Вы находитесь на странице: 1из 28

Sistema Integrado

de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020


Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 1 de 31

PROGRAMA DE FORMACIÓN: “TÉCNICO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES”


ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

Competencias:

- C3: Instalar Redes Internas de Acuerdo con el Diseño Eléctrico. (280101054).


- C4: Construir acometidas e instalar equipos de medida de energía eléctrica en baja tensión
requeridos para el uso de instalaciones residenciales y comerciales. (280101005).
- C5: Construir sistemas de puesta a tierra de acuerdo con normatividad vigente. (280101001).

A continuación, se precisan aspectos fundamentales de: conocimientos de conceptos y principios,


conocimientos de proceso y criterios de evaluación que se deben tener muy en cuenta en el desarrollo del
proceso de formación en las competencias enunciadas en líneas anteriores.

SABERES PREVIOS

- Cumplir con las competencias C1, C2 del programa de Articulación con la media.
- Manejo de los siguientes Programas: EXCEL, WORD y POWER POINT.
- Manejo de la Plataforma Sena Sofia Plus y Blackboard.
- Desarrollo de competencias lectoras y redacción de textos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

- Interpreta planos eléctricos de acuerdo con las normas técnicas y el diseño establecido.
- Selecciona materiales, herramientas, equipos de protección, accesorios e insumos de la instalación
según especificaciones del diseño y normatividad.
- Alambra la instalación de una vivienda residencial de acuerdo con los planos de diseño, los
acondicionamientos físicos y eléctricos necesarios, cumpliendo con la normatividad vigente.
- Diligenciar solicitudes de permiso para ejecución de instalaciones en baja tensión.
- Reconocer y localizar la puesta a tierra y los sistemas de distribución e instalación de la caja del
medidor.
- Instalar el medidor de energía de acuerdo a los diagramas de conexión del fabricante y normas
técnica vigentes.
- Realizar sistemas de puesta a tierra de acuerdo al diseño cumpliendo con normas y procedimientos
administrativos de seguridad y ambientes.
- Verificar las especificaciones técnicas del sistema de puesta a tierra diligenciar información vinculada
a la ejecución del sistema de puesta a tierra.
- Organizar los insumos necesarios para iniciar la construcción del sistema de puesta a tierra de
acuerdo al sistema establecido.

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS

● Acometidas: definición, características, tipos, materiales y aplicaciones


● Simbología y nomenclatura de esquemas de montaje y acometida.
● Técnicas de interpretación de planos eléctricos, Simbología y escalas de medida.
● “Normatividad y Reglamentación vigente” sobre instalaciones eléctricas residenciales (NTC 2050,
RETIE y RETILAP, OPERADOR DE RED, URE).Teniendo en cuenta que la normatividad y
reglamentación puede ser actualizada en el presente año.
● Medidores de energía eléctrica: características técnicas, funcionamiento, clasificación, normatividad.
● Sistemas de conexionado de medidores de energía eléctrica.
● Tipos de cajas para medidores de energía eléctrica.
● Características de materiales, equipos, herramientas, elementos de corte, control y fuerza para
instalaciones eléctricas.
● Aspectos básicos de normatividad de higiene y seguridad industrial.
● Técnicas y procedimientos para hacer regatas, tendido y unión de tubería.
● Técnicas y procedimientos para alambrar, empalmar, encintar y elaborar embornamientos de
instalaciones eléctricas residenciales.
● Cálculo de acometida para una instalación eléctrica trifásica de una vivienda residencial.
● Conceptos y cálculo de protecciones térmicas, magnéticas y diferenciales
● Conceptos y Cálculos de Regulación de Tensión: como referencia se pueden tomar las guia de
centelsa. http://www.centelsa.com.co/archivos/3d6c0e37.pdf
● Conceptos y cálculos de Luminotecnia.
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 2 de 31

● Puesta a tierra: conceptos y procedimientos técnicos de verificación.


● Ubicar en sitio el sistema de puesta a tierra de acuerdo con los planos topográficos.
● Realizar las excavaciones en terreno de acuerdo a las especificaciones técnicas.
● Instalar el sistema de puesta a tierra (Electrodos y/o malla, cable).
● Cablear el sistema de puesta a tierra y soldar de acuerdo a la necesidad.
● Efectuar correcciones necesarias para la conformidad del sistema de puesta a tierra.
● Elaboración de esquemas de conexión (Principio o Funcionamiento, Emplazamiento o arquitectónico,
Unifilar y Multifilar).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

● Gestiona la información haciendo uso eficiente de las tecnologías de la información y las


comunicaciones.
● Desarrolla actitudes y prácticas sanas y seguras en el entorno de trabajo.
● Presenta propuestas de mejoramiento de instalaciones eléctricas según requerimientos y teniendo en
cuenta la normatividad vigente.
● Interpreta planos de instalaciones eléctricas residenciales de acuerdo con el diseño establecido y
normas técnicas y el diseño establecido.
● Garantiza una utilización racional de materiales e insumos según requerimientos del diseño de la
instalación.
● Realiza el alambrado de la instalación eléctrica de acuerdo con planos previamente establecidos y
aplicando la norma técnica colombiana.
● Maneja adecuadamente los parámetros calculados, manuales, tablas, normas y reglamentación
técnica para dimensionar instalaciones eléctricas domiciliarias.
● Seguir el orden operacional para a la ejecución del montaje de las instalaciones eléctricas
domiciliarias.
● Replantear la instalación eléctrica según requerimientos y normatividad vigente.
● Desarrolla el trabajo en equipo para el montaje de circuitos de instalaciones eléctricas domiciliarias.
● Realiza las uniones cumpliendo con la normatividad vigente, el diseño y recomendaciones del
fabricante.
● Aplica los aspectos de higiene y seguridad industrial de acuerdo a la normatividad.
● Implementa diagramas de montaje de una instalación eléctrica de una vivienda.
● Encinta las uniones entre conductores, garantizando el aislamiento según normatividad vigente.
● Fija elementos de conexión y maniobra cumpliendo con los requerimientos del diseño y la norma
técnica.
● Aplica normas técnicas y de seguridad industrial para la construcción de acometidas e instalación de
equipos de medida.
● Instala la caja del medidor.
● Identifica tipo de carga a instalar
● Identifica conductores y ductos requeridos para la instalación de la acometida de acuerdo a la
normatividad vigente.
● Verifica el funcionamiento del medidor de energía eléctrica.
● Reconoce la puesta a tierra de la instalación, según normas técnicas vigentes.
● Aprovecha adecuadamente el uso de los tics y de las herramientas informáticas.
● Utiliza adecuadamente los materiales y equipos en el proceso de formación.
● Realiza las diferentes actividades programadas individualmente y en equipo con responsabilidad y
actitud positiva.
● Desarrolla actitudes y prácticas sanas y seguras en el entorno de trabajo.
● Identifica las actividades vinculadas a la orden de trabajo
● Alista los materiales y herramientas necesarios para realizar el sistema de puesta a tierra
● Realiza el sistema de puesta a tierra de acuerdo al diseño establecido y las normas vigentes
● Ejecuta la instalación evaluando los riesgos y aplicando reglas de seguridad.
● Aplica procedimiento de mantenimiento al sistema de puesta a tierra de acuerdo con la normatividad
establecida.
● Selecciona los equipos de medición adecuados.
● Realiza las mediciones adecuadas respetando reglas de seguridad.
● Identifica y corrige las desviaciones presentadas para responder a la normatividad vigente.
● Diligencia formatos de acuerdo a las pruebas realizadas cumpliendo la normatividad establecida
● Comunica acertadamente la ejecución de la obra con su equipo de trabajo.
● Reporta por medio escrito y oral las contingencias presentadas en la obra.
● Utiliza los tics, en la presentación de informes.
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 3 de 31

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA

La evaluación de la competencia comprende tres aspectos principales:

✓ Prueba de conocimientos

Se desarrollará: Escrita, Individual, con un tiempo de 60 minutos para su resolución. En dicha


prueba se indagará sobre aspectos relacionados con los conocimientos de conceptos y principios de
las competencias, se plantearán preguntas enfocadas hacia el análisis, interpretación, aplicación y
reconocimiento de los elementos y/o componentes necesarios para el diseño y montaje de sistemas
eléctricos a nivel residencial cumpliendo el reglamento y la normatividad vigente.

El aprendiz podrá hacer uso de calculadora personal (No calculadora del Celular), y para la
realización de la prueba, la Institución Educativa debe garantizar la disponibilidad de un ambiente de
formación propicio para pruebas de carácter escrito.

✓ Prueba de desempeño

Se desarrollará en grupos de tres (3) aprendices, conformados por parte del Instructor SENA. Cada
grupo recibirá una Orden de Trabajo y deberá desarrollar el montaje propuesto en un tiempo máximo
de 60 minutos. Cada grupo debe disponer de un módulo de pruebas (banco de pruebas).
Estos módulos o bancos deberán estar fijos, en posición vertical y tener su propio tablero de
distribución. Se sugiere el esquema de la figura # 2 como diseño para los módulos requeridos en esta
competencia.

Para la ejecución de esta Prueba de desempeño, se hace necesario disponer de los siguientes
elementos, materiales y herramientas, por cada grupo de tres (3) aprendices,

HERRAMIENTAS

● (1) Alicate de punta 6”.


● (1) Alicate de corte diagonal 6” o “Cortafríos”
● (1) Pelacables
● (1) Alicate Universal o de electricista 8”
● (1) Juego de destornilladores de 6X1/4” y 6X3/16” pala y estrella
● (1) Multímetro Digital
● (1) Pinza Amperimétrica Digital CA (máximo 20 A).
● Bisturí (guantes)

MATERIALES

En cantidades suficientes y en buen estado:

● Tablero eléctrico trifásico general


● Tablero eléctrico trifásico por cada puesto de trabajo
● Medidor de energía por puesto de trabajo
● Sistema de puesta a tierra general
● Tomacorrientes monofásicos dobles con PT 15A 125V
● Interruptores conmutables sencillo 10A 125V
● Plafones plásticos
● Interruptores sencillos, dobles y triples de 10A 125 V
● Termomagnético monopolar, bipolar y tripolar de 15A o 20A tipo según tableros instalados.
● Bombillos de diferente denominación en potencia.
● 1 toma GFCI
● 1 Timbre
● 1 Toma Trifásico con su clavija, preferiblemente tipo 5P
● Cable-Alambre # 14 o 12 AWG THHN con aislamiento según código de colores para
conductores en instalaciones residenciales.
● Cinta aislante y conectores de varios tipos.
● Entre otros necesarios que garanticen la formación, según requerimientos estipulados por el
SENA.
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 4 de 31

Figura. 1 Figura. 2

Transcurridos los 60 minutos, el Instructor SENA realizará la revisión del trabajo y evaluará de
manera individual a los aprendices, atendiendo a cada uno de los ítems de la Lista de Chequeo, y
así generar el respectivo juicio de valor (A o D) para cada aprendiz.

Una vez finalizado el proceso de evaluación, el instructor SENA realizará el debido proceso de
retroalimentación, entregará los resultados, y dejará en el acta de visita las recomendaciones y
condiciones para el proceso de plan de mejoramiento y su posterior prueba, si se amerita.

RECOMENDACIONES ESPECIALES

- Para ingresar a un ambiente de formación en Electricidad en las instituciones educativas, tanto para
recibir la formación, como para realizar las pruebas de conocimiento y desempeño, el SENA-CEET
exige que el aprendiz cumpla todas las indicaciones de seguridad y todo lo establecido en el
reglamento estudiantil y de convivencia.

- Se recomienda adquirir los siguientes programas para la mejora en la presentación y desarrollo de


las competencias y en el Proyecto Productivo: Programa de diseño asistido por computador
(AUTOCAD, DIALUX y LIBRECAD).

- El aprendiz deberá portar todo el tiempo (Teórico y/o Práctico) sus elementos de protección personal
como son overol enterizo color “caqui”, guantes, gafas de seguridad, cofia (para aprendices con
cabello largo), casco opcional, y botas dieléctricas con puntera reforzada no metálica; esta última
puede ser sustituida por zapato de diario de la institución (No Tenis, Ni zapatillas, Ni similares).

- No deberá usar aretes, cadenas, manillas, piercing, expansiones, ni otros elementos que puedan
ocasionar accidentes, por propiciar enredos, atrapamientos y/o electrocuciones; tampoco elementos
metálicos conductores de la corriente eléctrica.

- Ningún aprendiz podrá ingresar a los ambientes de formación, Si no cumple la Totalidad de las
indicaciones reglamentarias y de Seguridad antes mencionadas.

- Importante que el docente de la Institución desarrolle “Simulacros” de pruebas de conocimiento y


desempeño suministradas por el SENA, de tal manera que el aprendiz se acondicione mejor a las
dinámicas de pruebas SENA, a los tiempos estipulados, al trabajo en equipo, al manejo e
identificación de herramientas y materiales, como también a los protocolos de prueba de circuito
abierto.

- Enfatizar mucho en la apropiación del S.I. (Sistema Internacional de Unidades), de los conceptos
fundamentales (No Memorizar), y en el análisis de situaciones especiales (análisis de fallas) en el
funcionamiento de los circuitos eléctricos.
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 5 de 31

- En el aspecto de mediciones, es importante que el aprendiz aplique un orden operacional al momento


de efectuar una medida y con seguridad tenga la capacidad de medir: continuidad, tensión eléctrica
(voltaje, diferencia de potencial, fuerza electromotriz) parcial y total, resistencia, corriente parcial y
total.
✓ Prueba de producto

Se desarrollará por grupos de tres (3) aprendices, previamente conformados por el docente de la
Institución Educativa y/o Instructor SENA. Cada grupo de trabajo deberá desarrollar paso a paso el
diseño de la instalación eléctrica de una unidad residencial, cuya área debe ser mayor o igual a 130
m2 y presentar, como evidencias, los planos eléctricos de la vivienda y sus respectivas memorias de
cálculo.

Los planos deberán ser presentados en un pliego completo, donde se le deben asignar dimensiones
coherentes por cada área, o de acuerdo a los requerimientos de cada instructor.

La Instalación eléctrica para la vivienda debe ser trifásica (carga mínima instalada de 9 KW).

REQUERIMIENTOS PRINCIPALES PARA ELABORACIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS

1. El Plano arquitectónico debe cumplir con lo siguiente:

● Ser referenciado a una vivienda residencial de una planta cuya área sea mayor o igual a 130m2.
● Tamaño de acuerdo al formato en un pliego completo, papel bond y se debe evidenciar la
escala empleada, o de acuerdo a los requerimientos de cada instructor.
● Impreso con cotas, tinta negra, incluir cotas en cada área de la vivienda, “etiquetada” de manera
sutil con letra técnica mayúscula. (Utilizar plantillas para letra técnica).

2. El Rótulo del “Plano Arquitectónico” elaborado o impreso en letra técnica mayúscula debe cumplir: En
la parte inferior de manera horizontal el rótulo, en la parte derecha de manera vertical: simbología y
notas especiales.
A continuación, en la Figura 3, se muestra un bosquejo de cómo debe quedar el rótulo y la
distribución en general del plano.

Figura. 3 Plano Eléctrico.


Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 6 de 31

3. Se debe emplear la simbología y señalización vigente descrita en RETIE Art. 6, en tamaño


coherente con las dimensiones de cada área de la vivienda. (Evitar tamaños mínimos o máximos).
Tener en cuenta los siguientes aspectos al utilizarlo en el diagrama unifilar:
a. El símbolo puede girar sobre su propio eje, pero No debe cambiar de forma.
b. En los símbolos de tomacorrientes, las líneas que salen de dicho símbolo deben ir saliendo del
muro de manera perpendicular a este. Según figura 4.
c. El tamaño de los símbolos utilizados debe ser uniforme y proporcionado en TODO el plano (Ni
muy grandes, ni muy pequeños) con el tamaño de cada una de las áreas del plano
arquitectónico. Por ejemplo, según figura 4:

Figura. 4

Figura. 5

Verificar simbología conforme a RETIE y NTC 2050 vigentes. Si no aparece el símbolo del elemento
a utilizar, utilizar simbología eléctrica normalizada.

4. La sección referente a los diagramas unifilares (Iluminación, fuerza, circuitos especiales, telefonía, tv
y datos) debe presentarse en “papel pergamino” o “papel mantequilla” y solo debe cubrir el área del
formato donde va el plano arquitectónico, dado que se va a sobreponer en ese espacio.

5. Además, tener en cuenta que:


Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 7 de 31

● Si utilizan solo tinta negra, deben elaborar 4 planos unifilares: 1-iluminación, 2-fuerza, 3-
especiales, 4-telefonía, tv y datos, para sobreponer al área o espacio exclusivo del plano
arquitectónico.
● Si utilizan colores se pueden plasmar Todos los diagramas unifilares en uno solo, para
sobreponer al área o espacio exclusivo del plano arquitectónico.

6. Los trazos de los diagramas unifilares deben ser: uniformes, proporcionales y opcionalmente pueden
ir en diferente color de acuerdo a circuitos de iluminación o circuitos de fuerza o circuitos especiales.
Los trazos relacionados como “líneas de control” deben ser suaves, uniformes y proporcionales, para
ello se recomienda plantillas de curvígrafo. (Observación: Sobre las “líneas de control” NO se
debe realizar trazos de diagrama unifilar: Fase, Neutro, Tierra).

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS PRINCIPALES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS “MEMORIAS


DE CÁLCULO”

1. Cada grupo de tres (3) aprendices presentará el informe “Memorias de Cálculo” escrito a mano en
hojas blancas o cuadriculadas tamaño carta, grapadas, en su respectiva carpeta de presentación,
atendiendo las Normas ICONTEC para presentación de trabajos escritos. (Sugerencia: aprovechar
ambos lados de la hoja). Incluir una sola portada con la información respectiva de acuerdo a la norma
ICONTEC para presentación de trabajos escritos.

Observación: Opcionalmente se puede agregar una tabla de contenido, siempre y cuando cumpla la
normatividad ICONTEC en cuanto a presentación y organización de una tabla de contenido.

Figura. 6 Portada.

El documento “Memorias de Cálculo” debe contener, en su orden, los siguientes capítulos:


A. Introducción
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 8 de 31

En este capítulo, se debe realizar una pequeña descripción de la vivienda objeto de realización del
diseño eléctrico, resaltando información como: ubicación, área, características especiales de la
construcción (techo, paredes, piso, etc.), así como una breve explicación de la metodología utilizada
para la realización de las memorias de cálculo, incluyendo los criterios adoptados en cada paso.

B. Criterio de carga mínima por unidad de área


En este capítulo, se debe presentar cada uno de los ambientes de la vivienda (sala, comedor, baños,
cocina, habitaciones, garaje, local, patio de ropas, estudio, etc.). Indicando su área y aplicando la
normatividad vigente para definir el valor de carga mínima. Debe aparecer el cálculo respectivo frente
a la siguiente ecuación y la explicación del origen de la misma.
Esta información se debe plasmar en una tabla donde se indique: sección de la vivienda,
dimensiones, área y carga mínima. Al final de dicha tabla se debe indicar el área total de la vivienda y
el valor total de la carga mínima calculada, explicando qué significa su resultado: Por ejemplo, según
figura 7.

Carga Mínima por unidad de Área = (Área de la vivienda) x (32 VA/m2)

Observación: Al aplicar el cálculo de la carga mínima, tener en cuenta la excepción de espacios de


la vivienda que hace referencia (la norma NTC 2050 en su apartado 220-3 literal b).

 Espacio A-  UND B-  UND. ÁREA  UND. CARGA  UND.


LARGO . ANCHO MÍNIMA
CUARTO 1 4 m 5,2 m 20,8 m2 665,6 VA
CUARTO 2 m m m2 VA
CUARTO 3 m m m2 VA
BAÑO 1 m m m2 VA
BAÑO 2 m m m2 VA
COCINA m m m2 VA
HALL m m m2 VA
SALA m m m2 VA
COMEDOR m m m2 VA
TOTAL m2 VA

Área total m2
Tabla 1. Cálculo de Carga Mínima.

C. Potencia Proyectada
En este capítulo, se debe presentar y describir cada una de las secciones de la vivienda (sala,
comedor, baños, cocina, habitaciones, garaje, local, patio de ropas, estudio, etc.), con los posibles
artefactos eléctricos por utilizar en cada sección, indicando el respectivo consumo de potencia en
Watts de cada uno de ellos. Se recomienda consultar una tabla de consumo típico de artefactos
eléctricos de una vivienda para realizar este capítulo.

Observación: se deberá registrar, a manera de bibliografía, la dirección electrónica de las tablas de


consumo consultadas, para respetar los derechos de autor y para darle trazabilidad a la información.
(Para verificar que los datos son correctos y que provienen de una fuente confiable).

Finalmente, se debe elaborar y presentar una tabla (variables: sección de la vivienda, potencia
proyectada), que consolide la información anterior, mostrando el valor total de la Potencia Proyectada
para la vivienda residencial, objeto del diseño eléctrico.
Por ejemplo, según tabla 2.
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 9 de 31

Tabla 2. Cálculo Potencia Proyectada.

D. Determinación de puntos de tomacorrientes por cada sección de la vivienda.

1. PRIMER PASO: Dibujar en hojas independientes los Planos en tamaño y escala apropiados,
de cada una de las Secciones de la Vivienda (sala, comedor, baños, cocina, habitaciones,
garaje, local, hall y/o pasillos, entrada de la vivienda, patio de ropas, patios interiores y
exteriores, estudio, jardines, etc.), con sus correspondientes Cotas y/o Medidas de acotación.
Se sugiere tener en cuenta la ubicación definitiva de los muebles principales.

2. SEGUNDO PASO: Para cada uno de los ambientes de la vivienda ya dibujados aplicar los
aspectos normativos vigentes de la NORMA TÉCNICA COLOMBIANA ELÉCTRICA (NTC
2050), RETIE Vigente y CIDET, para determinar la cantidad de tomacorrientes que debe ser
instalada en cada ambiente. Se debe dejar registro escrito del Ítem, Artículo, Capítulo,
Sección, y/o Tabla, que se toma como referencia.

3. TERCER PASO: En el plano a escala de cada ambiente Ubicar y dibujar los tomacorrientes
definitivos, de acuerdo a las consultas anteriores. Se debe acotar cada uno de los
tomacorrientes en la posición y a la distancia definitiva, atendiendo las normas y
recomendaciones consultadas en los puntos anteriores.

NOTA 1: Se debe tomar como apoyo y punto de partida la Norma Técnica Colombiana de Electricidad
(NTC 2050) y RETIE.

NOTA 2: También puede tomar como apoyo el manual o cartilla CIDET de Instalaciones Eléctricas, que
explica de manera gráfica, el cómo se deben ubicar los tomacorrientes y a qué distancia de acuerdo a la
normatividad. Así mismo también respecto a las características arquitectónicas de la sección de la
vivienda (ventanas, puertas, muro, closet, etc.).  

NOTA 3: Se hace claridad, que el uso del material CIDET de Instalaciones Eléctricas, no exime de la
consulta, uso y aplicación de la NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2050 Y RETIE vigentes.

Por ejemplo, según figura 7, 8 y 9. (Gráficas tomadas del CIDET)


Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 10 de 31

Figura. 7 Distribución en cocina Figura. 8 Zona de ropas

Figura. 9 Alcoba

NOTA 4: Finalmente, se debe plasmar en una tabla, los tomacorrientes que ubicó en los planos a
escala (# Tomacorrientes monofásicos, # Tomacorrientes GFCI, # Tomacorrientes Especiales),
teniendo en cuenta la sección de la vivienda, su ubicación, las distancias entre tomas, según la
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2050, RETIE y/o CIDET (vigentes), que consolide la
información planteada en párrafos anteriores de este ítem, y mostrando el valor total de la carga de
tomacorrientes para la vivienda objeto del diseño eléctrico.

A continuación, se ilustra un ejemplo o modelo de Tabla


Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 1 de 31

Tabla 3. Tabla general de tomacorrientes en la vivienda.


Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 1 de 31

E. Determinación de puntos de Iluminación por cada sección de la vivienda.

En este capítulo se debe presentar, describir y argumentar de manera ordenada el método y los
cálculos empleados para determinar el número de puntos de iluminación por cada sección de la
vivienda (sala, comedor, baños, cocina, habitaciones, garaje, local, patio de ropas, estudio, etc.).

Al igual que en el capítulo anterior, se debe iniciar con un plano a escala de cada ambiente, con las
dimensiones y su respectiva área, así como la ubicación definitiva de los principales muebles. El
grupo de aprendices debe conocer muy bien el tipo de iluminación y el nivel de iluminación que se
requiere en cada ambiente, así como las características de la luminaria que va a utilizar.

Se sugiere calcular el número de luminarias teniendo en cuenta las recomendaciones del CIDET,
RETILAP, URE, PROURE (vigentes), en la aplicación del método de los lúmenes, aplicando el flujo
luminoso de cada bombilla para alcanzar los niveles de iluminancia o valor medio de iluminancia (en
luxes (lx)) aceptados para cada uno de los ambientes y las actividades que allí se pueden desarrollar.

Atendiendo las recomendaciones mencionadas y una vez determinado el número de luminarias por
cada ambiente, se deben dibujar en los planos a escala, con dimensiones y ubicación definitiva.

Finalmente se debe plantear una tabla (sección de la vivienda, el área en m², Bombilla “x” Watts,
etc.), que consolide la información planteada en párrafos anteriores de este capítulo, mostrando el
valor total de la carga de iluminación para la vivienda objeto del diseño eléctrico, como se muestra a
continuación:

Tabla 4. Tabla general de cálculos de iluminación en la vivienda.

CÁLCULOS PARA ILUMINACIÓN INTERIOR

A continuación, se mencionan las etapas para el cálculo del alumbrado interior:

● Dimensión del local: altura, ancho y largo


● Nivel de iluminación
● Elección del tipo de luminaria
● Determinación del índice del local K.
● Determinación del Cu (coeficiente de utilización) con el valor del índice de local y
los valores de reflexión de paredes y techos, de acuerdo a los colores propuestos.
● Factor de mantenimiento Fm.
● Cálculo del número y posición de luminarias.
● Cálculo de la potencia instalada.
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 2 de 31

En los cálculos de iluminación interior se deben tener en cuenta los requisitos de


iluminancia, uniformidad y el índice de deslumbramiento. Con base en la figura 10 y la tabla
5, o (RETILAP), se debe tomar referencia para los respectivos cálculos de diseño, y de esta
manera, cumplir con la iluminancia requerida para cada una de las áreas según la
actividad.

Figura 10. Alumbrado Interior de edificaciones residenciales (Guía Didáctica para el buen uso de la
energía) -MINMINAS- UPME.

Tabla 5. . Índice UGR máximo y Niveles de iluminancia exigibles para diferentes áreas y actividades.
Fuente RETILAP.
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 3 de 31

Para efectos de cálculos comparativos con la tabla anterior, la iluminancia promedio se calcula
mediante la ecuación:

Eprom = (Φtot *CU* FM) / A

Donde:

 Φtot = Flujo luminoso total de las bombillas.


 A = Área del plano de trabajo en m2
 CU = Coeficiente o Factor de utilización para el plano de trabajo.
 FM = Factor de mantenimiento.

Para seleccionar el tipo de luminaria y establecer el flujo luminoso de la bombilla, es necesario


consultar las especificaciones técnicas de los fabricantes, para este caso a modo de ejemplo se
relaciona en la figura 11, algunos modelos de bombillas led con sus respectivas características.

Figura 11. Tabla de modelos de bombillas led, con características técnicas.


Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 4 de 31

El índice de local (k)1 se calculará a partir del método de cavidades zonales. El método tiene
cuatro pasos básicos:

a. Determinar los índices de las cavidades zonales


b. Determinar la reflectancia efectiva de las cavidades
c. Seleccionar el coeficiente de utilización
d. Calcular el nivel promedio de iluminación

Figura 12. Distancias y cavidades para aplicación del método del Coeficiente de local.

Para un espacio rectangular se definen los siguientes índices para cada una de las cavidades
en función de sus dimensiones y la altura de montaje de las luminarias:

Índice de la cavidad de techo = [5 hc (l + a)] / (l x a)


Índice de la cavidad de local = [5 hm (l + a)] / (l x a)
Índice de la cavidad de Piso = 5 hf (l + a) / (l x a)

Donde:
hc = Altura de la cavidad del techo
hm = altura de la cavidad del local
hf = altura de la cavidad del piso
l = longitud del local
a = ancho de local

Conocidas las reflectancias de techo, piso y paredes, en la tabla siguiente se determinan las
reflectancias efectivas para las cavidades de techo (ρcc) y piso (ρfc), mediante el uso de los
índices de cavidad de techo y de cavidad de piso. Nótese, que si la luminaria está montada en
el techo o el plano de trabajo corresponde con el piso, el índice de cavidad será 0, y por lo
tanto, la reflectancia corresponderá con la del techo o el piso, respectivamente.

1 También conocido como RCR (Room Cavity Ratio) en el Método de Cavidad Zonal de la IESNA.
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 5 de 31

Figura 13. Tabla de Valores de Reflectancia (aproximada) en %, para colores y texturas. Fuente
RETILAP.

Reflectancia efectiva (ρ). La reflectancia de una superficie, se define como la razón entre el
flujo luminoso reflejado por la superficie y el flujo que incide sobre ella. Generalmente para las
tablas de coeficiente de utilización, se utiliza una reflexión de piso del 20% y se parametrizan
los correspondientes a techo y paredes.

Para maximizar la efectividad de la luz suministrada es conveniente pintar la superficie de las


paredes con colores claros, de esta forma se logra una buena reflectancia. Colores claros y
brillantes pueden reflejar hasta un 80% de la luz incidente, mientras que colores oscuros
pueden llegar a reflejar menos de un 10% de la luz incidente.
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 6 de 31

Tabla 6. Reflectancia efectiva de cavidad de techo y piso para varias combinaciones de reflectancias.
Fuente RETILAP

Para calcular el índice de cavidad, es necesario promediar cada uno de los índices obtenidos y el valor
resultante; de ser necesario se aproxima a los valores de la columna de la tabla 430.2.2 a del RETILAP
de la tabla 6. Una vez se hayan determinado los valores de reflexión de las superficies del local.

A continuación, se muestra la ecuación que permitirá calcular el número de luminarias a instalar de


acuerdo con el nivel de iluminancia requerido:

Eprom x ( l x a )
N=
n x ϕL x CU x FM

Donde:

 N = Número de luminarias en el local.


 N = Número de bombillas por luminaria.
 ΦL = Flujo luminoso de una bombilla de la luminaria.
 CU = Coeficiente o Factor de utilización para el plano de trabajo.
 FM = Factor de mantenimiento de la instalación.
 L = Longitud del local en metros.
 a = Ancho del local en metros.

El factor de mantenimiento, aplicado al conjunto óptico, para diseño, operación y


mantenimiento, será el señalado a continuación con base en lo establecido en la tabla 7,
“Factores de mantenimiento estimados”.
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 7 de 31

Tabla 7. Factores de mantenimiento estimados. Fuente MUAP.

EJEMPLO CALCULO DE ILUMINACIÓN PARA LA SALA COMEDOR DE UNA VIVIENDA.

En el siguiente enlace encontrará un ejemplo:


https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12833/art%C3%ADculo%20docente%20C%C3%A1lculo%20m
%C3%A9todo%20de%20los%20l%C3%BAmenes.pdf

F. Potencia Normatizada

En este capítulo, se debe presentar, describir y argumentar de manera ordenada, los cálculos para
determinar la “Potencia Normatizada” y el valor de la “Carga para alumbrado y pequeños artefactos”.

1. PRIMER PASO a desarrollar en este punto, es sumar los valores totales de las tablas de las
Fig.13: Tabla general de tomacorrientes en la vivienda y Fig.14: Tabla general de puntos de
iluminación en la vivienda, así:

A. De la Fig. 13, Tabla general de tomacorrientes en la vivienda:

TOTAL (1): TOMACORRIENTES (Tomas monofásicas + Tomas especiales)


TOTAL DE TOMAS MONOFÁSICAS + TOTAL TOMAS ESPECIALES = _______ (W)

B. De la Fig. 14 Tabla general de puntos de iluminación en la vivienda:

TOTAL (2): PUNTOS DE ILUMINACIÓN


TOTAL DE PUNTOS DE ILUMINACIÓN = _______ (W)

2. SEGUNDO PASO: Cálculo de la “POTENCIA NORMATIZADA”:

A. Se SUMAN el TOTAL (1) con el TOTAL (2), correspondientes al Total de


TOMACORRIENTES MÁS Total de PUNTOS DE ILUMINACIÓN, RESULTADO que
corresponde al cálculo de la POTENCIA NORMATIZADA, es decir:
Potencia Normatizada= Carga alumbrado + Carga (Tomacorrientes normales + especiales)

Que es igual a decir: POTENCIA NORMATIZADA = TOTAL (3),

Donde:

TOTAL (1) + TOTAL (2) = ____ (W), es decir, este resultado es igual a:➔TOTAL (3)

Dónde: POTENCIA NORMATIZADA = TOTAL (3) = ________ (w)

3. TERCER PASO: Cálculo de la CARGA DE ALUMBRADO Y PEQUEÑOS ARTEFACTOS

Es decir, se toma el RESULTADO DE LA POTENCIA NORMATIZADA, calculado en el


SEGUNDO PASO del punto anterior y se le RESTA el TOTAL DE TOMAS ESPECIALES,
resultado que se encuentra en la Tabla de la fig. 13 (Tabla general de tomacorrientes en la
vivienda).
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 8 de 31

Resultado que es igual a: ➔ CARGA DE ALUMBRADO Y PEQUEÑOS ARTEFACTOS =


_________(W)

4. CUARTO PASO: Se debe plasmar la verificación, es decir:

“CARGA DE ALUMBRADO Y PEQUEÑOS ARTEFACTOS” ≥ “CARGA MÍNIMA


POR UNIDAD DE AREA”.

Carga mínima por unidad de área calculada al principio de las memorias de cálculo.

Nota: Recordar que, al realizar esta comparación las unidades deben ser las mismas, es decir,
Watts con Watts, o VA con VA. (FP = 0.95).

Donde para realizar la conversión, P(Watts) = S(VA) x FP, o S(VA) = P(Watts) / FP


P(Watt) = Potencia Real o Activa, S(VA) = Potencia Aparente, FP = Factor de Potencia

Nota: Donde, el criterio se cumple cuando la “CARGA DE ALUMBRADO Y PEQUEÑOS


ARTEFACTOS” es mayor o igual a la “CARGA MÍNIMA POR UNIDAD DE ÁREA”, de lo
contrario NO CUMPLE.

PASO SEGUIDO: Se debe argumentar y concluir el resultado obtenido de la verificación:

G. Cálculo del factor de demanda

Teniendo en cuenta la relación entre la demanda máxima de la instalación y la carga total conectada
a la instalación en este ítem, se debe presentar, describir paso a paso y argumentar de manera
ordenada, los cálculos relacionados con el factor de demanda del diseño eléctrico proyectado para la
vivienda residencial.

Se debe resaltar al final el valor neto real de la carga total de la instalación eléctrica.

Observación:
- Primero se debe aplicar factores de demanda para el total de la “Carga de Alumbrado y
Pequeños Artefactos”, más la carga del circuito de lavandería y planchado de acuerdo a la
tabla 220-11 de la NTC2050.

Figura 14. Tabla 220-11 NTC 2050


Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 9 de 31

Figura 15. Tabla 220-18 NTC 2050


1. PASO (1): Total de carga de Alumbrado y Pequeños Artefactos = ________(W),

Valor calculado en el Paso (3) del Cálculo de la Potencia Normatizada.

Esto significa que:

A. Los primeros 3000 W del valor Total de carga de Alumbrado y Pequeños Artefactos al
100%, es decir = 3000 W =➔ (RESULTADO 1)

B. El resto del valor de la carga de Alumbrado y Pequeños Artefactos restándole los 300W
iniciales, al 35%:

Por tanto, valor total para la carga de Alumbrado y Pequeños Artefactos menos 3000W =
________ (W) al 35% ==➔ (RESULTADO 2)

2. PASO (2): Paso seguido se SUMA:


Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 10 de 31

FACTOR DE DEMANDA para (Carga de Alumbrado y Pequeños Artefactos) = (RESULTADO 1)


+ (RESULTADO 2) = _________(w),

- Posteriormente se debe aplicar los factores de demanda para los “Artefactos especiales o de
alto consumo” de acuerdo a la tabla 220 -19 de la NTC2050.

Figura 16. Tabla 220-19 NTC 2050


✓ Ejemplo de Factor de Demanda para Artefactos de Alto Consumo:

▪ Supongamos que tenemos seis (6) Artefactos de Alto Consumo:


● Artefacto 1 = 2000W
● Artefacto 2 = 2500W
● Artefacto 3 = 3000W
● Artefacto 4 = 2500W
● Artefacto 5 = 4000W
● Artefacto 6 = 5000W

Donde, el artefacto 1 puede ser una ducha de 2000W, y el resto corresponden a otros aparatos o
artefactos de alto consumo

La Columnas B y la Columna C, correspondiente a la “Tabla 1.1. Tabla de artefactos de Alto


Consumo de la NTC2050”, la columna B muestra los aparatos que se encuentran entre el rango de
menos de 3500W, y la columna C, los aparatos que se encuentran en el rango entre 3501W y 8750W.

Observemos que nuestros primeros cuatro artefactos (Artefacto 1, Artefacto 2, Artefacto 3, y Artefacto 4),
se encuentran en el rango de la Columna B, (menos de 3500W), como se muestra a continuación:
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 11 de 31

● Artefacto 1 = 2000W
● Artefacto 2 = 2500W
● Artefacto 3 = 3000W
● Artefacto 4 = 2500W
===========
Total 10000W

Que suman un Total de 10000W y son cuatro (4) artefactos.

Entonces, el total de los cuatro Artefactos que es igual a 10000W se calcula al 66%
10000*0,66 = 6600W = 6,6 kW➔ Resultado1

Si miramos la tabla “Tabla 1.1. Tabla de artefactos de Alto Consumo de la NTC2050”, en la columna:
“Número de artefactos”, ubicamos el número de artefactos, que para nuestro caso son cuatro (4) y
ubicamos la columna B (menos de 3500W nominales), que corresponde al 66%.

Paso seguido, observamos los Artefactos 5 y 6 (Artefacto5 y Artefacto 6)

● Artefacto 5 = 4000W
● Artefacto 6 = 5000W
=========
Total 9000W

Que suman un Total de 9000W y son dos (2) artefactos

Si observamos la tabla “Tabla 1.1. Tabla de artefactos de Alto Consumo de la NTC2050”, en la


columna “Número de artefactos”, ubicamos el número de artefactos, que para este caso son dos (2) y
ubicamos la columna C (de 3500W a 8750W nominales), que corresponde al 65%.

Es decir, el total de los dos (2) Artefactos es de = 9000W, se calcula al 65%


9000*0,65 = 5850W =➔ Resultado2

Sumando los dos resultados Resultado1 + Resultado2, obtenemos el FACTOR DE DEMANDA para
ARTEFACTOS DE ALTO CONSUMO para este ejemplo:
FACTOR DE DEMANDA (ARTEFACTOS DE ALTO CONSUMO) = Resultado1+ Resultado2
FACTOR DE DEMANDA (ARTEFACTOS DE ALTO CONSUMO) = 6600W +5850W =12450W

Resultado para este ejemplo del Factor de Demanda para Artefactos de Alto Consumo.
- Por último, se suman los resultados de los factores obtenidos para hallar el valor neto real de
la carga demandada o utilizada.

H. Cálculo de la Acometida Parcial


En este capítulo, se debe presentar, describir paso a paso y argumentar de manera ordenada los
cálculos relacionados con el tipo de acometida, y todos sus componentes. Así mismo, se deben
referenciar las tablas de la NTC2050 aplicadas para determinar la cantidad, número y colores de los
conductores de la acometida general y parcial.

Observación: Para el cálculo de la corriente máxima de la instalación, tener en cuenta la siguiente


ecuación y tomar:
 cos φ = 0,95
 VL= 208 V.

P
I=
( √3 )∗(VL∗cos Φ)
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 12 de 31

SELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA ACOMETIDA

Con el valor de la corriente calculada, se deben seleccionar los elementos que conforman la
acometida parcial. Se debe indicar la tabla de la cual se hizo la selección, así:

- Pin de Corte. Para determinar el “Pin de Corte” tener en cuenta, NTC 2050 artículo 220-3. inciso a,
(cálculo de los circuitos ramales).

Pin de corte = Corriente calculada (I) X 1,25

Además, se deben determinar los siguientes parámetros para la instalación de la acometida parcial,
como también de cada uno de los circuitos ramales.

- Calibres y tipo de conductor, para acometida parcial (3 fases, neutro y tierra para trifásica),
según la tabla 310-16 de la NTC 2050.
- Diámetro y tipo de ducto para la acometida parcial, según la tabla C11 de la NTC 2050.
- Características del medidor, según especificaciones norma técnica CODENSA 7.4.3
(Generalidades 7.4.3 Medidores utilizados por CODENSA)
- Características de la caja del medidor y su ubicación, según especificaciones norma técnica
CODENSA AE219 Acometida aérea, alternativa 1.
- Características de la caja de distribución y su ubicación.
- Calibre del conductor del SPT. Según especificaciones Tabla 250-94. NTC 2050 (Conductor del
electrodo de puesta a tierra para sistemas de AC.)
- Características del electrodo del SPT.

I. Distribución y Cálculo de Circuitos Ramales

En este capítulo, se debe presentar, describir paso a paso y argumentar de manera ordenada los
cálculos relacionados con cada uno de los circuitos ramales, resaltando además para cada uno de
los circuitos ramales: secciones de la vivienda que involucra, número de elementos (iluminación o
fuerza), potencia total del circuito, valor de la corriente, selección de conductores y ductos,
determinación de la protección (Indicar que tablas se aplicaron de la NTC2050).
(Propender por el planteamiento de circuitos ramales independientes para fuerza e iluminación
respectivamente)
Observación: La capacidad nominal para cada uno de los circuitos ramales se considera a no
menos de 1500VA.
Además, tener en cuenta las condiciones de cálculo de la intensidad de acuerdo al sistema
Monofásico: (P/(120*FP))
Bifásico: P/((208*FP))
Trifásico: P/(( 3 x 208)*FP)

Según ejemplo.
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 13 de 31

J. Cuadro de Cargas

En este ítem y tomando como referencia la información del ítem anterior, se debe formular y
presentar de acuerdo al siguiente formato, el cuadro de cargas del diseño eléctrico proyectado para
la vivienda residencial (Se pueden ajustar los valores de “lámparas”, “tomacorrientes”, “tomas
especiales” de acuerdo a las que haya utilizado en el diseño eléctrico).
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 1 de 31

CUADRO DE CARGAS

ACOMETIDA CARGA L1(A)

MEDIDOR TABLERO NORMAL DE CIRCUITOS CARGA L2(A)

TOTALIZADOR CARGA L3(A)

TOMAS ESPECIALES
TOMA CORRIENTES

TOMAS ESPECIALES

TOMA CORRIENTES
POTENCIA TOTAL

POTENCIA TOTAL
LÁMPARAS (w)

LÁMPARAS (w)
CALIBRE DEL

CALIBRE DEL
CORRIENTE

CORRIENTE

CIRCUITO
CIRCUITO

TENSIÓN

TENSIÓN
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN

CIRCUITO
CIRCUITO
L1 L2 L3

THHN THHN
W 180 W W V A A V W W 180 W
AWG AWG
1 2
3 4
5 6
7 8
9 10
11 12
13 14
15 16
17 18
TOTAL TOTAL

TOTAL DE TOMAS ESPECIALES: BOMBILLAS: TOTAL DE TOMAS MONOFASICA:

Tabla 8. Cuadro de Cargas.


Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 1 de 31

Observación: En la formulación del cuadro de cargas tener presente el balanceo de cargas


respectivo para las fases de la instalación eléctrica. Para ello debe presentarse y argumentarse,
además, el cálculo detallado del “Balanceo de Fases” del diseño eléctrico de la instalación.

Ifase mayor−I fase menor


Balance de Carga= ∗100
I fase mayor
Nota: el resultado no debe superar el 5%

K. Diagrama Unifilar Simplificado


En este capítulo, se debe formular y presentar de manera clara y organizada el diagrama unifilar
simplificado con cada uno de los circuitos ramales determinados, debidamente identificados en todos
sus elementos.

Observación: A continuación, se plantea un modelo de diagrama unifilar simplificado.

Figura 17. Esquema unifilar.


Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 2 de 31

L. Sistema de Puesta a Tierra (SPT)


En este capítulo, se debe relacionar detalladamente las características de los materiales utilizados en
el montaje del (SPT), como son: la varilla o Electrodo de Puesta a Tierra, los conductores o
cables desnudos, tubos, placas o tapas, tratamiento del suelo de ser necesario y accesorios,
etc.

Así mismo se deben considerar el ARTÍCULO 15°. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA del RETIE, la
norma NTC 2050, SECCIÓN 250. Puesta a Tierra y las tablas 250-94, 250-95.

Considerando la normatividad y las tablas, para definir en el cálculo de los circuitos ramales el calibre
de los conductores de tierra de cada circuito ramal.

Consultar:
 ¿Cuál es el valor máximo de la resistencia de un Sistema de Puesta a Tierra (SPT) para baja
tensión?
 ¿Qué tratamiento se le debe realizar al terreno de un Sistema de Puesta a Tierra (SPT)?
 ¿En qué casos necesita tratamiento el terreno para un Sistema de Puesta a Tierra (SPT)?
 ¿Cuáles son las características del foso y la caja de inspección que contienen el electrodo de un
Sistema de Puesta a Tierra (SPT)?
 ¿Cómo son los CÁLCULOS CORRESPONDIENTES para un Sistema de Puesta a Tierra (SPT),
para la instalación de la vivienda, utilizada en estas memorias de cálculo?

M. Regulación de Tensión

Realizar el cálculo respectivo de regulación de tensión para la vivienda


(http://www.centelsa.com.co/archivos/3d6c0e37.pdf)

N. Trámites ante el operador de red

Describir detalladamente, cada uno de los trámites que se deben realizar ante el operador de red (en
nuestro caso, ENEL CODENSA), incluyendo cuadros, formatos, entre otros.

O. Cantidades de Obra

En este capítulo se debe plantear detalladamente a través de un cuadro (Ítem, elemento, unidad,
cantidad, características técnicas, valor unitario, valor total), la cantidad de obra para la instalación
eléctrica de la vivienda residencial.
Observación: En la formulación de la cantidad de obra se debe incluir: Costos Directos (Materiales,
Equipos, Herramientas, Mano de Obra) y Costos Indirectos (Administración, Imprevistos y utilidades).

Para brindar una mayor claridad en este ítem, se presenta a continuación un modelo de presentación
donde se debe presentar la cantidad de obra discriminada. El formato debe ser diligenciado de
manera individual, y por cada una realizar una cotización:

- Puntos de iluminación.
- Puntos de tomacorrientes monofásicos.
- Puntos de tomacorrientes especiales.
- Puntos de acometida.
- SPT
- Tablero de distribución
- Puntos de instalaciones especiales (TV, Telefónica, etc.).
Sistema Integrado
de Mejora Continua Regional Distrito Capital Fecha: 2020
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Programa de Articulación con la Educación Media Versión 1
Orientaciones Técnicas
Página 3 de 31

Figura 18. Cantidades de obra.

INFORMACIÓN FINAL

El instructor SENA revisará el cumplimiento de los requerimientos anteriores e indagará minuciosamente


a cada uno de los aprendices del grupo de trabajo, tomando como referencia los “Criterios de Evaluación
de las evidencias de producto. Así de esta manera se emitirá el juicio evaluativo para cada aprendiz.

Por último, el aprendiz o grupo de aprendices deberá escanear y entregar escaneado el trabajo de
memorias de cálculo, junto con el plano eléctrico escaneado, de manera obligatoria, como requisito para
que el instructor haga efectiva la correspondiente aplicación de la valoración, y su posterior plasmación de
la misma en la plataforma SENA Sofia Plus.
De acuerdo al anterior párrafo, el aprendiz o grupo de aprendices, deberá entregar un CD o DVD, del
trabajo final de memoria de cálculo y planos escaneados anexos de manera digital, y con el visto bueno
del instructor.

Esperamos que estas recomendaciones sean tenidas en cuenta por parte del equipo docente de la
especialidad de ELECTRICIDAD, en aras de consolidar el proceso que se desarrolla en la Institución,
evidenciando los mejores resultados en los aprendices involucrados en el proceso.

Equipo de Instructores
SENA CEET Programa de Articulación con la Educación Media. 2020

Вам также может понравиться