Вы находитесь на странице: 1из 5

El Rol de las Tecnologías de

Información en la Recuperación de
Significado de la Educación Formal
El Rol de las Tecnologías de Información en la recuperación de significado
de la Educación Formal

Por: Oscar Becerra (*)

Una correlación entre altos promedios y la percepción de la escuela como un instrumento para
alcanzar los objetivos personales en un futuro distante, ha sido descrito por De Volder y Lens
(1982). Muchos estudios también demuestran el rol de las actitudes positivas hacia el futuro
personal respecto a la motivación de los estudiantes y el logro de sus objetivos. Este proyecto de
investigación intenta determinar cómo un acercamiento constructivo en el uso de las Tecnologías
de información puede mejorar la percepción de una escuela formal como un instrumento para
alcanzar las metas en el futuro distante.

Muchos autores (Holt, Kozol, Conroy) han sugerido que la educación en la escuela, según como la
conocemos, ha perdido su valor como un instrumento para el desarrollo del individuo. Otros
sugieren (Perelman) que no existe la posibilidad de mejorarla y la única esperanza es reemplazar
la educación tradicional con un mecanismo completamente renovado.

Una observación cuidadosa del sistema escolar en muchos países, especialmente en la educación
secundaria concluirá que existe una “crisis de significado” en el sistema educativo. En este punto
cabe aclarar lo que entendemos por “crisis de significado”: Si un estudiante no percibe importante o
necesario lo que está recibiendo del sistema educativo, él llegará a la conclusión que la educación
no tiene sentido. Basado en mi experiencia personal con estudiantes de todos los niveles pienso
que, aquellos de bajo aprovechamiento en el sistema educativo son usualmente los que no
comprenden la utilidad de la educación formal. Tal situación es lo que llamamos la crisis de
significado del sistema de educación tradicional o la falta de significado en la educación formal,
como se mencionó en el encabezado de este artículo. Un reciente estudio de RECURSO señala
con preocupación que a los estudiantes peruanos que concluyen la secundaria se les ha inducido a
creer que saben cuando en realidad sus conocimientos son muy pobres o nulos en áreas críticas
1
para integrarse al mercado laboral.

Este proyecto de investigación se propone demostrar que las fallas de los estudiantes son
motivadas, principalmente porque no comprenden la razón de aprender lo que se espera que
aprendan, además, explicar por qué es que las mejoras en los métodos de enseñanza y la
introducción de herramientas computarizadas para la enseñanza no han ayudado a responder la
pregunta básica: ¿Qué propósito tiene la educación para mí?. Ya en 1946 Viktor Frankl, citando a
Nietzche había mencionado que "aquellos que tienen un Por qué, pueden sobrellevar cualquier
cómo",(Man's Search for Meaning, 1946) afirmación que nos permitiría concluir que un sistema
educativo falla cuando está mas orientado a explicar los Cómos y no le es posible proveer los Por
qué. Esto también refuerza los hallazgos de De Volder y Lens (1982), pues considerar a la
educación como un instrumento para alcanzar las metas personales significativas en el futuro,
significa ofrecer a los estudiantes una respuesta a la pregunta básica de por qué tengo que
aprender lo que se espera que aprenda.

Otra observación es que, aún para los estudiantes con un alto promedio de rendimiento escolar, la
mayoría de la información adquirida durante los años escolares se pierde y tiene que ser “re-
aprendida” cuando resulta necesaria. Las habilidades y la información que los estudiantes no
pierden poseen las siguientes características:

 Fueron adquiridas en un proceso natural de aprendizaje. Lo que aquí llamo la manera natural
de aprender tiene características especiales, como por ejemplo, la cantidad de tiempo

1
Crouch, Luis et. al. Perú RECURSO Education Sector: Standards Accouuntability and Support. Technical
Background Report. World Bank Human Development Department, Latin America and Caribbean Region.
Marzo 31, 2006. p. iii
empleada para aprender es corta cuando se compara con el tiempo que el aprendiz pasa luego
usando las habilidades adquiridas durante el proceso de aprendizaje.
 El rol del profesor durante el proceso de aprendizaje fue proveer ejemplos de aplicación del
nuevo conocimiento en la solución de problemas o para alcanzar las metas personales.
 Los estudiantes tienen relaciones positivas con los profesores, siendo estos un recurso para
alcanzar sus metas personales.

En el entorno escolar que se vive actualmente en el Perú, así como en muchos países del tercer
mundo, no es poco usual encontrar 45 o hasta 50 estudiantes en un salón de clases. Esto limita
severamente la habilidad de los profesores para desarrollar un acercamiento más participativo en
el que los estudiantes puedan usar la información provista por el maestro para realizar actividades,
en lugar de ser receptores pasivos. Como consecuencia de esto, se refuerza la percepción de la
educación escolar como una vía no instrumental para alcanzar las metas personales en el futuro.

En esta situación, cuando las Tecnologías de la Información se introducen en el salón de clases,


los resultados son los que Jay Forrester (1960) llamara el comportamiento contraintuitivo de los
sistemas sociales complejos, concluyendo que el intento para reformar la educación usando la
tecnología empeoraría lo que se esperaba mejorar.

Ejemplos de la situación anteriormente mencionada son aquellas clases donde se fuerza al


estudiante a aprender las partes y componentes de una computadora personal, o dedicar un año
escolar al aprendizaje de las funciones de un procesador de texto u hoja de cálculo, o algún
lenguaje de programación sin siquiera tener la oportunidad de producir algo útil con el
conocimiento que supuestamente se adquiere. En muchos lugares, esta situación es usualmente
agravada por el hecho que los cursos de computación escolar son dictados por técnicos en la
materia, con mínima o ninguna experiencia en Educación.

El sistema de educación pública en el Perú abarca un promedio de 45,000 locales en los que
funcionan casi cien mil escuelas en todo el país. Durante los últimos 15 años, muchas de estas
escuelas han ido recibiendo computadores como parte de distintos programas gubernamentales.
En 1987 existió una Comisión de Informática Educativa, que desarrolló un programa para introducir
las computadoras en el plan educativo. Se hizo énfasis en los paquetes CAI (Instrucción asistida
por Computadora) y lenguajes de programación para la enseñanza. Durante 1988 y 1989, un grupo
de 200 profesores de escuelas públicas asistió a un programa desarrollado entre el Ministerio de
Educación y la Universidad Nacional de Ingeniería. Como en la mayoría de programas, entiendo
que los resultados nunca fueron evaluados ni publicados. De los 200 profesores, solo 50
concluyeron el programa. Es muy probable que muchos de ellos sean actualmente programadores
de computadoras, ya que el programa hacía énfasis en ello. No queremos aquí criticar a los
responsables de los programas u opinar sobre sus calidades académicas o profesionales,
simplemente señalamos que, no habiendo partido de un diagnóstico de las necesidades del
sistema educativo, la solución tecnológica tenía pocas probabilidades de éxito.

En 1989, el Ministerio de Educación anunció una competencia entre los profesores a escala
nacional para diseñar paquetes CAI. Los resultados nunca fueron reportados, los paquetes
resultaron de dudosa calidad, principalmente porque las escuelas no tenían las herramientas para
desarrollar tales paquetes y el programa fracasó hasta que el comité fue disuelto.

Desde aquellos esfuerzos iniciales, según el Ministerio de Educación, el número de computadoras


en los colegios públicos en 1997 se estimó entre 10,000 y 15,000. No se conoce cuántas están
operativas o se usan actualmente. La configuración iba desde máquinas 8086 sin disquetera y con
monitores monocromáticos, hasta algunos procesadores Pentium ® con multimedia, estos últimos
adquiridos en 1995. También existió un esfuerzo público para formalizar las licencias de software
para todas las computadoras porque muchas fueron adquiridas sin software.
No ha habido evaluación de los resultados de aquellos programas oficiales para proveer
computadoras a las escuelas, pero quedó generalmente aceptado que los resultados fueron
deficientes o nulos. La razón principal para esta situación fue la falta de apoyo al programa desde
el punto de vista educativo. Muchos profesores tuvieron que improvisar qué hacer con las
computadoras, algunos de ellos tomaron cursos en centros de entrenamiento locales, sólo para
poder usar las computadoras como procesadores de texto y enseñar algo de programación.

En los últimos 7 años, ha surgido una fuerte voluntad para mejorar la situación pero inicialmente
no se sabía cómo hacerlo puesto que los resultados obtenidos habían conducido a mucha gente a
dudar de la aplicabilidad de la tecnología de la información al proceso educativo.

En estas circunstancias, mientras algunas universidades hacían esfuerzos por incluir temas de
Informática en la formación docente, el Ministerio de Educación con el apoyo del Banco Mundial
estableció una serie de programas piloto para evaluar diferentes enfoques para integrar la
Información y las Tecnologías de Comunicaciones en la educación bajo el nombre de Programa
Nacional de Mejoramiento de la Calidad Educativa.

Los principales enfoques fueron:

 Material Lego-Dacta para escuelas primarias.


 Acceso a Internet para escuelas secundarias.

Cada enfoque tuvo algunas variaciones y fueron desarrollados como sub proyectos. Esta vez, el
programa fue impulsado desde una óptica educativa y no tecnológica, y los resultados fueron más
rescatables. Estudios independientes reflejan que los proyectos dieron mejores resultados que sus
predecesores, pero aún parece ser que se puede mejorar mucho más, especialmente la parte del
entrenamiento a los profesores quienes parecen ser los factores críticos del éxito.

Es cada vez más evidente que un enfoque construccionista como el que sugiriera Seymour Papert
(Mindstorms, The Children's Machine) y otros (Idit Harel, Yasmin Kafai, Mitchel Resnick, etc.), para
ayudar a re-pensar el rol de las Tecnologías en la Educación, puede de hecho hacer con la
Educación lo que la Reingeniería ha hecho con la Administración de Negocios (Hammer &
Champy). Estoy convencido que la tecnología puede ser un recurso muy poderoso para la mejora
del proceso educativo y si actualmente no es así, es porque su uso no ha sido propiamente dirigido
y apoyado.

El rol creciente de la INTERNET en la construcción de lo que se conoce como la aldea virtual, con
su casi infinita capacidad para compartir y acceder a la información, sumado a la disponibilidad de
computadoras cada vez más rápidas y potentes a precios accesibles, además del acceso a
comunicaciones; ha convertido en obsoleto el rol de los profesores como fuentes de información. Al
mismo tiempo, la necesidad de una capacidad de juicio crítico se hace indispensable debido a la
avalancha de información ahora disponible para todos los estudiantes. La paradoja del sediento
tratando sin éxito de beber de la manguera del bombero, esquematiza este tipo de necesidad que
la educación debe satisfacer.

Existe una necesidad creciente para definir el nuevo rol del maestro como guía y consultor y el de
las escuelas como sitios donde los estudiantes comparten y construyen imágenes positivas de su
futuro personal, además de encontrar maneras para adquirir las habilidades necesarias para
hacerlo posible. Esto no se puede lograr sin cambiar profundamente la manera en que los
profesores son preparados en la universidad. Una moderna Facultad de Educación debe encarar
este desafío introduciendo muchos nuevos conceptos en sus alumnos:

 Uso intensivo de la Información y las Tecnologías de Comunicaciones durante todo el


programa pre grado.
 Énfasis en la administración de la información y las habilidades para la construcción de
conocimientos como parte de la formación docente. No hay manera que los estudiantes
aprendan sin que sus maestros hayan sido educados para esto.
 Entendimiento básico de las comunicaciones y los conceptos de negocios. Se espera que los
profesores vean a sus estudiantes como clientes con necesidades a satisfacer: Aprendizaje,
crecimiento y construcción del conocimiento. Se espera que ellos idealicen a la Educación
como transferencia de información y construcción personal de conocimiento.

Creemos que en aquellos lugares donde se utiliza, este enfoque está rindiendo los resultados
esperados, pero no se han realizado evaluaciones rigurosas que permitan verificar esta situación.
Los estudiantes empiezan a percibir sus carreras con otra perspectiva, empiezan a apreciar la
tecnología como parte de una “cultura de enseñanza”.

El objetivo de este proyecto es determinar el efecto sobre la motivación intrínseca y el “deseo de


aprender” de los estudiantes de la aplicación de un enfoque construccionista al uso de tecnologías
de la información y telecomunicaciones. En otras palabras, cómo varían el aprendizaje,
especialmente el auto aprendizaje cuando se les provee a los estudiantes un entorno significativo
para su trabajo escolar. En particular, quiero evaluar la manera en que el desenvolvimiento de los
estudiantes cambia cuando sienten que poseen más recursos a su disposición y realizan trabajos
que tienen valor por sí mismos y no solamente para alcanzar buenas calificaciones. Algunos
ejemplos de proyectos multimedia realizados por estudiantes pueden apreciarse en la página web
del Proyecto Kidlink (www.kidlink.org), y son una muestra real de lo que entendemos por un
enfoque revolucionario para brindar significado a la Educación.

El proyecto Kidlink empezó alrededor de 1991, ayudando a promover el diálogo global entre
menores de 10 a 15 años. El diálogo se basó en la respuesta de estos menores a cuatro
preguntas:

1. ¿Quién soy?
2. ¿Qué quiero ser cuando crezca?
3. ¿Cómo quisiera que sea el mundo cuando yo sea grande?
4. ¿Qué puedo hacer hoy para que esto ocurra?

Las respuestas a estas cuatro interrogantes sirvieron como vía para ingresar a una comunidad
global donde un diálogo sencillo se entabló entre los niños, moderado por un grupo de adultos. A
través de los años, el proyecto se ha extendido a más de 70 países en más de doce idiomas
distintos. Al mismo tiempo, la contribución generosa de los adultos voluntarios permite la inclusión
en el proyecto, de la tecnología más avanzada disponible hoy en día a escala mundial, sin que por
esto se deje de apoyar al maestro que dispone de equipos menos avanzados.

El proyecto Kidlink se desarrolló simultáneamente en varias listas de interés y en comunidades en


línea, en todos los idiomas de la Unión Europea, japonés y varios dialectos aborígenes. Toda la
correspondencia se archiva y es accesible para la investigación; por lo tanto, se proporciona una
fuente de información para comparar los efectos del enfoque Kidlink con otras maneras de utilizar
la información y las tecnologías de comunicaciones en la educación.

(*) Magíster en Educación. Director para Latinoamérica de Kidlink Society Saltrod, Noruega.
Docente y Jefe de la Oficina de Planificación de la Universidad de San Martín de Porres.

Вам также может понравиться