Вы находитесь на странице: 1из 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

L. N “El Industrialito”

Barinas, Edo. Barinas.

Siembra del ají con abono orgánico para el beneficio del PAE
del Liceo Nacional el Industrialito

*Tutora: *Integrantes:

*Yusmely Salgado *Calderón Rebeca

*Año Sección: *Carrillo Mayerlyn

*4to “B” *Suarez Diannys

*Márquez Kismardy

*Gil Karelis
Índice:

 CAPITULO I
1. Planteamiento de Problema:
2. Objetivo General:
3. Objetivos Específicos:
4. Justificación:
5. Alcances y Limitaciones:
 Capitulo II
1. Marco Teórico:
2. Bases Teóricas:
3. Características del ají:
4. Variables del ají:
 CAPITULO III
1. Marco Metodológico:
2. Diseño de la investigación:
3. Tipo de Investigación:
4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:
5. Población y Muestra:
 Capitulo IV
6. Plan de acción:
7. Análisis de los resultados
8. Recomendaciones:
9. Bibliografía:
10. Conclusión:
11. Anexos:
CAPITULO I

Planteamiento de Problema:

A partir de la revolución industrial, comienza en Venezuela una rápida


escala de actividades económicas en todas sus manifestaciones que nos llevan
a ellas: la agricultura, la minería y las industrias.

De todos los seres vivos que habitan en el planeta tierra, el hombre


como ser humano es el más destructor porque durante miles de años ha ido
destruyendo su entorno mediante la exportación de los recursos y siembras
que se encuentran a su alrededor, aprovechando la mayor facultad intelectual
que posee: la capacidad de razonamiento. No obstante, esa inteligencia no le
ha protegido de los efectos contraprudentes de dicha exportación.

Tras muchos años de vivir los desastres naturales que se presentan


como reclamo de la naturaleza ante tanto maltrato. La organización de las
naciones unidas, aprovechando en su siembra la participación de un gran
número de países de distintos continentes y en la búsqueda de soluciones de
la planta de ají dulce para lograr un mejor porvenir a nivel mundial al divisa una
situación tan agravante que cada día aumentaba a mayor velocidad, decidió
crear un documento que estuviese aprobado más que con una firma, con el
firme compromiso con la mayor cantidad de objetos de planteados en poder
salvar el planeta, con la siembra de ají dulce.

Por lo tanto la agroecológica, según Altieri (2013) “…Se perfila hoy como
la ciencia fundamental para orientar la conversión de sistemas
convencionales…” En consecuencia, se considera que la agroecología es el
fundamento científico de la agricultura sustentable, debido a que brinda las
herramientas y principios ecológicos que permiten analizar, diseñar, administrar
y conservar recursos de sistemas y producciones agrícolas por las
comunidades y familias rurales y hasta por las familias urbanas.

En Venezuela la soberanía alimentaria permite educar a la población


en la necesidad de crear un desarrollo endógeno en el área, con el apoyo de
programas de asesoría técnica para las comunidades campesinas, entre los
cuales están: 1) huertos escolares 2) huertos familiares. Que facilitan a las
personas y productores realizar siembras libres de contenidos transgénicos y
plaguicidas.

Esto representa, el reimpulso de las alternativas de producción de


alimentos para la conversación y biodiversidad, cuyo propósito resalta en la
sustentabilidad y equilibrio ecológico, así como la incorporación de las familias
campesinas, en la participación y organización del trabajo.

Como los huertos escolares en instituciones educativas del Estado


Barinas se pueda llegar a conseguir una producción integral de dimensión
sostenible, sustentada por el control biológico y abonos orgánicos. A esta gran
realidad no escapa el Liceo Nacional “El Industrialito”, ubicado en la parroquia
Rómulo Betancourt del municipio Barinas, estado Barinas, quien presenta una
matrícula de estudiantes de aproximadamente 256 adolescentes que pueden
ayudar a mejorar el ambiente de la misma con la incorporación de un huerto
escolar de ají dulce, así como cualquier otro rubro que beneficie a la misma
institución.

Objetivos de la investigación:

Objetivo General:

Sembrar el ají con abono orgánico para el beneficio del P.A.E en el Liceo
Nacional “El Industrialito”.

Objetivos Específicos:

 Determinar el espacio para la siembra de ají dulce como beneficio


del cultivo para nuestro organismo.
 Capacitar a los estudiantes sobre huerta escolares atraves de las
siembras y cultivos del Liceo Nacional “El Industrialito”.
 Limpiar nuestro espacio para poder abonar y sembrar nuestras
plantas de ají dulce que nos sirven para el beneficio del P.A.E del
Liceo Nacional “El Industrialito”.
 Evaluar el crecimiento de las plantas de ají dulce ya que de ellos
nos beneficia para obtener su fruto.
Justificación:
Incentivar la participación directa de la triada en el desarrollo del proyecto
productivo, resaltando los huertos escolares mediante el cultivo del ají,
aprovechando el medio ambiente y los espacios de nuestra institución tomando
en cuenta que la agricultura es una de las bases fundamentales en el
desarrollo los huertos en las instalaciones educativas; esta siembra de ají se da
con el propósito de beneficiar al PAE de nuestra institución y capacitar a los
estudiantes sobre este proyecto endógeno a través de la siembra y cultivos y la
preparación de abonos orgánicos, desarrollando una serie de estrategias que
permitan mejorar la calidad de vida, lo cuales sean espacios productivos, ya
que esto servirá como formación al individuo de la nueva república a través de
sus investigaciones del país y de todos los seres vivos que habitan en el
planeta, esto representa el reimpulso de las alternativas de producción de
alimentos, cuyo propósito es resaltar la sustentabilidad ecológica; como la
incorporación de la triada en el trabajo con

Alcances y Limitaciones:

Se pretende en la presente investigación desarrollar una serie de


estrategias que desde el punto de vista de los autores, permitan mejorar la
cantidad de vida mediante el manejo de nuestro huerto escolar y los diferentes
cultivos adaptados al medio, de la comunidad educativa del Liceo Nacional “El
Industrialito”.

Los estudiantes en compañía de los docentes serán encargados de


administrar directamente sus huertas y por su producción, esto servirá como
ensayo de su formación, ya que al momento de cosechar sus productos le
darán el valor agregado consistirá en la elaboración, de productos sembrados,
obtenidos, en los huertos escolares.

Por otra parte, las ilimitaciones del proyecto se centran en el tiempo y


producción del espacio para dar el cumplimiento de su siembra, atraves de su
investigación.
Capitulo II

Marco Teórico:

Para el presente estudio, es meritorio mencionar que estos aportes son


considerados como antecedentes para esta investigación ya que no se
encontró trabajos o proyectos elaborados sobre el cultivo de ají, los mismos se
han ocupado en realizar trabajos agrícolas relacionados con dicha siembra
cuyos aportes más significativos son los siguientes.

Dentro de los agricultores de este rubro de la comunidad podemos


mencionar a:

Al respecto, vera (2010) indica que el cultivo de ají; es uno de los rubros
agrícolas de vertigiosa producción por lo que este requiere de tratamiento
permanente y estas tierras son de calidad para la misma.

De igual forma, Ramírez (2010), opina que el ají es uno de los cultivos,
que ha generado ingresos económicos debidos a que esta planta es de fácil
planteamiento y por lo que produce en gran cantidad esto es debido a que los
suelos son actos para desarrollar este rubro.

Según, Molina (2010) Aporta que la siembra de este cultivo producen


beneficios a corto plazo. Las experiencias obtenidas durante el tiempo
dedicado a la siembra de diversos cultivos de ají, por lo que es de fácil
manipulación.

Del mismo modo, Gonzales (2010) enseña, que como productor, de la


zona y su experiencia en el cultivo del ají, es uno de los rublos que se
desarrolla, exitosamente por ser una zona productiva y si se le aplica su debido
mantenimiento se obtendrá cosecha de buena calidad.

Bases Teóricas:
Los ajíes pertenecen al género capsicum, conformado por más de 28
especies, 3 de ellos domesticados desde épocas prehistóricas en centro y
Sudamérica.

Su aspecto, generalmente es de colores naranja, amarrillo, rojo o morado


dependiendo del tipo de ají que se busca tiene un fuerte sabor picante al
comerlo. El “ají amarrillo” del Perú es de color verde y se vuelve color naranja
cuando madura, se expande, también en forma de ají en polvo seco.

Uno de los atributos del ají es su sabor fuerte y picante y es por este
motivo que se le conoce tanto. Es un sabor que despierta el sentido del gusto;
diferente a lo acido; dulce, amargo o salado. Es un atributo buscando en
muchos platos. En insípidos de los alimentos básicos.

Cultivos:
Para el cultivo es necesaria una temperatura ambiente media de 20. ºC,
sin demasiados cambios bruscos y con una tasa de humedad no demasiado
alta. Requiere gran cantidad de luz, sobre todo durante el primer periodo de
crecimiento después de la germinación. El suelo ideal es el que posee buen
drenaje, con presencia de arenas y material orgánico. Todos estos
requerimientos hacen que sean cultivados en invernaderos, donde el manejo
de las condiciones exteriores son más controlables.

Las variedades dulces son principalmente obtenidas de invernaderos


cabe señalar que algunas variedades han sido modificadas genéticamente,
logrando una mayor resistencia a los cambios de clima, así como también a la
variabilidad de terrenos.

Características del ají:


Las especies de capsicum son, casi sin excepción, plurianuales, la plante
de tallo leñoso, forma normalmente un arbustos de 1,5m de altura, algunas
variedades alcanzan tamaños superiores, las flores son blancas o verdosas en
la mayoría de las variedades, salvo en el C. pubescens, en que tienen un color
violáceo.

Cuando el fruto madura sus colores abarcan, según las especie, desde el
blanco y el amarrillo hasta el morado intenso, pasando por el naranja, el rojo
brillante y el lavanda; el color verde es señal de inmadurez; aunque muchas
especies se consumen también de ese modo.

El género Capsicum está muy distribuido a nivel mundial y se encuentra


en gran diversidad de formas, tamaños, colores y niveles de picor o pungencia.
En general los ajíes picantes se pueden clasificar en dos grupos.

A) Frutos largos y carnosos que pertenecen a la variedad de Capsicum


anuum.
B) Frutos pequeños que pertenecen a la variedad de Capsicum
mínimum.

Los tipos manos picantes que son los que se utilizan para industrializar y
a nivel casero, por lo general pertenecen al primer grupo. Están compuestos en
un gran porcentaje por agua, en promedio un 74,3%. El contenido de proteínas
es de 2,3% y el d carbohidratos de 15,84%. Otros de los componentes son
vitaminas y minerales los parámetros para evaluar la calidad del ají picante son
el picor, el color y la cantidad de vitamina C.

Variedades del ají:

El género incluya a una variedad de platas, y los nombres comunes son


frecuentemente ambigúes.

En América se nombra ají peruano cultura Mochica Moseo larco. En


américa se consume variedades de especies junto con las variedades de
suaves de C. annum, se consume también otros picantes. (Como el ají serrano,
empleado seco, entero o molido).

El jalapeño, consumido en conserva; el ají pasilla y el serrano, de color


oscuro y sabor dulce e intenso, empleados como base para el mole mexicano,
o el chiltepín (el chiltepín es uno y el piquín es otro, la diferencia física radica en
el tamaño.

Una variedad suave del C. anuum es un pimentón dulce. El Perú es el


más grande exportado. El lima de su zona costera propia la cosecha varias
veces al año de fruto con mucha intensidad de calor, atributo este muy
valorado para usos industriales. En Chile es popular la variedad de C. anuum
conocido como “Ají cacho de cobra”, como el cual se prepara un condimento n
polvo llamado “merken”. El fruto en México se le denomina chile, es uno de los
ingredientes base de la comida mexicana. En muchos países de Sudamérica y
en el caribe se le conoce como ají (en Venezuela se le suele dar también el
nombre de ají picante). En el Rio de la Plata se denomina morrón a las
variedades no picantes. En algunas zonas de la República Argentina, se
denomina “ají putopario” eufemísticamente ají de la mala palabra a una
variedad que causa intenso ardor en el paladar de las no habituadas. (El
nombre “vulgar” no es antojadizo en efecto, comúnmente la persona
sorprendida por el intenso ardor prefiere casi inmediatamente esta clase de
imprecaciones) otro nombre es “ají quintocho”, con estos ajís muy cáusticos se
prepara un condimento en polvo llamado “saramón”. También es muy conocido
en la zona norte de Argentina, el ají de losa caracterizado por un intenso sabor
picante.
C. baccatum produce sobre todo una variedad larga, delgada y de color
amarillento, conocida como “ají peruano” o “ají amarillo”, C. chínense, que
produce probablemente los frutos más picantes, da entre otras la variedad
habanero, cultivada en México y el Caribe como aderezo, de aroma fruta; de C.
fruteseens se conocen numerosas variedades, entre ellos el mexicano chile
poblaco; C pubescens tiene como cultivar más conocido el cocolo peruano; de
apariencia similar a un pimentón marrón para el sabor muy picante y aromático.
Asimismo, en l amazonia Peruana se consume una variedad de C. fruteseens,
llamado ají charapila.

Europa, España y Portugal se le llama pimento o guindilla. El pimiento,


que es la variedad más utilizada, suele ser poco picante, mientras que las
guindillas son las variedades más picantes. Se cultivan muchas de sus
variedades con tamaños, apariencias y sabores distintos. La más frecuente se
consume tanto inmadura (pimento verde) como madura (pimento rojo o
amarillo), y también molida (pimentón). Es la conocida en otros países como
“morrón” 0 “ají dulce” es carnosa y de gran tamaño, con una forma cuadrada
caracterizada.

España es un gran exportador de pimentón procesando a nivel de


oleorresina para usos industriales en la coloración de alimentos y cosméticos
su materia prima no solamente es producida en sus tierras si no también
importando de otros países, principalmente del Perú.

Otras variedades de C. anuum son el pimentón italiano pepperoni,


pepperon cino), alargado, delgado y de sabor ligeramente más acre que se
emplea normalmente para conservar el “pimiento de padrón”, originario de la
zona de Padrón, Coalicia, que se consume por lo general antes de madurar. Es
pequeño de hasta 5cm, y se caracteriza por que no puede predecir por
inspección visual si uno de ellos es picante o no. El pimentón del piquillo.
Originario de Navarra, también pequeño pero carnoso, empleado por lo general
asado y el pimiento de “Calahorra”. Exclusivamente seco se consume la
variedad conocido como ñora un pimiento pequeño y carnoso de sabor intenso
típico de la zona de Murcia.

La más frecuente de los guindillos de Ibarra, una variedad de fruto


alargado y amarillo, de hasta 10cm de largo, consumido por lo general verde y
en conserva maduro y seco, se muele para obtener pimientos de Cayena.

Uso gastronómico:
Pimiento campanilla o capsicum baccatum, una variedad tradicional. El ají
tiene un uso muy extendido como condimento, los mayas lo utilizaban en la
preparación de cacao caliente o para moles. Actualmente, se los consume
frescos, fritos o asados, en conservas y para pimentón, triturado o molido los
granos. Es un ingrediente tradicional de las comidas de México, el Caribe,
Tailandia, Perú y Bolivia. En larzona Andina genérico para cierto tipo de guiso
semejante al ajiseco.

Es un ingrediente muy utilizado en la gastronomía de Perú y Bolivia así


como en la del Rio de la plata (en Argentina y peruana, es infaltable para la
preparación del chimichurri o en l lorro, la salsa criolla parte del relleno de la
mayoría de las empanadas, adobo para pizza, tucos etc), tanto por su sabor
picante como para darle color a los platos preparados. Existen diferentes
colores y tamaños de ají desde el rojo o verde en sus diversas gamas de
colores hasta el amarrillo naranja. Aporta mucho calcio, vitamina A y C al
organismo.

Uso medicinal:
A) Las cataplasmas de ají o pimiento en polvo mezclado con miel d
abeja, son útiles para las afecciones de la garganta, o como
rubefacientes.

Se suele recetar el pimiento, incluso internamente, en cierto casos de


sarampión, escarlatina y aun viruela, cuando la erupción no prospera por
falta de energía vital.

Variables:
Dependiente Independiente
Siembra de Ají Abono
Beneficio del P.A.E. Liceo Nacional El Industrialito
CAPITULO III

Marco Metodológico:

En este capítulo se hace referencia a la metodología que se utiliza en la


investigación, se determina el tipo, la población, muestra y recolección de
datos. A continuación se nombran.

Diseño de la investigación:

El diseño de la investigación se apoya en un modelo holístico inductivo


cuya posición teórica es considerada como un lado en el esquema
investigacional la cual expone el método plistico inductivo basa su estructura en
5 momentos claves ellos son: El problema, los aspectos teóricos, el proceso
metodológico, análisis de los resultados y la proporción final como solución del
problema planteado. Por otra parte posee cierta características que se pueden
ubicar en esta investigación tales como un elemento más del entorno social, no
puede estudiarse aisladamente ya que su componente forman un todo. Por
ultimo se debe destacar como características, que es inductivo porque es
fundamentalmente de análisis individual de cada caso para luego combinarlos
o agruparlos en categorías, igualmente la adaptación de cualquier situación
social para la búsqueda de soluciones, lo que determina el análisis de la
investigación en un campo y una circunstancia dada.

Tipo de Investigación:

El tipo de investigación se apoya en un modelo de acción participativa la


investigación acción, pretende tratar de forma simultánea, conocimientos y
cambios sociales de manera que se unan la teoría y la práctica. Es el proceso
de reapropiación del conocimiento, el descubrimiento de las relaciones sociales
y políticas desde las perspectivas de los grupos populares. Sin embargo,
afirman que los rasgos fundamentales de la investigación acción son:
La investigación participativa, es una metodología que permite desarrollar a
los investigadores un análisis participativo, donde los actores implicados se
convierten en los protagonistas del proceso de construcción de problemas y
necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Encuesta:
1. ¿Conocen el ají? ¡si 26!
2. ¿Creen que el ají es beneficioso para el L.N.I? ¡si 20! ¡no 6!
3. ¿consideras esta hortaliza beneficiosa para los alimentos? ¡si 16! ¡no 10!
4. ¿Puede servir el ají como planta casera? ¡si 26!
5. ¿Puede usarse el ají como planta medicinal? ¡no 26!
6. ¿Cuántos tipos de ají conocen, mencionarlos? ¡si 4! ¡no 22!
7. ¿Es importante que el ají forme parte de tu comida balanceada? ¡si 10!
¡no 16!
8. ¿Conoces el país en que consumen más el ají? ¡si 2! ¡no 24!
9. ¿Conoces las consecuencias o causas que produce el ají? ¡no 26!
10. ¿Consideras que el abono orgánico ayuda a la siembra del ají? ¡si 26!

Población y Muestra:
 Población: La población es definida por Chávez (2000) como “El
universo de la investigación sobre la cual se pretende generalizar
los resultados, está constituida por características o extractos que
permiten distinguir los sujetos unos de otros.

La población objeto de estudios está estructurada por 12 productores de ají


de población de “MARIPA”.

 Muestra: Con relación a la muestra, es un subgrupo de elementos


definidos en sus características, que se pretende que sea un reflejo
fiel del conjunto de la población. Para Ramírez (2002, pag 64) viene
a ser un subconjunto de la población conformado en atención a
determinado número de variedades que lo hacen un subconjunto
particular al resto de los integrantes del grupo.

De acuerdo a este planteamiento, el tamaño muestra que quedo


determinado por 4 productores de ají de la comunidad de “MARIPA”.
Procedimiento de Investigación:
El procedimiento es el modo de ejecutar determinadas acciones que
suelen realizarse de la misma forma con una serie común de pasos iradamente
definidos que permiten realizar una ocupación o trabajo correctamente la
misma está estructurada en 5 fases:

1) Diagnóstico: Esta fase permitió conocer la situación real de la práctica


desarrollada a evidenciar a través de la observación directa de algunos
cultivos de ají en nuestra población en donde se pudo evidenciar los
diferentes métodos y técnicas que se deben tomar en cuenta para
llevar a cabo el cultivo de ají.

2) Planificación: Una vez realizado el diagnostico se procederá a la


planificación de un plan de acción para la solución del mismo, donde se
programaran diferentes estrategias metodológicas que permitieron
desarrollar la situación planteada.

3) Ejecución: En esta fase se llevaron a cabo las estrategias programadas


para lograr la siembra del ají, atraves de las siguientes actividades:
búsqueda del terreno, preparación y limpieza del terreno, preparación
de los semilleros de ají, siembra del ají, riegos y limpieza del ají.

4) Evolución: En esta fase se ejecutaron actividades, a fin de evidenciar


los logros y poder observar e identificar la importancia de fortalecer el
desarrollo endógeno en nuestra institución.
Capitulo IV

Plan de acción:
Objetivo General: Sembrar el ají con abono orgánico para el beneficio en el
P.A.E del Liceo Nacional el Industrialito.

Objetivo Actividades: Recursos: Responsables: Fecha:


específico:
Determinar el Observación  Limpieza Todos 17/11/2017
espacio para del área  Siembra
la siembra de para realizar
ají dulce como la siembra
beneficio del
cultivo para
nuestro
organismo.

Capacitar a los Atraves de  Charlas Todos 20/112017


estudiantes charlas  Folletos
sobre huerta informativas
escolares dar a
atraves de las conocer lo
siembras y que es
cultivos del siembra
L.N.I

Evaluar el
crecimiento de Visualizar de  Visitas al Todos 25/01/018
las plantas de forma grupal huerto
ají dulce ya que el crecimiento
de ellos nos de las plantas
beneficia para
obtener su
fruto.
Análisis de los resultados

Ventas

1er trim.
2º trim.
3er trim.

Ventas

1er trim.
2º trim.
3er trim.
4º trim.
Ventas

1er trim.
2º trim.

Ventas

1er trim.
2º trim.
3er trim.
4º trim.
Ventas

1er trim.
2º trim.
3er trim.

Ventas

1er trim.
2º trim.
3er trim.
Ventas

1er trim.
2º trim.
3er trim.

Ventas

1er trim.
2º trim.
3er trim.
Ventas

1er trim.
2º trim.

Ventas

1er trim.

Recomendaciones:
Fomentar el proyecto de desarrollo endógeno, como estrategia en el
proceso educativo para mejorar la calidad de vida.

Promover la realización de huertos escolares con la finalidad de que los


niños, niñas y adolescentes, puedan expresar sus habilidades, destrozos y
potencialidades en el mundo exterior.
Desarrollar practicas productivas en los alumnos que les permita el
conocimiento en el manejo y producción de cultivos.

Bibliografía:

www.planetaholistico.com.ar>>aji>>aji.
https://es.m.wikipedia.org_wiki_capsicum.
https:///www.estesierascaseros.com.ar_aji-molido.html.

Conclusión:
La educación se considera como un proceso de desarrollo humano, que
exige articulación entre la parte teórica con la acción práctica, la cual debe
permitir el fortalecimiento década educando como persona el conocimiento de
sus propias capacidades y competencias; su formación dentro del concepto de
progresividad, a fin de armonizar la educación en las actividades productivas
propias del desarrollo social local.

Por esta razón este proyecto tuvo como propósito fundamental que los
alumnos desarrollan estrategias metodológicas que permitan el cultivo de ají
como una práctica agrícola para fomentar el valor hacia el trabajo, es decir
adquieran el conocimiento necesario sobre el manejo productivo del cultivo de
ají y por consiguiente de sus plantaciones.

Por consiguiente el trabajo productivo aporta las condiciones básicas para


que los niños, niñas y adolescentes desarrollen sus actividades prácticas de
campo donde se llevan a cabo condiciones educativas encaminadas a lograr el
desarrollo de la comunidad en general, una manera activa, didáctica,
organizada y cooperativa al contribuir a la formación integral, logrando que
valoren el trabajo en su sentido individual, social y transcendental mediante la
planificación, organización, ejecución y desarrollo de las habilidades y
destrezas. De igual forma con la utilización adecuada de los recursos del medio
que permitan transferir los conocimientos a situaciones de la vida y alcanzar
una sociedad más justa y equilibrada en busca de su progreso con el
mejoramiento de la calidad de vida.
Anexos:

Вам также может понравиться