Вы находитесь на странице: 1из 5

Mitología Clásica Curso 2018/19

TEMA 6
EL MITO EN LA POESÍA HELENÍSTICA

6.1. RASGOS GENERALES DE LA POESÍA


HELENÍSTICA
6.1.1. Marco histórico.
6.1.2. Peculiaridades de la poesía helenística.
6.1.3. Principales poetas.

6.2. LOS USOS DEL MITO EN LA POESÍA HELENÍSTICA


6.2.1. Temas mitológicos de la poesía helenística.
6.2.2. Las funciones del mito (a, b, c, d).

6.1. RASGOS GENERALES DE LA POESÍA


HELENÍSTICA
6.1.1. Marco histórico.
La Poesía Helenística se desarrolla desde la muerte de Alejandro
Magno (323 a.C), donde muchos se repartieron su imperio, hasta la
desaparición de los Ptolomeos con la victoria de Augusto sobre
Antonio y Cleopatra en la batalla de Actium (31 a.C). Así, al morir
Alejandro hay luchas por el poder, y con el reparto del Imperio
conquistado por él entre sus generales y las luchas posteriores, los
centros políticos y culturales se desvían de la Grecia continental
(Atenas) a Asia y África. Aunque Atenas sigue teniendo importancia,
desde entonces los centros culturales se disgregaron y se repartieron
por Asia y África, y los más importantes fueron, Pérgamo y Rodas y
Alejandría.
En efecto, la sociedad cambia y cambian sus gustos y exigencia como
público de la literatura. La polis clásica ha desaparecido y se refuerza
con ello el sentido de individualidad, apuntado en el s. IV. Hay que
decir que, la administración de las cortes requiere un gobierno y un
equipo de funcionarios, que buscan literatura de escape, y, además,
los centros políticos que florecen tienen dinero y pueden costearse

1
Mitología Clásica Curso 2018/19

una formación de los artistas e intelectuales. Por otro lado, la


actividad intelectual fuerte protegida por estos reyes-mecenas
desarrolla la erudición, el retorno a los autores antiguos y el interés
por la arqueología.

6.1.2. PECULIARIDADES DE LA POESÍA


La Poesía Helenística es la combinación de dos elementos: tradición e
innovación, porque no es que surjan géneros que no se hubieran visto
antes.
La poesía toma de los modelos tradicionales la inspiración, de hecho,
los alejandrinos miran hacia los modelos del pasado, concretamente
Homero, Hesíodo y los líricos (Anacreonte) cuyas formas y temas
imitan; impregnan, además, la poesía arcaica con la sensibilidad del
presente. La poesía tiene mucho de detalle, de descripciones de
paisajes, personajes, por la erudición (etimologías, explicaciones
etiológicas, variantes sobre mitos), por los efectos, y sobre todo por la
psicología humana (ternura, odio, amor, pasión). Los poetas
helenísticos son muy oscuros, tienen gusto por la erudición porque
añaden muchas referencias literarias en sus obras. Se mantienen los
géneros antiguos (épica, elegía, insistiendo más en su función
didáctica) y nacen otros nuevos, más acordes con la nueva
sensibilidad (epilion, bucólica, máximo desarrollo del epigrama).

6.1.3. PRINCIPALES POETAS

- Tenemos la poesía etiológica y el Eipilio (poema épico de


poca extensión) con Filitas de Cos y Calímaco, autores de
Aitía y de Himnos. (III a.C)

- De la poesía bucólica tenemos a Teócrito con sus Idilios. (III a.C)

- De la poesía extensa tenemos a Apolonio de Rodas, autor de


las Argonáuticas. (III a.C)

- Arato de Solos cultiva la poesía didáctica con sus Fenómenos.


(III a.C)

- En cuanto a la poesía yámbica tenemos a Licofrón de Calcis


con su Alejandra, que trata yambos sobre los sucesos de Troya. (III
a.C).

- En el s. II a.C destaca Nicandro de Colofón con sus poemas


didácticos sobre animales, remedios, tareas agrícolas, etc.

2
Mitología Clásica Curso 2018/19

- En el s. I tenemos la poesía de amor y sucesos de amor de


Partenio.

6.2. LOS USOS DEL MITO EN LA POESÍA HELENÍSTICA


6.2.1. Temas mitológicos de la poesía helenística

Los temas mitológicos de la poesía helenística son muy diversos y


dependen del género del poema, de la ocasión y de las circunstancias
de cada poema. Por ejemplo, la épica trata los temas de la épica
antigua, en particular himnos de dioses y leyenda de héroes, aunque
la pérdida de la religiosidad antigua convierte a estos dioses en
personajes fríos, vaciados de contenido. Así, en la elegía y la poesía
bucólica son frecuentes las referencias a historias divinas de amor.
Tenemos que, en la poesía didáctica, la erudición y la etiología pasa a
un primer plano. En los fragmentos de epilios encontramos episodios
cortos de leyendas locales o mitología. En cuanto a las referencias
eruditas y etiológicas al mito, tenemos que inundan la poesía
helenística porque va dirigida a lectores cultos.
El interés por esta erudición hace que nazcan géneros nuevos (las
metamorfosis, por ejemplo) que tendría bastante éxito en la época
romana y el de la mitología astrológica, que tiene su plasmación más
conocida en los Catasterismos, es decir, nombres de personajes
míticos transformados en constelaciones; y, además, rescata,
ampliándola, la literatura arcaica sobre fundaciones de ciudades y de
lugares. Así, el resultado de esta ampliación del marco geográfico es
el interés de los poetas por los viajes a tierras lejanas y los largos
periplos con la consiguiente preferencia por la etnografía y la
geografía mítica, donde van a quedar reflejados estos viajes, como
vemos en la Descripción de la Tierra del poeta Alejandro de Éfeso,
abundante en aitia mitológicos.
La obsesión por innovar en relación con la épica anterior lleva al
desarrollo de mitos sobre personajes marginales de la Ilíada y la
Odisea y a introducir otros nuevos en el contexto de sus leyendas o a
desarrollar episodios aludidos solamente en estos poemas. En este
sentido vale la pena mencionar el caso de Odiseo que en el poema
Hermes de Filetas de Cos se nos presenta en el reino de Eolo, con
los amores de éste por su hija Polimela, un tratamiento erótico ajeno
a Homero.

6.2.2. LAS FUNCIONES DEL MITO

Estas son cuatro:

a) El mito como exemplum

3
Mitología Clásica Curso 2018/19

b) Plano mítico que refleja la psicología de los personajes,


identificada con la del autor.
c) Función historicista y erudita de los mitos
d) El mito como recurso literario (el mito utilizado para
embellecer).

a) El mito como exemplum: prueba la validez general de una idea,


está exponiendo algo y se usa el mito para explicarlo. Así, en el frg. XII
de Bión se proclama primero que "dichosos los que aman, si su amor es correspondido"
y luego se relaciona un catálogo de parejas míticas para demostrarlo: Teseo y Pirítoo,
Orestes y Pílades, Aquiles y Patroclo. En este caso los exempla propuestos pertenecen a
tópicos de la enseñanza retórica. En el mito de Heracles e Hilas del Idilio 13 de
Teócrito se formula la máxima general de que el amor no sólo afecta a los mortales
sino también a los dioses y luego se cuenta, para apoyarlo, el amor de Heracles e Hilas.
Otras veces sirve como apoyo para los temas de la poesía, en especial en los poemas
elegiacos. Es frecuente encontrar listas de amores míticos con que demostrar el poder
del amor o de castigos sufridos por conocidos personajes, como Sísifo, Tántalo o Ixión.
Con frecuencia el ejemplo mítico sirve como medio de idealización o para exagerar las
cualidades humanas. Este uso paradigmático de los elementos míticos es especialmente
importante en los panegíricos y encomios. Recordemos, por ejemplo, las referencias a
dioses y héroes en el id. 17 de Teócrito o cómo en el id. 4 Coridón compara la fuerza
del vaquero Egón con la de Heracles lo que irónicamente hace a Bato decir que a los
ojos de su madre él también supera a Pólux.

b) El plano mítico como reflejo de la psicología: Aquí existe una


armonía entre la experiencia del personaje poético y el tema mítico,
es decir, una sintonía entre el personaje y el “yo” poético.
Así, por ejemplo, en el Idilio 2 de Teócrito, Simeta, abandonada por
Delfis, suplica a Ártemis que Delfis se olvide de su nuevo amor lo
mismo que Teseo se olvidó de Ariadna en la isla de Día. La referencia
de la misma Simeta al iynx (rueda mágica para atraer a la persona
amada) se precede de una alusión a las pócimas de Circe y Medea,
magas cuyas relaciones eróticas fueron inestables y fracasadas. En
muchos casos el mito forma parte de la retórica del «galanteo»:
Agrupado en catálogos de mayor o menor extensión, los mitos son
utilizados por los amantes para vencer la resistencia de la persona
amada o para justificar sus actitudes amorosas. El cabrero del id. 3
de Teócrito concluye su cortejo a Amárilis con un catálogo de
amantes mitológicos: Hipómenes y Atalanta, Biante y, Pero,
Adonis y Citerea, Endimión y Selene y Jasión y Deméter. El
boyero del id. 20 trata de vencer el desprecio y la resistencia de la
hetera Eunica con mitos de dioses que amaron a pastores: Dioniso,
Cipris y Anquises, Cipris y Adonis, Endimión y Selene, Rea y Atis, Zeus
y Ganimedes. El parásito Gnatón, al que su amo Ástilo reprende por
enamorarse del cabrero Dafnis, se defiende con ejemplos de mitos
amorosos: Afrodita y Anquises, Apolo y Branco, Zeus y
Ganimedes.

4
Mitología Clásica Curso 2018/19

c) La función historicista, tratan de encontrar esa huella de


realidad histórica en los mitos.
Un nombre, un monumento, un lugar, sirve como pretexto para
contar una historia mítica o referirse a un personaje que dio origen a
ello. Los poetas recurrían habitualmente al aition para hallar los
orígenes míticos de lugares y ciudades. Calímaco compuso una obra
titulada Fundaciones de islas, ciudades y lugares de nueva
denominación y el libro IV de sus Aitia es buen ejemplo de ello.
Apolonio de Rodas también tiene obras sobre Fundaciones
(Náucratis, Cauno, Cnido, Lesbos) y Riano de Creta con frecuencia
recurría a este tipo de aition en sus poemas épicos Tesálicas, Acaicas,
Eliacas y Meseniacas, lo mismo que en su Heracléada, poema de
carácter histórico-mítico. Una de sus funciones más importantes es,
por tanto, explicar las causas de la vida humana y su historia.

d) El mito como recurso literario, utilizado en los poemas


didácticos como en los Fenómenos de Arato de Solos, que, por
ejemplo, tiene el boyero y la creación de su constelación, cómo se
crea un fenómeno; los Alexifármaca y los Theriaká de Nicandro en los
que la dificultad del tema se alivia con mitos etiológicos que, por otra
parte, demuestran la erudición del poeta. El mito sirve para hacer
más llevadero el tema que se trata. Sirve para embellecer el tema
donde se explica las causas de algo, para aliviar la tensión.

Вам также может понравиться