Вы находитесь на странице: 1из 20

ESTADISTICA DE SUICIDIOS EN EL ESTADO DE PUEBLA: Análisis

psicológico y criminalístico.

INTRODUCCIÓN

El suicidio es un fenómeno público y de salud, que afecta a todo el mundo, de


acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud expuesto en su página
oficial arrojando las siguientes cifras:

 Más de 800 000 personas se suicidan cada año.


 Por cada suicidio, hay muchas más tentativas de suicidio cada año.
Entre la población en general, un intento de suicidio no consumado es el factor
individual de riesgo más importante.
 El suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario
de 15 a 29 años.
 El 75% de todos los suicidios se produce en países de ingresos bajos y
medianos.
 La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son
algunos de los métodos más comunes de suicidio en todo el mundo.

La conducta suicida es un acto que afecta no solo a las familias sino a la sociedad
entera, y se trata de una cuestión de salud pública, sin embargo aunque pareciera
no tener relevancia ni relación en el ámbito forense, si existe un nexo causal que
da pie a algunas investigaciones cuando no existe con claridad qué tipo de
conducta se realizó, si bien es cierto el suicidio no es un comportamiento que este
tipificado dentro del código penal del Estado de Puebla, existen casos de muertes
dudosas donde no se encuentran todos los datos criminalísticos para determinar
que se trata de un homicidio o suicidio, de ahí radica la importancia del
conocimiento de este fenómeno, que a través de un trabajo interdisciplinario se
reúnen los elementos suficientes para determinar de qué tipo de conducta se
desplego.
Análisis criminalístico

El primer suicidio documentado en la historia, es el de Judas Iscariote, quien una


vez que traiciono a Jesús, decidió privarse de la vida, utilizando la forma de
suicidio más común, el ahorcamiento. Se dice también que realizó esta acción
para purificar su alma. En la religión católica, las personas que se suicidan no
merecen ir al cielo, sino, al infierno, esto, por haberse quitado lo más preciado que
Dios les ha regalado “La vida”, y por tanto su cuerpo no merece ser enterrado en
un camposanto, ni merece tener culto religioso.

En la cultura maya, el suicidio se consideraba un acto de valentía, el ahorcamiento


era una forma honorable de morir para obtener la purificación, sacrificar las
pasiones, los deseos, para llegar a obtener los frutos del árbol de la vida, del árbol
sagrado llamado “Yaxcha”. Para poder llegar al cielo los guerreros necesitaban un
“psicopompo”, una guía espiritual, quien los ayudaba a llegar a un paraíso
especial, la deidad encargada de realizar este trabajo es la “diosa Ixtab”, esposa
del dios de la muerte “Chamer”, también llamada divinidad de la horca. En el
Códice de Dresde, aparece la forma en que es representada la diosa y es ahí
donde analizaremos las circunstancias criminalísticas que envuelven a esta
deidad.

El suicidio es el acto por el cual una persona decide deliberadamente privarse de


la vida, lo que conlleva a preguntarnos si es un fenómeno que debe ser
considerado un problema de salud por el hecho que se atribuye a un evento de
depresión que para muchas ciencias es el resultado de enfermedades
psicológicas y biológicas, y de problemas sociales.

Criminalísticamente podemos analizar aquellos mecanismos que las personas


utilizan para realizar tal acto, en el ahorcamiento, por ejemplo, podemos
mencionar el análisis de la posición del cadáver (suspensión completa e
incompleta, junto o lejos de la pared, su ubicación, si se encuentra sobre piso por
romperse el agente constrictor por eventos convulsivos o si lo bajaron para
proporcionar los primeros auxilios), el entorno (objetos de escalonamientos cerca
o juntos al cadáver que se pueden encontrar tirados o en su lugar original, calzado
tirado en el piso al salirse de los pies por eventos convulsivos), la ubicación de
punto de apoyo (si es una alcayata en la pared, una biga, el barandal de una
escalera, la varilla saliente de un castillo, la rama de un árbol, etc.), las
características y circunstancias que guarda el agente constrictor (si se encuentra
vertical, oblicuo, tenso, si es cable, cuerda, cinturón, agujetas, fragmentos de tela
rasgada, etc.), las características y ubicación del nudo del agente constrictor (nudo
fijo, corredizo, si tiene algún nombre especial de acuerdo a la cabuyería, si el nudo
es anterior, lateral o posterior) las características y circunstancias del asa del
agente constrictor (única , doble, triple, horizontal, oblicua, completa o incompleta,
si entre este y el cuello existe un objeto que minimice el daño), las características
del surco (único, doble, triple, duro, blando, apergaminado, bajo, alto, horizontal,
oblicuo, completo, incompleto, ascendente, descendente), signos de asfixia
(cianosis peribucal, en lechos ungueales, de manos y pies, en pabellones
auriculares, mascara equimótica, protrusión de lengua y en ocasiones epistaxis y
otorragia hasta eyaculación), algunas lesiones externas visibles (escoriaciones y
equimosis en regiones anatómicas prominentes al tener contacto con una
superficie como la pared por eventos convulsivos, estigmas ungueales en cuello
en la periferia del agente constrictor); entre los indicios más comunes, pero que no
siempre se encuentran en un lugar de intervención, podemos mencionar el
llamado recado póstumo o recado suicida, donde muchas de las razones que se
leen son para comunicar el por qué de la decisión en los cuales podemos observar
que fue por razones de enfermedad crónica, alcohol y drogas, problemas
sentimentales y económicos, es ahí donde nos preguntamos “Quién tan
valientemente se suicida para salir tan cobardemente de un problema”, en
concreto, podemos preguntarnos: ¿el suicidio es un acto de enfermedad, es un
acto de cobardía o un acto de valentía?.

En la ciudad de Puebla este fenómeno no es una excepción, a continuación


analizaremos las gráficas que desde hace tres años atrás se han documentado, y
corresponden al año 2013, 2014 y 2015, esto con el fin de establecer el
comportamiento del fenómeno en año y número de casos en el sexo femenino y
en el sexo masculino.

Grafica 1.

No de Suicidio

277
256
240
205 216 214
188 195
179
160

2005 2006 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

En la gráfica 1 podemos observar que a partir del año 2005 el número de suicidios
descendió hasta el año 2007, de 188 a 160 casos, posteriormente presenta un
incremento hasta el año 2011, siendo este poco menos de 100 casos más
llegando a 256 en el año; para el año siguiente 2012 desciende hasta un numero
216 suicidios que incrementan para el año 2014 hasta 277 casos, año en el que
sucedieron más suicidios en la población, para posteriormente, descender en el
año 2015 llegando a 214 suicidios, número que se diferencia de dos casos
comparado con el año 2012.

Grafica 2.
Por Género
Mujer Hombre

150 196
137 157 190 209
115 137 171
157
38 42 45 58 48 60
45 50 68 57
2005 2006
2007 2009
2010 2011
2012 2013
2014 2015

La grafica número 2 muestra que el suicidio se presenta más en los hombres que
en las mujeres, siendo superior más del 100% en hombres, así mismo se observa
un patrón parecido en ascenso y descenso desde el año 2010 al 2015. Del año
2005 al 2009 se observa un incremento de suicidios en las mujeres que va de 38 a
58 casos, fenómeno que se muestra descendente en los casos cometidos por los
hombres en los años de 2005 a 2007, que van de 150 a 115 casos y
posteriormente se observa un incremento hasta el año 2011.

Nota: No se obtuvieron datos del año 2008.

Grafica 3.
Índice de Mortalidad de Hombres Vs Mujeres

24% Hombre
Mujer

76%

En esta gráfica se representa el 100% de los casos de suicidio desde el año 2005
al año 2015, donde podemos observar que el índice de mortalidad es del 24% en
las mujeres y del 75% en los hombres, una cuarta parte de los casos de suicidio
es realizado por las mujeres.

Grafica 4.
Comparativo del Numero de Suicidio por Mes
2013 2014 2015

27
26 26 26
25 25
23 23
22 22
21 21
20 20
19 19 19
18 18 18
17 17
16 16
15 15 15 15 15
14 14
13
10

4
2
1

En la gráfica número 3 se representan los 12 meses de los años 2013, 2014 y


2015, donde logramos observar que en los tres año se encuentra presente un
incremento del mes de abril al mes de mayo, en el año 2014 del mes de mayo al
mes de junio se observa un incremento pero en los años 2013 y 2015 se observa
un decremento de suicidios; para el mes de julio en los tres años se observa un
decremento y posteriormente un incremento para el mes de agosto. En el mes de
diciembre se observa un incremento en los años 2013 y 2015, pero en el año 2014
sucede lo contrario. En resumen podemos decir que en los tres años el número de
suicidios más alto son los meses de mayo y junio.

Graficas 5.
2015 2014
Otro medio Sobre dosis Otro medio
7% 1%
Sobre dosis 7%
12% Arma de fuego
8%
Arma de fuego
6%
Asfixia por
ahorcamiento
85%

Asfixia por
ahorcamiento
76%

En estas gráficas se representa la mecánica de muerte del suicidio en las cuales


es muy notorio que la que prevalece es la asfixia por ahorcamiento, que desde el
punto de vista de la criminalística, es la forma más sencilla y conocida de auto
agredirse con el fin de privarse de la vida, solo se necesita un agente constrictor
que tenga la suficiente resistencia para aguantar el peso de la persona, un punto
de apoyo donde se atará el otro extremo del agente constrictor, en la mayoría de
los casos un objeto de escalonamiento y la acción de dejarse caer libre a su propio
peso. En disputa para ocupar el segundo lugar se encuentra la sobre dosis y las
lesiones producidas por disparo con arma de fuego y al final otros medios
inauditos en los que llega a ocurrir el suicidio entre los que podemos mencionar la
intoxicación por monóxido de carbono.

Grafica 6.
2015 Otro
28%
2014
Otro Enfermedad
Enfermedad
33% 21% 36%

Emocional
37% Emocional
Economico 30%
Economico 7%
8%

En estas gráficas se logra observar, las causas por las cuales las personas
decidieron privarse de la vida, prevaleciendo en el año 2014 la causa por
enfermedad y en el año 2015 la causa emocional, en tercer lugar observamos
otras causas, esto por el hecho de que no se pudo establecer o definir la
verdadera causa del suicidio, sin embargo, es de sumo interés analizar las
enfermedades que intervienen para que una persona decida suicidarse sin poder o
querer buscar ayuda.

Grafica 7.

Enfermedades 2015 Enfermedades 2014

26%
37% Drogas y Alcohol 35% Drogas y Alcohol
Crónicas Crónicas
Mentales 57% Mentales
37% 8%
En el año 2014 observamos que el 57% de las enfermedades que infieren
corresponde a las mentales, ocupando el primer lugar; seguida del 35% que
corresponde al alcoholismo y drogadicción; finalmente se encuentran las
enfermedades crónicas que ocupan un 8%.

Al contrario del año 2014, en el año 2015 las enfermedades crónicas y el


alcoholismo y la drogadicción ocupan un 37% cada uno, es decir las
enfermedades metales tendieron a disminuir drásticamente, las enfermedades
crónicas aumentaron considerablemente y la drogadicción y el alcoholismo
subieron solo un 2%.

ANÁLISIS CRIMINALÍSTICO DE LA REPRESENTACIÓN DE LA DIOSA


“IXTAB”

Figura 1. Diosa maya referente al suicidio “Ixtab”.


1. Se logra apreciar la figura de una mujer con los ojos cerrados los cuales
hacen alusión a que se encuentra muerta, se observa una mancha negra
en la cara que representa estado de putrefacción. Sus extremidades
inferiores se observan flexionadas, representando una suspensión
incompleta.
2. En su cuello se observa la figura que representa una cuerda formando un
agente constrictor que asciende hacia un punto de apoyo.
3. El punto de apoyo se encuentra sobre una rama del árbol sagrado árbol de
la vida, llamado “Yaxcha”.

Aspecto psicológico

El suicido es un fenómeno que se ha presentado durante mucho tiempo, y que ha


sido contextualizado de acuerdo a la época y civilización, por ejemplo en Grecia
era castigado por la Ley mientras que en Roma era considerado un acto de
valentía.

Actualmente se trata de un complejo problema de salud y social, ya que muchas


de las muertes registradas en el mundo son a causa del suicidio.

Legalmente en nuestro país no está tipificado como delito, sin embargo la


inducción al suicidio se encuentran contemplado en el artículo 333 del Código
Penal del Estado de Puebla

INDUCCION Y AUXILIO AL SUICIDIO Artículo 333.- El que indujere o prestare


auxilio a otro para que se suicide, será sancionado con prisión de uno a cinco
años. Si se lo prestare hasta el punto de ejecutar él mismo la muerte, la prisión
será de cuatro a doce años.

No solo en este caso es importante para las ciencias forenses conocer acerca del
tema de suicidio sino además en aquellas muertes dudosas donde no se sabe si
fue homicidio o suicidio, y que con el análisis criminalístico no es suficiente ni
fehaciente.
En casos específicos donde los delitos representan traumas psicológicos severos
a la integridad de la persona como la violencia familiar o la violación genera un
acto suicida que puede consumarse o no.

Es importante para comprender al suicidio y al suicida abarcar aspectos generales


que permitan comprender que procesos llevan a un ser humano a decidir quitarse
la vida por voluntad propia.

La palabra suicidio proviene del látín sui, de sí mismo, y caedere, matar. Creado
por Desfontaines (Pierre Francois Guyot, 1685-1745), para designar “el acto
mediante el cual una persona se quita voluntariamente la vida”.

Durkheim en 1897 decía “es toda muerte que resulta inmediata o mediatamente
de un acto positivo o negativo llevado a cabo por la propia víctima que sabe que
tal resultado ocurrirá”.

Desde esta perspectiva, el suicida resulta una víctima, por lo tanto es procedente
para la comprensión de su conducta realizar una perfilación victimal, sin el olvidar
que el ser humano es un ente biopsicosocial por lo que será necesario determinar
los factores biológicos, psicológicos o sociológicos, así como los factores
predisponentes, preparantes o desencadenantes, además los factores exógenos y
endógenos.

Con base en lo anterior es necesario comprender como se ha estudiado este


fenómeno tan complejo como el suicidio.

El suicidio es un fenómeno que ha sido estudiado desde dos perspectivas: la


psicopatológica y la sociológica.

La psicopatológica comprende el aspecto individual y personal, mientras que la


sociológica comprende procesos sociales, en una macrosistema: la sociedad.

La psicopatología estudia las enfermedades de la mente, estos pueden ser


derivados de aspectos biológicos y orgánicos, accidentes, eventos traumáticos.
Cuando hablamos de psicopatología nos referimos a los trastornos mentales como
la depresión, la psicosis, esquizofrenia, trastorno límite de la personalidad,
trastorno bipolar.

La perspectiva psicopatológica:

 Trata de explicar el pensamiento suicida en el momento de cometer el


hecho, encuadrándolo dentro del delirio, es decir como parte de una
psicosis.

Mientras que la perspectiva sociológica nos habla de cómo aspectos sociales


influyen en la conducta suicida, en virtud de que existe un rompimiento entre la
pertenencia del individuo a la sociedad.

Desde el aspecto psicoanalítico el ser humano se mueve por dos instintos básico
el eros y el tanatos, eros enfocado a la búsqueda de placer y vida y tanatos
enfocado la búsqueda del dolor y la muerte, cuando una persona tiene tendencias
suicidas se mueve por el instinto tanatos.

Durkheim, quien consideraba que el suicidio era el resultado de la acción de la


sociedad sobre la persona.

Durkheim contempla tres tipos de suicidio:

Altruista: es realizado en situaciones sociales de elevada cohesión a los principios


y fines colectivos. Individuos con carencia de individualismo o excesivo sentido del
deber. Piensan que mueren por sus valores religiosos.

Egoísta: realizado por todo aquel individuo fuertemente individualista, por no


tolerar las exigencias de la vida social y de sus reglas

Anómico: se produce en aquellos que han sufrido una fuerte crisis de valores
religiosos, sociales o éticos y se encuentran privados de algún tipo de orientación.

Estas dos perspectivas por si solas no consiguen explicar completamente el


fenómeno del suicidio.

Tenemos que identificar dos tipos de actos:


La tentativa de homicidio la cual es la puesta en marcha de mecanismos
psicofísicos voluntarios para lograr la propia muerte.

Suicidio consumado es la efectivización de esos mecanismos psicofísicos que


lograron voluntariamente la muerte.

La suicidalidad son los pasos cognitivos y conductuales por los que pasa una
persona para que llegue al suicidio consumado.

La idea es una representación mental sobre la posibilidad de morir, cuando la


persona contempla una pequeña posibilidad de buscar su muerte. “A veces estaría
mejor muerto”

Deseo: existe un movimiento afectivo hacia el impulso de buscar la muerte.


“Desearía estar muerto a vivir esta situación”

Ideación: formación y enlace de ideas sobre la muerte. Planificación de la muerte.

Conducta: actos encaminados a buscar la muerte, búsqueda de riesgos, consumo


excesivo de drogas y alcohol

Intento: acción encaminada a buscar la muerte, puede o no lograrse

Suicidio: acto de quitarse la vida

Letalidad del Mecanismo

Actualmente existen otros modelos explicativas que buscan dar respuesta a la


pregunta ¿Por qué se suicidan las personas?

Modelo de Estrés Diátesis y el suicidio como proceso.

Diátesis: predisposición que tiene ciertas personas para contraer determinada


enfermedad.

El modelo de estrés diátesis intenta explicar el por qué algunas personas son más
propensas a cometer suicidio.

Factores estresantes:
Experiencias traumáticas/ enfemedades psiquiátricas:

Existen ciertos eventos que colocan en una situación de crisis emocional a la


persona, eventos que atentan contra la integridad psíquica de una persona como
por ejemplo una violación, violencia familiar, o bien alguna enfermedad mental
como la depresión, que conlleva factores químicos como bajo niveles en la
dopamina, serotonina, norepinefrina que provocan trastornos depresivos.

Las personas para resistir a ciertos impactos emocionales dependen de la


capacidad de adaptación y estrés al que son sometidos, cuando el cuerpo y la
mente se ven excedidos por este impacto puede surgir una conducta suicida.

Cada persona es diferente, por lo tanto responde de manera diferente a cada


estimulo vivido.

Aspecto genético ya que existen estudios realizados donde el factor genético esta
correlacionado con el suicidio en familias donde en generaciones pasadas
existieron suicidios existe mayor predisposición.

Crisis psicosocial: ciertos eventos sociales pueden generar una gran cantidad de
estrés y desencadenar un intento o acto suicida.

Suicido como proceso.

Se basa en las características rasgo-estado de la personalidad del sujeto y su


interacción con el medio ambiente.

El desarrollo de la personalidad depende principalmente del temperamento y el


carácter, el temperamento está determinado genéticamente, nacemos con él,
mientras que el carácter se desarrolla con la interacción con el medio ambiente y
la sociedad.

Eysenk nos dice que la personalidad son los rasgos de personalidad dinámicos,
más o menos estables por los cuales se caracteriza una persona.

Por ende que muchas de las ideas suicidas comienzan en la adolescencia y


pudieran consumarse en la juventud o adultez.
Características dependientes del rasgo:

a) Pensamiento de derrota:

Tendencia a percibirse como perdedor cuando se enfrenta a situaciones


estresante de tipo psicosocial.

Soy un perdedor, no puedo hacer bien nada, soy un bueno para nada, nada me
sale bien.

b) Percepciones de imposibilidad de escapatoria: Asociada a alteraciones de


memoria autobiográfica y déficit para resolver problemas.

Siempre es lo mismo, no me sale nada bien, no encuentro salida, esto no tiene


solución, ya me canse de intentar todo, me siento perdida.

c) Percepción de imposibilidad de rescate:

Desesperanza, abandono de intentos por responder a situaciones estresantes al


carecer de control de ellas.

Nadie me puede ayudar, nadie me entiende, me siento solo.

Manifestaciones previas a un acto suicida:

Actitudes de escape: huida del hogar ausencia en la escuela, ausencia en el


trabajo.

Venganza: agresiones hacia terceros, actitudes llenar de rencor, agresividad.

Altruismo: regalar pertenencias muy queridas, ayudar excesivamente

Búsqueda de riesgo: participación en riñas, manejar muy rápido, conductas


autolesivas.

Factores de riesgo:
Fijos: son características que no pueden ser cambiadas ni por la persona ni por el
personal de salud.

Modificables: son aquellos factores que pueden ser modificables a través de


tratamiento farmacológico, conductas preventivas, terapia psicológica, apoyo
social.

Factores primarios: trastornos psiquiátricos, enfermedad crónica, biológicos

Factores secundarios: actitud disfuncional, rasgos de personalidad, conducta


impulsiva, conducta neurótica,

Factores terciarios.

Uso de drogas y alcohol.

El alcohol y algunas drogas son depresoras del sistema nervioso por lo que
durante o después de su consumo pueden generar sentimiento de vacio, tristeza,
soledad o pérdida, desencadenando un acto suicida.

Factores psicosociales.

Todos estos factores y datos pueden ser corroborados a través de la autopsia


psicológica.

La cual es utilizada en muertes violentas o dudosas.

Se considera una muerte dudosa cuando criminalisticamente no existen indicios


fehacientes si se trata de un homicidio o un suicidio.

Por lo que es necesario llevar a cabo este procedimiento.

La autopsia psicológica es una técnica utilizada dentro de la psicología forense,


para investigar y analizar las muertes violentas o los casos dudosos de suicidio, el
procedimiento consiste en una revisión minuciosa de todas los vestigios que haya
dejado la occisa o el occiso durante su vida, las circunstancias en que se produjo
el deceso, además de cada una de las constancias que integren el expediente
legal.
Permite un acercamiento y entendimiento del estado emocional y psicológico en
que se encontraba la persona en momentos o días previos a su muerte, e
identificar relaciones conflictivas o peligrosas, posibles ideaciones, pensamientos
o actos suicidas previos.

Además de que proporciona información relevante para las líneas de investigación


que no se hayan desprendido aún de las periciales o los informes ministeriales.

El aspecto genético tiene una marcada influencia, ya que existe una historia
familiar de actos suicidas, aquellos que lo han pensado o la han intentado.

Suicidio como proceso

El segundo modelo explicativo del fenómeno suicida lo enfoca como un proceso.


Se basa en las características rasgo-estado de la personalidad del sujeto y su
interacción con el medio ambiente.

Inicia en el momento en que comienzan los pensamientos de como quitarse la


vida, posteriormente la realización de los primeros intentos suicidas, el incremento
de la letalidad y culmina con el suicidio.

Es importante identificar que durante este proceso existen signos y síntomas que
pueden predecir un intento suicida por lo que es necesario prestar atención a las
manifestaciones previas:

Actitudes de escape: existen fugas o ausencias del hogar, la escuela, el grupo de


amistades.

Venganza: son conductas dirigidas a colocarse en una situación de riesgo a través


de exteriorizar la agresividad, la hostilidad y la violencia hacia los demás.

Altruismo: siendo demasiado excesivas y poco habituales como el


desprendimiento hacia objetos muy queridos, dinero o pertenencias.

Búsqueda de riesgo: son conductas que de forma poco consciente la persona


asume como conducir con rápida velocidad, caminar a horas peligrosas o muy
cerca de las carreteras, participar en actividades que conllevan una gran cantidad
de riesgo.

Existen ciertas características dependientes de rasgo:

a) Pensamiento de derrota: tendencia a percibirse como perdedor cuando se


enfrenta a situaciones estresante de tipo psicosocial.
b) Percepciones de imposibilidad de escapatoria: asociada a alteraciones de
memoria autobiográfica y déficit para resolver problemas
c) Percepción de imposibilidad de rescate: desesperanza, abandono de
intentos por responder a situaciones estresantes al carecer de control de
ellas.

Conclusiones:

La Organización Mundial de la Salud contempla medidas preventivas necesarias


para afrontar o combatir el suicidio, dentro de las que consideramos más
relevantes:

Identificación y tratamiento eficaces, realizar un diagnóstico adecuado sobre un


estado depresivo así como su adecuado tratamiento disminuye el riesgo de que
una persona puede llevar a cabo una conducta suicida.

Información responsable en los medios de comunicación, no existe una adecuada


difusión sobre la dimensión de esta problemática ni sobre las medidas que se
pueden tomar en caso de conocer a alguien que se encuentre en esta situación, el
desconocimiento y la poca información sobre la intervención provoca que no se
actué a tiempo y bajo los parámetros adecuados para ayudar a enfrentar esta
situación.

Una vez identificadas situaciones de riesgo suicido, es necesario crear los


mecanismos para la restricción al acceso de los medios utilizados para realizar la
conducta suicida, para lo cual es necesario identificar plenamente la ideación y la
conducta suicida así como los elementos materiales con los que cuenta la
persona para realizar la conducta y restringir el acceso a ellos.
La educación y cultura sobre trastornos afectivos así como su adecuado
diagnóstico y tratamiento.

Es necesario que el profesional en el área de la salud mental tome en cuenta la


teoría de la crisis y el modelo CASIC para evaluar un posible riesgo suicida, se
deberá valorar la capacidad de adaptación y estrés.

En cuanto al tratamiento puede estar enfocado en toma de decisiones asertivas,


manejo de la frustración y respuestas de afrontamiento pero como modelo de
prevención, es decir dotar de capacidades y habilidad en lo anterior.

Referencias

García López, Erick. Fundamentos de Psicología Jurídica y forense. Edit. Oxford. México 2013

Sierra,Carlos, Jimenez, Eva Ma., Buela-Casal, Gualberto. Psicología forense: manual de técnicas y
aplicaciones. Edit. Biblioteca Nueva. Madrid 2010

García Pérez, Teresita. Pericia en Autopsia Psicológica. Ed. La Roca, Buenos Aires 2007

Orozco Rodríguez, Rosselli Chantal, Gutiérrez García, Ana G., Contreras, Carlos M., El suicidio,
conceptos actuales Salud Mental [en linea] 2006, 29 (septiembre-octubre) : [Fecha de consulta: 29
de junio de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58229510> ISSN 0185-
3325 

López Garcia, Ma. Beatriz, Rafael, Hinojal Fonseca, Bobes García, Julio, El suicidio aspectos
conceptuales, doctrinales, epidemológicos y legales, 1993, Fecha de consulta: 29 de junio de 2016,
Disponible en:
http://www.unioviedo.es/psiquiatria/publicaciones/documentos/1993/1993_Lopez_Suicidio.pdf 

Organización Mundial de la Salud. Suicidio. Nota descriptiva


Abril de 2016. Fecha de Consulta: 29 de junio 2016.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs398/es/

Вам также может понравиться