Вы находитесь на странице: 1из 16

Universidad Autónoma de San Luis

Potosí

Facultad de Ciencias Químicas

Materia: Transferencia de Calor

Redes de Intercambiador de calor

Facilitador: Ing. Roberto Carrizales Martínez

Alumno: Hernandez Rivera Luz Adriana

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el desarrollo de la economía se ve reflejado en la extraordinaria expansión del


consumo de energía, por lo que la eficiencia energética se ha convertido en un tema importante en
el sector industrial. Los costos energéticos representan una proporción elevada en los
presupuestos globales de producción en distintos sectores industriales. Al mismo tiempo, éstos
enfrentan una severa competitividad en el mercado y en las regulaciones ambientales.
Bajo estas premisas la mayoría de las compañías se centran en incrementar el uso eficiente de
energía que, junto con la diversificación energética, es la principal herramienta para disminuir el
consumo de energía en el mundo. El incremento en los precios de la energía, las limitaciones de
capital, los recursos humanos y la incertidumbre del suministro de energía, han hecho que los
estudios integrales de energía sean una estrategia de gran importancia para la división industrial.

En todos estos años se han podido identificar una gran variedad de objetivos cuando se utilizan
como:

 Minimizar el costo total anual identificando el punto óptimo entre los costos de operación
y los de inversión.
 Incrementar la producción a través de esta forma para quitar los cuellos de botella de la
planta.
 Minimizar emisiones indeseables del proceso.

El análisis de punto de pliegue o punto Pinch es una estrategia para el diseño de redes de
intercambiadores de calor que fue creada a finales de los 70’s. Identifica las oportunidades de
ahorro de energía tanto en nuevos diseños como en el mejoramiento de plantas en operación,
estos últimos se denominan estudios de retrofitting.

El término de “Pinch” fue introducido por Linnhoff y Vredeveld para representar un conjunto
nuevo de métodos termodinámicos que garantizan un nivel de energía mínimo en el diseño de
redes de intercambiadores de calor.

El análisis de punto pinch es una metodología para el diseño de sistemas de intercambio de calor
más eficientes que llevan a un mejor diseño del proceso a través de consideraciones sistemáticas
para el mejor consumo de la energía, en la inversión de capital y en la reducción de emisiones. Esta
tecnología demuestra que es posible el establecimiento de diseños de intercambio térmico con un
número mínimo tanto de unidades de intercambio de calor como de área de transferencia de calor
maximizando la recuperación de calor y distribuyendo de forma óptima el uso de los servicios
auxiliares.

Objetivo de la metodología punto pinch:

La idea fundamental del análisis Pinch es utilizar el exceso de calor de las corrientes calientes para
pasárselo a las corrientes frías y tratar de usar lo menos que se pueda los servicios de
calentamiento con vapor y enfriamiento con agua.

El método se enfoca a determinar la red de cambiadores de calor en las plantas de procesos. Dicho
llanamente, con la integración térmica de las corrientes de proceso, la energía requerida por las
corrientes frías la proveen las calientes. Atravez de este objetivo se busca minimizar los costos de
capital, los costos de energía y las emisiones contaminantes.

REDES DE INTERCAMBIADOR DE CALOR

Metodología:
El análisis del punto pinch para la integración energética consiste, en proponer una red de
trasferencia de calor óptima entre las diferentes corrientes del proceso.

Se tiene que aprovechar al máximo todas las posibilidades de calentamiento y enfriamiento entre
las propias corrientes, disminuyendo así la necesidad de utilizar fuentes externas.

Para proponer la red de intercambiadores integrada, la tecnología pinch se divide en doce etapas
con tareas de trabajo específicas que se pueden agrupar como:

• Definición del problema (etapas preliminar, uno, dos y tres).

• Determinación del punto de pinch (etapas cuatro, cinco y seis).

• Diseño de la red de intercambiadores (etapas siete, ocho, nueve y diez)

• Optimización de la red diseñada (etapas once y doce).

Etapa preliminar:

El diseño de procesos inicia con el sistema de reacción. Una vez determinados los flujos
de alimentación y del producto y la recirculación de las corrientes, se diseñan los
separadores. Posteriormente, se continúa con el diseño del sistema de intercambio de
calor. Los servicios auxiliares se utilizarán para satisfacer el calentamiento y enfriamiento
que no se pudo satisfacer con la red de intercambio de calor entre corrientes de proceso.
El papel de los principios termodinámicos en la tecnología de punto de pliegue
(pinch).
En general, la tecnología de punto de pliegue se basa en el diseño de redes de
intercambio de calor (HEN, por sus siglas en inglés) y en los servicios auxiliares. El
concepto clave para realizar el análisis se presenta en la construcción de curvas
compuestas que son diagramas de temperatura (T) contra entalpía (H). Éstas se usan
para realizar metas energéticas precediendo al diseño o al rediseño del proceso y predice
la localización del punto de pliegue.
Antes de llevar a cabo cualquier diseño, esta técnica se enfoca en obtener metas prácticas como
incrementar el funcionamiento energético del sistema y alcanzar un número óptimo en los equipos
que conformen la red de unidades de transferencia de calor (o intercambiadores) . Para mucha
gente, la termodinámica está asociada con costos energéticos y sus argumentos sólo son prácticos
si el costo de capital es bajo .
Hay dos efectos termodinámicos básicos que influyen en el costo de capital. El
primero es la fuerza impulsora en el diseño del intercambiador de calor que se refleja en
el gradiente de temperatura para la transferencia de calor [8] y el otro efecto es el de la
carga total de energía (servicios auxiliares).
En integración energética se define como corriente aquella que, conservando su masa y
composición, cambia su valor energético (temperatura o estado de agregación) desde la salida de
una operación hasta la entrada de otra.
Si una corriente másica no pasa a través de un equipo de transferencia de calor donde cambie su
valor energético, no puede considerarse una corriente energética.
Las corrientes energéticas se clasifican en:
Frías: Las que aumentan su energía (la temperatura de salida es mayor que la temperatura de
entrada o existe evaporación).

Calientes: Las que disminuyen su energía (la temperatura de salida es menor que la temperatura
de entrada o existe condensación).
El problema de la síntesis de redes de intercambiadores de calor se puede formular de la siguiente
manera. Dadas n corrientes calientes que deben enfriarse y m corrientes frías que requieren
calentamiento, el objetivo es encontrar una red de intercambiador de calor que satisfaga de
temperaturas finales a un costo mínimo.
El dato más importante de una corriente es su valor energético (entalpía, calor específico, calor
latente, etc.).
Otros datos imprescindibles para realizar la integración energética son el caudal y la temperatura
de entrada y de salida de cada corriente.
También pueden ser necesarias las composiciones de las corrientes para estimar los calores
específicos de las mezclas. Todos los datos anteriores pueden ser estimados mediante los balances
de masa y energía correspondientes.

El valor energético (calor) de cada corriente se determina como:


Q = m⋅ Cp ⋅ (Tent −Tsal)
si se trata de calor sensible, o como:
Q = m ⋅λ
si se trata de calor latente.
En las corrientes frías Q < 0 significa que se les debe suministrar esa energía para lograr la
temperatura de salida (calor absorbido). Por el contrario en las corrientes calientes Q > 0 significa
que debe eliminarse ese calor para alcanzar la temperatura de salida (calor cedido).
El calor neto del sistema es la suma del calor de todas las corrientes:
∑= = Corr i Qneto Qi 1
y representa la cantidad de energía adicional que debe suministrarse o eliminarse del sistema
mediante utilidades para lograr un balance energético. Si Qneto < 0 significa que al sistema se le
debe suministrar esa energía mediante utilidades calientes; por el contrario si Qneto > 0 significa
que ese calor debe ser eliminado mediante utilidades frías.
Existe un problema combinaciones que aumenta drásticamente a medida que se considera un
mayor número de corrientes. Esto complica la búsqueda de una estructura óptima. Para sintetizar
redes de intercambiadores de calor se pueden usar enfoques heurísticos y algorítmicos.

Curvas compuestas.
El calor que se intercambió entre varias corrientes de proceso ya sean calientes o frías se analiza de
la misma manera que se analiza el intercambio de calor entre dos corrientes. Cuando se efectúa
entre varias corrientes se realiza una curva compuesta de las calientes y una de las frías las cuales
se grafican en un diagrama Temperatura vs. Entalpía (T/H).
El ∆Tmínimo o temperatura de aproximación mínima representa la menor diferencia de
temperaturas que puede existir entre una corriente fría y una caliente a lo largo de un
intercambiador de calor, para que la transferencia sea efectiva.

Figura 1.0- Perfil de temperatura a lo largo de intercambiadores de calor en función del arreglo

En un intercambiador de calor con flujos en paralelo la diferencia de temperaturas entre las salidas
de los fluidos caliente y frío debe ser igual o superior al ∆Tmínimo seleccionado y en un
intercambiador de flujos a contracorriente tanto la diferencia de temperaturas entre la entrada del
fluido caliente y la salida del fluido frío como entre la salida del fluido caliente y la entrada del
fluido frío deben ser iguales o superiores al ∆Tmínimo seleccionado.

Mientras menor es el ∆Tmínimo que se seleccione, mayor será el área de transferencia necesaria
en los intercambiadores (aumentando los costo de instalación y mantenimiento) pero menores
serán los requerimientos de utilidades (disminuyendo los costos de operación).

La selección del ∆Tmínimo más adecuado constituye un problema de optimización. Generalmente


la integración energética se realiza para diferentes valores de ∆Tmínimo, se calculan los costos de
cada variante y se buscan las condiciones que minimicen el costo total . El ∆Tmínimo inicial se fija,
por lo común, entre 10 y 20 ºC. Esto no significa que valores inferiores o superiores permitan redes
de intercambiadores eficientes, de ahí la necesidad de optimizar este parámetro.

Construcción del diagrama de intervalos de temperaturas .


El diagrama de intervalos de temperaturas es un gráfico–tabla donde se indican todos los niveles
de temperatura del proceso.
Cada corriente se representa con una flecha vertical que parte desde la temperatura de entrada
hasta la temperatura de salida. Las saetas de las corrientes calientes se dibujan de arriba hacia
abajo y las de las frías se dibujan de abajo hacia arriba.
El diagrama se separa con una franja central, colocándose las corrientes calientes a la izquierda y
las frías a la derecha. Cada línea de temperatura tiene una diferencia de ∆Tmínimo entre el lado
caliente y el frío.
Las corrientes calientes se representan:
Figura 1.1.Corrientes calientes
Y las frías:

Figura 1.2. Corrientes frías


Los intervalos de temperatura se identifican con una letra consecutiva que se escribe en la franja
central que separa el lado caliente del frío. El diagrama se completa con el balance energético para
cada intervalo de temperaturas. El calor de cada intervalo se calcula como la diferencia de calor
entre las corrientes calientes y frías en el intervalo:

donde TCalmax y TCalmin son las temperaturas máxima y mínima del intervalo para el lado
caliente y TFríamax y TFríamin son las mismas temperaturas para el lado frío del intervalo.
El calor neto del sistema es igual a la suma del calor de todos los intervalos:

Diagrama de cascada:
Con el diagrama de cascada es posible determinar la cantidad óptima de energía que se debe
suministrar y/o extraer del proceso mediante utilidades. Este diagrama también posibilita conocer
la temperatura a la que se produce el pinch o pliegue energético. Existen dos formas de construir
el diagrama. En cuales quiera de ellas se colocan todos los intervalos de temperatura en
rectángulos individuales. Dentro de cada rectángulo se escribe la letra que identifica al intervalo y
el valor energético del mismo (Qintervalo). Una forma de diseñar el diagrama de cascada es
colocar a la izquierda de los intervalos una fuente de energía (utilidades calientes) y a la derecha
un sumidero de energía (utilidades frías). En cada rectángulo se balancea la energía que entra con
la que existe para determinar la energía de salida de dicho intervalo. La 9 energía que sale de cada
rectángulo debe ser mayor o igual que cero. Cada vez que se requiera energía adicional para
completar el balance de la etapa, se extrae de la utilidad caliente. Al final toda la energía
remanente del proceso se pasa a la utilidad fría. La otra forma de diseñar el diagrama es pasar toda
la utilidad caliente al intervalo inicial y luego proceder de manera similar a la anterior.
Figura1.4 Diagramas de cascada correspondientes al ejemplo propuesto
El calor neto del sistema es la diferencia de calor entre las utilidades frías y calientes:

Diagramas de contenido de calor:


el uso de diagramas de contenido de calor como un apoyo en la asignación de los
intercambiadores en forma de red. Aunque el enfoque es heurístico y no garantiza una solución
óptima proporciona una manera bastante clara de entender la lógica para una buena solución del
problema.
El método consiste en graficar el contenido de calor de cada corriente en ejes de WC p contra
ΔT , el área de cada bloque representa la cantidad de energía que esa corriente tiene
disponible (para corrientes calientes) o que necesita (para corrientes frías).
Se recomienda proponer intercambios de calor de acuerdo a la siguiente regla heurística.
Preservando un valor adecuado de ( Δ T min ), proponer el primer intercambio entre la corriente
más caliente a enfriarse y la parte más caliente de cualquier corriente fría a calentarse. Preservar
ese orden en los siguientes intercambios hasta donde sea posible.
Figura 1.5 diagrama de contenido de calor
Lo primero que debe corroborarse son los límites de temperatura que termodinámicamente se
pueden lograr mediante integración de energía. Suponiendo una ∆ T mínima de 20 ºF y
teniendo la corriente mas caliente a 480 ºF, lo mas que se supone es calentar cualquier corriente
fría es a 460ºF. La corriente c 2 necesita de 500 ºF. Por otro lado, teniendo la corriente mas fría
a 140 ºF no existe restricción termodinámica para enfriar la corriente h1 hasta 200 ºF. Usando
la segunda regla heurística, se supone un intercambio entre h2 y c 2 : la corriente c 2
puede pasar de 240 hasta 460 ºF, mientras que la temperatura que h2 sale de intercambiador
es de 353 ºF
La corriente c 1 intercambia calor con la fuente mas caliente disponible para lograr su
temperatura final de 320 ºF. Usando h2 para este fin, se tiene que c 1 debe entrar al
intercambiador a 219 ºF, lo cual satisface la necesidad de enfriamiento de h2 . Finalmente, se
hace el intercambio entre c 1 y h1 sale del intercambiador a 252 ºF. El resto de energía
disponible en h1 debe procesarse con agua de enfriamiento. La asignación de intercambios se
muestra en la Figura 2. ∆ T Mínima debe comprobarse cuidadosamente en cada intercambio.

Figura 1.6 Red de intercambiadores de calor

Método del punto de pliegue


El método se basa en detectar, bajo principios termodinámicos, un punto muy crítico para el
diseño de la red, llamado punto de pliegue o punto de pinzamiento. El método se ilustra con los
datos de la tabla 3, el cual consiste de dos corrientes calientes y dos corrientes frías.(ejemplo
tomado del libro Diseño de procesos en ingeniería química,Arturo Jimenez Gutierrez)
tabla 1.7 Datos del problema
Tabla 1.8 temperaturas modificadas.

Comienza por ajustar las temperaturas de las corrientes calientes restando a cada una de ellas el
valor de ∆ T mínimo especificando. Suponiendo un ∆ T mínimo de 20 ºF, se obtienen los
ajustes que se muestran en la Tabla 4. Las corrientes frías permanecen inalteradas. Con referencia
a las temperaturas ajustadas, se establece el orden decreciente que se muestra en la tabla. A partir
de las cinco temperaturas modificadas que se han obtenido se definen cuatro intervalos de
temperatura, y cada uno de ellos se efectúa un balance de entalpia. Para cualquier intervalo i el
balance de entalpia esta dado por:
∆ H= ( Σ W C p cal−Σ C p frías ) ( T i−T i+1 )

Tabla 1.9 balances de entalpia:


Los balances para cada intervalo se muestran en la Tabla 5. La idea ahora es formar una cascada de
calor que vaya desde T1 hasta T5; si suponemos inicialmente que no hay una fuete de calor externa
(Qh=Q1=0), podemos evaluar la cantidad de calor que fluye desde un nivel de temperatura T 1 hasta
un nivel Ti+1 mediante el siguiente balance:
Qi+1=Qi + ∆ H i
La cascada de calor resultante se muestra en la Figura 4. Observando que se obtiene valores
negativos para algunos niveles (Q2 y Q3); esto implica que la cascada de calor viola la segunda ley
de la termodinámica ya que significaría que estaría transfiriendo calor de una región de baja
temperatura a otra de alta temperatura. Para corregir este efecto, necesitamos agrefar calor de
algunas fuente externa; se elige entonteces el valor negativo mas alto y se agrega esa cantidad
como Qh. El esquema resultante debe cumplir ahora con el flujo natural de calor, es decir Q i debe
ser mayor o igual a cero para toda i. De los balances de energía para cada intervalo, obtenemos los
valores mostrados en la figura 1.10De este análisis se desprenden tres puntos importantes para el
diseño de intercambiadores de calor.
Figura 1.10 cascada de calor

a) Qh Representa la cantidad mínima de calentamiento que se necesita por parte de servicios


externos.
b) Qc representa la cantidad mínima de enfriamiento.
c) Notamos que el flujo de calor Q4 es igual a cero. Esto proporciona un punto crítico para el
diseño de la red que llamaremos punto de pliegue.
Para el problema en cuestión.
a) Cantidad mínima de calentamiento: 42 ×10 4 Btu /hr
b) Cantidad mínima de enfriamiento: 53.7 ×104 Btu/hr
c) Punto de pliegue: 110 ºF (temperaturas modificadas)

El objetivo es diseñar una red de intercambiadores de calor que cumplan con los requerimientos
mínimos de servicios que se han estimado.
El pliegue divide a la red en dos zonas, y los siguientes criterios son esenciales para obtener la red
que se busca:
a) No transferir calor a través del punto de pliegue.
b) No usar calentamiento abajo del punto de pliegue.
c) No usar enfriamiento arriba del punto de pliegue.
Para aplicar el método conviene usar la representación de rejilla que se muestra en la figura 5 para
indicar un intercambio de calor entre dos corrientes.
Figura 5. Represnetacion de rejilla de un intercambiador de calor.
El número mínimo de unidades que se requieren para cada lado de la red se puede estimar
mediante:
U min =N c −N s−1
donde U min es el número mínimo de intercambiadores, N c el número de corrientes
involucradas y N s es el número de servicios. Esta ecuación supone que en cada intercambio
una de las corrientes se agota completamente, y la otra queda disponible para un intercambio
posterior.
La representación inicial para el problema numérico se da en la Figura 6. Se ha dividido el
problema en dos regiones con respecto al punto de pliegue con el fin de preservar la transferencia
de calor a través de él. De acuerdo a los criterios establecidos para el diseño de la red, la región de
arriba del punto de pliegue consistirá de intercambiadores y calentadores, mientras que la de
abajo incluirá intercambiadores y enfriadores. Para la zona de arriba del punto de pliegue, o zona
de calentamiento, el numero mínimo de unidades es cuatro (4 corrientes + 1 servicio-1).
Figura 6. Corrientes del problema de diseño ubicadas con respecto al punto de pliegue.

Construcción de las curvas compuestas


Las curvas compuestas se construye con la suma acumulada de entalpías de las corrientes, por un
lado las calientes y por otro las frías incluidas en los intervalos de temperaturas. Para mostrar el
procedimiento de construcción de las curvas compuestas se usa el diagrama siguiente:
Las corrientes que se considerarán para la aplicación de la metodología son las que
se presentan en la tabla 2 y los servicios de calentamiento y enfriamiento en la tabla 3.

Selección del valor de ΔTmin inicial.


En la tabla 4 se presentan valores recomendados de ΔTmin para diferentes sectores
industriales. Para este proceso se utilizará una ΔTmin inicial de 20°C.

Curvas compuestas.
Con la información anterior, se obtienen las curvas compuestas caliente y fría del
proceso. En la figura 3 se presenta la gráfica de las curvas compuestas del caso base y
en la figura 4, la de Grand.
Predicción de áreas de transferencia de calor
Un aspecto adicional al del consumo de servicios para estimación de costos es el conocimiento de
las áreas del equipo necesarias.
Consumo mínimo de servicios puede predecir con precisión mediante el concepto de cascada de
calor, representado numéricamente o a través de algún diagrama de curvas compuestas. El área de
transferencia de calor puede estimarse antes del diseño de la red haciendo uso de las curvas
compuestas.
Es una muy buena opción ya que al estimar áreas y consumo de energía antes del diseño puede
tenerse el pronóstico del costo de la red antes de conocer su estructura.
Como base para estimar área total de transferencia de calor requerida se suponen dos corrientes
una ficticia fría y una caliente (dada por la supercurva fría y caliente), en un intercambiador a
contracorriente.

Una sección caliente intercambia calor directamente con su contraparte fría que se encuentra
verticalmente debajo de ella, se espera un uso eficiente de temperaturas, tal que el área del
equipo tienda a un valor mínimo.
La ecuación de diseño se debe aplicar a cada sección k dada por el cambio de pendiente de
cualquiera de las dos curvas compuestas, de tal forma que el área predicha para la red seria:
1 Qk
A= ∑
U k ∆T MLk
Formula Bath

Solo se aplica para el caso en que el coeficiente global de transferencia de calor sea el mismo para
todos los intercambios.
El valor del coeficiente global depende de los coeficientes de película:
1 1 1
= +
U h cal hfrio
Si se incluye esta parte por lo tanto la ecuación que predice el área necesaria de intercambio de
calor para cada intervalo k en función de los coeficientes individuales de película queda como:
corr .cal
Q i corr .frias Q j
A k=
1
∆T MLk (∑ i hi
+ ∑
j hj )
Para el área total se suman las áreas de cada uno de los intervalos k. De la suma de las áreas
definidas por la sección de intercambio entre ambas curvas se obtiene la predicción del área de
intercambio necesaria entre las corrientes de proceso.
Para tener una estimación competa y obtener el área total debe agregarse una predicción de área
necesaria tanto para calentadores como enfriadores, para lo cual es necesario usar las curvas
compuestas balanceadas y estimar áreas para calentadores y enfriadores.
Para obtener un costo estimado de la inversión en el equipo antes del diseño de la red, se puede
dividir el área correspondiente a cada sección de la red con respecto al punto de pliegue por el
número mínimo de unidades que es requerida en cada sección y así aplicar la ecuación de costos
para cada unidad.
Mediante este procedimiento se permite la preoptimizaion del valor ∆ T min , que se debe
utilizar en el diseño de la red, para poder obtener el costo mínimo anual.
La fórmula de Bath produce una estimación valida del área mínima necesaria para una red pero
solo cuando los coeficientes de película son iguales para todas las corrientes, puede ser utilizada
para otros casos pero no representaría la cota mínima a los requerimientos de área de intercambio
de calor.
Diagnóstico de Red
El primer paso para revisar alguna red existente es cuantificar su eficiencia. Una manera de hacerlo
es comparando el consumo de servicios externos de la red con el mínimo consumo de servicios; el
exceso de energía utilizada se buscará integrar, en forma total o parcial, mediante cambios
estratégicos de la red existente.

El consumo mínimo de energía depende del valor de DTmin Para líneas de diseño, es posible
realizar una pre-optimización de esta variable. Para fines de revisión de redes existentes, sin
embargo, el problema es menos claro. Pudiera pensarse en tres opciones:

 Formular un problema de diseño y pre-optimizar DTmin Usar ese valor para revisar la red.
 Examinar la red existente y detectar la menor diferencia de temperaturas que se tenga en
alguno de los intercambiadores de calor, usar ese valor como DTmin para la revisión de la
red.
 Usar algún tipo de pronóstico del efecto de DTmin en la red al revisarse. Cabe la
posibilidad de usar algún valor heurístico de DTmin de acuerdo a la experiencia y
conocimiento del escenario económico de algún diseñador.
Establecimiento de objetivos

Antes de realizar un ajuste, se establecen los objetivos que se esperan mediante el uso de la
relación entre áreas y energía.

ΔTmin pequeño:
Requerimientos de energía bajos
Áreas requeridas relativamente grandes.
ΔTmin grande:
Requerimientos de energía grandes
Áreas requeridas relativamente pequeñas.

Trazar una curva auxiliar con α constante y tomarla como el lugar geométrico del compromiso
esperado entre el área y energía. Así puede realizarse una nueva curva que relacione los ahorros
potenciales contra inversión inicial.
El tiempo de recuperación de capital puede ser una medida para establecer ΔTmin

Si el tiempo de recuperación está restringido, el punto de la curva que refleja este compromiso,
proporcionará el valor de Δtmin que debe usarse para ajustar la red.

Conclusiones:
La alplicacion del uso de la metodología de punto de pliegue da un acercamiento al desarrollo de
redes de intercambio de calor óptimas. La metodología es muy efectiva dado que permite utilizar
en su valor mínimo los servicios auxiliares manteniendo un área mínima de intercambio de calor.
Este desarrollo de métodos es de gran importancia para el crecimiento de la industria en la
economía.

Bibliografía:
http://www.redalyc.org/pdf/342/34202802.pdf
Diseño de procesos en ingeniería química,Arturo Jimenez Gutierrez, Editorial Reverte 2003,Pag
189,190-230.

Вам также может понравиться