Вы находитесь на странице: 1из 106

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FISICA

TESIS
PROGRAMA EJERCICIOS PSICOMOTRICES Y SU
INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA
COORDINACIÓN MOTORA GRUESA EN NIÑOS DE LA
I.E. INCIAL N° 1307 SAN ANTONIO DEL DISTRITO DE
HEROINAS TOLEDO - CONCEPCIÓN

PRESENTADO POR:
Bach. CARHUALLANQUI VILCAHUAMAN, Gladys Janeth

PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN FISICA

HUANCAYO – PERU
2016

i
ASESOR:

MG. JORGE CHOMBO VALLADARES

ii
DEDICATORIA

La presente tesis la dedico a Dios quién me brindo fortaleza,

sabiduría, tranquilidad, por darme fuerza para seguir adelante y no desmayar

en los problemas que se presentaban, por enseñarme a encarar las

adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

A mis hijos Belén y Jean Pool por brindarme su comprensión,

tolerancia y apoyo en la elaboración de la tesis, por darme la oportunidad de

continuar creciendo en mi vida profesional.

A mis padres Fernando y Nelly por sus consejos, comprensión, apoyo

en los momentos difíciles, y por facilitarme los recursos necesarios para

continuar con mis estudios, por brindarme valores, principios, carácter,

empeño, perseverancia y coraje para conseguir mi objetivo.

CARHUALLANQUI VILCAHUAMAN, Gladys

iii
INDICE

PORTADA i

DEDICATORIA ii

AGRECIMIENTO iii

INDICE iv

INTRODUCCION vii

RESUMEN viii

ABSTRAC ix

CAPITULO I
PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO

1.1. CARACTERIZACION DEL PROBLEMA 09

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA GENERAL 13

1.3. FORMULACION DE LOS PROBLEMAS ESPECIFICOS 14

1.4. OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN 14

1.5. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA INVESTIGACION 14

1.6. JUSTIFICACION 15

1.7. LIMITACIONES 17

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 18

2.2. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PSICOMOTRICES 31

2.3. BASES TEORIACAS QUE FUNDAMENTAN LA INVESTIGACION 37

2.4. BASES CONCEPTUALES 40

2.5. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACION 45

2.5.1. HIPOTESIS GENERAL 45

2.5.2. HIPOTESIS ESPECIFICA 45

2.6. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 47

iv
CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 50

3.2. NIVEL DE INVESTIGACION 50

3.3. METODO DE INVESTIGACIÓN 52

3.4. DISEÑO DE INVESTIGACION 52

3.5. UNIDAD DE ANALISIS 52

3.6. POBLACION TOTAL 52

3.7. MUESTRA 53

3.8. TECNICAS E INSTRUMENTOS 53

3.9. TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS 53

CAPITULO IV
RESULTADOS DE ESTUDIO
4.1. RESULTADOS DE ESTUDIO 54

4.1.1. DATOS GENERALES 54

4.1.2. RESULTADOS: ANTES DE LA APLICACIÓN DE LOS EJERCICIOS

PSICOMOTRICES 55

4.1.3. RESULTADOS: DESPUES DE LA APLICACIÓN DE LOS EJERCICIOS

PSICOMOTRICES 75

4.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 93

CONCLUSIONES 99

SUGERENCIAS 102

BIBLIOGRAFIA 103

ANEXO 106

v
INTRODUCCIÓN

La presente investigación tuvo como propósito fundamental encontrar herramientas

para estimular el desarrollo de la coordinación y el equilibrio a través del juego en

donde cada una de las actividades estaban encaminadas a motivar y estimular

activamente todo el sistema motriz grueso del niño de transición, de hecho se

entregan herramientas a los docentes para lograr las metas descritas, porque es

conocido que en las instituciones educativas las maestras de preescolar realizan

muchas actividades lúdicas con los niños, procurando desarrollar la motricidad

gruesa de tal forma que los prepare física y mentalmente para su proceso de

aprendizaje.

Esta investigación se centró en desarrollar una serie de ejercicios o actividades, las

cuales ayudaran a estimular la motricidad gruesa, en la medida que las

dimensiones de coordinación y equilibrio estén funcionando adecuadamente en el

niño para lograr un aprendizaje significativo, que lo lleven a mantener una buena

calidad de vida.

Desde el punto de vista teórico, se desarrollaron unas temáticas centradas en la

motricidad, los teóricos que plantean diversos postulados frente a la importancia de

la psicomotricidad y sus incidencia en el preescolar, las cuales contribuyeron a

estructurar un cuerpo teórico que facilitó las interpretaciones de las acciones

desarrolladas a lo largo del trabajo.

La investigación se apoyó en el paradigma explicativo, con un tipo de investigación

cualitativa, las cuales permitieron conocer más de cerca el objeto de estudio y el

problema que le afectaba, logrando encontrar los caminos para solucionarlo, desde

la aplicación de ejercicios.

vi
Después de haber encontrado las causas de la problemática y la propuesta para

solución de la misma, se aplicaron actividades desde el juego para estimular la

motricidad gruesa desde el fortalecimiento de la coordinación y el equilibrio, luego

se hizo el análisis de esta propuesta el cual arrojó resultados satisfactorios,

descritos en la conclusión general del trabajo, acción que produjo una

recomendaciones para que la propuesta sea trabajada con más fuerza desde la

consolidación del PEI de la Institución donde se realizó este trabajo pedagógico.

Los resultados de esta investigación lograron plantear soluciones para ejercitar la

motricidad gruesa de los niños, desde temprana edad, lo que indica que la

educación inicial es importante en el desarrollo integral de cualquier individuo,

demostrándose que es responsabilidad de todos la educación de los niños, pero

que en la metodología de los docentes están las soluciones para lograr mejores

resultados en el hecho pedagógico.

LA AUTORA.

vii
RESUMEN

El presente informe de investigación surgió del siguiente problema ¿Cómo influye la

aplicación de un programa de ejercicios sicomotrices como desarrollo de la

coordinación motora gruesa en los niños y niñas de la I.E. Inicial N° 1307 San

Antonio del distrito de Heroínas Toledo, teniendo como objetivo general determinar

la influencia de la aplicación de un programa de ejercicios sicomotrices para el

desarrollo efectivo central del estudio fue determinar la influencia de los ejercicios

psicomotrices en el desarrollo para la coordinaciónmotora gruesa en los niños,

respondiendo al problema de investigación, se obtuvo como hipótesis que la

aplicación de un programa de ejercicios psicomotrices, influye e el desarrollo de la

coordinación motora gruesa en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio del

distrito de Heroínas Toledo.

El método general que se uso fue el científico y como método particular el

experimental, como un diseño de investigación pre experimental. La población

estuvo conformada por 10 niños, arribando a la siguiente conclusión de la

coordinación motora gruesa en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de

Heroínas Toledo – Concepción, el tipo de investigación es aplicada, el nivel es

descriptivo correlacional, la hipótesis central fue los ejercicios psicomotrices influyen

en el desarrollo de la coordinación motora gruesa de manera positiva, porque

ayuda a los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio del Distrito de Heroínas

Toledo, en mejorar dominio corporal dinámico y estático, la población y muestra fue

de 10 niñas y niños matriculados en la Institución Educativa de nivel inicial, en

método fue análisis síntesis, el instrumento fue la lista de cotejo y la técnica

utilizada fue la observación, los resultados fueron: Los ejercicios psicomotrices

influye de manera positiva en la coordinación motora gruesa.

PALABRAS CLAVES: Ejercicios psicomotrices y coordinación motora gruesa.

viii
SUMMARY

This research report came the next problem How does the implementation of a

program of psychomotor exercises such as development of gross motor

coordination in children of the institution S.I. No. 1307 San Antonio district Heroines

Toledo, with the overall objective to determine the influence of the implementation of

a program of psychomotor exercises for the central effective development of the

study was to determine the influence of psychomotor exercises in development for

gross motor coordination in children, responding to the research, was obtained as a

hypothesis that the implementation of a program of psychomotor exercises,

influences and the development of gross motor coordination in children EI institution

No. 1307 San Antonio Heroines Toledo District.

The general method used was the scientist and the experimental particular method,

as a pre experimental research design. The population consisted of 10 children,

arriving at the following conclusion gross motor coordination in children S.I. Initial

No. 1307 San Antonio de Heroines Toledo - Conception, the type of research is

applied, the level is descriptive correlational, the central hypothesis was

psychomotor exercises influence the development of gross motor coordination

positively, because it helps children EI Initial No. 1307 San Antonio District Heroines

Toledo, improving dynamic and static body control, population and sample consisted

of 10 children enrolled in the educational institution of initial level, method was

analysis synthesis, the instrument was the list collation and the technique used was

the observation, the results were: the psychomotor exercises a positive influence on

gross motor coordination.

KEYWORDS: psychomotor exercises and gross motor coordination.

ix
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO

1.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

En la actualidad se concibe el desarrollo humano como un sistema, y la

motricidad gruesa es una de las áreas que forma parte de este sistema

indivisible .Esta permite a las personas moverse, explorar, conocer el

mundo que le rodea, ayuda a establecer contactos sociales y al

funcionamiento cotidiano. La estimulación externa que el medio y el

movimiento le brindan al niño, se traduce en actividad cerebral neuronas

que reciben la estimulación a y estímulos para la generación de

conexiones neuronales.Las neuronas que reciben la estimulación

ambiental forman conexiones, y las que no obtienen los estímulos

apropiados decaen y mueren, según Meece. Por ello se debe brindar al

niño las oportunidades necesarias para que su actividad diaria favorezca

el desarrollo de conexiones neuronales durante estos primeros años de

vida que son fundamentales para el desarrollo. También “autores como

Piaget, han comprobado la contribución de los movimientos al desarrollo

psíquico infantil, resaltando el papel que las acciones motrices tienen en

el desarrollo cognitivo del infante. Por su parte, Wallon planteó una

10
orientación para la interpretación del desarrollo psicológico infantil,

destacando el papel del comportamiento motor en esta evolución. Para

Wallon, la motricidad participa en los primeros años en la elaboración de

todas las funciones psicológicas.”

Jiménez y Jiménez, (2002): El proporcionarle al niño un ambiente

adecuado y rico en estímulos favorecerá el desarrollo de habilidades

propias de un aprendizaje. A partir de esta realidad el presente trabajo

se ha visionado de manera integral favoreciendo el sistema motor desde

el aula de clase en los niños de edad preescolar mediante la

implementación de estrategias que ayuden a potencializar las diferentes

habilidades y garantizar un aprendizaje que sea más significativo en el

niño a partir de las experiencias. De ahí que conviene entonces,

aprovechar la etapa preescolar en donde el niño se enfrenta al mundo

que le exige una organización motora adecuada, requiriendo para ello de

estrategias y estímulos que ayudan en a potencializar las habilidades y

conductas motrices.

Bruner, J. (2001) El proceso de aprendizaje en la etapa pre escolar es

muy importante en lo que concierne el desarrollo de coordinación motora

gruesa y fina. Se han observado que se vienen aplicando metodologías

de carácter tradicional, que muchas veces no conllevan a la consecución

de los objetivos de aprestamiento integral, que se quiere lograr en los

niños de nivel inicial en su proceso de transición de la educación

primaria, motivo por el cual es necesario la búsqueda de nuevas

alternativas didácticas y la introducción de los ejercicios psicomotrices.

11
Suarez, C. (2008), la capacidad motriz gruesa consiste en la capacidad

de contraer grupos musculares diferentes de forma independiente, o

sea, llevar a cabo movimientos que incluyen a varios segmentos

corporales. Para que sea eficaz la coordinación psicomotriz se requiere

de una buena integración del esquema corporal así como de un

conocimiento y control del cuerpo. Esta coordinación dinámica exige la

capacidad de sincronizar los movimientos de diferentes partes del

cuerpo.

El movimiento representa “un autentico medio de expresión y

comunicación en él se exterioriza todas la potencialidades orgánicas,

motrices, intelectuales y afectivas”. Por eso es tan importante el

movimiento en la vida de todas las personas y es una razón valedera

para recomendar que las actividades de aprendizaje de los niños y las

niñas en edad temprana, deban estar cargadas de movimiento y libertad.

Por su naturaleza, los movimientos se clasifican en dos clases:

motricidad fina y gruesa.

Los primeros 5 años de vida se consideran de gran importancia para el

desarrollo (N. Ortiz), por lo que es importante que un niño que presente

un retraso en alguna de las áreas, reciba a tiempo una intervención que

le ayude a nivelar hacia un punto normal o adecuado en el desarrollo

para su edad. Durante estos primeros años de vida del niño, éste se

enfrenta a diferentes situaciones o elementos que el entorno le provee,

los cuales pueden impulsar o detener su desarrollo. Muchos son los

factores que están asociados a las características del desarrollo de cada

12
persona, situaciones particulares de la historia de cada individuo le dan

un matiz específico a éste.

En tal sentido el trabajo de investigación pretende evaluar, si los

ejercicios psicomotrices influyen en el desarrollo de la coordinación

motora gruesa en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio del

Distrito de Heroínas Toledo de la Provincia de Concepción, a fin de

compartir e incidir en las diversas Instituciones de pregrado, considerar

la implementación de la educación física en lo que concierne a los

ejercicios psicomotrices.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿De qué manera influye la aplicación de un programa de ejercicios

psicomotrices en el desarrollo de la coordinación motora gruesa en los

niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de Heroínas Toledo -

Concepción?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS

 ¿De qué manera influye el programa de ejercicio psicomotores en el

dominio corporal dinámico en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San

Antonio de Heroínas Toledo?

 ¿De qué manera influye el programa de ejercicio psicomotores en el

dominio corporal estático en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San

Antonio de Heroínas Toledo?

13
1.3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinarla influencia de la aplicación de unprograma ejercicios

psicomotrices en el desarrollo de la coordinación motora gruesa en los

niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de Heroínas Toledo –

Concepción.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer la influencia del programa de ejercicio psicomotores en el

dominio corporal dinámico en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San

Antonio de Heroínas Toledo.

 Conocer la influencia del programa de ejercicio psicomotores en el

dominio corporal estático en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San

Antonio de Heroínas Toledo.

1.4. JUSTIFICACIÓN

El desarrollo de la presente investigación tiene mucha importancia por-

que los ejercicios psicomotrices ayudan a perfilar la coordinación motora

gruesa, que a su vez contribuye en los niños a realizar diversas

actividades en su vida diaria, que le permitan un desarrollo adecuado y

armónico entre el desarrollo biológico y la mejora de su coordinación

psicomotriz que influirá positivamente en su formación y desarrollo

integral.

En la actualidad en el Diseño Curricular Nacional de Educación

específicamente en el área de Personal Social, el desarrollo de la

psicomotricidad está implícito como parte de un organizador con sus

14
capacidades y actitudes, teniendo como competencia en que los niños y

niñas del nivel inicial exploren de manera autónoma el espacio, su

cuerpo y los objetos, e interactúen en situaciones de juego y de la vida

cotidiana con seguridad en sus posibilidades y cuidando su inteligencia

física (Ministerio de Educación, 2008).

Teniendo en cuenta las competencias que deben lograr los estudiantes

del nivel inicial en cuanto a su desarrollo integral según el Diseño

Curricular Nacional, conociendo que en las Instituciones Educativas del

Distrito de Heroínas Toledo – Concepción no toman importancia o

prioridad a los ejercicios psicomotrices que favorezcan al desarrollo de la

coordinación motora gruesa dentro de una perspectiva global y

considerando el Informe de la Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2007) donde se plantea la

necesidad de programas que contribuyan a la atención y educación de la

primera infancia que exijan una pedagogía y un plan educativo que

valoren la especificidad del desarrollo del niño y el contexto social en el

que vive, además se elabore y aplica ejercicios psicomotrices que

contribuyan al desarrollo constructivista de manera que los niños y niñas

menores de 6 años de edad puedan incrementar y alcanzar mejoras en

su desarrollo psicomotor, que es la base para otras áreas de desarrollo y

conocer la efectividad para su difusión y aplicación en otras escuelas del

nivel inicial como aporte valioso de los estudios de la presente

investigación teniendo relevancia en el campo educativo y tecnológico ya

que se brinda información y estrategias a través de las sesiones del

programa para que los profesionales y personas que interactúan con

15
niños preescolares tengan una herramienta de trabajo que beneficie el

desarrollo integral armónico y equilibrado de los niños y niñas.

En tal sentido en la I.E. Inicial. N° 1307 San Antonio de Heroínas Toledo

de Concepción se implementara sesiones donde se estimule al

aprendizaje a través del juego o actividades deportivas a fin de mejorar

el desarrollo psicomotor grueso, evaluando con una prueba de pre test y

post test que nos permita medir los logros establecidos con la

implementación de las actividades deportivas.

1.5. LIMITACIONES:

a) Una de las limitaciones más salientes ha sido la falta de material

bibliográfico actualizado en nuestro medio, en vista que los libros de

la biblioteca de la Universidad, son desactualizadas y muy escaso

relacionado a los ejercicios psicomotrices

b) En cuanto al instrumento; aplicado a los padres de familia por su bajo

nivel de educación, no fue de fácil comprensión e identificación de

logros y dificultades en favor de sus hijos.

c) Referente a la población de estudio fue limitada por ser una institución

educativa rural con pocos alumnos matriculados.

d) Otra dificultad se ha visto es por tener pocas horas en la semana para

desarrollar los ejercicios psicomotrices en los niños de la I.E. Inicial N°

1307 San Antonio del distrito de Heroínas Toledo.

e) Limitaciones en las referencias teóricas, orientadas a los ejercicios

psicomotrices en los niños y niñas de nivel inicial.

16
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. MARCO REFERENCIAL

2.1.1. Antecedentes a nivel internacional

Villavicencio, N. (2013) en la tesis “Desarrollo psicomotriz y proceso de

aprestamiento a la lectoescritura en niños y niñas del primer año de

educación básica de la escuela “Nicolás Copérnico” de la ciudad de

Quito. Propuesta de guía de ejercicios psicomotrices para la maestra

parvularia, fundamenta en el paradigma constructivista y en una

metodología cuanticualitativa, cuya modalidad es la de un Proyecto de

Desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la lectoescritura, ya

que se diseño una guía de ejercicios psicomotores que ayude a mejorar

el proceso de aprestamiento a la lectoescritura. Tuvo por objeto

investigar cómo incide el desarrollo psicomotriz y proceso de

aprestamiento a la lectoescritura en niños y niñas de primer año de

Educación General Básica de la “Escuela Nicolás Copérnico” de la

ciudad de Quito. El Proyecto de Desarrollo tiene como soporte tanto la

investigación bibliográfica como la investigación de campo. La primera

17
permitió fundamentar el enfoque sobre el problema planteado y, la

segunda, ayudó a determinar las relaciones existentes entre las

variables de la investigación; en ésta última se recogió la información a

través de una lista de cotejo estructurado que se aplicaron a los niños y

niñas del plantel.

Fischnaller, M. (2004) en la tesis “La educación física y la postura

corporal” sostiene que los trastornos posturales comienzan en la

mayoría de los casos por la adopción continua desde la infancia de

posturas inadecuadas, que de no ser corregidas a tiempo perduran

durante toda la vida, ocasionando no solo un problema estético, sino

también haciendo al organismo más propenso a sufrir diferentes

dolencias, sobre todo aquellas relacionados con la columna vertebral. La

problemática que plantea esta investigación es acerca de la formación e

información que poseen los profesores de educación física en relación a

la educación postural.

Alban A. (2005) en la tesis “Estudio comparativo del desarrollo

psicomotor grueso en dos instituciones educativas de la ciudad de Quito

comprendido en edades de 2 – 4 años” sostiene que el desarrollo motor

en los primeros años de vida de un niño y una niña es importante porque

contribuye a desarrollar sus potencialidades. Según Arnold Gesell, “el

desarrollo motor se debe a una gran variedad de habilidades motoras

que se encuentran ligadas, y este desarrollo de movimientos complejos

se vuelve cada vez más automático a medida que el sistema nervioso

madura haciendo que estos movimientos que en un principio son muy

complejos se vuelven cada vez más fáciles.”

18
El tiempo que permanecen los y las infantes en el centro infantil no

influye en su desarrollo motor, así lo demuestran los resultados

obtenidos en la investigación realizada en dos centros infantiles de

medio tiempo y tiempo completo. Después de haber realizado el análisis

de las encuestas aplicadas a las maestras de algunos centros infantiles,

y de la observación del grupo de niños y niñas de dos a cuatro años de

los dos centros infantiles seleccionados, se puede llegar a las siguientes

conclusiones:

 La comparación de los dos centros infantiles, nos da como resultado

que no es un factor influyente el tiempo que pasan los niños /as en la

institución con su desarrollo motor; ya que las dos instituciones

analizadas han alcanzado un adecuado progreso de las habilidades.

 Un adecuado desarrollo motor grueso está influenciado por la

calidad de las actividades y de la estimulación que reciben los niños

y niñas dentro de un período dado, respetando las etapas evolutivas

de los niños /as.

 El esquema corporal juega un papel importante, porque si los

párvulos /as no han logrado una adecuada interiorización y el

reconocimiento del mismo no podrán realizar ninguna de las

actividades sencillas.

 Para la mayoría de las educadoras el desarrollo de la motricidad

gruesa es importante, por lo cual ven la necesidad de estimularlo

realizando actividades que favorezcan el buen desenvolvimiento de

las habilidades, para que lleguen a ser autónomos, independientes,

19
sociables, etc. Pero existe un grupo menor de maestras que no le da

la importancia debida por lo cual no las realizan diariamente.

 Existen maestras que están conscientes que algunas actividades no

han sido lo suficientemente trabajadas y que deben buscar

desarrollarlas más.

Pasmiño, M., Proaño, P. (2009) en la tesis “Elaboración y aplicación de

un manual de ejercicios para el desarrollo de la motricidad gruesa

mediante la estimulación en niños/as de dos a tres años en la guardería

del Barrio Patután, Eloy Alfaro, periodo 2008 – 2009”, sostiene que

durante este proceso se ha considerado aspectos teóricos desde

conceptos, funciones, métodos, técnicas, estrategias y recursos que se

utilizaran en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Para aplicar el

manual de ejercicios adecuadamente se ha creído conveniente una

recolección de datos utilizando la técnica de la encuesta, tomando en

cuenta las necesidades de las madres comunitarias y las exigencias de

la comunidad y sociedad, es primordial que las encargadas del cuidado

de los niños/as estén capacitadas de todo lo referente al tema expuesto

ya que esto beneficia a los niños y niñas de dos a tres años, siendo

participes en forma directa en su aprendizaje por cuanto es una manera

de estimular y motivar con el fin de lograr la correcta motricidad gruesa.

El uso y manejo del manual de ejercicios tiene un campo más específico

en el desarrollo psicomotriz de los niños/as en el aspecto interno y

externo. Finalmente se considera que es indispensable la aplicación del

manual propuesto porque de esta manera se lograra un desarrollo

activo, dinámico y social capaz de integrarse a su entorno de una

20
manera fácil y espontánea. Recomendando utilizaradecuadamenteel

manual.

Aveiga, W., Espinal, E. (2010) en la tesis “Los juegos recreativos y su

influencia en el desarrollo de la psicomotricidad de los niños/as con

síndrome de Down del Instituto de educación especial “Angélica Flores

Zambrano” de la ciudad de Manta”, sostienen que los juegos recreativos

influyen en el desarrollo de la psicomotricidad de los niños/as con

síndrome de down del Instituto “Angélica Flores Zambrano” la misma

que ha sido comprobada en la encuesta dirigida a los docentes, en la

que indica que 16 profesionales consideran que los juegos recreativos

influyen positivamente en el desarrollo de la psicomotricidad de los

niños/as, también sostienen que los juegos recreativos influyen como

estrategia de aprendizaje para desarrollar la psicomotricidad, también en

la encuesta dirigida a los padres nos señala que el 87,0% de ellos

consideran que los juegos recreativos ayudan a desarrollar la

psicomotricidad de sus hijos/as, en la entrevista realizada a la directora

manifiesta que los juegos recreativos ayudan a desarrollar la

psicomotricidad en los niños/as con síndrome de down por lo que estos

están inmersos las actividades funcionales que son la base fundamental

para que todo aprendizaje, por mínimo que sea se realice de una

manera más eficaz.

Ilbay M. (2011) en el estudio “La importancia de la aplicación de técnicas

psicomotrices en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños-as de

3 a 4 años de la comunidad de Florida en el periodo noviembre 2009 –

abril 2010”, en la presente investigación tiene como finalidad dar

21
respuesta a nuestra interrogante ¿Qué importancia tienen las Técnicas

Psicomotrices en el desarrollo de la motricidad gruesa?, puesto que

desde el mismo momento que el niño ingresa al sistema escolar que hoy

en día es básico y de vital importancia, podemos observar el grado de

desarrollo en el cual se encuentra. Destacar también que quienes están

al frente de la enseñanza de nuestros niños-as, como son las

educadoras iníciales, se las debe concientizar sobre los métodos

alternativos y estrategias de enseñanza, para prevenir futuras

dificultades de aprendizaje. Como objetivo general tenemos: Determinar

la importancia de la aplicación de técnicas psicomotrices en el desarrollo

de la motricidad gruesa en niños de 3 a 4 años de edad. Y como

específicos: Identificar el dominio del equilibrio en los niños. Establecer

la noción del esquema corporal en el desarrollo de la motricidad gruesa.

Diseñar un programa de técnicas psicomotrices para niños de 3 a 4 años

de edad. Se identificó la variable independiente como La aplicación de

las Técnicas Psicomotrices y la variable dependiente como Desarrollo de

la motricidad gruesa. Se procede a plantear la hipótesis y comprobar

mediante la investigación que se la realizó en el lugar de los hechos,

directamente con los sujetos del estudio a quienes es aplicada

encuestas, y la evaluación a 30 niños-as de la unidad de atención, La

Florida y a través del estudio y necesidad se plantea una propuesta:

Programa de actividades psicomotrices para desarrollar la motricidad

gruesa. Finalmente la técnica psicomotriz desarrolla importantes

funciones como control tónico, coordinación, lateralidad, orientación

espacio-temporal, esquema corporal, etc. Funciones que tardan en

22
adquirir porque sus padres les restan oportunidades. Varias son las

circunstancias, ya que el poco tiempo y la falta de recreación y diversión

para los niños-as y dificultan lograr un aprendizaje en cada experiencia

de juego. Puesto que es fundamental desde las etapas iníciales de la

infancia para lograr un desarrollo psicomotriz adecuado.

Martínez, M. (2013) en la investigación “desarrollo motriz grueso en

niños de preescolar a través de actividades lúdicas: Individual y grupal”,

sostiene que al término de las actividades podemos dar resultados

favorables ya que se observa avances en los alumnos, su expresión

corporal, se enriqueció, el juego individual y en equipo, todos los

alumnos mejoraran en diferentes aspectos sus habilidades con la

repetición constante de las actividades ya reconocen, que significa,

marchar, tomar distancia por tiempo, lateralidades, etc. por todo lo

anterior llegue a la conclusión de que es importante desarrollar los

movimientos corporales equilibrio, caminar, correr, trepar en los primeros

años del niño a través de diferentes alternativas como: actividades de

educación física y el juego.

Al trabajar en el jardín de niños Valentín Gómez Farías, pude observar

en los niños la falta de movimientos controlados, sin embargo esto

puede ser corregido a través de diferentes estrategias las cuales

desarrollan y fortalecen el esquema corporal de los niños y lograr formar

seres seguros e independientes como lo mencionan en sus teorías de

Piaget, Freud y Montessori. Para concluir el presente trabajo considero

la importancia de la motricidad como elemento primordial del desarrollo

motriz en el niño de edad preescolar, el cual inicia el conocimiento de su

23
propio cuerpo, considerando que toda acción llamase juegos

organizados, libres, actividades lúdicas música, danza, arte plásticas,

educación física o actividad psicomotriz implica movimientos en el

cuerpo y la noción que el niño va tomando de quien es el, de cómo es su

cuerpo y sus posibilidades de interactuar más seguro en su medio

natural y social.

Gallegos M. (2009) El presente trabajo de investigación trata sobre la

“Elaboración y aplicación de un manual de ejercicios para el desarrollo

de la motricidad gruesa mediante la estimulación en niños/as de dos a

tres años en la guardería Infancia Feliz del Barrio Patután en el año 2008

2009”, se ha optado por este tema porque existe la necesidad de

capacitar a las señoras madres comunitarias debido a que no cuentan

con una guía didáctica para lograr un desarrollo integral.

Durante este proceso se ha considerado aspectos teóricos desde

conceptos, funciones, métodos, técnicas, estrategias y recursos que se

utilizaran en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Para aplicar el

manual de ejercicios adecuadamente se ha creído conveniente una

recolección de datos utilizando la técnica de la encuesta, tomando en

cuenta las necesidades de las madres comunitarias y las exigencias de

la comunidad y sociedad, es primordial que las encargadas del cuidado

de los niños/as estén capacitadas de todo lo referente al tema expuesto

ya que esto beneficia a los niños y niñas de dos a tres años, siendo

participes en forma directa en su aprendizaje por cuanto es una manera

de estimular y motivar con el fin de lograr la correcta motricidad gruesa.

24
El uso y manejo del manual de ejercicios tiene un campo más específico

en el desarrollo psicomotriz de los niños/as en el aspecto interno y

externo.

Finalmente se considera que es indispensable la aplicación del manual

propuesto porque de esta manera se lograra un desarrollo activo,

dinámico y social capaz de integrarse a su entorno de una manera fácil y

espontánea. Recomendando utilizar adecuadamente el manual.

Franco S. (2009), En su proyecto presentado ha tenido el interés de

encontrar la relación existente entre los factores que afectan el

desarrollo y las características de la motricidad gruesa de un grupo de

14 niños con edades entre los 2 y 3 años, del preescolar “el Arca” de la

ciudad de Medellín. Para esto, se empezó por realizar una revisión

bibliográfica sobre el desarrollo, la escala con la que éste se evalúa en

Colombia, los factores que afectan el desarrollo, la psicomotricidad y la

motricidad gruesa para la edad evaluada.

Posteriormente se evalúa el desarrollo de estos niños, para lo cual se

aplicó la Escala abreviada del desarrollo EAD-1, después se evaluaron

específicamente sus habilidades en el área de motricidad gruesa con

una prueba informal diseñada en este proyecto, teniendo en cuenta la

edad de los niños del grupo y los desempeños esperados para la edad.

Para continuar con la recolección de datos fundamentales, se hizo una

revisión documental de las anamnesis que el preescolar diligencia al

ingresar los niños a éste y también se aplicó una encuesta a las 14

familias de los niños observados en donde se indagó sobre los

25
antecedentes de desarrollo, los cuidadores, actividades fuera del

preescolar, y actitudes e intereses de los padres en relación con

actividades de motricidad gruesa para sus hijos. Y, finalmente para

contrastar alguna información bibliográfica, se realizó una entrevista a un

experto en motricidad gruesa.

A partir de toda la información recolectada, triangulada y analizada, se

ha encontrado que la familia con sus características y comportamientos

es uno de los factores más influyentes en el desarrollo de la motricidad

gruesa de los niños del grupo estudiado del preescolar el arca, ya que

son estos sujetos quienes le brindan o no las oportunidades de

movimiento necesarias para su edad y para desarrollar esta área.

2.1.2. Antecedentes a nivel nacional

Acevedo, Z. y Muñoz, C. (2000) en la tesis “Los juegos recreativos y su

influencia en el desarrollo de la coordinación motora gruesa en los

alumnos del primer grado del C.C. N° 30490 “Heraclio García de las

Casas” de Apata – Jauja”, sostiene que la aplicación de los juegos

educativos en alumnos del primer grado de la E.E.E. N° 30490 “Heraclio

Garcia de las casas” de Apata debidamente orientada y aplicada

produce efectos positivos en el desarrollo de la coordinación motora

gruesa de los alumnos, siendo el juego una actividad significativa para el

niño y habiendo aplicado el juego recreativo, adecuadamente aplicados

mejoran el desarrollo de la coordinación motora gruesa y pueden

ejecutar tareas cada vez más difíciles tanto en el aspecto psicomotor

como en el proceso de aprendizaje en general.

26
Bravo, E., Hurtado, M. (2012) en su tesis “influencia de la

psicomotricidad global en el aprendizaje de conceptos básicos

matemáticos en los niños de cuatro años de una institución educativa

privada del distrito de San Borja”, sostiene en el presente trabajo es un

estudio Experimental, cuyo diseño desarrollado fue el Cuasi-

experimental. Tiene como objetivo general la determinación de la

influencia en la aplicación de un programa de psicomotricidad global

para el desarrollo de conceptos básicos en los niños de cuatro años de

una Institución Educativa Privada del Distrito de San Borja. Esta

investigación justifica su importancia de trabajo, ya que,

metodológicamente la enseñanza de conceptos básicos en los niños es

vital para su aprendizaje y de otros conceptos de mayor complejidad; es

así que planteamos a la psicomotricidad como un método importante

para el aprendizaje de los conceptos básicos matemáticos, toda vez que

permitirá al niño interiorizarlos, logrando que el niño construya

significativamente su propio aprendizaje a través de su cuerpo y el

movimiento.

La población estudiada fueron los niños de cuatro años de una

institución educativa privada del distrito de San Borja y la muestra fue

elegida bajo un muestreo de tipo intencional. Para el recojo de los datos,

se utilizó la técnica psicométrica, técnica de análisis de documentos y

técnica experimental. El instrumento usado fue el test de conceptos

básicos de la Prueba de Pre cálculo Neva Milicia y Sandra Schmidt. Los

resultados demuestran que los niños antes de la aplicación del programa

su nivel de aprendizaje era de medio abajo del promedio, hallándose

27
serias dificultades para la realización simbólica de estos conceptos; sin

embargo, luego de aplicación del programas de psicomotricidad se pudo

obtener en la prueba del post test resultados realmente visibles, muy

positivos que demuestran la eficacia de un programa de psicomotricidad

en el aprendizaje de conceptos básicos en los niños de cuatro años, al

mejorar en su totalidad en el nivel de los conceptos en el post test.

Lázaro (2012) elaboró un trabajo de investigación, titulado:

“Estimulación Temprana y su relación en el desarrollo psicomotor en los

niños de 5 años de la I.E.I. “Niño Jesús de Praga” N° 128 – Ventanilla”.

Su tipo de estudio es correlacional, trabajó con una población de 120

alumnos. Su objetivo general fue determinar la relación que existe entre

la estimulación temprana y el desarrollo psicomotor. Utilizó para la

recolección de datos la técnica de observación (lista de cotejo) y la

encuesta (escala de valoración).Obtuvo las siguientes conclusiones:(1)

Los resultados confirman que hay una relación alta entre la estimulación

temprana y el desarrollo psicomotor de los niños de 5 años de la I.E.I.

Niño Jesús de Praga N° 128, Ventanilla, esto indica que hay una buena

correlación entre ambas variables. (2)El estudio permite concluir que

existe una correlación entre la estimulación temprana y el desarrollo

psicomotor, esto demuestra que una buena estimulación temprana tiene

mucha importancia para lograr el desarrollo psicomotor.

2.2. BASES TEÓRICAS QUE FUNDAMENTAN LA INVESTIGACIÓN

En la educación psicomotriz es necesario considerar las teorías y

modelos de diferentes autores, grandes teóricos que han aportado de

28
manera valiosa al desarrollo de la psicomotricidad manifestada en el

desarrollo psicomotor y la coordinación motora del ser humano.

Acontinuación describiremos los siguientes:

PSICOMOTRICIDAD

El término psicomotricidad basado en una visión global, integra las

interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensomotrices en la

capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La

psicomotricidad así definida, desempeña un papel fundamental en el

desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se

desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran

su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo,

educativo, reeducativo y terapéutico.

Los avances en la comprensión de la psicomotricidad, han sido

retomados en el campo de la educación dando origen a la Educación

Psicomotriz la misma que es un medio para contribuir al desarrollo

integral de los niños/as no tiene la finalidad de hacer grandes atletas ni

destacados deportistas, pero su práctica está orientada a formar mentes

sanas y cuerpos fuertes, agiles y capaces de emplear sus posibilidades

motrices plenamente.

Según Picq y Vayer, “La educación psicomotriz utiliza los medios de la

educación física con el fin de normalizar o mejorar el comportamiento de

los niños, pretende educar de manera sistemática las conductas

motrices y psicomotrices del niño, facilitando así la acción educativa y la

integración escolar y social.”

29
En este sentido, la educación de la psicomotricidad debe ser integral,

estimulando a partir del cuerpo y el movimiento la capacidad de

relacionarse mejor consigo mismo y con los demás personas.

Importancia de la Educación Psicomotriz

La educación psicomotriz es importante porque contribuye al desarrollo

integral de los niños/a, ya que desde una perspectiva psicológica y

biológica, los ejercicios físicos aceleran las funciones vitales y mejoran el

estado de ánimo.

Proporciona los siguientes beneficios:

1.- Proporciona la salud, al estimular la circulación y la respiración,

favoreciendo una mejor nutrición de las células y la eliminación de los

desechos. También fortalece los huesos y los músculos.

2.- Fomenta la salud mental, el desarrollo y control de habilidades

motrices permite que los niños/as se sientan capaces; proporciona

satisfacción y libera tensiones o emociones fuertes. La confianza en sí

mismo o misma, contribuye al auto concepto y autoestima.

3.- Favorece la independencia, logrando que los niños/as puedan lograr

sus propias actividades y así explorar el mundo que lo rodea.

4.- Contribuye a la socialización, al desarrollar las habilidades y

destrezas necesarias ayuda a que los niños/as se integren, compartan y

jueguen con los demás niños.

30
El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades

motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar

su actividad e investigación sobre el movimiento y el acto.

Para García J. y Fernández V. (1996) la psicomotricidad “Indica

interacción entre las funciones neuromotrices y las funciones psíquicas

en el ser humano, por lo que el movimiento no es solo una actividad

motriz, sino también una actividad psíquica consiente provocada por

determinadas situaciones motorices.”

Es decir puede ser entendida como una mirada globalizadora que

percibe las interacciones tanto entre la motricidad y el psiquismo como

entre el individuo global y el mundo exterior. Así el niño a través del

desarrollo de la psicomotricidad sintetiza su entorno adaptándose de una

manera flexible descubriendo el mundo de los objetos mediante el

movimiento

En síntesis de la psicomotricidad es una resultante compleja que implica

no solamente las estructuras sensoriales, motrices e intelectuales, sino

también los procesos que coordinan y ordena progresivamente los

resultados de esta estructura.

Áreas de la psicomotricidad

Esquema Corporal

El descubrimiento y conocimiento del propio cuerpo, de las partes que lo

integran y su funcionamiento es el pilar básico sobre el que se irán

31
posteriormente asentando el resto de los elementos psicomotores, para

llegar a una interacción en la que se fortalecen mutuamente.

El esquema corporal va formándose lentamente en los niños/as desde el

nacimiento hasta aproximadamente los once o doce años, en función de

la maduración del sistema nervioso, de su propia acción, del medio que

lo rodea, de la relación con otras personas y la afectividad de esta

relación así como de la representación que se hace el niño de sí mismo.

Los niños/as aprende a reconocer su cuerpo y a distinguirlo de las

demás cosas este conocimiento lo adquiere al mover sus extremidades,

el cambio de posición y al sentir las sensaciones de compensación de

los desequilibrios posturales a través de las impresiones táctiles y

visuales.

Schilder, P. (1991) define el esquema corporal como “la representación

mental, tridimensional, que cada uno de nosotros tiene de sí mismo,”

esta representación se constituye con base en múltiples sensaciones,

que se integra dinámicamente en una totalidad o gestal del propio

cuerpo.

Todo esto nos da a conocer que el esquema corporal mal estructurado

se traduce en deficiencias en diversos aspectos de la personalidad como

puede ser: en la organización espacio- temporal, en la coordinación

motriz, e incluso, en una falta de seguridad en las propias aptitudes,

circunstancias que dificultan establecer una adecuada comunicación con

el entorno.

32
A lo largo de su evolución psicomotriz, la imagen que los niños/as se

forma de su propio cuerpo se elabora a partir de múltiples informaciones

sensoriales de orden interno y externo que este percibe.

Lateralidad

Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la

supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, los niños/as

desarrollan las nociones de derecha e izquierda tomando como

referencia su propio cuerpo y fortalecerá la ubicación como base para el

proceso de lectoescritura. Es importante que los niños/as definan su

lateralidad de manera espontanea y nunca forzada.

Para Conde y Viciana (1997) la lateralidad “es el dominio funcional de un

lado del cuerpo sobre el otro y se manifiesta en la preferencia de

servirnos selectivamente de un miembro determinado (mano, pie, ojo)

para realizar actividades concretas”

La lateralidad es por consecuencia sinónimo de diferenciación y

organización global corporal, donde están inmersos por lo tanto la

coordinación el espacio y tiempo, la lateralidad es indispensable en el

proceso de aprendizaje, porque permite desarrollar la orientación del

cuerpo, además de ser la base para la proyección del espacio en la

organización motora y del lenguaje, dando como resultado su influencia

en la lectura, la escritura y lógica matemática.

Por su parte, la lateralidad es un proceso que tiene una base

neurológica, y es una etapa más de la maduración del sistema nervioso,

por lo que la dominancia de un lado del cuerpo sobre el otro va a

33
depender del predominio de uno u otro hemisferio. En este sentido se

considera una persona diestra cuando hay predominio del hemisferio

izquierdo y una persona zurda, cuando la predominancia es del

hemisferio derecho.

Equilibrio

Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras

se realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a

través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo

exterior. Es el resultado de distintas integraciones sensorio-perceptivo-

motrices que conducen el aprendizaje en general.

Estructuración espacial

Esta área comprende la capacidad que tiene los niños/as para mantener

la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la

posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en

función de su propia posición, comprende también la habilidad para

organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en

ambos a la vez. Las dificultades en esta área se pueden expresar a

través de la escritura o la confusión entre letras.

Tiempo y Ritmo

Las nociones de tiempo y ritmo se elaboran a través de movimientos que

implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones

temporales como rápido, lento; orientación temporal como antes y

después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el

34
espacio, es decir la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un

espacio al ritmo de una pandereta, según lo indique el sonido.

MOTRICIDAD

Los músculos esqueléticos, que están bajo el control del sistema

nervioso, garantizan la motricidad (locomoción, postura, mímica, etc.)

El sistema nervioso central (cerebro, cerebelo, medula espinal) es

unaauténtica torre de control del organismo y constituye el lugar en el

que se integra la información y la orden motora gracias a la que se

realizan los movimientos voluntarios.

El sistema nervioso periférico (raíces nerviosas y nervios periféricos)

lleva esta información hasta el musculo por medio de la unión

neuromuscular. Cada musculo esquelético está conectado a la medula

espinal por un nervio periférico. La transmisión del impulso nervioso al

musculo desencadena la contracción muscular. Al contraerse, el

musculo produce fuerza y movimiento.

La motricidad es la capacidad del hombre y los animales de generar

movimiento por sí mismo tiene que existir una adecuada coordinación y

sincronización entre todas las estructuras que intervienen en el

movimiento las cuales son: sistema nervioso, órgano de los sentidos,

sistema musculo esquelético.

Coordinación Motora Gruesa

La capacidad motriz gruesa consiste en la capacidad de contraer grupos

musculares diferentes de forma independiente, o sea, llevar a cabo

35
movimientos que incluyen a varios segmentos corporales. Para que sea

eficaz la coordinación psicomotriz se requiere de una buena integración

del esquema corporal así como de un conocimiento y control del cuerpo.

Esta coordinación dinámica exige la capacidad de sincronizar los

movimientos de diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo salta, brincar

en un pie, sobre llantas etc.

Importancia del Movimiento y Motricidad

El movimiento representa “un auténtico medio de expresión y

comunicación en él se exterioriza todas la potencialidades orgánicas,

motrices, intelectuales y afectivas”. Por eso es tan importante el

movimiento en la vida de todas las personas y es una razón valedera

para recomendar que las actividades de aprendizaje de los niños y las

niñas en edad temprana, deban estar cargadas de movimiento y libertad.

Por su naturaleza, los movimientos se clasifican en dos clases:

motricidad fina y gruesa.

Motricidad Gruesa

Conde, J. (2007) dice “La motricidad gruesa comprende todo lo

relacionado con el desarrollo cronológico del niño/a especialmente en el

crecimiento del cuerpo y de las habilidades psicomotrices respecto al

juego y a las aptitudes motrices de manos, brazos, pierna y pies.”

Las investigadoras concluyen que la motricidad gruesa abarca el

progresivo control de nuestro cuerpo. Por ejemplo: el control de la

cabeza boca abajo, el volteo, el sentarse, el gateo, el ponerse de pie,

caminar, subir y bajar escaleras, saltar.

36
A partir de los reflejos, un bebe inicia su proceso motriz grueso y aunque

no puede manejar adecuadamente sus brazos, intenta agarrar objetos a

mano llena e introducir por sí mismo el alimento a la boca. Así, poco a

poco su nivel motor se integrara para desarrollar patrones como el

control de la cabeza, giros en la cama, arrodillarse o alcanzar una

posición bípeda.

Lo más importante para evitar complicaciones a nivel neurológico es el

ambiente en el que se desarrolle naturalmente el pequeño. La

recomendación que se podría hacer es que los padres sepan las

necesidades del bebe. Eviten se permisivos o restrictivos al extremo y

les den una adecuada estimulación.

Etapas de desarrollo de los niños/as de 2 a 3 años.

El Desarrollo Cognitivo: La forma de aprender de estos niños/as son las

rutinas, la repetición de actividades y las secuencias, pues gracias a una

repetición rutinaria, el niño accede al conocimiento temporal y espacial.

Conoce que hay un antes y un después, un ayer, un mañana, el niño

diferencia los momentos del día, (mañana, tarde, noche) en función de

sus actividades, pero su memoria y atención son aún demasiado

inestables. El pensamiento es fantasioso y simbólico, mezclando los

sueños con la realidad.

– Animismo.- creencia de que los objetos que lo rodean a los niños/as

están animados y dotados de intención (tropieza con una piedra y dice

que es mala)

37
– Realismo.- creencia de que todo lo que siente (sueños, imágenes,

cuentos) tiene una realidad objetiva. Confunde la realidad física con la

psicológica.

– Artificialismo.- creencia de que los fenómenos físicos son producto de

la creación de los seres humanos (el humo del cigarro hace las nubes).

Sus conceptos llamados preconceptos por Piaget, (1959, pág. 81)

Desarrollo Afectivo Emocional.- los niños/as en esta etapa va

desarrollando progresivamente una mayor diferenciación de sus

emociones, aunque falte todavía una cierta conciencia y racionalización

de las mismas. Le motivan la actividad y el ejercicio, pero no existe un

sistema de motivaciones.

Desarrollo del Lenguaje.- se desarrolla con la incorporación de

preposiciones y adverbios, con los cuales será capaz de comprender

mejor y ser más preciso en su comunicación.

Desarrollo Motriz.- alcanzara grandes logros motrices soltura

espontaneidad y armonía de sus movimientos, empezando a manifestar

predominio de un lado de su cuerpo.

DESARROLLO MOTRIZ

Brito, Luis (2009) dice “Es toda aquella acción muscular o movimiento

del cuerpo requerido para la ejecución con éxito de un acto deseado, un

habilidad supone un acto consciente e implica la edificación de una

competencia motriz”

38
Es preciso señalar que en este aspecto se agrupan contenidos cuyo

objetivo es estimular el desarrollo de la percepción y la coordinación

motriz. Ubicación en el espacio y en el tiempo, equilibrio, lateralidad

coordinación viso motriz y psicomotriz estos contenidos se enfatizan en

los tres primeros grados de educación primaria y continúan en los

grados superiores para estimular las capacidades físicas coordinativas.

El desarrollo motriz sigue dos patrones para el alcance de dominio de

destrezas:

El patrón céfalo caudal.- establece que en la conquista de las

habilidades motrices, primero se adquiere el dominio de la cabeza luego

del tronco y los brazos más delante de las piernas y finalmente de los

pies y dedos, es decir este dominio va de arriba abajo.

El patrón próximo distal.- establece que el dominio de las destrezas

motrices se inicia desde el centro hacia los costados primero se gana el

dominio sobre la cabeza y el tronco, luego los brazos, posteriormente las

manos y finalmente los dedos.

Estos dos patrones de adquisición de destrezas son importantes de

considerar para entender el desarrollo evolutivo de los niños/as, y para

programar las experiencias de aprendizaje.

TONICIDAD

Para Stamback, (1979),“La actividad tónica consiste en un estado

permanente de ligera contracción en el cual se encuentran los músculos

39
estriados. La finalidad de esta situación es la de servir de telón de fondo

a las actividades motrices y posturales”

Para la realización de cualquier movimiento o acción corporal, es precisa

la participación de los músculos del cuerpo, hace falta que unos se

activen o aumenten su tensión y otros se inhiban o relajen su tensión. La

ejecución de un acto motor voluntario, es imposible si no se tiene control

sobre la tensión de los músculos que intervienen en los movimientos.

La actividad tónica es necesaria para realizar cualquier movimiento y

está regulada por el sistema nervioso. Se necesita un aprendizaje para

adaptar los movimientos voluntarios al objetivo que se pretende. Sin esta

adaptación no podríamos actuar sobre el mundo exterior y el desarrollo

psíquico se vería seriamente afectado, debido a que, en gran medida,

depende de nuestra actividad sobre el entorno y la manipulación de los

objetos como punto de partida para la aparición de procesos superiores

La actividad tónica está estrechamente unida con los procesos de

atención, de tal manera que existe una estrecha interrelación entre la

actividad tónica muscular y la actividad tónica cerebral. Por tanto, al

intervenir sobre el control de la tonicidad interviene también sobre el

control de los procesos de atención, imprescindibles para cualquier

aprendizaje. Asimismo, a través de la formación reticular y dada la

relación entre ésta y los sistemas de reactividad emocional la tonicidad

muscular está muy relacionada con el campo de las emociones y de la

personalidad con la forma característica de reaccionar el individuo.

Existe una relación recíproca en el campo tónico emocional y afectivo

40
situacional por ello las tensiones psíquicas se expresan siempre en

tensiones musculares para la psicomotricidad resulta interesante resulta

interesante la posibilidad de hacer reversible la equivalencia y poder

trabajar con la tensión relajación muscular para provocar aumento

disminución de la tensión emocional de las personas.

DOMINIO CORPORAL

La mayoría de autores sobre libros de expresión corporal define de

manera semejante al Dominio Corporal, tal es el caso de MOTOS que le

define como “la necesidad de dominar el cuerpo para poder expresarnos

corporalmente con una finalidad estética es necesario que el instrumento

(el cuerpo) este globalmente considerado, y que cada uno de los

músculos en concreto, esté al servicio de la voluntad.”

El dominio corporal trata de hacer más expresivo al cuerpo, de

perfeccionar el instrumento y de que cada musculo o grupo de músculos

puedan actuar con independencia de los otros.

Dominio Corporal Dinámico

Suarez, Carmen (2008) dice “Es la habilidad adquirida de controlar las

diferentes partes del cuerpo (extremidades superiores, inferiores y

tronco, etc.) y de moverlas siguiendo la propia voluntad o realizando una

consigna determinada.”

Es decir que este dominio permite no solo el desplazamiento sino,

especialmente, la sincronización de los movimientos, superando las

dificultades y logrando armonía sin rigidez y brusquedad.

41
Los postulantes concluyen en lo siguiente que el dominio dará a los

niños/as confianza y seguridad en sí mismo, puesto que lo hace

consciente del dominio que tiene de su cuerpo en situaciones diferentes.

Para lograrlo hay que tener en cuenta diversos aspectos. La madurez

neurológica, que solo se adquiere con la edad, evitar temores o

inhibiciones, una estimulación y ambiente propicios, favorecer la

comprensión de lo que se está haciendo, de que parte se debe mover,

de cómo tiene que hacerlo buscando diferentes cursos a fin de posibilitar

la representación del movimiento y el análisis del entorno para adquirir

unas competencias que han de favorecer habilidades y dominio corporal;

por lo tanto adquirir el dominio segmentario del cuerpo que permita

moverse sincronizadamente.

Dominio Corporal Estático

Suarez, Carmen (2008) opina “La vivencia de los movimientos

segmentarios, su unión armoniosa y la adquisición de la madurez

necesaria del sistema nervioso, permiten al niño realizar una acción

previamente representada mentalmente (coordinación general)”

Los postulantes argumentan que con la práctica de los movimientos ira

forjándose y profundizando poco a poco la imagen y la utilización del

cuerpo, hasta organizar su esquema corporal, para que esto sea posible

los niños/as ha de tener el control de su cuerpo cuando no está en

movimiento.

Se denomina dominio corporal estático a todas las actividades motrices

que permiten interiorizar el esquema corporal: además del equilibrio

42
estático, se integra la respiración y la relajación porque son dos

actividades que ayudan a profundizar toda la globalidad del propio yo.

2.3. BASES CONCEPTUALES

La naturaleza del ser humano se caracteriza por construir cosas nuevas

en aras de mejorar su desarrollo psicomotor grueso, fino y por ende la

inteligencia en el ser humano a fin de enfrentar a este mundo

globalizado y buscar las diversas formas de enfrentar la diversidad de

problemas que acarreamos día en día. A continuación desarrollamos los

siguientes marcos conceptuales:

2.3.1. PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad desde una concepción educativa, es hacer que el

niño o niña se descubran a sí mismos y aprendan a interaccionarse

activamente con su medio ambiente, en una dirección que va desde lo

más simple a lo más complejo, desde el conocimiento y control del

propio cuerpo al conocimiento del mundo eterno. El desarrollo de

capacidades mentales de análisis, síntesis, abstracción, simbolización,

etc. Se logra solamente a partir del conocimiento y control de la propia

actividad corporal, a partir de lo que se llama “El esquema corporal”.A la

vez el cuerpo en movimiento es inseparable del aspecto relacional del

comportamiento, esta relación e interacción del sujeto con su medio

ambiente, tanto físico como social, constituye el desarrollo psíquico

(Pérez M. 2008).

Los ejercicios psicomotrices deberán estar adecuados a la etapa del

desarrollo motor en los niños, es importante que en esta etapa de infantil

43
se refuerce este trabajo, ya que hará que los niños maduren y adquieran

una mayor independencia, que desarrollaran en el día a día y con el que

se beneficiaran.

Las áreas de la psicomotricidad son:

Esquema Corporal:

Es el descubrimiento y conocimiento del propio cuerpo a través del

control tónico, equilibrio, control respiratorio y coordinación de

movimientos de las partes del cuerpo que lo integran y su

funcionamiento es el pilar básico sobre el que se irán posteriormente

asentando el resto de los elementos psicomotores, para llegar a una

interacción en la que se fortalecen mutuamente.

Schilder, P. (1983) define el esquema corporal como “la representación

mental, tridimensional, que cada uno de nosotros tiene de sí mismo,”

esta representación se constituye con base en múltiples sensaciones,

que se integra dinámicamente en una totalidad o gestal del propio

cuerpo. Todo esto nos da a conocer que el esquema corporal mal

estructurado se traduce en deficiencias en diversos aspectos de la

personalidad como puede ser: en la organización espacio- temporal, en

la coordinación motriz, e incluso, en una falta de seguridad en las

propias aptitudes, circunstancias que dificultan establecer una adecuada

comunicación con el entorno.

A lo largo de su evolución psicomotriz, la imagen que los niños/as se

forma de su propio cuerpo se elabora a partir de múltiples informaciones

sensoriales de orden interno y externo que este percibe.

44
Lateralidad:

Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la

supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, los niños/as

desarrollan las nociones de derecha e izquierda tomando como

referencia su propio cuerpo y fortalecerá la ubicación como base para el

proceso de lectoescritura.

Para Conde y Viciana (1997) la lateralidad “es el dominio funcional de

un lado del cuerpo sobre el otro y se manifiesta en la preferencia de

servirnos selectivamente de un miembro determinado (mano, pie, ojo)

para realizar actividades concretas”

La lateralidad es por consecuencia sinónimo de diferenciación y

organización global corporal, donde están inmersos por lo tanto la

coordinación el espacio y tiempo, la lateralidad es indispensable en el

proceso de aprendizaje, porque permite desarrollar la orientación del

cuerpo, además de ser la base para la proyección del espacio en la

organización motora y del lenguaje, dando como resultado su influencia

en la lectura, la escritura y lógica matemática.

Por su parte, la lateralidad es un proceso que tiene una base

neurológica, y es una etapa más de la maduración del sistema nervioso,

por lo que la dominancia de un lado del cuerpo sobre el otro va a

depender del predominio de uno u otro hemisferio. En este sentido se

considera una persona diestra cuando hay predominio del hemisferio

izquierdo y una persona zurda, cuando la predominancia es del

hemisferio derecho.

45
Equilibrio:

Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras

se realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a

través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo

exterior. Es el resultado de distintas integraciones sensorio-perceptivo-

motrices que conducen el aprendizaje en general.

Estructuración espacial:

Esla capacidad que tiene los niños/as para mantener la constante

localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los

objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su

propia posición; arriba-debajo, cerca-lejos, detrás-delante, comprende

también la habilidad para organizar y disponer los elementos en el

espacio, en el tiempo o en ambos; en ello tenemos velocidad, ritmo,

antes-después.

COORDINACIÓN MOTORA

Es todo movimiento que persigue un objetivo y lo logra, es la resultante

de una acción coordinada de desplazamientos corporales, parciales o

totales, producto de cierta actividad muscular regulada desde lo

sensomotriz y dependientes de los procesos intelectuales y perceptivo –

comprensivos del sujeto. Incluyo en ello lo afectivo (Petrone, 2006)

Los movimientos del cuerpo humano poseen objetivos específicos,

basándonos en la supervivencia toda persona necesita desplazarse,

lanzar objetos, atrapar, girar, trepar, etc. Estos movimientos aplicados a

algún deporte se les denomina técnica y en este sentido para cumplir

con los requerimientos competitivos de hoy día se requiere que el

46
movimiento posea: Fuerza, elegancia, velocidad, sencillez, flexibilidad,

belleza, armonía, resistencia, ritmo y economía. A todos estos

requerimientos le llamamos coordinación motora.

COORDINACIÓN MOTORA GRUESA

La capacidad motriz gruesa consiste en la capacidad de contraer grupos

musculares diferentes de forma independiente, o sea, llevar a cabo

movimientos que incluyen a varios segmentos corporales. Para que sea

eficaz la coordinación psicomotriz se requiere de una buena integración

del esquema corporal así como de un conocimiento y control del cuerpo.

Esta coordinación dinámica exige la capacidad de sincronizar los

movimientos de diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo salta, brincar

en un pie, sobre llantas etc. Ésta se refiere “al dominio de una motricidad

amplia que lleva al individuo a una armonía en sus movimientos, a la vez

que le permite un funcionamiento cotidiano, social y especifico”.

La adquisición y control de la motricidad gruesa, se logra gracias a la

maduración espacial y con el desarrollo del dominio corporal dinámico y

estático. El dominio corporal dinámico consta de la coordinación general,

coordinación viso-motriz, equilibrio dinámico y ritmo, y el dominio

corporal estático del equilibrio estático, la tonicidad y el autocontrol.

DOMINIO CORPORAL DINAMICO

Es la capacidad de dominar las diferentes partes del cuerpo

extremidades superiores e inferiores, tronco para realizar movimientos

superando dificultades que los objetos, espacio los dispongan, con

soltura y precisión a nivel voluntario, es el indicador de procesos

47
madurativos neurológicos y cronológicos y el indicador del nivel de

automatización del movimiento como de comportamientos y conductas;

(Villavicencio, 2013).

DOMINIO CORPORAL ESTATICO

Son todas las actividades motrices que llevarán al niño y niña a

interiorizar el esquema corporal, la respiración, y relajación que son

actividades que ayudarán a profundizar al niño y niña su propio yo;

(Villavicencio, 2013).

2.4. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

2.4.1. HIPÓTESIS GENERAL

La aplicación de un programa de ejercicios psicomotrices influye

significativamente en el desarrollo de la coordinación motora gruesa en

los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de Heroínas Toledo –

Concepción.

2.4.2. HIPOTESIS ESPECIFICOS

 El programa de ejercicio psicomotores influye significativamente en el

dominio corporal dinámico en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San

Antonio de Heroínas Toledo.

 El programa de ejercicio psicomotores influye significativamente en el

dominio corporal estático en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San

Antonio de Heroínas Toledo.

48
2.4.3. Operacionalización de las variables

Escala de
Variables Dimensiones Indicadores Reactivos
medición
Reconocimiento del
Esquema corporal: Es el esquema corporal
PSICOMOTRICIDAD: conocimiento y la relación Movimiento de extremidades
La psicomotricidad es mental que la persona tiene de Reconocimiento de las
un enfoque de la su propio cuerpo. extremidades (manos y
intervención piernas)
educativa o Dominio funcional de un
terapéutica cuyo lado de su cuerpo sobre el
Lateralidad: Es el predominio
objetivo es el otro
funcional de un lado del
desarrollo de las Ubicación del hemisferio
cuerpo, determinando por la
posibilidades cerebral
supremacía de un hemisferio
motrices, expresivas Noción de izquierda -
cerebral.
y creativas a partir del derecha
cuerpo, lo que le lleva Orientación del cuerpo
a centrar su actividad Equilibrio: Es considerado
e interés en el como la capacidad de Estabilidad
movimiento y el acto, mantener la estabilidad
incluyendo todo lo mientras se realizan diversas Control del esquema
que se deriva de ello: actividades motrices. corporal
disfunciones, Estructura espacial: Esta área
patologías, comprende la capacidad que Localización del cuerpo
estimulación, tiene el niño/a para mantener
aprendizaje. la constante localización del
(Berruazo, 1995). propio cuerpo tanto en función Organizar y disponer los
de la posición de objetos en el elementos en el espacio y el
espacio como para colocar tiempo

49
esos objetos en función de su
propia posición.
Tiempo y ritmo: Las nociones
de tiempo y ritmo se elaboran Noción del tiempo y ritmo
a través de movimientos que
aplican cierto orden temporal. Orientación del tiempo
Según las recomendaciones del
profesor o tutor, se traslada de
Equilibrio dinámico
COORDINACIÓN un lugar a otro, manteniendo el
MOTORA GRUESA: equilibrio
Capacidad de Brincar sobre dos pies encima de
contraer grupos una cuerda.
musculares diferentes Brincar los aros, abriendo los
de forma pies fuera de los arcos y
Coordinación general
independiente, o sea, cerrándolos adentro.
llevar a cabo Arrastrarse sobre la espalda;
movimientos que empujar el cuerpo con los pies
incluyen a varios Dominio corporal dinámico: apoyándose en el suelo. Ordinal
segmentos Se desplaza sobre una barra
Coordinación general
corporales.Esta manteniendo el equilibrio
coordinación Caminar en puntillas y con los
Coordinación dinámica y
dinámica exige la talones se puede hacer con
equilibro
capacidad de formas circulares o rectas.
sincronizar los Se le pide al niño que se arrastre
Coordinación motora gruesa
movimientos de boca abajo imitando a serpiente
diferentes partes del Sincroniza los movimientos al
cuerpo. Ritmo
caminar
Lanza objetos haciendo uso de
Coordinación viso motriz
sus sentidos sin dificultad

50
Logra sostenerse sobre un pie
Autocontrol
por lo menos 30 segundos
Tiene un control de la respiración
Respiración
a realizar diversas actividades
Se le enseña al niño a respirara,
llenando la cavidad pulmonar
“inflando la barriga” hasta que ya
Relajación no pueda más, luego deberá
soplar tan lentamente que no se
mueve una pluma de ave que se
le colocará enfrente de la cara.
Se coloca a los niños en
diferentes lugares, el maestro es
Dominio corporal estático: el escultor; y esculpirá a cada
uno de ellos, en diferentes
posiciones, tañes como: Una
Coordinación nuero motriz y
pierna hacia atrás y los dos
el equilibrio postural.
brazos hacia adelante, una
pierna hacia adelante y los
brazos atrás, una pierna a un
lado y el brazo contrario hacia él,
entre otros movimientos.
Se coloca dos niños o una niña y
la maestra uno al lado del otro en
Coordinación motriz gruesa
diferentes direcciones con la
y el equilibrio estático.
intención de que pierda el
equilibrio.

51
CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El estudio que se desarrolló corresponde a un tipo de investigación

aplicada porque me permite utilizar los conocimientos obtenidos en

lapráctica, y con ello traer beneficios a la sociedad.

3.2. NIVEL:

Los estudios aplicativos buscan especificar las consecuencias de

acciones premeditadas y la importancia de los planteado en las

personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea

sometido a análisis (Dankhe, 1986). Miden o evalúan diversos aspectos,

dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar.

Desde el punto de vista científico, aplicativo es practicar o ejecutar. Esto

es, en un estudio aplicativo donde se selecciona una serie de

características y se mide cada una de ellas independientemente, para

así y valga la redundancia analizar causa y efectode lo que se investiga.

52
3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

El método empleado corresponde al experimental que describe los datos

y características de la población. El propósito fue la adquisición de datos

objetivos, precisos y sistemáticos que fueron utilizados en la estadística.

En el estudio está orientado a la recopilación y análisis cualitativo los

logros obtenidos.

3.4. DISEÑO:

Se aplicó el diseño pre experimental

M = O1 x O2

M = Muestra

O1 = Observación (Prueba de entrada)

O2 = Observación (Prueba de Salida)

3.5. UNIDAD DE ANALISIS

Niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 1307 San Antonio del

Distrito de Heroínas Toledo – Concepción (Pregrado –Inicial).

3.6. POBLACIÓN CENSAL

La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limita por

el estudio. Según Tamayo (1997), “la población se define como la

totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de la población

posee una característica común la cual se estudia y da origen a los

datos de una investigación”. Por lo tanto la población es un conjunto de

personas que concuerdan con las especificaciones. Por ende nuestra

53
investigación se trabajó con el total de niños que alberga la Institución

Educativa inicial N° 1307 del Centro Poblado de San Antonio, del Distrito

de Heroínas Toledo, Provincia de Concepción, que asciende a10 niños y

niñas que oscilan entre 4 a 6 años de edad. La muestra es la misma de

la población total, no fue considerado por la cantidad de población que

es reducida.

Así mismo para la parte cualitativa se utilizó la entrevista que fue

aplicado a tres padres de familia, con la finalidad de evaluar los logros

obtenidos.

3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTO

La técnica que se utilizó en la investigación es la observación haciendo

el uso del instrumento lista de cotejo aplicado a los niños en

concordancia con los indicadores de evaluación, antes de iniciar con los

ejercicios psicomotrices y después de la práctica de diversos ejercicios

psicomotrices tales como:

 Caminar sobre una línea.

 Lanzamiento de una pelota a través de un neumático.

 Rebotar una pelota.

 Giros hacia delante (volteretas).

 Pasos de elefante.

 Carreta de patatas.

 Barra de equilibrio.

 Avanzar en una carrera de obstáculos.

54
También se entrevistó a cuatro padres de familia con la finalidad de

evaluar los avances y logros del desarrollo psicomotor grueso en los

niños de la I.E. Inicial N° 1307 de San Antonio del Distrito de Heroínas

Toledo – Concepción.

3.8. TÉCNICAS Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Para el procesamiento de datos se utilizó el Microsoft Excel.

55
CAPITULO IV

RESULTADOS DE ESTUDIO

4.1. RESULTADOS DE ESTUDIO

4.1.1. DATOS GENERALES

TABLA N° 01

Edad de los niños y niñas de la I.E. N° 1307


CANTIDAD PORCENTAJE

4 Años 3 30
5 Años 6 60
6 Años 1 10
TOTAL 10 100%
FUENTE: Instrumento aplicado a los niños y niñas de la I.E. Inicial N° 1307 del Centro Poblado de San Antonio, del
Distrito de Heroínas Toledo, Provincia de Concepción, en el mes de Agosto del 2015.

GRAFICO N° 01

Edad

6 Años
4 Años
10%
30%

5 Años
60%

Fuente: Elaboración propia

56
En la tabla y el gráfico N° 01 mostramos datos de la edad en la que oscilan los

niños y niñas de la I.E. N° 1307 del centro poblado de San Antonio del Distrito

de Heroínas Toledo – Concepción, donde el 10% tiene 6 años de edad, el 30%

tiene 4 años de edad y el 60 de los niños y niñas tienen 5 años de edad.

TABLA N° 02

Sexo de los niños y niñas de la I.E. N° 1307


CANTIDAD PORCENTAJE

Femenino 7 70
Masculino 3 30
TOTAL 10 100%
FUENTE: Instrumento aplicado a los niños y niñas de la I.E. Inicial N° 1307 del Centro Poblado de San Antonio, del
Distrito de Heroínas Toledo, Provincia de Concepción, en el mes de Agosto del 2015.

GRAFICO N° 02

Sexo

Masculino
30%

Femenino
70%

En la tabla y el gráfico N° 02 se muestra datos con respecto al sexo de

los niños y niñas de la I.E. N° 1307; donde el 70% son de sexo femenino

y el 30% son de sexo masculino.

57
4.1.2. RESULTADOS: PRUEBA DE ENTRADA Y SALIDA PSICOMOTRICES

EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E. N° 1307

Tabla Nº 03

dominio P. Entrada P. Salida


corporal
dinámico N % N %
Con Dificultad 7 70% 0 0%
En Proceso 3 30% 1 10%
Logro 0 0% 9 90%
TOTAL 10 100% 10 100%
Fuente: Elaboración propia

Grafica Nº 03

Dominio corporal dinámico

90%
100%
70%
80%

60%
30%
40%
10%
20%
0% 0%
0%
Con Dificultad En Proceso Logro

P. Entrada % P. Salida %

Fuente: Tabla Nº 03

Interpretación

En la tabla y gráfico Nº 03, se muestra en la dimensión dominio corporal

dinámico que en la prueba de entrada el 70% (7 alumnos) se encuentra en la

condición de Con dificultad, 30% (3 alumnos) está en Proceso y 0% (0

alumnos), están en Logro lo que significa que no tiene presencia de la

psicomotricidad por el contrario en la prueba de salida después de la aplicación

de ejercicios psicomotores en la dimensión dominio corporal dinámico el 0% (0

58
alumnos) se encuentra en la condición de Con dificultad, 10% (1 alumno) está

en Proceso y 90% (9 alumnos), lo que nos muestra que si funciona la

aplicación de ejercicios psicomotores en la dimensión dominio corporal

dinámico

Tabla Nº 04

dominio corporal
N % N %
estático
Con Dificultad 9 90% 0 0%

En Proceso 1 10% 1 10%

Logro 0 0% 9 90%

TOTAL 10 100% 10 100%


Fuente: Elaboración propia

Grafico Nº 04

Dominio corporal estático

90% 90%
100%

80%

60%

40%
10% 10%
20% 0% 0%
0%
Con Dificultad En Proceso Logro

P. Entrada % P. Salida %

Fuente: Tabla Nº 04

Interpretación

En la tabla y gráfico Nº 04, se muestra en la dimensión dominio corporal

estáticoen la prueba de entrada el 90% (9 alumnos) se encuentra en la

condición de Con dificultad, 10% (1 alumno) está en Proceso y 0% (0 alumnos),

están en Logro lo que significa que no tiene presencia de la psicomotricidad por

59
el contrario en la prueba de salida después de la aplicación de ejercicios

psicomotores en la dimensión dominio corporal estático el 0% (0 alumnos) se

encuentra en la condición de Con dificultad, 10% (1 alumno) está en Proceso y

90% (9 alumnos), lo que nos muestra que si funciona la aplicación de ejercicios

psicomotores en la dimensión dominio corporal estático.

Tabla Nº 05

VD N % N %
Con Dificultad 8 80% 0 0%
En Proceso 2 20% 1 10%
Logro 0 0% 9 90%
TOTAL 10 100% 10 100%
Fuente: Elaboración propia

Grafico Nº 05

Coordinación motora gruesa


90%
80%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
20%
30%
10%
20%
0% 0%
10%
0%
Con Dificultad En Proceso Logro

P. Entrada % P. Salida %

Fuente: Tabla Nº 05

Interpretación

En la tabla y gráfico Nº 05, se muestra en la variable Coordinación motora

gruesaen la prueba de entrada el 80% (8 alumnos) se encuentra en la

60
condición de Con dificultad, 20% (2 alumnos) está en Proceso y 0% (0

alumnos), están en Logro lo que significa que no tiene presencia de la

psicomotricidad por el contrario en la prueba de salida después de la aplicación

de ejercicios psicomotores en la variable Coordinación motora gruesa, el 0% (0

alumnos) se encuentra en la condición de Con dificultad, 10% (1 alumno) está

en Proceso y 90% (9 alumnos), lo que nos muestra que si funciona la

aplicación de ejercicios psicomotores en la variable Coordinación motora

gruesa.

Contrastación de hipótesis

Hipótesis general

a) Hipótesis Operacional

Hipótesis nula (Ho). La aplicación de un programa de ejercicios psicomotrices

no influye significativamente en el desarrollo de la coordinación motora gruesa

en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de Heroínas Toledo –

Concepción.

Hipótesis alterna (Ha). La aplicación de un programa de ejercicios

psicomotrices influye significativamente en el desarrollo de la coordinación

motora gruesa en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de Heroínas

Toledo – Concepción.

b) Nivel de significación.

Para todo valor de probabilidad igual o menor que 0.05, se acepta Ha y se

rechaza Ho.

61
Zona de rechazo.

Para todo valor de probabilidad mayor que 0.05, se acepta Ho y se rechaza Ha.

c) Recolección de datos y consolidación

Prueba de entrada Prueba de salida


Total
fo fe fo fe
Con
8 4 0 4 8
dificultad
En
2 1,5 1 1,5 3
proceso
Logro 0 4,5 9 4,5 9

Total 10 10 20

d) Aplicación de la prueba estadística.

El cálculo de la frecuencia esperada se efectúa en virtud de que para una

hipótesis nula, a todas las casillas corresponde un valor igual, por lo tanto:

(∑ 𝑓𝑜1 + ∑ 𝑓𝑜2)
𝑓𝑒 =
∑(𝑓𝑜1 + 𝑓𝑜2)

2
(𝑓𝑜 − 𝑓𝑒)2
𝑋 =
𝑓𝑒
𝐻 (𝑓𝑜 − 𝑓𝑒)2
𝑋2 = ∑
𝑁=1 𝑓𝑒

2
(8 − 4)2 (8 − 4)2 (2 − 1.5)2 (2 − 1.5)2 (0 − 4.5)2 (9 − 4.5)2
𝑋 = ∑ + + + + +
4 4 1.5 1.5 4.5 4.5

𝑋 2 = 4 + 4 + 0.17 + 0.17 + 4.5 + 4.5

𝑋 2 = 17.34
gl = 3 – 1 = 2

 = 0.05

62
El valor calculado de X2 se compara con los valores críticos de la tabla de

valores críticos de X2. Se puede observar que para una probabilidad de 0.05

corresponde la cifra de 5.99; por lo tanto, el estadístico chi cuadrada de 17.34

tiene una probabilidad mayor que 0.05.

e) Decisión.

En virtud de que la probabilidad obtenida al calcular el valor de X 2 está dentro

de la región de rechazo, se rechaza Ho y se acepta Ha. X2c  X2t se rechaza

Ho

Entonces tenemos que:

f) Conclusión estadística

17.34> 5.99 se rechaza Ho y se acepta la HaLa aplicación de un programa

de ejercicios psicomotrices influye significativamente en el desarrollo de la

coordinación motora gruesa en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio

de Heroínas Toledo – Concepción.

La aplicación de un programa de ejercicios psicomotrices influye

significativamente en el desarrollo de la coordinación motora gruesa en los

niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de Heroínas Toledo – Concepción.

Hipótesis especifica 1

a) Hipótesis Operacional

Hipótesis nula (Ho). El programa de ejercicio psicomotores no influye en el

dominio corporal dinámico en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de

Heroínas Toledo.

63
Hipótesis alterna (Ha). El programa de ejercicio psicomotores influye en el

dominio corporal dinámico en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de

Heroínas Toledo.

b) Nivel de significación.

Para todo valor de probabilidad igual o menor que 0.05, se acepta Ha y se

rechaza Ho.

Zona de rechazo.

Para todo valor de probabilidad mayor que 0.05, se acepta Ho y se rechaza Ha.

c) Recolección de datos y consolidación

Prueba de entrada Prueba de salida


Total
fo fe fo fe
Con
7 3,5 0 3,5 7
dificultad
En
3 2 1 2 4
proceso
Logro 0 4,5 9 4,5 9

Total 10 10 20

d) Aplicación de la prueba estadística.

El cálculo de la frecuencia esperada se efectúa en virtud de que para una

hipótesis nula, a todas las casillas corresponde un valor igual, por lo tanto:

(∑ 𝑓𝑜1 + ∑ 𝑓𝑜2)
𝑓𝑒 =
∑(𝑓𝑜1 + 𝑓𝑜2)

(𝑓𝑜 − 𝑓𝑒)2
𝑋2 =
𝑓𝑒

64
𝐻 (𝑓𝑜 − 𝑓𝑒)2
𝑋2 = ∑
𝑁=1 𝑓𝑒
2 2 2
(7 − 3.5) (0 − 3.5) (3 − 2) (1 − 2)2 (0 − 4.5)2 (9 − 4.5)2
𝑋2 = ∑ + + + + +
3.5 3.5 2 2 4.5 4.5

𝑋 2 = 3.5 + 3.5 + 0.5 + 0.5 + 4.5 + 4.5

𝑋 2 = 17.00
gl = 3 – 1 = 2

 = 0.05

El valor calculado de X2 se compara con los valores críticos de la tabla de

valores críticos de X2. Se puede observar que para una probabilidad de 0.05

corresponde la cifra de 5.99; por lo tanto, el estadístico chi cuadrada de 17.00

tiene una probabilidad mayor que 0.05.

e) Decisión.

En virtud de que la probabilidad obtenida al calcular el valor de X 2 está dentro

de la región de rechazo, se rechaza Ho y se acepta Ha. X2c  X2t se rechaza

Ho

Entonces tenemos que:

f) Conclusión estadística

17.00> 5.99 se rechaza Ho y se acepta la HaEl programa de ejercicio

psicomotores influye en el dominio corporal dinámico en los niños de la I.E.

Inicial N° 1307 San Antonio de Heroínas Toledo.

El programa de ejercicio psicomotores influye en el dominio corporal dinámico

en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de Heroínas Toledo.

65
Hipótesis especifica 2

a) Hipótesis Operacional

Hipótesis nula (Ho). El programa de ejercicio psicomotores no influye en el

dominio corporal estático en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de

Heroínas Toledo.

Hipótesis alterna (Ha). El programa de ejercicio psicomotores no influye en el

dominio corporal estático en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de

Heroínas Toledo.

b) Nivel de significación.

Para todo valor de probabilidad igual o menor que 0.05, se acepta Ha y se

rechaza Ho.

Zona de rechazo.

Para todo valor de probabilidad mayor que 0.05, se acepta Ho y se rechaza Ha.

c) Recolección de datos y consolidación

Prueba de entrada Prueba de salida


Total
fo fe fo fe
Con
9 4,5 0 4,5 9
dificultad
En
1 1 1 1 2
proceso
Logro 0 4,5 9 4,5 9

Total 10 10 20

66
d) Aplicación de la prueba estadística.

El cálculo de la frecuencia esperada se efectúa en virtud de que para una

hipótesis nula, a todas las casillas corresponde un valor igual, por lo tanto:

(∑ 𝑓𝑜1 + ∑ 𝑓𝑜2)
𝑓𝑒 =
∑(𝑓𝑜1 + 𝑓𝑜2)

(𝑓𝑜 − 𝑓𝑒)2
𝑋2 =
𝑓𝑒
𝐻 (𝑓𝑜 − 𝑓𝑒)2
𝑋2 = ∑
𝑁=1 𝑓𝑒

2
(9 − 4.5)2 (0 − 4.5)2 (1 − 1)2 (1 − 1)2 (0 − 4.5)2 (9 − 4.5)2
𝑋 = ∑ + + + + +
4.5 4.5 1 1 4.5 4.5

𝑋 2 = 4.5 + 4.5 + 0 + 0 + 4.5 + 4.5

𝑋 2 = 18.00
gl = 3 – 1 = 2

 = 0.05

El valor calculado de X2 se compara con los valores críticos de la tabla de

valores críticos de X2. Se puede observar que para una probabilidad de 0.05

corresponde la cifra de 5.99; por lo tanto, el estadístico chi cuadrada de 18.00

tiene una probabilidad mayor que 0.05.

e) Decisión.

En virtud de que la probabilidad obtenida al calcular el valor de X 2 está dentro

de la región de rechazo, se rechaza Ho y se acepta Ha. X2c  X2t se rechaza

Ho

Entonces tenemos que:

67
f) Conclusión estadística

18.00> 5.99 se rechaza Ho y se acepta la HaEl programa de ejercicio

psicomotores influye en el dominio corporal estático en los niños de la I.E.

Inicial N° 1307 San Antonio de Heroínas Toledo.

El programa de ejercicio psicomotores influye en el dominio corporal estático en

los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de Heroínas Toledo.

4.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Para medir la influencia de los ejercicios psicomotrices en la coordinación

motora gruesa ha sido necesario aplicarel instrumento que contenía 20

reactivos; 13 reactivos que están orientados a la variable de psicomotricidad y

los 07 restantes está orientado a la variable coordinación motora gruesa; es así

que se aplicó el instrumento en dos momentos: La primera se aplicó en el mes

de Agosto del 2015 a fin de conocer el nivel de aprendizaje que tiene cada uno

de los niños en cuanto a las dimensiones de esquema corporal, lateralidad,

equilibrio, estructura espacial, tiempo, ritmo y la otra se aplicó a la última

semana del mes de noviembre del 2015, después de haber desarrollado

sesiones de aprendizaje en varias ocasiones entre estos ejercicios tenemos: El

caminar sobre una línea, lanzamiento de pelota a través de un neumático,

rebotar una pelota, giros hacia delante(volteretas), pasos de elefante, barra de

equilibrio, avanzar en una carrera de obstáculos, golpear con un bate de

béisbol y paseo de carretillas.

68
En cuanto a la aplicación estadística de la prueba de chi cuadrada para la

contrastación de hipótesis donde se plantea de acuerdo a nuestro objetivo los

resultados se dieron como sigue en virtud de que la probabilidad obtenida al

calcular el valor de X2 está dentro de la región de rechazo, se rechaza Ho y se

acepta Ha. Siendo la expresión X2c  X2t se rechaza Ho

Entonces tenemos el resultado de 14.599> 5.99 se rechaza Ho y se acepta la

Ha, se afirma que la aplicación de un programa de ejercicios psicomotrices

influye significativamente en el desarrollo de la coordinación motora gruesa en

los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de Heroínas Toledo –

Concepción.

Al respecto, para medir la influencia de los ejercicios psicomotrices en el

dominio corporal dinámico, se aplicó el instrumento “Lista de cotejo” antes de la

aplicación de las sesiones de aprendizaje arrojando que el 100% de los niños y

niñas tienen dificultad en trasladarse de un lugar a otro cuando la tutora o

profesora otorga las indicaciones respectivas, el 80% tiene dificultad en

trasladarse de un lugar a otro identificando su lado derecho e izquierdo, el 80%

de los niños y niñas tienen dificultades en pararse sobre un pie en un lapso de

30 segundos, el 40% hace uso de sus extremidades inferiores y superiores

para utilizar algún objeto, el 100% de los niños presentan dificultades el control

del tiempo ya que los objetos que utilizan no cumplen con las recomendaciones

de la profesora, el 80% presentan dificultades en la orientación del tiempo

(Mañana, tarde y noche), el 80% de los niños y niñas tienen dificultad de

trasladarse de un lugar a otro manteniendo el equilibrio en este caso cuando el

sujeto tiene que trasladarse sobre una línea recta, así mismo el 100% tienen

dificultad en desplazarse sobre una barra manteniendo el equilibrio. Al respecto

69
se diseñó diversas sesiones de aprendizaje donde el niño y niña a través de los

ejercicios psicomotrices lograron mejorar las diversas dificultades que se

presentaron al inicio; en ese sentido se aplicó la evaluación logrando mejorar

en un mayor porcentaje las dificultades iniciales en ello tenemos que el 100%

de los niños y niñas lograron realizar movimientos de sus extremidades

superiores e inferiores (brazos y piernas) en las actividades educativas, el 50%

lograron trasladarse de un lugar a otro de acuerdo con las indicaciones de la

profesora o tutora; el otro 50% se encuentran en proceso, el 100% de los niños

y niñas se trasladan de un lugar a otro identificando su lado derecho e

izquierdo, el 100% identifican las parte de su cuerpo; este le permite participar

en diversos ejercicios que aplico la profesora, el 50% lograron pararse sobre un

pie por lo menos 30 segundos, el 60% lograron trasladarse de un lugar a otro

manteniendo el equilibrio (caminar sobre una línea), el 100% de los niños y

niñas hacen uso de sus extremidades y/o sentidos para utilizar algún objeto

(pelota, bate de beisbol, la cuchara con el huevo, etc.), el 100% de los niños y

niñas utiliza objetos para jugar estableciendo tiempo, reglas y

recomendaciones de la profesora y el 100% lograron sincronizar sus

movimientos al caminar.

Estos resultados se sustentan en Gastiaburú (2012), cuando sostiene que

aplico en niños de 3 años el programa “Juego, coopero y aprendo” logrando

incrementar el desarrollo psicomotor en las tres dimensiones de coordinación,

motricidad y lenguaje aplicando en ellos un pre test y post test, también

Gallegos (2009), menciona que aplico un manual de ejercicios para el

desarrollo de la motricidad gruesa mediante la estimulación en niños y niñas de

dos a tres años en la guardería de infancia Feliz del Barrio de Patután,

70
logrando el desarrollo activo, dinámico y social capaz de integrarse a su

entorno de una manera fácil y espontánea, recomendando la utilización del

manual, así mismo sostiene Ilbay (2011) cuando plantea la investigación en

grupos de niños de 3 a 4 años que presentaron dificultad en el desarrollo de la

motricidad gruesa; incidiendo en la aplicación de técnicas psicomotrices como

son el control tónico, coordinación, lateralidad orientación espacio-temporal,

esquema corporal, etc. las evaluaciones de los niños y niñas han demostrado

una mejora en el desarrollo de la motricidad gruesa luego de aplicar el

programa de actividades psicomotrices.

Asimismo en la hipótesis especifica N° 02 menciona que los ejercicios

psicomotrices influyen de manera positiva en el dominio corporal estático

ayudando a que sus actividades motrices interioricen el esquema corporal, la

respiración y relajación en los niños/as de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio

del Distrito de Heroínas Toledo. Al respecto al igual que la hipótesis anterior

también se aplicó la “lista de cotejo”, donde nos permitió conocer que el 40%

de los niños y niñas presentaron dificultad en el reconocimiento de su esquema

corporal y el 60% muestran dificultades, el 40% presentan dificultades en hacer

uso de sus extremidades y/o sentidos para utilizar algún objeto, el 100%

presentaron dificultad cuando lanza los objetos haciendo uso de sus sentidos,

el 80% no logran sostenerse con un pie según las indicaciones de la profesora,

el 40% tiene dificultad con respecto al control de la respiración al realizar

diversas actividades y el 100% de los niños y niñas no desarrollan ejercicios de

relajación luego de realizar actividades deportivas. Frente a estos resultados se

desarrolló diversos ejercicios psicomotrices que ayudaron a superar estas

dificultades en su mayoría de los casos; entre ellos tenemos que el 100%

71
lograron reconocer sus esquema corporal (cabeza, tronco y extremidades), el

100% de los niños y niñas reconocen su lado derecho e izquierdo, el 100%

reconocen las partes de su cuerpo con facilidad, el 100% hacen uso de sus

extremidades y/o sentidos para utilizar algún objeto, el 100% de los niños y

niñas lograron lanzar objetos haciendo uso de sus sentidos sin dificultad, el

70% de los niños y niñas lograron sostenerse sobre un pie según las

indicaciones de la profesora o tutora, el 100% de los niños y niñas lograron

tener el control de la respiración al realizar diversas actividades y el 60%

lograron desarrollar ejercicios de relajación después de realizar actividades

deportivas y lograr el restablecimiento su organismo.

Estos resultados se sustentan en Wallon (1965) confirma enfáticamente “Mi

cuerpo es el eje del mundo, con mi cuerpo adquiero conciencia de todo lo que

me rodea” y agrega : “ mi propia existencia y la del mundo circundante sólo

aparecen y se hacen realidad por causa de mi cuerpo, con la materialización de

los humano” a lo que agrega que “ las relaciones entre la motricidad, biológico

y lo psicológico surgen de los más primitivo: de nuestro cuerpo” De este modo,

deja en claro el papel que le corresponde desempeñar al cuerpo cuando, al

poner en acción todas sus potencialidades se convierte en el centro de su

universo existencial. Resulta obvio decir, entonces, que sin él nada existe, que

el cuerpo es lo concreto, lo irremplazable para poder establecer, mediante

nuestras propias experiencias corporales, una mejor comunicación con

nosotros mismos y con el mundo exterior, asimismo sostiene M Buncher(1976)

exponiendo que “ el niño, al experimentar con su cuerpo, engloba todo su campo

experimental: lo recibido, lo consciente o no, lo vivido, lo hecho, lo conocido, lo dado y

lo recibido , todo lo cual va constituyendo los datos significativos sobre los cuales irá

72
estructurando su personalidad”, también Corefo (s/f) La psicomotricidad está basada

en la relación psicosomática (cuerpo-mente) que se refiere al hecho de que el factor

corporal modifica el estado psíquico, es decir que todas aquellas experiencias motoras

que ofrezcamos al niño ayudarán a que fije nuevas habilidades y de esta manera se

modificarán las antes aprendidas y Conde (2007) dice “La motricidad gruesa

comprende todo lo relacionado con el desarrollo cronológico del niño/a

especialmente en el crecimiento del cuerpo y de las habilidades psicomotrices

respecto al juego y a las aptitudes motrices de manos, brazos, pierna y pies.”

Las investigadoras concluyen que la motricidad gruesa abarca el progresivo

control de nuestro cuerpo. Por ejemplo: el control de la cabeza boca abajo, el

volteo, el sentarse, el gateo, el ponerse de pie, caminar, subir y bajar escaleras,

saltar.

Finalmente en la hipótesis general menciona que los ejercicios psicomotrices

influyen en el desarrollo de la coordinación motora gruesa de manera positiva,

porque ayuda a los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio del Distrito de

Heroínas Toledo, en mejorar dominio corporal dinámico y estático. Es preciso

señalar que efectivamente los ejercicios psicomotrices como el caminar sobre

una línea, lanzamiento de pelota a través de un neumático, rebotar una pelota,

giros hacia delante(volteretas), pasos de elefante, barra de equilibrio, avanzar

en una carrera de obstáculos, golpear con un bate de béisbol y paseo de

carretillas, realizados por varias sesiones esta influye o contribuye en la mejora

de su coordinación motora gruesa.

Estos resultados se sostienen en la teoría de Piagetana cuando sostiene que

las acciones motrices los cuales son el camino hacia el conocimiento, pues la

estructuración psicológica permite la adaptación del ser humano al mundo

73
exterior, tratándose esta estructuración en la generación de esquemas como

sistema organizado de acciones sensorio motrices cognoscitivas, también la

motricidad interviene en diferentes niveles en el desarrollo de las funciones

cognoscitivas como se ve en las diferentes etapas, es decir existe una

retroalimentación entre la dimensión motriz y la conducta intelectual, asimismo

la teoría psicobiologica de Wallon resalta la importancia del movimiento en el

desarrollo psicobiológico del niño, por cuanto el psiquismo y la motricidad

representan la expresión de las relaciones reales del ser y del medio. Esta

motricidad es importante mencionar, participa en los primeros años de la

elaboración de todas las funciones psicológicas

74
CONCLUSIONES

1. Se determinó la influencia de la aplicación de un programa ejercicios

psicomotrices en el desarrollo de la coordinación motora gruesa en los

niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de Heroínas Toledo –

Concepción, dado que nuestra contrastación nos da como resultado que

X2c es 17.34 siendo mayor que la X2c es 5.99, en tal sentido se rechazóla

Ho y se acepta la Ha.

2. De otro lado en nuestra contrastación de las especificadas también se logró

conocer la influencia del programa de ejercicio psicomotores en el dominio

corporal dinámico en los niños de la I.E. Inicial N° 1307 San Antonio de

Heroínas Toledo, dado que nuestra contrastación nos da como resultado

que X2c es 17.00 siendo mayor que la X2c es 5.99, en tal sentido se

rechazóla Ho y se acepta la Ha.

3. Así mismo se pudo conocer la influencia del programa de ejercicio

psicomotores en el dominio corporal estático en los niños de la I.E. Inicial

N° 1307 San Antonio de Heroínas Toledo, dado que nuestra contrastación

nos da como resultado que X2c es 18.00siendo mayor que la X2c es 5.99,

en tal sentido se rechazóla Ho y se acepta la Ha.

75
SUGERENCIAS

1. Ampliar la aplicación de los ejercicios psicomotrices en las demás

instituciones educativas de nivel inicial, incidiendo en las zonas rurales ya

que en esos lugares, los niños y niñas no tienen estimulación temprana por

lo que se evidencia dificultades en su aprendizaje.

2. Se sugiere realizar otros estudios cualitativos, incluyendo a los padres de

familia como población de estudio a fin de contribuir en el aprendizaje de

los niños y niñas de nivel inicial.

3. Incidir en los gobiernos locales a fin de formular programas orientados a la

estimulación temprana, mediante el desarrollo de actividades físicas.

76
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A.R. Luria, A.N. Leontiev y L.S. Vygotsky. Psicología y Pedagogía. Madrid.

Acebedo, Z., Muñoz, C. (2000) “Juegos recreativos y su influencia en el

desarrollo de la coordinación motora gruesa en los alumnos del

primer grado del C.E.E. N° 30490 “Heraclio García de las Casas”

de Aparta – Jauja”. Tesis de la Facultad de pedagogía y

Humanidades de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Acevedo, Z. y Muñoz, C. (2000) en la tesis “Los juegos recreativos y su

influencia en el desarrollo de la coordinación motora gruesa en los

alumnos del primer grado del C.C. N° 30490 “Heraclio García de

las Casas” de Apata – Jauja”

Alban, A. (2005) estudio comparativo del desarrollo psicomotor grueso en dos

instituciones educativas de la ciudad de Quito comprendido en

edades de 2-4 años”, tesis de la facultad de ciencias sociales y

comunicación. Universidad Tecnológica Equinoccial. Ecuador.

Appendino M., Giordano M. Sisto P. (2002) Postura, Bipeda y Cultura,

Universidad Abierta Interamericana.

Aveiga W., Espinal E., (2010) Los juegos recreativos y su influencia en el

desarrollo de la Psicomotricidad de los niños/as con síndrome de

Down del Instituto de Educación Especial “Angelica Flores

Zambrano” de la Ciudad de Manta durante el año lectivo 2009-

2010. Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí.

77
Aveiga W., Espinal E., (2010) Los juegos recreativos y su influencia en el

desarrollo de la Psicomotricidad de los niños/as con síndrome de

Down del Instituto de Educación Especial “Angelica Flores

Zambrano” de la Ciudad de Manta durante el año lectivo 2009-

2010. Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí.

Bowlby, J. (1976). La separación afectiva. Buenos Aires: Paidós. BOWLBY, J.

(1985). El vínculo afectivo. Barcelona: Paidós. BRITO, Luis

(http://www.efdeportes.com/

Bravo, E., Hurtado, M. (2012) “Influencia de la psicomotricidad global en el

aprendizaje de conceptos básicos matemáticos en los niños de

cuatro años de una institución educativa privada del distrito de

San Borja”, tesis de la escuela de Post Grado de la Pontificia

Universidad Católica del Perú.

Brito, L. (2009) (http://www.efdeportes.com/

Cabezuelo, G; Frontera, P. (2010). El desarrollo psicomotor.

Camellas, María. (2008). Educar en la comunidad y en la familia.

Chicharo J. (2001) Filosofia del ejercicio, Editorial Medica Panamericana,

Segunda Edicion, Madrid España.

Clavijo, Rocío. (2005) El desarrollo evolutivo en la infancia y adolescencia.

Cloninger. Susan. (2003). Teorías de la personalidad.

78
CONDE & VICIANA (1997) Castañeda y Camerino pág. 97 CONDE &VICIANA

(1997) Rigal Pág. 112-150

Conde, J. (2007) http://pedagogiafilos.spaces.live.com.

CONDE, José (2007) “La motricidad gruesa comprende todo lo relacionado con

el desarrollo cronológico del niño/a especialmente en el

crecimiento del cuerpo y de las habilidades psicomotrices

respecto al juego y a las aptitudes motrices de manos, brazos,

pierna y pies” tesis.

Conde, José (2007) pag.2 http://pedagogiafilos.spaces.live.com.

COREFO (S/f) Conceptos básicos de psicomotricidad, Diplimado de

psicomotricidad infantil.Escudero, M. (1997) Cuentos Musicales.

Madrid.

Cuadernos UCAB. (2006). Lev Vygotsky: sus aportes para e el siglo XXI.

Dankhe, (1986) “Clasificación de estudios de investigación”

http://www.eumed.net/libros-

gratis/2010e/816/CLASIFICACION%20DE%20DANKHE%201986.

htm

Del Mar, A; García, A. (2001). El desarrollo de la destreza manual y del

lenguaje.

Díaz, Nayeli. (2007). Fantasía en movimiento.

79
Erikson, E.H. (1966). Infancia y sociedad. Buenos Aires: García Núñez y

Fernández (1996)

Figueres, Carme; PUJOL, María, (2006). Propuestas de aprendizaje.

Fischnaller M. (2004) Tesis, la educación física y la postura corporal,

Universidad Abierta Interamericana.

Fischnaller M. (2004) Tesis, la educación física y la postura corporal,

Universidad Abierta Interamericana.

Fonseca, Vítor. (2000). Estudio y génesis de la psicomotricidad.

Franco P. (2009) Aspectos que influyen en la motricidad gruesa de los niños

del grupo de maternal: Preescolar el arca. Facultad de Ciencias

Sociales y Educación, Caldas.

Franco P. (2009) Aspectos que influyen en la motricidad gruesa de los niños

del grupo de maternal: Preescolar el arca. Facultad de Ciencias

Sociales y Educación, Caldas.

Gallegos M. (2009) El presente trabajo de investigación trata sobre la

“Elaboración y aplicación de un manual de ejercicios para el

desarrollo de la motricidad gruesa mediante la estimulación en

niños/as de dos a tres años en la guardería Infancia Feliz del

Barrio Patután en el año 2008 2009”

García Núñez, J. A. & Fernández, V. F. (1996) Juego y psicomotricidad.

Madrid, España: CEPE.

80
Gastiaburú G. (2012) Programa “Juego, coopero, aprendo” para el desarrollo

psicomotor de niños de 3 años I.E. del callao. Universidad San

Ingancio de Loyola, facultad de Educación.

Gastiaburú G. (2012)“Programa “Juego, coopero y aprendo” para el desarrollo

psicomotor de niños de 3 años de una I.E. del Callao”. Tesis de la

escuela de Post Grado de la Facultad de educación de la

Universidad San Ignacio de Loyola; Lima- Perú.

Gómez M. (2006) Introducción a la metodología de la investigación científica.

Editorial Brujas. Córdova.

Ideaspropias (2004) Psicomotricidad, desarrollo psicomotor en la Infancia,

España.

Ilbay M. (2011) “La importancia de la aplicación de técnicas psicomotrices en el

desarrollo de la motricidad gruesa en los niños-as de 3 a 4 años

de la comunidad de Florida en el periodo noviembre 2009 – abril

2010”. Tesis de la Universidad técnica de Ambato de la Facultad

de ciencias de la salud carrera de estimulación temprana, Ambato

Ecuador.

Ilbay M. (2011) “La importancia de la aplicación de técnicas psicomotrices en el

desarrollo de la motricidad gruesa en los niños-as de 3 a 4 años

de la comunidad de Florida en el periodo noviembre 2009 – abril

2010”. Tesis de la Universidad técnica de Ambato de la Facultad

de ciencias de la salud carrera de estimulación temprana, Ambato

Ecuador.

81
Lázaro (2012) “Estimulación Temprana y su relación en el desarrollo

psicomotor en los niños de 5 años de la I.E.I. “Niño Jesús de

Praga” N° 128 – Ventanilla”, tesis – Perú.

Lázaro (2012) “Estimulación Temprana y su relación en el desarrollo

psicomotor en los niños de 5 años de la I.E.I. “Niño Jesús de

Praga” N° 128 – Ventanilla”, tesis – Perú.

Martínez, M. (2013) “Desarrollo motriz grueso en niños de preescolar a través

de actividades lúdicas: Individual y grupal” tesis de Universidad

Pedagógica Nacional. México D.F.

Martínez, M. (2013) “Desarrollo motriz grueso en niños de preescolar a través

de actividades lúdicas: Individual y grupal” tesis de Universidad

Pedagógica Nacional. México D.F.

Meeece J. (2000), Desarrollo del niño y adolescente, compendio para

educadores. Biblioteca para la educación del maestro. Primera

edición sep McGraw-Hill Interamericana

OCÉANO, El niño y su mundo, editorial Clasa. España

Ordoñez, Carmen (2007) Estimulación temprana. Madrid España Edición

MMVII pag.20-35.

Ordoñez, Carmen (2007) Estimulación temprana. Madrid España Edición

MMVII pag.20-35.

Ordoñez, Legarda María del Carmen, Tinajero Miketta Alfredo. (2007)

Estimulación Temprana/ M.C.Ordoñez,T.M.Alfredo.- Madrid-

82
España Cultural S. A,.- 600p. ISBN 978-84-8055-776-4 (pag.9-11

A.P9)

Ordoñez, Legarda María del Carmen, Tinajero Miketta Alfredo.(2007)

Estimulación Temprana/ M.C. Ordoñez, T.M. Alfredo.- Madrid-

España Cultural S. A,.- 600p. ISBN 978-84-8055-776-4 (pag.9-11

A.P9

Pasmiño, M., Proaño, P. (2009) en la tesis “Elaboración y aplicación de un

manual de ejercicios para el desarrollo de la motricidad gruesa

mediante la estimulación en niños/as de dos a tres años en la

guardería del Barrio Patután, Eloy Alfaro, periodo 2008 – 2009”

Pazmiño M., Proaño P. (2009) Tesis, Elaboración y aplicación de una manual

de ejercicios para el desarrollo de la motricidad gruesa mediante

la estimulación en niños/as de dos a tres años en la guardería del

barrio Patutan, Eloy Alfaro, Periodo 2008-2009. Universidad

Técnica de Cotopaxi.

Pérez M. (2008) Psicomotricidad en la educación infantil.

Piaget, Jean (http://presencias.net/indpdm.htm

Picq, L. y Vayer, P.: (1977), Educación psicomoíriz y retraso mental, Científic@

Salazar C. (2013) La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad

gruesa en niños/as de 3 a 5 años del centro Infantil “Niño Jesús”,

Universidad Central del Ecuador, Facultad de filosofía y ciencias

de la educación parvularia.

83
Sampieri H. (2010) Metodología de la investigación social. México.

Schilder P. (1983) Das Körper Schema. En: Beitragzur Lehre von Bewusstsein

des eigenenen Körpers. J Springer, Berlín.

Schilder, Paul (1991) pág. 17

Stambak, M. (1979): Tono y psicomotricidad. Madrid: Pablo del Río.

Suarez, Carmen 2008 (http://html.rincondelvago.com)

Suarez, Carmen 2008 (http://html.rincondelvago.com)

Tamayo y Tamayo, Mario (1997) El Proceso de la Investigación científica.

Editorial Limusa S.A. México.

Tinajero, Alfred o (http://www.cosasdelainfancia.com

Vayer, P. (1971-1977). El diálogo corporal. Barcelona: Científico-Médica. Pág 2

Villavicencio N. (2013) Desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la

lecto escritura en niños y niñas del primer año de educación

básica de la escuela “Nicolás Copérnico” de la ciudad de Quito,

propuesta de una guía de ejercicios psicomotrices para la maestra

parvularia. Universidad Central de Ecuador.

Villavicencio N. (2013) Desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la

lecto escritura en niños y niñas del primer año de educación

básica de la escuela “Nicolás Copérnico” de la ciudad de Quito,

propuesta de una guía de ejercicios psicomotrices para la maestra

parvularia. Universidad Central de Ecuador.

84
Vygotsky, L.S. (1986). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar.

Wallon, H. (1978). Del acto al pensamiento. Buenos Aires: Pisqué. Pág. 45-

112- 160

Wallon, Henri (1982): Los orígenes del carácter en el niño. Buenos Aires. Ed.

Nueva Visión

Zapata, Oscar, y Quino, Francisco, Psicopedagogía de la motricidad, Trillas,

México, 1979.

85
ANEXOS

86
87
NOMINA DE NIÑOS/AS DEL NIVEL INICIAL DEL INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 1307 SAN ANTONIO DE HEROÍNAS TOLEDO DE CONCEPCIÓN

1 ARELLANO HILARIO Carmen Elizabeth


2 BALTAZAR SEDAÑO Danilo Jhon
3 WESTREICHER RICHLE Gerónimo Luis
4 HUACHO JURADO Anali Yulisa
5 ALTEZ LAURENTE Kassandra Haydee
6 YURIVILCA CUNYAS Mayra Rosa
7 HUAMAN LÓPEZ Cesar Jesús
8 QUESADA DE LA CRUZ Luz Mariela
9 RODRÍGUEZ TIXCE Juan Pablo
10 CIPRIANO CHAGUA Silvana Ximena
11
12

______________________________
AYDA ROSARIO MARAVI LAZARTE
DIRECTORA

88
PRUEBA DE ENTRADA

Apellidos y Nombres:

Edad: Sexo: Fecha:


En
Nº Reactivos Logro
proceso
Dificultad

VARIABLE: COORDINACIÓN MOTORA GRUESA


1. Según las recomendaciones del tutor se traslada de un
lugar a otro, manteniendo el equilibrio.
2. Brincar sobre dos pies encima de una cuerda. Brincar
los aros abriendo los pies fuera de las áreas y
cerrándolos adentro. Arrastrarse sobre la espalda,
empujar el cuerpo con los pies apoyándose en el
suelo.
3. Se le pide al niño que se arrastre boca abajo imitando
a la serpiente o cocodrilo.
4. Se desplaza sobre una barra manteniendo el equilibrio.
5. Sincroniza los movimientos al caminar.
6. Lanza objetos haciendo uso de sus sentidos sin
dificultad.
7. Logra sostenerse sobre un pie por los menos 30
segundos.
8. Tiene un control de la respiración al realizar diversas
actividades.
9. Se le enseña al niño respirar, llenando la cavidad
pulmonar inflando la barriga hasta ya no pueda mas,
luego deberá soplar tan lentamente que no se mueva
una pluma de ave que se le colocara en frente de la
cara.
10. Relajar cada parte del cuerpo hasta dejarse caer en el
suelo, dedos, muñeca, cada brazo cabeza, tronco,
pierna, hacer marionetas estirarse y repetir,
11. Se le colocara a los niños en diferentes lugares del
salón. El maestro es el escultor y esculpirá a cada uno
de ellos en diferentes posiciones tales como: una
pierna hacia atrás y los dos brazos hacia adelante, una
pierna hacia adelante y los brazos atrás,-una pierna a
uñ lado y el brazo contrario hacia él entre otros
movimientos.
12. Se coloca dos niños o un niño y la maestra uno al lado
del otro en diferentes direcciones con la intención de
que pierda el equilibrio.
TOTAL

89
PRUEBA DE SALIDA

Apellidos y Nombres:

Edad: Sexo: Fecha:


En
Nº Reactivos Logro
proceso
Dificultad

VARIABLE: COORDINACIÓN MOTORA GRUESA


1.Según las recomendaciones del tutor se traslada de un
lugar a otro, manteniendo el equilibrio.
2. Brincar sobre dos pies encima de una cuerda. Brincar
los aros abriendo los pies fuera de las áreas y
cerrándolos adentro. Arrastrarse sobre la espalda,
empujar el cuerpo con los pies apoyándose en el
suelo.
3. Se le pide al niño que se arrastre boca abajo imitando
a la serpiente o cocodrilo.
4. Se desplaza sobre una barra manteniendo el equilibrio.
5. Sincroniza los movimientos al caminar.
6. Lanza objetos haciendo uso de sus sentidos sin
dificultad.
7. Logra sostenerse sobre un pie por los menos 30
segundos.
8. Tiene un control de la respiración al realizar diversas
actividades.
9. Se le enseña al niño respirar, llenando la cavidad
pulmonar inflando la barriga hasta ya no pueda mas,
luego deberá soplar tan lentamente que no se mueva
una pluma de ave que se le colocara en frente de la
cara.
10. Relajar cada parte del cuerpo hasta dejarse caer en el
suelo, dedos, muñeca, cada brazo cabeza, tronco,
pierna, hacer marionetas estirarse y repetir,
11. Se le colocara a los niños en diferentes lugares del
salón. El maestro es el escultor y esculpirá a cada uno
de ellos en diferentes posiciones tales como: una
pierna hacia atrás y los dos brazos hacia adelante, una
pierna hacia adelante y los brazos atrás,-una pierna a
uñ lado y el brazo contrario hacia él entre otros
movimientos.
12. Se coloca dos niños o un niño y la maestra uno al lado
del otro en diferentes direcciones con la intención de
que pierda el equilibrio.
TOTAL

90
LOS EJERCICIOS PSICOMOTRICES INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN MOTORA GRUESA EN
NIÑOS DE LA I.E. N° 1307 SAN ANTONIO DEL DISTRITO DE HEROÍNAS TOLEDO – CONCEPCIÓN

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA


Problema General Objetivo General Hipótesis General V.D. Tipo de investigación :
Ejercicios psicomotrices aplicada
¿De qué manera influye la Determinar la influencia de la La aplicación de un programa  Caminar sobre una línea. Nivel de investigación:
aplicación de un programa de aplicación de un programa de ejercicios psicomotrices  Lanzamiento de pelota a Descriptivo
ejercicios psicomotrices en el ejercicios psicomotrices en el influye significativamente en el través de un neumático.
Diseño de investigación:
 Rebotar una pelota.
desarrollo de la coordinación desarrollo de la coordinación desarrollo de la coordinación  Giros hacia delante:
Correlacional
motora gruesa en los niños de la motora gruesa en los niños de la motora gruesa en los niños de la Volteretas. Población y muestra:
I.E. Inicial N° 1307 San Antonio I.E. Inicial N° 1307 San Antonio I.E. Inicial N° 1307 San  Carrera de patatas. 10 Niños de la I.E.
 Barra de equilibrios Inicial N° 1307 del
de Heroínas Toledo - de Heroínas Toledo – Antonio de Heroínas Toledo –  Golpear con un bate de Distrito de Heroínas Toledo
Concepción? Concepción. Concepción. béisbol.
– concepción
Problemas Específicos Objetivo Específicos Hipótesis especifica 3  Paseo de carretillas.
Método: Descriptivo
¿De qué manera influye el Conocer la influencia del El programa de ejercicio V.I. Instrumentos:
programa de ejercicio programa de ejercicio psicomotores influye Coordinación motora gruesa  Lista de cotejo
psicomotores en el dominio psicomotores en el dominio significativamente en el  Control óculo-manual  Guía de entrevista
corporal dinámico en los niños de corporal dinámico en los niños dominio corporal dinámico en  Motricidad corporal gruesa. Técnicas :
(Coordinación y equilibrio)  Entrevista
la I.E. Inicial N° 1307 San de la I.E. Inicial N° 1307 San los niños de la I.E. Inicial N°  Motricidad gruesa en  Observación
Antonio de Heroínas Toledo? Antonio de Heroínas Toledo 1307 San Antonio de Heroínas brazos. Técnicas de procesamiento
Toledo.  Motricidad gruesa en de datos
¿De qué manera influye el Conocer la influencia del piernas  EXCEL.
programa de ejercicio programa de ejercicio El programa de ejercicio
psicomotores en el dominio psicomotores en el dominio psicomotores influye
corporal estático en los niños de corporal estático en los niños de significativamente en el
la I.E. Inicial N° 1307 San la I.E. Inicial N° 1307 San dominio corporal estático en los
Antonio de Heroínas Toledo? Antonio de Heroínas Toledo. niños de la I.E. Inicial N° 1307
San Antonio de Heroínas
Toledo.

91
PROGRAMA
“LOS EJERCICIOSPSICOMOTRICES”

Dirigido para niños de 3 a 6 años de edad

Gladys Janeth; CarhuallanquiVilcahuaman

2015

92
INTRODUCCIÓN

El proceso de aprendizaje en la etapa pre escolar o inicial es de vital importancia en lo que

concierne el desarrollo de coordinación motora gruesa, para superar estas deficiencias

aplicaremos diversas estrategias que muchas veces conllevan al aprestamiento integral, que se

quiere lograr en los niños y niñas, los primeros cinco años de vida es de gran importancia para el

desarrollo, por lo que es importante que un niño que presente un retraso en alguna de las áreas,

reciba a tiempo una intervención que le ayude a nivelar hacia un punto normal o adecuado en el

desarrollo para su edad.

En ese sentido en el programa “Los ejercicios psicomotrices” presenta diez actividades

psicomotrices, cada una con sus procedimientos, metas y objetivos que serán aplicados a los

niños y niñas de 3 a 5 años por un lapso prudente; de 3 a 6 meses aproximadamente hasta

lograr los objetivos plasmados en cada uno de los ejercicios.

Asimismo es preciso señalar que para el logro de los objetivos se debe aplicar una lista de cotejo

antes de iniciar con las actividades; a fin de evaluar las condiciones en las que se encuentran los

niños (as) y posteriormente se volverán a evaluar a fin de medir los resultados en función a los

objetivos trazados (pre test y post test).

La Autora.

93
OBTETIVOS

 Contribuir al desarrollo de la coordinación motora gruesa en niños

de 3 a 5 años de edad.

 Lograr el dominio corporal dinámico y estático en los niños de 3 a 5

años de edad.

ESTRATEGIAS

1. Desarrollar sesiones de una a dos veces por semana con los

niños de 3 a 5 años de edad.

2. Utilizar los recursos que cuenta en la Institución educativa o la

localidad.

3. Coordinar con los docentes y padres de familia de las actividades

a realizarse y los objetivos a lograrse en los niños y niñas de las

instituciones educativas.

4. Aplicar un pre test y post test, a fin de evidenciar los logros y

avances.

94
ACTIVIDADES PSICOMOTRICES

1. CAMINAR SOBRE UNA LINEA (Motricidad corporal gruesa)

 Objetivo: Incrementar el equilibrio y aprender diferentes maneras de caminar.

 Materiales: Cinta adhesiva de cinco centímetros de ancho por cinco metros

de largo.

 Procedimiento:Recorrer sobre la cinta adhesiva, usando diferentes estilos de

caminar, sin perder el equilibrio.

2. LANZAMIENTO DE PELOTA A TRAVÉS DE UN NEUMATICO (Motricidad

gruesa, brazos, integración del control óculo manual)

 Objetivo:Incrementar la motricidad gruesa y el control óculo manual.

 Materiales: Una pelota de trapo pequeño, un neumático, cinta adhesiva para

hacer el trazo.

 Procedimiento: Lanzar una pelota pequeña por el orificio de neumático

estático

95
3. REBOTAR UNA PELOTA (Motricidad gruesa, brazos, integración del control

óculo manual)

 Objetivo: Incrementar el control de los brazos y las manos y desarrollar la

coordinación óculo – manual.

 Materiales: Pelota mediana de plástico.

 Procedimiento:Botar una pelota grande cinco veces sin perder el control.

96
4. GIROS HACIA DELANTE: VOLTERETAS (Motricidad gruesa, imitación

motora)

 Objetivo: Mejorar la coordinación, equilibrio y conocimiento de su cuerpo.

 Materiales: Colchoneta grande de 1.20 cm x 2 mts.

 Procedimiento: Cada niño debe dar cinco giros hacia delante.

5. PASOS DE ELEFANTE (Motricidad corporal gruesa, imitación motora)

 Objetivo: Incrementar el equilibrio y la movilidad.

 Materiales: Ninguno.

 Procedimiento: Caminar como elefante, diez pasos, con el cuerpo curvado

sobre la cintura y los brazos colgando delante.

97
6. CARRERA DE PATATAS (Motricidad corporal gruesa, integración óculo-

manual)

 Objetivo: Incrementar el equilibrio y el control manual.

 Materiales: Cuchara, papa pequeña, cinta adhesiva.

 Procedimiento: Llevar una patata en una cuchara, una distancia de dos

metros, sin que la patata de caiga. Para ello se debe marcar el campo con la

cinta adhesiva para identificar en recorrido

7. BARRA DE EQUILIBRIO (Motricidad gruesa)

 Objetivo: Incrementar el equilibrio.

 Materiales: Barra de dos metros de largo (de 15x15cm) de preferencia de ule

o madera aparente para trabajar con niños pequeños.

 Procedimiento: Andar sobre una barra de dos metros de largo, por quince

centímetros de ancho, sin ayuda y sin caerse.

98
8. AVANZAR EN UNA CARRERA DE OBSTACULOS (Motricidad corporal

gruesa)

 Objetivo: Incrementar la fuerza de los brazos y desarrollar una mejor

integración óculo-manual.

 Materiales: neumáticos, cinta adhesiva, cajas grandes de cartón, aros de

hulahula, almohadas, etc.

 Procedimiento: Armar con cinco obstáculos de forma moderada en una

distancia de 5 metros; donde el niño pueda subir, correr, saltar y caminar sin

ayuda.

9. GOLPEAR CON UN BATE DE BEISBOL (Motricidad gruesa, brazos,

integración óculo-manual)

 Objetivo: Incrementar la fuerza de los brazos y desarrollar la integración

óculo-manual.

 Materiales: Bate de beisbol o un palo de madera, una pelota de beisbol.

 Procedimiento:Oscilar un bate o palo de madera y hacer contacto con un

objeto inmóvil, suspendido a la altura de sus hombros, para luego golperalos.

99
10. PASEO DE CARRETILLAS (Motricidad gruesa, brazos)

 Objetivo: Desarrollar la coordinación y la fuerza de los brazos.

 Materiales: ninguno

 Procedimiento: Caminar hacia adelante sobre ambas manos mientras

alguien le sujeta ambas piernas.

100
11. LA MUÑECA QUE SE DESHACE (Motricidad gruesa, brazos)

 Objetivo: Fortalecer el dominio corporal

 Materiales: Pañuelo y cuerda

 Procedimiento: Relajar cada parte del cuerpo hasta dejarse caer en el suelo:

dedos, muñeca, codo, brazo, cabeza, tronco, pierna.

Hacer marometas, estirarse, repetir.

101
12. BRINCAR SOBRE DOS PIES ENCIMA DE UNA CUERDA (Motricidad gruesa,
brazos)
 Objetivo: Desarrollar la coordinación dinámica

 Materiales: Cuerdas ArosPeriódicos Cajas de cartón

 Procedimiento:

Brincar sobre dos pies encima de una cuerda.

Brincar los aros, abriendo los pies fuera de los aros y cerrándolos adentro.

Arrastrarse sobre la espalda; empujar el cuerpo con los pies apoyados en el suelo.

102
103
104
PASEO DE CARRETILLA

CAMINANDO SOBRE LA BARRA DE EQUILIBRIO

105
CAMINAR SOBRE UNA LÍNEA

(INCREMENTA EL EQUILIBRIO)

CAMINANDO SOBRE LA BARRA DE EQUILIBRIO

106

Вам также может понравиться