero la doctrina
mueren repetidas veces y se considera a budista clásica del anatta ("ninguna
las almas como emanaciones del espíritu alma") rechaza específicamente la visión
divino; y cada alma pasa de un cuerpo a hindú. El budismo rechaza de forma
otro en un ciclo continuo de nacimientos taxativa la existencia del atmán. Sin
y muertes, estando su vida terrenal embargo, su conceptualización de la
determinada por sus continuas acciones cadena causa-efecto de los renacimientos
en vidas anteriores. es en la práctica indistinguible de la
doctrina hindú de la transmigración.

De esta manera la transmigración


anímica está íntimamente relacionada Desde tiempos antiguos, diversas
con el concepto de Karma (acción), que sociedades, inclusive las que abrazaron
implica la resolución inevitable, para bien las principales religiones orientales u
o para mal, de toda acción en una occidentales han creído también en
existencia futura. “Toda experiencia de diversas formas de transmigración
vida, tanto feliz como dolorosa, es sólo anímica. Suponían que el cuerpo está
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 75
Transmigración de las Almas

habitado por una sola alma o esencia El origen de la concepción de la


vital, que se creía que se separaba del trasmigración anímica, en la escuela
cuerpo con la muerte (y también en el pitagórica, tuvo un antecedente en
sueño), saliendo por la boca o por la Férecides, maestro de Pitágoras. Al
nariz. Separada del cuerpo tras la muerte respecto, señala Cicerón: “Ferécides, fue
física, el alma busca un nuevo cuerpo el primero que dijo que las almas de los
donde vivir, y si fuera necesario entrará hombres son inmortales”. (Hegel, 1983:
en el cuerpo de un animal o de alguna 214).
otra forma de vida inferior.
La teoría de la trasmigración de
las almas como señalamos anteriormente
El tema de la transmigración de fue difundida en La India y Pitágoras,
las almas, a veces llamada metempsicosis según Herodoto, la toma de los egipcios
parte de la idea de que el alma puede los cuales creían en la transmigración de
rotar de un cuerpo a otro sea humano, las almas; razón por la cual al sobrevenir
animal o vegetal. Es la Teoría que la muerte el cuerpo era embalsamado
supone o enseña que la transmigración de para protegerlo a fin de que pudiera
las almas, se realiza a través del viaje que acompañar al mundo siguiente al ka una
realiza esta última de cuerpo en cuerpo fuerza alentadora que era la réplica del
hasta la hora su reposo eterno. Esta idea cuerpo.
aparece en las creencias egipcias antiguas
y probablemente de ellas pasó a los Entre los antiguos griegos la
griegos y a otros pueblos, como eco del trasmisión de las almas era una doctrina
deseo o de la esperanza en la asociada de forma estrecha a los
supervivencia del hombre después de la discípulos del filósofo y matemático
muerte. Esta noción era conocida en la Pitágoras, para quién el alma sobrevive a
Grecia antigua, especialmente en el la muerte física, siendo inmortal y
orfismo, y fue adoptada primeramente por quedando confinada en el cuerpo. Tras
la escuela pitagórica. una serie de renacimientos en otros
cuerpos, y siguiendo a cada renacimiento
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 76
Transmigración de las Almas

un periodo de purificación en el averno, el dios tracio Dionysos y cuya fundación


alma queda libre para siempre del ciclo de remonta al poeta mítico Orfeo. De él
las reencarnaciones. Al respecto señala tomó, sin duda, Pitágoras, su idea de la
Herodoto: “Dicen los egipcios que los trasmigración de las almas.
que gobiernan bajo (tierra) son Deméter y
Dionysos. También son los egipcios los Ciertamente existió una gran
primeros que afirmaron que el alma del relación entre el orfismo y el pitagorismo,
hombre es inmortal y que, al corromperse pero también es cierto que resulta difícil
el cuerpo humano, ingresa siempre en escudriñar con precisión las relaciones
otro ser vivo que nace. Y después de entre ambos. En el orfismo se encuentra
pasar por todos los seres terrestres, una organización comunitaria, donde los
marítimos y volátiles, nuevamente ingresa individuos la integran por medio de la
en un cuerpo humano que nace y el ciclo iniciación y la fidelidad al estilo de vida
se produce en tres mil años. Algunos en comunidad.
griegos se han servido de esta doctrina,
unos antes, otros después, como si fuera La Escuela pitagórica como
propia de ellos: aunque yo sé los nombres comunidad religiosa: “Profesó desde el
de ellos, no los escribo”. (Poratti, 1980: principio cierta afinidad con el orfismo,
201). Para Hegel, estos griegos que fundamentalmente en la creencia de la
Herodoto no escribe, son Pitágoras y sus inmortalidad de las almas, la
discípulos. metempsicosis y la práctica de los ritos
catárticos. Como afirma Coplestón
Bajo la influencia de Orfeo, el (1974) No es lo entusiástico de la religión
poeta mítico, nace la religión Órfica que, dionisíaca lo que vincula al orfismo con
a la vez que adoran a Dionysos, su Dios, el pitagorismo, sino más bien, el que los
creen en la trasmigración de almas; esta iniciados órficos, eran instruidos en la
idea posteriormente influirá en Pitágoras. doctrina de la trasmigración de las almas,
Al respecto, Para Augusto Messer, de tal modo que, para ellos, lo importante
(1939) los órficos estaban organizados en del hombre era el alma y no el cuerpo que
comunidades religiosas, que adoraban al la aprisiona.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 77
Transmigración de las Almas

Con todo esto podemos afirmar último le dijo que eligiera lo que quisiese,
que dentro de la doctrina promulgada por excepto la inmortalidad. Entonces le
Pitágoras y sus discípulos converge la pidió que le conservara vivo o muerto, la
convicción de la inmortalidad del alma, la memoria de lo que sucediera. De ahí que
aspiración a la salvación y, para se acordara de todo y, después de morir
conseguirla, se prescribe un modo de vida mantuviese la misma memoria”. (Poratti,
determinado que comporta una 1980: 161).
purificación a través de la contemplación
intelectual.
Las encarnaciones del alma de
Pitágoras fueron muy difundidas, aún en
Pitágoras las posteriores religiones esotéricas. Ya
Diógenes Laercio (VIII, 14), como
La doctrina de la trasmigración historiador de la filosofía, incluía en sus
que supone la encarnación del alma, es escritos pasajes referentes a Pitágoras y
asumida inmanentemente por Pitágoras. sus doctrinas que bien podríamos ubicar
Según se dice, este aseguraba que había en el orden de lo místico-religioso. Por
encarnado en otros cuerpos y en otras ejemplo, señala que Pitágoras, antes de
vidas anteriores, en donde su alma ser él mismo, había vivido como Etálida,
siempre fue la misma. Pitágoras hijo de Panito, el que diera muerte a
manifestaba que, gracias a la conciencia Patroclo, siendo muerto a su vez por
que Hermes le había dado, él recordaba Menéalo; más tarde había sido
sus vidas anteriores; afirmaba, que antes Hermótimo; después un tal Pirro,
de ser él mismo, había sido Etálida, pescador de Délos, y vivió en conjunto
Euforo, Hermótino y Pirro, y más de 207 años. Se cuenta que el
posteriormente Pitágoras. escudo de Euforbo había sido ofrendado a
Apolo por Menéalo y Pitágoras,
sabiéndolo, se dirigió al templo, donde
Heráclides de Ponto, cuenta que
dio señas del apolillado escudo que antes
Pitágoras: “Una vez había sido Etálida y
eran desconocidas y que sirvieron para
considerado hijo de Hermes, y que este
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 78
Transmigración de las Almas

reconocerlo. (Hegel, 1983: 214). con arreglo a los números armónicos,


También se dice que después de la muerte para que esté dotada de sensación a ella”.
de Pitágoras, este hacía trasmigrar su (Hegel, 1983: 213).
alma a otros cuerpos, que por lo general
eran de aquellos que seguían sus
Para el pitagorismo el alma es
doctrinas. Se dice que: “… A veces una
introducida en el cuerpo del recién nacido
sacerdotisa, que entraba en éxtasis bajo la
con la primera respiración, constituyendo
voz armoniosa de Pitágoras, parecía
así el principio motor. Y se libra del
encarnar en su actitud y en su rostro
cuerpo con el último aliento vital, dando
radiante, la inefable belleza de su visión y
lugar a la muerte, para que luego el alma
los discípulos, sobrecogidos por un
pase de un cuerpo a otro, de hombre o
religioso escalofrío, miraban en silencio.
animal. El alma sumamente confundida,
Pero pronto el maestro, con gesto lento y
una vez introducida en su nuevo cuerpo,
seguro traía a la tierra a la prophantida
en su nueva cárcel se dice: “Yo no soy de
inspirada. Poco a poco sus facciones se
este mundo, porque él no basta para
distendían y caía en brazo de sus
explicarme. No vengo de la tierra y voy a
compañeras en un letargo profundo, del
otra parte. (Schure, 1987: 372).
que se despertaba confusa, triste y como
agotada de su vuelo. (Schure, 1987: 391).
Pitágoras consideraba el universo
como un ser vivo, animado por una gran
El alma
alma y penetrado por una gran
inteligencia. La región sublunar es la
En el pitagorismo muchas veces el
esfera donde se ejerce la atracción
alma es entendida como una especie de
terrestre y es conocida como el círculo de
polvillo que se agita en el aire, y como el
las generaciones. Para los iniciados en los
principio de movimiento del cuerpo.
misterios del pitagorismo, la tierra es la
Según Aristóteles: “El alma se mueve a sí
región de la vida corporal, en donde se
misma y mueve también, por tanto, al
llevan acabo la encarnación y
cuerpo que se halla entrelazada con él;
descarnación de las almas.
está formada por elementos y dividida
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 79
Transmigración de las Almas

Para Pitágoras hay un alma mundo animal al mundo humano y la


universal que evoluciona durante sucesión en la humanidad de razas de
millones de años y los reinos y las más, en más perfectas. Ese progreso no
especies y las almas vivientes, aparecerán se cumple de un modo uniforme, sino en
sucesivamente en los astros y ellas ciclos regulares y crecientes, encerrados
emanan de un orden espiritual inmutable unos en otros. (Schure, 1987: 391).
y superior, así como evolución material
anterior, es decir, de un sistema solar
La idea del alma como principio
extinguido. (Schure, 1987: 369).
motor proviene de los primeros
pitagóricos, pues ya Alomeón de Trotona
Existen diversos tipos de almas. afirmaba que el alma es inmortal, porque
Están las almas minerales y vegetales tiene cierta semejanza con las cosas
enraizadas en los elementos terrestres. inmortales, y tal semejanza está en el
Las almas animales, que están sumamente continuo moverse, ya que las cosas
atraídas por el fuego terrestre y, por divinas se mueven siempre: la luna, el sol,
último las, almas humanas, que provienen los astros y todo el cielo. Aquí tiende a
del cielo y vuelven a él después de la precisarse el movimiento continuo del
muerte (Schure, 1987: 375). alma, que, a semejanza de los astros, debe
Supuestamente Pitágoras promulgaba la ser circular: es pues, el ciclo del
evolución anímica, en donde las almas nacimiento o de la trasmigración,
regresaban, progresaban del mundo afirmado por los órficos y por Pitágoras.
animal al mundo humano y, por último “… Y no sólo los astros celestes giran en
del mundo humano trasmigraban a otro círculos fijos, sino que también los
mundo humano superior hasta su purificar animales se encuentran envueltos en
su alma viviente, para retornar finalmente rodeos, y las almas reconocen un ciclo”.
al alma universal. Pitágoras desarrollaba (Mondolfo, 1983: 55).
filosóficamente lo que también enseñaban
los misterios Eleusis: el progreso de los
Sintetizando lo anterior, podemos
reinos ascendentes, la aspiración del
decir que Alomeón “reconocía al cerebro
mundo vegetal al mundo animal, del
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 80
Transmigración de las Almas

como sede del pensamiento, concebía al En Platón el alma es inmortal, es


alma como movimiento circular y la eterna, preexistente, inmutable, no sujeta
comparaba en consecuencia con los al cambio, y por completo espiritual.
astros”. (Chatêlet, 1984: 34) Cómo el mismo señala “Partiremos de
este principio: toda alma es inmortal,
porque todo lo que se mueve en
Pitágoras
movimiento continuo es inmortal. El ser
que comunica el movimiento o el que le
El pitagorismo sostiene que el
recibe, en el momento en que cesa de ser
alma se introduce en el cuerpo como un
movido cesa de vivir, sólo el ser que se
castigo a las faltas cometidas en el otro
mueve por sí mismo, no pudiendo dejar
mundo, y tiene que llevar una vida de
de ser el mismo, no cesa jamás de
purificación para poder volver a lo Uno.
moverse; y aún más, es, para los otros
El alma procede de otro mundo, “se ha
seres que participan del moviendo, origen
manchado con el pecado y ha de llevar
y principio del movimiento mismo”.
ahora, encadenada al cuerpo, una vida de
(Platón, 1957: 68).
expiación y recobre entonces su primitiva
espiritualidad”. (Hirschberger, 1977: 50).
La idea de la inmortalidad del
alma es probable que la haya adquirido
también de la tradición órfica. No
Para Platón el alma vivía antes de
obstante, para Platón una vez que está ha
unirse accidentalmente con el cuerpo.
entrado en el cuerpo tiende a hacerse
Cuando el cuerpo muere el alma sigue
impura por su asociación con las pasiones
viva, por lo que cree en la reencarnación.
humanas; sin embargo conserva un
Este planteamiento guarda cierta similitud
mínimo conocimiento de las existencias
con la idea de inmortalidad del alma del
anteriores. La liberación del cuerpo se
cristianismo, pero con la diferencia de
produce en exclusiva cuando el alma ha
que este último no acepta la
pasado por una serie de transmigraciones.
reencarnación ya que considera que el
Si el alma ha tenido buen carácter en sus
alma es única.
diversas existencias puede regresar a un
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 81
Transmigración de las Almas

estado de ser puro. Pero si su carácter ha


continuado deteriorándose en sus No obstante, aún hoy día, la
transmigraciones acaba en Tártaro, el metafísica prevalece y temas como las
lugar de eterna condenación. demostraciones de la existencia o no
existencia de Dios siguen siendo
En Aristóteles (De anima, I, 3) se interesantes en el ámbito de la divagación
ofrece una crítica radical a la doctrina filosófica. Pero eso no implica
anímica del pitagorismo. Según necesariamente que otras temáticas como
Aristóteles, los pitagóricos solo intentan la trasmigración de las almas, a pesar de
descifrar cómo es el alma, pero no ser enriquecidas por una escuela
especifican sobre cómo se comporta el filosófica y científica como la pitagórica,
cuerpo al recibir el alma, como si merezcan ser incluidas como problemas
cualquier alma pudiera introducirse en filosóficos.
cualquier cuerpo: “No determinan por qué
causa el alma mora en el cuerpo ni cómo Emile Bréhier hace una crítica
se comporta éste hacia ella”. (Hegel, extraordinaria de la doctrina de la
1983: 215). trasmigración de las almas, sosteniendo
que ella no es producto de una reflexión
La trasmigración de las almas filosófica. Veamos: “La doctrina de la
trasmigración de las almas a través de los
La doctrina de la trasmigración cuerpos de hombres y animales, que un
anímica (supone, como la palabra lo dice, antiguo documento atribuye a Pitágoras,
el paso de una alma a otro cuerpo; sin no puede tampoco considerarse como
embargo, estos cuerpos o estas formas no fruto de una reflexión filosófica. Esta
son solamente humanas, también pueden creencia frecuente entre los primitivos,
ser formas animales o vegetales. que no ven el nacimiento sino una
Recordemos que para Empédocles, “el reencarnación, se inserta en esos cuentos,
alma se viste con toda la variedad de tan frecuentes en el folklore, que
formas de animales y plantas”. (Poratti, muestran el alma saliendo del cuerpo y
1980: 204). yendo a residir en una animal o un objeto
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 82
Transmigración de las Almas

inanimado; y nunca un origen histórico intuirlo. Por otra parte, constituye este
preciso.” (Bréhier, 1942: 102). mundo anterior la existencia del alma en
el más allá en lo suprasensible, o este
mundo anterior es simplemente la
Así las cosas, contrariamente a la
vivencia que el alma experimentó en la
afirmación de Bréhier, en este trabajo
vida terrenal ¿Es la reencarnación una
partimos de la tesis de que la doctrina de
especie de eterno retorno?
la trasmigración de las almas resulta ser
un problema filosófico en la medida en
que no se puede desligar de la doctrina A través de las encarnaciones en
pitagórica, cuyas temáticas de fondo, la vida terrenal el alma se purifica para
revestidas de un fuerte carácter mítico- liberarse lo antes posible de más
religioso, implican una toma de posición encarnaciones. Por ello “la vida eterna
ética ante el mundo. Por ello aparece entonces como tiempo de prueba:
consideramos las ideas de la “purificación unos se esforzará por “asemejarse a lo
de las almas”, como escalones necesarios divino”, para liberarse de la rueda de
para retornar a lo Uno. nacimientos que trae a la tierra las
diversas encarnaciones, a los que no se
La purificación del alma han revelado aún lo bastante puros para
una eternidad de felicidad supraterrenal”.
¿Qué significado tiene el tema de (Chatêlet, 1984: 32). Ya que el cuerpo es
la purificación del alma? ¿Por qué debe la cárcel del alma, esta tiene que limpiarse
purificarse el alma? ¿Cómo se purifica el de las impurezas del cuerpo, cumpliendo
alma? Estas son las interrogantes que con las ideas y las prácticas ascético-
intentaremos responder en este apartado. religiosas del pitagorismo. Desde que el
alma toma conciencia de nueva prisión:
“ella no vive, no respira, no piensa más
El alma es pecadora porque ha
que a través de él; y sin embargo, él no es
cometido faltas en el mundo anterior. El
ella”. (Schure, 1987: 377), Cuando la
pitagorismo no explica lo que ellos
muerte se avecina, el alma presiente su
entienden por “pecado”, tenemos que
próxima separación del cuerpo: “Ella
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 83
Transmigración de las Almas

vuelve a ver toda su existencia terrestre el hombre se abstrae de lo sensible y se


en cuadros breves”. (Schure, 1987: 380). espiritualiza; el cultivo de la música que
tiene como fin, más que agradar con un
son placentero, formar al hombre con su
El alma debe pasar por un estado
armonía y su regularidad y la gimnasia,
intermedio de purificación y
que ofrece una buena ocasión para
desembarazarse de las impurezas de la
disciplinar el cuerpo en beneficio del
tierra antes de proseguir su viaje (Schure,
espíritu”. (Hirschberger, 1977: 50).
1987: 382). El alma, para llegar a ser lo
que es, ha sido necesario que atravesara
todos los reinos de la naturaleza, toda la Copleston, refiriéndose también a
escala de los seres, desenvolviéndose la práctica ascética, afirma la importancia
gradualmente por una serie de del silencio, de la música y de las
innumerables existencias. (Schure, 1987: matemáticas, como medios purificadores
374). del alma. Él nos dice que: “La práctica
del silencio, la influencia de la música y
el estudio de las matemáticas se
Al respecto, Hirschberger nos
consideraban valiosas ayudas para la
ofrece una descripción interesante acerca
formación del alma”. (Copleston, 1974:
de los caminos que debe seguir el alma
44).
para purificarse. Según lo expresado por
el pitagorismo, el cuerpo es sepulcro del
alma. Por ello se impone un camino de Al respecto para Paolo Lamanna
purificación. Este proceso de (1970), a los aspectos antes señalados,
purificación comprende: la práctica Pitágoras, le brinda más énfasis a la
ascética (proscripción de ciertos música, ya que considera que lleva a las
manjares; guardar silencio; examen a almas a la armonía con el cosmos. Así
diario de las propias acciones (buenas y mismo, sostiene que el pitagorismo
malas); el trabajo espiritual, cultiva la música como un instrumento de
principalmente el cultivo de la filosofía y educación y de purificación religiosa del
las matemáticas, por medio de las cuales alma.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 84
Transmigración de las Almas

La encarnación nuestro horizonte terrestre (Schure, 1987:


390).
En Diógenes Laercio (VIII. 36-21
B7) encontramos un testimonio de Por otra parte, también
Jenófanes, (algunos creen que este pasaje Empédocles ha encarnado; (él lo
es una burla, lo cual está entre lo posible) reconoce). Empédocles ha
que cuenta que una vez Pitágoras, experimentado la encarnación tanto en los
cuando caminaba cerca de un perro animales como en los vegetales. Él
maltratado, compadecido dijo: “Deja de mismo dice: “Pues yo he sido un niño y
golpearlo, puesto que él es el alma de un una niña y un arbusto y un pez que, al
varón amigo; lo he reconocido al oír el nadar salta fuera del mar”. (Barnes, 1987:
sonido de su voz”. (Poratti, 1980: 204). 130).
Lo cierto es que este fragmento resalta el
carácter omnipresente y omnisciente de Algunos estudiosos del
Pitágoras, lo cual nos dice que este último pitagorismo creen que Empédocles
está más allá del tiempo. Pero también atribuye a Pitágoras una doctrina
podemos deducir que esta imagen puede transmigratoria, cuando dice este hombre
representar una prueba regresiva y no de extraordinarios conocimientos, tiene la
evolutiva del alma. Así pues, A medida capacidad de observar con calma todas y
que el alma asciende, adquiere una parte cada una de las cosas que ocurren en diez
más grande en la elección de sus y en veinte vidas humanas”. (Barnes,
encarnaciones. El alma inferior sufre su 1987: 130).
imperio; el alma media elije entre las que
se le ofrecen; el alma superior que se La psique
impone una misión, la escoge por
abnegación. Cuando más elevada es el La “psyche” presupone
alma, más elevada conserva la conciencia necesariamente para su comprensión, en
y más clara la irrefragable percepción de la Escuela pitagórica, la doctrina de la
la vida espiritual, que reina más allá de Metempsicosis, la cual concibe la idea de
una trasmigración de las almas, pero
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 85
Transmigración de las Almas

hasta cierto punto con un grado de porque la psyche, a diferencia de las


consciencia; el alma es la psyche el alma entrañas, está íntimamente relacionada
no se reconoce en la trasmigración de los con el ser”. (Barnes, 1987: 132).
órganos del cuerpo (esto no lo toma muy
en cuenta el pitagorismo). El alma En los textos más apegados al
transporta a la psyche, y esta se mueve en misterio del pitagorismo, se habla de la
trasmigración anímica. “Psiquis”, como la conciencia de las
trasmigraciones del alma. Estos expresan
Barnes reflexiona al respecto, a la que: “en su ignota profundidad, la divina
vez que presenta un bosquejo de todo lo Psiquis contempla con mirada fascinada
que hasta ahora hemos tratado sobre la todas las vidas y todos los mundos: el
encarnación. Él nos dice que la pasado, el presente y el futuro que une
Metempsicosis “proclama una con la eternidad” (Schure, 1987: 372).
supervivencia personal tras la muerte del
cuerpo”. Pitágoras en la historia de Hay que reconocer que el
Jenófanes, reconoció en el perro a su pitagorismo realiza algo sumamente
amigo; Empédocles, según sus propias interesante al unificar la trasmigración del
palabras, había sido un niño, una niña, un alma con la psyche, dando como
arbusto y un delfín; (pez que al nadar resultado la metempsicosis, puesto que:
salta fuera del agua) cuando mi psyche se “La metempsicosis aseguraba la
mueve, yo me muevo con ella, y si mi supervivencia personal, y la forma de
psyche se encarna en algún ser, entonces, supervivencia era la trasmigración de la
yo soy algún ser. psyche”. (Barnes, 1982: 132-133).

“Pero la trasmigración de mi Para Barnes, la psyche de


hígado o el trasplante de mi corazón no Pitágoras es lo que constituye la
son asunto mío: mis entrañas no me conciencia y la personalidad del ser. La
constituyen. Si la trasmigración de la psyche es el ser y la metempsicosis es la
psyche cumple con el deber que le doctrina de la transcorporeidad del ser.
impone el pitagorismo, solo puede ser Pero quizás la pregunta o las preguntas
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 86
Transmigración de las Almas

cruciales sería (n): ¿Es la psyche una camino. El fin del camino es el retorno a
especie de eterno retorno como lo Uno.
conciencia de la trasmigración del alma,
de la encarnación? ¿Descansará La doctrina de la trasmigración de
finalmente la psyche? las almas encontró un buen lugar en el
misticismo-religioso de la época, así
La respuesta es afirmativa, para como en la filosofía (cuando se
los “iniciados”, a la vez que ellos también mezclaban ingenuamente la filosofía con
se preguntan: ¿Cuál es el objetivo final la mitología, el misticismo y la religión).
del hombre y de la humanidad? después No obstante, gracias a la evolución del
de tantas vidas; de tantas muertes, de pensamiento filosófico y a la introducción
renacimientos, de calmas y despertares, del racionalismo y el empirismo,
¿hay un término a las labores de la cualquier doctrina que implique un más
psiquis? Para los “iniciados”, esto es una allá ininteligible y suprasensible, esta va a
realidad ineludible, ya que: “Cuando el perder peso como problema filosófico.
alma haya definitivamente vencido a la
materia y haya encontrado en sí mima el En general en el pensamiento
principio y el fin de toda cosa, entonces griego, y de manera especial, en el
no siendo la encarnación necesaria, periodo clásico, la existencia del alma
entrará en estado divino por su unión nunca fue un problema. Lo que sí se
completa con la divina inteligencia”. cuestionó fue su naturaleza y
(Schure, 1987: 393). Hasta llegar al “el características. Las distintas soluciones
final del camino”, el retorno a lo Uno, fueron coincidiendo en tomar como punto
cuando los opuestos en armonía retornan de partida uno de estos dos hechos: la
también a la unidad, ya que lo Uno existencia de la vida en el ser humano y
integra lo limitado (perfecto, finito, su actividad cognoscitiva racional. Si al
impar) y lo ilimitado (imperfecto, infinito, alma se relaciona principalmente con la
par). Aquí la metacosmosis está al existencia, entonces tendremos la
servicio de la metempsicosis. Ahora el posición aristotélica. Para Platón por el
tema está abordado y ya se mostró el contrario, el alma básicamente es
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 87
Transmigración de las Almas

principio del conocimiento racional. religioso. Mantuvo en su doctrina un


(Chávez, 1996: 73). principio de ética de purificación para la
salvación del alma inspirada en la
doctrina órfica. En otras palabras el
Conclusión
pitagorismo aunó las creencias éticas,
sobrenaturales y matemáticas en una
La escuela pitagórica es más
visión espiritual de la vida, en la cual
conocida por su teoría de los números.
enseñaron y practicaron un sistema de
Cultivaron el concepto de número, que
vida basado en la creencia de que el alma
llegó a ser para ellos el principio crucial
es prisionera del cuerpo, la cual se libera
de toda proporción, orden y armonía en el
con la muerte y se reencarna en una forma
universo. A través de estos estudios,
de existencia, más elevada o no, en
establecieron una base científica para el
relación con el grado de virtud alcanzado
estudio de las matemáticas. En geometría
en su vida terrenal.
descubrieron el teorema de la hipotenusa,
conocido como teorema de Pitágoras. En
el campo de la astronomía propiciaron un
El principal propósito de los seres
gran avance en el pensamiento científico
humanos tendría que ser la purificación
clásico.
de sus almas mediante el cultivo de
virtudes intelectuales, la abstención de los
En el campo de la metafísica su
placeres de los sentidos y la práctica de
aporte es invaluable, Pitágoras fue un
diversos rituales religiosos.
pensador místico, un reformador moral y
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 88
Transmigración de las Almas

Referencias

Aristóteles. (1988) Metafísica. Madrid: Espása-Calpe.

Barnes, J. (1992). Los presocráticos. Madrid: Cátedra.

Bjorling, J. (Compiler) (1996). Reincarnation: A bibliography. New York: Garland.

Bréhier, E. (1942). Historia de la filosofía. Buenos Aires: Sudamericana.

Copleston, F. (1974). Historia de la filosofía. Barcelona: Ariel.

Châtelet, F. (1984). Historia de la filosofía. Madrid: Espasa-Calpe.

Chávez, Pedro (1998) Historia de las doctrinas Filosóficas. México: Addison Wesley,

Ebon, M. (Comp.) (1969). Reincarnation in the twentieth century. New York: World.

Edwards, P. (1996). Reincarnation: A critical examination. Amherst, N.Y.: Prometheus


Books.

Head, J (1967). (Comps.). Reincarnation in world thought: A living study of reincarnationin


all ages; including selections from the world’s religions, philosophies, and sciences,
and great thinkers of thepast and present. New York: Julian.

Hegel, G.W.F (1983) Lecciones sobre historia de la filosofía. Madrid: Alianza.

Hirschberger, J. (1977) Historia de la filosofía. Barcelona: Herder.

Lamanna, P. (1970) Filosofía de la antigüedad. Buenos Aires: Hachette.


REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 73-89 ISSN 1659 – 1852 Pitágoras. Alvarado, V. y Sandoval, A. F. La 89
Transmigración de las Almas

Mondolfo, R. (1983) El pensamiento antiguo. Buenos Aires: Losada.

Messer, A. (1939). Historia de la filosofía. Argentina: Espasa-Calpe.

Poratti, A. (1980). Los filósofos presocráticos. Madrid: Gredos.

Platón (1957) Fedro. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.

Schure, E. (1987). Los grandes iniciados. Madrid: Edisan.

Víctor Manuel Alvarado Dávila, recibió su maestría en Filosofía en la Universidad de


Costa Rica. Es profesor Adjunto de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de
Costa Rica. Ha escrito varios artículos en temas relacionados con el existencialismo,
estética y filosofía general. Correo electrónico: victor.alvarado@ucr.ac.cr

Alexis Francisco Sandoval Vásquez, es Licenciado en Filosofía por la Universidad de


Costa Rica y candidato a Doctor en Ciencias de la Educación en la Universidad Católica
de Costa Rica. Es profesor Asociado de la Escuela de Estudios Generales de la
Universidad de Costa Rica. Ha escrito varios artículos en revistas especializadas en temas
relacionados con la filosofía de la educación y filosofía general. Correo electrónico:
alexis.sandoval@ucr.ac.cr
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 90

Los Cinco Pilares de la Educación. Estrategias para una Educación


Humanista

Recibido: mayo 26, 2008


Aceptado: diciembre 05, 2008

Fernando Quesada Rojas


Universidad Católica de Costa Rica

Resumen

En este artículo se proponen los cuatro pilares planteados por Delors (1986) como
estrategias para la construcción de una educación más humanista, desde un enfoque teórico-
propositivo, a partir del análisis crítico de los cuatro pilares. Se traza la necesidad de
complementarlos con un quinto pilar para efectos de una educación humanista. Entre las
conclusiones más importantes están: • hay esfuerzos para encontrar los grandes principios y
lineamientos de la educación del siglo XXI. • Aún dentro de la educación globalizada es
imprescindible asumir la diversidad y la multiculturalidad. • Los pilares planteados por Delors
para ser estrategia en la construcción de una educación más humanista, tienen que ser
enriquecidos desde planteamientos más integradores. • El quinto pilar, educar para la
trascendencia, debe ser comprendido y asumido por los actores educativos y plasmado en el
currículo educativo para que los cuatro pilares adquieran una dimensión más humanista y
contribuyan realmente a la humanización.

Palabras clave: educación humanista, cuatro pilares de Delors, educar para la


trascendencia.

Abstract

In this article the four pillars set by Delors (1986) are proposed like strategies for the
construction of a more humanist education, from a theoretical- propositive approach, from the
critical analysis of the four pillars. The necessity draws up to complement them with a fifth
pillar for effects of a humanist education. Some of the most important conclusions of the
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 91
Estrategias para una Educación Humanista

analysis are: • there are efforts to find the great principles and lineaments of the education
of XXI century. • It doesn’t seem pertinent to pass over the diversity and the
multiculturalism, in spite of having a globalize education. • The pillars raised by Delors to
be strategy in the construction of a more humanist education, must be enriched from more
integrated expositions. • The fifth pillar, to educate for the future, must be understood and
be assumed by the educators and shaped in the educative curriculum so that the four pillars
acquire a more humanist dimension and really contribute to the humanization.

Key Words: Humanist education, four pillars of Delors, to educate for the

transcendence.

INTRODUCCIÓN del mundo al término de la Edad Media.


Los pensadores humanistas fueron
A manera de preámbulo es
entonces intérpretes de nuevas
necesario iniciar este ensayo indicando su
aspiraciones humanas” (s.p) y, citando a
propósito el cual es, mostrar al lector
Hernández (1998), expresa que “El
cómo los pilares de la educación
humanismo se refiere al estudio y
planteados en el informe de Delors
promoción de los procesos integrales de
(1998), se asumen en la construcción de
la persona” (s.p).
una educación humanista con
características de liderazgo. Se parte para
Asimismo, en su estudio García
ello de una breve descripción de algunas
(s.f.), indica como postulados comunes a
notas distintivas de este enfoque, con el
muchos psicólogos humanistas, entre
fin de facilitar la comprensión de por qué
ellos García:
se consideran los cuatro pilares,
estrategias para la construcción de una
1. El ser humano es una totalidad
educación que se precie ser humanista y
que excede a la suma de sus
líder sin ánimo de conceptualizarla.
partes: es el énfasis de la
psicología humanista, que la
García (s.f) plantea lo siguiente:
distingue claramente de otras
“El humanismo surgió como una imagen
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 92
Estrategias para una Educación Humanista

posturas atomistas o formación adquirida para vivir


reduccionistas como el en el futuro.
conductismo. Señalan que 5. El ser humano decide: es un
para explicar y comprender al ser con libertad y conciencia
ser humano, se debe estudiar a propia para hacer sus propias
éste en su totalidad, como ser elecciones y tomar decisiones,
integral y no fragmentarlo en por tanto, es un ente activo y
una serie de procesos constructor de su propia vida.
psicológicos. 6. El ser humano es intencional:
2. El hombre tiende en forma los actos volitivos o
natural hacia su intencionales de la persona se
autorrealización: existe una reflejan en sus propias
tendencia autoactualizante o decisiones o elecciones. El ser
formativa en el ser humano, la humano a través de sus
que aún en condiciones poco intenciones, propósitos y actos
favorables de vida, le conduce volitivos estructura una
incesantemente a identidad personal que lo
autodeterminarse, distingue de los otros.
autorrealizarse y trascender.
3. El ser humano es un ser en Hernández (1998) señala que las
contexto humano: vive en metas mayores de la educación humanista
relación con otras gentes y son:
esto constituye una de las
características inherentes a su 1. Ayudar a desarrollar la
naturaleza. individualidad de las personas,
4. El ser humano es consciente 2. Apoyar a los alumnos a que se
de sí mismo y de su existencia: reconozcan como seres
las personas se conducen en el humanos únicos,
presente, de acuerdo con lo 3. Asistir a los estudiantes a
que fueron en el pasado y la desarrollar sus
potencialidades
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 93
Estrategias para una Educación Humanista

Otros aspectos que resaltan los oportunidad a los alumnos para que
seguidores del paradigma logren desarrollar su potencial y consigan
humanista que se reflejan en la un aprendizaje significativo experiencial
educación humanista son: - El en las aulas escolares.
logro máximo de la
autorrealización de los estudiantes La evaluación desde este enfoque
en todas las esferas de la es difícil de realizar a través de criterios
personalidad; - el maestro externos, por lo que el autor Hernández
humanista, debe ser un facilitador propone como una opción válida, la
de la capacidad potencial de autoevaluación, por cuanto, son los
autorrealización de los alumnos; estudiantes los que están en una posición
- el ser humano tiene una más adecuada para determinar en qué
capacidad innata para el condiciones de aprendizaje se encuentran
aprendizaje, la cual si no es después de haber finalizado un curso.
obstaculizada, el aprendizaje se
desarrolla oportunamente. (p. 171) Para Hunter (1999), la educación
humanista desde una perspectiva del
Este aprendizaje llega a ser liderazgo, se plantea como “el arte de
significativo, cuando involucra a la influir sobre la gente con entusiasmo en la
persona como totalidad (procesos consecución de objetivos en pro del bien
afectivos y cognitivos) y se desarrolla en común” (p.38). Para este autor, el
forma vivencial. liderazgo no es un ejercicio del poder,
sino más bien de la autoridad, que tiene
Respecto a la metodología para la que ver con la persona que somos, con el
enseñanza, la exposición de Hernández carácter y la influencia que hemos ido
(1998, p. 171), menciona como los forjando sobre los otros. En este sentido
planteamientos humanistas proponen una es clave asumir que el liderazgo consiste
serie de técnicas y de sugerencias con la en llevar a cabo las tareas asignadas,
finalidad de lograr una comprensión más fomentando las relaciones humanas
adecuada de la conducta de los alumnos, (Hunter, 1999, p.48). Asimismo, es
mejorar el clima de respeto, dar clave señalar respecto a las relaciones
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 94
Estrategias para una Educación Humanista

humanas, la importancia de puntualizar simples, así como, las capacidades


que “la gran verdad de todo en esta vida afectivas del ser humano. Deben, en
son las relaciones, relaciones con Dios, consecuencia, enseñar a apreciar las
con uno mismo y con los demás” (Hunter, cualidades propias y las del prójimo;
1999, p.49). Estos aspectos no pueden ser recordar que todas las habilidades
obviados por una educación que se precie humanas requieren esfuerzos para su
de ser humanista. adquisición y desarrollo; que cada ser
tiene entre sus obligaciones (y en su
En consecuencia, algunas conveniencia y gusto) propiciar la
consideraciones humanistas asumidas en formación y el desarrollo del prójimo,
este artículo son, con base en Trelles comenzando por la descendencia propia
(1997): (Trelles, 1997).

1. Cada ser humano es una


Algunos referentes teóricos
criatura fabulosa.
2. El ser humano es tanto
Partiendo de los planteamientos
naturaleza como formación.
antes expuestos, se esbozan a
3. La humanidad es como un
continuación ideas acerca de inquietudes
superorganismo del que somos
personales tales como el indagar y
parte.
expresar puntos de vista acerca de cuáles
4. La relación y cooperación
deben ser los fundamentos de la
humanas plenas son requeridas
educación del futuro, sobre todo una
para el mejor funcionamiento
educación humanista que sea líder.
y mayor bienestar del ser
humano.
Muchas son las teorías, hipótesis y
metas que se trazan para la educación del
Cabe destacar que los educadores
futuro, pero cabe preguntarse ¿cuáles son
humanistas deben aprovechar cada
los pilares que deben sustentar el edificio
oportunidad para vivenciar estas
de una educación del siglo XXI, que se
consideraciones; a la vez, tener presente
precie ser humanista y que lidere
el gran valor tanto de las habilidades
procesos de cambio?
como de las virtudes humanas más
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 95
Estrategias para una Educación Humanista

La Organización de las Naciones la Iglesia, algunos textos bíblicos para


Unidas para la Educación, la Ciencia y la complementar y relacionar lo expuesto en
Cultura (UNESCO) ha tomado este reto, a dicho informe con el objetivo de este
partir de cuatro pilares fundamentales trabajo.
para la Educación determinados y
presentados por la Comisión Se considera como gran acierto en
Internacional sobre la educación para el el informe de Delors a la UNESCO
siglo XXI, presidida por Delors (1998) , (1998), que este organismo haya asumido
pilares que fueron publicados en 1998 cuatro pilares fundamentales como base
bajo el título: “La educación encierra un en la estructuración de todo proceso
tesoro”. Cabe destacar que grupos de educativo. Con razón en dicho informe se
educadores católicos de América Latina, afirma:
han complementado estos planteamientos
con un quinto pilar. Para cumplir el conjunto de las
misiones que le son propias, la
educación debe constituirse en
Por tanto, el autor de este ensayo
torno a cuatro aprendizajes
parte del estudio, análisis y valoración de
fundamentales, que en el
los cinco pilares de la educación
transcurso de la vida serán para
propuestos por Delors (1998), como
cada persona, en cierto sentido,
estrategias en la construcción de una
los pilares del conocimiento…la
educación humanista y con liderazgo, se
educación constituye un
visualiza si dichos planteamientos son
instrumento indispensable para
operables en nuestro medio educativo.
que la humanidad pueda progresar
hacia los ideales de paz, libertad y
El objetivo de este artículo es
justicia social. La Comisión
analizar su factibilidad y formular algunas
considera las políticas educativas
conclusiones, desde la perspectiva de una
como un proceso permanente de
educación humanista y humanizante, con
enriquecimiento de los
características de liderazgo. También se
conocimientos y como una
utilizan otros recursos bibliográficos,
estructura privilegiada de las
tales como, documentos del Magisterio de
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 96
Estrategias para una Educación Humanista

personas y de las relaciones entre Los cinco pilares de la educación


individuos, entre grupos y entre
naciones (p.105). A continuación se define
brevemente los cuatro pilares de la
Por otra parte, en el informe de Educación, según Delors (1998), a saber:
Delors se hace referencia a la crisis que
enfrenta la educación en la actualidad 1. aprender a conocer, adquirir
cuando se expresa que los instrumentos de la
comprensión;
2. aprender a hacer, para poder
La interdependencia planetaria y
influir sobre el propio entorno;
la mundialización son fenómenos
3. aprender a vivir juntos, para
capitales de nuestra época, que
participar y cooperar con los
hoy en día están actuando… La
demás en todas las actividades
mundialización ha modificado el
humanas;
mapa económico del mundo,
4. aprender a ser, un proceso
haciendo más patente la
fundamental que recoge
separación entre los ganadores y
elementos de los tres
los perdedores del desarrollo...
anteriores (p.106).
(p.105).
5. aprender a trascender, este
es el quinto pilar que se
Respecto al papel de la educación
propone es este artículo y se
en el contexto de la realidad del siglo
define como aquel que da un
XXI, Delors (1998) expresa que la
sentido más amplio y
educación tiene una responsabilidad
profundo a los cuatro primeros
particular que ejercer en la edificación de
y al quehacer cotidiano del
un mundo más solidario. Debe contribuir
educador y educando, dejando
al nacimiento de un nuevo humanismo y
en ellos, huellas indelebles en
compartir valores y un destino comunes,
sus vidas.
constituye el fundamento de cualquier
proyecto de cooperación internacional.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 97
Estrategias para una Educación Humanista

Este pilar es el que puede hacer todos estos aprendizajes cognitivos,


que el proyecto de vida se abra y se procedimentales y actitudinales son
oriente a Dios, como el Sumo Bien, fundamentales para el desarrollo integral
Principio y Fin de todo lo creado. del educando.

Se asume que la formulación de Con base en lo ya planteado, se


los cuatro pilares enriquecidos por este considera ineludible que el cambio en el
quinto, propicia un nuevo camino a lo modo de ver y de pensar la educación,
que con razón se suele llamar un implica modificar el sentido de utilidad
aprendizaje cognoscitivo, formativo y que tradicionalmente se le concede, para
trascendente. que ella pueda producir los frutos que la
sociedad le exige, seres más humanos,
Para una educación humanista con humanizantes y líderes. Delors (1998) lo
carácter de liderazgo, lo expuesto implica enuncia categóricamente al afirmar:
para el educador una doble tarea en el
aula: una, suscitar un aprendizaje Una nueva concepción más
cognoscitivo y sistemático de una serie de amplia de la educación debería
elementos culturales y de llevar a cada persona a descubrir,
descubrimientos científicos, que son despertar e incrementar sus
fundamentales para la supervivencia en el posibilidades creativas,
medio ambiente natural y social actual; la actualizando así el tesoro
otra, generar un aprendizaje formativo escondido en cada uno de
acerca de valores, actitudes y normas, que nosotros, lo cual supone
igualmente ayudan al estudiante en su trascender una visión puramente
adaptación al medio social y que le instrumental de la educación,
enseñan a apreciar todo su entorno, para percibida como la vía obligada
interactuar apropiadamente con él, para obtener determinados
trascendiendo lo meramente cognitivo y resultados (experiencia práctica,
procedimiental, para dar paso al adquisición de capacidades
verdadero ser. Esto es esencial para el diversas, fines de carácter
desarrollo integral del educando, porque económico), para considerar su
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 98
Estrategias para una Educación Humanista

función en toda su plenitud, a reproducción y desarrollo. Tal es el caso


saber, la realización de la persona, del famoso aprender a aprender, que
que toda ella, aprende a ser (p. desplaza la instrucción, el conocimiento
106). enciclopédico al cómo conocer, cómo se
conoce (Delors, 1998).
Con base en lo expuesto a
continuación, se plantean algunos Además, según Mejía (1999, p.
elementos alusivos a la educación en 497) el conocido cambiar en medio del
relación con el desarrollo y con el cambio, genera lo que se denomina una
aprendizaje como puntos de partida en la adaptabilidad mental a la forma de ser de
construcción de una educación humanista la época, actitud esencial en un mundo
que se caracterice por su liderazgo, que se transforma a velocidades
basada en los cinco pilares. impresionantes (p. 497).

Educación para el desarrollo en el Es importante señalar que desde


la perspectiva de Mejía (1999), la escuela
contexto actual
como institución educativa, ha dejado de
ser una simple transmisora de
Un planteamiento inspirador es
conocimientos, para convertirse en un
presentado por Mejía (1999) quien resalta
espacio especialmente privilegiado,
“a pesar de vivir en un mundo atomizado,
donde la sociedad plantee y replantee
la escuela ha logrado pasar de ser un
soluciones a una serie de conflictos que
simple aparato ideológico del Estado, a
no han podido resolverse a través de la
convertirse en la institución central
vía política. Por eso se observa como la
encargada de darle unidad a la
sexualidad, la democracia, los derechos
reestructuración social y cultural que se
humanos, la escuela de padres, entre otros
vive” (p.497). Para él, esto se debe a la
temas conflictivos a nivel social, están
reorganización que el capitalismo está
empezando a tomar un lugar en el
sufriendo en la actualidad, pues ha
currículo oficial, para que gracias a la
comenzado a ver como convenientes
capacidad de la institución educativa, se
ciertos procesos que se realizan en la
llegue hablar en el lenguaje propio de
educación y que favorecen su
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 99
Estrategias para una Educación Humanista

cada cultura, época y lugar; se pueda la educación es vista como una fuente de
reflexionar sobre ellos y conseguir desarrollo para todas las naciones del
finalmente, una salida que represente el mundo, el problema es que se desconoce
sentir de todos. en relación al ser humano, ¿hacia dónde
lo lleva? y ¿cuáles son sus objetivos
reales?. Sin embargo, hay que mantener la
Muchos temían una
esperanza, pues aunque no se puede
transformación negativa de la educación,
nadar contra corriente, es posible hacer
debido a los avances tecnológicos en el
que la corriente cambie a favor de la
campo de la informática, pero el mismo
mayoría; todo depende de una actitud
capitalismo que la impulsó, ahora
positiva y optimista, además, del uso
comprende lo esencial del elemento
correcto de los recursos y capacidades
humano como factor estabilizador, no
que Dios otorgó a todos.
porque le importe el bienestar social, sino
porque la deshumanización del sistema
educativo provocaría la autodestrucción Aprendizaje formativo, cognoscitivo y
de sus individuos y esto, según el autor no
trascendente con base en los cinco
es rentable y por el contrario sería una
pilares
catástrofe (p.497). A manera de ejemplo
considérese el creciente número de
suicidios de estudiantes, hecho que
Junto con la doble tarea del
demuestra lo ineficientes que pueden ser
educador antes citada, existe otra tarea
los avances científicos y tecnológicos
que completa y da sentido al hecho
como formas de satisfacción de las
educativo, se presenta implícita o
necesidades de afecto, sentido de la vida,
explícitamente dentro del proceso y es
realización personal, reconocimiento
imprescindible, porque permite al
social, verdadera felicidad y
educando responder a interpelaciones
trascendencia espiritual.
existenciales fundamentales tales como:
¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?,
¿hacia dónde vamos?, ¿por qué estamos
En consecuencia, es posible
aquí?, entre otras. Estas preguntas sólo
concluir, con base en lo descrito que hoy
encuentran respuesta en el aprendizaje de
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 100
Estrategias para una Educación Humanista

lo trascendente, o sea, seguir el rumbo del En consecuencia, es necesario que


discípulo y buscar en el Creador el el estudiante adquiera todas las
sentido a las más profundas inquietudes herramientas conceptuales necesarias para
del ser y existir. Por ello, educar para una alcanzar un apropiado razonamiento
vivencia apropiada de la realidad científico, es el equivalente al famoso
espiritual, es un elemento que de uno u aprender a aprender, sin menospreciar el
otro modo forma parte de las uso apropiado de la memoria, que
responsabilidades propias de un también tiene su utilidad.
verdadero educador.
Delors (1998) también menciona
A continuación se hace una
otro principio: aprender a aprender,
complementación a los pilares expuestos,
ejercitando la atención, la memoria y el
hecha desde el enfoque de la teoría del
pensamiento es “el proceso de
liderazgo y el Magisterio de la Iglesia.
adquisición del conocimiento no concluye
nunca y puede nutrirse de todo tipo de
1. Aprender a conocer: este tipo de
experiencias” (p.109).
aprendizaje debe tender a superar la
simple adquisición de conocimientos
clasificados y codificados, para lograr el Se estima que la propuesta de este
dominio de los instrumentos mismos del pilar para la educación humanista se
saber, puede considerarse a la vez, medio puede convertir en un principio
y finalidad de la vida humana (Delors, fundamental de todo proceso educativo y
1998, p.107). En ese sentido, en la en una estrategia para humanizar nuestra
publicación de Delors (1998), se afirma educación. Sin embargo, en nuestro
que “El incremento del saber, que medio no se está implementando este
permite comprender mejor las facetas del pilar educativo, dado que se evidencia un
propio entorno, favorece el despertar de la enfoque contrario a aprender a aprender;
curiosidad intelectual, estimula el sentido una muestra de ello son las pruebas
crítico y permite descifrar la realidad, nacionales. Para poder concretar una
adquiriendo al mismo tiempo una educación humanista con liderazgo, es
autonomía de juicio” (p. 107). imperativo permear la formación de los
futuros educadores con este principio. Sin
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 101
Estrategias para una Educación Humanista

embargo, en la práctica solo se desaprendizajes de aspectos y


encuentran algunas iniciativas personales procesos plenamente
de formadores. introyectados y basados en unos
conocimientos específicos que
han entrado a ser anacrónicos.
Algunos educadores de América
(p.488)
Latina afirman que el aprender a aprender
implica necesariamente aprender a
desaprender. También refiriéndose a los Este pilar tiene íntima relación con
cambios en el conocimiento afirman que el liderazgo; puesto que aprender a
“estos cambios han implicado profundas conocer implica aprender a conocerse y
modificaciones que hasta el momento no en ese aprendizaje ir descubriendo la
han podido ser comprendidas, asimiladas capacidad de servir con la fuerza de un
y adaptadas” (Mejía, p.488). líder. El líder sabe buscar con verdadera
sabiduría el sentido de la vida para sí y
El mismo autor, más adelante, al para otros, en esto estriba su meta
aludir al aprender a conocer dice: principal y la dirección que despliega.
Hay un principio vital en aprender a
Nos encontramos en el horizonte conocer y del ejercicio del liderazgo: “si
educativo, enfrentados a la plena no luchamos por algo nos dejaremos
vigencia de los modelos vencer por todo” (Hunter, 1999, p.163).
pedagógicos y específicamente En ese sentido cabe preguntarse por qué
didácticos, que colocan su fuerza Mandela, después de estar encerrado en
en el “aprender a aprender”. una cárcel durante unos 28 años, salió con
Desde estos modelos, se nuevos conocimientos y con él la decisión
replantean los procesos de de servir y de ayudar a los otros.
enseñanza que no tienen una
virtualidad de praxis; es decir,
En este contexto Peresson (2004)
aquellos que no son capaces de
afirma que “la cabeza piensa desde
impulsar una reorganización de
donde están pisando los pies y late el
los esquemas previos y, por qué
corazón, desde donde se vive y convive,
no, que no agencian
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 102
Estrategias para una Educación Humanista

desde donde y con quien se trabaja y propaganda y de la publicidad, -


lucha” (p.12). comportamientos impuestos desde el
exterior, - deterioro de las necesidades
Para un verdadero líder es clave auténticas y de la identidad intelectual y
vivir permanentemente aprendiendo a afectiva de cada cual. También se
conocer, conocerse y visualizar un futuro menciona el temor a una
realizable que le sirva de motivación e deshumanización del mundo vinculado
impulso para realizar su proyecto de vida con la evaluación tecnológica (p.117).
y el proyecto institucional. Cada ser
humano es memoria, por cuanto recoge su Frente a esta descripción del ser
experiencia del pasado; es presente, vive humano que evidentemente podría ser
en el aquí y en el ahora, y es futuro, por ampliada y puntualizada, el documento
cuanto proyecta su vida hacia el porvenir referido intenta esbozar el “Aprender a
“promover y comunicar una visión ser” desde la educación de la manera
orientada al futuro es una parte muy siguiente:
importante del liderazgo” (Blanchard, y
Millar, 2005, p.48). Con razón los  El principio fundamental es
mismos autores afirman “si uno deja de que la educación debe
aprender, deja de liderar” (p.95). contribuir al desarrollo integral
de cada persona: cuerpo y
2. Aprender a ser: parece significativo mente, inteligencia,
que el Documento de la Comisión sensibilidad, sentido estético,
presidida por Delors (1998), al presentar responsabilidad individual,
este pilar toma como punto de partida lo espiritualidad.
que se puede denominar un breve  El desarrollo tiene por objeto
diagnóstico del ser humano en la el despliegue completo del ser
situación actual. Entre los rasgos más humano en toda su riqueza y
significativos se puntualizan los en la complejidad de sus
siguientes: -riesgo de alienación de su expresiones y de sus
personalidad, -riesgo de expulsión por las compromisos; individuo,
máquinas,- formas obsesivas de la miembro de una familia y de
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 103
Estrategias para una Educación Humanista

una colectividad, ciudadano, artística, deportiva, científica,


inventor de técnicas y creador cultural y social.
de sueños.  En la escuela, el arte y la
 La educación del siglo XXI poesía deberían recuperar un
debe propiciar la dotación a lugar más importante que el
cada cual de fuerzas y puntos que se les concede (pp. 118-
de referencia intelectuales 119).
permanentes, que le permitan
No cabe duda que nuestra
comprender el mundo que le
sociedad tecnológica ha contribuido
rodea y comportarse como un
desde hace muchos años a la
ser responsable y justo.
deshumanización y hoy se enfrenta a esta
 La educación es ante todo un
situación. Por eso, Delors (1998) afirma
viaje al interior, cuyas etapas
enérgicamente:
corresponden a las de la
maduración constante de la
Más que nunca, la función
personalidad. El desarrollo del
esencial de la educación es
ser humano, va desde el
conferir a todos los seres
nacimiento hasta el fin de la
humanos la libertad de
vida.
pensamiento, de juicio, de
 Es un proceso dialéctico que
sentimientos y de imaginación
comienza con el conocimiento
que necesitan para que sus
de sí mismo y se abre a las
talentos alcancen la plenitud y
relaciones con los demás.
seguir siendo artífices, en la
 En un mundo en permanente
medida de lo posible, de su
cambio, hay que conceder un
destino (p. 117).
lugar especial a la imaginación
y a la creatividad.
En el documento ya citado, en
 Ofrecer a niños y jóvenes
el apartado de Pistas y
todas las oportunidades
recomendaciones para “Aprender a
posibles de descubrimiento y
ser” se enfatiza el por qué y el cómo:
experimentación estética,
para que florezca mejor la propia
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 104
Estrategias para una Educación Humanista

personalidad y se esté en planteamiento de este pilar, es importante


condiciones de obrar con creciente hacer al menos dos observaciones.
capacidad de autonomía, de juicio y
1. Con base en el Documento de Santo
de responsabilidad personal. Con tal
Domingo (1992), que textualmente
fin, no menospreciar en la educación
dice:
ninguna de las posibilidades de cada
individuo: memoria, razonamiento,
No hay duda que detrás de las
sentido estético, capacidades físicas,
acciones educativas hay una
aptitudes para comunicar (p. 120).
concepción antropológica, pues
ningún maestro educa sin saber
La antropología, desde una para qué educa, hacia dónde
perspectiva cristiana, ofrece algunos educa. Hay un proyecto de
puntos fundamentales en relación con el hombre encerrado en todo
aprender a ser. Entre ellos cabe destacar proyecto educativo: este
los siguientes: cada ser humano es único e proyecto vale o no según
irrepetible, está llamado por naturaleza a construya o destruya al
realizar su proyecto de vida que le lleva a educando. (n. 265)
la plenitud, por tanto es un ser inacabado
2. Entendiendo el proceso de aprender
y dotado de características que le
a ser como proceso de
distinguen entre todos los seres creados.
humanización y personalización,
Tiene inteligencia, libertad,
que en definitiva es el paso de
responsabilidad personal y social, dotado
condiciones menos humanas a más
de cuerpo, espíritu, sentimientos y abierto
humanas, se concluye que la
a lo trascendente. Es hijo de Dios y
antropología que subyace en los
hermano de sus semejantes, es miembro
pilares de la educación del
de la gran familia humana (Educación,
documento de Delors (1998) es
Iglesia y Sociedad (Comisión Nacional de
deficitaria para cimentar la
Educación, 2002, n. 14).
educación del siglo XXI. Además,
Sin pretender impregnar de en nuestro medio es contradictorio
confesionalidad cristiano-católica el que en la publicación del Ministerio
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 105
Estrategias para una Educación Humanista

de Educación Pública Política vital. Es aquí donde se llega a vivenciar el


Educativa hacia el siglo XXI (1994) aprender a ser permanentemente y donde
se ubica al ser humano como centro se aprende a liderar nuestra propia
y sujeto del proceso educativo, pero existencia y ayudar a los demás. Con
en la práctica lo desplaza. razón Maxwell (1999) afirma que “la
primera y gran victoria es conquistarse
Finalmente, el proceso de uno mismo” y que “un hombre sin
aprender a ser debe iniciarse en el hogar decisión de carácter nunca puede decir
con los padres de familia y continuar en que pertenece a sí mismo… Pertenece a
la escuela con los educadores, sin cualquiera que puede cautivarlo” (p.109).
embargo para esto aún falta mucho para
lograrlo. La Iglesia Católica a través de su
Magisterio, ofrece principios y aportes en
En relación con el liderazgo es relación con este pilar de la educación.
necesario partir de dos principios Entre ellos se destacan los siguientes:
fundamentales: el carácter y la toma de
decisiones. Maxwell (1999) afirma que  “La educación humaniza y
“el desarrollo del carácter es el centro de personaliza al hombre cuando logra
nuestro desarrollo no solo como líderes que éste desarrolle plenamente su
sino como seres humanos” (p.3) y que “a pensamiento y su libertad…el
medida que vivimos y hacemos mismo hombre humaniza su mundo,
decisiones, estamos formando nuestro produce cultura, transforma la
carácter” (p.4). sociedad y construye la historia”
(Puebla, n.1025).
Efectivamente el carácter se
 La educación liberadora aquella es
reconoce por la fuerza y elevación de
“que convierte al educando en sujeto
ánimo natural en el ser humano que se va
de su propio desarrollo” (Medellín,
formando en la medida que tomamos
1968, n. 4,8); esto es una educción
decisiones. Cuando esas decisiones
liberadora en la dimensión de
marcan un nuevo y significativo rumbo
aprender a ser.
de vida, se habla de opciones y de opción
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 106
Estrategias para una Educación Humanista

 La persona ocupa el centro del transformar el progreso de los


proyecto educativo y su desarrollo conocimientos en innovaciones
integral debe ser su fin, plantea La generadoras de nuevos empleos y
Congregación para la Educación empresas, por lo tanto, no puede darse la
Católica (1982) citando al Papa expresión aprender a hacer aplicado a
Juan Pablo II. preparar a alguien para una tarea material
bien definida, para que participe en la
 Cada persona, en sus necesidades
fabricación de algo (pp. 109-110).
materiales y espirituales, está en el
centro del magisterio de Jesús, de ahí Aprender a hacer es un pilar que no
que promoción de la persona se puede separar del aprender a conocer.
humana sea el fin de la educación” Su objetivo es desarrollar en el ser
(Congregación para la Educación humano una competencia que lo capacite
Católica, 1982, n.9). para hacer frente a gran número de
situaciones y al trabajo en equipo. En
3. Aprender a hacer: El planteamiento
realidad este pilar trata de capacitar al
que hace Delors (1998) al abordar este
estudiante para que pueda “transformar el
pilar es el siguiente: “¿Cómo enseñar al
progreso de los conocimientos en
alumno a poner en práctica sus
innovaciones generadoras de nuevos
conocimientos y, al mismo tiempo, cómo
empleos y empresas” (p.110).
adaptar la enseñanza al futuro mercado de
trabajo cuya evolución no es totalmente Hoy, la industria no necesita tanto
previsible?” (p.109). de operarios como de personas
competentes, flexibles, capaces de
Para responder a esta interrogante,
adaptarse al medio y resolver
en el documento publicado por Delors
apropiadamente los conflictos, aunque no
(1998) se establece una diferencia entre
tengan una calificación universitaria, pues
las economías industriales, en las que
interesa más la forma como manejan la
predomina el trabajo asalariado, y las
información y el modo como la
demás, en las que subsiste el trabajo
comunican (Delors,. p. 111). Esto se debe
independiente. El futuro de esta últimas,
a las grandes transformaciones que la
está supeditado a la capacidad de
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 107
Estrategias para una Educación Humanista

industria y el comercio han sufrido en el (1999) afirma que “el líder tiene que ser
sector de servicios. capaz de compartir conocimientos e
ideas… los educadores toman lo simple y
Ciertamente que el aprender a ser y
lo vuelven complicado. Los
el aprender a hacer están íntimamente
comunicadores toman algo complicado y
relacionados. Si en la primera se
lo hacen simple” (p.21).
encuentra una visión de ser humano con
El arte de presentar ideas y
significativas deficiencias, asimismo se
mensajes significativos de manera que
encuentran en el aprender a hacer.
todos entiendan, interioricen y se motiven
para ponerlos en práctica es parte
En este dinamismo de aprender a ser
sustancial del aprender a hacer, en un
y de aprender a hacer, es interpretado por
intercambio recíproco con los otros. Este
Peresson (2004) cuando afirma que Jesús
es un distintivo significativo del educador
conocía a partir de su experiencia laboral,
líder (Maxwell, 1999).
el mundo del trabajo y el mundo de la
naturaleza (p.572). Efectivamente, Jesús
4. Aprender a vivir juntos: a este tipo
como artesano que vivía en un medio
de aprendizaje se le considera una de las
rural, estaba familiarizado con todo el
principales empresas de la educación
trabajo agrícola, conocía bien el mundo
contemporánea, pues intenta enfrentar la
del pastoreo, los resultados del trabajo en
terrible realidad de una sociedad que es
el mundo agrícola, también aprendió de
capaz de autodestruirse con una facilidad
sus discípulos pescadores, la vida del lago
impresionante. En este sentido, Delors
y de la pesca ( Mt 13,4,30; Jn 10,1-18).
(1998) afirma lo siguiente:

En relación con el liderazgo es


La idea de enseñar la no violencia
clave reconocer que el ser humano vive
en la escuela es loable, aunque
toda su existencia en diversos procesos de
solo sea un instrumento entre
aprendizaje en el hacer. Parece que no
varios para combatir los prejuicios
siempre los educadores somos el ejemplo
que llevan al enfrentamiento. Es
en este sentido y tenemos el reto de ser
una tarea ardua, ya que, como es
verdaderos líderes y educadores en el
natural, los seres humanos tienden
hacer. En esta perspectiva, Maxwell
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 108
Estrategias para una Educación Humanista

a valorar en exceso sus cualidades aisladamente, el resto de la sociedad


y las del grupo al que pertenecen también debe participar de ella. Si todos
y a alimentar prejuicios comparten objetivos comunes y unen
desfavorables hacia los demás (p. fuerzas, este aprendizaje será realmente
114). efectivo. Por ello, Delors (1998) afirma
que el educador debe valerse de
A la par de esta situación, según la actividades deportivas, culturales, entre
publicación de la Comisión Nacional de otras, que incentiven el desarrollo de este
Educación (2002), aparece un sistema importante aprendizaje (pp.114-116).
económico que privilegia el
individualismo y el espíritu de En las “Pistas y recomendaciones”
competencia, al extremo de activar una de este pilar de la educación, Delors
guerra económica despiadada entre los (1998) sintetiza:
ricos y los desposeídos. Este último hecho
se extiende más por las notables Aprender a vivir juntos
desigualdades que le impiden a las desarrollando la comprensión del
poblaciones pobres por desarrollarse (n. otro y la percepción de las formas
17, 24). de interdependencia, realizar
proyectos comunes y prepararse
Para aprender a vivir juntos es para tratar los conflictos-
necesario utilizar el sistema educativo que respetando los valores de
enseña sobre la diversidad de la especie pluralismo, comprensión mutua y
humana y contribuye a la toma de paz (p.120).
conciencia de las semejanzas y la
interdependencia entre todos los seres El contenido de este pilar queda
humanos. De este modo, al partir del corto ante la magnitud del reto que
conocimiento de la persona misma y su representa de hecho de denominada
entorno, los educandos serán capaces de cultura de la muerte que nos rodea y
ponerse en el lugar de los demás y amenaza constantemente de múltiples
comprender sus reacciones. Pero tal formas. Ciertamente que el sistema
actividad no puede realizarse escolar tiene una misión en este campo,
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 109
Estrategias para una Educación Humanista

pero será insuficiente y casi insignificante 5. Aprender a trascender: este aporte


si la sociedad entera no se apropia de una obedece a ciertos criterios expresados por
estrategia para construir, con el la Iglesia Católica y utilizados de un
compromiso mayoritario, la cultura de la modo particular por algunos educadores
vida. católicos latinoamericanos. En ese
sentido, la Congregación para la
Educación Católica (1982) establece
En relación con el liderazgo y el
ciertos elementos:
aprender a vivir juntos es clave el
principio: “cualquier persona puede ser
grande, porque cualquier persona puede La formación integral del hombre
servir” (Blanchard y Millar, 2005, p.147). como finalidad de la educación,
El aprendizaje de vivir juntos está incluye el desarrollo de todas las
íntimamente unido al ejercicio del facultades humanas del educando,
liderazgo como educador. Por vocación y su preparación para la vida
misión todo educador está llamado a profesional, la formación de su
construir comunidad de vida con sus sentido ético y social, su apertura
educandos y de estos con su familia y a la trascendencia y su educación
demás seres humanos. religiosa. Toda escuela, y todo
educador en ella, debe procurar
«formar personalidades fuertes y
El amor es la llave en la
responsables, capaces de hacer
construcción permanente de aprender a
opciones libres y justas»,
compartir la vida con los otros. Jesús de
preparando así a los jóvenes «para
Nazareth se refiere específicamente al
abrirse progresivamente a la
amor ágape para describir el amor de tipo
realidad y formarse una
incondicional y hasta la entrega total para
determinada concepción de la
que todos tengan vida en lo que hoy se ha
vida. (n. 17).
denominado la construcción de la
civilización del amor: “Ámense unos a
De acuerdo con el documento
otros como yo los he amado” (Jn 15,12).
citado toda educación está guiada por una
determinada concepción del ser humano.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 110
Estrategias para una Educación Humanista

Por eso, dentro del mundo pluralista de terreno, está llamado desde su dignidad a
hoy, el educador católico está llamado a proyectarse mediante su quehacer diario
guiarse conscientemente en su tarea por la y a trascender al Sumo Bien.
concepción cristiana de hombre y mujer.
Concepción que incluye la defensa de los En el Documento de Santo
derechos humanos y coloca al hombre en Domingo (1992) el Papa Juan Pablo II, al
la más alta dignidad, la de hijo de Dios; referirse a la educación en el contexto de
en la más plena libertad, liberado por la cultura afirma que “es la llave maestra
Cristo del pecado mismo; en el más alto del futuro; alma del dinamismo social,
destino, la posesión definitiva y total del derecho y deber de toda persona, para
mismo Dios por el amor. Lo sitúa, por sentar las bases de un auténtico
tanto, en la más estrecha relación de humanismo integral” (n. 41). En este
solidaridad con los demás hombres por el documento, al referirse el Santo Padre
amor fraterno y la comunidad eclesial; y (1992) a un auténtico humanismo
de este modo lo impulsa al más alto integral, es evidente que está apuntando
desarrollo de todo lo humano, porque ha al desarrollo integral de la persona, que
sido constituido señor del mundo por su incluye su dimensión trascendente. De
propio Creador; le da, en fin, como manera más explícita se refiere a esta
modelo y meta a Cristo, Hijo de Dios dimensión “La educación resultará más
encarnado, perfecto Hombre, cuya humanizadora en la medida en que más se
imitación constituye para la persona, abra a la trascendencia, es decir, a la
fuente agotable de superación personal y verdad y al Sumo Bien” (Puebla, 1979, n.
colectiva. 1024).

De esta forma, el educador Los cristianos nos proponemos


católico puede estar seguro que la seguir a Cristo que compartió nuestra
educación hace al hombre más hombre y existencia y con su testimonio de vida,
a la mujer más mujer. Corresponderá, ante todo con su muerte y resurrección,
entonces, al docente, comunicar nos mostró que existe una realidad
existencialmente a sus educandos que el espiritual, trascendente para todo ser
ser humano inmerso cotidianamente en lo humano que acepta su vida en el proyecto
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 111
Estrategias para una Educación Humanista

de Dios. Por eso, aprender a trascender, trascendentes. Con razón la Biblia (1994)
implica dar un sentido a la vida de enseña que “La sabiduría es para los
manera que cada día deje una huella hombres un tesoro inagotable” (Sab.
como parte de un proyecto vital en 7,14).
servicio a los demás. Además, aprender a
trascender es asumir la vida terrena como DISCUSIÓN
parte de un proceso de plenitud que, en el
La realización de este ensayo ha
seguimiento a Cristo Maestro, salta hasta
permito encontrar aciertos y falencias,
la vida eterna.
quizás algunos desenfoques en relación
con los pilares de Delors analizados.
En síntesis, este quinto pilar de la
Globalmente este análisis pone de
educación es indispensable para dar un
manifiesto, entre otros aspectos los
sentido trascendente a los procesos
siguientes:
educativos con todos sus protagonistas,
pero más aún, a la vida y a todo hecho
• Detrás de estos cinco pilares
educativo en un proyecto de vida personal
subyace el reconocimiento de que
y comunitario, abiertos a la
la educación está en una
Trascendencia, a Dios, como el Sumo
profunda crisis (p. 3).
Bien, Principio y Fin de todo lo creado.
• Hay intentos y esfuerzos para
encontrar los grandes principios y
Al relacionar este último pilar con la
lineamientos de la educación del
educación humanista y el liderazgo, es
futuro, siglo XXI (p.3).
clave que el educador tenga para sí
• No parece muy pertinente y viable
mismo una visión que va más allá de lo
pasar por encima de la diversidad
inmanente. Ciertamente que los seres
y la multiculturalidad, a pesar de
humanos pueden cambiar sus vidas al
que tenemos la imposición de una
cambiar su actitud mental, si su actitud se
cultura globalizada, y por ende
circunscribe a lo inmediato y transitorio,
una educación globalizada.
eso cosechará para sí; si su actitud y
• Los cinco pilares de la educación
visión se abre al infinito ayudará a
constituyen una manera de dar
muchos a abrirse a los valores
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 112
Estrategias para una Educación Humanista

forma a una nueva concepción de realidad contribuyan a la


la educación, pero cabe humanización, de ahí su
preguntarse: educación de quién y importancia y la razón de
para quién. formularlo (p.7).
• Los pilares de la educación para ser • Un estudio y análisis de cualquier
una estrategia que coadyuve en la propuesta con miras a su aplicación
construcción de una educación a la educación, debe hacerse de
más humanista, tienen que ser manera objetiva sin
enriquecidos desde preconcepciones de ningún género.
planteamientos más humanistas e • Se considera que es ineludible el
integradores (p.7). cambio en el modo de ver y de
• El quinto pilar, educar para la pensar la educación, que es
trascendencia, debe ser imprescindible modificar el sentido
comprendido y asumido en la utilitario que tradicionalmente se le
práctica por los actores educativos asigna, para que ella pueda formar
y plasmado en el currículo seres humanos más humanizados y
educativo de manera los cuatro con capacidad de liderazgo, como
pilares de Delors adquieran una los necesita actualmente la
misión más humanista y que en sociedad (p.5).

Referencias

Bugental, J. L. (1965) La búsqueda para la autencidad: un acercamiento existencial-


analítico a Psicoterapia. New York: Holt, Rinchart Winston.

Blanchard, K. y Millar, M. (2005). El Secreto: lo que los grandes líderes saben… y


¡hacen! Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.

Congregación para la Educación Católica (1982) El laico católico testigo de la fe en la


escuela. Ciudad del Vaticano, Roma. Italia: Editrice Vaticana.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 113
Estrategias para una Educación Humanista

Comisión Nacional de Educación (2002). Educación, Iglesia y Sociedad. Para el desarrollo


humano y social en el inicio del nuevo milenio. San José, Costa Rica: Editorama.

Cuarta Conferencia del Episcopado Latinoamericano (1992). Santo Domingo, conclusiones.


Santo Domingo, República Dominicana: ARFO Ltda.

Delors J (1998). La Educación encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión


Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Ecuador, Quito: Ediciones
UNESCO.

García, J (sf) . ¿Qué es el paradigma humanista en la educación? Recuperado de


www.riial.org/espacios/educom/educom, el 12 de marzo del 2008.

Hernández, G. (1998). Paradigmas en Psicología de la Educación. México: Editorial:


Paidós.

Hunter, J. (1999) La Paradoja, Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo.


Barcelona, España: Ediciones Urano, S. A.

Juan Pablo II. (1992) Discurso Cuarta Conferencia del Episcopado Latinoamericano Santo
Domingo.Bogotá, Colombia: Ediciones Paulinas.

Kierkegaard, S ( s.f.). Caracterización del paradigma humanista. Recuperado el 9 de mayo


del 2007, de http:// ceces. upr.edu.cu/centro/repositorio/ psicología educative/
Paradigma Humanista.

La Biblia de Estudio Dios habla hoy (1994). Bogotá, Colombia: Sociedad Bíblica
Colombiana.

Maxwell, J. (1999). Las 21 cualidades indispensables de un líder. Nashhville, USA:


Ediciones Caribe.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 90-114 ISSN 1659 – 1852 Quesada, F. Los cinco Pilares de la Educación. 114
Estrategias para una Educación Humanista

Ministerio de Educación Pública. (1994) Política Educativa hacia el Siglo XXI. San José,
Costa Rica: MEP.

Mejía, M (1999, diciembre). La refundación de la escuela y la educación. Conflicto de


modernizadores, neoliberales, neoconservadores y críticos. Medellín, XXV, 100,
476-545.

Morris, V.C. (1966) Existencialismo y educación. New York: Harper y Row.

Peresson, (2004). La Pedagogía de Jesús, maestro carismático. Bogotá, Colombia:


Editorial Kimpres Ltda.

Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (1998).Educación, la agenda del siglo


XXI, Hacia un desarrollo humano. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.

Rogers, C. (1978). Libertad y creatividad en la educación. Buenos Aires: Paidós.

Segunda Conferencia del Episcopado Latinoamericano.(1968) Medellín. Bogotá Colombia:


Ediciones Paulinas.

Tercera Conferencia del Episcopado Latinoamericano.(1979) Puebla. Bogotá Colombia:


Ediciones Paulinas.

Trelles R. (1997, marzo). Humanismo en la educación. Recuperado el 9 de Mayo del 2007


de http://ourworld.compuserve.com/homepages/MHEC/DOCU14.HTM

Villegas, M. (1986) La psicología humanista: historia, concepto y método. Anuario de


Psicología, 34, (1), 7-45.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5) 115-143 ISSN 1659 – 1852 115

Indicaciones para la Preparación de un Manuscrito Original de


Investigación para su Publicación en “HUMANITAS”
o en una Revista Indizada

Recibido: noviembre 06, 2008


Aceptado: diciembre 05, 2008

Olivet Bogantes Hidalgo


Universidad Católica de Costa Rica

Resumen

En este documento se ofrece una descripción resumida de los criterios y normas


que, según la American Psychological Association (APA), debe observar el autor de un
artículo o informe científico durante el proceso de investigación para la elaboración y
presentación de los resultados alcanzados, a saber: características del artículo, apartados o
secciones que componen el artículo y el estilo que debe utilizar el autor, quien es
responsable de la calidad de la presentación de todos los componentes del artículo de
investigación, como ortografía, puntuación correcta, citas precisas, referencias completas y
exactas, contenido pertinente, organización coherente, formato apropiado, apariencia
legible.

Palabras clave: autoría, tipo de artículo, resumen, apartados o secciones del artículo, estilo
del artículo, tipos de letra, encabezados, citación de las fuentes, referencias, apéndices.

Abstract

In this document we offer a summarized description of norms and criterion that


according to the American Psychological Association (APA), the author of an article or
scientific report must consider in a research process in order to organize and present the
results achieved. Those norms and criterion are: the article characteristics, different sections
that configure the article and the style that the author must use, who at the same time, is
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 116
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

responsible for the quality of the presentation of the different components of the research
article, such as: correct punctuation, spelling, footnotes, full references, appropriate content,
coherent organization, pertinent format and an attractive appearance.

Key Words: authorship, type of article, summary, parts or sections, article style, types of
letters, headlines, footnotes, references, appendixes.

(2003/2006). La Revista HUMANITAS


PRESENTACIÓN
está indizada en CLASE (CITAS
En la elaboración de este LATINOAMERICANAS EN CIENCAS
documento, el autor ha seguido el SOCIALES Y HUMANIDADES), de la
enfoque general y el esquema del Manual Universidad Autónoma de México,
de estilo de publicaciones de la American Ciudad Universitaria, México D.F., desde
Psychological Association (APA) en la agosto de 2007 y forma parte del
versión del 2002 y del 2006, por tratarse Catálogo de LATINDEX desde
de normas y criterios para la presentación noviembre de 2008.
de un artículo o informe de investigación LATINDEX es un Sistema Regional de
en un contexto académico, como es la Información en línea para Revistas
Universidad Católica de Costa Rica. Científicas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal y es producto de la
Con el propósito de que el lector cooperación de una red de instituciones
tenga mayor claridad en la preparación que funcionan de manera coordinada para
del artículo o informe científico para la reunir y diseminar información
publicación en HUMANITAS (Revista de bibliográfica sobre las publicaciones
Investigación de la Universidad Católica científicas seriadas producidas en la
de Costa Rica), o en una Revista indizada, región.
en algunas secciones, después del
encabezado que propone la APA, se da La Revista HUMANITAS es un
una explicación del contenido de éste de órgano especializado de la comunidad
acuerdo con el enfoque de los autores académica interesada en la comunicación
Hernández, Fernández y Baptista del pensamiento científico en el campo de
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 117
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

la investigación básica y aplicada en Se espera que este documento


Ciencias Sociales, Naturales y (aprobado por el Consejo Técnico de
Tecnología; Filosofía y Teología. Investigación, Acta 08-04, Acuerdo Nº 1,
Sesión del 25 de junio del 2004) sirva de
La primera parte del documento
guía al personal docente y administrativo
se refiere a los criterios y normas que
y a los estudiantes de la Universidad
debe tener presente el autor de un artículo
Católica de Costa Rica, interesados en la
o informe científico durante el proceso de
elaboración y publicación de un artículo o
investigación para la elaboración y
informe de investigación para la Revista
presentación de los resultados alcanzados:
“HUMANITAS” o en una Revista
características del artículo, partes o
indizada.
secciones que componen el artículo
(portada interna, resumen, introducción,
Además, este documento debe ser
planteamiento del problema,
utilizado como guía en la elaboración
antecedentes, marco teórico o de
de los informes de los Trabajos Finales
referencia, método, resultados, discusión,
de Graduación, así como también en
referencias, apéndices).
los trabajos de investigación que los
profesores solicitan a los estudiantes en
La segunda parte del documento los cursos que aquellos imparten en la
se refiere al estilo que debe utilizar el Universidad Católica de Costa Rica.
autor del artículo o informe científico,
según los requerimientos de la APA y de Se agradece a los miembros del
la Universidad Católica de Costa Rica Consejo Técnico de Investigación las
(tipo de letra, resúmenes, encabezados, sugerencias que dieron para mejorar la
numeración de páginas, sangría, citas presentación del documento y la
textuales, referencias, espaciado, recomendación para su publicación.
apéndices, notas de pie de página).
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 118
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

• Transmita su mensaje de manera


INTRODUCCIÓN
clara y tan breve como lo permita
En esta primera parte del su contenido.
documento se ofrece al lector una • Tenga un formato que se ajuste al
exposición resumida de los criterios y Manual de Estilo de
normas que debe observar el autor de un Publicaciones de la American
artículo o informe científico durante el Psychological Association
proceso de investigación para la (2002/2006). El estilo científico
elaboración y presentación de los de redacción es una manera
resultados alcanzados. convencional de presentar
información que se diseña para
El autor de un artículo o informe
facilitar comunicación y proteger
de investigación para la revista de
los derechos de propiedad
investigación produce un manuscrito
intelectual.
“original para reproducción”, el cual se
convertirá en un artículo compuesto en CARACTERISTICAS DEL
tipografía para su publicación en ARTÍCULO O INFORME DE
HUMANITAS. INVESTIGACIÓN

Los manuscritos originales deben


ajustarse al formato y otras políticas de Autoría

HUMANITAS Revista de Investigación


de la Universidad Católica, la cual tiene La autoría se reserva para aquellas

por objetivo presentar información personas que realizan una aportación

original útil que sea clara y que: primaria u original en una investigación
que no ha sido publicada y que conservan
• Haga una contribución original, la responsabilidad principal respecto de
válida y significativa a un área del los datos, conceptos e interpretación de
conocimiento científico y erudito los resultados de un trabajo publicado.
que implica observaciones que
La autoría abarca no sólo a
puedan repetir y verificar otros
aquellas personas que llevan a cabo la
investigadores.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 119
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

redacción, sino también a quienes han la sugerencia o asesoría acerca del


realizado contribuciones científicas análisis estadístico, la recopilación o
sustanciales a un estudio. registro de la información, modificación o
estructuración de un programa de
Para mayor claridad, se adopta la computadora, el reclutamiento de
explicación acerca de normas éticas para participantes o la obtención de animales.
la presentación y publicación de
información científica publicada por
El nombre del colaborador
American Psychological Association
principal debe aparecer primero, con los
(1992, Vol. 47, pp. 1597-1611), citado
nombres subsiguientes en orden
por la APA (2002, pp. 343-344), donde se
decreciente de contribución.
especifica que las contribuciones
científicas sustanciales a un estudio
Si los autores desempeñan papeles
pueden incluir la formulación del
iguales en la investigación y publicación
problema o hipótesis, la estructuración
de su estudio, pueden señalar esto en el
del diseño experimental, la organización
segundo párrafo de la nota acerca del
y realización del análisis estadístico, la
autor.
interpretación de resultados, o la
redacción de una parte importante del
documento.
No se debe olvidar que cada autor
listado en los créditos de un artículo debe
Las contribuciones menores no
revisar el manuscrito completo antes de
constituyen autoría y pueden reconocerse
que éste sea enviado para su posible
en una nota dentro del texto, donde se
publicación en la revista científica
explica, por ejemplo, que el artículo se
HUMANITAS.
basa en un estudio anterior, o en un
informe con la misma base de datos.

Estas contribuciones menores


pueden incluir funciones de apoyo, como
el diseño o construcción de instrumentos,
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 120
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

 Discusión: interpretación y
Tipo de Artículo o Informe de
análisis de las implicaciones de
Investigación
los resultados.
Informe de Investigación

Se trata de informes acerca de Tipo de artículo


estudios empíricos, artículos de reseña o
Los artículos de reseña o
recensión, artículos teóricos, artículos
recensión son evaluaciones críticas
metodológicos o estudios de caso. No hay
acerca de material ya publicado. Al
que olvidar que los estudios cualitativos
organizar, integrar y evaluar material
también son empíricos, lo cual es
previamente publicado, el autor de un
diferente de “empiricista”.
artículo de recensión considera el avance
de la investigación actual para la
Los informes de estudios empíricos clarificación de un problema.
son informes de investigación originales.
Por lo común, consisten en distintas Los artículos teóricos son
secciones que reflejan las fases dentro del documentos en los que el autor se apoya
proceso de investigación y se presentan en la literatura de investigación ya
en la secuencia de las siguientes etapas: existente, para avanzar la teoría. El autor
sigue el desarrollo de la teoría con el fin

 Introducción: desarrollo del de expandir y depurar constructos

problema bajo investigación y teóricos. En este tipo de análisis teórico el

establecimiento del objeto de la autor examina si la teoría se contradice a

misma. sí misma y si la teoría y la observación

 Método: Descripción del método empírica se contradicen entre sí.

utilizado para llevar a cabo la


Los artículos metodológicos son
investigación.
trabajos en los que se presentan
 Resultados: Informe de los
aproximaciones metodológicas nuevas,
resultados que se encontraron.
modificaciones de métodos existentes, así
como discusiones sobre enfoques
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 121
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

cuantitativos, cualitativos, mixtos y de Título


análisis de datos.
El título debe ser un enunciado

Los estudios de caso son artículos conciso acerca del tema principal y debe

en los que el autor describe material identificar las variables reales o los

obtenido al trabajar con un individuo u aspectos teóricos bajo investigación y la

organización, con el objeto de ilustrar un relación entre ellos. Mecanografíe el

problema, indicar algún modo de título con letras mayúsculas y minúsculas,

resolverlo o esclarecer la investigación o centrado en el margen izquierdo y

los elementos teóricos necesarios. derecho, y colocado en la mitad superior


de la página. Si es de dos líneas o más, dé
Otros artículos son: espacio y medio entre ellas.

• Informes breves, comentarios Por lo común, los títulos se


y contestaciones a artículos indizan y se compilan en numerosos
publicados previamente. trabajos de referencia. La extensión
• Discusiones acerca de métodos recomendada para un título es de 10 a 12
cuantitativos. palabras.
• Historias de caso.
• Monografías o relatos de vida.
Nombre y afiliación institucional
del autor
Partes del informe o artículo de
investigación
Se debe indicar el nombre del
autor y la institución en la cual se efectuó

Portada interna o portadilla la investigación (sin las palabras por o de


la).

La portada interna o portadilla es


• Nombre del Autor. Escriba el
la segunda página del libro que incluye el
nombre de pila y los apellidos.
titulillo (reglón puesto a la cabeza de la
Omita todos los títulos y los
página) para publicación, título, y crédito
grados.
del autor (APA, p. 289).
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 122
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

• Afiliación Institucional. La los resultados más importantes y las


afiliación identifica el lugar en principales conclusiones.
que el autor o los autores
efectuaron la investigación, el Un resumen es un “sumario
cual, generalmente es una completo acerca del contenido del
institución. artículo, el cual permite que los lectores
Si un autor no tiene afiliación reconozcan con rapidez tal contenido y,
institucional anote la ciudad, el como sucede con el título, se le utiliza en
estado o provincia y el país, bajo los servicios de síntesis e información
el nombre de aquel. para indizar y recuperar artículos”
No deben anotarse los grados (Manual de Estilo de Publicaciones de la
académicos y evite el empleo de American Psychological Association
abreviaturas en los nombres de (APA), 2002, p. 9).
estados, provincias o países.
Identifique las donaciones u otros
De acuerdo con la APA, un buen
apoyos financieros para su resumen es:
estudio. Enseguida dé
reconocimiento a las personas que
• Preciso: cuide de que refleje
lo ayudaron a efectuar el estudio o
de manera correcta el objetivo
hicieron críticas a su manuscrito.
y contenido del manuscrito.
Proporcione una dirección
• Completo: defina todas las
completa para correspondencia.
abreviaturas (excepto las
unidades de medida) y los
acrónimos. Escriba los
Resumen
nombres íntegros de pruebas y
fármacos. Defina los términos
Se considera que un resumen bien
poco comunes. Haga
elaborado puede ser el párrafo más
paráfrasis más que citas.
importante dentro del artículo o informe
Incluya nombres de autores
de investigación, y en general incluye el
(iniciales y apellidos) y fechas
planteamiento del problema, el método,
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 123
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

de publicación en las citas específicas manipuladas o las


acerca de otras publicaciones pruebas aplicadas.
(y proporcione una cita En la medida de lo posible,
bibliográfica completa en la utilice la forma impersonal de
lista de referencias del los verbos (“se” + verbo) más
artículo). que la primera persona.
• Conciso y específico: el
resumen no debe exceder de
Introducción
120 palabras. Comience el
resumen con la información
El encabezado “Introducción” no
más importante, la cual puede
se rotula.
ser el objetivo o los resultados
y conclusiones. Incluya solo Según Hernández, Fernández y
los cuatro o cinco conceptos, Baptista (2003), la Introducción
hallazgos o implicaciones más
importantes. Incluye los antecedentes
• No evaluativo: no añada o (brevemente tratados de
comente sobre lo que se manera concreta y
encuentra en el cuerpo del específica), el planteamiento
manuscrito del informe del problema (objetivos y
• Coherente y legible: utilice preguntas de investigación,
verbos más que sustantivos así como la justificación del
equivalentes, lo mismo que la estudio), el contexto de la
voz activa en vez de la pasiva. investigación (cómo y dónde
Emplee el tiempo presente se realizó), las variables y los
para describir los resultados términos de la investigación y
con aplicabilidad continua, así sus definiciones, lo mismo
como las conclusiones que las limitaciones de ésta.
obtenidas. (p. 628)
Emplee el tiempo pretérito
para describir las variables
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 124
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

Concepto enfoque b) Establecen


suposiciones o ideas
De acuerdo con la perspectiva que
como consecuencias
presentan los autores Hernández et al.
de la observación y
(2006), las diversas corrientes de
evaluación realizadas.
pensamiento y diversas marcos
c) Demuestran el grado
interpretativos, como la etnografía y el
en que las
constructivismo,
suposiciones o ideas
tienen fundamento.
Se han polarizado en dos
d) Revisan tales
enfoques principales o
suposiciones o ideas
aproximaciones al
sobre la base de las
conocimiento: el enfoque
pruebas o del análisis.
cuantitativo y el enfoque
e) Proponen nuevas
cualitativo de la
observaciones y
investigación… [los
evaluaciones para
cuales] son paradigmas de
esclarecer, modificar y
la investigación científica,
fundamentar las
pues ambas emplean
suposiciones e ideas; o
procesos cuidadosos,
incluso para generar
sistemáticos, y empíricos
otras. (p. 4)
en su esfuerzo por generar
conocimiento y utilizan, en
Conviene tener presente que
general, cinco fases
ninguno de los dos enfoques es
similares y relacionadas
intrínsicamente mejor que el otro, solo
entre sí (Grinnell, 1997):
constituyen diferentes aproximaciones al
estudio de un fenómeno; se trata de
a) Llevan a cabo
esfuerzos complementarios. El
observación y
investigador debe ser metodológicamente
evaluación de
plural y guiarse por el contexto, la
fenómenos.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 125
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

situación, los recursos de que dispone, sus • El planteamiento debe implicar la


objetivos y el problema de estudio. posibilidad de realizar una prueba
empírica (enfoque cuantitativo) o
una recolección de datos (enfoque
Planteamiento del Problema
cualitativo). Es decir, la
factibilidad de observarse en la
Para elaborar esta parte del
realidad o en un entorno (p.43).
informe de la investigación, se
recomienda seguir el enfoque de los
Los objetivos son las guías del
autores Hernández et al. (2003/2006)
estudio, deben expresarse con claridad,
quienes afirman que “Tres elementos
ser susceptibles de alcanzarse y
resultan fundamentales para plantear un
congruentes entre sí.
problema; objetivos de investigación,
preguntas de investigación y justificación
Además de los objetivos y las
de la investigación” (2003, p. 41).
preguntas de investigación, el autor del
artículo debe presentar una justificación
Según Kerlinger (2002), citado
explicando por qué es conveniente llevar
por Hernández et al. (2003), los criterios
a cabo la investigación y cuáles son los
para plantear adecuadamente el problema
beneficios que se van a derivar de ella.
de investigación son:

• El problema debe expresar una Algunos criterios para evaluar la


relación entre dos o más variables utilidad de un estudio pueden ser:
(recordando que en los estudios conveniencia (¿para qué sirve?);
cualitativos éste no es un relevancia social (¿quiénes se
requisito). beneficiarán?); implicaciones prácticas
• El problema debe estar formulado (¿ayudará a resolver un problema real?);
claramente y sin ambigüedades valor teórico, utilidad metodológica
como pregunta (por ejemplo, ¿qué (¿ayudará a la definición de un concepto,
efecto?, ¿en que condiciones...?, ambiente, variable o relación entre
¿cuál en la probabilidad de …?, variables?).
¿cómo se relaciona… con...?)…
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 126
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

Otro elemento importante es la enfoque (cualitativo, cuantitativo o


viabilidad o factibilidad del estudio por lo mixto) para solucionar el problema
que el autor debe responder estas planteado en la investigación; así mismo
preguntas: ¿es factible llevar a cabo esta hace una descripción de las variables o
investigación?; ¿cuánto tiempo tomará categorías de análisis y elabora una
realizarla? presentación formal de las hipótesis (si se
establecieron) y de los resultados que
espera obtener.
Antecedentes

Una revisión del trabajo previo Según los autores Hernández et al.
proporciona un historial adecuado y (2003, pp. 65, 627) un elemento básico
reconoce la prioridad de la labor común en los reportes de investigación
desempeñada por otros. Se debe citar y dentro de un contexto académico es el
dar el crédito específico a trabajos previos Marco Teórico (también denominado
importantes. marco de referencia o revisión de la
literatura), donde se desarrollan los
Dé énfasis a los hallazgos estudios así como las investigaciones
pertinentes, los aspectos metodológicos antecedentes y las teorías a manejar.
relevantes y las principales conclusiones.
El marco teórico sirve para
Demuestre la continuidad lógica entre el
sustentar teóricamente el estudio y
trabajo previo y el actual.
permite conocer cómo se ha investigado
un fenómeno, un evento, una comunidad
Propósito y Fundamentación del o un tópico.
informe
(Esta sección corresponde al Marco En el enfoque cualitativo, según
Teórico o de Referencia) Hernández et al. (2003), “La teoría
informa al investigador, pero en última
instancia, el estudio es conducido por la
De acuerdo con el esquema de la
situación, el trabajo de campo y los
APA (2002), en esta sección, el autor de
sujetos (Grinnell, 1997). Algunas veces la
un artículo hace una explicación del
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 127
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

teoría sirve únicamente para enmarcar el aparecer en la lista de


área del problema de estudio” (p. 88). referencias y estas últimas
En los estudios cuantitativos, según deben citarse todas dentro
Hernández et al. (2006), “El papel de la del texto. La lista de
teoría es establecer relaciones entre referencias debe ser
variables o constructos que describen y sucinta, no exhaustiva;
explican un fenómeno” (p. 531), esto es, solamente proporciones
se hace una revisión de la literatura en las referencias suficientes
profundidad para buscar variables para sustentar su
significativas que puedan ser medidas. investigación. Elija las
referencias con sensatez y
Para efectos de la preparación de
cítelas de manera
un artículo o informe de investigación en
precisan. (p. 22) [La
la Revista “HUMANITAS”, se solicita al
negrita no aparece en el
autor del manuscrito original que presente
texto original]
el desarrollo del marco teórico antes de
iniciar la recolección de los datos. Además, el material directamente
citado del trabajo de otro autor o del
En relación con la citación de las
propio trabajo previamente publicado del
fuentes en el texto, de acuerdo con las
reactivo de una prueba y las instrucciones
normas de la APA (2002),
literales dadas a los participantes deben
reproducirse palabra por palabra.
De la misma manera que
los datos en el artículo
Por otra parte, el estilo científico
sustentan las
de redacción de un artículo o trabajo,
interpretaciones y
según la APA (2002)
conclusiones, las citas de
referencias documentan
No implica algo que de
las afirmaciones realizadas
manera inherente sea
con respecto de la
correcto o erróneo. Se trata
literatura. Todas las citas
simplemente de una
en el manuscrito deben
manera convencional de
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 128
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

presentar información que posible que otros investigadores repliquen


se diseña para facilitar la el estudio si así lo desean.
comunicación… En
contraste existen principios Es conveniente aclarar que de
éticos básicos que acuerdo con Hernández et al. (2003, pp.
subyacen a toda relación 185 – 296), el autor del informe debe
docta. Estos principios desarrollar un diseño de investigación, es
éticos de mucho tiempo decir, un plan o estrategia concebido para
atrás están diseñados para obtener la información que se desea. Para
lograr dos objetivos: determinar cual es el diseño más
adecuado para su estudio, el autor del
informe debe tomar en cuenta el enfoque
1- asegurar la precisión
seleccionado, el planteamiento del
del conocimiento
problema, los alcances de la
científico y erudito, y
investigación, así como también las
2- proteger los derechos
variables, categorías de análisis o
de propiedad
hipótesis (si las hubiera).
intelectual. (pp. 342-
343)
Los diseños no experimentales,
utilizados generalmente en la
Método
investigación cualitativa, se caracterizan
por su dimensión temporal o el número de
En la sección Método se debe momentos o puntos en el tiempo, en los
informar al lector lo que el autor hizo y cuales se recolectan datos. Se subdividen
cómo lo hizo. en diseños transeccionales (recolectan
datos en un solo momento o tiempo único
El autor describe en detalle la para describir variables y analizar su
manera en que efectuó el estudio. Esto incidencia e interrelación en un momento
permitirá al lector evaluar la propiedad dado) y en diseños longitudinales
del método, así como la confiabilidad y la (recolectan datos a través del tiempo en
validez de los resultados. También hace puntos o períodos para hacer inferencias
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 129
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

respecto al cambio, sus determinantes y características demográficas como


consecuencias). sexo, edad, origen étnico, nivel
socioeconómico, grado de
Los diseños experimentales son discapacidad y orientación sexual.
propios de la investigación cuantitativa y • Si los sujetos son animales:
manipulan intencionalmente una o más informe el género, especie y
variables independientes (supuestas número de cría u otra
causas – antecedentes), para analizar las identificación específica.
consecuencias que la manipulación tiene
sobre una o más variables dependientes
Herramientas o Instrumentos
(supuestos efectos – consecuentes),
dentro de una situación de control para el
En esta subsección se describen
investigador (Véase Hernández et al.,
brevemente las herramientas o
p.188). Se dividen en preexperimentos,
instrumentos de recolección de datos
experimentos puros y cuasiexperimentos.
utilizados y su función dentro de un

Incluya subsecciones para hacer diseño utilizado (experimental o no

una descripción de los participantes o experimental), es decir, según el plan o

sujetos, las herramientas (o instrumentos) estrategia concebida para obtener la

y el procedimiento utilizado. información.

Según Hernández et al. (2003) “El


diseño señala al investigador lo que debe
Participantes o sujetos
hacer para alcanzar sus objetivos de
estudio y para contestar las interrogantes
Identifique con claridad los sujetos o
de conocimiento que se ha planteado”
participantes en la investigación.
(p.184).
• Si son seres humanos: informe los
En relación con los instrumentos
procedimientos para su selección
de recolección de datos es procedente que
y asignación, así como los
se haga una descripción precisa de estos,
acuerdos y pagos realizados.
tomado en cuenta el enfoque del estudio,
Indique las principales
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 130
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

se dé una explicación de su confiabilidad Una manera útil de describir los


y validez, así como también de las resultados es por medio de tablas,
variables, categorías de análisis o gráficas, dibujos, diagramas, mapas,
conceptos, eventos, situaciones, lugares generados por el análisis. Cada uno de
de donde se obtuvo la información. estos elementos debe ir numerado y con
Por ejemplo, en el enfoque cualitativo se el título que lo identifica relacionado con
trabaja con datos cualitativos: textos, los datos, y deben ser mencionados en el
narraciones, significados, para dar un texto.
mayor entendimiento de los significados
y experiencias de los participantes. Se
Discusión
auxilia de técnicas que van
desarrollándose durante el estudio, como
Esta sección se denomina
la observación y descripciones de los
Conclusiones, recomendaciones e
participantes.
implicaciones según Hernández et al.
(2003, p. 630)
Resultados
En esta parte se derivan
conclusiones, se hacen recomendaciones
La sección Resultados resume los
para otras investigaciones, se analizan las
datos recolectados, así como el
implicaciones de la investigación y se
tratamiento estadístico que se les practicó
establece cómo se respondieron las
(en los estudios cuantitativos) y los
preguntas de la investigación, y si se
análisis efectuados (en los estudios
cumplieron o no los objetivos.
cualitativos).

Todo lo anterior si el estudio Esta parte debe redactarse de tal


mezcló ambos enfoques (cuantitativo y manera que se facilite la toma de
cualitativo). En los estudios cualitativos, decisiones respecto de una teoría, un
según Hernández et al. (2003) “Los curso de acción o una problemática.
resultados pueden ser frases o
afirmaciones que resumen la información De acuerdo con la APA (2002), la
“(p.629). sección Discusión se inicia con una
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 131
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

“exposición clara de la sustentación, o trabajo realizado después del último


carencia de ella, para sus hipótesis experimento.
originales. Las semejanzas y diferencias
Rotule los experimentos como
entre sus propios resultados y el trabajo
Experimento 1, Experimento 2 y así
de otras personas deben aclarar y
sucesivamente (Véase APA, p.311).
confirmar las conclusiones que usted
obtenga” (p.21).
Referencias
El autor del artículo, cuando se
justifique y sea apropiado, debe finalizar En el apartado de Referencias,
con un comentario sobre la importancia éstas se listan alfabéticamente al final del
de sus descubrimientos. artículo y proporcionan la información
necesaria para identificar y localizar cada

Experimentos múltiples fuente bibliográfica mencionada en las


citas textuales y en las paráfrasis dentro
del texto.
Para integrar varios experimentos
en un artículo, describa de manera
Las citas de referencia
independiente el método y los resultados
documentan las afirmaciones realizadas
de cada uno de ellos.
con respecto a las fuentes bibliográficas.
Todas las citas en el manuscrito original
Si es apropiado, incluya una
deben aparecer en la lista de referencias y
discusión breve de los resultados para
estas últimas deben citarse dentro del
cada experimento o combine la discusión
texto.
con la descripción de resultados
(Resultados y Discusión).
La lista de referencias debe ser
breve, no exhaustiva. Según la APA
No olvide aclarar al lector la
(2002) “Solamente proporcione las
lógica y la razón fundamental de cada
referencias suficientes para sustentar su
nuevo experimento y además incluir una
investigación. Elija las referencias con
discusión general completa de todo el
sensatez y cítelas de manera precisa” (p.
22).
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 132
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

Según la APA (2006), cuando un Según la APA (2002), incluya un


trabajo tenga dos autores, siempre cite apéndice “solo si éste ayuda a los lectores
ambos nombres cada vez que se presente a comprender, evaluar o replicar el
la referencia dentro del texto. Cuando un estudio” (p. 23).
trabajo tenga tres, cuatro o cinco
autores, cítelos a todos la primera vez
que se presente la referencia; en citas ESTILO DEL MANUSCRITO

subsecuentes, incluya únicamente el ORIGINAL DEL ARTÍCULO O


apellido del primer autor, seguido “et al.” INFORME DE INVESTIGACION

(sin subrayar y con un punto después de


El contenido y la organización del
“et al.”) y el año, si se trata de la primera
artículo o informe de investigación se
cita de la referencia dentro de un párrafo.
debe elaborar de acuerdo con los
Cuando un trabajo tenga seis o más
requerimientos del Manual de Estilo de
autores, cite únicamente el apellido del
Publicaciones de la American
primero de ellos, seguido por “et al.” (sin
Psychological Association (APA) (2002).
subrayar y con un punto después de “al.”)
México: El Manual Moderno.
y el año para la primera cita y también
para las subsecuentes. (Sin embargo, en la
El autor es el principal
lista de referencias, proporcione las
responsable de la calidad de la
iniciales y apellidos de los primeros seis
presentación de todos los aspectos del
autores y para todos los restantes utilice la
documento: ortografía y puntuación
abreviatura et al.)
correctas, citas precisas con números de
página, referencias completas y exactas,
Apéndices contenido pertinente, organización
coherente, formato apropiado, apariencia
Los apéndices resultan útiles para legible y otros factores semejantes.
describir con mayor profundidad ciertos
Para que los lectores comprendan
materiales, sin distraer la lectura del texto
lo que el autor de un artículo les presenta,
principal del reporte, o evitar que dichos
tiene que haber continuidad en las
materiales rompan con el formato del
palabras y los conceptos y un desarrollo
reporte.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 133
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

temático desde la premisa inicial hasta la También se debe enviar a la


conclusión (veáse APA, 200, p. 28). Unidad de Investigación el
documento original pasado en
• Tipo de letra: Times New Roman
un procesador de texto grabado
de 12 puntos, que mejora la en un disquete utilizando el
lectura y reduce la fatiga visual. programa Word para Windows. El
En las figuras utilice la disquete debe incluir en etiqueta
Tipografía Arial, la cual tiene externa, el nombre del autor, el
espacio suficiente entre las letras, software y el archivo.
para evitar que aparezcan
• El autor debe incluir en la
apiñadas.
organización del texto del
El tipo sobre el papel debe ser
documento dos resúmenes de 120
oscuro, nítido y legible. También
palabras máximo: uno en español
debe fotocopiarse bien.
(Resumen) y otro en inglés
• Deje márgenes de al menos 2.54 (Abstract), en ese orden. Debajo
cm. en la parte superior, inferior, de la última línea del párrafo
derecha e izquierda de cada Resumen, en el margen izquierdo,
página. incluya Palabras clave, las cuales
• El autor del artículo o informe de son representaciones del
investigación debe presentar a la contenido del artículo. De igual
Unidad de Investigación de la manera, después del párrafo
Universidad Católica dos copias Abstract incluya Key Words con
del documento original y debe los conceptos más representativos
incluir un juego de impresiones del contenido del artículo.
brillantes o en láser de las tablas • La decisión para la publicación o
y figuras, más un conjunto de el rechazo de un artículo o
copias fotostáticas claras de informe de investigación
dichas tablas y figuras. corresponde al Consejo Editor de
• El artículo debe contener de 15 a la Revista.
20 páginas. • El autor conservará todos los
derechos de reproducción de sus
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 134
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

respectivos textos y recibirá diez subsecciones dentro de un


separatas de su artículo y un capítulo.
ejemplar de la Revista. Para la mayor parte de los
• Se debe incluir el nombre del artículos, son suficientes tres o
autor, profesión, lugar de trabajo, cuatro niveles de encabezados.
correo electrónico y teléfono. • Cada sección debe empezar con el
• Los Encabezados ayudan a que el nivel de encabezado más elevado
lector capte la organización del (Nivel 1 excepto para un
artículo y la importancia relativa documento de cinco niveles) en
de las partes del mismo. cuanto al número total de niveles
En la organización de cada uno de de encabezados, aún si una
los capítulos de la investigación sección tuviese menos niveles de
se utilizan de uno a cinco niveles subencabezados que otra.
de encabezados, donde el nivel 5
A continuación se presenta la
corresponde al nombre de cada
distribución de los cinco niveles de
capítulo y los niveles 1, 2, 3 y 4
encabezados:
corresponden a las secciones y

ENCABEZADO EN MAYÚSCULA CENTRADO  NIVEL 5


Encabezado en mayúscula y minúsculas centrado  NIVEL 1
Encabezado en mayúscula y minúsculas, centrado y cursiva  NIVEL 2
Encabezado secundario en mayúscula y minúscula en cursivas,  NIVEL 3
alineado a la izquierda
Encabezado de párrafo con sangría en mayúscula y minúsculas,  NIVEL 4
en cursivas, alineado a la izquierda y que finaliza con punto.

• El título de cada uno de los portada interna, la cual no lleva


capítulos se coloca en el centro número.
de una página, todas las letras • Numere todas las páginas en la
mayúsculas. esquina superior derecha en
• Numere las páginas de manera números arábigos, excepto
consecutiva, comenzando con la aquellas que se destinan a la
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 135
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

colocación de ilustraciones. El acio entre el borde superior del


número debe aparecer al menos a documento y la primera línea del
2.54 cm. (una pulgada) de la orilla texto. Véase el siguiente ejemplo:
derecha de la página, en el
e
s
15
p Referencias

American Psychological Association. (1992). Ethical principles of


psychologists and code of conduct. American Psychologist,
47, 1597-1611.

• Deje sangría de cinco a siete memorandos y la comunicación


espacios en la primera línea de electrónica informal. Las
cada párrafo. comunicaciones personales se
Digite las líneas restantes con un citan solo en el texto,
margen izquierdo y derecho proporcionando las iniciales (letra
uniforme. mayúscula) y el apellido del
• En la sección de Referencias, emisor y una fecha tan exacta
éstas se listan alfabéticamente y como sea posible.
proporcionan la información
Digite la palabra
necesaria para identificar y
Referencias en letras mayúsculas
localizar cada fuente. Solamente
y minúsculas, centrada en la parte
proporcione las referencias
superior de la página.
suficientes para sustentar su
investigación. Dé espacio y medio a
todas las entradas de las
No incluya en la lista de
referencias. Utilice el modelo de
referencias las comunicaciones
la APA (2002) que publica la lista
personales, tales como cartas,
de referencias en un formato de
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 136
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

sangría francesa, lo que cita de la referencia dentro de un


significa que “la primera línea de párrafo.
cada referencia se recorre hacia la
Cuando un trabajo tenga
izquierda y las líneas siguientes
seis o más autores, cite
aparecen con sangría “(p.292). Si
únicamente el apellido del
no le es posible establecer la
primero de ellos, seguido por “et
sangría francesa con su
al.” (Sin subrayar y con un punto
procesador de texto, se permite
después de “al.”) y el año para la
que la lista de referencias lleve
primera cita y también para las
sangrías de párrafo, es decir, se
subsecuentes. (Sin embargo, en la
deja sangría (cinco espacios) en la
lista de referencias, proporcione
primera línea de cada párrafo.
las iniciales y apellidos de los
Cada entrada por lo común
primeros seis autores y para todos
contiene los siguientes elementos:
los restantes utilice la abreviatura
autor, año de publicación, título
et al.)
y datos de la publicación.

Ejemplos tomados de
Según la APA (2006)
lista de referencias y de la
cuando un trabajo tenga dos
bibliografía de la APA (2002,
autores, siempre cite ambos
capítulos 4 y 9)
nombres cada vez que se presente
la referencia dentro del texto.
Real Academia Española. (1984).
Cuando un trabajo tenga tres,
Diccionario de la lengua
cuatro o cinco autores cítelos a
española. (21ª. ed.). (2
todos la primera vez que se
vols.) Madrid, España:
presente la referencia; en citas
Espasa-Calpe.
subsecuentes, incluya únicamente
el apellido del primer autor, Tomas C. L. (ed.). (1997).
seguido de “et al.” (sin subrayar y Taber´s Diccionario Médico
con un punto después de “et al.”) Enciclopédico. México: El
y el año, si se trata de la primera Manual Moderno.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 137
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

Escritos de estudiantes EE.UU: American


Psychiatric Press.
Cone, J. D. y Foster, S. L. (1993).
Dissertations and theses
Para revista científica
from start to finish:
especializada
Psychology and related
fields. Washington, DC,
Buss, D. M. y Schimitt, D. P.
EE.UU.: American
(1993). Sexual strategies
Psychological Association.
theory: An evolutionary
perspective on human
Rush, W.L. y The League of
mating. Psychological
Human Dignity. (s.f.). Write
Review, 100, 204-232.
with dignity: Reporting on
people with disabilities.
Lincoln, NE, EE.UU.: Recuperación de información
University of Nebraska, de fuente electrónica
Hitchcock Center.
Eid, M., y Langeheine, R. (1999).
Para revista no especializada The measurement of
consistency and occasion
Henry, W. A., III. (1990, 9 de
specificity with latent class
abril). Beyond the melting
pot. Time, 135, 28-31. models: A new model and
its application to the
measurement of affect.
Título de un libro con
Psychological Methods, 4,
información entre paréntesis
100-116. Recuperado el 19
de noviembre de 2000 de la
Baker, F. M. y Lightfoot, O. B.
base de datos de
(1993). Psychiatric care of
PsycARTICLES.
ethnic elders. En A. C. Gaw
(Ed.), Culture, ethnicity,
and mental ilness (pp.517-
552. Washington, DC,
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 138
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

Ejemplar completo de una referring and nonreferring


revista supervisors. Disertation
Abstracts International, 54
Barlow, D.H. (Ed.) (1991). (01), 534B. (Microfilmes de
Diagnoses, dimensions, and la universidad Nº: AAD93-
DMS-IV: The science of 15947).
classification (Ejemplar
Reseña o recensión de un libro
especial). Journal of
Abnormal Psychology, 100 Schatz, B. R. (2000). Learning by
(3). text or context? (Reseña del
libro The social life of
Suplemento de revista
information). Science, 290,
científica
1304.

Regier, A. A., Narrow, W. E. y


Reseña de un filme
Rae, D.S. (1990). The
Kraus, S. J. (1992). Visions of
epidemiology of anxiety
psycology: A videotext of
disorders: The
classic studies (reseña del
epidemiologic catchent area
filme Disovering
(ECA) experience. Journal
Psychology).
of Psychiatric Research, 24
Contemporary Psychology,
(Suppl. 2), 3-14.
37, 1146-1147.
Disertación doctoral
resumida en Dissertations Cinta cinematográfica
Abstracts International (DAI) y
Scorsese, M. (Productor) y
obtenida en microfilme de una
Lonergan, K. (Guionista /
universidad
Director). (2000). You can
Bower, D.L. (1993). Employee count on me (Cinta
assistant programs cinematográfica). EE.UU.:
supervisory referrals: Paramount Pictures.
Characterististics of
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 139
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

Artículo en un boletín Software y manuales de


electrónico cómputo en el sitio Web de una
universidad
Glueckauf, R. L., Whitton, J.,
Schwarzer, R. (1989). Statistics
Baxter, J., Kain, J.,
software for metaanaysis
Vogelgesang, S., Hudson,
(Software y manual de
M., et al. (1998, julio).
cómputo). Recuperado de
Videocounseling for
http://www.yorku.ca/faculty
families of rural teens with
/academic/
epilepsy-Actualización del
schwarze/meta_e.htm
proyecto. Telehealth News,
2 (2). Recuperado de http://
www.telehealth.net/subscrib • Apéndices. Sirven para describir
con mayor profundidad ciertos
e/newsletter 4a.html#1
materiales sin distraer la lectura
Informe de una del texto principal del reporte. Si
universidad, disponible en el el documento solo tiene un
sitio Web de una organización apéndice, rotularlo como
privada Apéndice; si tiene más de uno,
rotular cada uno con una letra
University of California, San
mayúscula (Apéndice A,
Francisco, Institute for
Apéndice B, etc.), en el orden en
Health and Aging. (1996,
que se les menciona en el texto
noviembre). Chronecare in
principal. Cada apéndice debe
America: A 21st century
tener un título. En el texto
challenge. Recuperado el 9
refiérase a ellos por los rótulos
de septiembre de 2000, del
que se les dio. En los apéndices
sitio Web de la Robert
se incluyen los instrumentos de
Word Johnson Foundation:
la investigación.
http: //
www.rwjf.org/library/chrcar
e/
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 140
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

Aspectos generales de la APA No es necesario justificar las


líneas a la derecha.
• Utilice el espaciado de uno y No divida las palabras (en sílabas)
medio entre todas las líneas del al final de una línea.
documento. Esto significa que se • Mecanografíe no más de 27 líneas
deja una línea y media en blanco de texto (sin contar el encabezado
entre cada línea de tipografía en la y número de página) en una hoja
página. de 21.5 x 28cm, con márgenes de
Hágalo después de cada línea en 2.54cm.
el título, los encabezados, las • Citas cortas, de menos de 40
notas al pie de página, las citas, palabras deben incorporarse
las referencias, los pies de figuras dentro del texto o párrafo y
y todas las partes de las tablas. encerrarse entre comillas dobles
Para el tipo en 12 puntos, se debe (“ ”) y de seguido se escribe entre
utilizar un espaciado de línea de paréntesis la abreviatura de
28 puntos, de tal manera que el página o páginas y el número o
resultado sea de 0.5 a 0.65cm de números correspondientes y se
espacio entre las líneas pone punto. Ejemplos: (p. 28) ó
mecanografiadas en el texto. (pp. 30-35) ó (pp. 40, 43, 45).
• Deje márgenes uniformes de al • Citas largas, de 40 o más
menos 2.54cm en la parte palabras se presentan en un
superior, inferior, derecha e bloque a espacio y medio de
izquierda de cada página. líneas mecanografiadas, sin
• La longitud de cada una de las comillas. Ponga sangría de cinco
líneas mecanografiadas es de un a siete espacios o 1.27cm desde el
máximo de 16.51cm .Prefiera una margen izquierdo sin aplicar la
máquina de escribir tipo pica, sangría usual de apertura de
para obtener 65 caracteres y una párrafo. Si la cita es de más de un
máquina tipo de letra elite para párrafo, sangre la primera línea
producir 78 caracteres. del segundo párrafo y los párrafos
adicionales de cinco a siete
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 141
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

espacios o 1.27cm desde el nuevo referencias y se citan sólo en el


margen. Al final de la cita larga se texto, proporcionando las iniciales
pone punto y luego se escribe y el apellido del emisor y la fecha
entre paréntesis la abreviatura de tan exacta como sea posible. Ej.:
página o páginas y el número o T. K. Lutes (Comunicación
números correspondientes de la personal, 18 de abril, 2001) …
página o de las páginas. (APA, p. 220)
Ejemplos: (p. 50) ó (pp. 50-52) ó • Aunque una nota de pie de
(pp. 52, 55, 57). página de contenido
• En relación con la paráfrasis, complementa o profundiza
según la APA (2002) “cada vez información importante dentro del
que se parafrasea a un autor (i.e. texto, para evitar desviar la
sintetizar un pasaje o redisponer atención de los lectores NO LA
el orden de una oración y cambiar UTILICE, sino más bien presente
alguna de las palabras), es la información importante en el
necesario incluir el crédito texto, no en una nota de pie de
correspondiente en el texto… El página.
elemento clave de este principio • Una nota de pie de página de
es que en un autor no presenta el autorización por propiedad
trabajo del otro como si se tratara literaria reconoce la fuente de las
del suyo propio. Esto puede citas y se debe obtener la
extenderse tanto a las ideas como autorización de dicha fuente para
a la palabra escrita. Si un autor reproducir o adaptar una parte o
diseña un estudio a partir del toda una tabla (o figura) de otro
modelo de uno realizado por autor.
alguien más, este ultimo debe Cualquier tabla (o figura)
recibir su crédito” (pp.342, 343) reproducida debe acompañarse de
(negrita no aparece en el texto una nota al final de la tabla
original). reimpresa (o en el pie de la figura)
• Comunicaciones personales no donde se dé crédito al autor
se incluyen en la lista de
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 142
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

original y al poseedor de la • El contenido del artículo o


propiedad literaria. informe de investigación debe ser
• Mecanografíe todos los signos y original. Esta exigencia de
símbolos que pueda dentro del originalidad será comprobada por
material matemático. medio de una declaración
jurada, firmada por el autor:

Yo ________________________, cédula de identidad ______________, hago


constar que el artículo_____________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________,

presentado al Director del Consejo Editor de HUMANITAS Revista de


Investigación de la Universidad Católica de Costa Rica, es original y nunca ha sido
publicado en otra revista o medio escrito.

___________________________
Firma del Interesado y fecha
Afiliación Institucional ___________________
Teléfono _____________ E-mail ____________

Referencias

American Psychological Association. (1992 a). Ethical principles of psychologists and code
of conduct. American Psychologist, 47, 1597-1611.

Grinnell, R.M. (1997). Social work research & evaluation: Quantitative and qualitative
approaches (5a. ed.). Itaca: E.E. Peacok Publishers.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación.


México: Mc Graw-Hill.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 115-143 ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Indicaciones para la Preparación de un 143
Manuscrito Original de Investigación para su Publicación en “HUMANITAS” o en una Revista Indizada

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación.


México: Mc Graw-Hill.

Kerlinger, F. N. y Lee, H. B. (2002). Investigación del Comportamiento: Métodos de


investigación en ciencias sociales. México: Mc Graw-Hill Interamericana Editorial.

Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (adaptado


para el español por Editorial El Manual Moderno) (2002). (2ª. ed.). México: El
Manual Moderno.

Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. Versión


abreviada de la Segunda Edición en Español Traducida de la Quinta Edición en Inglés
(2006). México: El Manual Moderno.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 144

MADUREZ PSICOLÓGICA Y OPCIÓN CRISTIANA

Recibido: marzo 06, 2009


Aceptado: marzo 20, 2009

Fernando A. Muñoz Mora


Universidad Católica de Costa Rica

RESUMEN

La crítica severa y acérrima de los que afirmaron una incompatibilidad entre


religión y psicología ha disminuido. Ahora es necesario un acercamiento y un
enriquecimiento mutuo entre ambas corrientes para encontrar sentido y explicación a la
realidad del ser humano sin sesgo. Acercar la psicología y la religión permite encontrar la
estrecha relación entre la experiencia religiosa y la realidad psíquica del ser humano,
especialmente de los que tienen una opción cristiana, sea laical, sacerdotal o de vida
consagrada. También permite identificar cómo la experiencia religiosa marca la psicología
del individuo y viceversa. En este artículo se propone un camino de integración de la
personalidad considerada como proceso de aceptación de sí para una mayor vivencia de la
opción dada y que sea vivida y asumida en mayor plenitud sin que se le atribuya a Dios la
responsabilidad de lo que a cada quien corresponde trabajar desde su realidad psicológica y
espiritual.

ABSTRACT

The strong critique about the incompatibility of psychology and religion is


decreasing. It is time to make an effort to gather both fields, not only from a psychological
perspective of a human being but also, from the religious one. Both are part of a unique
reality “the human being”. It is necessary to establish a dialogue between both fields to see
the individual in a holistic way, his/her psychology as well as his/her spirituality. This
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 145

relationship allows understanding people who have either a Christian life option,
consecrated life, or priesthood and how this option is related to individual behavior in
order to know how a religious experience has an impact in the individual psyche and vice
versa the psyche has an impact on a religious experience. This article is a proposal of a
personality integration considered as processes of self-acceptance in order to fulfill what
each one expects of his/her option as a personal responsibility and not God’s, and what
each one has to do with him/herself.

Palabra clave: vida cristiana, vida consagrada, sacerdocio, estilo de vida, proyecto de
vida, aceptación, autodeterminación.

Key words: Christian life, consecrated life, priesthood, lifestyle, life project, acceptance,
self-determination.

humanidad. Es necesario continuar un


INTRODUCCIÓN desarrollo de ideas que permita identificar
la perspectiva cristiana que tomara en
Estas son algunas ideas que nacen cuenta el aporte de la psicología. Por otro
del trabajo entre psicología y religión. lado, también es necesario abrir la
Religión puede ser entendida en términos discusión sobre vida consagrada,
generales, así budismo, judaísmo, sacerdocio y opción cristiana que permita
islamismo, etc. Por ello, cuando se habla plantear lo que aporta la psicología en el
del hecho religioso, se requiere ser proceso de madurez de la opción, como
específico en este caso porque la también buscar la riqueza en la
referencia del artículo está dada al integración entre lo que cada quien
cristianismo, en cuanto que, como afirmó considera positivo de sí mismo así como
en alguna parte el P. Congar, no se puede lo negativo o aquello que no agrada o no
hablar de cristianismo como una religión se acepta. Parte de ello es debido a que no
más porque en Jesucristo está dicho todo ha sido costumbre que una persona que
lo que el Padre tenía que decir a la buscara una opción por Jesús pensara en
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 146

sus cualidades. Más bien se hizo énfasis afilian con un carisma específico. Si son
en las limitaciones de cada quien, lo que religiosas (conocidas como monjas) hay
había que superar para alcanzar la diversas congregaciones femeninas:
identidad de ese ideal, perdiendo de vista, franciscanas, salesianas, betlehemitas, etc.
no en pocos casos, la riqueza que cada La misma experiencia existe para
quien puede aportar a su opción sea ésta hombres conocidos igualmente por el
cristiana, sacerdotal o de vida consagrada. nombre de su congregación: capuchinos,
Cuando se rompe el mito de que vicentinos, jesuitas, etc.
religión y psicología eran totalmente
incompatibles, como agua y aceite, se
logra vislumbrar que ambas áreas del ser CRISTIANISMO, VIDA
humano pueden aportar al crecimiento y CONSAGRADA Y SACERDOCIO
comprensión del propio misterio humano
y del misterio de Dios en la vida de cada Por mucho tiempo en la
quien. Los tiempos han cambiado y sin mentalidad popular se consideró que la
confundir los dos campos, se puede mirar persona que optaba por la vida
en una misma dirección: el ser humano, consagrada o el sacerdocio era “casi
con la particularidad de la búsqueda de perfecta”, lo peor de todo es que muchos
una identidad cristiana que en algunas lo han creído; así es que ni el sacerdote,
personas lleva a la opción por Cristo, en ni la religiosa necesitan ayuda o
la generalidad de las personas; por el comprensión en el desarrollo,
sacerdocio o por una más radical como es especialmente en el plano psicológico.
la perfección de los consejos evangélicos ¿Razones? Puede haber muchas, pero hay
o vida consagrada. una muy frecuente: ¡Dios basta…! Es
Se entiende por “vida consagrada” opinión común. Aún hoy en conventos y
la opción más radical en el seguimiento monasterios algunas/os superioras/es
de Jesús, porque se busca un estilo de opinan que solo Dios es suficiente para
vida específico que busca imitarlo en su resolver los problemas que se arrastran
pobreza, castidad y obediencia, vividos en desde edades tempranas, cuando la
una comunidad específica de personas experiencia diaria está demostrando que
que han dado la misma opción. hay una parte de trabajo que solo a cada
Usualmente son conocidos por el nombre quien corresponde. Dios basta cuando se
de la congregación o grupo al que se ha puesto el trabajo personal; lo que se ve
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 147

desde la experiencia como profesionales responsabilidad personal, especialmente


en psicología y en dirección o cuando se trata del trabajo consigo mismo
acompañamiento espiritual, en algunos o incluso hacer a Dios responsable de lo
casos, dice que Dios no ha bastado, no que son irresponsabilidades humanas. O
porque no ha querido, ni porque se ponga en el otro extremo creer que la psicología
en tela de juicio el poder de Dios, sino es la panacea que resuelve todo en el ser
porque el que tiene que trabajar no lo ha humano; incluso, se atreven a entrar al
hecho esperando que sea Dios quien lo ámbito de la trascendencia en el individuo
haga. y como ha sucedido si ello estorba al
Pero el mismo sesgo se dio en la interés de la psicología, entonces se
psicología. En épocas todavía recientes lo niega. Por lo dicho, es importante hablar
religioso en general, consecuentemente lo de madurez de la personalidad religiosa,
cristiano, y lo científico se consideraron de la experiencia cristiana y de aquella
irreconciliables… ¡inconcebible un que además de tener una experiencia
psicólogo creyente! Aunque todavía se cristiana ha tomado una opción más
dan esos extremos de fanatismo en ambos radical en el seguimiento de Jesús, sea
campos ya existe una actitud más abierta vida consagrada o sacerdocio.
y madura como para ver integralmente al Dos palabras son importantes en
ser humano. lo que se expresa en este apartado:
Desgraciadamente, por opiniones “madurez” y “cristiana”. La razón es que
tan sesgadas como estas, se encuentran una toca al ámbito psicológico, más
experiencias dolorosas en cristianos en orientada a lo científico y la otra toca a la
general, en personas de vida consagrada y trascendencia, se orienta hacia lo más
en sacerdotes por situaciones no resueltas. profundo del ser humano, va hacia lo
Más adelante se aborda esta perspectiva eterno. Sin embargo, sea la vivencia
que puede indicar por un lado, mucha fe, cristiana como la realidad psicológica se
muy necesaria en estos días dicho sea de da en la misma persona, no son dos
paso, pero también un peligro por la personas diferentes ni dos realidades
tendencia a creer que Dios va a hacer o radicalmente diferentes en las que trabaja
peor aún, que tiene que hacer, lo que a por separado lo psicológico y lo
cada quien corresponde. Además de que espiritual. La persona integra una realidad
existe también una tendencia común de biopsicosocial y espiritual y desde esta
hacer a Dios responsable de lo que es realidad se da su proceso de desarrollo y
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 148

madurez, en el cual cada una de estas cuyo proceso se incluye la opción dada y
áreas, al darse en la misma persona, que mira hacia la plenitud y busca el
interfieren o influyen en toda la persona; cumplimiento de la promesa hecha hasta
de manera tal que lo que ha sido el último instante de la vida.
deficiencia en el desarrollo humano,
específicamente en el plano psicológico,
va a tener sus implicaciones en lo Un camino en búsqueda de la
biológico (lo psicosomático, por madurez
ejemplo), en lo social y en lo religioso o
espiritual.
La experiencia de Dios parte de la
La integración de ambas me ha
realidad humana. Si una persona tiene su
permitido ver la riqueza en la unión de
experiencia de Dios, esta experiencia se
estas áreas y sin perder su particularidad
espera que sea consistente con toda su
he observado cómo se refuerzan y se
vida y todo su ser. Sería incomprensible
enriquecen mutuamente, especialmente
admitir ser una persona con experiencia
cuando de la vida consagrada o del
de Dios pero despreocupada de su área
sacerdocio se trata, es enorme el aporte
espiritual, pero sí ocupada solo en su
que da la psicología en la comprensión
dimensión social, por ejemplo. En
del proceso de desarrollo humano y de
realidad la persona debe ser considerada
madurez del individuo.
como una sola realidad. Si se estudia o se
Ya se ha escrito mucho sobre
enfoca la condición espiritual de una
desarrollo humano, hay excelentes
persona o su relación con Dios y
manuales (Papalia et al., 2005; Rice,
consecuentemente su opción sea
1995). No es el objetivo de este artículo
cristiana, a la vida consagrada o al
retomar estos presupuestos tan bien
sacerdocio, esto va a tocar hasta lo más
planteados por estos y otros autores, sino
profundo del ser de cada quien.
tratar de dar un aporte para que los que
Igualmente al estudiar o enfocarse en el
han optado por la vida consagrada, por el
área psicológica del individuo también se
sacerdocio o tienen una opción por la vida
puede conocer la relación con Dios
cristiana, la vivan con una compresión
porque toda la realidad psíquica también
clara de su propia condición humana, que
interactúa en la relación con Dios. Para
mira hacia el futuro buscando la
ilustrar lo dicho, a manera de ejemplo: así
integración de la personalidad, dentro de
como se aprende en el hogar (con el
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 149

padre, la madre, entre hermanos/as) a que posee también una estructura


manifestar el afecto, así se expresará en la psicológica, la cual va a tener una
relación con Dios; ¿por qué? Porque la implicación en lo religioso o espiritual,
relación con Dios tiene su dimensión así como lo religioso y espiritual tiene su
afectiva, aunque no exclusivamente. Ante impacto en la lo dimensión psicológica.
la deficiencia en este aprendizaje de De la misma manera se debe afirmar que
comunicación afectiva, como en el caso en todas las dimensiones de un ser
de los hombres a quienes, con humano lo que interfiere en uno de los
regularidad, no se les permite expresar ámbitos, sea en lo biológico, psicológico,
sentimientos, se les reprime la expresión, en lo social, en lo religioso o espiritual,
eso mismo se verá reflejado en la relación repercute en toda la persona,
con Dios. Al no haber aprendido esta sencillamente porque el ser humano no
expresión emotiva, no sabrá hacerlo en su está dividido. Se ha pretendido separar
relación con Dios. Especialmente es sus áreas, especialmente ignorando lo
importante considerar la relación entre lo religioso o espiritual, pero esto no es
aprendido en el hogar y cómo eso se posible porque no se puede mutilar al ser
refleja en la experiencia y en la vida humano. En ambos ámbitos, religioso y
cristiana porque considérese que cuando psicológico, hay errores en su percepción;
se habla de “relaciones significativas” tanto en los psicólogos que niegan la
éstas implican el modo de relacionarse dimensión religiosa del individuo, como
con Dios y con los otros. Es precisamente en los religiosos que niegan la
en la relación con Dios como se descubre importancia de lo psicológico en cada ser
lo que soy y lo que deseo, cuál es mi humano.
proyecto de vida de cara a Dios y las Por otro lado, el modo como se ha
implicaciones que tiene mi opción visto y se ha definido en el ambiente
cristiana en el compromiso con las otras cristiano, particularmente en seminarios,
personas. conventos, noviciados y demás centros de
Con base en lo anterior, si se formación, lo que significa madurez de la
analiza la vida cristiana en una persona en personalidad, no en pocos casos deja
particular, incluso si se quiere desde la mucho que desear. Hay una tendencia a
propia experiencia personal, se parte de la ver la madurez desde una perspectiva que
premisa fundamental que dicha enfatiza factores únicamente positivos, es
experiencia está dada en un ser humano decir que la personalidad y la madurez
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 150

son frecuentemente vistas desde el “ideal de la conocida afirmación teológica de


de ser humano”, considerando ideal como que "la gracia supone la naturaleza
aquello que cada quien tiene positivo, humana, ni la niega, ni la ignora". Desde
ignorando, negando o disimulando lo que la naturaleza de cada quien, con lo que
no me agrada de determinada persona o considere bueno y desagradable, desde
de sí mismo. Tendencia generalizada, esa realidad va a actuar la gracia de Dios;
además de peligrosa, porque puede pero no es ni ignorando lo que se es ni
conducir a inclinarse a una apreciación siendo indiferente a lo que hay en cada
que, además de ser parcial, no deja crecer uno, ni dejando a Dios la responsabilidad
ni madurar en un proceso sano y puede de hacer lo que es responsabilidad
ser obstáculo también para disfrutar y personal en el trabajo consigo mismo,
alegrarse en la opción de vida por dar como la gracia de Dios va a actuar. Dios
mucho énfasis a las limitaciones o actúa en esas limitaciones si estoy
dificultades que supuestamente hacen a la también actuando sobre ellas. A cada
persona inmadura. En el peor de los quien corresponde una parte. Dios da su
casos, la dificultad de la persona por gracia pero no son responsabilidad de
mantener la imagen que construyeron de Dios, las irresponsabilidades humanas. La
sí mismo/a, con la consecuente tendencia acción de Dios en la vida va a ser desde la
a ocultar lo que no le gusta o considera realidad de cada cual (Muñoz, 2002).
negativo en sí mismo/a. La opción, sea Dios hará maravillas en la vida de la
ésta cristiana, o más radical aún, como es persona siempre y cuando no deje a Dios
la opción por la vida consagrada o la vida la responsabilidad de lo que a cada quien
sacerdotal, está para ser vivida con alegría también corresponde. Dios actúa cuando
y no en situación de frustración. la persona actúa.
En lo referente a la acción de Dios Por ejemplo, no se puede pensar
en la vida de una persona es necesario en la acción de Dios para que resuelva
decir algo. Cuando se habla de la gracia situaciones de dificultad o de conflicto
de Dios que actúa en todo ser humano, personales, no tratados o revisados.
esta gracia o don de Dios, que en esencia Situaciones que pueden estarse
es Jesucristo, va a trabajar en el ser arrastrando desde la infancia o juventud.
humano sin negar su humanidad, es decir No se debe dejar a Dios la
trabaja en el ser humano tal cual es cada responsabilidad de hacer lo que a cada
uno. Significa que cada quien debe partir uno corresponde. Ante lo dicho ¿Qué
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 151

pasa entonces con los milagros? Estos son perfeccionismo responde a una
acción especial de Dios en la vida del ser inadecuada percepción de lo que es una
humano. Se considera intervención perfección en un sentido más auténtico en
extraordinaria porque hay una acción la vida cristiana. Quienes piensan que
precisamente en donde no hay deben ser perfectos de una sola vez, que
explicación científica y sucedió algo tienen que ser libres de toda limitación o
contrario al orden de la naturaleza. imperfección tienden a un perfeccionismo
Desgraciadamente mucha gente se queda que ya es en sí neurótico, que causa
esperando milagros en lugar de ocupar el mucho problema en la vida del individuo
tiempo en trabajar consigo mismo y y en el de la comunidad sea ésta
permitir a Dios que haga su parte. ¿No es comunidad cristiana, grupo apostólico o
cierto que incluso en la Congregación comunidad congregacional. Generalmente
para la Causa de los Santos estudian los son personas muy rígidas e intransigentes.
milagros para saber si realmente lo fueron Se olvidan que la perfección es un camino
a fin de atribuírselo a quien está en que se lleva toda la vida y nunca será
proceso de santificación? Si esto es tan alcanzada plenamente hasta en la vida
difícil como lo demuestra la experiencia eterna, no mientras peregrinemos en esta
en los procesos de canonización, ¿por qué tierra. Tal actitud manifiesta que pareciera
seguir esperando milagros?, ¿no será que existe un deseo de saltarse el camino
mejor ocupar el tiempo en lo que a cada que se debe seguir para llegar a la meta.
uno corresponde y dejar que Dios ayude e Esto no es posible, la meta se alcanza solo
ilumine en este camino que a cada quien andando el camino y nadie puede ni
corresponde en primer lugar? Puede ser cubrir la meta a saltos, simplemente
más útil para dejar que Dios haga todo lo porque no aguanta, ni andarlo por otra
suyo en la vida porque cada quien persona, como tampoco se pueden evitar
también está tratando de hacer lo que le las etapas por las que hay que pasar.
corresponde. Habrá mayor satisfacción si se asume el
Cuando en la vida cristiana o camino y se anda con paz, como un
consagrada se habla de "perfección", no camino en el que se avanza hacia la
se debe confundir con perfeccionismo perfección, pero que se requiere
(Muñoz, 2002). La perfección mira a un caminarlo. Una vida religiosa inauténtica
camino que se enrumba hacia el modelo se esconde detrás de parámetros de
de la opción, Jesucristo; pero el rigidez, formalismos e incapacidad para el
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 152

cambio. Ya se había afirmado centrarse demasiado en sí mismos, porque


anteriormente (Muñoz, 2002, citando a esto lleva al estancamiento en la opción, a
van Kaam), …la vida es un misterio para ser ineficientes, cuando en realidad la
ser vivido, no un conflicto para ser vida cristiana, la vida consagrada o el
resuelto. Por lo dicho, se puede concluir sacerdocio debe ser fecundo y lleno de
que una premisa fundamental en el arte de vitalidad. La personalidad conformada
vivir es la capacidad de cada quien de por Cristo, es decir una personalidad
vivir sus problemas, no para verlos como cristiana, una vida consagrada o una vida
problemas a resolver, sino como misterios sacerdotal, hace referencia a una
para ser vividos; ahí se inicia la personalidad en la cual el modo cristiano
transformación. de vivir es el modo central de toda la
En la medida en que se viva existencia, que integra y es el móvil de
angustiados, ansiosos o desesperados por cualesquiera otras opciones que puedo y
los problemas personales que cada quien debo dar en la vida. La auténtica
tiene que enfrentar, muestra que no se ha personalidad toma en cuenta todo cuanto
aprendido el arte de vivir cristianamente. se es, sea positivo, sea negativo, porque
Este estilo de vida es auténtico cuando todo es parte del ser, esa es la verdad y la
lleva a vivirlo en armonía con todo cuanto realidad de cada uno.
se es y con toda la existencia. Es Se toman presupuestos de la
inauténtico cuando no está en armonía psicología para entender el camino de
con toda la realidad. La experiencia madurez de la personalidad cristiana,
cristiana, consagrada o sacerdotal no consagrada o sacerdotal, por la sencilla
busca hacer de los seres humanos ángeles, razón de que el desarrollo humano debe ir
sino humanos en busca de plenitud. Una de la mano del desarrollo de la
vida cristiana, consagrada o sacerdotal experiencia cristiana porque es difícil
centrada en un "perfeccionismo", tal pretender un adecuado desarrollo de la
como se ha entendido y explicado arriba, opción dada si no se ha buscado una
no es auténtica. Requiere trabajo adecuada integración en la personalidad o
individual, en algunos casos también un reconocimiento del desarrollo humano.
psicoterapia, y apertura a la gracia de Pero así como el desarrollo humano se
Dios. lleva la vida entera, pasando por etapas
La propuesta que se desarrolla cada una de las cuales tiene su momento
aquí no se hace en el sentido de invitar a importante, así el desarrollo de la opción
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 153

cristiana, de la vida consagrada o sacerdotal, cristiana o consagrada se


sacerdotal debe verse como un proceso requiere integrar un proceso de madurez
que encierra también la vida entera con humana en ambas realidades, de manera
sus etapas, en las cuales, y de la misma tal que la realidad humana y la opción
manera que en el desarrollo humano, cada cristiana vayan de la mano para alcanzar
una tiene su aporte. la madurez de la persona.
Se propone entonces identificar
cómo se vive la experiencia religiosa, en Opción fundamental
términos generales para pasar a una
opción que debe tomar un rumbo por el Es importante que el individuo
cual se continua madurando. Es decir que, tenga una opción fundamental de vida, en
en sentido general, no se trata de hablar torno a la cual todas las demás opciones
de ser personas simplemente religiosas, giren. Esto es tan importante que si no
porque eso abarca la generalidad del ser hay una opción fundamental la vida
religioso; religiosos también son los carece de una base sobre la cual se
budistas, los mahometanos, los judíos, los construye toda la vida y es lo da solidez
hinduistas o cualquiera otra experiencia al quehacer de cada persona.
religiosa. Aquí se parte de una opción Quien toma la opción para que
religiosa, como punto de arranque, en Dios sea el centro, fundamento, base,
cuanto que el ser humano es religioso por marco, eje..., llámese como se desee, de
naturaleza, pero lo que se requiere es ir toda su existencia, cualquier otra opción
más allá. Del ser religioso se requiere estará en función de ésta que es la
pasar a dar una opción para convertirse en fundamental. Toda otra opción queda
cristiano y de aquí a una opción más supeditada a la opción fundamental, por
radical, del ser en Cristo, que identifica al ello se le da este nombre. Es el
sacerdote, a una religiosa o un religioso. fundamento del ser y quehacer de toda la
Es precisamente en el seguimiento de existencia. Una opción religiosa, asumida
Cristo que se descubre la vocación a seriamente, cualquiera sea la
seguirlo más de cerca, más íntimamente. denominación, implica la vida porque la
Ser más en Cristo es identificar la vida moldea en sus creencias y costumbres de
con la de Él, “parecerse más a Jesús”. determinada denominación religiosa.
Consecuentemente, para una adecuada Cuando de cristianismo se trata, si
madurez en la personalidad de la vida Cristo es el modelo a seguir por su
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 154

invitación y por decisión personal, se pasa Se puede ver como un camino por
de lo religioso que es más general, a lo el cual, primero existe la afiliación a una
cristiano, y dentro de esta opción por experiencia religiosa, de ahí se toma una
Cristo se puede encontrar una opción más opción de pasar de la religiosidad a la
radical porque se desea a ser signo de su experiencia que me identifica con Jesús,
presencia en el mundo, con un estilo de para luego identificar que la opción puede
vida que tiende a asemejarse al máximo al ir más allá en una opción de especial
que propone desde su estilo de vida; es seguimiento de Jesús imitándolo en su
entonces cuando se habla de una opción a condición de pastor o en su condición de
la vida consagrada y sacerdotal. Si Cristo pobre, casto y obediente. Se trata de la
es la opción para que el estilo de vida sea acogida a la propuesta que el Padre hace
asumido por cada quien, entonces toda la en Jesucristo. Por ello, al vida de
vida debe girar en torno a esto. Si Él es el consagración o sacerdotal, antes que
centro, todo debe girar en torno a Él. Lo "renuncias" a una serie de opciones que
que es lo mismo a decir que si Cristo se son las comunes en la mayoría de los
convierte en el modelo que conforma toda seres humano, se trata de acoger
la vida, de manera tal que todo lo que voluntaria, decidida, responsable y
implica a cualquier otra persona, al que ha amorosamente lo que el Padre ofrece en
optado lo involucra de manera particular, Jesús. Con lo que se puede identificar un
esto es porque toca toda la vida y la camino que va desde la opción cristiana,
existencia: la opción profesional y el hasta lo que se convierte en un grupo más
estado de vida, se convierte en un pequeño de personas que desean seguir a
sacramento de Cristo de manera especial Jesús más íntimamente, tal cual se
por la consagración, mediante la mencionó al principio.
profesión de los votos o la opción De todas maneras, una persona
sacerdotal por la imposición de manos, que opta por ser cristiana implicará que su
esto es una opción más específica y estado de vida, sea que se case, se
radical dentro del ser en Cristo. Dado este mantenga en soltería o tome la decisión
paso, se requiere asumir existencialmente de la vida consagrada o sacerdotal, así
lo que han pronunciado los labios o se ha como su estado profesional o laboral,
trasmitido mediante la imposición de como también su participación en política
manos del obispo, se trata entonces de u otras alternativas en el quehacer social
camino de madurez. del individuo, debe recibir la impronta de
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 155

la opción fundamental. Todo este consagrada adquiere su más alto sentido


quehacer, al recibir la impronta de la en cuanto a opciones se refiere porque si
opción fundamental hará ver a la persona Él es “la opción”, se debe vivir como él
las cosas de manera diferente, es más le vivió; incluso adquiere mayor sentido la
hará trabajar desde una perspectiva opción de castidad o celibato, no se puede
diferente, porque se aprende a ver desde dar a otra persona lo que Él ha pedido.
la óptica del que es razón de ser, la opción Dios tomó la iniciativa de amar (1ª Jn 4,9-
fundamental de la vida. 10) y llama por su Hijo y en el
Esta opción vital, en Cristo y por conocimiento del Hijo invita a una mayor
Cristo, irradia en los otros modos de vivir comunión y seguimiento de Él, esta es la
y en otras opciones de vida. Una persona vida consagrada.
que dio su opción fundamental por Cristo
ya no será un político igual a la mayoría, Estilo de vida-proyecto de vida
ni una religiosa entre todas las demás, ni
un sacerdote más, será diferente, será el El estilo de vida y el proyecto de
que dejó impregnar su existencia de la vida van de la mano. No se puede pensar
opción fundamental, Jesucristo. No está en uno sin el otro. Ambos son
dicho dando énfasis a aficiones consecuencia de haber dado una opción
vanidosas, sino simplemente que esta fundamental. En el estilo de vida se
opción fundamental, Jesucristo, irradia en manifiesta lo que es esencial para la
todos los modos de vivir, aunque no haya persona como cristiana, como sacerdote o
conciencia de ello, porque la vida dice como quien ha optado por la vida de
que hay un Alguien que permite pensar, consagrada. Este estilo de vida es lo que
sentir, actuar, vivir de manera diferente; permite tomar decisiones en la manera
ya no se es por mérito personal como se vive la vida cristiana o la opción
trasparentar a Jesús, sino que como en el seguimiento más radical de Jesús.
consecuencia del seguimiento y de la Con base en él se decide con respecto a lo
intimidad en Él es que se transluce en la que es esencial en el diario vivir, tanto en
vida. lo material como en los intereses y
Cristo es propuesta, modelo de ocupaciones, todo irá en consonancia con
vida, con un estilo de vida específico que este estilo de vivir.
invita al seguimiento. De aquí que la Cuando hay estilo de vida y éste
dimensión de la opción a la vida se va conformando en un proceso
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 156

entonces se habla también de proyecto de que cualquier doctrina debe replantearse,


vida. El proyecto de vida es el estilo de pero siempre de cara a la opción
vida que se está conformando marcado fundamental. Siempre buscando que se
por la opción fundamental (cristiana) pero oriente hacia ese modelo que es Cristo de
al que se le va dando forma y el que se manera que sea él mismo quien permita
va revisando de cara siempre al ideal de la dar énfasis a lo que es realmente
vida o a esa opción fundamental que en la importante en la acogida a su estilo de
perspectiva cristiana es Jesús. vida. Esta acogida a su propuesta es de
El proyecto de vida será entonces acuerdo a las circunstancias personales de
la concreción del estilo de vida en la la opción, porque no es igual la exigencia
propia historia. Habrá proyecto de vida en que tiene el cristiano que la exigencia
la medida en que exista un estilo de vida. propia de la persona que ha optado por la
Es decisión personal el estilo de vida que vida consagrada o para un sacerdote. Esto
se vaya perfilando. Con base en este etilo permite dinamicidad en la vida cristiana,
de vida, se va realizando el proyecto siempre abierta al cambio, a crecer y
histórico que va a animar las distintas desarrollarse adecuadamente. Este estilo
experiencias que se viven en la condición de vida debe enriquecerse y delinearse
de cónyuge, consagrado, sacerdote, continuamente en todo el proceso de
soltero, en cualquier estilo de vida, en desarrollo de esta personalidad cristiana,
cualquier profesión o servicio que consagrada o sacerdotal, es un modo, más
desempeñe, en la participación socio que religioso de vivir, es el modo
política y eclesial que viva. cristiano de ser y vivir.
Ambos, estilo de vida y un
proyecto de vida, dan orientación al ser y El seguimiento de Cristo
quehacer de la vida; ambos, son el
derrotero hacia donde se encausa toda la Aunque el seguimiento de Cristo
existencia. Ambos son muy dinámicos en es el camino de todo aquel que lleva el
cuanto que se revisan siempre, nombre de cristiano, aquí se hace
permanentemente de acuerdo a la opción referencia con mayor énfasis a las
fundamental, Jesús. Es un camino personas que por su estilo de vida han
dinámico, no estático. Dinámico, no en tomado una opción más radical en el
cuanto admite todo viento de doctrinas y seguimiento de Jesús como se ha dicho, a
corrientes de pensamiento, sino en cuanto las personas de vida consagrada o
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 157

sacerdotes, aunque no es excluyente de orientara al servicio de la causa de Jesús y


todas las otras personas que han optado de la iglesia. La expresión de la escritura
cristianamente. y muy bien utilizada por Juan Pablo II:
El seguimiento de Jesús debe ser "estar con Él" es el punto de partida para
el resultado de un camino que se inició un camino de madurez en la experiencia
desde que se le conoció y se decidió de Jesús. Mucho se ha dicho al respecto,
asumirlo como opción fundamental. Pero pero no se acaba de comprender que si no
lo que se pretende es que sea un camino se está con él no se le puede conocer, y
que no termine y que permita a la persona nadie da lo que no tiene. Si no se le
madurar este seguimiento, tal como lo conoce..., no se le puede dar. Por ello, se
propone el evangelio. La opción más trata de conocerlo, especialmente por tres
radical se da en la vida consagrada porque medios esenciales en la vida cristiana que
se afirma que Cristo vivió así y llama a busca la madurez: la oración, los
ser signo personal suyo en el mundo. sacramentos y el compromiso apostólico
Siendo Jesús la opción especialmente con los más necesitados.
fundamental se requiere un camino para
que toda otra opción y decisión reciba la La oración es estar con él, no
impronta de la opción fundamental, ya se hablando sin cesar, sino en silencio donde
ha afirmado antes. Por eso, el Papa Juan se puedan expresar las necesidades sí,
Pablo II en Vita Consecrata (VC), toda persona lo requiere, pero sobre todo
Exhortación dirigida a personas de vida donde se aprende a escucharlo, porque es
consagrada, afirma que el fundamento mucho lo que quiere decir y es mucho lo
evangélico de la vida consagrada se debe que se necesita aprender a escuchar. La
buscar teniendo en cuenta algunos oración más que una actividad es una
elementos ineludibles porque son la base actitud, es estar con Él. En la escucha es
de esta opción. donde se le descubre y se penetra en la
El primero de estos elementos es verdad de su misterio. Es camino de
la especial relación que Jesús en su vida amistad que debe convertirse en camino
terrena estableció con algunos de sus de intimidad y por lo tanto de comunión;
discípulos. Esta relación implicó una ahí es donde se profundiza, se dinamiza y
invitación a estar con Él, a acoger el reino se madura el sentido de la opción y el
de Dios en la propia vida y, como camino para acoger su propuesta y
consecuencia, que toda la vida se configurar la vida a semejanza de la suya.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 158

Solo quien escucha lo conoce y puede lenguaje cristiano, porque no conocen a


responder en solidaridad a su causa y a un quien lo propone. Quien no conoce a
compromiso que se asume de por vida. Jesús, no conoce su lenguaje, por eso les
Se requiere que se despierte el resulta extraño. Esto es a su vez un
deseo de estar con Él, así como lo desafío, se requiere mostrar a Jesús para
mencionó Juan Pablo II, en la expresión que conozcan su lenguaje de manera que
de Pedro: “ que hermoso es estar aquí!” les resulte familiar lo que dice y por lo
(Mt 17,4) en esta expresión, en opinión tanto, entender desde la propia vida, qué
del Papa, se encuentra el dinamismo es lo que pide ¿Por qué? Porque ya Él se
profundo de la vocación a la vida dio. Jesús no dio algo se sí, “se dio”.
consagrada en la expresión del deseo de Entonces llevar la opción de y por Jesús
estar siempre con el Señor (Jn 3,13; hasta las últimas consecuencias, supone
15,27). No solo como una experiencia dos cosas, convencernos de esta
emotiva y sentimental, ¡cuidado! La más propuesta y asumirla tal cual.
auténtica experiencia de Jesús prescinde El tercer aspecto que da identidad
de emociones, no las niega, no; a la vida consagrada y al sacerdocio es
simplemente si hay, muy bien, si no las “dar la vida”, aunque cada una de estos
hay… mejor, porque se madura en la estados tiene su nivel de exigencia, esta
convicción que por encima de emociones, entrega es igual como lo ha hecho Jesús.
lo sienta o no, ahí está Él; asegurando su Él no simplemente dio algo de sí, se dio
compañía en el camino y su fuerza en la totalmente "sin pertenecerse" (Jn 4,34), lo
lucha. El ideal tiende a la integración que la teología identifica como la κήνοσις
entre lo racional y lo emotivo. No es (kénosis: palabra giega que se traduce por
negando alguna de estas realidades el total despojamiento de sí o el total
humanas como se logra el crecimiento vaciamiento) se despoja de su condición
cristiano. divina, salió de sí para trasmitir el amor
En segundo lugar, el fundamento del Padre y comunicar la misma vida de
de este seguimiento es llevar el estar con Dios.
Jesús hasta las últimas consecuencias, En cuanto a la perfección de los
correr su misma suerte. Cuando se habla consejos evangélicos, Juan Pablo II dejó
así, más en este tiempo, posiblemente no explícita la invitación que hace Cristo a
muchos se sientan atraídos por esta algunos a compartir su experiencia; dicha
propuesta, pero es que no conocen el invitación exige y manifiesta en quien los
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 159

acoge tres cosas: el deseo explícito de una por las distintas situaciones que cualquier
total conformación con Él, confesar a ser humano pasa, sea de cualquier índole.
Jesús modelo en el que la virtud alcanza El seguimiento de Jesús no evita pasar
la perfección, el modo más radical de por la vida como cualquier mortal. Solo
vivir el evangelio en esta tierra (VC, No. que quien sigue a Jesús ve las personas,
18). Los consagrados, llamados a las situaciones y las cosas de modo
contemplar y testimoniar el rostro diferente. En la experiencia de cada día,
transfigurado de Cristo, son llamados cuando existe un deseo auténtico de
también a una existencia transfigurada seguir a Jesús, se pueden corregir las
(VC, No. 35). propias limitaciones e incluso las
opciones hechas pueden ser reorientadas
Fases del desarrollo de la personalidad en torno al ideal que se persigue. Cuando
religiosa se habla de limitaciones puede que duelan
fuertemente porque son obstáculo para la
Se mencionó que cuando se habla identificación con Jesús.
de perfección, se excluye totalmente Muchas de las frustraciones que se
cualquier tendencia al "perfeccionismo". encuentran en personas con una vida
Ya queda dicho acerca de los rasgos de cristiana u opción consagrada o sacerdotal
trastorno que tiene esa tendencia en la son debidas a la experiencia de sus
vida cristiana, consagrada y sacerdotal. propias limitaciones, también al
Pero perfeccionismo no es lo mismo que experimentar las tendencias o
camino de perfección. Este último inclinaciones a apartarse de Dios o a decir
permite la madurez de la personalidad no a Dios en la vida. La actitud de
religiosa, cristiana, consagrada o rechazo de aquello que no se quiere en si,
sacerdotal que busca identificarse con su es lo que se necesita madurar; pero hay
modelo, Jesús. Este es un camino que que tener claramente establecido que es
lleva toda la vida. Lo que significa que no un camino por andar. Pretender no
se pueden saltar las etapas del proceso seguirlo, porque se rechaza lo que no se
porque se requiere caminar hacia donde quiere o no gusta es acentuar la
se desea llegar. Cuando se dice “no saltar frustración. El peligro está en que en
el camino” para llegar a la meta, es que realidad, en el fondo de esa sensación de
no se puede pretender alcanzar la meta sin frustración, lo que existe es la negación
ir a través del camino de la vida y pasar de lo que se es en toda la realidad, aunque
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 160

no guste. dolor, pero con la garantía de que se


Por las razones dichas y otras es puede ser libre.
por lo que este proceso de fases es una Se presenta un proceso por pasos,
propuesta para que se pueda vivir una no sin antes recordar que con este camino
opción con sentido, una opción con no se resuelve todo. No se puede cambiar
rasgos claros de realización en medio de en una semana o un mes lo que se tiene
la verdad total de cada quien. No una una vida de ser. Es iniciar el camino de
verdad parcial de sí mismo; como transformación y cambio como proceso
tampoco que mire solo lo que a cada uno de vida que es posible cuando se desea
conviene; esto es seccionarse, dividirse, avanzar porque lo primero que se hace es
despedazarse. Tal actitud manifiesta que entrar dentro de si.
hay una tendencia al autorechazo o un Recuerde que se trata de un
rechazo declarado hacia lo que no agrada proceso y que permite ir modificando lo
de sí mismo/a. que en la vida no ha dejado vivir en
Muchos conflictos en las libertad por la manera como se ha
comunidades son debidos a situaciones no percibido la misma, las personas y a sí
elaboradas o no trabajadas en sus mismo.
miembros. La tendencia en algunos puede ¿Cómo se piensa de sí mismo?,
estar en afirmar que "el problema" son los ¿cómo se percibe a los demás? Y, ¿cómo
otros, cuando en realidad el problema está se perciben los acontecimientos?
dentro de cada quien. Responder a estas preguntas es lo que
Ser auténtico es admitir la verdad hace que el individuo sienta de
de lo que se es, sin negaciones, sin determinada manera y consecuentemente
máscaras, sin disimulos. Solo quien se actúe de esa manera. Si se desea
anima en esta aventura de reconocerse tal modificar lo que se siente, se debe
cual es podrá escalar la pendiente de la recurrir a modificar lo que se piensa, sea
madurez. Autenticidad es sinónimo de de sí mismo, sea de los demás o de las
verdad. En la inautenticidad se esconden situaciones que se viven.
los rasgos de la mentira. Lo peor… que El punto de partida es una
puede pasar a un ser humano es creer sus perspectiva de van Kaam (1965) que,
propias mentiras; lo pésimo será… no aunque modificada por quien escribe, y
darse la oportunidad de crecer y madurar ya planteada (Muñoz, 2002) es
confrontando su verdad, con paz, no sin considerado un excelente esquema para
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 161

intentar que cada quien tenga una visión producto de corrientes de espiritualidad
diferente de sí mismo de manera tal que, de otras épocas, o espiritualidades mal
quien tiene una opción cristiana, entendidas. El hecho de reconocer
consagrada o sacerdotal, se permita dar cualidades, virtudes, valores, habilidades
un paso más en la madurez de su fue considerado vanidad y orgullo por
personalidad, viendo tanto el aspecto parte de quien así lo reconocía. Sin
meramente humano como el espiritual a embargo, se insta a que no se tenga miedo
fin de que haya una compresión de sí de ver lo que es riqueza personal, no hay
mismo pero de una manera integral. lugar para la vanidad si ello es visto como
don de Dios y que está al servicio a los
Conciencia de la propia riqueza demás. Por lo tanto, la propuesta no está
enfocada en aumentar un narcisismo o un
Esta es una propuesta de un egocentrismo personal que más que
camino a seguir. El ideal es caminar en el beneficio traería dificultades personales y
orden de integración del proceso comunitarias. Reconocer la riqueza
completo lo que equivale a decir que cada personal se ha de convertir en gratitud a
uno de estos niveles es necesario y que Dios por los dones recibidos con los que
deben trabajarse confrontándose con la se sirve a los demás. Además cada uno
propia vida y con las diversas situaciones tendrá que descubrir que no es solamente
que se han vivido. No se va a resolver un manojo de capacidades y virtudes, más
toda la vida con seguirlos una semana, es adelante se verá esta perspectiva
el inicio de un proceso que debe integrativa de la realidad de cada quien.
continuarse y mejor aún si se revisa este Según lo afirmado hasta aquí, el
proceso con quien acompañe primer aspecto a considerar es que la
espiritualmente. Se trata de un camino personalidad que tiende a la autenticidad
existencial porque abarca la realidad total tiene que partir de la conciencia de la
del ser humano. riqueza personal, esto es una experiencia
En seminarios y casas de personal, subjetiva porque está en
formación se tendió a hacer énfasis en las función del descubrimiento de todo lo
limitaciones que cada quien tenía puesto positivo que hay en la persona. La
que fue visto como aquello que había que conciencia que se tenga de sí mismo en
superar. Aún hoy, con cierta regularidad, cuanto a persona única e irrepetible,
se mantiene esta perspectiva. Esto expresión de la bondad divina, de su
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 162

verdad y su belleza. centrarse en descubrir todo eso bello que


Cada una de estas afirmaciones hay en sí mismo y que es expresión de esa
merecería un desarrollo que permita bondad de Dios.
clarificar cada uno de los términos. Decir Otras expresiones que se predican
expresión de la bondad, la verdad y la a los demás con frecuencia también, se
belleza de Dios tiene implicaciones serias dicen en charlas, en grupos de apostolado
en la vida de cada quien. es: "Dios te ama", "Dios es amor" y
Para ampliar el contenido de las expresiones similares. ¿Lo cree,
afirmaciones se hace necesario tomar igualmente?, ¿está convencido/a de ello?
algunas verdades teológicas que deberían Convicción dice que no se requiere estar
estar escritas en el lugar que más se recordándoselo a los demás, porque se
frecuente o hacia el que se dirige la está convencido, entonces, ¿por qué no se
mirada para que no se olviden nunca. Se ve esa expresión amorosa de Dios cuando
afirma comúnmente que la persona es hay que ver la realidad propia en todo lo
templo "vivo" del Espíritu Santo; esto que se es?, ¿por qué tanta tendencia a la
vale para que cada quien también lo negación y actitudes de auto rechazo?
afirme de sí. Pero, ¿se cree realmente? La Sagrada Escritura muestra el
Porque eso significa afirmar la presencia amor incondicional de Dios recurriendo a
viva de Dios en la vida personal y de los distintas figuras, propias de la realidad
otros. Si Dios está vivo, presente en la humana, el de madre, el padre, un esposo,
vida, ¿por qué hay una tendencia al etc. En los profetas, Dios compara su
desprecio de sí?, ¿por qué se rechaza lo amor al de una madre: “¿Acaso olvida
que cada uno es? ¿Será una respuesta una mujer a su niño de pecho, sin
pronta decir que pareciera que no se compadecerse del hijo de sus entrañas?
quiere ser así, de esta determinada manera Pues aunque ésas llegasen a olvidar, yo
de ser y por eso el rechazo? Tampoco no te olvido” (Is 49,15s). ¿Podría una
sería válida una respuesta como “así soy madre olvidarse de su hijo? Es como
yo”. El hecho que no agrade como se es, decir, ¡eso es imposible! Pues Dios afirma
ahí es precisamente donde empieza el que aunque ese imposible se volviera
problema. Por eso, en este primer nivel se posible, nunca será así en Dios para con
requiere que cada quien vea lo positivo, el ser humano porque "...yo no te olvido".
lo que agrada de sí. Luego se verá lo que Ese amor es vivo en la vida de cada
desagrada. De momento es necesario quien.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 163

También lo compara con el amor el novio porque encontró la mujer de su


de un padre: “Con cuerdas humanas los vida es la misma que encuentra Dios en la
atraía, con lazos de amor, y era para ellos unión con quien lo descubre. Pero
como quien alza a un niño contra su entonces cabe la misma pregunta antes
mejilla, me inclinaba hacia él para darle planteada: ¿Se está convencido/a de esta
de comer”. (Os 11,4). El que ofrece y unión íntima de Dios con la persona?
proporciona la caricia, mejilla con Responder con certeza dice de actitud y
mejilla, como el que tiene el cuidado de capacidad para identificar el amor de Dios
inclinarse para ponerse al nivel del niño y y la alegría que experimenta con cada
darle de comer, ese es el cuidado de Dios uno, ¿se experimenta la misma unión y la
para con cada uno. Pero, escrito o mejor misma alegría en la unión personal con
escuchado suena muy hermoso; sin Dios?
embargo, esto no es solo para leerlo o A manera de síntesis sobre lo
para decirlo a otros es para que se traiga a dicho en este apartado hay una afirmación
la vida y se haga experiencia. Sin que resume la manera en que Dios
confundir emocionalismo con experiencia procede con su pueblo diciendo, según lo
de fe, se requiere palpar ese amor de Dios expresa Cantalamessa (2000) “…Con
en la vida de cada quien o por lo menos la amor eterno te amé” (Jr 31,3), “¡Una frase
conciencia clara y la convicción que eso nunca oída, en ninguna filosofía ni en
esta dicho para cada uno sin excepciones. ninguna religión, en boca de un dios! El
Por otro lado, Dios compara su “dios de los filósofos” es un dios al que
amor al de un esposo: “Porque como se amar, no un Dios que ama, y que ama
casa joven con doncella, se casará contigo primero” (p. 27). Si se cree realmente en
tu edificador, y con gozo de esposo por su todo lo que se ha dicho a otros o se cree
novia se gozará por ti tu Dios”. (Is 62,5). por la opción cristiana, ahora es el
Dos aspectos muy útiles señala este texto momento de palparlo en la propia vida.
para el tema que se está desarrollando. El Por ello, el sentido de unidad en sí
texto presenta la unión de Dios con su mismo es síntoma de una verdadera
criatura, como los cónyuges, y por otro personalidad. Mientras el ser humano esté
lado, nos habla de la alegría del novio. dividido en su interior, su proyecto de
Está dicho en términos de unión, de vida será ambiguo y dividido y significa
intimidad; así es la unión de Dios con que no está alcanzado madurez en su
cada persona. La alegría que experimenta personalidad. Madurez de la personalidad
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 164

dice de un proceso de integración interior las limitaciones se puede reconocer la


y para que esta integración se dé, es gracia de Dios como fuente del ser y se
necesario identificar y reconocer lo descubre que se necesita de las personas
positivo que hay en cada uno, lo bueno que nos rodean. Se necesita de los otros
que se ha ido cultivando y alcanzando a para darle sentido a la vida porque solo,
través de la historia de vida. no se es nada, con los otros se es todo. En
soledad se es estéril. San Pablo recuerda
Conciencia de las propias esta fase de la vida ilustrándola con su
limitaciones propio testimonio de pobreza y pequeñez
cuando afirma: “Realmente mi proceder
Un segundo paso requerido para no lo comprendo; pues no hago lo que
un camino de integración y madurez en la quiero, sino que hago lo que aborrezco.
personalidad cristiana es: la conciencia de Y, si hago lo que no quiero, estoy de
las propias limitaciones. Este aspecto es acuerdo con la ley en que es buena; en
precisamente lo contrario del anterior. En realidad, ya no soy yo quien obra, sino el
la primera fase la conciencia de ser único pecado que habita en mí. Pues bien sé yo
y de la unidad interior, es lo que que nada bueno habita en mí, es decir, en
prevalece; pero conociendo las mi carne; en efecto, querer el bien lo
limitaciones se descubre lo que “no deja tengo a mi alcance, más no el realizarlo,
ser”. Se trata de identificar aquello que no puesto que no hago el bien que quiero,
deja alcanzar una humanidad más plena, sino que obro el mal que no quiero. Y, si
esas actitudes y motivaciones egoístas hago lo que no quiero, no soy yo quien lo
que surgen en la vida y que atentan contra obra, sino el pecado que habita en mí”.
las relaciones interpersonales, contra la Rom 7, 15-20). Si el mismo San Pablo
vida comunitaria y la comunicación experimentó la conciencia de sus propias
adecuada y asertiva con los otros seres limitaciones ¿Por qué existe en el corazón
humanos, aquello que lleva a ambicionar de cada uno la tendencia a resistirse a ver
lo que no se tiene y que hace desear con lo que no le gusta? De hecho existe, está
rencor, rabia o resentimiento, lo que otros ahí y es parte de cada quien. Se requiere
tienen. Se trata de todo eso que no gusta dejar de pelear consigo mismo. Cuando se
de sí mismo y que se constituye en acaba el pleito interior se acaban los
infidelidad al Dios que ha amado pleitos exteriores. Lo que equivale a decir
eternamente. Sin embargo, en medio de que cada uno no es únicamente lo
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 165

positivo del modo de vivir, sino también aspectos del propio cuerpo, la diversidad
lo negativo, que con la gracia de Dios se de las emociones, pensamientos, deseos,
va aprendiendo a darle un cause adecuado las propias sombras, todo como parte
como camino que permite crecer; integrante de la personalidad. Existe la
crecimiento que se hace posible tendencia a censurar las sensaciones
precisamente por la capacidad de ver lo desagradables, el malestar, las emociones
bueno y aceptar también lo que no agrada que avergüenzan, pensamientos molestos,
en sí mimo/a. Por ello, se requiere una deseos indecentes; hay una tendencia a
tercera fase. evitar y rechazarlos como fenómenos
inaceptables. Todo esto lo que hará es
Autoaceptación aumentar el volumen de la propia sombra.
Lo que no se quiere reconocer y aceptar
Esta fase se denomina en sí mismo seguirá actuando en la
autoaceptación. Desde esta fase se puede persona a pesar de nuestra voluntad
comprender el por qué la insistencia en (Monbourquette, 2004).
aprender a ver toda la realidad personal Es común encontrar personas con
sin ignorar ninguna de sus partes, tanto la actitudes de autorrechazo y negación de
conciencia de riqueza personal como la aquello que no aceptan en sí mismos. Eso
conciencia de las propias limitaciones. es lo perjudicial por lo que se hace
Ambas son parte del todo de cada quien. necesario un trabajo personal por cambiar
No es sano estar negando cualquiera de esta actitud. El autorrechazo y no
esas partes. Negarlo no hace que aceptación, tan frecuentes en el corazón
desaparezca eso que no gusta como de la persona, son destructivos. Ver el
tampoco negando que se tengan todo de sí mismo, lo bonito y lo feo, lo
cualidades y bondades se resuelvan las que agrada y lo que desagrada de sí;
situaciones de vida. darse la oportunidad de aceptar esas
Este paso es de capital limitaciones como un camino que va a
importancia porque acabado el disgusto permitir a cada uno a trabajarlas mejor y
interior, el rechazo de sí mismo y dándose lograr abrazarse con respeto, entonces
la aceptación de sí, tal cual se es, entonces empieza el camino de integración y de
se puede encontrar la paz interior. La madurez en la personalidad en toda la
aceptación de sí mismo es un gran desafío dimensión del ser humano.
porque se trata de aceptar todos los Aceptación y respeto hacia sí
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 166

mismo permite experimentar una recuerda sus éxitos pasados y encuentra


personalidad que va tomando rasgos de en ellos un aliciente” (p: 35). Se trata de
autenticidad. Ya se ha dicho, lo auténtico mirar el futuro con optimismo realista,
es lo que permite ver la verdad, donde no reconocer sus posibilidades y
hay mentira, donde puedo ver la realidad. potencialidades de cara a una vida que se
No es sentirse orgullo/a de las propias está construyendo.
limitaciones, sino tener respeto y aceptar Aceptarse no es lo mismo que
lo que se es puesto que se está en proceso. gustarse, ni menos aún que desinteresarse
Solo quien se abraza con respeto y por el propio desarrollo personal. “Hay
consideración es capaz de experimentar tanto de bueno en el peor y tanto de malo
paz en sí mismo porque ve un camino por en el mejor que es absurdo condenar a
andar. Se posee valor, se es importante, la nadie” Proverbio hindú (citado por Bonet,
persona se trata con respeto y se espera de 1997. p: 49).
los demás el mismo trato; se tiene
dignidad personal; la persona se descubre Autorrealización
digna de ser apreciada, de ser querida,
pero eso inicia en el interior de cada Dicho lo anterior, ¿qué se puede
quien. esperar en la fase que sigue? Pareciera
En palabras de Bonet (1997), “Si obvio, pero hay que decirlo. El camino
no nos valoramos en lo que realmente seguido hasta aquí dice que habiendo
valemos, si no reconocemos y apreciamos visto la propia riqueza, habiendo tenido la
las cualidades y talentos que realmente capacidad de también ver la pobreza y
poseemos, si no aceptamos con serenidad aceptándose totalmente con lo positivo y
nuestras limitaciones, seremos presa fácil negativo entonces se puede arribar a una
de la inseguridad y la desconfianza en cuarta fase en la integración de una
nosotros mismos; nos será más difícil personalidad cristiana, consagrada o
afrontar y superar los problemas de sacerdotal: la autorrealización. Es esa
nuestra vida cotidiana; nos será casi sensación de integralidad, aunque no
imposible emprender proyectos alcanzada, se ve con esperanza porque se
arriesgados, pero accesibles a nuestras puede avanzar. Ya no hay estancamiento,
posibilidades…” (p: 19). se visualiza un camino a seguir. Ya
Por su lado Monbourquette (2004) cuando se ve salida, se devuelve la paz a
dice…“Quien se estima correctamente esa inquietud interna y a la tendencia a
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 167

estar en pleito consigo mismo. proceden del entorno familiar, escolar, de


Se trata de la concreción de las grupo de pares, o situaciones
propias cualidades y potencialidades experimentadas de manera, si se quiere,
dentro de la situación de vida en la que se hasta traumática, cada cual da a su vida la
está desenvolviendo cada quien. Estas orientación que decide. Por ello,
mismas potencialidades permiten superar autodeterminación. El ser humano es ser
o aprender a manejar lo que no agrada de pensante, con voluntad para decidir qué
sí. Hay situaciones de vida que no se quiere de su vida. Consecuentemente,
pueden eliminar o erradicar del todo. cada quien opta por lo que cree que está
Entonces, ¿qué queda? Aprender a en consonancia con su modo fundamental
manejarlas. Por ello, en este camino, la de vida y con su estilo de vida. Lo
realización da esa sensación de gozo, de importante es "llegar a ser", con lo que se
crecimiento sano porque se ha tenido la subraya que el proceso en el que cada uno
capacidad de verse y aceptarse con paz debe estar involucrado está en función de
dándose la oportunidad de caminar para la decisión por Dios, por los otros y por el
crecer. Se trata de revitalizar lo positivo mundo que requiere del testimonio de
que se tiene en cada uno y trabajar con lo quien ha optado.
negativo para ir dando forma a lo que se
desea ser o alcanzar. Libertad personal

Autodeterminación Por último, el don más elevado


para el ser humano es: su libertad
El quinto aspecto es la personal. Libertad que no significa
autodeterminación. Esta es una inmadurez infantil ante las
perspectiva dinámica y constructiva, es responsabilidades o la evasión de sus
una visión antropológica muy saludable y obligaciones. Al contrario, las acepta, las
necesaria. Es afirmar que el ser humano asume y decide por ellas. El ser humano
no está determinado por situaciones de su que no reconoce sus límites no será nunca
pasado. Ya Adler lo identificó cuando libre. Se trata de una auténtica libertad
escribió que el ser humano no es un cristiana que es contraria al libertinaje.
recipiente pasivo de influencias genéticas “Para ser libres nos libertó Cristo.
y ambientales. Si bien es cierto no se Manteneos, pues, firmes y no os dejéis
pueden negar estas influencias que oprimir nuevamente bajo el yugo de la
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 168

esclavitud” (Gal 5,1). No es concebible cristiana, consagrada o sacerdotal es una


una opción por la vida consagrada o por experiencia de entrega y donación libre,
el sacerdocio vivido en frustración o pero requiere ser asumida en sacrificio,
amargura. Dios no llama para la dijo alguien “con actitud heroica”. El
frustración o la esclavitud, invita a la anhelo del alma, de los más profundos
libertad. que pueden existir, ha de ser la entrega
Con alguna regularidad se por los demás. No hay entrega más
encuentran personas frustradas, también sublime, llámese sacerdocio, vida
en vida consagrada y sacerdotal, que consagrada, vida cristiana como es la de
vierten sus conflictos no resueltos en la tantos/as que se entregan para que este
comunidad o en las mismas parroquias. El mundo sea mejor. Se requiere
conflicto manifestado no es ni más ni responsabilidad para ver con madurez, las
menos que el reflejo del conflicto interior. limitaciones, el camino por andar, las
La indicación de San Pablo es clara: competencias y el mejor modo de
“Porque, hermanos, habéis sido llamados realización al servicio de Dios y del
a la libertad; sólo que no toméis de esa mundo. El fin es Jesucristo y las personas,
libertad pretexto para la carne; antes al todo lo demás es medio para alcanzar el
contrario, servíos por amor unos a los ideal supremo.
otros” (Gal 5, 13).
Por ello, se ha hablado de opción CONCLUSIONES
vital o fundamental y de un proceso de
aceptación de la grandeza y de la pobreza Este proceso, el aquí señalado,
personal que no implica de ninguna puede dar respuesta al esfuerzo que las
manera conformismo, todo lo contrario, personas hacen en la integración de sus
es el reto de conocerse y asumir la vida capacidades, potencialidades y áreas
con todo lo que se es y se tiene para una específicas de su vida, con el fin de vivir
adecuada integración armónica de todo el una opción asumida, que en este caso es
ser. Así vista, se puede hablar de una vida opción cristiana, y que ésta esté
cristiana, sacerdotal o consagrada que va supeditada a la opción fundamental; en el
en camino de madurez. cristiano tiene un nombre específico,
Es la libertad personal la que dicha opción fundamental es Jesús.
permite identificar la misión que se tiene Por la condición humana es
en el mundo. La opción a la vida común encontrar a las personas con una
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 169

opción fundamental pero que en su vida vida va a tener las cualidades y


muestran una serie de contradicciones, características propias de un estilo de vida
producto de las limitaciones que todo ser marcado por aquel que se constituye en
humano tiene. Por otro lado, hay opción fundamental. Habiendo opción
situaciones de lucha interna en el corazón fundamental, esta es la que marca el estilo
del ser humano, que son reflejo más de de vida propio del nombre de cristiano y
una confrontación interior por la consecuentemente queda el camino por el
dificultad de aceptarse tal cual se es o una cual se va desarrollando ese estilo de vida
no aceptación. En estas experiencias con la respectiva impronta de la opción
puede existir la tendencia de pretender fundamental.
que sea Dios quien haga en cada uno lo Si todo cristiano es llamado de
que solo a cada quien corresponde. Por diversa manera, según su opción a imitar
ello, se ha hablado de la responsabilidad a Jesús pobre, casto y obediente, un
de cada persona en asumir la vida tal cual consagrado o un sacerdote lo escogió de
es. manera radical. Cuando este modo
Plantear una opción fundamental cristiano de vivir es el centro de la vida,
es “conditio sine qua non” para lograr se abre en actitud de escucha a Dios
definir establemente la vida de la persona descubriendo su presencia tras el velo de
que desea consolidar una experiencia la vida diaria.
cristiana. Por ello, la propuesta es Jesús La vida cristiana no está hecha o
como opción fundamental, en torno al terminada. Es un camino de vida; por
cual gira la vida entera y los roles que se ello, se requiere trabajar
asuman en la sociedad; sean cuales sean, responsablemente en lo que cada quien
deben tener la impronta de la opción es. Reconocer lo positivo e igualmente lo
fundamental porque no se puede llamar negativo que hay en cada quien es el
cristiano quien asume la vida medias o camino que permite integrar y ver con
solamente Jesús es opción fundamental en esperanza la opción dada en perspectiva
algunas ocasiones. La opción de realización. No se puede experimentar
fundamental marca la existencia del paz y avanzar por el camino por el cual se
individuo en todas sus dimensiones, ha optado si se está en conflicto consigo
actitudes, compromisos y papeles que se mismo/a. Una persona enemiga de sí
desempañan en la sociedad. misma, no puede ser amiga de nadie, ni
Si hay opción de vida, el estilo de de Dios; hasta con El vivirá en conflicto,
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 170

su vida espiritual se constituirá en pleitos sigue cualquier ser humano, debe ponerse
y discusiones internas interminables, al nivel del desarrollo de la experiencia
basadas en quejas y reclamos que no cristiana. La inmadurez en la
corresponde a Dios resolver, como se ha conformación de la personalidad va a
dicho. repercutir en la madurez de la
Para mucha gente en la actualidad personalidad cristiana. No se puede
la vida es "una fiesta". Pero es una pretender madurez en la opción cristiana
celebración vacía y lo es porque requiere dada si no se está contento o satisfecho
que se llene artificialmente; cuando los como se es, si no hay aceptación de sí
efectos de lo que consumieron para mismo que sería sinónimo de conflicto
producir la fiesta se acaban, se vuelve al interno. Hay una tendencia a no querer
mismo vacío por el cual buscaron cómo ver la verdad de cada quien o lo que es lo
producir esa alegría falsa y artificial que mismo, negarla. Ello manifiesta conflicto
tiene su fin. Están siendo víctimas del interior porque no hay armonía en el
hedonismo, del consumismo, perdieron la interior de la persona y es precisamente la
perspectiva del ser y se centraron en el armonía interior lo que da la sensación de
tener. Pero ese es el gran reto. Tarde o realización.
temprano verán el vacío que se produjo Cuando el ser humano se
en sus vidas, entonces se preguntarán por experimenta con cualidades y defectos,
aquello que puede dar lo que nunca cuando es capaz de aceptarse y ver un
consiguieron por ese camino. Ese es el camino de realización, cuando puede dar
momento de ofrecer a Aquel por quien a su vida la orientación que desea porque
hemos optado y presentar el seguimiento tiene como base su opción fundamental,
de Jesús porque “lo estoy siguiendo”. Se entonces y solo entonces, logrará
puede mostrar porque es opción descubrir dentro de sí que se trata de un
fundamental que conforma un estilo camino a recorrer. Nada está acabado,
específico de vida, el cual se va nada está hecho, todo está por hacer. Dios
desarrollando en la historia propia de la no actuará por encima de la libertad de la
persona. persona ni hará lo que a cada uno
Por ello, se habló de fases en el desarrollo corresponde.
de la personalidad religiosa con lo que se Se ha mostrado un camino a
pretende mostrar que el camino de seguir, pero en algunos casos se requerirá
madurez en el plano psicológico, el que mayor tiempo y trabajo para realizar esa
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 144-171 ISSN 1659 – 1852 Muñoz, F. Madurez Psicológica y Opción Cristiana 171

integración deseada. Una integración que tiene la capacidad de dar a su vida la


no termina. Solo quien sea capaz de ver orientación que quiera por difíciles que
tanto lo hermoso de sí, como lo que hayan sido los tiempos pasados. La
desagrada, será quien experimentará la acción de Dios, por su gracia, será eficaz
alegría de ser lo que es, como un camino en la medida en que cada quien trabaje
de superación. No se puede iniciar un consigo mismo en la consecución de su
camino de crecimiento mientras viva en libertad personal.
un pleito continuo conmigo mismo/a. La No se ha tratado aquí acerca de lo
paz interior y la madurez de la que sucede en la vida de personas que
personalidad cristiana se va alcanzando padecen situaciones patológicas; no es el
cuando se es capaz de ver el todo de cada momento, ni es lo oportuno, habrán
quien, con respeto. Esa aceptación de sí ciertas situaciones que han generado
mismo/a es lo que da la posibilidad de patologías pero requieren intervención
realización porque se tiene la convicción psicoterapéutica y acompañamiento
de que la vida tomará el rumbo que cada espiritual. Ambas como una alternativa de
quien decida. Es un camino de superación integración y de ayuda a la persona a
y crecimiento y nunca desde una crecer integralmente.
dimensión determinista. El ser humano

Referencias

Bonet, J. V. (1997). Sé amigo de ti mismo. Manual de autoestima. 13ª ed. Santander: Ed.
Sal Terrae.
Cantalamessa, R. (2000). La fuerza de la cruz. Burgos: Ed. Monte Carmelo.
Concilio Vaticano II (1966) Documentos conclusivos. Madrid: BAC
Juan Pablo II (1996). Vita Consecrata. Madrid: San Pablo
Monbourquette, J. (2004). De la autoestima a la estima del yo profundo. (2a ed.).
Santander: Ed. Sal Terrae.
Muñoz, F. (2002). Psicología y Religión. Un diálogo necesario. San José, C. R.: Editorama
Papalia, D.E., Wendkos, S., Duskin, R. (2005). Desarrollo humano (9a ed.). México:
McGraw-Hill Interamericana.
Rice, Ph. (1995). Desarrollo Humano. Estudio del Ciclo Vital. (2a ed.). México:
Prentice-Hall Hispanoamérica
Van Kaam, A. (1965). Religion and Personality. (6a ed.). Prentice Hall: N. J.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5): 172-173 ISSN 1659 – 1852 172

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS O INFORMES EN


HUMANITAS, REVISTA DE INVESTIGACION, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COSTA RICA,
SEDE CENTRAL, MORAVIA

Olivet Bogantes Hidalgo.


Universidad Católica de Costa Rica
Las normas y criterios para la presentación de un artículo o informe de investigación, de acuerdo con el Manual de Estilo
de Publicaciones de la American Psychological Association (APA, 2002), están contenidos en el artículo de Bogantes (2008),
Indicaciones para la preparación de un manuscrito original para su publicación en HUMANITAS o en una Revista Indizada,
publicado en HUMANITAS, 2008, 5 (5): 115-143, disponible en las bibliotecas de todas las sedes de la Universidad Católica.
A continuación se presentan algunas de esas normas acerca del estilo y procedimiento de entrega del documento:
1. Se debe enviar una carta dirigida al Director del Consejo Editor de la Revista HUMANITAS, Departamento de
investigación de la Universidad Católica de Costa Rica, Sede Central, Moravia, que contenga lo siguiente:
 Nombre del artículo o informe con indicación de la fecha en que éste fue elaborado.
 Nombre y apellidos del autor del documento.
 Afiliación institucional, es decir, el lugar en que el autor o autores efectuaron la investigación. Si el autor
no tiene afiliación institucional anote la ciudad, el estado o provincia y el país, bajo el nombre de aquel.
 Declaración jurada de que el artículo o documento es original y nunca ha sido publicado en otra Revista o
medio escrito.
Yo………………, cédula de identidad..................., hago constar que el
artículo……………………………………………………………………………
Presentado al Consejo Editor de HUMANITAS, Revista de Investigación de la Universidad Católica de
Costa Rica, es original y nunca ha sido publicado en otra revista o medio escrito.
Firma del Interesado, fecha……………………………
Afiliación Institucional…………………………….
Teléfono…………………….. E-mail………………………………………..
2. El artículo o informe debe contener de 15 a 20 páginas, utilizando un espaciado de uno y medio entre todas las
líneas del documento. El texto debe ser ordenado en dos columnas en cada página, con justificación del texto en
ambas columnas. En la organización del texto del documento, al inicio, se debe incluir dos resúmenes de 120 palabras
máximo: uno en español (Resumen) y otro en inglés (Abstract).
Después del párrafo Resumen, se deben incluir Palabras clave, las cuales son representativas del contenido del
artículo. De igual manera, después del párrafo Abstract se debe incluir Key Words con los conceptos más
representativos del contenido del artículo.
3. En el texto, utilice el tipo de letra Times New Roman de 12 puntos que mejora la lectura y reduce la fatiga visual.
En las figuras utilice la Tipografía Arial, la cual tiene espacio suficiente entre letras, para evitar que aparezcan
apiñadas. El tipo sobre el papel debe ser oscuro, nítido y legible.
4. Deje márgenes uniformes de al menos 2.54 cm. en la parte superior, inferior, derecha e izquierda de cada página.
5. Numere todas las páginas en la esquina superior derecha en números arábigos, excepto aquellas que se destinan a la
colocación de ilustraciones.
6. Mecanografíe no más de 27 líneas de texto (sin contar el encabezado y número de página) en una hoja de 21.5 cm.,
con márgenes de 2.54 cm. No divida las palabras (en sílabas) al final de una línea.
7. No utilice notas de pie de página de contenido, sino presente la información importante en el párrafo
correspondiente de la página donde se hace la referencia de la fuente bibliográfica.
8. Utilice la nota de pie de página de autorización de propiedad literaria para reconocer la fuente de las citas de
referencia y debe obtener la autorización de dicha fuente para reproducir o adaptar una parte o toda una tabla (o
figura) de otro autor.
Cualquier tabla (o figura) reproducida debe acompañarse de una nota al final de la tabla reimpresa (o al pie de la
figura) donde se dé crédito al autor original y al poseedor de la propiedad literaria.
9. El material directamente citado del trabajo de otro autor o del propio trabajo previamente publicado del
reactivo de una prueba y las instrucciones literarias dadas a los participantes deben reproducirse
palabra por palabra. Proporcione siempre el autor, el año y la página específica del texto citado e incluya la referencia
completa en la lista de referencias.
REV. HUMANITAS. 2008, 5 (5):172-173, ISSN 1659 – 1852 Bogantes, O. Normas para la Presentación de Artículos e 173
Informes en HUMANITAS, Revista de Investigación. Universidad Católica

• Las citas cortas, de menos de 40 palabras, deben incorporarse dentro del texto o párrafo y encerrarse entre
comillas dobles (“ ”).
• Las citas largas, de 40 o mas palabras, se presentan en un bloque a espacio y medio de líneas
mecanografiadas, sin comillas. Ponga sangría de cinco a siete espacios o 1.27cm desde el margen izquierdo
sin aplicar la sangría usual de apertura de párrafo.
Si la cita es de más de un párrafo, sangre la primera línea del segundo párrafo y los párrafos adicionales de
cinco a siete espacios o 1.27cm desde el nuevo margen.
• Comunicaciones personales, no se incluyen en la lista de referencias y se citan solo en el texto,
proporcionando las iniciales y el apellido del emisor y la fecha tan exacta como sea posible. Ej.: T.K. Lutes
(Comunicación personal, 18 de abril, 2001)… (APA, p.220)
10. En relación con la paráfrasis, según la APA (2002) “Cada vez que se parafrasea a un autor (i.e. sintetizar un pasaje o
redisponer el orden de una oración y cambiar alguna de las palabras), es necesario incluir el crédito correspondiente
en el texto… El elemento clave de este principio es que en un autor no presenta el trabajo del otro como si se tratara
del suyo propio. Esto puede extenderse tanto a las ideas como a la palabra escrita. Si un autor diseña un estudio a
partir del modelo de uno realizado por alguien más, este ultimo debe recibir su crédito” (pp.342, 343) (negrita no
aparece en el texto original).
11. Entregue en el Departamento de Investigación el documento original del artículo o informe elaborado en un
procesador de texto Word para Windows grabado preferiblemente en un CD, en cuya etiqueta externa debe aparecer
el nombre y apellidos del autor, el software, el archivo y la fecha en que fue grabado. También se deben entregar dos
copias del documento escritas en papel bond de calidad.
12. En el apartado de Referencias, éstas se listan alfabéticamente al final del artículo y proporcionan la información
necesaria para identificar y localizar cada fuente bibliográfica mencionada en las citas textuales y en las paráfrasis
dentro del texto. Utilice el modelo de la APA que publica la lista de referencias en un formato de sangría francesa.
Cada entrada contiene los siguientes elementos: autor, año de publicación, título y datos de la publicación. Según
la APA (2006) cuando un trabajo tenga dos autores, siempre cite ambos nombres cada vez que se presente la
referencia dentro del texto. Cuando un trabajo tenga tres, cuatro o cinco autores cítelos a todos la primera vez que
se presente la referencia; en citas subsecuentes, incluya únicamente el apellido del primer autor, seguido de “et al.”
(sin subrayar y con un punto después de “et al.”) y el año, si se trata de la primera cita de la referencia dentro de un
párrafo.
Cuando un trabajo tenga seis o más autores, cite únicamente el apellido del primero de ellos, seguido por “et al.” (Sin
subrayar y con un punto después de “al.”) y el año para la primera cita y también para las subsecuentes. (Sin embargo,
en la lista de referencias, proporcione las iniciales y apellidos de los primeros seis autores y para todos los restantes
utilice la abreviatura et al.)
13. Se acusará recibo de los artículos que se reciban. No se devolverán los originales ni se mantendrá correspondencia
sobre los mismos. La aceptación de los artículos será comunicada al autor principal a la mayor brevedad posible.
14. Cada artículo que se reciba para su posible publicación en la revista será revisado por evaluadores externos al
Consejo Editor de HUMANITAS de forma anónima, enviando un informe sobre la conveniencia de su publicación al
director de la revista.
Los artículos que no cumplan las normas establecidas por la revista no serán sometidos a revisión ni serán
devueltos a su (s) autor (es), aunque sí se notificará a éste (os) el incumplimiento de las mismas. En cualquier caso, la
revista se reserva el derecho a introducir las modificaciones que considere oportunas para el cumplimiento de las
normas anteriores
15. La responsabilidad del contenido de los artículos publicados en HUMANITAS es de competencia exclusiva de los
firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible al director o Consejo Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo
cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible
falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
El envío de un artículo a HUMANITAS supondrá la aceptación de todas las normas anteriores por parte de los
autores del artículo.
16. El autor conservará todos los derechos de reproducción del texto publicado en HUMANITAS y recibirá diez
separatas de su artículo o informe y un ejemplar de la Revista.
En el caso de que el autor del artículo o informe publicado en HUMANITAS decidiere publicarlo posteriormente en
otro medio, se compromete a agregar en la portada externa de dicha publicación, en lugar visible y con letra legible,
la leyenda “Publicado en HUMANITAS, Revista de Investigación de la Universidad Católica de Costa Rica,
en…………., Número……, Volumen……., Año…..”.
I CUATRIMESTRE 2009
CARRERAS
Administración de Empresas
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas con énfasis en Sistemas WEB
Ingeniería de Sistemas con énfasis en Administración Telemática
Ingeniería de Sistemas con énfasis en Toma de Decisiones Gerenciales
Doctorado en Ciencias de la Educación
Derecho
Psicología***
Psicología con mención en Psicoterapia de la Familia
Psicología Educativa
Psicología del Trabajo y las Organizaciones
Gerontología Multidisciplinaria Psicosocial
Cuidados Paliativos
Filosofía y Humanidades
Teología
Ciencias Teológicas
Ciencias de la Educación con énfasis en:
Educación Preescolar
Enseñanza de la Matemática
Enseñanza de los Estudios Sociales
Enseñanza de las Ciencias
Enseñanza del Español
Educación General Básica I y II Ciclos
Enseñanza del Inglés (III Ciclo y Educación Diversificada)
Educación Religiosa I y II Ciclos de Educación General Básica
Educación Religiosa III Ciclo y Educación Diversificada
Educación Especial***
Trastornos del Lenguaje Oral y Escrito
Discapacidad Visual
Jóvenes y Adultos con Discapacidad
Orientación Educativa
Administración Educativa
Administración de la Educación
Enseñanza del Inglés para I y II Ciclos
Didáctica de la Enseñanza del Inglés
Formación de Agentes de Pastoral (FAP)
Técnico en Inglés Conversacional
*** Carreras acreditadas por el SINAES SEDES REGIONALES:
SEDE CENTRAL: Seminario Central. Tel. 2226-0910
MORAVIA San Carlos. Tel. 2460-3511
Tel. 2240-7272 Ciudad Neilly. Tel. 2783-5394
Email mercadeo@ucatolica.ac.cr Pérez Zeledón. Tel. 2771-6830
Website www.ucatolica.ac.cr Nicoya. Tel. 2686-7378

Вам также может понравиться