Вы находитесь на странице: 1из 10

TEMA 25: LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA

1. GRECIA

En opinión de la profesora e historiadora Ana María Vázquez Hoys, en su obra Historia


del Mundo Antiguo (2005), en Grecia la Edad del Bronce comenzó en torno al 3000 a.C. y
concluyó a finales del segundo milenio. Hay que tener en cuenta el hecho de que la península
helénica nunca constituyó una entidad aislada, sino que estuvo incluida dentro del ámbito de
la denominada Civilización Egea, la cual se desarrolló en cuatro vías paralelas en torno a la
cuenca del mar Egeo. Los historiadores modernos han establecido una nomenclatura para
dichas vías: la Civilización Cicládica, Civilización Troyana, Civilización Cretense o Minoica
y Civilización Heládica o Micénica. A finales del segundo milenio, el área oriental del
Mediterráneo se vio convulsionada por la aparición de los Pueblos del Mar. Tradicionalmente
se ha considerado como el causante de todo este desastre a los dorios, que provocaron la
destrucción del imperio micénico y el establecimiento de la denominada Edad Oscura.

AÑOS OSCUROS Y ÉPOCA ARCAICA

Bajo dicha denominación se oculta un período de la Historia de Grecia que abarcaría,


muy aproximadamente, desde el siglo XII-XI al IX-VIII a.C. y que recibe este nombre debido a
la casi total falta de documentación para su reconstrucción. En el siglo VIII Grecia comienza a
salir de los años oscuros y se inicia la época arcaica. La base política son las polis (ciudades-
estado independientes), con unas poblaciones que oscilan en torno a los 10.000 habitantes y
que controlaban un territorio más o menos extenso a su alrededor. Estaban gobernadas por
oligarquías de terratenientes (aristocracia), los aristoi (denominados a sí mismos los mejores),
que dominaban el consejo (órgano principal de gobierno), la mayor parte de las tierras y el
ejército. El resto de los ciudadanos se reunían en el ágora, donde formaban una asamblea de
carácter meramente consultivo.

También en el siglo VIII los griegos se lanzaron a la formación de colonias;


cronológicamente la colonización se extendió entre el 734 y el 580 a.C. Las causas de este
proceso de colonización fueron: el aumento demográfico, que no podía contrarrestarse con un
incremento de la agricultura ante la ausencia de tierras disponibles en un medio físico
esencialmente montañoso; las luchas internas entre distintos sectores sociales de las polis, en
particular los aristoi contra el demos (pueblo) por la codiciosa política de los primeros por
controlar la mayor parte de las tierras; la búsqueda de riquezas por medio de la ampliación de
las redes comerciales; los progresos en la navegación. El sistema político oligárquico de la polis
arcaica entró en crisis por los siguientes motivos: enfrentamientos (stasis) entre campesinos
(arruinados ante la economía latifundista de los aristoi) y los terratenientes; aparición de
gentes enriquecidas por el comercio y la artesanía (gracias a la moneda y las colonias, y
a que reclamaban una mayor participación política); aparición de una nueva fuerza militar de
campesinos y artesanos, soldados de infantería ligera que luchaban a pie y con largas lanzas
(hoplitas); campesinos, artesanos y comerciantes acabaron creando una alianza contra los
aristoi y lucharon por imponer un nuevo sistema político, la democracia.

A mediados del siglo VII a.C. con el fin de tratar de hacer frente a la crisis, surgieron
una serie de individuos preocupados en detener los excesos aristocráticos: eran los
legisladores, hombres de gran prestigio moral y social. En muchas polis a los legisladores les
sucedieron los tiranos, que surgieron por primera vez en Jonia en el siglo VI a.C.

1
TEMA 25: LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA

LA GRECIA CLÁSICA Y HELENÍSTICA

Algunas polis volvieron a oligarquías, pero en otras se inició la democracia y el período


clásico. En este tiempo destacaron dos polis con sistemas políticos completamente opuestos,
Esparta y Atenas. Esparta estaba gobernada por una oligarquía militarista mediante una
diarquía (dos reyes gobernaban al mismo tiempo). Sus instituciones principales eran: Una
asamblea militar (apella) que elegía a los éforos, magistrados que defendían los privilegios de la
nobleza frente a los ilotas y periecos, y un consejo de ancianos (gerousia) que imponía el veto a
la apella. La estructura político-social de Atenas se fue conformando a lo largo de varios siglos,
siendo esenciales las reformas aplicadas por Dracón, Solón y Clístenes (estos dos últimos
pusieron los cimientos para que la democracia se desarrollase en Atenas). Se trataba de una
democracia limitada donde sólo tenían derechos políticos los ciudadanos, mientras que los
derechos se negaban a metecos o extranjeros, mujeres, y esclavos. Sus principales instituciones
fueron: La Asamblea Popular (ecclesía) que elegía a los magistrados (arcontes) que tenían el
poder ejecutivo, y el Consejo de Quinientos (boulé), órgano de carácter deliberativo.

Durante la época clásica Grecia protagonizó las mal denominadas guerras médicas
(499-448 a.C.) contra los persas que pusieron en peligro la supervivencia de esta cultura;
surgieron como consecuencia de la expansión de la Persia aqueménida (550 a.C-331 a.C. por
Alejandro Magno) de Darío I y Jerjes I en Oriente y por su deseo de establecer un imperio
universal por todo el Mundo Antiguo. La Pentecontecia (literalmente cincuenta años) es el
nombre que tradicionalmente ha recibido el período de la Historia de Grecia que transcurrió
desde el triunfo griego en la batalla de Platea hasta la Guerra del Peloponeso y que supuso la
época del imperialismo ateniense sobre el resto de las polis. En el 431 a.C. el imperialismo
ateniense, en su momento de mayor apogeo, chocó frontalmente con los intereses de las otras
dos grandes potencias del momento, Esparta, y sobre todo Corinto. Dicho enfrentamiento, que
se extendió de forma intermitente hasta el 404 a.C., ha pasado a la Historia con el nombre de
Guerra del Peloponeso.

La decadencia de los estados griegos facilitó la política agresiva del rey Filipo II de
Macedonia (359-336 a.C.). Al morir asesinado en el año 336 a.C., le sucedió en el trono
macedonio su hijo Alejandro Magno. Alejandro Magno (356-323 a.C.), de esmerada educación
griega (Aristóteles fue su preceptor) y extraordinarias dotes militares, fue elegido comandante
supremo de las fuerzas griegas destinadas a combatir a Persia. Las victorias del rey se
sucedieron una tras otra, en la llanura de Isos en el año 333 a.C. la victoria de Alejandro fue
completa y el rey persa Darío III huyó, dejando en manos de los griegos el resto del imperio
persa (Anatolia, Siria, Fenicia, Palestina y Egipto), que se entregó sin ofrecer resistencia. En
Egipto fundó la ciudad que lleva su nombre, Alejandría; luego se dirigió a Mesopotamia,
donde Darío III había reunido un gran ejército. En la batalla de Gaugamela en el 331 a.C.
Alejandro derrotó nuevamente al rey persa con un ejército muy superior en número al de los
griegos, y prosiguió su aventura exploradora por el Hindu Kush. En el año 327 a.C. inició su
campaña contra la India y derrotó al rey indio Poros. En el año 323 a.C., toda su gloria y
proyectos de dominio universal se vieron cercenados al morir en Babilonia, víctima de fiebre
y debilidad según su compañero e historiador Tolomeo, probablemente consecuencia del
paludismo.
La muerte de Alejandro abrió un período de cincuenta años (323-273 a.C.) marcado por
las continuas luchas entre sus generales por hacerse con el poder. Dicho período ha sido
conocido como la Época de los Diadocos (‘sucesores’). Tres dinastías quedaron constituidas
durante la Época de los Diadocos, los Seléucidas en Asia, los Lágidas o Tolomeos en Egipto, y
los Antigónidas en Macedonia. Los reinos helenísticos heredarán el bagaje cultural griego y
lo mezclarán con lo oriental. Su régimen político era la monarquía oriental, donde el rey tenía
poderes absolutos y se sostenía gracias a una burocracia de griegos y al ejército.
2
TEMA 25: LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA

BASES SOCIALES Y ECONÓMICAS

Los ciudadanos lo eran por nacimiento y reconocimiento paterno, se definían por su


participación en la vida política y por la exclusividad sobre la posesión de la tierra. Esparta
fue un caso singular dentro del mundo griego, pues la ciudadanía espartana estaba organizada
en torno a tres clases o estamentos: los espartíatas, que eran la clase dirigente y descendientes
de los conquistadores dorios; los periecos, cuyo origen se remonta a los primeros pobladores
anteriores a la invasión doria; los ilotas, la clase socialmente inferior. De ellos, sólo los
espartíatas eran ciudadanos de pleno derechos. En Atenas, por el contrario, todos los
ciudadanos participaban de la actividad política independientemente de sus rentas, pero existía
una clara diferenciación según la riqueza entre una clase dirigente aristocrática y una masa de
pequeños productores o artesanos. En el caso de que no se pudiesen cumplir los requisitos que
cada Estado establecía para la condición de ciudadano, se pasaba a ingresar a un grupo
intermedio, el de los no ciudadanos libres. Los metecos, se ocupaban fundamentalmente de
las actividades comerciales, y ya fuesen griegos o no, carecían de derechos políticos por ser
considerados extranjeros. La categoría jurídica de los no libres variaba de un Estado a otro,
aunque en los estados más desarrollados el número de esclavos era muy elevado. El esclavo
carecía de cualquier tipo de derecho y era propiedad del Estado o privada, siendo considerado,
en uno u otro caso, como un bien mueble del que se podía disponer a antojo. En la totalidad de
los estados griegos la mujer estuvo subordinada a la autoridad masculina, primero al padre y
luego al esposo.

En prácticamente la totalidad de los estados griegos la posesión de la tierra no era solo


una fuente de ingresos económicos, sino además una fuente de prestigio social. Los oficios
artesanales se encontraban ya desarrollados con anterioridad a la época Clásica, pero fue
durante esta cuando se especializaron. Surgieron los talleres especializados en la
manufacturación de un producto determinado, pese a lo cual continuó siendo habitual el
trabajo de los artesanos de forma individual. Sin lugar a duda, de todas las actividades
económicas de los griegos, la que rindió mayores beneficios fue el comercio.

APORTACIONES CULTURALES. LA RELIGIÓN

El principal vehículo transmisor de la cultura griega era la lengua, por lo que todo
aquel que no hablase griego recibía el apelativo despectivo de "bárbaro". Grecia es la cuna del
pensamiento occidental. Los grandes filósofos arcaicos fueron Tales de Mileto, Anaximandro,
Anaxímenes de Mileto, Jenófanes de Colofón, Heráclito de Éfeso y Pitágoras. Sócrates, maestro
de Platón, consideraba que la felicidad está asociada a la virtud; Platón desarrolló una compleja
teoría de gran influencia posterior por la cual el alma humana, antes de encarnarse en el cuerpo
(el soma es sema del alma), había conocido el mundo de las ideas y conservaba un recuerdo de
ellas, de ahí que conocer es recordar; entre todas las ideas la del Bien es la suprema, y la identifica
con Dios. Aristóteles no identificó a Dios con el Bien sino con la inteligencia, convirtiéndose en
el precedente del método científico moderno durante la Antigüedad. En el período helenístico
Atenas continuó siendo el centro principal de la actividad filosófica: la Academia platónica y
el Liceo de Aristóteles. A Atenas llegó el chipriota Zenón, quién enseñaba bajo los pórticos (las
stoas), lo que valió a su filosofía el nombre de estoicismo, según el cual la felicidad se
encontraba en el ejercicio de la ética. Otra doctrina, el Epicureísmo, intentaba liberar al hombre
del temor a los dioses. La religión griega es el resultado de la fusión de cultos dorios, micénicos
y orientales. Se caracteriza por un fuerte antropomorfismo, pues los dioses griegos estaban
dotados de todos los vicios y virtudes humanas, así como de sus deseos, anhelos y esperanzas.
Se trata de un sistema politeísta especialmente claro y ordenado respecto a otras mitologías. El
arte griego evolucionó a lo largo de la historia de Grecia. La época arcaica fue la fase en la que
los artistas lucharon por el dominio de la técnica (todavía incipiente) y la creación de la forma

3
TEMA 25: LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA

artística. La época clásica fue la fase donde la forma artística alcanzó el equilibrio y la perfección,
convirtiéndose en modelo ideal a imitar por las generaciones venideras. La crisis del siglo IV
inauguró el inicio de la decadencia y ruptura de la forma equilibrada y perfecta del clasicismo.
La época helenística fue una fase de ruptura total con el lenguaje clásico. Podemos decir que
el arte griego fue la síntesis de dos corrientes culturales antagónicas: la jonia (elegante, que
aporta el sentido dinámico y erótico) y la doria (sobria, que aporta el sentido estático y
ordenado).

2. ROMA

ORÍGENES Y MONARQUÍA

Los vestigios materiales de aquellas remotas épocas son escasos, al igual que los
pertenecientes a la Edad del Bronce, dado que muy probablemente una erupción volcánica
desalojó a sus habitantes. En cambio, los restos correspondientes a la Edad del Hierro son
abundantes; todos ellos dieron información sobre el origen de una civilización lacial (del
Lacio), creada sobre un sustrato cultural apenínico, sobre la que se proyectaron influencias
villanovianas y de la cultura de fosas. La carencia de fuentes fidedignas acerca de los orígenes
de Roma se rellena mediante el análisis de los mitos y leyendas que se originaron en torno a
su fundación. Salvados los dos hermanos Rómulo y Remo de las aguas, y amamantados por
una loba en la gruta del Lupercal, fueron finalmente recogidos por unos pastores. Rómulo
fundó Roma, según el rito etrusco, en el año 753 a.C. Muy probablemente la realidad fue otra,
ya que hoy se cree que Roma fue el resultado de un proceso de unificación de los habitantes
de sus diferentes colinas, y no la acción de un único fundador.

La monarquía fue la primera forma de organización política en Roma. El período


monárquico, siguiendo a los analistas romanos, y extendido cronológicamente entre el 754/753
al 509 a.C. estuvo controlado por siete reyes: cuatro de origen latino-sabino (Rómulo, Numa
Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio) y tres de origen etrusco (Tarquinio el Antiguo, Servio
Tulio y Tarquinio el Soberbio). Tal espacio de tiempo, casi 250 años, exige la existencia de
algunos reyes más, cuyos nombres y hechos no han llegado.

LA ROMA REPUBLICANA

La República romana se sustentaba en tres instituciones fundamentales:


• Las asambleas populares o comicios. Eran el cauce de participación de los ciudadanos
en la vida política. Existían varios tipos de comicios, siendo los comicios centuriados
los más importantes, pues en ellos residía el poder legislativo. No obstante, existieron
otras asambleas populares como los comicios tribunados y los comicios curiados; en el
494 a.C. los plebeyos consiguieron una asamblea propia que elegía al tribuno de la
plebe para defenderlos.

• Los magistrados. Si el poder legislativo correspondía a las asambleas populares, la


potestad ejecutiva estaba en manos de los magistrados. Eran elegidos entre la
oligarquía patricia, ya que eran cargos no remunerados y se necesitaba disfrutar una
buena situación económica para ejercerlos. Las principales magistraturas eran:
Cónsules, que tenían la máxima autoridad, el Imperium, es decir, la potestad para dirigir
tropas; Pretores, que administraban justicia y gobernaban las provincias; Censores, que
elaboraban las listas de los ciudadanos; Cuestores, que estaban encargados de la
Hacienda; Ediles, que se trataba de un cargo similar al de alcalde; Tribunos de la plebe,
que eran los representantes y defensores de los plebeyos frente al Estado y los patricios,
tenían derecho de veto (potestad para impedir la votación de una ley), y derecho de
4
TEMA 25: LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA

interccessio (podían impedir la ejecución de una ley ya vigente); Dictador, magistrado


con poderes extraordinarios elegido sólo en situaciones de extrema gravedad.

• El Senado. Estaba formado por 300 miembros, todos ellos antiguos magistrados;
constituía una verdadera aristocracia que gobernaba la República. El senado tenía
varias funciones: asesoraba a los magistrados en sus decisiones, ratificaba las decisiones
de los comicios, y dirigía la política exterior.

LA EXPANSIÓN DE ROMA

La historia de los primeros años de la República es la de sus guerras y está


distorsionada por la propaganda y las mitificaciones posteriores. Así se conquistó el Lacio y
se venció en las Guerras Samnitas. Tras la última guerra samnita los romanos entraron en
conflicto con Pirro, monarca del Épiro. Las guerras pírricas (280-275 a.C.) no fueron
resolutorias, pues Pirro derrotó fácilmente a los romanos, aunque fue incapaz de conservar las
conquistas. La Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.) se inició cuando Roma decidió acudir a
la petición de auxilio de Mesina contra Cartago. Ni el sistema de alianzas ni la superioridad
numérica de los romanos fueron suficientes para ganar. Finalmente, Roma dispuso una flota,
y cuando los romanos consiguieron el control del mar, la derrota de Cartago fue total. Los
cartagineses fueron obligados a pagar una fuerte indemnización y a evacuar Sicilia, por lo que
Roma ocupó Cerdeña.

La Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.) se inició a iniciativa de los cartagineses, que
buscaron nuevas tierras en Iberia. Al frente de su ejército se encontraba Aníbal, que había
jurado "odio eterno a los romanos"; él fue quien forzó el conflicto, atravesó los Alpes con un
ejército de 25.000 hombres con el que invadió Italia, y venció en inferioridad numérica a los
romanos en Cannas en el 216 a.C. Cuando Escipión Africano se apoderó de Hispania e invadió
África, obligó a Cartago a reclamar la vuelta de Aníbal. Tras la victoria militar en la llanura de
Zama del 202 a.C., Roma se apoderó de Iberia (mitad oriental de la península) y puso fin al
conflicto. Hacía sólo un año que había terminado la guerra anibálica cuando se declara la guerra
a Filipo V de Macedonia, entonces el más poderoso de los monarcas helenísticos. Los conflictos
duraron medio siglo (200-146 a.C.); en 146 a.C. Corinto fue saqueado y destruido para que
sirviera de lección a toda Grecia, siendo esta fecha la que marca el fin de Grecia y el control del
Mediterráneo oriental por parte de Roma.

La Tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.) tuvo su origen en el hostigamiento a Cartago


para provocar una guerra a fin de conseguir su aniquilación; Cartago fue destruida por
Escipión Emiliano. En Iberia no valían las soluciones diplomáticas “habituales” y tanto lo
abrupto del terreno como la fragmentación política ralentizaron las operaciones militares.
Enfrentados durante medio siglo con una guerrilla permanente, la actuación romana en
Hispania consistió en una sucesión de brutalidades, masacres y traiciones, que constituye uno
de los episodios más negros de la historia de Roma. Escipión Emiliano destruyó Numancia en
el 134 a.C.

LA ÚLTIMA GENERACIÓN DE LA REPÚBLICA

La expansión territorial de Roma provocó una sucesión de transformaciones y


conflictos sociales que veremos más adelante. Tras la dictadura de Sila (88-78 a.C.), los
problemas pronto continuaron con las revueltas de Lépido y Sertorio; también se produjo en
el sur de Italia la famosa sublevación de esclavos de Espartaco en el año 70 a.C. En el 63 a.C.,
un noble, Lucio Catilina, organizó una conspiración denunciada por Cicerón; el affaire de
Catilina evidenciaba el nivel de descontento de la población romana.

5
TEMA 25: LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA

El primer triunvirato 59-49 a.C. En el 62 a.C. Pompeyo, a la vuelta de sofocar la revuelta


de Mitrídates y conquistar Armenia, Siria y Judea, optó por licenciar su ejército y continuar su
carrera como un senador más. César, sobrino de Mario, fue ganando poder y prestigio. Craso
era el hombre más rico de Roma. Los tres decidieron aliarse para beneficio mutuo, acordaron
repartirse el poder y ampliar las fronteras de Roma. El primer consulado fue para César en el
59 a.C., que partió a las Galias, donde se enfrentó a los galos (58-50 a.C.) expandiendo el
imperio hasta el Rin y el Atlántico. En el 49 a.C. César cruzó el Rubicón y desencadenó la
guerra civil, que terminó en el año 45 a.C. con la derrota de Pompeyo y sus hijos. César quedó
al frente de Roma como dictador y tomó medidas en el campo económico, social y político.
Una conjura planeada por Marco Bruto y Cayo Casio consiguió triunfar, y en el 44 a.C. César
fue asesinado.

El segundo triunvirato 43-36 a.C. En el 43 a.C., Marco Antonio, Octavio y Lépido


constituyeron el segundo triunvirato, planearon el asesinato de Cicerón y de los asesinos de
César, que fueron derrotados en la batalla de Filipos (42 a.C.). Los vencedores se repartieron
las provincias. Octavio presentó a Marco Antonio como un peligro para Roma por sus
relaciones con Cleopatra, con la intención de proclamarse Rey de Egipto y gobernar Roma a
modo de déspota oriental. La campaña terminó con la victoria naval de Octavio frente a las
costas de Actium (31 a.C.).

LA FORMACIÓN DEL IMPERIO. ETAPAS, CRISIS Y DIVISIÓN

La transformación política comenzó en el 27 a.C., cuando Octavio devolvió al Senado


los poderes extraordinarios; a cambio, el Senado reconoció su primacía personal —de ahí el
nombre de Princeps— y su máxima auctoritas; le llamó Augustus —título antes reservado a las
divinidades—, y se sumaba el Imperium. Cuatro años más tarde Augusto y el Senado llegaron
a un nuevo acuerdo consistente en la renuncia del emperador al consulado a cambio de la
potestad tribunicia de por vida y el imperium maius (autoridad por encima de cualquier
magistrado). En años posteriores, se le otorgó el consulado honorífico de por vida, el
pontificado máximo y el título de “Padre de la patria”. El Imperio que Octavio estableció en el
12 a.C. era una monarquía, pero conservando las apariencias republicanas.

EL ALTO IMPERIO ROMANO (siglos I y II d.C.)

La dinastía julio-claudia. Al no tener descendientes directos, Augusto hubo de


designar sucesor a Tiberio (14-37), quien consolidó las conquistas militares de la época anterior.
Calígula (37-41) fue investido emperador gracias a la fidelidad de la guardia imperial. Claudio
(41-54) fue aclamado por los pretorianos. La caída de Nerón (54-68) fue propiciada por el
desinterés en los asuntos de la frontera; el gobernador de Hispania, Galba, se proclamó
emperador. Cuando Nerón intentó actuar se encontró abandonado por la guardia y se suicidó.
A la muerte de Nerón siguió un año (68-69) que es conocido como el de los cuatro emperadores:
Galba, Vitelio, Otón y Vespasiano, éste último quedó como único superviviente.

La dinastía flavia. Vespasiano (69-79) era miembro de una familia itálica y pronto
concitó a su alrededor el apoyo de la nueva clase dirigente. Tito (79-81) había colaborado
estrechamente con su padre. Domiciano (81-96) había sido asociado al trono por Vespasiano,
siendo sus más significativas actuaciones la continuación de la política de romanización.

Los antoninos. Dado el protagonismo del Senado en el complot contra Domiciano, el


nuevo candidato fue uno de los suyos, Nerva (96-98), que adoptó como sucesor al más
prestigioso de los generales del momento, Trajano (98-117). Lo más característico de su reinado

6
TEMA 25: LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA

fue la incorporación de Dacia. Trajano dejó la sucesión en manos de un pariente suyo, Adriano
(117-138), quien fue el auténtico organizador del Imperio y propuso el mantenimiento de la
paz como mejor forma de gobierno. Antonino Pío (138-161) tuvo la oportunidad de reinar en
un momento de madurez del imperio y lo hizo con dignidad. Marco Aurelio (161-180) sucedió
a su padre, no deja de ser paradójico que el emperador cuyas convicciones morales le hacían
pacifista se encontrase envuelto en una dramática situación bélica. Cómodo (180-192) ha
pasado a la historia como el prototipo del tirano cruel y violento, y como cabía esperar,
Cómodo fue asesinado por sus más íntimos.

LA CRISIS DEL SIGLO III

Los severos. Tras un breve paréntesis en el que los conjurados ofrecieron el trono a un
senador que apenas duró tres meses, los ejércitos se sublevaron, y en la consiguiente guerra
civil se impuso Septimio Severo (193-211), al cual le sucedieron varios parientes suyos.
Mientras tanto, se fueron acumulando graves problemas que estallaron simultáneamente a la
muerte de Alejandro Severo en el 235 y que hasta la llegada al trono de Diocleciano (284)
sumieron a Roma en una grave crisis que conmocionó la estabilidad y la integridad del
Imperio; es la denominada anarquía militar, donde hubo una veintena de emperadores
legítimos y más de medio centenar de usurpadores.

El dominado. Diocleciano (284-305) transformó la estructura del Estado con profundas


reorganizaciones políticas, administrativas y económicas, quedando así establecido un sistema
de gobierno conocido como Tetrarquía, con dos Augustos y dos Césares. Tras la abdicación de
Diocleciano, los problemas de sucesión terminaron por simplificarse a base de la eliminación
de contrincantes en una larga guerra civil.

EL BAJO IMPERIO ROMANO (siglos IV y V)

Los constantinidas. Constantino I es el eje fundamental de la historia del Imperio del


siglo IV. La fundación de la ciudad que lleva su nombre, Constantinopla, tenía como fin recrear
la Jerusalén celeste convertida en nueva capital del Imperio. Al morir Constantino en el 337,
el Imperio queda en manos de sus hijos. El enfrentamiento no tardó en llegar, con lo que a
partir del 350 vuelve a gobernar Constancio II un solo emperador, , sucedido por su primo,
Juliano (361-363). Fue uno de los más intensos, carismáticos y apasionantes reinados del siglo
IV, en el que se intentó restaurar la religión pagana tradicional de Roma. A su muerte, las
tropas eligen a Joviano (363-364), que restablece el cristianismo.

Los valentinianos. Valentiniano (364-375) y su hermano Valente (364-378) son


proclamados nuevos emperadores. Vuelve a separarse el mando del Imperio en Oriente y
Occidente, pero esta vez de una forma más efectiva. Valente pierde la vida en la batalla de
Adrianópolis del 378 y es sustituido por el general hispano Teodosio (378-395), que con el
tiempo unificó el Imperio. Su visión de un Estado unitario le llevó a imponer de forma
definitiva el catolicismo como religión única del Imperio en el Concilio de Tesalónica (380).

El final del imperio de occidente. Al morir Teodosio en el 395, Arcadio (395-408) hereda
Oriente y Honorio (395-423) Occidente; con ello se consumaría la división total del Imperio. El
hombre fuerte de Occidente fue el general Estilicón, que murió ejecutado en el 408. Alarico, rey
visigodo, saqueó Roma en el 410. Valentiniano III (423-455) fue proclamado nuevo emperador
a la muerte de Honorio, que asiste a la desmembración del Imperio. Con su asesinato en el 455,
desaparecerá la dinastía de Teodosio. El Imperio de Occidente estaba a punto de desaparecer:
visigodos, francos, vándalos y ostrogodos habían ido introduciéndose en el Imperio desde

7
TEMA 25: LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA

hacía décadas. Desde el 455 al 475 se sucedieron nueve emperadores más, la mayoría de ellos
títeres de los bárbaros. En el año 476 el último de ellos, Rómulo Augústulo (475-476),
casualmente llamado como el legendario fundador de Roma —que no era más que un niño—,
fue depuesto por Odoacro, caudillo de los Hérulos; éste envió las insignias imperiales al
emperador bizantino Zenón que pondrían fin al Imperio Romano de Occidente.

TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS

El historiador de Historia Antigua Joaquín Gómez Pantoja sostiene que la sociedad


romana en tiempos de la República estaba dividida en los siguientes grupos sociales: Patricios,
que eran la nobleza de la época y se agrupaban en gens, es decir, una familia que se declaraba
descendiente de un antepasado común. A la cabeza de la gens se situaba el pater familias, y su
riqueza se basaba en grandes posesiones territoriales y en el monopolio de cargos públicos;
Plebeyos, los cuales no pertenecían a ninguna gens. Eran artesanos, comerciantes y
campesinos. Los plebeyos se enfrentaron a los patricios para lograr la igualdad jurídica, hecho
que lograron en el siglo V a.C. con Ley de las XII Tablas; Esclavos, a los que se les negaba
cualquier derecho. A la esclavitud se podía llegar por haber contraído deudas, por ser hijo de
esclavos o por haber sido capturados en una guerra.

Las consecuencias de la expansión militar fueron enormes y afectaron a todos los


grupos sociales: los patricios se apoderaron del botín, del reparto de ager publicus y de esclavos;
los équites consiguieron el cobro de los impuestos, la explotación de los recursos y el comercio;
los pequeños propietarios no pudieron hacer frente a la competencia de los latifundios
trabajados con esclavos —además pasaban años sirviendo en el ejército para acceder a la
ciudadanía, perdiendo productividad—, por lo que terminaron vendiendo sus tierras para
marchar a la ciudad, donde formaron un proletariado reducido a la miseria. Pronto surgieron
enfrentamientos entre dos facciones patricias, los optimates y los populares. Los itálicos
perdieron la paciencia y comenzó la Guerra Social (90-88 a.C.). En el 88 a.C. se concedió
finalmente la ciudadanía a los itálicos, el cónsul Sila empleó sus legionarios para acabar con la
revuelta popular y decretó la dictadura.

La posición social en tiempos del Alto Imperio estaba determinada por la categoría
jurídica. Existía una división fundamental entre Hombres Libres y Esclavos, en cuyo punto
intermedio se encontrarían los Libertos; además también había una diferenciación entre los
Hombres Libres: romanos y no romanos. De arriba a abajo en la jerarquía social existían las
siguientes categorías: Ciudadanos pertenecientes a Ordenes, Orden Senatorial (integrado por
los miembros del Senado Romano), Orden Ecuestre (compuesto por quienes desempeñaban
cargos inferiores a los senadores), y Orden Decurional (integrado por los miembros de los
cargos municipales). Los ciudadanos romanos no pertenecientes a las órdenes gozaban de
privilegios políticos, militares y sociales, pero existían grandes desigualdades económicas con
los pertenecientes a las órdenes. Los hombres libres no ciudadanos carecían de derechos
políticos, pero sí tenían civiles, mientras que los libertos eran esclavos manumitidos.

El Alto Imperio se había sustentado en la actividad comercial de las ciudades y en la


mano de obra esclava. Pero ambos soportes comenzarían a derrumbarse en el siglo III. La
esclavitud era cada vez más escasa y cara, lo que dio lugar a la desaparición de la misma.
Comenzó a surgir una nueva estructura social (2 grupos) que componen la sociedad del Bajo
Imperio: Grandes Propietarios de tierras, latifundistas, incluida la iglesia; los Colonos,
antiguos hombres libres sin recursos que trabajan las parcelas de los latifundistas en beneficio
propio. La crisis del estado hizo que se creara una relación de dependencia personal, así, los
humildes indefensos y sin recursos, buscaban la protección de los poderosos. Hubo quién
estableció una relación de Patrocinio: el patrón (poderoso) protegía al cliente (hombre libre) y
éste se comprometía a serle fiel y cumplir ciertas obligaciones.
8
TEMA 25: LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA

Los romanos transformaron la economía del mundo antiguo. La antigua sociedad


rural, agrícola-ganadera autosuficiente, dio paso a una nueva sociedad urbana, abierta al
comercio internacional, a nuevos cultivos, a la puesta en cultivo de numerosas tierras mediante
canales, y a la explotación de minas e industrias primitivas (como la del garum). La base del
sistema productivo era la mano de obra esclava, lo que a la larga provocó un estancamiento
tecnológico debido a la abundancia de mano de obra. El momento de mayor auge económico
tuvo lugar en el Alto Imperio. La economía del Bajo Imperio entró en un proceso de
ruralización y los poderosos abandonaron las ciudades y compraron grandes latifundios, se
volvió a una economía cerrada, es decir, los latifundios eran autosuficientes y la producción no
se destinaba a la venta, sino al consumo de los propios productores, en consecuencia, el
comercio y la circulación de dinero eran prácticamente nulos.

EL PROCESO DE ROMANIZACIÓN. CULTURA Y RELIGIÓN

La romanización fue el proceso de aculturación de las zonas conquistadas por Roma.


Mediante este proceso, los pueblos autóctonos conquistados se adaptaron a las formas de vida
romanas, adoptaron su organización política, territorial, social, estructura económica, y
asimilaron la cultura romana desde la lengua hasta la religión, pasando por las costumbres y el
derecho romano. Los pueblos conquistados perdieron generalmente su lengua y gran parte de
sus tradiciones, pero también es cierto que sus dioses y muchas de sus costumbres pervivieron
gracias a la facilidad de asimilación de los romanos. Julio César y Augusto fueron los grandes
impulsores de la romanización; promulgaron leyes y favorecieron el desarrollo cultural en las
zonas conquistadas a través de la apertura de centros de gramática y lugares de enseñanza de
la cultura romana. Otro hito importante, en cuanto al mundo hispano, lo supuso la concesión
de la ciudadanía romana a todos los habitantes de este territorio por Vespasiano. En el año 212
el emperador Caracalla amplió esta medida a todos los habitantes del Imperio. Sin lugar a
duda, el vehículo más importante para la romanización fue la expansión del latín por todo el
Imperio.

La religión romana padece una fuerte influencia de la religión griega. Aunque la tríada
capitolina Júpiter, Juno y Minerva sea considerada etrusca, a partir del siglo V los griegos
transmitieron a Roma numerosos dioses y héroes como Apolo, Mercurio, Hércules, Deméter
(Ceres) y Dionisos (Baco). Con la proclamación del Imperio se inició el culto imperial. La
expansión del cristianismo se efectuó a partir del siglo I d.C. tomando especial relevancia en
el siglo II; a partir de entonces se hicieron frecuentes las persecuciones de cristianos, teniendo
lugar la última Gran Persecución durante el reinado de Diocleciano. En el 313, solo diez años
después de la Gran Persecución, Constantino concedió la libertad absoluta de religión,
devolviendo los bienes incautados a la Iglesia mediante el Edicto de Milán.

9
TEMA 25: LA CIVILIZACIÓN GRECOLATINA

CONCLUSIÓN

Hemos estudiado la más compleja y rica civilización de la Antigüedad que se desarrolló


en un impreciso espacio geográfico que ocuparía, además de Grecia, la totalidad del territorio
de la península Balcánica, las islas del mar Jónico y del Egeo, así como la totalidad de las tierras
habitadas por griegos allende los mares. La Grecia Clásica ha supuesto uno de los episodios de
mayor importancia y significación para el desarrollo de la civilización Occidental de nuestros
días, es el referente del arte, del pensamiento, de la política a través de la democracia, de la
economía monetaria, del urbanismo, etc. Por todo ello no es de extrañar que Roma sintiera tanta
admiración por esta cultura a la que trató de imitar y a la que nunca consiguió superar desde
una perspectiva exclusivamente cultural. La historia de Roma ha capturado la imaginación de
pensadores, literatos, políticos, historiadores y estudiantes. La formulación de unas ideas
políticas y unas instituciones sociales que se consideran modélicas y que están en las raíces de la
civilización occidental explican en cierto modo esa atracción; pero hay un motivo mucho más
profundo y que ya fue causa de asombro en la Antigüedad: cómo, en un plazo relativamente
breve, una insignificante aldea pudo hacerse con todo el mundo conocido y, una vez conquistado,
mantenerlo durante más de cinco siglos.

BIBLIOGRAFÍA

• FERNÁNDEZ URIEL, P. (2007): Historia Antigua Universal II: El mundo griego.


Editorial UNED, Madrid.
• FERNÁNDEZ URIEL, P; CABRERO PIQUERO, J. (2014): Historia Antigua II: El mundo
clásico. Historia de Roma. Editorial UNED, Madrid.
• FERNÁNDEZ NIETO, F. J. (2005): Historia Antigua de Grecia y Roma. Editorial Tirant
lo Blanch, Valencia.
• LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, P. y LOMAS SALMONTE, F.J. (2004): Historia de Roma.
Ediciones Akal, Madrid.
• MANGAS, J. (1999): Historia Universal, Edad Antigua Vol 1, Tomo B: Roma. Editorial
Vicens Vives, Barcelona.
• GOMEZ PANTOJA, J. (coord.) (2003): Historia Antigua. Grecia y Roma. Editorial Ariel,
Barcelona.
• KURTH, A (2000): El Oriente Próximo en la Antigüedad (c.3000-330 a.C.) 2 vols.
Editorial Crítica. Barcelona.
• VÁZQUEZ HOYS, A. M. (2005): Historia del Mundo Antiguo. Volumen II. El ascenso
de Macedonia. Alejandro Magno. El mundo mediterráneo hasta Augusto. Editorial
Sanz y Torres, Madrid.

10

Вам также может понравиться