Вы находитесь на странице: 1из 55

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA

CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2001

I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

A. Objetivos Centrales de la Política Educativa


B. Consejo Directivo Central – Programa 01
C. Consejo de Educación Primaria – Programa 02
D. Acciones de apoyo del Programa MECAEP II
E. Consejo de Educación Secundaria – Programa 03
F. Consejo de Educación Técnico Profesional – Programa 04
G. Acciones de apoyo del Programa MESYFOD y UTU-BID

II. ARTICULADO

III. BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA


- Balance de Ejecución Presupuestal
- Balance de Ejecución Financiera

IV. INDICADORES DE GESTIÓN


A. OBJETIVOS CENTRALES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA

La actual Administración, al asumir su mandato en julio de 2000, orientó sus primeras


acciones a la elaboración de la propuesta de presupuesto quinquenal estructurada por
programa. La propuesta fue aprobada por el Parlamento Nacional, incorporándose
modificaciones, las que se recogen en la Ley Nº 17.296, a través del Inciso 25 que
establece los Sueldos, Gastos e Inversiones correspondientes a la Administración
Nacional de Educación Pública (ANEP).
En la exposición de fundamentos del Presupuesto por programas, el Consejo Directivo
Central expresó su voluntad de continuar, profundizar y ampliar el proceso de
transformación y modernización del sistema de Educación Pública, que se viene
implementando desde que el país emprendió la recuperación democrática en 1985.
Desde esta óptica de continuidad y cambio, esencial para la educación, se reafirmaba
la plena vigencia de tres principios históricos de la Educación Pública uruguaya:
gratuidad, laicidad y obligatoriedad. Se afirmaba, además, que esos pilares
guardan una vinculación directa con la propia existencia de un Uruguay democrático .
Los desafíos que el futuro plantea a nuestro sistema educativo señalan que, a esos
principios tradicionales, debíamos incorporar, al menos, tres nuevas herramientas para
una política educativa adecuada a quienes ejercerán la ciudadanía, en un mundo
particularmente complejo como el del Siglo XXI.
En primer lugar la equidad, entendida como una contribución permanente y explícita
de los principios de la política educativa pública, puesto que el proceso educativo
requiere ser específica y cuidadosamente diferenciado y focalizado hacia aquellos
sectores socialmente más desfavorecidos, sobre la base de políticas compensatorias
que amortigüen las desventajas culturales que se generan en los distintos orígenes
sociales de los educandos.
En segundo lugar, se entendía pertinente impulsar una apertura del sistema
educativo uruguayo, que potencie los mecanismos de articulación y coordinación
entre los diferentes sub-sistemas educativos. Asimismo era necesario que el sistema
educativo desarrollara una decisiva política de vinculación con otras experiencias
educativas nacionales e internacionales, generando mecanismos fluidos de captación
y respuestas a demandas sociales y productivas.
En tercer lugar, y en la medida en que las sociedades futuras se proyectan con mayor
grado de apertura, tanto en materia económica y comercial como en términos de flujos
migratorios y de intercambios culturales permanentes, propiciados por un mayor
desarrollo de las tecnologías de la información, era necesario que los uruguayos del
futuro se formaran en un contexto de respeto al pluralismo y diversidad cultural,

2
particularmente en atención a los procesos de integración que vive la región y a la
configuración de procesos de globalización, sin perjuicio de reafirmar aquellos rasgos
que nos otorgan identidad como personas y como comunidad nacional.
La propuesta de Presupuesto presentada por la ANEP al Parlamento, hacía referencia
a las principales líneas de acción que esta Administración aspiraba llevar a cabo,
atento a los desafíos y a los problemas que se identificaron en el sistema. Estas se
resumían en cuatro líneas estratégicas fundamentales:

1. Mejorar la calidad de la educación

Sin perjuicio de los avances realizados para abordar las carencias de aprendizaje que
se han logrado identificar y cuantificar para un sector significativo de la población
estudiantil, la propuesta presupuestal de ANEP apuntaba a desarrollar estrategias que
pudieran lograr una mejora significativa en la calidad de la educación. El logro de una
mayor calidad está asociado, sustantivamente, a la búsqueda de una sociedad con
mayores niveles de equidad y de integración social, sostén fundamental del proceso
de construcción de ciudadanía.
Las respuestas para evitar la exclusión en el siglo XXI, si bien son múltiples,
convergen todas hacia el “Aprender a aprender”, es decir que la exigencia primera
para los sistemas educativos será enseñar a razonar, a aprender, a tomar contacto
inteligente con problemas y contenidos diversos y cada vez más cambiantes, a lo largo
de toda la vida del ciudadano. La calidad de la educación aparece fuertemente
vinculada a la necesidad de un nuevo marco de organización y funcionamiento de la
institución educativa, cuyo fin principal es el pleno desarrollo de la personalidad del
educando: desde lo intelectual, lo corporal, lo social, lo afectivo y lo ético-moral. La
democratización efectiva del sistema educativo implica que, en los hechos, los
estudiantes, con independencia de sus orígenes culturales y sociales, puedan
efectivamente acceder a lenguajes, herramientas y destrezas que logren mejorar la
calidad de la integración al mundo. Este fin de la educación preside y ha de orientar
toda acción pedagógica, partiendo de un sistema de valores universales para la vida,
para la convivencia ciudadana democrática y para el logro de más integración social y
cultural.
En ese sentido se han planteando, por parte de la ANEP, medidas destinadas a:
• Implementar acciones para abordar las problemáticas de la repetición, la
sobrepermanencia y la extraedad, atendiendo al desarrollo de estrategias de
discriminación positiva.

3
• Apuntar hacia una educación integral en conocimientos, destrezas y valores,
que favorezcan los ámbitos de la vida personal, familiar, social y profesional.
• Incrementar la calidad de la formación de los futuros docentes dotándolos de
los conocimientos, capacidades, destrezas y herramientas requeridas por un
sistema educativo en una sociedad en permanente proceso de transformación.
• Fortalecer y sistematizar, generalizándolos, los procesos de capacitación de los
docentes, de manera que estén en consonancia con los requerimientos del
sistema educativo.
• Mejorar y ampliar la infraestructura física y dotar del equipamiento y los
materiales necesarios para mejorar las condiciones de enseñanza y de
aprendizaje.
• Potenciar los proyectos de mejoramiento institucional y pedagógico de cada
establecimiento, con el propósito de mejorar la calidad de los resultados.
• Optimizar la supervisión y el seguimiento del sistema educativo, de manera de
poder garantizar que los objetivos fijados, para cada nivel y grado del sistema,
se cumplan cabalmente.

2. Ampliar la cobertura educativa

Una vez lograda la universalización de la educación inicial y primaria, la


universalización de la educación media constituye la meta del sistema, como propósito
indispensable para que la actual brecha educativa con los países desarrollados, en
términos de indicadores educativos, continúe acortándose. Para ello, las políticas que
se han comenzado a implementar, en aquellos niveles del sistema en los que la
universalización de la educación no ha sido obtenida aún (educación media), están
orientadas a una diversificación sistemática de la oferta educativa en sus dos ciclos,
de manera que la matrícula se incremente en forma gradual y permita mejorar los
niveles de calidad y pertinencia de la educación.

En términos generales las medidas planteadas apuntan a:


§ Enfrentar los casos de abandono escolar que se presentan en el sistema
educativo actual mediante la configuración de estrategias focalizadas,
atendiendo a la diversidad de problemas que explican el fenómeno.
§ Acompasar el crecimiento de la matrícula con la necesaria adecuación de la
infraestructura y la dotación de equipamiento y materiales didácticos
destinados a los centros.

4
§ Articular, cuantitativamente, la formación de docentes con la demanda por
niveles y especialidades.
§ Consolidar fuertemente la medición de los resultados educativos de los
distintos niveles del sistema, como instrumento imprescindible de planificación.

3. Profesionalización del personal docente, directivo y de supervisión

El desarrollo del proceso de reforma curricular y de modernización del sistema


educativo en Uruguay, enfrenta, como problema, la existencia de desniveles en la
profesionalización de sus cuadros técnicos. Se impone continuar con los esfuerzos
orientados a la conformación de un sistema de formación, capacitación, actualización y
perfeccionamiento permanente del personal docente, directivo y de supervisión, como
forma de generar un proceso de renovación académica e institucional.
Esta Administración tiene por propósito continuar avanzando en la progresiva
profesionalización de los cuerpos docentes, directivos y de supervisión, a través de
ofertas diversificadas que potencien las condiciones y oportunidades del trabajo
docente. Con este objetivo la ANEP se planteó como metas:
• Ofrecer una formación regular básica para ejercer la docencia en los distintos
subsistemas, con la adecuada e imprescindible competencia técnico-docente
en la especialidad respectiva.
• Capacitar, actualizar y perfeccionar a los docentes para que éstos puedan
atender las necesidades y demandas actuales del sistema educativo.
• Desarrollar la responsabilidad docente ante los resultados de aprendizajes
constatados en las evaluaciones periódicas que realiza el sistema.
• Atender la formación superior especializada, ofreciéndola como profundización
de la formación básica del docente y como afirmación de la carrera docente.
• Propiciar la formación superior de Directores y Supervisores, por medio de
cursos y postgrados que ofrezcan una formación sólida para el personal que
tiene como función liderar los centros educativos y supervisar y orientar las
actividades que se realizan en ellos.
• Integrar la herramienta informática en las aulas, promoviendo la familiarización
y el uso por parte de los equipos docentes y directivos de las diversas
posibilidades de educación a distancia y las nuevas tecnologías aplicadas a la
educación.

5
• Promover la formación y capacitación de equipos docentes en lenguas
extranjeras, en particular en inglés y portugués, favoreciendo así el tránsito
hacia el plurilingüismo.

4. Modernización de la gestión

La Administración Nacional de Educación Pública es el servicio público con mayor


presencia en todo el país y tiene una organización compleja. La gestión se enlentece
por la verticalidad de su estructura organizativa y resulta dificultoso generar instancias
y promover espacios de acciones descentralizadas. Continúa habiendo importantes
carencias vinculadas a la capacitación del personal y a la debilidad de la información
sistematizada. No obstante ello, a fin que la misma esté efectivamente al servicio de la
gestión pedagógica, esta Administración viene desarrollando medidas destinadas a
mejorar la modernización de la administración de la ANEP, a través de:
§ El análisis de la normativa vigente, con el propósito de diseñar un nuevo marco
regulador que dinamice la gestión interna del sistema.
§ La adecuación de los procedimientos administrativos con las necesidades
pedagógicas del sistema, mediante la articulación de información y apoyo a la
gestión administrativa y a la gestión pedagógica, racionalmente articulados,
pero concebidos cada uno de ellos de acuerdo a las dos lógicas diferenciadas
que los sustentan.
§ La homogeneización de las prácticas y procedimientos administrativos de los
distintos subsistemas de la ANEP, con mecanismos ágiles de gestión,
sistematizando la normativa y garantizando su cumplimiento.
§ La búsqueda de una mayor desconcentración operativa de las decisiones,
propiciando mecanismos de delegación de funciones, simplificación de
procedimientos y de capacitación sistemática del funcionariado.
Por último, esta Administración focalizó la propuesta de su gestión, en el ámbito de los
distintos subsistemas, en los siguientes aspectos esenciales:
Educación inicial: Completar la universalización de la educación inicial entre la
población de 4 y 5 años mejorando cualitativamente la misma y atendiendo a los
resultados positivos constatados. Esta educación beneficia las condiciones de
desarrollo de los niños y de las niñas, así como la disminución de la tasa de repetición
en el nivel de Educación Primaria.
Modalidad de tiempo completo: La constatación de elevados niveles de repetición en
los primeros grados escolares –fundamentalmente en el primer año, situación que se

6
ha mantenido prácticamente incambiada en los últimos 20 años- determinó la
necesidad de revisar el modelo tradicional de Escuela Pública que, a lo largo de este
siglo, demostró ser una importante estrategia para alcanzar y consolidar la integración
y la equidad de nuestra sociedad. Resulta indispensable para lograr un adecuado
desarrollo de los niños - y particularmente de aquellos de débil contexto sociocultural -
seguir promoviendo una educación que dedique a ellos un mayor número de tiempo
de aprendizaje y de recursos, que permitan compensar el escaso capital cultural que
tienen sus familias.
Primer ciclo de Educación Media: Se amplió y profundizó lo realizado hasta ahora,
aspirando a universalizar la cobertura durante esta administración, extendiendo la
educación y asegurando una efectiva igualdad de oportunidades a todos los jóvenes
del país, afirmando los principios de laicidad, gratuidad y obligatoriedad, brindando una
efectiva igualdad de oportunidades. Promover la formación moral y cívica, atendiendo
tanto al afianzamiento de los valores morales como a los principios de libertad y
justicia, en el marco de una sociedad respetuosa del pluralismo y de los derechos de
las personas en sus diversos planos. Se debe, asimismo, fortalecer las estrategias
orientadas a abatir los fracasos en los aprendizajes, tanto en los aspectos cualitativos
como cuantitativos.
Bachillerato de Educación Secundaria: Esta Administración se planteó la necesidad de
iniciar su transformación, atendiendo al desarrollo de una concepción que fortalezca la
formación para la vida, para la ciudadanía, complementándose con opciones
vinculadas al mundo del trabajo, a través de la expansión de los Bachilleratos
Tecnológicos y la Formación Profesional. Esto implica revisar la concepción tradicional
de una educación pensada con finalidad propedéutica, enfatizando el desarrollo de la
persona y del ciudadano. Bajo esta concepción se atenderá, en el marco de la
transformación que se inicia en el año 2002, la diversificación de las modalidades y de
las opciones para lograr una educación centrada en las motivaciones y necesidades
de los jóvenes, así como el logro de una educación de alta pertinencia y calidad.
Educación Técnica y Profesional: Se plantea continuar y profundizar los esfuerzos
hacia una más fluida vinculación de los bachilleratos tecnológicos con el mundo
productivo, ampliando progresivamente su oferta en todo el país. Las ofertas que se
brindan deben estar permanentemente expuestas a los cambios en las estructuras
productivas y tecnológicas. Con relación a la Formación Profesional Básica, esta
Administración ha planteado y viene desarrollando propuestas flexibles, pertinentes,
integrales y de calidad, destinadas a los jóvenes que no estudian ni trabajan, los que
constituyen una población en situación de riesgo social formada mayoritariamente por

7
desertores del Primer Ciclo de Educación Media. Universalizar el Primer Ciclo de
Educación Media entre esta población, constituye el piso mínimo de equidad para
integrarse a la sociedad. Otro objetivo planteado es fortalecer la orientación de la
enseñanza técnica terciaria, hacia los requerimientos del mundo de la producción,
teniendo en cuenta su constante, rápida y creciente transformación. En las economías
actuales, la educación técnico profesional es un espacio privilegiado para el desarrollo
de aprendizajes permanentes.
Formación docente: Profesionalización, actualización y mejoramiento de las
condiciones de trabajo constituyen los pilares de este espacio vital para el
cumplimiento de los objetivos de calidad y equidad de la educación uruguaya. Dos de
los problemas centrales de la formación docente son, en primer lugar, la baja cantidad
de egresados de profesorado de Educación Media (Secundaria y Técnico Profesional),
habida cuenta del crecimiento explosivo de la matrícula que se está generando en la
Educación Media; y,en segundo lugar, la alta proporción de docentes en ejercicio que
no poseen formación específica de profesorado. Para ello, esta Administración está
abocada al diseño e implementación de un plan transitorio de titulación en servicio,
sustentado en la aplicación de las nuevas tecnologías de educación a distancia.

5. Dificultades financieras del organismo

La Administración Nacional de Educación Pública, durante todo el año 2001, continuó


enfrentando dificultades financieras las que, a su vez, repercutieron sobre el ritmo de
los programas desarrollados. Respecto a la evolución de los cupos financieros
mensuales que se percibieron de la Tesorería General de la Nación, las partidas
recibidas fueron el equivalente a 8,27 duodécimos en el año 2000 y 8.56 duodécimos
en el año 2001. En el correr del año 2002, se ha agravado notoriamente la situación
puesto de que los cinco duodécimos correspondientes al período enero-mayo, solo se
han percibido 2.86. Esta situación amenaza con hacer colapsar servicios
fundamentales para la educación como son la limpieza de locales, la seguridad, la
adquisición de material didáctico, reparación de material informático, las inversiones y
particularmente la alimentación escolar.
En este sentido, la Administración Nacional de Educación Pública ha iniciado acciones
de racionalización del gasto, para adaptar el ritmo de ejecución a la realidad financiera.
De todas maneras, será necesario reforzar los créditos disponibles en “retribuciones
personales”, Rubro 0, para poder continuar con las actividades iniciadas por el
organismo, a través de sus distintos subsistemas, como son, entre otras, la
universalización de la Educación Inicial, la progresiva extensión de las Escuelas de

8
Tiempo Completo y del Plan 1996 del Primer Ciclo de Educación Media, así como el
inicio del proceso de transformación de la Educación Media Superior.
Asimismo, el agravamiento de la situación socio económica generó un incremento del
número de niños que ingresan al Programa de Alimentación Escolar, lo cual requerirá,
a su vez, un refuerzo del crédito presupuestal correspondiente.
Por último es preciso resaltar que la CGN aún no ha abierto el crédito correspondiente
a determinados conceptos. El artículo 541 de la Ley N° 17.296 establece el marco
legal para regularizar la situación de los auxiliares de servicio contratados por las
Comisiones Fomento Escolares, y el artículo 46 de la Ley N° 17.453 destina una
partida para el pago de la cuota mutual de maestros. Si bien esto se ha solicitado ante
el Ministerio de Economía y Finanzas en reiteradas oportunidades, aún no se han
concretado.

9
B. CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL (Programa 01)

1. FORMACIÓN, CAPACITACIÓN, PERFECCIONAMIENTO, ACTUALIZACIÓN


DOCENTE Y EDUCACIÓN SUPERIOR

Formación de Maestros de Educación Primaria (Común e Inicial)

La formación de Maestros se realiza en los Institutos Normales de Montevideo, en los


21 Institutos de Formación Docente del interior y en el Instituto Normal Experimental
de la Costa. Se ingresa a Magisterio, al igual que a Profesorado, con educación
secundaria completa. El Plan de estudios vigente desde abril del año 2000, Plan 1992
reformulado, insume un total de 3994 horas de formación para orientación Educación
Común y 3939 horas para orientación Educación Inicial. La carrera dura 3 años (32
semanas por año), durante los cuales los estudiantes reciben clases teóricas en el
instituto de formación al que asisten y hacen práctica docente en las escuelas
especialmente habilitadas a tales efectos. Luego de los dos primeros años, el
estudiante opta entre dos orientaciones: “Maestro de Educación Común” o “Maestro
de Educación Inicial”.
En el Instituto Normal Experimental de la Costa, durante el 2002, se viene
desarrollando el último año del Plan Experimental 1999 - ya que desde el año 2000
no se ha tomado inscripción para ese plan - y la reformulación del Plan 1992.
A pesar de no contar con datos de cohorte del año 1999, la relación entre los ingresos
de ese año y los egresos de alumnos de Magisterio de 2001, constituye un indicador
aproximado, que refleja esta realidad. En 1999 ingresaron, a nivel nacional, 1.565
estudiantes y en el año 2001 egresan 1.731 nuevos Maestros, lo cual indica que
egresaron un 10.6% de alumnos más de los que ingresaron en el año 1999.
En el año 2002, el ingreso a Magisterio ha tenido un notable incremento, que podría
explicarse por el atractivo de una carrera corta y de segura salida laboral y también por
el bajo porcentaje de aspirantes que perdieron la Prueba Nacional de Lengua (menos
del 9%.)
La formación magisterial plantea un problema de calidad. Los concursos para obtener
cargos en efectividad en Educación Primaria revelan que son muy altos los
porcentajes de reprobación (69% en Educación Común; 58% en Educación Inicial).
Como una medida necesaria para enfrentar esta situación, se decidió, a fines del año
2000 la reformulación del Plan de Maestros 1992. Se incrementaron las cargas
horarias de las asignaturas instrumentales (Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y
Naturales), introduciendo las respectivas Didácticas Especiales y la asignatura

10
Informática Educativa y manteniendo la carga horaria de Ciencias de la Educación.
Esta reformulación redujo el número de talleres y seminarios y sacó del Plan
asignaturas anuales cuyos contenidos se perciben hoy como esenciales para la
construcción de las competencias requeridas para el ejercicio de la docencia en
contextos con condiciones socio-económicas críticas para el desarrollo de los niños y
en los nuevos modelos de escuelas instrumentados para atender a esa problemática.
La implementación del nuevo Plan ha sido acompañada con instancias de apoyo a los
profesores. En el año 2001 se realizaron dos seminarios, para un total de 430
docentes de 2º año en cada oportunidad, con el concurso de técnicos y especialistas
nacionales e internacionales, durante un total de sesenta horas.
Previo estudio de la situación, se considera actualmente la posibilidad de elaborar una
propuesta de Plan de Maestros, que realmente tenga el impacto deseado en la
formación de Maestros.

Formación de Profesores para Educación Media en el IPA y en los IFD.

La formación de Profesores para Educación Media, en el ámbito de la Dirección de


Formación y Perfeccionamiento Docente, se desarrolla regularmente en el Instituto de
Profesores Artigas, prestigioso instituto fundado en el año 1949. A partir del año 1987,
se implementó la modalidad semilibre para formar Profesores en los Institutos de
Formación Docente del interior del país, que permite a los alumnos cursar,
reglamentados, las asignaturas del tronco común y libres las específicas de las
dieciséis especialidades. El Plan de estudios tiene una carga horaria anual promedio
de 2800 horas. La carrera es de 4 años, durante los cuales los estudiantes reciben
clases teóricas en el Instituto y realizan la práctica docente en los Liceos habilitados
con la supervisión de los Profesores de Didáctica, durante tres años, el último de los
cuales es con el grupo a cargo y rentada.
El IPA concentra la matrícula de la opción profesorado, con 6428 alumnos distribuidos
en 141 grupos, en tres turnos. En los IFD del interior, la matrícula de profesorado
totaliza 2.960 alumnos.
En el año 2001, se ha registrado en el IPA un notorio aumento del egreso, que
ascendió a 398 alumnos, el 65,4% de la matrícula de 4º año. Aun así, el rezago
constituye uno de los problemas más importantes en esta institución y los IFD, ya
que los estudiantes ingresan a la docencia sin necesidad de ser titulados, en razón de
la gran demanda de profesores que genera la cobertura de las horas docentes en
Educación Media.

11
La inscripción para profesorado, en el año 2002 registró niveles extraordinarios; 3421
alumnos en el IPA, creándose nuevos grupos de 1er. Año, tanto en este Instituto
como en muchos del interior del país. El amplio local del IPA resultó insuficiente, por lo
que se debió abrir un anexo en el local del Instituto Normal de Enseñanza Técnica
(INET) para dar cabida a 8 grupos, con un total de 545 alumnos.
La formación de Profesores del Instituto de Profesores "Artigas" desarrolla un Plan
creado en 1986. Se plantea la necesidad de racionalizar y actualizar los diferentes
currículos de las especialidades, para ponerlos en sintonía con los últimos desarrollos
académicos, acordes con los requerimientos formativos de tiempos diferentes de
aquellos para los cuales fue pensada.
Considerando las dimensiones del IPA y la diversidad de especialidades que
desarrolla, se considera necesario, como paso previo a la elaboración de un plan de
mejora, la realización de una evaluación institucional que identifique los aspectos
sobre los cuales intervenir para relanzar la institución, fortaleciendo su gestión y su
desarrollo curricular.
El Departamento de Educación a Distancia brinda su apoyo técnico al régimen
semilibre de los IFD del Interior. Además de las Guías de Estudio por disciplina de 3°
y 4º año de cinco diferentes especialidades y de las tutorías telefónicas ya existentes,
se comenzó a implementar en el año 2002 estrategias innovadoras, a través de
soportes tecnológicos y telemáticos, con un proyecto piloto para varias asignaturas.
En este sentido, se organizó las Didácticas itinerantes, los apoyos a través de
teleconferencias y un curso por internet, destinados a los Directores de los IFD.

Formación de Profesores para la Educación Técnica.

Hasta 1999, el Instituto Normal de Enseñanza Técnica no estaba formando los


docentes técnicos que requerían los procesos de renovación del Subsistema Técnico
Profesional, presentando un número de egresos muy exiguo, observándose, además,
la existencia de un notorio desequilibrio entre la cantidad de docentes y alumnos (1.3
alumnos por docente).
Para abordar este problema, se tomaron oportunamente una serie de medidas: (i) se
implementó un sistema que favoreciera el egreso de los estudiantes que cursaban el
Plan 1986 (2º. 3º. y 4º.), mediante una modalidad intensiva de seminarios y tutorías;
(ii) se realizó un curso intensivo de Formación Didáctico Pedagógica, destinado a
Profesionales Universitarios que actuaban en las escuelas Agrarias del Consejo de
Educación Técnico Profesional; (iii) se implementó el Plan Experimental 1998 en el

12
Instituto Normal de Enseñanza Técnica, destinado a quienes registraban egresos de
estudios universitarios o de nivel terciario en áreas de conocimientos afines a la de los
Bachilleratos Tecnológicos del Consejo de Educación Técnico Profesional.
En el año 2000, el Consejo Directivo Central, teniendo en cuenta algunas
recomendaciones de la Comisión de Seguimiento, resolvió anualizar el plan (un año),
reducir la carga horaria y posibilitar que un porcentaje de dicha carga se realizara
mediante la modalidad de Educación a Distancia.
Si bien se han llevado a cabo estas acciones en relación a la formación de los
docentes técnicos del Subsistema Técnico Profesional, el problema de la
profesionalización de este sector persiste, por la propia variedad de formación que
ofrece el mismo (más de 1.000 asignaturas entre todos sus programas). Teniendo en
cuenta la creciente importancia de la educación técnica, es ésta un área que se
presenta como una de las prioridades del sistema. En consecuencia, se iniciaron
acciones hacia:
§ El Incremento de la matrícula y los egresos de la formación de Profesores
Técnicos para los Bachilleratos Tecnológicos, mediante una oferta adecuada a
los destinatarios y utilizando la modalidad de Educación a Distancia.
§ La implementación de una modalidad alternativa de esa formación, para
quienes acrediten como mínimo tres años de estudios post-secundarios en
áreas de conocimientos afines a las de los Bachilleratos Tecnológicos, con
módulos de complementación técnica en talleres de los bachilleratos del CETP.
§ La implementación de la especialidad Iniciación a la Tecnología, para la cual
existe un proyecto elevado a consideración del Consejo Directivo Central, para
egresados de Bachillerato.
§ La ejecución de acciones de formación en servicio, utilizando la modalidad de
Educación a Distancia, para técnicos que actúan en el CETP y carecen de
formación didáctico pedagógica.
§ La implementación, con la modalidad de Educación a Distancia, de una
formación con contenidos didáctico pedagógicos del mundo laboral y
conocimientos del Subsistema Técnico Profesional, para quienes acrediten,
mediante prueba, idoneidad en áreas técnicas específicas.
Actualmente, el INET desarrolla la formación de Profesores Técnicos para los
Bachilleratos tecnológicos en 8 especialidades, con una matrícula de 142 alumnos.
Se desarrolla el Plan 2001 de 15 horas docentes semanales, a cursarse durante 32
semanas. Los estudiantes reciben en el Instituto las disciplinas pedagógicas y realizan

13
la práctica docente en los grupos habilitados a tales efectos. En el año 2001,
egresaron 79 nuevos profesores de este Instituto.

Formación de profesores para Educación Media en los Centros Regionales de


Profesores

Por Acta N° 5 Resolución 2, del 13 de febrero de 1997, se crean los Centros


Regionales de Profesores (CERP), en atención al escaso número de docentes
titulados en Educación Secundaria, en el Interior del país.
De acuerdo a la mencionada Resolución, los CERP deben ocuparse de la formación
de futuros docentes y, además, de desarrollar políticas y acciones de capacitación y
perfeccionamiento, orientadas al mejoramiento de calidades académicas, pedagógicas
y de gestión educativa del personal docente de Educación Media de la ANEP, en sus
respectivas regiones. Al instalarse en distintas zonas del país: Litoral (Salto), Norte
(Rivera), Este (Maldonado), Suroeste (Colonia), Sur (Atlántida) y Centro (Florida), los
CERP buscan ampliar, con un fuerte sentido democratizador y descentralizador, el
acceso a la Educación Terciaria y al mercado laboral a franjas de jóvenes que, hasta
el momento, se veían obligados a desarraigarse y competir en inferioridad de
condiciones frente a los estudiantes montevideanos.
En la actualidad, están funcionando los CERP de Salto, Rivera, Maldonado, Colonia,
Atlántida y Florida, con una matrícula de 1.556 alumnos, de los cuales 470 se
encuentran cursando el último año. A la fecha, han egresado 3 generaciones de los
Centros del Norte y el Litoral , 2 del Centro del Este y 1 del Centro del Sur, totalizando
543 profesores titulados egresados de los CERP. Ello posibilita la articulación de una
red de formación con miras a una política general, actualizada y flexible, de formación
docente que atienda a la Educación Media, tendiente a revertir el débil porcentaje de
profesores titulados a nivel nacional (30% - datos Censo Nacional de Docentes 1995) .
Estos Centros Educativos han logrado revalorizar la necesidad de la formación
docente, tal como lo evidencia el marcado ascenso de la matrícula, que se viene
registrando desde 1998. Por otra parte, los egresados de los CERP se han insertado
rápidamente en el sistema educativo nacional, incorporándose masivamente a los
centros educativos de sus regiones de procedencia. El Plan tiene una duración de tres
años en una modalidad intensiva de cuarenta horas de clase semanales con una
carga horaria total de carrera de 4.300 horas.

14
Capacitación y actualización de los docentes

En el último año, se continuó desarrollando una intensa acción en materia de


capacitación. Además de las acciones emprendidas por los Consejos
Desconcentrados y por la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente, se
implementó una serie de cursos y acciones en la órbita de la Secretaría de
Capacitación Docente y del Centro de Capacitación y Perfeccionamiento Docente.
Con estos cursos se llegó, en el período agosto 2001 - junio 2002, a un total de 2.873
docentes capacitados. Los cursos dictados, el programa organizador y el número de
participantes han sido los siguientes:

Curso Organizador Participantes


Escuelas de Tiempo Completo Programa MECAEP 65
Capacitación para Tutores de los Centros Secretaria de Capacitación
20
Regionales de Profesores 4ª Etapa Docente
Escuelas de Tiempo Completo Programa MECAEP 65
Capacitación de Maestros Directores de Enseñanza Secretaria de Capacitación
30
Primaria 3ª Etapa Docente- Programa MECAEP
Actualización en la Enseñanza de la Matemática
Gerencia de Innovación Educativa 100
para Inspectores del C.E.P.
Curso de Seguridad Ciudadana A.N.E.P.- Ministerio del interior 95
Escuelas de Tiempo Completo Programa MECAEP 65
Actualización en la Enseñanza de la Matemática
Gerencia de Innovación Educativa 100
para Inspectores del C.E.P.
Curso de Capacitación para Maestros de 7°, 8° y 9°
Programa MEMFOD 190
grado de Escuelas Rurales
Secretaría de Capacitación
Curso de Capacitación en Capacidades Diferentes 160
Docente
Curso para Inspectores del C.E.P. (módulo III) Gerencia de Innovación Educativa 200
Curso de Sensibilización al Programa Capacitación
Gerencia de Innovación Educativa 70
en una Segunda Lengua por Inmersión Parcial
Curso Introducción al Plan 1996 Secretaría de Capacitación
873
(Experiencia Educativa Piloto) Docente
6° Curso de Capacitación para Maestros
Gerencia de Innovación Educativa 85
Experiencia Áreas Integradas
Curso de Capacitación en Educación en Valores A.N.E.P.- M.E.C- O.E.I. 50
Curso de Actualización en el Idioma Inglés para
Gerencia de Programas Especiales 40
Maestros
Curso de Áreas Integradas para Maestros
Gerencia de Innovación Educativa 150
Directores del C.E.P.
6to. Curso de Capacitación para Maestros en Areas
Gerencia de Innovación Educativa 85
Integradas
2da. Etapa del Curso de Capacitación en Secretaría de Capacitación
380
Informática para Docentes del Sistema A.N.E.P. Docente
Curso de Inglés Instrumental para Profesores Secretaría de Capacitación
40
CERP´s Docente
Curso de Areas Integradas para Maestros
Gerencia de Innovación Educativa 50
Directores del C.E.P.
Total 2873

15
Formación Docente Superior

La Formación Docente Superior se desarrolló sistemáticamente, durante muchos


años, en el Instituto Magisterial Superior, con sede en Montevideo, y en algunos
Institutos de Formación Docente del interior (como el de Salto).
Se ha iniciado el proceso de reconceptualización de este nivel educativo, a través de
la creación de un grupo de trabajo que presentará una propuesta para el desarrollo del
Instituto Superior de Docencia, con orientaciones y programas acordes a los requisitos
que reglamentan el sistema de enseñanza de postgrado, capaces de dar respuestas a
las necesidades surgidas en materia de conocimientos en general y de educación en
particular.
Se prevé su funcionamiento en coordinación interinstitucional, a nivel nacional,
regional e internacional para promover el mejor uso del potencial técnico científico de
las distintas instituciones terciarias vinculadas con la ANEP.

2. INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN, INNOVACIÓN, PROGRAMAS ESPECIALES Y


EDUCACIÓN A DISTANCIA

Investigación y Evaluación

Durante del año 2001, se realizó el trabajo de campo, conformación de bases de datos
y primeros procesamientos de la Evaluación Nacional de Aprendizajes en el Primer
Nivel de la Escolaridad, que involucra a 2500 niños de 5 años, 1º y 2º de escuela, a
través de pruebas de lectura, escritura y matemática, por parte de maestros, y de
funciones cognitivas, por parte de estudiantes de Psicología, en el marco de un
convenio entre la ANEP y la Universidad de la República.
Asimismo, se prepararon las pruebas de ingreso a los centros de Formación Docente
para 2002, en coordinación con la Dirección de Formación Docente y la Secretaría de
Capacitación.
Se organizó y se puso en marcha el trabajo de campo de una encuesta sobre la
profesión docente, que involucró a 3000 maestros y profesores de Secundaria y UTU
de establecimientos públicos y privados (esta encuesta está siendo realizada por
UNESCO en varios países de la región), en colaboración con UNESCO/IIPE.
Se inició el diseño de la Evaluación del Bachillerato 2002 y se solicitó a la Mesa
permanente de las ATD de Secundaria y de UTU su participación en el proceso de
preparación de la misma.

16
Se colaboró con la Inspección Técnica del CEP en la elaboración de pautas de
corrección de producciones escritas de los niños, en el marco de un Proyecto de
Mejoramiento de los Aprendizajes organizado por dicha Inspección.

Innovación Educativa

a. Programa de Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática

Durante el año 2001, se realizaron las dos etapas presenciales del Curso de
Actualización de la Enseñanza de la Matemática para Inspectores del CEP. Se
conformó un equipo de tutores, al cual se capacitó en un seminario. El trabajo con
tutores se centró en la atención a Inspectores a distancia y a la elaboración de
módulos para el segundo curso presencial. Paralelamente, se llevó a cabo el
seguimiento de la Experiencia de Innovación en 6º año de Ingeniería, Matemática “A” y
“B”.
Se elaboró un documento sobre la enseñanza de la Matemática en la Formación de
maestros, a propuesta de la Dirección de Formación Docente.
Se participó en el Foro Virtual de Matemática y se realizó el Seminario: “La educación
matemática en la Educación Media Superior y el Bachillerato”, en el mes de diciembre,
en el CECAP.

b. Programas de Educación a Distancia y Tecnología Educativa

Se participó, intensamente, en una serie de actividades relacionadas con el Programa


de Conectividad Educativa de Presidencia de la República-ANTEL-ANEP.
Se realizó la actualización mensual de la página web del Centro de Capacitación
Docente: cronograma de actividades, conferencias, actividades didácticas de Lengua y
Literatura, artículos sobre la Práctica Docente, Programa de Inmersión parcial en una
segunda lengua y de “Jóvenes en Carrera”.
A su vez, se participó de otras instancias, como el Foro Académico Virtual de
Matemática, el Proyecto a distancia del Curso de Economía de la Educación del Plan
de Formación de Profesores CERP, el Proyecto para escuelas rurales unidocentes
(UNIRED),
Se realizaron talleres prácticos de apoyo en Correo Electrónico, dirigido a los
Inspectores participantes, así como cursos on line sobre Manejo de Correo Electrónico
y un curso a distancia sobre enseñanza del idioma portugués.

17
c. Experiencia de planificación por Áreas Integradas

En este Programa se realizaron encuentros Regionales con Maestros, Directores e


Inspectores de escuelas participantes de la Experiencia, en el año 2001, en San José,
Canelones, Pando y Florida.
Se efectuó la Evaluación sobre procesos de aprendizajes escolares, para lo cual se
realizaron observaciones en una muestra de escuelas participantes de la Experiencia.
Se llevó a cabo el Encuentro Nacional de maestros que realizan la Experiencia en 5° y
6° año y la evaluación de los procesos de aprendizaje: 1er. análisis de la observación
realizada.
Se elaboró, editó y presentó el Libro "Las redes conceptuales en la integración de
conocimientos. Un avance en la Experiencia de enfoque curricular por Áreas
Integradas". Igualmente, se elaboró el Informe 2001 del 5° año de la experiencia, que
incluye propuestas y recomendaciones para el año 2002.

d. Centro de Audiovisuales

Durante el año 2001, en materia televisiva, se realizaron varias actividades de difusión:


• Elaboración del Proyecto de video clip, en coordinación con la Cruz Roja
Uruguaya.
• Emisión de programas semanales de radio y TV Educativa del CES y CETP,
entre los cuales se destaca en particular el Programa CAMBIO del CETP (32
programas).
• Producción del video para el Programa de Adquisición de una Segunda Lengua
por Inmersión Parcial.
• Comienzo de nueva experiencia a través de un micro-informativo titulado UTU
INFORMA, emitido en horarios de informativos por el canal oficial.
• Desarrollo de actividades del Taller de Especialización en Televisión, de la
Escuela de Comunicación Social de UTU y de sus técnicos, trabajos de
Producción para el Convenio UTU-Agronegocios Comunicación Agropecuaria,
ediciones de audio en videos del Plan Agropecuario, que serán utilizados como
material educativo en diferentes centros docentes de la ANEP; se participó en
distintas grabaciones de Ferias y Exposiciones realizadas en el LATU.
Por su parte, se realizaron múltiples actividades radiales con la Producción de Radio
Educativa del CES, que se emite por CX 38 SODRE (Protagonistas de la música, Luces
y sombras del filosofar, Adolescencia en el mundo actual, Al pie de la letra, Teatro del
Siglo XX, Uruguay en la región, Informativo de Educación Secundaria, prevención de

18
accidentes, Historia del Arte, entre otros), así también como grabaciones y duplicación de
material para la Secretaría de Relaciones Públicas así como apoyo a la difusión de las
actividades que se cumplen en la ANEP, grabaciones en formato digital de discos de
pasta, para ser utilizados en producciones de radio y televisión educativa, y más de 400
copias en cassettes de audio, sobre los 250 años del fallecimiento del compositor Johann
Sebastian Bach, para ser distribuidos a centros del sistema ANEP, en colaboración con
el Instituto Goethe. Por último, se continuó con el préstamo de videos educativos a
centros docentes públicos y privados.

Programas Especiales

Las principales actividades desarrolladas en el año 2001, por el Departamento


Programas Especiales, consistieron en:
• La elaboración de propuesta del Foro Permanente sobre Adolescencia.
• La participación en la Jornada sobre “Incidencia del plomo en la salud”, actividad
realizada con autoridades del M.S.P. e Inspectores del CEP.
• La promoción de la Integración económica y social de la mujer rural en las
Colonias del Instituto Nacional de Colonización.
• La coordinación con MESyFOD y el Área de Deportes sobre “Políticas sociales
integradas”.

Igualmente en el área de Salud y Asistencia se elaboró el Proyecto de “Estimulación


temprana”, las Jornadas con Inspectores Departamentales en el C.E.P. sobre el tema
Escabiosis, y de integración con el M.S.P. para elaborar un Plan de “Atención integral
a la niñez y la adolescencia”.
• Se estableció el Cronograma de los siguientes Proyectos en el Área de Salud:
droga, violencia, salud reproductiva, promoción de la salud, escuelas promotoras
de salud, epidemiología, prevención de accidentes, columna.
• Se llevó a cabo la coordinación de las Políticas Públicas sobre la “Inclusión
educativa y social de la niñez con discapacidad” y con las Comisiones de
Prevención cardiovascular, Lucha contra el cáncer y Enfermedades
dermatológicas, con el fin de trabajar con docentes de los distintos subsistemas,
en problemáticas relacionadas con la salud cardiovascular, detección del cáncer
de mama y escabiosis.
• Se elaboraron los contenidos de los talleres realizados en el mes de setiembre en
los IFD, dentro del Proyecto sobre “Patología de la voz”.

19
Centros de Lenguas Extranjeras

Son destinatarios de esta enseñanza, los estudiantes de los cursos diurnos del Primer
Ciclo de Educación Media de los liceos públicos y de las escuelas técnicas. Todas las
acciones que se desarrollan en los Centros de Lenguas Extranjeras buscan que esta
experiencia educativa implique un alto nivel de incorporación efectiva de la lengua
extrajera estudiada.
Tanto los objetivos planteados para el año 2001 como el fortalecimiento del vínculo
que construyen los actores en función del conocimiento a compartir y de sus
fundamentos didácticos, fueron cumplidos. A la vez, se promovió el trabajo de equipo,
procurando una dinámica institucional centrada en lo pedagógico didáctico y su
relación con la comunidad. Con la creación de un nuevo Centro de Lenguas en Melo -
departamento de Cerro Largo-, totalizando trece centros en el interior.
Hay un total de diecinueve Centros de Lenguas en todo el país que atiende a un
alumnado cuyo número asciende a once mil adolescentes.

Actividades Diversas

Se realizó una jornada de coordinación de cursos de capacitación para docentes del


Medio Rural y se creó una instancia de trabajo sobre “Área de Educación
Permanente”, con el fin de realizar cursos de sensibilización para docentes del Área
Socio Comunitaria.

3. PLAN DE MEJORA DE LA GESTIÓN DE ANEP

Se ha iniciado la elaboración de la estrategia de mejora de la gestión de la ANEP, con


el objetivo de racionalizar por lo menos las siguientes áreas críticas:
(i) Recursos Humanos
(ii) Administración Documental
(iii) Financiero Contable
(iv) Bienes y servicios
(v) Gestión educativa (bedelías en centros educativos)
En lo relativo a administración documental, se ha definido como área prioritaria la
racionalización de procedimientos, la incorporación de sistema de seguimiento de
expediente único en toda la ANEP, así como la sistematización de la normativa, a
efectos de facilitar el proceso de toma de decisiones.

20
Otro punto que se ha priorizado durante el año 2001 es el desarrollo de un sistema
integrado de información, que permita introducir la lógica de la evaluación por
resultados, así como los insumos necesarios para la planificación estratégica y
presupuestación de actividades. A tales efectos se trabaja en establecer parámetros
comunes para la definición de los sistemas de información, así como formatos de
salidas y periodicidad de la elaboración de informes sistemáticos de todos los
subsistemas.
Otro de los puntos críticos a continuar desarrollando, es la racionalización de los
recursos humanos de la ANEP, para lo cual se promueve la incorporación de sistemas
de administración de personal y de gestión de recursos humanos.
Todos estos elementos se recogen en el “Plan de Mejora del Sistema de Información
de la ANEP”, que tiene por finalidad impulsar una estrategia de desarrollo institucional,
un proceso de planificación estratégica y una propuesta de reingeniería de procesos
críticos.
A esto se agrega la conformación de la unidad de la Auditoría Interna, que se ha
concebido no solo con su tradicional tarea de control interno sino, además con la
función de llevar adelante actividades de evaluación de gestión y de proponer mejoras
en consecuencia, tal como propone la visión moderna de auditoría.
Se ha puesto particular énfasis en la reorganización de los distintos almacenes del
CODICEN, Desconcentrados y Proyectos Internacionales, mediante la contratación de
una consultora especializada, que procedió al ordenamiento de espacios físicos, a la
realización de controles e inventarios, a la creación de un sistema informático integral
y al montaje del sistema operativo funcional de almacenes.

21
C. CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (Programa 02)

Desde los años ’50, el país se orienta hacia lograr la cobertura total en enseñanza
primaria. Entre 2001 y comienzos de 2002, la incorporación de niños a la educación
primaria pública ascendió a 13.404 (3.3% de incremento), concentrándose este
aumento, fundamentalmente, en educación común, la que absorbió el 94% de este
mayor número de alumnos.
Las acciones iniciadas por la ANEP, desde hace varios años, permitieron incorporar
finalmente la gran mayoría de los niños de 4 y 5 años a la Educación Inicial. En el
correr del año 2002, se incorporaron cerca del 88% de los niños de esos tramos de
edades.
Estas acciones se continuarán en los próximos años con la finalidad de que la Escuela
Pública continúe siendo una entidad integradora fundamental de la sociedad y la
cultura uruguaya. Para ello, la Educación Primaria continuó apelando a estrategias y
herramientas diferenciales, con énfasis en los sectores más desfavorecidos del punto
de vista socioeconómico y cultural. Tal como se presentó en la propuesta de
presupuesto quinquenal 2000-2004, el desarrollo y la expansión de las escuelas de
tiempo completo, constituye la estrategia fundamental para este nivel educativo. A esta
orientación se agregó en el año 2001, la introducción de un programa experimental de
enseñanza bilingüe por inversión parcial y una fuerte apuesta a la incorporación de
tecnología informática en las escuelas.
El énfasis en la Escuela de Tiempo Completo no sustituye la necesaria atención que
requiere el incremento de matrícula en la Educación Común y, al mismo tiempo, la
mejora de los aprendizajes en las escuelas definidas como de contextos socio
culturales críticos.

1. ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

Desde hace ya algún tiempo, las condiciones de pobreza, que afectan principalmente
a hogares con alto número de integrantes menores de 14 años, junto a los bajos
rendimientos que obtienen los niños de familias pobres, determinaron la necesidad de
reconsiderar el modelo de educación escolar de tiempo parcial, tanto en la extensión
de la carga horaria como en el abordaje pedagógico, las metodologías de enseñanza–
aprendizaje, el enfoque curricular, el uso del material pedagógico y la participación
comunitaria.

22
La propuesta pedagógica de Escuela de Tiempo Completo se fundamenta en que los
logros, en términos de aprendizajes, son distintos según las escuelas, reconociéndose
que existe una asociación fuerte entre los bajos niveles socioculturales de las familias,
especialmente de las madres, y los bajos resultados de aprendizajes.
Esta propuesta pedagógica que incluye, entre otras, la educación bilingüe y la
intensificación de las Nuevas Tecnologías, el aprendizaje a través de talleres, el apoyo
de equipos multidisciplinarios, implica trabajar desde la calidad de la educación,
proporcionando herramientas que permitan al niño ser un ciudadano preparado para el
mundo del conocimientos. A partir de este modelo, lo curricular se ve enriquecido para
enfrentar situaciones de extra edad, deserción y repitencia.
La constatación de elevados niveles de repetición en los primeros grados escolares,
requiere ampliar la cobertura de Escuelas de Tiempo Completo, que constituye el
modelo pedagógico probado como una eficaz herramienta para alcanzar y consolidar
la integración y la equidad social. Ello, agregado a la expansión de la educación inicial,
permitirá reducir los altos niveles de fracaso escolar y neutralizar uno de los factores
que inciden fuertemente en el fracaso escolar.
Los cinco aspectos fundamentales que permiten definir el Tiempo Completo son: 1)
proyecto pedagógico institucional y nuevo modelo de trabajo docente; 2) propuesta
pedagógica y didáctica actualizada; 3) tiempo enriquecido con actividades múltiples y
diversas; 4) atención integral al niño; y 5) una escuela que se vincula más
intensamente con las familias.
Los beneficios sociales y cognitivos de una Escuela de Tiempo Completo son:
• Promover la participación de la madre en el mercado laboral en hogares con
predominio de jefatura femenina;
• Brindar protección y atención a niños que están solos en casa y/o calle
• Propiciar la convivencia y puesta en práctica del respeto por la diversidad al
recibir conjuntamente niños de diferentes estratos sociales con uso de códigos
y valores diferentes.
El estudio de evaluación de impacto social de las Escuelas de Tiempo Completo,
realizado en el 2001, describe el proceso de transformación de dicho modelo
pedagógico, desde el punto de vista de los distintos actores, las visiones positivas por
parte de los docentes y padres respecto al clima interno de la escuela, la necesidad de
reforzar la imagen existente entre la relación de la escuela-familia-comunidad.
Se obtuvo información también de las escuelas de Tiempo Completo dotadas con
Maestros y Directores que accedieron a los respectivos cargos por Concurso y se
constata que en estos establecimientos los resultados son superiores a los de las

23
demás escuelas (un 4% superior en Lengua, un 15,7% en Matemática, que resulta
muy superior al registrado a nivel nacional 6,2%).
A continuación se detalla el número de escuelas y matrícula de Tiempo Completo:
Incremento
2000 2001 2002
2002/2001
Escuelas 75 90 93 3.3%
Alumnos 15.386 21.023 21.654 3.0%
% Inicial 18.0%
% Común 82.0%

Al finalizar el año 2001, funcionaban en el país 90 escuelas de tiempo completo que


reunían una matrícula de 21.023 alumnos. De este total, aproximadamente 4.000
niños preescolares concurren a jardines asistenciales, de similar régimen horario que
las escuelas de tiempo completo. En función de lo expuesto, se deduce que al finalizar
el año que se informa, la cobertura alcanzada había pues alcanzado a 73% de lo
previsto.

2. EDUCACIÓN COMÚN URBANA

Si bien el énfasis de la política en Educación Primaria estuvo en la ampliación de la


cobertura de Escuelas de Tiempo Completo, se han llevado a cabo otras líneas de
trabajo, con el objetivo de lograr reducir los índices de repetición, mediante acciones
que pudieran facilitar el acceso y las condiciones de permanencia de los niños en la
escuela.
Entre dichas acciones, cabe destacar la incorporación, al ámbito del Consejo de
Educación Primaria, del Programa “Todos los niños pueden aprender” y del Programa
de Alimentación Escolar.
El objetivo central del programa “Todos los niños pueden aprender” es mejorar la
calidad y pertinencia de los aprendizajes, a través de la reducción del fracaso escolar
en sus diferentes dimensiones y manifestaciones. El programa se desarrolla en las
escuelas urbanas con 30% o más de repetición en el primer año y otros indicadores
socioeconómicos de la población que asiste a ellas.
Por su parte, el Programa de Alimentación Escolar tiene un alto grado de
direccionamiento hacia la población escolar más carenciada, medida desde diferentes
perspectivas: índice de criticidad escolar, necesidades básicas insatisfechas y tramos
de repetición, lo que indica una clara percepción de las zonas más críticas.

24
En el último año, se observa un importante crecimiento de niños en los comedores
escolares. A partir de la iniciación del año lectivo 2002, el número de niños que
ingresaron al Programa de Alimentación Escolar se incrementó en 15.000 niños. Este
programa es una constatación de la forma en que la Escuela Pública está
fortaleciendo las Políticas Sociales, colaborando con las familias de menores recursos.
El programa ha mejorado el servicio, tanto en sus aspectos nutricionales como en
términos de focalización de la población atendida y su costo. Se encuentran en etapa
de definición acuerdos importantes con empresas, a los efectos de completar el
desarrollo de un producto lácteo exclusivo para ANEP.
Además se han concretado acciones tendientes a reducir los costos, mediante la
modalidad de compras centralizadas, y a aumentar sustancialmente los procesos de
control de calidad, minimizando los problemas de higiene que el procesamiento de
algunos alimentos implica.

Educación Inicial

El objetivo de este programa es lograr la universalización de la escolarización de los


niños de 4 y 5 años.
A nivel internacional, se estima que la asistencia a la Educación Preescolar tiene
efectos positivos en la disminución de la tasa de repetición en la Educación Primaria.
Considerando la matrícula del año 2002 y la proyección de población realizada por el
CELADE para este año, en las edades de 4 y 5 años, la cobertura actual ascendería
entre Educación Pública y Privada al 94,1% de la población urbana de esas edades.
Por lo tanto, restaría incorporar a la Educación Inicial unos 2.700 niños, a los efectos
de alcanzar el 97% de la población urbana de estas edades con cobertura de
Educación Inicial. En el año 2002, se incorporaron 3.140 niños adicionales de 4 y 5
años, lo que permite asegurar la universalización total en los próximos años.
En el año 2002, se cuenta con la presencia en el sistema educativo de 4.126 niños de
3 años que, sin formar parte de los objetivos de escolarización, han sido incorporados
para dar apoyo a familias con necesidades sociales mayores (Jardines de Infantes
Asistenciales) y a los efectos del conocimiento de los estudiantes de magisterio de
niños de esas edades, en actividades en Jardines Habilitados de Práctica.
Un fenómeno particular que merece destacarse, ha sido la importante inclusión de
población menor de 6 años en las Escuelas Rurales, tanto en las que sus matrículas
así lo justifican, como en algunas escasamente pobladas de alumnos, que han elegido
la Educación Inicial como una forma de intentar mantener la presencia de la Escuela
en el área rural.

25
Según el Censo de Población, el alumnado de 4 y 5 años en zonas rurales alcanzó,
en 1996, a 10.072 niños. La inscripción en Educación Inicial del año 2002 indica que
en las Escuelas Rurales del Uruguay hay 2.784 niños de 4 y 5 años inscriptos ( 232 en
Grupos Familísticos), lo que supone que más de la cuarta parte de los niños rurales
están inscriptos en la Escuela Pública, a pesar de lo dificultoso que resulta la
presencia diaria de niños de tan corta edad en la Escuela, en el medio rural.
En relación con la Educación Inicial y su necesaria articulación o coordinación con el
ciclo escolar de Educación Común y, en particular, con los dos primeros grados de ese
ciclo, se destaca como significativa experiencia, orientada hacia el mejoramiento de la
calidad, el Proyecto de Jardines de Infantes de Ciclo Inicial (JICI).
Esta experiencia de Jardines de Infantes de Ciclo Inicial se desarrolla en un universo
de 23 Instituciones en todo el país. La evaluación de los aprendizajes de los alumnos
que allí concurren está a cargo de la Gerencia de Investigación y Evaluación, la que
informará sobre los resultados en el presente año.
En el 2001 y el 2002 el área de Educación Inicial se encuentra abocada a las
siguientes acciones:
a) sistematizar medidas puntuales en lo que respecta a fortalecer el Primer
Ciclo en las Escuelas: se seleccionaron 23 Escuelas Comunes para una propuesta
de Coordinación, a efectos de generar condiciones favorables, sensibilizando a los
involucrados, para implementar, en el año 2003, el Primer Ciclo.
b) coordinar acciones de supervisión con Inspecciones Nacionales de Práctica y
de Tiempo Completo, en Escuelas seleccionadas para la implementación del Primer
Ciclo.
c) realizar Jornadas de Capacitación, en coordinación con MECAEP para
Maestros Directores de Escuelas Comunes con grupos de Educación Inicial y
Maestros de Educación Inicial, capacitándose, en total 800 Maestros y 450
Maestros Directores del país.
d) realizar un corte evaluativo nacional de los aprendizajes de los alumnos que
concurren a Educación Inicial, con el propósito de focalizar acciones de intervención
por parte de los Supervisores.

Escuelas de Práctica

En la actualidad, para cubrir la demanda de alumnos magisteriales que realizan


práctica docente, se habilitaron 38 Escuelas que se sumaron a las 63 Escuelas ya
existentes, alcanzando un total histórico de 101 Escuelas de Práctica.

26
En las Escuelas de Práctica, a su vez, opera la experiencia de planificación por áreas
integradas, donde el maestro se especializa en un área específica, la que luego
enseña en dos grupos en los niveles de 5º y 6º grado. Esta experiencia, en la que
participan 224 maestros, contribuye a la articulación necesaria con el primer ciclo de la
Educación Media.

3. EDUCACIÓN RURAL

Siguiendo las pautas de Política Educativa Nacional para el quinquenio, el


Departamento de Educación para el Medio Rural se ha perfilado buscando el
permanente mejoramiento de la calidad de los aprendizajes y la cuidadosa atención a
la total cobertura de la red de alfabetización nacional, dentro de un marco globalizador
de equidad y atención a la diversidad, con la meta final de reivindicar, en el plano
social, el espacio que debe ocupar la educación rural, justificado por el peso de los
datos estadísticos.
La cobertura actual de Escuelas Rurales es de 20.186 niños, existen 1.107 escuelas y
el número de docentes es de 1.502 en todo el país. De ese total, 9.314 niños
concurren a escuelas unidocentes (831 escuelas y docentes), y 10.872 a escuelas
pluridocentes (275 escuelas y 671 docentes).
Del Departamento de Educación para el Medio Rural se destacan los siguientes
Proyectos en ejecución: Fundación Logros, proyecto que apunta, desde el ámbito
privado, a la financiación y apoyo de proyectos institucionales de mejoramiento
educativo, relacionado con huertas orgánicas; coordinación con Facultad de Psicología
y con los Centros de Pasantías (CER, CECRU, CEIMER); Instrumentación de cursos
de actualización y formación en el Centro Agustín Ferreiro, en atención a demandas
de instituciones oficiales; y el proyecto CAPDER, con el objetivo de sacar al docente
del medio rural del aislamiento, a través de agrupamientos escolares e instancias de
coordinación.

27
4. EDUCACIÓN ESPECIAL

La educación especial busca potenciar las capacidades de los niños con “capacidades
diferentes”, por lo que deberá verter su aporte específico al área regular. Para ello es
imprescindible la continuidad de la Escuela especial estructurada como institución y
como Centro de Recursos, abierta a la investigación metodológica, sugerente en
cuanto a los avances del conocimiento y propiciadora del intercambio de saberes.
Esta institución es concebida como el soporte especializado, con el propósito de
colaborar tanto con el maestro especializado como con el docente del aula común.
Esta orientación posibilita un doble enriquecimiento profesional:
. la atención de los abordajes pedagógicos específicos, y
. la integración del alumno al área común.
En el año 2001, se dispone de 4 Centros de recursos: 3 de ciegos (Rivera, Durazno y
Maldonado) y 1 de motrices (Canelones Costa), además de a las que ya había fines
de 1999. Existen escuelas con estas características en todas las capitales
departamentales (53 en el Interior, 25 en Montevideo). De estas escuelas, 68 se
destinan a atender discapacitados intelectuales. El país cuenta con 4 escuelas para la
atención de discapacitados auditivos, 2 para la atención de problemas visuales, 2
centros para atención de patologías de la personalidad y 1 institución para atención de
trastornos de conducta. La población atendida en el total de centros comprende a
7.995 alumnos.
Las clases de apoyo a las que asistían 8150 alumnos, en el año 2001, están
destinadas a niños en edad escolar que son atendidos en las clases regulares y en el
horario habitual. Estas clases que se dictan en centros de Educación Común, ubicados
en las áreas de mayor depresión socioeconómico y cultural, se transforman en un
importante instrumento de mejoramiento de la oferta educativa y en una forma de
racionalización de recursos.
Es objetivo prioritario de esta Administración ofrecer la adecuada capacitación al
cuerpo técnico que se desempeña en el área.

5. OTRAS ÁREAS RELEVANTES

Aprendizaje de una segunda lengua por inmersión parcial


Diversas investigaciones han establecido la relación entre el aprendizaje de una
segunda lengua, particularmente a temprana edad, y los beneficios que éste genera a
nivel cognitivo, académico y actitudinal, incrementando su capacidad para la formación

28
de conceptos, permitiendo una mayor diversificación de habilidades mentales,
aumentando su rendimiento curricular y fomentando respeto y apreciación por la
diversidad cultural. Estos estudios apuntan a que estos beneficios se presentan en
todos los niños que adquieren una segunda lengua, aun en aquellos provenientes de
hogares con déficit socioeconómicos pronunciados.
A partir de estas consideraciones, en el año 2001 se inició una experiencia piloto
implantando el Programa en cinco Escuelas de Tiempo Completo (Escuelas N° 163,
N° 360 y N° 361 de Montevideo, Escuela N° 160 de Canelones y Escuela N° 56 de
Maldonado). A partir de la tercera fase del Proyecto MECAEP, se extenderá dicha
experiencia a un número significativo de Escuelas de Tiempo Completo. En el 2002,
están funcionando 15 Escuelas con Bilingüismo de Inglés, con 24 grupos, de los
cuales 6 corresponden a 2° año y 18 a 1° año.
Durante el año 2001, desde la coordinación de este programa, se realizaron las
siguientes actividades: (i) instancias de capacitación conjunta con docentes argentinos
y expertos internacionales en la modalidad de inmersión, en la ciudad de Buenos
Aires, (ii) capacitación de 85 maestras de la 1ª y 2ª cohortes de docentes de inmersión,
(iii) compra de materiales para las escuelas, material fungible y libros para la biblioteca
docente del Centro de Recursos, (iv) clases de inglés en la Alianza Cultural Uruguay-
E.E.U.U. para los docentes de la 1ª y 2ª cohorte, con el fin de potenciar la fluidez en el
uso de la lengua, (v) realización de una instancia de videoconferencia con docentes de
inmersión del Estado de Kentucky, con el propósito de intercambiar experiencias e
inquietudes, (vi) viajes destinados a inspectores, directores y docentes de las
escuelas participantes del Programa de intercambio, a escuelas de inmersión en los
Estados Unidos, para la consolidación de un Programa de Escuelas Gemelas con
centros educativos de dicho país. (vii) firma un convenio con la Comisión Fullbright
para otorgar becas para directores de Escuelas de Tiempo Completo con el fin de
observar la gestión administrativa y educativa de sus pares en distintos centros
educativos de Estados Unidos; la coordinadora del Programa representó a la ANEP en
el tribunal de selección de becarios y brindó la primera instancia de capacitación para
los directores seleccionados.
La selección y capacitación de docentes se realizó a través de sucesivos llamados
nacionales a aspirantes a ocupar cargos en el Programa. Se seleccionaron aquellos
docentes que cumplían con los requisitos mínimos de la convocatoria, realizándose de
manera exitosa 3 series de entrevistas, a fin de determinar las personas aptas para
acceder a los cursos de capacitación en el modelo metodológico.

29
Durante el año 2001, se llevaron a cabo las instancias de capacitación docente
presencial sobre temas pertinentes al modelo metodológico del Programa. Los cursos
de capacitación del Programa son exhaustivos, implicando un total de 100 horas de
duración. La capacitación de docentes es continua y, en parte, se realiza a distancia, a
través del Campus Virtual del sitio web del Centro de Capacitación y
Perfeccionamiento Docente, abarcándose una temática diversa y varios tipos de
tecnologías para la labor de aula. Se realizaron también, a lo largo de este año
diversos módulos, talleres e instancias de planificación conjunta, que hacen a la
capacitación y al desarrollo profesional del docente de inmersión. Los docentes de
aula del Programa participaron de igual forma de los cursos de capacitación del
Proyecto MECAEP sobre las Escuelas de Tiempo Completo.

Educación Musical

El área de Educación Musical atiende a sus alumnos en:


Las Escuelas de Tiempo Completo, Contexto Socio Cultural Crítico y las urbanas
comunes, de práctica, y especiales. Tiene una población de 128. 505 alumnos, y está
a cargo de 114 Profesores de Educación Musical, 54 Pianistas y 9 Profesores de
Danza y Ritmo.
Además existen 15 escuelas de música en el país en los departamentos de Artigas,
Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Maldonado, Lavalleja, Canelones, Flores,
Florida, Salto, Río Negro, Colonia y dos en Montevideo.

Libros, Textos y Material Didáctico

Institucionalizado el Componente Libros, Textos y Material Didáctico de MECAEP en la


órbita del CEP, se procedió a efectuar la distribución de libros a través de las
Inspecciones Departamentales y Nacionales de todo el país; en el año 2001 se
continuó en el interior con la distribución a través del sistema de Coordinadores
Operativos, encargados en cada departamento de la distribución, reposición de libros
a demanda y control de excedentes.
Se organizó idéntico sistema para el departamento de Montevideo, donde se designó,
por cada Inspección Departamental y/o Nacional, un Inspector Encargado por cada
jurisdicción y un Coordinador Operativo (funcionario docente o no decente).
El 10 de mayo de 2002, se terminó la distribución en todo el país de los libros de 1º, 3º
y 4º año, solventados por MECAEP, y se reimprimieron los libros de 3º y 4º, a

30
excepción de “Desde el sur”, teniendo los mismos una duración de tres años, por lo
que la cobertura al respecto abarca los años 2002, 2003 y 2004.
El Proyecto MECAEP, en el año 2001, ha apoyado la adquisición de textos;
igualmente se ha recibido donaciones de algunas editoriales y financiamiento de
distintas comisiones.

6. PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

La convocatoria para la presentación de proyectos es anual y abierta a todas las


escuelas públicas, urbanas y rurales. El premio para cada equipo ganador es,
promedialmente, de U$S 3.000, el que deberá destinarse enteramente a la
implementación de cada proyecto.
Desde el año 1995 hasta el año 2001, el Proyecto MECAEP ha financiado la
realización de 934 Proyectos de Mejoramiento Educativo en escuelas públicas de todo
el país (urbanas, rurales, de Práctica de Tiempo Completo y Educación Especial).
En el presente año, se están ejecutado 100 PME por un monto de U$S 210.000
(dólares doscientos diez mil).
El 49% de los PME beneficia Escuelas consideradas de alto riesgo, mientras que el
41% de los PME en ejecución favorece a Escuelas de mediano riesgo y el 10% a las
Escuelas de bajo riesgo.
Los proyectos PME se han incorporado plenamente al Consejo de Educación Primaria,
a través de la creación de un Departamento de Proyectos de Mejoramiento Educativo
a cargo de un Inspector Director, cargo provisto por Llamado a aspiraciones a nivel
nacional. Desde el Consejo de Educación Primaria se gestiona la capacitación de los
docentes para: a) formular y desarrollar los proyectos y b) la ejecución de los mismos.
Actualmente se está realizando la convocatoria para la edición 2003 de PMEs. En
dicho año se ejecutarán 250 proyectos, de los cuales, por lo menos 100, serán
proyectos referidos a Salud, Ambiente y/o ambientalización de los espacios
educativos.
Esta integración del programa al Consejo de Educación Primaria ha implicado que,
para la edición 2002 – 2003, la capacitación de los docentes de las Escuelas
inscriptas, está a cargo de los Inspectores de Zona, quienes tendrán la
responsabilidad de orientar la elaboración de PMEs mediante jornadas con Directores
y Maestros de las Escuelas inscriptas.
Durante el año 2002, ya se ha desarrollado la capacitación para la gestión de
proyectos, habiendo asistido a la misma un total de 200 docentes en 12 jornadas, con
un total de 30 horas de asistencia por participante.

31
D. ACCIONES DE APOYO DEL PROGRAMA MECAEP II

Educación Inicial

El grado de escolarización de los niños preescolares en edades de 4 y 5 años llegó, en


el año 2001, a 93%, según estimaciones realizadas a partir de las proyecciones de
población confeccionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Encuesta
Continua de Hogares y la información disponible en ANEP. Se entiende que dicho
nivel es significativamente elevado y que la incorporación de los niños de las edades
mencionadas que aún no se han integrado al sistema será lenta y relativamente
dificultosa, en la medida que se trata de población que seguramente está
geográficamente dispersa y que las motivaciones por las cuales no ha ingresado al
sistema es variada y, por lo tanto, más compleja de abordar por los medios de
comunicación habitualmente utilizados.
Cabe señalar que, al formularse la segunda fase del Proyecto, el mismo se había
planteado incorporar a aproximadamente 12.300 niños, como forma alcanzar la
universalización de la cobertura de preescolares de 4 y 5 años de edad. Tal cantidad
de niños, adicionados a los aproximadamente 92.000 que ya estaban incorporados al
sistema, al momento de formularse esta meta (1997-1998), permitirían prácticamente
llegar a la universalización de la cobertura, estimada entonces por el Censo de
Población y Viviendas realizado en el año 1996, en 106 mil niños.
Atendiendo a la cantidad de plazas adicionales creadas por esta fase del Proyecto, así
como también por el resto del sistema educativo, se avanzó significativamente en la
consecución de dicha meta. En efecto, la cantidad de aulas creadas en el marco del
programa en el período de referencia (1998-2001) fue de 9.600 (78% de las previstas).
Como fuera mencionado anteriormente, la cobertura universal aún no se alcanzó
totalmente, pero este resultado se debe, en parte, a que las proyecciones (INE) de
población del tramo etario señalado para el año 2001 mostraban la existencia de 114
mil niños en las edades referidas, es decir 8 mil más que la cantidad estimada al
momento de formularse el proyecto y en parte a las dificultades señaladas que
presenta la escolarización de los niños que aún permanecen fuera del sistema.
Las principales actividades llevadas a cabo durante el año 2001 incluyeron: la
construcción de obras civiles y su equipamiento; la adquisición de material didáctico;
la adquisición de 29.000 ejemplares de libros de cuentos, destinados a equipar las
bibliotecas escolares; la difusión de la investigación “Estudios de Evaluación de
Impacto de la Educación Inicial en el Uruguay – Presentación y Principales

32
Resultados; y la capacitación de docentes en servicio, en la actualización del
programa de educación inicial.

Educación Primaria

La segunda etapa el Proyecto MECAEP se propuso mejorar la equidad social,


planteándose, para ello, expandir la matrícula en las escuelas de tiempo completo de
modo que, en el año 2003, estas contaran con aproximadamente 33.500 niños de 4 a
11 años de edad, focalizando en la población de con desventajas socioeconómicas.
De las 90 ETC que estaban en funcionamiento, 11 fueron construidas a nuevo por el
Proyecto, 25 eran originalmente escuelas comunes que pasaron a funcionar bajo el
régimen de tiempo completo, mientras que un grupo de 54 eran escuelas que, a la
fecha de iniciarse la segunda fase del Proyecto, ya funcionaban en la modalidad de
tiempo completo.
Las actividades llevadas a cabo incluyeron: la construcción de obras civiles y su
equipamiento; la capacitación de docentes en servicio, para la implementación del
nuevo modelo pedagógico; la adquisición y distribución de material didáctico; el
desarrollo del Programa de Adquisición de una Segunda Lengua por Inmersión
Parcial; la continuación del proyecto piloto “Vínculo Escuela – Familia – Comunidad”
en doce escuelas de tiempo completo y la realización de dos estudios de evaluación
de la capacitación de docentes en servicio y del impacto social de las Escuelas de
Tiempo Completo.
En el mes de mayo del corriente año, el Banco Mundial y el país aprobaron la
realización de una nuevo proyecto MECAEP III por U$S 56 millones.

33
34
E. CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Programa 03)

De acuerdo con lo establecido por la Ley Nº15.739 de Educación General, al Consejo


de Educación Secundaria le compete, conjuntamente con el Consejo de Educación
Técnico Profesional (UTU), formar a los egresados de Educación Primaria. Como
consecuencia, la población objetivo está constituida, en su enorme mayoría, por los
jóvenes pertenecientes al tramo etario 12 – 18 años. Esta formación se brinda
articulada en dos ciclos de tres años cada uno; el Primer Ciclo que, junto con la
Educación Primaria, conforma los años de educación obligatoria, de acuerdo con lo
establecido por la Constitución, y el Bachillerato Diversificado o Segundo Ciclo.

1. PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA

El Primer Ciclo se concibió, en sus dos modalidades, administradas respectivamente


por el Consejo de Educación Secundaria y el Consejo de Educación Técnico
Profesional, como la etapa final de una escolarización obligatoria y universal que se
inicia a los cuatro años de edad y cuyo verdadero impacto debe evaluarse al final de
dicho ciclo. Es en la medida en que se democratiza el acceso al Primer Ciclo de
Educación Media que, se advierte el ingreso de un alto porcentaje de estudiantes
provenientes de hogares de nivel socio económico bajo, por lo que la incorporación de
este sector ha constituido un verdadero desafío. Es necesario, a los efectos de
asegurar la igualdad de oportunidades, aumentar los recursos destinados a la real
integración educativa de estos sectores.
La tasa bruta de cobertura del Primer Ciclo de Educación Media de Secundaria Turnos
Diurnos y el Primer Ciclo de Educación Media de UTU, pasó del 76.7% al 79.04%. Si
incluimos los alumnos del Primer Ciclo de Educación Media de la Educación Privada,
la tasa bruta de cobertura pasa del 84.1% al 92.0%.
Esta Administración ha continuado con el proceso de universalización del Plan 96 en
el Primer Ciclo de Educación Media, considerando que sus objetivos fundamentales
aún tienen plena vigencia. La cobertura del Plan 96 pasó del 54,7% a 59,3%, lo que
significa un incremento significativo con respecto al año anterior.
A continuación se recoge la matrícula y cantidad de grupos del Primer Ciclo de
Educación Media:

35
Incremento
2000 2001 2002
2002/2001
Turnos diurnos:
Alumnos 104.415 107.818 110.795 2,7%
Grupos 3.296 3.351 3.388 1,1%
Adultos:
Alumnos 10.996 12.423 14.466 16,4%
Grupos 251 270 292 8,1%

EVOLUCION DE MATRICULA - 1995 a 2002


CICLO BASICO DIURNO POR PLAN

120

100

80 GRUPOS PLAN 86
ALUM. PLAN 86
60
GRUPOS PLAN 96
40 ALUM. PLAN 96

20

0
Base 100= Plan 86
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 en el año 86

Es importante destacar también, durante el año 2001, que en otros centros vinculados
al Plan 86, se ha extendido considerablemente el horario de asistencia a clase en
algunos establecimientos, por lo que el total de la población de Primer Ciclo de
Educación Media, que concurre a un establecimiento con horario extendido (45
minutos), alcanza al 88,5% del total de la matrícula de este nivel educativo, habiendo
aumentado un 2.1% respecto al año anterior.
Por otra parte, se ha comenzado el proceso de elaboración de estrategias múltiples
para abatir índices de deserción que, a pesar de la lenta reducción que en los mismos
ha operado el Plan 96, continúan constituyendo un problema serio en la educación
media. El problema de la deserción en el primer ciclo de educación post - primaria es
complejo y presenta múltiples dimensiones; es por ello que el sistema educativo debe
diseñar respuestas múltiples. Si bien el Plan 96 contiene elementos de retención del
estudiante que vienen actuando positivamente (horario extendido, cuerpo académico
concentrado en el centro educativo y comprometido con su problemática específica,
materiales y manuales como instrumentos de apoyo al proceso de enseñanza
aprendizaje, instalaciones recreativas y deportivas, etc.), es necesario fortalecerlo

36
curricularmente focalizándolo en el mejoramiento de las condiciones de enseñanza y
aprendizaje.

2. EDUCACIÓN PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA RURAL

La educación impartida por el Primer Ciclo de Educación Media de la Educación Rural


será objeto de especial atención, dada la importancia que tiene el programa para
asegurar la equidad y como apoyo a las comunidades rurales. Este sector representa
un 14% de la población total del país y es importante ofrecerle oportunidades de
mejora de la calidad de vida e integración a la sociedad general. Las nuevas
tecnologías de la comunicación habilitan, por primera vez, acercarles el mundo a su
medio.
Esta Administración quiere fortalecer el acceso al primer ciclo post-primario a través de
diversas ofertas a la población rural, con el objetivo de garantizar la equidad y la
calidad. Para ello, se apuesta a la utilización de tecnologías de información y
comunicación, para que posibiliten hacer llegar a las pequeñas localidades rurales las
mismas posibilidades que tienen los estudiantes urbanos.

3. SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA

El Bachillerato Diversificado constituye el Segundo Ciclo de la Educación Media.


Actualmente se aplican distintas modalidades: el Bachillerato Diversificado Común, el
Bachillerato Diversificado en Régimen de Micro-experiencia (Plan 92), en siete Liceos
del País y un proyecto experimental en marcha en el Turno Nocturno del Liceo Nº3 de
Montevideo.
Las fuertes transformaciones sufridas por la sociedad, el aceleramiento de los cambios
tecnológicos, el cambio en la estructura económica del país y la diversificación de las
ocupaciones laborales, la inserción en el contexto regional y los cambios en las
condiciones y formas de generar el conocimiento, deben ser tenidos en cuenta al
evaluar las características de los programas existentes en esta franja de la Educación
Media.
Cada vez se hace más necesaria la progresiva extensión de la formación de
Bachillerato a todos los jóvenes, atendiendo sobre todo al papel socializador que
resulta imprescindible en la sociedad contemporánea, para los jóvenes en este nivel
de educación. Tomando en cuenta, además, que los niveles de exigencia, en cuanto a
formación, para el ingreso al mundo del trabajo, son cada vez mayores. El

37
cumplimiento cabal de este objetivo hará posible efectivizar el principio de equidad,
fundamento de nuestro sistema educativo, en su mayor extensión.
A continuación se recoge la matrícula y cantidad de grupos de Bachillerato:

Incremento
2000 2001 2002
2002/2001
Turnos diurnos:
Alumnos 66.316 69.028 74.556 8%
Grupos 2.035 2.080 2.130 2,4%
Adultos:
Alumnos 28.032 29.990 33.652 12%
Grupos 469 523 553 5,7%

A efectos de trabajar en una propuesta de transformación de la Educación Media


Superior, el Consejo Directivo Central creó la Comisión de Transformación de la
Educación Media Superior (TEMS) y su Secretaría Técnica, la cual está elaborando
las bases para el diseño de un nuevo currículo, que se espera implementar su forma
experimental en el año 2002. La Comisión TEMS está integrada por Inspectores,
Directores y representantes de las Asambleas Técnicos Docentes de los Consejos de
Educación Técnico Profesional y Secundaria. Los documentos elaborados han sido
difundidos y están siendo analizados con representantes de diferentes sectores de la
educación y de la sociedad. En esta línea se encuestó a los alumnos del Bachillerato,
para conocer su opinión al respecto.
Se espera que en año 2003 se pongan en funcionamiento, en forma experimental, las
reformas resultantes.

4. MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN

Se ha comenzado un proceso tendiente a impulsar la modernización del aparato


administrativo dependiente del Consejo de Educación Secundaria. En los años 2000-
2001, los centros educativos han sido provistos de la infraestructura tecnológica
adecuada, para que cuenten con una base de acción administrativa que permita un
adecuado funcionamiento interno y, a la vez, una articulación expeditiva con otras
dependencias y con el propio Consejo. Los funcionarios han recibido cursos de
capacitación para incorporar el relacionamiento con las nuevas tecnologías instaladas.
Asimismo, se ha comenzado a definir criterios para proveer el cargo de Secretario en
cada centro educativo, jerarquizándolo desde el punto de vista material y profesional y
se propone promover, desde el punto de vista profesional, el acceso al cargo por

38
concurso, posterior a la realización de un curso de capacitación, en que los dos
componentes básicos sean la informática y la gestión administrativa. Dentro de esta
última deberá privilegiarse el manejo de personal.
Con el apoyo del Programa MESyFOD y el nuevo MEMFOD, se continúa realizando
una serie de actividades para fortalecer los sistemas de información, de apoyo a la
gestión técnica de diferentes niveles.
Con el fin de contar con un sistema permanente y continuo de evaluación de
aprendizajes, se apoya la incorporación del Uruguay al Programa PISA de la OCDE,
consistente en evaluar el nivel educativo de los jóvenes de 15 años, en áreas básicas
del conocimiento.

Sistema de Secretarías Liceales (SECLI)

Este sistema de información continúa en una etapa de testeo y de pruebas, a efectos


lograr una mejor eficacia en su implantación. Constituye una herramienta muy potente
para el logro de una eficiente gestión técnico-administrativa. El nuevo sistema
permitirá tener la información consolidada en el CES, mediante la tecnología de la
replicación que brinda la base de datos y la utilización de un esquema electrónico de
comunicación.

39
F. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL (Programa 04)

1. EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Continuando con las políticas educativas que ha desarrollado el Consejo de Educación


Técnico Profesional, el año 2001 no fue la excepción en cuanto redimensionar y
superar la oferta educativa, basándola fundamentalmente en la equidad. Los objetivos
que marcaron el camino continúan siendo la actualidad de los contenidos, la
simplificación de sus trayectos y una mayor flexibilidad metodológica.
En el año 2001, se continuó la implementación de nuevos cursos y se establecieron
las bases para seguir la tarea en el 2002. Se continuó con la reformulación de otros
que debían adaptarse a las nuevas exigencias nacionales.
Continúa el incremento de la matrícula, estableciéndose una tasa de crecimiento anual
de algo más de un 10%. Es sumamente significativo el aumento registrado en el nivel ll
(Bachilleratos Tecnológicos y Formación Profesional Superior).

Primer Ciclo de Educación Media

El Primer Ciclo de Educación Media en el CETP, adopta tres modalidades:


Tecnológico, Agrario en Alternancia y Agrario Extendido, el cual se amplió a 63
escuelas contando con 14.881 alumnos (23,6% de la matrícula total).
En el año 2001 se crearon 21 Centros de Primer Ciclo de Educación Media
Tecnológicos que funcionan en los turnos matutinos y con independencia de las
Escuelas Técnicas, buscándose paulatinamente la autonomía locativa de dichos
centros.
Se comenzó una nueva experiencia en el Liceo de Toledo, donde se instaló un Aula
Tecnológica atendida por el CETP, lo cual es indicativo de un camino a profundizar en
la relación entre secundaria y educación técnica.

Cursos de Nivel l
En el 2001, se continuó con la atención de poblaciones con menores recursos, para lo
cual se instrumentaron nuevos Cursos Básicos de Especialización en el área de la
madera: Obra Blanca – Muebles y Equipamientos.

40
Cursos de Nivel ll
Durante el año 2001, se crearon nuevos cursos de Formación Profesional Superior,
como el Arrocero en el sector Agrario y nuevos cursos de Especialización,
Automatismos Básicos, Carpintería Metálica de Aluminio, Derecho Laboral Aplicado,
Gestión en la Construcción, Hormigones y Estructuras Auxiliares, Instalaciones
Automatizadas de Extinción de Incendios. Dentro de este nivel se destaca, por su
gran aceptación, el curso de Capacitación Superior de Gestión de PYMES.
Cabe destacar que el Nivel II, en sus diferentes propuestas forma parte del proceso de
transformación de la educación media superior.

Cursos de Nivel lll


Los Cursos Técnicos de Nivel Terciario que comenzaron a funcionar en el 2001, son el
de Tecnólogo Químico y el de Redes y Telecomunicaciones
En el cuadro siguiente se indica la cantidad de alumnos por Nivel, para el año 2001:

diciembre 2001
TOTAL DE ALUMNOS POR NIVELES Y TIPO DE CURSO
NIVELES Y TIPO DE CURSO Alumnos %
TOTAL GENERAL 63049 100%
001 Primer Ciclo de Educación Media Tecnológica 14881 23,60%
TOTAL NIVEL I 17929 28,44%
006 Formación Profesional Básica 5697 9,04%
008 Formación Profesional Acelerada 61 0,10%
014 Formación Profesional Especializada 244 0,39%
033 Capacitación 766 1,21%
035 Curso Básico 5877 9,32%
036 Formación Profesional Básica Plan 98 333 0,53%
037 Curso Básico Cam 862 1,37%
038 Capacitación Cam 358 0,57%
039 Formación Profesional Básica Cam 468 0,74%
041 Curso Básico Especialización 2767 4,39%
043 Curso Básico Especialización Cam 367 0,58%
044 Convenios 129 0,20%

TOTAL NIVEL II 25020 39,68%


002 Bachillerato Tecnológico 6991 11,09%
002/02 Bachillerato Tecnológico Exp. Secundaria 0 0,00%
004 Curso Técnico 2do. Ciclo 5814 9,22%
007 Formación Profesional Superior 10586 16,79%
022 Practica Profesional 79 0,13%
034 Capacitación Superior 1369 2,17%
045 Formación Profesional Superior Especializada 181 0,29%

TOTAL NIVEL III 5219 8,28%


050 Cursos Técnicos Terciarios 5042 8,00%
025 Convenio Facultad Ingeniería 30 0,05%
026 Articulación 147 0,23%
Fuente: Planillado Escolar.

41
2. MEJORAMIENTO DEL NIVEL ACADÉMICO

Formación de Docentes

Continuando con el cronograma de acciones de capacitación, dirigidas a los Recursos


Humanos del Consejo de Educación Técnico Profesional, en el año 2001 se llevaron a
cabo las siguientes instancias con el objetivo de mejorar el desarrollo personal y
profesional del personal docente.

Nombre de Curso Destinatarios Número de Participantes


ü Docentes del Consejo de
Educación Secundaria.
ü Docentes del Consejo
Técnico Profesional y 1719 Docentes
Curso de Verano de ü Aspirantes mayores de 15
Informática años. 1987 Aspirantes mayores 15
ü Interesados en obtener años
alfabetización en
informática.

ü Docentes de Física
Técnica del Bachillerato de
12
Diseño, y Tecnología de la
Integración de Conceptos Construcción
de Física con sus ü Docentes de Ciencias
aplicaciones Tecnológicas Experimentales de
Formación Profesional 40
Superior y Bachillerato de
la Construcción.
Capacitación en las ü Docentes de las
Asignaturas del Área asignaturas Técnicas de
Tecnológica del Conducción Grupal y
70
Bachillerato de Turismo Recreación; Teoría del
que carecen de formación Turismo y Espacio
curricular Turístico
Manejo de Equipos de
ü Docentes del Instituto
Laboratorio de 21
Tecnológico Superior
Autotrónica
ü Docentes concursantes de
Jornadas de Apoyo en
las asignaturas Idioma
Temas Pedagógicos a 200
Español, Inglés y
Concursantes
Matemática

42
Provisión de cargos docentes mediante concursos y llamados a aspiraciones
CONCURSOS
Concursos para cargos de Docencias Directa
- Oposición entre interinos del área Tecnológica de los Bachilleratos. Se efectivizaron 10
docentes.
- Oposición y Méritos entre docentes interinos de Idioma Español. Se efectivizaron 3 docentes.
Concursos para proveer en efectividad cargos de Director y Sub. Director
- Oposición para la provisión del cargo de Director y los dos cargos de Subdirector del Instituto
Tecnológico Superior. Fueron ocupados los 3 cargos.
- Oposición para la provisión en efectividad de los cargos de Dirección y Subdirección de las
Escuelas Superiores de Administración y Servicios de Salto, de la Construcción y Tecnológica
del Buceo. Se ejecutaron durante el año 2001.

LLAMADOS A ASPIRACIONES
Cargos básicos y escalafonados de Docencia Directa e Indirecta
- Durante el año 2001 se efectuaron 23 llamados a aspiraciones para proveer cargos de
docencia directa e indirecta en carácter interino o suplente.
Cargos de Dirección y Sub. Dirección Escolar

- Se efectuó el llamado a aspiraciones para ocupar en carácter interino los 12 cargos de


Director de Centros de Ciclo Básico Tecnológico que no resultaron provistos en efectividad por
concurso.

- Se realizaron llamados a aspiraciones para proveer en carácter interino la Dirección de la


Escuela de Comunicación Social y las Sub. Direcciones de la Escuela Técnica de Paysandú y
de Hotelería.
Cargos de Inspección
- Se propusieron y efectuaron los llamados a aspirantes para proveer dos cargos de Inspector
Regional y nueve de Inspector de Área – Asignatura

2. MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN

Estructura Organizacional

Se instrumentó la división de los veintiún centros educativos, en los cuales comenzó a


funcionar una Escuela de Primer Ciclo de Educación Media y una de Educación Post-
Básica, a través de la Junta de Directores de Programa. En tal sentido se reglamentó
la redistribución de los funcionarios y las condiciones de funcionamiento de los nuevos
centros.

43
Sistemas de Información

Durante el año 2001, prosiguieron los avances en materia informática aplicada a la


gestión. Se puso en funcionamiento la informatización de los actos de elección de
horas, a través de una experiencia piloto en las áreas de Primer Ciclo de Educación
Media y de Asignaturas No Tecnológicas, en el Departamento de Montevideo.
Se realizó la codificación y el ingreso de los datos al sistema de Encuesta Docente y
se está procediendo a compatibilizar la información con la base de Declaraciones
Juradas de la Situación Funcional del Docente, recientemente puesta en marcha en
sistema Genexus. Asimismo se encuentra en vías de reprogramación el sistema de
Escalafones Docentes, también en Genexus.
Se programó un sistema de registro y control de las Acumulaciones Docentes.
Se encuentra en la etapa de prueba y puesta en marcha la reprogamación del sistema
de Junta Calificadora Docente en Genexus.
Fueron reprogramados en Genexus los sistemas de Compras y Suministros
encontrándose en la etapa de prueba.
Se implementó el sistema de pago de sueldos de capital, mediante tarjeta magnética.
Se implementó el sistema de recepción, control e ingreso de datos a los sistemas de
Inventarios de Equipos de Procesamiento de Datos, Máquinas y Equipos para la
docencia y Equipamiento FOCOEX .

44
G. ACCIONES DE APOYO DEL PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA
EDUCACIÓN MEDIA Y FORMACIÓN DOCENTE Y UTU-BID

Los Programas MESyFOD (Modernización de la Educación Secundaria y Formación


Docente) y UTU-BID (Fortalecimiento de la Educación Técnica) han orientado sus
actividades de apoyo al CES y al CETP, durante el 2001, hacia este conjunto de
aspectos básicos:
1. apoyo el proceso de progresiva universalización del Plan 96 de Primer Ciclo de
Educación Media de Educación Media.
2. inicio del proceso de transformación de la Educación Media Superior (EMS) que
abarca los bachilleratos secundarios y tecnológicos.
3. continuación del apoyo a las nuevas estrategias de formación de docentes para
Educación Media en su conjunto.
4. introducción de ajustes en la organización y funcionamiento institucional de
Codicen y, en particular, de Educación Secundaria.
Sobre las actividades realizadas en concreto, cabe destacar:

Plan 96

Al año 2002, el total de centros donde funciona el nuevo plan 1996 alcanza a 205, lo
cual abarca 86.000 alumnos, 72.000 en liceos y 14.000 en escuelas técnicas. La
cobertura es, en consecuencia, del 72,2% en todo el país, de las cuales 64,1% en
liceos y 100% en escuelas técnicas. A efectos de lograr dicho nivel de cobertura, se ha
instalado un total de 34 aulas de informática en todo el país; también se ha instalado 2
aulas para educación tecnológica y 3 para formación docente. Se han distribuido
textos gratuitos para alumnos en asignaturas de 3º año (Matemática, Lengua y
Literatura, Ciencias Físico Químicas, Ciencias Sociales y Geografía), lo cual
complementa un total de 13 libros ya disponibles para el Primer Ciclo de Educación
Media. Se ha ejecutado un total de 90 proyectos educativos liceales (PREL) en el
interior del país, focalizados en el mejoramiento de la calidad de aprendizaje (por
ejemplo, mejoramiento de la lectura y escritura). Los PREL han sido destinados entre
otras cosas a la adquisición de libros para alumnos y al financiamiento de horas de
capacitación en temáticas que son definidas por los propios docentes. Asimismo, se
han instrumentado 17 proyectos de mejoramiento de la gestión a nivel de centros de
educación técnica (INNOVAR), los cuales abarcan escuelas de Primer Ciclo de
Educación Media y politécnicas. Se ha continuado la expansión de la experiencia de
7º, 8º y 9º grado en escuelas rurales, la cual comprende, al inicio del 2002, un total de

45
51 escuelas, con una matrícula de más de 1.200 alumnos. Se continuó con la
distribución de guías curriculares de apoyo al docente y de elaboración de unidades
didácticas, que se cuelgan de Internet, para cada docente.

Educación Media Superior

Se inició una serie de estudios e instancias de discusión con docentes e inspectores,


para definir no solo un diagnóstico de la situación sino también lineamientos para la
transformación de la EMS. En el 2001, participó un total de 470 inspectores y docentes
en todo el país, promoviendo instancias provenientes de trabajo con actores
calificados, para acordar las bases de la transformación. Se ha continuado el apoyo a
la implementación de los Bachilleratos Tecnológicos (BTs), a través de inversión en
obra física, equipamiento didáctico y capacitación docente. Al 2001, la cantidad de
alumnos matriculados en BTs alcanzó a 7.593 jóvenes, en las especialidades
Administración (39%), Diseño y Tecnología de la Construcción (13%),
Electromecánica, Electroelectrónica y Mecánica Automotriz (17%), Organización y
Promoción del Turismo (5%), Procesamiento y Mantenimiento Informático (17%),
Química Básica Industrial (2%), Tecnología Agraria (5%) y Termodinámica (2%).

Formación docente

En el sistema de Formación Docente, se continuó apoyando las innovaciones, a través


de los Centros Regionales de Profesores (CERP). Se habilitó un total de 3 obras
nuevas: CERP del Oeste (Colonia), CERP del Sur (Atlántida) y el CERP del Litoral
(Salto). Esto ha permitido que, al año 2002, en todo el país, haya 1.988 alumnos
estudiando profesorado a tiempo completo. Asimismo, se continuaron los programas
de capacitación en servicio para docentes que participan en los procesos de
innovación. Se realizaron jornadas docentes con una participación de 3.362
educadores, de las cuales 3.016 son de Primer Ciclo de Educación Media, 195 de 7º,
8º y 9º grado de escuelas rurales y 151 inspectores y directores.

Gestión del sistema

En cuanto a la gestión, se continuó fortaleciendo el nuevo sistema de información de


gestión liceal (SECLI), complementándose con la adquisición de equipamiento
mobiliario e información para la modernización del CES. Asimismo, se colabora en la

46
racionalización de procedimientos vinculados a la gestión de la Secretaría General del
CODICEN y al flujo de expedientes.

Infraestructura

La mayor parte de la inversión del Programa, en un porcentaje superior al 50%, se


destina a obras. En el 2001, el Plan de Inversiones, sumando obras habilitadas, en
ejecución y en proceso de licitación, alcanzó a US$ 14.310.957. Durante dicho año se
habilitaron 3 liceos nuevos, 2 ampliaciones de liceos, 4 ampliaciones de escuelas
técnicas, 3 CERPs, 18 aulas de informática, una ampliación de escuela rural y 14
instalaciones deportivas (ver cuadro que se adjunta).

Licitaciones

El inicio de procedimientos licitatorios en el Programa, durante el año 2001, incluyó


obra física por un monto de U$S 4.833.106, equipamiento informático por
U$S514.800, material educativo por US$ 120.000 y textos por otros U$S 120.000, lo
cual hace un total de U$S 5.467.906.

Nuevo préstamo

En ese año, la ANEP acordó las condiciones de un nuevo préstamo en educación con
el BID, que se firmó el 21 de diciembre de 2001 entre el Gobierno Nacional y el Banco,
por un monto total de U$S 107 millones (U$S 75 millones de fondos de
endeudamiento y U$S 32 millones de contraparte local), lo cual permite la
consolidación de la universalización del Primer Ciclo de Educación Media,
completando con ello los 11 años de escolaridad obligatoria; la transformación del
segundo ciclo de EMS, completar los procesos de mejoramiento institucional a nivel de
secundaria y docencia, e implementar un programa de titulación para docentes en
servicio de educación secundaria y técnica; la puesta en marcha de una nueva
propuesta educativa para jóvenes de 15 a 18 años que no han culminado el Primer
Ciclo de Educación Media, cuya finalidad es favorecer la inserción social y laboral de
los jóvenes y posibilitar la culminación del Primer Ciclo de Educación Media. Este
préstamo es el mayor en volumen y en diversidad de áreas que el país haya contraído
con el BID.

47
Estudios y evaluaciones

El Programa también trabajó en el desarrollo de una serie de estudios y evaluaciones


que permitieran no solo diseñar programas nuevos, sino evaluar los existentes.
Durante el 2001, entre otros temas abordados, se completó un total de 8 estudios
vinculados a calidad de los aprendizajes en el Primer Ciclo de Educación Media y en
las Escuelas Rurales con 7°, 8° y 9° grado, evaluación de las principales innovaciones
incluidas en dicho ciclo (Espacio Adolescente y aulas de informática), diagnóstico de la
EMS y análisis sobre la situación de los jóvenes que no estudian ni trabajan.

INCRUSTAR

48
49
50
Artículo 1°.- Asígnase a la Administración Nacional de Educación Pública
(ANEP) una partida anual de $ 47:824.000 con destino a “Retribuciones
Personales” docentes (Grupo 0).

JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a las proyecciones de la ANEP, el Grupo 0 del Clasificador por Objeto del
Gasto “Retribuciones Personales” va a arrojar hacia finales de año un déficit cercano a
los 48 millones de pesos. Los motivos de este déficit proyectado responden a las
siguientes razones:
• La ANEP está desarrollando programas, aprobados por ley presupuestal, que
tienen una lógica intrínsecamente incremental, no por una inercia del gasto,
sino porque se trata de programas en desarrollo que apuntan a atender los
incrementos de cobertura y una mejor calidad de la educación pública.
• Estas acciones, que luego se detallarán por subsistema, implican la creación
de nuevos cargos de maestros y directores, la transformación de cargos,
compensaciones para maestros de Escuelas de Tiempo Completo, el cambio
de Plan de Bachillerato, extensión del Plan 96, entre otras.
• De lo anterior se desprende que la solicitud está centrada exclusivamente a los
efectos de permitir la continuación de actividades docentes de la
transformación educativa, cuyo incremento no fue posible cuantificar
exactamente en oportunidad de la formulación de presupuesto quinquenal.

A continuación se detallan las actividades no financiadas a través del crédito


presupuestal disponible:

Consejo de Educación Primaria


En enero de este año el Consejo de Educación Primaria solicitó partidas adicionales
que implicaban un monto total de $35:240.675, de las cuales se definieron como
prioridad 1 actividades con un costo de $23:090.262.
La prioridad 1 (actividades que se están desarrollando) incluye:
• Creación de cargos para Escuelas de Tiempo Completo (ETC): 1 cargo de
Director y 62 cargos de Maestros
• Transformación de cargos de Escuelas Comunes en cargos de Escuelas de
Tiempo Completo: 5 Directores y 15 Maestros
• Creación de cargos para Maestros Preescolares: 82 Maestros

51
• Ampliación de grupos en escuelas comunes: 1 cargo de Director y 79 Maestros
• Transformación de cargos de Escuelas Urbanas en cargos de Escuelas
rurales: 7 Directores y 3 Maestros
• Actividades de Contexto Socio Cultural Crítico: 150 horas docentes.

Consejo de Educación Secundaria


Las solicitudes sin financiamiento para el año 2002, ascienden a un total de
$32:598.819, de las cuales, $ 13.517.824 se han definido como prioridad 1. Esta
corresponde a:
• El pago de la compensación establecida por Ley, para los 518 profesores
titulados nuevos egresados de los Centros de Formación Docente;
• 548 horas docentes para atender la expansión de la experiencia de ciclo básico
en el medio rural;
• 2000 horas docentes adicionales para atender los grupos que pasan de plan 86
a plan 96, donde se aumenta en el orden de un 25% la carga horaria de la
curricula;

Consejo de Educación Técnico-Profesional


Las solicitudes adicionales a principio de año eran de $ 24.333.931, de los cuales la
prioridad 1 asciende a $ 5.340.788 y corresponde a:
• Creación y recategorización de cargos de supervisión docente
• Horas docentes para el desarrollo de cursos de tecnólogos que se realizan en
acuerdo con la Universidad de la República, así como para el financiamiento de
tribunales de concursos.

Consejo Directivo Central


A comienzos del año el total de actividades no financiadas era de $ 12:792.988, de las
cuales de son prioridad 1 $ 5:873.673 que corresponden a:
- Cursos de capacitación: $325.898
- Programas de informática educativa y educación a distancia: $ 4:320.000
- Acciones para el monitoreo y asesoramiento a la actividad de Formación Docente
en todo el país $1:227.775

52
Artículo 2°.- Durante los ejercicios 2002 y 2003 se regularizarán a los
auxiliares de servicio contratados por las Asociaciones de Padres de
Alumnos (APAL) y las Comisiones Fomento de escuelas técnico-
profesionales, que estén prestando funciones en centros de educación
media.
La Contaduría General de la Nación habilitará los créditos
correspondientes.

JUSTIFICACIÓN

Dadas las actuales restricciones de gasto, muchos centros de educación media no


cuentan con el personal mínimo para mantener en condiciones los locales. Por este
motivo, la mayoría resuelven el mantenimiento y limpieza de los locales a través de la
contratación directa de personal y financiados a través de los fondos recaudados por
las comisiones de padres y/o de fomento.

Esto genera un serio problema de “informalidad” en su forma de contratación y por


ende en la efectivización de los aportes personales y patronales.

Esta situación ya fue planteada anteriormente para el caso de las Comisiones de


Fomento de Primaria, lo cual se resolvió a través del artículo 541 de la Ley N° 17.296,
con una redacción similar a la que se propone.

53
Artículo 3°.- Asígnase a la Administración Nacional de Educación Pública
(ANEP) una partida anual adicional de $ 57:306.000 (pesos uruguayos
cincuenta y siete millones trescientos seis mil) con destino a la
Alimentación Escolar, en cualquiera de sus modalidades, a partir del año
2002.

JUSTIFICACIÓN

El Programa de Alimentación Escolar ha sido considerado prioridad dentro de las


Políticas de la ANEP y del Poder Ejecutivo. La situación económica actual produjo un
fuerte incremento del número de niños que concurren a comedores escolares. Dicho
incremento superó las previsiones hechas y se estima en nuevos 15.000 niños que
ingresaron al Programa de Alimentación Escolar.
El cuadro siguiente permite ver la evolución de lo ejecutado en el Programa de
Alimentación Escolar durante el año 2001, y el crédito previsto para el 2002.
Lo proyectado ejecutar hasta fin del año 2002 es de $ 320.740.021, lo cual generaría
un déficit de $ 57:305.480 al 31 de diciembre.

Ejecutado Crédito Ejecutado Proyectado Déficit al


2001 2002 30/05/2002 31/12/2002 31/12/2002
Sistema
178.891.421 175.621.110 63.909.961 217.954.921 42.333.811
Tradicional
Sistema
120.770.623 90.000.000 40.515.067 104.971.669 14.971.669
Tercerizado
TOTAL 299.662.044 265.621.110 104.425.028 322.926.590 57.305.480

Del déficit de $ 42:333.811 que corresponde a la modalidad tradicional de prestación


del servicio, $28:881.669 corresponden a compromisos contraídos en el año 2001 y
reprogramados para el año 2002. El resto $ 11.633.398 corresponden a ejecuciones
de este año al 31 de mayo.
Del déficit de $ 14:971.669, $6:090.000 corresponden al crecimiento del servicio
(2.500 niños) y $ 8:881.669 corresponden a compromisos del año 2001 contraídos y
reprogramados para este año.

54
Artículo 4°.- Asígnase a la Administración Nacional de Educación Pública
(ANEP) una partida por única vez de $ 300.000 (pesos uruguayos
trescientos mil)con destino al “Tercer Censo Nacional de Talla” en
escolares de primer grado.

JUSTIFICACIÓN

La medición de la talla en 1er grado escolar (6 años de edad) es el momento clave que
nos indica la historia nutricional de los niños, y por ende indirectamente de las
condiciones ambientales en que vive. Este año se ha producido un incremento del
número de niños que asisten a comedores escolares, por lo tanto, este instrumento
constituye una herramienta clave para identificar y focalizar la política del Programa de
Alimentación Escolar.
En este sentido, el Censo Nacional de Talla generará información muy valiosa que
permitirá por un lado medir la magnitud del problema y por el otro focalizar acciones
que colaboren a mejorar las condiciones de crecimiento y desarrollo infantil, desafío
especialmente importante en este momento de crisis que está sufriendo la población
uruguaya.
En nuestro país se han llevado a cabo dos Censos Nacionales de Talla, en el año
1987 y 1990. La información obtenida de estos Censos han sido aplicados por las
políticas sociales en general para la ubicación geográfica de servicios, y la focalización
de Programas sociales y acciones en salud, educación, etc.

55

Вам также может понравиться