Вы находитесь на странице: 1из 4

¿Qué son las áreas naturales protegidas?

Las áreas naturales protegidas son las herramientas más efectivas para conservar los
ecosistemas, permitir la adaptación de la biodiversidad y enfrentar los efectos del cambio climático

Mediante las ANP se pueden ampliar corredores naturales, que permiten que las especies se
adapten y ajusten sus áreas de distribución, frente a las nuevas condiciones climáticas.

- Las zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la Nación ejerce soberanía y jurisdicción, en las
que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, o
que sus ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservadas y restauradas, quedarán sujetas al
régimen previsto en esta Ley y los demás ordenamientos aplicables.

Importancia de las ANP en México

Los ecosistemas naturales son un elemento fundamental para la absorción de bióxido de carbono
(mitigación) y para ayudar a reducir los impactos del cambio climático (adaptación). En los
bosques, selvas, humedales, arrecifes, matorrales y otros ecosistemas se almacenan grandes
cantidades de carbono, se conserva la diversidad biológica y se mantienen los servicios
ecosistémicos, que benefician a la población.

Las ANP no son los únicos instrumentos de conservación que cumplen estas funciones, sin
embargo, ofrecen ventajas únicas, ya que tienen fronteras definidas, poseen claridad legal,
cuentan con un amplio respaldo nacional e internacional, además de ser instrumentos efectivos y
de bajo costo.

Preservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas y de
los ecosistemas más frágiles, así como sus funciones, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los
procesos evolutivos y ecológicos;

Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la continuidad evolutiva;
así como asegurar la preservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del territorio
nacional, en particular preservar las especies que están en peligro de extinción, las amenazadas, las
endémicas, las raras y las que se encuentran sujetas a protección especial;

Asegurar la preservación y el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas, sus elementos, y sus


funciones;

Proporcionar un campo propicio para la investigación científica y el estudio de los ecosistemas y su


equilibrio;

Generar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y tecnologías, tradicionales o nuevas que permitan la
preservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del territorio nacional;
Proteger poblados, vías de comunicación, instalaciones industriales y aprovechamientos agrícolas, mediante
zonas forestales en montañas donde se originen torrentes; el ciclo hidrológico en cuencas, así como las demás
que tiendan a la protección de elementos circundantes con los que se relacione ecológicamente el área; y

Proteger los entornos naturales de zonas, monumentos y vestigios arqueológicos, históricos y artísticos, así
como zonas turísticas, y otras áreas de importancia para la recreación, la cultura e identidad nacionales y de
los pueblos indígenas.

Clasificación (categorías de manejo) de las ANP federales y ejemplos

La región cuenta con 36 ANP de carácter federal con una superfcie de 1,729,163 hectáreas. Esta
superfcie corresponde al 10.49% de la superfcie total de la RCyEN. Las categorías de manejo que
se encuentran representadas en la región son los Parques Nacionales (PN) con 26 ANP, las
Reservas de la Biosfera (RB) con 6 ANP, las Áreas de Protección de Flora y Fauna (APFF) con 3
ANP y por último, la categoría de Áreas de Protección de Recursos Naturales (APRN) con sólo un
ANP.
Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS)

A finales de 1988, se creó el Subprograma Nacional de Centros de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, a cargo de la
entonces Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE). Este subprograma derivó del Programa Nacional de Inspección y
Vigilancia de los Recursos Naturales (1986), y de la necesidad de contar con Centros de Acopio de Fauna Silvestre que
albergaran a todos aquellos especímenes decomisados o entregados por particulares para su rehabilitación, canalización o
liberación a su lugar de origen.

Por otro lado, cuando México ingresó a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres (CITES), en 1991, adquirió el compromiso de contar con Centros de Rescate y Rehabilitación de Especies
Silvestres (CERERES), momento a partir del cual se creó el Subprograma Nacional de Apoyo a la Normatividad de Centros de
Acopio y Recuperación de Especies Silvestres, dentro del Programa Nacional de Protección y Conservación de la Flora y Fauna
Silvestres, el cual formaba parte del Programa Ambiental de México. Partiendo de lo anterior, se inició la operación de cinco
CERERES y la construcción de uno más en Ciudad Juárez, Chihuahua, todos ellos distribuidos estratégicamente en el territorio
nacional y contando con un área de influencia regional.

Para 1997, en el marco del Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector Rural, los
CERERES se incorporaron como elementos estratégicos del Sistema de Unidades para la Conservación, Manejo y
Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (SUMA), con el nombre Centros Integrales para la Conservación y
Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (CICAVS), que bajo los preceptos de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS)
se denominan ahora Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) y Sistema de Unidades de Manejo
para la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA) (LGVS, Capítulos VII y VIII).

En los CIVS se pueden llevar a cabo actividades de (LGVS, Art. 38):

I. Recepción, rehabilitación, protección, recuperación, reintroducción, canalización, y cualquiera otras que contribuyan a la
conservación de ejemplares producto de rescate, entregas voluntarias, o aseguramientos por parte de la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente o la Procuraduría General de la República;
II. Difusión, capacitación, monitoreo, evaluación, muestreo, manejo, seguimiento permanente y cualquiera otras que contribuyan
al desarrollo del conocimiento de la vida silvestre y su hábitat, así como la integración de éstos a los procesos de desarrollo
sostenible. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales podrá celebrar convenios y acuerdos de coordinación y
concertación para estos efectos.

En el caso de que existan ejemplares que no puedan rehabilitarse para su liberación, éstos podrán entregarse a personas físicas
y morales siempre que los ejemplares reciban trato digno y respetuoso (LGVS, Art. 29-37).

Características de las Unidades de Manejo1 para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA)

• Las UMA se refieren a los predios e instalaciones registrados que operan de conformidad con un plan de manejo aprobado y
dentro de los cuales se da seguimiento permanente al estado del hábitat y de poblaciones o ejemplares que ahí se distribuyen
(LGVS, Art. 3), y que pueden estar sujetos a dos tipos de manejo: en vida libre (UMA extensiva) o bien, manejo intensivo (UMA
con manejo intensivo), (Reglamento de la LGVS, Art. 2, 24).

• El manejo en vida libre se hace con ejemplares o poblaciones de especies que se desarrollan en condiciones naturales, sin
imponer restricciones a sus movimientos. Por otra parte, el manejo intensivo se realiza sobre ejemplares o poblaciones de
especies silvestres en condiciones de cautiverio o confinamiento (LGVS, Art. 3).

• Las UMA son predios en los que, además de realizarse actividades de conservación también se realizan actividades de
aprovechamiento (LGVS, Art. 39). Surgen de la necesidad de contar con alternativas viables de desarrollo socioeconómico en
México, promoviendo la diversificación de actividades productivas en el sector rural mediante el binomio “conservación-
aprovechamiento sustentable” de la vida silvestre, a través del uso racional, planificado y ordenado de los recursos naturales y
revirtiendo los procesos de deterioro ambiental.

• Las UMA pueden establecerse en pequeñas o extensas propiedades bajo cualquier régimen de tenencia de la tierra (ejidal,
comunal, federal, estatal, municipal, privada, empresarial y particular), sin tampoco importar el régimen de propiedad de la misma
(anuencia, arrendamiento, cesión de derechos, comodato, concesión, contrato de promesa de compra-venta, convenio,
copropiedad, donación, por poder, propia, rentada y usufructo).

• Las UMA tienen como objetivo general la conservación del hábitat natural, poblaciones y ejemplares de especies silvestres.
Pueden tener objetivos específicos de restauración, protección, mantenimiento, recuperación, reproducción, repoblación,
reintroducción, investigación, rescate, resguardo, rehabilitación, exhibición, recreación, educación ambiental y aprovechamiento
sustentable2 (LGVS, Art. 39).

Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS)

se consideran como Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS) a los criaderos intensivos, viveros, jardines
botánicos o similares que manejen vida silvestre de manera confinada con propósitos de reproducción controlada de especies o
poblaciones para su aprovechamiento con fines comerciales (Reglamento de la LGVS, Art. 2). Sólo podrán operar si cuentan con
planes de manejo autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (LGVS, Art. 78).

• Las UMA y PIMVS funcionan como: centros de pies de cría, bancos de germoplasma, alternativas de conservación y
reproducción de especies clave o que se encuentren en alguna categoría de riesgo, en labores de educación ambiental,
investigación, con fines cinegéticos y como unidades de producción de ejemplares, partes y derivados de especies de vida
silvestre que pueden ser incorporados a los diferentes circuitos del mercado legal para su comercialización.

https://www.gob.mx/conanp/documentos/las-areas-naturales-protegidas-respuestas-naturales-frente-al-cambio-
climatico?state=published

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/395252/ProntuarioDRCEN.pdf

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_050618.pdf

http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D3_R_BIODIV04_03&IBIC_user=dgeia_mce&IB
IC_pass=dgeia_mce

http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D3_R_BIODIV04_04&IBIC_user=dgeia_mce&IB
IC_pass=dgeia_mce

Вам также может понравиться