Вы находитесь на странице: 1из 14

UNVM Fecha:04/08/08

Alumno: Franco A. Vidoret


Licenciatura en Economía
Legajo: 3807
Materia: Economía Mundial y Territorio
Docente: Lic. Carlos Seggiaro

Introducción

En este trabajo realizamos un análisis de los recursos, capacidades, fortalezas e inconvenientes


que posee la localidad de Cruz Alta y, en función de ello, desarrollamos propuestas con objeto de lograr
el desarrollo socio-económico de la misma con una perspectiva de largo plazo.

Comenzamos delimitando la ubicación geográfica y económica de la localidad, para luego,


avanzar, teniendo en cuenta ello, en el escenario internacional que se plantea actualmente.
Seguidamente, propondremos algunas de las decisiones que deberían adoptarse con objeto de obtener
un mayor ingreso para la localidad, que genere nuevas fuentes de empleo y mejore la distribución de la
renta.

Localización Geo-Económica y Estructura Productiva de Cruz Alta

La localidad de Cruz Alta posee una población de 6.976 habitantes, según el Censo Nacional de
población, hogares y viviendas de 2001, y se encuentra ubicada en el Sureste de la provincia de
Córdoba, en el departamento Marcos Juárez a orillas del río Carcarañá limitando con la provincia de
Santa Fe. Dista a 35 km. de la Ruta Nacional Nº 9 y a 120 km. de la ciudad de Rosario, donde se
encuentra el principal puerto de granos del país. Los tipos de suelos que podemos encontrar en la zona
son altamente aptos para la agricultura, a excepción de las zonas ribereñas en donde el suelo es más
apropiado para la ganadería. No obstante, con la incorporación de la siembra directa y las tecnologías de
producción actuales se ha ampliado considerablemente las tierras dedicadas a cultivos agrícolas en
desmedro de la producción ganadera. Teniendo en cuenta, además, el clima templado, un nivel de
precipitación anual de entre 700 y 900 milímetros1 y un índice de sequía muy bajo todo lo que permite
concentrar niveles adecuados de humedad y nutrientes en el suelo acordes a las necesidades de
absorción de los distintos cultivos.

Es importante destacar esto, dado que, la ubicación geográfica y las condiciones medio-
ambientales (incluido el suelo) son determinantes de la principal actividad económica de la localidad y la
región. Esto es, la agricultura tradicional, o sea, la producción de trigo, maíz y soja. Una manifestación de
ello es que la suma de Asociados de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Cruz Alta asciende a 379
socios según consta en el último Balance presentado por dicha entidad y los productores agrícolas de la
localidad suman 2312 empresas. Analizando la cadena de valor vinculada a esta actividad, podemos
observar un correcto desempeño de las empresas prestadoras de servicios conexos tanto hacia delante
como hacia atrás en la cadena de valor. Nos referimos a la venta de insumos agropecuarios (9
empresas) y asistencia técnica para la producción (las empresas que venden agroquímicos poseen
ingenieros al servicio de sus clientes, existe un grupo “cambio rural” y otras entidades como aapresid,

1 Según mapa de precipitaciones de la FAO para la Argentina. Sitio web:


http://www.fao.org/ag/agl/agll/lada/arg/Archivos/03%20-%20Propiedades/mapaprecip.htm
2 Ver anexo. Datos de elaboración propia a partir de fuentes primarias: Registro de Comercio e
Industria de la Municipalidad de Cruz Alta, Cooperativa Agrícola Ganadera de Cruz Alta Ltda.

-1-
UNVM Fecha:04/08/08
Alumno: Franco A. Vidoret
Licenciatura en Economía
Legajo: 3807
Materia: Economía Mundial y Territorio
Docente: Lic. Carlos Seggiaro

etcétera), así como, en el almacenamiento, conservación, transporte y comercialización de la producción


(5 empresas dedicadas al acopio y comercialización de granos, 35 empresas dedicadas al transporte de
granos). También, podemos encontrar una gran cantidad de empresas relacionadas a la industria de
maquinaria agrícola con un total de 18 empresas dedicadas a tal actividad, entre ellas: 10 producen
implementos agrícolas y, 8 producen agropartes para las anteriores, de las cuales: 5 fabrican agropartes
metálicas (de estas 2 son herrerías que realizan trabajos a pedido para las fábricas de implementos, las
restantes se dedican exclusivamente a la producción de agropartes) y 3 producen agropartes plásticas.
Además, hay una fábrica de infraestructura para almacenaje y conservación de granos (fábrica de silos).
Llamativamente no se han desarrollado las denominadas agro industrias, tanto alimentarias como no-
alimentarias -industrialización de los productos agrícolas- de manera que se avance en la cadena de
valor y, de esta forma, apropiar una mayor renta/ingreso para la localidad y, generar nuevas fuentes de
empleo genuino. En cuanto a las industrias agro alimentarias sólo se encuentra en la localidad una
fabrica de milanesas de soja artesanales, esto nos indica que el volumen procesado es muy pequeño.
Respecto de las industrias no-alimentarias tan sólo tenemos 2 empresas que trabajan conjuntamente y
no están relacionadas directamente al procesamiento de productos agrícolas, sino pecuario, al tratarse
de una curtiembre. Para completar el espectro industrial que posee la localidad hay que mencionar la
fábrica de botones tanto metálicos (de bronce) como de poliester y de urea.

De las empresas del sector industrial, cinco de ellas venden en mercados externos y tres de las
mismas están vinculadas al sector agrícola tradicional (Pierobon SA, Favot SA y Sefo SA; Fábricas de
implementos agrícolas), una vinculada al sector agropecuario (Cueros de Córdoba SRL, Curtiembre) y la
restante (La Cordobesa SRL, Fábrica de botones) pertenece a la producción de manufacturas de origen
industrial. Esta última empresa, no tiene una política de exportación, sin embargo registra operaciones
hacia el mercado chileno y uruguayo a partir de pedidos realizados por clientes puntuales. En las
empresas productoras de implementos agrícolas las operaciones de exportación también se producen a
partir de pedidos puntuales. Entre ellas, sólo Sefo ha vendido fuera de América Latina registrando
algunas operaciones hacia Kenya, los otros destinos son Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Favot
comercializa en Bolivia, Uruguay y, a partir de los acuerdos del gobierno nacional, Venezuela. Pierobon
registra operaciones hacia Brasil y Uruguay. En tanto que, Cueros de Córdoba vende su producción en
Francia, Alemania, Bolivia e Inglaterra siendo la única que coloca sus productos sistemáticamente fuera
de las fronteras nacionales y del Mercosur. El resto de las empresas exporta su producción al Mercosur
Ampliado (Países miembros más países asociados) con operaciones de exportación esporádicas lo que
refleja la baja capacidad exportadora de la localidad y la importancia de lograr una mayor facilidad y
agilidad para las exportaciones desde la localidad.3

Con respecto al empleo, en el sector agropecuario la mayoría son pequeños y medianos


productores que realizan economías familiares teniendo un bajo nivel de empleados por empresas y algo
similar sucede en el sector de comercialización minorista de alimentos -precisamente en almacenes y
despensas- y, en la mayoría de los comercios de vestimenta y calzado. Esto, se infiere a partir de la gran

3 Según archivos y registros de la Municipalidad de Cruz Alta.

-2-
UNVM Fecha:04/08/08
Alumno: Franco A. Vidoret
Licenciatura en Economía
Legajo: 3807
Materia: Economía Mundial y Territorio
Docente: Lic. Carlos Seggiaro

cantidad de empresas dedicadas a este tipo de comercio, 148 en total, de las que 52 corresponden a
estos últimos y 96 son las dedicadas a la comercialización minorista de alimentos y golosinas. En el
sector servicios, generalmente, así como, en comercio mayorista y, en supermercados se encuentran
mayor cantidad de empleados por empresa. También es así en el sector industrial que, en total, posee
3204 personas empleadas.

Podemos observar, a partir de los datos relevados, que el 38% de las empresas realizan
actividades directamente vinculadas a la agricultura tradicional o bien la practican, ésto manifiesta
claramente que es la principal fuente de ingresos de la localidad, indicando el perfil de desarrollo de la
misma.

Modelo Económico Nacional y Escenario Internacional

Desde la salida del régimen de convertibilidad y la devaluación del tipo de cambio a principios del
2002, el gobierno nacional, sigue una política tendiente a favorecer a los sectores productores de bienes
transables manteniendo una política de tipo de cambio subvaluado con una alta competitividad cambiaria
reflejada por el tipo de cambio real multilateral de la argentina postdevaluación. Esto, lo podemos
apreciar en el siguiente gráfico5:

Esta estrategia es la manifestación de un modelo económico orientado a las exportaciones con


objeto de obtener divisas y generar ingresos dado que el mercado interno no tenía capacidad de
absorción por los bajos salarios de la economía que no se ajustaron inmediatamente después de la
devaluación.

Para incentivar la industrialización y, con objeto de mantener el nivel de precios de los alimentos,
se aplicaron derechos de exportación diferenciados a los productos agrícolas y sus derivados. A su vez,
ésta política serviría para obtener ingresos fiscales rápidamente con fines de paliar la grave situación de

4 Ídem
5 Fuente: Centro de Economía Internacional (CEI): Http://www.cei.gov.ar

-3-
UNVM Fecha:04/08/08
Alumno: Franco A. Vidoret
Licenciatura en Economía
Legajo: 3807
Materia: Economía Mundial y Territorio
Docente: Lic. Carlos Seggiaro

la sociedad argentina postcrisis.

Esta política económica, que recupera la política monetaria y fiscal activas, permitió la rápida
reactivación de la economía nacional y la generación de superávits gemelos (Superávit Fiscal +
Superávits Comercial) que determinan un marco macroeconómico estable con niveles de inflación
relativamente controlados. Dicho marco es propicio e indispensable para el surgimiento, consolidación y
desarrollo de las empresas nacionales.

Esta característica de la política económica nos indica que hay mercados en los que los márgenes
de rentabilidad tienen un límite (mercados intervenidos) y mercados en los que no hay intervención
estatal porque no se encuentran dentro de los mercados estratégicos para la economía nacional. En los
mercados intervenidos podemos destacar dos tipos: los intervenidos con objeto de mantener el nivel
general de precios, principalmente los precios de los alimentos y, los que están intervenidos por un mero
interés recaudatorio.

Resumiendo, el modelo económico actual de nuestro país favorece la producción de bienes frente
a la producción de servicios dentro de un marco de incentivo a la industrialización principalmente de las
denominadas agroindustrias. Por tanto, desde la perspectiva de la política económica nacional para la
localidad como para la región se vislumbra un escenario favorable en cuanto a las variables
macroeconómicas 6.

En cuanto a la perspectiva internacional para la actividad principal de la localidad. En los


mercados mundiales de granos en particular y, de los commodities en general, se observa una fuerte
tendencia alcista de mediano y largo plazo. Esta situación se plantea a partir del surgimiento de cambios
estructurales en la demanda mundial de productos agrícolas producido principalmente por dos factores:
1- el aumento en el consumo de granos para alimentación a raíz de la apertura comercial de China e
India y su incorporación en la OMC y, 2- la aparición de los biocombustibles como plataforma
complementaria a la matriz energética mundial actual, basada en petróleo, hacia una nueva matriz
energética que cumpla con los patrones de inocuidad y sustentabilidad requeridos por las condiciones
medioambientales actuales y futuras. En la actualidad, los científicos se encuentran debatiendo cuál
debe ser la base de esa nueva matriz energética mundial. En consonancia con esto, se han multiplicado
las fábricas de biocombustibles con inversiones millonarias en todo el mundo. Es de notar al respecto, la
posición que adopte la ONU, no obstante, los inversores que están en el negocio, entre los que se
encuentra el magnate de los mercados George Soros, son un importante factor de presión en las ligas
internacionales. Referente de ésto, es lo sucedido en la última Cumbre Alimentaria de la FAO llevada a
cabo en Roma entre el 3 y el 5 de junio de este año. En la nota intitulada “Biocombustibles: la discusión
copó la cumbre de los alimentos” del diario Clarín del 5 de junio se lee:

6 Una adecuada descripción de la política económica actual y las estrategias que deberían adoptarse
para consolidar el crecimiento económico del último lustro lo podemos encontrar en:
● GONZÁLEZ FRAGA, Javier y LOSTEAU, Martín. “Sin Atajos. De la ciclotimia a la madurez del
desarrollo”; Buenos Aires, Temas Grupo Editorial, 2005.
● REDRADO, Martín. “Exportar para crecer”; Buenos Aires, Editorial Planeta, 2003.

-4-
UNVM Fecha:04/08/08
Alumno: Franco A. Vidoret
Licenciatura en Economía
Legajo: 3807
Materia: Economía Mundial y Territorio
Docente: Lic. Carlos Seggiaro

“Ban ki-Moon pidió el consenso internacional para producir biocombustibles. "Necesitamos el


consenso para que se tenga en cuenta la seguridad alimentaria y las exigencias energéticas".

Lula y el titular de agricultura de México, Alberto Cárdenas, dijeron que "hay etanol bueno y
etanol malo". El bueno es el producido con caña de azúcar, el malo con el maíz y otros cereales.
EE.UU. dedicó 54 millones de toneladas de maíz en 2007 a producir etanol. Este año empleará 76
millones y en 2009, 101 millones de toneladas.”

Podemos observar en la cita que los biocombustibles tienen un alto apoyo de los centros de poder,
y por ende de decisión, mundiales. También se debe destacar la postura adoptada por los EEUU dado
que, estudios internacionales revelaron que: “llenar con 50 litros de bioetanol el depósito de un vehículo
de turismo normal requiere quemar 358 kilos de maíz. Y con 358 kilos de maíz un niño mexicano o de
Zambia, por citar dos países donde el maíz es alimento básico, puede vivir durante un año.”7

Por otro lado, estudios del Banco Mundial revelaron que:

“el 65 % de las subidas de precios se debe a los biocombustibles y a factores relacionados con
el rápido aumento de la demanda de biocombustibles para materias primas. Las valoraciones del
FMI también han concluido que la creciente producción de biocombustibles, debida en gran parte a
las políticas referentes a ellos, es responsable en gran medida del marcado encarecimiento de los

productos”.8

Podemos aseverar, entonces, que los precios de los alimentos se encontrarán relativamente caros
como consecuencia, en parte, de la producción de biocarburos y de las políticas adoptadas al respecto
por los grandes centros de poder mundiales.

Volviendo al primer punto, la incorporación de las economías China e India al comercio mundial
que estuvieron acompañadas de tasas de crecimiento económico del orden del 10% anual durante las
últimas décadas para China, y levemente menores para India, han dotado a las respectivas economías
de un dinamismo económico que permitió incrementar los ingresos –y con ello el consumo- de bastos
sectores de sus sociedades. A su vez, se está produciendo un fuerte proceso de urbanización de dichos
sectores que implica el abandono de la economía doméstica para ingresar a las economías comerciales
demandantes, entre otras cosas, de productos agropecuarios para la alimentación.

“Es por todos reconocido que el desarrollo económico y el crecimiento de los ingresos en los
países en desarrollo y emergentes, así como el crecimiento demográfico y la urbanización, han
modificado de forma gradual la estructura de la demanda de productos alimentarios. Los patrones
en la alimentación, en proceso de diversificación, se están alejando de las comidas amiláceas para
integrar más productos cárnicos y lácteos, lo que está intensificando la demanda de cereales de

forraje y reforzando los vínculos entre los diferentes productos alimentarios.”9

En el texto citado, en la nota al pie se lee:

7 Extraído de “El precio de los alimentos no puede ser fijado por la bolsa” en diario Página 12 del 8 de
junio de 2008.
8 Aumento de los precios de los alimentos: hechos, perspectivas, impacto y acciones requeridas. FAO,
Abril de 2008.
9 Ídem.

-5-
UNVM Fecha:04/08/08
Alumno: Franco A. Vidoret
Licenciatura en Economía
Legajo: 3807
Materia: Economía Mundial y Territorio
Docente: Lic. Carlos Seggiaro

“Von Braun 2007 destaca que el PIB real en los países en desarrollo de Asia “aumentó en un
9% anual entre 2004 y 2006. El África subsahariana experimentó también un rápido crecimiento
económico del 6 % aproximadamente durante el mismo periodo”. También indica que “la población
urbana mundial ha crecido más que la población rural; durante las tres próximas décadas, se prevé
que el 61 % de la población mundial viva en zonas urbanas”.

Cabe preguntarnos si estos factores son sostenibles en el tiempo, o si sólo representan un


escenario coyuntural, sabemos por conocimiento histórico que los procesos de urbanización son
difícilmente reversibles. Además, suponiendo una recesión en la economía China, no podemos inferir
que esta demanda de alimentos se vea fuertemente reducida por cuanto la alimentación representa una
condición básica para la vida, teniendo en cuenta que los procesos de urbanización generaron los
cambios estructurales que hacen irreversibles los componentes que traccionan la demanda.

Hasta ahora, vimos las consecuencias en la demanda mundial a partir de la incorporación de


China a la OMC, para tener una visión completa debemos analizar los cambios que produjo en la oferta
mundial. La estrategia adoptada por China fue de incorporarse al comercio mundial como demandante
de productos primarios y alimenticios y como oferentes de productos industrializados, entre ellos, más
precisamente los altamente tecnológicos. Esta posición adoptada por este país con la magnitud que
posee, tanto de oferente como de demandante, ha logrado revertir la tendencia histórica de los términos
de intercambio de los commodities respecto de los bienes de capital y tecnológicos. Podemos observar a
nivel mundial la baja en los precios de los productos de capital, los de avanzados procesos de
industrialización y los tecnológicos. Esto se produce porque la incorporación de China abrió el oligopolio
que mantenían en esos mercados las empresas Estadounidenses, Europeas y Niponas insertando un
gran número de empresas competitivas en los respectivos mercados con precios, muchas veces, por
debajo del costo de producción de las empresas mencionadas.

Complementando estos factores estructurales, debemos destacar un factor coyuntural que eleva
los precios de los commodities en el corto plazo. Dicho factor, es producido por el accionar de los fondos
especulativos que, al no encontrar opciones más rentables en otros papeles, están tomando posiciones
en los mercados de commodities y de sus derivados financieros.

“Debido a las normativas orientadas hacia los mercados, está aumentando gradualmente la
transparencia de los mercados agrícolas. Los mercados de derivados que se basan en los
mercados agrícolas ofrecen una variedad cada vez mayor de instrumentos financieros que
permiten aumentar la diversificación de las carteras y reducir la exposición al riesgo. La conjunción
de una gran liquidez en determinadas partes del mundo, que refleja comportamientos económicos
favorables, especialmente entre las economías emergentes, y de los bajos tipos de interés y los
elevados precios del petróleo convirtió a dichos mercados de derivados en un imán para los
especuladores que buscaban aumentar el riesgo y alcanzar resultados más lucrativos. Esta entrada
de liquidez, sobre todo antes de la restricción del crédito mundial y de la confusión que provocó en
los mercados financieros, parece haber repercutido en los mercados al contado subyacentes hasta
el punto de influir en las decisiones de los agricultores, comerciantes y elaboradores de productos

agrícolas.”10

10 Ídem

-6-
UNVM Fecha:04/08/08
Alumno: Franco A. Vidoret
Licenciatura en Economía
Legajo: 3807
Materia: Economía Mundial y Territorio
Docente: Lic. Carlos Seggiaro

Como podemos observar, tanto en el plano nacional, como en el internacional se presenta una
clara situación económica favorable y una oportunidad para la localidad. A los precios internacionales
hay que adicionar las características del modelo de producción nacional para avizorar la circunstancia
histórica que, lógicamente, debemos aprovechar para el bienestar de todos los cruzalteños.

Propuestas para una estrategia de desarrollo económico y social

Como vimos anteriormente, se presenta actualmente una oportunidad para lograr una mejora en
las condiciones de vida de la localidad. Tomando como base la estructura productiva actual de la
localidad, y los escenarios que se le plantean en el orden nacional e internacional, elaboraremos una
propuesta con el objeto de determinar un marco de acción con el fin de aprovechar las circunstancias
descritas en pos del desarrollo de la misma.

En este sentido, por desarrollo local entendemos: crecimiento económico con impacto social. Es
decir, es aquella actividad económica que motoriza el crecimiento económico del lugar y mejora las
condiciones de vida. Entonces, son aquellas actividades que, además de generar un volumen económico
en el lugar, son fuentes de inclusión económica y social y, producen mejoras en la cadena de distribución
del ingreso en la población.

Siguiendo la caracterización realizada por Daniel Arroyo11 que distingue tres tipos de perfiles de
desarrollo: Perfil “definido”, perfil “en crisis” y perfil “no está definido”. 12 Desde sus inicios, Cruz Alta a
adoptado un fuerte perfil agrícola y ganadero. Sin embargo, según las circunstancias y vaivenes de la
economía nacional y del contexto internacional, este perfil ha logrado o no contener a toda la población.
Podemos fundamentar esta aseveración analizando la situación ocupacional, de ingresos y de actividad
económica de la localidad en los últimos 10 años. Nadie dudaría que, en este período podríamos
encontrar dos etapas: la primera, desde 1998 hasta principios de 2002 donde el perfil de desarrollo se
encuentra en crisis paulatina dado que no logra generar un nivel de ingresos, actividad económica y, con
ello, de empleos suficientes para contener a todos los ciudadanos, quedando gran parte de la población
en graves condiciones de vulnerabilidad. La segunda etapa, ligada a la devaluación del tipo de cambio,
inicia en 2002 y se extiende hasta la actualidad. Observamos, para esta etapa, la recuperación en los
indicadores de ingresos, actividad y empleo y, con ello, la revitalización del perfil de desarrollo de la
localidad surgiendo, de esta manera, las condiciones que generan las actuales circunstancias favorables
para la misma. Teniendo en cuenta lo visto al describir el modelo económico nacional inferimos que la
localidad se encuentra fuertemente ligada a los procesos y ciclos de la economía nacional. Queda claro,
entonces, que la estrategia de desarrollo que guíe dicho proceso -de crecimiento y mejoras sociales- y lo
profundice debe surgir del perfil de desarrollo de la localidad y de los escenarios que se presentan en el
orden nacional e internacional.

11 Licenciado en Ciencia Política. Investigador y docente de FLACSO. Profesor de la Universidad de


Buenos Aires, San Martín y Belgrano. Consultor del BID y Banco Mundial para programas de
Desarrollo Local.
12 ARROYO, Daniel. “Los ejes centrales del Desarrollo Local en Argentina”.

-7-
UNVM Fecha:04/08/08
Alumno: Franco A. Vidoret
Licenciatura en Economía
Legajo: 3807
Materia: Economía Mundial y Territorio
Docente: Lic. Carlos Seggiaro

Como vimos al abordar el escenario internacional, la demanda y los precios internacionales de los
productos alimenticios se mantendrán elevados y los mismos traccionan los precios de los commodities
agrícolas. Además, teniendo presente la política nacional de aplicar retenciones a las exportaciones de
granos, con los objetivos antes mencionados, deducimos que la localidad estaría dejando de percibir
grandes cantidades de dinero y se estaría perdiendo la posibilidad de generar empleos dado que no hay
una cadena de agregado de valor de los productos agrícolas en la misma. Comparando los precios
internacionales frente a los domésticos de trigo, maíz y soja podemos clarificarlo.

13

13 Extraído de: “Aumento de los precios de los alimentos: hechos, perspectivas, impacto y acciones
requeridas”. FAO, Abril de 2008.

-8-
UNVM Fecha:04/08/08
Alumno: Franco A. Vidoret
Licenciatura en Economía
Legajo: 3807
Materia: Economía Mundial y Territorio
Docente: Lic. Carlos Seggiaro

Como apreciamos en los gráficos el precio interno de los granos es inferior al precio internacional
como consecuencia de la aplicación de retenciones. También, se puede apreciar una mayor estabilidad
en los precios internos respecto de los nacionales. Pero, nuestra localidad, al no avanzar en la cadena
de valor de dichos productos no se beneficia de las ventajas que ello acarrea en cuanto a la
competitividad de las agroindustrias en el mercado internacional como en los puestos de trabajo que no
se generan por no procesar dichos productos.

Teniendo en cuenta, las industrias del sector instaladas en la región debe buscarse mercados o
nichos de mercado en los que no operen las grandes empresas de la zona y avanzar en la producción de
esos productos de manera de avanzar en la cadena de valor de los granos. En este sentido, la
Cooperativa Agrícola Ganadera de Cruz Alta tenía un proyecto de producción de harina de soja que
debería relanzarse y concretarse, para ello debe tener una participación activa la municipalidad y crear
una empresa mixta con participación del municipio, las cooperativas y los privados de la localidad
interesados. Para satisfacer la demanda laboral que surgirá del emprendimiento, la municipalidad
realizará acuerdos con los colegios secundarios y el terciario de la localidad así como con las
Universidades de la región.

Es este un momento oportuno para la instalación de industrias procesadoras de productos


agrícolas. Esto por dos motivos: 1- los precios de los alimentos tienen tendencia alcista en el mediano y
largo plazo y, 2- los bienes de capital se encuentran en valores mínimos históricos respecto de los
commodities. Por eso, se podría instalar en la actualidad las fábricas con un menor esfuerzo en términos
reales dado que la localidad es productora de commodities agrícolas y, actualmente, los términos de
intercambios entre commodities y bienes de capital se encuentran favorables respecto de los valores
históricos. De esta manera, se estaría aprovechando favorablemente los efectos de la aplicación de
derechos de exportación por parte del Estado Nacional, avanzando en la cadena de valor de la
producción primaria, generando más fuentes de empleo e ingresos para la localidad.

-9-
UNVM Fecha:04/08/08
Alumno: Franco A. Vidoret
Licenciatura en Economía
Legajo: 3807
Materia: Economía Mundial y Territorio
Docente: Lic. Carlos Seggiaro

Por otro lado, la instalación de estas industrias generarían (además de un mayor nivel de ingresos
para la localidad y una mayor fuente de empleos) una mayor estabilidad en los ingresos de la localidad
puesto que funcionarían como compensadoras de los ingresos provenientes de los productos agrícolas.
Es de notar además, que estos productos poseen una mayor estabilidad de precios frente a los granos,
como podemos observar en el siguiente gráfico:

El gráfico nos muestra que la fluctuación de los precios de la harina de trigo (azul) es mucho
menor a la del grano de trigo (rojo) tomando ambas en precios internacionales en dólares para
comercialización a granel. Corrobora lo expuesto, que la desviación estándar 14 de los precios del trigo es
mayor que la de la harina de trigo siendo sus valores 68,1727051 y 67,0337153 respectivamente.

A su vez, como expusimos anteriormente, no se observa, en general, en el empresariado local una


cultural ni prácticas exportadoras. En este sentido, la municipalidad debe articular a través de los
acuerdos con las instituciones educativas cursos de capacitación para la exportación y generar las
instancias que faciliten las exportaciones desde la localidad coordinando con los organismos nacionales,
los bancos, las empresas y las instituciones educativas. Para ello, se podría generar bajo la orden del
ejecutivo municipal un consejo de exportación integrado por miembros de todos los sectores
involucrados.

Otro factor de debilidad ante los ciclos de la economía es la gran cantidad de


microemprendimientos comerciales que surgen en los períodos expansivos de la actividad económica,
reflejado en la gran cantidad de empresas en las actividades comerciales principalmente de vestimenta y
calzado. Estos emprendimientos, al contraerse la actividad no logran mantener la escala suficiente como
para obtener rentabilidad por lo que se produce una concentración de los mismos absorbiendo las
empresas más fuertes a las que no tienen capacidad competitiva. Este proceso continúa hasta que las
empresas que operan en el mercado tienen la suficiente escala como para obtener una rentabilidad

14 Estadístico que mide la dispersión de los diferentes datos (valores) respecto de la media de los
mismos. Cuanto mayor es la desviación estándar mayor es la dispersión de los valores.

- 10 -
UNVM Fecha:04/08/08
Alumno: Franco A. Vidoret
Licenciatura en Economía
Legajo: 3807
Materia: Economía Mundial y Territorio
Docente: Lic. Carlos Seggiaro

adecuada en función de las condiciones de mercado que se planteen en el momento. Como


consecuencia del mismo se produce una situación de concentración de ingresos y de empobrecimiento
de los sectores económicamente más vulnerables. Por tanto, el ejecutivo municipal debe actuar
regulando dichos mercados e incentivando a los propietarios de microemprendimientos en condiciones
de vulnerabilidad a volcarse a actividades en donde posean una mayor estabilidad en su demanda. Para
ello debe coordinarse desde la municipalidad las instituciones bancarias y de crédito y, los organismos y
programas nacionales y provinciales aunando los esfuerzos en dicho sentido.

Para ampliar el espectro de producción de la localidad, se podría generar una empresa de


participación mixta público-privada (con acciones privadas únicamente de los trabajadores de la
empresa) que se dedique a la producción, elaboración, envasado y venta tanto en el mercado nacional
como externo de especias, esencias y aceites esenciales. En este sentido en la localidad se podrían
producir las siguientes especias: albahaca, cardo mariano, cedrón, coriandro, estragón, hinojo, hiperico,
laurel, manzanilla, melisa, menta, mostaza, perejil, romero, salvia y tomillo.

Para favorecer la producción, en cuanto a la reducción de los costos, se podría elaborar un


registro de las materias primas, insumos y materiales que necesitan todas las industrias de la localidad
con objeto de generar un consorcio de compras que consiga un precio diferencial para los productos
industriales. Esto es particularmente interesante para las empresas productoras de máquinas agrícolas y
de agropartes dado la alta cantidad de empresas que se encuentran en dicho mercado, sin perjuicio de
la incorporación de las empresas de los demás sectores. Este consorcio puede ser el inicio de un polo de
producción conjunto más amplio, con inversiones en investigación y desarrollo que podrían aplicar las
industrias de la localidad en sus productos. Para que esto sea posible es necesario que el Estado
municipal tenga participación en dicho consorcio cumpliendo con la función de coordinación.

De lo expuesto surge que, es fundamental la participación del Estado Municipal como rector del
proceso de desarrollo, por eso debe generar fuentes de ingresos independientes de las tasas por
servicios. Con este objetivo, es que el municipio se incluye en los distintos proyectos productivos. Para
avanzar en dicho sentido, el municipio debería realizar un registro estadístico de las actividades que se
realizan en la localidad, niveles de ingreso, empleo y distribución funcional del ingreso por cada
actividad. También, se debe realizar estudios para medir el impacto de los distintos circuitos económicos
en la localidad (éstos pueden ser: economía de subsistencia, economía informal y economía formal) y las
relaciones que se establecen entre ellos. Este registro es esencial para que la municipalidad pueda
cumplir con su función de coordinador de la producción y rector del proceso de desarrollo con vista en
eso debería crearse una secretaría que tenga a cargo esta tarea.

Conclusión

Por sus características geo-económicas la localidad de Cruz Alta adoptó un perfil productivo
agrícola. Este hecho, hace que la economía de la localidad esté fuertemente ligada a los ciclos de la
economía nacional y a los escenarios que se plantean en el orden internacional.

- 11 -
UNVM Fecha:04/08/08
Alumno: Franco A. Vidoret
Licenciatura en Economía
Legajo: 3807
Materia: Economía Mundial y Territorio
Docente: Lic. Carlos Seggiaro

En la actualidad, se plantea un escenario internacional favorable para los productos que produce y
comercializa la localidad como consecuencia del alza en el nivel de precios de los commodities
agropecuarios y la baja en los precios de los productos de capital y tecnológicos que determina una
relación de intercambio más beneficiosa y menos costosa para la misma.

En el orden nacional el contexto macroeconómico es favorable y la política cambiaria incentiva la


producción de bienes transables. En el marco de la política económica nacional se aplican derechos de
exportación, entre otros, a los productos agrícolas con objeto de reducir su precio en el mercado
doméstico, ésto representa una fuga de saldos líquidos para la localidad.

Ante este panorama nacional e internacional, una estrategia para la localidad es avanzar en la
cadena de valor de los productos agrícolas aprovechando la oportunidad que se plantea de adquirir los
bienes de capital con un menor esfuerzo en términos de la producción local y contrarrestando, de esta
manera, los efectos de la aplicación de retenciones a la exportación tornándolos favorables para la
localidad generando más fuentes de empleo, mayores ingresos y más estabilidad en éstos todo lo que
contribuye a fortalecer y ampliar las redes de contención sociales y económicas de la misma.

- 12 -
UNVM Fecha:04/08/08
Alumno: Franco A. Vidoret
Licenciatura en Economía
Legajo: 3807
Materia: Economía Mundial y Territorio
Docente: Lic. Carlos Seggiaro

Anexo I: Estructura empresarial según actividad económica de Cruz Alta. Fuente: Elaboración propia
a partir de datos del registro de Comercio e Industria de la Municipalidad de Cruz Alta y de la Cooperativa Agrícola Ganadera de
Cruz Alta Limitada15.

15 Las categorías están formuladas en función de los objetivos del presente trabajo por lo que no coinciden con los estándares
internacionales (CIIU). Se pretende en este trabajo establecer cuántas empresas operan en las distintas ramas de actividad por
lo que los datos suministrados no coinciden con la cantidad total de empresas en Cruz Alta, esto porque varias empresas
operan en diversas ramas o sectores productivos con lo cual, a los fines del presente se incorporan tantas vece como
actividades diferentes posean las empresas.

- 13 -
UNVM Fecha:04/08/08
Alumno: Franco A. Vidoret
Licenciatura en Economía
Legajo: 3807
Materia: Economía Mundial y Territorio
Docente: Lic. Carlos Seggiaro

Bibliografía

Fuentes documentales

● Balance 2007 de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Cruz Alta Limitada.

● Registro de comercio e industria de la Municipalidad de Cruz Alta

● Registro de precio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos


dependiente del Ministerio de Economía de la República Argentina.

● Estadísticas del Centro de Economía Internacional dependiente del Ministerio de


Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación Argentina.

Fuentes digitales

● Diario Clarín: www.clarin.com.ar

● Diario Cronista Comercial: www.cronista.com

● Diario La Nación: www.lanacion.com.ar

● Diario Página 12: www.pagina12.com.ar

● Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación:


www.sagpya.mecon.gov.ar

● Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación- FAO:


www.fao.org Oficina regional para América Latina y el Caribe: www.rlc.fao.org

● Centro de Economía Internacional – CEI: www.cei.gov.ar

● INDEC – www.indec.gov.ar

Fuentes Bibliográficas

● ARROYO, Daniel. “Los ejes centrales del Desarrollo Local en Argentina” Flacso.

● FAO. “Aumento de los precios de los alimentos: hechos, perspectivas, impacto y acciones
requeridas”; Abril de 2008.

● GONZÁLEZ FRAGA, Javier y LOSTEAU, Martín. “Sin Atajos. De la ciclotimia a la madurez


del desarrollo”; Buenos Aires: Temas grupo editorial, 2005.

● REDRADO, Martín. “Exportar para crecer”; Buenos Aires: Planeta, 2003.

● OCDE-FAO. “Agricultural Outlook 2008-2017”; 2008. Traducción al español.

- 14 -

Вам также может понравиться