Вы находитесь на странице: 1из 6

LA LECTURA COMO HERRAMIENTA DE

APRENDIZAJE.
JUSTIFICACIÓN:
Innumerables propuestas e incontables recursos han sido destinados a la tarea de promover la
lectura, persiguiendo objetivos diversos, así; algunas tan solo buscan motivar la práctica de leer,
sin mayores pretensiones que llegar a construir un hábito. En otra iniciativa, se hicieron llegar
textos diversos a los jóvenes para incentivar la lectura. En uno de los ejemplos más conocido se
intentó impulsar la práctica lectora evaluando indicadores de adiestramiento como velocidad y
fluidez. Como se dijo, las experiencias son múltiples, pero todas ellas con evidencias de escaso
logro, demostrando lo ya sabido por todos; la práctica de la lectura no forma parte del
“equipamiento intelectual” de la sociedad mexicana, esto es particularmente grave en la
educación, porque sumado a otros factores, no leer impide el logro de aprendizajes de calidad
en el sistema escolar.
Esta carencia tiene efectos en todos los participantes del proceso educativo; particularmente,
alumnos, pero también profesores y padres de familia. Los efectos en los alumnos se observan
en las evaluaciones internas y externas. En los docentes la evidencia más clara son los malos
resultados de las evaluaciones por las que pasa todo profesor. En los padres de familia se
manifiesta con las dificultades que toda escuela vive para involucrarlos en tareas de apoyo a sus
hijos, esto adquiere relevancia por lo determinante del papel que juegan profesores y padres
para la mejora del logro educativo. No es necesario decir más para justificar la necesidad de
implementar estrategias novedosas que los incorporen al mundo de la lectura.
FUNDAMENTACION: Para que la lectura sea una herramienta de calidad, el aprendizaje que se
logre debe ser: social, autónomo y permanente, lograrlo significa que leer vaya más allá de la
decodificación, las experiencias demuestran que no basta el conocimiento y uso de los
elementos formales del lenguaje, por supuesto que es necesario que los participantes sean
alfabetizados, tengan un conocimiento básico de gramática y cierto nivel de fluidez lectora,
pero solo como condición inicial, que en el desarrollo de la práctica lectora evolucionarán.
Ésta propuesta busca desarrollar la vocación lectora en los participantes; esto que parece un
absurdo, se alcanza si logramos desarrollar la motivación intrínseca de cada uno de ellos, para
lo que es necesario alinear; intereses, lenguaje y contextos entre lector y texto, lo que se logra
al acceder a libros adecuados. En síntesis; se lee por interés del lector, para despertarlo, la
lectura debe ofrecer una visión más amplia de su universo emocional y cognitivo, de tal suerte
que el lector perciba que al leer podrá interactuar en su mundo, más satisfactoriamente. Pero,
en este contexto social que vivimos, donde está esa satisfacción? En esto no hay duda, está en
el desarrollo de sus potencialidades humanas y en una relación saludable con su entorno. Visto
así, leer debe facilitar sentir y conocer el mundo, logrando una interacción grata con él.
ESTRATEGIA: Si entendemos estrategia como la alineación de objetivos, recursos y actividades,
el primer componente debe ser la construcción de consensos con cada colectivo escolar,
porque solo de esta manera estarán consideradas las particularidades de cada uno de ellos,
pero, en lo general la estrategia se desarrollará en estos cuatro momentos que incluirán las
siguientes actividades y que actores participarán:
A) PREVIO:
 Definición de catálogo de lecturas.
 Elaboración de sinopsis de cada uno de los textos.
 Reproducción de materiales base: lecturas e instrumentos de registro y
evaluación.
B) SENSIBILIZACIÓN:
 Encuentro de sensibilización con responsables de la estructura de mando.
 Encuentro de sensibilización con encargados biblioteca, de taller o proyecto de
lectura y escritura Encuentro de sensibilización con profesores de español
(Secundarias en todas sus modalidades)
 Encuentro de sensibilización, con voluntarios (supervisión, dirección, padres de
familia, profesores)
 Definición general por los participantes, de la logística que lleve el proyecto hasta el
nivel escolar.
D) INSTRUMENTACIÓN:
 Selección de textos.
 Reproducción de materiales.
 Implementación por escuela.
E) EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS:
 Seguimiento y evaluación, por los encargados escolares.
 Rendición de cuentas, a la comunidad escolar.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA:
La Lectura como herramienta de aprendizaje

1.- Valorar las bondades de la práctica lectora: Esto será posible solo si las acciones propuestas
adquieren relevancia para la vida de los participantes; si rebasa la idea de la lectura como
obligación, como tarea para aprender, para saber mucho, para ser más que los demás. En fin un
gran número de mitos que hay alrededor de la lectura y de alguna manera han impedido que se
convierta en ese factor de desarrollo personal que permita expandir nuestra personalidad al
volvernos más sensibles ante la realidad de los demás, pero que también logra despertar
nuestra curiosidad que alimenta la innata necesidad de aprender del ser humano. Al ser más
sensibles y lograr más conocimientos se desarrolla la humildad ante la grandeza del mundo del
saber. Nos vuelve más empáticos al conocer la diversidad que nos une con individuos y
comunidades. Despierta nuestra solidaridad ante los atropellos e injusticias vividos por otros,
porque los otros también están en nosotros. Permite que respetemos las diferencias porque
nos enteramos que el mundo es diverso. Leer nos posibilita que logremos todo lo anterior, en
esto reside la bondad de la lectura.
2.- Rescatar los alcances prácticos de la lectura: Nos referimos a leer con el interés de
aprender; si bien es cierto leer “enseña” no por eso el lector “aprende” lo que si hace es
desarrollar herramientas intelectuales de alta complejidad en ese diálogo entre lector y texto,
considerando a éste como una expresión de la realidad objetiva, fuente de todo conocimiento;
con la saludable limitación de que solo es una visión (la del escritor) y solo de una parte de la
realidad (el tema del cual se escribe) cuando en este intercambio es posible que se den:
Imaginación creativa, análisis-síntesis, reflexión, duda racional, fundamentación lógica, critica,
entre otros procesos intelectuales, se están construyendo esas herramientas intelectuales. La
lectura es la llave que permite acercarse al mundo con ambiciones de aprendizaje. Lo anterior
puede quedar plasmado en una vieja pretensión “Interpretar un texto capacita para interpretar
la realidad” sea que esto sirva para un problema cotidiano, una pregunta de examen o crear
una idea.
3.- Volver creativo el tiempo libre: Esto solo es posible si avanzamos en los dos anteriores, no
en una condición causa-efecto, más bien en una relación dialéctica, donde el logro parcial de
cada uno de los objetivos propuestos alimenta el avance de los otros. La riqueza emocional e
intelectual de la lectura, provoca que se desee leer, para vivir más y más intensamente,
agregándole calidad a nuestros momentos de ocio No significa que repentinamente se quiera
leer, esto debe desarrollarse con el ofrecimiento gradual y adecuado de textos, evitando la
frustración que acecha cuando recibimos un texto que no podemos procesar y por ello
abandonamos.
4.- Mejorar los estándares de lectura: Motivado por la ambición de conocer esos mundos que
la literatura ofrece y que de otra manera quizás nunca tendría acceso a ellos, cada participante
mejora sus estándares de lectura, el lector busca leer más rápido y comprender mejor, por la
necesidad de “conocer lo que sigue” en el texto que se aborda, algo que incluso llega a tener
características de urgencia, de esta manera la mejora de esos estándares es consecuencia y no
objetivo inicial que por su escasa riqueza cultural no resulta atractivo para iniciarnos en la
práctica lectora.
SESIÓN DE SENSIBILIZACIÓN.
1.- QUE ES LEER.

Habrá a quien le baste como definición que leer es “identificar signos convencionales, extrayendo de
ellos un mensaje”... Si bien esto no es falso, si es impreciso y para ello construyo una analogía, creer en
esa definición es como pensar qué cocinar es “preparar alimentos para saciar el hambre”. Y no
hablemos de otras actividades humanas porque se nos va olvidar el tema por el que estamos aquí;
adivinaron me refiero a cosas como el amor uff!! Mejor ahí le dejamos. Pero ¿qué es leer? Para efectos
de este proyecto es: “El encuentro de un mundo llamado lector con una visión construida por el escritor,
mediado pero no limitado por el lenguaje escrito” Tendrán razón si están diciendo que no se entiende
nada, pero paso a explicarme. Primer elemento; leer no es un acto, es un proceso y en éste, ambos
(lector y texto) tienen un papel dinámico -me robo la clásica de Heráclito- nadie es igual después de leer
un libro, ni lector ni texto permanecen iguales en él tiempo y me dará la razón quien haya tenido la
suerte -y el tiempo- de releer algo significativo algunos años* después y no hablo de escritos de suyo
enigmáticos como Rayuela, El Cementerio de Praga o Los Versos Satánicos. No, no, me refiero a novelas
casi rosas como Ana Karenina, Armancia o La Tregua -Perdón Laura Avellaneda- ¡Por lo de novela rosa! y
¿qué diría el Señor Karenin?* Pero, volvamos a lo nuestro, si leer es un proceso, ¿dónde se manifiesta el
cambio?* Este quijote parece haber sufrido muchos,(AQUÍ SE MUESTRA EL LIBRO) – aunque no crean,
alguna vez se vio mejor- Pero no es a ese tipo de cambios que me refiero, ¡el cambio se da en
nosotros¡ no conozco* escritor respetable que no insista que el lector tiene la última palabra, porque es
quien le da sentido al texto, lo modifica y es ahí donde lo vivifica. ¿Cómo está eso de que el lector
cambia y le da vida al texto? eso parece un arranque retorico, un exceso verbal, y para no dejarles esa
percepción veamos.

2.- QUE NO ES LEER.

Ya dijimos que es mucho más que decodificar, lo cual es necesario, pero, no suficiente. Lo que de plano
no es y es importante precisarlo porque algunas de estas confusiones han sido causa de abandono,
desanimo, hasta repulsa de algunos prófugos de la lectura*.

A) LEER NO ES APRENDER.

Sé que esto es una mala noticia para aquellos que sueñan con que leer los lleve al paraíso de la
admiración ajena, de la pleitesía de cuantos tengan la mala fortuna de estar cerca*. Pero como esto es
un ejercicio de racionalidad, vayamos a las razones; El que aprende es el ser humano y los textos en el
mejor de los casos nos ofrecen una visión particular de una pequeña extensión de esta realidad objetiva
de donde nacieron todos estos textos (SE SEÑALAN) y todos aquellos que han sido escritos -no se si los
que están por escribirse, el futuro puede depararnos, quizás otra veta de motivos y formas de escribir-
¡Otra vez con los trabalenguas ¡Pues si! Todos los libros solo hablan de esto llamado realidad, si bien es
cierto en formas tan diversas como escritores de talento hay y preciso de talento porque espero no
creamos equiparable “El Nombre de la Rosa” con “El Código Da Vinci” o que supongamos literatura de
calidad la de grandes vendedores de libros como Carlos Cuauhtémoc Sánchez o Paulo Cohelo -Perdón si
destruyo algunos monumentos, habrá tiempo de dialogar al respecto-. Estábamos en las diversas
formas en que puede ser abordada la realidad por un escritor de talento, y para ello me remito a lo que
se propone para conocer cualquier proceso; puede ser desde sus componentes, sus manifestaciones,
sus conexiones, sus extensiones, sus consecuencias*. En fin todos los productos de la literatura tienen
su origen y necesariamente se expresan en la realidad objetiva y esto lo hace el escritor pero lo vuelve
trascendente el lector, que lo modifica, le da valor, le permite ir más allá, y es así como lo aprende, es
decir lo toma para sí, pero la bondad de la literatura no queda ahí; Lo más importante es que para hacer
esto desarrolla una serie de habilidades intelectuales que luego pondrá en juego en el resto de su vida,
trasciende al hecho de leer ese texto y lo incorpora a su “equipamiento intelectual”. Parece una
propuesta idílica, pero la literatura despierta nuestra sensibilidad y nos hace querer* revisar, contrastar,
criticar, analizar, concluir, proponer, y muchas otras funciones intelectuales que señores y señoras son
las herramientas básicas para construir aprendizajes; es por ello que la literatura enseña y el ser
humano decide aprender*, ojo, no en automático, requiere atreverse a tomar esa decisión.

B) TAMPOCO ESTO ES LEER:

Las otras cosas que no es leer las podemos agrupar genéricamente en; Todo aquello que la destruye
como actividad de desarrollo humano. No es un acto obligatorio; porque nadie me puede obligar a
pensar* lo que él quiere o de verdad a todos los que obligaron a leer la historia del Cid Campeador
piensan que es un héroe* o que La Biblia, El Corán, El Talmud, El Popol Vuh son la palabra de los dioses.
No da estatus intelectual, repetir libros lo hace mejor una grabadora y en más de una ocasión al
intentarlo solo evidenciamos con mayúsculas nuestras torpezas intelectuales - para decirlo en cristiano
se nos nota más lo tonto*- No es un acto de soledad; Aquí solo me referiré a un clásico; La Colmena
para recordar el montón de gente que conoce uno y no puede menos que interesarse en ellos, platicar
con muchos de ellos y encontrarlos a cada paso que damos. Eso podrá ser muchas cosas, pero soledad
no, porque es imposible vivir estos encuentros y no querer compartirlos con los que nos rodean. No es
para flojos; Leer es un ejercicio del que más de una vez sale uno sudando, o realmente agotado; dígame
si no, aquel que haya tenido la suerte de leer El Barril de Amontillado, El túnel o La Increíble Historia del
Dr Jenkill y Mr.Hyde. No vuelve loco a quien lee; Aunque de vez en cuando tengamos que sonreír- o
francamente soltar una carcajada- ante alguna travesura de Sancho –el del quijote eh- No aísla al
lector; Le permite acceder a un montón de mundos que de otra manera nunca conocería, lo que llega a
ser tan emocionante, que nos urge compartirlo. En fin un montón de mitos alrededor de ella*.

Estoy seguro que todos ustedes estarán diciendo, esto no es, pero a poco “nomás” eso es. Pues no!!!
También es: un acto de autonomía, desde la decisión de tomar un libro hasta lo más complejo,
introducirme en la trama, lo cual nadie más sabe ni puede decidir por nosotros -claro que para ello se
requiere valentía- no es cosa menor enfrentar nuevos mundos, aunque en este caso yo tengo el control,
y pueda cerrar el libro. La culminación; es un acto supremo de libertad, el lector decide: con quien se
identifica, como lo personifica, en que parte de su mundo lo encuentra; En fin modifica la historia como
quiere y cuantas veces quiera. Esto, díganme en donde más lo podemos hacer. Es más, hasta pueden
decir que este texto que les leí, no sirve para nada y no tendré argumentos en contrario. En fin, decidir
que lo único que leerán será su vida*. Y eso nadie se los puede impedir.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA LECTORA ENTRE PROFESORES.

Para alcanzar los objetivos citados, es indispensable contar con una serie de antecedentes propios del
universo docente, obviando el tema que al igual que el resto de la sociedad mexicana los docentes no
leemos lo suficiente:

 La formación inicial y los esquemas de formación continua abordan la cuestión lectora muy
marginalmente y siempre desde una visión utilitaria, esto es: Si se lee se lee para un fin de
aprendizaje especifico asociado a un logro de promoción y/o de acreditación, impidiendo con
esto se desarrolle la riqueza de la lectura en lo que se refiere a las habilidades intelectuales y
emocionales que despierta en el lector, razón por la cual muchos que leyeron en su escuela, no
se convierten en lectores.
 Los pocos proyectos de promoción de lectura desatienden el hecho de que los profesores son
adultos con temperamento y personalidad definidos y que tienen en alta estima la seguridad de
su universo conceptual y axiológico en base a los cuales actúan cotidianamente, por lo que en
todo proceso de capacitación debe considerarse su experiencia para las tareas de aprendizaje
planteadas. Dicho lo anterior, es necesario precisar que esta propuesta tendrá como punto de
arranque la sesión de sensibilización para desde ahí desarrollar las actividades siguientes:

Como actividad final de la sesión de sensibilización, cada uno de los participantes elige un texto para
leer, si el tiempo lo permite debe argumentar porqué. Se establecen tiempos para compartir vía
electrónica sus hallazgos, para esto el coordinador debe conocer los textos, lo suficiente para
dimensionar el esfuerzo que realizará el lector.

Se recomienda también crear un grupo de Facebook y de Wathsapp donde como tarea de


acompañamiento, por lo menos cada tres días cada uno compartirá sus avances, bien sea que se trate
de interpretaciones, conclusiones, aproximaciones, detracciones.

Dos semanas después de la primera sesión presencial se llevara a cabo otra que tendrá como fin, acercar
al grupo nuevos textos, donde sea posible aportados por los participantes, se leerán buscando
establecer su nivel de calidad. Solo como gimnasia intelectual, no para llevárselos a leer. Como segunda
actividad se compartirán los textos leídos a partir de comentarios. Para el cierre se acordarán nuevos
tiempos de intercambio tanto de opiniones como de textos.

Se continuara vía electrónica con el intercambio de lecturas y comentarios.

Dos semanas después de la segunda sesión se lleva a cabo la tercera y última sesión presencial con
modalidad de taller, se revisarán las características de textos de divulgación y de ficción. Cada
participante escribe coincidencias y diferencias. La tarea evaluativa consistirá en valorar solamente la
coherencia lógica del texto. Continúa la práctica de compartir comentarios y textos

Como tarea permanente todos los participantes al concluir una lectura, escribirán y enviarán sus
comentarios acerca de lo leído, precisando los componentes de la evaluación:

Para ficción serán: Estructura lógica, sintaxis y congruencia con el texto.

Para los textos de divulgación: Estructura lógica sintaxis y relevancia de la información rescatada.

Continuará el intercambio de lecturas y puntos de vista.

Вам также может понравиться