Вы находитесь на странице: 1из 118

POLÍTICA NACIONAL

MULTISECTORIAL DE SALUD
AL 2030

“Perú, País Saludable”

La salud no espera.

1
1. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 3
1.1. PRESENTACIÓN.......................................................................................................... 3
1.2. BASE LEGAL................................................................................................................ 5
1.3. METODOLOGÍA.......................................................................................................... 8
1.4. DIAGNÓSTICO .......................................................................................................... 10
1.5. POLITICAS RELACIONADAS ...................................................................................... 88
2. OBJETIVOS PRIORITARIOS Y LINEAMIENTOS ....................................................................... 111
3. PROVISIÓN DE SERVICIOS Y ESTÁNDARES ........................................................................... 115

2
1. ANTECEDENTES

1.1. PRESENTACIÓN

La salud es un componente y un recurso esencial del desarrollo humano, es la


evolución de un proceso acumulativo de interacción continua de exposiciones y
experiencias, que repercuten tanto en el plano individual como en el poblacional, no
solo de manera episódica, sino a lo largo del tiempo y con efectos
transgeneracionales 1.

Entonces siendo la salud a lo largo del curso de la vida un proceso dinámico que
comienza antes de la concepción y continúa durante toda la existencia 2, es
fundamental tener una mirada holística, integral, donde debemos ir más allá de las
intervenciones dirigidas a enfermedades específicas, y tener siempre presente la
forma en que la salud de un individuo, su comunidad, su entorno y otros factores, así
como las generaciones anteriores y futuras, están interconectadas a lo largo de la
vida.

Según la Organización Mundial de la Salud, existen condiciones de naturaleza física,


económica, social, comercial o incluso política, que tienden a estar vinculados a
desigualdades que también crean resultados adversos en otras áreas, como el
consumo, la educación o el empleo; también suelen estar bajo la autoridad de otros
sectores, como el transporte, la planificación urbana o las condiciones de trabajo, que
forman parte de los determinantes sociales de la salud 3.

La mayor parte de los problemas de salud se pueden atribuir a las condiciones socio
- económicas de las personas. Sin embargo, en las políticas de salud han
predominado las soluciones centradas en el tratamiento de las enfermedades, sin
incorporar adecuadamente intervenciones sobre las "causas de las causas", tales
como, por ejemplo, las acciones sobre el entorno social. En consecuencia, los
problemas sanitarios se han mantenido, las inequidades en salud y atención sanitaria
han aumentado, y los resultados obtenidos con intervenciones en salud centradas en
lo curativo han sido insuficientes y no permitirán alcanzar las metas de salud de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marcan la ruta de la Agenda 2030 4.

La Política Nacional Multisectorial de Salud (PNMS) denominada “Perú, País


Saludable” es una política liderada por el Ministerio de Salud, que establece los
cuidados y atenciones de salud que reciben las personas a lo largo de su vida e
intervenciones sobre los determinantes sociales de salud priorizados, basado en el
enfoque de “Curso de Vida” y en aplicación de los enfoques y principios del derecho
y equidad en salud, equidad de género e interculturalidad, donde los Estados deben
disponer de centros de atención de salud, físicamente y económicamente accesibles
y que ofrezcan servicios de calidad, con personal médico capacitado, medicamentos,
equipo hospitalario e infraestructura adecuada 5.

La PNMS se construye sobre el alineamiento de los ejes establecidos de la Política


General de Gobierno al 2021, así como al Acceso Universal a los Servicios de Salud
y a la Seguridad Social, que corresponde al 13° lineamiento de la Política de Estado

1
Graham H. Where is the future in public health? Milbank Quarterly 2010;88(2):149–168.
2
Half on N, Hochstein M. Life course health development: an integrated framework for developing health, policy, and research. Milbank
Quarterly 2002;80(3):433–479.
3
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14096:health-promotion-and-social-determinants-
unit&Itemid=39853&lang=es
4 https://www.who.int/social_determinants/strategy/QandAs/es/
5 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2008

3
del Acuerdo Nacional, además en concordancia con la Visión del Perú al 2050 6 que
permitirá orientar y actualizar políticas y planes que guíen las acciones del Estado,
sociedad civil, academia, empresas y organismos cooperantes hacia el logro de una
vida digna, a través de un desarrollo inclusivo y sostenible a nivel nacional, y por
último en relación al cumplimiento de los ODS.

El presente documento contiene la propuesta preliminar del diseño y formulación de


la Política Nacional Multisectorial de Salud, que está estructurado siguiendo lo
establecido en la Guía de Políticas Nacionales 7. Primero, la sección de antecedentes
presenta la base legal, la metodología, el diagnóstico y el análisis de las políticas
relacionadas que se tomaron en cuenta para el diseño de la PNMS. Segundo, la
sección de objetivos prioritarios y lineamientos de política propuestos para modificar
el contexto que plantean los objetivos prioritarios. Tercero, se presentan las tablas
correspondientes a la provisión de servicios vinculados a los lineamientos de política
establecidos en la sección anterior. Finalmente, se incluyen el glosario y los anexos.

6
https://www.ceplan.gob.pe/blog/peru-cuenta-con-vision-al-2050-aprobada-en-el-acuerdo-nacional/
7
https://www.ceplan.gob.pe/guia-de-politicas-nacionales/

4
1.2. BASE LEGAL

- Constitución Política del Perú 1993.


- Ley N° 26842, Ley General de Salud.
- Ley N° 26626, Plan Nacional de Lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH), el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las Enfermedades de
Transmisión Sexual (ETS).
- Ley N° 27337, Ley que aprueba el Nuevo Código de Niños y Adolescentes.
- Ley N° 27657 "Ley del Ministerio de Salud"
- Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
- Ley N° 27813, Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.
- Ley N° 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo
- Ley N° 28124, Ley de promoción de la Emulación Prenatal y Temprana.
- Ley N° 28542 “Ley de Fortalecimiento a la Familia”.
- Ley N° 28736, Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación
de aislamiento y en situación de contacto Inicial.
- Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres
- Ley N° 29124, Ley que establece la cogestión y participación ciudadana para el
primer nivel de atención en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y
de las Regiones.
- Ley N°29344, “Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud”.
- Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los
servicios de salud.
- Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Ley N° 29885, Ley que declara de interés nacional la creación del Programa de
Tamizaje Neonatal Universal.
- Ley N° 29889, Ley que modifica el artículo 11 de la Ley 26842, Ley General de Salud
y garantiza los derechos de las personas con problemas de salud mental
- Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad
- Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor.
- LEY Nº 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático.
- Decreto Supremo N° 004-2003-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema
Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud.
- Decreto Supremo N° 005-2004-MIMDES, que aprueba el Plan Nacional de Apoyo a
la Familia 2004-2011.
- Decreto Supremo No 009-2006-SA, que aprobó el Reglamento de Alimentación
Infantil.
- Decreto Supremo N° 004-2007-SA, Establecen el listado priorizado de Intervenciones
Sanitarias de Aplicación Obligatoria para todos los Establecimientos que reciben
financiamiento del SIS.
- Decreto Supremo N° 027-2007-PCM, que define y establece las Políticas Nacionales
de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.
- Decreto Supremo N° 017-2008-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley 29124 que
establece la cogestión y participación ciudadana para el primer nivel de atención en
los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y de las regiones.
- Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM, que aprueba la Política Nacional del
Ambiente.
- Decreto Supremo N°016-2009-SA, que aprueba el Plan Esencial de Aseguramiento
en Salud (PEAS), que contiene el Plan de beneficios con el Listado de Condiciones
Asegurables, Intervenciones y Prestaciones a financiar y las garantías explicitas.
- Decreto Supremo Nº 011-2011-MIMDES, que aprueba la “Política Nacional en
relación a las Personas Adultas Mayores”.

5
- Decreto Supremo N° 001-2012 - MIMP que aprobó el “Plan Nacional de Acción por
la Infancia y la Adolescencia - PNAIA 2012- 2021.
- Decreto Supremo N° 102-2012-PCM, declaran de interés nacional y de necesidad
pública la Seguridad alimentaria y nutricional de la población nacional y crean la
Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, de naturaleza
permanente, adscrita al Ministerio de Agricultura.
- Decreto Supremo N° 002-2013-MIMP, que aprueba el “Plan Nacional para las
- Decreto Supremo Nº 002-2013-TR, que aprueba la Política Nacional de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
- Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
29973, Ley General de la Persona con Discapacidad
- Decreto Supremo N° 020-2014/SA, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
N°29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud
- Decreto Supremo N° 003-2015–MC, que aprobó la Política Nacional para la
Transversalización del Enfoque Intercultural.
- Decreto Supremo N° 010-2016-MIDIS, que aprobó Los Lineamientos “Primero la
Infancia”, en el marco de la Política de desarrollo e inclusión social
- Decreto Supremo N° 016-2016–SA, que aprobó la Política Sectorial de Salud
Intercultural.
- Decreto Supremo Nº 005-2017-TR, que aprueba el Plan Nacional de Seguridad y
Salud en el Trabajo 2017 – 2021
- Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprobó el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud.
- Decreto Supremo N°011-2017/SA, que modifica el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud.
- Decreto Supremo N° 036-2018-PCM, que aprueba el Plan Multisectorial ante heladas
y Friaje 2018.
- Decreto Legislativo N° 1062, que aprueba la Ley de Inocuidad de los alimentos.
- Decreto Legislativo N°1161, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud.
- Resolución Ministerial N° 455-2001/SA/DM, que aprobó el documento “Normas y
Procedimientos para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y el Maltrato
Infantil”.
- Resolución Ministerial N° 075-2004/MINSA, que aprueba los “Lineamientos para la
Acción en Salud Mental”.
- Resolución Ministerial N° 751-2004-MINSA, que aprobó la NTS No 018-
MINSA/DGSP-V1 “Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contra referencia de
los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud.
- Resolución Ministerial N° 941-2005/MINSA, que aprueba el Documento Técnico
“Lineamientos para la Atención Integral de Salud de las Personas Adultas Mayores”.
- Resolución Ministerial No 292 - 2006/MINSA, que aprobó la NTS No 040-
MINSA/DGSP-V.1 “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud de la
Niña y el Niño”.
- Resolución Ministerial N° 529-2006/MINSA, que aprueba la NTS Nº 043-
MINSA/DGSP-V.01: “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud de
las Personas Adultas Mayores”.
- Resolución Ministerial N° 593-2006/MINSA, que aprueba la NTS Nº 045-
MINSA/DGSP-V.01: “Norma Técnica de Salud para el uso del Odontograma”.
- Resolución Ministerial Nº 626-2006/MINSA, que aprueba la Norma Técnica N° 046-
MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud de
la Etapa de Vida Adulto Mujer y Varón”.
- Resolución Ministerial N° 648-2006/MINSA, que aprueba las Guías de Práctica
Clínica en Salud Mental y Psiquiatría.
- Resolución Ministerial N° 696-2006/MINSA, que aprueba la “Guía Técnica:
Operativización del Modelo de Atención Integral de Salud”.
6
- Resolución Ministerial N° 720-2006/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
“Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud en el Perú”.
- Resolución Ministerial N° 943-2006/MINSA, que aprueba el “Plan Nacional de Salud
Mental”.
- Resolución Ministerial Nº 538-2009/MINSA, establece edades de las etapas de Vida.
- Resolución Ministerial N° 707-2010-MINSA, que aprueba la NTS N° 084-2010-
MINSA/DGSP.V.01 “Norma Técnica de Salud de Atención del Recién Nacido Pre-
término con riesgo de Retinopatía del prematuro”.
- Resolución Ministerial Nº 278-2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
“Plan Nacional de Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención 2011-2021”.
- Resolución Ministerial N° 464-2011/MINSA: “Modelo De Atención Integral De Salud
Basado en Familia y Comunidad”.
- Resolución Ministerial Nº 546-2011/MINSA, que aprueba la NTS Nº021-
MINSA/DGSP-V.03: Norma Técnica de Salud “Categorías de Establecimientos del
Sector Salud”.
- Resolución Ministerial N° 240-2013/MINSA, que aprueba la “Guía Técnica para la
Valoración Nutricional Antropométrica de la Persona Adulta Mayor”.
- Resolución Ministerial N° 828-2013/MINSA, que aprobó la NTS N°106-
MINSA/DGSP- V.01 Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud
Neonatal.
- Resolución Ministerial N°756-2014/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
“Organización de los Círculos de Adultos Mayores en los Establecimientos de Salud
del Primer Nivel de Atención”.
- Resolución Ministerial Nº 917-2014/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:"
Orientaciones para la atención integral de salud de las y los adolescentes en el primer
nivel de atención “
- Resolución Ministerial N°045-2015/MINSA, que aprueba la “Norma Técnica de Salud
NTS N°113-MINSA/DGIEM-v.01 “Infraestructura y Equipamiento de los
Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención”.
- Resolución Ministerial N°209-2015/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
“Gestión para la Promoción de la Actividad Física para la Salud”.
- Resolución Ministerial N°424-2016/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N°
070-MINSA-DGIESP-V.01: Implementación del Uso de la Libreta de Salud de la
Persona Adulta Mayor en los Establecimientos de Salud”.
- Resolución Ministerial Nº 456-2016/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
“Orientaciones para la atención integral de salud en la Etapa de Vida Joven “.
- Resolución Ministerial Nº850-2016/MINSA que aprueba las “Normas para la
Elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud”.
- Resolución Ministerial N° 250-2017/MINSA, que aprobó la NTS N°134-
MINSA/2017/DGIESP, Norma Técnica de Salud para el manejo terapéutico y
preventivo de la anemia en niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas.
- Resolución Ministerial N°366-2017/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
“Lineamientos de Política de Promoción de la Salud en el Perú”.
- Resolución Ministerial N° 537-2017/MINSA que aprueba la NTS 137-
MINSA/2017/DGIESP, Norma Técnica de Salud para el Control del Crecimiento y
Desarrollo de la niña y el niño menores de cinco años.
- Resolución Ministerial Nº214-2018/MINSA, NTS N°139MINSA/2018-DGAIN Norma
técnica de salud para la gestión de la historia clínica.
- Resolución Ministerial N° 979-2018/MINSA. Lineamientos de Política Sectorial para
la Atención Integral de las Personas Expuestas a Metales Pesados, Metaloides y
Otras Sustancias Químicas.
- R.M. 427-2019/MINSA. “Plan de Reducción de la Vulnerabilidad ante la Temporada
de Bajas Temperaturas del Ministerio de Salud, 2019-2021”.

7
- Resolución Ministerial N° 979-2018/MINSA. Lineamientos de Política Sectorial para
la Atención Integral de las Personas Expuestas a Metales Pesados, Metaloides y
Otras Sustancias Químicas.
- Resolución Ministerial. 427-2019/MINSA. “Plan de Reducción de la Vulnerabilidad
ante la Temporada de Bajas Temperaturas del Ministerio de Salud, 2019-2021”.
- Norma Técnica para la Atención Integral de Salud en la Etapa de Vida Joven
oficializado con la RM N°944-2012/MINSA (28 de noviembre del 2012).
- Norma Técnica para la Atención Integral de Salud en la Etapa de Vida Adolescente
oficializado con la RM N°973-2012/MINSA (07 de diciembre del 2012).
- Criterios y Estándares de Evaluación de Servicios Diferenciados de Atención Integral
de Salud para Adolescentes oficializado con la RM N°503-2012/MINSA (15 de junio
de 2012).

1.3. METODOLOGÍA

En el diseño y formulación de la PNMS se han utilizado diferentes instrumentos y


técnicas para la recopilación, análisis y validación de la información, los cuales se
detallan en las siguientes tablas

Tabla Nro. 01 Instrumentos y técnicas para la etapa de diseño de la PNMS

ETAPA I DISEÑO
Finalidad de
Proceso Instrumento Descripción Producto
aplicación
Delimitación, Búsqueda de evidencia y
enunciación y revisión de información
estructuración estadística, estudios e
del problema investigaciones y
público. publicaciones.

Informe sobre
problemática actual por
Análisis de CDC (Base: HIS 2002- Identificación de
Árbol de causa-efecto. 2015; base de datos de las principales
problemas Metodología mortalidad periodo 2002- causas y efectos
de Marco 2016. Análisis de del problema
lógico. indicadores de desarrollo público.
del Banco Mundial y
ENAHO sobre salud 2015
y sobre condiciones de
vida y pobreza 2017).

Resultado de análisis de
involucrados.

8
Opinión informada de
personas con trayectoria
en el tema, así como
recomendaciones de
Verificar la organizaciones Validación del
fiabilidad de internacionales (OCDE, modelo
Juicio de
la definición OMS/OPS, BID,). conceptual e
expertos.
del problema Participación de DGIESP, identificación de
público. CDC, DIGEMID, DGAIN, tendencias.
SECCOR, INS,
SUSALUD,
SIS.

Una vez
obtenidos los
documentos
normativos
identificados en
la revisión, se
procedió a
valorarlos con
Sectores involucrados:
Análisis de criterios que
MINEDU, MIMP,
los permitan
MTCS,
Instrumento principales descartar
MINAGRI, MINCU,
Mapeo instrumentos aquellos que
MIDIS, MINAM
Normativo legales guarden relación
, MINTRA,
existentes en con el abordaje
MIMDEF,
los sectores. DSS. Por Otro
MIMITER.
lado, la
clasificación
incluye el
impacto en la
salud de cada
uno de los
instrumentos
normativos.
Opinión informada de
personas con trayectoria
en el tema: CDC,
Mapeo
DIGIESP y DGAIN.
Analítico
Recomendaciones
DSS Análisis DSS Validación
internacionales: OCDE,
Estructurales/ priorizados Matriz de DSS
OMS/OPS, BID,
Intermedios
PROADE.
GTM: Revisión de
Programas
presupuestales
Determinar la
probabilidad
Determinación de ocurrencia Identificación y
y potencial Revisión de tendencias
de la situación Análisis de selección de las
impacto de regionales y globales
futura tendencias. variables más
cada elaborada por el CEPLAN.
deseada. relevantes.
tendencia en
el problema
público.
Elaboración propia.

9
Tabla Nro. 02 Instrumentos y técnicas para la etapa de formulación de la PNMS

ETAPA II FORMULACIÓN
Finalidad de
Proceso Instrumento Descripción Producto
aplicación
Elaboración Reuniones Elaboración de Reuniones Propuesta de
de objetivos técnicas. propuesta detécnicas con los objetivos
prioritarios objetivos representantes de prioritarios a
prioritarios las Direcciones ser validados.
estratégicas que
intervienen en la
PNMS.
Juicio de Aportes a la Opinión informada Aportes a los
expertos. propuesta de de personas con objetivos
objetivos trayectoria. prioritarios
prioritarios
Elaboración Reuniones Elaboración de Reuniones Propuesta de
de técnicas. propuesta de técnicas con los lineamientos
lineamientos lineamientos representantes de a ser
las. validados.
Juicio de Aportes a la Opinión informada Aportes a los
expertos. propuesta de de personas con lineamientos
lineamientos trayectoria.

Elaboración propia.

1.4. DIAGNÓSTICO

1.4.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA PÚBLICO

En el presente documento nuestro enunciado de la PNMS:

“Carga evitable de la morbi-mortalidad en la población peruana”.

1.4.2. MODELO DEL PROBLEMA PÚBLICO

Fig. N°01 Problema público identificado

10
1.4.3. CONCEPTOS CLAVES.

ACCESO A AGUA POTABLE: Según la OMS, se considera que una persona tiene
acceso agua potable si la fuente de esta se encuentra a menos de 1 kilómetro de
distancia del lugar de utilización y si uno puede obtener de manera fiable al menos
20 litros diarios para cada miembro de la familia. 8

ACCIÓN INTERINSTITUCIONAL: Se refiere articular y alinear y gestionar la acción


pública de los diferentes niveles y sectores de gobierno, en el marco del ejercicio de
sus respectivas competencias, para asegurar el logro de objetivos y metas en común
a través de la acción horizontal (intergubernamental) y vertical (intersectorial). 9

ACCIÓN INTERGUBERNAMENTAL: La acción intergubernamental es el trabajo


integrado entre los niveles de gobierno Nacional, Regional y Local para alcanzar un
objetivo compartido. En el contexto de un Estado descentralizado, la acción
intergubernamental contribuye al desarrollo integral, armónico y sostenible del país,
a través del ejercicio de las competencias y funciones asignadas a cada nivel de
gobierno y los recursos transferidos, para la articulación y alineación de políticas
públicas locales, regionales y nacionales.

ACCIÓN INTERSECTORIAL: La acción intersectorial es el trabajo integrado entre


los Sectores para alcanzar un objetivo compartido. En el contexto de la salud se
refiere a todas las acciones desarrolladas por el Estado de manera articulada, tanto
entre los Sectores como entre los niveles de gobierno, fomentando el intercambio de
información, la cooperación, la coordinación y la integración entre ellas, 10 en el
ejercicio de sus competencias y funciones y el uso de sus recursos, para responder
a las demandas sociales, con eficiencia, eficacia y oportunidad, y generar valor
público. 11

ACTIVIDADES: Son las acciones que se desarrollan en un establecimiento de salud,


relacionadas a los procesos operativos y procesos de apoyo, concerniente a Atención
Directa de Salud y a Atenciones de Soporte. Estas deben reunir las siguientes
condiciones: Que no se constituya en una UPSS en la categoría del establecimiento
de salud, y que no se duplique con las actividades propias de alguna UPSS del
establecimiento de salud. 12

ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD: Es el conjunto de intervenciones sanitarias en


los niveles personal, familiar y comunitario, enfocadas en la promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación en salud, así como la provisión de cuidados paliativos,
provistas de manera integral y continua por las Instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud (IPRESS) en términos de calidad, equidad y oportunidad; de acuerdo a su
nivel resolutivo y la capacidad de oferta de los servicios de salud que brindan. 13

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: La atención primaria de salud es la asistencia


sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través
de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible

8 Consultado en: https://www.who.int/water_sanitation_health/mdg1/es/


9
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021. Presidencia de Consejo de Ministros. 2013.
10
Los grados de intensidad en la articulación intersectorial e intergubernamental reflejan el padrón predominante en las relaciones:
información-cooperación el foco de acción está sobre las enfermedades; cooperación-coordinación el foco de acción está sobre la
promoción de la salud y la prevención de las enfermedades; integración-salud en todas las políticas el foco de acción está sobre los
determinantes sociales de la salud.
11
Cerrando la Brecha: La Política de acción sobre los DSS. OMS. Río de Janeiro, octubre de 2011.
13
Proyecto de documento técnico “definiciones y términos homologados para el ejercicio de la rectoría sectorial del ministerio de
salud”

11
para la comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte
integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad. 14

ACCESO A AGUA POTABLE (OMS): se considera que una persona tiene acceso
agua potable si la fuente de esta se encuentra a menos de 1 kilómetro de distancia
del lugar de utilización y si uno puede obtener de manera fiable al menos 20 litros
diarios para cada miembro de la familia

CAMBIO CLIMÁTICO: Cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la


actividad humana que produce una variación en la composición de la atmósfera
global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos
de tiempos comparables. 15
CARGA DE MORBILIDAD: Se refiere a la situación de la salud utilizando los años de vida
ajustados en función de la discapacidad (AVAD) como una nueva medida de utilidad para
cuantificar las pérdidas de vida sana, ya sea por mortalidad prematura o por el tiempo vivido
con una salud menguada. 16

CARGA DE MORTALIDAD: Indican el número de defunciones por lugar, intervalo de


tiempo y causa. Los datos de mortalidad reflejan las defunciones recogidas en los sistemas
nacionales de registro civil, con las causas básicas de defunción codificadas por las
autoridades nacionales. 17

CARTERA DE SERVICIO DE SALUD: Es el conjunto de diferentes prestaciones que


brinda un establecimiento de salud y responde a las necesidades de salud de la
población y las prioridades de políticas sanitarias sectoriales. 18

CUIDADO DE SALUD: Acción de proteger, cautelar, preservar el Derecho a la Salud


de los individuos, el entorno familiar y la comunidad en la que vive.

CUIDADO INTEGRALES DE SALUD: Son las acciones e intervenciones personales,


familiares y colectivas destinadas a promover hábitos y conductas saludables,
buscan preservar la salud, recuperarla de alguna dolencia o enfermedad,
rehabilitarse, paliar el sufrimiento físico o mental, fortalecer la protección familiar y
social que son realizadas.

Comprende, por un lado, las intervenciones sanitarias de promoción, prevención,


recuperación y rehabilitación en salud en torno a la persona, familia y comunidad, en
el Sistema de Salud, considerando las dimensiones bio psico sociales de los
individuos, aplicando los enfoques de derechos humanos, genero, interculturalidad y
equidad en salud.

Además, comprende las intervenciones intersectoriales e intergubernamentales


sobre las determinantes sociales de la salud, bajo la Rectoría del Ministerio de Salud,
abordando el marco socio económico político cultural, las determinantes
estructurales y las determinantes intermedias, incluido el Sistema de Salud, con la
finalidad de construir un país y una sociedad saludables.

CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO: Se refiere al conjunto amplio de


aspectos estructurales, culturales y funcionales de un sistema social que ejercen una
14
Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://www.who.int/topics/primary_health_care/es/
15
LEY Nº 30754, LEY MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
16
https://www.who.int/topics/global_burden_of_disease/es/
17
https://www.who.int/topics/mortality/es/
18
Directiva Administrativa N° 197 MINSAMGSP-v.01 Directiva Administrativa "Cartera de Servicios de Salud”. Referencia en:
http://doc.contraloria.gob.pe/operativos/operativo-salud-2016/normativa_operativo_Salud_7.PDF

12
poderosa influencia formativa en los patrones de estratificación social y, por lo tanto,
en las oportunidades de salud de las personas. 19 Incluye los mecanismos sociales,
políticos y económicos que generan, configuran y mantienen las jerarquías sociales,
entre ellos, el mercado de trabajo, el sistema educativo y las instituciones políticas. 20

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD: Son las condiciones en que las


personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud, y
que impactan en la salud de las personas. Esas condiciones son el resultado de la
distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que
depende a su vez de las políticas públicas adoptadas. 21

ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (ENT) O CRÓNICAS: son afecciones de


larga duración con una progresión generalmente lenta. Entre ellas destacan: las
enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, los infartos de miocardio o accidentes
cerebrovasculares); el cáncer; las enfermedades respiratorias crónicas (por ejemplo,
la neumopatía obstructiva crónica o el asma); y la diabetes. 22

ENFOQUE TERRITORIALIDAD: De acuerdo con el enfoque de territorialidad, el


territorio no sólo es concebido como un espacio físico y geográfico, sino como un
espacio de relaciones entre los diferentes actores y sectores claves de la sociedad
civil, sus organizaciones, instituciones, el medioambiente, las formas de producción,
distribución y consumo, tradiciones e identidad cultural. A este concepto, se le agrega
la visión de cuencas, que son principalmente escenarios para la vida, que además
de permitir el acceso al agua y a los recursos naturales del territorio, condiciona las
posibilidades de comunicación en el espacio físico y los patrones de distribución de
la población en el territorio. El proceso de reforma del Estado busca mejorar el
servicio al ciudadano, reconocer que el Perú es un Estado unitario y descentralizado,
en el que existen tres niveles de gobierno: nacional, regional y local, donde cada nivel
cumple un rol en cada área o materia de acción estatal, acordes con el marco
normativo referente al proceso de descentralización, la transferencia de
competencias y funciones del nivel nacional, gobiernos regionales y locales; estos
asumen responsabilidades compartidas en la prestación de bienes y servicios
públicos. El ejercicio compartido de las competencias y funciones debe
corresponderse con las políticas nacionales y sectoriales. 23

EQUIDAD EN SALUD: La equidad en salud implica que, idealmente, todos deben


tener una oportunidad justa para lograr plenamente su potencial en salud. 24La
equidad, en consecuencia, se refiere a la creación de las mismas oportunidades para
la salud, así como a la reducción de las diferencias en salud al nivel más bajo posible.

ESTÁNDARES NACIONALES DE CUMPLIMIENTO: Se definen como aquellas


características o atributos específicos de los servicios que deben ser prestados por
las entidades públicas a fin de contribuir al cumplimiento efectivo de la política. Un
estándar es un criterio exigible; es decir, un rango aceptable de calidad para un
determinado servicio, de manera que se garantice la satisfacción de las necesidades
de los ciudadanos y el respeto de sus derechos.

19 World Health Organization. Equity, social determinants and public health programmes. Geneva: WHO; 2010.
20
Salud en las Américas. Organización Panamericana de la Salud. Ed. 2012. Columbia, 2012.
21
CERRANDO LA BRECHA: La Política de acción sobre los DSS. OMS. Río de Janeiro, Octubre de 2011
22La definición se puede consultar: https://www.who.int/topics/noncommunicable_diseases/es/
23Organización Naciones Unida Perú (Internet) (citado el 12 de abril 2016), disponible desde: http://onu.org.pe/wp-
content/uploads/2015/11/UNSDG_Logo_2016_SP.png
24
Social justice and equity in health report on a WHO meeting (Leeds, United Kingdom, 1985). Copenhague, WHO Regional Office
for Europe, 1986 (ICP/HSR/804/M02).

13
GARANTÍA DEL ASEGURAMIENTO: Implica asegurar el acceso a un conjunto
garantizado de servicios de salud para todos los habitantes o a través de planes
específicos para grupos especiales de la población, es decir, brindar una protección
básica universal en salud, independientemente de la capacidad de pago de las
personas.

GASTO CATASTRÓFICO: Un gasto superior al 30% de su capacidad de pago al


financiamiento de la salud de sus miembros.

GOBERNANZA: Es el proceso a través del cual los gobiernos (incluidos sus


diferentes sectores constitutivos) y otras organizaciones sociales interactúan, se
relacionan con los ciudadanos y toman decisiones en un mundo complejo y
globalizado. En este proceso, las sociedades o las organizaciones toman decisiones,
determinan a quiénes implican en ello e identifican la manera de garantizar la
responsabilidad de las medidas tomadas. 25

ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC): Es la relación entre el peso corporal con la


talla elevada al cuadrado de la persona. Se le conoce también como Índice de
Quetelet, y su fórmula de cálculo es la siguiente: IMC = Peso (kg) / Talla (m)2. 26

INEQUIDAD: El término inequidad tiene una dimensión moral y ética. Se refiere a las
diferencias que son innecesarias y evitables, pero que, además, se consideran
arbitrarias e injustas. Para calificar una situación dada como inequitativa es necesario
examinar la causa que la ha creado y juzgarla como injusta en el contexto de lo que
sucede en el resto de la sociedad. 27,28

INEQUIDADES EN SALUD: Se refieren a las inequidades evitables en materia de


salud entre grupos de población de un mismo país, o entre países. Esas inequidades
son el resultado de inequidades en el seno de las sociedades y entre sociedades.
Las condiciones sociales y económicas, y sus efectos en la vida de la población,
determinan el riesgo de enfermar y las medidas que se adoptan para evitar que la
población enferme, o para tratarla. 29

INEQUIDADES SANITARIAS: desigualdades evitables en materia de salud entre


grupos de población de un mismo país, o entre países. Esas inequidades son el
resultado de desigualdades en el seno de las sociedades y entre sociedades. Las
condiciones sociales y económicas, y sus efectos en la vida de la población,
determinan el riesgo de enfermar y las medidas que se adoptan para evitar que la
población enferme, o para tratarla. 30

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: La garantía de que los alimentos no causarán


daño al ser consumidos cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a
que se destinan. 31

25
CERRANDO LA BRECHA: La Política de acción sobre los DSS. OMS. Río de Janeiro, Octubre de 2011; y esta a su vez de Graham
J, Amos B, Plumptre T. Principles for good governance in the 21st century. Sinopsis de políticas N.º 15. Nueva York, PNUD, 2003.
26
RM.N° 538-2009/MINSA, que modifica la clasificación de los grupos objetivos para los programas de Atención Integral de Salud.
27
WHITEHEAD, Margaret. Los conceptos y principios de la equidad en la salud. Copenhagen, WHO Regional Officce for Europe,
1990.
28 L
as inequidades se refieren, también, al conjunto de desigualdades que se consideran injustas. La calificación de injusticia implica
una valoración de si las desigualdades son o no evitables, así como la aplicación de conceptos más complejos de justicia distributiva
a la salud.
29
Conceptos Claves para entender los DSS. Comisión Mundial de los DSS, Organización Mundial de la Salud
30
Definición se puede consultar en: https://www.who.int/social_determinants/final_report/key_concepts/es/
31
DL N° 1062, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Inocuidad de los alimentos. Lima, 28 de junio 2008.

14
INTERVENCIONES DE SALUD: Son las prestaciones y/o conjunto de prestaciones
en salud de carácter preventivo, promoción, recuperativo y rehabilitación, orientadas
al manejo de las condiciones sanitarias priorizadas. 32

MALNUTRICIÓN: Se entienden las carencias, los excesos o los desequilibrios de la


ingesta de energía y/o nutrientes de una persona. El término malnutrición abarca dos
grupos amplios de afecciones. Uno es la «desnutrición» que comprende el retraso
del crecimiento (estatura inferior a la que corresponde a la edad), la emaciación (peso
inferior al que corresponde a la estatura), la insuficiencia ponderal (peso inferior al
que corresponde a la edad) y las carencias o insuficiencias de micronutrientes (falta
de vitaminas y minerales importantes). El otro es el del sobrepeso, la obesidad y las
enfermedades no transmisibles relacionadas con el régimen alimentario
(cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes y cánceres). 33

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD (MAIS): Es un sistema organizado


de prácticas basado en un enfoque biopsicosocial, el cual está dirigido a la población
sana y enferma, en el que se incorpora -con especial énfasis- la dimensión
preventivo-promocional en la atención a la salud y la participación de la comunidad 34.

MODELO DE CUIDADOS INTEGRALES DE SALUD: Es un modelo de intervención


que incluye al Estado, la sociedad, las organizaciones, los individuos y sus familias
cuya finalidad es garantizar el Derecho a la Salud, asumiendo roles y
responsabilidades para proteger, cautelar, preservar dicho derecho.
Abarca la atención integral de salud en el Sistema de Salud y el abordaje de
determinantes sociales de la salud con intervenciones intergubernamentales e
intersectoriales. 35

NIVELES DE ATENCIÓN: Se define niveles de atención como una forma ordenada


y estratificada de organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la
población. 36

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA): Es considerada como la fuerza


laboral de una región, encontrándose contenido en ella las personas empleadas o
que buscaban un empleo.

POBREZA: La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar


unos medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y
la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la
discriminación y la exclusión sociales y la falta de participación en la adopción de
decisiones. 37

POLÍTICAS PÚBLICAS: Es la norma o conjunto de normas que existen sobre una


determinada problemática, así como el conjunto de programas u objetivos que tiene
el gobierno en un campo concreto. 38 Pero también se refiere a procesos, decisiones
y resultados, pero sin que ello excluya conflictos entre intereses presentes en cada

32
Directiva Administrativa N° 197 MINSAMGSP-v.01 Directiva Administrativa "Cartera de Servicios de Salud”. Referencia en:
http://doc.contraloria.gob.pe/operativos/operativo-salud-2016/normativa_operativo_Salud_7.PDF
33 Según OMS/ OPS What is malnutrition? Online Q&A 8 July 2016. Se encuentra en:
https://www.who.int/features/qa/malnutrition/en/
34
Documento Técnico “Modelo de Atención Integral de Salud basado en Familia y Comunidad” publicado por RM N° 464-
2011/MINSA.
35
Proyecto de documento técnico “definiciones y términos homologados para el ejercicio de la rectoría sectorial del ministerio de
salud”
36 Referencia: García Salabarría J. Sobrevivirán los Niveles de Atención a la Revolución de la Salud Publica Cubana. Rev.

Cubana Salud Pública 2006,32 (1): 07-15.


37
Organización de las Naciones Unidas. Referencia en: www.cepal.org/cgi-bin/g...oig/tpl/top-bottom-fisica.xslt
38
SUBIRATS, Joan. Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración. Madrid. INAP. 1989

15
momento, tensiones entre diferentes definiciones del problema a resolver, entre
diferentes racionalidades organizativas y de acción, y entre diferentes perspectivas. 39

POLÍTICAS NACIONALES: Constituyen decisiones de política a través de las cuales


se prioriza un conjunto de objetivos y acciones para resolver un determinado
problema público de alcance nacional y sectorial o multisectorial en un periodo de
tiempo. 40

POLÍTICA MULTISECTORIAL: Se refiere al subconjunto de políticas nacionales que


buscan atender un problema o necesidad que requiere para su atención integral la
intervención articulada de más de un sector bajo el ámbito de competencia de dos o
más ministerios. 41

POLÍTICA SECTORIAL: Se refiere al subconjunto de políticas nacionales que afecta


una actividad económica y social específica pública o privada. Cuenta con un
ministerio rector. 42

POSICIÓN SOCIOECONÓMICA: La posición socioeconómica incluye los recursos


materiales y sociales, al igual que la ubicación o la situación en una jerarquía social.
Las posiciones sociales derivan de un determinado contexto social y son generadas
por él, lo que significa que las clasificaciones de las posiciones sociales varían en las
distintas sociedades y períodos históricos. En algunos países, el género, la raza o la
religión desempeñan un papel fundamental en relación con la posición que ocupa
una persona. Debido a que hay una amplia gama de estructuras de desigualdad,
todas las personas ocupan varias posiciones sociales: por ejemplo, un hombre
blanco y homosexual en una ocupación manual o una mujer india heterosexual en
un cargo gerencial. 43

PRESTACIONES DE SALUD: Es la unidad básica que de manera general engloba


los procedimientos que se brindan a los usuarios de los establecimientos de salud. 44

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: Acciones que tiene como objetivo evitar que


las personas se enfermen, o que en caso de enfermar se presente un cuadro clínico
menos grave y con menos complicaciones. Es importante reconocer que la
realización de la prevención de las enfermedades depende del involucramiento de
las personas. 45

PRIMER NIVEL DE ATENCION: Es la puerta de entrada de la población al sistema


de salud, en donde se desarrollan principalmente actividades de promoción de la
salud, prevención de riesgos y control de daños a la salud, diagnóstico precoz y
tratamiento oportuno, teniendo como eje de intervención las necesidades de salud
más frecuentes de la persona, familia y comunidad. El grado de severidad y magnitud
de los problemas de salud en este nivel, plantea la atención con una oferta de gran
tamaño, y de baja complejidad; además se constituye en el facilitador y coordinador
del flujo del usuario dentro del sistema. 46

39
LINDBLOM, Charles, “Usable knowledge: Social science and social problem solving” Yale University Press – 1979.
40
Aprobado por Decreto Supremo Nª 029-2018-PCM y su modificatoria.
41
D.S. Nª 029-2018-PCM, Art.8ª, numeral 5.
42
D.S. Nª 029-2018-PCM, Art.8ª, numeral 5.
43
Adaptado e interpretado del “Marco Conceptual” propuesto por la CDSS.
44
Directiva Administrativa N° 197 MINSAMGSP-v.01 Directiva Administrativa "Cartera de Servicios de Salud”. Referencia en:
http://doc.contraloria.gob.pe/operativos/operativo-salud-2016/normativa_operativo_Salud_7.PDF.
Directiva Administrativa N° 197 MINSAMGSP-v.01 Directiva Administrativa "Cartera de Servicios de Salud”. Referencia en:
http://doc.contraloria.gob.pe/operativos/operativo-salud-2016/normativa_operativo_Salud_7.PDF
45
Proyecto de documento técnico “definiciones y términos homologados para el ejercicio de la rectoría sectorial del ministerio de
salud”
46
MINSA Perú (Internet)(citado el 12 de abril 2016), disponible desde: http://www.paho.org/hq/
index.php?option=com_content&view=article&id=6715&Itemid=39446&lang=esMINSA Guía técnica: guía de práctica clínica para el
diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva enero 2015.

16
PROBLEMA PÚBLICO: Un problema se define como la diferencia entre una
situación actual y una situación deseada posible. 47 No obstante, el carácter público
aparece cuando confluyen las siguientes situaciones:
a) Existe evidencia de carencias y necesidades en las personas o en su entorno,
una oportunidad de mejora, 48 o un riesgo que se desea evitar. b) Los actores del
ámbito político junto a la sociedad civil califican a esa situación como indeseable, en
tanto que afecta de manera directa o indirecta el ejercicio de derechos o bienestar de
la población. 49 c) La solución para atender el problema requiere de la intervención
del sector público, aun cuando también implique la intervención del sector privado 50
o de actores sociales.

PROMOCIÓN DE LA SALUD: Es una intervención de salud pública que desarrolla


procesos que permiten a la población desarrollar habilidades personales y generar
mecanismo administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y
grupos para tener mayor control sobre la salud y sus determinantes. Las actividades
de promoción de la salud se realizan en todos los niveles de atención y sus
respectivas categorías. 51

RECTORÍA EN SALUD: Entiéndase por Rectoría en Salud a la función ineludible e


indelegable del Estado, como responsable de promover, proteger y respetar la salud,
la vida y el bienestar de la población, así como conducir el Sector Salud. La Rectoría
en Salud implica proteger el bien jurídico y público en materia de Salud. La ejerce
exclusivamente la Autoridad Nacional de Salud, es decir el Ministerio de Salud.
Ninguna otra entidad o autoridad, organismo descentralizado, órgano
desconcentrado, órgano o unidad orgánica, puede atribuirse el ejercicio de la
Rectoría en materia de Salud. 52

RECUPERACIÓN DE LA SALUD: Conjunto de acciones de naturaleza recuperativa,


que incluyen la evaluación clínica, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento, de
la persona afectada por un daño o enfermedad. En el ciclo natural de una
enfermedad, las personas afectadas pueden sanarse, mejorar, quedar con
limitaciones, y en algunos casos, inevitablemente morir. Por ello dentro de esta
intervención sanitaria, la recuperación de la salud incluye los cuidados paliativos. 53

REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD: Son una de las principales


expresiones operativas del enfoque de la APS a nivel de los servicios de salud,
contribuyendo a hacer una realidad varios de sus elementos más esenciales tales
como la cobertura y el acceso universal; el primer contacto; la atención integral,
integrada y continua; el cuidado apropiado; la organización y gestión óptimas; la
Orientación familiar y comunitaria: y la acción intersectorial, entre otros. 54

REHABILITACIÓN BASADO EN LA COMUNIDAD: Es una estrategia de desarrollo


comunitario para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades y la integración social
de todas las personas con discapacidad. Se aplica gracias al esfuerzo conjunto de
las propias personas con discapacidad, de sus familias, organizaciones y
47
Secchi, L. (2013). Polìticas Pùblicas. Sao Paolo: Cengage Learning.
48
Según Bardach (1998), perder una oportunidad es un problema público.
49
Olavarría, M. (2007). Conceptos Básicos en el Análisis de Políticas Publicas. Santiago de Chile: Instituto de Asuntos Públicos de
la Universidad de Chile.
50
Subirats, J.; Knoepfel, P.; Larrue, C.& Varone, F. (2008). Análisis y Gestión de Políticas Públicas. Barcelona: Grupo Planeta.
51
NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 Norma Técnica de Salud "Categorías de Establecimientos del Sector Salud". Referencia en:
http://doc.contraloria.gob.pe/operativos/operativo-salud-2016/normativa_operativo_Salud_5.PDF
52
Proyecto de documento técnico “definiciones y términos homologados para el ejercicio de la rectoría sectorial del ministerio de
salud”
53
Proyecto de documento técnico “definiciones y términos homologados para el ejercicio de la rectoría sectorial del ministerio de
salud”
54
Organización Mundial de la Salud. Referencia en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=368&Itemid=40956&lang=es

17
comunidades, y de los pertinentes servicios gubernamentales y no gubernamentales
en salud, educación, trabajo, social, y otros. 55

SALUD: Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente


la ausencia de afecciones o enfermedades 56.

SALUD PÚBLICA: La Salud Pública es la práctica social integrada que tiene como
sujeto y objeto de estudio, la salud de las poblaciones humanas y se le considera
como la ciencia encargada de prevenir la enfermedad, la discapacidad, prolongar la
vida, fomentar la salud física y mental, mediante los esfuerzos organizados de la
comunidad, para el saneamiento del ambiente y desarrollo de la maquinaria social,
para afrontar los problemas de salud y mantener un nivel de vida adecuado. 57

SALUD OCUPACIONAL: Es la promoción y mantenimiento del mayor grado de


bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones
mediante la prevención de las desviaciones de la salud, control de riesgos y la
adaptación del trabajo a la gente, y la gente a sus puestos de trabajo. 58

SECTOR SALUD: El sector salud está conformado por el Ministerio de Salud como
organismo rector, las entidades adscritas a él y aquellas instituciones públicas y
privadas de nivel nacional, regional y local, y personas naturales que realizan
actividades vinculadas a las competencias establecidas en el Decreto Legislativo
1166, y que tienen impacto directo o indirecto en la salud, individual o colectiva. 59

SEGURIDAD ALIMENTARIA: Cuando todas las personas tienen en todo momento


acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer
sus necesidades nutricionales y sus preferencias alimentarias fin de llevar una vida
activa y sana. 60

SISTEMA DE SALUD: Conjunto de mecanismos cuya finalidad principal es


promover, restablecer o mantener la salud, esta abarca los recursos humanos y la
capacidad instalada que se organiza por medio de un proceso administrativo y de
una tecnología médica para ofrecer prestaciones de salud integrales, en cantidad
suficiente y de calidad adecuada para cubrir la demanda de servicios de la comunidad
a un costo compatible con los fondos disponibles. 61,62

1.4.4. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA PÚBLICO

1.4.4.1. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL

En el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Perú se ha


comprometido a alcanzar 169 metas de los 17 ODS, muchas de las cuales están
directa o indirectamente relacionadas con salud y que comprometen el rol del
Ministerio de Salud, tales como el ODS 1, ODS 2, ODS 3, ODS 4 y ODS 6.

55
NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 Norma Técnica de Salud "Categorías de Establecimientos del Sector Salud". Referencia en:
http://doc.contraloria.gob.pe/operativos/operativo-salud-2016/normativa_operativo_Salud_5.PDF
56
OMS/OMS. Human rights and health 29 December 2017 Key facts. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-
sheets/detail/human-rights-and-health
57
Instituto Nacional de Estadística e Informática Perú (Internet) Lima – Perú (citado el 12 de abril 2016). Disponible desde:
https://www.inei.gob.pe/preguntas-frecuentes/
58
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1527:workers-health-
resources&Itemid=1349&limitstart=2&lang=es
59
Artículo N° 4° del Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organizaciones y Funciones del Ministerio de Salud.
60
DL N° 1062, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Inocuidad de los alimentos. Lima, 28 de junio 2008.
61
MANZANILLA, Luis. “Un Sistema Nacional de Salud”. En Salud para todos...en Venezuela. Volumen I. Fundación Fondo Editorial
Acta Científica Venezolana. Caracas, Venezuela.1989.
62
Para la OMS, el sistema de salud abarca todas las organizaciones, las instituciones y los recursos de los que emanan iniciativas
cuya finalidad es mejorar la salud.

18
Con respecto al fin de la pobreza (ODS 1), la proporción de la población peruana que
vive por debajo del umbral internacional de la pobreza, se ha reducido
significativamente de 13,5% a 3,5% entre 2006 y 2016, ubicando al Perú por debajo
del promedio de Latinoamérica y el Caribe, pero aún por encima de otras Regiones
del mundo.

En relación a lograr el hambre cero (ODS 2), a pesar de haber disminuido la


desnutrición crónica en la población peruana menor de 5 años de 28,2 % a 13,1 %
entre 2008 y 2016, ésta se mantiene por encima del promedio de Latinoamérica y el
Caribe y Asia Oriental y el Pacífico.

La mortalidad materna (ODS 3), ha mostrado una disminución significativa entre


1990-1996 y 2004-2010, de 251 a 68 muertes maternas por cada 100 000 nacidos
vivos, valor similar al promedio de países de Latinoamérica y el Caribe, pero superior
a otras Regiones. Así mismo, la mortalidad en menores de 5 años (ODS 3) ha
disminuido de 78 a 15 por 1 000 nacidos vivos entre 1991-1992 y 2014 ubicando al
Perú a un nivel similar al de América Latina y el Caribe, y Europa y Asia Oriental y el
Pacífico, pero por encima de Europa y Asia Central.

En cuanto a enfermedades específicas comprendidas en las metas del ODS 3, en el


2015 la incidencia de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
fue de 0,02 casos por 100 000 habitantes, la incidencia de tuberculosis fue de 117
casos por 100 000 habitantes y la incidencia de malaria fue de 21,1 casos por 1000
habitantes, colocando al Perú en situación desventajosa respecto a otras Regiones,
salvo en el caso de VIH.

La mortalidad por ciertas enfermedades no transmisibles (ODS3) como las


enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y la enfermedad respiratoria
crónica en la población entre 30 y 70 años en el año 2005 ubicó al Perú discretamente
por debajo de otras Regiones del mundo.

Por otro lado, las muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito (ODS 3) se
han elevado entre 2012 y 2017, de 9,5 a 13,3 por cada 100 000 habitantes colocando
al Perú en una posición intermedia respecto a otras regiones del mundo.

En cuanto a acceso a la salud (ODS3), expresada como uso de métodos modernos


de planificación familiar por mujeres de 15-49 años y cobertura de inmunizaciones en
niños de 12 a 23 meses, el Perú ha mostrado niveles menores comparado con el
resto de regiones del mundo.

Respecto a la cobertura universal de salud (ODS3), expresada como densidad de


profesionales de cabecera y especialistas por habitante, alcanzó la cifra de 1,12 a 23
médicos por 10 000 habitantes en 2012-2013, cifra por debajo de otras regiones del
mundo.

La alfabetización funcional (ODS4) se elevó de 88,6 % a 94,1 % entre 2006 y 2016


ubicando al país en una posición comparable a países de otras regiones.

En cuanto al acceso a agua limpia y saneamiento (ODS6), la proporción de población


con acceso a agua aumentó de 86,1 % a 93,7 % entre 2013 y 2017 y la población
con acceso a saneamiento aumentó de 64,1 % a 74,7 % entre 2011 y 2017, ubicando
al país al mismo nivel que otras regiones en cuanto al primero, pero en desventaja
respecto al segundo. (Ver Tabla 3)

19
Tabla N° 03 Estado de Indicadores de ODS seleccionados en Perú y otras
Regiones del Mundo.
Indicadores Perú Lat. y el Europa y Asia
Caribe Asia Oriental y
Central el Pacífico
Incidencia de pobreza ($1,90 por día ppa 2011) 2015-2016 (%) 3,5 4,1 1,5 2,3
Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5
años 2016–2017 (%) 13,1 9,6 ND 12,2

Razón de mortalidad materna (por 100 mil n.v.) 68 67 16 59


Mortalidad en menores de 5 años (por 1000 n.v.) 15 17,7 9,0 16,6
Incidencia de VIH (por 100 mil habitantes) 0,02 0,03 ND ND
Incidencia de tuberculosis (por 100 mil habitantes) 117 41 32 142
Incidencia de malaria, 2015 (por 1000 mil habitantes en riesgo) 21,2 10,03 ND ND
Mortalidad por ECV, Cáncer, Diabetes, Enfermedad
respiratoria crónica, 2016 (%) 12,6 16 16,8 17,7

Consumo de alcohol per cápita en 15 y más años, 2016


6,3 6,9 9,9 6,6
(litros)
Prevalencia de fumar en 15+ años, 2016 (%) 4,8 14,3 29,3 26,2
Muertes por accidentes de tránsito (por 100 mil habitantes) 13,3 18,8 8,9 17,9
Mujeres unidas 15-49 años que usan métodos modernos de
planificación familiar, 2014-2016 (%) 54,3 70,0 58,0 ND

Niños 12 a 23 meses con vacuna DPT3, 2017 (%) 83,0 89,3 93,9 93,9
Densidad de médicos, 2012-2013 (por cada 1000 habitantes) 1,12 2,05 3,36 1,57
Tasa de alfabetización personas de 15 años y más (%) 94,17 93,52 99,07 95,74
Población con acceso a agua, 2017 (%) 93,71 94 97 94
Población con acceso a saneamiento, 2017 (%) 74,7 82 86 75

Nota: ND, dato no disponible.


Fuente: Elaborado por la Unidad de Análisis de Situación de Salud del CDC – MINSA
Perú, en base a la información del Banco Mundial. Disponible en
http://datos.bancomundial.org

El gasto en salud en el Perú en el 2016, como porcentaje del Producto Interno Bruto
(PIB), fue de los más bajos entre una selección de países (Fig. 2). Situación más
llamativa si consideramos que el PIB per cápita (ppp $ internacionales) en Perú fue
el más bajo entre Colombia, Brasil, México, Federación Rusia y China en dicho año
(2).

20
Tabla N° 03 Estado de Indicadores de ODS seleccionados en Perú y otras
Regiones del Mundo.

Figura2. Gasto en salud como porcentaje del PIB según países, 2016.
Fuente: Elaborado por la Unidad de Análisis de Situación de Salud del CDC - MINSA
Perú, en base a la información del INEI y OECD

1.4.4.2. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

Evolución de la población

Según los resultados del XII Censo Nacional de Población realizado en 2017, la
población censada fue de 29 381 884 habitantes y la población omitida se estimó en
1 855 501 habitantes, en un total de 31 237385 habitantes. (Fig. 3).

Figura 3. Perú: Población total y tasa de crecimiento promedio anual, 1940-2017.


Fuente: INEI – Citado en Perú: Perfil Sociodemográfico 2017. Informe Nacional.

Según los resultados de la revisión de las estimaciones y proyecciones de población


2019, la población del país alcanza los 32 131 000 habitantes, en el año del

21
Bicentenario de la Independencia del Perú, se estimó que contará con 33 035 000
habitantes (INEI, 2018).

Hacia 2030, se pronostica que el Perú se situará en 36,8 millones de personas


(CEPLAN, 2019).

Figura 4. Perú: estimaciones de población en el periodo 1950-2015 y proyecciones


al 2100.Fuente: Citado en CEPLAN – Perú 2030: tendencias globales y regionales.

Cambios en la estructura de la población

La pirámide poblacional hace una década presentaba una base ancha y un vértice
angosto. En la actualidad se observa una base más reducida y un ensanchamiento
progresivo en los centros, que refleja un menor número de nacimientos y mayor
población en edad activa.

Asimismo, se observa mayor proporción de población adulta mayor que indica el


inicio del proceso de envejecimiento poblacional (Fig. 5).

Figura 5. Perú: Pirámide de población censada, 2007 y 2017.


Fuente: INEI – Citado en Perú: Perfil Sociodemográfico 2017. Informe Nacional.

22
Así mismo, al comparar las pirámides poblacionales de los años 1950, 2020 y 2030,
se observa que evidencian un progresivo y persistente incremento de la población en
edades adultas y una homogenización en los tramos de edades jóvenes.

La ilustración del año 2030 muestra claramente una base rectangular,


ensanchamiento en los tramos considerados de 30 hasta los 59 años y en los grupos
de 60 y más años de edad. Esta tendencia a la transformación de la pirámide
demuestra gráficamente que nuestro país se encuentra en el proceso hacia el
envejecimiento demográfico de su población (INEI, 2019) (Fig. 6).

Figura 6. Perú: Población por sexo y edad, 1950, 2020 y 2030.


Fuente: INEI – Boletin de Análisis Demográfico N° 38.

Grandes grupos de edad

Según el INEI, más de la cuarta parte de la población (26,4%) es menor de 15 años,


porcentaje que ha venido disminuyendo con respecto a los censos anteriores.
Simultáneamente, se ha incrementado la proporción de personas de 15 a 64 años
que constituyen la fuerza potencial de trabajo, de 58,4% en 1993, pasó a 63,1% en
2007 y en el 2017 a 65,2%.). (Fig. 7).

Grandes 1993 2007 2017


Grupos de Edad
y Sexo Abs % Abs % Abs %

Total 22048356 100 27412157 100 29381884 100


0-14 8155376 37 8357533 30.5 7754051 26.4
15-64 12866861 58.4 17289937 63.1 19168762 65.2
65 y Más 1026119 4.7 1764687 6.4 2459071 8.4
Hombre 10956375 100 13622640 100 14450757 100
0-14 4139206 37.8 4259594 31.3 3938412 27.3
15-64 6330010 57.8 8518103 62.5 9353084 64.7
65 y Más 487159 4.4 844943 6.2 1159261 8
Mujer 11091981 100 13789517 100 14931127 100
0-14 4016170 36.2 4097939 29.7 3815639 25.6
15-64 6536851 58.9 8770834 63.6 9815678 65.7
65 y Más 538960 4.9 919744 6.7 1299810 8.7

23
Figura7. Perú: Población censada, por años censales, según grandes grupos de
edad y sexo, 1993-2017.
Fuente: INEI – Citado en Perú: Perfil Sociodemográfico 2017. Informe Nacional.

El proceso de envejecimiento poblacional

En efecto, al analizar el comportamiento de la población entre 2010 y 2030, la


población de 60 y más años se duplicará y hacia el 2030 será cerca de cuatro veces
en el 2050. El crecimiento de la población de 80 y más años será más acelerada,
más sobrevivientes pasarán a engrosar este colectivo, casi triplicándose entre 2010
a 2030 y, llegarán a ser seis veces en el 2050 (INEI, 2019) (Fig. 8).

Figura 8. Perú: Población está envejeciendo.


Fuente: INEI – Boletin de Análisis Demográfico N° 38.

Maternidad adolescente

Un aspecto de preocupación en el tema de la salud reproductiva es el número de


madres adolescentes en el Perú. En el Censo 2017 se registró un total de 1 979 162
mujeres adolescentes comprendidas en el rango de 12 a 19 años de edad. De este
total, 127 17 son madres, es decir el 6,4%. Del total de madres adolescentes, el 3,8%
tienen edades entre 12 a 14 años y el 96,2% restante entre 15 a 19 años.

La maternidad en niñas de 12 a 14 años, es un tema sensible en nuestro país por su


connotación social, dado que este problema es, generalmente, consecuencia de
situaciones de violencia sexual, ocurridos muchos de ellos en el contexto familiar.
Los departamentos con mayor porcentaje de madres precoces de 12 a 14 años son:
Pasco con 2,9%, Loreto con 2,2% y Huánuco con 1,8%. ) (Fig. 9).

24
Figura 9. Perú: mujeres y madres adolescentes de 12 a 19 años, según departamento, 2017.
Fuente: INEI – Citado en Perú: Perfil Sociodemográfico 2017. Informe Nacional.

Esperanza de vida al nacer

Este indicador refleja el estado de salud de la población, muestra aumentos


importantes en los años de vida de las personas. Este panorama tendrá impactos
importantes en la proporción de la población, particularmente de la adulta mayor.

La población peruana del quinquenio 2015-2020 vivirá en promedio 76,5 años de


vida. Esta expectativa de vida es mayor en 5,5 años entre mujeres (79,2 años) y
hombres (73,7años). Para el periodo 2045-2050 subirá a 79,8 años en el total de la
población, y seguirá siendo mayor la esperanza de vida de las mujeres frente a sus
pares hombres.). (Fig. 10).

25
Figura 10. Perú: Esperanza de vida al nacer por sexo, 2010-2050.
Fuente: INEI – Boletin de Análisis Demográfico N° 38.

Hacia los próximos años se habrá materializado diversos retos asociados con el
incremento de la esperanza de vida, como el cambio del perfil epidemiológico, la
disminución de la fuerza laboral, y sus repercusiones sobre la sostenibilidad fiscal, la
asignación de recursos a la protección social. Sin embargo, ya se cuenta con
evidencia de riesgos que merecen atención. Actualmente, las personas de edad
avanzada que viven en países de bajos y medianos ingresos soportan una carga de
morbilidad más elevada que las que viven en países ricos (CEPLAN, 2019).

Igualmente, las principales causas de muerte de ancianos en el mundo son las


cardiopatías, el accidente cardiovascular, las neuropatías crónicas. Asimismo,
destacan las causas asociadas a la discapacidad, como el deterioro sensorial
(principalmente en los países de ingresos bajos y medios), el dolor en el cuello y la
espalda, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (sobre todo en los países de
ingresos bajos y medios), los trastornos depresivos, las caídas, la diabetes, la
demencia y la artrosis (Organización Mundial de la Salud, 2015).

Pese a contar con esta evidencia, los sistemas de salud de la mayoría de los países
no están preparados para atender las necesidades de los adultos mayores, pues no
brindan servicios integrados y específicos para que estas personas puedan
conservar sus facultades (OMS, 2015).

1.4.4.3. ANALISIS DEL ESTADO DE SALUD

El Instituto de métricas y evaluación de salud (IHME) de la Universidad de


Washington muestra la tendencia de la tasa de los tres principales grupos de causas
de muerte, relacionadas a las enfermedades transmisibles, maternas, neonatales y
de nutrición han disminuido desde 1990 para estabilizarse alrededor del 2008, lo
mismo ha ocurrido con las causas de muerte relacionadas a lesiones accidentales e
intencionales. Sin embargo, las causas de muerte relacionadas a las enfermedades
no transmisibles se han incrementado de forma importante.). (Fig. 11).

26
Figura 11 A) Tendencia de las muertes y de la B) tasa de mortalidad por 100000
habitantes. 1990 – 2017.
Fuente: Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). Seattle, WA: IHME,
University of Washington, 2018.

Según CDC-MINSA, las enfermedades que produjeron mayor AVISA en el 2016,


fueron las enfermedades no transmisibles con 3 516 662 años, que representan el
66.2% del total; determinando que por cada mil habitantes se perdieran 111.7 AVISA.
(Fig. 12).

10,000.00
Comportamiento de la Población Adulta Mayor
9,000.00
2010- 2050
8,000.00

7,000.00

6,000.00
Pob. x miles

5,000.00

4,000.00

3,000.00

2,000.00

1,000.00

0.00
2010 2020 2030 2040 2050
60 y Más 2,569.10 4,140.40 5,746.50 7,578.30 9,503.90
80 y Más 337.2 647.4 915.3 1,368.10 2,007.80

Figura 12. Número de AVISA según Grupos de Enfermedades y componentes AVP/AVD. Perú 2016.
Fuente: MINSA – CDC. Carga de enfermedad en el Perú.

Por otro lado, la relación entre la muerte prematura y la discapacidad ha cambiado a


lo largo del tiempo (Figura 13 A). La proporción de muerte prematura ha disminuido

27
de forma importante a lo largo del tiempo y sin embargo la proporción de la
discapacidad ha aumentado. Durante 1990 la proporción de la muerte prematura era
de casi el 80% y en el 2017 fue de aproximadamente 55%; es decir, ha disminuido
25 puntos porcentuales. Cuando analizamos esta relación por grupos de edad, se
evidencia que la proporción de la muerte prematura cae en casi el 100% en los
menores de un año, y cae por debajo del 50% entre los mayores de un año y los 44
años, para incrementarse por encima de 50%, nuevamente, en el resto de los grupos
de edad (Ver Figura 13B).

En términos de salud pública este cambio en los patrones de las causas de muerte
prematura y el incremento de la discapacidad de forma general y en todos los grupos
de edad deben ser tomados en cuenta para la formulación de las políticas de Estado.

Figura 13. A) Relación entre muerte prematura (AVP) y discapacidad (AVD), 1990-2017; y por grupo de edad, 2017. Fuente: Institute
for Health Metrics and Evaluation (IHME). Seattle, WA: IHME, University of Washington, 2018. AVP= Años de Vida Perdidos; AVD:
Años de Vida con Discapacidad

Según el estudio de carga de enfermedad del 2016 realizado con CDC Perú, se
estimó que el 66,2% de la carga de enfermedad es atribuida a enfermedades no
transmisibles (Ver Tabla 4). Además, las enfermedades no transmisibles generan la
mayor discapacidad (80,9%) y también muerte prematura (53,4%) (Ver Tabla 5).

Tabla 4. Distribución del Número y razón de los años de vida saludables según
grupo de enfermedades.

Grupo de Enfermedades Número % Razón


por mil
I. Enfermedades transmisibles,
1.136.213 21,4 36,1
perinatales y nutricionales
II. Enfermedades no transmisibles 3.516.662 66,2 111,7
III. Accidentes y lesiones 662.683 12,5 21,0
Total 5.315.558 100,0 168,8
Fuente: Carga de Enfermedad en el Perú. Estimación de los años de vida saludables perdidos 2016. Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.

28
Tabla 5. Grupos de causas según años de vida con discapacidad (AVD) y años
de muerte prematura (AVP). 2017.

Grupos de Causas AVD % AVP %

No transmisibles 80,9 53,4

Transmisibles, Maternas, Neonatales,


14,6 30,0
Nutricionales
Lesiones Accidentales e Intencionales 4,5 16,3
Fuente: Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). Seattle, WA: IHME, University of Washington, 2018.

Un punto importante es determinar que causas son las responsables de la carga de


enfermedad del país. En la (Fig. 14), se resume gráficamente los principales factores
de riesgo atribuidos a las causas de la carga de enfermedad. En general, los factores
de riesgo relacionados al comportamiento o estilos de vida explican el 49,54% de la
carga de enfermedad atribuida, y el 17,45% a los factores de riesgo metabólicos y el
13,15% a factores ambientales.

13,15%
17,45%

11,04%

49,54%

Figura 14. Factores de riesgo que contribuyen a la carga de enfermedad en el Perú. 2017.
Fuente: Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). Seattle, WA: IHME, University of Washington, 2018. E= Ambiental;
M=Metabólica; B=Comportamiento.

Además, si analizamos específicamente los factores de riesgo que contribuyen a la


carga de enfermedad, observamos que la desnutrición e índice de masa corporal
elevados, ocupa los primeros lugares de la lista de factores, esto es, nuestro país
tiene doble carga, tanto por exceso como por carencia (Fig. 15). Además, otros
factores de riesgo que resaltan son riesgo por la dieta inadecuada, glucosa en
ayunas, elevada; y consumo de alcohol. Estos factores están relacionados con estilos
de vida y se solucionan con hábitos y conductas saludables, así como medidas
preventivas

29
Figura 15. Principales factores de riesgo que contribuyen a la carga en el Perú, 2017.
Fuente: Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). Seattle, WA: IHME, University of Washington, 2018.

Además, el comportamiento de estos factores de riesgo que contribuyen a la carga


de enfermedad en el Perú ha cambiado a lo largo del tiempo, como se observa en la
figura16. Sin embargo, la desnutrición materna e infantil ha permanecido en primer
lugar tanto en el 1990 como en el 2017. Entre los factores que han cambiado de
posición entre el 1990 y 2017, tenemos a los riesgos relacionados con la dieta, al
índice de masa corporal elevado, a la glucosa plasmática en ayunas elevada y a la
presión sistólica elevada. (Fig. 15)

Frente a estos cambios de factores de riesgo que se hace referencia en la figura


N°16, no solo en la mortalidad, morbilidad, carga de enfermedad sino también en los
factores de riesgo, se hace necesario que las políticas que se implementen deben
enfocarse en el cambio de comportamientos y estilos de vida, con la finalidad de
reducir la carga de enfermedad en un futuro cercano.

30
Figura 16. Cambio de los factores de riesgo que contribuyen a la carga de enfermedad en el Perú entre 1990-2017.
Fuente: Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). Seattle, WA: IHME, University of Washington, 2018.

Analizando en conjunto todos los indicadores de mortalidad, AVP (Años de Vida


Perdidos), AVD (Años de Vida con Discapacidad) y Años de Vida Saludable Perdidos
(AVISAS). Observamos que las infecciones respiratorias bajas encabezan la lista de
causas de muerte del 2017, y no sólo de este año sino de años anteriores, es decir
no se ha podido reducir la mortalidad por esta causa, totalmente prevenible. Luego
aparecen en la lista otras enfermedades como cardiopatías isquémicas, Alzheimer,
enfermedad vascular cerebral, etc. Las infecciones respiratorias bajas también
encabezan la lista de las muertes prematuras, además, de otras enfermedades como
los desórdenes del periodo perinatal, y aparecen otras causas como cardiopatías
isquémicas, accidentes de tránsito, anomalías congénitas. Por otro lado, las
principales causas de discapacidad, son la lumbalgia, cefalea, ceguera y alteraciones
visuales, desordenes del periodo perinatal, trastornos de ansiedad, diabetes, etc.

Finalmente, si hablamos de las causas que generan mayor carga de enfermedad, es


decir mayor número de Años de Vida Saludable Perdidos tenemos a los desórdenes
del periodo perinatal y a la infección respiratoria baja, seguidas de la lumbalgia,
cardiopatías isquémicas, accidentes de tránsito, anomalías congénitas, diabetes, etc.
(Fig. 16)

31
Figura 17. Resumen de las principales causas usando varios indicadores, Perú 2017.
Fuente: Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). Seattle, WA: IHME, University of Washington, 2018.

Diagnóstico por ciclos de vida

En este apartado se analizan las enfermedades que produjeron mayor AVISA en los
diferentes grupos etáreos, en los niños menores de 5 años, en los grupos de 5 a 14
años, de 15 a 44 años, de 45 a 59 años y en las personas de 60 años a más.

Figura18. Razón de AVISA según Grupos de Enfermedades y Grupos de edad. Perú 2016.
Fuente: MINSA – CDC. Carga de enfermedad en el Perú.

Según CDC-MINSA, los niños menores de 5 años perdieron 990 1943 AVISA
producto de diversas enfermedades, representando el 18.6% del total. Esto
determina que por cada mil niños menores de 5 años se perdieran 348.2 años, que
significa un poco más de dos veces al observado a nivel nacional.
Asimismo, se determinaron las categorías de enfermedades, encontrándose que la
primera causa de carga de enfermedad son las condiciones perinatales, que
determinaron que se perdieran 135.7 AVISA por cada mil niños menores de 5 años.
(Fig. 18).

32
Figura 19. Razón de AVISA en niños menores de 5 años según Categoría de Enfermedades. Perú 2016.
Fuente: MINSA – CDC. Carga de enfermedad en el Perú.

Las enfermedades que afectaron a los niños de 5 a 14 años reportado por CD-MINSA
durante el año 2016, determinaron que se perdieran 320670 años
saludables, representando el 6% del total y una razón de 55.1 años por mil. Dentro
de las categorías se encontró que las lesiones no intencionales determinaron que se
perdieran 9 años por cada mil niños de 5 a 14 años, constituyéndose en la primera
causa de carga de enfermedad. (Fig. 20).

Figura 20. Razón de AVISA en niños de 5 a 14 años según Categoría de Enfermedades. Perú 2016.
Fuente: MINSA – CDC. Carga de enfermedad en el Perú.

En las personas de 15 a 44 años, fueron las que produjeron la mayor carga de


enfermedad en el Perú con 1 909 850 AVISA, contribuyendo con el 35.9% del total
de la carga; la razón de AVISA fue de 125.9 años por mil. El 69.3% del total de AVISA

33
en este grupo, fue debido a las patologías no transmisibles con una razón de 87.2
años por mil (CDC-MINSA, 2018). (Fig. 21).

Figura 21. Razón de AVISA en personas de 15 a 44 años según Categoría de Enfermedades. Perú 2016.
Fuente: MINSA – CDC. Carga de enfermedad en el Perú.

Según CDC-MINSA, las enfermedades en el grupo de 45 a 59 años determinaron


que se perdieran 891 498 años saludables, contribuyendo de esta manera con el 16.8
del total de la carga, la razón de AVISA fue de 196.5 años por mil. Las patologías no
transmisibles representaron el 84.4% del total de AVISA, con una razón de 165.9
años por mil. (Fig. 22).

Figura 22. Razón de AVISA en personas de 45 a 59 años según Categoría de Enfermedades. Perú 2016.
Fuente: MINSA – CDC. Carga de enfermedad en el Perú.

Además, las personas de 60 años y más perdieron 1 202 597 AVISA, producto de
diversas enfermedades, representando el 22.6% del total de la carga, determinando
que este grupo tenga la mayor razón de AVISA en el Perú con 385.6 cada mil
personas. El 83.4% del total de la carga de enfermedad fue debido a las patologías

34
no transmisibles, con una razón de 321.6 años por mil (CDC-MINSA, 2018). (Fig.
23).

Figura 23. Razón de AVISA en personas de 60 años a más según Categoría de Enfermedades. Perú 2016.
Fuente: MINSA – CDC. Carga de enfermedad en el Perú.

Diagnóstico territorial

A continuación, veamos cómo se comportan las causas de mortalidad por


departamentos, ya que no se ha estimado aún la carga de enfermedad por
departamentos.

En la Figura 24, se observa claramente que la primera causa de mortalidad en todos


los departamentos son las infecciones respiratorias agudas bajas. La posición de las
otras causas varía en cada departamento, por ejemplo, las enfermedades
cerebrovasculares son la segunda causa de muerte en Amazonas, Huancavelica,
Pasco y Moquegua, en cambio esta misma causa es la tercera causa de muerte para
San Martín, Cajamarca, Piura, La Libertad, Tumbes, Junín, Puno y Lambayeque. De
sebe tener en cuenta esta variabilidad de las causas de muerte por departamentos
para las políticas sanitarias.

35
Figura 24. Mapa de calor de las causas de mortalidad por departamentos. Perú 2016. Fuente: Base de hechos vitales – mortalidad.
Figura realizada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.

Con respecto a las primeras causas de morbilidad por departamentos, tenemos que
la primera causa en todos los departamentos es la infección aguda de las vías
respiratorias, en segundo lugar, la caries dental, excepto para Piura, La Libertad,
Ucayali, Tacna y Moquegua, las que ocupan el cuarto o tercera posición. La
desnutrición y deficiencias nutricionales es la primera causa de morbilidad en Piura y
La Libertad, pero la tercera causa en Cajamarca, Ayacucho, Huánuco y Apurímac
(Ver Figura 25).

Figura 25. Mapa de calor de las causas de morbilidad por departamentos. Perú 2016. Fuente: Base de hechos vitales –
mortalidad. Figura realizada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.

36
El embarazo terminado en aborto es la primera causa de egresos hospitalarios en
casi todos los departamentos, excepto en Lima, La Libertad, Callao, Lambayeque,
Apurímac, Tumbes y Tacna donde es la segunda causa de egresos hospitalarios, y
en Cajamarca donde es la tercera causa de egresos hospitalarios. Por otro lado, las
enfermedades del apéndice y de los intestinos es la primera causa de egresos en
Lima y La Libertad, Cajamarca, Callao y Lambayeque. En tumbes, las enfermedades
transmitidas por vectores es la principal causa de egresos hospitalarios. (Fig. 26).

Figura 26. Mapa de calor, causas de egresos hospitalarios por departamentos. Perú 2016. Fuente: Base de hechos vitales –
mortalidad. Figura realizada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.

1.4.4.4. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES PRIORIZADOS DE LA SALUD

1) LIMITADO ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSUFICIENTE


SANEAMIENTO DE LOS HOGARES

Según la OMS, en todo el mundo alrededor de 3 de cada 10 personas, carecen de


acceso a agua potable y disponible en el hogar, y 6 de cada 10, o 4500 millones,
carecen de un saneamiento seguro. 63 Dentro de los factores relacionados al l acceso
al agua se encuentran la condición geográfica o al desarrollo del lugar una persona
habite, así como el nivel de ingresos. 64

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 65 fijados por las Naciones
Unidas se encuentra garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el
saneamiento para todos. Los dos principales indicadores de este ODS son: 1) lograr

63
Información se puede consultar en: https://www.who.int/es/news-room/detail/12-07-2017-2-1-billion-people-lack-safe-drinking-water-at-
home-more-than-twice-as-many-lack-safe-sanitation
64
Visto en: Vargas (2017), El agua, El Ingreso y la pobreza. Visto en:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/009-AVargas.pdf
65
Los 17 ODS se puede consultar en: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

37
el acceso universal y equitativo al agua para consumo a un precio asequible para
todos; y 2) en lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y
equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial
atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones
de vulnerabilidad (OMS-UNICEF, 2018) 66.

En un informe de CEPAL 67, en el Perú la principal incidencia negativa en la salud de


las personas generada una mala prestación de servicios de agua y saneamiento son:
presencia de EDAS, mortalidad por enfermedades intestinales, costos para las
familias en el cuidado y remediación de la salud y disminución en la productividad de
los trabajadores. El problema de la falta de acceso al agua potable, o al agua que no
esté debidamente tratada o se encuentre contaminada, se debe a su relación con la
transmisión de enfermedades infecciosas, virales o parasitarias que resultarían ser
prevenibles (el cólera, diarreas, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la
poliomielitis). 68

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) señala que el Perú ocupa el octavo lugar en
el ranking mundial de países con mayor cantidad de agua. Sin embargo, los datos
del INEI indican que en el Perú hay varias regiones en las cuales solo una parte de
los hogares tienen acceso al agua potable; situación que refleja la de desigualdad
social en salud: el consumo de agua no potable no solo tendría consecuencias
negativas en la salud sino también en el desarrollo de las personas.

Las cifras del Ministerio de Vivienda, Construcción o Saneamiento (MVCS), señalan


que la mortalidad por enfermedad diarreica aguda (EDA) se reduce entre un 6% y
21% con acceder a agua potable y en un 32% con servicios de saneamiento, además
existiría un retorno de 4.3 dólares por cada dólar invertido en agua y saneamiento. 69
Las cifras que ofrece dicho Ministerio en materia de agua y saneamiento son poco
alentadoras: aproximadamente 5 millones de peruanos no cuentan con agua potable;
mientras que 11 millones carecen de alcantarillado, situación que se debe a
insuficiente inversión, problemas económicos de los operadores, falta de apoyo
estatal y normas inadecuadas.

Cabe tener en consideración que el hecho que un hogar tenga acceso al agua no
implica necesariamente que este elemento sea potable; es decir apto para el
consumo humano, para preparar los alimentos o para el riego en zonas agrícolas.
Los datos del ENAHO 2018, indican que el 79% de los hogares tienen acceso a agua
potable, esto quiere decir que un quinto de los hogares peruanos no accede al agua
potable desde el hogar. Sin embargo, el porcentaje de hogares que acceden a agua
tratada 70, según la ENDES 2018 es del 97.1%, esto quiere decir que hay un
porcentaje hogares que procesan el agua para su consumo lo cual puede implicar
costos adicionales en el presupuesto familiar.

En el Gráfico se puede observar, las regiones donde hay menor y mayor porcentaje
de hogares con acceso al agua potable. De un lado los hogares de Pasco (16.6%),
Amazonas (35.6%), Cajamarca (38.2%) y Huánuco (38.5%), son aquellos que tiene
menor acceso a agua potable; de otro lado los hogares con mayor porcentaje de
hogares con acceso a este elemento son Lima (96.7%), Ica (96.0%), Tacna (95.8%)
y Arequipa (93.8%).

66
Texto consultable en: https://www.who.int/water_sanitation_health/publications/jmp-wash-in-schools-es.pdf?ua=1
67
CEPAL (2010). Servicios de Agua Potable y Saneamiento en el Perú: beneficios potenciales y determinantes del éxito. Consultado en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3819/1/lcw355.pdf
68
Consultado en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water
69
Consultado en: http://www.midis.gob.pe/conectandofuturos/wp-content/uploads/2018/11/Javier-Piqu%C3%A9_Ministro_MVCS.pdf
70
Es aquella que proviene de la red pública o de aquella que no proviniendo de la red pública le dan algún tratamiento en el hogar antes
de beberla; tal como: la hierven, clorifican, desinfectan solamente, o consumen agua embotellada

38
Figura27: Acceso a agua potable en cada departamento, año 2018
Fuente: ENAHO 2018

Así mismo, en el año 2018, a nivel nacional el 90.5% de los hogares en el área urbana
tuvieron acceso a agua potable; mientras que en el área rural tuvieron acceso a
únicamente el 28.4% de los hogares, evidenciándose así la brecha existente para
cada ámbito.

La siguiente Tabla 8 evidencia que la relación de las regiones con acceso a agua
potable y de la prevalencia de anemia en niños, de ello, se tiene que en el ámbito
rural, las regiones que tienen mayor porcentaje de hogares con acceso a agua
potable son Tumbes (84.1%), Lima (72.8%) e Ica (71.6%); mientras que aquellas
regiones con menor porcentaje de hogares con acceso es este servicio son
Cajamarca (6.4%), Huánuco (7.8%) y Ancash (8.5%). Se observa desigualdad en al
acceso al agua entre departamentos, así como entre las áreas urbano y rural,
observándose menos acceso en las áreas rurales.

Tabla 8: Acceso a agua potable por departamento, urbano y rural, año 2018

Prevalencia
de anemia en
¿Agua Potable? Urbana ¿Agua Potable? Rural
Departamento niños 6 a 35
meses
% Niños Si No Si No
Puno 67,7% 86.50% 13.50% 47.80% 52.20%
Pasco 58,7% 16.20% 83.80% 18.10% 81.90%
Loreto 57,4% 89.00% 11.00% 53.40% 46.60%
Junín 57,0% 82.90% 17.10% 47.90% 52.10%
Ucayali 56,4% 58.00% 42.00% 16.90% 83.10%
Huancavelica 55,8% 75.40% 24.60% 27.10% 72.90%
Madre de Dios 54,8% 90.20% 9.80% 59.90% 40.10%
Cusco 54,2% 92.50% 7.50% 12.70% 87.30%
Apurímac 53,2% 73.90% 26.10% 28.10% 71.90%
San Martín 50,1% 78.20% 21.80% 51.20% 48.80%
Ayacucho 49,3% 81.60% 18.40% 38.50% 61.50%

39
Prevalencia
de anemia en
¿Agua Potable? Urbana ¿Agua Potable? Rural
Departamento niños 6 a 35
meses
% Niños Si No Si No
Tumbes 47,2% 92.10% 7.90% 84.10% 15.90%
Ancash 45,7% 84.10% 15.90% 8.50% 91.50%
Amazonas 44,5% 54.30% 45.70% 10.40% 89.60%
Piura 44,2% 88.50% 11.50% 25.90% 74.10%
Huánuco 43,8% 69.40% 30.60% 7.80% 92.20%
Ica 43,1% 97.50% 2.50% 71.60% 28.40%
Lambayeque 41,0% 92.90% 7.10% 32.10% 67.90%
Arequipa 38,4% 95.80% 4.20% 69.20% 30.80%
La Libertad 37,9% 87.20% 12.80% 60.70% 39.30%
Callao 37,0% 98.60% 1.40% 0.00% 0.00%
Lima 35,3% 97.10% 2.90% 72.80% 27.20%
Tacna 34,9% 98.60% 1.40% 70.00% 30.00%
Moquegua 33,9% 91.20% 8.80% 40.30% 59.70%
Cajamarca 31,9% 78.00% 22.00% 6.40% 93.60%

Fuente: INEI – ENAHO 2018

Para tratar de establecer si existe una relación entre el porcentaje de hogares que no
tienen acceso a agua potable con el porcentaje de niños y niñas entre 6 y 35 meses
con prevalencia de anemia, colocamos en un gráfico de dispersión los datos referidos
a estas dos variables, en donde cada punto en el gráfico representa una determinada
región.

Figura 28: Relación entre el porcentaje de hogares sin agua potable en una
región y el porcentaje de niños con anemia, año 2018

Fuente: ENAHO – ENDES 2018

La figura 28 nos explica que existe una relación positiva entre las variables descritas
(Beta 1 = 0.1327); además nos explica que la variabilidad de la variable porcentaje

40
de niños de 6 a 35 meses es explicada en un 10.83% (valor de R2) por la variable
porcentaje de hogares sin agua potable. Es decir, el modelo en el gráfico 4, explica
muy poco la relación entre ambas variables.

En el mismo gráfico pueden notarse dos casos aislados (outsiders) que influyen en
el modelo: de un lado tenemos la región Cajamarca (punto amarillo) con un bajo
porcentaje de hogares sin acceso a agua potable (27.6%) con un alto porcentaje de
niños con anemia (67.7%); y de otro lado, la región Puno (punto rojo) con un alto
porcentaje de hogares sin acceso agua (61.8%) con un bajo porcentaje de niños con
anemia (31.9%).

Si en el modelo no consideramos los casos aislados, y evaluamos nuevamente los


datos, se puede apreciar una mejoría en el modelo. De hecho, se puede observar
que el coeficiente angular β1 aumenta de 0.1327 (gráfico 4) a 0.1881 (gráfico 5),
mientras que el coeficiente de determinación lineal R2 pasa de 10.83% (gráfico 4) a
29.14% (gráfico 5).

En conclusión, en este segundo modelo no solo las variables parecen estar mejor
relacionadas entre sí, sino que también el modelo explica mejor la variabilidad de la
componente porcentaje de departamentos con hogares sin agua potable respecto al
aumento del porcentaje de niños con anemia en los mismo.

Figura 29: Relación entre el porcentaje de hogares sin agua potable en una
región y el porcentaje de niños con anemia (sin considerar casos aislados),
año 2018

Fuente: ENAHO – ENDES 2018

Al parecer existe una relación entre la anemia y el agua (según el modelo de la figura
30 la ausencia del agua explica en un 29.14% la anemia), pero se requiere conocer
mejor la realidad en aquellas regiones que tienden a ser aparentes casos aislados.
De un lado tenemos a Cajamarca región con varios hogares con acceso a agua y con
altos índices de anemia, esto podría interpretarse como una mala gestión en tratar
este problema de salud pública por sus autoridades locales; pero también que puede
haber una menor conciencia por parte de la población para tratar este problema de
salud pública. Y viceversa, de otro lado, Puno tiene un alto porcentaje de hogares sin
acceso a agua, pero sus índices de anemia son muy bajos, esto puede interpretarse
que ha habido una buena gestión en tratar este tema de salud pública en dicha

41
región, pero también que existe una mayor conciencia parte de la población para
tratar este problema de salud pública.

Las aguas residuales domésticas que se vierten sin tratamiento a los ríos o lagos
suelen contaminar y propagar enfermedades entéricas bacterianas, virales y
parasitarias, tales como las diarreas, tifoidea, paratifoidea, cólera, hepatitis
infecciosa, amebiasis, giardiasis, entre otras; lo cual representa un alto riesgo para
salud pública y la vida de las personas.

La OMS señala que la defecación al aire libre perpetúa un círculo vicioso de


enfermedad y pobreza, además indica que en los países en donde la defecación al
aire libre está más extendida se registran un alto número de muertes de niños
menores de cinco años, así como los niveles más altos de malnutrición, pobreza y
grandes disparidades en relación con la riqueza. Se calcula que cada dólar invertido
en saneamiento se traduce en un beneficio de 5.50 dólares de rendimiento en
términos reducción costos de atención de salud, mayor productividad y menos
muertes prematuras. 71

Figura 30: Conexión de servicios higiénicos de los hogares

Fuente: INEI - ENAHO 2018

71
Consultado en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sanitation

42
En el Perú, en el año 2018, las viviendas el 92.8% de las viviendas tiene servicios
higiénicos. De este grupo el 72.6% tienen baño o servicio higiénico dentro del hogar;
el resto de las viviendas accede mediante letrina (3.6%), pozo séptico (8.8%), pozo
ciego (8.7%), rio, acequia o canal (1.2%), en servicio higiénico fuera de la vivienda,
pero dentro del edificio (4.1%) y un 2.2% en otras conexiones.

Las cifras por departamento arrojan lo siguiente: que Huancavelica (31.2%), Madre
de Dios (32.8%) y Puno (33.8%) son regiones donde hay menor porcentaje de
viviendas con conexión a servicios higiénicos dentro del hogar; en cambio Loreto
(33.2%), Pasco (24.1%) y Huancavelica (19.1%) son las regiones con mayor
porcentaje de viviendas sin servicios higiénicos.

En condiciones de limitado acceso al agua potable y saneamiento, resulta probable


que la población en determinadas regiones vea mayormente afectada su salud y por
tanto vea también afectado su desarrollo económico respecto a otras que si tienen
mayor acceso a estos servicios; situación que describe un panorama de inequidad
sanitaria. En este escenario, de problema que se genera por brechas de
infraestructura, da origen a necesidades por parte de la población que el Estado debe
cubrir mediante acciones gubernamentales que tengan objetivo resolver una causa
este déficit de bienestar por parte de la población.

2) CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud ambiental está
relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una
persona que pueden vulnerar su salud.

Hay enfermedades relacionadas con la calidad del medio ambiente, como agentes,
tales como alérgenos, radiaciones ionizantes, contaminantes del aire, sustancias
químicas carcinógenas que suponen un riesgo aún a bajos niveles. Entre los
contaminantes más abundantes en el medio y perjudiciales para los sistemas
biológicos se pueden destacar los metales pesados y las sustancias orgánicas como
plaguicidas, hidrocarburos halogenados y no halogenados, organoclorados,
organofosforados y residuos químicos tóxicos.

La toxicidad puede ser aguda o crónica (tumores, úlceras, irritaciones, etc.) y además
está sometida a una fuerte influencia de factores externos (dieta, medio ambiente,
forma de administración, etc.) e internos (edad, sexo, condiciones fisiológicas,
genéticas, etc.) 72.

La exposición de las personas a los agentes contaminantes del medio ambiente varía
de acuerdo a la etapa de vida, por ejemplo. Las gestantes, tienen la placenta como
una barrera de protección del feto, sin embargo, muchos fármacos y xenobióticos
atraviesan la placenta humana, frecuentemente por difusión pasiva, y causan efectos
deletéreos 73. Alguna parte de los problemas funcionales, como retardo mental y
problemas de desarrollo, son también secuelas conocidas de exposición prenatal a
ciertos xenobióticos. 74,75

72
Guía de estudio de Bioquímica Ambiental. http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_ambiental/T2.htm
73 Waalkes MP. Transplacental carcinogenicity of inorganic arsenic in the drinking water: induction of hepatic, ovarian, pulmonary, and
adrenal tumors in mice. Toxicol Appl Pharmacol. [En línea] 2003;186:7-17.
74 Stein J. In harm’s way: toxic threats to child development. [En línea] J Dev Behav Pediatr.2002;23 (1Suppl):S13-22.
75 Bolt H.M. Occupational versus environmental and lifestyle exposures of children at adolescents in the European Union. [En línea]

Review Toxicol Lett. 2002;127(13):121-6.

43
Los niños en los primeros tres años de vida y durante la pubertad tienen un
metabolismo rápido y eficiente, y pueden absorber xenobióticos en mayor magnitud
que los adultos. Por ejemplo, para una dosis oral dada de plomo, un niño que gatea
absorberá 50 % en comparación con el adulto, que absorberá 5 a 15 % 76.

Exposición al aire contaminado

La información indica que más del 60 % de las infecciones respiratorias están


vinculadas con la exposición a la contaminación ambiental del aire por dióxido de
azufre, ozono, óxido nítrico, monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles
provienen sobre todo de las emisiones de automotores y centrales eléctricas, de la
quema al aire libre de desechos sólidos y del sector de la construcción y actividades
relacionadas 77.

El humo del tabaco es también una fuente importante de la contaminación del aire
en interiores, 78, 79 a la que los niños son obligados a respirar involuntariamente las 4
000 substancias químicas del humo del tabaco, incluyendo monóxido de carbono,
nicotina, alquitrán, formaldehido y cianuro de hidrógeno. La mayoría de estas son
irritantes respiratorias y varias decenas están catalogadas como carcinógenos
humanos 80.

Estas exposiciones se han vinculado con la ocurrencia del asma, bronquitis,


neumonía e infecciones del oído en niños, y también tienen un impacto adverso en
la salud reproductiva y perinatal. El tabaquismo materno gestacional está asociado a
una incidencia de 10 % de mortalidad perinatal y al incremento del síndrome de la
muerte súbita del lactante.

Exposición al agua contaminada

El agua contaminada por organismos biológicos patógenos, y la falta de higiene


causan una amplia gama de enfermedades, muchas de las cuales son
potencialmente mortales.
Las más letales son las enfermedades que causan diarrea; entre 80% y 90 % de
éstas son el resultado de las condiciones ambientales. Las infecciones diarreicas
producen la muerte, principalmente a causa de la deshidratación; mientras que es
aún mayor el número de menores que padece diarreas cuyas consecuencias, si bien
no son mortales, los deja con un peso menor que el peso normal, truncan su
desarrollo físico y los hace vulnerables a otras enfermedades 81.

Exposición a metales pesados

En el Perú, se ha identificado la presencia de metales pesados, metaloides y otras


sustancias químicas en el ambiente, de los cuales se han documentado efectos en
la salud de las personas por exposición aguda y crónica. Las fuentes de exposición
pueden ser de origen natural y de origen antropogénico, que incluyen actividades
productivas y extractivas, sean formales e informales. Así mismo, dentro de los
76 United States Department of Health and Human Services and ATSDR. Case Studies in Environmental Medicine. Lead Toxicity. [En línea]
Consultado: septiembe de 2002.
77 Creel L. Efectos del medio ambiente en la salud infantil: riesgos y soluciones. Population Reference Bureau. Nexus. [En línea]

Consultado: noviembre de 2002.


78 Mallol J. El asma en niños de América Latina. [En línea] An Pediatr. 2004;60(1):35.
79 Schei MA, Hessen JO, Smith KR, Bruce N, Mc-Cracken J, Lopez V. Childhood asthma and indoor woodsmoke from cooking in

Guatemala. [En línea] J Expo Anal Environ Epidemiol. 2004;14(1):110-7.


80 Ferrís Tortajada J, Ortega García JA, Aliaga Vera J, Ortí Martín A, García Castell.J. Introducción: el niño y el medio ambiente. Mesa

Redonda: Salud Medioambiental Pediátrica. [En línea] An Esp Pediatr 2002;56[Supl 6]:353-59.
81 Creel L. Efectos del medio ambiente en la salud infantil: riesgos y soluciones. Population Reference Bureau. Nexus. Consultado:

noviembre de 2002.

44
factores de exposición más resaltantes se encuentran la ingestión de alimentos
contaminados, exposición a suelos contaminados, inhalación de polvo y el agua
contaminada. 82

El Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud


del Instituto Nacional de Salud – CENSOPAS/INS realizó estudios sobre
contaminación ambiental, monitoreo de metales pesados y atenciones de análisis
toxicológicos en personas, donde se evidenció la presencia de arsénico, mercurio,
cadmio y plomo 83.

La exposición al plomo y la consecuente intoxicación es una amenaza seria para


la salud, constituye un problema de salud pública en todo el mundo 84. La intoxicación
por plomo es una enfermedad ambiental prevenible, cuya forma de presentación ha
ido cambiando con el tiempo. Los efectos de niveles inferiores a 10 µg/dL incluyen el
deterioro del desempeño cognoscitivo, cambios en el comportamiento y decremento
del cociente intelectual, particularmente si la exposición ocurre antes de los 6
años 85,86.

El plomo es un elemento que ha sido utilizado en la industria como ingrediente de


pinturas, barnices, cerámica, producción de baterías, cañerías, cables eléctricos,
nafta, juguetes, artesanías, municiones y cosméticos, como los tintes para el cabello.
Los niños pequeños exploran el ambiente vía mano-boca, por lo que son más
susceptibles a la contaminación ambiental (pinturas con plomo, polvo, baterías), y la
fracción de plomo que absorben a nivel gastrointestinal es mucho mayor que en los
adultos, incrementándose en presencia de deficiencias nutricionales que también son
más frecuentes en la infancia 87.

La exposición al mercurio, causa numerosos efectos adversos en la salud humana


y en los ecosistemas naturales. El mercurio es un metal pesado que altera el
desarrollo del cerebro. Los efectos biológicos y su toxicidad difieren entre estas
variedades 88. En particular el metilmercurio, es el más peligroso para el cerebro en
desarrollo. La exposición a altas dosis causa discapacidades graves, como retraso
mental y parálisis cerebral, mientras que la exposición a bajas dosis puede provocar
problemas de atención, memoria y lenguaje 89,90..

Exposición al Plaguicidas

Los plaguicidas son utilizados ampliamente en la agricultura en los programas


mundiales para el control de vectores de enfermedades y son de uso también en los
hogares, escuelas e industrias.

La incidencia de intoxicación por plaguicidas es significativa en los países en


desarrollo, incluyendo exposición accidental en niños, exposición ocupacional de los

82 Resolución Ministerial N° 979-2018/MINSA. Lineamientos de Política Sectorial para la Atención Integral de las Personas Expuestas
a Metales Pesados, Metaloides y Otras Sustancias Químicas.
83 Modelo de atención integral en salud basado en familia y comunidad. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1617.pdf
84 Romieu I. Uso de los datos de plumbemia para evaluar y prevenir el envenenamiento infantil por plomo en Latinoamérica. Salud

pública Méx. 2003; 45(2):244-51.


85
U S Department of Health and Human Services. Toxicological profile for lead. Atlanta (GA): Agency for Toxic Substance and
Disease Registry; 2002
86
Canfield R.L. Intellectual Impairment in Children with Blood Lead Concentrations below 10 µg per Deciliter. New Engl. J Med.
2003;348:1517-26
87 Bradman A, Eskenazi B, Sutton P, Athanasoulis M, Goldman LR. Iron deficiency associated with higher blood lead in children living

in contaminated environments. Environ Health Perspect 2001; 109: 1079-84


88 Creel L. Efectos del medio ambiente en la salud infantil: riesgos y soluciones. Population Reference Bureau. Nexus.
89 Goldman LR, Shannon MW. American Academy of Pediatrics Committee on Environmental Health. Technical Report: Mercury in

the Environment: Implications for Pediatricians


90 Ortega García JA, Ferrís Tortajada J, López Andreu JA, Marco Maclán A, García Castell J, Cánovas Conesa A, et al. Hospitales

sostenibles (II). Mercurio: exposición pediátrica. Efectos adversos en la salud humana y medidas preventivas. [En línea] Rev Esp
Pediatr. 2003;59(3):274-91

45
jóvenes que trabajan en agricultura y exposición a plaguicidas en desuso 91. Una vez
liberados al ambiente, pueden contaminar ríos, aguas subterráneas, aire, tierra y
alimentos. La exposición de los seres humanos se produce al respirar, beber o comer,
y mediante la exposición cutánea.

La exposición crónica a bajas dosis de algunos plaguicidas puede causar efectos


adversos, como problemas de desarrollo del sistema nervioso central, afectación del
sistema inmunitario, desestabilización endocrina o cáncer 92.

3) EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El Perú presenta una singularidad topográfica por la presencia de la Cordillera de los


Andes, la cual ejerce una marcada influencia sobre los sistemas meteorológicos. Ello
influye en un evento importante que es la incursión de masas de aire frío y seco
procedentes de la región polar hacia latitudes tropicales, generando heladas (región
andina) y friajes (selva), así como bajas temperaturas en la costa. Esta situación se
incrementa durante los meses de junio, julio y agosto, generando impactos negativos
y daños a la población en varios departamentos, afectando principalmente a
poblaciones que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, siendo necesario
el desarrollo de intervenciones que incluyan medidas sostenibles de prevención y
reducción del riesgo ante dicho fenómeno.

Las heladas se producen cuando la temperatura ambiental está por debajo de cero
grados. Son generadas por la invasión de masas de aire de origen antártico y,
ocasionalmente, por un exceso de enfriamiento del suelo durante cielos claros y
secos; pueden presentarse a cualquier hora del día. En la región andina del Perú, en
zonas ubicadas por encima de los 3200 msnm, el mayor número de días con heladas
se presentan entre mayo y setiembre, con mayor incidencia en junio y julio. Las
regiones más afectadas por las heladas son Apurímac, Ancash, Cajamarca,
Huancavelica, Cuzco, Junín y Puno 93.

El friaje es definido como un frente de aire frío y seco de origen antártico que ingresa
por el oriente boliviano a los departamentos de Madre de Dios, Ucayali y Loreto. Es
un periodo frío con una duración de dos a cinco días, cuando la temperatura del aire
decrece en horas hasta 10°C o menos, registrando valores de temperatura que para
la Amazonía son extremadamente bajo. Asimismo, existe una mayor variabilidad de
las temperaturas en la época invernal, entre los meses de mayo a agosto, haciéndose
mayor en Puerto Maldonado del departamento de Madre de Dios. Se presenta todos
los años en el Perú con una frecuencia de 6 a 10 veces, según el Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

A causa de las bajas temperaturas y la baja sensación térmica, los problemas de


salud más frecuentes y severos son las infecciones respiratorias agudas (IRA) que
incrementan la demanda por consulta y la hospitalización de menores de 5 años
debido a la ocurrencia o complicación de las IRA con neumonía. Los fuertes vientos
y lluvias intensas afectan la salud de los niños y ancianos, además de la
infraestructura de casas y escuelas. Las regiones más afectadas por el friaje son
Madre de Dios, Cusco, Pasco, Ucayali y toda la parte sureste de Loreto.

91 Gordon B, Mackay R, Rehfuess E. Inheriting the World. The Atlas of children’s health and the environment. World Health
Organization. Myriad Editions limited; 2004.
92 Adgate JL, Barr DB, Clayton CA, Eberly LE, Freeman NC, Lioy PJ, et al. Measurement of children’s exposure to pesticides: analysis
of urinary metabolite levels in a probability based sample. Environ Health Perspect. 2001;109:583-90.
93
Plan de Reducción de la Vulnerabilidad ante la Temporada de Bajas Temperaturas del Ministerio de Salud, 2019-2021.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/339901/Resoluci%C3%B3n_Ministerial_N__427-2019-MINSA.PDF

46
El CDC-MINSA analizó el comportamiento de los casos de neumonías en la
población infantil menor de 5 años reportados en el periodo comprendido entre el año
2013 al 2018, donde se evidenció que durante la temporada de bajas temperaturas
(SE 16 a 39) existió un incremento significativo de estos casos en comparación con
los otros períodos del año, como se observa en la siguiente figura.

Figura 31. Tasa de episodios de neumonías a nivel nacional en menores de 5


años, según temporada. 2013-2018.

Fuente: CD-MINSA (*) hasta la SE 52 del 2018.


Elaborado por el equipo técnico de la DIGERD-MINSA.

Todos los años durante la temporada de bajas temperaturas (heladas y friaje) la


población de varios departamentos de las zonas Alto Andinas, así como de la Selva
de nuestro país, sufren efectos negativos, incluyendo daños a la vida, salud,
educación, actividad agrícola y ganadera e infraestructura; principalmente las
poblaciones que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, sea por su
condición social (pobreza y pobreza extrema), por su edad (niños, niñas, gestantes,
adultos mayores) y sobre todo por su ubicación territorial que dificulta la presencia
del Estado. Esta situación evidencia la necesidad de viabilizar acciones no sólo de
preparación y respuesta ante posibles emergencias sino también medidas
sostenibles de prevención y reducción del riesgo ante el indicado fenómeno
recurrente en dichas zonas 94. Es por ello que resulta de primordial importancia
articular esfuerzos multisectoriales para la identificación y ejecución de medidas
sostenibles, así como actividades de preparación que permitan mitigar el impacto
ante el fenómeno y mejorar las capacidades de respuesta en caso de una
emergencia o desastre, en el marco de las competencias de cada sector interviniente,
consolidando los esfuerzos del Gobierno Nacional orientados a intervenir, en
aquellas zonas críticas en las cuales, por su ubicación territorial, se dificulta la
presencia del Estado.

94
Plan Multisectorial ante heladas y Friaje 2018. http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2018/04/Plan_Multisectorial_Heladas_Friaje-
2018.pdf

47
4) INADECUADO ACCESO Y DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS INOCUOS

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se encuentran Salud y


bienestar (ODS 3), así como Hambre Cero (ODS 2), en este contexto, lograr una vida
sana de las personas es una prioridad mundial, las personas sanas están mejor
capacitadas para contribuir al desarrollo de sus países.

Según la OMS, las enfermedades transmitidas por los alimentos constituyen aún una
importante carga para la salud de las personas, llegando a enfermar o morir por
consumir alimentos insalubres.

La seguridad alimentaria y nutricional a través de los diferentes estadios del ciclo de


vida, está afectada por factores múltiples tales como el limitado acceso a los
alimentos, acceso a los servicios de salud, instrucción de la madre, niveles de
ingreso, contexto sociocultural, hábitos y prácticas de la población, saneamiento
básico entre otros. Desde la gestación hasta los primeros 24 meses de vida, los
riesgos de infecciones prevalentes y la pobre alimentación pueden agravar los
efectos de un retardo en el crecimiento intrauterino, y limitar el crecimiento y
desarrollo infantil. 95

En la revisión estratégica de la seguridad alimentaria y la nutrición de 2016 y las


evaluaciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) 96 se expusieron que el Perú
se enfrentaba a diversos desafíos: i) en los últimos años ha sido cada vez más difícil
reducir la malnutrición; ii) los niveles de anemia son elevados y están aumentando, y
iii) hay bolsas persistentes y profundas de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria,
particularmente en las zonas rurales.

Así mismo, se identificaron las principales causas de la malnutrición, que son la poca
variedad de la dieta debida a la falta de acceso a los alimentos, y los malos hábitos
de alimentación debidos a la falta de información y los pocos conocimientos, el bajo
nivel de educación de las madres, la pobreza y el acceso limitado al agua potable.
Estas son las principales causas de la malnutrición y dificultan los progresos del
Gobierno en la reducción de la malnutrición crónica y la anemia.

Por otro lado, existe una asistencia técnica a los agricultores que solo llega al 10%
aproximadamente, principalmente a hombres, y no incluye un enfoque de género a
pesar de que las mujeres y las niñas participan en buena medida en todos los
aspectos de las actividades de producción, elaboración y distribución de los
productos agrícolas. La agricultura en pequeña escala se caracteriza por una baja
productividad y un acceso limitado a: crédito, asistencia técnica en el manejo de
buenas prácticas agrícolas y pecuarias; así como limitadas medidas frente al cambio
climático. En las regiones de la Sierra y Amazonía la falta de infraestructura y el poco
acceso a los mercados limitan la productividad y el crecimiento de los ingresos de los
pequeños agricultores.

El acceso al agua y al saneamiento constituye un problema: el 33 % de la población,


esto es, 10,4 millones de personas, no tiene acceso a agua potable en el hogar – un
porcentaje que se sitúa en el 9 % en las zonas urbanas y el 52 % en las rurales. El
16,3 % de la población no tiene acceso a ningún tipo de agua en el hogar11. Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de agua potable causa el 80 %
de las enfermedades infecciosas y gastrointestinales, lo cual tiene efectos directos

95 Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria https://www.minagri.gob.pe/portal/68-marco-legal/seguridad-alimentaria/403-


estrategia-nacional-de-
96
Plan estratégico para el Perú (2018-2022). Programa Mundial de Alimentos. Segundo período de sesiones ordinario de la Junta
Ejecutiva Roma. https://docs.wfp.org/api/documents/WFP-0000050572/download/

48
en la malnutrición. Si bien el 88 % de la población urbana tiene acceso al sistema de
saneamiento público, esto es así solo para el 19 % de la población rural.

La inseguridad alimentaria está relacionada con seis factores causales 97 que en


algunos casos se encuentran interrelacionados, tanto en la formación de la demanda
en los hogares como en la oferta en el ámbito productivo:

1. Activos, derechos y conocimientos de los hogares: este factor tiene impactos


importantes en el sistema al ser factor crucial para la capacidad de adquirir o producir
alimentos de la población. Esta capacidad, a su vez, genera la demanda por
alimentos, que es contrastada con la oferta para determinar si el hogar tiene
insuficiente acceso a alimentos, que es una causa directa de inseguridad alimentaria.
La otra cadena causal originada en este factor es la calidad de la dieta, que es
determinada por los conocimientos nutricionales del hogar y que impacta
directamente en la seguridad alimentaria.
2. Características socio-demográficas de los hogares: determinan las necesidades
alimentarias de las familias y por ende influyen en la demanda de alimentos y por
ende en la insuficiencia de acceso y finalmente en la inseguridad alimentaria.
3. Hábitos alimentarios de la población: influyen directamente en la demanda de
alimentos (en cantidad y calidad).
4. Productividad agropecuaria y alimentaria: es la capacidad de los productores de
producir alimentos de calidad (inocuos) a costos competitivos. Esto influye en la
oferta de alimentos y, en contraste con la demanda, influye en la volatilidad (precios
y cantidades). También influye decisivamente en la calidad e inocuidad de alimentos.
Ambas, volatilidad e inocuidad, son causas directas de inseguridad alimentaria.
5. Dependencia alimentaria: afecta directamente a la oferta de alimentos y la
posibilidad de enfrentar shocks externos de precios, lo cual impacta en la volatilidad
del acceso y en la inseguridad.
6. Factores climáticos y desastres naturales: impactan directamente en la oferta y en
la volatilidad del acceso y por ende en la inseguridad.

Así, dentro de los derechos de los consumidores se encuentra el consumir alimentos


inocuos, tal cual lo estipula el Decreto Legislativo N° 1062 - Ley de Inocuidad de los
Alimentos. La Inocuidad de los Alimentos es un aspecto importante para lograr una
mejor nutrición a través de alimentos sanos (inocuos) y nutritivos, por lo que los
gobiernos deben considerarlo como prioridad de salud pública y establecer sistemas
eficaces en toda la cadena alimentaria, con un enfoque integral, que aseguren que
los productores y proveedores suministren alimentos inocuos a la población.

Por ello, las intervenciones posibles para lograr una adecuada calidad e inocuidad
de los alimentos se deben contar con intervenciones a nivel de los productores
primarios y procesadores para lograr estándares de calidad e inocuidad, de esta
manera, controlan potenciales enfermedades de plantas y animales que tienen
impactos en productividad y en calidad de los alimentos. Además de establecer
estándares y controles al nivel de los consumidores, para que conozcan y apliquen
buenas prácticas de higiene y procesamiento de los alimentos que eviten o minimicen
riesgos de contaminación o transmisión de enfermedades al manipularlos o
consumirlos.

97
Seguridad alimentaria: una propuesta de política para el próximo gobierno. http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-
2010-04-04.pdf

49
5) LIMITADA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

La importancia de la educación para un país radica en su relación con el desarrollo


de un país, el cual no solamente se trata de progreso desde un punto de vista
económico sino también social. De hecho, una persona con mayor educación tiene
más posibilidades de encontrar trabajo y de tener sueldos más elevados. Del mismo
modo una mujer con mayores oportunidades de recibir educación tiene menores
probabilidades de ser madre a temprana edad y de tener muchos hijos.

Según la UNESCO 98 la mayor educación de las madres ayuda a un mejoramiento de


los índices de vacunación y nutrición de los niños, reduce el número de muertes
infantiles, y reduce el número de casos de muertes maternas; además con mayor
educación aumenta el conocimiento para la prevención de enfermedades y
exposición a agentes contaminantes que perjudican la salud del individuo en el largo
plazo. Es por ello que resulta necesario que, por medio de la educación, los niños,
jóvenes y adultos adquieran competencias y aptitudes que les permitan adquirir
competencias para vivir, trabajar y desarrollarse en un mundo que expone a las
personas a riesgos y condiciones que atentan contra la salud.

En el Perú, según los datos del INEI, el porcentaje de población mayor de 25 años
sin ningún nivel educativo es del 4.9% (2018), con educación primaria 25,5%, con
secundaria 38.8%, con educación superior no universitaria 14.2%, con superior
universitaria (incluye posgrado) 16.6%. Con relación al año 2017 se puede apreciar
mejorías en el nivel de educación alcanzado por la población: hay menor proporción
de población sin nivel de educación (-0.3%), y han aumentado aquellos grupos con
educación primaria (+0.5%), con educación secundaria (+0.2%), con educación
superior no universitaria (+0.3%), con educación superior universitaria (+0.4%).

Figura 32: Nivel de educación alcanzado por la población de 25 años a más,


2018

Fuente: INEI – ENAHO 2018

98 Consultado en: https://es.unesco.org/themes/educacion-salud-y-bienestar

50
Con relación a las diferencias entre los grupos urbano y rural, se puede evidenciar
que en el primer grupo existen mayores niveles de logro educativo alcanzado,
mientras que en las zonas rurales es posible encontrar mayor proporción de personas
con menores niveles de educación alcanzado. De esta manera las personas mayores
de 25 años sin nivel educativo son de 3.1% (urbana) contra 12.4% (rural) y con solo
nivel primaria 19.3% (urbana) contra 51.8% (rural) son las que predominan en el área
rural.

A partir del siguiente nivel de educación empieza la inversión en la proporción entre


los grupos urbano y rural, se observa a partir de la educación secundaria 41.2%
(urbana) contra 28.9% (rural); superior no universitaria 16.6% (urbana) contra 4.2%
(rural); superior universitaria 19.9% (urbana) contra 2.7%(rural). En esta situación
describe que el área urbana la mayor parte de la población mayor de 25 años tiene
educación secundaria; mientras que en el área rural predomina la población con
educación primaria.

La diferencia de logros educativos entre los géneros masculino y femenino


evidencian que las mujeres (12.0%) son quienes están en desventaja respecto a los
hombres (9.1%) cuando se trata de población sin nivel educativo. De otro lado, se
observa que el porcentaje de mujeres (29.3%) que tiene únicamente educación
primaria supera al de los hombres (26.25) con una diferencia 3.1%. Esta situación se
invierte en la educación secundaria, donde mayor proporción de hombres (40.4%)
tiene esta formación respecto a las mujeres (35.0%), observándose una diferencia
de 5.4%. Esta situación puede generar que las mujeres tengan mayores
probabilidades de ser pobres y de tener ingresos más bajos, así como tener
embarazo adolescente o niños malnutridos y sin vacunas.

En lo que respecta la educación superior no universitaria los hombres (10.4%) tienen


una ligera menor formación en este nivel educativo respecto a las mujeres (10.7%);
en la educación superior universitario (incluye postgrado) se observa que existe una
mayor proporción de hombres (13.9%) con este nivel educativo respecto de mujeres
(13.0%)

En líneas generales, los datos expuestos describen el contexto educativo en el Perú,


en donde se constata que el logro del nivel educativo es bajo, por la tanto es decir un
entorno en el cual se corre el riesgo que la población quede expuesta riesgo y
problemas contra la salud, debido al bajo nivel educativo de gran parte de la
población, en particular las personas que viven en las zonas rurales y el género
femenino.

La Salud es un proceso continuo, es un fin y medio que guarda relación directa con
las condiciones y estilos de vida, así como con los procesos de construcción y
reproducción social de los hábitos y costumbres de las personas. Los procesos de
construcción social de los hábitos y costumbres de las personas se gestan en
espacios de socialización y protección del individuo, tales como, la familia, las
Instituciones Educativas, Instituciones especializadas en el cuidado de niños, adultos
mayores, centro de labores, entre otros.

Las instituciones educativas son un importante espacio de socialización donde se


construyen y reconstruyen hábitos y/o costumbres. En este espacio, los estudiantes
de Educación Básica Regular permanecen hasta 14 años de vida, (Desde la primera
infancia hasta entrada la adolescencia), asimismo y adultos (EBA).

51
No se puede hablar de salud sin abordar la participación de los padres y la
comunidad, así como el cuidado de la misma en las distintas instancias que participan
los estudiantes. En materia de salud, se requiere que las Instituciones Educativas
sean espacios seguros donde la integridad física de los estudiantes esté a buen
recaudo, que haya saneamiento básico, alimentación saludable, docentes
entrenados con un conocimiento holístico sobre las dinámicas de las enfermedades
más recurrentes de los estudiantes, entre otros.

Es deseable que los docentes puedan identificar hábitos no saludables y reforzar los
hábitos saludables, por ejemplo, un docente del curso de ciencia y ambiente debería
estar en condiciones de explicarle a los estudiantes como la configuración geográfica,
las actividades económicas – extractivas, el deterioro de la capa de ozono, la
radiación uvb, entre otros eventos de la naturaleza impactan en el curso de la vida
sobre la salud de la piel (Cáncer de piel), de algunos órganos como los pulmones, la
vista, u otros. Un docente de educación física debería estar en condiciones de
reconocer cuáles son las actividades físicas recomendables por etapa de vida de tal
manera que pueda evitar aquellas actividades físicas que suelen lesionar
articulaciones o detener el crecimiento de los niños.

Los problemas de salud y los factores de vulnerabilidad son diversos según región
natural o geopolítica se enumeran sin orden de importancia y/o prioridad con el
propósito de motivar la reflexión sobre el abordaje desde las instituciones educativas
del país:

Es importante precisar que las instituciones educativas son unos de los espacios
institucionales más importantes en la formación de un ser humano donde se realizan
los procesos para el aprendizaje significativo

• Momentos Economía
Familia Significativos

Aprendizajes
Significativos
Escuela
Cultura

• Pares y Líderes
Comunidad Comunitarios
(Física y
• Influencers.
Virtual)
• Referentes

Política
• Espacios
Públicos de
Trabajo,
Tránsito,
Ciudades
Socialización y
Saludables
Esparcimiento
protegidos de
la inseguridad
ciudadana

El abordaje de la problemática, así como los factores de riesgos para la salud física
y emocional de los estudiantes se debe realizar teniendo en consideración su
dinámica familiar y en tal sentido se proponen escenarios de situaciones familiares

52
que impactan negativamente no solo en la formación académica de los estudiantes;
sino también su salud física y mental.

Escenarios familiares negativos para la salud:

1. Familias en condición de pobreza y pobreza extrema asociada a multiparidad,


malnutrición y limitadas oportunidades para los hijos.
2. Padres con poca información en cuidado de la salud tienen una débil percepción
de la importancia y trascendencia del cuidado de la salud de sus hijos, según etapa
de vida.
3. Ausentismo familiar (“Abandono relativo”) propiciado por la ausencia de los
padres fundamentalmente por largas jornadas laborales. Los hijos se quedan al
cuidado de terceras personas o solos.
4. Abandono, desintegración y violencia familiar. Los niños perciben violencia en el
hogar razón por la cual buscan refugios “ilusorios” en sustancias tóxicas o relaciones
“sentimentales”
5. Resistencia de un segmento de padres a que se aborden temas de salud sexual
y reproductiva desde las Instituciones Educativas.
6. Padres y Madres con comportamientos anómicos (hurtan, roban, mienten,
trasgreden las normas de convivencia social, entre otros).
7. Niños huérfanos por violencia de padres feminicidas.
8. Padres y Madres con dificultades para comunicarse proactivamente con los hijos
y serias limitaciones para expresar afecto.
9. Depresión socio económico en el hogar que impacta negativamente en la salud
física y emocional de los niños, adolescentes y jóvenes.
10. Pérdida de autoridad de padres y madres de familia.
11. Hipersexualización de los hijos.
12. Inflexión familiar en la práctica de valores, entre otros.

Problemas relacionados a los docentes.

a. Limitada accesibilidad de los docentes a recursos pedagógicos para promover


el autocuidado de la salud.
b. Inadecuado perfil de los docentes para identificar y abordar problemas de salud.
c. Limitado recurso humano en zonas rurales y amazónicas fundamentalmente.
d. Profesores desmotivados y con poco compromiso con la educación.
e. Pérdida de autoridad y liderazgo de los profesores.

Riesgos y problemas de salud que deben abordarse desde las instituciones


educativas

Es importante resaltar que, según el Censo 2018, en el Perú hay 67,477 instituciones
educativas, de las cuales 53 500 (84.9%) son IE de Educación Básica Regular,
Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa Públicas y 13 977 (15.1%)
son privadas.

1. Instituciones educativas con baja resistencia sísmica.


Alrededor del 35,5% del total de Instituciones Educativas se encuentra en
regular estado y 13,3% del total está en mal estado de infraestructura, lo que
implica que 650 mil niños se encuentran en riesgo por esta situación.
Cajamarca, Puno y Cusco son las regiones con mayor número de locales
educativos que requieren sustitución total o parcial de sus edificaciones.

53
2. Instituciones Educativas con inadecuadas condiciones de saneamiento
básico.
La mitad de niños entre 0 y 5 años tampoco va a recibir ningún tipo de
atención educativa hasta que entre a la escuela. Suman cerca de un millón
los niños entre los 3 y 5 años que no asisten a un centro o programa de
educación inicial, por no contar con el servicio en su comunidad.

3. Instituciones educativas con limitado acceso al agua potable.


El 23% de las instituciones educativas no tiene agua saludable

Resistencia Institucional

Uno de los principales problemas para la salud de los adolescentes en el Perú es el


embarazo a temprana edad, lo cual no solo pone en riesgo la salud y la propia vida
de la gestante, sino que le resta posibilidades de desarrollo personal.

En el sector eclesiástico evangélico encontramos resistencia (Movimiento


#ConMisHijosNoteMetas) a que se aborden temas de salud sexual y reproductiva
para prevenir el embarazo adolescente.

Riesgos para la salud de los estudiantes por malnutrición. (anemia,


desnutrición y obesidad).

Niños de 6 a 36 meses con anemia en Cuna, Cuna Jardín y Jardín - 2018


Según Direcciones Regionales de Educación
5000 4248
4000
3000
1954
2000 1442
1040 1102 868 844 971 966
647 634 797 714 658 589 589 791
1000 500 469 414 579
229 213 318 320
104
0

Fuente: Siagie 2018 y Base de datos del MINSA

El Ministerio de educación y el MINSA han identificado la presencia de 22,000 niños


y niñas menores de 36 meses de edad con anemia que participan en las cunas, cuna
jardín y jardín cuya rectoría está a cargo del MINEDU.

La anemia, al igual que la DCI y obesidad de los estudiantes están asociados


fundamentalmente a los problemas de malnutrición y se presentan por déficit
nutricional, o por mala alimentación (mala calidad de alimentos y exceso).

Es un problema presente en todos los quintiles de pobreza y/o riqueza en el país,


con ciertas particularidades de acuerdo a la condición socio económica; pero no es
exclusivo de los sectores sociales menos favorecidos.

De acuerdo a la evaluación de ENDES 2018:

El 48.4 % de niñas y niños de 9 a 12 meses de edad ha logrado una adecuada


interacción con su madre, lo que le permitirá mejorar su autovaloración, tener un
adecuado manejo de emociones y establecer relaciones de apoyo con otras
personas.

54
El 49.8 % de niñas y niños de 9 a 36 meses de edad ha logrado expresar sus
necesidades y emociones de forma apropiada para su edad. Este resultado es mayor
en niñas (54 %) que en niños (45.6 %). También se observa que es mayor en los
niños y niñas de la selva (53 %), y es menor en la sierra (47 %).

El 7.3 % de niñas y niños menores de 5 años tuvo bajo peso al nacer. Esta situación
registra una mayor cantidad de niñas y niños residentes en el ámbito rural (8.3 %),
antes que en el ámbito urbano (7.1 %). Este resultado se relaciona con el deficiente
estado nutricional de las mujeres desde antes de la concepción y durante el
embarazo.

22.6 % de niñas y niños menores de 5 años nació antes de las 37 semanas de


gestación. En el ámbito urbano (25.7 %) y en el rural (13,8%).

Obesidad

La prevalencia de obesidad a nivel mundial ha aumentado en la población infantil y


adolescente de 0,8% en 1975 a 6,8% en 2016 (WHO, 2018). Con relación a la
población entre los 15 y 20 años en América, las tasas de sobrepeso y obesidad han
aumentado de forma sostenida en los últimos 20 años.

Según el Observatorio de Nutrición y Estudio del Sobrepeso y Obesidad del INS


(2017), en el Perú; el 53.8% de la población tiene un exceso de grasa corporal, el
sobrepeso y obesidad en niños entre los 5 y 9 años alcanza el 24.6% de la población,
es decir que 1 de cada 4 menores ya presenta una acumulación excesiva de grasa
en su cuerpo. Entre los niños de 0 a 5 años, la situación también es preocupante,
pues la obesidad y el sobrepeso afectan al 7.6% de esa población, lo que significa
que, a su corta edad, 1 de cada 10 pequeños ya tiene un problema de peso.

Maltrato físico y psicológico en el hogar

Los niños generalmente son víctimas de pasivas de los adultos, manifestando su


victimización primaria con ansiedad, angustia, abatimiento, miedo a que se repita,
culpabilidad, etc. 99
Según la ENDES 2018, señala que entre las personas que corrigen a las niñas/os de
1 a 5 años de edad en el hogar, se aprecia que es la madre quien corrige con mayor
frecuencia (94.3%), seguida del padre con 63.6%.

Entre las principales formas de “corrección” de los niños tenemos: reprimenda verbal
(Padre: 61.7 / Madre: 60.9); Habla con él/ella y explica su conducta (Padre: 43.5 /
Madre: 44.0); Prohibiéndoles algo que les gusta (Padre: 30.6 / Madre: 35.6);
palmadas (Padre: 11.1 / Madre: 20.4); con golpes o castigos físicos (Padre: 9.8 /
Madre: 11.1).

Asimismo, se precisa que el 3.4% de las mujeres entrevistadas señalaron que nadie
corrige en el hogar.

Un hecho preocupante es que, cada vez es más frecuente el maltrato físico de los
hijos como una forma de obtener “venganza” sobre el cónyuge cuando hay una
situación tensa ocasionada por un conflicto de pareja, en los medios de comunicación
trasciende que hombres y mujeres han agredido a sus hijos, al punto de quitarles la
vida porque tienen conflictos aparentemente irreconconciliables.

99
Observatorio de seguridad y convivencia ciudadana, México.

55
Violencia sexual

El Comité de Derechos del niño, en su Recomendación Nº 13, define el abuso y


explotación sexual: “Constituye abuso sexual toda actividad sexual impuesta por un
adulto a un niño contra la que este tiene derecho a la protección del derecho penal.
También se consideran abuso las actividades sexuales impuestas por un niño a otro
si el primero es considerablemente mayor que la víctima o utiliza la fuerza, amenazas
y otros medios de presión. Las actividades sexuales entre niños no se consideran
abuso sexual cuando los niños superan el límite de edad establecido por el Estado
parte para las relaciones consentidas.

El abuso sexual infantil puede incluir contacto sexual, aunque también actividades
sin contacto directo como el exhibicionismo, la exposición de niños o niñas a material
pornográfico, el grooming (engaño por pederastia) o la utilización o manipulación de
niños o niñas para la producción de material visual de contenido sexual.

En la mayoría de los casos el abuso sexual provoca en las víctimas numerosas


secuelas negativas a nivel físico, psicológico o social. Podemos distinguir
consecuencias a corto y a largo plazo. ADIMA 100 indica que, a largo plazo, los abusos
determinan una presencia significativa de los trastornos disociativos de la
personalidad como son el alcoholismo, toxicomanías y conductas delictivas, aparte
de graves problemas en el ajuste sexual. Las consecuencias son diferentes si el
abusador es un familiar, un extraño u otro niño mayor, también es diferente si la
relación sexual ha sido violenta o no.

Los abusos sexuales intrafamiliares suelen ser más traumáticos, ya que para el niño
suponen además sentimientos contradictorios en cuanto a la confianza, la protección,
y el apego que esperamos y sentimos con relación a nuestros propios familiares. No
todos los niños manifiestan el mismo grado de afectación, para algunos, el abuso,
puede significar un trauma y para otros las consecuencias pueden ser diferentes.

De la revisión de los datos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y


Sexual para el primer semestre del año 2018 se tiene que fueron atendidos en los
Centros Emergencia Mujer 19,175 casos de menores de 18 años por violencia, de
los cuales 3,519 (18.3%) fueron menores de 5 años, víctimas de violencia económica,
psicológica, física y sexual.

Los accidentes domésticos y la violencia intrafamiliar, por otra parte, son


responsables de aproximadamente el 50% de la mortalidad de menores de 5 años,
indicador muy significativo de deficiencias en la atención a la niñez, así como en la
protección.

En el Perú, durante el año 2017 se registraron 9,012 casos de violencia sexual, de


los cuales 509 (5.6%) fueron en niños y niñas menores de 5 años de edad,
acompañados de maltrato físico y psicológico.

Se considera a los niños, niñas y adolescentes una población vulnerable, porque al


no contar con autonomía tienen una posición de desventaja para poder hacer
efectivos sus derechos y libertades. La autonomía es algo que van adquiriendo
progresivamente a medida que crecen y se socializan. A veces, este proceso no se
logra de manera apropiada por un conjunto de condiciones sociales, culturales y
económicas que les impiden disfrutar de los derechos.

100
ADIMA. (1993). Guía de atención al maltrato infantil en Andalucía. Sevilla: ADIMA

56
Depresión

El problema de salud mental que mayor carga de enfermedad genera es la depresión


unipolar, que causa la pérdida de 224 535 AVISAS (3,9% del total), determinando 7,5
años perdidos por cada mil habitantes, especialmente en el componente de
discapacidad. La dependencia y el abuso del alcohol son otro problema en la
población de 15 a 44 años, seguido por las demencias, las esquizofrenias, la violencia
y la adicción a drogas.
En la población mayor de 12 años, los trastornos más frecuentes son los episodios
depresivos, con una prevalencia anual que varía del 4% en Lima rural y 8,8% en
Iquitos; y, se estima un promedio nacional de 7,6%.

En niños y niñas, los estudios epidemiológicos en Lima y Callao muestran que el


20,3%, 18,7% y 14,7% presenta algún problema de salud mental en los grupos de
edad de 1,6 a 6 años, de 6 a10 años y de 11 a 14 años, respectivamente. Además,
alrededor del 11% de estos mismos grupos está en riesgo de padecerlos 101.

Suicidio. exigen la respuesta del sistema de salud.- La conducta suicida se manifiesta


como autolesión, conducta suicida no determinada, intento de suicido y suicidio. La
prevalencia de vida del intento suicida es mayor en la zona urbana, sobre todo en
Pucallpa (5,4%), ciudad que, conjuntamente con Puerto Maldonado (4,5%) y
Ayacucho (5,2%), alcanza las cifras más altas (INSM 2002 - 2012). La Organización
Panamericana de la Salud (OPS) reportó una tasa de suicidio de 3,2 por 100 000
habitantes para el año 201214,15. Cabe señalar que, aproximadamente, 4 de cada
10 muertes por suicidio no se registran.

Violencia escolar

De acuerdo al SíseVe 102, durante setiembre del 2013 y diciembre del 2018 se
reportaron 26 285 casos de violencia escolar en el El número de reportes ha
aumentado de forma progresiva desde el lanzamiento de la plataforma. El número
total de casos reportados entre enero y diciembre del 2017 fue de 5591. Para el año
2018, la cifra superó los 9512 casos. De esta forma, el número de casos reportados
se ha incrementado en un 70 % en comparación con el año pasado.

La violencia escolar no solo se da entre estudiantes. Una de las variables del SíseVe
clasifica a los casos según el “tipo de reporte”. Pueden ser: entre escolares, y del
personal de la IE hacia escolares. El número total de casos reportados es de 26 285.
De esta cifra, el 54 % se refiere a casos de violencia entre escolares (14 215),
mientras que el 46 % representa casos de violencia donde el agresor fue parte del
personal de la institución educativa (12,070).

De los casos de violencia entre escolares, en el 57 % el estudiante agredido fue un


niño o adolescente hombre (8046 casos), mientras que en el 43 % de casos la
estudiante agredida fue una niña o adolescente mujer (6169 casos). Por otro lado,
con relación a los reportes de violencia del personal de la IE a escolares, en el 55 %
de casos la estudiante agredida fue una niña o adolescente mujer (6632 casos) y en
el 45 % el estudiante agredido fue un niño o adolescente hombre (5438 casos).
La violencia física es la que presenta un número mayor de casos (13 792),
representando el 52,5 % del total. En segundo lugar, la violencia psicológica (5397),
101
Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Niños y
Adolescentes en Lima y Callao 2007. Lima: INSM 2012.
101 Sistema especializado en Reporte de Violencia Escolar en el Perú - MINEDU

57
que representa el 20,5 % de casos. En tercer lugar, la violencia sexual (3738), que
representan el 14,2 % del total de casos reportados.

Siguiendo con los datos generales, con relación al nivel educativo de los estudiantes
agredidos, hay mayor frecuencia de casos reportados en secundaria (14 408), luego
en primaria (9548) y por último en inicial (2295).

Por otro lado, con relación al número de casos por tipo de gestión de la IE, el 84 %
de casos reportados corresponden a instituciones educativas públicas, sumando un
total de 22 090, mientras que las escuelas privadas representan el 16 % de casos
con un total de 4195 reportes.

Asimismo, con relación al área geográfica de la IE, el 93 % de casos reportados


corresponden a escuelas ubicadas en áreas urbanas, solo 1916 casos son de
instituciones educativas de áreas rurales.

Casos Reportados por Tipo de Violencia y Sexo del Agredido


N° de casos de N° de casos
Niñas y de Niños y
Tipo de Violencia % %
Adolescentes Adolescentes
Mujeres Hombres
Violencia Física 4762 35.0 9030 65.0
Violencia
Psicológica 3013 56.0 2384 44.0
Violencia Sexual 3075 82.0 663 18.0
Violencia Verbal 1499 58.0 1078 42.0
Internet 286 73.0 104 27.0
Hurto 107 54.0 93 46.0
Con Armas 59 31.0 132 69.0
Fuente: SiseVe, 2018 (Sistema especializado en el reporte de casos de violencia escolar - MINEDU)

Pensamiento y actitudes homicidas

La conducta suicida se manifiesta como autolesión, conducta suicida no


determinada, intento de suicido y suicidio. La prevalencia de vida del intento suicida
es mayor en la zona urbana, sobre todo en Pucallpa (5,4%), ciudad que,
conjuntamente con Puerto Maldonado (4,5%) y Ayacucho (5,2%), alcanza las cifras
más altas (INSM 2002 - 2012). La Organización Panamericana de la Salud (OPS)
reportó una tasa de suicidio de 3,2 por 100 000 habitantes para el año 201214,15.
Cabe señalar que, aproximadamente, 4 de cada 10 muertes por suicidio no se
registran. 103

Inicio precoz de las relaciones sexuales

Un fenómeno que viene observándose, entre las mujeres de 15 a 19 años de edad,


es el incremento en el porcentaje de aquellas que tuvieron su primera relación sexual
antes de cumplir los 15 años de edad, este porcentaje paso de 5.1% en el 2000 a
6.9% en el 2015. Asimismo, el porcentaje de mujeres, de este grupo de edad, que
tuvieron actividad sexual reciente paso de 11.4% a 14.4%; y el porcentaje de aquellas
que nunca tuvieron relaciones sexuales se redujo en casi diez puntos porcentuales

103
Organización Panamericana de la Salud. Mortalidad por suicidio en las Américas. Informe regional. Washington, DC: OPS, 2014.

58
en el mismo período, señalando que la actividad sexual entre las mujeres de 15 a 19
años de edad ha ido en incremento desde el 2000 al 2015.

Prácticas sexuales no protegidas

Las prácticas sexuales no protegidas, no solo representan un serio riesgo para


quedar embarazadas, sino también para adquirir alguna ITS (Virus del papiloma
humano (VPH), Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), herpes, sífilis, entre otras.

Durante el año 2015, entre las ITS con diagnóstico definido (A51 a A60 de la
Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-10), la sífilis (precoz, tardía y las no
especificadas) da cuenta del 39.6% de todos los casos, la tricomoniasis del 22.5%,
la infección gonococia del 16.8% y la infección anogenital debido a virus del herpes
del 10.4%. Entre estas cuatro infecciones suman el 89.3% de los casos de ITS con
diagnóstico definido 104.

Embarazo no deseado de adolescentes

Según la ENDES 2018, los mayores porcentajes de adolescentes alguna vez


embarazadas se encuentran en el área rural (22.7%) y en las residentes de la selva
(23.5%), y los menores porcentajes en el área urbana (10.1%) y en Lima
Metropolitana (8.9%) 105.

El 12.6% de adolescentes de 15 a 19 años estuvieron alguna vez embarazadas. De


este grupo de adolescentes, el 9.3% ya eran madres y el 3.3% estaban gestando por
primera vez.

Los datos 2’017 – 2018 muestran el rápido incremento en la proporción de mujeres


adolescentes que inician el proceso de procreación al aumentar la edad, desde un
3.0% entre las de 15 años hasta el 25.8% en las de 19 años de edad.

Los mayores porcentajes de adolescentes que eran madres o que estaban


embarazadas con el primer hijo se presentan en las mujeres con primaria (41.7%).
En el otro extremo, con menores porcentajes están las adolescentes con educación
superior (6.1%).

Los mayores porcentajes de adolescentes que eran madres o que estaban


embarazadas con el primer hijo se presentan en las mujeres que se encuentran en
el quintil inferior de riqueza (24.9%) y en el otro extremo, las ubicadas en el quintil
superior de riqueza (3.3%)

Aborto clandestino

Entre las adolescentes mujeres, el parto representó, en 2015, la principal causa de


hospitalización, 23,611 (54.9%), seguida de las enfermedades y complicaciones
relacionadas al embarazo (9.5%), embarazo terminado en aborto (6.8%) y las
enfermedades del apéndice (5.0%).

Transmisión de ITS y VIH/SIDA

De acuerdo a las estadísticas del MINSA, entre 1983 y el 2016, se ha notificado un


total de 65,657 casos de infección por VIH, y 34,438 casos de SIDA. De los casos
notificados de SIDA, el 2.6% fueron diagnosticados cuando los pacientes tenían entre
104
Situación de salud de los adolescentes y jóvenes en el Perú, 2017
105
ENDES 2018, Pág. 105

59
los 10 y 19 años de edad, y el 29.3% cuando tenían entre 20 y 29 años de edad.
Dado el largo período de incubación de esta enfermedad, un porcentaje importante
de ellos deben haberse infectado antes de los 20 años de edad.

El 26.5% de todos los casos notificados de SIDA en adolescentes y jóvenes eran


mujeres, con una relación de 2.8 hombres por mujer.

De acuerdo a las estadísticas de la consulta externa de MINSA, en 2015, se


realizaron 2, 682, 111 consultas externas, en adolescentes de 12 a 18 años de edad,
de ellas 24,215 correspondieron a una ITS (0.9% del total). Siendo muy llamativa la
diferencia entre hombres y mujeres (1,242 y 22,973, respectivamente), asimismo,
que el 90.2% de todos los diagnósticos correspondieran a “Infección de transmisión
sexual no especificada”.

Consumo de sustancias psicoactivas

En el Perú, los resultados obtenidos en el 2017 muestran que 5 de cada 10 peruanos


menores de 18 años y mayores de 12 años, ya han probado bebidas alcohólicas. 106

Un fenómeno recurrente que se observa en periodos inter censal, es la tendencia al


incremento progresivo del consumo de alcohol en las mujeres, tendiendo a acercarse
a los valores epidemiológicos del consumo en varones (77.2% en mujeres Vs 81.8%
en varones -2017). 107

El consumo de marihuana fue mayor en escolares de colegios privados que en los


públicos (relación 1.31 a 1). Las prevalencias de consumo de PBC y éxtasis fue
mayor en los estudiantes de colegios públicos que en los privados 108.

El consumo de tabaco se inicia cada vez a menor edad y con mayor gravedad en los
adolescentes, jóvenes y mujeres. Zavaleta y col (2008) reportaron que los resultados
de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en jóvenes (GYTS) mostraron que el
consumo en algunas ciudades del interior del país como Ica, es mayor en mujeres
escolares que en hombres.

La edad promedio de iniciación del consumo de alcohol en población escolar está


alrededor de los 13 años. Los estudios de CEDRO y DEVIDA, coinciden en que la
diferencia de consumo de alcohol entre varones y mujeres adolescentes escolares,
es mínima 109.

El consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales junto a la baja ingesta de frutas y


verduras, poca actividad física y la obesidad se considera factores de riesgo para el
desarrollo de enfermedades crónicas tales como el hígado graso, la hipertensión
arterial, enfermedades cardiacas, cáncer, entre otros. En el caso de las mujeres
gestantes, la cocaína junto al alcohol es la droga más directamente implicada en la
génesis de malformaciones atribuyéndosele hasta el 5% de las anomalías
congénitas. 110

El consumo de sustancias tóxicas en mujeres (Drogas ilícitas, alcohol y tabaco) está


asociado a abortos y muertes fetales, patología placentaria, sufrimiento fetal, partos
patológicos, repercusiones somatométricas, alteraciones inmunitarias, Infecciones,
síndrome de muerte súbita del lactante, entre otros.
106
CEDRO: El Problema de las Drogas en el Perú – 2017, p87
107
Ídem
108
Ibídem,
109
CEDRO: El Problema de las Drogas en el Perú – 2017, p23
110
J. González-Hachero, M.C. Martínez Malagón: Repercusiones en los hijos de la drogadicción de los padres, p5

60
Riesgos para la salud asociados a discapacidad

Según el CONADIS (2012), el 5.2% de la población tiene algún tipo de discapacidad


en el Perú.
Cerca de 100,000 estudiantes con alguna discapacidad inician anualmente sus
clases en las modalidades de Educación Básica Especial, Básica Regular, Básica
Alternativa y Técnico Productiva.

Del total, 16,000 niños y jóvenes entre 3 y 20 años de edad estudian en los 372
centros de Educación Básica Especial públicos, más conocidos como CEBE, que
funcionan en el país junto a otros 58 de carácter privado que albergan a 2,000
alumnos.

La inclusión social de las personas con discapacidad demanda implementar


progresivamente una serie de medidas para que se les brinde una atención y trato
digno en todos los espacios públicos y privados, tales como:

Acondicionamiento de infraestructura para su desplazamiento en las IE públicas y


privadas.
- Capacitación a docentes para que estén en condiciones de brindarle un trato
acorde al grado de discapacidad y nivel de dependencia.
- Materiales didácticos acordes a las habilidades que se desean desarrollar.
- Horarios diferenciados
- Protocolos en casos de emergencia, entre otro.

6) CONDICIONES LABORALES INSATISFACTORIAS Y TRABAJO PRECARIO

Ocupación

La relación de la salud con el trabajo va en un doble sentido: por un lado, el contexto


laboral puede afectar en algún modo la salud de las personas (por ejemplo: por
contaminación, por inadecuadas condiciones laborales, trabajos riesgosos); de lo
otro, para poder trabajar se requiere de gozar de buena salud, de lo contrario las
actividades que la persona realiza pueden no ser provechosas para la empresa
perjudicando la productividad de esta y la economía en general.

Figura 28: Trabajadores que estuvieron laborando hace una semana por nivel
educativo, año 2018

Fuente: INEI – ENAHO 2018

61
Pero, además, no tener una ocupación perjudica la capacidad de la persona de poder
tratar adecuadamente su enfermedad, empeorando aún más su condición de salud.
Con relación a ello, los datos del INEI-ENAHO 2018 señalan que el 67.4% de la
población en edad de trabajar tuvo algún trabajo; mientras que el restante 32.6% no
lo tuvo.

De la comparación entre las áreas de residencia, se observa que el 77.9% de la


población trabajadora rural si tenía un trabajo; mientras que un 64.8% del área urbana
si lo tenía. En otras palabras, la población en el área rural tiene más acceso a un
trabajo respecto a la población en el área urbana. Aunque con relación a los géneros,
la población femenina (58.9%) tiene dificultades a tener trabajo respecto a la
población masculina (75.9%), en cuanto arrojan que hay mayor proporción de
trabajadores hombres con trabajo respecto a las mujeres.

En lo que respecta la relación entre el nivel educativo y la posibilidad de tener un


trabajo, los datos del INEI para el año 2018 reflejan que existe una relación positiva
entre ambas variables; con lo cual mayor nivel educativo quiere decir posibilidades
de encontrar trabajo.

Según la ENAHO 2015, la Población Económicamente Activa (PEA) lo conforman 16


396 377 personas. Así mismo, la distribución de la PEA ocupada por actividad
económica, se aprecia que la mayor proporción de trabajadores para los años 2014
y 2015 es: servicios no personales, seguido de la agricultura, ganadería, caza y
silvicultura y comercio. Por el contrario, las actividades económicas con menor
concentración de trabajadores son la Industria de Bienes y de Capital, Hogares y
Minería.

Figura 35: PEA OCUPADA SEGÚN ACTIVIDAD 2014-2015

Salud ocupacional

Según la OMS 111, aproximadamente 65% de la población de la Región forma parte


de la fuerza laboral, y el trabajador promedio pasa alrededor de dos-tercios de su
vida en el trabajo. El trabajo no es solo una fuente de ingresos, sino también un
elemento fundamental de salud, estatus, relaciones sociales y oportunidades de vida.
Así mismo, las muertes y lesiones ocupacionales suponen una fuerte carga a los

111
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1527:workers-health-
resources&Itemid=1349&limitstart=2&lang=es

62
servicios médicos. El costo de las lesiones y muertes ocupacionales varía entre el 2
y 14% del PIB de algunos países.
La situación de la seguridad y salud en el trabajo se ve influida por el contexto y en
particular por la situación del mercado de trabajo y de las relaciones de trabajo en
general. La cultura de prevención de riesgos laborales se inserta dentro de la
dinámica del mercado de trabajo nacional y resulta solo un componente, aunque de
gran relevancia de una cultura más amplia de respeto de los derechos en el trabajo
y de la forma cómo se organizan los sistemas productivos; razón por la cual los
niveles de desarrollo o precariedad de estos influyen decididamente sobre aquella. 112

Los riesgos para la salud en el lugar de trabajo, incluidos el calor, el ruido, el polvo,
los productos químicos peligrosos, las máquinas inseguras y el estrés psicosocial
provocan enfermedades ocupacionales y pueden agravar otros problemas de salud.
Las condiciones de empleo, la ocupación y la posición en la jerarquía del lugar de
trabajo también afectan a la salud. Las personas que trabajan bajo presión o en
condiciones de empleo precarias son propensas a fumar más, realizar menos
actividad física y tener una dieta poco saludable. Además de la atención sanitaria
general, todos los trabajadores, y particularmente los de profesiones de alto riesgo,
necesitan servicios de salud que evalúen y reduzcan la exposición a riesgos
ocupacionales, así como servicios de vigilancia médica para la detección precoz de
enfermedades y traumatismos ocupacionales y relacionados con el trabajo. Las
enfermedades respiratorias crónicas, los trastornos del aparato locomotor, las
pérdidas de audición provocadas por el ruido y los problemas de la piel son las
enfermedades ocupacionales más comunes. 113

7) SISTEMA DE SALUD

En este ítem se refiere a las posibilidades reales de acceso a los servicios y


programas de salud, así como a la capacidad resolutiva del mismo para mediar las
consecuencias de las enfermedades en la vida de las personas, y que completan los
factores de riesgo a los que están condicionados junto con el tipo de exposición y de
vulnerabilidad en las que viven.

El sistema de salud, entonces, es en sí mismo un factor determinante intermedio.


La función del sistema de salud se torna particularmente pertinente en el caso del
acceso y cobertura a atención de salud, servicios personales y no personales. El
sistema de salud puede abordar directamente, en condiciones óptimas y adecuadas,
las diferencias de exposición y vulnerabilidad no sólo al mejorar el acceso equitativo
a la atención integral de salud, sino también al promover la acción intersectorial e
intergubernamental para mejorar el estado de salud, por ejemplo, a través de la
administración de suplementos alimentarios en atención primaria o por medio de
acciones educativas. Pero si el sistema de salud es limitado en su disponibilidad de
recursos, en capacidad resolutiva, y fragmentado en su organización, probablemente
contribuya a mantener las condiciones de inequidad en salud.

Por ello es de gran importancia el papel que desempeña el sistema de salud al mediar
en las consecuencias diferenciales de la enfermedad en la vida de las personas a
través de procurar que los problemas de salud no conduzcan a un deterioro mayor
de la posición social y de facilitar la rehabilitación y reintegración social de éstas.

112
DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-TR, que aprueba el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017 – 2021.
https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/CNSST/politica_nacional_SST_2017_2021.pdf

113
https://www.who.int/topics/occupational_health/es/

63
Algunos ejemplos son los programas para enfermos crónicos, destinados a apoyar
su reinserción en la fuerza laboral, así como modelos apropiados de financiamiento
en salud que eviten que las personas se empobrezcan por los costos de la atención
médica.

Con todo, el sistema de salud no es el único ni el más importante si queremos


plantear políticas públicas orientadas a mejorar el nivel sanitario de la población, para
construir una sociedad con equidad en salud.

Cuadro 10: Segmentación y Fragmentación de los Sistemas de Salud

Coexistencia de subsistemas con distintas modalidades de


financiamiento, afiliación y provisión, cada uno de ellos “especializado”
en diferentes estratos de la población de acuerdo a su inserción laboral,
nivel de ingreso, capacidad de pago, posición económica y clase social.
Este tipo de organización institucional consolida y profundiza la
inequidad en el acceso de salud entre los diferentes grupos
Segmenta
poblacionales. En términos organizacionales, coexisten uno o varias
ción
entidades públicas (dependiendo del grado de descentralización o
desconcentración), la seguridad social (representada por una o varias
entidades), y diversos financiadores/ aseguradores y proveedores
privados de servicios (dependiendo del grado de introducción de
mecanismos de mercado y de gestión empresarial durante las reformas
sectoriales).

Coexistencia de muchas unidades o entidades no integradas en la red


de servicios de salud. La existencia de múltiples agentes operando sin
integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos,
Fragmenta la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce
ción a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan
coordinadamente, coherentemente o de manera sinérgica, sino que
tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo
que genera incrementos en los costos de transacción y promueve una
asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo.

La arquitectura tradicional de los sistemas de salud de los países de América Latina


consistió en un arreglo no integrado de subsistemas que atendían estratos
poblacionales específicos, lo cual genero dos fenómenos la segmentación y la
fragmentación que traerían enormes consecuencias para el desempeño de los
sistemas 114. Ver cuadro
El sistema de salud peruano se caracteriza por una importante fragmentación y
segmentación con escasa integración horizontal, tanto en la definición de
obligaciones como en la producción de servicios.

Está conformado por el Ministerio de Salud (MINSA), el Seguro Social de Salud


(EsSalud), los servicios de salud de las municipalidades, las sanidades de las
fuerzas armadas y la Policía Nacional del Perú, los servicios de salud del sector
privado, las universidades y la sociedad civil organizada (Ley Nº 27813). Es
coordinado a través del Consejo Nacional de Salud, presidido por el(la) ministro(a)
de salud, con el objetivo de lograr el cuidado integral de la salud y avanzar hacia el
aseguramiento universal en salud.

El sistema de salud tiene dos subsistemas o sectores, el público y el privado. Para


114
El presente texto es un documento de trabajo elaborado como MATERIAL DIDÁCTICO para el III Curso de Desarrollo de
Sistemas de Salud. Algunos textos y cuadros fueron redactados originalmente para la publicación Salud en las Américas 2007, así
como para varios documentos del Área de Fortalecimiento de Sistemas de Salud de la OPS por Cecilia Acuna, Eduardo Levcovitz,
José Ruales y Pedro Brito. Washington D.C., Octubre 2007.

64
la prestación de servicios de salud, el sector público se divide en el régimen
subsidiado o contributivo indirecto y el contributivo directo, que corresponde a la
seguridad social. Cada subsistema opera de forma separada y replica las funciones
fundamentales del sistema: rectoría, financiamiento y prestación de servicios a
través de sus propias Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud o IPRESS.

El subsistema público subsidiado o contributivo indirecto, está estructurado en tres


niveles: nacional, regional y local. El nivel nacional está conformado por el MINSA
y sus órganos desconcentrados (11) y organismos públicos adscritos y programas
(12). El nivel regional está representado por las Direcciones Regionales de Salud
(DIRESA), pertenecientes a los gobiernos regionales, y el nivel local por los
establecimientos de salud de una provincia o distrito (13).

El subsistema público contributivo directo, representado por EsSalud, está adscrito


al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y ofrece prestaciones de salud a
los trabajadores dependientes en actividad y a sus derecho-habientes a través de
su propia red de IPRESS y otros órganos propios. Desde la promulgación de la Ley
de Modernización de la Seguridad Social en 1997, la parte menos compleja de las
prestaciones de salud puede ser otorgada a través de las Entidades Prestadoras de
Salud (EPS), cuando los trabajadores así lo deciden.

El sector o subsistema privado está constituido por diversas IPRESS lucrativas y no


lucrativas, de menor a mayor complejidad, distribuidas en todo el territorio nacional,
pero con alta concentración en Lima Metropolitana y otras ciudades. Este sector
brinda prestaciones de salud a población con capacidad de pago a través de
seguros privados de salud ofrecidos por Instituciones Administradoras de Fondos
de Aseguramiento en Salud (IAFAS), y población sin capacidad de pago en
servicios de salud de instituciones eclesiásticas y otras sin fines de lucro.

La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) es la institución encargada de


proteger los derechos en salud de cada peruano, para lo cual orienta sus acciones
a empoderar y colocar al ciudadano en el centro del sistema de salud nacional, sin
importar donde se atienda o su condición de aseguramiento. Tiene potestad para
actuar sobre todas las IPRESS, así como las IAFAS, públicas, privadas y mixtas del
país.

a. Organización de la prestación de servicios de salud

En octubre de 2015, instituciones del gobierno, partidos políticos, organizaciones de


la sociedad civil, organizaciones gremiales en salud y otras invitadas establecieron
el consenso denominado Objetivos de la Reforma de Salud, los cuales confirmaron
al ser humano como fin de la reforma, el cierre de brechas en el acceso a la salud y
protección social, y atender factores críticos en cuanto a recursos y financiamiento
(17).

Posterior a ello, se promulgaron un conjunto de normas que priorizaron el


fortalecimiento de la rectoría y gobernanza del sistema de salud, la protección de la
salud individual, la protección de la salud colectiva, y la protección de los derechos
en salud (18).

Para fortalecer la rectoría y gobernanza hay que destacar la delimitaron de las


funciones exclusivas y compartidas del MINSA, la mejora en la concertación con las
autoridades sanitarias regionales y la capacidad de intervenir del MINSA en todo el
territorio por razones de necesidad de salud pública, emergencias sanitarias o
desastres.

65
Para mejorar la protección individual se incrementó el paquete de beneficios para los
afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) y se incorporó a grupos poblacionales que
habían quedado fuera del sistema de protección social.
En cuanto a la protección de la salud colectiva la reestructuración orgánica del MINSA
en 2017 dio lugar a la creación de nuevos órganos de línea y órganos
desconcentrados con el objeto de mejorar la implementación de las estrategias
sanitarias nacionales.

Con el fin de disminuir la fragmentación y segmentación de los servicios de salud,


durante el proceso de reforma se aprobó la conformación y funcionamiento de Redes
Integradas de Atención Primaria de Salud con la finalidad de contar con una oferta
articulada de intervenciones y servicios para responder a las demandas de salud de
la población en un espacio geográfico determinado. A pesar de los intentos de
algunas direcciones de salud y de Gobiernos Regionales, éstas no se pudieron
implementar efectivamente. En concordancia con la actual Política General de
Gobierno al 2021 de “… brindar servicios de salud de calidad, oportunos, con
capacidad resolutiva y con enfoque territorial“ (D.S. Nº 056-2018-PCM) en diciembre
de 2018 se ha dado la Ley Nº 30885, Ley que Establece la Conformación y el
Funcionamiento de las Redes Integradas de Salud (RIS) cuyo ámbito de aplicación
son las IPRESS del MINSA y de los Gobiernos Regionales, precisando que “los
demás establecimientos de salud públicos y … privados … pueden conformar las
RIS, mediante el intercambio prestacional u otros mecanismos de articulación que
establezca el reglamento de la presente ley.”

La creación de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), sobre la base de


la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA) tiene por
finalidad promover, proteger y defender los derechos de las personas al acceso a los
servicios de salud, supervisando que las prestaciones sean otorgadas con calidad,
oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad, con independencia de quien las financie.

b. Rol Rector del MINSA

La Rectoría en Salud es la responsabilidad del Estado, ineludible e indelegable, de


proteger y defender el bien público en salud, ejerciéndolo a través de la Autoridad
Nacional de Salud. Dicha rectoría no se podrá ejercer si es que la Autoridad Nacional
de Salud no cuenta con la fortaleza y solvencia de sus equipos técnicos y de la
concordancia con sus funcionarios, para tener claro el rol que le toca para crear
condiciones de equidad en Salud en la población.

Así mismo, dicha rectoría requiere para su ejercicio cabal un marco legal que lo
fortalezca y lo respalde, y el desarrollo de un marco normativo que sea eficaz y
eficiente, que vaya de la mano de la capacidad de fiscalizar y sancionar cuando
corresponda.

Este pilar es fundamental para que los otros pilares puedan ejercer fuerza de
implementación, en especial el de la acción intergubernamental e intersectorial, ya
que es la Autoridad Nacional de Salud, en cumplimiento de las competencias
sustantivas que le son propias e indelegables para subsanar las brechas de
inequidad, quien debe impulsar la participación y desarrollo de los otros dos pilares.

Es por ello, que, en el marco de la conceptualización de la intervención sobre los


DSS, el Ministerio de Salud, juega el rol más importante para que a través de la
concentración de esfuerzos permita desarrollar, regular, monitorear y evaluar
políticas públicas que reduzcan las brechas de inequidad y de estratificación social

66
en la población en general, pero con mayor prioridad en las poblaciones más
vulnerables.

En el fortalecimiento del Rol Rector de la Autoridad Nacional de Salud, debe tenerse


claro que acciones tales como la formulación de la política en salud pública, la
regulación sanitaria, la supervisión o supervigilancia intergubernamental e
intersectorial, son los medios fundamentales para el cumplimiento de su rol rector: la
protección de la salud de la población. 115

Ello supone desarrollar la capacidad institucional de promover e incorporar “salud en


todas las políticas”, para lo cual debe primero asegurar que las políticas públicas que
se planteen, así como los documentos normativos que apruebe, incluyan de verdad
el abordaje de los DSS y de los Determinantes Estructurales especialmente. Esto
implica que sus equipos técnicos y funcionarios interioricen, apliquen y practiquen
estos conceptos, para poder realizar a cabalidad las funciones de conducción
sectorial, de regulación y fiscalización, de aplicación de las funciones esenciales de
salud pública, de armonización de la provisión de servicios de modulación del
financiamiento, y de garantía del aseguramiento, para garantizar el acceso universal
y equitativo a la atención a la salud con criterios de equidad y calidad. Esta capacidad
deberá extenderse luego a la Autoridad Regional de Salud en los otros niveles de
gobierno.

En este contexto, es importante que se fortalezca también a la Autoridad Regional


de Salud, en tanto debe actuar en perfecta consonancia con la Rectoría de la ANS,
para que también desde el nivel regional se pueda asegurar las adecuadas
intervenciones que se enmarquen en el abordaje de DSS que busque vencer las
inequidades de salud en el ámbito departamental, como parte de las políticas
públicas nacionales de salud.

c. Recursos humanos en salud

La Dirección General de Personal de la Salud del MINSA, aprobó en diciembre de


2018 los Lineamientos de Política de Recursos Humanos en Salud 2018-2030, en
cuyo diagnóstico señala, entre otros (19):

- Débil rectoría de la autoridad sanitaria que ocasiona desregulación de la oferta-


demanda de recursos humanos.
- El número de profesionales de la salud ha mostrado un incremento importante
entre 1980 y 2017, en paralelo a una mayor demanda pública y privada, pero sin
coordinación con las entidades formadoras de recursos humanos en salud, lo que
ha generado una brecha importante, especialmente de médicos especialistas.
- A inicios de 2018, 93 universidades (29 públicas y 64 privadas) ofrecen una o más
carreras de ciencias de la salud, pero no todas están licenciadas.
- El informe sobre educación médica en el Perú de la comisión de Alto Nivel
conformada en 2016 concluyó que “hay un grave deterioro del proceso de
enseñanza aprendizaje y de la calidad del producto final”.
- Existe escasa integración de las actividades de desarrollo de capacidades de los
recursos humanos en salud a planes de carrera con enfoque meritocrático.
- No se cumplen los planes de desarrollo de capacidades del personal en servicio
debido a recortes en el financiamiento por las contingencias en el sector salud.
- Déficit en las condiciones laborales en aspectos esenciales del trabajo del
personal de salud que presta servicio a la población más vulnerable.

115
Conforme lo señala la Ley General de Salud, La ley de Bases de Descentralización y la Ley Orgánica de Municipalidades.

67
- Bajo rendimiento del personal de salud para prestar servicios con calidad y
cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.

Frente a esta situación, el MINSA planteó un conjunto de objetivos prioritarios


dirigidos a fortalecer la rectoría, disminuir la inequidad de los recursos humanos a
nivel nacional, fortalecer las competencias, mejorar las condiciones laborales y
lograr un rendimiento laboral eficiente.

En el 2017, el Observatorio de Recursos Humanos en Salud registró 265 460


trabajadores profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales y administrativos en
el Sector Salud, 70% empleados por el MINSA y Gobiernos Regionales, 20 % por
EsSalud, 8 % por otras instituciones públicas y 2 % por el sector privado (20).

Si bien el 38,7 % de los trabajadores en el sector están concentrados en el


departamento de Lima, cuando se analiza la distribución de los empleados por el
MINSA y los Gobiernos Regionales esta proporción disminuye a 31,9 %. De otro
lado, se encuentra una buena correlación entre la distribución de los trabajadores
del MINSA y Gobiernos Regionales con la población total a nivel de los
departamentos (Fig. 36).

Figura 36. Distribución de trabajadores de salud en MINSA y gobiernos


regionales, 2017.
Fuente: MINSA. Información de Recursos Humanos en el Sector Salud, Perú 2017.

En cuanto a la densidad de profesionales médicos, en 2017 había registrados 12,8


médicos por 10 000 habitantes, siendo el Callao, Lima, Arequipa, Tacna e Ica los
departamentos con mayor densidad, mientras que Huánuco, Cajamarca, Loreto y
San Martín fueron los departamentos con menor densidad de médicos.
Adicionalmente, estaban registrados 14,1 enfermeros por 10 000 habitantes a nivel
nacional, siendo Callao, Apurímac, Moquegua y Ayacucho los departamentos con
mayor densidad y San Martín, Piura y Loreto los departamentos con menor
densidad de enfermeros (Fig. 37).

68
Figura 37. Densidad de trabajadores de salud (por 10 000 hab.) según departamentos, Perú 2017.
Fuente: MINSA. Información de Recursos Humanos en el Sector Salud. Dirección General de Personal de Salud. 2017

d. Medicamentos y otras tecnologías sanitarias

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) regula los


medicamentos, los dispositivos médicos y otros productos relacionados con la salud
en todos los subsistemas de salud. Esta responsabilidad cubre la regulación de la
manufactura, importación, exportación, almacenamiento, distribución y
comercialización. Es también responsable de evaluar productos, inspeccionar
establecimientos farmacéuticos y expedir certificados sanitarios. Los
establecimientos farmacéuticos deben cumplir con buenas prácticas con el fin de
obtener el registro de los productos regulados garantizando que los productos que
ingresan al mercado peruano son seguros, efectivos y de alta calidad.

DIGEMID tiene un rol clave en la farmacovigilancia, el acceso a la medicación y el


uso racional de los medicamentos. En coordinación con diferentes organismos del
sector público establece el Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales, que son
los únicos autorizados en el Sector Público.DIGEMID difunde vía web la
disponibilidad de medicamentos y sus precios en farmacias y boticas a través del
Observatorio de Productos Farmacéuticos.

Los medicamentos no solo salvan vidas o restablecen la salud, sino fomentan la


confianza de la comunidad en los servicios de salud y respalda las intervenciones del
equipo de salud. La permanente disponibilidad de los medicamentos en los servicios
de salud tiene una importancia sanitaria indiscutible (Management Sciences for
Health, 2002).

La gestión de abastecimiento es claramente visible, y se miden a través de la


disponibilidad de medicamentos en los servicios de salud o con indicadores de
eficiencia y economía; los resultados de las políticas de selección y uso no se
advierten con facilidad.

69
Para el periodo 2018, el 31.5% de los EESS públicos visitados no hicieron uso
(23.4%) o desconocen (8.1%) si el abastecimiento de los medicamentos de su
entidad, proviene de copras corporativas a cargo del Ministerio de Salud, afectando
la eficiencia en el uso de los recursos financieros del Estado. 116

Entre los años 2003 y 2005, el Ministerio de Salud lideró la compra corporativa de
medicamentos con la participación de las Direcciones Regionales de Salud y
Hospitales Unidades Ejecutoras a nivel nacional. A partir del año 2006, se incorporó
el Seguro Social de Salud y la sanidad de las fuerzas armadas y fuerzas policiales
en las denominadas compras corporativas intersectoriales.

Sigue pendiente la coordinación de estrategias conjuntas para la integración de la


gestión de distribución de medicamentos (almacenamiento, gestión de stock,
distribución y transporte), y los sistemas de información, que permita el intercambio
de información de inventarios y estadísticas de consumo, que facilite la cooperación
interinstitucional.

Tabla 9: Integración de procesos de suministro de medicamentos en el sector


público peruano (MINSA, Gobiernos Regionales, Es Salud, MININTER,
MINDEF)

PROCESO ACTIVIDADES
Selección de Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales
medicamentos para el Sector Salud
Uso racional de Protocolos de tratamiento de estrategias sanitarias
medicamentos nacionales
Compra de
Compras corporativas de medicamentos
medicamentos
Fuente propia

Telesalud

El Perú cuenta con normas encaminadas a regular y fortalecer el uso de las


Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en salud o Telesalud,
destacando la Norma Técnica de Telesalud de 2008 que estableció los criterios de
calidad para las aplicaciones de la telesalud en la prestación de servicios de salud,
en la gestión de los servicios de salud y en las acciones de información, educación
y comunicación. En el 2013, fue promulgada la Ley N° 30024 que creó el Registro
Nacional de Historias Clínicas Electrónicas para permitir que los pacientes y los
profesionales tratantes tengan acceso a todas las historias clínicas electrónicas que
existieren en el país, respetando lo establecido en la Ley 29733, Ley de Protección
de Datos Personales, y la Ley 27310, Ley de Firmas y Certificados Digitales.
Posteriormente, en 2016 se dio la Ley Nº 30421 Ley Marco de Telesalud que
estableció los lineamientos generales para su implementación y desarrollo como
estrategia de prestación de servicios de salud, a fin de mejorar su eficiencia y
calidad e incrementar su cobertura.

Paralelo al desarrollo de la normatividad, diversas instituciones públicas y privadas


han desarrollado proyectos de Telesalud en áreas como telemedicina, e-learning,
estandarización e interoperbilidad y sistemas de información, varios de las cuales
no lograron escalar por falta de continuidad del financiamiento o debilidad en la

116
Informe N° 1780-2019-CG/SALUD-SOP

70
conducción gubernamental. El ROF 2017 del MINSA creó la Dirección General de
Telesalud, Referencia y Urgencias, órgano de línea del Viceministerio de
Prestaciones y Aseguramiento, entre cuyas funciones está dirigir la política sectorial
y proponer lineamientos para implementar los ejes de desarrollo de Telesalud.

Información en salud

El sistema de información en salud del Perú está fragmentado en diferentes


subsistemas y prestadores de servicios de salud, lo cual dificulta los análisis
comprehensivos del desempeño del sistema de salud o de sus intervenciones, entre
otras razones, por la debilidad en la gobernanza y coordinación efectiva entre los
diferentes actores del sistema.

A fin de contrarrestar estas deficiencias el MINSA, en conjunto con otras


instituciones ha desarrollado herramientas para mejorar la cobertura y calidad de
los datos sanitaros, como el Registro de Nacido Vivo en Línea, el Sistema
Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), el Registro Nacional de
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (RENIPRESS), el Sistema
Electrónico de Transferencia de Información de IPRESS y Unidades de Gestión de
IPRESS (SETI IPRESS), el Registro Nacional del Personal de la Salud
(INFORHUS), el HISMINSA en web, el Sistema de Suministro de Medicamentos e
Insumos Médicos (SISMED), el Sistema de Información de Historias Clínicas
Electrónicas (e-Qhali) y otros.

e. Gasto y financiamiento de la salud

El gasto corriente en salud per cápita en soles aumentó en forma continua desde
375,0 a 92,9 entre 2007 y 2017 (Fig. 18).

Figura 38. Gasto destinado a salud per cápita, Perú 2007-2017.

1000.0

900.0

800.0
Soles corrientes por habitamte

700.0

600.0

500.0

400.0

300.0

200.0

100.0

0.0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 P/ 2015 P/ 2016 E/ 2017 E/

Nota : P/: información parcial. E/: información estimada.


Fuente: Elaborado por la Unidad de Análisis de Situación de Salud, CDC, con base a la información del INEI, Gasto Destinado al
Sector Salud, 2007-2017.

En el 2016, Perú invirtió 5,5 % de su Producto Bruto Interno (PIB) en salud. De este
porcentaje 2,3 puntos correspondían al gasto privado, mientras que 3,2 puntos
correspondían al gasto público (Fig. 39).

71
Figura 39. Gasto en salud, público y privado como porcentaje del PIB, Perú 2007-
2016.

Nota: El gasto privado en salud corresponde al valor bruto de la producción de la actividad de salud privada (No incluye a EsSalud)
Fuente: Elaborado por la Unidad de Análisis de Situación de Salud del CDC Perú, en base a la información del INEI. Gasto en Salud
2007-2016

En el 2007, el Gobierno del Perú inició la reforma de la ejecución del gasto público
con la implementación del Presupuesto por Resultados (PpR) con la la Ley N°
28927. El PpR es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de
recursos a productos y resultados medibles a favor de la población y se desarrolla
a través de instrumentos tales como programas presupuestales (PP), seguimiento
de indicadores de desempeño, evaluaciones de impacto e incentivos a la mejora de
la gestión.

Desde el 2007, el MINSA ha incorporado paulatinamente diez PP: Programa


Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal, Enfermedades No Transmisibles,
Tuberculosis y VIH, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Prevención y Control
del Cáncer, Reducción de la Mortalidad y Discapacidad por Emergencias y
Urgencias, Inclusión Social Integral de las Personas con Discapacidad, Reducción
de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, y Control y
Prevención en Salud Mental.

El estudio de Cuentas Nacionales 1995-2012, mostró que la contribución de los tres


principales agentes financiadores creció en forma diferente. La contribución del
gobierno pasó de 25,2 % a 29,0 %, acentuándose principalmente a partir del 2005.
El gasto de los hogares o gasto de bolsillo, aumentó en términos reales 113,7 %,
pero su participación porcentual disminuyó de 45,8 % a 37,0 % manteniéndose
como el principal agente de financiamiento.

La participación de los empleadores a través de EsSalud y de las EPS aumentó de


25,6% a 30,1 % debido al incremento del empleo declarado en planilla asociado al
crecimiento económico, pero también a la formalización. El porcentaje del
financiamiento agrupado como fondo de aseguramiento creció de 30,7 % a 37,4 %,
sobre todo debido a la incorporación del SIS y por el crecimiento de las EPS.
Aunque EsSalud siguió siendo el principal fondo de aseguramiento en salud, su
participación relativa disminuyó de 85,7 % a 69,0 % para el 2012, mientras que las
EPS representaron el 11,1 %, y el SIS el 5,6 % (Fig. 40).

72
Figura 40. Agentes financiadores, fondos y prestadores de salud. Perú 2012.
Fuente: MINSA. Cuentas Nacionales de Salud, Perú 1995-2012.

Cabe mencionar que el gasto per cápita de bolsillo en el Perú, la mayor parte del
cual está destinado a la adquisición de medicamentos, hasta antes del 2008 era
mayor que el gasto per cápita del SIS, pasando a ser superado por este desde
entonces (22).

Cobertura del aseguramiento

Los resultados del censo de 2017, revelaron que 75,5 % de la población del país
cuenta con algún tipo de seguro de salud. En el periodo intercensal 2007-2017, la
cobertura de seguro de salud se incrementó́ en 91,2% que equivale a una tasa de
crecimiento promedio anual de 6,7 %.

Según área de residencia, la población del área rural presenta mayor cobertura con
83,2% en comparación con en el 73,5% del área urbana. En el periodo intercensal
2007-2017, el área urbana incrementó el aseguramiento en 106,0 % y el área rural
en 53,7 %.
Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Amazonas, y Loreto tienen más del 85% de su
población con cobertura de seguro de salud, mientras que Junín (69,0%), Madre de
Dios (68,0%), Arequipa (65,8 %), Puno (65,1 %) y Tacna (60,7 %) tienen las menores
coberturas.

El 77,6 % de las mujeres tienen seguro de salud y el 73,3 % de los hombres. En el


área urbana, 75,6 % de las mujeres tienen cobertura de seguro de salud y los
hombres a 71,2 %. En el área rural se registra similar comportamiento. En el periodo
intercensal 2007-2017 las mujeres incrementaron en 97,5 % mientras que los
hombres en 84,7 %.

El Censo 2017 también reveló que 74,4% de la población manifestó tener únicamente
un seguro de salud. De ellos 44,4 % o 13 039 920 habitantes tenían únicamente SIS,
24,8 % declaró tener únicamente EsSalud y 5,1 % otro seguro de salud (Tabla 2).

73
Tabla 12. Población censada con seguro de salud, según tipo de seguro, 2007-2017.

Censo 2007 Censo 2017 Crecimiento


Absoluto % Absoluto % promedio
anual
Total población 27 412 100,0 29 381 100,0 0,7
censada 157 884
Con algún seguro 11 598 42,3 22 173 75,5 6,7
de salud 698 663
Únicamente con un 11 435 41,7 21 852 74,4 6,7
seguro 142 878
Únicamente SIS 5 051 18,4 13 039 44,4 9.9
559 920
Únicamente 4 766 17,4 7 299 24,8 4.4
EsSalud 357 949
Otro seguro de 1 617 5,9 1 513 5,1 -0,7
salud 1/ 226 009
Con dos o más 163 556 0,6 320 785 1,1 7,0
seguros
SIS y EsSalud 12 145 0,0 5 648 0,0 -7,4
SIS con otro 9 867 0,0 14 034 0,0 3,6
seguro
EsSalud con otro 139 336 0,5 275 632 0,9 7,1
seguro
Otros dos seguros - - 20 456 0,1 -
De tres a más 2 208 0.0 5 015 0,0 8,5
seguros
Sin seguro de 15 813 57,7 7 208 24,5 -7,6
salud 459 221
Nota: La sintaxis del año 2007 se revisó y armonizó con 2017.
1/ Incluye: Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Entidad Prestadora de Salud
y Seguro Escolar Privado.
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Al 31 de diciembre de 2018, el SIS tenía registrados 17 803 686 asegurados (99,1 %


en SIS–Gratuito y la diferencia en SIS-Independiente, SIS-Microempresa y SIS-
Nuevo Régimen Único Simplificado), cifra bastante mayor a la reportada en el Censo
2017 y que podría explicarse en parte porque el Censo no entrevistó a toda la
población y no toda la población pobre y pobre extrema conoce que están afiliados
al SIS (23).

La Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud de 2008 establece que todo


seguro de salud de ofrecer cómo mínimo el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud
(PEAS) o lista priorizada de condiciones asegurables e intervenciones que -como
mínimo son financiadas a todos los asegurados por las Instituciones Administradoras
de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), sean estas públicas, privadas o
mixtas, que se traduce en un plan de beneficios que contiene garantías explícitas de
calidad y oportunidad. Sin embargo, en la práctica no todas las IAFAS, especialmente
las privadas, cumplen con lo dispuesto, forzando a sus asegurados a volcarse al SIS
a modo de refugio cuando su condición de salud no está comprendida en su plan de
beneficios contratado y resulta catastrófica para la economía del asegurado y su
familia.

f. Recursos físicos e infraestructura

El Registro Nacional de IPRESS (RENIPRESS) que administra SUSALUD contiene


21 998 IPRES hacia fines del 2018, 58,8 % de las cuales son privadas, 35,3 %

74
pertenecen a los gobiernos regionales y 1,8 % al MINSA. De otro lado 35,3% son
categoría I-1, 20,5 % son categoría I-2 y 13,3 % categoría I-3 (Tabla 3).

Las camas hospitalarias se mantiene en una razón de 1,6 por 1 000 habitantes entre
2011 y 2017, cifra debajo de otros países de la Región de las Américas y solo superior
a las del Istmo Centroamericano en el 2017 (24).

Tabla 13. IPRESS según propietario y categoría, Perú 2018

Barreras de acceso a los servicios de salud

En 2011, del total de personas que no realizaron consultas sobre su salud, a pesar
de haber padecido algún problema, el 40,5 % consideró que no era necesario recibir
atención. El 27,9 % utilizó remedios caseros o se automedicó, el 15,3 % mencionó
que no acudió́ a la consulta porque el establecimiento quedaba lejos, porque no tenía
confianza en los médicos o por la demora en la atención, y un 12,9 % mencionó la
falta de dinero como barrera de acceso al servicio de salud. Otras barreras
incluyeron: la carencia de seguro, la falta de tiempo, el maltrato por parte del personal
de salud, entre otros temas (28).

Del total de personas que indicaron como barrera de acceso a los servicios de salud
la falta de dinero, un 60,1 % se encontraba entre los dos quintiles de menores
ingresos (Tabla 4). En el caso del resto de los impedimentos se observa una
distribución más homogénea por quintil de ingreso, aunque las personas del primer
quintil representan casi el 30,0 % del total de los individuos que indican como barrera
la distancia, la falta de confianza y la demora en la atención.

Tabla 14. Razones (en porcentaje) por las que la población no acude a realizar
consulta en una IPRESS según quintil de ingreso, Perú 2011

75
Fuente: Cetrángolo O y col. El Sistema de Salud del Perú. OIT, 2013.

El uso de los servicios de salud es desigual a lo largo de los grupos socioeconómicos.


Hacia 2012, el uso de IPRESS no hospitalarias fue pro-pobre, probablemente debido
a que tres cuartos de estas están localizadas en áreas rurales. Esto en contraste con
la sobrecarga en los hospitales eminentemente urbanos, donde la población es
menos pobre o no pobre. A pesar que las IPRESS no hospitalarias son pro-pobre
existen retos con respecto a la calidad de los servicios, especialmente cuando no
existe la competencia requerida o no están vinculadas a una red de referencia
eficiente (Tabla 5) (29).

Tabla 15. Índices de Concentración para el uso de servicios de salud en Perú. 2012.

Tipo de Servicio Índice de Concentración1


IPRESS pública 0,004
Ministerio de Salud -0,15
Hospital 0,07
No hospital -0,21
EsSalud 0,32
Hospital 0,33
No hospital 0,28
IPRESS privada 0,33
Hospital 0,40
No hospital 0,27
Total de servicios 0,09
No servicios -0.07
1
Si el índice de concentración tiene un valor positivo (o negativo), la distribución del uso del servicio de salud se considera que
beneficia a los no pobres (o pobres), respectivamente.
Fuente: Seinfeld J, Besich N. December 2014

Demanda de los Servicios de Salud

La demanda por servicios de salud está asociada a una decisión secuencial por parte
de los individuos: en una primera etapa, se decide si se busca o no los servicios de
salud, y en otra, se opta por elegir a un tipo de proveedor. Ambas están asociadas al
concepto de demanda de acceso, y permite determinar quiénes son los que acuden
a los servicios de salud y quiénes enfrentan barreras de acceso 117.

En este sentido, la finalidad de un análisis de la demanda por los servicios de salud


es identificar el grado de equidad de los servicios prestados y las estrategias que se
podrían seguir para llegar de manera efectiva a los grupos que más necesitan la

117
A global look at public perceptions of health problems, priorities, and donors: the Kaiser/Pew global health survey. The Henry J
Kaiser Family Foundation, 2007 (http://www.kff.org/kaiserpolls/upload/7716.pdf, accessed 23 June 2010).

76
atención de los servicios de salud. La demanda de los servicios de salud depende
del precio de la consulta, los precios de las medicinas, los ingresos disponibles, los
costos de transporte, el tiempo de espera, la calidad del trato recibido, la calidad
clínica de los tercios ofertados, los factores demográficos del hogar y sus miembros,
los hábitos y costumbres de las personas. Por ello, la ausencia de un análisis de este
tipo podría alterar los esquemas de financiamiento sostenibles y el acceso a las
poblaciones más desfavorecidas.

El perfil de la demanda de servicios de salud es de utilidad por cuanto proporciona


estadísticas descriptivas relativas a las características socioeconómicas de los
usuarios de servicios de salud, a los patrones de acceso y utilización de estos
servicios, a las percepciones respecto de los servicios utilizados, a la estructura del
mercado y al grado de equidad del sistema, entre otros.118

El auto reporte de enfermedades por parte de las personas se entiende a la


capacidad que tienen estas de identificarse como enfermo. Esta decisión se
considera que es selectiva y varía según la edad del individuo o de acuerdo a las
condiciones de vida. Sin embargo, también se ve influenciado por diversos factores
socioeconómicos, entre ellos, el nivel educativo, la situación de pobreza, la condición
de asegurado, el ámbito geográfico del que procede, etc 119. Así, un mejor nivel
educativo permite un adecuado reconocimiento de los síntomas de enfermedades
120 y que por lo tanto otorga a los individuos una mayor capacidad de identificarse
como enfermos.

Del mismo modo, el nivel de ingreso económico o la disponibilidad de un seguro de


salud condicionarán la decisión de autorreportarse enfermo, debido a la serie de
costos que se tendrán que asumir. Por un lado, el gasto en el cuidado de la salud
(consulta, análisis, gasto en medicinas) y por otro, el costo de oportunidad asociado
a los ingresos que se dejan de percibir durante el periodo de enfermedad. Por lo
tanto, la decisión de autorreportarse enfermo necesariamente pasará por estas
consideraciones.

A nivel nacional, en el cuarto trimestre del año 2012, el 70% de la población peruana
autorreportó que, en las últimas 4 semanas, tuvo algún problema de salud, cifra que
se ha incrementado en los últimos años (2005: 54,1%; 2008: 63,0%; 2011: 69,5%).

El 35% autorreportó un problema de salud de tipo crónico, y en igual proporción


declararon haber tenido un problema de salud de tipo no crónico, que incluye síntoma
o malestar (16,7%), enfermedad aguda (12,5%), síntoma y enfermedad (4,3%),
accidente (0,7%) y otras (0,7%). Tabla 16

118
Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas; Organización Panamericana de la Salud. Análisis y tendencias
en la utilización de servicios de salud: Perú 1985-2002. Lima. Perú. 2003: 9-12
119
Madueño M., Jorge Alarcón J., Sanabria Análisis de la brecha entre oferta y demanda de servicios de salud para la
programación de la inversión sectorial de mediano plazo. PHR-Plus. Lima. Perú 2003: 25 - 50.
120
Valdivia M. Sensibilidad de la demanda por servicios de salud ante un sistema de tarifas en el Perú: Precios vs. Calidad.
GRADE. Lima. 2001

77
Tabla N° 16. Población con algún problema de salud. Perú: 2005-2012
(Porcentaje respecto del total de la población)

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares. Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.


* % respecto al total de la población. **: Cuarto trimestre del 2012
1/ Se considera población con algún problema de salud crónico, a aquella que reportó padecer enfermedades crónicas (artritis,
hipertensión, asma, reumatismo, diabetes, tuberculosis, VIH, colesterol, etc.) o malestares crónicos.
2/ Se considera población con algún problema de salud no crónico, a aquella que reportó haber padecido: síntoma o malestar,
enfermedad o accidente en las últimas 4 semanas anteriores a la encuesta.

La curva de tendencia evidencia que el problema de salud que más contribuye al


crecimiento del autorreporte, son las enfermedades crónicas, en donde se observa
un incremento del 100%. Así, en el 2005 el 20.2% de la población en general
identifica que padece alguna enfermedad crónica, subiendo a 36.2% en el 2011. En
contraste, los problemas de salud no crónicos mantienen una tendencia estable con
variaciones entre un máximo de un 38% a un mínimo de un 33%.

A nivel nacional, en el año 2011, el 69.5% de la población peruana autorreportó que,


en las últimas 4 semanas, tuvo algún problema de salud. De este porcentaje, el
36.2% de la población peruana autorreportó un problema de salud de tipo crónico, y
un 33.3% declaro haber tenido un problema de salud de tipo no crónico un 38% a un
mínimo de un 33%.

8) BARRERAS GEOGRÁFICAS Y CULTURALES PARA EL ACCESO A LOS


SERVICIOS DE SALUD

Nuestro Estado ha reconocido la diversidad cultural de su ciudadanía en su


Constitución Política; en el artículo Nº2, inciso 19, menciona que: “Toda persona tiene
derecho […] a su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la
pluralidad étnica y cultural de la Nación”.

La Constitución Política del Perú de 1993. Por primera vez se reconoce a los pueblos
indígenas: “las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son
personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y la
libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del
marco que la ley establece. El Estado respeta la identidad cultural de las
Comunidades Campesinas y Nativas” (artículo 89).

Este carácter indígena se expresa en nuevas variables principales: lengua,


adquisición de la tierra, trabajo comunal, formas de ayuda mutua, autoridades
tradicionales, afiliación a organizaciones, tierras comunales, métodos tradicionales
de salud y la autoidentificación (INEI, Ministerio de Cultura y Minagri, 2014).

78
En ese sentido, un Estado intercultural toma el enfoque de interculturalidad como un
eje transversal a su accionar, a través de sus políticas, programas y servicios. Esto
es indispensable para que las políticas de inclusión social tengan efectividad y para
que los planes de todos los sectores y organismos públicos y los diferentes niveles
de gobierno alcancen sus metas, resultados e impacto.

Una de las características del Perú es su gran diversidad. Esta diversidad se aprecia
en diferentes ámbitos: clima, territorios, especies biológicas, culturas y lenguas, entre
otros. Esta diversidad le convierte en uno de los países con mayor riqueza natural y
cultural del planeta. El Perú es un país multilingüe y pluricultural, con cerca de 70
grupos etno-lingüísticos agrupados en 16 zonas culturales, constituyendo un total de
8’793,295 personas, siendo 8’000,000 quechua-andinos, 603,000 aimaras y 190,295
indígenas amazónicos, distribuidos en todo el territorio nacional. Las poblaciones
indígenas están organizadas mayoritariamente en comunidades, reconocidas por la
constitución como personas jurídicas autónomas protegidas (5,666 comunidades
campesinas y 1,450 comunidades indígenas). 121 Las poblaciones indígenas se
encuentran principalmente en las zonas rurales (32% vs. 10% en el caso de quechua
hablantes y 6.9% vs. 1.4% en el caso de las demás lenguas indígenas). 122 A estos
grupos hay que agregar los afro-peruanos y los descendientes orientales.

Con respecto a la lengua originaria, las que tienen mayor número de hablantes son
el quechua, el aimara, el ashaninka y el awajún. A nivel departamental, en más del
90% de comunidades campesinas de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco,
Huancavelica y Huánuco se habla quechua; mientras que Piura y La Libertad son los
únicos departamentos donde el quechua no está presente. El aimara tiene presencia
importante en Moquegua, Puno y Tacna. Finalmente, La Libertad es el único
departamento donde las comunidades no hablan otra lengua además de castellano.
Con respecto a las comunidades nativas, 34 comunidades hablan 3 lenguas (3%);
482 hablan 2 (43%) y 597 solo una lengua (54%). Como primera mención están: el
awajún y el ashaninka; seguidas por el kichwa, el shipibo, el shawi, el wampis y el
kandozi; el 80% de las comunidades nativas hablan alguna de estas 7 lenguas como
idioma principal (INEI, Ministerio de Cultura y Minagri, 2014).

Con respecto a la Evolución demográfica se estima que actualmente el Perú tiene


una población cercana a los 27 millones de habitantes. El país está en transición
demográfica y la población está envejeciendo paulatinamente, aunque todavía es
relativamente joven, con 34.7% de menores de 15 años y 18.8% entre 15 y 24 años.
123
La edad promedio de la población es de 27 años, 124 siendo más joven en el área
rural con una mediana de 19 años en comparación con los 25 años del área urbana.
El 63.7% de la población habita en áreas urbanas y el 36.3% en las rurales; por otro
lado, el 51.8% reside en la costa, el 36.1% en la sierra y el 12.1 en la selva. Por su
parte, Lima concentra al 31% de la población total del país. 125 La tasa anual de
crecimiento poblacional en el Perú ha disminuido de 2.8% en 1972 a 1.7% en el año
2000, identificándose dos etapas: antes de 1985 fue de 2.7 a 2.8% anual y después
de 1985 alrededor de 1.7%. Por ello, en las décadas pasadas se produjo un
incremento significativo del número absoluto de adolescentes y jóvenes (gráfico Nº
1), generando nuevas demandas en aspectos económicos, de salud y seguridad
social; sin embargo, este crecimiento se estabilizó en 1985, produciéndose más bien
un incremento relativo de los grupos de mayor edad (gráfico N.º 2).

121
INEI: Censo Nacional de población y vivienda de 1993. Lima, 1994
122
INEI: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2000. Lima, 2001.
123
INEI: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2000. Lima, 2001.
124
La Rosa, Liliana: 2001.
125
. INEI: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2000. Lima, 2001.

79
Nuestro país, las barreras de acceso geográfico generadas por los enormes
contrastes naturales de los Andes y la Amazonia limitan seriamente la consecución
de la cobertura universal si esta solo se basa en la ampliación de la oferta fija. No
obstante, su enorme importancia, la oferta móvil de atención sigue siendo
considerada una práctica sanitaria marginal, si nos atenemos a los escasos recursos
que se destinan a su implementación y desarrollo, muchos de ellos provenientes de
la cooperación externa.

La exclusión geográfica determina también la exclusión cultural y estas barreras son


históricas. Los pueblos indígenas y las poblaciones rurales enfrentan los mayores
problemas en el ejercicio de sus derechos, al ser comunidades extremadamente
pobres. La invisibilidad en la que se encuentran permite que los índices de mortalidad
y desnutrición crónica de estas personas se mantengan constantes

En el Perú hasta la década del setenta existía exclusión de servicios de salud de


amplios sectores de la población, como consecuencia de su marginación ciudadana,
ya que fue a finales de esa década en que se instituye la universalidad de los
derechos ciudadanos en la constitución política del país. Incluso la constitución
vigente es contradictoria e insuficiente en la institución de derechos en salud; así,
establece que la seguridad social es universal, pero a la vez progresiva 126 y que el
Estado sólo garantiza el libre acceso a los servicios, 127 restringiendo la ciudadanía a
una condición de clientes de servicios en un libre mercado, 128 sin instaurar el derecho
a la atención de salud. Es por ello, que el desarrollo de los servicios primarios recién
se inicia desde esa década; sin embargo, un serio problema era la escasez de
personal en los establecimientos rurales, especialmente de profesionales, debido a
la falta de asignación de plazas; los establecimientos funcionaban con personal no
profesional y con poco entrenamiento. Es recién en la década del noventa que se
dota de profesionales a estos establecimientos; sin embargo, la cobertura de
atención primaria ha crecido lentamente, 129 con limitaciones en los ámbitos rurales 130
a pesar de la importante expansión de infraestructura producida. Sólo una cuarta
126
Constitución política del Perú, 1993: Artículo N.º 10.- El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la
seguridad social para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida
127
Constitución política del Perú, 1993: Artículo N.º 11.- El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a
través de entidades públicas, privadas o mixtas.
128
Planas, Pedro: 1999.
129
Si bien ha existido un incremento importante de la cobertura de inmunizaciones, la de control prenatal por profesional sólo ha
tenido un aumento discreto (49% en 1975-1978 a 71% en 1996-2000), mientras que la de atención del parto no ha variado
significativamente (48% en 1975-1978 a 55% en 1996-2000), a pesar que el número de nacimientos anuales no ha variado durante
esos años (ENDES 2000.)
130
En el 2000, en zonas rurales sólo el 21.5% de los partos fueron atendidos por un profesional de salud, la cobertura de cesárea
fue de 3.7%, la de vacunación completa en niños entre 18 y 29 meses fue de 59% y sólo el 46.3% de los niños menores de 5 años
con fiebre accedieron a los servicios (ENDES 2000.)

80
parte de la población tiene un seguro de salud: 20.1% en ESSALUD (seguro público);
2% en seguros privados y 1.3% en la sanidad militar o policial; habiendo decaído la
cobertura discretamente en la última década. Esto ocurre debido a la gran
informalidad en el empleo y a la pobreza extendida, porque el aseguramiento
depende de contribuciones en la planilla de pago de los trabajadores. A este
problema hay que agregar que sólo el 57% de los asegurados en ESSALUD usa sus
servicios de atención ambulatoria. 131 Por su lado, las Entidades Prestadoras de
Salud (EPS), de carácter privado y creadas en 1998 con la “modernización de la
seguridad social”, tienen una cobertura insignificante (1.3%). 132

Las zonas andinas amazónicas el servicio llega con dificultad debido a que existe
una brecha latente con respecto a la infraestructura y disponibilidad del personal de
salud. En el país existen 606 hospitales, 18 institutos de salud especializados, 2296
centros de salud y 8002 puestos de salud. La mayor parte de los hospitales e
institutos de salud se concentran en la costa del país (INEI, 2017ª).

A nivel nacional (los 24 departamentos del país y la Provincia Constitucional del


Callao) se dispone de un médico por cada 445 habitantes, lo cual refleja una mejora
respecto a lo registrado en el 2010, cuando se contaba con un médico por cada 602
habitantes. Cajamarca, Huancavelica y Amazonas son los departamentos con mayor
número de habitantes por médico (INEI, 2017a).

Entre las principales razones por las que las personas de diferentes grupos étnico-
culturales no acuden a los servicios se pueden mencionar:
• El servicio está ubicado en una zona lejana a su vivienda.
• Los prestadores de servicios no conocen su idioma.
• Sienten que no serán escuchados o comprendidos por hablar en otra lengua.
• Invertirán mucho tiempo hasta ser atendido/as.
• Serán discriminado/as por sus características étnicas, su apariencia, su forma
de hablar.

Los acuerdos de la CIPD mencionan la necesidad de incorporar las perspectivas y


necesidades de las comunidades indígenas en todo el proceso de planificación,
implementación y evaluación de los programas de población, desarrollo y medio
ambiente que los afecta, y prestarles servicios acordes con su punto de vista social,
cultural y ecológico. Además, se deben estudiar los factores que ponen en situación
de desventaja a esta población.

La peor aceptabilidad se produce cuando las personas perciben que los servicios son
ineficaces o cuando, por razones de idioma, edad, sexo, orientación sexual, origen
étnico, o religión, el proveedor del servicio da lugar a que se sientan renuentes a
solicitar la atención.
La morbilidad es un componente de difícil medición dentro del proceso salud-
enfermedad, y la información referida a enfermedades está anunciada por una serie
de factores que deben ser tomados en cuenta a fin de interpretar adecuadamente los
datos captados y procesados, sobre todo si nos referimos a pueblos con alto índice
de marginación con culturas y pautas de vida diferentes como son los pueblos
indígenas.

Los modelos culturales que predominan en los servicios con tendencia a un modelo
urbano homogéneo pueden generar exclusión, brechas culturales y una actitud de
rechazo de la población hacia los servicios.

131
Ministerio de Salud / OPS: diciembre del 2001.
132
OPS: 2001.

81
En el caso de los servicios de salud, específicamente en los servicios ginecológicos
y obstétricos, la forma de realizar el examen clínico puede ser vivida por las mujeres
andinas como una experiencia violenta, vergonzosa y atentatoria de su dignidad e
intimidad. Las intervenciones sanitarias deben adaptarse a la población con enfoque
de género e interculturalidad como por ejemplo la atención prenatal reenfocada,
dentro de una perspectiva de derechos, ya que vivimos en un país pluricultural y
multiétnico. 133

Por el contrario, la incorporación de prácticas culturales tradicionales o locales en el


sector salud, como el parto vertical 134 representa una adecuación cultural que incide
directamente en la aceptación por parte de las mujeres, con un claro impacto en la
reducción de riesgos de muerte materna y perinatal.

Es importante el fortalecimiento de la oferta fija 135 con enfoque intercultural e integral;


es decir, debe considerar:
• Las condiciones de infraestructura y equipamiento.
• Disponibilidad de recursos humanos profesionales para la atención en salud, de
preferencia procedentes de la zona y bilingües.
• La adecuación cultural de los servicios de salud.
• La incorporación de la medicina tradicional en la práctica médica como una
estrategia para disminuir las brechas en la atención en salud.

Donabedian 136 señala la prueba de acceso de los servicios no simplemente por la


presencia de una instalación, sino el acceso puede ser medido por el nivel de uso en
relación con la necesidad. Freborn y Greelick 137 sugieren el involucramiento de las
personas en poblaciones bajo riesgo, las cuales puedan usar servicios en tasas
proporcionales y apropiadas para la necesidad existente, es decir, los patrones de
uso.

Existen problemas propios del sistema de salud como las barreras administrativas,
por la dificultad de la organización misma, esto es, por los horarios de atención o los
turnos. Y la cultural, centrada en que las diferentes culturas entre el personal de los
servicios y la población también podían ser una barrera de acceso, es decir, el
entendimiento diferenciado y puede ser una barrera si el personal médico es mestizo
y la comunidad son indígenas, la cosmovisión de la enfermedad, de la muerte, las
costumbres, sus normas, e incluso el lenguaje, son elementos que interactúan y
pueden ser barreras limitantes. La cobertura de servicios de salud se entiende como
el grado de influencia y la capacidad de respuesta social y territorial de los servicios,
según su distribución 138 y la accesibilidad se refiere al grado de disponibilidad
espacial de los servicios de salud. 139

Los derechos sexuales y reproductivos, así como la salud reproductiva fueron temas
que por primera vez fueron tratados en una conferencia internacional de población y

133
Ministerio de Salud. Modelo de Intervención para Mejorar la Disponibilidad, Calidad y Uso de los Establecimientos que Brindan
Funciones Obstétricas y Neonatales, Dirección General de Salud de las Personas, Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva, Lima – Perú 2010
134
MINSA (2005). Norma técnica para la atención del parto vertical con adecuación intercultural - NT N° 033 MINSA/DGSP
135
ONU. (2002)” Proyecto de directrices sobre integración de los derechos humanos en las estrategias de reducción de la pobreza”.
Heise,Marìa(comp.) Interculturalidad: Creación de un concepto y desarrollo de una actitud. Lima: Programa Forte-PE.
136
Donabedian A. Aspects of medical care adminitration. Cambridge, Mass: Harvard University Press; 1973
137
Freborn D, Greelick M. Evaluation of the performance of ambulatory care systems: Research requirements and opportunities.
Medical Care. 1973;11(2):68-75
138
Referenciado y puede ser una barrera si el personal médico es mestizo y la comunidad son indígenas, la cosmovisión de la
enfermedad, de la muerte, las costumbres, sus normas, e incluso el lenguaje, son elementos que interactúan y pueden ser barreras
limitantes. La cobertura de servicios de salud se entiende como el grado de influencia y la capacidad de respuesta social y territorial
de los servicios, según su distribución22 y la accesibilidad se refiere al grado de disponibilidad espacial de los servicios de salud.23
139
Phillips D. Health and health care in the Third World. Nueva York, USA: Langman Scientific and Technical; 1990.

82
desarrollo. Como menciona MARTINE,” sustituyo la concepción de la planificación
familiar como instrumento de metas demográficas por un paradigma que colocó al
individuo y a la persona en el centro de todas las preocupaciones del desarrollo
sustentable, enfatizando los derechos reproductivos individuales. Además, dio gran
impulso al tema de la equidad de género”.

El acceso a la salud se ha definido 140 con arreglo a tres dimensiones:


- Acceso físico: que se refiere a la disponibilidad en las distintas partes de un país,
de servicios de salud buenos y razonablemente completos y que ofrecen horarios
y otras comodidades que permiten a los usuarios obtener los servicios cuando los
necesitan.

- Acceso económico: consiste en las disposiciones monetarias que afectan la


capacidad para hacer uso de los servicios y entre las cuales se encuentran no solo
los honorarios sino también los costos indirectos (por ejemplo, los de transporte).

- Aceptabilidad sociocultural: representa la voluntad para solicitar los servicios y que


denota la capacidad de estos para adaptarse y responder a las situaciones reales
y requisitos sociales y culturales de la población.

El acceso a los servicios de maternidad se ha incrementado desde los años noventa,


pasando de 63.9% a 88.2% entre el año 1991 y el 2010. Este incremento se observa
tanto en el área rural como la urbana, aunque se mantienen brechas en el acceso a
este servicio.

1.4.5. SITUACIÓN FUTURA DESEADA

La visión del Perú al 2050 es que el Estado permita que las personas alcanzan su
potencial en igualdad de oportunidades y sin discriminación para gozar de una vida
plena. 141

En este marco, la situación futura deseada al término de la PNMS es contribuir a un


adecuado cuidado integral de la salud en la persona, familia y comunidad por medio de
la intervención multisectorial en los DSS.

Si bien el Perú ha logrado mejorar considerablemente sus indicadores de salud


materna e infantil y esperanza de vida durante las dos últimas décadas, aún necesita
mejorar su sistema de salud para responder a las crecientes demandas de la clase
media emergente.

El derecho a la salud supone reforzar la gobernabilidad democrática en un marco de


cohesión social y de derechos humanos, bajo el paradigma de que solo se puede
alcanzar una auténtica democracia cuando se asegure que ningún habitante de la
región quede excluido de los beneficios del desarrollo y que a nadie se le prive del
derecho a la salud. Es así como se podrá materializar la aspiración universal

OMS/OPS. inequities and barriers in health systems. Referencia en: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-


140

2017/?p=59&lang=en
141
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. “Visión del Perú al 2050””. Referencia en: https://www.ceplan.gob.pe/visionperu2050/

83
contenida en los objetivos del desarrollo del Milenio relacionados con la salud en
nuestra región. 142

Las transiciones demográficas y epidemiológicas inherentes a la urbanización y el


desarrollo han generado cambios en las necesidades y las expectativas de la
población, que ahora se orientan hacia los servicios relacionados con la prevención,
el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades no transmisibles, como los trastornos
cardiovasculares y el cáncer. Para ello se necesitan modelos de asistencia, aptitudes
del personal médico, insumos e infraestructura que son diferentes de aquellos que
se crearon para abordar las enfermedades transmisibles y las afecciones de la madre
y el niño.

En América Latina pocos países han logrado implementar políticas adecuadas de


recursos humanos, lo que refleja en la persistencia de desequilibrios crónicos en su
distribución su concentración en las áreas urbanas, el crecimiento asimétrico de la
oferta y la demanda, el mayor crecimiento de la oferta de educación frente a los
requerimientos del trabajo en salud, desfases en materia de formación, desorden en
la profesionalización y estancamiento del empleo público. En algunos países esto ha
dado origen a un éxodo de profesionales de la salud y crecientes corrientes de
emigración de personal calificado hacia los países desarrollados, que han tenido
fuertes efectos negativos en Ecuador, Bolivia, Honduras y Perú. 143

El Perú también debe abordar el desafío que plantea la transición de su sistema de


salud desde la gran dependencia de gastos en efectivo hacia un modelo eficaz de
seguro médico, como ya se ha aplicado en los países de la OCDE. Si bien el país
aumentó considerablemente las tasas de inscripción en seguros médicos en el marco
del Seguro Integral de Salud (SIS), un sistema totalmente subsidiado que se centra
especialmente en los hogares más pobres, el SIS no funciona como un comprador
estratégico de servicios de salud, sino como una fuente paralela de financiamiento
basado en insumos. Los mecanismos para establecer las prioridades en materia de
gastos, crear incentivos para los proveedores y realizar el seguimiento de la
prestación de servicios y los gastos son deficientes. En el caso de las personas que
no son pobres, la constante diferenciación, en cuanto a la atención médica, entre los
que trabajan en el sector formal (quienes utilizan los servicios prestados por el
sistema de seguridad social, ESSALUD) y el resto de la población (quienes utilizan
los servicios de proveedores del sector privado) no es equitativa y resulta cada vez
más insostenible en el contexto de crecimiento y modernización de la economía del
país. Este último grupo incluye el gran segmento de trabajadores no pobres del sector
informal, para quienes el país aún debe elaborar una estrategia eficaz para ampliar
los sistemas de seguros de salud contributivos. 144

Sin embargo, el Perú debe seguir esforzándose por mejorar la atención básica de
salud, lo que incluye abordar la desnutrición, el retraso en el crecimiento y la anemia.
En el país aún existen regiones importantes donde el retraso en el crecimiento y la
anemia son graves problemas para los niños pequeños. Para abordar esta cuestión,
se debe mantener y profundizar la estrategia integrada ya existente a través de la
alianza establecida entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio
de Salud y el MEF. 145

142
OPS.” Objetivo del Desarrollo del Milenio: Una mirada desde América Latina y el Caribe”. Referencia en:
http://www1.paho.org/Spanish/DD/PUB/capitulo5.pdf
143
OPS, Oficina de Coordinación del Programa para el Caribe, Nurse sites. Referencia en: http://www.pahocpc.org/
whatsnew/press_releases/nurses/migrate_nurse.htm.
144
Programa País OCDE-Perú Resúmenes ejecutivos y principales recomendaciones. Referencia en:
http://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2016/PueblosAndinosEcologia/files/1._programa_pais_ocde-peru.pdf
145
Documento Técnico Aprobado con Resolución Ministerial N° 249-2017/MINSA Impresión: La versión electrónica de este documento
se encuentra disponible en forma gratuita en: www.ins.gob.pe

84
En ese contexto, el Perú al 2030 es un País Saludable donde la población mestiza,
andina, afrodescendiente y amazónica que reside en la costa, sierra o selva goza de
buena salud física y mental gracias al abordaje intersectorial de los determinantes
priorizados de la salud, a la participación activa de la ciudadanía en el cuidado de la
salud individual y colectiva, así como al fortalecimiento del sistema de salud.

Al 2030, se habrán obtenido los siguientes resultados:

Disminución de la morbimortalidad relacionadas a las enfermedades no transmisibles


como resultado inmediato de que la población desarrolla estilos de vida saludable
luego de haber desterrado hábitos no saludables.

- La Desnutrición Crónica Infantil se ha reducido a 2% (Valor Año 2018: 12.2 146).


- La Anemia en niños menores de 36 meses se ha reducido a 3 % (Valor año 2018:
43.5%)
- Se ha incrementado cobertura de atención en salud mental al 75.0 %.
- Se ha reducido la ingesta de sustancias psicoactivas
- El porcentaje de mujeres de 30 a 64 años que se realiza tamizaje para la detección
de lesiones pre-malignas e incipientes de cáncer de cuello uterino se incrementó
a 85%
- El porcentaje de personas con diagnóstico de Hipertensión Arteria de 15 a más
años de edad que reciben tratamiento se incrementó a 80.0%.
- El porcentaje de gestantes y niños menores de 12 años expuestos a metales
pesados que reciben evaluación integral de salud en los establecimientos de salud
del I nivel de atención se incrementa a 90.0%
- El porcentaje de regiones afectadas por metales pesados que tiene planes de
intervención aprobados e implementados se incrementa a 100.0%
- El porcentaje de personas diagnosticadas con problemas de salud visual por curso
de vida que reciben tratamiento en centros de salud acorde a la complejidad del
caso es de 95.0%.
- La prevalencia de caries dental en niños menores de 11 años se reduce al 10%
(En el 2017, la caries dental afecta al 85% de menores de 11 años).

Disminución de la prevalencia de enfermedades transmisibles como resultado del


fortalecimiento del Sistema de Salud y de que la población práctica hábitos saludable
y luego de haber desterrado hábitos no saludables.

- La cobertura de detección de casos de tuberculosis se incrementa al 99.0%.


- El porcentaje de personas con VIH que conocen su diagnóstico se incrementa a
98.0%.
- El porcentaje de vacunación completa en niñas y niños menores de 15 meses se
incrementó al 95%.
- La incidencia de Neumonías en Niños menores de 5 años se reduce a 50 por
10,000 (En el 2018 fue 104.67 *10.000).
- La mortalidad de Niños menores de 5 años por neumonías se reduce 20 casos
por año (En el 2018 se registraron 296 muertes).
- Reducir los casos de neumonías en Adultos Mayores de 60 años a 200 casos por
año (En el año 2018 se reportó 1266 casos de neumonías en AM lo que representó
el 71.2% del total de casos reportados en todas las edades).
- La tasa de letalidad de Neumonías en Adultos Mayores se reduce a 0.2 (En el
2018 la tasa de letalidad fue de 1.0).

146
Fuente: ENDES 2018

85
- El porcentaje de niños con Parasitosis se reduce a menos del 20% (En el año
2018 fue 40% a nivel nacional según el INS. Selva 60.0%, Sierra 50.0% y Costa
40.0%).
- El porcentaje de viviendas en zonas endémicas a enfermedades metaxénicas
protegidas con control larvario se incrementa al 85%.

Disminución de las condiciones de riesgo para la salud de las madres, recién nacidos
y adolescentes como resultado del fortalecimiento del sistema de salud
(Accesibilidad, Integralidad, Continuidad, Longitudinalidad), así como del mayor
involucramiento de las personas, familia y comunidad en el cuidado periconcepcional,
pre natal y post natal.

- La Razón de Mortalidad Materna se reduce a 50 x 100 mil nacidos vivos.


- La Razón de Mortalidad Neonatal se reduce a 5.0 x 1000 nacidos vivos.
- El porcentaje de adolescentes embarazadas en el Perú (de 15 a 19 años) se
reduce a 5%.
- Las intervenciones oportunas para el control de epidemias en 48 horas se
incrementan al 100%.
- El 100% de los equipos de brigadas están implementados para atención en
situaciones de emergencia masiva y desastres.
- El 100% de los equipos de emergencias (EMT) están implementados para realizar
atenciones en situaciones de emergencias masivas y desastres.

Indicadores Multisectoriales.

- El Porcentaje de población con acceso al empleo formal se incrementa al 75.0%.


- El Porcentaje de viviendas con acceso a agua de calidad a través de red pública
se incrementa al 99.0%.
- El Porcentaje de viviendas con conexión a red pública de desagüe se incrementa
al 990.0%.
- El porcentaje de la Población en pobreza extrema con enfermedades crónicas que
accede a beneficios de programas sociales se incrementa al 100.0% (como
hipótesis se tiene que al 2040 se ha reducido significativamente la pobreza y por
lo tanto el número de personas que requieren asistencia social es mínimo y no
irroga mayor gasto el Estado).
- El porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, física y
psicológica que recibe atención integral del Estado se incrementa al 100.0%.
- El porcentaje de niñas, niños y adolescentes en situación de abandono familiar
que recibe atención integral del Estado se incrementa al 90.0%.
- El porcentaje de personas que realizan actividad física se incrementa en un 25%.
- Se incrementa el porcentaje de estudiantes con conocimientos sobre prevención
de las ITS a 80.0%.
- Se reduce la tasa de víctimas de feminicidio al 0.1 por 100.000 mujeres
(Actualmente la tasa de feminicidio es de 0.4 x 100.000 mujeres).

1.4.6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN SELECCIONADAS


Teniendo en cuenta que la Política Nacional Multisectorial de Salud es una política
multisectorial, el abordaje del problema público identificado, así mismo se
identificaron causas y también de sus efectos para erradicarlos y evitar su
persistencia, de este modo, obtendremos un “Perú, País saludable”.

Las alternativas de solución constituyen los posibles cursos de acción para la


solución del problema público.

86
En ese sentido, se tomaron en cuenta a los determinantes sociales de la salud
priorizados que afectaban a la salud de la población peruana tras realizar el
diagnóstico identificado; de ello se desprende que es importante la participación e
intervención de los otros sectores identificados para el abordaje de estos
determinantes sociales de la salud, tal como se enlistan a continuación:

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Implementar la promoción de estilos de vida y ambientes saludables, con énfasis en la
1 prevención de las enfermedades más prevalentes en la currícula de Educación Básica
Regular.
Implementar el aprendizaje de los estudiantes, familia y comunidad educativa en la
2 preparación para situaciones de emergencia y condiciones de mayor riesgo en el país, en la
Educación Básica Regular.
3 Generar la mejora en la infraestructura de las Instituciones Educativas
Generar el incremento de la cobertura de programas articulados de nutrición y educación
4
para niños y adolescentes en Educación Básica Regular
Generar el incremento de cobertura del servicio de agua potable y saneamiento en las zonas
5
de mayor prevalencia de enfermedades infecto contagiosas y de desnutrición.
Generar el incremento de los servicios de agua potable y saneamiento a las entidades
6
educativas
Promover la articulación territorial en materia de adaptación y mitigación de posibles riesgos
7
en la salud ante la presencia de cambio climático y contaminación ambiental.

8 Respuesta institucional ante riesgo de situaciones de emergencia y desastres


9 Gestión eficiente de los recursos hídricos
10 Generar el acceso a alimentos inocuos y nutritivos

11 Protección y promoción de la salud en el trabajo


Priorizar la inserción laboral formal de la PEA que se encuentra en vulnerabilidad socio
12
económica
Generar el acceso equitativo, el uso racional y seguro de los medicamentos y dispositivos
13
médicos
14 Uso de tecnologías de la información y comunicación con énfasis en salud

15 Priorizar la infraestructura y equipamiento de las IPRESS, organizándolas mediante las RIS

16 Promover el sistema meritocrático en los recursos humanos en salud

17 Humanización de los cuidados de salud con pertinencia cultural

18 Incrementar el aseguramiento universal en salud


19 Implementar el Sistema nacional de cuentas en salud
Implementar el modelo de cuidado integral por curso de vida para la persona, familia y
20
comunidad.
Generar la categorización de los servicios de salud de acuerdo a las necesidades locales de
21
la población
22 Generar la descentralización de la atención especializada
23 Promover los servicios de salud con calidad
24 Fortalecer la rectoría y gobernanza en salud

87
1.5. POLITICAS RELACIONADAS

ALINEAMIENTO VERTICAL DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD AL 2030

FORMAS EN QUE LAS POLÍTICAS


OBJETIVOS DE POLÍTICAS DE ESTADO
IMPACTAN EN LA SALUD Y
LA POLÍTICA OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA
BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ASÍ
NACIONAL DE RELACIONADAS POLÍTICA NACIONAL DE
COMO EN UNA MEJOR GESTIÓN DEL
SALUD AL 2030 SALUD AL 2030
ESTADO
Impulsar las acciones del Estado sobre
Fortalece la gestión del MINSA y demás
la
sectores en la medida que las acciones
base de un planeamiento estratégico Política 5.- Gobierno en
EJE: son planificadas previo estudio prospectivo
que oriente los recursos y concierte las función de Objetivos con
DEMOCRACIA y se ejecutan bajo procedimientos que
acciones necesarias para alcanzar los Planeamiento , Prospectiva
Y ESTADO DE promueven la transparencia. Se reduce la
objetivos Nacional y Procedimientos
DERECHO improvisación y se incrementa la
nacionales de desarrollo, crecimiento y Transparentes
transparencia en los procesos y ejecución
adecuada integración a la economía
presupuestal
global.
OP 1. Fortalecer Desarrollar una integral
Política 8.-
las condiciones descentralización política, económica y Fortalece la gestión del MINSA y demás
Descentralización Política,
del sistema de administrativa, transfiriendo EJE: sectores en la medida que las Acciones
Económica y
salud para progresivamente competencias y DEMOCRACIA Estratégica son son planificadas y
Administrativa para
garantizar el recursos del gobierno nacional a los Y ESTADO DE ejecutadas territorialmente, lo cual reduce
propiciar el Desarrollo
derecho a la gobiernos regionales y locales con el fin DERECHO la brecha entre las necesidades de la
Integral, Armónico y
salud de eliminar el población y las acciones planificadas.
Sostenido del Perú
centralismo.
Dar prioridad efectiva a la promoción de Mejora la salud de la población porque las
la igualdad de oportunidades, poblaciones históricamente vulnerables
reconociendo que en nuestro país Política 11.- Promoción de por etnia, raza, sexo u orientación sexual
EJE: EQUIDAD
existen diversas expresiones de la Igualdad de acceden a los servicios de salud y otros
Y JUSTICIA
discriminación e inequidad social, en Oportunidades sin que el Estado Peruano brinda en igualdad
SOCIAL
particular contra la mujer, la infancia, los Discriminación de condiciones. Se superan las barreras
adultos mayores, las personas históricas de la discriminación y sus
integrantes de comunidades étnicas, consecuencias.

88
FORMAS EN QUE LAS POLÍTICAS
OBJETIVOS DE POLÍTICAS DE ESTADO
IMPACTAN EN LA SALUD Y
LA POLÍTICA OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA
BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ASÍ
NACIONAL DE RELACIONADAS POLÍTICA NACIONAL DE
COMO EN UNA MEJOR GESTIÓN DEL
SALUD AL 2030 SALUD AL 2030
ESTADO
los discapacitados y las personas
desprovistas de sustento, entre otras

Asegurar las condiciones para un


acceso universal a la salud en forma
gratuita, continua, oportuna y de
Es una política cuyo cumplimiento está
calidad, con prioridad en las zonas de Política 13.- Acceso
EJE: EQUIDAD bajo la rectoría del Ministerio de Salud, no
concentración de pobreza y en las Universal a los servicios de
Y JUSTICIA obstante se encuentra ligada a las demás
poblaciones más vulnerables. Nos salud y a la seguridad
SOCIAL políticas bajo el principio de interrelación e
comprometemos también a promover la social
interdependencia.
participación ciudadana en la gestión y
evaluación de los servicios públicos de
salud.
Construir y mantener un Estado EJE: ESTADO
eficiente, eficaz, moderno y EFICIENTE,
Política 24.- Afirmación de Permite implementar mecanismos para
transparente al servicio de las personas TRANSPAREN
un Estado Eficiente y fortalecer la transparencia en los procesos
y de sus derechos, y que promueva el TE Y
Transparente del Estado.
desarrollo y buen funcionamiento del DESCENTRALI
mercado y de los servicios públicos. ZADO

89
FORMAS EN QUE LAS POLÍTICAS
OBJETIVOS DE POLÍTICAS DE ESTADO
IMPACTAN EN LA SALUD Y
LA POLÍTICA OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA
BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ASÍ
NACIONAL DE RELACIONADAS POLÍTICA NACIONAL DE
COMO EN UNA MEJOR GESTIÓN DEL
SALUD AL 2030 SALUD AL 2030
ESTADO
La familia cumple funciones básicas de
expresar amor, brindar afecto y protección
es primordial en la vida familiar, así como
Fortalecer la familia como espacio la educación, la socialización y la
Política 16.-
fundamental del desarrollo integral de formación moral. En el seno de la familia
Fortalecimiento de la EJE: EQUIDAD
las personas, promoviendo el se gestan procesos que actúan como
Familia, Protección y Y JUSTICIA
matrimonio y una comunidad familiar protectores de salud o desencadenantes
Promoción de la Niñez y la SOCIAL
respetuosa de la dignidad y de los de la enfermedad y se desarrollan recursos
Juventud.
derechos de todos sus integrantes de apoyos altamente significativos y
efectivos. Las rutinas familiares y el rol de
brindar atención influyen en las posteriores
conductas de salud de los hijos.
Fortalecer la capacidad del país para Contribuye a tener equipos de
generar y utilizar conocimientos profesionales de la salud altamente
científicos y tecnológicos, para EJE: especializados en el majeo de equipos
Política 20.- Desarrollo de
desarrollar los recursos humanos y para COMPETITIVID tecnológicos modernos, a tener mejor
la Ciencia y la Tecnología
mejorar la gestión de los recursos AD DEL PAÍS equipamiento y también medicamentos de
naturales y la competitividad de las mayor eficacia y seguridad para la
empresas. población.
OP 2. Incentivar Esta política implica promover una cultura
la de paz y civismo que se traduce en una
Normar y fomentar las acciones
intersectorialidad Política 7.- Erradicación de buena convivencia entre ciudadanos. Más
destinadas EJE:
y participación la violencia y seguridad significa menos muertes por
a fortalecer el orden público y el respeto DEMOCRACIA
social para el Fortalecimiento del violencia, menos estrés y mayor confianza
al libre ejercicio de los derechos y al Y ESTADO DE
abordaje de los Civismo y de la Seguridad en la ciudadanía, así como la recuperación
cumplimiento de los deberes DERECHO
determinantes Ciudadana de espacios públicos para recreación,
individuales.
sociales de la esparcimiento, juegos y deportes que se
salud. traducen en una vida más saludable

90
FORMAS EN QUE LAS POLÍTICAS
OBJETIVOS DE POLÍTICAS DE ESTADO
IMPACTAN EN LA SALUD Y
LA POLÍTICA OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA
BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ASÍ
NACIONAL DE RELACIONADAS POLÍTICA NACIONAL DE
COMO EN UNA MEJOR GESTIÓN DEL
SALUD AL 2030 SALUD AL 2030
ESTADO
Dar prioridad efectiva a la lucha contra
la pobreza y a la reducción de la
desigualdad social, aplicando políticas
integrales y mecanismos orientados a La Pobreza es transversal a muchas
garantizar la igualdad de oportunidades enfermedades, puesto que incide en la
económicas, sociales y configuración de condiciones insalubres,
políticas. Asimismo, nos EJE: EQUIDAD inseguridad alimentaria, embarazo de
Política 10.- Reducción de
comprometemos a combatir la Y JUSTICIA adolescentes, baja escolaridad,
la Pobreza
discriminación por razones de SOCIAL desinformación, viviendas precarias, falta
inequidad entre hombres y mujeres, de saneamiento básico entre otros.
origen étnico, raza, edad, credo o Revertir la pobreza significa reducir
discapacidad. En sustancialmente varios DSS.
tal sentido, privilegiaremos la asistencia
a los grupos en extrema pobreza,
excluidos y vulnerables.

La educación es un arma poderosa para


romper el ciclo de la pobreza, la
Garantizar el acceso universal e
enfermedad, la miseria y la persistencia
irrestricto a una educación integral, Política 12.- Acceso
intergeneracional del bajo nivel
pública, gratuita y de Universal a una Educación
EJE: EQUIDAD socioeconómico, fundamentalmente de la
calidad que promueva la equidad entre Pública Gratuita y de
Y JUSTICIA mujer, ejemplo citado por OMS: las niñas
hombres y mujeres, afiance los valores Calidad y Promoción y
SOCIAL con mayor nivel educativo tienen menos
democráticos y prepare ciudadanos y Defensa de la Cultura y del
hijos y los tienen más tarde. Asimismo, las
ciudadanas para su incorporación Deporte.
niñas y mujeres alfabetizadas tienen
activa a la vida social
muchas más probabilidades de tener
mejores conocimientos sobre la salud
Promover y propiciar, en el marco de Política 14.- Acceso al EJE: EQUIDAD El acceso al empleo digno y bien
una economía social de mercado, la empleo Pleno, Digno y Y JUSTICIA remunerado permite generar ingresos
creación descentralizada de nuevos Productivo SOCIAL económicos para satisfacer las

91
FORMAS EN QUE LAS POLÍTICAS
OBJETIVOS DE POLÍTICAS DE ESTADO
IMPACTAN EN LA SALUD Y
LA POLÍTICA OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA
BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ASÍ
NACIONAL DE RELACIONADAS POLÍTICA NACIONAL DE
COMO EN UNA MEJOR GESTIÓN DEL
SALUD AL 2030 SALUD AL 2030
ESTADO
puestos de trabajo, en concordancia necesidades de alimentación, educación,
con los planes de desarrollo nacional, vestido y vivienda con saneamiento básico
regional y local. Asimismo, nos lo cual mejora la salud de las personas al
comprometemos a mejorar la calidad reducir riesgos de parasitosis, anemia,
del empleo, con ingresos y condiciones DCI, TBC, entre otros.
adecuadas, y acceso a la seguridad
social para permitir una vida digna. Nos
comprometemos además a fomentar el
ahorro, así como la inversión privada y
pública responsables, especialmente
en sectores generadores de empleo
sostenible.
Establecer una política de seguridad Garantizar la disponibilidad de alimentos
alimentaria que permita la libres de residuos de pesticidas que se
disponibilidad y el acceso de la Política 15.- Promoción de EJE: EQUIDAD cultivan en armonía con el medio
población a alimentos suficientes y de la Seguridad Alimentaria y Y JUSTICIA ambiente, permitirá satisfacer las
calidad, para garantizar una vida activa Nutrición SOCIAL necesidades alimentarias y nutricionales
y saludable dentro de una concepción de la población sin efectos colaterales, con
de desarrollo humano integral. muchos beneficios para la salud y el país.

Para elevar la competitividad de un país


necesita en primer lugar invertir en Salud y
Incrementar la competitividad del país
Política 18: Búsqueda de en el Desarrollo del Capital Humano. Una
con el objeto de alcanzar un crecimiento
la Competitividad, EJE: población que goza de buenas salud
económico sostenido que genere
Productividad y COMPETITIVID potencia los aprendizajes en todos los
empleos de calidad e integre
Formalización de la AD DEL PAÍS niveles de Educación (EBR, Técnica o
exitosamente al Perú en la economía
Actividad Económica universitaria), tales aprendizajes se
global.
traducen en mayor eficiencia, eficacia,
mayor producción y rentabilidad.

92
FORMAS EN QUE LAS POLÍTICAS
OBJETIVOS DE POLÍTICAS DE ESTADO
IMPACTAN EN LA SALUD Y
LA POLÍTICA OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA
BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ASÍ
NACIONAL DE RELACIONADAS POLÍTICA NACIONAL DE
COMO EN UNA MEJOR GESTIÓN DEL
SALUD AL 2030 SALUD AL 2030
ESTADO

La inversión en Infraestructura en el sector


salud se traduce en establecimientos de
Desarrollar la infraestructura y la salud con mayor resistencia sísmica que
vivienda con el fin de eliminar su déficit, no colapsan en caso de sismos, que tienen
hacer al país más competitivo, permitir ambientes con equipamiento adecuado
su desarrollo sostenible y proporcionar para atender a los usuarios. Por otro lado,
a cada familia las condiciones se mejoran las vías de comunicación para
necesarias para un desarrollo saludable EJE: que la población acceda a los
Política 21.- Desarrollo en
en un entorno adecuado. El Estado, en COMPETITIVID establecimientos de salud en caso de
Infraestructura y Vivienda
sus niveles nacional, regional y local, AD DEL PAÍS emergencia y también para que se los
será el facilitador y regulador de estas refiera vía terrestre un establecimiento a
actividades y fomentará la transferencia otro.
de su diseño, construcción, promoción, El mejoramiento de las viviendas, con
mantenimiento u operación, según el dotación de saneamiento básico es
caso, al sector privado. elemental para reducir los factores de
vulnerabilidad de niños y Adultos Mayores
fundamentalmente.

93
FORMAS EN QUE LAS POLÍTICAS
OBJETIVOS DE POLÍTICAS DE ESTADO
IMPACTAN EN LA SALUD Y
LA POLÍTICA OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA
BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ASÍ
NACIONAL DE RELACIONADAS POLÍTICA NACIONAL DE
COMO EN UNA MEJOR GESTIÓN DEL
SALUD AL 2030 SALUD AL 2030
ESTADO
Impulsar el desarrollo agrario y rural del
país, que incluya a la agricultura,
ganadería, acuicultura, agroindustria y
a la explotación forestal sostenible, para
El desarrollo agrario aborda el uso y
fomentar el desarrollo económico y
prohibición de plaguicidas que impactan
social del sector. Dentro del rol
EJE: negativamente en la salud de la población
subsidiario y regulador del Estado Política 23.- Política de
COMPETITIVID expuesta directamente en el proceso de
señalado en la Constitución, Desarrollo Agrario y Rural.
AD DEL PAÍS cultivo, así como el control de los residuos
promoveremos la rentabilidad y la
tóxicos en los productos agroindustriales y
expansión del mercado de las
de pan llevar que la población consume.
actividades agrarias, impulsando su
competitividad con vocación
exportadora y buscando la mejora
social de la población rural.

Adoptar una política integral contra las


drogas que, sobre la base de principios
éticos y valores sociales, esté
compuesta por elementos
educacionales, económicos,
EJE: ESTADO
comerciales, punitivos, de salud pública Reduce la vulnerabilidad de la población
Política 27.- Erradicación EFICIENTE,
y de control. Nos comprometemos (fundamentalmente adolescentes, jóvenes
de la Producción, el Tráfico TRANSPAREN
también a generar y apoyar programas que son los más vulnerables) al uso de
y el Consumo Ilegal de TE Y
eficientes de cultivo alternativo de drogas y sus consecuencias adversas a la
Drogas DESCENTRALI
productos rentables y los que estén salud.
ZADO
destinados al uso benéfico de la hoja de
coca, sistemas de interdicción para
eliminar el tráfico ilegal de drogas y
campañas destinadas a erradicar su
consumo

94
FORMAS EN QUE LAS POLÍTICAS
OBJETIVOS DE POLÍTICAS DE ESTADO
IMPACTAN EN LA SALUD Y
LA POLÍTICA OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA
BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ASÍ
NACIONAL DE RELACIONADAS POLÍTICA NACIONAL DE
COMO EN UNA MEJOR GESTIÓN DEL
SALUD AL 2030 SALUD AL 2030
ESTADO

El Desarrollo de un país es sostenible si


OP 3. Reducir los
hay Desarrollo Social (Población saludable
riesgos en la Integrar la política nacional ambiental
y educada en principio) en armonía con el
salud de la con las políticas económicas, sociales, Política 19: Desarrollo EJE:
medio ambiente. La protección del medio
persona, familia y culturales y de ordenamiento territorial, Sostenible y Gestión COMPETITIVID
ambiente reduce factores que impactan
comunidad ante para contribuir a superar la pobreza y Ambiental AD DEL PAÍS
negativamente en la salud, tales como la
la presencia del lograr el desarrollo sostenible del Perú.
radiación UVB, la polución, destrucción de
cambio climático.
reservas forestales, entre otros.

POLÍTICAS DE
OBJETIVOS DE LA ESTADO FORMAS EN QUE LAS POLÍTICAS
POLÍTICA OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS RELACIONADAS CON IMPACTAN EN LA SALUD Y BIENESTAR
NACIONAL DE RELACIONADAS LA POLÍTICA DE LA POBLACIÓN ASÍ COMO EN UNA
SALUD AL 2030 NACIONAL DE SALUD MEJOR GESTIÓN DEL ESTADO
AL 2030
EJE: DEMOCRACIA YE
STADO DE DERECHO
Impulsar las acciones del Estado
sobre la Fortalece la gestión del MINSA y demás
Política 5.- Gobierno en
base de un planeamiento estratégico sectores en la medida que las acciones son
función de Objetivos con
OP 1. Fortalecer que oriente los recursos y concierte EJE: DEMOCRACIA planificadas previo estudio prospectivo y se
Planeamiento ,
las condiciones las acciones necesarias para Y ESTADO DE ejecutan bajo procedimientos que promueven
Prospectiva Nacional y
del sistema de alcanzar los objetivos DERECHO la transparencia. Se reduce la improvisación
Procedimientos
salud para nacionales de desarrollo, crecimiento y se incrementa la transparencia en los
Transparentes
garantizar el y adecuada integración a la procesos y ejecución presupuestal
derecho a la salud economía global.

95
Esta política implica promover una cultura de
paz y civismo que se traduce en una buena
Normar y fomentar las acciones
OP 2. Incentivar la Política 7.- Erradicación convivencia entre ciudadanos. Más seguridad
destinadas
intersectorialidad y de la violencia y EJE: DEMOCRACIA significa menos muertes por violencia, menos
a fortalecer el orden público y el
participación social Fortalecimiento del Y ESTADO DE estrés y mayor confianza en la ciudadanía,
respeto al libre ejercicio de los
para el abordaje de Civismo y de la DERECHO así como la recuperación de espacios
derechos y al cumplimiento de los
los determinantes Seguridad Ciudadana públicos para recreación, esparcimiento,
deberes individuales.
sociales de la juegos y deportes que se traducen en una
salud. vida más saludable
Desarrollar una integral
Política 8.-
descentralización política, económica
Descentralización
OP 1. Fortalecer y administrativa, transfiriendo Fortalece la gestión del MINSA y demás
Política, Económica y EJE: DEMOCRACIA
las condiciones progresivamente competencias y sectores en la medida que las Acciones
Administrativa para Y ESTADO DE
del sistema de recursos del gobierno nacional a los Estratégicason son planificadas y ejecutadas
propiciar el Desarrollo DERECHO
salud para gobiernos regionales y locales con el territorialmente, lo cual reduce la brecha entre
Integral, Armónico y
garantizar el fin de eliminar el las necesidades de la población y las
Sostenido del Perú
derecho a la salud centralismo. acciones planificadas.
EJE: EQUIDAD Y
JUSTICIA SOCIAL
Dar prioridad efectiva a la lucha
contra
la pobreza y a la reducción de la
desigualdad social, aplicando
políticas integrales y mecanismos
orientados a garantizar la igualdad de
oportunidades económicas, sociales
y
Política 10.- Reducción
políticas. Asimismo, nos La Pobreza es transversal a muchas
de la Pobreza
comprometemos a combatir la enfermedades, puesto que incide en la
OP 2. Incentivar la discriminación por razones de configuración de condiciones insalubres,
intersectorialidad y inequidad entre hombres y mujeres, inseguridad alimentaria, embarazo de
participación social origen étnico, raza, edad, credo o adolescentes, baja escolaridad,
para el abordaje de discapacidad. En desinformación, viviendas precarias, falta de
los determinantes tal sentido, privilegiaremos la saneamiento básico entre otros. Revertir la
sociales de la asistencia a los grupos en extrema EJE: EQUIDAD Y pobreza significa reducir sustancialmente
salud. pobreza, excluidos y vulnerables. JUSTICIA SOCIAL varios DSS.

96
Dar prioridad efectiva a la promoción
de
la igualdad de oportunidades,
reconociendo que en nuestro país Mejora la salud de la población porque las
Política 11.- Promoción
existen diversas expresiones de poblaciones históricamente vulnerables por
de la Igualdad de
OP 1. Fortalecer discriminación e inequidad social, en etnia, raza, sexo u orientación sexual
Oportunidades sin
las condiciones particular contra la mujer, la infancia, acceden a los servicios de salud y otros que
Discriminación
del sistema de los adultos mayores, las personas el Estado Peruano brinda en igualdad de
salud para integrantes de comunidades étnicas, condiciones. Se superan las barreras
garantizar el los discapacitados y las personas EJE: EQUIDAD Y históricas de la discriminación y sus
derecho a la salud desprovistas de sustento, entre otras JUSTICIA SOCIAL consecuencias.
La educación es un arma poderosa para
romper el ciclo de la pobreza, la enfermedad,
Garantizar el acceso universal e
la miseria y la persistencia intergeneracional
irrestricto a una educación integral, Política 12.- Acceso
del bajo nivel socioeconómico,
pública, gratuita y de Universal a una
OP 2. Incentivar la fundamentalmente de la mujer, ejemplo
calidad que promueva la equidad Educación Pública
intersectorialidad y citado por OMS: las niñas con mayor nivel
entre hombres y mujeres, afiance los Gratuita y de Calidad y
participación social educativo tienen menos hijos y los tienen más
valores democráticos y prepare Promoción y Defensa de
para el abordaje de tarde. Asimismo, las niñas y mujeres
ciudadanos y ciudadanas para su la Cultura y del Deporte.
los determinantes alfabetizadas tienen muchas más
incorporación activa a la vida social
sociales de la EJE: EQUIDAD Y probabilidades de tener mejores
salud. JUSTICIA SOCIAL conocimientos sobre la salud
Asegurar las condiciones para un
acceso universal a la salud en forma
gratuita, continua, oportuna y de
calidad, con prioridad en las zonas de Política 13.- Acceso
OP 1. Fortalecer concentración de pobreza y en las Universal a los servicios
las condiciones poblaciones más vulnerables. Nos de salud y a la seguridad Es una política cuyo cumplimiento está bajo
del sistema de comprometemos también a promover social la rectoría del Ministerio de Salud, no
salud para la participación ciudadana en la obstante se encuentra ligada a las demás
garantizar el gestión y evaluación de los servicios EJE: EQUIDAD Y políticas bajo el principio de interrelación e
derecho a la salud públicos de salud. JUSTICIA SOCIAL interdependencia.

97
Promover y propiciar, en el marco de
una economía social de mercado, la
creación descentralizada de nuevos
puestos de trabajo, en concordancia
con los planes de desarrollo nacional,
regional y local. Asimismo, nos
comprometemos a mejorar la calidad
Política 14.- Acceso al
del empleo, con ingresos y
empleo Pleno, Digno y
condiciones adecuadas, y acceso a la
Productivo
OP 2. Incentivar la seguridad social para permitir una El acceso al empleo digno y bien remunerado
intersectorialidad y vida digna. Nos comprometemos permite generar ingresos económicos para
participación social además a fomentar el ahorro, así satisfacer las necesidades de alimentación,
para el abordaje de como la inversión privada y pública educación, vestido y vivienda con
los determinantes responsables, especialmente en saneamiento básico lo cual mejora la salud de
sociales de la sectores generadores de empleo EJE: EQUIDAD Y las personas al reducir riesgos de parasitosis,
salud. sostenible. JUSTICIA SOCIAL anemia, DCI, TBC, entre otros.
Establecer una política de seguridad
OP 2. Incentivar la alimentaria que permita la Garantizar la disponibilidad de alimentos
intersectorialidad y disponibilidad y el acceso de la libres de residuos de pesticidas que se
Política 15.- Promoción
participación social población a alimentos suficientes y de cultivan en armonía con el medio ambiente,
de la Seguridad
para el abordaje de calidad, para garantizar una vida permitirá satisfacer las necesidades
Alimentaria y Nutrición
los determinantes activa y saludable dentro de una alimentarias y nutricionales de la población
sociales de la concepción de desarrollo humano EJE: EQUIDAD Y sin efectos colaterales, con muchos
salud. integral. JUSTICIA SOCIAL beneficios para la salud y el país.
La familia cumple funciones básicas de
expresar amor, brindar afecto y protección es
primordial en la vida familiar, así como la
Fortalecer la familia como espacio educación, la socialización y la formación
Política 16.-
fundamental del desarrollo integral de moral. En el seno de la familia se gestan
Fortalecimiento de la
las personas, promoviendo el procesos que actúan como protectores de
Familia, Protección y
OP 1. Fortalecer matrimonio y una comunidad familiar salud o desencadenantes de la enfermedad y
Promoción de la Niñez y
las condiciones respetuosa de la dignidad y de los se desarrollan recursos de apoyos altamente
la Juventud.
del sistema de derechos de todos sus integrantes significativos y efectivos. Las rutinas
salud para familiares y el rol de brindar atención influyen
garantizar el EJE: EQUIDAD Y en las posteriores conductas de salud de los
derecho a la salud JUSTICIA SOCIAL hijos.

98
EJE:
COMPETITIVIDAD
DEL PAÍS
Para elevar la competitividad de un país
necesita en primer lugar invertir en Salud y en
Incrementar la competitividad del
OP 2. Incentivar la Política 18: Búsqueda el Desarrollo del Capital Humano. Una
país con el objeto de alcanzar un
intersectorialidad y de la Competitividad, población que goza de buenas salud potencia
crecimiento económico sostenido que
participación social Productividad y los aprendizajes en todos los niveles de
genere empleos de calidad e integre
para el abordaje de Formalización de la Educación (EBR, Técnica o universitaria),
exitosamente al Perú en la economía
los determinantes Actividad Económica EJE: tales aprendizajes se traducen en mayor
global.
sociales de la COMPETITIVIDAD eficiencia, eficacia, mayor producción y
salud. DEL PAÍS rentabilidad.

Integrar la política nacional ambiental El Desarrollo de un país es sostenible si hay


OP 3. Reducir los con las políticas económicas, Desarrollo Social (Población saludable y
riesgos en la saludsociales, culturales y de Política 19: Desarrollo educada en principio) en armonía con el
de la persona, ordenamiento territorial, para Sostenible y Gestión medio ambiente. La protección del medio
familia y comunidadcontribuir a superar la pobreza y Ambiental ambiente reduce factores que impactan
ante la presencia lograr el desarrollo sostenible del EJE: negativamente en la salud, tales como la
del cambio Perú. COMPETITIVIDAD radiación UVB, la polución, destrucción de
climático. DEL PAÍS reservas forestales, entre otros.
Fortalecer la capacidad del país para
Contribuye a tener equipos de profesionales
OP 1. Fortalecer generar y utilizar conocimientos
de la salud altamente especializados en el
las condiciones científicos y tecnológicos, para Política 20.- Desarrollo
majeo de equipos tecnológicos modernos, a
del sistema de desarrollar los recursos humanos y de la Ciencia y la
tener mejor equipamiento y también
salud para para mejorar la gestión de los Tecnología EJE:
medicamentos de mayor eficacia y seguridad
garantizar el recursos naturales y la competitividad COMPETITIVIDAD
para la población.
derecho a la salud de las empresas. DEL PAÍS

99
Desarrollar la infraestructura y la La inversión en Infraestructura en el sector
vivienda con el fin de eliminar su salud se traduce en establecimientos de salud
déficit, hacer al país más competitivo, con mayor resistencia sísmica que no
permitir su desarrollo sostenible y colapsan en caso de sismos, que tienen
proporcionar a cada familia las ambientes con equipamiento adecuado para
condiciones necesarias para un atender a los usuarios. Por otro lado, se
desarrollo saludable en un entorno Política 21.- Desarrollo mejoran las vías de comunicación para que la
adecuado. El Estado, en sus niveles en Infraestructura y población acceda a los establecimientos de
nacional, regional y local, será el Vivienda salud en caso de emergencia y también para
OP 2. Incentivar la facilitador y regulador de estas que se los refiera vía terrestre un
intersectorialidad y actividades y fomentará la establecimiento a otro.
participación social transferencia de su diseño, El mejoramiento de las viviendas, con
para el abordaje de construcción, promoción, dotación de saneamiento básico es elemental
los determinantes mantenimiento u operación, según el EJE: para reducir los factores de vulnerabilidad de
sociales de la caso, al sector privado. COMPETITIVIDAD niños y Adultos Mayores fundamentalmente.
salud. DEL PAÍS

Impulsar el desarrollo agrario y rural


del país, que incluya a la agricultura,
ganadería, acuicultura, agroindustria
y a la explotación forestal sostenible,
El desarrollo agrario aborda el uso y
para fomentar el desarrollo
prohibición de plaguicidas que impactan
económico y social del sector. Dentro
Política 23.- Política de negativamente en la salud de la población
del rol subsidiario y regulador del
Desarrollo Agrario y expuesta directamente en el proceso de
Estado señalado en la Constitución,
Rural. cultivo, así como el control de los residuos
promoveremos la rentabilidad y la
OP 2. Incentivar la tóxicos en los productos agroindustriales y de
expansión del mercado de las
intersectorialidad y pan llevar que la población consume.
actividades agrarias, impulsando su
participación social
competitividad con vocación
para el abordaje de
exportadora y buscando la mejora
los determinantes EJE:
social de la población rural.
sociales de la COMPETITIVIDAD
salud. DEL PAÍS

100
EJE: ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y
DESCENTRALIZADO
Construir y mantener un Estado
OP 1. Fortalecer eficiente, eficaz, moderno y
las condiciones transparente al servicio de las Política 24.- Afirmación EJE: ESTADO Permite implementar mecanismos para
del sistema de personas y de sus derechos, y que de un Estado Eficiente y EFICIENTE, fortalecer la transparencia en los procesos del
salud para promueva el desarrollo y buen Transparente TRANSPARENTE Y Estado.
garantizar el funcionamiento del mercado y de los DESCENTRALIZAD
derecho a la salud servicios públicos. O
Adoptar una política integral contra
las drogas que, sobre la base de
principios éticos y valores sociales,
esté compuesta por elementos
educacionales, económicos,
comerciales, punitivos, de salud
Política 27.- Reduce la vulnerabilidad de la población
pública y de control. Nos
Erradicación de la (fundamentalmente adolescentes, jóvenes
comprometemos también a generar y
Producción, el Tráfico y que son los más vulnerables) al uso de
apoyar programas eficientes de
el Consumo Ilegal de drogas y sus consecuencias adversas a la
OP 2. Incentivar la cultivo alternativo de productos
Drogas salud.
intersectorialidad y rentables y los que estén destinados
participación social al uso benéfico de la hoja de coca, EJE: ESTADO
para el abordaje de sistemas de interdicción para eliminar EFICIENTE,
los determinantes el tráfico ilegal de drogas y campañas TRANSPARENTE Y
sociales de la destinadas a erradicar su DESCENTRALIZAD
salud. consumo O

101
ALINEAMIENTO HORIZONTAL DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD AL 2030

Política Nacional Multisectorial de Salud Política Nacional con la que se Compara

Nombre de la
Objetivo Prioritario Lineamiento Objetivo Prioritario Lineamiento
Política

LP. Mejorar los niveles de aprendizaje


OP 1: Fomentar la de los estudiantes, familia y
OE1: Incrementar el
participación integral comunidad educativa en todos los
Política número de personas Lograr que la mayor cantidad de personas practiquen
de actores públicos niveles de educación a fin de
Nacional del practicando y deporte a lo largo de su vida como filosofía de vida
y privados sobre los promover estilos de vida y ambientes
Deporte consumiendo para el desarrollo de una cultura deportiva en el país
determinantes de la saludables, con énfasis en la
deporte
salud prevención de las enfermedades más
prevalentes.

Eje Articulador 1:
Condiciones
Lineamientos
económicas,
de Política
sociales, culturales 6. promover estilos de vida y entornos saludables
Nacional de
y ambientales para
Juventudes
una vida saludable y
productiva
1. Incorporar al servicio al 100 % de peruanos del
ámbito urbano en el año 2021 y al 100 % de peruanos
Objetivo
del ámbito rural en el año 2030.
OP 1: Fomentar la LP. Promover el incremento de Específico: Atender
participación integral cobertura sostenible del servicio de a la población sin
Política 2. Priorizar el acceso a la población sin servicio, con
de actores públicos agua potable y saneamiento en las acceso a los
Nacional de altos niveles de pobreza y que no han sido
y privados sobre los zonas de mayor prevalencia de servicios, y de
Saneamiento beneficiarios de los recursos del canon.
determinantes de la enfermedades infecto contagiosas y manera prioritaria a
salud de desnutrición la de escasos
3. Implementar un esquema de ejecución de
recursos.
inversiones orientado al cierre de brechas en el ámbito
de responsabilidad de SEDAPAL.

102
Política Nacional Multisectorial de Salud Política Nacional con la que se Compara

Nombre de la
Objetivo Prioritario Lineamiento Objetivo Prioritario Lineamiento
Política

Eje de Política 2:
GESTIÓN
INTEGRAL DE LA
CALIDAD
AMBIENTAL
2. CALIDAD DEL AGUA
Política 4. Incorporar
Nacional del criterios de eco a) Impulsar una adecuada calidad ambiental de los
Ambiente eficiencia y control cuerpos de agua del país de acuerdo a estándares que
de riesgos permitan evitar riesgos para la salud y al ambiente.
ambientales y de la
salud en las
acciones de los
sectores público y
privado.

103
Política Nacional Multisectorial de Salud Política Nacional con la que se Compara

Nombre de la
Objetivo Prioritario Lineamiento Objetivo Prioritario Lineamiento
Política

Eje de Política 1:
CONSERVACIÓN Y
APROVECHAMIEN
TO SOSTENIBLE
DE LOS
RECURSOS
NATURALES Y DE 9. MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN
OP 1: Fomentar la
LP. Institucionalizar la articulación LA DIVERSIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO
participación integral
territorial en materia de adaptación y Política BIOLÓGICA
de actores públicos
mitigación de posibles riesgos en la Nacional del b) Establecer sistemas de monitoreo, alerta temprana y
y privados sobre los
salud ante la presencia de cambio Ambiente 7. Lograr la respuesta oportuna frente a los desastres naturales
determinantes de la
climático y contaminación ambiental. adaptación de la asociados al cambio climático,
salud
población frente al privilegiando a las poblaciones más vulnerables.
cambio climático y
establecer medidas
de mitigación,
orientadas al
desarrollo
sostenible.

104
Estrategia de intervención 1.2
Objetivo
Evaluar la oferta, disponibilidad y demanda de los
Específico:
recursos hídricos en el país.
c) Atender de
Lineamientos de acción:
manera oportuna la
1. Inventariar y evaluar los ecosistemas proveedores de
demanda de los
agua, determinando la oferta y disponibilidad hídrica,
recursos hídricos
así como la distribución espacial y temporal por cuenca
para promover el
hidrográfica.
acceso universal al
2. Determinar las demandas hídricas multisectoriales
agua potable en el
OP 1: Fomentar la por cuenca hidrográfica, priorizando el uso poblacional
Política y marco de la
participación integral LP. Gestionar de manera eficiente los actual y futuro.
Estrategia seguridad hídrica y
de actores públicos recursos hídricos para su uso 3. Determinar periódicamente los balances hídricos por
Nacional de la seguridad
y privados sobre los racional, apropiado, equitativo y cuenca en el ámbito nacional, utilizando como
Recursos alimentaria,
determinantes de la sostenible. plataforma de información y difusión el Sistema
Hídricos priorizando el
salud Nacional de Información de Recursos Hídricos.
desarrollo de
4. Fomentar las prácticas adecuadas que permitan el
infraestructura
incremento de la disponibilidad hídrica.
hidráulica para
5. Implementar y densificar la red de medición
satisfacer la
hidrométrica, que provee información para la
demanda
cuantificación y evaluación de los recursos hídricos
multisectorial
para la toma de decisiones.
hídrica, poblacional
6. Establecer un sistema de control y vigilancia que
y agraria en zonas
monitoree la información de la red de medición y
de mayor
advierta sobre los niveles de riesgos de disponibilidad
vulnerabilidad.
del recurso hídrico.

105
Política Nacional Multisectorial de Salud Política Nacional con la que se Compara

Nombre de la
Objetivo Prioritario Lineamiento Objetivo Prioritario Lineamiento
Política

1. Prevenir, controlar y erradicar plagas y


enfermedades que afectan la producción agraria
nacional.
2. Fortalecer los sistemas de cuarentena, vigilancia y
capacidad diagnóstica sanitaria y fitosanitaria.
3. Fortalecer las medidas sanitarias y fitosanitarias para
Objetivo: Proteger,
OP 1: Fomentar la permitir el acceso de los productos agrarios
fortalecer y ampliar
participación integral de calidad a los mercados.
LP. Promover el acceso a alimentos Política el patrimonio
de actores públicos 4. Fortalecer y ampliar las capacidades de los actores
inocuos y nutritivos para mantener la Nacional sanitario y
y privados sobre los de los sistemas de sanidad agraria e inocuidad
vida sana y fomentar la buena salud Agraria fitosanitario, así
determinantes de la agroalimentaria para el manejo de sus cultivos y
como la inocuidad
salud crianzas.
agroalimentaria.
5. Mejorar y ampliar los procesos de certificación de la
producción, acondicionamiento,
comercialización y uso de insumos de uso agrario.
6. Fortalecer el sistema de inocuidad agroalimentaria
en la producción nacional y los alimentos
importados.

106
Política Nacional Multisectorial de Salud Política Nacional con la que se Compara

Nombre de la
Objetivo Prioritario Lineamiento Objetivo Prioritario Lineamiento
Política

Objetivo Prioritario
1: Sistema de
Protección Social. A. Garantizar una cobertura integral de salud para toda
Garantizar un nivel la población.
Obj.2. Fortalecer las
básico de bienestar
condiciones del LP. Fortalecer la atención integral y Política
económico y social Asegurar el acceso a un conjunto de bienes y servicios
sistema de salud protección financiera a través del Nacional de
de la población a lo definido a nivel nacional, que
para garantizar el aseguramiento universal en salud Inclusión
largo del ciclo de constituyen la atención de salud esencial, incluida la
derecho humano efectivo logrando la equidad en salud. Social
vida, a través de las atención de la maternidad, que
para la salud
medidas de políticas cumpla los criterios de disponibilidad, accesibilidad,
de aceptabilidad y calidad.
un sistema de
protección social.

107
Política Nacional Multisectorial de Salud Política Nacional con la que se Compara

Nombre de la
Objetivo Prioritario Lineamiento Objetivo Prioritario Lineamiento
Política

Objetivos de la
Política

8. Promover el
gobierno electrónico
a través del uso
intensivo de las
Política Promover el gobierno electrónico a través del uso
tecnologías de
Nacional de intensivo de las tecnologías de información y
LP. Fortalecer el desarrollo de información y
Modernizació comunicación (TIC) como soporte a los procesos de
tecnologías de la información y comunicación (TIC)
n de la planificación, producción y gestión de las entidades
comunicación con énfasis en salud como soporte a los
Gestión públicas permitiendo a su vez consolidar propuestas de
procesos de
Pública gobierno abierto
planificación,
producción y gestión
de las entidades
públicas permitiendo
a su vez consolidar
propuestas de
gobierno abierto.

108
Política Nacional Multisectorial de Salud Política Nacional con la que se Compara

Nombre de la
Objetivo Prioritario Lineamiento Objetivo Prioritario Lineamiento
Política

1. Planificar articulada y eficientemente la


i n f ra e s t r u c t u ra pública tomando en
Política
cuenta las modalidades de ejecución y de
Nacional
LP. Ampliar y mejorar la fi n a n c i a m i e n t o , además de los mecanismos de
de OP 1: Dotar al pais
infraestructura, equipamiento y rendición de cuentas
COMPETITIVI de infraestructura
organización de las IPRESS, a través
DAD económica y social
de redes integradas de salud 2. Orientar la programación multianual de inversiones al
y de calidad
con intercambio prestacional cierre de brechas prioritarias de
PRODUCTIVI
infraestructura y acceso a servicios públicos, con
DAD
enfoque territorial y resiliente a desastres naturales y
vulnerabilidad ante el cambio climático.

109
Política Nacional Multisectorial de Salud Política Nacional con la que se Compara

Nombre de la
Objetivo Prioritario Lineamiento Objetivo Prioritario Lineamiento
Política

Objetivos de la
4.2. Lineamientos para los ministerios y entes rectores
Política
de sistemas funcionales
1. Promover que las
Política 2. Implementar herramientas de gestión acordes a la
Obj.3. Desarrollar la LP Fortalecer la rectoria y gobernanza entidades públicas
Nacional de eterogeneidad de las entidades públicas y de
institucionalidad de de la autoridad de salud a la vez que en los tres niveles
Modernizació sus requerimientos, en correspondencia con sus
la autoridad para el se promueve la participación de los de gobierno cuenten
n de la funciones, tamaño y capacidades
cumplimiento de su actores públicos, privados y sociedad con objetivos claros,
Gestión
rol como ente rector. civil medibles,
Pública 5. Articular el sistema de modernización de la gestión
alcanzables y
pública con los demás sistemas administrativos,
acordes con las
aprovechar las sinergias existentes y reducir los
Políticas Nacionales
procedimientos a cargo de cada entidad pública
y Sectoriales.

110
2. OBJETIVOS PRIORITARIOS Y LINEAMIENTOS

Se determinaron los enfoques que la Política Nacional Multisectorial de Salud


(PNSM) tendrá en consideración:
 El Enfoque de Derechos: El enfoque de derechos humanos se fundamentó en el
respeto a la dignidad de toda persona, la que nace con derechos por su sola
condición de ser humano. Según este enfoque, el ser humano es el centro de las
diversas esferas de acción del Estado. Este enfoque implica la obligación estatal
inmediata de brindar las garantías para la igualdad de trato y la no discriminación,
impidiendo así toda discriminación en la atención de salud y en lo referente a los
factores determinantes básicos de la salud por los motivos prohibidos
internacionalmente que tengan por objetivo, o por resultado el menoscabo del
disfrute en condiciones de igualdad de derecho a la salud. El enfoque de
derechos implica que el Estado garantice a la población los recursos para la
atención en salud, la no discriminación, la no regresividad de los avances en
materia de logro de los derechos y priorice a las poblaciones más vulnerables.

 El Enfoque de Género: El enfoque de género considera las diferentes


oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones
existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan.
Todas estas cuestiones influyen en el logro de las metas, las políticas y los
planes de los organismos nacionales e internacionales y, por lo tanto, repercuten
en el proceso de desarrollo de la sociedad. Género se relaciona con todos los
aspectos de la vida económica y social, cotidiana y privada de los individuos y
determina características y funciones dependiendo del sexo o de la percepción
que la sociedad tiene de él.

 Enfoque de Interculturalidad: Una política o enfoque intercultural en salud es un


proceso de respeto a las culturas y de acercamiento a los servicios de salud; es
la comunicación intercultural que derriba las barreras sociales y culturales entre
equipos de salud y usuarios y aporta a los procesos de inclusión social.

 Enfoque de territorialidad: El enfoque de territorialidad no solo se concibe como


un espacio físico y geográfico sino como un espacio de relaciones entre los
diferentes actores y sectores claves de la sociedad civil, sus organizaciones,
instituciones, el medio ambiente, las formas de producción, distribución y
consumo, tradiciones e identidad cultural. A este concepto se le agrega la visión
de cuencas que son principalmente escenarios para la vida, en los cuales desde
tiempos inmemoriales se han ido asentando, desarrollando y vinculando las
colectividades humanas, en función de la cercanía a las fuentes de agua, de la
disponibilidad de tierras, del acceso a los recursos para su supervivencia y de
las facilidades de comunicación. La cuenca, además de permitir el acceso al
agua y a los recursos naturales del territorio, también condiciona las
posibilidades de comunicación en el espacio físico y los patrones de distribución
de la población en el territorio. El enfoque territorial está adquiriendo relevancia
en la descentralización, con la formulación y ejecución de las políticas y planes
de desarrollo, acompañadas de los procesos de democratización, autonomía
municipal, desarrollo local y enfoque participativo.

 Enfoque intersectorial e intergubernamental: Permite la coordinación y


cooperación de los sectores y niveles de gobierno intervinientes en el abordaje
de los determinantes sociales de la salud, que resulta de manera funbdamental

111
para lograr una eficiente y oportuna atención de las necesidades o problemas de
la ciudadanía, mediante la provisión de bienes y servicios que sean necesarios.

 Enfoque de curso de vida: Permite entender las vulnerabilidades y oportunidades


de invertir durante etapas tempranas del desarrollo humano; reconoce que las
experiencias se acumulan a lo largo de la vida, que las intervenciones en una
generación repercutirán en las siguientes siendo un periodo crítico el crecimiento
y desarrollo, momentos significativos y que el mayor beneficio de un grupo de
edad puede derivarse de intervenciones previas en un grupo de edad anterior.
Además, permite mejorar el uso de recursos escasos, facilitando la identificación
de riesgos y brechas y la priorización de intervenciones claves.

 Enfoque socioeconómico: Permite el desarrollo social y económico que


constituye la base de la competitividad y del desarrollo regional, así como del
nacional, promoviendo la participación de los sectores y niveles de gobierno a
fin de articular la inversión pública para el cierre de brechas socieoeconómicas
identificadas.

En ese contexto, a partir de la estructuración del problema público, se plantearon


los tres objetivos prioritarios de la PNMS y sus lineamientos, los cuales se detallan
a continuación:

112
OBJETIVO INDICADOR LINEAMIENTO

LP 1.1 Mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes, familia y comunidad educativa en todos los niveles
de educación a fin de promover estilos de vida y ambientes saludables, con énfasis en la prevención de las
enfermedades más prevalentes.
LP 1.2 Fomentar el aprendizaje de los estudiantes, familia y comunidad educativa en la preparación para
situaciones de emergencia y condiciones de mayor riesgo en el país.
LP 1.3 Reducir los riesgos para la salud e integridad física de los estudiantes mejorando la infraestructura de las
Instituciones Educativas
LP 1.4 Incrementar la cobertura de programas articulados de nutrición y educación para niños y adolescentes en
Educación Básica Regular
Porcentaje de LP 1.5 Promover el incremento de cobertura sostenible del servicio de agua potable y saneamiento en las zonas
OP 1. Fomentar la
actores públicos de mayor prevalencia de enfermedades infecto contagiosas y de desnutrición.
participación
y privados que LP 1.6 Promover el incremento de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento a las entidades
integral de actores
participan sobre educativas
públicos y
e abordaje de los
privados sobre los LP 1.7 Institucionalizar la articulación territorial en materia de adaptación y mitigación de posibles riesgos en la
determinantes de
determinantes de salud ante la presencia de cambio climático y contaminación ambiental.
la salud
la salud
priorizados LP 1.8 Fortalecer la respuesta institucional y social ante riesgo de situaciones de emergencia y desastres
LP 1.9 Gestionar de manera eficiente los recursos hídricos para su uso racional, apropiado, equitativo y
sostenible.
LP 1.10 Promover el acceso a alimentos inocuos y nutritivos para mantener la vida sana y fomentar la buena
salud
LP 1.11 Incentivar la protección y promoción de la salud en el trabajo para la reducción de la carga de
morbilidad, mortalidad y discapacidad de vida a exposición ocupacional

LP 1.12 Incrementar los niveles de inserción laboral formal de la PEA que se encuentra en vulnerabilidad socio
económica
OP 2. Fortalecer Porcentaje de LP 2.1 Promover el acceso equitativo, el uso racional y seguro de los medicamentos y dispositivos médicos con
las condiciones del personas que énfasis en aquellos que satisfacen las necesidades asistenciales prioritarias de la salud

113
OBJETIVO INDICADOR LINEAMIENTO

sistema de salud acceden al LP 2.2 Fortalecer el desarrollo de tecnologías de la información y comunicación con énfasis en salud
para garantizar el sistema de salud LP 2.3 Ampliar y mejorar la infraestructura, equipamiento y organización de las IPRESS, a través de redes
derecho humano de calidad integradas de salud con intercambio prestacional
para la salud
LP 2.4 Incentivar la gestión del desarrollo y fortalecimiento de los recursos humanos en salud en base a un
sistema meritocrático
LP 2.5 Promover la humanización de los cuidados de salud con pertinencia cultural
LP 2.6 Fortalecer la atención integral y protección financiera a través del aseguramiento universal en salud
efectivo logrando la equidad en salud.
LP 2.7 Implementar la institucionalización del sistema nacional de cuentas en salud
LP 2.8 Implementar el modelo de cuidado integral por curso de vida para la persona, familia y comunidad.

LP 2.9 Elevar la capacidad resolutiva de los servicios de salud de acuerdo a las necesidades locales de la
población
LP 2.10 Promover la descentralización de la atención especializada con enfoque macro regional
LP 2.11 Promover los servicios de salud con calidad que garanticen una atención segura y eficaz

Número de
OP 3. Desarrollar
documentos que
la institucionalidad
regulen sobre las
de la autoridad
intervenciones LP 3.1 Fortalecer la rectoría y gobernanza de la autoridad de salud a la vez que se promueve la participación de
para el
en Salud Pública los actores públicos, privados y sociedad civil
cumplimiento de
y sus
su rol como ente
determinantes
rector.
sociales

114
3. PROVISIÓN DE SERVICIOS Y ESTÁNDARES

LINEAMIENTO SERVICIOS

LP 1.1 Mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes, familia y comunidad educativa en
Servicio de educación básica regular con amplia
todos los niveles de educación a fin de promover estilos de vida y ambientes saludables, con
cobertura y calidad a nivel nacional
énfasis en la prevención de las enfermedades más prevalentes.

Talleres de información básica con la finalidad de


LP 1.2 Fomentar el aprendizaje de los estudiantes, familia y comunidad educativa en la salvarguardar la integridad física de la persona,
preparación para situaciones de emergencia y condiciones de mayor riesgo en el país. familia y comunidad frente a situaciones de
emergencia y condiciones de mayor riesgo.

Inspecciones constantes de la infraestructura e


LP 1.3 Reducir los riesgos para la salud e integridad física de los estudiantes mejorando la
instalaciones de los centros educativos, con la
infraestructura de las Instituciones Educativas
finalidad de reducir los riesgos de salud.

LP 1.4 Incrementar la cobertura de programas articulados de nutrición y educación para niños y Prestación de programas sociales a favor de la
adolescentes en Educación Básica Regular población priorizada (niños y adolescentes)

LP 1.5 Promover el incremento de cobertura sostenible del servicio de agua potable y


Servicio de agua potable y saneamiento con amplia
saneamiento en las zonas de mayor prevalencia de enfermedades infecto contagiosas y de
cobertura a nivel nacional.
desnutrición.
LP 1.6 Promover el incremento de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento a las Servicio de agua potable y saneamiento con amplia
entidades educativas cobertura a nivel nacional.

LP 1.7 Institucionalizar la articulación territorial en materia de adaptación y mitigación de posibles Garantizar un territorio resiliente y sostenible, para
riesgos en la salud ante la presencia de cambio climático y contaminación ambiental. el desarrollo de la persona, familia y comunidad

115
LINEAMIENTO SERVICIOS

Programas de contención enfocados a situaciones


LP 1.8 Fortalecer la respuesta institucional y social ante riesgo de situaciones de emergencia y de riesgo (desastres naturales o climáticos) con la
desastres finalidad de salvaguardar a la persona, comunidad
y familia.
Programas de educación, difusión y sensibilización
LP 1.9 Gestionar de manera eficiente los recursos hídricos para su uso racional, apropiado,
sobre la importancia del agua con relación al uso y
equitativo y sostenible.
consumo a favor de la población a nivel nacional

Asistencia técnica para el desarrollo de la


LP 1.10 Promover el acceso a alimentos inocuos y nutritivos para mantener la vida sana y
producción de primera necesidad incrementando su
fomentar la buena salud
valor nutricional

LP 1.11 Incentivar la protección y promoción de la salud en el trabajo para la reducción de la Fomentar una cultura de prevención de riesgos
carga de morbilidad, mortalidad y discapacidad de vida a exposición ocupacional laborales en materia de seguridad y salud.

LP 1.12 Incrementar los niveles de inserción laboral formal de la PEA que se encuentra en Programas de capacitaciones técnicas enfocadas a
vulnerabilidad socio económica la inserción laboral de la población vulnerable.

LINEAMIENTO SERVICIOS

LP 2.1 Promover el acceso equitativo, el uso racional y seguro de los Entrega de medicamentos y disponibilidad de dispositivos médicos de
medicamentos y dispositivos médicos con énfasis en aquellos que satisfacen manera oportuna en los establecimientos de salud que permitan el cuidado
las necesidades asistenciales prioritarias de la salud integral de la salud.

116
LINEAMIENTO SERVICIOS

LP 2.2 Fortalecer el desarrollo de tecnologías de la información y Priorización en la atención primaria de salud, mediante campañas de
comunicación con énfasis en salud promoción y prevención

LP 2.3 Ampliar y mejorar la infraestructura, equipamiento y organización de Acceso de prestaciones de salud en diferentes IPRESS mediante
las IPRESS, a través de redes integradas de salud con intercambio convenios de intercambio prestacional en establecimientos de salud que
prestacional cuenten con infraestructura y equipamiento adecuado.

LP 2.4 Incentivar la gestión del desarrollo y fortalecimiento de los recursos Evaluaciones constantes del personal designado a diferentes unidades
humanos en salud en base a un sistema meritocrático prestadoras de salud.

Capacitación constante para todo el personal encargado de brindar


LP 2.5 Promover la humanización de los cuidados de salud con pertinencia
atención oportunidad con un enfoque preventivo a favor de la persona,
cultural
comunidad y familia

LP 2.6 Fortalecer la atención integral y protección financiera a través del


Paquete integral de prestaciones de salud financiadas por las IAFAS
aseguramiento universal en salud efectivo logrando la equidad en salud.

LP 2.7 Implementar la institucionalización del sistema nacional de cuentas Información transparente de fácil acceso al ciudadano sobre financiamiento
en salud y gasto en salud para la población.

LP 2.8 Implementar el modelo de cuidado integral por curso de vida para la Campañas de promoción de la salud a favor de la persona, familia y
persona, familia y comunidad. comunidad con un enfoque preventivo.

Redes integrales de atención (RIS) que corresponden a las necesidades de


LP 2.9 Elevar la capacidad resolutiva de los servicios de salud de acuerdo a
la comunidad, primer nivel de atención con capacidad resolutiva que
las necesidades locales de la población
responde a las necesidades de la población en un ámbito territorial.
LP 2.10 Promover la descentralización de la atención especializada con Regiones con atención especializada enfocada a las necesidades de la
enfoque macro regional población

117
LINEAMIENTO SERVICIOS

LP 2.11 Promover los servicios de salud con calidad que garanticen una Servicio de salud con amplia cobertura y calidad a favor de la persona,
atención segura y eficaz familia y comunidad

LINEAMIENTO SERVICIOS

Evaluaciones constantes de los operadores de


salud y de los operadores administrativos con la
LP 3.1 Fortalecer la rectoría y gobernanza de la autoridad de salud a la vez que se promueve la finalidad de contar con personal calificado y a su
participación de los actores públicos, privados y sociedad civil vez velar por el cumplimiento de las metas
propuestas.

118

Вам также может понравиться