Вы находитесь на странице: 1из 17

METAFISICA DE LA CONSTRUCCIÓN VERNÁCULA ZENÚ –

CENÚ DEL RESGUARDO CHINCHELEJO – SUCRE.

AUTORES:
Mg. Rino Ramón Figueroa Vargas.
Mg.. Jorge Emilio Mercado
Mg. Roger López.
Mg. Boris Seña.
Mg. Magyohoris Navas.
Esp. Ivan Arrazola Merlano.
Resumen.

La investigación de esta problemática responde a la necesidad de darle un


sentido trascendental a la formas y construcciones arquitectónicas vernáculas
del pueblo autodenominado Cenú, que, en esencia, son los mismos Zenúes,
pero, que este grupo humano en un proceso de reflexión, análisis y
autodeterminación han asumido un rescate por sus formas ancestrales, en las
cuales la metafísica tiene un papel preponderante y determinante para lograr
su reconocimiento como pueblo ancestral americano.

Al recoger sus visiones y sus significados trascendentales de sus formas


arquitectónicas, en especial de este resguardo, estamos mostrando como en
ellas se conjugan los planos intraterrenos, terral y supraterrenal, de tal manera
que de la simplicidad de sus formas, se pasa, a la complejidad cultural de todo
un pueblo, siendo este, precisamente, el fin ultimo y el objetivo de la presente
investigación.

Palabras claves: Arquitectura vernácula – metafísica – habitad – cultura –


pueblo.

Summary.
The investigation of this problem responds to the need to give a transcendetal sense to the
vernacular architectural forms and constructions of the self-styled Cenú people, which in
essence are the Zenues themselves, but, that this human group in a process of reflection,
analysis and self-determination They have taken a ransom for their ancestral forms, in which
metaphysics has a preponderant and decisive role in achieving their recognition as an
American ancestral people.
By collecting their visions and their transcendental meanings of their architectural forms,
especially this shelter, we are showing how they combine the intraterrestrial, terral and
supraterrenal planes, in such a way that from the simplicity of their forms, it is passed, to the
cultural complexity of an entire town, this being precisely the ultimate goal and objective of
the present investigation.
Keywords: Vernacular architecture - metaphysics - habitat - culture - people.
Introducción:

La presente investigación nace del reconocimiento de la importancia de la


sostenibilidad de un complejo arquitectónico y ambiental de una área o resguardo
indígena cenú chinchelejo destacándose las técnicas y características que utilizan
para modificar de manera sostenible un hábitat de dicha comunidad

Arquitectura: Arte de proyectar y construir edificios o espacios para el uso del


hombre, siendo considerada como arte desde el momento en que conlleva una
búsqueda estética.

Diseño: Creación aplicada a la investigación de formas, colores y utilización de los


objetos, tratando de buscar un equilibrio entre la funcionalidad y la estética del
producto, a fin de hacerlo más agradable y apto para el uso, al tiempo que se trata
de diferenciarlo de los productos de la competencia.

Hábitat: Es la interacción humana desplegada en el espacio que rodea al cuerpo


por la cual se organiza, ocupa y coloniza en función de las necesidades.

Arquitectura vernácula: Se refiere a estructuras realizadas por constructores


empíricos, sin formación profesional como arquitecto, es la más tradicional y
difundida de construir.

Contexto Mediato: Es aquello que se encuentra en la cotidianidad más alejada del


sujeto.

Contexto Inmediato: Es aquello cercano al objeto de estudio.

Vivienda: Es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a


las personas, protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de otras amenazas
naturales.

Hay que enfatizar, que la arquitectura vernácula no requiere de arquitectos, que las formas y
diseños utilizados son el fruto de una experiencia cultural, que hace de la experimentación,
del ensayo - error y de las condiciones climáticas , topográficas, y afines, la norma para
intervenir según las definiciones aquí descritas.
Es que en la literatura disponible, se resalta el hecho de cómo este tipo de construcciones
presentan un gran confort climático, el uso de materiales ecosostibles y ecosustentables del
medio, y que en este caso, los pueblos ancestrales cenues tienen su propio horizonte
metafísico ( Figueroa, 2019) que le dan a la forma como realizan sus construcciones y el
valor que le dan a los elementos utilizados de tal manera, que sus técnicas vernáculas
simplemente, se enfatiza, recogen la sabiduría ancestral que los ha acompañado desde
hace siglos.

MARGO A. (2001) “La arquitectura ecológica es aquella que establece una


interrelación armoniosa con la naturaleza y el hombre.

Con la naturaleza:

 Integrándose al ecosistema local: Haciendo uso de los materiales y


técnicas locales, aprovechando todas las condiciones favorables del
clima y la geografía para lograr confort en forma natural.
 Ahorrando energía: Haciendo uso de energías renovables, en la forma
que implique menos derroche.
 Reciclando los excedentes: Para que el edificio cierre su ciclo, no en
forma lineal sino circular (previamente adaptando una forma de vida
para que dichos excedentes sean los mismos; de que vale un
tratamiento de aguas grises, si se consume por ejemplo toda una
variedad de productos de limpieza por el afán moderno del brillo y
pulcritud.
 Construyendo con materiales con baja energía incorporada: Con esto
nos referimos a un valor, de referencia que se le asigna a un
determinado producto.

Con el hombre:

La nueva relación con el ser humano es pensar en el edificio, no solo como


respuesta a una función y a una estética particular, sino que además sea un
hábitat tanto para la salud del cuerpo como para el espíritu.”

La arquitectura ecológica no solamente se trata de la utilización de materiales


reciclables, sino también del aprovechamiento de los aspectos ambientales,
como los vientos, el sol y la vegetación, por ejemplo, la isla trinidad que
además de tener una arquitectura característica, prosperaron en los campos y
jardines para hacer de la isla un huerto de árboles y plantas floridas. Al quemar
los recursos fósiles para climatizar, estamos ignorando la rápida disminución de
este capital natural.

Herman Daly propuso una nueva forma de economía nos basada de en el


crecimiento, se apuntan 3 componentes:

 La escala: Actividad económica, no debe sobrepasar los límites de la


naturaleza.
 Distribución: Equitativas de acceso a los recursos naturales.

 Cutas energéticas: Transformación de la materia prima.


Se debe tener en cuenta que el apisonamiento del terreno arroja gran cantidad
de gas carbónico dañino para la capa de ozono y nuestro ambiente; y además
al momento de aprovechar el calor y la iluminación natural los materiales
pueden ser de vidrio, el cual absorbe calor y los colores absorben menos calor
del sol para los techos.

BEATRICE BONGIOVANNI (2007) “La arquitectura ecológica es aquella que


programa, proyecta, realiza, utiliza, demole, recicla y construye edificios
sostenibles para el hombre y el medio ambiente. Los edificios se emplazan
localmente y buscan la optimización en el uso de materiales y energía, lo que
tiene grandes ventajas medio ambientales y económicas.

METODOLOGÍA.

La presente investigación tiene un carácter descriptivo cualitativo, como aquella que permite
llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominante en una comunidad, a
través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas
(Hernández, et all, 2016).
La población objeto de estudio se enmarca en el resguardo Chinchejo, que esta conformado
por siete cabildos, a lo largo y ancho del departamento de Sucre.
Como técnica de recolección de información se utilizó la entrevista a siete sabedores –
constructores Cenú, la observación directa y el análisis contextual.
Territorio ancestral zenú – Cenú.
Fuente: https://www.cultura10.org/zenu/

Análisis de Resultados

La actividad económica de los indígenas cenúes del resguardo se


fundamenta en la agricultura, cultivan su propio alimento y cultivan los
materiales que emplean en sus viviendas como la guadua, la caña flecha y la
palma.

En el proceso de observación directa que se realizó en la vereda el Paqui, se


destacan las construcciones con bareque, palma, guadua y moñiga
(excreciones de las vacas) tienen un alto nivel de existencia en este sector
siendo esta de gran importancia para su cultura, no solo porque se ha
convertido en una tradición sino también por el confort térmico que estas
viviendas ofrecen.

Foto 1. Indagación con sabedores constructores Zenú – Cenú.


Fuente: Archivo personal de los investigadores.
Fotografía 2. Tradición que perdura.

Fuente: Archivo Personal de los investigadores.

Fotografia: entrelazando cañas y vida.

Fuente: Archivo personal del investigador.


Fotografía: Lo moderno y lo tradicional, coexistencia y supervivencia.

Fuente: Archivo personal del investigador.

FOTO: La naturaleza provee todo lo necesario

Fuente: archivo personal de los investigadores.


Fotografía: Horcón. La fuerza del horcón depende de la fuerza espiritual del padrino.

Fuente: Archivo personal del investigador.

Fotografía: Techos, caimanes y poder que sostiene y protege.

Fuente: Archivo personal del investigador.


Fotografia: integración Natural, se respeta la naturaleza y se hace uno con ella.

Fuente: Archivo Personal del investigador.

Fotografía: Caminos de sabiduría, todas construcción zenú – Cenú, esta en red con la
comunidad.
Fuente: Archivo personal del investigador.

Fotografía: Patios vivos, todo se recicla, nada se desperdicia, todo tiene vida.

Fuente: Archivo Personal del Investigador.

Fotografía: Algo más que una casa, es hogar y sitio de desarrollo social
Fuente: Plan de Vida comunidad Zenú de Sampués.

Fotografía: Espacios de interacción social significativo, Construcciones zenúes – cenues.

Fuente: Plan de vida Resguardos Zenú – Cenú.


CONCLUSIONES

Inicialmente, hay que confirmar que para los zenues – cenues, integran sus construcciones
con el entorno natural, confirmándose la tesis de que se trata de una arquitectura ecológica,
ecosostenible y ecosustentable, en donde las diversas manifestaciones de energía
confluyen en el lugar de habitación, de encuentro y de desarrollo social, que sirve, además,
para prefigurar su cosmos y su logos, en donde todo tiene poder y todo influye sobre todos
(Figueroa, 2019).

Por ello, a sus casa se le atribuye poderes mágicos, de tal manera, que desde el mismo
momento en que se piensa construir, se inicia pidiéndole permiso a la madre tierra para que
ayude a dar firmeza y fortaleza al lugar y a los materiales donde se piensa edificar,
librándose de calamidades domesticas y de fuerzas oscuras de la naturaleza, que desde el
inframundo pudiesen afectar la armonía y la convivencia de los seres que en ella se
encuentran interactuando.

Las técnicas constructivas se mantienen intactas a pesar del paso del tiempo y de que se le
han agregado algunos materiales como las tiras de caucho, clavos, alambre de hierro,
acerado, entre otros, que han contribuido a darle una mayor resistencia a las ya de por sí
impérenme construcciones, sin que esto vaya en detrimento de considerar que los espíritus
que poseen los seres orgánicos e inorgánicos siguen haciendo presencia y le dar fortaleza a
las casas y demás construcciones.

De tal manera, que aún hoy se siguen “bautizando” los horcones, estableciéndose
relaciones de compadrazgo igual de fuerte como las que sustentan el hecho de bautizar un
hijo biológicos, se tiene por cierto, que la fuerza del horcón depende la fuerza espiritual del
padrino nombrado, por ello, resulta de gran importancia estos nombramientos y estas
relaciones sociales que se derivan de ella.

Toda solución habitacional zenú – Cenú, conlleva una integración entre sus tradiciones,
como el caimán de oro, que es un animal mitológico que protege de la aniquilación al pueblo
zenú – Cenú, y que en este caso, se refiere a la estructura que entrelaza y mantiene unida a
la cubierta de las construcciones, de tal manera, que la palma amarga, la palma de vino o de
corozo, se mantengan unidos y firmes a pesar de las condiciones ambientales adversas que
le toque enfrentar; es decir, es el mismo principio metafísico de la unidad y la fuerza que se
deriva de la unión en la diversidad y posiciones contrarias, (Chavarro, 2015).

De igual manera, todos los materiales y la disposición de las formas arquitectónicas suponen
un flujo de energía en la que nada se desperdicia, todo contribuye a la realización y al
bienestar de las familias zenues – cenues, y son tan importantes porque así como las
soluciones habitacionales son el centro de la vida y del desarrollo social del este núcleo
poblacional, se reconoce en ellos el lugar donde otras fuerzas de la naturaleza y otros seres
mágicos como duendes, espantos, entre otros; por ello, la metafísica zenú – Cenú, y sus
construcciones vernáculas son totalizantes, conjugándose en ella las formas individuales,
sus funcionalidades, con el conjunto que la moldea y le da sentido; son construcciones
dinámicas que hacen juego y evolucionan con su entorno, de tal manera, que se renueva y
fortalece con el paso del tiempo y con la acción decidida de sus tenedores – habitantes,
pues, en ellas, se inicia la vida, se acaba la vida, perdura la vida, sostiene lo que fue, es y
seguirá siendo; lugar de labranzas y descanso, de alimentación y de disposición de
desechos que abonan, no contamina,

Por último, vasta con tener la oportunidad de interactuar con cualesquier de las
construcciones vernáculas zenues – cenues, para entender que la magia del lugar, su
trascendencia, su sentido metafísico, son la fuerza que le ha permitido a este pueblo resistir
a los procesos de aniquilación cultural a que han sido sometidos por otros pueblos
aborígenes, por los conquistadores y colonizadores españoles, y por grupos de
terratenientes que éstos tiempo, los ven como una amenaza para su expansión territorial.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ADAIR, M. (2001). Hacia una arquitectura ecologica.eco portal.


Consultado el 24 de marzo.
http://www.habitarnatural.com/articulos/15- hacia-una-
arquitectura-ecologica.html.
ARBOLEDA, G. (2006). ¿Qué es la arquitectura vernácula?.
Recuperado de. http://arquitecturavernacula.com/
BEATRICE BONGIOVANNI.(2007).La arquitectura ecológica: 10
principios.Ecosofía.org.Consultado Recuperado de
.http://ecosofia.org/2007/03/la_arquitectura_ecologica_10_
principi os.html.
ADMIN. (2007). Arquitectura ecológico ventajas y
desventajas. arquicity.com. consultado el 14 de
abril. http://www.arquicity.com/arquitectura-
ecologica-ventajas-y- desventajas.html.
CONSTRUDATA. (2003) marzo- mayo. Edición 126. Vivienda de
interés social. Pág. 17, 18, 19, 20, 24
FIGUEROA, R. (2019). Metafísica Zenú en el caribe Colombiano: una
mirada desde su cosmovisión.
FIGUEROA, R. (2019). Saberes Ancestrales Zenú

Вам также может понравиться