Вы находитесь на странице: 1из 49

ECONOMÍA POLÍTICA

Ing. M.Sc. Fernando Arturo Ledezma Perizza


(Texto base de Lic. Mery Alvarado Rivas ϯ)
Cochabamba - 2016
TEORIA OBJETIVA DEL VALOR

1. - Caracterización de la producción mercantil


1.1. - La Producción mercantil simple y capitalista
1.2. - La doble naturaleza del productor simple
de mercancías
2. - La mercancía y sus cualidades
2.1. - Valor de uso y valor de cambio de la mercancía
2.2. - Doble carácter del trabajo materializado en la
mercancía Trabajo concreto y trabajo abstracto
2.3. - La magnitud del valor de las mercancías
2.4. - La productividad y la intensidad del trabajo.
El trabajo simple y complejo
3. - Formas de desarrollo del valor de cambio
3.1.- Forma simple, concreta o fortuita del valor
' 3.2.- Forma total o desarrollada del valor
3.3. - Forma general o universal del valor
3.4. - Forma dinero del valor
4. -. Valor y precio
1^
(('
t'
Quinfa Un (
i
TEORIA OBJETIVA D E L VALOR (i
1 . - C A R A C T E R I Z A C I Ó N D E L A P R O D U C C I Ó N M E R C A N T I L . - Bajo el capitalis-
mo, se g e n e r a l i z a la producción d e mercancías. S e convierte en mercancía no y a i
sólo el producto hecho por el hombre, sino la propia f u e r z a d e trabajo del hombre. i
La riqueza d e la s o c i e d a d capitalista c o n s t a d e multitud d e diversas mercancías.
Cada mercancía representa u n a partícula d e d i c h a riqueza. 1
t
L a e c o n o m í a mercantil, a diferencia de la natural, implica la división social
del trabajo, n e x o s entre los productores y los c o n s u m i d o r e s d e productos a tra- 4
vés del m e r c a d o , d e la c o m p r a y la venta d e mercancías. I
L o s n e x o s económicos entre los propietarios privados, c u a n d o y a existe la t
división social del trabajo, s e h a c e n realidad por vía del intercambio d e m e r c a n - i
cías. C a d a propietario privado persigue s u s intereses propios, por c u y a razón el
proceso de producción, c a m b i o y distribución en la s o c i e d a d b a s a d a en la pro- i
piedad privada, adquiere un carácter espontáneo, anárquico. t
Lenin indicaba que la producción mercantil e s un s i s t e m a d e economía en 4
el que "los productos s o n elaborados por productores particulares, a i s l a d o s , y c a -
(
da productor s e e s p e c i a l i z a en la elaboración de un producto c u a l q u i e r a de forma
que, para la satisfacción d e las n e c e s i d a d e s s o c i a l e s , e s imprescindible la c o m - I
praventa d e los productos en el m e r c a d o " .
4
1 . 1 L A P R O D U C C I Ó N [ M E R C A N T I L S I M P L E Y L A C A P I T A L I S T A . - L a produc-
ción mercantil capitalista se distingue sustancialmente de la producción m e r c a n -
til de las f o r m a c i o n e s precapitalistas. L o típico d e las formaciones precapitalistas
t
es la producción mercantil simple.
L a diferencia entre la economía mercantil simple y la economía mercantil
capitalista consiste en lo siguiente: C
1.- L O S P R O D U C T O R E S M E R C A N T I L E S S I M P L E S .- pequeños propietarios t
privados - e m p l e a n m e d i o s d e producción que les pertenecen personalmente. E n
las e m p r e s a s capitalistas, los medios de producción pertenecen a los capitalistas,
í = = = ^ ^ = = = ^ ^ ^ ^ = 103 í ^ ^ ^ = = . = = ^ = « ^ ^ = "
MERY ALVARADO RIVAS • ECOnOMlA POLITICA Y DERECHO ECOnOI^ICO ^

mientras los productores directos, los obreros, c a r e c e n de los medios de produc- mejor desarrolló la teoría del valor trabajo, por lo que a e s t a teoría también s e la
ción, teniendo sólo su fuerza de trabajo para sobrevivir. llama marxiste. L a teoría objetiva del valor pretende explicar históricamente el
concepto del valor, e s decir, e x p l i c a c ó m o a p a r e c e qué e s y c ó m o funciona el v a -
2. - Los p r o d u c t o r e s simples de mercancías trabajan en su propia h a c i e n d a , por lor en u n a s o c i e d a d históricamente d e t e r m i n a d a ; e s t a s o c i e d a d es Sa capitalista.
lo que el producto d e s u trabajo les pertenece. E n la producción capitalista, el
dueño de ios medios d e producción {el capitalista), se apropia gratuitamente de
P o r lo anterior, s e p u e d e afirmar q u e la teoría del valor trabajo tienen tres
una parte considerable del producto del trabajo ajeno, explota a los productores
características principales:
directos (los asaiariados).

3. " L a producción mercantil simple e s una producción individual de artesanos y 1. - E s iiistórica, p u e s explica el valor en u n a s o c i e d a d determinada, sin pretender
c a m p e s i n o s , c o n objeto d e satisfacer s u s propias n e c e s i d a d e s , en la e m p r e s a c a - una validez universal ni p a r a todo e! tiempo. E n s u forma de estudiar el valor
pitalista, el trabajo conjunto de m u c h o s obreros al m a n d o del capitalista s e reali- parte d e lo abstracto para llegar a lo concreto.
z a para que éste o b t e n g a g a n a n c i a . 2. - E s objetiva, e s decir, reconoce la existencia objetiva d e los p r o c e s o s que, s e -
gún e s t a corriente, no d e p e n d e n d e criterios individuales, debiendo contrastar-
Así pues, existen diferencias sustancíales entre la producción mercantil simple y se c o n la realidad económica.
la producción mercantil capitalista. 3. - E s social, p u e s estudia el valor d e s d e el punto de vista de la producción total
de la s o c i e d a d . Lo importante es el valor social no el valor que c a d a p e r s o n a
1.2.- L A D O B L E N A T U R A L E Z A D E L P R O D U C T O R S I M P L E D E M E R C A N - le dé al bien. L a valoración varía al c a m b i a r la forma en que la s o c i e d a d satis-
C I A S . - L o s productores s i m p l e s de mercancías s o n , por u n a parte, trabajadores face s u s n e c e s i d a d e s .
que se procuran los m e d i o s de s u b s i s t e n c i a c o n su trabajo personal. A la v e z son
propietarios privados d e s u s medios de producción vendiendo lo que p r o d u c e n en Marx c o m e n z a n d o por la mercancía h a c e el análisis d e las relaciones c a -
el mercado, tratando d e hacerlo c o n ia mayor ventaja p a r a si a c u e n t a d e los de- pitalistas. E n el apartado del primer tomo de el Capital s e hace el análisis de la
más v e n d e d o r e s y c o m p r a d o r e s de mercancías. S u s intereses se manifiestan a mercancía y del dinero. Ello s e d e b e a las siguientes c a u s a s .
diario como intereses d e pequeños propietarios privados. En el p r o c e s o de la
c o m p e t e n c i a en el m e r c a d o s e produce la diferenciación entre los productores Primero: el capitalismo brota históricariiente d e la economía mercantil simple.
simples d e mercancías.
Segundo: el conjunto de mercancías constituye la riqueza d e la s o c i e d a d capita-
U n a pequeña parte de ellos s e convierte en capitalistas, mientras q u e la lista, pues la mercancía es la célula inicial del complejo organismo de la «cono-
mayoría predominante, víctima de diversas formas de explotación, s e arruina y mía capitalista, célula que encierra en g e r m e n todas s u s peculiaridades y contra-
p a s a a las filas del proletariado. L a producción mercantil simple e n g e n d r a cons-
dicciones y d e la que surgen constantemente relaciones d e producción capitalis-
tantemente relaciones d e tipo capitalista.
tas.

Los productores simples de mercancías, en tanto que víctimas de la explo-


Tercero:, en el capitalismo, la fuerza de trabajo e s también mercancía, lo que Im-
tación en la mayoría de los c a s o s , p o s e e n intereses c o m u n e s c o n los obreros
prime un carácter universal a las relaciones mercantiles.
asalariados en la lucha contra los capitalistas explotadores. L a mayor parte de los
productores simples d e mercancías son trabajadores c a m p e s i n o s , E s t o s , en
a l i a n z a c o n la clase obrera y bajo la dirección d e ésta luchan contra el régimen de L a s relaciones mercantiles s o n el punto d e partida y el rasgo más común
explotación e injusticia social del capitalismo. del capitalismo.

¿Qué e s , pues la mercancía? L a mercancía es todo elemento producto


2." L A M E R C A N C Í A Y S U S C U A L I D A D E S . - Básicamente fue C a r l o s Marx quien del trabajo h u m a n o que s e destina al c a m b i o , mediante un acto de venta, L a mer-

104 105
MERY ALVARADO RIVAS = = ^ = ^ = = = ECOnOMlA POLITICA Y DERECHO ECOnOMÍCO == (|
ancía p o s e e d o s c u a l i d a d e s ; en pnn'ier lugar satisface alguna n e c e s i d a d huma- (I
a y, en s e g u n d o lugar, e s u n a c o s a que p u e d e c a m b i a r s e por otra. Dicho en A su v e z , u n a mercancía o valor de uso p u e d e satisfacer diferentes n e c e - {^
tros términos, la mercancía p o s e e un valor d e u s o y un valor d e c a m b i o . sidades h u m a n a s , de acuerdo c o n s u s características específicas y s u s propieda- ^.
des. ^*
.1.~ V A L O R D E U S O Y V A L O R D E CAMBIO D E L A M E R C A N C Í A . - P o r lo ante-
ior se ve q u e la mercancía e s un bien que s e produce c o n el fin del intercambio, El valor d e u s o d e las mercancías solo s e manifiesta en el u s o o c o n s u m o J
o n destino al m e r c a d o . de los bienes y estos valores de u s o forman el contenido material d e la riqueza. '*
El estudio del valor d e uso no h a c e parte d e la Economía, y a que ésta se o c u p a
S i u n a p e r s o n a produce un bien para satisfacer s u s propias n e c e s i d a d e s , básicamente de las leyes d e la producción, distribución, c a m b i o y c o n s u m o de
l producto resultante no e s u n a m e r c a n c i a , e s sólo un bien que satisface s u s ne- mercancías, y los valores de uso entran en la e s f e r a del c o n s u m o en s u s múlti- *
e s i d a d e s , e s simplemente un producto. pies formas d e acuerdo a los individuos, e s decir, que el c o n s u m o e s g e n e r a l m e n - Í|
te un acto individual.
P a r a que s e a mercancía, la finalidad de la producción h a de s e r la venta t
e lo producido (en adelante s e hará referencia a la venta d e las mercancías por- ¿Qué e s el valor d e c a m b i o ? El valor d e c a m b i o e s la c u a l i d a d de la mer- ^
ue s e e x a m i n a el s i s t e m a capitalista). cancía d e intercambiarse, e n determinadas proporciones, por otras mercancías.
diferencia d e ! producto, la mercancía e s producida: En el p r o c e s o d e c a m b i o de d o s mercancías, s e equiparan la u n a a la otra. *
. - P a r a satisfacer n e c e s i d a d e s h u m a n a s (individuales y productivas), por un lado L a cualidad objetiva c o m ú n d e dichas mercancías consiste sólo en que s e
e s decir, h a d e s e r dotada de un valor d e u s o . invirtió en c a d a una d e u n a cantidad d e trabajo h u m a n o .
. - P o r otro lado, s e produce para intercambiarla, e s decir h a d e tener un valor de
c a m b i o c o n otras mercancías, para lo que s e e m p l e a el dinero en el proceso E n tanto q u e valores d e u s o las mercancías s o n distintas, pero e n tanto
de c o m p r a y de venta, o h a de c a m b i a r s e directamente u n a mercancía c o n otra que encarnación d e trabajo h u m a n o son h o m o g é n e a s .
mediante el trueque.
L a cantidad d e trabajo e m p l e a d o e n producir la mercancía, constituye el
Mercancía valor de ésta. E l valor e s la expresión c o n c e n t r a d a del trabajo encerrado en la
mercancía. El valor d e c a m b i o d e la mercancía e s la proporción de trabajo c o n -
Valor Valor tenida en u n a mercancía que s e e q u i p a r a c o n otra para c a m b i a r l a .
de •
de
Uso Cambio 2.2.- D O B L E C A R Á C T E R D E L T R A B A J O MATERIALIZADO EN L A M E R C A N -
CÍA. Trabajo concreto y trabajo abstracto.- E n el p r o c e s o de trabajo el produc-
tor de mercancías c r e a valor d e u s o y valor (o valor d e cambio). El trabajo del
¿Qué e s el valor de u s o ? El valor de uso de la mercancía e s q u e puede productor d e mercancías reviste pues un dpble carácter. P o r una parte, es un tra-
er u s a d a útilmente por hombres, que satisface n e c e s i d a d e s h u m a n a s c o m o ob- bajo que c r e a c o s a s útiles que satisfacen u n a s u otras n e c e s i d a d e s d e los hom-
to de c o n s u m o personal o c o m o medio d e producción. El objetivo d e la produc- bres. Por otra el trabajo d e c a d a productor de mercancías e s u n a partícula de to-
ión e s crear mercancías, e s decir c o s a s c o n valores d e uso, y valores d e cam- do el trabajo social, u n a inversión d e f u e r z a d e trabajo h u m a n o en general, inde-
io. P u e d e haber b i e n e s que sólo tengan un valor d e uso, por ejemplo el aire, que pendientemente .de s u s formas concretas.
atisface n e c e s i d a d e s h u m a n a s pero no se intercambia, e s un bien natural no pro-
u c i d o por el hombre, solo tiene valores d e u s o , e s decir, no s e v e n d e satisface P o d e m o s decir entonces que el trabajo e s la fuente del valor de la mercan-
s n e c e s i d a d e s del productor directo. cía. El trabajo y la naturaleza s o n los d o s elementos q u e conforman el valor de la
107
MERY ALVARADO RIVAS ^ = ^ ^ = = ^ = ECOnOMIA POLITICA Y DERECHO ECOriOMlCG. ^

mercancía. Recuérdese ei trabajo es la actividad h u m a n a mediante la cual se 2.4.- L A PRODUCTIVIDAD Y LA INTENSIDAD D E L T R A B A J O . E L T R A B A J O


adoptan y transforman ios elementos de la naturaleza (producción), c o n el fin de SIMPLE Y C O M P L E J O . - L a magnitud del valor d e las mercancías c a m b i a con
satisfacer n e c e s i d a d e s h u m a n a s . N o hay que confundir trabajo c o n fuerza de tra- arreglo a la productividad del trabajo. L a productividad del trabajo s e establece
bajo, y a que ésta última e s la c a p a c i d a d física y mental del hombre p a r a trabajar. por la cantidad de productos que s e obtienen en u n a unidad d e tiempo. E l c a m -
bio de la productividad del trabajo origina c a m b i o s del valor de ia mercancía. C o n
Todo trabajo e s , al m i s m o tiempo, Irabajo concreto y trabajo abstracto. A el crecimiento d e la productividad del trabajo d i s m i n u y e el valor de la m e r c a n c i a .
e s o s e d e b e el q u e el trabajo materializado en la m e r c a n c i a tiene un doble carác-
ter. La productividad del trabajo depende d e varios factores y, ante todo, del ni-
vel de desarrollo de los instrumentos de trabajo de la técnica de su eficiencia. Tie-
Trabajo nen i n m e n s a importancia el grado de calificación del obrero, el nivel de desarrollo
de la c i e n c i a y la técnica y el empleo de los adelantos d e éstas en la producción;
además del grado de concentración d e la producción y las c o n d i c i o n e s naturales.

P o r intensidad de trabajo s e entiende la inversión de f u e r z a de trabajo e n


una unidad de tiempo. E l trabajo m á s intensivo c r e a mayor valor, e n el m i s m o
tiempo, que el m e n o s íntensivo.
El trabajo concreto e s el trabajo específico d e los productores, e s el tra-
bajo que produce objetos útiles, valores d e u s o . P o r ejemplo, el trabajo del pana- P o r tanto, la elevación d e la intensidad del trabajo, e s la c a u s a p a r a el a u -
dero, del herrero, etc. Todos ellos s o n trabajos diferentes concretos y diferencia- mento de la producción de mercancías. E l trabajo que produce mercancías e s ;
d o s y c o m o tales no s e p u e d e n c o m p a r a r entre sí. trabajo simple y trabajo complejo.

El trabajo abstracto e s el trabajo humano en general, c u y o carácter social


s e manifiesta en el p r o c e s o del intercambio de mercancías. E l valor e s el trabajo
abstracto cristalizado en la mercancía. E l trabajo abstracto e x p r e s a determinadas
relaciones de producción: las relaciones entre propietarios d e los m e d i o s d e pro-
ducción y los productores de mercancías. E s o quiere decir también que el valor
de cambio no e s u n a cualidad de la c o s a , sino la expresión de las relaciones de
producción entre h o m b r e s de t o d a la S o c i e d a d . El trabajo simple e s aquel c u y a realización no requiere ningún aprendizaje previo
ni preparación e s p e c i a l .
2.3.- LA MAGNITUD D E L V A L O R DE L A S M E R C A N C Í A S . - L a magnitud del va-
lor d e la mercancía viene d e t e r m i n a d a por la cantidad de trabajo socialmente ne- "El trabajo complejo no e s m á s que el trabajo simple potenciado o, mejor dicho,
cesario utilizado en su producción y s e mide por el tiempo de trabajo. L o s distin- multiplicado, por lo que una pequeña cantidad de trabajo complejo puede equiva-
tos productores invierten distinta cantidad de tiempo en la producción de u n a mer- ler a u n a cantidad grande de trabajo simple", dice IVlarx en su libro " E l Capital".
cancía, debido a lo cual las mercancías p o s e e n distinto valor individual. P o r cuan-
to el valor e n c a r n a el trabajo social, la magnitud del valor social no puede s e r de- Esto quiere decir que el trabajo complejo o calificado e s más productivo que el tra-
terminado por las inversiones d e trabajo individual. E l valor social d e la mercan- bajo simple. E n u n a hora d e trabajo complejo s e produce m u c h a s v e c e s más que
cía e s el valor que s e determinan por el tiempo socialmente necesario p a r a s u pro- lo producido en u n a hora d e trabajo simple.
d u c c i ó n . Ei tiempo socialmente n e c e s a r i o de trabajo e s el que s e invierte para
producir u n a mercancía en c o n d i c i o n e s concretas socialmente normales y a un ni- La valorización o comparación d e los valores d e las diferentes mercancías s e h a -
v e l medio de desarrollo técnico o maestría en la s o c i e d a d concreta, ce a través del trabajo simple, y a que puede d a r s e que 1 hora de trabajo c o m p l e -
jo equivalga a 10 horas d e trabajo simple.

108
= MERY ALVARADO RIVAS ECOnOMlA POLITICA Y DERECHO ECOMOMICO
3.- F O R M A S DE D E S A R R O L L O DEL VALOR DE CAMBIO.- E l valor e s u n a cua- Otra m e r c a n c i a (un s a c o de sal). La s e g u n d a mercancía (un s a c o d e sal) e s ex-
lidad social de la c o s a . N o s e lo puede descubrir en la m e r c a n c i a mediante ningún presión del valor d e la primera (dos s a c o s d e trigo). L a m e r c a n c i a que e x p r e s a el
análisis físico o químico. E l valor sólo se manifiesta en las relaciones entre iiom- valor de otra, s e halla en situación equivalente o equivalencial del valor d e l a últi-
bres, c u a n d o equiparan u n a mercancía c o n c r e t a a otra en el p r o c e s o de cambio. ma y viceversa.
L a expresión del valor, su manifestación s e dio en la comparación de u n a mercan- L a s formas relativas y equivalentes o equivalencíates del valor van insepa-
cía c o n otra u otras, y no s i e m p r e por medio del dinero c o m o s u c e d e actualmen- rablemente ligadas la u n a a la otra s i e n d o los a s p e c t o s o p u e s t o s de una m i s m a
te. S e g ú n fvlarx iian existido hilstórícamenté cuatro formas de expresión del valor. expresión del valor. L a forma relativa del valor d e s e m p e ñ a el papel activo, y la
forma equivalente o equivalencial el p a s i v o , y a que la mercancía equivalente sir-
ve para expresar el valor de la primera mercancía, la forma relativa de las mer-
Formas de desarrollo del Valor de Cambio cancías que s e intercambian c o m o productos del trabajo h u m a n o en general.
I
E n l a equivalencia d e las dos mercancías s e o b s e r v a q u e el trabajo e s la
Forma Simple F o r m a Total Forma General Forma fuente del valor, pero reducida a un trabajo simple, a un d e s g a s t e de energía físi-
Concreta o 0 Desarrollada 0 Universal del Dinero ca y mental. L a forma relativa representa a la mercancía c u y o valor q u e r e m o s
Fortuita del del Valor Valor del Valor conocer, por lo que d e b e m o s b u s c a r u n a mercancía equivalente, e s decir, u n a
Valor mercancía que en s u valor e x p r e s a el valor d e la mercancía relativa. P a r a ello
ambas mercancías d e b e n contener el m i s m o tiempo d e trabajo.
3 . 1 F O R M A SIMPLE. C O N C R E T A O FORTUITA D E L VALOR.- E s t a e s la pri- L o que le da el carácter de equivalente a u n a mercancía e s ; "la posibili-
m e r a f o r m a histórica e n que s e manifiesta el valor. S e d a c u a n d o las sociedades dad de c a m b i a r s e directamente por otra mercancía" indica Marx en Ei Capital.
primitivas e m p i e z a n a producir un e x c e d e n t e y se abre la posibilidad del intercam- Desde luego, u n a mercancía p u e d e tener diferentes equivalentes o bien varias'
bio. E n e s t a primera f o r m a de intercambio, el trueque, el valor s e e x p r e s a en la mercancías p u e d e n e x p r e s a r su valor en un equivalente c o m ú n d e p e n d i e n d o s o -
comparación d e u n a m e r c a n c i a c o n otra. lamente del n ú m e r o de mercancías que existan.
E n el trueque s e manifiesta la forma simple del valor, que representa la ba- 3.2.- FORMA T O T A L O D E S A R R O L L A D A D E L V A L O R . - L a s o c i e d a d h u m a n a
s e d e todas las formas posteriores. S e le l l a m a también forma fortuita, porque se avanzó con el progreso d e la división s o c i a l del trabajo y el crecimiento continuo
d a en forma o c a s i o n a l , c u a n d o s e produce u n e x c e d e n t e . Si no hay producción de la producción. Había también un p r o c e s o d e c a m b i o en la S o c i e d a d . E s e pro-
d e e x c e d e n t e s no p u e d e haber intercambio de valores, y a que sólo se produjeron ceso se hizo m á s regular. C o m o resultado d e la primera gran división social del
v a l o r e s de uso. Irabajo del h o m b r e (se dio la separación d e actividades de los hombres entre la
ganadería y la agricultura).
Un ejemplo d e e s t a forma d e valor e s :
El g a n a d o pasó a c a m b i a r s e por otras mercancías y a sistemáticamente y
D o s s a c o s d e trigo = Un saco de sal no esporádicamente. L a s otras mercancías c o m e n z a r o n a s e r equivalentes del
ganado y éste fungía m á s que n a d a en la f o r m a relativa del valor.
P o l o relativo P o l o equivalente •
Por cuanto el c a m b i o dejó d e tener un carácter accidental, todas las mer-
E n e s t a expresión del valor existen d o s polos: el relativo y el equivalente o equi- cancías que cumplían la función d e equivalentes, no eran equivalentes fortuitos
v a l e n c i a . E n igualdad, u n a m e r c a n c i a (dos s a c o s d e trigo) e x p r e s a su valoren sino especiales. C a d a u n a d e ellas e r a u n a d e tantas equivalentes a que s e equl- ,
110 = = = = = = = 111
i
«
t '
MERY ALVARADO RIVAS ECOMOMIA POLITICA Y DERECHO ECONOMICO

paraba el g a n a d o . Ei p r o c e s o d e intercambio s e presentaba de la siguiente for- L a siguiente evolución de la expresión formal del valor e s la forma general
ma; que s e d a precisamente c u a n d o el c a m b i o entre los hombres y a s e ha generali-
zado. P o r su aceptación general u n a mercancía s e convierte en equivalente g e -
neral d e todas las demás. S e produce la inversión total d e los polos. E s u n a d e
= 4 s a c o s de trigo las formas más a v a n z a d a s d e la expresión del valor, porque y a existe un equiva-
- 2 s a c o s de sal lente g e n e r a l que e x p r e s a en su valor el valor d e todas las d e m á s mercancías.
< - 1 0 libras de té
oveja =10 libras de café E s t a forma representa el tránsito a la forma m á s a c a b a d a del vaior que e s
=1/2 toneladas d e hierro la forma dinero o dinerada del valor.
\ 2 o n z a s de oro
V ' V , / 3.4.- F O R M A D I N E R O D E L V A L O R . - C u a n d o s e amplió el c a m b i o en ia s o c i e d a d
P o l o Relativo P o l o equivalencial y rebasó el marco del mercado local, surgió la n e c e s i d a d de que las funciones del
equivalente universal las cumpliese u n a s o l a mercancía: surge así ei dinero.
E s t a f o r m a d e c a m b i o , que e x p r e s a u n a n u e v a fase del desarrollo social, Constituye la forma a c a b a d a de equivalente universal, u n a mercancía e s p e c i a l
s e d e n o m i n a f o r m a total o d e s p l e g a d a del valor. C a r a c t e r i z a la ampliación y el con c u y o valor d e uso se h a fundido firmemente la forma equivalente del valor.
afianzamiento de los n e x o s de producción. E n e s a s condiciones crece también la
importancia d e la exactitud de las proporciones cuantitativas entre las mercancías Ei análisis del desarrollo del c a m b i o e n la s o c i e d a d y en ia forma del valor,
que se intercambian, por cuanto el c a m b i o c o m i e n z a a desempeñar un papel c a - permite poner en claro la e s e n c i a del dinero. L a sucesión lógica de las f a s e s del
d a v e z m a y o r en la reposición del trabajo invertido en su producción. desarrollo d e la forma del valor corresponde al p r o c e s o histórico del c a m b i o s o -
cial. Refleja el desarrollo de las contradicciones reales del c a m b i o y la producción
mercantil, que s e señalo líneas adelante.
E n el c a s o d e u n a m e r c a n c i a e x p r e s a su valor en el valor d e diferentes
mercancías, u n a mercancía tiene diferentes equivalentes, lo que quiere decir que
Distintas mercancías h a n cumplido el papel de medio de c a m b i o , pero,
todas las mercancías tienen el m i s m o valor o bien que todas contienen ia misma
paulatinamente,.con el desarrollo de la producción, dicha función acabó d e perte-
cantidad d e trabajo.
necer al oro.

3.3.- F O R M A G E N E R A L O U N I V E R S A L D E L V A L O R . - C o m o resultado del cre- Inicialmente, la m o n e d a se acuñaba de cobre, bronce y plata, y sólo mái
cimiento de la producción, del a v a n c e del p r o c e s o de cambio y d e la profundiza- tarde pasó a e m p l e a r s e el oro para tales fines.
ción de la división social del trabajo, los h o m b r e s , que siempre h a n vivido en so-
ciedad, a c a b a n por fijar u n a m e r c a n c i a , un producto, c o m o equivalente d e todas Por s u s c u a l i d a d e s naturales ( h o m o g e n e i d a d , divisibilidad y posibilidad de
las demás mercancías, equivalente universal, la forma d e s p l e g a d a del valor se ser conservada) mostró que los metales nobles (plata, oro) eran los más a d e c u a -
convierte paulatinamente en forma universal del valor: dos para cumplir el papel de dinero en la s o c i e d a d . L a expresión del valor en la
forma dinero se representa en la siguiente forma:
4 s a c o s de trigo
2 s a c o s de sal = 4 s a c o s de tñgo = ^
10 libras de té = [ 1 oveja 2 s a c o s de sal =
10 libras d e café 10libras de té = |^ 2 o n z a s de oro
1 /2 toneladas de' hierro = 10 libras de café =
2 o n z a s de oro = ^ . 1/2 tonelada de hierro =

P o l o relativo P o l o equivalencial V
Polo relativo Polo equivalencia!
- V A L O R Y P R E C i Q „ - El surgimiento del dinero condujo al desarrollo de las for-
a s d e cambio mercantil. C o n la aparición del dinero, todas las m e r c a n c i a s se
uiparan al dinero, y el valor d e cualquier m e r c a n c i a s e e x p r e s a en dinero.
D e e s a m a n e r a , las mercancías adquieren precio. E l precio e s la expre-
ón en dinero deí valor d e la mercancía.
A n t e s de surgir el equivalente universal, las c o n d i c i o n e s d e c a m b i o d e ca- EL DINERO, TEORIA C U A N T B T A T I V ñ
m e r c a n c i a dependían enteramente del azar, d e las circunstancias, que deter- DEL PINERO- LA INFLACION
inaban la transacción mercantil.
1. - Naturaleza del dinero
A l a p a r e c e r el dinero y el precio en el valor de cambio de las mercancías
m e n z a r o n a influir no y a sólo las circunstancias que d a b a n lugar a la tran- 2. - Funciones del dinero
cción c o n c r e t a , sino también el e s t a d o general d e la producción del mercado. 2.1. - El dinero como medida del valor
2.2. - El dinero como medio de circulación
P u e d e n adquirir precio c o s a s q u e no tienen valor, a los que no s e h a apli-
2.3. - El dinero como medio de atesoramiento o
d o trabajo h u m a n o c o m o por ejemplo ios terrenos no trabajados. E s posible la
istencia d e precios q u e no e x p r e s a n valor. P o r consiguiente, la aparición del acumulación
ecio refleja el desarrollo d e la producción al m i s m o tiempo que la profundización 2.4. - El dinero como medio de pago
las contradicciones d e l a e c o n o m í a mercantil. 2.5. - Dinero mundial
3. - Clases de dinero
4. - Sistemas monetarios
5. - La inflación. Definición
5.1. - Causas de la inflación
5.2. - Equilibrio y desequilibrio entre cantidad de dinero y
producción
5.3. - Cantidad de dinero necesario para la circulación
EL DINERO, TEORÍA CUANTITATIVA D E L DINERO-
•Myiiiii.lili.i.iaiaiKwa«jE,ss^a^>;-:- ;T.S3!9BÍ

L A INFLACIÓN

1. " NATURALEZA DEL PINERO.- El surgimiento del dinero es un proceso histó-


rico basado en el desarrollo de la producción y del cambio mercantil. El dinero es
una mercancía que desempeña el papel especial de equivalente universal del va-
lor de las mercancías. El funcionamiento del dinero bajo la existencia de la pro-
piedad privada sobre los medios de producción se convierte en instrumento de ex-
plotación. Los mercaderes y usureros utilizaron y continúan utilizando el dinero
como instrumento o medio de acumulación para avasallar a los pequeños produc-
tores, apropiándose de una parte considerable de su trabajo.

El dinero fue convirtiéndose en medio de explotación ya antes del modo


capitalista de producción.
El dinero contribuyó extraordinariamente al proceso de transformación de
) la economía mercantil simple en economía capitalista. La circulación monetaria
espontánea creaba condiciones para la expropiación de los productores, la trans-
formación de su fuerza de trabajo en mercancía y la aparición del sistema de tra-
bajo asalariado, Bajo el capitalismo, el dinero se convierte en instrumento gene-
1 ral de explotación capitalista, medio de compra de fuerza de trabajo asalariado y
de apropiación gratuita de la plusvalía que dicha fuerza crea. El dinero do por si
> no es capital. Se convierte en capital sólo cuando se lo emplea para la explota-
ción del hombre por el hombre.

2. - FUNCIONES DEL DINERO.- Antes de analizar las funciones del dinero, han
de exponerse cómo lo definen las distintas corrientes económicas.

> Los subjetivistas definen el dinero como aquella cosa que es y general-
mente aceptadas a cambio de bienes y servicios.
Los objetivistas o marxistas consideran el dinero como una mercancía
) más equivalente general de todas las demás mercancías, desempeñando varia-
> das funciones derivadas de su carácter de mercancía. Precisamente la naturale-
• za del dinero se manifiesta en las funciones que cumple en e! proceso de la pro-
I
>
)
MERY ALVARADO RIVAS = = ^ = 5 = = ^ ^ = ^ = ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ , ^ = ^ = ! ' ECOriOMIA POLITICA Y DERECHO ECOMONiCO =
ucción y la circulación mercantil. En la economía mercantil desarrollada, el dine- • No cabe confundir con el patrón de precios la función del dinero como la
o desempeña las siguientes funciones; . medida de valor. El dinero es medida del valor porque en él se expresa la mate-
rialización del trabajo social. Y a la vez patrón de precios como peso establecido
de oro y sirve para medir su masa independientemente de la cantidad de ísabajo
Dinero social que encierre un gramo de oro por ejemplo.
Al cambiar el valor del oro y/o el valor de las mercancías cambian los pre-
Medida Medio de Medio de Medio Dinero cios de éstas. Sin embargo, la mercancía cuyo valor supera en 10 veces al de
del valor Circulación Atesoramiento de pago Mundial otra mercancía, será equivalente a una cantidad 10 veces mayor de oro. Para
I cumplir con la función de medida del valor, no se requiere la presencia real del di-
.1== EL DINERO COMO MEDIDA DEL VALOR.- La primera y la más importante I ñero, del oro; basta con realizar mentalmente la operación, o sea suponer imagi-
nción del dinero es servir como medida del valor de las mercancías, que revela I nanamente la existencia de dinero.
esencia de! dinero; igualmente una mercancía aunque equivalente general del
alor de todas las demás. , ,. 2.2. EL DINERO COMO MEDIO DE CIRCULACIÓN.- Para la circulación de mer-
cancías, debe haber obligatoriamente dinero contante, pues en la compraventa
El valor de una mercancías se expresa en forma de moneda, es decir a tra- de las mercancías sus precios ideales deben convertirse en dinero efectivo. En
és del dinero; mediante determinada cantidad de oro o plata si estos metales son ese proceso, el dinero cumple la función de medio de circulación.
tilizados como dinero. El oro y la plata han llegado a ser los equivalentes gene-
les de las demás mercancías, funcionado como dinero debido a varias carac- La transformación de la mercancía en dinero significa que la sociedad re-
rísticas que les permiten cumplir dicho pape!. conoce el trabajo invertido por el productor como efectivamente necesario.
) Posibilidad de transporte fácil El funcionamiento del dinero como medio de circulación expresa el conti-
Resistencia al desgaste, durando bastante tiempo nuo desarrollo complicada de los nexos de producción entre los productores de
Divisibilidad en las partes que fueren necesarias mercancías. En la producción mercantil simple el cambio significaba la venta de
Cualidades físicas muy específicas, por lo que son difíciles de falsificar. una mercancía para la compra inmediata de otra. Pero, en el proceso de la pro-
ducción mercantil generalizada {manufactura, maquinofactura), el cambio, ¡a ven-
¿A qué se debe que todas las mercancías expresan su valor en dinero? A ta de una mercancía no condiciona la simultánea inmediata compra de otra mer-
e todas tienen en común que son productos del trabajo humano, incluyendo al cancía.
o que funciona como dinero. Eso mismo hace que el dinero se convierta en la
edida común del valor. La compra y la venta de mercancías puede no coincidir en el tiempo y el
espacio. • Pero si un productor vende su mercancía sin comprar otra, algunos pro-
Como el valor se expresa por el precio y éste es la expresión monetaria del ductores no podrán vender las suyas, por cuya razón posterga la venta de estas
lor, se llega a la conclusión de que el precio es determinada cantidad de dinero últimas.
e expresa el valor de las mercancías en dinero. El precio de las mercancías
expresa en cierta cantidad de la mercancía monetaria oro. Determinado peso Como medio de circulación, el dinero ya metálico fue presentado en forma
oro es la unidad de medida de su masa. Esa unidad la adopta el Estado co- í de lingotes. El cambio de las mercancías por lingotes engendraba varias dificul-
o unidad monetaria, denominándose patrón de precios. Todos los precios de las I tades: habrá que pesar el metal, determinar su ley, fraccionar los lingotes, etc.
ercancías se expresan en determinada cantidad de unidades de peso de oro. i Surgió objetivamente la necesidad de un certificado de prestigio del contenido de
metal en el lingote. Con el transcurso del tiempo, el Estado como entidad sobe-
118 119 '
MERY ALVARADO RIVAS ECOriOMIA POLITICA Y DERECHO ECOMOMICO

rana concedió el certificado al lingote, acunándolo de forma determinada que acumulación de dinero es:
acreditaba su peso y su ley, siendo la moneda de libre y obligatoria circulación.
Acumulación = Dinero + Dinero + Dinero
El dinero es pues el efectivo intermediario en la circulación de mercancía
antes de cambiar una mercancía por otra aparece el dinero como intermediario En un momento dado, el dinero atesorado dificulta la circulación de mer-
pues una vez realizado el cambio entre dos mercancías, interviene en un proce- cancías, pero cuando vuelve a intercambiarse por mercancías la impulsa en for-
so continuo en el cambio de otras mercancías. Este proceso se efectúa de la si- ma extraordinaria.
guiente manera:
Históricamente la acumulación de dinero surge cuando se desarrolla la
M D M producción mercantil simple y el excedente es acumulado o atesorado en forma
Mercancía Dinero Mercancía de dinero. Con el desarrollo del capitalismo los productores necesitan pagar por
adelantado: materias primas, alquileres, renta, otros pagos, etc., por lo que ne-
En la fórmula se observa claramente el papel del dinero como intermedia- cesitan haber acumulado dinero previamente.
rio en la circulación de mercancías. Sin embargo, no debe olvidarse que: "no es
el dinero el que hace viable la circulación de las mercancías, sino, al contrario, son 2.4." EL DINERO COMO MEDIO DE PAGO.- Eí dinero es medio de pago cuando
las mercancías que al expresar su valor en el dinero, lo convierte en instrumento la mercancía se vende con aplazamiento del pago. En tales casos el dinero, fun-
de su circulación", dice Mam, en El Capital. ciona en forma eficaz como medida del valor, pero no cumple la función de medio
de circulación, Los compradores pagan dinero por la mercancía sólo cuando se
Debido a que el dinero interviene en múltiples cambios de mercancías di- cumple el plazo de pago acordado por tanto el dinero - medio de circuíación- no
ferentes, es posible sustituirlo por representantes suyos como papel moneda, che- se intercambia directamente con las mercancías sino que entra en circulación só-
ques, tarjetas de crédito, etc., que facilitan aún más el intercambio. lo pasado cierto tiempo. La función de medio de pago refleja el continuo aumen-
to de los nexos productivos y comerciales entre los hombres.
2.3.- EL DINERO COMO MEDIO DE ATESORAMIENTO O ACUMULACIÓN.- El
dinero al ser equivalente general del valor de todas las demás mercancías en un
momento dado, puede ser guardado o atesorado, ya que representa la riqueza de La función de medio de pago, implica el desarrollo del dinero no sólo co-
la sociedad y con él se puede comprar cualquier mercancía. mo medio de compra, sino también como materialización de la riqueza social, es
decir, de tesoro. El funcionamiento del dinero como medio de pago no se cir-
La gente puede guardar la cantidad de dinero que pueda y desee, que cunscribe a la circulación mercantil. Es también un medio de pago en las relacio-
causa una interrupción momentánea del proceso de circulación que gráficamente nes entre acreedor y deudor en los casos de préstamos y sus transacciones; asi-
puede representarse así: mismo al hacerse efectivos los impuestos y la renta del suelo.

D La esfera de empleo del dinero como medio de pago se amplia sustati-


Mercancía . Dinero cialmente con el incremento del crédito, puesto que a la vez restringen el uso del
dinero como medio de circulación.
No se obtienen más mercancías con el dinero atesorado.
Al extenderse las formas de crédito, la función del dinero como instrumen-
Cuando el dinero atesorado se incrementa constantemente, se habla de to de pago se incrementa en forma notable y hace posible liquidar operaciones de
un proceso de acumulación de dinero, es decir, acumulación de dinero en la so- préstamo, pago de impuestos, de renta, y salarios vencidos, etc.
ciedad capitalista actual se ha convertido en un fin en si misma. El proceso de

120
MERY ALVARADO RIVAS " ECOnOMlA POLITICA Y DERECHO ECOnOMICO
La función del dinero como instrumento de pago incrementa al dinero-cré- b) La moneda de curso forzoso es la que establecen legalmente las autoridades
ito en varias formas: letras de cambio, certificados de depósito, billetes de ban- monetarias de un país.
o, cheques, etc., los cuales pueden circular y transferirse a otras personas. De- c) El dinero-crédito es un documento con vencimiento futuro, utilizado como me-
ido a la función del dinero como medio de pago, sólo es necesario saldar dife- dio de cambio.
encias entre cuentas, lo que reduce el uso del dinero o lo vuelve menos impres-
indible.
.5.- DINERO MUNDIAL- Cumple la función de dinero mundial en el sistema de Dinero mercancía
agos entre los países. A nivel mundial el dinero se encuentra representado bá- Von Misses Moneda de curso legal
icamente por los metales preciosos: oro y plata en forma de lingotes o barras, Dinero Crédito
ues aunque no todos los sistemas monetarios tienen su base en el oro, en todo
aso sirve como referente de equivalencia.
Para Kant:
Las transacciones económicas entre los diferentes países del mundo ha- a} El Dinero metálico es el acuñado en metales como el oro, la plata, el cobre, el
n necesaria la correspondiente función del dinero mundial, que ayuda a: níquel o combinaciones de ellos.
L a compra de mercancías y servicios por un país en otro. b) El papel moneda representa un valor menor del que realmente tiene y fue uti-
lizado ampliamente por griegos y romanos.
- El pago de mercancía y servicios entre los países. c) El dinero bancario es más moderno y está constituido por cheques y billetes
que representan la garantía de los depósitos de oro y plata hechos en algún
- La materialización de la riqueza expresada en forma monetaria. banco,y
d) El dinero legal es el designado por el gobierno como instrumento para saldar
Los movimientos de las monedas de los diferentes países en forma de las cualquier obligación en moneda del país.
madas divisas (moneda extranjera) se reflejan en la Balanza de Pagos de un
ís. Cuando el saldo de la balanza es negativo, quiere decir que salieron del Dinero Metálico
ís dado más divisas que las que entraron. Si el saldo de la balanza es positi- Papel Moneda
, la entrada de divisas ha sido mayor que la salida. A cada país le es necesa- Kant Dinero Bancario
contar con un fondo monetario que le permita cumplir no solo sus necesidades Dinero como moneda legal
dinero interno o nacional, sino la función de dinero mundial. Este fondo mone-
rio debe ser suficiente para cumplir con una economía capitalista donde se in- Para Ramírez Gómez:
rcambia todo por dinero, pero no debe rebasar ciertos límites sin riesgo de oca-
nar problemas como la inflación, con la consiguiente pérdida del poder adqui- a) El Dinero metálico es el que está hecho sobre todo de oro y plata, por el gran
ivo de la moneda. valor de esos metales.
b) La moneda del Estado es la que establecen legalmente las autoridades mone-
- CLASES PE DINERO.- Existen varias clasificaciones del dinero: tarias y pueden ser: Moneda fraccionaria y papel moneda inconvertible.
ra Von Mises: La moneda fraccionaria ha sido acuñada por la necesidad de fragmentar la uni-
El Dinero mercancía es el que está hecho de algo material como el oro y la pla- dad monetaria equivalente a cierta cantidad de oro; es acuñada con metales
ta. diferentes al oro y la plata, facilitando el cambio; tienen valor real menor al que
122 123
= MERY ALVARADO RIVAS ==^^^,,==!^^s:==^=^ . . ^ ^ = = E C O n O M I A POLITICA Y DERECHO ECONOMICO

presentan a su equivalencia en oro o plata, siendo aceptadas por ser legales. 2. - Establecer un patrón monetario metálico (generalmente metales preciosos) co-
mo la mercancía que funciona como equivalente general. El patrón monetario
El Estado desarrolló el papel moneda, sin valor intrínseco por si mismo, pero puede ser metálico o no metálico.
que representa tiene poder libertario ilimitado, es decir, salda cualquier deuda. 3. - Tener dinero fraccionario para facilitar los pagos.
Al papel moneda también se le llama billete de Estado,
c) Moneda de crédito representados por las letras de cambio, el certificado de de-
pósito y el depósito metálico utilizados como medios de pago. En la actualidad, La unidad monetaria de un Estado es de curso legal, con un poder libera-
el billete de banco y el cheque son las formas que asume la moneda de crédi- torio ilimitado, la moneda fraccionaria también es de curso legal pero no tiene po-
to. der liberatorio ilimitado, es decir, no puede saldar cualquier deuda.

El billete de banco representa una "deuda" del banco que lo emite. En la El sistema monetario de un país comprende los medios de acuñación de
actualidad, sólo los Bancos centrales representando al Estado pueden emitir bille- las monedas y de emisión de billetes, así como la forma legal del crédito.
tes. El cheque se emite con un depósito previo de dinero en el banco que lo pa-
gará a su presentación; los bancos de depósito pueden otorgar cheques a sus Tomando como base la mercancía que funciona como equivalente gene-
depositantes ral, o sea el patrón monetario, los sistemas monetarios se clasifican de esta ma-
nera;

Gómez Ramírez RamónO


1.- Los sistemas metálicos tienen como base el oro y/o la plata. Son monometá-
-B- licos cuando se basan en un solo metal y bimetálicos cuando se basan en el
oro y en la plata. Los sistemas ametállcos o de base papel no se basan en el
Moneda Metálica Moneda de Estado Moneda de CréditoD
oro o la plata, pero tienen curso legal establecido por el poder del Estado to-
-a \
dos deben aceptarlo como medio de pago.

Moneda Divisional Papei MonedaD Cheque Billete de Banco En la actualidad ya no funcionan los sistemas monetarios de base metáli-
Inconvertible cos (oro y plata), porque requieren que exista una relación constante entre el va-
lor de la moneda y el valor del oro o de la plata. La unidad monetaria se hace
equivalente a determinada cantidad de oro y plata, de modo tal que la cantidad
de dinero debe estar respaldada por el correspondiente metal al que representa
4.- SISTEMAS MONETARIOS.- Para entender mejor qué es el dinero, cuales son como dinero.
sus clases, sus funciones debe examinarse los sistemas monetarios ¿Qué es un
sistema monetario? Según Ramírez Gómez Ramón "el conjunto de unidades mo- En el siglo XX, con la expansión monetaria, base del comercio mundial, no
netarias que existen en un país determinado o forma en que se organice el fun- se cumplieron los requisitos para el funcionamiento de los patrones monetarios,
cionamiento de la moneda en el mismo" por lo que éstos fueron sustituidos por patrones ametállcos o de base no metáli-
ca.
Al sistema monetario también se le llama patrón monetario y es la estruc-
lura legalmente establecida para la circulación de dinero en un país y momento
determinados. Las características de un sistema monetario son:
1.-Tener una unidad monetaria; por ejemplo, peso, dólar, franco, libra, etc.

124
MERY ALVARADO RIVAS ECOnOMIA POLITICA Y DERECHO ECONOMICO —
monetaria y la producción de mercancías.
Sistemas MonetariosD Desde el punto de vista de la circulación monetaria, la inflación se entien-
-B
de por un exceso de recursos monetarios en relación con las necesidades de cir-
Sistemas de basen culación de las mercancías, es decir un desequilibrio entre el dinero circulante y
Sistemas Metálicos
papel 0 metálicoD la producción, lo que provoca un incremento generalizado de precios.
Dinero Circulación Alza de Precios
Monometálicos Bimetálicos
Circulante de mercancías
Moneda representativaO
o de papel.O
Moneda de papeO Desde el punto de vista de la producción, la inflación se entiende como de-
Oro Plata Completo oO fiduciariaP sequilibrio entre la oferta y la demanda de mercancías y servicios, lo cual se ex-
Perfecto In-O Patrón papelO plica por exceso de demanda o insuficiencia de oferta, que provoca un Incremen-
completo o • inconvertlbleü to generalizado de precios.
Puro o • basiado Sin- •
simpleD metálico
BarrasO Demanda de Oferta de
CambioC Mercancías y = mercancías Alza de Precios
oro Servicios y servicios
5.1.- CAUSAS DE LA INFLACIÓN .- La economía capitalista utiliza el dinero co-
LA INFLACIÓN.- DEFINiCIQN.- Se entiende como inflación al desequilibrio mo equivalente general de los precios de mercancías y servicios, siendo el dine-
onómico caracterizado por una subida general de los precios y provocado por ro fundamental para la circulación de mercancías. La inflación puede tener mu-
a excesiva emisión de billetes de banco, un déficit presupuestario o falta de chas causas internas como externas.
ecuación entre la oferta y la demanda.
Vamos a señalar algunas de las principales causas que provocan el desequilibrio
De esta definición se desprende que el fenómeno como desequilibrio o ina- económico conocido como inflación.
cuación entre la oferta y ta demanda de bienes y servicios producidos. La ma-
estación de la inflación es la subida general de los precios. CAUSAS INTERNAS:
Otra definición importante más visible de inflación es la que indica Ramón 1. - Emisión excesiva de papel moneda en relación con las necesidades de la
rcía: "Inflación: presencia, en ios canales circulatorios, de una masa de papel circulación de mercancías y servicios.
neda sobrante en relación con las necesidades de la circulación de mercan- 2. - Oferta insuficiente de mercancías industrializadas en relación con la
s. La inflación hace que el papel moneda se desvalorice en comparación con demanda.
material monetario (oro), en la medida en que la circulación del primero rebasa 4. - Excesivo afán de lucro de los capitalistas industriales.
antidad de dinero oro necesario para la circulación de mercancías, la inflación 5. - Excesivo afán de lucro de los capitalistas comerciales.
origen a un crecimiento rápido, incesante y sumamente desigual de los precios 6. - La especulación y el acaparamiento de mercancías.
las mercancías". 7. - La espiral precios-salarios.
8. - Altas tasas de interés bancario que encarecen el crédito.
En esa definición el desequilibrio puede ser entendido entre circiJlación 9. - Desequilibrada canalización del crédito bancario, estimulando actividades
MERY ALVARADO RIVAS ECONOMIA POLITICA Y DERECHO ECONOMICO

especulativas que no ayudan a la Inversión productiva. en la realidad se da una gran cantidad de factores que influyen para un funciona-
10. - Devaluación. miento económico desequilibrado con muchos contrastes.
11. - La inflación misma es un acelerador mayor por sus consecuencias
Para evitar los desequilibrios económicos y, por tanto, evitar la inflación,
psicológicas de la gente. sería necesario planificar la economía de la sociedad de manera tal que tanto las
variables monetarias como las de producción estuvieran controladas y reguladas
CAUSAS EXTERNAS: por un órgano central de planificación, con acuerdo a las necesidades de la so-
ciedad.
1. - Importación excesiva de mercancías a precios altos.
2. - Afluencia excesiva de capitales externos, sea en forma de créditos o de En la economía capitalista no existe planificación, pues cada capitalista
inversiones. decide qué, cuánto y cómo producir, por lo que la inflación es un fenómeno inhe-
3. - Exportación excesiva de ciertos productos que incrementa la entrada de rente al sistema. Mientras haya capitalismo habrá inflación. Lo único que se pue-
divisas al país y por lo mismo de la cantidad de dinero en circulación. de hacer con la inflación es "atenuarla", controlarla, regularla, pero no eliminarla.
4. - Especulación y acaparamiento a nivel mundial de mercancías básicas sobre
todo productos alimenticios y petróleo por ejemplo. 5.3." CANTIDAD DE DINERO NECESARIO PARA LA CIRCULACiÓM - La circu
5. - Excesivo servicio de la deuda externa que no permite la formación Interna de lacíón de mercancías condiciona la circulación de dinero; cuanto más rápido cir-
capitales. cula el dinero tanto menos se lo necesita para cubrir las demandas de la circula-
Solo enumeramos algunas de las principales causas internas y externas ción. Por eso la cantidad necesaria de dinero para asegurar la circulación equi-
de la inflación, pero ha de afirmarse que la inflación en tanto exista una econo- vale a la suma de los precios de las mercancías vendidas (SP), menos la suma
mía monetaria una economía donde circule el dinero. de los precios de las mercancías vendidas a crédito (C) más la cantidad de dine-
ro necesario para cubrir los pagos con plazo vencido (P), menos la suma de los
La inflación es pues un problema estructural del sistema capitalista. pagos que se compensan mutuamente (M) dividido por ei tiempo de los ciclos de
movimiento de cada unidad monetaria (T).
5.2.- EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO ENTRE CANTIDAD DE DINERO Y PRO-
DUCCIÓN^ Teóricamente, para que no exista inflación debe dar un equilibrio en- CD = SP - C -h P - M
tre la cantidad de dinero necesario para la circulación de mercancías, y también
T
un equilibrio entre la oferta y la demanda de mercancías y servicios.

Existe equilibrio general cuando el circulante es igual a la producción:

EquilibrioO
Circulante = Producción General

También hay equilibrio general cuando la oferta es igual a la demanda:

OfertaD Demandan EquilibrioD


Global Global Genéralo
U
El equilibrio general es una situación ideal que sólo se da en teoría, ya que

1 2 8
TEORIA DEL C A P I T A L Y PE LA P L U S V A L I A
1. - Transformación del dinero en capital
1.1. - Fórmula general del capital
1.2. - Contradicciones de la fórmula general del capital
1.3. - Clases de capital
1.4. - Rendimiento de capital
2.- La fuerza de trabajo como mercancía
2.1.- Valor y valor de uso de la mercancía fuerza de
trabajo
3. - Producción de la plusvalía
3.1.- La Jornada de trabajo.
Tiempo necesario y tiempo adicional de trabajo
4. - Formas de Plusvalía
4.1. - Plusvalía absoluta
4.2. - Plusvalía relativa
4.3. - Plusvalía Extraordinaria
4.4. - Cuota y Masa de plusvalía
y
L
i'
i
TEORIA DEL CAPITAL Y DE LA PLUSVALIA

1.- TRANSFORMACIÓN DEL DINERO EN CAPITAL.- Las bases objetivas para


el surgimiento del capital son la existencia de cierto nivel de la producción mer-
cantil y el desarrollo de la circulación monetario-mercantil históricamente determi-
nadas, el capital en forma de capital comercial y usuario comenzó su trayectoria
bajo la forma de dinero.

El dinero en tanto que dinero y el dinero en tanto que capital, indicaba


Marx se distingue el uno del otro solo por la forma de circulación. La circulación
de mercancía toma la siguiente forma; M (r\/lercancía) - Dinero (Dinero) - M (Mer-
cancía). En esta forma, la venta de la mercancía se efectúa para comprar una
mercancía. Y la circulación de dinero como dinero otra forma: D-M-D, es decir,
la compra se efectúa para vender.

Entre la forma de la circulación mercantil M-D-M y la forma de circulación


del dinero como capital D-M-D existen semejanza y diferencia. La semejanza
consiste en lo siguiente: en primer lugar los ciclos M-D-M y D-M-D se disocian
en las mismas fases, la compra y la venta; en segundo lugar, en las fórmulas
M-D-M y D-M-D se oponen el uno al otro los mismos elementos materiales, la
mercancía y el dinero en tercer lugar, cada uno de estos ciclos se efectúa con la
participación de tres personas, una de las cuales solo vende, la otra solo compra
y la tercera ya bien vende, o compra.

La diferencia entre los ciclos M-D-M y D-M-D se expresa, ante lodo en al


orden inverso de unos mismos procesos opuestos - ta compra y la venta -, lo qu0
refleja ias diferencias sustanciales de la meta y del contenido de cada ciclo. En la
fórmula M-D-M, el movimiento comienza por la venta de la mercancía y termina
con la compra de otra mercancía, la cual sale de la circulación y entra en el con-
sumo. Por lo tanto, aquí el propietario gasta su dinero definitivamente. El consu-
mo, la satisfacción de las necesidades, tal es la meta final del ciclo de rotación
M-D-M. El contenido de este movimiento es el intercambio de valores de uso cua-
litativamente distintos, en los que se materializa el trabajo social.

1.1.- FÓRMULA GENERAL DEL CAPITAL- El movimiento del dinero como ca- -

í ^ = = = ^ = 133 .
MERY ALVARADO R1VA5 ECOriONIA POLITICA Y DERECHO ECOnOMÍCO
pitaí es infinito. El final de un movimiento da comienzo a otro, y así sucesivamen- suma de todas las relaciones de cambio entre los propietarios de mercancías.
e. El móvil que determina la meta de D - M - D es el valor de cambio. El contenido
el ciclo D'M-D^ es el acrecentamiento del valor, el sacar de la circulación más di- Sin entrar en el proceso de circulación, el capitalista tampoco puede obte-
ero que el invertido inicialmente. La fórmula completa del movimiento del dine- ner plusvalía. Como resultado del proceso de producción, el valor del producto
o como capital se expresa de la siguiente manera: D-M-D" donde D" = D -i-d, o acabado llega a ser mayor que el valor de los materiales invertidos en su pro-
ea es igual a la suma anticipada inicialmente más cierto acrecentamiento. Este ducción. Eso quiere decir que en el proceso de producción se ha sumado al va-
crecentamiento o excedente sobre el valor anticipado inicialmente lo denominó lor de los materiales un nuevo valor resultante del trabajo aportado por e! obrero.
arx plusvalía. El movimiento D - M - D ' convierte precisamente el valor anticipado Sin embargo, esta circunstancia no significa todavía que ese nuevo valor es fuen-
n capital. Este valor anticipado inicialmente, además de conservarse en la circu- te de ganancia sobre el capital. Para convertir el dinero en capital, en valor acre-
centado, el capitalista debe vender la mercancía estableciendo relaciones con
ción se acrecienta a cuenta de la plusvalía que se le sumía. Así, el capital es un
otros propietarios de mercancías en el mercado, "Gomo se ve, el capital no pue-
alor que se auíoacrecienta, o sea, un valor que rinde plusvalía.
de brotar de la circulación, ni puede brotar tampoco fuera de )a circulación. Tie-
ne necesariamente que brotar en ella y fuera de ella al mismo tiempo". Dice mane
El propietario del dinero que realiza el movimiento D - M - D ' funciona como
en el Capital.
apitalista, como capital dotado de voluntad y conciencia. El capitalista no com-
ra la mercancía para su consumo personal, sino para volver a venderla y conse-
uir plusvalía. Al volver a embolsar el dinero el capitalista vuelve a ponerlo en mo- Con el objetivo de encontrar la fuente de acrecentamiento del valor exami-
imiento. El movimiento del capital no conoce límites, nemos los elementos materiales del proceso D-M-D o sea, el dinero y la mercan-
cía. ¿Quizá en ellos se oculte el misterio de la plusvalía? El dinero que debe con-
La fórmula D - M - ü ' es la fórmula general del capital, tal y como este se ma- vertirse en capital no puede ser, de por si, fuente de plusvalía. Funciona como
ifiesta directamente en la esfera de la circulación. La fórmula se refiere a todos medio de compra y de pago y hace realidad el precio de las mercancías que se
s tipos de capital: comercial, usuario e industrial (la forma dominante del capi- comparan con él o se pagan con él. El valor de la mercancía que se adquiere en
eí primer acto (D-M) tampoco puede ser creador de plusvalía, ya que se cambian
l bajo el capitalismo).
equivalentes. Por tanto el cambio que experimenta el valor, su acrecentamiento,
solo puede brotar del consumo de las mercancías que el capitalista ha comprado
.2.- CONTRADICCIONES DE LA FÓRMULA GENERAL DEL CAPITAL.- La for-
para realizar e! proceso de producción. El capitalista encuentra en el mercado, en
a del movimiento del capital D - M - D ' se contradice con la ley del valor y no da
la esfera de circulación una mercancía cuyo valor de uso posee la capacidad de
spuesta directa a la pregunta: ¿donde y quién crea la plusvalía? El proceso crear valor, por añadidura, mayor que el propio. Esa mercancía específica es la
- M - D , la compra de la mercancía para venderla, se realiza en la esfera de la cir- capacidad de trabajar, o sea, la fuerza de trabajo.
ulación, donde sólo cambia la forma del valor: la forma dinero se trueca en mer-
ancía, y ésta vuelve a trocarse en forma dinero. Con arreglo a la ley del valor,
1-3 CLASES DE CAPITAL.- En los libros de economía, adminsitración y contabi-
l cambio de mercancías se efectúa en consonancia con las inversiones de tiem-
lidad se habla de una gran diversidad de clases de capital sin precisar eí signifi-
o de trabajo socialmente necesano para su producción. Cierta cantidad de tra-
cado de cada término. Según los componentes del valor de acuerdo con !a teo-
ajo materializado de un tipo se cambia por idéntica cantidad de trabajo materia-
ría objetiva, el capital se clasifica:
zado de otro tipo. Por consiguiente, en la esfera de la circulación no puede lia-
er acrecentamiento del valor.
1. - Capital constante. Es la parte del capital que se encuentra representada por
medios de producción, edificios, instalaciones, maquinarias, combustibles, mate-
El que los precios se desvíen del valor de las mercancías no explica el rias primas y materias auxiliares. El valor de este capital no cambia durante el
roceso de la formación y del acrecentamiento del valor, así como tampoco de la proceso de producción.
ansformación del dinero en capital. El análisis de la esfera de la circulación 2. - Capital variable. Es la parte del capital que el capitalista invierte en la com-
uestra que ia plusvalía no puede brotar de la circulación, la cual viene a ser la
134
= MERY ALVARADO RIVAS = ^ ECOMOMIA POLITICA Y DERECHO ECOMONICO

pra de fuerza de trabajo y se encuentra representado por el salarlo de los obre- pital transfiere parte de su valor a las mercancías durante varios periodos de pro-
ros. El valor de este capital se incrementa durante el proceso de producción (es- ducción en la medida en que se van desgastando. Esta parte representa la amor-
te valor incrementado es la plusvalía). tización o depreciación destinada a la reposición del capital fijo que se va desgas-
tando.
El capital se clasifica también de acuerdo con la esfera de producción en que se 2.- Capital circulante. Es ia parte del capital productivo que se invierte en mate-
aplica: rias primas, combustibles, materiales auxiliares y fuerza de trabajo. Este capital
transfiere íntegramente su valor a la mercancía producida en un solo período de
1. - Capital industrial. Es el que se invierte en todo tipo de industrias extractivas producción.
y de transformación. Este capital creó plusvalía porque funciona en la esfera de
la producción. Según el propietario del capital y el fin al que se destma se puede
2. - Capital de préstamo. Es el que existe en forma monetaria y su propietario lo clasificar en:
presta para obtener una remuneración adicional que es el interés.
3. - Capital comercial. Es el que se invierte en la esfera de la circulación. La for- 1. " Capital privado o lucrativo. Es aquel que pertenece a los particulares y su
ma en que obtienen ganancia es mediante la compra y venta de mercancías. finalidad es la obtención de lucro, de ganancia.
4. - Capital ficticio. Es el que existe en forma de títulos de valor acciones, obli- 2. - Capital social o productivo. Es aquel que pertenece a la sociedad en su
gaciones, bonos, cédulas que no tienen un valor intrínseco, sin embargo, porpor- conjunto y su existencia no proporciona ganancias. Está integrado por los medios
ciona un ingreso a quien lo posee. El capital ficticio no constituye una riqueza real, de producción que existen en ia sociedad.
ya que el verdadero capital se encuentra invertido en las diferentes ramas de la
economía. Es la bolsa donde se encuentra invertido en las diferentes ramas de De acuerdo con la acumulación el capital es:
la economía. Es la bolsa donde se efectúa el movimiento de ios títulos de valor.
5. - Capital financiero. Es la fusión que existe entre el capital industrial y el ban- 1. - Capital bruto. Es la inversión que se realiza en medios de producción y fuer-
cario. El capital financiero se forma en la etapa imperialista del capitalismo. Los za de trabajo pero incluye la depreciación. Sirve en buena medida para reponer
recursos bancarios se transfieren a la industria y los de esta a la banca. el equipo que se va desgastando en el proceso productivo.
6. - Capital mercantil. Es un tipo de capital industrial que se encuentra bajo la for- 2. " Capital neto. Es la inversión real que se realiza en medios de producción y
ma de mercancías destinadas a la venta. El capital mercantil ayuda al proceso de fuerza de trabajo, una vez deducida la depreciación. Representa el monto de acu-
realización de la plusvalía. mulación de capital.
7. - Capital monetario.- Es el capital que se encuentra en forma de dinero y que
proporciona ganancia a través de la explotación del trabajo ajeno. Según el origen del capital:
8. - Capital productivo. Es un tipo de capital industrial que existe cuando el ca-
pital monetario se transforma en forma productiva, es decir, cuando el capitalista 1. - Capital nacional. Es el que proviene de los habitantes del pais y se invierte
ya adquiere medios de producción y fuerza de trabajo adecuados (crea plusvalía). en el interior de la nación. Por ejemplo, la inversión de bollvanos en Bolivia.
9. - Capital usurario. Tipo de capital que contribuyó a preparar las condiciones pa- 2. - Capital extranjero. Es el que proviene de fuera del país; forma parte de la
ra que surgiera el capitalismo, Esta forma de capital proporciona interés a su pro- acumulación de capital fuera de las fronteras de la nación. En general se da a tra-
pietario. Actualmente este capital existe en los países dependientes. vés de la inversión extranjera directa y de las empresas transnacionales.

Desde el punto de vista técnico, eí capital productivo se clasifica en: 1.4.- RENDIMIENTO DEL CAPITAL.- El rendimiento del capital significa el bene-
ficio o ganancia que obtiene et capitalista por su inversión. Es decir, los capitalis-
1.- Capital fijo. Es la parte del capital productivo que se invierte en la construc- tas contribuyen con su inversión a incrementar el capital a cambio de los cuales
ción de edificios o Instalaciones, maquinarias, aparatos y herramientas. Este ca- esperan recibir un ingreso que se llama rendimiento del capital o tasa de ganan-

136 . = = ^ = = = = 137 = = = = = = =
NEEY ALVARADO RIVAS = = = = = = = E C O n O l i l A POLITICA Y DERECHO ECONOMICO ^
cia, la formación y el concepto del mismo lo analizaremos más adelante. 2.1.- VALOR Y VALOR DE USO DE LA iVlERCANCÍA FUERZA DE TRABAJO.-
El valor de la fuerza de trabajo, lo mismo que de cualquier mercancía, viene de-
De acuerdo con la teoría marxista, el valor de una mercancía (W) se inte- terminado por el tiempo de trabajo indispensable para la producción y la repro-
gra por capital constante (c), capital variable (v) y plusvalía (p) que se representa ducción de esa mercancía específica. La fuerza de trabajo, en tanto que valor,
e la siguiente manera: encierra cierta cantidad de trabajo socialmente necesario. ¿Que significa produc-
ción y reproducción de la mercancía fuerza de trabajo? La fuerza de trabajo, ca-
W=c+ V +p pacidad de trabajar, es inseparable de la propia persona. Su producción y su re-
producción significa, en primer término, la reproducción de la persona, el mante-
De esta fórmula se desprende que el capital Invertido por el capitalista (c) nimiento de su actividad vital normal, la que sólo es posible por vía de la satisfac-
(v) el mismo que debe reportarle un rendimiento al capital invertido, rendimien- ción de sus necesidades. El tiempo de trabajo necesario para la reproducción de
o que recibe en la producción, en base a la fuerza de trabajo del obrero asala- la fuerza de trabajo se reduce al tiempo de trabajo indispensable para crear los
iado. El canal de la formación de la plusvalía lo veremos en el punto 4. 4. medios de subsistencia, y el valor de la fuerza de trabajo es el valor de los me-
dios de subsistencia necesarios para mantener la vida de su propietario.
.= LA FUERZA DE TRABAJO COMO MERCANCÍA.- La fuerza de trabajo como
apacidad de trabajar del hombre existe en toda sociedad, independientemente Los medios de subsistencia, indispensables para la reproducción de la
e su forma histórica. Sin embargo, solo bajo el capitalismo, esta fuerza de tra- fuerza de trabajo, no se circunscriben a los que satisfacen las demandas natura-
ajo se convierte en mercancía. les del hombre en lo concerniete a almineto, ropa, vivienda, combustible, etc.
Aquí entran también los medios para atenciones culturales del obrero. Así, ias ne-
¿Cuando y en que condiciones se vuelve mercancía la fuerza de trabajo? cesidades del obrero contemporáneo de cualquier país capitalista desarrollado
n primer lugar, cuando el propietario de la fuerza de trabajo es libre personal- comprenden la demanda de periódicos, radio, televisión, cine, etc. Los gastos re-
ente. En el mercado, el propietario de la fuerza de trabajo, en tanto que vende- lacionados con la satisfacción de estas necesidades culturales entran también en
or, se halla frente al propietario de dinero, en tanto que comprador. Para man- el valor de la fuerza de trabajo.
ner las relaciones de venta y compra de fuerza de trabajo, el propietario de és-
debe vender su capacidad de trabajar sólo por un plazo determinado, y no pa- En el valor de los medios de vida indispensables para reproducir la fuerza
a siempre. En éste último caso, el propietario de la fuerza de trabajo dejaría de de trabajo se incluye también el valor de los medios de subsistencia de los hijos
er una persona libre para convertirse en esclavo dejaría de ser propietario de la de los obreros. Por consiguiente la necesidad de mantener a la familia del obre-
ercancía para convertirse en mercancía común y corriente. ro predetermina el aumento del valor de su fuerza de trabajo.
En segundo lugar, la fuerza de trabajo se convierte en mercancía si su pro- De tal modo, e! valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de
ietario está privado de medios de producción y de subsistencia. Si poseyese me- subsistencia necesario para la reproducción de la misma y además, reproducción
ios de producción vendería en el mercado mercancías en las que estuviese ma- de calidad normal.'
rializado su trabajo, como lo hacen los pequeños productores de mercancías,
s campesinos y artesanos. El proceso de transformación de la fuerza de traba- El capitalista en el mercado no compra trabajo, sino capacidad y de traba-
en mercancía comenzó ya en las entrañas del feudalismo, en el periodo de la jar. Y ei trabajo es el proceso de consumo de la fuerza de trabajo. Y el valor de
esintegración de éste, y se vio acelerado por la llamada acumulación originaria uso de la fuerza de trabajo se manifiesta precisamente en el proceso de la utiliza-
el capital. La aparición de la mercancía fuerza de trabajo significó el advenimien- ción de ésta, de su consumo. El proceso de consumo de la mercancía fuerza de
de una nueva época histórica en el desarrollo de la sociedad; la época del ca- trabajo es el proceso de producción de mercancías, la fuerza de trabajo en el pro-
italismo. La fuerza de trabajo, siendo mercancía, posee las dos cualidades pro- ceso de su consumo, crea valor que es además, superior al que ella misma po-
ias de toda mercancía: valor de uso y valor. see. El excedente de valor, creado por el obrero por encima del valor de la fuer-
139
™ MERY ALVARADO RIVAS ECOnOMlA POLITICA Y DERECHO E C O H O N I C O

za de trabajo es ia plusvalía. En la capacidad de crear plusvalía conste precisa- lor de cambio, es decir, mercancía. En segundo lugar, quiere producir una mer-
mente ei valor de uso de la mercancía fuerza de trabajo. cancía cuyo valor sea mayor que el valor invertido por él, con el fin de obtener
plusvalía, el proceso de producción como proceso de incremento del valor y de
La fuerza de trabajo se vende siempre a crédito, es decir, se paga después creación de plusvalía se realiza en la producción.
de que el capitalista la ha utilizado. Ei obrero anticipa al capitalista el valor de uso
de su fuerza de trabajo. El pago del valor de la fuerza de trabajo se efectúa al En el proceso de producción el trabajo concreto modifica con el valor de
cabo de cierto plazo que transcurre desde el momento de su compra, digamos, uso de las materias primas y los materiales auxiliares y crean nuevos valores de
al cabo de una semana o dos, es decir después de que el capitalista ha utilizado uso. El valor de los medios de producción gastados se conserva y se transfiere
ya durante cierto periodo la fuerza de trabajo. al producto que se fabrica. La transferencia del valor de los medios de produc-
ción a la recién creada la efectúa el trabajo concreto del obrero. El trabajo
Por tanto, el capitalista adquiere en el mercado la mercancía fuerza de tra- abstracto crea un nuevo valor con relación al valor con el que se inicia la produc-
bajo para obtener plusvalía en el proceso de consumo de dicha fuerza. ción, en la magnitud correspondiente a la plusvalía.

Por lo anterior no puede haber como dice Marx igualdad, ni unidad de in- El consumo de la fuerza de trabajo durante el tiempo necesario para re-
tereses en la sociedad capitalista, donde los medios de producción han sido mo- producir el equivalente de su valor es el proceso de formación del valor. Y el gas-
nopolizados por ía burguesía, mientras que los obreros, privados de los medios de to de fuerza de trabajo por encima de ese tiempo es ya un proceso de aumento
producción, se ven forzados a vender a los capitalistas, para no morir de hambre, del valor. El consumo de la fuerza de trabajo como mercancía convierte el pro-
su capacidad de trabajo y de enriquecer a la clase explotadora. ceso de formación del valor en proceso de su acrecentamiento. El gasto de tiem-
po de trabajo por encima del límite indispensable para la reproducción del equi-
3.- PRODUCCIÓN DE LA PLUSVALÍA.- El proceso de trabajo es un proceso de valente de su valor es la fuente de la plusvalía.
interacción del hombre con la naturaleza, una actividad consciente para crear va-
lores de uso, una condición eterna y natural de la vida humana. El trabajo y ios La producción y la apropiación de plusvalía se efectúan sobre la base de
medios de producción son factores necesarios del proceso de trabajo. En toda la ley de! valor; los capitalistas compran factores del proceso de trabajo con arre-
formación socioeconómica, el proceso de trabajo posee su contenido socioeconó- glo a su valor y venden las mercancías producidas también con arreglo al valor
mico específico que viene determinado por la forma de propiedad sobre los me- de éstas, por lo cual la producción de la plusvalía no es un fenómeno fortuito, si-
dios de producción dominante en la formación dada. no un proceso objetivo de la producción capitalista,

El proceso de trabajo es un proceso de consumo de la fuerza de trabajo


del obrero asalariado por el capitalista y se distingue por dos peculiaridades. En 3.1.- JORNADA DE TRABAJO. TIEMPO NECESARIO Y TIEMPO ADICIONAL
primer lugar, se efectúa para el capitalista y bajo el control del capitalista. En se- DE TRABAJO.- Se entiende por jornada de trabajo el tiempo durante ol cuul ol
gundo lugar, el producto creado en el proceso de trabajo no pertenence a su pro- obrero permanece en el proceso de producción o en su fuente de trabajo, on
ductor directo, al obrero asalariado, sino al capitalista. El proceso de trabajo en nuestro país la jornada de trabajo laboral comprenden 8 horas. La jornadii de tra-
la economía capitalista es un proceso de interacción de la fuerza de trabajo y los bajo se divide en dos partes. Una constituye el tiempo durante el que el obrero
medios de producción comprados la una y los otros por el capitalista y pertene- produce el equivalente del valor de la fuerza de trabajo. Marx dio a esta parte el
cientes a él, por cuya razón también el resultado del proceso de trabajo, el pro- nombre de tiempo necesario de trabajo realizado en este tiempo de trabajo nece-
ducto pertenece a! capitalista. sario.

Al comprar los medios de producción y la fuerza de trabajo el capitalista La otra parte de la jornada consta de tiempo adicional, el trabajo invertido
piensa en dos cosas. En primer lugar, quiere producir valor de uso dotado de va- durante el tiempo adicional es el trabajo adicional o plustrabajo. Este trabajo adi-
MERY ALVARADO RIVAS =^=^^===Í====^===S======= ECOnOMIA POLITICA Y DERECHO ECOnOMICO
ona!, o el plustrabajo, es el que crea la plusvalía. El plustrabajo y el pluspro- trabajo, reduciendo eltiempo de trabajo necesario y prolongando el tiempo de tra-
cto creado por él son propios de cualquier sociedad desarrollada, y la plusva- bajo adicional. En el ejemplo de una jornada de trabajo de 10 horas, se destinan
, solo del capitalismo, sólo bajo la existencia de propiedad privada sobre los 4 horas al fiemo de trabajo necesario o a la producción de un valor equivalente a
edios de producción, el plusproducto es portador material de la plusvalía. Ello la invertida en fuerza de trabajo y el tiempo de trabajo adicional igual a 6 horas en
debe a que e! capitalismo es una forma universal de producción mercantil, y la el que se crea plusvalía.
erza de trabajo se convierte en mercancía. El producto necesario es portador
ateria! del valor equivalente al valor de ia fuerza de trabajo, y el plusproducto Jornada de trabajo igual a 10 horas
rtador material de la plusvalía. La plusvalía es una forma específica del plus-
oducto creado por el trabajo de los obreros asalariados, del que se apropian 5 horas 5 horas
atuitamente Jos capitalistas. La plusvalía refleja las relaciones de producción
e existe entre la burguesía y el proletariado que expresan la explotación de los Tiempo Necesario Tiempo adiciona!
reros asalariados.
4 horas 6 horas
- FORMAS DE PLUSVALÍA.- Bajo la existencia de la propiedad privada sobre
s medios de producción y la explotación del trabajo asalariado existen las si- Tiempo Necesario Tiempo Adicional
ientes formas de plusvalía:
4.3. - PLUSVALÍA EXTRAORDINARIA.- Con el empleo de nuevos equipos y mé-
1. -Absoluta todos de producción más perfectos, en ciertas empresas, la productividad indivi-
2. - Relativa y dual del trabajo en ellas supera el nivel social, lo que les brinda a los capitalistas
3. - Extraordinaria. propietarios de las mismas una plusvalía extraordinaria.
1. - PLUSVALÍA ABSOLUTA.- Es la que se obtiene prolongando la jornada de Consiguen plusvalía extraordinaria los distintos capitalistas, que emplean
bajo. Como sabemos la jornada de trabajo es la suma de tiempo necesario de en sus empresas nuevos equipos y métodos más perfectos de producción. El
bajo y del trabajo adicional, o dicho en otros términos, períodos de tiempo du- propietario de las mercancías creadas por un trabajo altamente productivo tiene
nte los que el obrero reproduce el equivalente del valor de su fuerza de trabajo una ventaja en la lucha contra los rivales. Puede venderalas con arreglo a un va-
crea la plusvalía. Supongamos que la jornada es igual a 10 horas, de las cua- lor inferior ai social y, a la vez, percibir plusvalía extraordinaria.
s 5 constituyen el tiempo necesario de trabajo 5, el adicional.
Empero, la plusvalía extraordinaria desaparece tan pronto como ios per-
Si la jornada permaneciendo invariable el valor de la fuerza de trabajo, au- feccionamientos técnicos llegan a ser patrimonio de la mayoría de las empresas
enta de 10 a 12 horas, el tiempo adicional de trabajo subirá de 5 a 7 horas. de la rama. A medida que los instrumentos de trabajo y los métodos de produc-
ción más perfectos propagan en una u otra rama, el valor social de la mercancía
Por cuanto crece el tiempo adicional, aumentan el grado de explotación, y disminuye hasta llegar al nivel de su valor individual.
masa de plusvalía. Siendo de 10 horas la duración de jornada, el grado de ex-
otación (5 horas/5 horas * 100) constituye 100% y siendo 12 horas la jornada 4.4. - CUOTA Y MASA DE PLUSVALÍA.- La masa de plusvalía,'de la que se apro-
horas/5 horas " 100) el grado de explotación será del 140 % . Marx denominó pia el capitalista es la magnitud absoluta de la plusvalía. La magnitud relativa de
mo plusvalía absoluta a la plusvalía que se obtiene prolongando absolutamen- la plusvalía, o sea, el grado de acrecentamiento del capital variable, viene deter-
la jornada de trabajo. minada por la proporción entre la plusvalía y el capital variable (P/V). Esta propor-
ción expresada en tanto por ciento ta denominó Marx cuota de plusvalía y la de-
2. - PLUSVALÍA RELATIVA.- Es la que se obtiene manteniendo la jornada de signó con la letra p', o lo que es lo mismo la tasa de plusvalía. La cuota de plus-
r

= MERY ALVARADO RIVAS ^^^^M

valía muestra cómo se distribuye el valor recién creado (v+p) entre el propietario
de los medios de producción y el obrero asalariado, asi como qué parte de la jor-
nada de trabajo del obrero es para si y que parte para el capitalista. Si el obrero
trabaja una mitad de la jornada para sí y otra para el capitalista, el grado de ex-
plotación será igual a! 100%. La cuota de plusvalía es la expresión exacta del gra-
do de explotación de la fuerza de trabajo por el capital o del obrero por el capita-
lista.
TEORIA DE LA D I S T R I B U C I O N , EL S A L A R I O Y SU
Determinar el grado de explotación o la cuota de plusvalía si el capital in- DETERMINACION
vertido en fuerza de trabajo es igual a 5.000 Bs y la plusvalía obtenida en la pro-
ducción igual a 2.500 Bs.
1. - Concepto
p'= Cuota o Tasa de plusvalía
P= Plusvalía 2. ~ Categorías afines
V= Capital Variable
2.1. - Clasificación

p l = _ ^ . ioO% pl=-||g|-100% pl = 50% 2.2. - Relación entre salario, producción y productividad


3. - Teoría objetiva y subjetiva del Salarlo
Del anterior problema vemos que el grado de explotación de! obrero asa- 3.1. - Teoría objetiva
lariado llega al 50%. 3.2. - Teoría subjetiva

A determinado valor de la fuerza de trabajo, la cuota de plusvalía determi- 3.3. - Comparación crítica
na la masa de plusvalía que produce el obrero, Cuanto más alto es el grado de 3.4. - Ley de Bronce de los Salarios
explotación mayor es la masa de plusvalía. La relación entre la masa de plusva-
3.5. Teoría del salario basado en los convenios colectivos
lía y el grado de explotación se refleja en la siguiente fórmula:
3.6. - Teoría de la "Espiral Inflacionista del salario y los
Mp= p' . V o . Mp=-^- V precios"
3.7 Lucha de ía clase obrera por el ascenso de los salarlos
Mp - Masa de plusvalía
p = Plusvalía
V = Magnitud media del capital variable que el propietario de los medios de
producción adelantada diariamente para adquirir una unidad de fuerza
de trabajo.
V = Volumen Total del capital variable
En resumen ia cuota o tasa de plusvalía muestra el grado de explotación
y la masa de plusvalía el grado de rentabilidad de la empresa.

144
Octava Uin

TEORIA D E L A DISTRIBUCION:

E L SALARIO Y SU DETERMIPÍACIOH

1.- C o n c e p t o . - El salario es la remuneración al empleo de la fuerza de trabajo,


según los objetivistas, y al factor trabajo según los subjetivistas, sin embargo, no
siempre ha existido el salario, aunque el trabajo existe desde que el hombre mo-
ra sobre la tierra.

El salario es u n a categoría histórica por que se d a en un periodo históri-


camente determinado: el capitalismo. Antes del capitalismo no existe el salario
porque sólo en este sistema el trabajo tiene u n a remuneración por lo que se lla-
ma trabajo asalariado. Entonces, en el sistema capitalista, el salario es el pago
de la mano de la obra o el precio por el uso de la m a n o de obra ajeno. Es la re-
muneración a la mano de o b r a Asalariado.

Algunos autores han partido del valor para explicar la categoría salario afir-
mando que es la expresión monetaria del valor de la fuerza de trabaja o bien es
la remuneración de la fuerza de trabajo (del trabajo). Un concepto más claro se-
ria el siguiente: En el sistema capitalista, el salario es el valor de cambio de la
fuerza de trabajo expresado en dinero.

Algunas definiciones importantes de la categoría salario: Marx: "Salario


es la cantidad de dinero que el capitalista p a g a por un determinado tiempo de tra-
bajo o por la ejecución de una tarea determinada" Según Pessetti Antonio: "El
salario no es más que un nombre especial con que se designa el precio de la fuer-
za de trabajo o lo que suele llamarse precio del trabajo"

2.- C A T E G O R Í A S A F I N E S . - Para designar el salario se h a utilizado gran cantidad


de conceptos q u e en el fondo tienen las mismas características y q u e práctica-
mente son sinónimos, a u n q u e algunos tengan pequeñas diferencia. Los concep-
tos más afines de salario s o n :

Sueldo pago retribución emolumento


estipendio cobro devengo remuneración al trabajo
jornal percepción haber honorarios
MERY ALVARADO RIVAS ECOnOMIA P O L I T I C A Y DERECHO ECOHOMICO

Algunos hablan de mensualidad, quincena, decena, s e m a n a , según que el nuestro país s o n : el Fondo de Vivienda, Pro-deportes, sindicato, IVA, Caja de se-
cobro del salario se haga cada treinta, quince, diez u ocho dias. guro social y otros.

Se dice que el sueldo lo cobran los profesionales para diferenciarlo del sa- 2.2.- R E L A C I Ó N E N T R E S A L A R I O . P R O D U C C i Ó N ¥ PRODUCTIVIDAD.- El
lario que reciben los obreros. hombre para satisfacer sus necesidades, se tiene que organizar, y debe desarro-
llar actividades económicas. Las principales actividades económicas son ía pro-
Se pagan honorarios por servicios profesionales específicos y así se debe ducción y distribución d e los bienes y servicios que satisfacen necesidades h u m a -
estipular e n el contrato. nas.

2 . 1 . - CLASaFiCACIÓr^.- Existe u n a diversidad d e tipos d e salario aunque los más En forma simple podemos definir la producción como la actividad h u m a n a
importantes; consciente mediante la cual transforma y adapta los elementos de la naturaleza
para satisfacer sus necesidades. La finalidad de la producción es la elaboración
il.-- S a l a r i o ¡emdívidyal. S o n los ingresos que percibe u n a persona por el alquiler de productos.
o la v e n í a d e su fuerza d e trabajo. Por ejemplo el salario d e un obrero.
2. - S a l a r i o T o t a l . Es el conjunto de los ingresos de todos los asalariados de un U n a forma m á s amplia d e definir la producción e s : La producción es un
país e n un periodo determinado, Es la suma d e los salario de un país. conjunto d e procesos d e trabajo coordinados, en los cuales la actividad humana
3. - S a l a r l o N o m i n a ! . Es la cantidad de dinero que recibe el trabajador por s u fuer- consciente y dirigida hacia un fin predeterminado, es decir, el trabajo, transforma
z a d e trabajo. Es "ta expresión monetaria del precio del trabajo", según dice Marx. los objetos del trabajo y podrá logrado utilizando los medios d e trabajo. En otras
Por ejemplo, sí un carpintero recibe 1.000 Bs. al mes. palabras en la producción s e opera la unificación del trabajo humano y de los m e -
4-- S a l a r i o R e a l . Cantidad d e mercancías y servicios que realmente se pueden dios de producción y el producto constituye el resultado de esta unificación.
obtener c o n la cantidad de dinero que se recibe. Es la relación q u e existe entre
salario nominal y precios de las mercancías que el trabajador consume. Producto Trabajo Productivo y
5. - S a l a r i o B a s e . Es la cantidad de dinero que recibe el trabajador por su traba- Medios de producción
jo y se encuentra especificada en un fabulador. No incluye sobresueldos, pres-
taciones, horas extras ni otras remuneraciones. Por ejemplo el salario d e u n a se- El trabajo humano constituye el factor activo, dinámico y creador del pro-
cretario nivel "A". ceso productivo; los medios de producción son factores materiales, pasivos que
6. " S a l a r i o p o r t i e m p o . Es aquel q u e se calcula sobre la base d e unidades de el trabajo humano transforma y pone en movimiento para obtener productos.
linmpo, por ejemplo salario diario, salario semanal, por hora, etc.
7. - S a l a r i o p o r p i e z a o a d e s t a j o . Es aquel que se calcula sobre la base de la Durante los procesos d e producción se d a n determinadas relaciones so-
terminación de un trabajo especifico por ejemplo, afinado del motor de un coche, ciales de producción entre los hombres, lo cual se debe a que la producción es un
lapizado de un sillón, O en el que viene determinado por la cantidad de mercan- proceso social derivado a s u vez del carácter históricamente y socialmente deter-
minando del trabajo.
cías producidas en un determinado tiempo de trabajo. Cuanto mayor es la pro-
ducción tanto mayor es el salario y a la inversa, cuanto menor e s la producción
tanto m e n o r e s el salario. De esta manera, las relaciones sociales de producción determinan las re-
laciones de distribución, es decir, de la forma d e producir de u n a sociedad histó-
ricamente determinada y de la forma e n que los individuos participan en el proce-
D e b e m o s además indicar para concluir esta clasificación q u e u n a papele- so de producción dependerá la forma de distribuir lo producido entre dichos indi-
ta de pago está compuesta por el salario total o total ganado y el líquido pagable, viduos.
r;l total ganado es la s u m a nominal que se debe pagar sin ningún descuento. En
c a m b i o el líquido pagables es igual al Total Ganado menos los descuentos, en
^ M E R Y A L V A Í U D O RIVAS = s = ^ ^ = : : : = ^ = : : ; ; = = = : = = = ; = = : = i s ^ ECOnOMIA POLITICA Y DERECHO ECOnOMICO

Lo que ahora interesa destacar es la relación que existe entre la produc- A medida que la productividad se incrementa por la mecanización, auto-
ción y el trabajo o m á s bien su remuneración: El salario es la remuneración al tra- matización y cambios en los métodos d e trabajo, también el salario se v a modifi-
bajo o la fuerza de trabajo, adquiere la forma de salarlo en el sistema capitalista. cando en cuanto a su forma.

En el sistema capitalista una parte del producto se reparte, se distribuye en Si la productividad del trabajo e s alta resultará más fácil el proceso d e re-
o r m a d e salario a los q u e participan con su trabajo. C o m o Marx afirma: "un in- novación de la fuerza de trabajo ya que será más sencillo producir alimentos, v e s -
dividuo q u e participa en la producción bajo la f o r m a d e trabajo asalariado partici- tidos, casas, etc., que conserven la capacidad necesaria para efectuar el trabajo
p a bajo la f o r m a de salario en la repartición de los productos, e n los resultados de y que la incrementen a través d e la satisfacción d e las necesidades de una po-
a producción". blación creciente que sustituirá la fuerza de trabajo actual.

Debido a q u e la producción y el trabajo son procesos histórico-sociales, la 3.- TEORÍA O B J E T I V A Y S U B J E T I V A D E L S A L A R I O . - Existen dos teorías prin-
o r m a de remuneración del trabajo también es histórico-social. El salario en el sis- cipales acerca d e la distribución del producto entre los factores de la producción,
e m a capitalista se v a modificando conforme se v a desarrollando la producción; la objetiva o marxista y la subjetiva o marginalista. Si nos referimos exclusivamen-
s decir, la retribución al trabajo no es fija sino q u e sufre modificaciones en la me- te al salario hablamos d e teoría objetiva del salario y teoría subjetiva del valor.
i d a e n q u e s e desarrolla el proceso productivo.
Explicaremos brevemente la teoría objetiva q u e históricamente surge pri-
A m e d i d a que se desarrolla el sistema capitalista, las técnicas de produc- mera, pasaremos luego a la teoría subjetiva para finalmente hacer una compara-
ión se van modificando. ción crítica de ambas.

Productividad es la relación q u e existe entre la producción total y los re- 3.1.- TEORÍA O B J E T I V A . - L a teoría objetiva del salario parte d e la teoría objeti-
u r s o s utilizados en la producción, especialmente la fuerza de trabajo. De hecho va del valor afirmando q u e el trabajo socialmente necesario de toda la población
a productividad mide el rendimiento del trabajo. económicamente activa de la sociedad crea el producto social y esto es lo que
se reparte entre las distintas clases sociales. Esta teoría estudia y analiza el sis-
Productividad = Producción total tema capitalista e n especial. U n a parte del producto social se reparte a los obre-
Número d e trabajadores ros asalariados en forma d e salarios, lo cual se encuentra determinado por leyes
objetivas del sistema capitalista.
U n incremento de productividad significa al mismo tiempo aumento de la
roducción total y del rendimiento del trabajo. También se puede obtener midien- Algunas consideraciones importantes d e la teoría objetiva del salario: El
o la producción d e un trabajador entre el tiempo d e trabajo utilizado, de tal ma- salario es el precio de la fuerza de trabajo (no del trabajo).
e r a q u e a u m e n t a r á su productividad cuando incremente su producción en el mis-
m o lapso d e tiempo. La fuerza d e trabajo es una mercancía; Marx afirma: "Los obreros c a m -
bian su mercancía, la fuerza de trabajo, por la mercancía capitalista por el dine-
Si las relaciones d e producción capitalista determinan la forma y el monto ro, y este cambio se realiza guardándose una determinada proporción: Tanto di-
el salario, la productividad también influye debido a que es resultado del proce- nero por tantas horas de uso de la fuerza d e trabajo".
o d e desarrollo de la producción capitalista.
El precio d e la fuerza d e trabajo, o sea el salario, se encuentra determina-
L a remuneración d e un trabajador asalariado no puede exceder e n ningún do por la competencia entre los compradores y vendedores: es decir, por las re-
a s o su producción total y su productividad, es decir, su rendimiento. El límite má- laciones de oferta y d e m a n d a , lo que en última instancia constituye la lucha d e
m o del salario d e un trabajador será su rendimiento; esto es, su productividad. clases dentro del sistema capitalista. El precio del trabajo se encuentra determina-

150
[ ^ MERY A L V A R A D O RIVAS s = = ^ ECOriOMIA P O L I T I C A Y D E R E C H O E C O N O M I C O

d a por su costo de producción, es decir, lo que cuesta producir la fuerza de traba- Los objetivistas tratan de descubrir las causas, consecuencia y leyes del funcio-
jo. El costo de producción de la fuerza de trabajo. namiento de los salarios en el sistema capitalista: su actitud es científica. Los
subjetivistas pretenden demostrar que la cantidad de dinero que reciben los tra-
El trabajo asalariado presupone el capital. Ambos son elementos básicos bajadores por su trabajo es la justa y adecuada, tratan de demostrar que los s a -
del funcionamiento del sistema capitalista. larios funcionan bien; su actitud es apologética.

L a ley general del alza y la baja del salario se enuncia si: la parte de que Las dos se sustentan en el principio de racionalidad de los sujetos econó-
se apropia el capital, la ganancia, aumenta en la misma proporción en que dismi- micos, pero difieren en otro supuesto básico: los objetivistas parten de la teoria
nuye la parte que le toca al trabajo, el salario, y viceversa. objetiva del valor, y en consecuencia, del trabajo socialmente necesario c o m o
creador de valor, los subjetivistas parten de la teoría subjetiva del valor y de la uti-
La teoría objetiva del salario pretende explicar científicamente las leyes lidad marginal c o m o creador del valor.
q u e rigen la determinación de los salarios.
La determinación del salario en la teoría objetiva se hace en forma social,
3.2. - T E O R Í A S U B J E T I V A . - La teoría subjetiva del salario también llamada mar- analizando y comparando lo que sucede realmente en la e c o n o m í a . La teoría
ginalista, sostiene que el salarlo, es la remuneración del factor trabajo. Parte de subjetiva determina el salario en forma matemática con cun/as y ecuaciones téc-
los supuestos de la teoría subjetiva del valor y de la productividad decreciente de nicamente bien elaboradas, pero sin u n a sustentación real en la e c o n o m í a .
los factores.
La medición del salario por los objetivistas se hace en forma objetiva, y a
L a teoría subjetiva de la distribución afirma que la remuneración de cada que se encuentra determinada por las relaciones sociales de producción y por el
factor productivo se realiza de acuerdo con la productividad marginal de cada fac- trabajo socialmente necesario. La medición del salario por los subjetivistas se ha-
tor. En esta forma el salario se encuentra determinado por la productividad mar- ce en f o r m a subjetiva y, por la productividad marginal y en última instancia por el
ginal del trabajo. valor del producto que le asigna c a d a sujeto económico.

Los subjetivistas suponen que el nivel de salarios tiende a ser equivalen- La explicación de la teoría objetiva es total, es decir, pretende analizar el
te a la productividad marginal del trabajo. La productividad marginal del trabajo comportamiento del conjunto de relaciones sociales de producción y distribución
representa el límite máximo de los salarios y a que no se le puede pagar m á s a un en el sistema capitalista; b u s c a explicar el comportamiento de la economía en su
obrero que su propia productividad. Sin embargo Paul Singar dice: "El nivel de conjunto, es decir, es macroeconómica. La explicación subjetiva es parcial, se cir-
salarios será determinado por el punto de encuentro del producto marginal del tra- cunscribe al sujeto, al ente económico, a la e m p r e s a ; su análisis es mlcroeconó-
bajo y la remuneración m i s m a aceptada por el trabajador". mico; es capaz de explicar el empleo y el salario en una empresa pero es abso-
lutamente incapaz de explicar el salario social o el e m p l e o global.
Resumiendo la teoría subjetiva: Aplicada al trabajo, trata de ocultar el ca-
rácter social de este elemento particular y fundamental de la producción, de de- No se puede generalizar el razonamiento válido para el sujeto o la empre-
mostrar que todos los factores de la producción son igualmente productivos que sa al conjunto de la e c o n o m í a total de la sociedad.
el hombre y la máquina están situados en el mismo plano y que a m b o s tienen la
m i s m a remuneración que a ellos corresponde por su participación en el proceso La teoría objetiva parte de los hechos c o m o s o n ; es decir, su base es rea-
productivo. f lista según lo que realmente sucede con los salarios en forma cotidiana y a raíz
de la experiencias de los países capitalistas. En este caso la teoría se ajusta a ta
3.3. - C O M P A R A C I Ó N CRÍTICA.- Aunque a m b a s teorías tratan de dar u n a expli- realidad.
cación racional de como se remunera al trabajador, su actividad es muy diferente.
= M E R Y A L V A R A D O RIVAS = = ^ = = = ^ = = = = ^ ^ E C O M O M I A POLITICA Y DERECHO ECONOMICO

En cambio la teoría subjetiva parte d e los hechos c o m o le gustaría que fue- representantes de los obreros y depende d e la llamada fuerza contractual de ca-
ran; su base es idealista, empíricamente no se pueden sostener sus planteamien- da parte es decir, de las fuerzas, los medios y los métodos con a y u d a de los cua-
tos teóricos. En éste caso trata d e ajusfar la realidad a la teoría y a elaborada. les cada parte contratante puede hacer frente a la presión d e la otra e imponerie
sus condiciones u obligaría a aceptar u n c o m p r o m i s o .
Todos los e l e m e n t o s anteriores son estudiados e n f o r m a d i n á m i c a y cam-
biante p o r la teoría objetiva que sabe que los hechos y f e n ó m e n o s son variables; La teoría de la regulación d e los salarios por medio d e los convenios co-
es decir, históricos, e n ésta f o r m a , el salario y su determinación s e van modifican- lectivos no responde a la pregunta de que elementos determinan los límites y las
d o a m e d i d a que se desarrolla la sociedad capitalista. Por su parte, la teoría sub- fluctuaciones d e las tarifas base. Se considera q u e e n una situación concreta, el
jetiva estudia los hechos y f e n ó m e n o s válido e n el siglo X I X siga teniendo vigen- nivel máximo d e las tarifas a q u e es capaz d e acceder el capitalista, puede d e -
cia a fines d e l siglo X X . S u punto d e vista es histórica; según ellos, los cambios pender también del miedo d e sufrir posible daño e n caso d e q u e los gastos en
en el s i s t e m a capitalista no afectan al salario ni s u determinación. fuerza de trabajo sean demasiado grandes. Y el nivel mínimo d e las tarifas pue-
de fijarse partiendo de la estimación del grado de oposición d e los sindicatos, d e
El criterio d e la teoría objetiva e s más abierto y permite la discusión crítica las proporciones del fondo d e ayuda a los huelguistas, etc.
de sus postulados teóricos. El criterio de la t e o r í a subjetiva es m a s cerrada y no
permite l a discusión d e m u c h o s de sus elementos teóricos, por lo q u e se halla es- En la teoría del "salario basado e n los convenios colectivos", el análisis d e
t a n c a d a y h a sido s u p e r a d a por otra corriente teórica c o m o el keynesíanismo. los factores económicos cardinales, q u e determinan el nivel d e los salarios, es s u -
plantado con el estudio de ciertos factores sociales que influyen e n las fluctuacio-
3.4. L E Y D E B R O N C E DE L O S S A L A R I O S . - Enunciada por Fernando Lasaile en nes de las tarifas base. Eso se hace con el fin de ayudar al capital y las corres-
el siglo X I X cuando las ideas socialistas tenían gran auge. L a ley se expresa sí: pondientes entidades gubernamentales e n el trazado d e la estrategia y la táctica
El salario está rígidamente fijado dentro d e los límites del costo d e subsistencia de de oposición a las reivindicaciones d e la clase obrera e n lo tocante a la elevación
las clases trabajadoras; si, debido al aumento d e las d e m a n d a s de fuerza de tra- de los salarios.
bajo por parte d e los capitalistas, el nivel de salarios aumentase durante cierto
tiempo, se produciría u n a u m e n t o e n la población, por lo q u e pronto aumentarán 3.6.- TEORÍA D E L A " E S P I R A L I N F L A C I O N I S T A D E L S A L A R I O Y L O S PRE-
la oferta d e trabajo por el crecimiento de la población, y el salario s e r á llevada de CIOS".- L a concepción de la "Espiral inflacionista del salario y los precios", se
n u e v o a s u nivel natural.
emplea activamente para argumentar y justificar la política d e "congelación" de
los salarios. C o n arreglo a dicha teoría, la elevación de los salario, a la vez que
C o n el planteamiento de la ley d e bronce d e los salarlos, Lasaile e n reali- aumenta los gastos de producción, conduce forzosamente al alza d e ¡os precios
dad estaba criticando la f o r m a d e distribución de! ingreso e n el capitalismo del si- y no solo e n la rama concreta, sino también e n las que c o n s u m e n s u producto, es
glo X I X . De hecho se basó e n la ley ricardiana del salario m í n i m o y propugnaba decir, origina u n crecimiento general d e los precios. El alza d e los precios obliga
la formación de asociaciones estatales de a p o y o a los trabajadores, y a que ello a los obreros a exigir que vuelvan a aumentar los salarios, lo cual, a su vez, da lu-
no afectaba ni a la propiedad privada, ni a la distribución individual del ingreso. gar a un nuevo ascenso de los precios, y así sucesivamente. Por tanto, lo que g a -
nan los obreros de la rama en materia de salarios lo pierden unidos a los obreros
3.5. - T E O R Í A D E L S A L A R I O B A S A D O E N L O S C O N V E N I O S COLECTIVOS.- de otras ramas y a otras categorías d e trabajadores c o m o compradores.
Los representantes d e la t e o r í a c o n t e m p o r á n e a del "salario basado e n los conve-
nios colectivos" arrancan d e q u e existen limites m á x i m o y m í n i m o de salarios ba- Hace y a mucho tiempo q u e se ve claramente q u e la teoría de la "Espiral
se p a r a obreros de una m i s m a especialidad e igual calificación. El nivel de dichos inflacionista" traía de hacer recaer sobre la clase d e los trabajadores. De dicha
salarios depende de la d e m a n d a d e fuerza d e trabajo y de la d e m a n d a d e ocupa- concepción se desprende que el e m p e o r a m i e n t o d e la situación de los trabajado-
ción. L a magnitud concreta d e las tarifas base dentro del m í n i m o y del máximo vi- res de los países capitalistas no e s el resultado d e la acción de las leyes (!c;onó-
gentes e s resultado d e las negociaciones, del convenio entre los capitalistas y los micas del capitalismo, sino consecuencia d e la lucha de los obreros por al u u -
MERY ALVARADO RIVAS

mentó de los salarios. Se considera que los obreros y los sindicatos son poco me-
nos que ios culpables de la inflación y las dificultades económicas ligadas a ella.
De ésta manera se fiacen intentos de convencer a los obreros de la necesidad de
renunciar a ia lucíia por la elevación de los salarios.

3.7.- L U C H A DE LA CLASE OBRERA POR EL ASCENSO DE LOS SALARIQS.- TEORIA DE LA DISTRIBUCiONa


Deseando asegurarse el consumo más productivo de la fuerza de trabajo y elevar LA GANANCIA, EL INTERES Y LA RENTA
correlativamente la masa y la cuota de plusvalía los capitalistas hacen lo posible
para disminuir los gastos de producción. Ven en el pago de la fuerza de trabajo 1. - Valor y gastos capitalistas de producción
uno de los renglones fundamentales de dichos gastos. Eso condiciona precisa- 1.1. - Cuota de ganancia y su diferencia de ¡a cuota de
mente el constante afán de los capitalistas de disminuir los salarios, en virtud del plusvalía
cual estos últimos acusan una tendencia a descender por debajo del valor de la 1.2. - Ganancia y plusvalía
fuerza de trabajo. 1.2.1 .-Clases de ganancia
1.2.2.-Teoría acerca de la ganancia
Para los obreros el salario es la única fuente de subsistencia, el único me- 1.3. - Inversión, ganancia y excedente
dio de renovación diaria de su capacidad de trabajo. Esta es la razón de que ju- 1.4. - El precio de producción como forma transfigurada
chen con los capitalistas por la elevación de los salarios, procurando objetivameh- del valor
te aproximarlos al máximo al nivel del valor de la fuerza de trabajo. Los resulta- 2. - El capital comercial como forma desglosada dei capital industrial
dos de esa lucha dependen en última instancia, de la correlación de fuerzas de 2.1. - La ganancia comercial como forma transfigurada de
clase.
la plusvalía
2.2. - Los gastos de circulación y su reposición
El salario es uno de los principales objetos de la enconada lucha de clases
2.3. - Precio comercial
en los países capitalistas. El nivel de los salario y los métodos de su cálculo de
2.4. - Formas de comercio
tarificación de los trabajos y fijación de las tarifas base para los obreros, los mé-
todos de normalización de trabajo y la magnitud de las normas de rendimiento y 2.4.1. - El comercio ai por mayor y al por menor
las tarifas, y el pago y la reglamentación de los intervalos para descanso, ¡as ho- 2.4.2. - El comercio cooperativo
ríis extra, los dias de descanso y los feriados, todos esos problemas y muchos 2.4.3. - El comercio exterior
otros son objeto de encarnizadas luchas diarias entre obreros y capitalistas, lu- 3. - Condiciones de surgimiento dei capital de préstamo
chas que desembocan en largas huelgas. Solo mediante la pertinaz, lucha de cla- 3.1,- El interés como forma transfigurada de la plusvalía
se, al precio de sacrificios y privaciones puede la clase obrera de los países ca- 3.2..- Clases de interés
pitalistas lograr la elevación del nivel de los salarios. 3.3. - Teoría acerca del interés
3.4. - Tasa de interés
3.5. - inversión, Interés y excedente
4. - Renta del suelo
4.1. - La renta capitalista y su diferencia de ia renta feudal
4.1.1 .-Renta y pago de Arrendamiento
4.2. - Clases de Renta
4.2.1 .-Renta diferencial
4.2.2, -Renta absoluta
4.2.3. -El precio de la tierra
TEORÍA D E L A DISTRIBUCIÓN:
L A GANANCIA, E L INTERÉS Y L A RENTA
1.- VALOR Y GASTOS CAPITALISTAS DE PRODUCCIÓN.- El valor de cualquier
mercancía (W), producto de una empresa capitalista, comprende el valor transfe-
rido y el valor recién creado. Eso se puede expresar con ayuda de la fórmula W =
c+ (v + p), donde c es el valor de los medios de producción consumidos en el pro-
ceso de producción y transferido a la mercancía recién producida, y (v + p) es el
nuevo valor creado mediante la inversión de trabajo vivo en ese proceso de pro-
ducción. Este nuevo valor consta del equivalente del valor de la fuerza de trabajo
(v) y la plusvalía (p). Así, la magnitud de valor de la mercancía viene determinada
por todos los gastos de trabajo socialmente necesario para su producción.
Ahora bien, una cosa es el valor de la mercancía para la sociedad y otra
es el valor de la misma para el propietario de los medios de producción. Son dos
magnitudes completamente distintas. El capitalista no invierte trabajo en la pro-
ducción, sino capital, una parte de la cual se emplea para comprar medios de pro-
ducción y la otra, para pagar la fuerza de trabajo. La plusvalía no le cuesta nada
al capitalista. Este no paga todo el nuevo valor (v + p) creado por el obrero, sino
solo una parte del mismo, igual al precio de la fuerza de trabajo empleada (v).
Los gastos de capital en producción de la mercancía constituyen precisa-
mente los gastos capitalistas de producción. En el aspecto cuantitativo son infe-
riores al valor en una magnitud igual a la de la plusvalía. Los gastos capitalistas
de producción son una parte integrante del valor de la mercancía segregada en el
proceso de la rotación del capital, igual a ia suma del capital constante (c) y va-
riable (v) gastada en su producción. Los gastos de producción se expresan con
ayuda de la fórmula k = c -i- v. En este caso, la fórmula del Valor = c +(v + p)
se convierte en la fórmula w = k + p, es decir el valor es igual a los gastos de pro-
ducción más plusvalía. Los gastos capitalistas de producción son el límite míni-
mo del precio de venta de la mercancía, por debajo del cual el precio deja de cu-
brir hasta los gastos del capitalista, y la producción pierde todo sentido por él. C a -
da capitalista procura vender su mercancía al precio que, en primer lugar, restitu-
ECOnOMlA POLITICA Y DERECHO E C O n O M l C O

ya los gastos de producción y, en segundo lugar, asegure una ganancia normal La cuota de plusvalía es un indicador exacto del grado de explotación ca-
que es la meta de toda producción caÍDitalista. pitalista. Y en cuanto a la cuota de ganancia, cabe decir que vela la auténtica
magnitud de la explotación, muestra el grado de rentabilidad de la empresa ca-
La segregación de una parte del valor de la mercancía bajo la forma de pitalista, las proporciones de autoacrecentamiento dei capital,
gastos capitalistas de producción vela las relaciones de producción capitalistas,
oculta la auténtica fuente de plusvalía: el trabajo vivo de los obreros asalariados. Depende estrechamente de la cuota de ganancia la masa de ganancia
capitalista.
1.1n~ Cuota de Ganancia y su diferencia de la cuota de Plusvalía.- La ganan-
cia es la meta directa y principal a la que obedece el desarrollo de la producción 1.2 GANANCIA Y PLUSVALÍA.- ¿Qué es ganancia? Ganancia, es e! ingreso
capitalista. El propietario de los medios de producción anticipa capital para la pro- excedente que recibe el capitalista por su inversión de capital. La finalidad de los
ducción de mercancías, se interesa en primer término por el grado de acrecenta- capitalistas es ia obtención de ganancia. Realizan Inversiones en capital constan-
miento del mismo, por el excedente de valor en comparación con el total del capi- te y variable para recibir ganancias; una vez que recuperan su inversión, el res-
tal invertido en !a producción. Eso halla su expresión en la comparación de la to lo constituye la ganancia.
plusvalía obtenida durante el año con todo el capital desembolsado, es decir, en
la cuota de ganancia. La cuota de ganancia es la proporción, entre la plusvalía Cuantitativamente la ganancia se determina de la siguiente manera:
y todo el capital anticipado, expresado en tanto por ciento.
G=kant x G'

donde g es igual a la ganancia

G ' = • 100 % kant es igual al capital anticipado


K

G ' cuota o tasa de ganancia


donde kant es el capital anticipado
c = Capital constante
Siendo invariable la magnitud del capital anticipado, la masa de ganancia
V =: Capital variable
aumenta en proporción directa al acrecentamiento de la cuota de ganancia. Eso
Q' n Cuota de ganancia. impulsa a los patronos a utilizar más y maximizando todos los factores de su cre-
cimiento.
La cuota de ganancia es siempre inferior a la de plusvalía. Ello se debe
a que, en su cálculo, la plusvalía se toma en proporción a todo el capital, y en el 1.2.1.- CLASES DE GANANCIA.- De acuerdo con la esfera de la producción en
cálculo de la cuota de plusvalía nada más que en proporción al capital variable. que se obtenga, la ganancia puede ser:

La cuota de ganancia viene a ser una forma transfigurada de la cuota de 1. - Ganancia industrial. Es aquella que obtienen los capitalistas que tienen su in-
plusvalía. En la cuota de plusvalía se presenta como resultado del empleo solo versión en alguna rama del sector industrial. Esta inversión es realmente produc-
del capital variable, lo que corresponde al verdadero estado de las cosas pero en tiva, porque se realiza en la esfera de la producción (capital industrial).
la cuota de ganancia, la plusvalía figura como fruto de todo el capital desembol-
sado, lo que tergiversa las relaciones reales de explotación capitalista de los obre- 2. - Ganancia comercial. Es aquella que obtienen los capitalistas que tienen su in-
ros asalariados. versión en esfera del comercio (capital comercial). Es la diferencia entre precio
de compra y precio de venta de la mercancía. El capital comercial no es propia-

161
= = K MERY ALVARADO R!VAS ECOnOMIA POLITICA Y DERECHO ECOnOMlCC
mente productivo, aunque ayuda a ia realización de las mercancías.
Gananciaü
De acuerdo con su modo de ganancia puede ser: TT
1 G a n a n c i a mínima. Es aquella que obtienen ciertos capitalistas y que les per-
mite continuar como tales. Más abajo de este mínimo los capitalistas no estarían Dueños del capltain Administradores (Ha-0
dispuestos a invertir y preferirían invertir su dinero en otro lado. Industrial (Productivo) bilidad empresarial)D

2. - Ganancia media. Es el promedio o cuota general de ganancia que obtienen Para explicar la forma en que se retribuye a cada factor productivo, la teo-
¡os capitalistas al invertir Igual cantidad de capital. Como resultado de la compe- ría marginallsta parte de la productividad marginal de cada factor y de los rendi-
encia, los capitales se trasladan de una rama de producción con ganancias ba- mientos decrecientes dada una determinada combinación de factores.
as a ramas con ganancias altas, llegándose a un promedio que es la esencia me-
ia, que realmente constituye la ley de la ganancia media.
De ésta manera, el lucro o beneficio se determina por la productividad
marginal del capital industrial en ei caso del empresario y por la productividad
. - Ganancia extraordinaria.- Es aquella que obtienen algunos capitalistas enci-
marginal ingreso debido a los servicios de organización y dirección que presta el
a de la ganancia media. La ganancia extraordinaria surge de la propia compe-
encia con el desarrollo de los monopolios, algunos autores ia llaman ganancia administrador. Esta teoría supone que cada capitalista actúa en forma racional,
onopolísíica. Es resultado de las ventajas de los monopolios y del capital mo- por lo que utilizará capital productivo y servicios de dirección y organización siem-
opolista. pre y cuando éstos tengan una productividad marginal al menos igual o mayor que
su propia remuneración.
S-2.2.- TEORÍAS ACERCA DE LA GANANCIA.- La teoría marginallsta o subjeti- La teoría supone que el capitalista utilizará sus recursos siempre y cuan-
a de la distribución asigna a cada uno de los actores de la producción una retri- do el beneficio que obtenga sea superior al sacrificio que significa prestar sus ser-
ución que corresponde a los dueños de dichos factores. vicios.
En ambos casos el costo del capital y de los servicios administrativos se
A los dueños del capital industrial les corresponde el lucro; es decir, ei be- mide en forma subjetiva por el dueño del capital y por el propio administrador.
eficio o ganancia. No hay que confundir la ganancia con el Interés por que éste
s ¡a remuneración de! La teoría objetiva o marxiste. Esta teoría señala primeramente que exis-
apital monetario crediticio. te un valor social que se reparte entre los distintos miembros de la sociedad. Una
parte del valor la constituyen ios salarios, la otra, la ganancia, ei interés y la ren-
Actualmente los dueños del capital industrial, es decir, los que tienen em- ta que juntos forman la plusvalía. La plusvalía creada por el trabajo asalariado se
resas, no dirigen sus propios negocios, sino que contratan gente especializada reparte en forma de ganancia, interés y renta. Es el dueño del capital productivo
ara que se los administre. De ésta manera el beneficio o ganancia se divide en- y ios administradores los que obtienen la ganancia, ya que el capitalista industrial
e los dueños del capital y los administradores del mismo. es el que está realizando inversiones en capital constante y variable, ya dijimos
que solo el trabajo produce plusvalía.
Esta teoría también supone que el capitalista actúa en forma racional y
por eso contrata los servicios de control y dirección, para que les administren sus
negocios, con el objetivo de obtener mayores ganancia.
-'•-m

MERY ALVARADO RIVAS = ^ ^ ^ = = = = = = ECOnOMIA POLITICA Y DERECHO ECOñOMICO ™

Ei capitalista obtiene una parte de la plusvalía en forma de ganancia úni- El motor básico dei sistema capitalista lo constituye la inversión, ya que
camente por ser ei dueño de los medios de producción y organizar y dirigir el pro- sin éste no habría capital, lo que frenaría el crecimiento y desarrollo de los paí-
ceso de producción durante el cual se crea la plusvalía. ses. Pero para que haya inversión se requiere que se produzca excedente, con-
dición previa a la formación de capital. Pero, ¿que es el excedente?
La finalidad del capitalista no es satisfacer las necesidades de la socie-
dad, sino incrementar sus ganancias al máximo; es por ello que cede una parte El profesor Paul Baran aclara que existen tres tipos de excedente econó-
de éstas a los administradores que los dirigen para que busquen y accionen todos mico:
los mecanismos a su alcance para aumentar la ganancia.
1. - Excedente económico real
Al capitalista no le interesa el total de la plusvalía o bien de ganancia que 2. - El excedente económico potencial y
obtiene, sino el rendimiento de su capital; para ello analiza la tasa de ganancia y 3. - El excedente económico planificado.
la tasa de plusvalía para ver si los resultados son los esperados y compararlos
con otros empresarios. La competencia entre capitalistas y sus métodos de ex- Baran dice que "Excedente económico real es la diferencia entre la pro-
plotación del trabajo explican las diferentes tasas de ganancias en los diferentes ducción real generada por la sociedad y su consumo efectivo corriente".
sectores, ramas y empresas, aunque finalmente tienden a igualarse en la tasa me-
dia o general de ganancia. El excedente económico real es lo mismo que ei ahorro corriente o la
acumulación; es la parte de la plusvalía que se invierte o se acumula.
1.3.- aNVERSiON. GANANCIA Y EXCEDENTE.- Veamos ahora la relación que
existe entre ¡as categorías económicas: inversión ganancia y excedente.
ConsumoD
Inversión. Significa la compra de medios de producción y fuerza de tra-
bajo; contribuye a ia formación y acumulación de capital. La inversión se realiza Plusvalía
con parte de las ganancias que se destinan a este fin y con ahorros que les pres-
Inversión Excedente econ6-[
tan los ahorradores a los inversionistas.
mico real
Inversión = Reinversión de ganancia + préstamos de ahorro
El excedente económico real aparece como Inversión en diversos activos
La forma en que se realiza la inversión en la sociedad capitalista es me- que representan medio de producción, instalaciones, maquinaria, equipo, existen-
diante la adquisición de títulos; aportación de capitales para la fundación de em- cias, materiales, etc.
presas, adquisición de acciones y obligación de las sociedades anónimas y ad-
quisición de obligaciones de créditos estatales. El excedente económico potencial supone una organización y adminis-
tración de la producción y de la distribución para que se convierta en excedente
La inversión productiva contribuye al incremento de la producción, de la real. El excedente potencial se presenta en cuatro formas:
productividad y del empleo, pero su finalidad es la obtención de ganancias.
1. - Como consumo excesivo de la sociedad (gastos irracionales de los
Debido a la competencia, los capitalistas se ven forzados a invertir no so- seo tores de altos ingresos)
lo en su país sino en el extranjero, lo que constituye la exportación de capitales, 2. - Como producto que se pierde por la existencia de trabajadores improductivos,
rasgo típico de ¡a etapa imperialista del capitalismo. 3. - Como producción que se pierde debido a la irracional organización del
aparato productivo.

164 165
MERY ALVARADO RIVAS ECOnOMIA POLITICA Y DERECHO ECOnOMfCO
4.- Como producto no materializado por la existencia del desempleo y subempleo. SUS valores.
En una sociedad mejor organizada y administrada, el excedente económi- Tercero, el cambio de la magnitud del valor origina cambios en los precios
co potencial se podrá traducir en inversiones productivas, lo que implica la transi- de producción. Ello se debe a que ambos elementos del precio de producción,
ción a una "sociedad ordenada" en forma más racional. Según Baren: "Exceden- los gastos de producción y la ganancia media son magnitudes de valor y camibian
te económico planificado, es la diferencia entre el producto óptimo que puede ob- al cambiar la magnitud de! valor de las mercancías.
tener la sociedad en un ambiente natural y técnico históricamente dado y en con-
diciones de una utilización planeada óptima de todos los recursos productivos dis- Cuarto, el valor de las mercancías es teórica e históricamente el punto de
ponibles, y el volumen óptimo de consumo que se elige". partida y la base del precio de producción.
Desde luego, el excedente económico planificado no se puede dar en una Por lo anterior podemos decir que el precio de producción es:
sociedad capitalista donde prevalece la anarquía de la producción, necesaria-
mente se daría en una economía socialista, donde las decisiones son coordina- Pp=:k-hG
das por un órgano central de planificación. La producción de un excedente eco-
nómico planificado implica el uso dirigido y racional de todos los recursos con los donde Pp es igual al precio de producción.
que cuenta la sociedad, de tal manera que también se planificarán el consumo, el
k es igual a los gastos capitalistas de producción
ahorro y, desde luego, la inversión.
G es igual a ganancia industrial.
En síntesis el excedente económico en cualquiera de sus formas permi- 2.- EL CAPITAL COMERCIAL COMO FORMA DESGLOSADA DEL CAPITAL
te la acumulación; es decir, ia inversión, lo que a sus vez genera ganancias que INDUSTRIAL.- Su aparición va ligada a la segunda y tercera grandes divisiones
se destinan al consumo y a nuevas inversiones. Esto representa mayor exceden- sociales del trabajo. El lugar principal del movimiento del capital comercial era el
te y permite la extracción de mayores ganancias. comercio exterior. La fuente de la ganancia comercial era una parte del valor que
creaban los pequeños productores de mercancías: ios campesinos y los artesa-
1.4.- EL PRECIO D E PRODUCCIÓN COMO FORMA TRANSFIGURADA DEL nos, así como una parte del plustrabajo de los esclavos o ios campesinos sien/os
VALORn- Ei precio de producción es una forma transfigurada del valor. Se dife- de la gleba. El método fundamental de obtención de dicha ganancia era el cam-
rencia del valor de las mercancías tanto por la forma como por la magnitud. El va- bio no equivalente, o sea, la compra de mercancías a precios inferiores a su va-
lor de la mercancía es el trabajo materializado abstracto del hombre, su magni- lor y su venta a precios superiores al valor.
tud viene determinada por el tiempo de trabajo socialmente necesario. El predo
de producción viene determinada por los gastos de producción y la ganancia me- Ei capital comercial funciona solo bajo dos formas: la de mercancía y ta
dia. Ambas partes del precio de producción no van ligadas exteriormente a ¡os de dinero; pasa por dos fases en su circulación, la compra de mercancía D-M y la
gastos de trabajo, sino ai capital. En la superficie de la sociedad burguesa, los venta M-D'. Esta forma específica del movimiento del capital comercial crea la
gastos de producción se presentan como inversión de capital, y no de trabajo; la apariencia de que bajo el capitalismo, lo mismo que en las formaciones preceden-
ganancia media no parece ser fruto del plustrabajo de los obreros asalariados, si- íes, es una forma de capital de existencia propia, independiente de la producción,
no de todo el capital desembolsado. El precio de producción no es más que una la apariencia de que la fuente de acrecentamiento de su valor reside en la esfera
forma transfigurada del valor. Primero: porque el total de los precios de produc- de la circulación.
ción, de las mercancías en toda la sociedad es igual al total de sus valores.
El capital comercial es una forma derivada y, en ese sentido, subordina-
Segundo, los precios de producción de las mercancías producidas en da de capital industrial. Por tanto, el capital comercial en la época precapitalista
condiciones media y a una composición orgánica media del capital coinciden con y el capital comercial bajo el capitalismo son categorías económicas distintas. En
166
MERY ALVARADO RIVAS ===s^=;===;===^ ECOMOMIA POLITICA Y DERECHO ECOMOMiCO

el primer caso, es una forma de capital independiente. Y en la sociedad capitalis- dales por dedicarse éstos a la comercialización de las mercancías.
ta desarrollada, el capital comercial es una parte que se ha desglosado del capi-
tal industrial, empleado por un grupo aparte de capitalistas exclusivamente en la Para determinar la ganancia previamente se debe calcular la cuota media
esfera de circulación. Su función especifica es atender el proceso de realización de ganancia de los capitales industrial y comercia! el mismo que se determina me-
de las mercancías y la plusvalía encerrada en ellas. diante la siguiente fórmula:

El desglosamiento del capital comercial concurre al progreso de la divi-


sión social del trabajo, a la especialización de la producción y la circulación, a su G'm = — ^ • 100% ó G'm = P . 100%
concentración y a la ampliación del mercado para la industria. Eso conduce a la K K ^- K
disminución de los gastos de capital por unidad de producto y a la elevación de la soc índ com
cuota de ganancia. El capital comercial atiende la esfera de realización de los pro-
ductos no ya de uno solo, sino de muchos capitales industriales ocupados en dis- donde:
tintas ramas de la producción.
G' m es la cuota media de ganancia o cuota de ganancia social
P plusvalía
El funcionamiento propio del capital comercial agrava las contradicciones K soc capital social
del capitalismo. Bajo su efecto recrudece, en primer término, la contradicción en- K ind capital industrial
tre la producción y el consumo, que es una de las formas de manifestación de la K com capital comercial
contradicción fundamental del modo capitalista de producción y una de las causas
de las crisis periódicas de superproducción. Por otro lado contribuye al aumento Posteriormente se determina la ganancia comercial que es igual:
de la superproducción de mercancías, disimula el comienzo de las crisis económi-
cas, las hace más profundas y destructivas. La segregación del capital comercial
G com = K com * G'm
refuerza el carácter anárquico de la producción social y la ausencia de proporcio-
nalidad en la economía y agrava la competencia en los mercados nacional y mun- Ejemplo: Suponiendo que el capital industrial anticipado es igual a 900 Bs. (720c
dial. + 180v). Siendo el grado de explotación o p' del 100%, el Capital comercial igual
a 100 Bs.
2.1.- L A Q A N A N C i A COMERCIAL COMO FORMA TRANSFIGURADA DE LA
PLUSVALIA." La rotación del capital comercial {D-M-D') implica no ya solo la re- G'm = P • 100% ó G'ind. = ^ • 100% =18%
posición del capital anticipado, a cuenta de las entradas que proporciona la venta Kind-KKcom 900-f 100
de la mercancía, sino, además, la obtención de ganancias sobre ese capital. Ba-
jo la libre competencia, la cuota de ganancia comercial debe haliarse al nivel de Por lo tanto la ganancia comercial será igual a:
la cuota media de ganancia. Si es inferior a la cuota de ganancia industrial, el ca-
pitalista comercial retirará su capital de la esfera de circulación y lo empleará en G com = K com * G ' m ó G ' com = 100 * 18%= 18 Bs.
otra esfera de la economía que le asegure una ganancia no inferior a la media.
2.2.^ LOS GASTOS DE CIRCULACIÓN Y SU REPOSICIÓN.- El proceso de cir-
Qué es, pues, la ganancia comercial y cual es la fuente de su formación? culación no requiere sólo que se anticipe periódicamente el capital de circulación
En la superficie de las relaciones burguesas parece ser un plus sobre el precio de indispensable para la compra de mercancías, sino, además ciertos gastos para or-
la mercancía, Y en realidad, ía ganancia comercial es una forma transfigurada de ganizar la comercialización. Estos se denominan gastos de circulación. Los mis-
la plusvalía que crea la clase obrera en la esfera de producción de bienes mate- mos que pueden ser gastos suplementarios de circulación y gastos netos de cir-
hales. Es la parte de plusvalía que los capitalistas industriales ceden a los comer- culación.

168
MERY ALVARADO RiVAS ECONOMIA POLITICA Y DERECHO ECONOMICO
Ejemplo: Determinar la ganancia comercial sí el capital industrial es igual a 900
Los gastos suplementarios de circulación son por su naturaleza idénti- Bs. (720c -I- 180c), si la tasa de plusvalía llega al 100%, el capital comercial 100
cos a los gastos de producción, por cuanto las operaciones de acabado, empa- Bs. los gastos de circulación igual a Bs. 20.-
quetado, almacenamiento y transporte de las mercancías a los puntos de su co-
mercialización son, en realidad, una continuación del proceso de producción en
C'm = P - GasL circ, . 100% ó G'm = 180 - 20 . 100% = 16%
la esfera de circulación. El trabajo de los obreros ocupados en esas operaciones
es tan productivo, como el de ios obreros industriales. •^nH^ ^r^r^rr, 900+ 100
tnd com
Figuran entre los gastos netos de circulación los que van ligados directa-
mente a ia transformación dei capital - mercancía en capital - dinero y viceversa, G'com = K c o m * G'm ó G com = 100 * 16%= 16 Bs.
es decir, a las operaciones de compra y venta de mercancías, liquidación de cuen-
tas, estudio de la dinámica de la demanda y los precios, la organización del re- 2.3. " PRECIO COMERCIAL.- El funcionamiento del capital comercial condiciona
clamo, etc. . el surgimiento de dos precios de producción de distinta magnitud: el precio de
producción del capitalista industrial y el efectivo (final), que se convierten en dos
Considerando en conjunto, los gastos netos de circulación no son produc- centros de fluctuación de los precios del mercado: los precios al por mayor y a!
tivos. Los capitalistas comerciales los reponen a cuenta de la plusvalía creada por por menor.
los trabajadores de la producción material. Los gastos netos de circulación se de-
La ganancia industrial y la comercial no son otra cosa que distintas for-
duce de la plusvalía global en el proceso de la competencia Interramal e intrarra-
mas de la plusvalía creada en la producción, De ellos se desprende una conclu-
mal entre los capitalistas industríales y los comerciantes en todas las etapas de la
sión importante: los capitalistas industriales y los comerciales explotan en común
comercialización de las mercancías, de resultas de io cual disminuye la cuota me-
a los obreros, y la plusvalía que crean éstos últimos la reparten entre sí con arre-
dia de ganancia sobre todo el capital social de donde:
glo al principio: ganancia igual sobre capital igual.
El precio comercial es igual al precio industrial más la ganancia comercial.
G'm = P - Gast. circ. . 100% Ejemplo: En base a los anteriores datos determinar el precio comercial.
K. soc.
P ind = K ind-I-G ind ó P ind = 9 0 0 1 4 4 - 1044 Bs.
G'm = P - Gast. circ. . 100%
P com = P ind -f G com ó P com=1044 -t-16 = 1060 Bs.
K ind -f K com
2.4. " FORMAS DE COMERCIO.- Entre las principales formas de comercio pode-
mos indicar las siguientes:
Donde:
1. - Comercio por mayor y por menor
G'm cuota media de ganancia 2. - Comercio cooperativo
P plusvalía 3. - Comercio externo
K soc capital social
Kind capital industrial 2.4.1.- EL COMERCIO A L POR MAYOR Y A L POR MENOR.- El comercio al por
K com capital comercia! mayor es la venta de grandes partidas de mercancías de unos capitalistas a otros.
Gast circ Gastos de circulación
= = ^ ^ ^ 170 171
T

^ MERY ALVARADO RIVAS . . ^- ECOriOMIA POLITICA Y DERECHO ECOPIOMICO

E\o se practica tanto entre los capitalistas industriales y comerciales co-


mo dentro de cada grupo de capitalistas. El comercio exterior consta de la exportación de mercancías a otros
países y la importación de mercancías de otros países. El valor total de la expor-
E! comercio al por menor es la venta de mercancías por los capitalistas tación y el de las importaciones en un periodo determinado se denomina balanza
comerciales directamente a los consumidores que se efectúa en los almacenes, comercial. Si el valor de los bienes exportados es superior al de los importados
tiendas, establecimientos de alimentación pública, etc. La dirección fundamental el país tiene una balanza comercial activa. Y cuando la importación es superior a
dei desarrollo dei comercio al por menor es su concentración en los grandes al- la exportación, la balanza comercial es positiva. El estado de la balanza comer-
macenes universales impuesta por el carácter universal de la demanda consunti- cial es un indicador sustancial de la capacidad de competencia de las mercancías
va y la competencia. del país en el mercado mundial y en cierta medida del estado de su economía.

La especialización del comercio contribuye a su racionalización y ia ele- 3.- CONDICIONES DE SURGIMIENTO DEL CAPITAL DE PRÉSTAMO.- El capi-
vación de la productividad del trabajo. En la sociedad basada en la propiedad pri- tal de préstamo se presenta bajo la forma de capital dinero que rinde interés. El
vada sobre los medios de producción, la especialización conduce al recrudeci- capital usurario surgió ya en el período de la desintegración de la comunidad pri-
miento de la explotación de los trabajadores comerciales. Esa forma de comer- mitiva. En las formaciones precapitalistas, los préstamos de los usureros no so-
cio admite la mayor mecanización de los trabajos de almacén y las otras opera- lían emplearse como capital, sino como dinero que cumple la función como me-
ciones comerciales, permite e! autoservicio y otros perfeccionamientos. dio de pago o de compra. Los usureros fijaban una alta tasa de interés por los
préstamos, lo que consumía no sólo todo el plusproducto, sino también una par-
2.4.2. -EL COMERCBO COOPERATIVO.- Reflejada en las cooperativas de consu- te del producto necesario de los productores directos de bienes materiales. El ca-
mo o de abastecimiento y venta. Las cooperativas de consumo, que agrupan prin- pital de préstamo es una categoría propia sólo del capitalismo. Los prestatarios
cipalmente a trabajadores de las ciudades, compran las mercancías directamen- fundamentales bajo el capitalismo son los capitalistas en funciones: industriales,
te a los productores y las venden a los consumidores a precios algo más bajos comerciales y grandes granjeros que utilizan el dinero tomado a préstamo como
que los vigentes en los almacenes de los capitalistas comerciales. Las coopera- capital para explotar el trabajo asalariado con el fin de sacar ganancia. En esas
tivas de abastecimiento y venta agrupan a pequeños productores principalmente condiciones, el nivel del interés no puede ser superior a la cuota media de ganan-
campesinos o granjeros. Ayuda a los socios a vender más ventajosamente sus cia, sino, por lo común, forma nada más que una parte de ella. Si el interés con-
productos y a adquirir los indispensables medios de producción. sumiese toda la ganancia del capitalista en funciones no tendría sentido recurrir
al préstamo.
2.4.3. - EL COMERCIO EXTERIOR.- La necesidad del comercio exterior y su cre-
cimiento vienen condicionados por la acción de los siguientes factores: en primer Lo mas fundamental del capital de préstamo se forma a cuenta de los ca-
lugar, el gran avance de la división social del trabajo y la producción mercantil, que pitales - dinero temporalmente disponibles de los capitalistas industriales.
lum rebasado las fronteras de los Estados nacionales: en segundo lugar, por la
desigualdad del desarrollo de la economía capitalista, en virtud de lo cual se re- Recursos monetarios temporalmente libres se forman también en el pro-
quieren mercados suplementarios para la venta de la producción de las ramas y ceso de la acumulación del capital.
(impresas de vanguardia, en tercer lugar, por la agravación de la contradicción en-
tro la producción y el consumo dentro de cada país capitalista, en cuarto lugar, La fuente del capital de préstamo también constituyen los fondos que re-
por el ascenso de la exportación de capital "excedente" de los Estados capitalis- ciben los jubilados, beneficios sociales, pensiones.
liis altamente desarrollados, que estimulan la exportación de mercancías a otros
países, en quinto lugar, por el progreso técnico en el fomento del transporte que El capital de préstamo es una parte segregada del capital industrial, valor
lia hecho económicamente ventajoso el traslado de inmensas masas de mercan- que los capitalistas propietarios ceden a titulo de préstamo a los capitalistas en fun-
cías a considerables distancias. ciones y que rinde interés sobre la base de ia explotación del trabajo asalariado.

• 172 =^======^5========^^ = = = = = = = 173 = — = = ^ = = =

A
ECONOMIA POLITICA Y DERECHO ECOnONlCÜ
3.1.-EL Í N T E R E S C O M O F O R M A T R A N S F I G U R A D A DE LA PLUSVALÍA - Aun- Generalmente los créditos a corto plazo se usan para el consumo y los de
que el interés se desarrolla en forma amplia en el sistema capitalista, de hecho largo plazo para inversiones productivas.
surge desde la época del esclavismo cuando la producción se genera sobre la ba-
e de la propiedad privada de los medios, de producción que permite el desarrollo Hay que distinguir también entre el tiempo de interés nominal y el real o
e una economía monetaria y el surgimiento dei crédito. efectivo.
El interés aparece ligado al crédito que se otorga a productores con me- El tipo de interés nominal es el que se dice que se cobra por determina-
or capacidad de producción, los cuales pagan un "interés". Sin embargo, en mu- do crédito. Por ejemplo, alguien dice que presta su dinero al 10% anual. El tipo
has comunidades se dio la ayuda mutua para asegurar la sobrevivencia del gru- de interés nominal es de 10%.
o sin pago de intereses.
El tipo de interés efectivo es el que realmente se cobra. Por ejemplo, aun-
El interés es otra categoría de la distribución que corresponde al capilal que, se nos diga que el tipo de interés es de 10%, si se nos exige pagar una co-
n su forma monetaria. El interés es la remuneración que reciben los dueños del misión, dejar un depósito, etc., entonces e! tipo de interés efectivo es mayor que
apital de crédito por cederlo a los inversionistas o a los consumidores por deter- el nominal.
inado lapso de tiempo. O el precio del valor de uso del capital de préstamo.
Un ejemplo muy claro de la tasa de interés nominal y efectivo existe en
Keynes define el interés como la retribución, el que depende de la oferta las compras a plazo o a crédito. S e nos anuncia determinado tipo de interés, di-
la demanda de dinero. gamos 10%, pero en todo el tiempo se nos sigue cobrando el 10% de la cantidad
inicial independientemente que en los distintos plazos vamos amortizando parte
Para Marx el interés es la parte de la plusvalía de la cual se apropia el del crédito, al final resulta que pagamos un interés más alto que el anunciado.
eño del capital, por prestarlo durante cierto tiempo. Lo importante para él es
e también el interés proviene del trabajo no retribuido; su fuente es la plusvalía. Dependiendo de quién sea el prestamista el interés es bancario si los fon-
dos provienen de una institución bancada, es privado si el crédito lo hace uria
Lo importante no es tanto la cantidad total que recibe de interés al final de persona particular. Muchas veces este crédito privado cobra una tasa de interés
erto periodo, sino la proporción que recibe en relación con su inversión. Esta más elevado que la bancaria por lo que se llama usurario.
oporción es la tasa de interés.
El tipo de interés corriente que se establece en la sociedad en un mo-
.- C L A g E S P E INTERÉS.- La primera clasificación que existe acerca de inte- mento dado como promedio se conoce como interés del mercado y sirve para nor-
s, o más bien del tiempo de interés, se refiere al tiempo en que se otorga el cré- mar los criterios de las persona, instituciones que van a hacer uso del crédito. A
to. las fluctuaciones de éste tipo de interés se les llama fluctuaciones del mercado.
Interés a corto plazo. Es el que se recibe por un crédito que no excede Con base en la forma de calcularlo, el interés puede ser simple o com-
un año, aunque puede ser de menor tiempo. puesto. ,,,,
terés a largo plazo. Es el que se recibe por créditos que pasan de un año. Los Interés simple. Es el que se cobra por el uso del capital en un periodo de
éditos a corto plazo reciben el nombre de crédito de dinero que se mueven en tiempo determinado. Este interés directamente proporciona al capital y al tiempo
mercado de dinero. Los créditos a largo plazo se llaman créditos de capital y que dura el préstamo. Los intereses producidos no se acumulan, sino que se co-
cionan en el mercado de capitales. bran en cada periodo convenido. Ejemplo: 30.000 Bs., prestados al 4% anual du-
MERY ALVARADO RIVAS
ECOriOMIA POLITICA Y DERECHO ECONOMÍCO

rante dos años. La forma dei interés simple es;


M = C (1 +R) 60
M = 500.000(1 +0.033)
í= Cxr t ó i = 30.QQQ X 4 y P = 2.400 Bs. M O 3.507.432.28 Bs.
100 100

donde: 3.3.- TEORÍAS ACERCA DEL INTERÉS.- Existen varias teorías acerca de inte-
rés debido a que ésta categoría íia preocupado mucfio a los teóricos de la econo-
mía. Aquí veremos las más importantes a nuestro juicio: la subjetiva o margina-
• = interés r = tasa de interés lista, ía marxista u objetiva y la Keynesiana, también llamada de la preferencia por
t = tiempo , C = Capital la liquidez.

Si el interés se retira anualmente se recibirán Bs. 1.200 Bs.


a) Teoría marginallsta.- Hemos afirmado que la teoría subjetiva asigna una retri-
bución a los dueños de los factores de la producción. Así, el interés es la remu-
Interés compuesto. Es el que existe cuando los intereses no se cobran a! neración que corresponde a los dueños det capital monetario o crediticio.
final de cada penodo convenido, sino que se acumulan y se siguen dejando en ca-
lidad de préstamo para que generen mayores intereses.
Esta teoría parte de la productividad marginal del capital de préstamo y
de los rendimientos decrecientes dada una determinada combinación de factores;
La fórmula de la capitalización, cuando fiay interés compuesto es: por eso el interés más bien la tasa de interés es determinada por la productividad
marginal del capital de préstamos (aunque existen diferentes tipos de interés en
el mercado).
M = C (1 + r) í

Donde: No hay que olvidar que la teoría supone una actuación racional de los ca-
pitalistas y cada uno de ellos utilizará capital de tasa de ganancia o beneficio es-
perado. Si no ocurre eso y la tasa de interés es superior a la tasa de ganancia,
M= capitalización que incluye el capital inicial y los intereses devengados el capitalista no pide prestado porque tendría una desutilidad. Esto es lo que su-
C= capital
cede con la demanda de capital crediticio.
r= interés de un boliviano por año
I - tiempo
Por el lado de ia oferta de capital crediticio, cada capitalista prestará su
capital siempre y cuando la tasa de interés sea superior o igual al sacrificio que
Ljomplo de interés compuesto: nCalcular el interés que generan Bs. 500.000 al significa desprenderse de su capital.
40 % en 5 años, capitalizando los intereses en forma mensual.
De ésta manera el prestamista le hace un servicio al prestatario al trans-
Datos: • .
ferirle poder de compra actual y el precio que se paga por éste servicio es preci-
samente el interés que viene siendo una recompensa por la espera, o por el ries-
C = Bs. 500.000
go que significa prestar su dinero actual por una promesa de pago futuro de su di-
r = 0.0033 (mensual)
nero más el interés.
t = 60 meses
En ei caso de la demanda de capital crediticio que requiere poder de com-
Sustituyendo;
pra actual, la satisfacción que le brinda éste se mide en forma subjetiva. Lo mis-
mo ocurre del lado de la oferta, ya que el prestamista mide subjetivamente la sa-
MERY ALVARADO RIVAS ECOnOMIA POLITICA Y DERECHO ECOHOMICO
isfacción futura que le dará su capital más el interés.
La oferta de dinero o volumen de dinero se encuentra regulada por las au-
) Teoría marxista.- La teoría marxista del interés supone que éste es una par- toridades monetarias.
e de la plusvalía; es decir del trabajo no retribuido a los asalariados. Los dueños
el capital crediticio se adueñan del interés por prestarlo durante cierto tiempo. 3.4.- TASA DE INTERES.- La tasa de interés es la relación que existe entre el ca-
pital de préstamo y la cantidad de ingresos excedente que le proporciona a su
El interés o tasa de interés depende de la oferta y la demanda de capital propietario. Es una proporción que se expresa en términos de tanto por ciento.
e crédito; pero, a diferencia de la teoría marginalista, la teoría marxista supone
ue el capital crediticio por si mismo no es productivo, por lo que su remuneración SI representamos con C el capital de préstamo, I el ingreso total que re-
nicamente puede provenir de la plusvalía. Asimismo la oferta y la demanda de porta y r la tasa de interés la fórmula de la tasa de interés es:
apital dependen de factores objetivos que se dan en la sociedad y no de facto-
es subjetivos como suponen los marginalistas. r= I .100
C
De ésta manera se puede afirmar que el interés, aunque sea muy varia-
le, tienen un límite máximo dado por la tasa de ganancia media de la sociedad. Ejemplo si el capital de préstamos ( C ) es igual a Bs. 100.- y el Ingreso que re-
porta ( I ) igual a 10.
En los países subdesarrollados y dependientes como Bolivia Perú y otros
e Latinoamérica el interés o la tasa de interés es alta debido a que la tasa de ga-
r- I ó r = JtO- • 100 =10%
ancia media también es alta, lo cual se debe a factores objetivos.
C 100
Por el contrario, la tasa de interés es inferior en los países altamente de-
El interés se determina mediante la proporción
arrollados debido a que también la tasa de ganancia media es baja y además
ende a disminuir.
i = r .C
Como ya habían demostrado los clásicos, a largo plazo el interés tiende
disminuir debido a que el interés es una parte de la ganancia y, en consecuen-
Donde:
ia, de la plusvalía y existe una ley de la tendencia decreciente de la tasa de ga-
ancia, por lo que al disminuir ésta disminuye el interés.
i = interés
r = tasa de interés
) Teoría Keynesiana.- Keynes afirma que el interés es el pago por el uso del
C = capital de préstamo
inero. El interés es un fenómeno monetario que depende tanto de la oferta co-
o de la demanda de dinero. Ejemplo: Cuanto de interés se tendrá que pagar siJa-tasa o cuota de interés es
ero la importancia del interés radica en que dado un nivel de expectativa de ga- igual al 4 %, y el capital de préstamo es igual a 1.000 Bs.
ancias de los empresarios, determina la inversión y ésta determina el nivel de
mpleo, de la renta y la demanda efectiva. i = rx C i= 4 X 1.000 = 4 0 B s .
100
La demanda de dinero depende de lo que Keynes llamó preferencia de li-
uidez; es decir, el deseo de ¡a gente de tener dinero en efectivo. La gente pre- 3.5.- INVERSIÓN. INTERÉS Y E X C E D E N T E . - Hemos visto que la inversión signi-
ere tener dinero liquido por tres motivos: transacción, previsión y especulación.
fica compra de medios de producción para incrementar la producción. Esta inver-
178 179
: ™ MERY ALVARADO RIVAS E C O n O M l A POLITICA Y DERECtíO ECOHOMiCC =

tiión se realiza con la reinversión de las ganancias y con los créditos provenien-
' tes del ahorro; es decir del capital crediticio. En el sistema capitalista la renta constituye la parte del producto creado
I por la sociedad de la cual se apropian los dueños de la tierra.
Esto significa que si los dueños del capital crediticio tienen un interés
' atractivo, prestarán su dinero que se destinará a la inversión y en consecuencia Al examinar el régimen capitalista en la agricultura se advierte tres ciases
, ésta se incrementará en forma notable. Hay una relación intima entre interés e in- que, consideradas en conjunto y en relación la una con la otra, constituyen el ar-
versión. mazón de la sociedad contemporánea: el obrero asalariado, el capitalista indus-
trial y el propietario de la tierra.
I El interés debe ser alto para que los prestamistas decidan prestar su di-
nero; pero no debe ser tan alto que desaliente la inversión, ya que si el interés es Los capitalistas agrarios, que toman la tierra en arriendo pagan a los pro-
i muy alto, los inversionistas decidirán depositar su dinero en el banco para obte- pietarios de ésta una parte de la plusvalía creada por los obreros agrícolas. Es-
ner un interés seguro y no arriesguen su capital en inversiones productivas. ta plusvalía se reparte entre los capitalistas arrendatarios y los propietarios de la
tierra en medio de una enconada competencia.
I La importancia del interés en relación con la inversión es sobresaliente;
I por ello, el Estado que regula el interés debe ser muy cuidadoso con su política La parte fundamental de los ingresos de los propietarios que entregan tie-
monetaria para no desalentar a los ahorradores. rras en arriendo a patronos capitalistas viene a ser la renta del suelo.

Por otro lado, el interés guarda una relación directa en el excedente, de- 4.1.- LA RENTA CAPITALISTA Y SU DIFERENCIA DE LA RENTA FEUDAL.- Ba-
bido a que el capital crediticio forma parte del excedente, es decir, producir, pro- jo el feudalismo, la renta del suelo reviste la forma de renta en especie, y ai rei-
ducto no consumido. De hecho, el capital crediticio significa ahorro que recibe un nar las relaciones capitalistas, es una parte de la plusvalía. Tanto, en la sociedad
interés que contribuye al incremento del propio excedente. íeudal como en la capitalista, la renta del suelo es la forma económica bajo la que
los propietarios de la tierra se apropian el producto del plustrabajo de los produc-
Cuando el interés que reciben los dueños del capital crediticio no se con- tores directos en la economía agropecuaria.
sume, pasa a formar parte del excedente económico en forma de inversión.
La diferencia entre renta capitalista y la feudal podemos formularla de la
Consumo siguiente manera: la renta feudal del suelo, que comprendía todo el plusproduc-
Interés to y, a veces, una parte del producto necesario de los campesinos siervos do la
gleba, reviste en lo fundamental la forma de renta en especie, inicialmenlo la de
Inversión renta en trabajo y luego la de renta en productos. La tercera forma do ronla feu-
dal es la renta en dinero, en metálico, con arreglo determinado de dinero después
'4.- RENTA DEL S U E L O . - En la sociedad capitalista, a la par con la clase explota- de vender sus mercancías en el mercado. La renta en metálico es la última for-
dora capitalista, existe la clase exportadora integrada por los grandes propieta- ma de renta feudal y desarrollo de las relaciones monetario - mercantiles. Esta
Miiü de tierra, que participan también en la apropiación de la plusvalía. renta contribuyó a la transformación de la renta feudal en renta capitalista. La par-
te de la plusvalía de que se apropian los dueños de la tierra que la ceden en
La renta es otra categoría de la distribución que corresponde al pago de arriendo a patronos capitalistas reviste la forma de renta capitalista del suelo.
i.i llerra; se puede definir como: "renta es el pago hecho por el uso de la tierra es-
I it-rlalmente con fines agrícolas". David Ricardo definió como: "Renta es esa par- La ganancia de los patronos agrícolas sobre el capital invertido no puede
IM ilrl producto de la tierra que se paga al propietario por el uso de los poderes ser inferior a la cuota media de ganancia común para todos los capitalistas. La
' 'iiMHiiiles e indestructibles del suelo". renta del suelo que los capitalistas arrendatarios pagan por el usufructo de la tie-

180
MERY ALVARADO RIVAS ECOnOMIA POLITICA Y DERECHO ECONOMICO
es un remanente de plusvalía sobre la ganancia media. tierras aptas para el laboreo es limitada. La producción, sube. Esta es la razón
de que se incorporen al cultivo no solo las tierras de fertilidad y emplazamiento
La renta capitalista del suelo expresan las relaciones de producción de mejores y medianos, sino también las peores en estos aspectos. Los gastos de
s clases de ia sociedad burguesa: los obreros asalariados, los arrendatarios producción en estas últimas son precisamente los gastos sociales de producción
pitalistas y los propietarios de renta feudal del suelo expresan las relaciones en- en la agricultura.
dos clases: ios campesinos siervos y los propietarios feudales de la tierra.
El que ía tierra esté limitada y el que la ocupen haciendas capitalistas
1.1." RENTA Y P A G Q P E ARRENDAMIENTO.- La renta capitalista del suelo la constituyen el monopolio de a tierra como objeto de explotación.
ona en forma de pago de arrendamiento el arrendatario capitalista al propieta-
de la tierra. Además de la renta propiamente dicha como pago por el usufruc- Cada terreno en tanto que objeto de explotación, se halla a disposición
de la tierra, el pago de arrendamiento suele incluir el interés por ei capital inver- monopolista de un determinado patrono, el cual no deja que otros patronos invier-
o en la tierra, así como la amortización de dicho capital. tan capital en dichos terrenos. El monopolio de la tierra como objeto de explota-
ción brinda a los arrendatarios de las tierras mejores y medianas la posibilidad de
¡a renta es la forma económica de hacer realidad la propiedad sobre la tie- obtener una ganancia extraordinaria, de la que se apropian los dueños de la íie-
, es decir, la forma en que la tierra proporciona ingreso a su propietario. Sin ría bajo la forma de renta diferencial. Así, la causa de la formación de la renta di-
bargo, el que percibe la renta puede, a veces, no ser el propietario jurídico de ferencial reside en el monopolio de la tierra como objeto de explotación.
tierra.
La renta diferencial existe bajo dos formas: renta diferencial 1 y renta diferencial
Por ejemplo en caso de hipoteca, la renta de ia tierra hipotecada la cobra, fl.
jo la forma de interés, el banco, que es el propietaho económico de la misma,
entras que los propietarios jurídicos de los terrenos siguen siendo los granjeros 4.2.2. - RENTA ABSOLUTA.- Es la parte del excedente del cual se apropian los
e los han hipotecado. terratenientes, únicamente por ser los dueños de la tierra.
.- C L A S E S DE RENTA.- La renta existe en el sistema capitalista debido sobre La renta absoluta se obtiene de todos los tipos de tierra independiente-
o al monopolio de la propiedad de la tierra que pertenece a los terratenientes mente de su fertilidad y su situación con respecto a los mercados de los produc-
l hecho de que la tierra es un recurso limitado que tiene diferente calidad. Exis- tos agrícolas.
dos formas o clases fundamentales de la renta; la absoluta y la diferencial.
Proporcionan renta absoluta a los propietarios de tierras todos los terre-
.1.- RENTA DIFERENCIAL.- Es la que obtienen los terratenientes que poseen nos que se entregan en arriendo. Por cuanto los precios de mercado de los ar-
rra de mejor calidad que otras y que emplean trabajo más productivo que en ticules agropecuarios vienen regulados por el precio del producto obtenido en el
as tierras. La cantidad de tierras de buena calidad es limitada y está monopo- peor terreno, la renta absoluta que entra en el precio de dicho producto entra tam-
ada por los terratenientes que asi obtienen una renta diferencial. bién en el de los productos obtenidos en los terrenos mejores y medianos. Por
lo tanto, la renta absoluta es algo así como un tributo de que los propietarios de
La formación de la renta diferencial del suelo va ligada a varias peculia- tierras cobran a toda la sociedad, valiéndose de su monopolio de la propiedad pri-
ades de la producción agropecuaria. En la agricultura a diferencia de la Indus- vada de la tierra.
, el precio social de producción viene a ser el precio de la producción obtenida
en condiciones sociales medias, sino en las peores, es decir, de la producción 4.2.3. - EL PRECIO DE LA TIERRA.- La tierra no es producto del trabajo humano,
tenida en ¡os peores terrenos por su calidad y ubicación. Ello se debe a que la por cuya razón no tiene valor. Sin embargo, es objeto de compra - venta al igual
rra es el más importante medio de producción agropecuaria, y la cantidad de que todas las mercancías bajo el capitalismo.
Al vender un terreno, su propietario, una firma, digamos, vende en reali-
dad, el derecfio a la renta que ese terreno reporta. Por eso es evidente que el
propietario capitalista solo dejará su tierra si la cuantía que recibe por ella, una vez
depositada en el banco o entregada a préstamo, le rinde un ingreso en forma de
interés equivalente a la renta que cobrará por el terreno. Si el ingreso en forma
de interés fuese menor que la renta, el propietario no vendena el terreno. Por otra POBLACION
parte, el comprador del terreno, antes de adquirirlo, compara el importe de la ren-
ta que proporciona con el interés que cobraría si su dinero estuviese depositado
1. - Concepto
en un banco. Así, el precio de la tierra es una renta capitalizada.
1.1. - Población económicamente activa
Eí precio de la tierra se calcula con arreglo a fórmula: 1.2. - Población económicamente no activa
1.3. - Sectores de la actividad económica
Pt = R . 100% 2. " Principales agrupaciones poblacionales
S 2.1. - La familia
Donde P ^ - Precio de la tierra 2.2. - Agrupaciones territoriales
2.3. - Asociaciones voluntarias
R = es la renta y S es la tasa de interés
3. - Crecimiento y disminución de la población
Ejemplo: Determinar el precio de una parcela de tierra si la renta que genera es 3.1. - Crecimiento y disminución vegetativas
de 5.000 Bs. si un banco paga por los depósitos un 5%. 3.2. - Crecimiento y disminución migratorias
4. - Tendencia de la población
Pt= R • 100 ó Pt = 5.000 . 100 = 100.000 Bs. 5. - Algunas teorías sobre la población
S 5 5.1. -Teoría de Malthus
5.2. - La aritmética política
5.3. - Teoría Marxista
DecimaJiSijadL
POBLACION
1.-CONCEPTO." La población tiene considerable importancia para la economía
pues su mayor o menor densidad, sus antecedentes racionales, su capacidad téc-
nica, su cultura, etc., influyen poderosamente en el progreso económico de la
agrupación que forma.
El conjunto de personas físicas con necesidades económicas que busca
satisfacer, vinculadas entre sí por mutuas relaciones de dependencia, constituye
la población de un territorio. Por eso ella forma la base de la economía nacional.
1.1- POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.- Comprende a todas las per-
sonas mayores de 7 años de edad. En el conjunto se distingue a las personas
ocupadas, ejerciendo alguna función en la producción, distribución, cambio, con-
sumo de bienes serviciosy educación, por ejemplo: Personas desocupadas, son
las que buscaban trabajo remunerado no íiabiendo trabajado nunca antes, o bus-
can trabajo remunerado por estar disponibles al expirar un contrato de trabajo o
al ser suspendido tal contrato temporalmente.
L2.- POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE NO ACTIVA.- Comprende a todas las
personas no Incluidas en la población económicamente activa, a saber:
Personal al cuidado del hogar, excluidos los trabajadores domésticos re-
munerados, estudiantes, jubilados y rentistas, enfermos mentales, minusválidos,
etc,
1.3.- SECTORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.- Los fundamentos son:
Primario.-Agricultura, ganadería, silvicultura, caza, pesca, industria extractiva.
Secundarlo.- Explotación de minas y canteras, industria manufacturera, electrici-
dad, gas, agua.
Terciario.- Comercio al por mayor y menor, restaurantes y hoteles, transporte, al-
macenamiento y comunicaciones, establecimientos financieros, seguros, bienes
inmuebles y servicios.
2.- PRINCIPALES AGRUPACIONES POBLACIONALES.- La población, como
conjunto de personas físicas, está formada por diversas agrupaciones distinta»
187
I MERY ALVARADO RIVAS ^ = = ; = = = = - . ^ ^ = = = ECOnOMIA POLITICA Y DERECHO ECOHOMICO

por su naturaleza y sus objetivos, pero ligadas entre sí por relaciones de depen-
^ dencia. Son tres las principales agrupaciones: la familia, las agrupaciones terri- 2.2.- LAS AGRUPACIONES TERRITORIALES.- Constituyen el segundo grupo de
^ loríales y las asociaciones voluntarias. población que reúne a los hombres que viven en determinado territoho, obede-
ciendo a una misma autoridad. Estas agrupaciones forman los Estados, entidad
S- 2 . 1 L A FAMILIA.- La familia es un grupo primario y organizado intermediarlo en- generalmente admitida de sociedades asentadas en un territorio políticamente
tre el individuo y la sociedad. Presuponen su existencia otras agrupaciones fiu- organizadas con una autoridad pública que las dirige.
manas más amplias: el Estado, la Iglesia y las clases sociales.
El Estado se presenta, por tanto en su origen, como un fenómeno social
La familia constituye la primera y la más importantes de las agrupaciones y como un producto orgánico, por eso se ha pretendido explicar su origen y su
de la población. La expresión "familia", según Kleinwacther, se emplea en un do- esencia por medio de diversas teorías.
-^1 ble sentido: fisiológico y social; de acuerdo al primero es el conjunto de personas
unidas por vínculos de sangre. En sentido económico social, es el mismo conjun- Así, se atribuye el origen del Estado a un ser sobrenatural, origen de to-
to de personas ligadas por ¡a sangre o en unión con otras sin relación alguna de do el Universo. Como a él no le serla posible presentarse en la sociedad, reve-
^1 parentezco, pero que poseen una economía doméstica común. ia sus mandatos a algunos hombres escogidos que, en su representación, asu-
men la autoridad. Por ello, los actos de gobierno adquieren validez y legitimidad,
La familia como unidad económica debe cumplir tres funciones; porque representan la voluntad del poder divino, del poder de Dios.

a) La de ordenación metódica de sus necesidades, función que responde a la Otros sostienen que el Estado no es sino el resultado de un contrato so-
elección de éstas de acuerdo a su importancia, cial, de un pacto político entre los hombres que para evitar las luchas intestinas
b) El consumo ahorrativo, función en la que se objetiviza en forma amplia al prin- en ía sociedad, decidieron pactar voluntariamente la organización del Estado.
cipio económico de la máxima utilización de los bienes con un mínimo de
gasto; que es conseguido por ejemplo por el ama de casa con el arte de la Otra es la teoría organicista, según la cual el Estado no es creación de
cocina, de la limpieza y del orden; y la voluntad de los hombres; concepción implícita en aquella famosa apología, que
c) La cuidadosa custodia de los bienes con el fin de asegurar la duración de es- contó Monemio Agripa a los esclavos y plebeyos sublevados en Roma, que se co-
tos para su mejor aprovechamiento. bijaron en el Monte Aveníino, acerca de la función de los grupos sociales diferen-
tes como miembros y como estómago de la sociedad.
Además, la familia representa un innegable factor cultural, ya que desde
IMÍIpilmltivas formas de familia, se ha creado el sentimiento de autoridad y de res- En fin, otros tratan de explicar al Estado, indicando que no es sino una
[Miio ni |(ifo de ella. institución de las clases dominantes para mantener sometida a las clases domi-
nadas; por ello afirman que es un producto histórico, resultado del antagonismo
1 n familia es un órgano de tradición, pues no sólo esta constituida por las de clases que surge en el momento en que éstas aparecen en la sociedad suce-
|M'iM)ii,i:; que la componen en el momento dado, sino también por una larga se- diendo a la sociedad tribal no autoritaria, como efecto del desarrollo de la técni-
III- i l i ' i)( aeraciones, de las que ha recibido como herencia ciertas tradiciones y ca y de la economía.
. I I • l i d (.'spihtu de cuerpo, que constituye el carácter del pueblo. Empero todas
lunciones de la familia, particularmente las económicas han ido transformán- En todo caso, cualquiera que fuera el origen y la esencia del Estado, és-
.lu:.u con el tiempo, a! extremo de que hoy, sólo en forma excepcional y en el cam- te tiene personalidad jurídica propia, capaz de poseer un patrimonio y toda clase
|ii I i«»lt!mos encontrar a la familia como unidad económica, productora y consu- de derechos al igual que las personas físicas así como suficiente autoridad para
11 iti ii ) i . 1
hacer cumplir la ley y mantener el orden.

188
MERY ALVARADO RIVAS ECOMOMIA POLITICA Y DERECHO ECOMOMICO
El Estado así concebido y hecíio realidad, constituye un factor de impor- dos vivos en el año por cada 1.000 habitantes. Es necesario anotar que ese coe-
tancia dentro de la vida económica. ficiente tiene un marcado descenso en los países altamente industrializados. La
causa no es desconocida: obedece a la agudización de las contradicciones de la
2.3.- ASQCiACIQi^ES VOLUNTARIAS.- Constituyen el tercer modo de agrupa- producción capitalista, por la creciente acumulación del capital en pocas manos y
ción de la población. Sabemos que en la naturaleza los hombres no pueden sa- el correlativo aumento de la miseria y desnutrición en el polo opuesto a la clase
tisfacer individual y aisladamente sus necesidades. Por el contrario, desde los capitalista.
más lejanos tiempos, siempre han buscado agruparse en colaboración con sus
semejantes, arrastrado por su instinto de sociabilidad para la satisfacción conjun- c) Mortalidad.- Representa el número habido de defunciones en la población du-
ta de sus necesidades y la lucha unida contra las fuerzas de la naturaleza. rante un determinado tiempo. Su coeficiente igualmente se establece aprecian-
do el número anual de difuntos por cada mil habitantes.
Estas asociaciones de hombres presentan la importante característica de
haberse promovido para la satisfacción de las necesidades materiales. En los últimos tiempos hay una tendencia general a la baja de la morta-
lidad, como consecuencia inmediata de ia civilización, por los progresos de la me-
3.- CRECIMIENTO Y DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN.- Tal como se anotó el dicina y particularmente, de la química, asi como a la propagación de la higiene
problema económico de la población es, si dadas determinadas circunstancias, individual, de mayor instrucción, etc. Se puede afirmar que la aplicación de és-
debe pretender aumentar o disminuir habida cuenta que la base de su tentación tos progresos científicos no benefician a la totalidad de la población como debie-
radica en la proporción que debe existir entre la cifra de la población y el volumen ra ser, pues, como decía una escritora (Marcela Prenant), existen todavía intere-
de su producción. Por ello, considerar económicamente este problema, debe te- ses antagónicos que se oponen a ello. Por ejemplo en las ciudades y en el cam-
nerse en cuenta no solo el número de los habitantes sino también su densidad por po existen miles de familias que viven sin luz eléctrica, sin servicios higiénicos y
cada unidad territorial. tienen una alimentación deficiente.
Considerando así el problema del crecimiento o la disminución de la po- Hay un movimiento interior que crea para las ciudades una serie de pro-
blación puede obedecer a causas vegetativas y a factores migratorios. blemas relacionados con la vivienda, el consumo, los transportes, la higiene, etc.,
al mismo tiempo que determina el despoblamiento del campo y desventajas para
3.1CRECIMIENTO Y DISMINUCIÓN VEGETATIVOS.- El crecimiento y disminu- la producción agrícola.
ción por causas vegetativas, llamado también "Numérico" y controlado mediante
las investigaciones estadísticas, se producen por nupcialidad, natalidad y mortali- Este problema no es nuevo, pues existió también en otras épocas aunque
dad. en relación diferente, esto es, que el campo era el que atraía a la población de la
ciudad, subordinándola a su producción. Así como ocurrió en una larga época de
) Nupcialidad.- Comprende el número de matrimonios verificados en un deter- la Edad Media, explicable por ei llamado "Antagonismo, de la ciudad y el campo",
inado periodo de tiempo. Para su coeficiente se tiene teniendo en cuenta el nú- el que en nuestros días se produce de la industria, más dinámica y revoluciona-
ero anual de matrimonios por cada mil habitantes. ria que con la agricultura, está sujeta en su desarrollo y movimiento a la ley del
rendimiento decreciente de la tierra y a la propiedad privada.
Este coeficiente sufre por lo general muy pequeñas oscilaciones, empero,
n determinadas circunstancias de anormalidad, crisis económicas, guenras, etc., 3.2 - CRECIMIENTO Y DISMINUCIÓN MIGRATORIOS O DESPLAZAMIENTOS
ufre apreciables disminuciones. INTERNACIONALES.- Son los desplazamientos de la población. Según las ca-
racterísticas que presentan, son de emigración o de inmigración.
) Natalidad.- Representa el número de niños nacidos vivos en un determinado
iempo. Su coeficiente se establece teniendo en cuenta el número de niños naci- Emigración.- Es el desplazamiento individual y voluntario de una perso-
na hacia un país extranjero, sin ánimo de retornar.
190
MERY ALVARADO RIVAS ECOMOMIA POLITICA Y DERECHO ECOHOMICO

Inmigración.- A la inversa del anterior es el ingreso de extranjeros a un mas Malthus (1766 -1834) publicó una obra titulada "Ensayo sobre el principio de
país. En épocas pasadas, las migraciones internacionales eran movimientos co- la población y sus efectos en el futuro mejoramiento de la sociedad", basada en
lectivos motivados por la guerra, la conquista, etc. En la actualidad se han hecho los estudios de Benjamín Franklin sobre el desarrollo poblacional de las colonias
más individuales, por razones políticas y económicas. Todos estos movimientos inglesas en América. Formuló dos reglas básicas;
migratorios internacionales producen algunos efectos. Así, desde, el punto de vis-
ta de la sociedad, la distribución de las fuerzas humanas en regiones en las que 1. - La población, cuando no es obstaculizada por factor externo como guerras,
resulten más productivas, no hace sino beneficiar a la economía general y en par- pestes y hambre, tiende a duplicarse cada 25 anos, debido a la "Pasión entre los
ticular, a la de las emigrantes. sexos" y siguiendo una progresión geométrica (1, 2, 4, 8, 16, 32, etc.)

Desde el punto de vista del país de origen, si éste tiene población muy 2. - Los alimentos, en cambio, es decir, las< fases de subsistencia de la población,
densa, la emigración no presenta sino ventajas, porque así se disminuye la con- tienden a aumentar a un ritmo menor, sólo de acuerdo con una progresión aritmé-
currencia y se evitan los problemas de desempleo. En cambio, para un país de tica (1, 2, 3, 4, 5, 6, etc.).
poca población y de reducido coeficiente de natalidad, ella es perjudicial, porque
importa en el hecho una sangría de las fuerzas productivas. Como obvia conclusión, Malthus señaló que faltarían los alimentos para
sustentar a la población creciente en proporciones mayores. En sus estudios in-
Desde el punto de vista del país de destino, cuando éste es un país nue- fluyó mucho el esbozo de la ley de los Rendimientos Decrecientes de Turgot, las
vo y poco poblado, la inmigración es de gran beneficio; empero si es de numero- previsiones de Malthus no se cumplieron, ya que, por un lado, la población no se
sa población, resultaría también perjudicial. Por ello, en ios países poblados se incrementó como había sido previsto y, por otro, los avances tecnológicos del si-
restringe la inmigración. glo siguiente permitieron aumentar en forma significativa la producción de alimen-
tos.
4.- TENDENCIA DE LA POBLACIÓN.- La relación más importante de la demo-
grafía, que permite apreciar el crecimiento poblacional, es la densidad de la po- Podemos decir que ia teoría corroborada de Malthus no se vio por los
blación por unidad territorial que determina una proporción que es ia llamada Den- acontecimientos posteriores, ya que las condiciones económicas, sociales y téc-
sidad Media de la Población. nicas variaron; pero en los sectores del globo terráqueo donde subsisten condi-
ciones de atraso, en cierta forma, éstas predicciones se confirmaron.
Densidad media = Población Total (hab)
Extensión territorial (Km2) 5.2.- LA ARITMÉTICA POLÍTICA.- La consideración del problema de la población
sobre una base cuantitativa, iniciada por John Braun, William Petty y otros a finos
Los datos así obtenidos permiten clasificar a la población en urbana y ru- del siglo 17, es la que generalmente se conoce con el nombre de Aritmética Po-
ral, ateniéndose al modelo internacional que considera población urbana aquella lítica. Esas ideas son interesantes, por ejemplo Braun, como una Iniciación del
nqnipnclón que supera los 2.000 habitantes. El crecimiento de la población se estudio de la estadística demográfica, hizo una Investigación del-registro do do-
Mpinclii considerando la diferencia entre el número de nacimiento y el de defun- funciones de Londres y de los lugares circunvecinos, llegando a establecer como
I iiiiic:, (saldo negativo) y entre el número de inmigrantes y el de emigrantes (sal-
conclusión, que el coeficiente de mortalidad en las regiones urbanas es más gran-
iki niKjiutorio). de que en las rurales, a causa de que son más insalubres cuanto más populosas
son las ciudades, fuera de establecer que ese coeficiente es mayor en ios prime-
ALGUNAS TEORÍAS SOBRE LA POBLACIÓN.- Entre las principales teorías ros y últimos años de vida de los pobladores. . :,,
•.uliMi la población tenemos:
A su vez, Petty llegó a establecer que la escasez de habitantes constitu-
B.I.- TEORÍA DE ft/lALTHÜS.- En 1798, un joven sacerdote inglés llamado Tiio- ye una pobreza verdadera para una nación, pues es más rico un territorio que tie-
M E R Y A L V A R A D O RIVAS ECOI^Ol^IA POLITICA Y DERECttO ECOHONSCO
ne eí doble de ia población que otro de íguai exiensión, ya que ól esíimaDa que poralmente pierden su trabajo a consecuencia de la reducción de la producción,
los rendimientos crecían al aumentar la población. dei empleo de nuevas máquinas o del cierre de la empresa. A medida que se de-
sarrolla la producción, estos trabajadores vuelven a encontrar ocupación, al igual
JARXiSTA.- El marxismo atribuye el desarrollo de la población a que parte de los obreros de la nueva generación. Pero ésa cifra total de obreros
causas particularmente económicas. ocupados que va en aumento, es un aumento constantemente decreciente con
relación al volumen de la población.
Malthus había sostenido que la mayor cantidad de subsistencias aumen-
taba la población. En cambio los marxistas expresan que el crecimiento de la po- b) Sobrepoblación Relativa Latente.- Constituida por los trabajadores de cam-
blación es inversamente proporcional a la cuantía de la renta, ése es a la capaci- po que sólo en determinadas épocas tienen trabajo, por los pequeños propieta-
dad adquisitiva de las masas. rios arruinados y ios campesinos pobres.
Las estadísticas, especialmente de los centros industriales, muestran un Todos éstos subsisten a duras penas; si encuentran trabajo en la industria se con-
mayor coeficiente de natalidad en las clases trabajadoras más empobrecidas, que tentan con un salario de hambre.
de la natalidad de las clases adineradas. Por otra parle, la clase capitalista esti-
mula la natalidad de la clase obrera, ya que así consigue una mayor oferta de ma- c) Sobrepoblación relativa estancada.- Constituida por los obreros privados de
no de obra; a ía vez, el bajo índice de productividad del trabajo de los obreros, les trabajo, que muy ocasionalmente trabajan con salarios de hambre. Está formada
induce a éstos a tener el mayor acrecentamiento de su menguada economía. por amplias capas de trabajadores a domicilio y por todas aquellas gentes que
hace largo tiempo fueron desplazadas del trabajo y forman el proletariado de ha-
De ése hecho, el Marxismo llegó a la conclusión de que para apreciar el rapos, vagabundos, prostitutas, mendigos, etc.
fenómeno demográfico no debe buscarse en la relación entre la cantidad de sub-
sistencias y la cifra de la población sino específicamente entre la población y las
instituciones sociales, puesto que los hombres, para satisfacer sus necesidades
genético-económicas (que son las primordiales de la vida), están sujetos a las li-
mitaciones que les imponen esas instituciones, sean económicas, jurídicas o mo-
rales, y que nadie tiene las subsistencias al alcance de sus manos, ni nadie pue-
de satisfacer sus impulsos sexuales sin trabas. De ahi que dentro del régimen de
producción capitalista, se crea una sobrepoblación relativa originada no por las le-
yes naturales, sino por las formas de producción capitalistas por lo que el "exce-
dente de población no existe más que en relación con las necesidades del capi-
tal, pero nunca en relación con los medios de producción que serían capaces de
ocupar a ése excedente de población y de producir sus medios de subsistencia"
(Segal).
Por tanto, ésta es una ley peculiar del régimen de producción capitalista,
ley que rige en un modo históricamente concreto.
Las principales formas de sobrepoblación relativa son tres:
a) Sobrepoblación relativa flotante.- Constituida por los trabajadores que tem-
194 195
i

Вам также может понравиться